65
“DESCUBRIENDO LA HISTORIA DE LA IGLESIA UTILIZANDO FORMAS TRADICIONALES DE NARRACIÓN EN 4º ESO”

“DESCUBRIENDO LA HISTORIA DE LA IGLESIA … · El 12 de octubre de 1307, a la salida de los funerales de la condesa de Valois, el maestre Molay y su séquito fueron arrestados y

Embed Size (px)

Citation preview

“DESCUBRIENDO LA HISTORIA DE LA IGLESIA UTILIZANDO FORMAS TRADICIONALES DE NARRACIÓN EN 4º ESO”

1

2

3

! 1.- La cena pascual judía: la memoria del acontecimiento de liberación del pueblo. El origen de la pascua judía se encuentra en dos celebraciones relacionadas con la naturaleza que se sintetizan en dos ritos: el del cordero y el de

los ácimos. El primero era propio de los pastores nómadas que ofrecen a Dios las primicias de sus rebaños, el segundo era propio de los pueblos sedentarios agrícolas que ofrecen a Dios las primicias de sus cosechas. El hecho de que estas fiestas coincidieran en primavera fue la causa de que vinieran a unirse en una sola. La intervención de Yahveh (“el paso largo” de Yahveh por las puertas de los israelitas) da un sentido liberador–salvador a esta fiesta como memoria del paso de la esclavitud a la libertad del pueblo elegido.

El ritual de la cena pascual judía en tiempos de Jesús se desarrolla del siguiente modo:

1 Quiddush (santificación): primera copa de vino, primera bendición del padre. parte el pan ácimo.

2 Haggadah(relato): segunda copa, relato de la liberación, comida del cordero.

3.Birkat ha mazon (acción de gracias después de la cena): tercera copa, bendición solemne del padre, acción de gracias por las maravillas obradas por Dios.

4.Hallel (salmos de alabanza): cuarta copa, recitación de salmos.

! 2.- La Última Cena de Jesús y su sentido.

Hoy casi nadie discute que históricamente Jesús celebró una última cena con sus discípulos antes de morir y aunque hay opiniones distintas sobre la fecha no se duda de que en ella Jesús quiso celebrar la pascua con sus discípulos. Conservamos cuatro relatos de lo que hizo y dijo Jesús en la última cena. El evangelista Marcos lo relata de este modo: “Mientras comían Jesús tomo un pan, pronunció la bendición y se lo dio diciendo: Tomad, esto es mi cuerpo. Cogiendo una copa pronunció la acción de gracias, se la dio y todos bebieron…”.

Al partir el pan, Cristo nos recuerda que su cuerpo se rompería y su sangre se derramaría por nosotros. Por ello al celebrar la eucaristía de acuerdo con su mandato (“haced esto en memoria mía”) se actualiza el amor de Cristo que se entrega hasta dar la vida. Un amor que vence a la muerte, que resucita y nos hace resucitar que vive y nos hace vivir.

!

! 3.- La vida de la primitiva cristiandad

El nacimiento y primer desarrollo del cristianismo tuvo lugar dentro del marco cultural y político del Imperio romano. En este contexto las ciudades fueron sede de las primeras comunidades constituyéndose en ellas las iglesias locales. Muchas de estas iglesias fueron fundadas por los Apóstoles y mientras estos vivieron permanecieron bajo su autoridad. A medida que fueron despareciendo se generalizó en todas partes la figura del obispo como jefe de la Iglesia y sucesor de los Apóstoles.

La clave de la unidad de las iglesias dispersas integradas en una sola Iglesia universal por el mundo fue la institución del Primado Romano. El Apóstol Pedro, escogido por Cristo como roca sobre la que edificar la Iglesia fue el primer obispo de Roma y desde entonces, sus sucesores lo fueron también de ese Primado otorgado por Cristo.

Desde el principio, la memoria del sacrificio de la última cena, se convirtió en el centro de la vida de los cristianos y la vivían intensamente. El testimonio de un mártir africano ante un magistrado lo deja patente al decir : “nosotros no podemos vivir sin celebrar el misterio del Señor” . La eucaristía se ofrecía por lo menos el día del domingo, bien en la casa de un cristiano o bien en los lugares destinados al culto, que comenzaron a existir desde el siglo III.

4

4.- PERSECUCIÓN EN ROMA SIGLO III.

A finales del siglo I, el cristianismo, aunque de forma minoritaria, ya está presente en las ciudades más importantes del Imperio Romano. La nueva religión provocó diferentes reacciones, casi todas ellas de rechazo. Estaban las sospechas del poder político. Los cristianos se negaban a dar culto al emperador y se les señalaba como posibles culpables de cualquier revuelta. Se les acusaba de no ser buenos ciudadanos.

Eran rechazados por los intelectuales del momento. Pensaban que el cristianismo iba contra la razón.

Además, los cristianos procedían de las clases más populares, sobre todo trabajadores manuales, lo que ponía en entredicho la supremacía de las clases más poderosas. Frente a esto, los cristianos vivían en una fraternidad e igualdad, considerada sospechosa y, sobre todo, peligrosa. Aunque los cristianos intentaron, a través de la reflexión teológica, explicar quienes eran y porqué hacían lo que hacían, sufrieron persecuciones durante los siglos II Y III, las más crueles a finales del siglo III, en plena decadencia del imperio.

5

5- SAN LORENZO ENTREGA EL CÁLIZ A UN LEGIONARIO

En Roma, durante el s III d.c. los bienes cristianos denunciados se repartían, la mitad para el Cesar y la otra mitad para el delator.

El diácono del Papa Sixto II, San Lorenzo, repartió entre los pobres los bienes de la Iglesia que el emperador Valeriano le exigía como tributo y envió el cáliz a su patria, Huesca, con un legionario romano de Hispania para que lo escondiera, salvándolo así del expolio. Fue arrestado en el año 258 y torturado en una parrilla al rojo vivo y, según la tradición popular, estando a punto de morir dijo al emperador: “ponedme del otro lado, que de este ya estoy tostado”. El cáliz, permaneció en Huesca hasta el año 713, cuando, a consecuencia de la invasión musulmana fue trasladado por el obispo Audeberto al monasterio de San Juan de la Peña.

6

6.- PIRINEOS. SAN JUAN DE LA PEÑA.

En Huesca se conservo hasta la invasión musulmana y en el 713 fue trasladado por el Obispo Audeberto a San Juan de la Peña, monasterio cercano a Jaca en los Pirineos.

En el año 713, durante la invasión musulmana, el obispo Audeberto debe abandonar su sede episcopal y se refugia con el cáliz en la cueva del monte Pano donde vivía el ermitaño Juan de Atarés, lugar en que más tarde se fundaría el monasterio de San Juan de la Peña. Es de mencionar el auto testificado del 14 de diciembre de1134, documento en que se consigna que se custodiaba, en dicho cenobio, el santo cáliz en que Cristo consagró su sangre.

Cuenta la leyenda que un joven, llamado Voto u Oto, estando de cacería avistó un ciervo. En la persecución se despeñó por el monte Pano. De forma milagrosa, su caballo se posó suavemente en tierra. Sano y salvo, en el fondo del barranco, vio una cueva en la que descubrió una ermita dedicada a San Juan Bautista y, en su interior, el cadáver de del ermitaño Juan de Atarés. Impresionado tras el descubrimiento, volvió a Zaragoza, vendió todos sus bienes y en compañía de su hermano Félix se retiró a la cueva como eremita. Este sería el inicio del monasterio de San Juan de la Peña.

Allí, protegido por los monjes, permaneció mientras se iniciaba y fortalecía la reconquista cristiana del Reino de Aragón.

7

7.- ENTREGA AL REY DE ARAGON, MARTÍN I EL HUMANO..

En 1399, el cáliz, fue solicitado por el rey Martín I el Humano y fue trasladado al palacio de la Aljaferia en Zaragoza y, hasta su muerte, en el año 1410, permaneció en Barcelona.

En Barcelona se conserva el documento de donación al rey de Aragón Martín I el Humano. Dicho documento se otorga el 26 de septiembre de 1399.

8

8.- ORIGEN DE LOS TEMPLARIOS:

La primera orden de monjes militares de la historia, los Caballeros Templarios, se formó en 1118, cuando un caballero de la

Champaña, Hughes de Payens, y ocho compañeros se comprometieron mutuamente bajo juramento perpetuo en presencia del

patriarca de Jerusalén. Al principio sobrevivían de limosnas y fueron conocidos como los Pobres Caballeros de Cristo. Su

objetivo prioritario fue despejar los caminos que conducían a Jerusalén para que los peregrinos que iban a visitar los santos

lugares no fuesen asaltados o perturbados por los infieles, ladrones y otros malvados que infestaban los caminos. En el concilio

de Troyes de 1129 fue confirmada oficialmente como orden con su regla redactada bajo la supervisión de Bernardo ce Claraval.

Con el paso de los años ganan adeptos y simpatizantes, así como numerosas dádivas y beneficios , pero también reticencias a

causa de la enorme riqueza que acumulaban, entre las que se encontraban valiosas reliquias, como la del Santo Grial.

9

9.- LOS TEMPLARIOS, CUSTODIOS DEL GRIAL:

Entre los numerosos secretos que supuestamente albergaba el temple, uno de los más valiosos consistía en ser los custodios

de valiosos tesoros. Establecen sus bases por Europa, extendiendo cada vez más su poder e influencia así como diversas

leyendas en torno a los tesoros que podían albergar, entre los cuales destacaban el Arca de la Alianza y especialmente el del

Santo Grial, objetos sagrados que podían haber encontrado en Tierra Santa, traídos a Europa y custodiado celosamente en

alguna de las bases de la orden. Pero, ¿en cuál? Al no existir documentos que revelen la ubicación en el que se hallaba el

tesoro, los historiadores tuvieron que buscar respuestas en la literatura de la época, destacando a Chretien de Troyes que

escribió sobre la tradición del grial y especialmente a W. Von Eschenbach, concretamente en su obra Parsifal donde presenta el

Grial no como un vaso o copa sagrada sino como una piedra preciosa traída a la tierra por los ángeles y confiada su custodia a

una fraternidad iniciática llamada ‘los Custodios del Grial’, afirmando que son los templarios, en el castillo de Munsalwävasche,

que algunos historiadores han deducido que podría ser Montségur, la fortaleza de los cátaros, y Montserrat.

10

10.- FIN DE LA ORDEN DEL TEMPLE:

Los templarios se convirtieron en un importante centro de poder por su fuerza militar así como por sus riquezas, que fueron

codiciadas por el monarca francés Felipe IV, acorralado por sus cuantiosas deudas. Para ello contó con el beneplácito del papa

Clemente V, logrando proceso inquisitorial sobre la orden bajo las sospechas de rebelión y de herejía así como de innumerables

calumnias.

El 12 de octubre de 1307, a la salida de los funerales de la condesa de Valois, el maestre Molay y su séquito fueron arrestados

y encarcelados, lo mismo que todos los Templarios franceses, y confiscados sus bienes bajo pretexto de la inquisición. En el

Concilio de Vienne (1312) el papa anunció la supresión del Temple. Por la bula ‘Ad Providam’, el Papa distribuyó los bienes de

la Orden del Temple.

11.- José de Arimatea

11.- En un plano más esotérico, cuenta la tradición que el Santo Grial fue utilizado por José de Arimatea para recoger en él la Sangre de Jesús en la cruz, y que ello le confirió propiedades espirituales y divinas. Algunos sitúan en este hecho el origen del nombre, ya que en Lengua de Occitania, significaría "Sang Real" (Sangre Real) y de aquí la transformación del nombre en "San Graal".

12.- Cátaros

12

El catarismo fue una religión cristiana fundamentada en la interpretación dualista de las Escrituras. La Biblia cátara, el libro sagrado que los predicadores itinerantes llevaban siempre consigo y que era la base de sus enseñanzas, era un Nuevo Testamento completo que incluía los cuatro Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las Cartas Canónicas y los libros sapienciales del Antiguo Testamento. Los cátaros rechazaban el Antiguo Testamento, por considerarlo una crónica de la creación de este bajo mundo, por el falso Dios, en el cual veían la expresión del principio del mal.

Esto quiere decir, que los cátaros distinguían dos creaciones: la verdadera, la de les cosas que "son" realmente, es decir la de Dios ("Todo ha sido hecho por Él"); y la ilusoria, la de las cosas que no tienen una verdadera existencia, este mundo visible asimilado a la "nada" ("Es sin Él que ha sido hecha la nada"), o "todas las cosas han sido hechas sin Él". El mundo visible, "este bajo mundo", no es la creación divina. Este mundo visible, en el que nada es estable, en el que todo aquello que se manifesta está sometido a la corrupción y a la muerte, este mundo visible víctima del desorden, del mal, del sufrimiento, de la violencia, este mundo ha tenido que ser creación de otro principio, del principio malo, del principio maligno, en una palabra del diablo.

Efectivamente, el dualismo no se puede resumir en una constatación moral de la acción del bien y del mal en este mundo, ni en su antagonismo. Si así fuese, todas las iglesias cristianas que creen en Dios y en el diablo serían dualistas. El verdadero dualismo supone la independencia absoluta de una raíz del bien y de una raíz del mal, relacionadas la una con la otra.

"Hay dos mundos: uno es visible y el otro es invisible. Cada uno tiene su propio dios. El invisible tiene al Dios bueno, el que salva las almas. El otro, el visible, tiene al Dios malo, el culpable de las cosas transitorias."

Otros aspectos característicos de esta doctrina son:

- Despreciaban a la iglesia, sus sacramentos, la cruz, el culto. Rechazan el Antiguo Testamento, considerando que Jesús fue un ser hipostático creado por Dios, cuya encarnación sólo había sido alucinatoria. No había padecido en la cruz. María era un ángel que tenía sólo apariencia femenina. La Redención fue tan sólo las enseñanzas que dio Jesús, el Jesús ilusorio, para liberarnos de la adoración al principio del mal.

- Se refieren a la iglesia romana como a una caverna de ladrones.

- No es necesario edificar iglesias sino destruir las edificadas, puesto que la oración es igualmente benéfica dentro de una taberna que en el interior del templo.

- El pan consagrado por las manos de un sacerdote no se diferencia del consagrado por manos laicas.

- Todo cristiano es un sacerdote. Según ellos, Pablo señaló las cualidades que debían poseer los obispos y si carecían de dichas cualidades no eran obispos, sino lobos de rapiña, hipócritas, seductores que gustaban de ser adulados...

- La limosna no es buena. Los cristianos deberían obrar de modo que entre ellos no hubiera ricos ni pobres, ni deberían tener medios para socorrer al necesitado, ni ocasión de ejercer tal acto de caridad.

- Como esta doctrina significaba una separación, lo más perfecta posible, del mundo material, el ascetismo se llevaba a su máximo extremo.

Los Valdenses añaden a los anteriores un punto esencial: no existe el menor motivo legítimo para quitarle la vida a nadie. Son contrarios a la pena de muerte y a la guerra.

1. La Iglesia de los Buenos Cristianos, asamblea o comunidad de fieles, que alcanzaba su salvación siguiendo una regla y siguiendo al pie de la letra los preceptos del Evangelio, tenía una ordenación interna, relacionada con la propia eclesiología, y estaba estructurada con la intención de cumplir eficazmente con su vocación universalista: difundir la Palabra de Cristo y el Consolamentum (su sacramento salvador del bautismo espiritual).

2. Esta Iglesia estaba dividida en tres niveles: CREYENTES, CONSOLADOS y BUENOS CRISTIANOS.

3. a) El CREYENTE es el oyente, él que viene a escuchar la práctica cátara.

4. b) El grado de CONSOLADO es más difícil de definir. Hay el "simple consolado", es decir, el enfermo que ha recibido el sacramento de los moribundos y después ha sobrevivido, motivo por el cual, podría estar en espera de ser realmente bautizado. El "simple perfecto o perfecta", es el bautizado durante los períodos de paz y solamente tenía la potestad de decir la Plegaria, de bendecir el pan y de dar el consolamentum a los moribundos.

5. c) El papel realmente sacerdotal, de la predicación solemne y del oficio del bautismo del espiritu, que se otorgaba al neófito o iniciado que llevaba mucho tiempo preparándose, y que estaba destinado a entrar en los órdenes cátaros, parece haber sido reservado únicamente, a una jerarquía de BUENOS CRISTIANOS o PERFECTOS llamados ANCIANOS, DIÁCONOS o OBISPOS.

13.- Montsegur

13

En un primer tiempo intenta convencer. El futuro Santo Domingo viene desde España para predicar en contra de los cátaros. Viviendo pobremente como los Perfectos, recorre la región de Carcassonne, participa en duelos oratorios en los que se oponen Perfectos y teólogos católicos. Funda la orden de los Hermanos Predicadores, de entre los cuales serán elegidos después de su muerte, las más tristes figuras de la inquisición católica. Pero su misión fracasa. El Pontífice se inquieta. Los últimos esfuerzos del legado del Papa, Pierre de Castelnau, resultan también inefectivos. Pero, a la vuelta de una misión fallida en Toulouse, Pierre de Castelnau es asesinado el 15 de febrero de 1208. El Conde de Toulouse, Raymond VI es designado responsable del crimen por Roma. Para restablecer su monopolio de acceso a lo divino y su autoridad espiritual y temporal, la Iglesia romana declara y predica la «guerra santa» en el Languedoc. En junio de 1209, bajo el mando de los barones del Norte y de un clérigo de Languedoc, Arnaud-Amaury, un ejército de cruzados se congrega en Lyon. La cruzada se pone en marcha hacia el Sur. Delante de Beziers, los habitantes de la ciudad se niegan a entregar a sus conciudadanos cátaros. Se produce una masacre de 20.000 personas. Esta carnicería deja petrificada a toda la población del Languedoc pero también fortalece las uniones. Después, Carcassonne es sitiada a su vez. El joven conde Trancavel negocia para salvar la vida de la población. Pero es hecho prisionero por traición y encerrado en la cárcel. Bajo la orden de Arnaud-Amaury, Simón de Montfort toma posesión de las tierras de Trencavel. Al aceptar la soberanía de Carcassonne, de Albi, de Beziers y del Razés, se convierte en el brazo armado de la cruzada. Intransigente e inútilmente cruel en varias ocasiones, pondrá el Languedoc a fuego y a sangre durante nueve años. Ataca al conde de Foix con éxito. Pero con la llegada del invierno, la resistencia se organiza. Varias ciudades se sublevan y Montfort pierde la mayoría de las ciudades conquistadas. En 1210, Montfort recibe refuerzos y emprende la reconquista de las plazas perdidas. Después del Minervois, las Corbieres se someten; después les llega el turno al Razés y al Albigense-Sur. En 1214, Raymond VI es excomulgado. Su inmenso territorio se ofrece a las ambiciones de Montfort que conquista el Agennais, el Quercy y el Perigord. Las masacres de las poblaciones cátaras siguen. Pero Toulouse resiste. El aspecto religioso sigue presente, pero de hecho, Montfort lleva a cabo una verdadera guerra de conquista. Raymond VI hace un llamamiento al rey Pedro II de Aragón que es también soberano protector de numerosos feudos occitanos. Cerca de Toulouse en 1213, en Muret, Montfort, contra toda previsión vence al ejército de Pedro de Aragón que encuentra la muerte en el curso de la batalla. El Languedoc se rinde. Sin embargo, la decisión de 1215 que proclama a Montfort legítimo dueño del condado de Toulouse provoca un levantamiento en armas en todo el Languedoc. Aprovechando la ausencia de Montfort que está guerreando en el país, Raymond VI hace su entrada en Toulouse en 1217, Montfort vuelve y muere durante el sitio a la ciudad en 1218. Su hijo Amaury le sucede. En el Languedoc, se produce un levantamiento general. El príncipe Luis (futuro rey Luis VIII) interviene en la cruzada. Pero regresa al Norte en 1219. Amaury de Montfort acaba por renunciar a su condado y él también se retira en 1224. La cruzada ha fracasado. La situación política y religiosa vuelve a ser la misma que antes de 1209. Pero una nueva cruzada se abate sobre el Languedoc en 1226. En su mayor parte, el Sur se somete sin combatir. El rey Luis VIII que participa en las operaciones muere en el camino de vuelta. La regenta Blanca de Castilla asegura el relevo. Durante dos años, los sitios, los asaltos y las masacres se reproducen. El Languedoc acaba agotado y desangrado. En Meaux, en abril de 1229, Blanca de Castilla hace firmar un tratado político al conde Raymond VI: de hecho, es una capitulación sin condición de todo el Languedoc. Después del avasallamiento de los cuerpos, queda el avasallamiento de las almas. La orden de los Dominicanos pone su empeño en ello. En efecto, el Concilio de Toulouse hace oficial la inquisición en 1229. En abril de 1233, el Papa Gregorio IX le otorga poderes ilimitados. Los cátaros son perseguidos, arrestados, a veces torturados, quemados. (En 40 años, de 3.000 a 4.000 Perfectos perecieron en la hoguera). Muchos de ellos se refugian en los castillos y en Montsegur. Pero los excesos de la inquisición despiertan revueltas. En Avignonet y en el Lauragais, varios inquisidores son masacrados. La Iglesia romana no perdona estas acciones. Le hace falta destruir definitivamente el bastión de Montsegur, símbolo del catarismo: este sucumbe en marzo de 1244. En 1255, la caída de la fortaleza de Queribus es la última acción militar de una guerra de 45 años, cuyo coste en vidas humanas se estima cercano al millón de víctimas.

14.- ¿Dónde está?

14

De entre las muchas leyendas que han rodeado a los cátaros, está la de que escondían un tesoro en los bosques. Conociendo el desprecio que tenían por lo material, son muchos quienes suponen que tal tesoro tuviera un valor místico y espiritual ¿pergaminos que contenían fórmulas secretas para fortalecer las almas y eliminar de las mismas el temor a la muerte por el fuego y por otros medios? ¿el secreto de la inmortalidad? ¿una reliquia mágica, cuya posesión permitía acceder a la visión de otra realidad? ¿El Santo Grial?

Dice la leyenda que, al caer Montségur, dos cátaros lograron huir por un subterráneo y salvar ese tesoro. Algunos afirman que se trataba del Grial, traído de Tierra Santa, y que había permanecido en Montségur hasta su rendición.

15

15.- El grial esotérico en Britania (la leyenda artúrica)

“Graal» en inglés medio– parece ser una adaptación francesa del término latino «gradalis» que implica la idea de un plato que es llevado a la mesa en diferentes momentos («gradus») de una comida, como «... un plato ancho y algo profundo en que habitualmente se colocan las carnes caras para el rico. En algunos textos de la Baja Edad Media aparece transcrito como «San Gréal», lo que dio lugar a interpretaciones que lo hacían derivar de una supuesta forma «Sang Réal», es decir, «sangre real». Esta teoría se desarrolla en profundidad en el libro de Michael Baigent y Richard Leigh: El enigma sagrado (Holy Blood, Holy Grail, en inglés) que fue utilizado por Dan Brown para su novela El Código Da Vinci, en el que el Grial evocaría lo femenino (como símbolo del seno materno) y la Madre Tierra…

La leyenda de Arturo ha ido incorporando en sus distintas versiones elementos míticos de los celtas, y uno de los más relevantes habría dado lugar al grial. El grial es parte de la mitología cristiana medieval, es decir que carece de referencias específicas en los textos bíblicos. Entre los diversos elementos han entrado en la formación del mito, se encuentran las leyendas monacales con su contenido alegórico y las referencias, precristianas, a recipientes mágicos como el cuerno de la abundancia o los calderos del conocimiento de la tradición céltica.

En la mitología celta, el caldero mágico puede, según afirman las leyendas, alimentar a un millar de hombres, u otorgar el saber universal a quien ingiera su contenido, o incluso tiene a veces el poder de resucitar a los muertos. Esos poderes deben ser puestos en relación con circunstancias similares predicadas de determinados manantiales o fuentes dotados de poderes especiales. El famoso Santo Grial del rey Arturo no es en el fondo sino una representación cristianizada de un caldero de la abundancia, así como de un caldero del conocimiento.

16

16.- Búsqueda del grial en la leyenda artúrica El Rey Arturo (en galés y en inglés: Arthur) es un destacado personaje de la literatura europea, especialmente inglesa y francesa, donde aparece como el monarca ideal, tanto en la guerra como en la paz. Según algunos textos medievales tardíos, fue un caudillo britano que dirigió la defensa de Bretaña frente a los invasores sajones a comienzos del siglo VI. Su historia pertenece principalmente a la leyenda y a la literatura, aunque se discute si Arturo, o un personaje similar en el que la leyenda pudiera haberse basado, existió realmente. Las primeras referencias a Arturo se encuentran en las literaturas célticas, en poemas galeses. Dada la ausencia de testimonios arqueológicos, se hace necesario recurrir a las fuentes literarias. La idea de que Arturo fue una figura histórica real proviene principalmente de dos documentos medievales: la Historia Brittonum y los Annales Cambriae. La primera data del siglo IX, y la segunda del siglo X: ambas son, por lo tanto, fuentes considerablemente tardías, ya que, si realmente existió, Arturo habría vivido en el siglo VI. Nadie sabe exactamente si el rey Arturo, el literario, realmente existió, lo que sí se sabe es que nunca hubo un rey de Inglaterra que se llamara o tomara el nombre de Arturo. Su fama se debe a la búsqueda del Santo Grial, aquella copa de la que bebiera Jesús en la última cena, de la que se decía que tenía poderes mágicos curativos y regenerativos. Esta copa habría sido dada a José de Arimatea, y sus descendientes la habrían llevado a Inglaterra. Merlín habría solicitado a Arturo que buscara el Santo Grial y este mandó a sus caballeros a encontrarlo.

El rey literario es hijo de un rey de una pequeña comarca, Uther Pendragon (en galés, 'Uther hijo del Dragón'), quien deseaba a Igraine, esposa de Gorlois, duque de Tintagel. Uther hizo que el mago Merlín embrujase a la mujer para que, cuando él entrase a sus aposentos, ella creyese que se trataba de su esposo, engendrando con ella un hijo: Arturo. Cuando Gorlois muere en combate, los sabios de Corualles aconsejan a Igraine que se case con el rey Uther

Cuando el niño nace, es tomado por Merlín, quien lo entrega a sir Héctor para que lo cuide y lo críe como su propio hijo, Kay. Igraine y Gorlois habían tenido a Morgause(o Enna), Elaine(o Blasina) y Morgana(o Morgian), hermanas mayores de Arturo. Las dos mayores se casarían y la pequeña Morgana sería enviada a la Isla de Ávalon con Merlín y la Dama del Lago, donde se convertiría en sacerdotisa, maga y, después, sucesora de la Dama. Otras versiones dicen que Morgana fue encerrada en un convento por su nuevo padrastro, Uther. De ahí podría haber arrancado su odio hacia Arturo.

A los 16 años, Arturo va con su padrastro y el hijo de éste a Londres, donde caballeros de toda Inglaterra intentan sacar una espada de su prisión en un yunque que a la vez se encontraba prisionera de un trozo de mármol. La leyenda cuenta que quien la liberase sería el rey de Inglaterra y el encargado de unificar todos los reinos de la isla (Uther había muerto unos años antes). Infructuosamente, todos los caballeros intentaron extraer la espada, pero es Arturo, sin ser caballero aún, quien logra liberarla, y le es revelada su verdadera identidad. Con la resistencia de todos los presentes, es proclamado rey, sin embargo, poco a poco todos lo aceptan y Arturo jura impartir justicia a todos los hombres de Inglaterra sin tener en cuenta su posición social. Unos días antes Arturo se había acostado con una bella joven. Esta no era otra que Morgana, su media hermana. Cuando se enteraron de lo que habían hecho, Morgana huyó, tuvo a su hijo en secreto y lo llamó Mordred. Mordred sería el fin de su padre.

Poco después Arturo pierde su espada durante una batalla. El mago Merlín lo acompañó a un lago en cuyo fondo había un castillo en el cual vivía una hechicera llamada Nimue, la Dama del Lago. Esta mujer guardaba una espada maravillosa, Excalibur. Arturo le pidió la espada, y Nimue se la regaló.

Ya en su castillo de Camelot, Arturo se rodea de los caballeros más valientes y honestos: Lancelot (hijo adoptivo de Nimue), Perceval (hijo de Pellinore) Gawain (hijo del rey Lot y Morgause) y otros, junto con quienes funda la Orden de la Mesa Redonda. Bretaña goza, entonces, de doce años de paz. Se casó con Ginebra, hija del rey de Cameliard, y fueron felices hasta que Lancelot llegó a Camelot y se enamoraron en secreto.

Los caballeros de Arturo, en busca del Santo Grial, combatían en bosques sombríos y castillos contra duendes, dragones y otras bestias, y regresaban a Camelot a contar sus aventuras en la mesa redonda donde se reunían.

Durante la búsqueda del Santo Grial, todo apuntaba a que Sir Lanzarote iba a encontrar el mágico objeto, pero su amor por la reina no lo hizo digno de tal premio. Cuando pasó una noche en el castillo de Corbenic, donde vivía el Rey que custodiaba el Grial, la hija de este rey, Elaine, se enamoró de Lanzarote, y mediante la magia, adquirió el aspecto de Ginebra para yacer con él. De ésta unión nacería Galahad, uno de los caballeros destinado a encontrar el Grial.

Mordred, hijo de Arturo y Morgana, se entera del idilio de Ginebra y Lanzarote y lo denuncia ante Arturo, que se ve obligado a condenar a la hoguera a su esposa, según las leyes de la época. Lancelot salva a la reina y huye con ella a Francia, aunque luego se ve obligado a devolvérsela a Arturo. Arturo sale en persecución de Lancelot y deja el reino a cargo de su hijo Mordred, quien se apodera del trono e intenta seducir a la reina Ginebra. Al regreso de Arturo, él y sus caballeros deben luchar para recuperar el trono, en la Batalla de Camlann. Arturo se enfrenta a su hijo, al que atraviesa con su lanza. Pero Mordred, antes de morir, hiere fatalmente a Arturo, y muere.

La historia cuenta que su hermana Morgana llevó el cuerpo de Arturo en una barca hasta las orillas de Avalon junto con otras reinas-hadas más; cuando Ginebra muere, es sepultada por Lancelot junto a la tumba del Rey Arturo

17

17.- Chrétien de Troyes y su cristianización de las leyendas celtas

El auge de la leyenda artúrica que se produce a partir del siglo XII parece estar ligado a la necesidad de la búsqueda de una legitimación religiosa de las monarquías feudales europeas. Las primeras obras de la novela cortés, que luego viene a llamarse de aventuras o novela de caballerías aparece en Inglaterra y en la corte de los señores de Champaña, en el noroeste de Francia. Chrétien de Troyes (1135-1190), poeta de la corte de Champaña, es considerado el primer novelista de Francia y, según algunos, el padre de la novela occidental. Es también uno de los impulsores de la cristanización de la leyenda, pues entre otras cuestiones se le atribuye la inclusión del Santo Grial en el relato artúrico. Chrétien habría encontrado la fuente de su inspiración innovadora en los «cuentos de aventura» bretones. En su narración Perceval –también llamada Le Conte du Graal-, presentada como tomada de un libro antiguo, habla de Perceval, un joven galés que destaca por su nobleza, su valor y su buen corazón. Perceval vive con su madre en plena naturaleza y sin contacto alguno con el mundo. Un día se encuentra con unos caballeros y decide unirse a ellos. En la corte del rey Arturo, acude a armarse caballero, Perceval continúa sus andanzas y aventuras, algunas de ellas compartidas con Gawain, un caballero que es sobrino del rey Arturo,

Por fin relata la visita de Perceval –quien aspira a ser caballero del Rey Arturo– al castillo del Rey Pescador, donde ve entrar a una doncella cargando un Graal, acompañado de una lanza sangrante y un plato de plata. Dentro del mismo hay una especie de oblea que, milagrosamente, alimenta al herido padre del Rey. Perceval no pregunta por el significado de este objeto, lo cual le es reprochado más tarde. no logra hacer la pregunta que habría curado al herido monarca. Tras aprender de su errores hace voto de volver a encontrar el castillo del Grial y completar la búsqueda. Esto caracteriza a Perceval como caballero que se ve involucrado sin saberlo en la demanda del grial

En relatos posteriores, el auténtico héroe del Grial es Galahad, el hijo de Lanzarote. Perceval siguió siendo un personaje importante y fue uno de los dos únicos caballeros (siendo el otro Bors) que acompañaban a Galahad al castillo del Grial y lograban completar la búsqueda.

El poeta murió antes de terminar la historia, sin dar una explicación del Graal, que en esta versión no tiene un sentido religioso demasiado marcado. Aunque posee un claro simbolismo cristiano, Chrétien no explica en qué consiste el grial, y la obra se interrumpe bruscamente. El autor no lo denomina «santo», ni lo designa como «el grial», sino simplemente como «un grial» y considera más importante su contenido –alude a la hostia consagrada del catolicismo– que el recipiente.

El formato de novela de Chrétien, al fusionarse con la chanson de geste, daría origen a las novelas caballerescas y de aventuras en muchos idiomas.

Por su parte, el francés Robert de Boron en Joseph d'Arimathie y Estoire del San Graal abre otra vía narrativa al plantear que José de Arimatea usó la copa de la última cena para recoger las gotas de sangre que Jesús de Nazaret derramó en la cruz, y llevó la copa a Ávalon (identificado con Glastonbury, en Inglaterra), donde el Grial estuvo oculto hasta la llegada del rey Arturo y su caballero Percival. Robert de Boron, en Joseph d'Arimathie y Estoire del San Graal, es el responsable en transformar al «grial» de Chrétien en «El Santo Grial». De Boron es también el primero en afirmar que José y su familia llevaron el Grial a partes no especificadas de Britania. Desde entonces existiría en la isla una dinastía de guardianes del Grial a la cual finalmente se uniría Perceval.

A partir de estos autores los textos se concentran en dos líneas narrativas diferentes. Por un lado las relacionadas con la búsqueda del Santo Grial, emprendidas por los caballeros del Rey Arturo, y por el otro las que relatan la propia historia del Grial desde los tiempos de José de Arimatea. En éstas, el grial es el plato donde Cristo comió el Cordero Pascual en compañía de sus discípulos, para pasar luego a las manos de José de Arimatea, quien lo utilizó para recolectar la Sangre Preciosa de Nuestro Salvador cuando su cuerpo fue desclavado de la Cruz. Se le identifica como el Cáliz de la Eucaristía. Presuntamente, la lanza es la utilizada por Longinos para perforar el costado de Nuestro Señor, y el plato de plata es la patena que cubre al cáliz. En estas versiones, la búsqueda tiene un carácter de lo más sagrado, y la atmósfera caballeresca del poema de Chrétien cede ante un intenso ascetismo que insiste no sólo en la pureza del caballero, sino en su castidad.

Así pues, según esta línea narrativa, el cáliz habría pertenecido al servicio de mesa de José de Arimatea, un rico comerciante judío, que según la tradición organizó la Última Cena. José de Arimatea habría solicitado a Poncio Pilatos que se le entregara el cuerpo de Jesús (a quien hizo enterrar en una tumba de su propiedad) y la lanza con que fue herido (que quedó en su poder, junto con la copa).

Como José era un rico comerciante, en un viaje de negocios habría llegado hasta Albión (isla que se identifica con Gran Bretaña). Allí se quedó a vivir y levantó la capilla de Glastonbury. Al morir José de Arimatea se dice que se fundó la Orden del Grial para custodiar las reliquias. En la época del rey Arturo, el guardián de las reliquias era Sir Pelles. Las reliquias desaparecieron de la Tierra hasta que un caballero puro de corazón las encontrara. Ese fue Galahad, quien al morir se las llevó al Cielo.

Por último, una referencia a la expansión de la leyenda artúrica. Por causa de las invasiones sajonas en Gran Bretaña hubo una migración en los siglos V y VI que originó el Obispado de Bretoña, ocupando un lugar que los expertos identifican habitualmente coa actual parroquia de Santa María de Bretoña, en el concejo lucense de Pastoriza. Esta diócesis se fusionaría junto con otras parroquias en la Dioecesis Mindoniensis-Ferrolensis (Diócesis de Mondoñedo-Ferrol), siendo Galicia la región donde más influencia ha habido de las leyendas artúricas.

El Camino de Santiago habría servido al menos desde el siglo XII como ruta para la difusión de las versiones francesas y alemanas de la leyenda artúrica, que podrían haber dado origen al mítico Grial de O Cebreiro, actualmente representado en el escudo de Galicia.

18

18.- Muerte y retorno del Arturo mesiánico desde Avalon

Como mito el Rey Arturo ha pasado a la iconografía popular como sinónimo de inteligencia, honor y lealtad. Su espada (Excalibur), un símbolo del poder legítimo. Su capital, Camelot, un lugar idílico de igualdad, justicia y paz. El hecho de que Arturo y sus caballeros se reuniesen en torno a una Mesa Redonda, parece indicar que Arturo era, conforme a la expresión latina, un primus inter pares, que significa 'primero entre iguales'. El rey Arturo también fue un símbolo en la mitología alemana.

En algunas leyendas se cuenta que Arturo aún duerme bajo su país natal, oculto en una cueva, esperando que su pueblo lo vuelva a necesitar, y que hasta hoy los británicos esperan el regreso del Rey Arturo. Su hermana Morgana lo acostó en una cama dorada, y allí sigue, velando el sueño de su hermano pequeño.

Los escritores eclesiásticos no mencionaron el Grial, y la iglesia ignoró la leyenda por completo. Después de todo, la historia contenía elementos que no podían ser aprobados por iglesia. Por ejemplo, sus fuentes son libros apócrifos, no canónicos, y las pretensiones acerca de la santidad del Grial fueron refutadas por su misma extravagancia. Además, la leyenda reclamaba para la iglesia Británica un origen casi tan ilustre como el de la iglesia Romana, e independiente de ésta. No obstante, el modelo de conducta de Arturo y el aspecto espiritual de su búsqueda, así como la esperanza del pueblo en su resurrección, son datos compatibles con el cristianismo. De otro modo no se habría extendido la leyenda en un entorno tan cristianizado como la Europa medieval.

19

19.- En una fría mañana de enero de 1871, en el palacio de Versalles de una Francia derrotada por Prusia, se proclama el II Imperio Alemán. Presentes están el Káiser Guillermo I y su secretario de estado aunque en realidad autentico artífice del nuevo Imperio, Otto von Bismark. El joven militar, Paul von Hindenburg, observa en segundo plano la histórica escena. Un imperio de burgueses prusianos y protestantes reforzado de acero, carbón y hierro, marcará el ritmos de Europa al compás de marchas, relucientes cascos y firmes botas militares hasta la abdicación del Káiser Guillermo II en 1918. El “espíritu alemán” se verá enaltecido por el renacer de los viejos mitos-ideales nórdicos gracias a la filosofía, la literatura y la música, y empezará una época de enfrentamiento abierto a la iglesia católica alemana con leyes propuestas por el canciller de hierro, por ejemplo la defensa de los “veterocatólicos” alemanes que rechazan el dogma de la infalibilidad papal, promulgado por Pio IX en 1870. Alemania florece pues exuberante en su Kultur Kampf. Perdida la Gran Guerra y caído el imperio, Guillermo II marcha al exilio. Se inicia el compás de espera de la República de Weimar presidida por el monárquico von Hindenburg que, finalmente, se verá obligado nombrar canciller a Adolf Hitler...un último, cegador y mortífero “fogonazo” imperial. Era otra Kampf, la nazi, y otro frío enero, el de 1933.

20

20.- Protegido por el siempre sorprendente “rey loco”, Luis II de Baviera, el músico Richard Wagner se vio libre de sus cuantiosas deudas y pudo dedicarse de lleno a componer. De sus quince operas, la mayoría de ellas de temática heroico-mitológica nórdica, dos : “Lohengrin”, estrenada en Weimar el 18 de agosto de 1850 y “Parsifal”, estrenada el 26 de julio de 1882 en el II Festival de Bayreuth, nos hablan del Santo Grial. Lohengrin viaja a Brabante para defender a Elsa de las intrigas palaciegas que le rodean. Enamorados, deciden casarse pero Lohengrin pone una condición : Elsa jamas le preguntará por su nombre y su origen. Acuciada por la bruja Ortrud, acaba formulando la pregunta prohibida: ¿Quién es el misterioso caballero del cisne?. Lohengrin, triste y decepcionado, le habla de un país al que ella nunca podrá ir,de un castillo, Montsalvat, en cuyo centro hay una iglesia que guarda un maravilloso vaso llamado Santo Grial, de los caballeros puros que lo custodian, de su padre, el rey guardián llamado Parsifal y finalmente de su nombre: Lohengrin...ahora el caballero debe volver, solitario, a Montsalvat elevado por su cisne blanco. Parsifal, el casto caballero. Indiferente a las doncellas de las flores del jardín del mago Klingsor, al ser besado por Kundry comprende que Amfortas, custodio del Santo Grial, ha perdido la Lanza de Longinos luchando contra Klingsor, este se la lanza a Parsifal que hace con ella el signo de la cruz y destruye así a Klingsor y su sensual jardín. Es Viernes Santo y Parsifal llega a Montsalvat, cura a Amfortas con la lanza santa, bautiza a la bárbara Kundry, celebra el ritual del Santo Grial como nuevo rey custodio y mientras eleva el santo cáliz, una paloma desciende del cielo. El filósofo Friedrich Nietzsche acusó a Wagner de embaucador y de arrodillarse ante el catolicismo...es absurdo sentir afecto por un héroe que renuncia a sus instintos... Se trataba, pues, de otro Superhombre.

21.- OTTO RAHN, LA BUSQUEDA.

Nacido en 1904, pronto y a pesar de la influencia familiar para que estudiase derecho, se decantó por la filología e historia germánica. Pronto también se interesó por el catarismo lo que le llevó a visitar la zona influenciada por dicha herejía entre los años 1928 y 1932, dedicando su tesis doctoral a la herejía cátaro-albigense. Si bien en un principio el fin último de su estudio no era la búsqueda del Santo Grial, relacionó a Raimund-Roger de Trencavel vizconde de Carcassonne y su prima Esclarmonde de Foix, señora del castillo de Montsegur, ambos cátaros, con los custodios del Grial. A partir de aquí la búsqueda de la sagrada reliquia se convirtió en una obsesión, explorando a fondo las ruinas del castillo de Montsegur y las grutas que lo rodean. Apoyado económicamente por el Reichfürer Heinrich Himmler, otro obsesionado por las ciencias ocultas y el Grial, se unió a las SS y dedicó un último e inútil esfuerzo a encontrar la preciada reliquia. Nada halló. Publicó dos obras relacionadas con sus investigaciones: “Cruzada contra el Grial” y “La corte de Lucifer”. Finalmente murió en extrañas circunstancias. Aunque una leyenda afirma que murió ya anciano en España, dedicado al espionaje y otra que fue victima de los propios esbirros de las SS, lo más probable es que muriese practicando el Endura, una especie de suicidio ritual cátaro en las cimas del Wildes Kaiser cerca de Kufstein el 13 de marzo de 1939.

22.- Un año después, en otoño de 1940, Heinrich Himmler visita España. Su objetivo es preparar la entrevista entre Adolf Hitler y Francisco Franco en Hendaya, pero aprovechará la visita para volar a la ciudad de Barcelona (primera ciudad europea donde se estrenó el Parsifal wagneriano en 1913) para pasar unas horas en el hotel Ritz. Su obsesión por encontrar el Santo Grial al que atribuía poderes sobrenaturales capaces de hacerle

ganar la guerra en la que ya estaba sumida toda Europa, dirigió su interés hacia la montaña “mágica” de Montserrat. Himmler, de origen bávaro, estaba muy influenciado por la, entonces ya desaparecida Sociedad Thule, fuente y origen de la ideología de la supremacía aria así como de un ocultismo esotérico y místico. Las SS presididas por él mismo heredarían pues dicha ideología, llegando incluso a construir una sala donde colocar la codiciada reliquia en el castillo de Wewelsburg en Westfalia, centro neurálgico de la Orden Negra. Así pues, el 23 de octubre de 1940, la abadía benedictina de Montserrat se dispone a recibir a regañadientes al Reichfürer Himmler. El por entonces abad Dom Antoni Marcet se niega a recibir a quien tanto daño esta haciendo a la iglesia alemana y es un joven monje, Andreu Ripoll, quien se verá en ese trance. Himmler, tras la fracasada búsqueda de Otto Rahn, identificó el Montsalvat de la leyenda artúrica con Montserrat y cargado de esperanzas paseó por el monasterio con aire displicente poniendo a prueba una y otra vez la paciencia de los monjes acompañantes. Siempre según recuerda Andreu Ripoll fue al llegar a la biblioteca cuando Himmler le preguntó por el Grial. Dicha reliquia, contesto el monje, nunca estuvo en la abadía ni documento alguno, que se conserve, lo acredita. Un nuevamente decepcionado Himmler volvió a Barcelona para tomar su avión a Berlin, eso si, sin su maletín privado robado en el hotel, donde, según algunos, guardaba planos de las cuevas y escondrijos de la imponente montaña.

23

23.- Santo cáliz en Valencia, sufre un percance

El 17 de marzo de 1437 el rey Alfonso V de Aragón, llamado el Magnánimo, hizo entrega solemne del Santo Cáliz a la Catedral de Valencia. De esta donación se conserva el documento público en el que se levantó acta de la misma. Desde 1437 el Santo Cáliz ha permanecido casi ininterrumpidamente en la catedral valenciana.

El 3 de abril de 1744, día de Viernes Santo, el Santo Cáliz sufrió un pequeño percance. En aquellos tiempos se acostumbraba a utilizar el Santo Cáliz en los Oficios de Jueves y Viernes Santo para colocar en su interior la Sagrada Forma. El canónigo de la Catedral don Vicente Frígola Brizuela, que actuaba de Preste en los oficios, al ir a sacar la Sagrada Forma del Santo Cáliz, se desprendió de la copa, la cual resbaló y cayó al suelo, sufriendo un pequeño desperfecto. Fueron recogidos inmediatamente los fragmentos y con todo cuidado, se colocaron en el cofrecillo del Monumento y depositados luego en la Capilla de las Reliquias. Fue avisado el maestro platero Luis Vicent, acudiendo éste en la tarde de aquel mismo día con sus hijos, Luis y Juan, procediéndose a la recomposición de la Sagrada Copa, en presencia de varios Canónigos y del notario Juan Claver, levantándose la correspondiente acta de todo ello. El canónigo Don Vicente Frígola quedó tan impresionado por el percance que enfermó y murió a los quince días.

Desde que el Santo Cáliz llega a Valencia permanecerá en la catedral y sólo por causas mayores, que veremos a continuación, saldrá de la ciudad con el fin de conservar su integridad.

24

24.- Traslado del santo grial debido a la guerra de la independencia

Las tropas francesas habían entrado en España tras un acuerdo con el emperador de los franceses: Napoleón. Ese acuerdo se llama Tratado de Fontainebleau y fue firmado el 27 de octubre de 1807. Se trataba de que las tropas francesas atravesasen España para imponer a Portugal que no comerciara con los ingleses. Las tropas francesas atravesarían España y las españolas se le unirían para invadir Portugal. Por parte española firma el tratado Manuel Godoy que era el que gobernaba en nombre de Carlos IV. Con ese tratado las tropas francesas entran en España sin oposición y van ocupando las principales ciudades por las que van pasando. Los planes ocultos de Napoleón consistían en ocupar España con sus tropas y colocar aquí como rey a su hermano José Bonaparte.

En marzo de 1809, ante el avance de las tropas francesas, y con el fin de salvar la reliquia de la rapiña de Napoleón, el Santo Cáliz fue sacado de Valencia y fue llevado primero a Alicante. De Alicante volvió a Valencia en febrero de 1810, pero en marzo de dicho año hubo de ser trasladado de Valencia a Ibiza, y en febrero de 1812 a Palma de Mallorca. De Palma de Mallorca el Santo Cáliz volvió a la Catedral de Valencia en septiembre de 1813.

En 1916, el entonces Arzobispo de Valencia, Monseñor Valeriano Menéndez Conde, junto con el cabildo de la Catedral, acordó instalar el Santo Grial en la antigua Sala Capitular de la Seo, en lugar del relicario en el que permanecía desde el siglo XV.

25

25.- Traslado del Santo Cáliz debido a la guerra civil

El 18 de julio de 1936 se produce en España un levantamiento militar que dio lugar a una dura y sangrienta guerra civil que duraría tres años. Durante la guerra civil española hubo miles de muertos y se produjo, por parte del bandore publicano una persecución hacia miembro de la Iglesia católica. Miles de personas, religiosos y laicos fueron víctimas de dicha persecución. También hubo una inmensa destrucción del patrimonio artístico religioso y documental. Esta violencia no sólo se manifestó en contra de los derechos fundamentales de miles de personas, muchas de las cuales fueron asesinadas —algunas, incluso, tras sufrir tortura—, sino que también se ejerció de manera sistemática contra aquellos bienes y objetos considerados símbolos de la religiosidad, dañando o destruyendo gran parte del patrimonio arquitectónico, artístico y documental.

El Santo Cáliz tuvo también que abandonar la Catedral en 1936, durante la Guerra Civil española. El 21 de julio de 1936, pocas horas antes de que las hordas revolucionarias saquearan y quemaran la Catedral, el Santo Cáliz fue sacado del templo, envuelto en papel de seda, disimulado con un periódico. El Cáliz fue primero escondido en varios domicilios particulares de Valencia y luego en la población de Carlet, donde permaneció oculto hasta el 30 de marzo de 1939, cuando, finalizada la contienda, pudo volver a la Catedral. En este período fue decisiva la intervención de María Sabina Suey, que fue la que, con gran peligro para su vida, ocultó en los primeros meses su domicilio la reliquia.

26

26.- Últimos acontecimientos relacionados con el Santo Cáliz

El año 1959, con motivo de la celebración del XVII Centenario del Martirio de San Lorenzo, el Santo Cáliz salió en peregrinación por tierras de Aragón, recorriendo de nuevo el itinerario seguido por la reliquia desde su venida a España.

El año 1982 el Papa Juan Pablo II visitó Valencia y celebró la Santa Misa con el Santo Cáliz. Era la primera vez que el Santo Cáliz era utilizado por un Papa, desde los tiempos de Sixto II.

Juan Pablo II fue elegido Papa en 1978 y su pontificado ha sido uno de los más largos de la historia de la Iglesia y ha durado casi 27 años. Ejerció su ministerio petrino con incansable espíritu misionero, dedicando todas sus energías a llevar el mensaje deJesús a todo el mundo, con una gran humanidad. Realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia, y 146 por el interior de este país. Más que todos sus predecesores se encontró con el pueblo de Dios y con los responsables de las naciones: más de 17.600.000 peregrinos participaron en las 1166 Audiencias Generales que se celebran los miércoles. Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en 1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud. En las 19 ediciones de la JMJ celebradas a lo largo de su pontificado se reunieron millones de jóvenes de todo el mundo. Además, su atención hacia la familia se puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inaugurados por él en 1994. Juan Pablo II promovió el diálogo con los judíos y con los representantes de las demás religiones, convocándolos en varias ocasiones a encuentros de oración por la paz, especialmente en Asís. Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005, a las 21.37. Desde aquella noche hasta el 8 de abril, día en que se celebraron las exequias del difunto pontífice, más de tres millones de peregrinos rindieron homenaje a Juan Pablo II, haciendo incluso 24 horas de cola para poder acceder a la basílica de San Pedro. En junio de 2005 se inició la causa de beatificación y canonización de Juan Pablo II.

El 9 de julio de 2006 fue el Papa Benedicto XVI quien utilizó en Santo Cáliz en la Eucaristía con la que se clausuró el V Encuentro Mundial de las Familias celebrado en Valencia.

1

Cada año por la pascua

en torno a una buena mesa

los judíos recordaban

Quien les salvó de la quema.

Las aguas del mar se abrieron

para cruzar sin problema.

Con una copa de vino

daban gracias por la gesta.

2

Nuestro Señor Jesucristo

aquella noche funesta

tomó la copa de vino

y dando gracias les dijo

a sus amigos de veras:

“Es mi sangre que daré

por la salvación eterna”.

3

Los seguidores de Cristo,

fueron creciendo sin tregua.

La eucaristía vivían

con devoción y frecuencia.

Todos miraban a Roma,

al Cabeza de la Iglesia.

El Santo Caliz llevaba,

el mismo que hay en Valencia.

4

Durante el Imperio Romano

un problema surgió

adorar al emperador

se exigía a los cristianos.

“!Solo a Dios adoraremos!”

desde la fe contestaron y

de malos ciudadanos

fueron pronto acusados.

Se inició la persecución y

como mártires murieron,

sus vidas cercenadas y

sus bienes expoliados.

5

Nuestra copa, por entonces,

el Papa la custodiaba.

Sixto II, Pontifice del orbe cristiano,

su muerte presagiaba y

al joven diácono, Lorenzo,

pidió que la reliquia salvara.

A un legionario oscense,

el cáliz entregó y,

antes del martirio,

que a la muerte le llevó,

que la trajese a Hispania

al soldado le pidió.

6

Hasta Huesca el cáliz trajo

el legionario encargado

de ponerlo a buen recaudo

en el lugar escogido.

Más, tiempo después,

la llegada de los musulmanes

a nuestra historia dio un giro y

la península conoció una nueva religión.

El obispo Audeberto, con el cáliz huyó

y en la cueva del monte Pano

fue donde el refugio halló.

Pasado el tiempo, unos monjes

San Juan de la peña fundaron y

en este lugar apartado

del preciado cáliz cuidaron.

7

Tras este espacio de tiempo,

en los Pirineos custodiado,

el cáliz fue reclamado

por Martín I el Humano.

El devoto rey cristiano,

la reliquia requería,

ordenando su traslado

al palacio de la Aljaiferia.

En Zaragoza, un tiempo,

la copa permaneció y,

desde allí a Barcelona

su trasladó se ordenó.

8

Allá por el s.XII

nueve nobles caballeros

hicieron solemne promesa

de proteger peregrinos.

Templarios se hicieron llamar

y en la pobreza vivieron

aunque no poca riqueza

con el tiempo consiguieron.

9

Muchas leyendas contaron

que reliquias escondían

destacando el Santo Cáliz

que mucha gente quería.

Lo hallaron en Tierra Santa

y hasta Europa lo traerían

y en el más alto secreto

custodiaron la reliquia.

10

A causa de sus secretos

y sus enormes riquezas

fue la Orden condenada

con retorcidas estrategias.

Fue Felipe el Hermoso

quien convenciendo a la Iglesia

acabó con los Templarios

pues mucha deuda les debiera.

11

Cuentan que allá en Judea, el bueno de Arimatea

Una cena preparó,

Y dicen que al día siguiente, entristecido y doliente

Al nazareno siguió.

Parece ser que en su regazo, oculto llevaba un vaso

Con la amarga misión

De recoger gota a gota, la sangre que le brotaba

Del costado al Salvador.

Pasado ya el mal trago, escondió el bendito cáliz

Y la leyenda prosiguió.

12

Así, oculta durante siglos, la reliquia permaneció.

Y, a este pobre trovador

no pregunten la razón del por qué esto ocurrió.

Perdido como estaba

el mágico cáliz de nuevo apareció.

Fue allá, por el siglo XIII, cuando esta noticia me llegó,

los cataros, buenos hombres aquellos

decían tener su posesión.

13

Cuentan que en el sur de Francia, siendo Inocencio Tercero

el Papa del mundo entero

entre los cristianos se extendía una herejía.

Conocidos como cataros los herejes defendían

Con enorme valentía sus erróneas convicciones.

En un intento de acuerdo ambas partes dialogaron

pero cristianos y cataros en guerra se enfrentaron.

45 años más tarde, al conquistar Montsegur,

fortaleza de los cataros, estas luchas terminaron.

14

Una pregunta surgió, conquistado Montsegur

dónde el cáliz se escondió.

Cuentan que unos monjes en su huida, consigo llevaban la copa,

en un intento decidido de darle asilo y cobijo.

Al final de esta leyenda el cáliz desaparece

sin saber a ciencia cierta en qué lugar permanece.

15

Miremos a los antiguos

y sus cuernos de abundancia

de griegos y romanos dones

de los dioses gran ganancia.

Los celtas creían que venía

en calderos esa magia

que daban fuerza, sabiduría,

y vida a quien los probaba.

Los druidas hacían sus pócimas

en esas copas tan anchas:

¡hasta Obélix ganó su fuerza

cayendo en la más cercana!

16

Con todas esas costumbres

a nadie, creo, le extraña,

que el mismísimo rey Arturo,

aquél caudillo de Britania,

(el que expulsó a los sajones),

buscara la copa santa;

aquella que el de Arimatea

de la última cena sagrada

de la mesa la recogiera

y escondida la guardara

hasta su viaje a Albión,

que hoy es la Gran Bretaña,

donde mucho ha se ocultó

pero debía ser encontrada.

Sólo un rey noble,

el que sacara la espada

de la piedra del herrero

-Excálibur la llamaban-,

sería digno de emparentarse

con la reliquia sagrada.

Y eso que en una aventura

tuvo un hijo con Morgana

sin saber por aquel entonces

que aquella era medio hermana.

Y no él, sino un caballero

de la mesa redondeada

en la que se sentaran aquellos doce

que la justicia más amaran.

17

Según Chrétien de Troyes,

novelista de la Francia,

fue Perceval el elegido,

Lanzarote también llaman,

que aun siendo noble y casto

ni aún él pudo tomarla,

pues teniéndola delante

(un grial junto a una lanza,

la que hirió al mismo Cristo

en la roca encrucijada),

no vio el poder que había

ni el alimento que portaba:

el pan de la Eucaristía

que quien comía, sanaba.

Por ser infiel a Arturo,

por la reina arrebatada,

-aquella Ginebra ilustre

por aquél enamorada-

sería su hijo Galahad

quien por al final la hallara

y en custodia la tuviera

hasta sernos revelada.

Habla también la leyenda

de la pena de Morgana,

que llevada por Merlín el mago

fue de Arturo desterrada,

para aprender oscuras artes

en el Lago de la Dama,

aquella que custodiaba

la más famosa espada.

Ningún bien nació

del vientre de la hermanastra:

Mordred, hijo de Arturo,

ante la vergonzosa saga,

en cuanto tuvo la edad,

prometió hacer venganza.

El día de la lucha

Arturo le clavó la espada,

a la vez que su propio hijo

le dio muerte de lanza.

Robert de Boron vio a Cristo

en la leyenda dorada

de esta copa que así antes

fue tan bien novelada,

pero que los evangelios bíblicos

en ningún lugar señalan

como fuente de agua viva:

sólo Cristo es esa agua.

El camino de Santiago

y las invasiones normandas

trajeron toda la leyenda

a la Galicia hispana

y hasta en su escudo pende

un cáliz y su compaña:

el pan de la comunión

en O Cebreiro encarnada.

18

Dicen que a Arturo portaron

a Ávalon en preciosa barca,

que desde entonces Morgana

lo conserva con su magia

y el pueblo britano lo espera

para renovar la esperanza

que floreció en Camelot

en tiempos de bonanza.

Hay quien piensa que Arturo

resucitará la mirada

pues como Cristo vivió

cuidando de esa crátera.

Duerme en la isla esperando,

echado en su cama dorada.

Algunos dicen que el cáliz

no es sino una patraña,

restos de viejas luces,

de creencias precristianas,

signo de seno materno,

de la antigua matriarca,

o sangre real aún viva

de dinastía inacabada;

excusa de monarquías

que al poder se aferraban

con leyendas que a los hombres

en su día impresionaban.

Incluso hay quien dice

que al Papa escandalizaban

porque a la Iglesia de Roma

no le iba a la zaga

aquella que tuviera el cáliz,

queriendo ser la Britana.

Sea donde esté ese cáliz,

merece verdadera fama,

pero por contener el vino

que es la sangre derramada

de Jesús en aquel viernes

para todo el que la amara.

En la mesa de toda misa

se encuentra para mirarla.

Y los hombres ya no buscan

el grial que se les manda,

quizás porque no se esconde

como antaño se ocultara.

19

En un teatro vacío salvo en el foso y el palco real

dos castos caballeros custodian un vaso, el Santo Grial

en un remoto castillo, cuyo nombre es Montsalvat

dos puros hombres conformes con su pureza y su soledad.

La carne se enfrenta al espíritu, pero el bien vence al mal

Lohengrin a lomos de su albo cisne, la Santa Lanza de Parsifal.

Y aunque el bigotudo filósofo rabie

refunfuñe y grite con tesón

¡aplaudan vuesas mercedes!

¡aplaudan… ya cae el telón!

20

Quizás les suene la historia del explorador Otto

Rahn

unos dicen que fue bueno, otros que “no tant”.

Puso patas arriba el paraje de Montsegur

y por si acaso al Reichführer no le dijo “tururú”

siguió la senda de los “puros”, paso adelante y dos atrás

pero nada halló de lo dicho: ni copa, ni cáliz ni ná.

Díganme sus caridades si no es digno de compasión

morir a los 35, en el bolsillo ni cinco

y más negro que el tizón…

Muy tieso quedó en la cima y a Don Himmler le dio igual

una vida, cual en el cine: con buenos, malos y el Grial.

21

Trajín y nervios en la abadía profanada por un día.

Cruces torcidas en las solapas, gorras de plato, brillos de platas.

Botas que rugen marcando el paso: “dígame usted, ¿dónde está el vaso?”

“mucho lo siento muy señor mío –contestó el monje con “desabrío”-

“¿sangra la Iglesia con toda Europa y usted Reichfuhrer busca una copa?...

aquí sólo hay rocas, miel y cuajadas de los pastores y sus mesnadas”

y con rabieta y decepción, marcha Don Himmler en su avión.

Vuelve a la guerra del mundo en llamas, triunfa la muerte con su guadaña,

pero, dulcemente en su camerín, la Moreneta sonríe por fin.

22

Levántate oh luz de la mañana

deslumbrada de cascos y botas brillantes

levántense los viejos dioses expectantes

y saluden a la nueva Germania.

Resucite todo lo dormido y olvidado

los himnos de la sagrada Patria

lanzad banderas a lo alto

escudos, sables y balas

que nadie detenga este Imperio

del Káiser, de Bismarck y del mañana.

23

Santo cáliz en Valencia, sufre un percance

Escuchar con atención

mujeres niños y ancianos,

cómo llega a Valencia

tan valioso cáliz sagrado.

Su majestad el Rey Alfonso

también llamado el Magnánimo

donó el cáliz a Valencia

hace más de cien años.

Un documento se conserva

afirmando que esto pasó

y desde ese momento

de ahí casi ni salió.

24

Traslado del santo grial debido a la guerra de la independencia

En la guerra de Napoleón

el santo grial huyó,

para proteger la reliquia

de Valencia se sacó.

Los franceses lo buscaban

las tropas lo perseguían

pero el grial no paraba

y por España lo movían.

Fue sacado de Valencia,

lugar donde empezó a viajar

y después de ir a Alicante

a Valencia fue a parar.

De Valencia fue a Ibiza

y de ahí a Malloraca.

Pero el peligro acabó

y a Valencia regresó.

25

Traslado del Santo Cáliz debido a la guerra civil

De nuevo al Santo Cáliz

por la guerra le tocó viajar

y otra vez abandonar

lo que por años fue su hogar.

El Cáliz tuvieron que esconder

en Valencia y luego en Carlet.

Corriendo peligro su vida,

fue María Sabina Suey

la que ocultó la reliquia.

Cuando todo esto terminó

a su catedral regresó.

26

Últimos acontecimientos relacionados con el Santo Cáliz

Se asombra la gente al escuchar

La historia que vamos a contar

trata del grial de la catedral

el cual se puso a viajar.

Se debió a la celebración

del martirio de San Lorenzo.

Salió en peregrinación

por las tierra de Aragón.

Cuentan las gentes de valencia

que Juan Pablo y Benedicto

la catedral visitaron,

y para celebrar misa

el santo cáliz usaron.

INDICACIONES PARA UTILIZAR ESTE RECURSO

1. Descripción

Este recurso consta de 26 ilustraciones, con sus textos explicativos, y el romancero correspondiente, acerca de las referencias históricas y literarias del Santo Grial. Todos ellos están numerados. Los textos explicativos se adjuntan detrás de las imágenes. El romancero se coloca al final del trabajo.

Los objetivos y contenidos del trabajo quedan explicados en la Memoria adjunta, recordando que el recurso está pensado para el currículo de historia de la iglesia de 4º ESO.

2. Desarrollo

El recurso está pensado para poder ser proyectado con un cañón en el aula, o bien para ser impreso y luego fotocopiado en formato A3. La impresión en papel tiene la virtud de acercarse más al modo tradicional de exponer historias. Ha de acondicionarse el aula para colocar a la vista de los alumnos todas las ilustraciones, con sus texto explicativos detrás. Un modo que hemos experimentado es pegar papel de embalar en la pared del aula, y sobre él las ilustraciones con sus textos, ordenadas según su numeración.

El profesor explica lo que es un ‘auca’ o romancero, una vez expuesto el recurso. A continuación introduce el contenido básico del mismo –el Santo Grial-, y puede detenerse en tres o cuatro láminas, con su correspondiente apoyo en los textos. A continuación recitará la

parte correspondiente del romancero.

Si el aula lo permite, podrá animar al alumnado a exponer y recitar el resto del contenido del recurso. No obstante, el objetivo ha de ser la propuesta al alumnado de otro tema o personaje histórico, para que elaboren un material similar al propuesto con ese otro contenido.

El profesor propondrá uno o varios temas o personajes históricos. Se encargará una primera investigación del mismo, en la biblioteca del centro y/o el aula de informática. Para que la búsqueda no sea a ciegas, el profesor orientará al alumnado sobre los hitos más importantes del tema o personaje propuesto, procurando que entre todos los alumnos se cubran todos los puntos.

En la siguiente sesión los alumnos pondrán en común la información más relevante que hayan encontrado. se tanteará la extensión del trabajo, y se repartirá en tantas partes como grupos de alumnos se prevean. Cada uno asume la elaboración de cuatro láminas del trabajo, con sus textos de apoyo y un breve romancero.

3. Evaluación

Se valora la idoneidad de las láminas aportadas y la calidad de los textos encontrados, por una parte, así como la creatividad y armonía del romancero elaborado libremente por el grupo. Por otra parte se evalúa el cuidado en la exposición de materiales y su presentación en el aula.

TRABAJO ELABORADO POR:

ALFONSO JUAN SÁNCHEZ LEAL

MARÍA DEL CARMEN ALCALÁ ALARCÓN

ANA MARÍA MUÑOZ ÁLVAREZ

MARÍA JOSÉ MARTÍN BAUTISTA

JULIO PÉREZ ALBERT

ADONAY GARCÍA ALFONSO

JUAN ANTONIO GARCÍA MARTÍNEZ

Alicante, 2010