18
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PREVENTIVA DEL SISTEMA INTEGRAL DE NIÑO, NIÑA Y ADOLECENTE DEL DISTRITO SANITARIO TIPO III El programa SINNA es un sistema político de salud integral que se encarga de la vigilancia del niño, niña y adolescentes cuyo propósito es la promoción, prevención, restitución, rehabilitación de la salud bajo un esquema legitimo garantizando los principios de solidaridad, integridad y participación para la lograr un desarrollo de una vida digna el cual se encuentra dirigido por dos Enfermeras permitiendo así llevar una vigilancia de aquellos niños y adolescentes mediantes diferentes registros e informe para su desarrollo social. SUBPROGRAMAS DE SINNA o Vigilancia y Control C.D (Crecimiento y Desarrollo) del Recién Nacido Lactante, preescolar, escolar y adolescente. o Promoción y apoyo a la lactancia materna. o Control de Enfermedades diarreicas (C.E.D) en menores de años y rehidratación y oral. o Control de infecciones Respiratorias agudas (IRA) o Programa ampliado de inmunizaciones (P.A.I)

Descripción Del Área

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descripción Del Área

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PREVENTIVA DEL SISTEMA INTEGRAL DE

NIÑO, NIÑA Y ADOLECENTE DEL DISTRITO SANITARIO TIPO III

El programa SINNA es un sistema político de salud integral que se

encarga de la vigilancia del niño, niña y adolescentes cuyo propósito es la

promoción, prevención, restitución, rehabilitación de la salud bajo un

esquema legitimo garantizando los principios de solidaridad, integridad y

participación para la lograr un desarrollo de una vida digna el cual se

encuentra dirigido por dos Enfermeras permitiendo así llevar una vigilancia

de aquellos niños y adolescentes mediantes diferentes registros e informe

para su desarrollo social.

SUBPROGRAMAS DE SINNA

o Vigilancia y Control C.D (Crecimiento y Desarrollo) del Recién Nacido

Lactante, preescolar, escolar y adolescente.

o Promoción y apoyo a la lactancia materna.

o Control de Enfermedades diarreicas (C.E.D) en menores de años y

rehidratación y oral.

o Control de infecciones Respiratorias agudas (IRA)

o Programa ampliado de inmunizaciones (P.A.I)

MISIÓN

Constituir un sistema de Salud único que garantiza la Salud Integral al

niño, niña y adolescente.

Page 2: Descripción Del Área

VISIÓN

Alcanzar la Salud Integral del niño, niña y adolescente de manera

Universal y equitativa atendiendo sus necesidades como un deber y derecho

humano.

OBJETIVO GENERAL

Prestar una atención integral a la Población para el logro de óptimo

estado de salud con el fin de disminuir los indicadores de Morbi- Mortalidad

Infantil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Lograr que el programa SINNA funcione con un máximo de eficiencia

y rendimiento.

Promover el funcionamiento de los servicios de enfermería según las

normas del programa SINNA en los diversos niveles de la estructura

Sanitaria.

Preparar el programa SINNA al personal del servicio de Salud que lo

requiera.

Evaluar periódicamente los rendimientos del programa SINNA para

actualizar y adaptarlos al servicio.

Mantener actualizados los diagnósticos sobre indicadores de morbi-

mortalidad de la Población.

Establecer estrategias para la implementación de las actividades del

programa.

Page 3: Descripción Del Área

Establecer planes de supervisión y asesoría para los niveles

operativos en el área del programa.

Desarrollar actividades de investigación en el área del programa.

Planificar las actividades relacionadas con el servicio a presentar en la

comunidad.

Hacer estudio en la comunidad para conocer necesidades y recursos

de este.

Proporcionar y mantener programas orientados o la educación de la

familia y comunidad en cuanto a la atención del individuo en su

domiciliario.

Planificar supervisar y asesorar las actividades de atención de

enfermería que desarrolla en el área de la Red Ambulatoria.

Planificar conjuntamente con las visitadoras las actividades de

atención de enfermería domiciliaria de acuerdo a las necesidades del

individuo familia y comunidad.

FUNCIONES DE ENFERMERA COORDINADORA DEL PROGRAMA

S.I.N.N.A (SALUD INTEGRAL, NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE):

Supervisar las unidades de enfermería en los servicios ambulatorios y

domiciliarios.

Establecer normas y unificar criterios en cuanto a técnicas y

procedimientos a seguir con los pacientes ambulatorios y programas

domiciliarios.

Elaborar programas de trabajo, tomando en cuenta las necesidades

cambiantes de la comunidad de acuerdo con el desarrollo de otros

campos de salud.

Planificar actividades Del servicio conjuntamente con su personal.

Page 4: Descripción Del Área

Participar en actividades Del servicio conjuntamente con su personal.

Participar activamente en el desarrollo y proyección de los programas

de salud existentes a nivel local.

Establecer sistemas de comunicación que permitan la información

oportuna, clara y precisa de las actividades del servicio.

Elaborar guías y cualquier otro material necesario de carácter

informativo.

Proponer y determinar prioridades para los planes de adiestramiento

del personal de enfermería.

Coordinar con los servicios intra-hospitalarios los planes de atención

de pacientes de alta precoz.

Asesorar y coordinar las actividades relacionadas con los programas

de atención domiciliaria.

Propiciar y mantener programas orientados a la educación de la familia

y la comunidad, en cuanto a la atención del individuo en su domicilio.

Planificar las actividades relacionadas con los servicios a prestar en la

comunidad.

Hacer un estudio de la comunidad para conocer necesidades y

recursos de esta.

Propiciar y mantener programas orientados a la educación de la familia

y comunidad, en cuanto a la atención del individuo en su domicilio.

Planificar supervisiones a nivel de los servicios adscritos al área

ambulatoria.

Supervisar y asesorar las actividades de enfermería que se desarrollen

en el área ambulatoria.

Planificar conjuntamente con los planificadores las actividades de

atención de enfermería domiciliaria de acuerdo a las necesidades del

individuo, familia y comunidad.

Page 5: Descripción Del Área

Propiciar los programas de atención para la salud y prever medios de

educación que faciliten la interrelación con los líderes de la comunidad.

Coordinar las actividades con los miembros del equipo de salud, a fin

de lograr con mayor eficiencia la realización de los programas.

Elaborar la evaluación del personal a su cargo.

Presentar cuenta semanal a la enfermera jefe distrital.

Ofrecer y solicitar colaboración a los diferentes organismos con que

cuenta la comunidad, para facilitar el trabajo integral en la atención

domiciliaria.

Elaborar planes de atención de enfermería de acuerdo a las

necesidades Del individuo, familia y comunidad utilizando los recursos

disponibles.

Participar en todos los programas de salud de la zona a su cargo,

tendientes al formato, conservación, prevención y restauración de la

salud.

Utilizar medios de divulgación para dar a aconocer a la comunidad los

servicios de salud existentes.

Colaborar con las instituciones públicas y privadas de la localidad, en

todos aquellos programas que propendan al bienestar de la

comunidad.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA JEFE DISTRITAL:

Elabora el plan anual de trabajo y trimestral de actividades

establecidas las metas a cubrir en cada trimestre.

Planifica las actividades a realizar para el desarrollo de los diferentes

programas de coordinación con la oficina de gestión hospitalaria a

nivel regional.

Page 6: Descripción Del Área

Participa en la programación de los departamentos y servicios de

enfermería de los nuevos establecimientos de salud y reorganización

de los existentes.

Participa en la organización de los departamentos y servicios de

enfermería de los nuevos establecimientos de salud y en la

reprogramación de los existentes.

Participa en el estudio de la comunidad para la elaboración del

diagnóstico de necesidades, existencia de recursos humanos,

materiales, situación geopolítica entre otros y determinación en las

necesidades de la creación de nuevas infra-estructuras.

Asesorar al departamento de enfermería del establecimiento de salud

sobre planificación, programación y organización de los servicios de

enfermería.

Elaborar solicitud de equipos y materiales de los ambulatorios tipos I y

II de acuerdo a los requerimientos de nuevas infraestructuras y la

restructuración de la ya existente.

Instrumenta la aplicación de las normas emanadas del departamento

de gestión hospitalaria regional.

Asigna funciones y actividades, comparte la autoridad con el personal

de enfermería de los establecimientos técnicos administrativos del

servicio y de la práctica de enfermería.

Asesora en los establecimientos de salud en la revisión y/o

elaboración de manuales de normas y procedimientos y

procedimientos técnicos administrativos del servicio y de la práctica de

enfermería.

Interpreta con el personal las normas y pautas de los diferentes

programas de salud que se desarrollen en el distrito sanitario

correspondiente.

Page 7: Descripción Del Área

Mantiene informado al personal sobre modificaciones de normas,

sistemas y procedimientos de trabajo, relacionados con la atención y

programas docentes de enfermería.

Controla el cumplimiento de los principios que rigen las normas

técnicas, administrativas y docentes del cuidado de enfermería.

Controla el cumplimiento de las normas establecidas para el desarrollo

de los programas de salud del área urbana y rural.

Supervisa los establecimientos de salud existentes en el distrito, de

acuerdo al plan de trabajo y/o situaciones prioritarias, deja por escrito

las situaciones observadas y las recomendaciones necesarias para su

solución.

Evalúa el rendimiento y calidad de las acciones de enfermería en el

desarrollo de los programas de salud.

Participa en la evaluación del rendimiento y calidad de las acciones de

enfermería en el cumplimiento de las metas fijadas por los

establecimientos de salud.

Analiza las situaciones encontradas durante la supervisión con el o los

supervisados y deja por escrito las observaciones y/o

recomendaciones sugeridas para su solución.

Indica y aplica correctivos de acuerdo a su nivel de competencia para

mejorar la calidad de las acciones de enfermería en el desarrollo de

los programas de trabajo.

Participa en el desarrollo de los programas de preparación y formación

de agentes comunitarios de salud, auxiliares de medicina simplificada

y en los de educación continuada en enfermería.

Coordina actividades con el medio jefe distrital para una organización

de trabajo en equipo a nivel del medio rural.

Mantiene comunicación con la instructora del programa de agentes

Page 8: Descripción Del Área

comunitarios de salud para coordinar actividades en el desarrollo del

curso y conocer la evaluación de los egresados que persista un

seguimiento oportuno y atender prioridades.

Mantiene comunicación con las instituciones y establecimientos de

salud para coordinar actividades en el desarrollo de los programas de

salud.

Promueve y desarrolla con el equipo de salud, talleres, seminarios,

grupos de trabajo y otros eventos de mejoramiento profesional.

Elabora y solicita material audiovisual y didáctico, carteleras, películas,

transparencias, entre otros, para demostraciones de procedimientos

de enfermería y de otras técnicas de acciones delegadas de acuerdo

a las necesidades.

Analiza los informes presentados por el personal de enfermería y

medicina simplificada, sobre las actividades realizadas en el desarrollo

de los diferentes programas de salud, elabora por escrito el análisis

crítico y el informe global a nivel distrital.

Asiste a reuniones planificadas por el departamento de Gestión

Hospitalaria Regional, a los convocados por el médico jefe del Distrito

y de otros miembros del equipo de salud.

Entrega cuentas al médico jefe distrital sobre la intervención de

enfermería en el desarrollo de los programas de salud situaciones y/o

problemas que impiden su desarrollo, presentando alternativas para

su solución.

Entrega cuentas a la enfermera Coordinadora Regional de Gestión

Hospitalaria, sobre las actividades de enfermería realizada,

situaciones y/o problemas de enfermería presentando alternativas.

Recibe cuenta de los jefes de los departamentos de enfermería de los

establecimientos de salud.

Page 9: Descripción Del Área

Atiende solicitudes de entrevista del personal de enfermería y de otras

personas que las requieran.

Participa en la relación de aspirantes a ingresar a los establecimientos

de salud y a los cursos de formación de agentes comunitarios.

Mantiene actualizada los sistemas de registros e información de

actividades realizadas y de datos de personal de enfermería, de

medicina simplificada y de los establecimientos de salud a la cual

están adscrito.

Participa con la supervisora de los programas, coordinador de

enfermería de la elaboración de los planes de trabajo de los

ambulatorios tipo I y II, atendiendo a las necesidades de la

comunidad.

Elabora informes de las supervisiones y de las actividades en el

cumplimiento del plan de trabajo.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA COORDINADORA

DEL ÁREA AMBULATORIA:

Planificar las actividades relacionadas con los servicios a prestar en la

comunidad.

Hacer un estudio de la comunidad para conocer necesidades y

recursos de esta.

Propiciar y mantener programas orientados a la educación de la

familia y comunidad, en cuanto a la atención del individuo en su

domicilio.

Planificar las planificaciones a nivel de los servicios adscritos al

departamento o servicios ambulatorios.

Supervisar y asesorar las actividades de enfermería que se

Page 10: Descripción Del Área

desarrollan en el área ambulatoria.

Planificar conjuntamente con los visitadores las actividades de

atención de enfermería domiciliaria de acuerdo a las necesidades del

individuo, familia y comunidad.

Propiciar los programas de educación para la salud y prever medios

de educación que faciliten la interrelación con los líderes de la

comunidad.

Coordinar las actividades con los miembros del equipo de salud, a fin

de lograr con mayor eficiencia la realización de los programas.

Elaborar la planificación diaria del personal a su cargo.

Presentar cuentas mensualmente a la enferma jefe.

Reunir periódicamente al personal a su cargo para oír las

recomendaciones y sugerencias del trabajo realizado.

Mantener informado a su personal en lo que respeta a pautas,

circulares y normas emanadas de la Dirección Regional de Salud.

Ofrecer y solicitar colaboración a los diferentes organismos con que

cuenta la comunidad, para facilitar el trabajo integral en la atención

domiciliaria.

Asistir a las reuniones que convoque el departamento de enfermería y

el médico director.

Establecer normas y unificar criterios en cuanto a técnicas y

procedimientos a seguir con los pacientes ambulatorios y programas

domiciliarios.

Planificar actividades de servicio conjuntamente con su personal.

Explicar los objetivos del programa y crear conciencia de datos entre

el personal y la comunidad, haciendo uso de las buenas relaciones

públicas y humanas.

Elaborar guías y cualquier otro material necesario de carácter

Page 11: Descripción Del Área

informativo.

Establecer sistemas de comunicación que permitan la información

oportuna, clara y precisa de las actividades del servicio.

Proponer y determinar prioridades para los planes de adiestramiento

del personal de enfermería.

Propiciar y mantener programas orientados a la educación, de la

familia y comunidad, en cuanto a la atención del individuo en su

domicilio.

Propiciar y mantener orientados a la educación de la familia y

comunidad en cuanto a la atención del individuo en su domicilio.

Participar en todos los programas de salud de las zonas a su cargo,

tendientes al fomento, conservación, prevención y restauración de la

salud.

Participar en la preparación del personal en servicio.

Consultar con el órgano inmediato superior aquellos programas que

por su índole no puedan ser resueltos a su nivel.

Programar y ejecutar programas docentes a nivel de clínicas y trabajo

en servicio.

Colaborar en la elaboración de procedimientos mensuales en relación

a la atención domiciliaria.

Tomar parte activa en los programas de emergencias ocasionadas por

catástrofes y calamidades públicas.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA SUPERVISORA

DOCENTE:

Identifica las necesidades educativas del personal de enfermería,

paciente y familia.

Page 12: Descripción Del Área

Tiene censo actualizado de recursos humanos especializados y

materiales necesarios para la elaboración de los programas

educativos.

Formula las metas educativas conjuntamente con las coordinadoras

y/o jefes de servicios en el tiempo oportuno.

Elabora conjuntamente con los coordinadores y/o jefes de servicios, los

programas de acuerdo a la identificación hecha.

Participa en la planificación de los programas educativos del nivel sub-

regional.

Tiene por escrito la misión, visión, normas y reglamentos de la sección

docente.

Tiene organigrama de la sección docente donde se indica las líneas de

autoridad correspondiente.

Tiene por escrito las funciones y actividades de los diferentes cargos

de enfermería.

Comunica a los jefes de enfermería y coordinadores de los programas

docentes.

Tiene por escrito la estructura organizativa de la oficina de enfermería.

Desarrolla contenidos técnicos, prácticos utilizando métodos de

enseñanza y aprendizaje.

Entrega cuenta escrita en el tiempo normado al jefe inmediato de las

actividades realizadas.

Lleva registro de los cursos de actualización y adiestramiento en los

servicios.

Tiene los formatos establecidos para la recolección de la información

docente.

Elabora los informes de las actividades docentes en el tiempo indicado.

Lleva el registro de las reuniones docentes realizadas.

Page 13: Descripción Del Área

Identifica situaciones y problemas que ameriten estudios de

investigación.

Realiza estudios de investigación de situaciones y problemas.

Evalúa resultados de estudios e investigaciones realizadas.

Comunica resueltos de las investigaciones realizadas.

Controla que el personal de enfermería correspondiente cumpla con

los programas educativos para el paciente y familia.

Verifica que el personal aplique los conocimientos recibidos.

Constata que el personal de enfermería utilice el proceso de atención

de enfermería como método adecuado.

Evalúa los objetivos de cada programa educativo de acuerdo a lo

establecido.

Participa en el análisis de cumplimiento de metas.