Desempeño Ocupacional 0 - 10 años

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desempeño Ocupacional 0 - 10 años

Citation preview

18 24 meses

0 6 meses

JUEGOJuego Exploratorio

- Predomina el juego sensorio motor Juego Social

- Se enfoca principalmente en el apego y el vnculo con los padres

HABILIDADES INDIVIDUALESMotricidad Fina y Manipulacin- Desarrolla la capacidad de alcanzar objetos con exactitud- Utiliza variados patrones de prensin palmar para coger objetos- Coge objetos con la mano y se los lleva a la boca

- Transfiere objetos de una mano a otra

- Examina visualmente los objetos

- Juega con las manos en la lnea media

PosturaMotricidad Gruesa y Movilidad- Eleva la cabeza (a los 3-4 m) y la cabeza y el tronco (a los 4-6 m) estando en posicin prono

- Se sienta descargando peso sobre las manos- Rebota en posicin bpeda al ser sostenido por sus padres

- Rueda de un lugar a otro

Cognicin- Repite acciones que le producen experiencias placenteras- Integra informacin proveniente de mltiples sistemas sensoriales

Psicosocial- Sonre y da pequeas carcajadas- Expresa disconfort a travs del llanto

- Comunica emociones simples a travs de expresiones faciales

6 12 meses

JUEGOJuego Exploratorio- El juego sensorio motor evoluciona al juego funcional

Juego Funcional

- Comienza a utilizar juguetes de acuerdo a su propsito funcional

Juego Social

- Realizado con los padres para fortalecer el apego y el vnculo

HABILIDADES INDIVIDUALESMotricidad Fina y Manipulacin- Se lleva los juguetes a la boca- Juega con objetos en la lnea media, transfiere de una mano a otra

- Junta y golpea objetos y juguetes para hacer ruido

- Suelta juguetes dentro de un recipiente

- Rueda la pelota hacia el adulto

- Coge objetos pequeos en las puntas de los dedos

- Apunta juguetes con el dedo ndice y a la vez utiliza el dedo para explorarlos

- Utiliza herramientas en forma tosca

Motricidad Gruesa y Postura- Se sienta en forma independiente- Rueda de un lugar a otro- Realiza pivotes estando en posicin sedente- Se mantiene de pie al ser sostenido o estar apoyado

- Juega estando en posicin bpeda (al ser sostenido)

- Se posiciona en 4 pies y luego gatea, inicialmente como conejo y luego en forma alternada (10 meses)

- Camina al ser sostenido de una mano (12 meses)

Cognicin- Responde a su nombre- Reconoce palabras familiares y los nombres de los miembros de su familia

- Responde con gestos adecuados

- Escucha selectivamente

- Imita gestos simples

- Mira un libro de lminas o dibujos- Comienza a generalizar a partir de experiencias pasadas

- Acta con intencin sobre los objetos o juguetes

Psicosocial- Muestra especial dependencia de su madre- Juega con agrado al estar sus padres en la habitacin

- Interacta brevemente con otros nios

- Juega a dar y recibir

12 18 meses

JUEGOJuego Funcional y Relacional

- Realiza juegos de hacer como que relacionados consigo mismo (pretender comer, dormir)

- Une 2 3 esquemas en combinaciones simples

- Realiza juego imitativo desde un modelo inmediato

Juego Motor Grueso

- Explora los espacios de la habitacin

- Rueda y gatea o juega cerca del suelo

Juego Social

- Comienza a interactuar con pares

- Realiza juego paralelo

HABILIDADES INDIVIDUALESMotricidad Fina y Manipulacin- Toma crayones y hace marcas o garabatea

- Toma 2 juguetes en la mano y juguetes en ambas manos

- Suelta objetos en recipientes, incluso en recipientes pequeos

- Apila bloques y encaja objetos segn su forma (encajes)

- Intenta armar puzzles

- Abre y cierra cajas de juguetes o recipientes con tapa

- Apunta lminas u objetos con el dedo ndice

- Utiliza ambas manos al jugar, una para estabilizar o sostener y la otra para manipular

Motricidad Gruesa y Movilidad- Se sienta en una silla pequea

- Juega en posicin bpeda

- Camina bien, se agacha y toma objetos del suelo

- Se trepa a una silla de adulto

- Tira una pelota

- Arrastra juguetes mientras camina

- Comienza a correr

- Sube escalas sostenido de la mano

- Empuja y tira juguetes grandes o cajas

Cognicin- Acta con un objeto utilizando variados esquemas

- Imita un modelo

- Entiende lo que los objetos hacen (funcin)

- Entiende como utilizar objetos

- Utiliza ensayo-error para resolver problemas

- Reconoce y nombra partes del cuerpo

Psicosocial- Se mueve lejos de sus padres

- Comparte juguetes con sus padres

- Responde a expresiones faciales de otros

18 24 meses (1 2 aos)

JUEGOJuego Funcional

- Combina mltiples esquemas

- Realiza mltiples acciones relacionadas entre s

Juego Simblico

- Realiza acciones con objetos inanimados (hace a la mueca bailar, comer, dormir)

- Finge que los objetos son reales o simbolizan otros objetos

Juego Motor Grueso

- Disfruta de estmulos sensoriales provenientes de la actividad motora gruesa

Juego Social

- Participa en juegos paralelos

- Imita a los padres o a otros nios durante los juegos

- Participa en grupos de nios

- Observa a otros nios

- Comienza a tomar turnos

HABILIDADES INDIVIDUALESMotricidad Fina y Manipulacin- Completa puzzles de 4 5 piezas

- Construye torres (por ejemplo con 4 cubos)

- Toma crayones con las puntas de los dedos y dibuja figuras simples (trazos rectos y circulares)

- Enhebra cuentas

- Comienza a utilizar herramientas e instrumentos simples (martillos de juguete)

- Participa en tareas de mltiples partes

- Pasa las pginas de un libro

Motricidad Gruesa y Movilidad- Corre, se agacha, trepa a juegos, se desliza

- Se impulsa en andadores o juguetes sin pedales

- Patea la pelota hacia delante

- Lanza la pelota hacia un objetivo grande

- Salta a pies juntos en el lugar

- Sube y baja escalas

Cognicin- Une mltiples pasos o etapas

- Realiza acciones con objetos inanimados

- Comienza a utilizar objetos no reales en juegos simblicos

- Continua utilizando objetos segn su uso funcional

- La permanencia de objeto est totalmente desarrollada

Psicosocial- Expresa afecto y cario

- Demuestra variadas emociones: miedo, enojo, simpata, alegra

- Puede sentir frustracin

- Disfruta del juego solitario (como pintar o construir)

- Sonre cuando alguien hace algo gracioso

Pre - Escolares 2 3 aos

JUEGOJuego Simblico

- Une y combina mltiples esquemas en secuencias significativas de juego simblico

- Utiliza objetos para llevar a cabo mltiples ideas simblicas

- Utiliza juguetes para representar animales o personas

- Realiza juegos dramticos con peluches o amigos imaginarios

Juego Constructivo

- Realiza dibujos y puzzles

- Imita a los adultos utilizando juguetes

Juego Motor Grueso

- Le agrada saltar y realizar juegos bruscos

- Desordena o hace desorden

Juego Social

- Predomina el juego asociativo y paralelo

HABILIDADES INDIVIDUALESMotricidad Fina y Manipulacin- Da cortes con tijeras (tijeretea)

- Traza formas, por ejemplo una cruz

- Colorea dibujos grandes

- Dibuja crculos con precisin

- Construye torres y alinea objetos

- Sostiene el crayn con destreza

- Completa puzzles de 4 5 piezas

- Juega con juguetes de piezas mviles

Motricidad Gruesa y Movilidad- Monta un triciclo

- Recibe pelotas grandes contra el pecho

- Salta de un peldao o de una altura pequea

- Comienza a saltar en un pie

Cognicin- Combina acciones en un escenario o setting de juego (alimentar, poner pijama y acostar a la mueca por ejemplo)

- Se interesa en los trajes o disfraces y realiza con ellos historias imaginativas

Psicosocial- Participa en juegos cooperativos, comprende y respeta turnos

- Se interesa en sus pares y disfruta el estar acompaado

- Comienza el juego cooperativo, juega en pequeos grupos

- Se intimida con extraos, especialmente con adultos

- Participa en dilogos de varias palabras

Pre - Escolares 3 4 aos

JUEGOJuego Imaginario Complejo

- Crea historias para jugar en las cuales pretende que los objetos realizan acciones que reflejan los roles de la vida real o roles imaginarios

Juego Constructivo

- Crea y realiza manualidades o trabajos artsticos con la asistencia del adulto

- Realiza puzzles y juega con bloques

Juego Bruscoo Motor Grueso

- Disfruta del juego fsico, de correr, balancearse, trepar, empujar y saltar

Juego Social

- Participan en actividades de crculo, en juegos y tareas pre-escolares (dibujar, hacer manualidades, etc.)

- Canta y baila en grupo

- Juego Asociativo: Juega con otros nios, compartiendo materiales y objetos y hablando sobre la meta del juego

HABILIDADES INDIVIDUALESMotricidad Fina y Manipulacin- Utiliza prensiones de precisin (trpode) para tomar el lpiz o crayn

- Colorea respetando mrgenes

- Copia formas simples, comienza a copiar letras

- Utiliza las tijeras para recortar formas simples

- Construye diseos tridimensionales

- Dibuja caras

Motricidad Gruesa y Movilidad- Demuestra habilidad para saltar, escalar y correr

- Comienza a saltar a pies juntos y en un pie

Cognicin- Utiliza objetos imaginarios durante el juego

- Hace que las muecas y peluches interpreten roles e interacten con otros juguetes

- Categoriza, clasifica y ordena objetos

Psicosocial- Intenta realizar actividades que le demandan desafos

- Prefiere jugar con otros nios, los juegos en grupo reemplazan al juego paralelo

- Toma turnos al hablar y se muestra atento a los aspectos sociales de la conversacin

- Comienza a interesarse por hacer amigos

- Prefiere compaeros de juego del mismo sexo

Pre - Escolares 4 a 5 aos

JUEGOJuego con Reglas

- Comienza a participar en juegos grupales que implican reglas simples

- Organiza juegos con roles prescritos (asignados)

- Participa en la organizacin de juegos motores gruesos

Juego Constructivo

- Siente y demuestra orgullo ante lo que realiza (resultados y productos)

- Se interesa en el resultado o meta de las actividades (artsticas)

- Construye estructuras complejas

Juego Social o Juego Dramtico

- Participa en juegos de roles con otros nios

- Participa en actividades de disfrazarse

- Cuenta historias

- Contina el juego imaginativo (pretend play) que incluye historias de personajes imaginarios

HABILIDADES INDIVIDUALESMotricidad Fina y Manipulacin- Dibuja con destreza utilizando prensin trpode dinmica.

- Copia formas simples

- Completa puzzles de 10 piezas

- Utiliza la tijera para cortar un cuadrado y otras formas simples

- Colorea respetando mrgenes

- Utiliza ambas en forma coordinada (funcin de estabilizacin/manipulacin)

- Copia figura humana de palote, puede estar comenzando a dibujar el tronco y los brazos

- Copia su nombre

Motricidad Gruesa y Movilidad- Se mueve con destreza por variadas superficies

- Salta desde un banco, salta hacia delante

- Salta por distancias ms largas

- Lanza la pelota hacia un blanco u objetivo

- Salta en un pie por distancias ms largas

- Se sube a diversos juegos

Cognicin- Entiende las reglas de un juego y las recuerda

- Realiza y recrea historias y situaciones que involucran a otros nios (juego de roles)

- Participa en juegos cooperativos con 2 o 3 nios y dirigidos a una meta (p.e tesoro escondido)

- Participa en la planificacin de actividades y juegos

- Comienza a resolver problemas en forma abstracta

Psicosocial- Disfruta payaseando o llamando la atencin

- Canta canciones completas

- El juego de roles se basa en los roles paternos

Kinder 5 a 6 aos

JUEGOJuego con Reglas

- Participa en juegos de saln

- Participa en juegos de computador o videojuegos con reglas

- Participa en juego cooperativos y competitivos

Juego Dramtico

- Elabora juegos imaginarios (inventa juegos)

- Los juegos de roles o las historias son sobre temas como las ocupaciones

- El nfasis de los juegos est en la realidad

- Durante los juegos reconstruye el mundo real

Deportes

- Participa en juegos con pelota

Juego Social

- Participa en actividades grupales

- Organiza juegos en grupo

- El nfasis est en la meta u objetivo (ganar por ejemplo)puede competir e interactuar

HABILIDADES INDIVIDUALESMotricidad Fina y Manipulacin- Recorta con tijeras

- Escribe su nombre

- Realiza construcciones complejas

- Completa puzzles de 20 piezas y ms

- Copia letras imprentas

- Manipula objetos pequeos en las puntas de los dedos sin dejarlos caer

- Utiliza ambas manos en forma coordinada durante diversos movimientos

Motricidad Gruesa - Salta en un pie correctamente por distancias largas

- Salta manteniendo el equilibrio

- Patea con precisin

Cognicin- Razona sobre problemas simples

- El juego se basa ms en la vida real y ya no en el mundo imaginario

- Organiza juegos

- En el juego utiliza historias complejas

- Imitacin diferida

Psicosocial- Participa en grupos de 2 o 4 personas para organizar juegos complejos

- Tiene amigos (del mismo sexo)

- Disfruta cantando y bailando, lo que refleja el significado que tienen para el nio las palabras y la msica

- Demuestra entendimiento por los sentimientos de los otros

6 10 aos

JUEGOJuego con Reglas

- Participa en juegos de computador, juegos de cartas y de saln que requieren de resolucin de problemas y pensamiento abstractoManualidades y Hobbies

- Colecciona cosas: Si- Realiza actividades extra programticas y hobbies: Si, 2.Deportes Organizados

- Participa en juegos cooperativos y competitivos en grupos o equipos:: Si- El nfasis est en la habilidad o destreza y en el ganar: Lo primeroJuego Social

- Participa en juegos que incluyen conversaciones y bromas: - Predomina el juego con pares, tanto en el colegio como en el hogar

HABILIDADES INDIVIDUALESMotricidad Fina y Manipulacin- Demuestra destreza y buen manejo en la realizacin de manualidades o juegos de construccin (con piezas pequeas)

- Presenta coordinacin bilateral construir estructuras complejas

- Evidencia precisin y plenamiento motor en tareas de dibujo- Evidencia planeamiento motor al completar puzzles complejos

Motricidad Gruesa - Corre con velocidad y resistencia- Salta adecuadamente en mltiples formas

- Lanza la pelota hacia distancias ms grandes con exactitud

- Atrapa la pelota con exactitud

Cognicin- Presenta razonamiento abstracto- Realiza operaciones mentales sin necesidad de llevar a cabo intentos fsicos

- Demuestra flexibilidad en la resolucin de problemas

- Resuelve problemas complejos

Psicosocial- Cooperacin: Menos egocentrismo- Trata de complacer a otros

- Tiene un mejor amigo (a)

- Participa y es parte de clubes o pandillas

- Se muestra menos impulsivo y es capaz de regular su comportamiento

- Establece relaciones competitivas