5
DESÓRDENES EN LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS. GRADOS DE SEVERIDAD DE LA DISFAGIA: 1. SEVERO ( NO FUNCIONAL ). - Nutrición completa a través de método alterno. - NPB ( Nada por boca ). - Ingesta por vía oral sólo para efectos terapéuticos bajo la orden del médico o el fonoaudiólogo. 2. MODERADAMENTE SEVERO. - Método alterno sigue siendo la vía principal de nutrición. - Éxito limitado y ocasional con ingesta por vía oral. - Requiere supervisión constante. - Sólo el fonoaudiólogo inicia nuevas consistencias o técnicas. 3. MODERADO ( INTERFIERE CON LA FUNCIÓN ). - Método alterno de alimentación se puede retirar temporalmente. - Confiable con la dieta recomendada. - Aún requiere supervisión completa. - Personal de enfermería sigue instrucciones de fonoaudiología. - El fonoaudiólogo trabaja en la adición de nuevas consistencias a la dieta del paciente. 4. LEVE – MODERADO ( INTERFIERE CON LA FUNCIÓN ). - Confiable con el nivel de consistencias recomendadas. - Puede aún tener dificultad con líquidos claros o con sólidos.

Desórdenes de Alimentación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desórdenes de Alimentación

Citation preview

Page 1: Desórdenes de Alimentación

DESÓRDENES EN LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS.

GRADOS DE SEVERIDAD DE LA DISFAGIA:

1. SEVERO ( NO FUNCIONAL ).- Nutrición completa a través de método alterno.- NPB ( Nada por boca ).- Ingesta por vía oral sólo para efectos terapéuticos bajo la orden del médico

o el fonoaudiólogo.

2. MODERADAMENTE SEVERO.- Método alterno sigue siendo la vía principal de nutrición.- Éxito limitado y ocasional con ingesta por vía oral.- Requiere supervisión constante.- Sólo el fonoaudiólogo inicia nuevas consistencias o técnicas.

3. MODERADO ( INTERFIERE CON LA FUNCIÓN ). - Método alterno de alimentación se puede retirar temporalmente. - Confiable con la dieta recomendada. - Aún requiere supervisión completa. - Personal de enfermería sigue instrucciones de fonoaudiología. - El fonoaudiólogo trabaja en la adición de nuevas consistencias a la dieta del paciente.

4. LEVE – MODERADO ( INTERFIERE CON LA FUNCIÓN ). - Confiable con el nivel de consistencias recomendadas. - Puede aún tener dificultad con líquidos claros o con sólidos. - El personal de enfermería y-o familia son responsables de la supervisión Durante las comidas. - Se puede autorizar inicio de alimentación independiente, siempre y cuando no haya compromiso de extremidades superiores.

5. LEVE ( ADECUADO PERO DISMINUIDO ). - Recibe dieta regular pero con restricciones en algunas comidas por una dificultad particular con ellas.

- Puede aun requerir del uso de alguna técnica para lograr una adecuada deglución.

- Episodios ocasionales de tos con líquidos o sólidos. Mecanismos de protección de vía aérea presentes ( tos y carraspera ).

- No requiere supervisión.

Page 2: Desórdenes de Alimentación

6. NORMAL. - Independiente en la alimentación por vía oral con todas las consistencias. - Deglución eficiente y sin riesgos.

DISFAGIA SEGÚN LA FASE DE LA LESIÓN:

1. Disfagia PREORAL.2. Disfagia ORAL.3. Disfagia FARÍNGEA.4. Disfagia ESOFÁGICA.

CRITERIOS PARA NVO ( No Vía Oral ).

- Disminución del estado de alerta.- Poca respuesta a la estimulación.- Deglución ausente.- Ausencia de tos.- Dificultad para manejar las secreciones.- Reducción notoria en la amplitud y fuerza de los movimientos

orales, faríngeos y laríngeos.- Broncoaspiración de más del 10% en todas las consistencias.- Latencias de mas de 10 segundos.

MÉTODOS ALTERNOS DE ALIMENTACIÓN:

- PARENTERAL:Líquidos por vía intravenosa.

- ENTERALES:Gabaje.Sonda orogástrica ( SOG ).Sonda nasogástrica ( SNG ) o nasoyeyunostomía (SNY ).Sonda gástrica (SG ) o sonda gastroyeyunal (SGY ).

Page 3: Desórdenes de Alimentación

FUNCIONES Y SITIOS DE TRABAJO DEL FONOAUDIÓLOGO.

MANEJO AGUDO:

Requiere manejo especializado.- Hospitalización.- Domicilio.- Unidades: coronaria, de cuidado intensivo e intermedios, de

recién nacidos.

CONSULTA EXTERNA:

A nivel Terapéutico:- Dentro de instituciones de primer, segundo, tercer o cuarto

nivel.- Centros de rehabilitación.

A nivel Preventivo: - Asesoría a jardines y colegios con la ingestión de alimentos.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:

- Mejorar la fisiología alterada.- Avanzar al paciente a alimentación oral.- Avanzar en consistencias de líquidos y sólidos.- Reducir el grado de supervisión.- Mejorar el estado nutricional del paciente.- Disminuir el tiempo de alimentación.

RECOMENDACIONES PARA LA SECUENCIA EN LA DIETA:

- NVO ( No Vía Oral ).- No líquidos por boca.- Líquidos claros.

Page 4: Desórdenes de Alimentación

- Líquidos espesos, cremas, coladas, etc.- Consistencia tipo papilla, compota, pudín, pures.- Consistencia sólida blanda y húmeda.- Consistencia sólida seca o grumosa.- Consistencia regular.

ELABORACIÓN DE INFORME DEL PACIENTE:

- Información médica.- Historia relevante del usuario.- Descripción de la anatomía y fisiología de la deglución del

paciente.- Descripción de los efectos de las técnicas de tratamiento.- Recomendaciones para métodos alternos de alimentación.- Objetivos de terapia.- Necesidad de fecha de reevaluación.- Necesidad de interconsultas.