3
Desglose 21 Desgloses Ginecología 5) Prolifera ción y desdiferenciación irrev ersi- ble de las células del tejido lesionado. Respuesta correcta: 2 T13 Carcinoma invasor de cuello P164 MIR 2009-2010 El tratamiento radioterápico mediante bra- quiterapia endocavitaria con sonda intraute- rina y colpostatos vaginales es una alternati- va terapéutica útil en uno de los siguientes tipos de neoplasia genital: 1) Cáncer de trompa avanzado. 2) Cáncer de ovario no tributario de cirug ía. 3) Cáncer de vagina recidivad o. 4) Cáncer de cuello uterino localmente avanza- do. 5) Tras tratamiento quirúrgico por cáncer de en- dometrio. Respuesta correcta: 4 T17 Cáncer de ovario P163 MIR 2009-2010 El tumor ovárico de células germinales más fre- cuente es el: 1) Disgerminoma. 2) Carcinoma embrionari o. 3) Teratoma maduro quístico. 4) Teratoma inmaduro. 5) Teratoma maduro sólido. Respuesta correcta: 3 T7 Endometriosis P162 MIR 2009-2010 Respecto a la endometriosis, ¿cuál de las si- guientes afirmaciones es cierta? 1) Todas las lesiones endometriós icas tienen el mismo origen histogénico. 2) El diagnóstico clínico de la endometriosis es muy seguro y no suele precisar de mé- todos diagnósticos complementarios. 3) Las recidivas de la endometriosis tras el tra- tamiento quirúrgico conservador de los ova- rios son raras. 4) La hormonoterapia posterior a la cirugía aumenta mucho las posibilidades de conse- guir después un embarazo. 5) El embarazo inuye favorablemente sobre la endometriosis. Respuesta correcta: 5 T12 Patología del cuello P210 MIR 2009-2010 Las células y tejidos tienden a adaptarse a la persistencia de estímulos lesivos mediante diversos mecanismos. La metaplasia es un fe- nómeno adaptativo tisular caracterizado por: 1) Aumento del tamaño y del número de las células del tejido. 2) Sustituci ón y cambio fenotípico reversible de un tipo celular de un órgano por otro más resistente al estímulo nocivo. 3) Disminución del número y tamaño de la s células del órgano lesionado. 4) Aumento del tamaño pero no del número de las células del órgano. T3 Síndrome de ovarios  poliquísticos (SOP) P159 MIR 2009-2010 Pacien te de 32 años, obesa (talla 160 cm, peso 102 kg), con antecedentes de un aborto es- pontáneo hace tres años y diagnosticada de síndrome de ovario poliquístico. Actualmente lleva dos años de búsqueda de embarazo sin éxito. ¿Cuál sería su primera recomendación para alcanzar dicho objetivo? 1) Fecundación in vitro. 2) Inseminación articial intracon yugal (IA C). 3) Metfonnina. 4) Pérdida de peso. 5) Adopción. Respuesta correcta: 4 T5 Control de la fertilidad P160 MIR 2009-2010 Respecto a la asociación del uso de anticonc ep- tivos orales de estrógeno-gestágenos y cáncer, una de las siguientes armaciones es FALSA: 1) Tienen un efecto protecto r contra el carcin o- ma de mama. 2) Tienen un efecto protecto r contra el carcino- ma de endometrio. 3) Tienen un efecto protecto r contra el carcino- ma de ovario. 4) Incrementan el riesgo de carcinoma de cér- vix 1% en mujeres HPV positivas. 5) No se ha encontrado asociación con el carci- noma hepático. Respuesta correcta: 1

Desgloses MIR GC 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desgloses MIR GC 10

7212019 Desgloses MIR GC 10

httpslidepdfcomreaderfulldesgloses-mir-gc-10 12

Desglose

21Desgloses

Ginecologiacutea

5) Proliferacioacuten y desdiferenciacioacuten irreversi-

ble de las ceacutelulas del tejido lesionado

Respuesta correcta 2

T13Carcinoma invasor

de cuello

P164 MIR 2009-2010

El tratamiento radioteraacutepico mediante bra-

quiterapia endocavitaria con sonda intraute-

rina y colpostatos vaginales es una alternati-

va terapeacuteutica uacutetil en uno de los siguientes

tipos de neoplasia genital

1) Caacutencer de trompa avanzado

2) Caacutencer de ovario no tributario de cirugiacutea

3) Caacutencer de vagina recidivado

4) Caacutencer de cuello uterino localmente avanza-

do

5) Tras tratamiento quiruacutergico por caacutencer de en-

dometrio

Respuesta correcta 4

T17 Caacutencerde ovario

P163 MIR 2009-2010

El tumor ovaacuterico de ceacutelulas germinales maacutes fre-

cuente es el

1) Disgerminoma

2) Carcinoma embrionario

3) Teratoma maduro quiacutestico

4) Teratoma inmaduro

5) Teratoma maduro soacutelido

Respuesta correcta 3

T7 Endometriosis

P162 MIR 2009-2010

Respecto a la endometriosis iquestcuaacutel de las si-

guientes afirmaciones es cierta

1) Todas las lesiones endometrioacutesicas tienen el

mismo origen histogeacutenico

2) El diagnoacutestico cliacutenico de la endometriosis

es muy seguro y no suele precisar de meacute-

todos diagnoacutesticos complementarios

3) Las recidivas de la endometriosis tras el tra-

tamiento quiruacutergico conservador de los ova-

rios son raras

4) La hormonoterapia posterior a la cirugiacutea

aumenta mucho las posibilidades de conse-

guir despueacutes un embarazo

5) El embarazo in1047298uye favorablemente sobre la

endometriosis

Respuesta correcta 5

T12 Patologiacutea

del cuello

P210 MIR 2009-2010

Las ceacutelulas y tejidos tienden a adaptarse a la

persistencia de estiacutemulos lesivos mediante

diversos mecanismos La metaplasia es un fe-

noacutemeno adaptativo tisular caracterizado por

1) Aumento del tamantildeo y del nuacutemero de las

ceacutelulas del tejido

2) Sustitucioacuten y cambio fenotiacutepico reversible

de un tipo celular de un oacutergano por otro

maacutes resistente al estiacutemulo nocivo

3) Disminucioacuten del nuacutemero y tamantildeo de las

ceacutelulas del oacutergano lesionado4) Aumento del tamantildeo pero no del nuacutemero de

las ceacutelulas del oacutergano

T3 Siacutendrome de ovarios poliquiacutesticos (SOP)

P159 MIR 2009-2010

Paciente de 32 antildeos obesa (talla 160 cm peso

102 kg) con antecedentes de un aborto es-

pontaacuteneo hace tres antildeos y diagnosticada de

siacutendrome de ovario poliquiacutestico Actualmente

lleva dos antildeos de buacutesqueda de embarazo sin

eacutexito iquestCuaacutel seriacutea su primera recomendacioacuten

para alcanzar dicho objetivo

1) Fecundacioacuten in vitro

2) Inseminacioacuten arti1047297cial intraconyugal (IAC)

3) Metfonnina

4) Peacuterdida de peso

5) Adopcioacuten

Respuesta correcta 4

T5 Control

de la fertilidad

P160 MIR 2009-2010

Respecto a la asociacioacuten del uso de anticoncep-tivos orales de estroacutegeno-gestaacutegenos y caacutencer

una de las siguientes a1047297rmaciones es FALSA

1) Tienen un efecto protector contra el carcino-

ma de mama

2) Tienen un efecto protector contra el carcino-

ma de endometrio

3) Tienen un efecto protector contra el carcino-

ma de ovario

4) Incrementan el riesgo de carcinoma de ceacuter-

vix 1 en mujeres HPV positivas

5) No se ha encontrado asociacioacuten con el carci-

noma hepaacutetico

Respuesta correcta 1

7212019 Desgloses MIR GC 10

httpslidepdfcomreaderfulldesgloses-mir-gc-10 22

Ginecologiacutea

2 Desgloses

T31 Estadoshipertensivos

del embarazo

P154 MIR 2009-2010

iquestCoacutemo clasi1047297cariacutea a una gestacioacuten que antes

del embarazo teniacutea tensiones arteriales nor-

males que en la primera consulta realizada en

la semana 8 de edad gestacional se le detecta

una tensioacuten arterial de 14090 mmHg y que

en la semana 28 tiene una tensioacuten arterial de

170110 mmHg sin edemas y con una protei-

nuria en orina de 24 horas de 300 mg

1) Preeclampsia

2) Preeclampsia grave

3) Hipertensioacuten inducida por el embarazo

4) Hipertensioacuten croacutenica

5) Hipertensioacuten croacutenica con preeclampsia so-

breantildeadida

Respuesta correcta 5

T33Complicaciones

infecciosas

P157 MIR 2009-2010

A una mujer embarazada tras realizar criba-

do seroloacutegico en la primera consulta prenatal

se le recomienda que no coma carne cruda o

poco cocinada y que evite el contacto con ga-

tos o elementos que puedan estar contamina-

dos con sus excretas iquestCuaacutel cree que ha sido la

informacioacuten que se ha suministrado desde el

laboratorio que justi1047297que estos consejos praacutec-

ticos

1) La deteccioacuten de anticuerpos IgG frente

a rubeacuteola es positiva

2) La deteccioacuten de anticuerpos IgG frente a

rubeacuteola es negativa

3) La deteccioacuten de anticuerpos IgG frente

a toxoplasma es positiva

4) La deteccioacuten de anticuerpos IgG frente a

toxoplasma es negativa

5) La deteccioacuten de anticuerpos frente a antiacutege-

nos no treponeacutemicos es negativa

Respuesta correcta 4

1) Prolactina elevada

2) LH normal y progesterona elevada

3) FSH normal y estradiol alto

4) FSH elevado y estradiol bajo

5) Delta 4 androstendiona alta

Respuesta correcta 4

T22 Evaluacioacuten

gestacional

P156 MIR 2009-2010

La amniocentesis es la prueba invasiva maacutes uti-

lizada para el diagnoacutestico prenatal Sentildeale cuaacutel

es su indicacioacuten principal en la actualidad

1) Edad materna de 38 antildeos

2) Test combinado del primer trimestre positivo

alto riesgo

3) Triple screening patoloacutegico

4) Presencia de dos marcadores ecograacute1047297cos se-

cundarios

5) Anomaliacuteas en la ecografiacutea de alta resolucioacuten 3D

Respuesta correcta 2

T27 Parto preteacutermino

P158 MIR 2009-2010

Una gestante de 34 semanas por lo demaacutes

normal ingresa por rotura de membranas

desde 8 horas antes y amenaza de parto

preteacutermino No tiene fiebre ni signos de in-

feccioacuten El cuello uterino no estaacute dilatado

Se objetivan contracciones uterinas El fetoestaacute vivo no tiene malformaciones por eco-

grafia y el registro de la frecuencia cardiacuteaca

fetal es normal iquestQueacute actitud tomariacutea

1) Tratamiento de uteroinhibicioacuten y antibioacuteti-

cos Administracioacuten a la madre de glucocorti-

coides para inducir la maduracioacuten pulmonar

fetal y de antibioacuteticos para prevenir la infec-

cioacuten

2) Tratamiento de uteroinhibicioacuten

3) Tratamiento de uteroinhibicioacuten soacutelo

4) Dejar evolucionar el parto

5) Cesaacuterea

Respuesta correcta 4

T19 Caacutencer de mama

P165 MIR 2009-2010

La presencia de la mutacioacuten geneacutetica de las ceacute-

lulas germinales BRCA-1 con1047297ere a las pacien-

tes portadoras

1) Un mayor riesgo de presentar caacutencer de

mama exclusivamente

2) Un mayor riesgo de presentar caacutencer de

mama y de ovario

3) Dado que es una mutacioacuten de trasmisioacuten

autonoacutemico recesiva el riesgo de presentar

caacutencer de mama es menor del 10 a lo largo

de la vida

4) La mastectomiacutea pro1047297laacutectica de las pacien-

tes portadoras de esta mutacioacuten soacutelo debe

realizarse (si se indica) por encima de los 45

antildeos (postmenopausia) ya que por encima

de esta edad existe la mayor incidencia de

tumores de mama

5) Mejor pronoacutestico si presentan un caacutencer

de mama ya que la histopatologiacutea de los

tumores que aparecen en las pacientes

portadoras es maacutes favorable (en teacuterminos

de grado histoloacutegico de malignidad pre-

sencia de receptores hormonales etc)

Respuesta correcta 2

P225 MIR 2009-2010

iquestQueacute grupo ganglionar recibe la mayor cuan-

tiacutea del 1047298ujo linfaacutetico de la mama

1) Ganglios paraesternales

2) Ganglios intercostales3) Ganglios axilares

4) Ganglios diafragmaacuteticos

5) Ganglios abdominales

Respuesta correcta 3

T20 Menopausia

y climaterio

P161 MIR 2009-2010

Desde el punto de vista hormonal iquestqueacute es lo

patognomoacutenico de la menopausia

Page 2: Desgloses MIR GC 10

7212019 Desgloses MIR GC 10

httpslidepdfcomreaderfulldesgloses-mir-gc-10 22

Ginecologiacutea

2 Desgloses

T31 Estadoshipertensivos

del embarazo

P154 MIR 2009-2010

iquestCoacutemo clasi1047297cariacutea a una gestacioacuten que antes

del embarazo teniacutea tensiones arteriales nor-

males que en la primera consulta realizada en

la semana 8 de edad gestacional se le detecta

una tensioacuten arterial de 14090 mmHg y que

en la semana 28 tiene una tensioacuten arterial de

170110 mmHg sin edemas y con una protei-

nuria en orina de 24 horas de 300 mg

1) Preeclampsia

2) Preeclampsia grave

3) Hipertensioacuten inducida por el embarazo

4) Hipertensioacuten croacutenica

5) Hipertensioacuten croacutenica con preeclampsia so-

breantildeadida

Respuesta correcta 5

T33Complicaciones

infecciosas

P157 MIR 2009-2010

A una mujer embarazada tras realizar criba-

do seroloacutegico en la primera consulta prenatal

se le recomienda que no coma carne cruda o

poco cocinada y que evite el contacto con ga-

tos o elementos que puedan estar contamina-

dos con sus excretas iquestCuaacutel cree que ha sido la

informacioacuten que se ha suministrado desde el

laboratorio que justi1047297que estos consejos praacutec-

ticos

1) La deteccioacuten de anticuerpos IgG frente

a rubeacuteola es positiva

2) La deteccioacuten de anticuerpos IgG frente a

rubeacuteola es negativa

3) La deteccioacuten de anticuerpos IgG frente

a toxoplasma es positiva

4) La deteccioacuten de anticuerpos IgG frente a

toxoplasma es negativa

5) La deteccioacuten de anticuerpos frente a antiacutege-

nos no treponeacutemicos es negativa

Respuesta correcta 4

1) Prolactina elevada

2) LH normal y progesterona elevada

3) FSH normal y estradiol alto

4) FSH elevado y estradiol bajo

5) Delta 4 androstendiona alta

Respuesta correcta 4

T22 Evaluacioacuten

gestacional

P156 MIR 2009-2010

La amniocentesis es la prueba invasiva maacutes uti-

lizada para el diagnoacutestico prenatal Sentildeale cuaacutel

es su indicacioacuten principal en la actualidad

1) Edad materna de 38 antildeos

2) Test combinado del primer trimestre positivo

alto riesgo

3) Triple screening patoloacutegico

4) Presencia de dos marcadores ecograacute1047297cos se-

cundarios

5) Anomaliacuteas en la ecografiacutea de alta resolucioacuten 3D

Respuesta correcta 2

T27 Parto preteacutermino

P158 MIR 2009-2010

Una gestante de 34 semanas por lo demaacutes

normal ingresa por rotura de membranas

desde 8 horas antes y amenaza de parto

preteacutermino No tiene fiebre ni signos de in-

feccioacuten El cuello uterino no estaacute dilatado

Se objetivan contracciones uterinas El fetoestaacute vivo no tiene malformaciones por eco-

grafia y el registro de la frecuencia cardiacuteaca

fetal es normal iquestQueacute actitud tomariacutea

1) Tratamiento de uteroinhibicioacuten y antibioacuteti-

cos Administracioacuten a la madre de glucocorti-

coides para inducir la maduracioacuten pulmonar

fetal y de antibioacuteticos para prevenir la infec-

cioacuten

2) Tratamiento de uteroinhibicioacuten

3) Tratamiento de uteroinhibicioacuten soacutelo

4) Dejar evolucionar el parto

5) Cesaacuterea

Respuesta correcta 4

T19 Caacutencer de mama

P165 MIR 2009-2010

La presencia de la mutacioacuten geneacutetica de las ceacute-

lulas germinales BRCA-1 con1047297ere a las pacien-

tes portadoras

1) Un mayor riesgo de presentar caacutencer de

mama exclusivamente

2) Un mayor riesgo de presentar caacutencer de

mama y de ovario

3) Dado que es una mutacioacuten de trasmisioacuten

autonoacutemico recesiva el riesgo de presentar

caacutencer de mama es menor del 10 a lo largo

de la vida

4) La mastectomiacutea pro1047297laacutectica de las pacien-

tes portadoras de esta mutacioacuten soacutelo debe

realizarse (si se indica) por encima de los 45

antildeos (postmenopausia) ya que por encima

de esta edad existe la mayor incidencia de

tumores de mama

5) Mejor pronoacutestico si presentan un caacutencer

de mama ya que la histopatologiacutea de los

tumores que aparecen en las pacientes

portadoras es maacutes favorable (en teacuterminos

de grado histoloacutegico de malignidad pre-

sencia de receptores hormonales etc)

Respuesta correcta 2

P225 MIR 2009-2010

iquestQueacute grupo ganglionar recibe la mayor cuan-

tiacutea del 1047298ujo linfaacutetico de la mama

1) Ganglios paraesternales

2) Ganglios intercostales3) Ganglios axilares

4) Ganglios diafragmaacuteticos

5) Ganglios abdominales

Respuesta correcta 3

T20 Menopausia

y climaterio

P161 MIR 2009-2010

Desde el punto de vista hormonal iquestqueacute es lo

patognomoacutenico de la menopausia