77
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO PONENTE: DRA. MARIA DEL CARMEN AGUILAR HUERTA

Desequilibrio hidroelectrolitico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desequilibrio hidroelectrolitico

DESEQUILIBRIO

HIDROELECTROLITICO

PONENTE:

DRA. MARIA DEL CARMEN AGUILAR HUERTA

Page 2: Desequilibrio hidroelectrolitico

AGUA

50% Peso corporal en mujeres.

60% Peso corporal en hombres

Page 3: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

AGUA

Agua corporal total (60-70%)

Intracelular. Extracelular

(55-75%)

Intravascular. Intersticial.

(3.5 Lts.) (10.5Lts)

((25 a 45%)

Page 4: Desequilibrio hidroelectrolitico

Na

Cl

HCO3

K

ATP

Fosfato de

creatina

Fosfolípidos

LIC

LEC

Page 5: Desequilibrio hidroelectrolitico

.FUERZAS QUE DETERMINAN EL

MOVIMIENTO DE AGUA ENTRE LOS COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS INTRA

Y EXTRACELULARES.

ACTIVIDAD OSMOTICA.

TONICIDAD.

OSMOLARIDAD DEL PLASMA.

HIATO OSMOLAR.

TONICIDAD DEL PLASMA.

Page 6: Desequilibrio hidroelectrolitico

.

ACTIVIDAD OSMOTICA.

Es la suma de las actividades osmóticas de

todas las partículas de soluto en la solución.

NaCl 0.9% = 154 mEq Na*/l +154 mEq Cl/l.

= 154 mosmol Na*/l + 154 mosmol

Cl/l.

= 308 mosmol/l.

Page 7: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

TONICIDAD Ú OSMOLALIDAD EFECTIVA.

Es la actividad osmótica relativa de las dos soluciones.

- Osmolalidad elevada: HIPERTONICA.

- Osmolalidad menor: HIPOTONICA.

Page 8: Desequilibrio hidroelectrolitico

OSMOLALIDAD

Es la concentración de solutos o de

partículas que contiene un líquido .

Se expresa en mosmol/kg/H2O.

Page 9: Desequilibrio hidroelectrolitico

OSMOLALIDAD PLASMÁTICA

Cálculo de la osmolalidad plasmática:

(2 x Na plasmático) + {glucosa} + {BUN}.

18 2.8

Valor normal: 275 a 290 mosmol/kg

Page 10: Desequilibrio hidroelectrolitico

HIATO OSMOLAL.

Es la diferencia entre la Osmolalidad

plasmática medida y la calculada, llega

normalmente hasta 10 mosmol/Kg H2O.

Ciertas toxinas en el líquido extracelular

aumentan el hiato osmolal.

Page 11: Desequilibrio hidroelectrolitico

TONICIDAD DEL PLASMA.

La concentración plasmática de sodio es el

principal determinante de los volúmenes

relativos de los líquidos intra y extracelulares.

2 x Na* + Glucosa.

18.

2 x 140 + 90/18 = 285 mosmol/Kg H2O.

Page 12: Desequilibrio hidroelectrolitico

SODIO

Valor normal: 135 a 145 mEq/l.

sus trastornos se deben a alteraciones en

la homeostasis del H2O las cuales

cambian la proporción relativa entre Na y

H2O.

Page 13: Desequilibrio hidroelectrolitico

HIPERNATREMIA

Puede deberse a la pérdida de líquido

isotónico.

A la ganancia de líquido hipertónico.

Page 14: Desequilibrio hidroelectrolitico

CAMBIOS EN EL AGUA Y EN EL SODIO

CORPORAL TOTAL EN LA HIPERNATREMIA Y EN

LA HIPONATREMIA

AFECCION VOL.

EXTRACELULAR

SODIO AGUA LIBRE

Hipernatremia Disminuye

Normal.

Aumenta

-

↑↑

↓↓

Hiponatremia Disminuye

Normal

Aumenta

↓↓

↑↑

Page 15: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

HIPERNATREMIA.

VOLUMEN EXTRACELULAR BAJO..

Diuresis excesiva.

Vómitos.

Diarrea.

TRATAMIENTO.

Restituir el déficit de sodio rápido y el agua lentamente.

Page 16: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

HIPERNATREMIA.

VOLUMEN EXTRACELULAR NORMAL.

Diabetes insípida (p.ej.: diuresis excesiva).

Pérdida de líquidos hipotónicos.

TRATAMIENTO.

Restituir el agua lentamente con solución 1:1.

Page 17: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

HIPERNATREMIA.

VOLUMEN EXTRACELULAR ELEVADO.

Empleo enérgico de soluciones hipertónicas.

TRATAMIENTO.

Diuresis forzada con diuréticos.

Restituir los líquidos con sols. hipotónicas.

Page 18: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

HIPERNATREMIA HIPOVOLEMICA.

Es la pérdida de líquidos corporales hipotónicos.

• CONSECUENCIAS.

- Hipovolemia: Hipoperfusión de órganos vitales.

- Hipertonicidad: Encefalopatía metabólica.

Page 19: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. HIPERNATREMIA HIPOVOLEMICA.

• TRATAMIENTO.

Reposición de volumen

Restituir el déficit de volumen y mantener el gasto cardiaco.

Reposición del agua libre.

ACT actual = ACT Normal x (140/PNa actual).

Déficit de ACT(l) = ACT normal - ACT actual.

Page 20: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.Líquidosperdidos.

Concentraciónde sodio. (mEq/l)

Orina.Diarrea.

Secrec. Gástrica.

Sudor.

Diuresis x

Furosemide.

Secre. Pancreatica.

Secrec. Intestinal

< 10.40.55.80.

75.145.145.

Page 21: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

HIPERNATREMIA ISOVOLEMICA.

DIABETES INSÍPIDA CENTRAL. TRAUMATISMO CRANEALES CERRADOS.

ENCEFALOPATÍA ANÓXICA.

MENINGITIS.

DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA. HIPOPOTASEMIA.

AMINOGLUCÓSIDOS.

ANFOTERICINA.

MEDIO DE CONTRASTE.

FASE POLIÚRICA DE LA NTA.

Page 22: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. HIPERNATREMIA ISOVOLEMICA.

DIAGNOSTICO (Orina Diluida).

DI CENTRAL: Osmolaridad <200 mosmol/l.

DI NEFROGÉNICA: Osmolaridad entre 200 y 500

mosmol/l.

Page 23: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. HIPERNATREMIA ISOVOLEMICA.

TRATAMIENTO.

VASOPRESINA 5 a 10 U vía SC cada 6 a 8 hrs.

Reponer déficit de agua libre.

Page 24: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. HIPERNATREMIA HIPERVOLÉMICA.

Se debe a la ganancia de líquidos hipertónicos.

CAUSAS.

Reanimación con suero salino hipertónico.

Perfusiones de NaHCO3.

Page 25: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. HIPERNATREMIA HIPERVOLÉMICA.

TRATAMIENTO.

FUROSEMIDE aumenta el sodio en orina a75 mEq/l.

Restituir las pérdidas por orina con líquido hipotónico

respecto a la orina.

Page 26: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. HIPERNATREMIA HIPERVOLÉMICA.

HIPERGLICEMIA.

HIPERGLICEMIA NO CETÓSICA: GLICEMIA > 1000 MG/DL Ó MÁS.

HIPERGLICEMIA CETOACIDOSIS: GLICEMIA ES < 800 MG/DL.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

SIGNOS DE HIPOVOLEMIA.

ENCEFALOPATIA, CRISIS CONVULSIVAS GENERALIZADAS O DEFICIT NEUROLÓGICOS FOCALES.

Page 27: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. HIPERNATREMIA HIPERVOLÉMICA.

HIPERGLICEMIA.

POR CADA 100MG/DL DE AUMENTO DE LA GLUCOSA PLASMÁTICA, EL SODIO DEL PLASMA DISMINUYE 1.6 A 2 mEq/l.

TRATAMIENTO.

Corregir VIV rápidamente con sol. Isotónica ó albúmina al 5%.

Terapia insulínica.

Page 28: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

HIPONATREMIA.

Cifras de Sodio Sérico <135 mEq/l.

- 4.5% de los paciente hospitalizados de edad

avanzada.

- 1% de los pacientes posoperados.

- Hasta en el 40% de los pacientes con VIH.

Page 29: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

HIPONATREMIA HIPOTÓNICA (hipovolémica).

Se caracteriza por perdidas de líquidos combinadas

con reposición de volumen por medio de líquidos

hipotónicos.

Lugar de lapérdida de sodio.

Sodio en orina.

Renal.Extrarrenal.

20 mEq/l.< 10 mEq/l.

Page 30: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. HIPONATREMIA ISOVOLÉMICA

CAUSAS PRINCIPALES.

Liberación inadecuada (no osmótica) de ADH.

Intoxicación acuosa aguda (polidipsia psicógena).

Trastornoclínico.

SodioUrinario.

Osmolalidad

urinaria.

ADHInadecuada

Intoxicaciónacuosa.

>20 mEq/l

< 10 mEq/l

>100

mosmol/KgH20.

<100mosmol/KgH20

Page 31: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

HIPONATREMIA HIPERVOLEMICA.

Representa un exceso de sodio y agua.

CAUSAS HABITUALES.

SODIO URINARIO.

Insuf. Cardiaca. Insuf. Renal. Insuf. Hepática.

<20 mEq/l. >20 mEq/l. < 20 mEq/l.

Page 32: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

HIPONATREMIA SINTOMATICA.

Principales complicaciones:

- Encefalopatía metabólica.

- Mielonilisis central.

Page 33: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

HIPONATREMIA SINTOMATICA.

TRATAMIENTO:

Lo determina la situación de VEC y la presencia o ausencia de síntomas neurológicos.

Reposición de sodio:

Déficit de sodio(mEq) = ACT Normal x (130 -Pna actual).

La tasa de ascenso del Na plasmático no debe ser superior a 0.5 mEq/l/hora y su concentración final no ha de exceder los 130mEq/l.

Page 34: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. HIPONATREMIA SINTOMATICA.

TRATAMIENTO:

VEC BAJO: Perfundir NaCl al 3% en los pacientes sintomáticos e isotónica en los asintomáticos.

VEC NORMAL: Combinar la diuresis con furosemidecon perfusión NaCl 3% ó NaCl 0.9%.

VEC ELEVADO: Emplear la diuresis con furosemide en los pacientes asintomáticos y en los sintomáticos se combinara la diuresis con uso prudente de soluc. NaCl 3%.

Page 35: Desequilibrio hidroelectrolitico

. HIPONATREMIA SINTOMATICA.

Na Sérico < 135

Valorar VEC

bajo

Na

Urinario>20

<20

Diarrea.

Diuresis

Insuf.

suprarrenal

NormalElevado

Osmolalidad

Urinaria Na

Urinario

Polidipsia

PsicogenaSIADH. Insuf.

Renal

Insuf.

Cardiaca,

cirrosis

<100 >100 <20>20

Page 36: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.Contenido de K+ intra y extracelular.

Cifras Normales:

3.5-5.5 mEq/l.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

K IC 3400 K EC 70

Page 37: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

HIPOPOTASEMIA.

Concentración sérica de Potasio < 3.5 mEq/l.

CAUSAS.

Desplazamiento transcelular.

Déficit de Potasio:

Pérdida renal de Potasio.

Perdida extrarrenal de Potasio.

Page 38: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.

HIPOPOTASEMIA.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

HIPOPOTASEMIA GRAVE (<2.5 mEq/L):

Debilidad muscular y alteraciones de conciencia.

HIPOPOTASEMIA 2.5-3.5mEq/l.:

ASINTOMATICOS: Anomalías en ECG.

Page 39: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. HIPOPOTASEMIA.

TRATAMIENTO.

Eliminar cualquier proceso que favorezca el

desplazamiento transcelular.

Restitución de Potasio:

. Sols. concentradas de KCL 1.5 a 2 mEq/ml.

. Tasa de Perfusión: Método Standard transfundir 20

mEq/hora.

En caso de hipopotasemia rebelde comprobar los

niveles séricos de Mg.

Page 40: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. HIPERPOTASEMIA.

Niveles séricos > 5.5 mEq/l.

CAUSAS.

DESPLAZAMIENTO TRANSCELULAR.

Acidosis, mionecrosis y fármacos.

CAUSAS RENALES.

Insuficiencia renal, insuficiencia suprarrenal y fármacos.

OTRAS.

Transfusión sanguínea.

Page 41: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. HIPERPOTASEMIA.

FARMACOS QUE LA CAUSAN.

AINEB-BLOQUEANTESCICLOSPORINADIGITALDIURETICOSHEPARINA

INHIB. DE LA ECAPENICILINAPOTÁSICAPENTAMIDINASUCCINILCOLINATHAMTMP-SMX

Page 42: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. HIPERPOTASEMIA.

MANIFESTACIONES CLINICAS.

La consecuencia más grave son las alteraciones en

la conducción eléctrica cardiaca. El ECG empieza

a modificarse cuando el K Sérico rebasa 6 mEq/l.

Siempre es anormal con cifras de 8 mEq/l.

Page 43: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.MANIFESTACIONES

ELECTROCARDIOGRÁFICAS.

16

12

8

4

0

M

E

Q

/

L

P

O

T

A

S

I

O

Page 44: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.TRATAMIENTO.

Es guiada por el nivel Sérico de potasio y por el ECG.

1.- Antagonismo a la altura de la membrana:

calcio.

2..-Desplazamiento transcelular: Glucosa-insulina.

3.- Bicarbonato sódico.

4.- Aumento de eliminación:Resinas de

intercambio, Diuréticos de asa,

5.-Hemodiálisis.

Page 45: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.TRATAMIENTO DE HIPERPOTASEMIA.

SITUACIÓN TRATAMIENTO COMENTARIOS

CambiosEKG ó Ksérico>7mEq/l.

CambiosECG ycompromisocirculatorio.

Gluc. Ca++10%: 10ml

IV en 3 min.Repetir 5 '.

Cl Cálcico10%: 10 mlIV en 3 min.

La Respuestadura de 20-30'No dar HCO3.

Cl Cálcicocont. 3 veces

más calcioque

Gluconato.

Page 46: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.TRATAMIENTO DE HIPERPOTASEMIA.

SITUACIÓN TRATAMIENTO COMENTARIOS

Bloqueo AVrebelde alTto. c/Ca++.

1.-10U Insulinanormal en500 ml deSG20%,pasar en 1hora.2.-Marcapasostransvenosos.

Tto. C/insulinaglucosa ha de

disminuir elK+ sérico en 1mEq/l durante

1-2hrs.

Page 47: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.TRATAMIENTO DE HIPERPOTASEMIA.

SITUACIÓN TRATAMIENTO COMENTARIOS

ToxicidadDigitálica.

1.-SulfatoMagnésico:2g en boloIV.2.-AnticuerposEspecíficospara digital.

No usar Ca++para la hiper-potasemia dela toxicidadDigitálica.

Page 48: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.TRATAMIENTO DE HIPERPOTASEMIA.

SITUACIÓN TRATAMIENTO COMENTARIOS

Después dela fase agudao si no haycambiosECG.

Resinas deintercambio:30g VO 50mlde sorbitol al20% ó 50gVía rectal en200 ml desorbitol al20% comoenema deretención

Se Prefiere laVO. Los

enemas sonmal toleradosy engorrosos.

Page 49: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.EQUILIBRIO DEL MAGNESIO

TEJIDO PESO(KG).

Mg(mmol).

MgCorporal

total(%).

Hueso.Músculo.Tej.BlandosHematíes.

Plasma.

Total.

12.3023.02.03.

70.

530.270.193.005.003.

1.001

53.27.19.0.7.0.3.

100.

Page 50: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.EQUILIBRIO DEL MAGNESIO

LIQUIDOS. UNIDADESTRADICIONALES

UNIDADES SI

Mg. Sérico.Total.Iónico.Mg. Urinario

1.4-2.0 mEq/l.

0.8-1.1 mEq/l.5-15 mEq/24h.

0.7-1.0 mmol/l

0.4-0.6 mmol/l2.5-7.5 mmol/24h

Page 51: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.DEFICIT DE MAGNESIO

HASTA UN 10-20% DE LOS PACIENTES INGRESADOS

A SALA DE MI.

DE UN 60-65% DE LOS INGRESADOS ALA UCI

Page 52: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.DEFICIT DE MAGNESIO

PROCESOS PREDISPONENTES

TRATAMIENTO DIURETICO.

ANTIBIOTICOTERAPIA.

OTROS FARMACOS.

ALCOHOL.

DIARREA SECRETORA.

DIABETES MELLITUS.

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO.

Page 53: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.DEFICIT DE MAGNESIO

MANIFESTACIONES CLINICAS

ANOMALIAS ELECTROLITICAS ASOCIADAS:

Hipopotasemia, Hipocalcemia,Hipofosfatemia.

ARRITMIAS: Taquicardia ventricular polimorfa.

HALLAZGOS NEUROLOGICOS:Trastornos de la

conciencia,convulsiones generalizadas,temblores

e hiperreflexia.

Sx.Déficit de Magnesio con reactividad al SNC.

Page 54: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.DEFICIT DE MAGNESIO

DIAGNOSTICO

ELNIVEL SERICO DE MAGNESIO ES UN MARCADOR

INSENSIBLE PARA EL DEFICIT DE ESTE CATION.

FACTORES EXTRARENALES(DIARREA) EXCRECION

URINARIA DE MAGNESIO.

PRUEBA DE RETENCION DE MAGNESIO

Page 55: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.DEFICIT DE MAGNESIO

TRATAMIENTO

EL PREPARADO INTRAVENOSO EMPLEADO

HABITUALMENTE ES EL SULFATO DE MAGNESIO.

CADA GRAMO DE SULFATO DE MAGNESIO

CONTIENE 8 mEq DE MAGNESIO ELEMENTAL

PREPARADOS ORALES(TABLETAS)

Page 56: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.DEFICIT DE MAGNESIO

PAUTAS DE TRATAMIENTO

HIPOMAGNESEMIA LEVE Y ASINTOMATICA:

Dar por supuesto un déficit total de Mg de 1-2

mEq/kg.

Administrar 1 mEq /kg durante las primeras 24 hrs y

0.5 mEq/kg durante los siguientes 3-5 días

Puede emplearse el Mg VO.

Page 57: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.DEFICIT DE MAGNESIO

PAUTAS DE TRATAMIENTO

HIPOMAGNESEMIA MODERADA.

En pacientes con niveles séricos de Mg inferiores a 1mEq/l o asociada a otras alteraciones electrolíticas.

Añadir 6 grs de MgSO4 a 250 ml de sol. Salina isotónica y Perfundir en el transcurso de tres horas.

Durante las 6 horas siguientes Perfundir 5 grs de MgSO4.

Proseguir con 5 gr de MgSO4 cada 12 hrs X 5 días.

Page 58: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.DEFICIT DE MAGNESIO

PAUTAS DE TRATAMIENTO

HIPOMAGNESEMIA SEVERA

Cuando la hipomagnesemia se acompaña de de manifestaciones cardiacas y neurológicas.

Inyectar 2 grs de MgSO4 en plazo de 2 min.

Durante las 6 hrs siguientes continuar con una perfusion de 5 grs de MgSO4 en 250 ml de solución salina.

Proseguir con 5 grs de MgSO4 cada 12 hrs X 5 días.

Page 59: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.ACUMULACION DE MAGNESIO

VALORES SÉRICOS SUPERIORES SUPERIORES A 2 mEq /L.

CAUSAS:HEMÓLISIS.

INSUFICIENCIA RENAL

VARIOS:

CETOACIDOSIS DIABETICA.

INSUFICIENCIA SUPRARENAL.

HIPERPARATIROIDISMO.

Page 60: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.ACUMULACION DE MAGNESIO

CARACTERÍSTICAS CLÌNICAS:

MAGNESIO SÈRICO DATO CLINICO

4 mEq Hiporreflexia

>5mEq Conducción A-V

prolongada.

>10 mEq/l Bloqueo cardiaco C.

>13 mEq/L Paro cardiaco.

Page 61: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.ACUMULACION DE MAGNESIO

TRATAMIENTO

HEMODIÀLISIS

ADMINISTRACION IV DE GLUCONATO DE CALCIO.

ADMINISTRAR LIQUIDOS Y EMPLEO DE FUROSEMIDA.

Page 62: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.CALCIO

EL ELÈCTROLITO MAS ABUNDANTE EN EL

ORGANISMO HUMANO.

EL ADULTO POSEE 0.5 KG DE CALCIO

PARTICIPACION DEL CALCIO: COAGULACION DE LA

SANGRE,TRANSMISION

NEUROMUSCULAR,CONTRACCIÒN MUSCULAR

CALCIO TOTAL: 8.0-10.2 MG/DL(2.2-2.5 MMOL/l)

CALCIO IÒNICO:4.0-4.6 MG/DL. (1.0-1.5 MM0L/l)

Page 63: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.CALCIO PLASMATICO

40

10

Ca++ Nl.

40

10

Albumina

baja

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Ca++ Nl. Albumina

baja

Page 64: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.HIPOCALCEMIA IONICA

EN EL 50-65% DE LOS PACIENTES EN LA UCI.

AFECCIONES PREDISPONENTES:

1.- Dèficit de Magnesio(70%).

2.- Sepsis(30%).

3.-Alcalosis.

4.- Transfusiòn de sangre(15%)

5.- Fàrmacos

6. -Insuficiencia renal.

7.-pancreatitis.

Page 65: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.MANIFESTACIONES CLINICAS

EXCITABILIDAD NEUROMUSCULAR:

1.Hiperreflexia, convulsiones generalizadas, tetania

EFECTOS CARDIOVASCULARES:

Hipotensiòn,disminuciòn del gasto

cardiaco, extrasistoles ventriculres,taquicardia

ventricular e hipotensiòn refractaria.

Page 66: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.TERAPEUTICA DE RESTITUCION DE CALCIO

LAS 2 SOLUCIONES DE CALCIO DE USO

INTRAVENOSO:

1.Cloruro de calcio al 10%: 272 mg(13.6 mEq)

2.Gluconato de calcio al 10%: 90 mg(4.6 mEq)

Page 67: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.TERAPEUTICA HIPOCALCEMIA SINTOMATICA(CALCIO

IONICO INFERIOR A 0.65MMOL/L)

Dar una dosis de bolo de 200 mg de calcio

elemental en 100 ml de sol. Salina isotònica en el

transcurso de 10 min.

Seguir una perfusión continua de 1-2 mg de

calcio elemental /kg/hora durante 6- 12 hrs.

Dosis diaria de mantenimiento de calciuo de 2 a

4 gramos en el adulto.

Page 68: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.HIPERCALCEMIA

calcio sérico superior a 14 mg/dl o 3.5 mmol/L

POCO COMÚN. 1% DE LOS PACIENTES

HOSPITALIZADOS.

CAUSAS:

1.Hiperparatiroidismo o proceso maligno(90%)

2.Inmovilización prolongada.

3.Tirotoxicosis.

4.Fármacos: litio y diuréticos tiazídicos

Page 69: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.MANIFESTACIONES CLINICAS

DIGESTIVAS:Nauseas, vómitos,estreñimiento.íleo y

pancreatitis.

CARDIOVASCULARES:hipovolemia,hipotensión,acort

amiento del intervalo QT.

RENALES:Poliuria,nefrocalcinosis

NEUROLOGICAS:Estado confusional,depresión del

nivel de conciencia

Page 70: Desequilibrio hidroelectrolitico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.TRATAMIENTO HIPERCALCEMIA GRAVE

SOLUCION SALINA.

FUROSEMIDA 40-80 MG IV CADA 12 HRS

CALCITONICA 4 U/KG IM O SC CADA 12 HRS.

HIDROCORTISONA 200 MG IV /DÍA.

PAMIDRONATO: 90 MG EN PERFUSION CONTINUA.

PLICAMICINA 25 MICROGRAMOS/KG IV.

Page 71: Desequilibrio hidroelectrolitico

REANIMACION CON

COLOIDES Y CRISTALOIDES.

LOS LIQUIDOS INTRAVENOSOS SE CLASIFICAN DE

ACUERDO ASU CAPACIDAD PARA ATRAVESAR LAS

BARRERAS QUE SEPARAN LOS COMPARTIMENTOS DE

LOS LIQUIDOS CORPORALES, ESPECIALMENTE EL QUE

EXISTE ENTRE EL ESPACIO INTRAVASCULAR Y

EXTRAVASCULAR(INTERTICIAL)

Page 72: Desequilibrio hidroelectrolitico

REANIMACION CON

COLOIDES Y CRISTALOIDES.

1000 ml.

250 ml.

1000 ml.

1000 ml.ClNa 0.9%

SG5%

ClNa 7.5%

Alb 5%

1000 500 5000 1000

1000 500 0 500 1000

Vol. Plasmático Vol. Intersticial

Page 73: Desequilibrio hidroelectrolitico

REANIMACION CON

COLOIDES Y CRISTALOIDES.

LIQUIDOS CRISTALOIDES

EL PRINCIPAL COMPONENTE DE LOS LIQUIDOS CRISTALOIDES ES LA SAL INORGÀNICA CLORURO SÓDICO.

EL EFECTO PREDOMINANTE DE LA REANIMACION VOLUMETRICA CON LIQUIDOS CRISTALOIDES ES EXPADIR EL VOLUMEN INTERTICIAL MAS QUE EL VOLUMEN PLASMATICO.

Page 74: Desequilibrio hidroelectrolitico

REANIMACION CON

COLOIDES Y CRISTALOIDES.LIQUIDOS CRISTALOIDES.

Liquido Na Cl K Ca Mg Tampón pH Os-mol

PlasmaClNa0.9%ClNa7.5%

Ringer-Lactato

Normosol oplasma-Lyte

1411541.28

130

140

1031541.28

109

98

4-5

4

5

5

3

5

3

HCO3

Lactato

AcetatoGluconato

7.45.75.7

6.4

7.4

2893082.56

273

295

Page 75: Desequilibrio hidroelectrolitico

REANIMACION CON

COLOIDES Y CRISTALOIDES.

LIQUIDOS COLOIDES.

Son grandes moleculas que no atraviesan

las barreras contra la difusión facilmente.

Mayor tendencia a permanecer en el

espacio intravascular.

Page 76: Desequilibrio hidroelectrolitico

REANIMACION CON

COLOIDES Y CRISTALOIDES.

LIQUIDOS COLOIDES.Liquido Pesomolecular

PresiónOncótica

Expan.Vol.Plasmático

VMS(hrs)

Alb. 5%Alb 25%

Het 6%Pent 10%

Dext 10-

40%

Dext 6-

70%

69.00069.00069.000120.000

26.000

41.000

20703040

40

40

0.7-1.34.0-5.01.0-1.31.5

1.0-1.5

0.8

1616

40810

6

12

Page 77: Desequilibrio hidroelectrolitico

REANIMACION CON

COLOIDES Y CRISTALOIDES.