20
Educacion Primaria

Descubrir_valores_6_primaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación primaria Editorial Tercer Milenio

Citation preview

Page 1: Descubrir_valores_6_primaria

E d u c a c i o n P r i m a r i a

Page 2: Descubrir_valores_6_primaria
Page 3: Descubrir_valores_6_primaria

INDICE

E d u c a c i ó n P r i m a r i a

UNIDAD VALOR PAGINA

2

10

18

26

34

42

50

58

66

CIUDADANIA

AUDACIA

LEALTAD

CREDIBILIDAD

ESPERANZA

AGRADECIMIENTO

RECIEDUMBRE

sOBRIEDAD

AUTONOMIA

Page 4: Descubrir_valores_6_primaria

Alguien como tu

2

UNIDAD AUTONOMIA

andra aún no cumple 12 años. Es una chica que tiene muchas habilidades y es muy buena en los estudios. Sin embargo, Sandra tiene una mala costumbre: siempre espera a que su mamá, papá o hermano mayor la ayuden en lugar de hacer las cosas por ella misma. Por ejemplo, todo el año pasado cuando regresaba del colegio esperaba que su mamá la ayude para organizarse

y, si ella no estaba, Sandra no empezaba a trabajar. Esto se convirtió en una complicación para su familia: Sandra no puede hacer las cosas por sí misma o por lo menos eso es lo que ella cree.

Una tarde de finales de verano Sandra, sus primas, su tía y su mamá se fueron a pasear al centro comercial: fueron al cine, pasearon por algunas tiendas y se comieron un helado buenísimo. Antes de irse entraron al supermercado a comprar algunas cosas que faltaban en casa. Sandra tuvo ganas de ir al baño y su mamá y su prima Sofía la acompañaron. Sus otras primas y su tía avanzaron hacia el auto que estaba cerca. Sandra se demoraba, así es que su mamá le dijo que regresara sola al auto así ella aprovechaba para ir a la farmacia que ya estaban cerrando. Sofía, vio que su mamá salía y las siguió al carro. Sandra se había quedado sola en el baño del supermercado.

Cuando todas llegaron al auto faltaba Sandra. Todos pensaban que estaba con la otra persona. Rápidamen-te su mamá fue hacia el supermercado pero ya habían cerrado la puerta y

tuvo que ir hacia otra entrada que quedaba al otro lado de la tienda. Se acercó a una persona encargada de la seguridad y preguntó por su hija.

La acompañaron hasta la oficina de la administración donde se en-contraba Sandra. Para sorpresa de su madre, Sandra se encontraba

muy tranquila. Dieron las gracias y salieron.

Sandra no sabe qué hacer

S

Aprendo poco a poco a valerme por mí mismo.

Page 5: Descubrir_valores_6_primaria

Semana 1Veamos que pasa

en familia

3

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

A partir de hoy, yo...

1

2

3

4

5

7

6

Marca V o F según convenga:

Subraya, ¿cuál es la actitud de Sandra cuando llega del colegio?

Empieza a hacer sus tareas. Espera que su mamá la ayude.

Se va a bañar y come. Llama a sus amigas para que le digan las tareas.

¿Cuál es el problema que tiene Sandra? Para averiguarlo, encuentra las letras con las siguientes pistas. Luego escríbelas para formar una oración.

Primera vocal. ____________

Primera letra del primer número. ____________

Antepenúltima letra de la máxima autoridad de un colegio. ____________

Cuarta vocal. ____________

Sandra no es ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

1 2 3 4 5 6 7 8

¿Qué pasó en el centro comercial? ¿Crees que Sandra supo salir del problema? Explica.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _¿Es bueno depender de esa manera de tus padres? Escribe cuatro cosas que tú puedes hacer por ti mismo.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _¿Qué hubieras hecho tú en el lugar de Sandra?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _¿Crees que lo que sucedió en el centro comercial la ayudará a mejorar? ¿Por qué?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Cuando llegues a casa, promueve una reunión familiar.

En ella lleva la propuesta de tener encargos y vivirlos con responsabilidad y autonomía.

Proponte como el responsable de hacer recordar a todos su encargo.

En la sección RECORTABLES (página 75) encontrarás un cuadro con una lista de encargos. Recórtalo y junto a tus padres establezcan las responsabilidades de cada uno.

Para reforzar la autonomía cada uno se irá colocando al final de la semana su autoevaluación. Pueden usar stickers o caritas felices.

V F• Sandra no tiene hermanas.• En 6º grado, Sandra nunca hizo sus tareas sola.• A Sandra le va bien en los estudios. • A la familia de Sandra le trae complicaciones su manera de ser.

Consonante anterior a la Ñ. ____________

Primera letra de un antónimo de claro. ____________

Consonante que continúa a la L. ____________

Vocal que designa el género femenino en las palabras. ____________

Page 6: Descubrir_valores_6_primaria

Semana 2

¡Que inedito!

Recuerda que...

En grupo

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

A partir de hoy, nosotros...

4

¿Crees que una persona con autonomía hace comentarios irreales? ¿Por qué?

¿Te sientes más seguro hablando de los demás? ¿Por qué?

¿Necesitas estar alardeando con los demás para conservar su amistad?

¿Eres capaz de decirle a tu mejor amigo, las cosas que te parecen que están mal?

1

2

3

4

Hay una diferencia entre independencia y autonomía. Entendemos por independencia “hacer las cosas por ti mismo sin depender de los demás”, y por autonomía “la capacidad de actuar libremente y de tomar nuestras decisiones”. “ ”

Me esfuerzo por conseguir autonomía en mis decisiones.

Puntos de vista• Te proponemos la siguiente actividad: solo

necesitas papel y lapiceros. • Tienes que desarrollar el siguiente temario

dos veces: primero responde pensando en cómo crees que responderían los otros y luego, respondes desde tu punto de vista.

El yo: •¿Qué es importante para mí?

•¿Qué es lo que me hace único?

•¿Cuáles son mis puntos fuertes y débiles?

•¿Quién y qué han hecho de mí lo que soy?

El yo y los otros:•¿Cuáles son mis amistades preferidas?

•¿Quiénes son mis héroes, mis modelos?

•¿Qué tipo de diferencias tengo y por qué?

El yo y la sociedad:

•¿Cuál es mi papel en la sociedad?

•¿Qué influencia podría ejercer en ella?

Ahora compara con tus compañeros las respuestas pre

juzgadas primero y luego las respuestas reales.

Page 7: Descubrir_valores_6_primaria

A jugar!

LA

UNIDAD!

Haz una encuesta

Saca tus conclusiones

UNIDAD AUTONOMIA

Encuentra las palabras en la sopa de letras.1

2

Pregúntale a tres miembros de tu familia lo siguiente:

• ¿Cuándo eras pequeño tenías algún encargo en casa?• ¿Cómo organizabas tus estudios cuando estabas en Primaria?

• Cuando cometías un error, ¿qué hacías?• ¿Dependías de tus papás para resolver tus problemas en el colegio o con tus amigos?

¿Siempre eres consciente que eres responsable de tus decisiones?

¿Sabes que cuando cometes un error debes enmendarlo?

¿Sabes que te ayuda a crecer el tomar tus propias decisiones y ser responsable de las consecuencias?

Piensa en lo que debes mejorar para ganar en autonomía.

1

2

3

4

Sigue las indicaciones y haz una mariquita.Luego crea una historia con la mariquita. Tu historia tiene como título: “Martina, la mariquita independiente”.

albedríoautonomíaconsecuenciadecisiónindependencialibertadorganizarpotestadresponsabilidadsoberanía

U M N R T O D D A T R E B I L

O R U L K T A Q F J D Z M A X

R Y R B V J D A R J Q D V I C

G X L N B D I K K B T H N C O

A I A H S Z L N O Z K J S N N

N D O D N O I T G M T W Q E S

I A Í A Ó I B R Q O Y L P D E

Z T R U I N A E U J X X O N C

A S D T S C S M R S P O S E U

R E E O I N N K T A S J L P E

D T B N C W O I T G N Z I E N

C O L O E P P X I H O Í F D C

T P A M D F S L Q U U H A N I

V Y O Í A P E Y M S R E D I A

P T Z A M M R M W A W M A S K

5

Page 8: Descubrir_valores_6_primaria

6

Sabias que...?

Semana 3

?

666

Es importante limitar el tiempo de TV

1

2

3

4

Empieza a exigirte tú mismo en cada cosa que realizas. No esperes a que tus padres te digan lo que debes hacer: toma tú mismo la iniciativa.

66

Mientras que la mayoría de los comentarios genera-dos por un estudio reciente de la Fundación Kaiser para la Familia se enfocaron en la cantidad de tiempo que los niños y los adolescentes pasan con los me-dios, muchos descubrimientos menores importantes salieron a la luz a partir de este sustancial cuerpo de investigación.

Uno de esos resultados enfatizó la importancia de poner límites en la cantidad de tiempo que los niños tienen permiso de pasar cada día viendo TV, usar la computadora o jugar videojuegos.

Los chicos en edad promedio entre los 8 y los 18 años de edad en este momento pasan 7 horas y 38 minutos en los medios cada día; sin embargo, y para sorpresa de nadie, el estudio también encontró que chicos con reglas o límites en el uso de los medios pasaron consi-

derablemente menos tiempo en frente de las pantallas, que los niños sin regla alguna.

Ver televisión todavía repre-senta el grueso en el uso de los

medios por los niños. Una de las

razones más importantes para limitar este tiempo en pantalla es que se ha descubierto que los chicos que pasan más tiempo viendo TV tienen peor desempeño en la escuela. Los chicos que son usuarios intensos de medios (más de 16 horas al día) tienen el doble de probabilidades de obtener calificaciones de C o menores que los usuarios ligeros de medios (menos de 3 horas al día).

Para limitar la exposición de un niño, los padres pue-den imponer una variedad de reglas.

La mayoría de los padres imponen límites a sus hijos en el tipo de programas –en lugar del tiempo– que les permiten ver. Los límites de tiempo para ver TV son más comunes en los niños más jóvenes: el 47% de los chicos entre los 8 y los 10 años de edad dijeron que sus padres imponen reglas. Esa cantidad se reduce a solo el 16% para aquellos entre los 15 y 18 años.

Un buen lugar para comenzar a imponer los límites, de acuerdo con el estudio, es el dejar de mantener prendida la TV como sonido de fondo, y de mantener a las televisiones fuera de las habitaciones. Se encon-tró que ambas acciones reducen significativamente el consumo diario de medios de los chicos.

¿Te sorprende el uso diario de medios de 7 horas 38 minutos?

¿Calcula el tiempo que tú pasas frente a una pantalla (de TV, de computadora o de videojuego) durante el día?

¿Cuáles son las reglas en tu casa? ¿Te parecen que están bien?

¿Qué reglas pondrías tú?

Page 9: Descubrir_valores_6_primaria

7

Mira dentro de ti

UNIDAD

7

UNIDAD AUTONOMIA

¿Por que la autonomia es un valor?

?

Una persona que actúa con autonomía, usa su libertad para actuar, se conecta con lo que quiere hacer, y elige dentro de sus

opciones.

SÍ NO

1. ¿Para la organización en tus estudios te apoyas en el uso de una agenda?

2. ¿Para la organización de tus actividades utilizas un cronograma?

3. Al estudiar, ¿comienzas por lo más fácil?

4. ¿Elaboras resúmenes, esquemas y otros organizadores visuales para estudiar?

5. Cuando no entiendes algo, ¿pides apoyo de tus profesores?

6. ¿Procuras que tus padres no resuelvan tus problemas cotidianos?

7. ¿Ante la presión de grupo eres fuerte y no te dejas llevar?

8. ¿Escoges tu ropa según la ocasión?

9. Cuando tienes un problema:a. ¿Identificas claramente cuál es el problema principal?b. ¿Piensas en lo que tienes que hacer para solucionarlo?c. ¿Haces lo que debes para solucionar el problema?d. Una vez resuelto el problema, ¿evalúas qué tal te fue?

Ahora, cuenta cuántas respuestas afirmativas tienes.

De 12 a 9:¡Felicitaciones! Estás actuando de manera

autónoma. Eso te ayudará a enfrentar mejor la vida.

Sigue adelante y actúa siempre responsablemente

ante tus decisiones.

De 8 a 4:Vas por buen camino. No tengas miedo de asumir responsabilidades y de resolver tus problemas

por ti mismo. Anímate a enfrentar las situaciones que se te presentan día

a día.

De 3 a 0:Es hora que reflexiones y te des cuenta que pronto terminarás una etapa

importante de tu educación. Debes animarte a tomar tus propias decisiones y tener la valentía de cumplir lo

que te propones. Asume las consecuencias de tus actos.

¿Eres autónomo?

Page 10: Descubrir_valores_6_primaria

8

Semana 4

Manos a la obra

8

• En la cartulina pega tu foto, la de tu mamá y tu papá.

• Decora los bordes con fideos previamente pintados con témperas o píntalos con goma escarchada en varios colores.

Expresa tu autonomíaMateriales

Hojas A4

Lapiceros de colores

Tijeras

Cartulinas recicladas

Fideos

Témperas o goma escarchada

Pincel

Fotos familiares

Plumones negros

Cartulinas

Silicona

Listones de triplay de 9 cm de ancho

Procedimiento

• Haz varios trípticos del tema de la “Autonomía”.

• Escribe frases que motiven a vivir este valor con diferentes lapiceros.

• Dibuja figuras geométricas en las cartulinas recicladas, recorta, pega y decora los bordes de tu tríptico.

• Intercambia los trípticos para que tus compañeros los lean y se informen.

• Comenta tus apreciaciones y experiencias personales.

Una manera de crecer en autonomía es aprender a conocerse: la persona que sabe cómo es puede acertar con más facilidad.

Page 11: Descubrir_valores_6_primaria

9

UNIDAD

¿Cumpliste tus propositos??

9

UNIDAD AUTONOMIA

5. Practica un deporte, la disciplina deportiva te ayu-dará a adquirir autonomía ya que te da seguridad por medio de la autodisciplina y el autocontrol.

3. Haz constantemente lo que te cuesta hacer, así conseguirás adquirir el hábito.

2. No dependas de otras personas para que piensen en tu lugar.

4. No dejes pasar todas las posibilidades que te da la vida para realizarlas, recuerda que si te equivocas puedes volver a intentarlo.

1. Razona constantemente: una persona autónoma tiene que pensar para resolver situaciones cotidianas.

Consejos para vivir la autonomia

• Personal

• Grupal

• Escribe con tus plumones los mensajes que quisieras decirles a tus padres. Algunos de ellos pueden ser:

- Dame seguridad. - Déjame intentarlo.

- Escúchame, confía en mí. - Soy responsable.

- Anímame a hacerlo solo. - Puedo tomar decisiones.

- Dame mi espacio.

• Pega el listón de triplay para formar tu pancarta.

• Invita a tus padres a un compartir en tu aula, exprésales lo que sientes, entrégales tu tríptico y conversen sobre este.

Otras ideas:

Page 12: Descubrir_valores_6_primaria

Alguien como tu

10

Un problema de todos

Soy mejor ciudadano cuando respeto las reglas.

n el colegio de Joaquín ocurre algo que no debería pasar: después de los recreos, los patios y las canchas terminan sucios, con restos de comida, envases y envolturas. Los profesores ya han hablado con sus alumnos de esto pero la situación continúa.

En la primera reunión mensual de profesores, todos preocupados, han presentado este tema como de suma urgencia. Han decidido hacer un plan de acción que sea efectivo y solucione el problema. A uno de los profesores del área de Personal Social se le ha ocurrido hacer una campaña de Ciudadanía y la profesora de Ciencias ha propuesto impulsar esta idea desde la campaña de reciclaje que se viene trabajando desde inicios del año. Por eso, se han colocado por diversos lugares del patio distintos tachos para poder separar los desperdicios.

Se han organizado varias comisiones. Los alumnos de Cuarto Grado serán los encargados de hacer la propaganda, es decir, deben preparar carteles para motivar a sus compañeros para que participen activamente. Los alumnos de Quinto Grado deberán ir a los salones de todo el colegio para explicar cómo una de las maneras de ser buen ciudadano es esforzarse por mantener los ambientes limpios.

Finalmente, los alumnos de Sexto Grado serán los brigadistas que vigilarán que los patios se mantengan limpios durante los recreos. Ellos se organizarán en grupos, que en turnos de una vez por semana y por un mes, se encargarán de cuidar estos espacios. Ellos no recogerán los papeles, sino que recordarán a los más pequeños que dejen los ambientes como los encontraron, o sea, limpios.

A principio todo funcionó muy bien y los patios se veían mucho mejor. Todos estaban muy contentos con lo que se estaba logrando. No obstante, con el correr de las semanas, y cuando ya los alumnos de sexto no hacían turnos, se han empezado a ver algunos desperdicios en el suelo después de los recreos. Los alumnos de sexto grado están fastidia-dos, pues ellos dieron su tiempo para vigilar los patios. Pien-san que sus compañeros no han interiorizado la importancia de ser buenos ciudadanos, darse cuenta que se debe apren-

der a convivir y respetar los espa-cios públicos. Ahora ellos

mismos han pedido ayu-da a su profesor tutor pero… ¿qué se po-drá hacer?

UNIDAD CIUDADANIA

Page 13: Descubrir_valores_6_primaria

Semana 1Veamos que pasa

en familia

11

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

A partir de hoy, yo...

Durante una comida, pregunta a los miembros de tu familia: ¿Qué significa ser un buen ciudadano? Conversen sobre este tema y den ejemplos.Analicen una frase.- El próximo domingo después de almorzar con tu familia, pídeles su opinión

sobre la siguiente frase: “La ciudadanía es el derecho de mejorar donde vivimos” (Charles Handy). Anota la conclusión familiar.

- Ya en el colegio lean y comenten lo que opinó cada familia. - Observen a medida que se lee cada conclusión las ideas que son comunes a todos.- Saquen en grupo una conclusión final.

1

2

3

4

5

6

7

¿Qué problema tienen en el colegio de Joaquín?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Relaciona lo que tiene que hacer cada grado.Cuarto Grado Vigilar las canchas durante los recreos.Quinto Grado Hacer carteles motivadores.Sexto Grado Exponer el tema en los salones.

¿En tu colegio tienen este problema? ¿Qué opinas?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

¿Cómo crees que se sienten los alumnos de Sexto Grado al final de la historia? Colorea las respuestas.

Explica por qué crees eso.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Escribe tres ejemplos de lo que significa para ti ser un buen ciudadano.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _¿Por qué crees que la campaña no funcionó del todo?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _¿Cuál crees que puede ser la solución para este problema?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

frustrados satisfechos motivados

molestos desilusionadosorgullosos

Page 14: Descubrir_valores_6_primaria

Semana 2

¡Que inedito!

En grupo

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

A partir de hoy, nosotros...

12

Recuerda que...

¿Eres observador? Anota tres cosas que deben mejorar en tu barrio.

Si fueras el alcalde de tu distrito, ¿qué obra harías para engrandecer tu comuna?

¿Qué opinión te merecen los bomberos?

¿Sabes cuáles son las funciones de la municipalidad? Menciona tres.

¿Sabes quién mantiene las calles limpias?

El ser ciudadano me da derechos y obligaciones, la principal ahora: prepararme para ser un ciudadano

ejemplar.“ ”1

2

3

5 4

Ser un buen ciudadano comienza por ser un buen hijo, hermano, compañero y amigo.

El reportaje• Cada participante de esta actividad tendrá una tarjeta numerada,

además de una hoja de papel y un lápiz. Se debe de tener dos tarjetas con el mismo número para así poder establecer las parejas de la entrevista.

• Distribuyan las tarjetas al azar entre todos los compañeros.• Busca al compañero que tenga el mismo número de la tarjeta que te

dieron con anterioridad.• Les toca hacer de reporteros y deberán formular las siguientes

preguntas: NombreColor de ojosPasatiempo preferidoSu mayor deseo o anheloNacionalidadLugar dónde viveMejoras que puede hacer en su barrio como buen ciudadano.

• Después de un tiempo prudencial, cada entrevistador presentará a su entrevistado a la clase.

• Luego se intercambian los roles.

Page 15: Descubrir_valores_6_primaria

A jugar!

LA

UNIDAD!

2

1

3

4

Saca tus conclusiones

Haz una encuesta

1

Reúnete con tu familia y contesten el siguiente cuestionario:• ¿Conocen los problemas medio ambientales? ¿Cuáles por ejemplo?• ¿Qué podríamos hacer como familia para evitar esta situación?• Haz un listado de los cinco principales problemas de tu distrito.

• Escoge uno de los problemas anteriores y plantea una alternativa de solución viable con tu familia.

Resuelve las siguientes palabras cruzadas con lo que debe hacer un buen ciudadano.

CIUDADANIA

¿Desde qué edad se forma un buen ciudadano? Explica.

¿Cómo se forma al buen ciudadano?

¿Cuál es tu aporte como ciudadano?

Si todos fuéramos buenos ciudadanos, ¿cómo sería tu localidad?

VERTICALES

1) El buen ciudadano se preocupa por cuidar su ________________.

3) Nunca arroja ______________ en las calles.5) Respeta siempre los _______________________.7) Se esmera por vivir la ____________________ para

respetar los tiempos de los demás.9) Ceder el _____________________ a las personas mayores.

11) Se esfuerza por cumplir las ___________________.

HORIZONTALES

2) La ___________________ es un valor que es propio del buen ciudadano.

4) Cumple con pagar sus _____________________.6) Se esfuerza por respetar los

_______________________ de los demás.8) Después de efectuar una compra, exige

comprobante de _____________.10) Aprende a _________________ las opiniones de

los demás.

11

10

7

4

3 59

12

86

13

Page 16: Descubrir_valores_6_primaria

14

Sabias que...?

Semana 3

?

1414

Me esfuerzo por ser una persona honesta.

1

2

3

4

Taxista devuelve más de $ 5000 a un pasajero

Para muchas personas resulta increíble que hoy haya aún personas como Doy Pérez Babilonia, hombre honesto que no se justificó en sus necesidades para tomar lo que no era suyo, y por el contrario devolvió 11 millones de pesos colombianos (más de $ 5000) a uno de los pasajeros que transportó en su taxi, luego de que el ciudadano los dejara olvidados en el auto de servicio público.

Pérez Babilonia transportó a un cliente hasta su casa, y a pocos minutos de haberlo dejado vio un sobre de manila forrado en plástico en el cojín posterior del carro: “Lo tomé por curiosidad y al abrirlo me di cuenta de los 11 fajos de billetes que aún conser-vaban la cinta de cuando los entregan en el banco”, relató el conductor. “Lo primero que pensé cuando

vi el dinero es que ahí estaba la plata que yo necesitaba, porque mi hijo lleva

detrás de mi un año para que le compre una computadora”, admitió el hombre, padre de un

menor de 14 años.

“Luego me cuestioné: ¿Para qué los necesitaría ese señor? ¿Para pagar una hipoteca? ¿Será dinero mal habido? …Dios lo tendría que juzgar”, agregó Pérez Babilonia.

“Yo soy honesto, y como esa plata no era mía, no po-día cogérmela, así que regresé a entregársela”, dijo el hombre de 58 años.

“Al llegar, casi 30 minutos después de haberlo dejado, lo encontré llorando. Allí supe que no era dinero mal habido”, continuó el hombre. “Él me abrazó llorando y me preguntó que qué quería, que si 100 mil pesos, yo le respondí que nada”.

El hombre agradecido llamó a la emisora radial que el taxista escuchaba cuando le hizo la carrera.

“Quiero agradecerle a este señor por lo que hizo por mí, cuando me di cuenta que había dejado el dinero en el taxi me sentí destrozado”, dijo el agradecido señor. Este dinero era producto de una hipoteca y se utilizaría para una cirugía al corazón. Pérez Babilonia, quien a través de la emisora escuchó el destino que tomaría este dinero, aseguró no aguantar el llanto: “Si yo me hubiese robado la plata, este hombre hubiese podido perder la vida”, narró este honesto taxista.

Adaptado de www.colprensa.com

¿Crees que lo narrado en esta historia ocurre frecuentemente? Explica.

¿Qué opinión tienes de la actitud del taxista? ¿Por qué?

¿Qué cualidades encuentras en Doy? Explica con ejemplos del texto.

¿Conoces de alguna anécdota parecida? Coméntala con tus compañeros.

Page 17: Descubrir_valores_6_primaria

15

UNIDAD

Mira dentro de ti

¿Por que la ciudadania es un valor?

?

Busca en la sección RECORTABLES (página 75) las piezas del rompecabezas que te darán un mensaje. Recórtalas,

pégalas y luego colorea las palabras.

¿Eres un buen ciudadano?

15

Completa las ideas con lo que tú harías en cada caso.

Vas sentado en el autobús y sube una señora con un bebé. No hay asientos libres, tú

Te invitan a comer a casa de un amigo y la comida que te sirven no te gusta

Tienes ganas de ir al baño; pero está ocupado

En tu fiesta de cumpleaños se presenta un amigo que no te lleva regalo

Vas con tu mamá al supermercado y te provoca un refresco mientras ella compra. Tú

Ya se le acabó el sabor al chicle, quieres botarlo pero no hay basurero cerca

Se acumuló la basura en tu casa, pero el camión de basura no pasó hoy

Vas al cine y la fila para comprar la entrada está muy larga, ves a una persona conocida cerca a la boletería

Mañana tienen examen de Historia y ves que tu compañero se lleva un cuaderno que no es suyo

Uno de tus compañeros molesta constantemente a otro, tú

Ahora comparte tus respuestas con tus demás compañeros.

CIUDADANIA

1

8

2

9

3

10

4

4

5

6

7

Page 18: Descubrir_valores_6_primaria

16

Semana 4

Manos a la obra

16

Buzones de sugerenciaMateriales

Cajas medianasPapelesPintura de alto relieve de colores llamativosTijerasSiliconaTela yuteCartulinasPlumones de coloresTémperas de coloresAguaCepillos dentales usados

Procedimiento

Formen cuatro grupos.

Realicen un sorteo. A cada equipo le tocará una de las siguientes instituciones: municipio, comisaría, posta médica o bomberos.

Preparen carteles que motiven a las personas a sentirse parte de su comunidad.

Decoren las cartulinas usando la siguiente técnica: diluyan con un poco de agua las témperas y remojen el cepillo dental, froten con el dedo pulgar y pinten todo el fondo de la cartulina.

Escriban con plumones de colores algunos mensajes motivadores hacia todos los miembros de la comunidad de parte de la institución que les tocó.

En tu grupo forren la caja con la tela.

Decoren creativamente con la pintura de alto relieve para formar un buzón de sugerencias.

Lleva el buzón de sugerencias a tu casa y pregunta a tu familia y vecinos sus sugerencias para mejorar la ciudad en la que vives.

Todos los miembros de cada grupo deben llevar el buzón a sus casas y hacer lo mismo.

••

El buen ciudadano aprende a dialogar, no trata de imponer sus ideas sino busca las coincidencias con otros y trata de encontrar soluciones.

Page 19: Descubrir_valores_6_primaria

17

UNIDAD

17

1. Cuida tus formas y modos de relacionarte con los demás.

2. Respeta las normas: desde las del aula, tu familia o las de algún club, por ejemplo.

3. Toma en cuenta las normas de tránsito y procura aprenderlas.

4. Ayuda con tu ejemplo a vivir en paz.

5. Contribuye con las campañas de ayuda a conservar la naturaleza.

Consejos para vivir la ciudadania

CIUDADANIA

¿Cumpliste tus propositos??

• Personal

• Grupal

Otras ideas:Lean las sugerencias que han recibido.

Organicen con su profesor una visita a la institución que les tocó de su comunidad y lleven el buzón de sugerencias.

Realicen la visita portando los carteles decorados para que las personas recuerden que son parte de su comunidad.

Page 20: Descubrir_valores_6_primaria

www.grupo-etm.com

E d u c a c i o n P r i m a r i a

CIUDADANIA

SOBRIEDAD

RECIEDUMBRE

LEALTAD

CREDIBILIDAD

ESPERANZA

AGRADECIMIENTO

AUTONOMIA

AUDACIA