3
1 Electrónica Analógica II Electro medicina Desfibrilador Christian Andrés Jara Álvarez Facultad de Ingeniería, Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica Salesiana e-mail: [email protected] Resumen: Mediante este ensayo vamos a las principales características de un desfibrilador externo bifásico, donde iremos exponiendo y desarrollando el tema propuesto empezando por la arquitectura, los principales requisitos de seguridad y las pruebas realizadas a este tipo de equipo. Este ensayo se centro principalmente en exponer y dar a entender claramente los conceptos y las características eléctricas de los desfibriladores. 1.- INTRODUCCIÓN: Este tipo de aparato eléctricos, tuvo su origen hace muchos años atrás, como un medio eficiente de tratar la fibrilación ventricular (FV) causante del paro cardíaco, lo que se conoce como la muerte súbita. La fibrilación ventricular es la causa fundamental de la muerte súbita de muchos pacientes por paro cardiaco, si no se interviene a tiempo para detenerla. Un método efectivo para detener la fibrilación ventricular consiste en la aplicación de un estímulo eléctrico de determinada energía, de forma tal que la corriente eléctrica atraviese el corazón. Hace unos 20 años atrás se comenzaron a emplear los primeros desfibriladores portátiles, gracias a los nuevos avances tecnológicos, se han convertido en equipos de reducidas dimensiones y peso, y también han avanzado mucho en su calidad de software. El desarrollo de los desfibriladores, se ha centrado en dos tipos los desfibriladores internos y los desfibriladores externos. Los desfibriladores externos son los más utilizados en los servicios médicos de urgencia puesto que son de rápida aplicación y de alta eficiencia en casos de necesitarse de manera inmediata. 2.- DESARROLLO DEL TEMA: Principio de la desfibrilación eléctrica es: Se carga un capacitor a una cierta tensión y se descarga a través del tórax del paciente. La descarga detiene las contracciones caóticas del corazón (ritmo cardiaco erróneo) y permiten que reinicie un ritmo normal no- fibrilatorio.

Desfibrilador Electromedicina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desfibrilador Electromedicina

1 Electrónica Analógica II

Electro medicina – Desfibrilador Christian Andrés Jara Álvarez

Facultad de Ingeniería, Ingeniería Eléctrica

Universidad Politécnica Salesiana

e-mail: [email protected]

Resumen:

Mediante este ensayo vamos a las principales

características de un desfibrilador externo

bifásico, donde iremos exponiendo y desarrollando el tema propuesto empezando

por la arquitectura, los principales requisitos

de seguridad y las pruebas realizadas a este

tipo de equipo.

Este ensayo se centro principalmente en

exponer y dar a entender claramente los

conceptos y las características eléctricas de

los desfibriladores.

1.- INTRODUCCIÓN:

Este tipo de aparato eléctricos, tuvo su origen hace muchos años atrás, como un medio

eficiente de tratar la fibrilación ventricular

(FV) causante del paro cardíaco, lo que se conoce como la muerte súbita. La fibrilación

ventricular es la causa fundamental de la

muerte súbita de muchos pacientes por paro

cardiaco, si no se interviene a tiempo para detenerla. Un método efectivo para detener la

fibrilación ventricular consiste en la

aplicación de un estímulo eléctrico de determinada energía, de forma tal que la

corriente eléctrica atraviese el corazón.

Hace unos 20 años atrás se comenzaron a

emplear los primeros desfibriladores

portátiles, gracias a los nuevos avances tecnológicos, se han convertido en equipos de

reducidas dimensiones y peso, y también han

avanzado mucho en su calidad de software.

El desarrollo de los desfibriladores, se ha centrado en dos tipos los desfibriladores

internos y los desfibriladores externos.

Los desfibriladores externos son los más

utilizados en los servicios médicos de urgencia puesto que son de rápida aplicación

y de alta eficiencia en casos de necesitarse de

manera inmediata.

2.- DESARROLLO DEL TEMA:

Principio de la desfibrilación eléctrica es:

Se carga un capacitor a una cierta tensión y se

descarga a través del tórax del paciente. La descarga detiene las contracciones caóticas

del corazón (ritmo cardiaco erróneo) y

permiten que reinicie un ritmo normal no-

fibrilatorio.

Page 2: Desfibrilador Electromedicina

2 Electrónica Analógica II

La impedancia sirve para controlar la

corriente que atraviesa el individuo según la

intensidad del shock que necesite.

La carga que almacena el condensador, no es la carga que recibe el paciente puesto que esta

es controlada por el operador del dispositivo

según sea lo conveniente, aunque en equipos más sofisticados el control de la intensidad de

corriente se lo hace mediante un software que

identifica automáticamente las condiciones

del paciente y decide que intensidad de corriente mandar al individuo socorrido por el

desfibrilador.

Puesto que este dispositivo se basa en la

carga de un condensador, los desfibriladores no pueden ser utilizados inmediatamente si

no que se debe esperar de 7 a 15 segundos

después de ser activado hasta que se cargue la

capacitancia interna de este.

Algunos críticos clasifican al desfibrilador, erróneamente, como un equipo riesgoso de

alta peligrosidad puesto que utiliza altos

niveles de tensión y corriente para la

reanimación.

Sin embargo, las muertes a reportar en cuanto

a un desfibrilador son las debidas a no

haberlo podido emplear en el tiempo

momento y lugar indicados y no por fallos de

este sistema.

No obstante, por ser un equipo que opera con

valores de tensiones elevados, se hacen

necesarias las medidas que garanticen la

seguridad del paciente y del operador.

Las normas internacionales acerca de la

seguridad, manipulación y operación de los

desfibriladores son varias y son muy estrictos

en este tipo de seguridades.

Lo más recomendable es tenerlo conectado permanentemente a la corriente alterna que se

usa para su alimentación, ya que con esto se

garantiza la carga continua de las baterías de corriente continua, con las cuales realmente

funciona el equipo.

Puesto que este dispositivo funciona con

comparadores los cuales mantienen el nivel

adecuado de carga de la batería en el que

debe estar la batería.

Se debe realizar la prueba de la energía de

descarga del desfibrilador, para lo cual cada

equipo cuenta con un sistema de evaluación que permite verificar la relación entre la

energía seleccionada y la suministrada por el

equipo. Para esto se carga el aparato con una

energía determinada y se descarga sobre el mismo equipo, generalmente sobre unas

placas metálicas, registrándose en la pantalla

el valor real de la energía liberada. Esta prueba se debe realizar al menos cada 24

horas.

Muchas formas diferentes de onda se han

empleado para desfibrilar. La forma de onda

trapezoidal tuvo su aplicación, pero se le atribuía ser la causa de que los síntomas del

paciente vuelvan con el tiempo.

Tipos de ondas más utilizadas en la

actualidad:

- Onda monofásica nos genera una corriente unipolar en una sola dirección que

va del esternón al Ápex.

- En onda bifásica la descarga

eléctrica bifásica la corriente fluye en una

dirección positiva durante un tiempo

Page 3: Desfibrilador Electromedicina

3 Electrónica Analógica II

determinado y luego en la dirección

contraria. Las descargas bifásicas se

consideran más eficaces, precisando aproximadamente la mitad de energía que las

descargas monofásicas.

Con este tipo de ondas por lo general para

individuos adultos en la primera desfibrilada se

da una energía de 200 [J], en la segunda puede ir

entre 200 y 300[J] y para la tercera se da 360[J]. En niños por lo general se calcula la energía

dependiendo del su peso utilizando la relación de

2[J]/Kg.

Regulando la impedancia de salida podemos obtener diferentes intensidades de los pulsos a la

salida.

3.- CONCLUSION:

Con este ensayo se puedo exponer una

herramienta la cual es una maquina eléctrica

muy utilizada en medicina, la cual debe estar

muy bien calibrada puesto que un ajuste erróneo

de esta podría causar daños muy graves tanto

al paciente como al operador ya que la maquina

está diseñada para mandar pulsos de corriente

directamente una zona muy delicada del cuerpo,

con lo cual una mala calibración o un mal

diseño de esta máquina podría ser la diferencia

entre la vida y la muerte de sus usuarios.

4.-Bibliografia: - Titulo: Fluke Biomedical. Fraile. Tema:

Electromedicina. Año: 2002

4.1.-Bibliografia virtual:

- Autor: M.E. Valentinuzzi. Tema: Fibrilación y

desfibrilación cardíaca - Una revisión crítica.

Autor: Editorial: Inter - Médica. [en linea] Año:

1999

Disponible en: astroverada.com/_/Main/T_spacetime.html

- Autor: Philips Healthcare Tema:

Intrumentacion medica [en linea] Año: 2003

Disponible en: http://www.healthcare.philips.com