11
DESCRIPCIÓN DE UN PAISAJE 6ºB. CPEIP OTERO DE NAVASCUÉS CINTRUÉNIGO

DESCRIPCION_PAISAJE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

DESCRIPCIÓNDEUN

PAISAJE

6ºB. CPEIP OTERO DE NAVASCUÉSCINTRUÉNIGO

Voy a hacer una descripción sobre esta fotografía de París por la noche y que es la capital de Francia.A lo lejos podemos observar un edificio grande muy iluminado que parece un palacio.

Más adelante está la Torre Eiffel muy iluminada y en lo más alto una luz tan brillante que parece la luz de un faro.Un poco más adelante se encuentran unos edificios que la mayoría no desprenden luz.

Al lado de los edificios hay un camino lleno de farolas encendidas y un puente que desprende una luz blanca,justamente al lado se encuentra el río Sena,como bien vemos en esta fotografía las luces de París se reflejan en el agua del río. En esta fotografía parece que el río tiene una gran anchura y poca largura pero no es así el río es muchísimo más largo.

Y finalmente en frente de el río podemos ver el puerto con un gran barco azul y detrás donde se sube a bordo de los barcos. Al lado está la acera de la otra parte del río,y por lo que se ve justamente la borde de la fotografía se puede decir que hay algunos cuantos árboles.

GABRIEL

VENECIAMi fotografía es de una ciudad contruída sobre un pantano. En ella hay muchas luces de colores iluminando las aguas de la ciudad.

A primera vista , podemos ver un gran puente llamado Rialto, quetraspasa las aguas hasta la calle paralela,llena de los reflejos de las luces de la ciudad.

Las viviendas tienen varios pisos y la casa de la izquierda tiene unos arcosde medio punto , de tipo romanico. U n p o c o m a s apartado del centro , hacia la izquierda, qe casi no se ve, porque está borroso , hay una góndola que se acerca hacia tierra firme, navegando por las calles de Venecia.

E s t a c i u d a d s e construyo encima de un pantano, pero una gran pregunta que mucha gente se hace es:¿Cómo se sujeta la ciudad en el agua?

El secreto que se esconde tras Venecia es que debajo de la ciudad hay millones de troncos de conrcho sujetando una ciudad tan hermosa como Venecia desde hace muchos siglos.

MARÍA RINCÓN

El Moncayo es un monte que está situado en las provincias de Soria y Aragón. Es una montaña del Sistema Ibérico que mido 2.314 metros de altidtud.

El Moncayo es un paisaje natural, en el que no ha intervenido el hombre, excepto en un antiguo sanatorio de enfermos, que hoy en día es un restaurante, donde dan unas buenas migas de pan con unos granos de uva.

En la parte más baja de este monte, podemos observar mucha flora, una gran fauna y muchos tipos de árboles ( hayas, robles, chopos, etc). Y, según que época del año sea, la gente va a coger setas o a pasar el día.

En la parte central, hay menos vegetación, pero también hay muchos árboles. En esta época del año ( otoño), en la zona media, el paisaje es muy bonito por los colores rojizos.

Y, por último, en la zona más alta del Moncayo, ya se pierde la vegetación. Y, entre los meses de Diciembre y a finales de Mayo, suele estar cubierto de nieve.

Y a mí me gusta este paisaje, porque es muy bonito y me trae recuerdos de cuando iba a esquiar con mis padres de pequeña.

ANDREA

Mi descripción es de un paisaje natural: el Moncayo, situado entre Zaragoza y Soria. En la fotografía resalta el color azul claro y verde oscuro.

En el pr imer plano podemos observar una montaña, entera l l e n a d e a r bustos d e c o l o r v e r d e oscuro; por los arbustos h a y v a r i a s águilas blancas y negras.

En el centro de la fotografía hay una llanura verde, con distintos tipos de plantas. Al fondo se ve una gran montaña, que pretendía tocar el cielo. En el centro se ven 2 águilas, que parecía que huían de algo o de alguien.

En el segundo plano hay varias montañas a lo lejos; en ellas predomina el color verde oscuro y en las copas de las montañas hay un poquitín de nieve.

El Moncayo parece ser un sitio muy tranquilo. Además mucha gente aprovecha este lugar para ir a esquiar. También, en invierno, las vistas que nos da, nevado, son muy bonitas ya que está completamente nevado.

PAULA

Mi fotografía es de Salou. Se nota que está cerca de la playa, por las palmeras. Es un paisaje humanizado.

Hay una preciosa fuente en medio, que por la noche se convierte en agua de colores. Detrás se ven las palmeras y parece que hay un ambiente veraniego muy agradable. Un poco más atrás se ven edificios para turistas. En verano Salou está lleno de turistas, pero en otoño… parece un pueblo fantasma, sin gente por las calles.Donde ahora hay una preciosa fuente, hace 50 años había un extenso terreno de arena. En el paisaje predominan los colores claros, los edificios están separados para que la brisa vuele y llegue a todas partes.

Este paisaje me recuerda a que las playas de Salou son tan visitadas debido a la grandiosidad de su paisaje y sus aguas.

Es bonito que la gente tenga respeto por cuidar las calles de esta preciosa ciudad.

ISABEL

MI VISTA FAVORITA DE MI PUEBLO

Mi fotografía es de un paisaje de las afueras de mi pueblo, Cintruénigo.! En ella los colores que más destacan son el amarillo, el verde claro, el marrón y un poco de azul. ! Nada más mirar la fotografía llama la atención unos árboles frondosos agrupados a lo largo de la orilla del río Alhama. El río Alhama suele llevar poco agua y sus aguas habitualmente están en calma.! A la derecha de la foto podemos ver unos campos de cultivo en los que se cultivan hortalizas verduras (tomates, alubias verde, patatas, ajos, cebollas…)! En la parte de arriba de la foto vemos casetas de campo construidas por el ser humano, aunque predomina la vegetación natural: verdes fresnos, amarillentos álamos y chopos.! Más arriba se ve la punta de una ermita entre altos y verdosos cipreses. Esa ermita se llama la ermita de la Purísima. Justo a su lado, aunque en la fotografía no se ve, está el cementerio de Cintruénigo.

En el fondo de la fotografía se puede ver un monte llamado Yerga.

Este es uno de los paisajes que más me gustan de Cintruénigo porque me transmite calma y tranquilidad. Incluso mirando la foto es fácil imaginar el sonido de los pájaros y del agua del río.

Diego Martínez Becker

Voy a describir el Moncayo: mi fotografía del Moncayo es de un paisaje natural, que parece que no ha intervenido el hombre, también predominan los colores azul, blanco y verde. En el hay muchas montañas con nieve porque allí se va a esquiar. Hay árboles normales debajo de las montañas que hay un terreno de hierba verde, bastante grande, más arriba hay montañas ni muy grandes ni muy pequeñas que no tienen nieve, pero más arriba hay montañas muy muy grandes que tienen mucha nieve porque por allí nieva mucho, si vas a esquiar, tienes que ir con ropa muy abrigada, porque hace mucho mucho frío.El Moncayo se encuentra entre las provincias de Zaragoza y Soria.

Este paisaje me p a r e c e m u y bonito y agradable porque tu puedes t um b a r e n l a n ie ve… también hay bares dónde puedes tomarte un pincho y una bebida o lo que

prefieras. Hay temporadas que no puedes esquiar muy bien porque hay poco nieve como por ejemplo en verano no nieva mucho, entonces hay muy poca nieve. Lo más preferible es que vayas en invierno.A mi me gusta mucho el Moncayo porque me parece que puedes ir un día a disfrutarlo y pasarlo super bien, su única cosa que no me gusta es que hace mucho mucho frío, pero por lo demás, me encanta.! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! CELIA

Voy a describir el nacimiento del río Alhama en la Sierra del Almuerzoc que está en el sistema Ibérico, en Soria , comunidad autónoma de Castilla-León.

Primero hay unas enormes piedras que dan al riachuelo. A mano izquierda,hay unos árboles altos, grandes y con mucho volumen. A mano derecha hay unas rocas grandes en las que hay musgo encima. También hay unos árboles altos, grandes, con muchas hojas y mucho volumen.

En el centro hay una roca desgastada ,rodeada de agua. Detrás está la cascada de agua que es donde nace el río Alhama. Todas las rocas tienen musgo.

También hay enredaderas, hiedras, hojas sueltas por el agua , hay ,muchas clases de peces en el agua .

Me gusta porque a mí siempre me ha gustado desde pequeñito el paisaje de naturaleza, montaña, valles , una llanura , una campo , etc. Porque da alegría ver el paisaje verde, de colores , andar entre plantas y flores.

Antes, ahí había una gran roca que, con el tiempo , el agua la había ido desgastando, y ha convertido esa roca en un hermoso manantial. JAVIER

QUITO, ECUADOR

Voy a describir Quito. Se pude ver al pie de la foto muchas casas porque es la capital de Ecuador. A la izquierda se pueden ver edificios altos y algunos de mediana altura un poco más atrás se ven unos pequeños campos de cultivos. También aunque no se pueden ver ahí edificios muy importantes como el Palacio del gobierno que es donde vive el presidente. A la izquierda se ven casas más pequeñas y una iglesia porque es el casco antiguo. Esa iglesia es Catedral que está en la parte sur de la plaza de la independencia y es un estilo religioso y con un poco de técnicas Españolas.

En el medio se puede ver un bosque. La vegetación es muy abundante y tiene arboles con el eucalipto y campos de cultivo. U n p o c o m á s arriba se pueden ver una casa que se extiende por toda la montaña y u n p o c o m á s abajo pero casi no se puede ver.

Detrás se ven montañas una de ellas es la cordillera de las Andes que es muy famoso por q se extiende por casi toda América del sur. Detrás del todo se ve un volcán que es el Tungurahua

Ivo

DESCRIPCIÓN DE UN PAISAJE

Esta es el paisaje que voy a describir. Empezando por la parte baja de la fotografía podemos observar un bonito y claro lago, y en él una mujer remando en una canoa roja. La mujer que monta en ella viste con un traje especial para el agua de color negro y rosa y en su pelo negro y liso, una coleta.

En la zona media de la fotografía podemos observar un verde prado y sobre él muchos pinos, unos más altos que otros, pero todos muy bonitos, verdes y con un aspecto muy sano.

Y al fondo, entre el prado y el cielo, hay unas bonitas y gigantescas montañas rocosas, las cuales parecen tener difícil acceso. En la cima de las montañas hay tanta nieve que cubre todos los picos.

Así que en la fotografía podemos observar que es un paisaje muy luminoso, tranquilo y agradable.

YAIZA