17
DE: Sergio Castellanos Suarez PARA: Ing. Enrique Núñez Sánchez DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO FINAL DEL MODULO “PLANIFICACIÓN Y SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL” I DESCRIPCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO N° 1 a) Área de trabajo: delimitado por maderas que darán forma a la mezcla, en desnivel, montañoso por arna, piedras, mojado, escombroso, desordenado. b) Materiales: arena(1), bolsas de cemento(2), Agua (3), piedras (4). c) Instrumentos de preparación y transporte: Maquina mezcladora, baldes de transporte y almacenamiento del material 1,2,3,4. Barriles de agua, palas y picotas, manguera de transporte de agua, cables eléctricos, bomba de agua?, carretillas. d) Recurso Humano.- diez trabajadores en área de trabajo N°1 Uno, encargado del agua Dos, encargado de maquina mezcladora Tres, encargado del transporte de la mezcla, uno de ellos no usa casco. Uno, encargado del llenado del material 1 y 4 Uno, encargado del llenado y transporte de material 2 Uno, encargado de acomodar la mezcla en sitio final Uno, al parecer el capataz 1.- Identifique el proceso y determine las actividades que componen cada proceso. El proceso del area de trabajo N° 1 llenado, transporte, mezclado y colocación final de la mezcla. Actividades: 1° llenado del material 1, 2, 3 y 4 a baldes metálicos y carretilla 2° transporte del material 1, 2, 3 y 4 con baldes metálicos y carretilla

Descripción del trabajo final del modulo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descripción del trabajo final del modulo

DE: Sergio Castellanos Suarez

PARA: Ing. Enrique Núñez Sánchez

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO FINAL DEL MODULO “PLANIFICACIÓN Y SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL”

I DESCRIPCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO N° 1

a) Área de trabajo: delimitado por maderas que darán forma a la mezcla, en desnivel, montañoso por arna, piedras, mojado, escombroso, desordenado.

b) Materiales:arena(1), bolsas de cemento(2), Agua (3), piedras (4).

c) Instrumentos de preparación y transporte: Maquina mezcladora, baldes de transporte y almacenamiento del material 1,2,3,4. Barriles de agua, palas y picotas, manguera de transporte de agua, cables eléctricos, bomba

de agua?, carretillas.

d) Recurso Humano.- diez trabajadores en área de trabajo N°1 Uno, encargado del agua Dos, encargado de maquina mezcladora Tres, encargado del transporte de la mezcla, uno de ellos no usa casco. Uno, encargado del llenado del material 1 y 4 Uno, encargado del llenado y transporte de material 2 Uno, encargado de acomodar la mezcla en sitio final Uno, al parecer el capataz

1.- Identifique el proceso y determine las actividades que componen cada proceso.

El proceso del area de trabajo N° 1 llenado, transporte, mezclado y colocación final de la mezcla.

Actividades:1° llenado del material 1, 2, 3 y 4 a baldes metálicos y carretilla2° transporte del material 1, 2, 3 y 4 con baldes metálicos y carretilla3° mezclado del material 1, 2, 3 y 4; uso de maquinaria mezcladora4° transporte de la mezcla con baldes metálicos y carretilla5° colocación de la mezcla en sitio final.

2.- Identificación de peligros por actividad y persona

1° llenado del materia 1, 2, 3 y 4a) Postura ergonómicab) Peso del materialc) Palas picotas

Page 2: Descripción del trabajo final del modulo

d) Emisión de polvoe) Material inorgánico

2° transporte del material 1, 2, 3 y 4a) Postura ergonómicab) Peso del materialc) Baldes de transported) Emisión de partículase) Carretillaf) Cable de corriente, g) Manguerah) Distancia de transportei) Desniveles del terreno y plataformas

3° mezclado del, material 1, 2, 3 y 4 ; uso de maquinaria mezcladora.a) Postura ergonómicab) Peso del materialc) Maquina mezcladorad) Emisión de partículase) Emisión de ruidof) Material inorgánicog) Conexión eléctricah) Cable eléctrico

4° transporte de la mezclaa) Postura ergonómicab) Peso del materialc) Baldes de transported) Emisión de partículase) Carretillaf) Cable de corriente, g) Manguerah) Distancia de transportei) Desniveles del terreno y plataformasj) Material inorgánico

5° colocación de la mezcla en sitio final.a) Postura ergonómicab) Peso del materialc) Material inorgánicod) Plataformas

3.-Asocie los riesgos.

a) Caídas a mismo nivelb) Caídas a distinto nivel

Page 3: Descripción del trabajo final del modulo

c) Proyección de partículasd) Atrapamientos por sistemas mecánicose) Penetración:

a. Astillasb. Alambresc. Metales

f) Golpes por objetos móvilesg) Golpes por objetos inmóvilesh) Contacto con sólidos peligrososi) Exposición a material particuladoj) Exposición a ruidok) Posturas inadecuadasl) Sobre esfuerzo

4.- Estime, valore, determine aquellos q no son tolerables, de cada uno de los riesgos elaborados

RIESGO VALORACIÓN ACCIONES NO TOLERABLECaídas a mismo nivel 12 Inmediatas

Control de proceso-

Caídas a distinto nivel 12 InmediatasControl de proceso

-

Proyección de partículas

16 InmediatasControl de proceso

-

Atrapamientos por sistemas mecánicos

16 InmediatasControl de proceso

-

Penetración: -

Astillas 5 Largo plazo - Alambres 6 Mediano plazo - Metales 12 Inmediatas

Control de proceso-

Golpes por objetos móviles

8 Mediano plazo -

Golpes por objetos inmóviles

5 Largo plazo -

Contacto con sólidos peligrosos

8 Mediano plazo -

Exposición a material particulado

16 InmediatasControl de proceso

-

Exposición a ruido 12 InmediatasControl de proceso

-

Posturas inadecuadas 12 InmediatasControl de proceso

-

Page 4: Descripción del trabajo final del modulo

Sobre esfuerzo 15 InmediatasControl de proceso

-

5.- Medidas de gestión SySO

RIESGO SUSTITUCIÓN O ELIMINACIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

CONTROL ADMINISTRATIVO

PPS

Caídas a mismo nivel

Cambiar las rutas de los cables. Estabilización del

suelo.

Delimitar los espacios de trabajo.

CascoBotasguantes

Caídas a distinto nivel

Estabilizar las plataformas.

Delimitar los espacios de trabajo.

CascoBotasguantes

Proyección de partículas

CascoBotasGuantesLentesmascarilla

Atrapamientos por sistemas mecánicos

capacitación

Penetración: CascoBotasguantes

Astillas Alambres MetalesGolpes por

objetos móviles

Golpes por objetos inmóviles

Contacto con sólidos peligrosos

CascoBotasGuantesLentesmastarilla

Exposición a material particulado

CascoBotasGuantesLentes

Page 5: Descripción del trabajo final del modulo

mastarillaExposición a ruido Casco

BotasGuantesTapones de oido

Posturas inadecuadas

Cambios de jornada.Personal de relevo.

Uso de fajas Personal de relevo

Sobre esfuerzo Cambios de jornada.Personal de relevo.

7.- proponga medidas de GESTION

MEDIDAS DE CONTROL MEDIDAS DE RECUPERACIÓN MEDIDAS DE CONTINGENCIACharlas diarias, por personal calificado.

Uso de EPP Aplicar Plan de Emergencia: activar brigadas, plan de

evacuación médica

Inspección de herramientas manualesCapacitación en el procedimiento específicoCheck list del equipo o maquinariaUso de repelente, bloqueador solar, detener trabajo ante cambio de clima.

1. Relacionado al personal: capacitación, certificados, actitud, competencia, actos inseguros.

2. Maquinaria o vehículo: Certificación, mantenimiento, check list.

3. Procedimiento operativo: vigente, aprobado, peligroso identificación, material controlado, identificación.

4. Características del sitio: pendiente, condiciones climáticas, cursos de agua, residuos, recursos naturales, población cercana, registros, mediciones, permisos de trabajo, ordenes de trabajo.

5. Supervisión de obra: planificación del trabajo, análisis de riesgos

8.- Politica De Seguridad

Page 6: Descripción del trabajo final del modulo

LA EMPRESA CONSTRUCTORA CONSTRUYENDO ILUSIONES LTDA, es una empresa dedicada a prestar servicios en ingeniería de construcción, en obras civiles, educacionales e industriales, trabaja desde el año 1969, en la ciudad de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.

Nuestro compromiso es desarrollar nuestros proyectos con la más alta Calidad, y busca permanentemente un nivel de excelencia en sus resultados.

Para el logro de este objetivo, la gestión de la seguridad y salud ocupacional es parte integrante de todos los procesos que se desarrollan en la empresa, asumiendo de esta manera como un compromiso básico de nuestro desempeño el cumplimiento de todos los estándares de Prevención de Riesgos, definidos por la propia empresa, exigidos por nuestros clientes, los que voluntariamente suscribamos con organismos externos y los contenidos en la legislación vigente.

Asumimos como un compromiso la mejora continua de nuestro desempeño en la Prevención de Riesgos, implementando un Sistema de Gestión Integrado, a través del cual involucramos a toda la empresa en la identificación continua de los peligros y evaluación de sus riesgos para poder tomar oportunas y eficaces medidas de control, sobre aquellos elementos que afecten la salud, tanto de nuestros trabajadores como de las empresas colaboradoras; equipos e instalaciones, y la eficiencia de nuestros procesos.

Asimismo, la empresa, estimula a través de un proceso constante de capacitación a que:

• Todo el personal asuma una permanente y eficaz colaboración, fomentando la participación activa de los trabajadores en la prevención de riesgos y en la adopción permanente de una conducta segura;

• La dirección y los supervisores establezcan y utilicen los medios necesarios para que sus trabajadores conozcan los riesgos a que están expuestos, para que reciban los conocimientos de prevención que les permitan desempeñarse en forma segura, y para que desarrollen sus actividades utilizando los medios de control que sean establecidos.

La gerencia revisará periódicamente el desempeño en seguridad y salud ocupacional, con el propósito de evaluar sus resultados y orientar las acciones y proporcionar los recursos que nos permitan alcanzar nuestros objetivos.

Toda actividad que la Constructora Construyendo Ilusiones realize tiene como principio el que No existe meta que justifique exponer la seguridad y salud de los trabajadores a riesgos incontrolados.

Sergio Castellanos S.Gerente General

Constructora Construyendo Ilusiones Ltda.

LA POLÍTICA DE SEGURIDAD SIEMPRE LA FIRMA EL GERENTE.

Page 7: Descripción del trabajo final del modulo

9.- Objetivos

1.º. Cumplir con los lineamientos de SySO y los requisitos legales vigentes.

2.º. Mantener proyectos con la más alta Calidad.

3.º. Mantener nivel de excelencia en nuestros resultados.

4.º. Incrementar el cumplimiento de todos los estándares de Prevención de Riesgos.

5.º. Incrementar la mejora continua de nuestro desempeño en la Prevención de Riesgos.

6.º. Identificación continua de los peligros.

7.º. Evaluación continua de riesgos.

8.º. Mantener medidas eficaces y oportunas en el control de riesgos.

9.º. Reducir los riesgos especialmente los que afectan la salud e integridad física.

10.º. Introducir la eficaz colaboración entre el personal de la empresa.

11.º. Incrementar y mejorar la capacitación continua.

12.º. Implementar medios Audio Visuales que expresen los riesgos a que estámos expuestos.

13.º. Revisión periódicamente el desempeño en seguridad y salud ocupacional.

Page 8: Descripción del trabajo final del modulo

II DESCRIPCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO N° 2

a) Área de trabajo: delimitado por maderas que darán forma al encofrado de los pilares, suelo de tierra en desnivel, desordenado.

b) Materiales:mezcla(1), Maderas(2), Agua (3), fierro (4).

c) Instrumentos de soporte, formar del encofrado y transporte:

Baldes de transporte y almacenamiento del material 1,2. Barriles de agua, palas, manguera de transporte de agua, carretilla, bomba de agua. Madera, escalera, fierros

d) Recurso Humano.- seis trabajadores en área de trabajo N° 2 Uno, encargado de la bomba de agua Dos, encargados del encofrado Uno, encargado del transporte en balde material 1. Uno, encargado del transporte de material 1 en carretilla. Uno, encargado de llenado de la mezcla al balde.

1.- Identifique el proceso y determine las actividades que componen cada proceso.

El proceso del área de trabajo N° 1 Encofrado y formación de pilares.

Actividades:1° transporte del material 1 en carretilla.2° llenado del material 1 a baldes metálicos. 3° Transporte del material 1, a encargados del encofrado.4° llenado de la mezcla al encofrado5° Mantener el suministro de agua.

2.- Identificación de peligros por actividad y persona

1° transporte del material 1 en carretilla.a) Postura ergonómicab) Peso del materialc) Carretillad) Material inorgánicoe) Maderas clavadas al piso

2° llenado del material 1 a baldes metálicos. a) Postura ergonómicab) Peso del materialc) Palad) Carretilla

Page 9: Descripción del trabajo final del modulo

e) Maderas clavadas al pisof) Desniveles del terreno y plataformasg) Material inorgánico

3° Transporte del material 1, a encargados del encofrado a) Postura ergonómicab) Peso del materialc) Material inorgánicod) Plataformas improvisadase) Maderas clavadas al piso

4° llenado de la mezcla al encofradoa) Postura ergonómicab) Peso del materialc) Baldes de transported) Plataformas improvisadase) Material inorgánicof) Fierros

5° Mantener el suministro de agua.a) Postura ergonómicab) Plataformasc) Maderas clavadas al pisod) Cable eléctricoe) Mangueraf) Maquina (bomba)

3.-Asocie los riesgos.

a) Caídas a mismo nivelb) Caídas a distinto nivelc) Caídas a distinto niveld) Proyección de partículase) Penetración:

a. Astillasb. Alambresc. Metales

f) Golpes por objetos móvilesg) Golpes por objetos inmóvilesh) Contacto con sólidos peligrososi) Posturas inadecuadasj) Sobre esfuerzo

Page 10: Descripción del trabajo final del modulo

4.- Estime, valore, determine aquellos q no son tolerables, de cada uno de los riesgos elaborados

RIESGO VALORACIÓN ACCIONES NO TOLERABLECaídas a mismo nivel 12 Inmediatas

Control de proceso-

Caídas a distinto nivel 12 InmediatasControl de proceso

-

Caídas a alto nivel 20 Paro inmediato Acciones urgentes

Riesgo no tolerable

Atrapamientos por sistemas mecánicos

4 Largo plazo -

Penetración: -

Astillas 5 Largo plazo - Alambres 6 Mediano plazo - Metales 15 Inmediatas

Control de proceso-

Golpes por objetos móviles

8 Mediano plazo -

Golpes por objetos inmóviles

5 Largo plazo -

Contacto con sólidos peligrosos

8 Mediano plazo -

Posturas inadecuadas 12 InmediatasControl de proceso

-

Sobre esfuerzo 15 InmediatasControl de proceso

-

Page 11: Descripción del trabajo final del modulo

III DESCRIPCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO N° 3

a) Área de trabajo: Espacio destinado al trasporte de escombros con presencia de maquinaria pesada.

b) Materiales:Escombros(1).

c) Maquinaria pesada: Dos camiones de transporte Dos Caterpillar

d) Recurso Humano.- cuatro choferes, dos trabajadores en área de trabajo N° 2 Dos, encargados de dos camiones Dos, encargados de Caterpillar Trabajadores gían acción de las maquinas pesadas?

1.- Identifique el proceso y determine las actividades que componen cada proceso.

El proceso del área de trabajo N° 1 Transporte y remoción de escombros.

Actividades:1° Remoción de escombro por las dos Caterpillar.2° Transporte de escombros por las dos volquetas. 3° Trabajador enciende una fogata? Quema de escombros?

2.- Identificación de peligros por actividad y persona

1° Remoción de escombro por las dos Caterpillar.a) Caterpillarb) Falta de mantenimiento de la maquinac) Distracción del choferd) Falta de aptitud para el trabajoe) Material peligrosof) Emisión de partículasg) Ruido h) Tareas sin coordinación y planificación

2° Transporte de escombros por las dos volquetas. a) volquetasb) Falta de mantenimiento de la maquinac) Distracción del choferd) Falta de aptitud para el trabajoe) Material peligrosof) Emisión de partículasg) Ruido

Page 12: Descripción del trabajo final del modulo

h) Tareas sin coordinación y planificación

3° Trabajador enciende una fogata? Quema de escombros?a) Fuego.b) Emisión de CO2

3.-Asocie los riesgos.

a) Choque, b) Vuelco, c) Colisión, d) Pérdida de control del vehículoe) Contacto con sólidos peligrososf) Contactos con temperaturas extremasg) Derrumbamientosh) Exposición a ruidosi) Exposición a gases tóxicosj) Posturas inadecuadas

4.- Estime, valore, determine aquellos q no son tolerables, de cada uno de los riesgos elaborados

RIESGO VALORACIÓN ACCIONES NO TOLERABLEChoque, Vuelco, Colisión, Pérdida de control del vehículo

12 InmediatasControl de proceso

-

Contacto con sólidos peligrosos

12 InmediatasControl de proceso

-

Contactos con temperaturas extremas

12 InmediatasControl de proceso

-

Derrumbamientos 16 InmediatasControl de proceso

-

Exposición a ruidos 5 Largo plazo -Exposición a gases tóxicos

9 Largo plazo -

Posturas inadecuadas

9 InmediatasControl de proceso

-

Page 13: Descripción del trabajo final del modulo

6. Proponga medidas de GESTIÓN

MEDIDAS DE CONTROL MEDIDAS DE RECUPERACIÓN MEDIDAS DE CONTINGENCIAEvaluación de infracciones del conductor, evaluación médica.

Cinturón de seguridad y apoya cabezas para todos los pasajeros en todos los

vehículos, barra antivuelco interna para vehículos doble

cabina y externa para vehículos de cabina simple

Aplicar Plan de Emergencia: activar brigadas, plan de

evacuación médica

Check list, seguimiento programa de mantenimientoAprobación del Manejo defensivo inducción de seguridadPermisos de transporte de sustancias controladas, hojas de seguridad de materialesReporte mensual de kilómetros recorridosOrden diaria de salida de vehículos, Plan de viaje