57
Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Básico Ps. Mario Pacheco León © Reg. Prop. Int. N° 97.980, 1996 1 DESDE LOS EXPERIMENTOS CON LA INDUCCION DE TRANCE HIPNOTICO AL LENGUAJE DE INFLUENCIA TERAPEUTICA

Desde Los Experimentos Con La Induccion de Tra

Embed Size (px)

Citation preview

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    1

    DESDE LOS EXPERIMENTOS CON LA INDUCCION DE TRANCE HIPNOTICO

    AL LENGUAJE DE INFLUENCIA TERAPEUTICA

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    2

    MICRODINAMICAS DE LA INDUCCION DE TRANCE

    Se describen las fases de la induccin de trance hipntico y se mencionan las diversas formas lingsticas o procedimientos que pueden actuar en cada fase.

    Erickson, Rossi y Rossi (1976) y Erickson y Rossi (1979) han descrito las microdinmicas de la

    sugestin hipntica como un proceso de 5 fases, a saber:

    1. Fijacin de la atencin.

    2. Debilitacin de los esquemas conscientes.

    3. Bsqueda inconsciente.

    4. Procesos inconscientes.

    5. Respuesta hipntica

    En el trance hipntico hay una reduccin del foco de atencin del paciente en alguna

    realidad interna; la consciencia ha sido fijada y focalizada en un marco de atencin relativamente

    estrecha.

    El propsito de la induccin clnica de trance es focalizar la atencin hacia adentro y alterar

    algunos de los patrones habituales de funcionamiento del individuo.

    Para Erickson (Erickson y Rossi, 1979) los pacientes no pueden enfrentar sus problemas en

    forma exitosa debido a las limitaciones de sus marcos de referencia habituales; su consciencia usual

    no puede hacer frente a ciertas realidades internas o externas. La debilitacin de la consciencia

    cotidiana usual es una forma de debilitar facetas de las limitaciones personales, y facilitar la

    posibilidad que puedan desarrollarse combinaciones de asociaciones y habilidades mentales

    nuevas para soluciones creativas de los problemas dentro del individuo.

    Esta debilitacin de los esquemas conscientes para trabajar en terapia no slo es bsica en el

    enfoque hipntico ericksoniano, sino que forma parte de las formas tradicionales de la psicoterapia

    y otras menos tradicionales (Rossi, 1972/1985). Algunos de los acercamientos que buscan alcanzar

    ese objetivo son: catarsis emocional, asociacin libre del psicoanlisis, tcnicas de regresin,

    privacin sensorial, encuentros y maratones, electrochoque, coma insulnico, drogas psicodlicas,

    fantasa dirigida, meditacin zen (Rossi, 1972/1985).

    En el proceso de la induccin hipntica no siempre es fcil reconocer y separar esas cinco

    fases de la induccin y sugestin; y la lectura o la observacin de una induccin/evocacin de

    trance ericksoniano nos muestra cmo se ven entretejiendo.

    Pero inducir trance con fines teraputicos, no es un asunto de decirle al sujeto, Sintese,

    ahora haremos trance!, sino que en la mayora de los casos tendremos que preparar la situacin

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    3

    de induccin de trance, o esperar que el paciente muestre indicadores de trance comn de cada

    da para profundizar dicho estado.

    La fase de preparacin consiste en un perodo de cuidadosa observacin del paciente, cuyo

    objetivo es el establecimiento de un firme rapport, es decir, aquel sentimiento mutuo de

    comprensin positiva y respeto entre el terapeuta y su paciente. A travs del rapport se crea un

    nuevo marco de referencia teraputico, que sirve como el medio de desarrollo en el cual se

    desplegarn las respuestas del paciente.

    En esta fase de preparacin se recogen los hechos relevantes reconocidos del problema del

    paciente y el repertorio de experiencias de vida y aprendizajes que sern utilizados con propsitos

    teraputicos.

    El terapeuta ericksoniano puede explorar la historia personal del paciente, su carcter, la

    dinmica emocional, sus actividades laborales, intereses, pasatiempos, etc., para evaluar el rango

    de experiencias de vida y capacidades de respuestas que pueden estar disponibles para alcanzar

    objetivos teraputicos.

    Se trata de crear una actitud ptima hacia el trabajo teraputico. Un aspecto singularmente

    importante de esta actitud ptima es la expectacin. La expectacin del paciente hacia el

    cambio teraputico le permite cesar con las limitaciones aprendidas y experiencias de vida

    negativas que estn en la fuente del problema. Y tambin, expectacin del terapeuta hacia las

    posibilidades de respuesta del sujeto.

    Fases de la microdinmica de induccin

    1. Fijacin de la atencin La fijacin de la atencin ha sido el acercamiento clsico para iniciar el trabajo

    hipnoteraputico.

    Adems de los acercamientos tradicionales estandarizados para atraer la atencin, puede

    usarse cualquier cosa que fascine, coja o absorba la atencin de la persona. Todo ello puede ser

    descrito como hipntico. As, una historia interesante o un hecho fascinante fantaseado puede fijar

    la atencin.

    Una forma de atraer la atencin del paciente es focalizarla sobre sus experiencias y

    comportamientos ordinarios.

    Erickson, Rossi y Rossi (19876) describen algunas estrategias para fijar la atencin: o Ancdotas que motivan, interesan, fascinan, etc. o Fijacin de ojo estndar.

    o Aproximacin de pantomima (inducciones de catalepsia no verbales, a travs de toques en

    la mueca o un apretn de mano). o Levitacin de mano

    o Relajacin y todas las formas de experiencia interna (sensorial, perceptual o emocional).

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    4

    2. Debilitacin de los esquemas conscientes El efecto psicolgico ms til de la fijacin de la atencin es que tiende a debilitar los

    esquemas mentales habituales y marcos de referencia comunes. Los sistemas de creencia son

    interrumpidos y suspendidos de un momento a otro. La consciencia es distrada. Durante esa

    supresin momentnea, los patrones de asociacin y experiencias sensorio-perceptuales tienen la

    oportunidad de ratificarse por si mismos en una forma que puede iniciar el estado especial

    (alterado o alterno) de consciencia descrito como trance.

    La interrupcin de nuestro sistema de creencias comn ha sido descrito por Rossi (Erickson y

    Rossi, 1979) como un momento creativo: aquellos momentos en que puede parecer lo nuevo y que

    son la base del pensamiento original, el insight y el cambio de personalidad.1

    Existen variadas formas de debilitar los marcos de referencia, a saber: o Shock, sorpresa, lo no rea l o inusual.

    o Cambios en el marco de referencia; desplazamiento de dudas, resistencia y fracaso.

    o Distraccin. o Disociacin y desequilibrio.

    o Sobrecarga cognitiva. o Confusin, non sequiturs.

    o Paradoja.

    o Coaccin y doble coaccin. o Condicionamiento a travs de dinmicas vocales.

    o Amnesia estructurada.

    o No saber, no hacer. o Prdida de habilidades; negacin; duda.

    o etc.

    3. Bsqueda inconsciente

    Al ser fijada la atencin y debilitada las asociaciones habituales, surge una bsqueda

    inconsciente para reorganizar la situacin.

    Las formas de sugestin indirecta son facilitadoras de asociaciones mentales y procesos

    inconscientes, ya que inician una bsqueda inconsciente dentro del paciente.

    Estas formas son: o Alusiones, chistes, juegos de palabras. o Metfora, analoga, lenguaje popular (vulgar).

    o Implicacin.

    o Directiva sugerida. o Seales ideomotoras.

    o Palabras que inician direcciones exploratorias.

    o Preguntas y tareas que requieren bsqueda inconsciente.

    1 Rossi hipotetiza que esos momentos son correlatos fenomenolgicos de un cambio crtico en la estructura molecular de las protenas del cerebro, asociado con el aprendizaje o la creacin de nuevos engramas celulares y secuencias de fase.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    5

    o Pausa con actitud de expectacin del terapeuta. o Sugestiones de final abierto.

    o Sugestiones que cubren todas las posibilidades de respuesta. o Enunciados compuestos.

    o Claves y sugestiones intercontextuales.

    o Etc.

    4. Procesos inconscientes La bsqueda inconsciente moviliza procesos internos en el paciente. Erickson, Rossi y Rossi

    (1976) teorizan que estos procesos son la suma de: o Sugestiones intercaladas. o Asociaciones literales.

    o Asociaciones individuales. o Significados mltiples de las palabras.

    o Y adems:

    o Procesos autnomos, sensorio y perceptuales. o Procesos freudianos primarios.

    o Mecanismos de defensa de la personalidad. o Efecto Ziegarnick.[Tendencia a retomar una tarea inconclusa despus de una interrupcin, a

    causa de la tensin o desequilibrio despertado por la tendencia al cierre.]

    5. Respuesta hipntica La respuesta hipntica es el resultado natural de la bsqueda de procesos iniciados por el

    terapeuta.

    Consiste en nuevos datos o respuestas conductuales experimentadas como hipnticas o

    sucediendo totalmente por si mismas .

    Dichas respuestas pueden ser sugeridas o evocadas por el terapeuta, o pueden darse en

    forma espontnea (como sucede con muchos fenmenos hipnticos).

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    6

    FORMAS DE SUGESTION INDIRECTA

    Se mencionan y analizan las caractersticas de las sugestiones indirectas de Erickson, y se las compara con las directas.

    Los estudios empricos y experimentales respecto a la naturaleza de la sugestin hipntica son

    bastantes antiguos. Esto, por el inters que posee para las investigaciones experimentales, la

    distincin de su accin en tratamientos de grupos experimentales y controles.

    Erickson y Rossi (1980) refieren que tradicionalmente uno puede distinguir entre sugestin

    directa (en donde el operador hace un requerimiento directo y claro de cierta respuesta), y la

    sugestin indirecta (en donde la relacin entre la sugestin del operador y la respuesta del sujeto

    son menos obvias).

    Se reconocen como bases de la sugestin directa, el prestigio y la autoridad del operador, los

    principios de la repeticin, homoaccin y heteroaccin, junto a la evocacin de procesos

    ideosensorios e ideomotores, que son mediados frecuentemente por fantasas dirigidas. (Erickson y

    Rossi, 1970)

    Se ha sugerido que las sugestiones indirectas son ms complejas, en funcin de la

    individualidad del sujeto, y quiz por esto son ms efectivas que la sugestin directa.

    Ingenuamente se ha credo que el sujeto hipntico es un sujeto pasivo, un autmata que es

    programado por el hipnotista. Esto es un error, existe una tendencia en las personas a mediar o

    construir sus propias respuestas externas al estmulo y sugestiones ofrecidas por el hipnotista.

    Algunos de los rasgos bsicos de las sugestiones indirectas son: 1. Permiten que se manifieste la individualidad del sujeto, sus experiencias vitales previas, y sus

    potencialidades peculiares;

    2. Involucran un nivel ms inconsciente de todos los procesos de aprendizaje; de modo que, 3. Tienden a rodear la crtica consciente, y debido a esto pueden ser ms efectivas que la sugestin

    directa.

    Las sugestiones indirectas no determinan lo que el paciente har, sino que exploran y facilitan

    que el sistema de respuesta de ste pueda realizar en un nivel autnomo sin hacer realmente un

    esfuerzo consciente para dirigirse a si mismo.

    Las formas indirectas de sugestin son ambientes semnticos que facilitan la experiencia de

    nuevas posibilidades de respuesta. Evocan automticamente bsquedas y procesos internos

    independientes de nuestra voluntad consciente. (Erickson y Rossi, 1979)

    Godin (1988) sugiere parmetros para la clasificacin de las sugestiones hipnticas en

    directas o indirectas. Estos son los siguientes:

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    7

    1. Sugestin externa vs. Evocacin Para Bernheim, la sugestin consistira en imponer una idea sobre otra persona, la cual deba

    someterse a esa idea. Para Erickson, en cambio, la sugestin era una herramienta para evocar o

    extraer una posibilidad inconsciente o potencial desde el sujeto.

    Erickson deca, Usted dice muchas frases al paciente, para evocar ciertas respuestas

    asociativas naturales dentro de l. Esas respuestas dentro de l son la esencia de la sugestin

    hipntica. (Erickson y Rossi, 1981, p. 28)

    2. Percepcin de la sugestin, visible vs. Invisible Puede decirse que en las sugestiones indirectas, la mente consciente del sujeto no puede

    percibirlas; es decir, es invisible. Si el sujeto no est consciente de lo que se le est solicitando en

    la sugestin, la respuesta asociada del sujeto contendr un elemento de sorpresa; lo cual crea una

    verdadera respuesta hipntica.

    3. Sugestiones autoritarias vs. sugestiones permisivas Ya que las sugestiones de la hipnosis tradicional son autoritarias, se confunde la respuesta

    hipntica con obediencia. El enfoque autoritario puede ser ejemplificado por el uso imperativo de

    Durmase!, o en el presente indicativo Sus ojos estn cerrndose, o en tiempo futuro, Contar

    hasta 5... Todas estas sugestiones implican que el hipnotista posee un rol autoritario, al cual debe

    someterse el sujeto.

    Sin embargo, una sugestin como esta Tarde o temprano sus ojos podran cerrarse, la

    interaccin entre el hipnotista y el sujeto es muy diferente: permisiva.

    4. Grado de libertad en respuesta a la sugestin: obligacin vs. Libertad En la sugestin directa, el xito depender de la interpretacin que haga el sujeto de la

    sugestin. El fracaso puede surgir de lo obligado que se sienta el sujeto.

    5. Mediacin consciente vs. Inconsciente En la sugestin directa, el sujeto aparece mediando conscientemente la respuesta; en la

    sugestin indirecta, la respuesta es mediada inconscientemente.

    El trabajo de Erickson se caracteriz por el uso de sugestiones indirectas, aunque no exclua la

    utilizacin de sugestiones directas. En realidad, el uso de sugestiones directas o indirectas

    depender del tipo de paciente: si es muy resistente a la induccin y/o utilizacin del trance, habr

    que ser ms indirecto; si el paciente est ms dispuesto a cooperar, podemos usar sugestiones

    directas. Sin embargo, si el paciente es demasiado complaciente, evidentemente ser ms til

    ser indirecto en las sugestiones.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    8

    Desde el punto de vista de la eficacia de las sugestiones directas vs. las indirectas, no se han

    encontrado evidencias que unas sean mejores que las otras. (Hammond, 1990)2

    Erickson y Rossi (1980) describen las siguientes formas de sugestin indirecta: o Focalizacin asociativa indirecta. o Verdades obvias (perogrulladas) que utilizan procesos ideodinmicos y temporales.

    o Preguntas que focalizan, sugieren y refuerzan.

    o Implicacin. o Vnculos y dobles vnculos.

    o Sugestiones compuestas. o Direccin positiva (o de aceptacin).

    o Asociaciones contingentes y cadenas asociativas.

    o Sugestiones de final abierto. o La directiva implicada (sugerida).

    o Sugestiones que cubren todas las posibilidades de respuesta.

    o Yuxtaposicin de opuestos. o Disociacin y sobrecarga cognitiva.

    o Shock. o Sorpresa y momentos creativos.

    o Seales intercontextuales.

    o Comentarios parciales y frases interrumpidas. o Expectancia.

    o Seales mnimas involuntarias. o Desplazamiento y descarga de la resistencia.

    o La negacin.

    o Comunicacin a dos niveles a travs de juegos de palabras, chistes, analogas, etc. o Acercamiento de pantomima y no verbales.

    o Acercamiento de confusin.

    o Dinmicas y lugar de la voz. o Metforas y ancdotas.

    2 Aqu es conveniente hacer una disgresin respecto a las metodologas de investigacin en hipnosis. La mayora de las investigaciones experimentales en hipnosis y en psicologa utilizan metodologas que ms bien corresponden a las ciencias naturales (ciencias duras), y desconocen la influencia de la relacin entre el experimentador y el sujeto. Anteriormente dijimos que la hipnosis puede ser definida como producto de la relacin entre el sujeto y el hipnotista; por lo tanto, en este tipo de investigaciones debiera considerarse el tipo de relacin, por un lado, y al sujeto que est colaborando en la investigacin, por otro. Las sugestiones o sugerencias hipnticas como cualquier interaccin comunicacional no poseen por si solas ningn poder sobre el sujeto, pues en toda interaccin tambin influye la cualidad connotativa o intencin del mensaje (ver Watazlawick, Beavin y Jackson, 1981; Watzlawick, 1980). Tambin muchas investigaciones que estudian la efectividad de las sugestiones directas vs. Las indirectas, mezclan metodologas sin considerar las diferencias tericas e incluso epistemolgicas que subyacen a dichas metodologas. Por ejemplo, se prueba la efectividad del acercamiento indirecto (naturalista y de utilizacin, que considera a la hipnosis como un fenmeno interpersonal) evalundolo a travs de camb ios en la puntuacin obtenida por los sujetos en las escalas de susceptibilidad hipntica (que no son naturalistas ni de utilizacin! Y definen a la hipnosis como un fenmeno de tipo intrapersonal). Adems, si la hipnosis es un fenmeno de tipo interpersonal o interaccional, evidentemente debern tomarse precauciones metodolgicas para evaluar este fenmeno al trabajar con la comparacin de grupos de sujetos. Realmente podemos estandarizar la interaccin entre dos personas, tanto al nivel verbal como no verbal? Sin duda Erickson tom en consideracin estas complicaciones en el estudio de la hipnosis, pues sus investigaciones ms bien correspondan a investigaciones clnicas de campo y estudios de casos individuales.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    9

    Referencias Erickson, M.H. and Rossi, E.L. (1979) Hypnotherapy: An exploratory casebook. New York: Irvington Erickson, M.H. and Rossi, E.L. (1980) The indirects forms of suggestion. In E. Rossi (Ed.) The Collected Papers of

    Milton H. Erickson on Hypnosis, Vol. 1. New York: Irvington, pp. 452-477

    Erickson, M.H. and Rossi, E.L. (1981) Experiencing Hypnosis. New York: Irvington Godin, J. (1988) Evocation and Indirect Suggestion in the Communication Patterns of Milton H. Erickson. In S.

    Lankton and J. Zeig (Eds.), Ericksonian Monographs, N 4. New York: Brunner/Mazel, p. 5-11 Hammond, D.C. (Ed.) (1990) Handbook of Hypnotic Suggestions and Metaphors. New York: Norton

    Watzlawick, P. (1986) El lenguaje del cambio. Ed. Herder, Barcelona

    Watzlawick, P.; Beavin, J.B. y Jackson, D.D. (1981) Teora de la comunicacn humana. Ed. Herder, Barcelona

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    10

    VERDADES OVBIAS

    (TRUISM)3

    La forma ms simple de sugestin indirecta es la verdad obvia (perogrullada), consistente en

    comentarios respecto a comportamientos que el paciente ha experimentado tan a menudo, que

    no puede negarlos o rechazarlos.

    Cuando uno se refiere a esos procesos psicolgicos como una descripcin simple de hechos

    objetivos, pueden activar procesos ideomotores e ideosensorios asociados que ya existen dentro

    del sujeto. Las verdades obvias pueden evocar y utilizar los propios depsitos de vida experiencial,

    asociaciones y mecanismos mentales del paciente.

    Al inducir trance y utilizar estas verdades obvias en nuestras sugerencias (sugestiones), el

    paciente no puede negarlas y en so se basa el enfoque indirecto de induccin ericksoniana,

    proveer sugestiones a resguardo de fracaso para el paciente, ya que como no puede negar o

    rechazar esas verdades obvias, es compelido a aceptar la sugestin siguiente.

    Podemos distinguir las verdades obvias en tres tipos de mecanismos mentales: ideocognitivos,

    ideomotores e ideosensorios.

    Algunos ejemplos de verdades obvias que evocan mecanismos mentales son las siguientes:

    Todos sabemos que cuando miramos fijamente, la visin puede fatigarse y los ojos parpadear. (Mecanismo mental, ideomotor, que apunta al cierre de ojos )

    Sabemos que cuando dormimos, nuestro inconsciente puede soar. (Mecanismo mental, ideocognitivo, facilita un proceso inconsciente como soar)

    Usted ya sabe cmo experimentar sensaciones agradables, como el calor del sol sobre la piel.

    (Mecanismo mental, sugestin ideosensoria, que facilita la alteracin sensorial de la piel)

    Muchas veces, sin advertirlo, nos hemos ido mentalmente del lugar en que estamos.

    (Mecanismo mental, ideocognitivo; evoca o facilita la experiencia de absorcin interna, trance comn de cada da y disociacin)

    Cuando dio sus primeros pasos, era algo difcil, sin embargo aprendi a caminar sin darse cuenta. (Mecanismo mental, ideocognitivo, aprendizaje temprano)

    Todos hemos vivido la experiencia de sentir los prpados pesados, mientras escuchamos a alguien cmodamente sentados.

    (Mecanismo mental, idemotora, cierre de ojos )

    3 Traducido y resumido por Mario pacheco, de M. Erickson, L. Rossi & S. Rossi, Hypnotic Realities, New York: Irvington, 1976, pp. 21-23. Gran parte de los ejemplos de sugestiones fueron recadactados por Mario Pacheco y Ral Miserda.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    11

    Cuando estamos concentrados, podemos dejar de escuchar los ruidos del ambiente.

    (Mecanismo mental, ideocognitiva, alucinacin negativa )

    A medida que nuestra mente se toma su tiempo para encontrar la solucin a algn problema [o

    cualquier cosa], podemos quedarnos suspendidos en el tiempo, con la mirada y el cuerpo quietos. (Mecanismo mental, ideomotora e ideocognitiva, absorcin interna)

    Cuando algo nos preocupa, (pausa) incluso podemos dejar de mirar para concentrarnos en

    nuestro problema.

    (Mecanismo mental, ideocognitiva, cierre de ojos, sonambulismo, absorcin interna)

    Muchas personas cierran los ojos para concentrarse mejor (pausa) y ver con mayor claridad las

    soluciones a los problemas. (Mecanismo mental, ideomotora, bsqueda interna)

    Todos podemos recordar esa meloda que tanto nos gusta.

    (Mecanismo mental, ideosensoria, absorcin interna)

    Todos podemos olvidar algo y recordarlo de pronto sin saber cmo lo hicimos.

    (Mecanismo mental, no saber, ideocognitiva, hipermnesia)

    Todos podemos olvidar algo y recordarlo despus.

    (Mecanismo mental, ideognitiva, hipermnesia)

    Cuando algo nos interesa, el tiempo puede pasar rpido o muy lentamente.

    (Mecanismo mental, ideocognitiva, distorsin de tiempo)

    Todos podemos experimentar el d escanso y el alivio cuando estamos fatigados. (Mecanismo mental, ideocognitiva, relajacin)

    Casi todos, en la vigilia o un sueo, hemos tenido la experiencia de habernos salido de nuestro cuerpo.

    (Mecanismo mental, ideocognitiva, disociacin)

    Todos necesitamos acomodarnos para relajarnos profundamente.

    (Mecanismo mental, ideomotora, relajacin)

    Sabemos que nuestra respiracin se hace ms profunda y pausada al relajarnos.

    (Mecanismo mental, indicador de rapport )

    Cuando estamos durmiendo o nos relajamos, nuestra respiracin se hace ms lenta y profunda. (Mecanismo mental, indicador de rapport, induccin)

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    12

    Usted ya sabe cmo experimentar entumecimiento en un brazo, como cuando le ha hormigueado al dormrsele.

    (Mecanismo mental, ideosensoria, anestesia)

    A todos se nos ha dormido un brazo o una pierna.

    (Mecanismo mental, ideosensoria, anestesia)

    Cuntas veces hemos descubierto una pequea herida en nuestra piel, sin haber advertido el dolor cuando se produjo.

    (Mecanismo mental, ideosensoria, analgesia)

    Cuando la mano permanece en contacto con el hielo o la nieva, se pone cada vez ms fra e

    insensible.

    (Mecanismo mental, ideosensoria, analgesia, anestesia)

    Cuando tenemos las piernas en agua tibia, stas se calientan agradablemente. (Mecanismo mental, ideosensoria, analgesia)

    Usted ya ha tenido la experiencia de estar en trance con sus ojos completamente abiertos. (Mecanismo mental, trance cotidiano)

    Cuando estamos en el agua, nuestras manos tienden a subir por si solas.

    (Mecanismo mental, ideomotora, levitacin de mano)

    Todos hemos tenido la experiencia que alguna parte de nuestro cuerpo se mueve por si misma, o

    que no podemos moverla aunque queramos hacerlo.

    (Mecanismo mental, ideomotora, evitacin o catalepsia)

    Una forma particularmente importante de verdad obvia, es aquella que incorpora el tiempo.

    Ante un dolor de cabeza, Erickson nunca hubiera dicho Su dolor de cabeza est yndose,

    porque eso podra no suceder y el paciente tendra una prdida de conviccin en el terapeuta.

    Erickson hubiera dicho, Su dolor de cabeza se ir prontamente. Esto quiz ocurra en unos pocos

    segundos, horas e incluso das.

    Todas las sugestiones siguientes se convierten en verdades obvias porque el factor temporal

    permitir a los pacientes utilizar sus asociaciones y experiencias propias para hacerlas realidad.

    Tarde o temprano sus ojos se cerrarn. (Temporal, ideomotora, cierre de ojos )

    Su dolor desaparecer tan pronto como su mente inconsciente sepa que puede hacerse cargo de l completamente por si misma.

    (Temporal, ideosensoria, analgesia)

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    13

    Tan pronto como est dispuesto a relajarse, encontrar que sus ojos desean cerrarse completamente por si mismos.

    (Temporal, ideomotora, cierre de ojos )

    Sus ojos pueden parpadear, sin que usted advierta cuando se cerrarn totalmente por si mismos.

    (Temporal, ideomotora, cierre de ojos )

    Ejercicios con verdades obvias

    1. Estudie cuidadosamente la induccin de trace por fijacin de ojo; y anote cules de esas sugestiones son

    verdades obvias (ya sean mecanismos mentales o de tiempo).

    2. Construya cuntas verdades obvias -utilizando mecanismos mentales y tiempo- puedan ser utilizadas para

    facilitar la induccin de trance.

    3. Haga los mismo con cualquier funcin fisiolgica o neurofisiolgica (v.g., memoria, habilidad de aprendizaje,

    sentido del tiempo, procesos emocionales) que le gustara explorar con un paciente con fines teraputicos.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    14

    LA DIRECCION POSITIVA (YES SET)

    O DIRECCION DE ACEPTACION4

    La direccin positiva es otra forma hipntica bsica para enfrentar las limitaciones de las

    actitudes conscientes rgidas y negativas de un paciente. Gran parte de los esfuerzos iniciales en la

    induccin de trance son para evocar una direccin o marco de asociaciones que facilitarn el

    trabajo que se realizar.

    Por ejemplo, cuando Erickson evocaba la direccin de aprendizaje temprano (una

    interesante forma de induccin de trance, que apela a verdades obvias relativas a experiencias de

    la niez temprana, que el paciente no puede rechazar, y que a vez es una evocacin indirecta de

    regresin de edad)5, la est utilizando como una analoga de la nueva situacin de aprendizaje

    que representa la hipnosis para el paciente. Exactamente como aprendi sus primeras letras, as

    aprender exitosamente a experimentar un trance.

    Tenga en mente que cuando form por primera vez

    una imagen de la letra A

    era difcil. Pero, mientras prosegua en la escuela

    aprendi a formar imgenes mentales de letras, palabras y frases

    con facilidad creciente

    hasta que finalmente todo lo que tuvo que hacer fue dar una mirada.

    Una de las ancdotas favoritas de Erickson respecto a esta direccin positiva, es la de un

    estudiante principiante que descubri la utilidad de esta sugestin indirecta en la induccin

    hipntica. Este estudiante se encontr con un sujeto hostil, el cual inflexiblemente se neg a

    aceptar la posibilidad que poda experimentar trance. El estudiante, actuando con una

    corazonada creativa, simplemente procedi a interrogar al sujeto resistente con una serie de 20 a

    30 preguntas, todas las cuales extraeran una respuesta obvia de s. Podran usarse toda clase de

    preguntas simples y fastidiosas como las siguientes:

    Est viviendo en la direccin X? Trabaja en X?

    Hoy es Martes? Son las 10:00 AM?

    Est sentado en esa silla?

    4 Traducido y resumido por Mario Pacheco, de M. Erickson, E. Rossi & S. Rossi (1976) Hypnotic Realities, New York: Irvington, p. 58-59 5 Ver Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Intermedio, Regresin de edad.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    15

    Sin advertirlo, el sujeto desarroll una direccin de aceptacin y adems se fastidi un poco

    con la situacin. En este punto, el estudiante finalmente pregunt nuevamente al sujeto si le

    gustara experimentar trance. El sujeto accedi, simplemente a causa de la tendencia al s y su

    deseo de escapar de la circunstancia de decir s a las preguntas obvias.

    La direccin positiva est estrechamente relacionada al concepto de rapport, el cual es

    reconocido como la caracterstica bsica de la relacin terapeuta-paciente en hipnosis.

    Una secuencia hipntica de verdades obvias, que el sujeto no pueda rechazar, est creando

    esta misma direccin positiva, y al mismo tiempo predisponiendo al sujeto a aceptar las sugestiones

    siguientes; que es lo que sucede en la induccin de trance por acompaar y dirigir.

    Ejercicios con la direccin positiva Disee cmo puede aprender a reconocer, compartir y utilizar las propias palabras y marcos de referencia de sus compaeros, amigos y profesores, con el fin de conseguir un buen rapport.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    16

    SUGESTIONES NO SABER, NO HACER6

    Un aspecto bsico de la experiencia de trance, es permitir a los procesos mentales tomar

    lugar por si mismos. Los pacientes no saben que muchos procesos mentales son autnomos, y es

    una sorpresa agradable cuando se relajan y descubren que las asociaciones, sensaciones,

    percepciones, movimientos y mecanismos mentales pueden darse completamente por si mismos.

    La sugestin hipntica entre en juego cuando las directivas del terapeuta tienen una

    influencia significativa al facilitar la expresin de ese fluir autnomo en una direccin u otra.

    Cuando uno est relajado y en trance, hay un predominio del sistema parasimptico y

    estamos fisiolgicamente predispuestos a no hacer, antes que hacer algn esfuerzo activo de

    hacer. A causa de esto es muy fcil aceptar las sugestiones para no hacer durante el estadio inicial

    de la induccin de trance.

    Entonces, la direccin inicial en el entrenamiento es ayudar al sujeto a tener una experiencia

    cmoda en no hacer. Esto puede experimentarse como una prdida momentnea de habilidades

    que son ejecutadas generalmente en una forma automtica e impensada. Los sujetos pueden

    perder la habilidad para levantarse o mantener una mano sobre el muslo. Pueden perder la

    habilidad para fijar sus ojos y ver claramente; pueden perder la habilidad para hablar.

    Estrechamente relacionado con no hacer est no saber. En la vida diaria debemos gastar

    energa y esfuerzos para saber. Cun agradable es encontrar una situacin en la cual podamos

    relajarnos y no tener necesidad de hacer. Realmente el sujeto no tiene que saber o hacer nada, su

    inconsciente puede manejarlo todo por si mismo.

    Algunos ejemplos son como siguen (se ha escrito en primer lugar la sugestin directa):

    No se mueva: No tiene que incomodarse movindose.

    No tiene que escuchar los ruidos del ambiente: No tiene que incomodarse escuchando los ruidos

    del ambiente.

    Escuche solamente mi voz : No tiene que incomodarse escuchando mi voz, ya que su mente

    inconsciente sabe muy bien como escucharme.

    No escuche mi voz: No tiene que incomodarse escuchando mi voz, porque su inconsciente se

    encuentra muy cerca mo y puede escucharme perfectamente por si mismo.

    Cierre los ojos: No es necesario mantenerse con los ojos abiertos.

    Cierre los ojos: Usted no sabe cundo sus ojos desear n cerrarse completamente por si mismos.

    6 Traduccin y resumen de Mario Pacheco, de M. Erickson, E. Rossi & S. Rossi (1976) Hypnotic Realities, New York: Irvington, p. 23-25

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    17

    Duerma profundamente: Sin darnos cuenta, cuando dormimos, podemos dormir ms y ms profundo.

    Ejercicios con no saber, no hacer

    1. Estudie cuidadosamente la induccin de trance por fijacin de ojo, y reconozca la sugestiones no saber, no

    hacer que aparecen en ella.

    2. Practique cambiando sugestiones directas positivas en sugestiones indirectas en la forma Usted no tiene

    que...

    Por ejemplo, en lugar de Pemanezca sentado tranquilamente con sus ojos cerrados, se podra decir, No tiene que moverse e incluso incomodarse manteniendo los ojos abiertos, o Puede permanecer cmodo y

    tranquilo y no incomodarse por nada.

    3. Formule sugestiones no hacer y no saber que sean apropiadas para la induccin de trance.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    18

    IMPLICACION PSICOLOGICA7

    La implicacin psicolgica es otra forma de sugestin indirecta, y para Erickson es una llave

    que gira automticamente los tambores de un proceso asociativo del paciente en patrones

    predecibles, sin consciencia de cmo sucede.

    El pensamiento implicado o la respuesta parece emerger en forma autnoma dentro de los

    pacientes, como si fuera su propia respuesta interna, antes que una sugestin iniciada por el

    terapeuta.

    Por lo tanto, la implicacin psicolgica es una forma de estructurar y dirigir los procesos

    asociativos de los pacientes, cuando stos no pueden hacerlos por si mismos.

    El uso teraputico de este acercamiento es obvio. Si el paciente tienen problemas debido a

    las limitaciones en su habilidad para usar sus propios recursos, entonces las implicaciones son formas

    de rodear esas limitaciones.

    Si se sienta, entonces puede entrar en trance.

    [Cualquier implicacin enunciada en la forma lgica, Si... entonces, puede ser una forma til de

    estructurar una sugestin. La frase introductoria si establece una condicin que es aceptable o

    fcilmente realizada por el paciente, de modo que crea una direccin positiva para la sugestin que

    sigue en la frase que finaliza el entonces. ]

    Obviamente, usted no entrar en trance ahora!

    [Ahora dura solamente un corto rato; la implicacin es que usted ent rar en trance tan pronto como

    ahora concluya. ]

    Por cierto, su brazo no se entumecer antes que yo cuente hasta cinco.

    [Implica que se entumecer despus de la cuenta de cinco.]

    En toda implicacin psicolgica hay una direccin inicialmente estructurada por el terapeuta

    y una respuesta creada por el paciente. En las sugestiones mencionadas, inicialmente se

    estructuran las implicaciones que dirigirn las asociaciones y conductas del paciente en

    direcciones predecibles. Sin embargo, exactamente cundo entrar el paciente o cunto

    entumecimiento se crear, son respuestas mediadas en un nivel inconsciente por el paciente.

    Considrense los siguientes ejemplos:

    Antes que entre en trance, deber estar cmodo.

    (La implicacin ms obv ia es que uno entrar en trance despus que est cmodo. Sin embargo, el proceso

    de estar muy cmodo tambin evoca muchos ajustes inconscientes de relajacin y no hacer que tambin son

    importantes para iniciar la experiencia de trance).

    7 Traduccin y resumen de Mario Pacheco, de M. Erickson, E. Rossi & S. Rossi (1976) Hypnotic Realities, New York: Irvington, p. 59-62

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    19

    La complejidad del funcionamiento mental, (una verdad obvia)

    usted entra en trance para descubrir

    (una frase que implica que el paciente tiene un propsito importante para entrar en trance)

    una cantidad de cosas que puede hacer

    (esto implica que no es lo que el terapeuta pueda decir, sino que lo importante es lo que pueda hacer el

    paciente)

    y hay muchas ms que so. (Pausa)

    (la pausa implica que el inconsciente del paciente puede realizar una bsqueda para descubrir alguna de esas

    cosas individuales de las cuales previamente no estaba consciente)

    Al formular implicaciones psicolgicas, el terapeuta solamente puede suministrar un estmulo;

    el aspecto hipntico de las implicaciones psicolgicas es creado en un nivel inconsciente por el

    oyente. El aspecto ms significativo de cualquier sugestin es que despierta las propias

    asociaciones y procesos mentales del oyente en una accin automtica. Es esta actividad

    autnoma de las propias asociaciones y procesos mentales del oyente la que crea la experiencia

    hipntica.

    Ejercicios con la implicacin 1. Construya cuidadosamente frases que: a) establezcan una verdad psicolgica general, que b) por

    implicacin inicien una bsqueda interna que, c) evocarn y movilizarn los propios recursos, asociaciones,

    respuestas ideomotoras e ideosensorias, etc., del oyente.

    2. Escriba cuidadosamente inducciones hipnticas, formulando una serie de implicaciones psicolgicas que puedan facilitar el trance.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    20

    SUGESTIONES COMPUESTAS

    Las sugestiones compuestas son otra de las formas de sugestin indirecta de Erickson,

    consistentes en dos comentarios conectados con una y o una ligera pausa. Uno de los

    comentarios es una verdad obvia que inicia una direccin de aceptacin, y el segundo es la

    sugestin propiamente tal.

    La induccin de trance por acompaar y dirigir puede ser considerada como un conjunto

    de sugestiones compuestas bien construidas.

    Revisemos algunos ejemplos ms complejos que los utilizados en el acompaar y dirigir:

    Cuando una de las hijas de Erickson regres del ortodoncista, ste le dijo:

    El bocado de fierros que tienes en tu boca es miserablemente incmodo, y ser un

    tremendo trabajo tener que usarlo. (Erickson y Rossi, 1980)

    Rossi comenta: La primera parte de esta oracin es una verdad obvia que afirma el hecho innegable

    de la realidad de la incomodidad de la hija. La segunda parte que comienza con y es una sugestin

    que ella tendr que usarlo y que no dejar de molestarle.

    Otro ejemplo ms sutil es el siguiente:

    Slo mire a ese nico lugar y le hablar. (Erickson y Rossi, 1980)

    Aqu el terapeuta tiene control sobre su propio comportamiento (Le hablar), y al hablarle realmente

    puede reforzar la sugestin mire a un lugar, de modo que se refuerza la fijacin de la atencin.

    Tambin puede usarse un shock o una sorpresa en la primera mitad de una sugestin

    compuesta. Esto tiene el efecto de debilitar los esquemas conscientes habituales del paciente, de

    modo que est expectante y necesite ms explicaciones para resolver el shock. La explicacin,

    desde luego, llega realmente en la forma de una sugestin que el paciente necesita ahora para

    restablecer un equilibrio. Puede usarse cualquier palabra o idea cargada emocionalmente para

    iniciar el shock, el cual es resuelto posteriormente con una sugestin teraputica. Por ejemplo:

    Los sentimientos secretos que nunca le ha dicho a alguien

    pueden ser revisados calmadamente dentro de la privacidad de su mente

    para ayudarle con sus problemas actuales. (Erickson y Rossi, 1980)

    En este ejemplo, las palabras sentimientos secretos tienden a iniciar un shock que puede ser resuelto

    con la sugestin teraputica que las siguen. Este uso del shock y la sorpresa, seguido inmediatamente

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    21

    por una sugestin teraputica es muy efectivo cuando es formulado para contactar con las

    asociaciones muy personales del paciente.

    Ejercicios con sugestiones compuestas (Erickson, Rossi y Rossi, 1976)

    Construya inducciones hipnticas diseadas para asociar sugestiones con verdades obvias que sean particularmente aceptables para el paciente. Disee cmo construir sugestiones que lleven a un foco interno

    de atencin con verdades obvias en comentarios compuestos que sean fciles de aceptar.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    22

    SUGESTIONES CONTINGENTES Y CADENAS DE ASOCIACIONES

    Este es otro tipo de sugestin indirecta -una forma de sugestin compuesta-, en donde el flujo

    normal de respuestas voluntarias son hechas contingentes con la ejecucin de una sugestin

    hipntica (la sugestin contingente).

    La respuesta hipntica que puede estar bajo la jerarqua de respuestas del paciente es

    asociada con un patrn de respuestas en el repertorio conductual de aquel, y que generalmente

    ya est en proceso de ocurrir. El paciente encuentra que es muy difcil detener la conducta interna,

    y simplemente aade la sugestin hipntica como una condicin aceptable para la completacin

    del patrn de conducta que ya ha comenzado y est presionando por su completacin. Las

    respuestas que son inevitables y ms probables de ocurrir son hechas contingentes con la ejecucin

    de la respuesta hipntica.

    Algunos ejemplos que inducen sistemticamente trance profundo son los siguientes (Erickson

    y Rossi, 1980, p. 464): Sus ojos se pondrn muy cansados y se cerrarn totalmente por si mismos mientras usted

    contina mirando hacia ese lugar.

    Se encontrar ms relajado y cmo mientras contina sentado con sus ojos cerrados.

    Mientras siente que se profundiza la comodidad, usted advierte que no necesita

    moverse, hablar, o dejar que algo le incomode.

    Mientras el resto de su cuerpo mantiene aquella inmovilidad tan caracterstica de un

    buen sujeto hipntico, su mano derecha mover el lpiz a travs de la pgina,

    escribiendo automticamente algo que a usted le gustara experimentar en el trance.

    Otros ejemplos (Hammond, 1990, p. 32): Y cuando su mano baje, se encontrar retrocediendo en el tiempo, a una poca

    cuando _________________.

    Y cuando sienta el toque de su cuerpo en la cama, estar sorprendido con el flujo de

    recuerdos ntimos y erticos que llegan a su mente. (Esta una sugestin posthipntica asociada con un hecho inevitable: tocar la cama.)

    En general, la estructura de las sugestiones contingentes es como sigue: Y cuando...

    Mientras...

    Tan pronto como...

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    23

    Si ___________________, entonces __________________

    Las sugestiones contingentes tambin pueden tomar las siguientes formas (Hammond, 1990,

    p. 32): Mientras usted __________________, usted puede _________________

    Cuando usted __________________, por favor _____________________

    No _________________, hasta que ______________________

    No [frase en futuro] , hasta que ___________________

    Por qu no ________________ antes de ___________________?

    Despus de _________________ usted puede ________________

    Mientras siente ___________________ advierte que ________________

    El sentimiento [sensacin] de ____________________ le permitir ______________

    Y mientras ________________ ocurre, _________________ puede ocurrir ms de lo que le

    espera

    Y cuando usted __________________, usted [frase en futuro]

    Ejercicios con sugestiones contingentes (Erickson, Rossi y Rossi, 1976)

    1. La efectividad de las sugestiones contingentes depende en gran parte de su ocurrencia apropiada en el

    tiempo y su asociacin con patrones regulares de comportamiento interno.

    2. Construya sugestiones simples y complejas que puedan facilitar respuestas y disposicin a responder y

    construccin de un foco de atencin interno.

    Referencias

    Erickson, M.H.; Rossi, E.L. & Rossi, S.I. (1976) Hypnotic Realities. New York: Irvington

    Erickson, M.H. and Rossi, E.L. (1980) The Indirect Forms of Suggestiion. In E.Rossi (ed.), The Collected

    Papers of Miltom H. Erickson on Hypnosis, Vol. 1 . New York: Irvington, pp. 452-477

    Hammond, D.C. (Ed.) (1990) Handbook of Hypnotic Suggestions and Metaphors. New York: Norton

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    24

    SUGESTIONES DE FINAL ABIERTO8

    Con frecuencia Erickson ofreca al paciente muchas posibilidades de respuesta en una forma

    de final abierto; as, el propio inconsciente del paciente poda seleccionar cul experiencia era

    ms apropiada para esa ocasin.

    Al ofrecerse sugestiones de final abierto, se logran tres metas importantes: 1) No hay posibilidad que un paciente fracase en una sugestin, ya que todas las respuestas son

    definidas como un fenmeno hipntico admisible;

    2) Son exploradas las habilidades de respuesta del paciente (la jerarqua de respuestas) para proveer indicios en cuanto a aquellos comportamientos que estn disponibles para el logro de metas

    teraputicas;

    3) Ya que cualquier cosa que los pacientes hagan es definido como una respuesta hipntica, ellos no

    pueden resistirse o retirarse de la situacin. Cualquier cosa que hagan tiende a impulsarlos adems

    en la situacin hipntica de las sugestiones que siguen.

    Cuando los pacientes estn alertas y dirigiendo conscientemente su propio comportamiento,

    las sugestiones de final abierto permiten la autodeterminacin. Cuando estn en trance, estas

    sugestiones permiten que el inconsciente elija la forma ms apropiada de aplicar la respuesta

    teraputica.

    Las sugestiones no saber, no hacer guan naturalmente a las sugestiones de final abierto. He

    aqu algunos ejemplos: Todos tenemos potencialidades desatendidas y generalmente no conocemos cmo ellas pueden ser expresadas.

    Nuestra mente puede revisar muchos sentimientos, recuerdos y pensamientos relacionados con ese problema, pero no conocemos aun cmo pueden ser ms tiles para resolver el problema

    que estamos enfrentando.

    Usted puede encontrar por si mismo o valorar en el pasado, el presente o el futuro, cmo su

    inconsciente selecciona las maneras ms apropiadas para tratar con eso.

    El no sabe lo que est aprendiendo, pero est aprendiendo. Y no es propio que yo le diga, Aprenda esto o eso. Djelo aprender lo que quiera y en el orden que desee.

    8 Traduccin y resumen de Mario Pacheco, de M. Erickson, E. Rossi & S. Rossi (1976) Hypnotic Realities . New York: Irvington, p. 76-78

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    25

    En un artculo de 1964, sobre su tcnica con pacientes resistentes, Erickson se las arregla para

    efectuar una disociacin entre el consciente y el inconsciente, mientras define prcticamente

    cualquier respuesta posible en el nivel consciente como un fenmeno hipntico vlido. En parte

    esto funciona como sigue: Ahora, cuando usted entr en esta habitacin trajo dos mentes, es decir, su mente del frente y su mente de atrs. (Puede usarse mente consciente y mente inconsciente, dependiendo del

    nivel educacional del sujeto, y as se da una segunda insinuacin de disociacin). Ahora,

    realmente no me preocupa si usted me escucha con su mente consciente, porque ella no comprende su problema , o usted no estara aqu, as que slo quiero hablarle a su mente

    inconsciente porque est aqu lo suficientemente cerca para escucharme, de modo que puede

    dejar que su mente inconsciente escuche los ruidos de la calle o los aviones en el cielo o a la mecangrafa en la habitacin continua. O puede pensar en cualquier pensamiento que venga

    a su mente consciente, pensamientos sistemticos, pensamientos casuales, porque tofo lo que quiero es hablarle a su mente inconsciente y ella me escuchar porque est dentro de la

    distancia audible, aun cuando su mente consciente se aburra (el tedio conduce al desinters,

    distraccin, incluso al sueo).(p. 77)

    Rossi comenta que en este ejemplo podemos observar no solamente cmo aquellas

    sugestiones admiten y definen prcticamente todo lo que la mente consciente puede hacer, como

    un respuesta hipntica vlida, sino que tambin el uso simultneo de verdades obvias, disociacin,

    implicacin, dobles vnculos e incluso un acercamiento final para debilitar la consciencia con

    aburrimiento.

    En el ejemplo siguiente, se ilustran sugestiones de final abierto:

    Y ahora no s qu experiencias particulares

    quiera sentir.

    No s si tiene una idea consciente, pues siempre su mente inconsciente tiene sus

    propios pensamientos. Sus propios deseos.

    (Pausa)

    Y usted puede sentirse muy grata al descubrir

    que su inconsciente lo har.

    (Pausa larga) Y ser su propia experiencia.

    (Pausa) Y la experiencia puede ser en cualquier lugar,

    en cualquier oportunidad,

    en cualquier situacin. (Pausa)

    Mirarse a uno mismo

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    26

    haciendo algo es siempre algo atractivo.

    (Pausa) Puedo darle a usted un relato personal.

    En 1930,

    a principios de Mayo, so una noche

    que estaba en el lado norte de una carretera que iba de este a oeste,

    en Wisconsin.

    (pp. 285)

    Respecto a este ejemplo, Rossi comenta: Aqu Erickson comienza con un tpico patrn de

    sugestiones de final abierto. Comienza debilitando la consciencia. Al decir que l no sabe, implica

    que estar bien si la mente consciente del sujeto no sabe. Pues enfatiza que el inconsciente tiene

    pensamientos y deseos, y lo refuerza advirtiendo que ella puede tener el agrado de descubrir que

    har su inconsciente. Erickson enfatiza el aspecto de final abierto de su sugestin mencionando

    que ser su experiencia (la de ella) en cualquier tiempo, lugar y situacin. Esto suena como una

    gran proporcin de libertad. Esta libertad afecta hasta la mente inconsciente, pero est siendo

    determinada por el propio inconsciente de ella.

    En el siguiente ejemplo Erickson sugiere en forma indirecta la amnesia posthipntica, dando

    sugestiones de final abierto para olvidar y recordar:

    Usted no solamente aprende cosas positivas

    sino que necesita aprender cosas negativas. (Pausa)

    Una de las cosas negativas que necesita aprender es la de olvidar.

    Conscientemente puede decirse a si misma, Recordar esto.

    Olvidar algo parece muy difcil para algunas personas. Y si buscarn en su historia,

    podran olvidar fcilmente.

    El ensear en la escuela de medicina,9 usted les dice muy impresionantemente, El examen se har en tal y cual sala a tal y cual hora

    en el Edificio C

    y comenzar a las 2:00. Y ellos la escucharn con mucho inters,

    y abandonarn la clase y ver a los estudiante acercarse unos a otros

    y decir, Cul da?

    9 (N.T.) La sujeto que est participando en la sesin de hipnosis, de la cual el ejemplo ha sido extrado, es Doctora en Medicina.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    27

    A qu hora? Edificio?

    Usted sabe que lo escucharon, y lo olvidaron inmediatamente.

    (Pausa)

    (pp. 40-41)

    Rossi comenta: Al hablar Erickson de la experiencia comn de olvidar en la vida cotidiana,

    facilita la posibilidad de evocar el olvido en la forma de amnesia posthipntica. Erickson ofrece una

    serie de asociaciones respecto a olvidar, que pueden o no activar los mecanismos del olvido en la

    mente de ella. No impone sugestiones u rdenes, sino que ofrece asociaciones verbales que la

    individualidad de ella puede o no utilizar. El trance no asegura la aceptacin de las sugestiones; es

    simplemente una modalidad donde los procesos mentales del paciente tienen una oportunidad

    para interactuar en una forma ms espontnea y autnoma con el terapeuta. [Enfasis aadido]

    Ejercicio con sugestiones de final abierto

    1) Formule sugestiones en una forma de final abierto que admitan y definan cualquier respuesta posible como

    aceptable. Esto es particularmente importante en el trance, donde los temores a fracasar del terapeuta y del paciente y del paciente son muy pronunciados. Las sugestiones d final abierto permiten a ambas partes

    relajarse.

    2) Cuando dude respecto de dnde est el paciente en el trance o qu puede estar experimentando, formule

    sugestiones en una forma de final abierto que admitan cualquier clase de respuestas como adecuadas.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    28

    SUGESTIONES QUE CUBREN TODAS LAS

    POSIBILIDADES DE UNA CLASE DE RESPUESTAS10

    Estrechamente vinculadas a las sugestiones de final abierto, pero opuestas en direccin,

    estn las sugestiones que son formuladas cuidadosamente para cubrir todas las posibilidades de

    una clase de respuestas. Mientras las sugestiones de final abierto aceptan cmo vlida cualquier

    respuesta, las sugestiones que cubren todas las posibilidades de una clase de respuestas,

    generalmente restringen al paciente a un rango estrecho de posibilidades aceptables. La sugestin

    de final abierto admite un ensayo de cualquier respuesta posible, que permite que llegue a

    manifestarse la originalidad del paciente. Las sugestiones que cubren todas las posibilidades de una

    clase de respuestas, restringen al paciente a un rango relativamente estrecho dentro del cual

    puede responder.

    Erickson ilustra este acercamiento en su tcnica de induccin por levitacin de mano, como

    sigue: Pronto su mano derecha o quiz puede ser su mano izquierda, comenzar a levantarse, o

    empujar hacia abajo, o puede no moverse en lo absoluto, pero esperaremos a ver qu sucede.

    Quiz ser primero el pulgar, o puede sentir que sucede algo en su dedo meique, pero la cosa realmente importante no es cul de sus manos sube o baja o simplemente permanece quieta,

    por el contrario, es la habilidad para sentir cualquier sensacin que pueda desarrollarse en su mano. (pp. 78)

    Como puede observarse en el ejemplo, las sugestiones cubren todas las posibilidades de

    respuesta del paciente en una direccin definida: ocurrir un fenmeno involuntario en la mano.

    Para impulsar a un sujeto en la direccin de experimentar anestesia, por ejemplo, podra

    procederse con sugestiones que cubren todas las posibilidades de una clase de respuesta, como

    sigue: Ahora usted simplemente puede advertir dnde ese brazo est sintiendo algo y dnde no. Simplemente, dnde puede hormiguear o estar entumecido o no sentir nada en lo absoluto. (pp.

    78)

    Para explorar la posibilidad de alteraciones de la percepcin visual o para alucinaciones

    positivas [percibir algo que consensualmente no est ah] o negativas [dejar de percibir algo que

    consensualmente est ah], podra procederse como sigue: Y ahora o en unos pocos momentos, cuando su inconsciente est listo, puede haber confusin o nebulosidad en su campo visual? (Pausa) Y, cmo se desarrollar esa nebulosidad? Habr

    neblina o sombras? Y, cundo comenzarn esas sombras a ordenarse en formas definidas? (Pausa) Sus ojos estarn abiertos o cerrados? (Pausa) Ser interesante descubrir si ellos estarn

    10 Traduccin y resumen de Mario Pacheco, de M. Erickson, E. Rossi & S. Rossi, Hypnotic Realities . New York: Irington, 1976

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    29

    brumosos, nebulosos o empaados. O estarn inusualmente brillantes, penetrantes y claros cuando abra sus ojos? Habr una alteracin del color del fondo? Algunas cosas se vern

    inusualmente claras y otras no se vern en lo absoluto? Usted puede querer saber y esperar cmodamente mientras eso se desarrolla. (pp. 79)

    Esta serie de sugestiones admite cualquiera de esas posibilidades de una respuesta de

    percepcin visual alterada como una experiencia interesante y exitosa. Esto ayuda al paciente y al

    terapeuta a explorar aquellos potenciales de respuesta para alterar la percepcin que estn

    disponibles para el paciente en ese momento y lugar particular.

    Ejercicios con sugestiones que cubren todas las

    posibilidades de una clase de respuestas 1) Estudie las inducciones por fijacin de ojo y levitacin de mano, para destacar las sugestiones utilizadas all y

    que cubren todas las posibilidades de una clase de respuesta.

    2) Construya ejemplos de sugestiones que cubren todas las posibilidades de un clase re respuesta tiles para la induccin o profundizacin del trance hipntico.

    3) Puede ser interesante practicar sugestiones que cubren todas las posibilidades de respuesta en situaciones

    cotidianas, tales como comer, recreacin, compras, etc. Las sugestiones que bosquejan las posibilidades del

    qu, del dnde y cmo de tales actividades pueden acrecentar la libertad de eleccin del cliente.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    30

    PREGUNTAS QUE FOCALIZAN, SUGIEREN

    Y REFUERZAN11

    Erickson acostumbraba a focalizar la atencin de los pacientes a travs del uso de

    preguntas, que al mismo tiempo sugeran indirectamente y reforzaban procesos mentales.

    Cuando alguien nos hace preguntas en la vida cotidiana, quien nos interroga nos est

    sugiriendo que sabemos algo y que es correcto que lo ayudemos; con lo cual est focalizando

    nuestra atencin.

    Las preguntas que conciernen a habilidades, Puedes hacer esto o lo otro? -cuando se

    hacen en forma hbil- poseen propiedades fuertemente motivantes debido a los aos esfuerzo en

    la infancia, adolescencia y adultez joven para enfrentar satisfactoriamente desafos en el desarrollo:

    Lo intentar y apuesto que puedo.

    Por lo tanto, las preguntas hbilmente formuladas poseen utilidad para motivar al los

    pacientes a probar que no son abrumados por las demandas. Hay que cuidar, eso s, de no

    formular preguntas agudas y destructivas como aquellas experimentadas en una situacin de

    examen o interrogatorio.

    Las investigaciones muestran que cuando se nos interroga, el cerebro contina una

    bsqueda inconsciente a travs de todo el sistema de memorias, incluso cuando se ha encontrado

    una respuesta que es satisfactoria en el nivel consciente.

    Los resultados de aquellas bsquedas en un nivel inconsciente son evidentes en muchas

    experiencias familiares de la vida cotidiana. Cun a menudo olvidamos un nombre o un asunto,

    para tenerlo totalmente por si mismo en un chasquido (aj), unos pocos momentos despus,

    cuando nuestra mente consciente ha ido a otra cosa? Cun a menudo estamos

    conscientemente satisfechos con una solucin solamente para tener dudas y quiz una respuesta

    mejor que llega autnomamente un rato despus.

    El hecho que aquellas bsquedas inconscientes y cogniciones sean llevadas a cabo en una

    respuesta a preguntas, incluso despus que la mente consciente est aparentemente satisfecha y

    ocupada en otra cosa, es una verificacin de las primeras investigaciones de Erickson que sostienen

    el punto de vista -despus polmico- que la mente puede estar activa simultneamente en dos

    tareas completamente separadas e independientes: una en un nivel consciente y otra en un nivel

    inconsciente.

    Esta activacin de los recursos inconscientes es la esencia del acercamiento indirecto:

    solicitamos activar y utilizar los potenciales no reconocidos del paciente para evocar fenmenos

    hipnticos y respuestas teraputicas.

    11 Traduccin y adaptacin de Mario Pacheco, de M. Erickson, E. Rossi & S. Rossi, Hypnotic Realities , New York: Irvington, 1976, pp. 191-196

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    31

    El uso que haca Erickson de las preguntas, es un acercamiento indirecto que estructuraba

    asociaciones internas pos implicacin.

    Con frecuencia, las preguntas son directivas sugeridas, usadas para debilitar esquemas

    conscientes, de modo que el paciente est ms abierto a nuevas posibilidades de respuesta.

    Al analizar algunas preguntas de Erickson, encontramos que es casi imposible clasificar en

    forma pura estas preguntas, porque incluso las ms simples son muy complejas en sus implicaciones

    y efectos.

    Cul mano est liviana?

    Focaliza la atencin sobre las manos. Sugiere indirectamente que estar liviana y puede levitar. Refuerza la

    liviandad y la posible levitacin como una respuesta adecuada. Es una directiva sugerida, pues requiere una

    respuesta hipntica para ser respondida adecuadamente. La eleccin ilusoria y doble vnculo tambin son

    operativos, porque uno est siendo obligado a hacer una respuesta hipntica, cualquiera sea la mano que se

    sienta liviana. Esta pregunta debilita indirectamente la consciencia, porque no es usual que los marcos de

    referencia habituales del yo puedan enfrentarla, de modo que el paciente deber esperar una respuesta

    inconsciente o autnoma.

    Disfruta

    (pausa) no sabiendo dnde est?

    Esta es una sugestin indirecta compuesta, que obtienen su potencia desde muchas fuentes. Es compuesta

    porque hace dos preguntas al mismo tiempo: Disfruta? Y No sabe dnde est? Es tan difcil responder a esa

    pregunta doble, que el paciente frecuentemente deseara cooperar y disfrutar no sabiendo dnde est. El

    uso de la negacin no saber es adems una fuente de confusin que frecuentemente es muy difcil de

    representar, de modo que el paciente coopera. Disfruta? Sugiere indirectamente placer y, en consecuencia,

    es reforzante.

    PREGUNTAS PARA LA INDUCCION INDIRECTA DE TRANCE

    Las preguntas bien formuladas poseen un valor particular como formas indirectas de

    sugestin, al no poder ser respondidas por la mente consciente. Tales preguntas tienden a activar

    procesos inconscientes e iniciar las respuestas autnomas que son la esencia de la conducta

    hipntica.

    Los siguientes ejemplos12 son una serie de preguntas que focalizan la atencin para iniciar el

    trance, reforzar la comodidad y llevar a la disposicin a responder hipntica:

    Le gustara encontrar un lugar que pueda mirar cmodamente? Mientras contina mirando hacia ese lugar, sus ojos se cansan y tienen una tendencia a pestaear?

    12 El anlisis y ejemplos de la primera parte de esta seccin est tomado de M. Erickson y E. Rossi, The Indirect Forms of Suggestion, en E. Rossi (ed.) , The Collected Papers of Milton H. Erickson on Hypnosis, Vol 1. New York: Irvington, 1980, pp. 452-477

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    32

    Se cerrarn totalmente de una vez, o parpadearn un poco primero, mientras algunas partes de su cuerpo comienzan a experimentar la comodidad tan caracterstica del trance?

    Esa comodidad se profundiza mientras sus ojos permanecen cerrados, de modo que incluso

    usted no intentara abrirlos?

    Y cun pronto se olvidar de sus ojos y comenzar a asentir muy lentamente con su cabeza

    mientras suea un sueo agradable?

    Esta serie de preguntas comienza con una que requiere eleccin consciente y volicin por

    parte del paciente, y finaliza con una pregunta que solamente puede ser efectuada por procesos

    inconscientes. Una caracterstica importante de este acercamiento es que es a resguardo de

    fracaso, en el sentido que cualquier fracaso para responder puede ser aceptado como una

    respuesta vlida y significativa a una respuesta. Otra caracterstica importante es que cada

    pregunta sugiere una respuesta observable que entrega informacin importante al terapeuta

    respecto a cun bien est siguiendo el paciente la sugestiones. Esas respuestas observables estn

    todas asociadas con aspectos internos importantes de la experiencia de trance y pueden ser

    usadas como indicadores de aquellos.

    Erickson con frecuencia sola inducir trance y realizar una sesin hipnoteraputica completa

    con una serie de preguntas. Esas preguntas, (1) fijan y focalizan la atencin, mientras que (2)

    ayudan a los sujetos a establecer contacto con su propia matriz asociativa para descubrir

    respuestas tiles, que (3) pueden ser estructuradas en nuevos patrones de conducta.

    Revisemos otra serie de preguntas:

    1. Qu clase de trance le gustara experimentar?

    2. Cunto tiempo le tomar entrar en trance?

    3. Cmo sabr que est comenzando a experimentar trance?

    4. Realmente piensa ahora que aun est completamente despierto?

    5. Cunto trance siente que ya tiene?

    6. Cundo se profundizar ese trance?

    7. Me permitir saber cuando sea lo suficientemente profundo, no me lo permitir?

    8. Qu le gustara experimentar ahora en este trance, mientras contina profundizndose? Le gustara una sorpresa? Pronto o despus?

    9. Dejar a su mano (dedo, cabeza) moverse cuando la sienta caliente (fra, entumecida, etc.)?

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    33

    10. Y no le gustara saber cunto de ese entumecimiento le gustara mantener despus que

    despierte, le gustara?

    Cada una de estas preguntas evoca respuestas asociativas para aspectos diferentes de la

    experiencia de trance dentro del paciente. El efecto de las primeras tres es reintegrar experiencias

    previas de trance, as como tambin una intensificacin de las motivaciones para sus experiencias

    ordinarias. Las preguntas 4 y 5 ayudan al paciente a evaluar su estado cotidiano y le ayudan a

    hacer la transicin desde la vigilia al trance. Las preguntas 6 y 7 completan esta transicin y

    establecen un sistema de seales de modo que el paciente puede permitir al terapeuta saber

    cundo ha sido alcanzado un trance lo suficientemente profundo. Las preguntas 9 y 10 son todas

    variaciones que pueden ser usadas para explorar virtualmente cualquier fenmeno hipntico o

    respuesta hipntica. As, las preguntas son un acercamiento a resguardo de fracaso para la

    experiencia de trance.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    34

    COACCION Y DOBLE COACCION TERAPEUTICA

    Entre las formas de sugestin indirecta, Erickson utilizaba coacciones y doble coacciones

    para estructurar el comportamiento del paciente en una forma deseada.

    Segn Erickson y Rossi (1976, 1980), la coaccin ofrece una eleccin libre de dos o ms

    alternativas comparables; y cualquier eleccin que haga el sujeto lo lleva en la direccin deseada.

    Se le otorga libertad para escoger voluntariamente una alternativa; sin embargo, se siente obligado

    a aceptar una alternativa.

    Watzlawick (1986) denomina ilusin de alternativas a estas coacciones; es decir, cuando se

    da una eleccin aparente entre dos posibilidades que no son en realidad contrapuestas, sino que a

    pesar de su supuesta oposicin, slo representan un polo de una pareja opuesta de un orden

    superior. (p. 98)

    Las doble coacciones, en cambio, ofrecen posibilidades de comportamientos que estn

    fuera del rango usual de eleccin y control consciente. En la doble coaccin surge la posibilidad

    de comunicarse en ms de un nivel. Ya que: (1) decimos algo, y (2) comentamos simultneamente

    sobre lo que estamos diciendo.

    El mensaje (1) est en el nivel objetivo de comunicacin; y el (2) est en el nivel de

    abstraccin ms elevado (metanivel de comunicacin) (Erickson, Rossi y Rossi, 1976; Erickson y Rossi,

    1979).

    Por ejemplo, si solicitamos a alguien que experimente una sensacin de entumecimiento en

    la mano, la respuesta ideosensoria alucinada de anestesia est fuera del rango normal de

    autocontrol. Por lo tanto, su respuesta se desarrollar en otro nivel, el involuntario (inconsciente).

    Las doble coacciones son incertidumbres teraputicas, y que tienden a bloquear o romper

    las actitudes habituales y marcos de referencia del sujeto, de modo que la respuesta es dada en un

    nivel involuntario (inconsciente, hipntico).

    Este tipo de sugestiones busca utilizar la mente inconsciente del paciente, rodeando las

    limitaciones conscientes aprendidas. La respuesta a los dobles vnculos requiere que el paciente se

    focalice internamente e inicie procesos inconscientes que estn ms all de su control consciente.

    (Hammond, 1990)

    Segn Erickson, Rossi y Rossi (1976), una doble coaccin es operativa siempre que los marcos

    de referencia habituales del sujeto no la puedan enfrentar y es forzado a otro nivel de

    funcionamiento.

    Existen, por lo tanto, infinitas situaciones que pueden o no funcionar como doble

    coaccioness, pero depender de cmo sean percibidos por el paciente. Por esta razn, no pueden

    ser considerados como tcnicas que invariablemente produzcan la misma respuesta en todos los

    sujetos. Erickson, Rossi y Rossi (1976) aconsejan que deben construirse de acuerdo al sujeto y quiz

    sea necesario construir uno despus de otro para conseguir el resultado deseado.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    35

    A continuacin revisaremos algunos ejemplos de coacciones y doble coacciones.

    Coaccin en pregunta

    Da a escoger entre alternativas comparables. Cualquier eleccin, sin embargo, facilita un

    acercamiento hacia una respuesta deseada.

    Para facilitar el acercamiento a la situacin de trances existen muchas posibilidades,

    semejantes a las siguientes:

    Le gustara experimentar un trance leve, medio o profundo?

    (Erickson, Rossi y Rossi, 1976, p. 64)

    Le gustara experimentar un trance sentado o recostado?

    (Erickson, Rossi y Rossi, 1976, p. 64)

    Le gustara tener sus manos sobre sus muslos o sobre los brazos de la silla cuando entre en trance?

    (Erickson, Rossi y Rossi, 1976, p. 64)

    Quiere entrar en trance con los ojos abiertos o cerrados?

    (Watzlawick, 1986, p. 101)

    Coaccin temporal

    Quiere entrar en trance ahora o en unos pocos minutos? (Erickson, Rossi y Rossi, 1976, p. 65)

    Deseara entrar en trance rpida o lentamente? (Erickson, Rossi y Rossi, 1976, p. 65)

    Watzlawick (1986) comenta respecto a estas coacciones, que el denominador comn en

    todos estos ejemplos consiste en que en todos ellos se da implcitamente por evidente que el sujeto

    entrar en trance. La pregunta slo es cundo y bajo qu circunstancias eso ocurrir.

    Doble coaccin en preguntas

    En stas, la pregunta puede ser respondida slo en el nivel involuntario. Se desva el foco de

    atencin a una experiencia subjetiva, que puede llevar fcilmente a la experiencia de trance.

    Segn Erickson, Rossi y Rossi (1976), son tiles para los sujetos que responden con

    hipervigilancia, tensin y ansiedad en la fase de induccin de trance.

    En levitacin de mano, por ejemplo (Erickson, Rossi y Rossi, 1976, p. 65):

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    36

    Primero se sentir liviana su mano derecha o la izquierda? O ambas se sentirn livianas al mismo tiempo?

    Su mano derecha se mover o se elevar o cambiar de lado o presionar hacia abajo? O

    ser su mano izquierda?

    No importa cul alternativa se experimente, ya que ser una respuesta hipntica ideomotora.

    Un ejemplo ideosensorio (Erickson, Rossi y Rossi, 1976, p. 65):

    Primero comenzar a experimentar un entumecimiento en los dedos o en el dorso de la mano?

    He aqu otro ejemplo interesante de Erickson:

    Y no est en trance ahora, lo est? Pero usted quiere entrar en trance, no quiere? Y no sabe que entrar en trance, lo sabe?

    Respecto a este ejemplo, Erickson comenta (Erickson, 1985, p. 56-57): Esta es una doble

    coaccin en pregunta. Si el paciente responde s, est reconociendo que no saba que entrara

    en trance. Es decir, entrar en trance sin ser consciente de ello. Si el paciente responde no, eso

    literalmente significa que no saba que estaba entrando en trance -con lo cual nuevamente

    implica que estaba, de hecho, entrando en trance.

    Doble coaccin temporal

    Djeme saber cuando esa sensacin de entumecimiento se desarrollo en su mano. (Erickson, Rossi y Rossi, 1976, p. 66)

    Esa anestesia est avanzando rpida o lentamente? (Erickson, Rossi y Rossi, 1976, p. 66)

    Tmese todo el tiempo que necesite para aprender realmente aquello (cualquier respuesta

    ideomotora o ideosensoria) en aquel tiempo especial del trance, donde cada momento en

    trance es equivalente a horas, das o incluso semanas de tiempo regular. (Erickson, Rossi y Rossi, 1976, p. 66)

    Erickson, Rossi y Rossi (1976) comentan que todas las preguntas y situaciones que utilizan

    tiempo tienen una fuerte implicacin psicolgica que ocurrir la respuesta deseada. Toda

    respuesta hipntica suele experimentar retardo psicomotor y la coaccin temporal capitaliza el

    retraso y lo hace parte de la respuesta hipntica.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    37

    Doble coaccin consciente-inconsciente

    Esta forma era bsica en el trabajo de Erickson. Frecuentemente haca una pre-induccin

    hablando respecto a las diferencias entre el funcionamiento de las mentes consciente e

    inconsciente. Esto preparaba al paciente para doble coacciones que descansan en el hecho que

    no podemos controlar conscientemente nuestro inconsciente. (Erickson y Rossi, 1980)

    La doble coaccin consciente-inconsciente tiende a bloquear los modos voluntarios usuales

    de conducta, de modo que las respuestas deben estar mediadas en un nivel ms autnomo o

    inconsciente. Cualquier respuesta a esas sugestiones requiere que el sujeto experimente la clase de

    foco interno descrita como trance. (Erickson, Rossi y Rossi, 1976)

    Revisemos algunos ejemplos (Erickson, Rossi y Rossi, 1976, p. 67):

    Si su inconsciente quiere que usted entre en trance, su mano derecha se lev antar. De lo

    contrario, se levantar su mano izquierda.

    Incluso no tiene que escucharme, porque su mente inconsciente est aqu y puede or lo que

    necesita para responder en la forma correcta.

    Y realmente no importa lo que haga su mente consciente, porque su inconsciente har

    automticamente lo que se necesita para lograr esa anestesia (o cualquier cosa).

    Usted ha dicho que su mente consciente est incierta y confusa. Debido a que su mente olvida. Y

    no obstante sabemos que la mente inconsciente tiene acceso a muchas memorias, imgenes y experiencias que pueden estar disponibles a la mente consciente, de modo que usted pueda

    resolver aquel problema. Y, cundo la mente inconsciente har disponibles a la mente consciente todos aquellos valiosos aprendizajes? Ser en un sueo? Durante el da? Vendrn

    rpida o lentamente? Hoy? Maana?

    Las sugestiones que no pueden ser logradas a travs de un esfuerzo voluntario, tendern a

    evocar dobles coacciones teraputicas (Erickson y Rossi, 1980, p. 461):

    Mientras contina descansando en el trance, aquel dolor (o cualquier sntoma) se acrecienta o

    tiende a desvanecerse y desaparecer?

    Cambia lentamente su ubicacin?

    Dgame cualquier cambio que advierta en ese dolor (o cualquier sntoma) en los prximos

    minutos.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    38

    Permita que su cabeza comience a asentir muy, muy lentamente cuando comience a desarrollarse una sensacin de calor o frialdad, picazn, entumecimiento o cualquier otra en

    aquella parte dolorida.

    Erickson y Rossi (1980) afirman que cualquier experiencia que el paciente tenga en respuesta

    a aquellas sugestiones, ser en direccin del cambio teraputico. Incluso si el dolor se empeora, el

    paciente estar atrapado en un donde vnculo teraputico, porque estar experimentando el

    hecho que tiene algn control sobre el dolor, lo cual implica entonces que tambin puede

    disminuirlo.

    Hammond (1990, p. 35) nos entrega tambin otra interesante doble coaccin consciente-

    inconsciente:

    Y la mente inconsciente puede continuar trabajando en ese problema y preparndolo para

    nuestra prxima sesin, despus e que usted se marche. Y lo realmente interesante, la cosa realmente interesante, es que su mente consciente puede o no puede percatarse realmente, o

    incluso comprender lo que suceder, dependiendo de la preferencia de su mente inconsciente. Y mientras su mente inconsciente est preparndolo, y haciendo su trabajo, su mente consciente

    permanecer libre para ocuparse de todas las otras muchas cosas a las cuales usted necesita

    atender cada da.

    Doble coaccin doble disociacin

    Esta es una doble coaccin que se utiliza frecuentemente para facilitar la disociacin:

    Puede despertar como una persona sin necesidad de despertar como un cuerpo. (Pausa)

    Puede despertar cuando su cuerpo se despierte, pero sin un reconocimiento de su cuerpo.

    (Erickson, Rossi y Rossi, 1976, p. 69)

    Aqu se cubren todas las posibilidades de respuesta, e introducen la posibilidad e ciertas

    respuestas posthipnticas.

    Erickson, Rossi y Rossi afirman que las posibilidades de respuesta real sugeridas, son las

    siguientes:

    a) Puede despertar como una persona, pero no necesita despertar como un cuerpo. b) Puede despertar como una persona, pero no necesita despertar como un cuerpo y reconocer

    su cuerpo. c) Puede despertar como una persona y puede despertar como un cuerpo, pero sin un

    reconocimiento de su cuerpo.

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    39

    Afirman, tambin, que las formas hipnticas del tipo doble coaccin doble-disociacin sirven

    para explorar habilidades de respuesta del individuo. Ya que estas doble coacciones tienden a

    confundir a la mente consciente del sujeto y as debilitar sus esquemas habituales, tendencias y

    limitaciones aprendidas, despejan el campo para la posibilidad de procesos creativos.

    Hammond (1990) indica que este tipo de sugestin puede incluir varios tipos de sugestiones y

    crear sobrecarga cognitiva y confusin, debilitando los esquemas conscientes. Advierte que la

    observacin cuidadosa y el percatarse de las respuestas del paciente a las alternativas ofrecidas,

    puede indicar al terapeuta respecto a los talentos hipnticos y tendencias del paciente.

    Hammond (1990, p. 35) entrega el siguiente formato para construir esta sugestin:

    (En un momento) usted puede _________________ pero [no necesita/aun cuando/

    aunque/cuando/sin saber/] ____________________, o

    puede __(hacer lo opuesto)______, pues [o cualquiera de las frases anteriormente citadas]

    ______________________.

    Algunos ejemplos con dicha frmula (Hammond, 1990, p. 35):

    En un momento puede despertar como una persona, pero no es necesario que despierte su cuerpo.

    O, Puede despertar junto con su cuerpo, pero sin

    estar consciente de su cuerpo.

    En un momento abrir sus ojos, pero no necesita despertar;

    O, Puede comenzar a despertarse completamente cuando abra sus ojos, pero sin consciencia que

    transpir mientras estuvieron cerrados.

    Puede escoger no recordar, o puede escoger olvidar, pues escoger es su eleccin, en la misma

    forma como escoger no recordar lo que ha escogido olvidar.

    [Est intentando evocar una amnesia posthipntica por confusin.]

    Cuando recuerde para olvidar lo que estaba recordando, puede olvidar fcilmente lo que estaba recordando para olvidar.

    Doble coaccin doble disociacin consciente-inconsciente

    Hammond (1990) entrega otro tipo de doble coaccin, que evidentemente posee ms

    potencia para evocar disociacin, ya que tiende a confundir ms al oyente. Su estructura es la

    siguiente (Hammond, 1990, p. 36):

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    40

    Su mente consciente __________________, mientras que [o/y/ya que/cuando/porque/al mismo tiempo] su mente inconsciente ___________________,

    O Quiz su mente inconsciente ______________________, mientras si mente inconsciente

    ____________________.

    Explicado de otra forma, puede tomar dos formatos:

    (1) Consciente ____________________, inconsciente _________________, mientras [o/ya/que] consciente ____________________, inconsciente ___________________.

    (2) Inconsciente __________________, consciente _________________, mientra s que

    inconsciente_________________, consciente _________________.

    Algunos ejemplos (Hammond, 1990, p. 36):

    Su mente consciente puede pensar respecto a las soluciones, mientras su mente inconsciente considera sus implicaciones,

    o quiz, su mente inconsciente generar algunas soluciones, mientras su mente consciente se pregunta

    sobre lo que resultar.

    Su mente consciente puede recordar los detalles de aquellos sucesos, mientras su mente

    inconsciente percibe los sentimientos,

    o, su mente inconsciente puede recordar lo que sucedi, mientras su mente consciente slo est

    consciente de los fuertes sentimientos y no de las razones de ellos.

    Su mente consciente puede estar consciente del tiempo disponible para completar el examen,

    mientras su mente inconsciente parece tener todo el tiempo que necesita, o,

    su mente consciente puede disfrutar a un ritmo relajado sin interesarse en el tiempo, mientras su inconsciente controla el tiempo que usted ha ocupado y la velocidad de su trabajo.

    Y cuando abra sus ojos, puede ver conscientemente a su madre sentada enfrente suyo, mientras su mente inconsciente est consciente de sus sentimientos hacia ella,

    o quiz

    su mente inconsciente mantendr la imagen de ella mientras su mente consciente est ocupada en los sentimientos que usted tiene hacia ella.

    Hammond afirma que no importa si inicialmente las sugestiones confusionales parecen ser

    abrumadoras y muy complejas de dominar. Ellas por definicin son confusas, y su uso no es muy

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    41

    frecuente en la prctica clnica. Asimismo, Erickson, Rossi y Rossi (1976) afirman que las doble

    coacciones no pueden ser estandarizados y deben construirse para cada paciente en particular.

    Doble coaccin non sequitur

    En esta doble coaccin se ofrecen alternativas de contenido similar, aunque no hay una

    conexin lgica, y tienden a confundir al oyente, inmovilizar o interrumpir los esquemas conscientes

    de la persona, de modo que la eleccin y la conducta tienden a ser mediadas en un nivel ms

    involuntario.

    Quieres tomar un bao antes de ir a la cama, o te pondrs tu pijamas en la sala de bao?

    (Watzlawick, 1986, p. 101)

    En realidad se est ofreciendo una sola alternativa, Vete a acostar.

    Te acostars a las 8:00 a las 8:15 horas?

    Desde luego, el nio escoge el ltimo de los dos males y consiente en ir a la cama a las 8:15

    horas.

    Referencias

    Erickson, M.H. (1985) Life Reframing in Hypnosis. The Seminars, Workshops, and Lectures of Milton H. Erickson. Ed. by E. Rossi & M. Ryan. New York: Irvington

    Erickson, M.H.; Rossi, E.L. & Rossi, S.I. (1976) Hypnotic Realities . New York: Irvington

    Erickson, M.H. and Rossi, E.L. (1980) The Indirect Forms of Suggestion. The Collected Papers of Milton H. Erickson on Hypnosis, Vol. 1. Ed. by E. Rossi. New York: Irvington, pp. 452-477

    Hammond, D.C. (Ed.) (1990) Handbook of Hypnotic Suggestion and Metaphors. New York: Norton Watzlawick, P. (1986) El lenguaje del cambio. Herder, Barcelona

  • Hipnoterapia Ericksoniana: Nivel Bsico Ps. Mario Pacheco Len Reg. Prop. Int. N 97.980, 1996

    42

    COMPARACION ENTRE LA DOBLE COACCION TERAPEUTICA

    Y LA DOBLE COACCION ESQUIZOFRENICA13

    Erickson y Rossi (1976, pp. 74-75) ofrecen un interesante anlisis comparativo entre las doble

    coacciones teraputicas desarrollados por Erickson y las estudiados por el Grupo de Palo Alto.

    Cabe advertir que cuando Erickson usaba doble coacciones, no los denominaba as, adoptando

    posteriormente la nomenclatura desarrollada por Bateson y sus colaboradores.

    Doble coaccin esquizofrengena de Bateson Doble coaccin teraputica de Erickson

    1. Dos o ms personas : el nio vctima es generalmente

    atrapado por la madre o una combinacin de padres y

    hermanos.

    Dos o ms personas : generalmente el paciente y el terapeuta

    estn situados en una relacin positiva.

    2. Experiencias repetidas del mismo doble vnculo, ms que un

    nico evento traumtico.

    Se ofrecen una o ms formas del doble vnculo, hasta que se

    encuentra uno que funciona.

    3. Un mandato primario negativo: No hagas esto o lo otro, o te

    castigar.

    Un mandato primario positivo: Estoy de acuerdo en que

    debera continuar haciendo tal y cual cosa.

    4. Un mandato secundario conflictivo con el primero en un

    (meta)nivel abstracto, y, como el primero, hecho cumplir

    por castigo o seales que amenazan la sobrevivencia.

    Una sugestin positiva secundaria en un nivel ms abstracto,

    que facilita una interaccin creativa