16
Cuenta macabra. Muertos por cuestiones políticas o sociales : van AÑO: 4 / NÚMERO: 1316 / $6.00 REGIONES $7.00 MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2012 La verdad en la información DIARIO DE OAXACA www.despertardeoaxaca.com 1 1 7 MÁX: 30° MÍN: 11° Dos mil novecientos millones más de deuda pública adquirirá el gobierno del estado Reemplacamiento, tenencia y más deuda para 2013 PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, José Luis Reyna y Sergio Bello. Amarga navidad: más impuesto y más deudas. Los diputados aprobaron, en la noche, —y contra lo anun- ciado por el diputado Francisco Martínez Neri, presidente de la Comisión de Hacienda, que sería hasta el próximo miércoles—, la nueva Ley de Ingresos que entregó recientemente el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga. Ahí se dice que el gobierno ha dejado de percibir recursos de la federación, pero no se aclara que es por la negativa para aceptar el Acuerdo por la Calidad Educativa, lo que ha generado deudas para cubrir salarios y prestaciones magisteriales, además de otros adeudos en el Sector Salud. A partir de enero, los oaxaqueños deben pagar tenencia, reemplacamiento y el gobierno incrementará la deuda pública a ocho mil 340 millones de pesos. En una oscura y tenebrosa sesión, los diputados adelantaron una amarga navidad a todos los oaxaqueños al aprobar la Ley de Ingresos que envió el gobernador Gabino Cué. En el documento se establece que seguirá el cobro de la tenencia vehicular, se le agrega que este año habrá reemplacamiento y un endeudamiento por ¡dos mil 900 millones de pesos! para desastres naturales y proyectos utópicos en el Istmo de Tehuantepec (3 ) Noemí López Cristóbal/Despertar Para no perder el toque que lo caracteriza, el gobierno decidió incrementar impuestos. DESPERTANDO: Avances Avances Por violar los principios del Partido Verde, expulsaron a seis militantes (2) Lanzan iniciativa en México para hacer una profunda reforma a la educación (4) Integrantes del Mosum agreden a policías en San Juan Mixtepec (7) Organizaciones sociales denuncian violación a los derechos humanos (2) Profesores de la Sección 22 protestan frente al Palacio (6) Procurador minimizó a la delincuencia en el Istmo (7) Autoridades y comités municipales se reúnen con la dirigencia del PRI. En la reunión, los dirigentes estatales manifestaron su agrado por ver la integración de los priistas a las actividades políticas, convocándolos a construir la estructura organizativa y electoral del PRI que permitirá recuperar el gobierno del estado, después por las presidencias municipales y diputaciones locales, para concluir en la recuperación del gobierno estatal. (5) El presidente de Juchitán, Daniel Gurrión, rindió su segundo informe. Gurrión Matías informó a la ciudadanía juchiteca sobre las obras y acciones realizadas, y cada uno de los compromisos cumplidos en este segundo año de su administración, donde los resultados son de progreso y todo está a la vista, gracias a las gestiones hechas en las instancias donde han acudido para resolver las necesidades de las familias y la ciudadanía en general. (16) ARCHIVO

Despertar 11 diciembre 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Despertar de Oaxaca, Información, Noticias,

Citation preview

Page 1: Despertar 11 diciembre 2012

Cuenta macabra. Muertos por cuestiones políticas o sociales : van

AÑO: 4 / NÚMERO: 1316 / $6.00 REGIONES $7.00MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2012

La verdad en la información

DIARIO

DE OAXACA

www.despertardeoaxaca.com 1 1 7

MÁX: 30° MÍN: 11°

Dos mil novecientos millones más de deuda pública adquirirá el gobierno del estado

Reemplacamiento,tenencia y más deuda para 2013

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, José Luis Reyna y Sergio Bello.

Amarga navidad: más impuesto y más deudas. Los diputados aprobaron, en la noche, —y contra lo anun-ciado por el diputado Francisco Martínez Neri, presidente de la Comisión de Hacienda, que sería hasta el próximo miércoles—, la nueva Ley de Ingresos que entregó recientemente el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga. Ahí se dice que el gobierno ha dejado de percibir recursos de la federación, pero no se aclara que es por la negativa para aceptar el Acuerdo por la Calidad Educativa, lo que ha generado deudas para cubrir salarios y prestaciones magisteriales, además de otros adeudos en el Sector Salud. A partir de enero, los oaxaqueños deben pagar tenencia, reemplacamiento y el gobierno incrementará la deuda pública a ocho mil 340 millones de pesos.

En una oscura y tenebrosa sesión, los diputados adelantaron una amarga navidad a todos los oaxaqueños al aprobar la Ley de Ingresos que envió el gobernador Gabino Cué. En el documento se establece que seguirá el cobro de la tenencia vehicular, se le agrega que este año habrá reemplacamiento y un endeudamiento por ¡dos mil 900 millones de pesos! para desastres naturales y proyectos utópicos en el Istmo de Tehuantepec (3 )

Noemí López Cristóbal/Despertar

Para no perder el toque que lo caracteriza,el gobierno decidió incrementar impuestos.DESPERTANDO:

Avances AvancesPor violar los

principios del Partido Verde, expulsaron a

seis militantes(2)

Lanzan iniciativa en México para

hacer una profunda reforma a la educación

(4)

Integrantes del Mosum agreden a

policías en San Juan Mixtepec

(7)

Organizaciones sociales denuncian

violación a los derechos humanos

(2)

Profesores de la Sección 22

protestan frente al Palacio

(6)

Procurador minimizó a la delincuencia en

el Istmo(7)

Autoridades y comités municipales

se reúnen con la dirigencia del PRI.

En la reunión, los dirigentes estatales

manifestaron su agrado por ver la integración de los priistas a las

actividades políticas, convocándolos a

construir la estructura organizativa y electoral del PRI que permitirá

recuperar el gobierno del estado, después por las presidencias municipales y diputaciones locales,

para concluir en la recuperación del gobierno estatal.

(5)

El presidente de Juchitán, Daniel

Gurrión, rindió su segundo informe.

Gurrión Matías informó a la ciudadanía juchiteca

sobre las obras y acciones realizadas, y cada uno de los

compromisos cumplidos en este segundo año de su administración, donde los resultados

son de progreso y todo está a la vista, gracias a las gestiones hechas en las instancias donde han

acudido para resolver las necesidades de las familias y la ciudadanía

en general. (16)

AR

CH

IVO

Page 2: Despertar 11 diciembre 2012

2 DESPERTARDE OAXACA Martes, 11 de diciembre de 2012

LA SEGUNDA Editor: Israel García

Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez LópezDirector general

C.P. Juan Muñoz HernándezDirector operativo

Lic. Noemí G. López CristóbalDirectora editorial

Lic. David Flores TiradoDirector comercial

La verdad en la información

DIARIO

DE OAXACA

www.despertardeoaxaca.com

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a

través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

[email protected]

Organizaciones sociales denuncianviolación de los derechos humanos

Desde 2006 no se ha podido recuperar la institucionalidad de los derechos humanos

En Oaxaca, de enero a noviembre de 2012, se han registrado 120 actos de violencia contra los defensores de derechos humanos

Se fortalece el PRI en los municipiosÁgueda Robles

El Partido Revolucionario Institucio-nal (PRI) fortalece su unidad realizan-do reuniones con militantes en dife-rentes municipios, rumbo a los comi-cios que enfrentará la entidad en 2013, destacó Ángeles Cabrera Cruz, diri-gente estatal de mujeres de la Confe-deración Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).

Durante la reunión, a la que acu-dieron docenas de militantes del par-tido tricolor y que se desarrolló en San-ta Lucía del Camino, la dirigente hizo un exhorto a reforzar la unión con la población y con aquellos militantes que buscan el bien común, dejando a un lado a aquellos que no piensan en el partido.

El también regidor de Transparen-cia del ayuntamiento capitalino, Joel Castillo, llamó a la congruencia duran-te el próximo proceso electoral, indis-tintamente de lo que puedan hacer los demás partidos políticos. “Que no nos preocupe la coalición, ya que somos un partido fuerte”, destacó.

Mencionó, al respecto, que la uni-dad para el PRI es indiscutible, ya que es a través de esta táctica como podrán ganar los lugares en las presidencias municipales y las diputaciones locales.

Raúl Díaz Mancera, colono de esta población, expresó que, ante la serie de irregularidades que se han cometi-do durante la gestión de la alianza por la paz y el progreso, pide a la ciudada-nía repensar el voto para el siguiente proceso electoral.

Por su parte, María del Carmen Mendoza Cruz, representante de la colonia Roma, destacó que en diferen-tes puntos de la entidad ya probaron lo que es el cambio que les prometie-ron y hoy se refleja en la falta de servi-cios de seguridad, agua potable, dre-naje y otras.

Destacó que existe un desquicia-miento total de los servicios, por ello, ante un gobierno que cambio para mal, debe enderezarse el rumbo y continuar con el trabajo de una administración que conoce los problemas de la socie-dad y que se preocupa por mejorarlas, como lo es el PRI.

En el acto estuvieron presentes: Ángeles Cabrera Cruz, dirigente esta-tal de las mujeres de la Confederación Nacional de Organizaciones Popula-res; Cristina Delgado Díaz, titular de la asociación Mujeres Comprometi-das con el País; Gerardo Mancera, Ale-jando Díaz Hernández, ex presidente de Santa Lucía del Camino; el agen-te de Santa María Ixcotel, Juan Car-los Ramírez; además de Joel Castillo, presidente del Sindicato Nacional del Sector adherido a la CNOP; 27 presi-dentes de colonias de este municipio; entre otros dirigentes.

El Comité de Defensa Integral de De-rechos Humanos Gubidxha denunció el alto número de agresiones a de-fensores comunitarios de derechos y a periodistas.

Rebeca Luna Jiménez

Organismos civiles, polí-ticos y sociales se mani-festaron a una sola voz: “En Oaxaca no existen

derechos humanos”, al conmemo-rarse la Declaración Universal de los Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948.

Mujeres triquis, pobladores de Tlaxiaco, organismos civiles de mujeres, organizaciones políticas y sociales y presos y de la diversi-dad sexual lamentaron que no hay representantes que puedan resol-ver los problemas que los lástima y perjudica.

Primeramente, los integrantes del Frente Oaxaqueño por el Res-peto y Reconocimiento de la Diver-sidad Sexual denunciaron que no hay avances en materia de derechos humanos, a pesar de la lucha cons-tante que en momentos se detiene.

Así también lo reiteró Álex Alí Méndez, representante del Fren-te Oaxaqueño, al festejar el amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a tres parejas a quien el Registro Civil negó el año pasado la solicitud de matrimonio.

Pero también criticaron de opor-tunistas a los diputados locales, quienes ahora han mencionado que respaldan a las parejas que quieren contraer nupcias, por lo que han

garantías y lamentó que la Comi-sión de Defensa de Derechos Huma-nos de la LXI Legislatura no se haya interesado en el tema ya que el dipu-tado presidente de dicha comisión, Pavel López Gómez, es el primer fal-tante a las sesiones.

120 actos de violencia contra defenso-res de derechos humanosDe acuerdo con los datos arrojados por un diagnóstico elaborado por integrantes del organismo de Servi-cios para una Educación Alternati-va A. C., en torno a la violencia con-tra defensores de derechos humanos se ha dado a conocer que, de enero a noviembre de 2012, en Oaxaca se han registrado 120 actos de este tipo.

En correspondencia con el estu-dio que ha sido difundido el día de ayer, las agresiones han sido clasifi-cadas en tres grupos: actos de hos-tigamiento, amenazas y agresiones físicas.

En el diagnóstico se confirma la hipótesis de que las agresiones con-tra defensores se acentúan porque su labor es poco visible, descono-cida, o bien porque existe un deli-berado interés de ciertos actores de denostar esta lucha por los derechos humanos, se aseveró en el informe.

Además, el organismo hizo énfa-sis en que en la criminalización del trabajo de los defensores se esconde un tipo de racismo, esto debido a que hay una suerte de estigmatización hacia el luchador social “sólo porque no acepta pasivamente las cosas”.

En el informe se manifiesta que por lo general en Oaxaca continúa prevaleciendo la idea de enmarcar al defensor comunitario como alguien quien se opone al desarrollo de su comunidad y, por lo tanto, como un agente nocivo para el país.

Por violar los principios del Partido Verde, expulsaron a seis militantesAgencias

La Comisión Nacional de Honor y Justicia del Comité Ejecutivo Nacio-nal (CNHYJ) del Partido Verde Eco-logista de México (PVEM) determinó la expulsión definitiva de la ex dirigen-te estatal y diputada local, Ana Lui-sa Zorrilla Moreno, José Ángel Álva-rez González y Hafid Alonso García, entre otros, por violar la vida interna del partido.

Con base en la resolución del expediente penal CNHYJ/PVEM/R.Q./001 y acumulado/2012, la ins-tancia jurisdiccional del PVEM decla-ró la expulsión definitiva de Ana Lui-sa Zorrilla Moreno, José Ángel Álva-rez González (ex candidato a presiden-

te municipal de Oaxaca), Silvia Caro-lina Guerrero, Ana Victoria Gutiérrez Zorrilla, Tomás Trinidad Avendaño y Hafid Alonso García, promotor de la desestabilización interna.

Las causales que la CNHYJ tomó en cuenta, principalmente para la expulsión de seis de sus militantes, quienes ocuparon cargos partidistas y de representación popular bajo las siglas del PVEM, fueron por violar la vida interna del PVEM, incurriendo en actos graves de indisciplina, como ostentarse como dirigentes y promo-ver la división y confusión.

La citada comisión declaró el des-conocimiento de militantes, adhe-rentes o simpatizantes de Maximino Gerardo Carrera, Margarita Ramírez

Franco, Francisco Domingo Gutiérrez Quintanar, Daniel Luna y Corina N, y les negará a futuro cualquier trámite de afiliación al PVEM.

Luego de tomar en cuenta las prue-bas presentadas, la CNHYJ concluyó que el actuar de los denunciados fue deshonroso e ilegal, en razón de que pusieron en tela de juicio la credibi-lidad de los dirigentes estatales del PVEM al realizar aseveraciones públi-cas que buscaban su desprestigio, ade-más de acciones que realizaron como medidas de presión en detrimento del partido y la estructura.

El dictamen señaló que no tuvie-ron un comportamiento ecologista ejemplar, pues tomaron las instala-ciones del partido, bloquearon el paso

a quienes se encontraban en dichas instalaciones, a los transeúntes y a los automovilistas que se encontra-ban en el exterior, realizaron pintas, colocaron mantas y gritaron consig-nas con expresiones ofensivas hacia la dirigencia del PVEM, y estos actos menosprecian las siglas del partido y no son ejemplo de comportamien-to ecologista.

Por unanimidad de votos, los inte-grantes de la CNHYJ, encabezados por Xavier López Adame, como pre-sidente, y los comisionados Andrea Ramírez Sollino, María del Carmen Peralta Vaqueiro, Ana Patricia Peral-ta de la Peña y Bernardo Linss de la Peña, determinaron la expulsión definitiva.

mencionado que en breves sema-nas ellos presentarán sus propias iniciativas.

Aumenta la impunidad en OaxacaPor su parte, el Comité de Defen-sa Integral de Derechos Humanos Gubidxha, denominado Código DH, al presentar el informe La situación de los derechos humanos en Oaxa-ca, manifestó que existen grandes pendientes.

Alba Cruz Ramos, representan-te del organismo, denunció el alto número de agresiones a defensores comunitarios de derechos, así como a periodistas, lo que coloca a Oaxa-ca en primer lugar a nivel nacional.

Aun cuando a nivel federal hay una ley que defiende las garantías de estos dos grupos vulnerables, en Oaxaca no se ha ratificado, aseguró.

Explicó que hay instituciones, como la Defensoría de los Derechos Humanos, pero que hasta ahora no hay acciones concretas y “los índices de impunidad no han disminuido”.

Lamentó que en Oaxaca se sigan cometiendo actos de tortura, de los cuales la Defensoría tiene 56 quejas. Código DH planteó una serie de pro-puestas para mejorar las acciones de prevención ante la violación de las

Motivo por el cual se efectuó una crítica en correspondencia a la falta de legitimidad que han tenido los organismos en pro de los derechos humanos estatales en los últimos 19 años, los cuales no han logrado su emancipación del gobierno esta-tal ya que se encuentran relaciona-dos directamente con esta depen-dencia, así como también sustentan relaciones con la clase política que se encuentra gobernando.

“La institucionalidad de derechos humanos en Oaxaca se colapsó en 2006 y a la fecha no se ha podido recuperar ni ha podido retomar una ruta clara de independencia de los grupos de poder”, enfatizaron.

“Los hechos ocurridos aquel año hicieron evidente la subordinación de las instituciones encargadas de la protección y promoción de los dere-chos humanos al gobierno en turno”, destacó el organismo en su informe.

Es por ello que determinaron que la entidad oaxaqueña representa un modelo de una lucha comunitaria organizada en la defensa de los dere-chos humanos, de manera que, en conjunción con los cambios lega-les, a nivel local y nacional, el esta-do se ha consolidado nuevamente como tierra fértil que proporciona-rá los elementos necesarios para el cumplimiento del respeto y recono-cimiento de los derechos humanos.

Plantones frente al Palacio de Gobier-noPor último, organizaciones como el Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente se manifes-taron en un mitin realizado por las mujeres que exigen cumplimiento al retorno de sus comunidades al cum-plir más de dos meses en los corredo-res del Palacio de Gobierno.

Page 3: Despertar 11 diciembre 2012

AGENDA Editor: Angel Morales

3DESPERTARDE OAXACA

Martes, 11 de diciembre de 2012

Reemplacamiento, pago de tenencia ymás deuda pública aprueban diputados

Las discusiones más importantes se vivieron durante la mañana y tarde de ayer, cuando los diputados no se ponían de acuerdo en los topes económicos; en la noche todo transcurrió en calma, hasta la madrugada en que le dieron el golpe a la economía de las familias oaxaqueñas.

En la madrugada y a toda prisa, los diputados aprobaron la Ley de Ingresos 2013, donde está contemplado que se seguirá pagando la tenencia vehicular, habrá reemplacamiento y se contratará más deuda pública

La deuda pública subirá a casi ocho mil 340 millones de pesos

Sólo 30 por ciento de descuento hacen en la tenencia

Noemí López Cristóbal

Tardaron en ponerse de acuerdo, pero lo hicieron, en la noche, los diputa-dos de todos los partidos

aprobaron la Ley de Ingresos que hace casi 15 días les envió el titu-lar del Ejecutivo, Gabino Cué Mon-teagudo, a través del secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada.

A fines de la semana pasada, el pre-sidente de la Comisión de Hacienda, el contador Francisco Martínez Neri, anunció que la Ley de Ingresos esta-ría en tiempo y forma, y estimó que en la sesión ordinaria del miércoles 12 de diciembre, se discutiría y aprobaría.

Las prisas lo corrigieron y ayer en la mañana comenzó a circular la invi-tación para que todos los diputados se presentaran al Palacio Legislativo de Jalpan para la sesión extraordina-ria donde el único punto a discutir y aprobar era la Ley de Ingresos para el año 2013.

Sin embargo, trascendió que en toda la tarde, los diputados y las frac-ciones parlamentarias no se ponían de acuerdo y también se supo de una reunión ríspida, donde el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga, salió moles-to, después de discutir con los coordi-nadores de las fracciones parlamen-tarias.

Algunos dijeron que no había

un monto adicional de hasta el 15 por ciento del monto antes señalado para la constitución de fondos de reserva del o los financiamientos que se con-traten al amparo de la Ley de Ingresos.

Los recursos serán utilizados para financiar proyectos estratégicos en la región del Istmo de Tehuantepec y al fortalecimiento de la red de infraes-tructura hospitalaria.

Además pidió otros 500 millones de pesos que serán utilizados para financiar la reconstrucción y repara-ciones de daños causados a la infraes-tructura por fenómenos naturales ocu-rridos en el estado durante los años 2011 y 2012.

Tenencia y reemplacamientoEl documento también señala la importancia de realizar, el próximo año, el canje total del parque vehicu-lar registrado en el estado. Aducen que esta medida no la establece el gobierno estatal, sino es una norma de carácter federal contenida en el acuerdo por el que se fijan las características y especi-ficaciones de la placas metálicas, publi-cado por la Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes en el Diario Oficial de la Federación, el 30 de octubre de 1998, donde se establece que la vigen-cia de las placas será de tres años.

En el mismo concepto se establece que se mantendrá la tenencia vehicu-lar y el pago de los derechos por uso de vehículos automotores; sin embargo, y como consecuencia de los problemas del masivo emplacamiento en otros estados, el gobierno plantea que sólo le será posible recaudar aproximada-mente, 145 millones 371 mil pesos, recaudación muy baja comparada con los casi 350 millones de pesos presu-puestados el año pasado y que, al pare-cer no pudieron cumplir.

La votaciónEn la noche, los diputados aproba-ron la Ley de Ingresos, así que, a par-tir de enero, los oaxaqueños tendrán pesadas cargas financieras, para poder cubrir los hoyos financieros del gobier-no del cambio, pero en perjuicio de la economía familiar.

Rebeca Luna Jiménez

Conductores que han realizado el pago de la tenencia vehicular denun-ciaron que la Secretaría de Finan-zas les miente, pues a la hora de dar-les el resultado en las cajas de pago, les indican que no es el 80 por cien-to el descuento, sino nada más el 30 por ciento.

Es una vil mentira lo que está diciendo el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, pues en anuncios publicitarios menciona que

el pago se redujo hasta el 80 por cien-to, lo cual es mentira, denunciaron.

Varios de ellos explicaron que, por ejemplo, si un vehículo volkswagen, sedán, modelo 1995, debe, por con-cepto de tenencia desde el 2008, 6 mil 349 pesos, en caja sólo le reali-zan un descuento del 30 por ciento, 4 mil 437 pesos, con un total de des-cuento de un mil novecientos doce pesos. Con el descuento del 80 por ciento sólo hubiera pagado un mil 269 pesos.

Otro ejemplo que pusieron es el de

un vehículo Tsuru, modelo 94, que debía de tenencia desde el 2009, 7 mil 59 pesos, menos el 30 por ciento hace un total de 4 mil 941 pesos, total de descuento 2 mil 118 pesos y no el 80 por ciento que anuncia la Secre-taría de Finanzas.

Ejemplos como ésos han sido repetitivos, no hay descuento del 80 por ciento, y no creemos que en los últimos días que le quedan al pago de la tenencia vehicular, alguien se atreva a exigirle al gobierno estatal, dijeron.

Mencionan que las encargadas de proporcionar el presupuesto dicen que son indicaciones de sus superio-res el cobro sólo del 30 por ciento, y se preguntan si lo sabrá el gober-nador Gabino Cué o los legisladores que hasta una conferencia de prensa ofrecieron para anunciar con bombo y platillo el descuento.

Pero eso sí, la Secretaría de Finan-zas y los legisladores locales dijeron que era un compromiso el de incre-mentar la base recaudatoria sin afec-tar la economía familiar del Programa

Especial de Condonación de Multas y Recargos en Tenencia Vehicular, que inició el 1 de noviembre y concluirá el 28 de diciembre próximo.

Según la Secretaría de Finanzas: “Se ha hecho un esfuerzo extraordi-nario que se refleja en el hecho de lograr aumentar la recaudación sin haber incrementado ningún impues-to”.

Lo cierto es que sigan cobrando lo que quieren, engañando a todos y diciendo que están ayudando al pue-blo, dijeron molestos.

acuerdo, pero entre bromas decían que no se sabía si era por el monto de la deuda o por los servicios prestados.

Aunque la sesión estaba progra-mada para las siete de la tarde, la reu-nión empezó casi a las 22:30 horas; la discusión fue buena porque todos los portavoces de las fracciones par-lamentarias argumentaban que vota-rían por el bien de Oaxaca y de los oaxa-queños, hasta la fracción del Partido Revolucionario Institucional se aven-tó la puntada de declarar que darían puntual seguimiento de las acciones y obras a efectuar después de la autori-zación del grandísimo endeudamien-to autorizado.

Los dos puntos más discutidos fue-ron precisamente el endeudamien-to que propone el documento por dos mil novecientos millones de pesos para atender los anteriores desastres natu-rales, una serie de proyectos no defi-nidos en el Istmo de Tehuantepec, y varios programas en el Sector Salud.

También generó controversia la decisión del gobierno estatal de apro-bar el reemplacamiento de todos los

vehículos con placas del estado, ade-más de mantener el cobro de la tenen-cia vehicular.

La onerosa deudaEn el documento aprobado por los diputados, el Ejecutivo plantea que tiene un déficit de casi tres mil 884 millones de pesos, porque el gobierno federal ha reducido los montos envia-dos en el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) y conside-ran que Oaxaca es la entidad más cas-tigada por la nueva fórmula.

Sin embargo, el documento no acla-ra que los recortes al Fondo se deben fundamentalmente a la negativa del gobierno del estado y de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajado-res de la Educación para aceptar las disposiciones del Acuerdo por la Cali-dad Educativa que exige la evaluación magisterial y del alumnado, además del respeto de las normas de la carre-ra magisterial.

El desacato ha provocado que deter-minados conceptos del FAEB no lle-guen a Oaxaca, como el caso de recur-

sos para nuevas contrataciones, tenien-do el gobierno del estado que absor-berlos, además de aquellos generados por concepto de prestaciones para el magisterio.

En la explicación establecen que es el mismo caso del Fondo de Aportacio-nes para los Servicios de Salud (FAS-SA). Según el gobierno, su estructura no reconoce completamente la evo-lución que ha tenido el incremento de la plantilla de personal que atiende los hospitales creados en los últimos años en nuestro estado.

Por eso, más de cinco mil 500 pla-zas que ofrecen servicios directos de atención médica en el estado no están reconocidas por la federación. Así, los recursos que hoy recibe Oaxaca de este Fondo de Aportaciones Federales para brindar los servicios de salud a la pobla-ción son menores a los de hace cin-co años.

En respuesta, el gobierno del esta-do solicitó la aprobación de un mon-to de endeudamiento por la cantidad de hasta dos mil cuatrocientos millo-nes de pesos, sin incluir intereses, más

Aunque los diputados y la Secretaría de Finanzas anunciaron un descuento del 80 por ciento del impuesto de la tenencia, realmente sólo hacen el 30 por ciento

Page 4: Despertar 11 diciembre 2012

4 DESPERTARDE OAXACA

Martes, 11 de diciembre de 2012

Lanzan iniciativa en México para hacer una profunda reforma de la educación

El plan que presentó el presidente de México busca arrancarle el poder al SNTE sobre el control de plazas docentes que son asignadas de forma vitalicia o hereditaria.

La base para transformar a México es la educación: Peña

Los puntos más importantes de la reforma incluyen medidas para que la evaluación de los profesores se haga con criterios objetivos y sin interferencias sindicales

Agencias

Enrique Peña Nieto presentó una ini-ciativa legal para realizar una pro-funda reforma en el sector educati-vo, uno de los pilares del programa

de gobierno que anunció al asumir el poder el pasado primero de diciembre.

“La base para transformar a México es la educación”, aseguró Peña Nieto al lanzar la iniciativa en un acto en el que se reunieron miembros del gobierno, parlamentarios y los líderes de los tres partidos políticos más importantes del país.

Los puntos más importantes de la reforma, que exigen cambios constitucionales, incluyen medidas para que la evaluación de los profeso-res se haga con criterios objetivos y crear con ello un servicio profesional docente sin inter-ferencias sindicales o de otro tipo.

Estas medidas, según expertos del sec-tor, buscan arrancarle al poderoso Sindica-to Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el control de las plazas docentes que son asignadas, muchas de ellas vitalicias y hereditarias.

Peña prepara reforma de derechos humanosEnrique Peña Nieto anunció que en los próximos días enviará al Congreso un paquete de reformas para reforzar los derechos humanos

Esto, abundó el jefe del Ejecutivo federal, requiere de la unión y del esfuerzo de todos los actores políticos, sociedad civil y cada uno de los mexicanos.

En su mensaje, Peña Nieto reiteró que el Pac-to por México es un acuerdo que unirá esfuerzos, y reconoció el trabajo que realiza Alejandro Sola-linde en el albergue Hermanos en el Camino en Ixtepec, Oaxaca.

“Quienes amamos entrañablemente a Méxi-co sabemos que tenemos mucho por hacer y algo que aportar para alcanzar el objetivo, para proyectar este México de paz, solidario, próspe-ro, de crecimiento y de oportunidades para los mexicanos y para quienes vienen de otras latitu-des”, manifestó.

Peña Nieto aseveró que el gran reto que se ha propuesto su administración es que los derechos humanos pasen del papel a la realidad. “Tenemos que sentar las bases para transformar nuestra sociedad en una que sea de derechos”, concluyó.

El presidente de México detalló que entre las reformas que enviará al Congreso está la relacio-nada con la desaparición forzada de personas.

Agencias

En el marco de la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos al padre Alejandro Solalin-de, el jefe del Ejecutivo detalló que entre las refor-mas que enviará está la relacionada con la des-aparición forzada de personas.

Peña Nieto dijo que estas leyes habrán de con-tribuir a salvaguardar los derechos y la dignidad de las personas en la nueva etapa que se vislum-bra para México.

Confirmó también que, una vez que conclu-ya el procedimiento sobre el desistimiento a la controversia constitucional de la Ley General de Víctimas, habrá de publicarse de inmediato en los términos que fue aprobada por el Congreso.

“Éstas, entre otras acciones y entre otras refor-mas que permitan actualizar el marco legal, serán las que estemos impulsando, y además están debidamente acordadas y suscritas en el Pacto por México”, agregó.

Tras advertir que esas leyes contribuirán a sal-vaguardar los derechos y la integridad de las per-sonas, dijo que en la nueva etapa de México “cada uno de nosotros tiene una gran responsabilidad de cumplir la conducción de una sociedad más humana, solidaria, incluyente y plenamente res-petuosa de los derechos humanos”.

Este sindicato está liderado por Elba Esther Gordillo, considerada la mujer más poderosa de México, que se apoya en el Par-tido Nueva Alianza, que tiene 10 de los 500 escaños de la Cámara de Diputados.

En el acto, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, anunció que la reforma obligará a los profesores a someterse a cri-terios de evaluación de su desempeño “y si no lo hacen, habrá consecuencias jurídicas”.

También dijo que esta evaluación no pue-

de estar sujeta a caprichos o intereses parti-culares: “Esta evaluación de los profesores fue uno de los caballos de batalla del gobier-no anterior, presidido por Felipe Calderón, pero siempre chocó con la resistencia del SNTE, que continuamente ha puesto cor-tapisas para aplicar ese sistema”.

Peña Nieto dijo que con esta iniciativa se reafirma la rectoría del Estado mexica-no en el sector.

En el mismo acto, el líder del izquierdis-

ta Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, fue contundente en su valoración de la reforma y dijo que el sector educativo se había convertido en un botín de organizaciones sindicales.

Ahora se trata de recuperarlo de una camarilla que durante décadas fácticamen-te se fue apoderando, adueñando del siste-ma educativo nacional, agregó Zambrano en clara alusión al poder que ha acumula-do el SNTE.

Page 5: Despertar 11 diciembre 2012

5DESPERTARDE OAXACA

Martes, 11 de diciembre de 2012 AGENDA

Autoridades y comités municipalesse reúnen con la dirigencia del PRI

No vamos a negar ninguna aspiración, tampoco vamos a inducirlas: Salvador Sánchez

¡Voto por Oaxaca, no cheque enblanco al gobierno!: fracción PRI

Alejandro Avilés dijo a los militantes que todos son bienvenidos para coadyuvar a la reestructuración del partido, sin regatear la participación que deben tener todos los sectores.

Los participantes a la reunión manifestaron su simpatía y acuerdo con las declaraciones de sus dirigentes y expresaron estar conscientes que debe existir disciplina y orden dentro del partido

Agencias

En la aprobación del paquete fiscal, nues-tro voto fue por el desarrollo de Oaxaca, por sus ocho regiones, no fue un cheque en blan-co para el Gobierno del Estado, porque esta-remos vigilantes del puntual, transparente y honesto ejercicio del gasto público, expresa-ron los diputados del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local.

Aprobamos esta llamada miscelánea fiscal porque hay como lineamiento explícito redu-cir el gasto suntuario, superfluo, y canalizar más recursos al gasto en infraestructura y para incentivar la inversión productiva.

Como oposición crítica, nuestro voto lo emitimos hasta que realizamos un análisis exhaustivo de los tres documentos, sus obje-tivos generales, sus términos específicos y su soporte técnico.

La Fracción parlamentaria del PRI nunca ha actuado con mezquindades, porque siem-pre nos ha guiado el compromiso social con las comunidades oaxaqueñas, principalmen-te las más desprotegidas.

Decidimos votar a favor, en primer lugar, porque no se contempla la creación de nuevos impuestos o derechos, ni un incremento sig-nificativo de las tasas impositivas.

Apoyamos los tres instrumentos de polí-tica fiscal porque no grava más la economía popular ni introduce gravámenes contrarios a la declaración de principios y el programa de acción de nuestro partido.

Dimos nuestro voto porque hay el com-

promiso expreso de que los recursos públicos generados serán canalizados prioritariamen-te a la política social, en términos semejantes a lo que se está procesando a nivel nacional, ya con un gobierno federal priista.

Hay el compromiso de que el presu-puesto de egresos para el 2013 contemple menos gasto burocrático y más gasto para obras que demanda la gente de las ocho regiones del estado. Sólo de esa manera lo aprobaremos.

Dejamos muy claro que los diputados del PRI estamos dando nuestro voto por el desa-rrollo de Oaxaca, pero no es un cheque en blanco al Gobierno del Estado, porque cada tres meses haremos una evaluación y fiscali-zación profunda del ejercicio del gasto, con el objetivo de que se garantice la puntual y hones-ta ejecución del presupuesto público. Ratifi-camos que nuestras diferencias ideológicas y nuestros desacuerdos de fondo con el Gobier-no del Estado y con la alianza de la que pro-viene, no nos han conducido ni nos conduci-rán a obstruir las coincidencias fundamenta-les en temas como el desarrollo.

Son tiempos de pactos por la nación y pac-tos por Oaxaca, siempre que sean para impul-sar las agendas de interés colectivo, como la educación, la salud, la vivienda, el equipamien-to urbano, el apoyo a los grupos vulnerables y más recursos para un campo que agoniza.

Nuestro voto en el congreso seguirá siendo por Oaxaca, nuestro compromiso seguirá sien-do que los recursos públicos sirvan a la gente y no a intereses políticos, personales y de grupo.

Noemí López Cristóbal

Autoridades y comités municipa-les del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se reunie-ron con los dirigentes del Comi-

té Directivo Estatal (CDE) del PRI, Salva-dor Sánchez y Alejandro Avilés; en la reu-nión, los dirigentes estatales manifesta-ron su agrado por ver la integración de los priistas a las actividades políticas y de organización.

El presidente del CDE, Salvador Sán-chez, indicó: “Estamos construyendo la estructura organizativa y electoral que nos va a permitir recuperar el gobierno del estado, empezamos con el gobierno fede-ral, vamos por las presidencias municipa-les y las diputaciones locales, para concluir

Aprobamos el paquete fiscal después de un análisis exhaustivo, al imprimirle un contenido social

en la recuperación del gobierno estatal, por eso aquí cabemos todos, porque entre todos vamos a recuperar el gobierno para el pueblo de Oaxaca”.

“La responsabilidad de la dirigencia en Oaxaca es caminar por todos los munici-pios del estado, ir a todas las regiones y municipios para encontrarnos con todos los liderazgos municipales, regionales, hombres y mujeres que aspiren, de manera natural, a participar en las próximas elec-ciones; no vamos a negar ninguna aspira-ción, tampoco vamos a inducirlas o a poner cortapisas, porque en política todos pue-den aspirar y a la dirigencia sólo le corres-ponde efectuar la valoración correspon-diente”, pronunció.

Ante los militantes del PRI, el secretario general, Alejandro Avilés, manifestó: “Son bienvenidos todos, como también lo son las corrientes del partido para coadyuvar a la reestructuración del partido, tratare-mos de reestructurar al partido sin rega-tear la participación que deben tener todos los sectores, las corrientes y los militantes al interior del PRI”.

Los participantes a la reunión manifes-taron su simpatía y acuerdo con las decla-raciones de sus dirigentes y expresaron estar conscientes que debe existir disci-plina y orden dentro de una gran orga-nización, además de un gran compromi-so de quienes, en su momento, aspiren a tener un cargo de representación popular.

Page 6: Despertar 11 diciembre 2012

6 AGENDADESPERTARDE OAXACA

Martes, 11 de diciembre de 2012

Profesores de la Sección 22 protestan frente al Palacio

Agencias

En cumplimiento a lo establecido en los Lineamientos para la Pro-moción y Operación de la Contra-loría Social en los Programas Fede-rales de Desarrollo Social, la Uni-versidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a través de la Contraloría Social de la Universi-dad y en coordinación con directo-res de las facultades, escuelas e ins-titutos beneficiados por el Programa Integral de Fortalecimiento Institu-cional (PIFI), constituyó el Comité de Contraloría Social del PIFI 2011.

Dicho comité tendrá como obje-tivo el seguimiento y supervisión del cumplimiento de las metas y accio-

El comité quedó constituido por María de los Ángeles Sumano, Aristeo Segura Salvador, Abraham Martínez, Amilcar Sosa, Gabriel Sánchez y Georgina Corazón Saavedra.

Piden que el gobierno les dé solución

El comité tendrá como objetivo el seguimiento y supervisión del cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en el PIFI

Instala UABJO el Comité de ContraloríaSocial del Programa de Fortalecimiento

Los mentores de la Sección 22 acusaron al edil, Isidoro Cruz Pérez, de convocar a la Sección 59 para que ocupe sus espacios.

Los manifestantes de San Sebastián Nacadanduta piden la reinstalación de los mentores de la Sección 22 y la salida de la Sección 59

Agencias

Tras un bloqueo de la calle de Derechos Humanos y una protesta afuera de las oficinas de la Defensoría

de los Derechos Humanos del Pue-blo de Oaxaca, padres de familia y profesores de la Sección 22 del Sin-dicato Nacional de Trabajadores de la Educación de San Sebastián Nacadanduta se manifiestan afue-ra del Palacio de Gobierno.

Los padres de familia y los docen-tes de la Sección acusaron al edil, Isi-doro Cruz Pérez, y un grupo de alle-gados, por celebrar, desde el pasa-do 22 de noviembre, una asamblea general en el pueblo para acordar impedir el ingreso de los profesores y, además, convocaron a la Sección 59 para que ocupen sus espacios.

Con esta protesta, que deja en claro la división interna de esta comunidad del distrito de Tepos-colula, en la región de la Mixteca, los manifestantes demandan al gobier-no del estado la reinstalación de los

mentores de la Sección 22 bajo sufi-cientes medidas de seguridad y la salida de la Sección 59.

Florentino López López, dirigen-te del Frente Popular Revoluciona-rio, que apoya a los inconformes,

señaló que muchos padres de familia no desean enviar a sus hijos a tener aprendizaje con la Sección 59, por eso en las escuelas de preescolar, pri-maria y telesecundaria del pueblo no acuden todos los alumnos.

Ante la protesta, una comi-sión de docentes de la Sección 22 y padres de familia ingresaron al Palacio de Gobierno para expo-ner su problemática en busca de una solución.

Rebeca Luna Jiménez

Todo está listo para que los pere-grinos se postren a los pies de la Virgen de Guadalupe, en la igle-sia que lleva su nombre, ubicado en el parque El Llano de la capi-tal oaxaqueña, en donde desde este lunes se instalaron cientos de puestos de comida, artesanías y demás.

Al interior de la iglesia las bancas se han quitado para dejar pasar a todos los que llegarán este martes con sus hijos y bebés vesti-dos de Juan Diego y María -como se acostumbra en Oaxaca- , para que los bendigan, conozcan el ros-tro de Lupita y veneren a la vir-gencita del Tepeyac.

En el quicio de la iglesia se observa a una débil mujer que, día con día, desde la mañana has-ta la noche, inclina un bote para pedir caridad. La mujer refleja en su mirada lo que la hepatitis le ha provocado. “Reúno dinero para mis medicamentos”, exclama.

Mientras, al fondo de la iglesia, se observa una figura de la virgen realizada en trapo, es la más rele-vante figura que hay en el espacio y causa enorme regocijo a quie-nes han llegado en su búsqueda.

Afuera, hay decenas de pues-tos de comida, donde se prefirie-ren las empanadas de amarillo y las quesadillas de flor de calaba-za, acompañadas de champurra-do y café. Ahí también se obser-van los puestos de chácharas y ropa típica, que fueron coloca-dos la madrugada de este lunes.

Llaman la atención también aquellas personas que, con paisa-jes del cerro de Tepeyac, colocan a un burro para que los niños lle-guen a tomarse la fotografía, tam-bién quienes ofrecen los amule-tos y las figuras de la Virgen de Guadalupe.

Es el sentir de los católicos, de los guadalupanos y de los cre-yentes, muchos de ellos retornan de haber visitado a la Virgen de Juquila, luego de su cumpleaños el pasado ocho de diciembre, en Santa Catarina Juquila. Hoy se preparan para estar en la festivi-dad de la Lupita.

Todo listopara celebrara laVirgen de Guadalupe

nes comprometidas en el PIFI, así como la correcta aplicación de los recursos asignados al mismo.

De igual forma, será la entidad responsable de captar las quejas o denuncias de los beneficiarios del programa relacionadas con los tipos de apoyos, montos, periodicidad y forma de entrega, a fin de remitir-las a la responsable de la Contralo-

ría Social para que ésta las concen-tre, revise y las capture en el Sistema Informático de Contraloría social.

Con la participación de los bene-ficiarios del programa y, mediante una elección democrática y trans-parente, el comité en mención que-dó constituido por: María de los Ángeles Sumano López, presiden-ta; Aristeo Segura Salvador, secre-

tario; Abraham Martínez Helmes, vocal 1; Amilcar Sosa Velasco, vocal 2; Gabriel Sánchez Cruz, vocal 3; y Georgina Corazón Saavedra López, vocal 4.

Con esta acción, la UABJO con-firma su compromiso con la legali-dad, la transparencia y la rendición de cuentas en la aplicación de los recursos públicos.

La iglesia que se ubica en el parque El Llano ha arreglado todo para recibir a los cientos de católicos que buscarán postrarse a los pies de la Virgen de Guadalupe

Page 7: Despertar 11 diciembre 2012

7DESPERTARDE OAXACA

Martes, 11 de diciembre de 2012

Editor: Angel MoralesESTADOIntegrantes del Mosum agreden a policías en San Juan Mixtepec

Willy Peña/ Corresponsal

Tehuantepec. Manuel de Jesús López López, titular de la Procu-raduría General de Justicia en el estado, en su visita a la región del Istmo dijo que el índice delictivo en esta región es aún controlable.

El funcionario dijo que el obje-tivo de su visita a la región del Ist-mo tuvo la finalidad de verificar las respuestas a las denuncias y lega-jos de investigación de los delitos denunciados como: robos, asal-tos, secuestros y homicidios, entre otros delitos.

López López mencionó que exhortará a la agilización de las investigaciones de los legajos de investigación y cumplimientos de órdenes de aprensión a los coman-

En San Juan Mixtepec continúa el pleito político por la disputa de la presidencia municipal.

La inconformidad de los miembros del Movimiento Social por la Unificación de Mixtepec se originó por el informe de labores que rindió el edil

Manuel de Jesús López López dijo que la mayor incidencia delictiva aún se encuentra en Valles Centrales.

Persiste el descontento social en la población

El abogado del estado justificó el actual rezago en la procuración de justicia por el rezago de las administraciones pasadas y la carencia de personal capacitado

Agencias

El presidente municipal de San Miguel Aloápam, Ixtlán, Gonzalo Méndez Pérez, informó que reti-raron la protesta y el plantón que tenían en Palacio de Gobierno, ante el compromiso de la Secre-taría del Medio Ambiente y Re-cursos Naturales (Semarnat) de responderles en su exigencia.

Asimismo, dijo que determi-naron sumarse a la Coordinado-ra Democrática de Pueblos a fin de encauzar sus demandas socia-les, políticas, y de marginación que enfrentan.

Méndez Pérez dijo que espera que existan respuestas y que se instale una mesa de negociación con representantes del gobier-no de Gabino Cué, a fin de que se encaucen su problemática.

Informó que en esa comuni-dad, la cual pertenece al distri-to de Ixtlán, trabajan la made-ra con permiso de la Semarnat, por eso consideró infundado que el gobierno del estado les quiera negar la remisión.

Ante esta problemática, los carros no pueden salir con la madera porque pueden ser san-cionados.

“Es la única actividad a la cual se dedican miles de personas. Por eso defendemos el trabajo y sus-tento de las familias”, señaló.

Por último, el diputado federal, Roberto López Rosado, se com-prometió a que coadyuvará para la atención de las demandas de la población, a fin de que se cumplan los compromisos.

El edil de la localidad consideró infundado que el gobierno estatal les niegue la explotación de la madera, a pesar de contar con los permisos correspondientes

Agencias

Integrantes del Movimiento Social por la Unificación de Mixtepec (Mosum) agredie-ron a elementos de la policía

estatal y de la policía municipal de San Juan Mixtepec.

La molestia de los integrantes del Mosum se originó por el infor-me de labores que rindió el presi-dente municipal, Feliciano Bautis-ta, y la inauguración de obras, con la presencia de enviados de la Secre-taría General de Gobierno.

Los militantes retuvieron a tres

Procurador minimizó a la delincuencia en el Istmo

Exigen a Semarnat cumplir en Aloápam

personas, entre ellos a Pedro Sil-va Salazar, ex titular de la Coordi-nación de Transporte del gobierno estatal, y a su esposa, Juanita Cruz Cruz, ex diputada federal ―estos dos fueron puestos en libertad por la noche―, además de Feliciano Chávez López.

También dañaron a una patru-lla de la policía estatal, con núme-ro económico 992, además de que pretendieron desarmar a los uni-formados.

Los policías municipales fueron alertados de la presencia de una camioneta Ford, tipo Lobo, color

negro y sin placas de circulación, que provocaba disturbios, por lo que procedieron a detenerlos.

Sin embargo, los ocupantes lla-maron a aproximadamente 60 mili-tantes más del Mosum, quienes comenzaron a agredir a los unifor-mados, los cuales intentaron repe-ler el ataque, pero fueron persegui-dos y tuvieron que ocultarse en un domicilio particular.

Al lugar llegaron elementos de la policía estatal para indagar sobre lo ocurrido, pero también fueron conminados a abandonar el lugar y, después de que miembros del

Mosum quisieron desarmarlos, los obligaron, de manera violenta, a abandonar la comunidad, además de dañar a la patrulla que los tras-portó.

Cabe recordar que en San Juan Mixtepec aún persiste una pug-na política desde hace más de un año por la disputa de la presiden-cia municipal.

Finalmente, el Mosum, encabe-zado por el ex edil, Antonio Victo-rino Raymundo Flores, por varios meses mantuvo en su posesión el palacio municipal en reproche por-que se le habían iniciado auditorías.

Habitantes refirieron que la explota-ción de la madera da trabajo y sustento a las familias de la zona.

dantes de la región istmeña, para dar respuestas a las víctimas que han sufrido delitos.

Indicó que la mayor inciden-cia delictiva se encuentra en Valles Centrales, por los grandes asenta-mientos humanos.

A su vez, la región de la Costa históricamente encabeza el índice de delitos de homicidio, y después aparece la región de la Cuenca; de tal manera que la atención de la subprocuraduría en la región del Istmo se encuentra en constante vigilancia para que la zona no reba-se los índices delictivos.

Al ser cuestionado por el trabajo desempeñado al frente de su admi-nistración, el procurador dijo que los obstáculos con los que ha lidia-do la procuraduría son el rezago de administraciones anteriores y la carencia de personal capacita-do, por lo cual se ha retrasado el trabajo.

Para concluir, el procurador exhortó a la ciudadanía istmeña a denunciar los delitos a través del Internet o al 01800, para lo cual, si la víctima lo prefiere, su nom-bre se mantendrá en el anonimato cuando se trate de denuncias que pongan en riesgo su integridad físi-ca o su vida.

Page 8: Despertar 11 diciembre 2012

Editor: Israel GarcíaPOLÍTICAMartes, 11 de diciembre de 20128 DESPERTAR

DE OAXACA

Agencias

La Presidencia de la Repú-blica publicó en el Diario Oficial de la Federación una serie de acciones para

reducir el gasto e implementar me-didas de austeridad para el Gobier-no federal, y es que, de acuerdo a lo publicado, se destacó la reducción del cinco por ciento en los salarios de los mandos medios y superio-res, y se restringen el uso de los vehículos, telefonía, agua, energía eléctrica y compra de inmuebles.

De acuerdo con el decreto, tam-bién se establecen las medidas para el uso eficiente, transparente y efi-caz de los recursos públicos, ade-más de las acciones de disciplina presupuestal en el ejercicio del gas-to, así como para la moderniza-ción de la Administración Públi-ca Federal.

El decreto también contiene medidas de austeridad y reduc-ción del gasto en ocho capítulos y tres artículos transitorios, mismos que buscan encausar los recursos para programas sociales.

Está dirigido a todas las enti-dades de la Administración Públi-ca Federal, incluyendo la Presi-dencia de la República, la Procu-raduría General de la República

Anuncian la reducción del gasto en gobierno federal

Compareció Videgaray para explicar paquete económico

Establece el uso eficiente de los recursos públicos

Se contempla reducir el cinco por ciento en salarios de mandos medios y superiores, restricción del uso de vehículos, telefonía, agua y energía eléctrica

Aseguró que la economía puede crecer más de 3.5 por ciento si las fuerzas políticas construyen acuerdos para aprobar las reformas que necesita el país

Luis Videgaray adelantó que el paquete pretende sentar las bases para un cre-cimiento sostenido y vigoroso de la economía mexicana.

Agencias

El secretario de Hacienda, Luis Vide-garay, compareció ante las comisiones unidas de Hacienda y de Programa-ción y Presupuesto de la Cámara de Diputados para explicar el contenido del paquete económico propuesto para 2013.

Videgaray afirmó que los crite-rios generales de política económica son prudentes ante los riesgos exter-nos, entre los cuales mencionó la des-

Las acciones son dirigidas a entidades de la Administración Pública Federal, Procuraduría General de la República y paraestatales.

aceleración de la Unión Europea y de Estados Unidos, cuyos crecimientos podrían verse agravados por el ajus-te fiscal.

Sin embargo, aseguró que, pese a este escenario, la economía de Méxi-co podría crecer más de 3.5 por ciento si las fuerzas políticas son capaces de

y las paraestatales, a excepción de algunas áreas de seguridad nacio-nal. Además de que el 30 de ene-ro es la fecha en que la Secretaría de Hacienda debe emitir los linea-mientos del decreto, las dependen-cias deben entregar un diagnostico a más tardar el último día de abril.

El decreto estableció el ajuste de las estructuras orgánicas de las

dependencias y entidades, elimi-nar la duplicidad de funciones en las unidades administrativas, esta-blecer evaluaciones de desempeño para los servidores públicos, dismi-nuir el gasto en contratación de per-sonal eventual y restringir la con-tratación de prestación de servi-cios profesionales de personas físi-cas por honorarios.

Para terminar, determina que en servicios personales de la Adminis-tración Pública Federal se reducirá un cinco por ciento el sueldo y sala-rios para niveles mandos y superio-res, además de que las dependen-cias y entidades se abstendrán de contratar personal eventual y por honorarios para funciones no sus-tantivas.

Agencias

Al acudir a la presentación de la iniciativa en materia de educación, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (CEN del PRI), Cristina Díaz Salazar, afirmó que en el tema de la educación no deben existir diferendos, por lo que celebró que partidos políticos, académicos y do-centes coincidan en la urgencia de emprender la transformación edu-cativa del país.

Ante el presidente, Enrique Peña Nieto, líderes de partidos políti-cos, legisladores y funcionarios del gobierno federal, la senadora priis-ta dijo que México necesita de nue-vas reglas que incluyan, de manera determinante, el ingreso, la transpa-rencia y la profesionalización de los docentes, que demuestren su per-manencia en el progreso educativo y en el mérito de su trabajo, “no por herencia o por prebendas”.

En el Museo Nacional de Antro-pología, la dirigente dijo estar con-vencida de que la única herramien-ta para conducir a México al primer mundo se llama educación, de ahí la necesidad de reformar para transfor-mar lo que ya es obsoleto.

Resaltó que el camino del cam-bio servirá para sacar del analfabe-tismo a seis millones de mexicanos, ayudar a los más de 10 millones que no concluyeron la primaria y a otros 17 millones de jóvenes y adultos que truncaron sus estudios en secun-daria.

Cristina Díaz señaló que uno de los acuerdos más relevantes del Pac-to por México es el que implica la transformación de nuestro sistema educativo en una educación de cali-dad.

“No hay argumento que valga para posponer esta tarea fundamen-tal e imprescindible, para lograr el estado de civilidad, de paz y armo-nía, de justicia, de oportunidades y, por supuesto, de libertad, que mere-cen nuestros hijos”, sentenció.

Celebra el PRI que partidos políticos, académicos y docentes coincidan en la urgencia de emprender la transformación educativa de México

La educación conducirá a México al primer mundo: Díaz

La presidenta del CEN del PRI, Cristina Díaz Salazar, participó en la presen-tación de la iniciativa en materia de educación.

construir acuerdos para aprobar las reformas que necesita el país.

“Éste es un paquete que pretende sentar las bases para un crecimien-to sostenido y vigoroso de la econo-mía mexicana. México puede crecer más de lo que establecen los criterios generales de política económica siem-pre y cuando tengamos la voluntad y la capacidad de llegar a acuerdos para hacer cambios de fondo en la econo-mía mexicana”, sostuvo.

“Elevar la tasa de crecimiento eco-nómico a más del 3.5 por ciento, como se prevé en los criterios generales de política económica, dependerá de que podamos hacer los cambios en la estructura, junto con las reformas profundas que requiere la economía mexicana, y así, como lo ha dicho el presidente de la república, se estará convocando a una discusión al Con-greso de la Unión y a otras voces de la sociedad civil para construir las refor-mas que el país necesita”, puntualizó el funcionario.

Page 9: Despertar 11 diciembre 2012

EDITORIAL9DESPERTAR

DE OAXACAMartes, 11 de diciembre de 2012

Para reiterar: si uno de los ejes centrales del plan de gobierno del presidente Peña Nieto es una reforma educativa de gran calado, habrá que enfatizar entonces que la propuesta, no en los hechos todavía, circula en el camino correcto. La educa-ción es la llave del crecimiento, de la prosperidad, del mejoramiento de la cali-

dad de vida de una sociedad. Si ésta tiene una buena educación, la potencialidad del cre-cimiento económico se eleva al igual que el bienestar colectivo: no hay país desarrollado que no tenga como base un sistema educativo de calidad y un índice alto de escolaridad. Todas las naciones que se denominan desarrolladas tienen alrededor de 17 años de esco-laridad en promedio. México tiene un poco menos de nueve años: secundaria incomple-ta. Este hecho ha impedido al país despegar a niveles superiores de desarrollo.

En las propuestas hechas por Peña Nieto sobresale la que define como una meta prio-ritaria: Recuperar la rectoría de la educación por el Estado. Se deduce, en consecuencia, que el Estado la perdió: la educación quedó en las manos que no eran las adecuadas. Su propuesta es, por tanto, recuperar esa rectoría de manera que la educación del país vuel-va a hacer lo que fue: mecanismo de movilidad social ascendente e instrumento de inno-vación para asegurar el crecimiento económico; una función del Estado.

No será una tarea sencilla. Tendrá que enfrentar a un gremio politizado y con enorme poder. Sin embargo, no hay que cejar en el intento. El Sindicato Nacional de Trabajado-res de la Educación (SNTE) se conformó en 1943. Es a partir del año antes mencionado, bajo la administración presidencial de Manuel Ávila Camacho (1940-1946), que esa insti-tución empieza a representar los intereses del magisterio. De manera paulatina, pero sis-temática fue ensanchando su membresía, pero sobre todo su poder. No fue de la noche a la mañana; llevó décadas para que ese instituto sindical se empoderara y se conformara como un poder alternativo al Estado mismo. Un poder fáctico que, sin riesgo de equívo-co, obstaculiza cualquier plan de desarrollo.

El SNTE no se circunscribió tan sólo a su función esencial, la representación gremial, sino desarrolló tentáculos que lo ligaban a los gobiernos de muchas entidades federativas: penetró los sistemas electorales locales e influyó incluso en el nacional. Más que defender a un gremio de asociados se convirtió en una estructura cuyos intereses han prosperado, sacri-ficando la calidad educacional y la capacitación y actualización profesional del magisterio.

El presidente Salinas (1988-1994) acabó de encumbrar a la dirigencia sindical del SNTE. Por las razones que fueran, le otorgó el carácter de vitalicio a la dirigente del sindi-cato (la profesora Gordillo) que, con el tiempo, se ha vuelto sinónimo de opacidad y, a la par, una negociadora política sin escrúpulos. Fox y Calderón sucumbieron ante el poder del SNTE. Se le dieron privilegios y puestos, entre otros la conducción del ISSSTE, que no es poca cosa, una subsecretaría dentro de la Secretaría de Educación Pública y una caja chica gubernamental como es la Lotería Nacional para la asistencia pública. No se diga de las cuotas sindicales por más de 1.3 millones de afiliados que sólo unos pocos saben a dónde van a parar.

Lo peor del asunto es que las políticas públicas para diseñar la educación básica de este país se acordaban entre el Estado (el secretario de Educación) y el sindicato, actor que no tenía por qué estar presente en cualquier acuerdo relacionado con la política de la educa-ción pública. Así fue con Fox que confundió al Estado con un gremio.

Si Peña Nieto empieza su gestión presidencial intentando recuperar la rectoría educa-cional, se anotará un acierto: podrá redefinir el rumbo del país. No será una tarea senci-lla y tiene implicaciones potencialmente conflictivas que pueden abarcar el ámbito nacio-nal. Por ello tiene que empezar a desmantelarse gradualmente la estructura de poder del SNTE. Es más, ni siquiera se sabe cuántos agremiados tiene, a punto que se hará un cen-so para saber el número real de los agremiados que dicha institución sindical tiene.

En este contexto, la posibilidad que cuaje una reforma educativa como la propuesta por Peña Nieto cobra relevancia. No se parte de cero. Tenemos antecedentes históricos en nuestro país que permiten suponer que si se quiere emprender una reforma educativa de gran calado la encontramos en el Plan de Once Años de Jaime Torres Bodet, quien como secretario de Educación le propuso al presidente López Mateos (1958-1964) emprender una reforma educativa para poner a México al nivel de sus circunstancias. Nótese que, adelantándose a cualquier modernidad, el planteamiento no era sexenal; lo trascendía. Un plan que abarcaba el periodo 1959-1970.

El objetivo de ese plan era disminuir el analfabetismo, en los años 60 todavía muy alto en México, y extender la cobertura educacional básica a todos los niños en la edad corres-pondiente. Se hizo un censo y se descubrió que casi tres millones de niños no tenían acceso a la educación básica. Se hicieron las gestiones correspondientes, se incrementó de mane-ra significativa el presupuesto federal a punto de que la meta se logró en poco más de 90 por ciento. Por supuesto que hubo un Torres Bodet y por detrás un presidente, mexiquen-se por cierto, que apoyó en todo el plan mencionado.

En esta tesitura se encuentra Peña Nieto y su secretario de Educación. Urge emprender una reforma que le devuelva a la educación el valor que tiene para la sociedad y no que se reduzca a beneficiar a unos cuantos. Si logra hacerse algo de lo que el Presidente ha pro-puesto se estará construyendo una de las condiciones necesarias para despegar hacia el crecimiento sostenido: conformar las bases para que México sea mejor.

José Luis Reyna

Columna invitadaTenencia, reemplacamiento y deuda: apuesta gabinista en 2013En la oscuridad de la madrugada, como lo acostumbra el gobierno

del cambio, la Cámara de Diputados sesionó para aprobar, apre-suradamente, la Ley de Ingresos que envió el gobernador Gabino Cué, a través de su secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada.

Es una ley con muchas necedades, entre ellas, la más inútil que es el mantenimiento del pago de la TENENCIA vehicular, en contrapelo con todas las disposiciones federales y de la mayoría de los estados que han derogado este absurdo e injusto impuesto.

A pesar de ver la persistente realidad de que los oaxaqueños se resisten a pagar la tenencia vehicular, el secretario de Finanzas se resiste a aceptar su error y enmendar su torpeza.

Él mismo lo reconoce en el documento que envió a la Cámara de Dipu-tados al proponer que, para este año, el gobierno espera recibir por con-cepto de pago de tenencia sólo la cantidad de 145 millones 371 mil pesos y no los poco más de 350 millones de pesos que presupuestó el año pasado.

La terca realidad le demostró que, este año, la mayoría de los oaxaque-ños emplacó sus vehículos en otros estados. En el Istmo de Tehuantepec lo que se ve en las calles y carreteras son vehículos con placas del estado de Chiapas, mientras que en la Cuenca, portan placas del estado de Vera-cruz; en la Mixteca, del estado de Puebla y ahora también del Distrito Fede-ral; en la Costa, son de Guerrero; y en Valles Centrales, lo más común es observar vehículos emplacados en el Distrito Federal o el estado de México.

Muy pocos vehículos portan placas de Oaxaca y son del trienio pasado, y los que traen placas actualizadas son quienes tienen necesidad de ellas: taxistas, camiones de carga y algunos incautos desconocedores de las gran-des ventajas de emplacar en otros estados.

Otra de las cosas absurdas que Gerardo Cajiga propone para este año es el REEMPLACAMIENTO de todos los vehículos que circulan en la entidad. No conforme con obligar a los oaxaqueños a pagar el injusto impuesto de la tenencia, el próximo año pretende obligar a todos a cambiar las placas, porque según él, lo impone una disposición federal.

Hasta donde todos sabemos, todas las cuestiones de cobros de dere-chos e impuestos de este tipo son prerrogativas propias de los estados, sólo a los gobiernos locales les corresponde tomar una determinación para implantar determinado impuesto, como la tenencia, el emplacamiento y los derechos de uso vehicular. A la federación le corresponden otro tipo de impuestos, como el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Sobre la Renta, entre otros.

Ninguno de los gobiernos puede ni debe entrometerse en las respon-sabilidades de los otros. Así que es al gobierno estatal, el Ejecutivo, quien tiene la responsabilidad de proponer al Poder Legislativo el establecimien-to de este tipo de impuesto.

Es una verdadera mentira y una cobardía, que el secretario de Finanzas aduzca que por una disposición federal, los diputados locales deben aprobar otro impuesto más sobre la castigada economía de las familias oaxaqueñas.

En todo caso, el gobierno de Gabino Cué, a través de su secretario de Finanzas, debía asumir su responsabilidad y decir con entereza que ha mal-gastado el dinero con pagos locos al magisterio y contraído obligaciones financieras con los sindicatos de la Secretaría de Salud que hacen de las finanzas públicas un verdadero desastre, por lo que necesita más impues-tos, además de endeudar más a los oaxaqueños.

Lo que es la siguiente media verdad de la Ley de Ingresos. Gerardo Caji-ga reconoce que en menos de dos años han endeudado al estado por un monto total de cinco mil 400 millones de pesos, incluyendo los últimos 300 millones de pesos que en octubre pasado autorizó esta legislatura; un poco más de lo que en seis años adquirió como deuda el anterior gobierno.

Quizá pensando en superar al régimen que le antecedió, ahora Gabi-no Cué propuso dos nuevos endeudamientos: 500 millones de pesos para subsanar los desastres naturales (para cubrir este mismo concepto ya pidió antes casi dos mil millones de pesos) y otros dos mil 400 millones de pesos de deuda para unos futuristas y utópicos proyectos en el Istmo de Tehuan-tepec, además de programas de salud para los cuales la federación también invertirá dinero en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2013.

Casi parece que el gobierno del estado está previendo los gastos electo-rales que erogará en 2013 para alcanzar el sueño dorado de controlar los municipios y la Cámara de Diputados, sin los pedigüeños de hoy. Ganar cuesta mucho, y Gabino va por más deuda y absurdos impuestos para los oaxaqueños.

Hay que recuperar la rectoría de la

educación

Page 10: Despertar 11 diciembre 2012

OPINIÓN 10 DESPERTAR

DE OAXACAMartes, 11 de diciembre de 2012

Asólo 10 días de haber tomado pose-sión el presidente Enrique Peña Nieto ya está dando qué hablar, y aunque la mayoría de los mexi-

canos seguimos recelosos de lo que significa tener el antiguo autocrático y corrupto Parti-do Revolucionario Institucional (PRI), tam-bién es cierto que en este mundo todos tene-mos una segunda oportunidad y derecho al beneficio de la duda, por lo que estamos espe-rando que todo lo que está sucediendo en este momento no sea flor de un día ni llamarada de petate.

No quiero ser como la mayoría de la gente que se deja llevar por sus negatividades, pero la vida y experiencias vividas durante lo más de 50 años me han enseñado que todos nues-tros presidentes comienzan su gobierno con todas las intenciones de mejorar la nación y de conseguir que, realmente, se hagan modi-ficaciones estructurales en el país, para poder crecer y progresar como deseamos, y que con el paso de los meses como que se les olvidan y regresan a luchar por sus propios intereses, olvidándose de los intereses supremos de la nación, regresando a la corrupción, impuni-dad y generación de riqueza personal a los que se encuentran dentro del gobierno, así como la aceptación del amiguismo.

Esperemos que esto no sea lo que ocu-rra con este gobierno, puesto que podemos comentar que las dos acciones más importan-tes, en lo que va del pequeño período trans-currido desde la toma de posesión, son algo que nos beneficia a todos, si se lleva a buen término.

Como primer punto, por primera vez se ha visto disposición de todos los actores políticos de trabajar en conjunto y dejar las diferencias a un lado, conjuntando los esfuerzos de todos para sacar adelante las reformas necesarias para fortalecer al país.

En un hecho histórico, se firmó el Pacto por México, donde participan los tres par-tidos políticos más importantes de México, comprometiéndose a sentarse a negociar, de una forma real y transparente, veremos si esto es cierto, las acciones que llevarán a cabo en las dos cámaras para las discusiones acalora-das que se avecinan de las iniciativas de leyes y reglamentos, todos los cambios urgentes de la reforma fiscal, educativa, legislativa, de seguridad, y todas aquellas que correspondan al mejoramiento tanto social como financie-ro de todos los mexicanos, para poder conse-guir nuestro objetivo de progreso y desarro-llo económico.

Como en toda democracia, también exis-ten algunos actores políticos que no están de acuerdo con los términos en que este Pacto se firmó, pero esto es resultado de la democra-cia; es derecho de todo ciudadano diferir de la forma de pensar de los demás, pero al final de cuentas, la mayoría es la que tiene la palabra y lo que ésta decida es lo que se tiene que acatar.

Es por ello que no debemos anteponer nuestros sentimientos de rechazo a las voces que critican los puntos tratados y plasmados en este famoso acuerdo, porque la libertad de expresarse, de una forma pacífica y tole-rante por los demás, respetando los derechos de cada uno como ciudadanos de esta gran nación, es uno de los más importantes dere-

chos humanos plasmados en nuestra carta magna y, por tanto, se les debe permitir que lo expresen y lo defiendan, porque es su pen-sar y, por tanto, el principio del crecimiento democrático de nuestro país.

En segundo lugar, ayer se presentó la ini-ciativa de reforma educativa en un gran even-to político, ── ¿de qué otra manera se podría esperar esto, puesto que todo aquello que los políticos efectúan debe servirles como esca-parate para que los electores vean que están cumpliendo con su obligación? ──, nueva-mente, mientras los resultados son los que se requieren, las formas no son tan importantes.

Lo que sí es importante es el hecho en sí; por primera vez se presenta una iniciativa en la que se encuentran todos los poderes polí-ticos presentes, por lo que nos permite tener expectativas muy altas de que sí se va a poder llegar a un acuerdo para, por fin, llevar la edu-cación de todos nuestros muchachos y profe-sores a los niveles necesarios para poder levan-tar del piso la educación en México y, final-mente, poder alcanzar los niveles que ya se manejan en otros países que son competido-res globales del nuestro.

Con esta reforma podremos tener el nivel que les corresponde a nuestros estudiantes, de tal manera que cuando salgan de las dis-tintas instituciones educativas del país puedan competir, de una forma pareja, contra todos los que buscan trabajo, levantando el nivel de competencia de las empresas y, por ende, con-siguiendo que éstas sean más competitivas a nivel global, logrando con ello el crecimien-to general de los distintos rubros de negocios y, al realizar esto, generar mayor cantidad de empleos y un crecimiento económico general, propiciando la disminución de la pobreza en un mediano plazo.

También se contempla otro punto reali-zado por primera vez en la historia de Méxi-co, la profesionalización de los mentores, per-mitiendo que los que son más eficientes y con mayor capacidad puedan crecer en el magiste-rio, al competir de una forma equitativa y justa entre todos, y que no se manejen las plazas al antojo de algunos, funcionando como mone-da de cambio por favores políticos o por com-pra de las distintas plazas con mejor capaci-dad de salario.

Como comentamos al principio de la columna, todo esto se ve muy bien, vamos a ver cómo reaccionan los dirigentes, tanto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación como de la Coordinadora Nacio-nal de Trabajadores de la Educación, por-que no creemos que se queden tan calladi-tos al ver que con estas reformas pierden los cotos de poder que tienen en este momento y se opongan a aceptar estos cambios, espe-rando, a su vez, que como comentamos de la democracia, se acepte, también, por primera vez, la petición de la mayoría, anteponiendo los costos políticos al beneficio general de la nación. Espero sus comentarios, mi correo es [email protected]

Estimados lectores, tengan paciencia, vean la vida con optimismo y de forma positiva y la vida les responderá con optimismo y con resultados positivos en todo lo que hagan.

Buen día y recuerden siempre: ¡¡La voce-cita es de libre pensar!!

G ANAN LA PRIMERA BATALLA LEGAL. Los redentores de los pue-blos huaves en el Istmo de Tehuan-tepec, como el chileno Carlos Beas

Torres, el izquierdoso de Mariano Santana, líder de la COCEI-PT y Bettina Cruz Velásquez, esposa de uno de los radicales de la 22 del Sindicato Nacio-nal de Trabajadores de la Educación (SNTE), gana-ron la primera batalla legal contra la empresa eóli-ca Mareña Renovables que busca instalar un par-que eólico en San Dionisio del Mar, con una inver-sión de 72 millones de dólares.

Resulta que estos redentores metieron un amparo federal y lo ganaron, gracias a los buenos oficios del juez séptimo de distrito, Isaías Corona-do, con este amparo a los abogados de la empre-sa eólica no les queda más que combatir jurídica-mente dicho amparo para lograr la instalación de 132 torres con sus respectivos aerogeneradores de energía limpia.

Sin embargo, dicho amparo es un duro revés para la empresa que lleva seis meses de retraso en la instalación de dicho parque en San Dionisio del Mar y como quiera que sea están perdiendo dinero, y si bien son muchos los beneficios que pudieran traer para los pobladores de ese municipio mare-ño, sus redentores no los dejan beneficiarse antes que ellos mismos.

Con este amparo que ganaron aseguran un buen arreglo antes que un largo juicio, es decir, los radicales podrían, en pocos días, hacerse de un buen billete, por ahora tienen de rodillas a Mare-ña Renovables, si no lo aprovechan podrían per-der dicho amparo y quedarse sin nada, por lo pron-to ya dieron el primer golpe y como dice el dicho: “Quien pega primero, pega dos veces”, vamos a ver qué hacen los inversionistas, ojalá capten el men-saje y repartan lo que les están exigiendo estos luchadores sociales.

El apoyo les llegó de quien menos lo espera-ban, es decir, de un juez federal que se sujetó a la ley otorgándoles dicho amparo, sin duda, funda-mentaron bien su queja. Ahora vamos a ver qué tan fregones son los abogados de esa empresa millona-ria, por lo pronto no hay inversión en el Istmo gra-cias a quienes se preocupan por el medio ambien-te y como dijera Gabino ayer: “Estamos envian-do una mala señal a los inversionistas”, pero palo dado ni Dios lo quita.

RECHAZAN DIPUTADOS OAXAQUEÑOS A HUGO JARQUÍN COMO SU LÍDER. Luego que el senador Benjamín Robles Monto-ya maniobrara lo suficiente para que la diputa-ción federal oaxaqueña en la Cámara de Dipu-tados aceptara al líder de los ambulantes, Hugo Jarquín, como su coordinador y fracasara rotun-damente, porque la mayoría de ellos lo rechazó, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) alertó a todos sus militantes para que, por ningún motivo, hagan caso de lo que a nombre del PRD ande haciendo o diciendo el senador Robles Mon-toya en el interior del estado, porque lo único que está haciendo es ofertar las candidaturas a las pre-sidencias municipales y diputaciones locales, para crear una base fuerte de incondicionales que, lle-gado el momento de sustituir a Gabino, le sirva y sea el futuro gobernador del estado.

La dirigencia estatal del PRD ya se dio cuenta que el abrir las puertas de su partido a quien antes ya había desestabilizado al Partido Movimiento Ciudadano sólo le ha traído problemas, porque sin respetar la estructura del PRD anda buscando clientes para las candidaturas a diputados y pre-sidentes municipales, ofreciéndoles a quienes se animen no sólo el apoyo del PRD, sino del mis-mo gobierno del estado, Gabino los va a apoyar, les dice, y con ese cuento está creado un buen gru-po de incondicionales, sin dar chance a los autén-

ticos perredistas llevar a cabo su proceso de selec-ción de candidatos, como quien dice, ya les empe-zó a comer el mandado y ni cuenta se habían dado.

Benjamín es abusado, de eso no cabe la menor duda, como se siente, y así lo hace sentir, el poder tras el trono, ya tomó las riendas del PRD estatal, por tal motivo se sirve de este partido, como antes lo hizo de Convergencia, para lograr sus propósi-tos muy personales.

Por eso, buscó imponer a su incondicional Hugo Jarquín al frente de la diputación federal oaxaqueña, pero afortunadamente fracasó, aún así ahora anda buscando a los candidatos del PRD para las próximas elecciones, lo que motivó a la dirigencia estatal a dar la voz de alerta en todos sus comités municipales, para que no se crean lo que les vaya a decir el Benja. Lógico, ya no lo para nadie, pero eso les pasa por confiados.

PIDEN LA RENUNCIA DEL NETZA SAL-VATIERRA. Saben que no será nada fácil que Gabino les haga caso, pero para que no digan que se quedaron callados, los diputados priistas, en el Congreso local, pidieron ayer la cabeza del titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Orde-namiento Territorial Sustentable (Sinfra), el Net-za Salvatierra, quien fue duramente cuestionado durante la glosa del segundo informe de gobier-no, a tal grado que no regresó a culminar su com-parecencia como debió hacerlo.

Ahora ya pidieron su cabeza, es decir, su renun-cia al cargo y para justificar su solicitud los dipu-tados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), le dijeron que, hasta cierto punto, tiene razón cuando asegura que la mayoría de las obras las están haciendo constructoras oaxaqueñas, por-que todas ellas son muy chiquitas, pero las más o menos grandes, se las está entregando a los ami-gos de Gabino y de él mismo, el problema, dicen, es que estas constructoras no son oaxaqueñas, sino de otros estados del país, así la mayor parte del presupuesto estatal se va a otro lado, no se que-da en el estado, eso está provocando la falta de cir-culante en Oaxaca y la situación es cada vez peor a nivel económico.

Aparte que a los constructores oaxaqueños les dan las obras más pequeñas para que no digan nada, todavía le tienen que entrar con su cuerno con varios funcionarios de Sinfra para que se las den, lo que reduce sus ganancias, por eso y por todo lo que le han dicho en los últimos 15 días es que están pidiendo su cabeza, aprovechando que Gabino dijo que después de las comparecencias en la glosa de su informe determinaría quién se va y quién se queda, ante este ofrecimiento los del PRI creen que el más cuestionado ha sido el Netza Salvatierra y debe irse cuanto antes, porque para puras vergüenzas sirve.

TAMBIÉN SE SUBLEVARON EN NICA-NANDUTA CONTRA LA 22. No se sabía mayor cosa, pero ayer los mismos profes de la 22 de San Sebastián Nicananduta, lo pusieron al des-cubierto, durante un plantón que hicieron fren-te a la Defensoría de los Derechos Humanos de los Oaxaqueños, donde pidieron chiche para que defienda los derechos humanos de los niños que las autoridades municipales pasaron a poder de la Sección 59.

Como saben que Peimbert, es decir, el titular de la Defensoría de Derechos Humanos, es su cua-te, pues le fueron a pedir que de inmediato man-de una comisión para valorar la situación, porque no los quieren como profesores de sus hijos. Lo de Mitla está latente todavía, pronto en ningún muni-cipio y hasta en ninguna agencia municipal van a querer a los profes de la 22, sino a puros profeso-res de la Sección 59 del SNTE, que sí cumplen con el calendario escolar y no abandonan las aulas.

Unas de cal por las de ArenasAlfredo Arenas Casas Sergio Bello

La vocecita

Pacto por México y la reforma educativa

Page 11: Despertar 11 diciembre 2012

CARTELERA OAXACA

Viie,sab y domSALA TITULO DE LA PELICULA HORARIOS

1 AMANECER PARTE 2 DIG. ESP 11:20 14:00 16:30 19:05 21:401

2 EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES EN 3 D ESP 12:05 14:20 16:35 18:50 21:002

3 EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES ESP 12:45 14:55 17:10 19:153 TENGO GANAS DE TI ESP 21:25

4 ETERNAMENTE COMPROMETIDOS SUBT 13:00 18:254 007 PERACION SKYFALL SUBT 15:30 20:55

5 EDUCANDO A MAMA SUBT 12:00 14:30 17:205 AMANECER PARTE 2 ESP 19: 50 22:15

6 LA VIDA PRECOZ Y BREVE DE SABINA RIVAS ESP 12:10 14:40 17:05 19:35 22:106

7 RALPH EL DEMOLEDOR ESP 11:50 14:05 18:45

7 AMANECER PARTE 2 SUBT 16:25 21:10

8 AMANECER PARTE 2 DIG. ESP 12:40 15:20 17:50 20:258

9 AMANECER PARTE 2 DIG. ESP 13:20 18:159 AMANECER PARTE 2 DIG. SUBT 15:45 20:50

10 EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES ESP 11:40 13:50 16:00 18:10 20:2010

11 LAS PAREDES HABLAN ESP 12:30 14:45 17:00 19:10 21:3011

12 AMERICANO SUBT 11:45 13:55 16:15 18:30 20:4512

13 QUE ESPERAR CUANDO ESTAS ESPERANDO SUBT 11:30 13:45 16:10 19:00 21:20

13

14 LA CASA DE AL LADO SUBT 11:25 13:35 15:55 18:15 20:3514

CINEPOLIS OAXACA

SEMANA 50 : DEL 7 AL 13 DE DICIEMBRE DE 2012

ESP

Vigencia del 7 al 13 de diciembre 2012

ARIES Si ves una molestia en otra persona, no te vayas por las apariencias, porque debajo de ello hay una razón profunda. Cuando vas al doctor no quieres que únicamente te quite el dolor, sino examinar y erradicar el mal.

La comunicación por ahora será tu clave de avance.

TAURO No querrás que la gente se entere de lo que tienes o estás planeando. Mandarás señales para despistar y que no hagan preguntas que no vas a contestar, porque así te conviene. Ahora sí aprenderás de altas

finanzas, impuestos y otras monerías necesarias.

GÉMINIS Sufres el descontrol porque no alcanzas a entender los dobles motivos de las personas con las que trabajas, socios o bien tu pareja. Pídele a la vida y a tu ángel guardián que te sea revelada la verdad, por cruda que sea.

CÁNCER Hay que seguir la purga y limpieza interna hasta las últimas consecuencias, para terminar con ese capítulo y que no entorpezca tu economía y participación con los objetivos que están por suceder. Te

alcanzará justo el dinero por ahora.

LEOPuede sucederse una comedia de malos entendidos en lo que dijiste, pero que no te diste cuenta. El caso es que te creaste enemistades que no se resolverán fácilmente. No te conviene seguir con esa

técnica porque te quedarías en la completa soledad.

VIRGOHoy será día de belleza, corte de pelo, uñas y mascarilla, de mandar las prendas a la tintorería y sacar los accesorios que estaban bien guardados para usarlos en esta temporada. Regala lo que ya no te gusta y

despeja el clóset de lo que no usas.

LIBRA Dijiste todo lo que te molestaba y esta vez fue sin gritos ni aspavientos, sino con una calma y claridad pasmosa para quien te escuchó. A esta persona le quedará muy claro que debe haber cambios, porque tú ya llegaste

a tu tope.

ESCORPIÓNHas dado vueltas buscando dónde encajar, tanto en lo social como profesional. Date cuenta de que todos están en situación precaria, porque no hay dinero activo circulando y las cosas se ponen color de

hormiga. Ve pensando en un plan emergente.

SAGITARIOTe cayó el cansancio encima porque ya cumpliste con tus deberes y ahora puedes darte el lujo de descansar y admirar tu obra hecha. Quieres recibir muchos apapachos de tu pareja, además de darle de tu tiempo.

CAPRICORNIO Recibirás reclamos injustificados de amistades que en el fondo tienen la cabeza entre las patas. Además, en lugar de aceptarlo se hacen que no entiende las cosas. La vida te está advirtiendo que tengas

cuidado con esas pirañas, no las subestimes.

ACUARIOTu vida se está componiendo. Las cosas se corrigen en el trabajo, tu relación con la servidumbre, parientes, acreedores, compañeros, convenios, afectos y el orden en tus comidas, vestido y sustento. Eso te

traerá mucha abundancia y buen porvenir.

PISCIS Le pedirás a Dios que te dé sutileza porque ya la habías perdido. Te darás a la tarea de divertirte como en tus buenos tiempos, porque tenías castigado el gozo y la relajación por tomarte tu papel tan en serio.

Horóscopos

ESPECTÁCULOS 11DESPERTARDE OAXACA

Martes, 11 de diciembre de 2012

Ignoran si el avión contaba con caja negra Las autoridades estimaron que la recolección de restos y evidencias en el área del accidente durará cerca de 10 días

El avión de Jenni Rivera ya había sufrido un accidente Agencias

Según informó la web de SDP Noticias, el LearJet 25 que se precipitó este domingo tuvo un per-

cance grave en el aeropuerto de Amarillo, en Texas, el primero de julio de 2005.

El Learjet, con capacidad para ocho pasajeros y dos tripulantes, es uno de los primeros de su tipo fabricados por la compañía Lear-jet y, de acuerdo con datos oficia-les, fue propiedad de por lo menos una docena de compañías.

Datos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos muestran que, el primero de julio de 2005, el avión sufrió un accidente al salirse de la pista de aterrizaje en Amarillo, Texas.

De acuerdo con el reporte ofi-cial, el accidente se debió, al pare-cer, a un desequilibrio en el siste-ma de transferencia de combusti-ble, causando que una de las alas de la aeronave pesara más que la otra, pero ninguno de los cua-tro ocupantes resultó lesionado entonces.

En cuanto a su último percan-ce, la aeronave en la que murió la cantante Jenni Rivera y seis personas más tuvo un descenso abrupto de 35 mil a nueve mil pies

Se estima que el avión en que murió Jenni Rivera al desplomarse tuvo un descenso abrupto de 35 mil a nueve mil pies.

al desplomarse la madrugada del domingo en el municipio de Itur-bide, informó el director de Aero-náutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Alejandro Argudín.

El funcionario señaló que pro-cederán a la recolección de evi-

dencias en un radio de 300 metros cuadrados, para, en 10 días, o antes, avanzar en la investigación de las causas del percance ocurri-do en una zona rural del sur de Nuevo León.

Mencionó que la aeronave, con matrícula N345MC, propiedad de

la empresa Starwood Manage-ment, fue manufacturada en 1969, aunque por ahora se desconoce si contaba o no con caja negra.

“El levantamiento de eviden-cias nos puede llevar hasta 10 días”, insistió.

El avión salió de Monterrey a

las 3:15 horas y tenía como desti-no el aeropuerto de Toluca. Minu-tos después de su salida, se perdió contacto con el radar, a una distan-cia de 61.8 millas de Monterrey, por lo que se inició la búsqueda que confirmó la tragedia durante la tarde del domingo.

Page 12: Despertar 11 diciembre 2012

ESPECTÁCULOS12 DESPERTARDE OAXACA

Martes, 11 de diciembre de 2012

Bostich+Fussible, Colectivo Nortec, ofreció presentación

El Teatro Macedonio Alcalá se vistió de gala el seis de diciembre al presentar la película muda El puño de hierro, de Gabriel García Moreno (México, 1927), musicalizada en vivo por el dúo

Martín Sebastián González

El pasado seis de diciembre, a las 19:00 horas, el Teatro Macedonio Alcalá se vistió de gala al presentar la película muda El puño de hierro, de Gabriel García Moreno (Méxi-co, 1927) y que fue musicalizada en vivo por Bostich+Fussible, del Colectivo Nortec.

Horas antes, en conferencia de prensa, el dúo de creadores musica-les, manifestaron sentirse conten-tos de tocar una vez mas en nues-tra ciudad, además de participar en este proyecto de musicalizar la pelí-cula por cuarta vez.

También comentaron sobre su próxima presentación en el festi-val Vive Latino 2013, donde parti-ciparán, junto a bandas como Sus-sie 4, Dapuntobeat, Balkanbeats y, por supuesto, Underworld.

Amables y sencillos en su trato, tuvieron una firma de autógrafos al terminar la conferencia de pren-sa; ahí, sus seguidores se pudieron tomar la foto del recuerdo.

Por la noche, Nortec inundó al Teatro Macedonio Alcalá con

A principios de año, Demi Moore fue hospitalizada por un supuesto abuso de sustancias.

Agencias

Luego del revuelo causado por la conducta de Demi Moore en recientes fies-tas, sus tres hijas, Rumer,

Tallulah y Scout, se encuentran avergonzadas y temen que nueva-mente vaya a rehabilitación.

A principios de este año, la actriz recibió tratamiento en una clínica luego de ser hospitalizada por un supuesto abuso de sustan-cias. Llevaba tiempo afectada por su ruptura con Ashton Kutcher.

De hecho, Demi tuvo problemas con sus hijas, quienes le pedían que superara su relación con Ashton.

Sin embargo, lo que ahora las tiene preocupadas son las recien-tes noches locas de la actriz de 50 años, quien apenas hace unos días fue captada muy animada en una celebración en Miami, a donde se dice que viajó, junto a su nuevo novio, el joven de 26 años, Vito Schnabel.

“Rumer, Tallulah y Scout están mortificadas por su madre. Se están preocupando cada vez más por su comportamiento bizarro y extravagante. Demi parece deses-perada por atención y temen que no esté en un buen punto men-talmente”, refirieron allegados a la familia.

“Ellas tuvieron que intervenir,

La actriz no supera su ruptura con Kutcher

LUNES A VIERNES

Las recientes noches locas de la estadounidense de 50 años tienen preocupada a su familia

sonidos especiales y atmosféricos de canciones como: Wanted, Bar infierno, Mi casita, Centinela, Casi-no soul, y Punta banda, que se aco-plaron a las escenas de El puño de hierro, donde se abordó, de for-ma abierta y desenfadada, el tema de la drogadicción en los años 20, mostrándonos los efectos que cau-saban en los que se adentraban a probarlas, conversación aderezada con aventuras de bandidos encapu-chados y jefes de los mismos, que tenían una doble personalidad den-tro de la sociedad de la época.

Para quienes no pudieron asistir a la función, en Youtube se encuen-tra el filme, musicalizado para un programa realizado en la Univer-sidad de San Diego en octubre de 2012.

A las 12:00 horas del pasado sábado, Bostich+Fussible salió al escenario del Café Central con un set musical house europeo, para más tarde interpretar sus piezas clásicas: Tijuana makes me happ, y One night, entre otras, prendien-do a los presentes por más de dos horas de beats puramente Nortec.

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES (ILOCK S9)

AMANECER 2 ESP

AMANECER 2 ING

AMERICANO

QUE ESPERAR CUANDO

RALPH EL DEMOLEDOR DIG ESP

LA VIDA DE SABINA RIVAS

LAS PAREDES HABLAN

LA CASA DE AL LADO DIG

007 OPERACION SKYFALL DIG ESP

EL CODIGO DEL MIEDO

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES

AMANECER 2 ESP

13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00

14:05, 16:35, 21:15

18:55

12:50, 15:15, 17:30, 19:40, 21:50

14:40, 16:55, 19:15, 21:40

13:10, 15:35, 18:05, 20:15, 22:30

12:45, 15:05, 17:35, 19:55, 22:35

14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20

14:25, 19:15, 21:15

16:25

20:00, 22:00

14:00, 16:00, 18:00

13:20, 15:20, 17:20, 19:30, 21:30

13:40, 16:05, 18:30, 20:55

Escándalos de Demi Mooreavergüenzan a sus tres hijas

a principios de año, para obligar-la a que entrara a rehabilitación y temen que ocurra de nuevo”, deta-lló otra persona cercana a la fuente informativa Radar Online.

Además, las chicas están aver-gonzadas por Demi, pues piensan que su desesperación por llamar la atención es preocupante. Con-sideran que su comportamiento no es adecuado. También los ami-gos de Moore están preocupados por la actriz.

No obstante, Moore continúa haciendo vida social, ya que acudió a la alfombra roja de la celebración en la feria Art Basel, con el fotó-grafo de moda, Terry Richardson.

Demi bromeó e hizo caras a los fotógrafos, mientras el propio Richardson ―quien ha captado a famosas como Lindsay Lohan y Lady Gaga― usaba su teléfono para tomarle imágenes.

Moore también causó revue-lo hace unos días cuando acudió a una celebración en Miami, en la que bailó junto al cantante Len-ny Kravitz.

45.00 40.00 30.00 65.00 58.00 51.00

Bostich+Fussible, Colectivo Nortec, se presentará en el festival Vive Latino 2013, junto a bandas como Sussie 4, Dapuntobeat, Balkanbeats y Underworld.

Page 13: Despertar 11 diciembre 2012

DEPORTES 13DESPERTARDE OAXACAMartes, 11 de diciembre de 2012

El filipino sólo quiere desquitarse de Márquez

Agencias

La mamá de Manny Pacquiao, Dio-nisia, le pidió retirarse del boxeo. El cibersitio rappler.com reportó que Mommy D, como es conocida, lloró al

caer Manny de fea forma ante Juan Manuel Márquez, en el sexto round, y asentó: “Es suficiente. Si por mí fuese, lo haría parar”.

Añadió que Manny debería dedicarse de tiempo completo a su labor como congresis-ta de su país.

Tras la pelea, Pacquiao recibió, abatido, la enorme ola de desilusión que había en Fili-pinas. Poco después escuchó a su mujer y a su madre cuando le plantearon la posibilidad de que se retirara del boxeo. Manny reaccio-nó: “No, estoy bien. Me retiraré cuando sien-ta que mi cuerpo no da para más. Volveré y lo haré para ganarle a Márquez”.

Pacquiao también expresó su deseo de des-cansar y dijo que pronto estará de vuelta en el gimnasio. No sabe cuántas peleas le quedan, pero sí sabe que no se irá de este deporte has-ta que no consiga desquitarse de Márquez.

Además, le dijo a su representante, Bob Arum, que trabajara para tal fin, por lo que el promotor ya está en ello.

El mexicano, por su parte, agradeció públi-camente la confianza a todos aquellos que nunca dejaron de creer en él, pero no quiso hablar de su futuro. Según prensaboxeo.es, declaró: “Si uno de mis hijos me pide que me retire, lo haré; ya son 28 años en este deporte”.

Sin embargo, Márquez y su equipo de tra-

Márquez y Pacquiao podrían pelear en el Estadio Azteca

El promotor de Juan Manuel Márquez dijo que la contienda podría realizarse en septiembre próximo.

El Pacman insistió en que se retirará cuando sienta que su cuerpo no da para más

bajo podrían plantear algo grande, algo que a Márquez le haría ilusión y que sería acep-tado, tanto por Arum como por Pacquiao: la revancha, en septiembre de 2013, en el Esta-dio Azteca de la Ciudad de México. “Ésto y la mayor bolsa jamás imaginada por este bravo campeón”, añadió prensaboxeo.es.

Pese a todo, Márquez también ha expresa-do que quiere a Tim Bradley, el primer verdu-go de Pacquiao.

A su vez, para Bob Arum, antes que cual-quier otro enfrentamiento, su único objetivo es organizar la quinta contienda de Pacquiao contra Márquez.

Page 14: Despertar 11 diciembre 2012

DEPORTES14 DESPERTARDE OAXACA

Martes, 11 de diciembre de 2012

Oribe Peralta no sacrificará nada por jugar en Europa

El delantero dijo que a estas alturas de su carrera no quiere verse afectado económicamente, pues lo principal es el bienestar de su familia

El Cepillo dijo que está a gusto en Santos

AUTOTRANSPORTES TLAXIACO S.A DE C.VOfrece sus servicios en camioneta tipo Sprinter

Salidas Oaxaca Tlaxiaco4:00 a.m a 2:00 p.m cada media horay de 2:00 p.m a 8 p.m cada 20 minutos

Domingos cada media hora todo el día Corrida extra a las 12 de la noche

Salidas Tlaxiaco a Oaxaca4:00 a.m a 2:00 pm cada media hora

y de 2:00 p.m a 8 p.m cada 20 minutos

Oficinas TlaxiacoIndependencia Esq. Colón Tel: (953) 55 202 88

Oficinas OaxacaValerio Trujano No. 505 Tel (951) 51 640 30

Nuestras unidades cuentan con seguro de viajero

Agencias

El español, Rafael Benítez, entrenador del Chelsea, aseguró que no siente ninguna pre-sión ante las expectativas que se tienen sobre su equipo en el Mundial de Clubes de Japón, donde es uno de los favoritos al título.

“No tengo ninguna sensación de presión; me gustaría disfrutar de cada minuto aquí, tra-tar de hacerlo lo mejor posible y ganar. El futu-ro es el siguiente partido, después el siguien-te”, dijo Benítez en rueda de prensa.

La escuadra londinense enfrentará en las semifinales en Yokohama, el 13 de diciembre, al Monterrey de México, campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2011-2012 y que venció en cuartos de final al Ulsan Hyundai surcoreano por 3-1.

Benítez aspira a ganar todas las competicio-nes en las que participan, por lo que su moti-vación para conquistar este torneo no ha cam-biado, pese a la eliminación en la Champions.

“Creo que todos en el club tienen la misma idea que yo, ganar todos los trofeos posibles, no importa lo que haya sucedido en los otros torneos. Trataremos de ganar, estemos o no en la Champions League”, finalizó el técnico.

Los blues llegarán a este certamen con dos victorias consecutivas, aunque eliminados de la Liga de Campeones, lo que los convirtió en el primer monarca vigente en ser eliminado en la fase de grupos. En la Liga Premier están a 10 puntos del líder, el Manchester United.

El entrenador del Chelsea aseguró estar tranquilo, previo a su debut ante los Rayados, en el Mundial de Clubes

Rafa Benítez, sin presión

para enfrentar a Monterrey

La FIFA destacó el juego del volante Jesús Corona

Agencias

A través de su página en Internet, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), destacó la actuación de Jesús Corona, volante de Monterrey, en el Mundial de Clubes con sede en Japón.

“Corona, que anotó un gol a los nueve minutos en

el debut de Rayados en la competencia, es el sexto jugador más joven en disputar la historia de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA”, señaló la publicación.

Sobre el duelo del próximo jueves ante el Chelsea, señaló: “Sabemos que nunca un equipo de la Conca-caf consiguió jugar la final del Mundial de Clubes y eso representa una motivación extra”.

Oribe Peralta reiteró que no ha recibido ninguna propuesta para emigrar al futbol de Europa.

CLÍNICA DE COSMIATRÍA Y TRATAMIENTOS HOLÍSTICOS

Agencias

El delantero de Santos Laguna, Oribe Pe-ralta, reiteró que no ha recibido ninguna propuesta clara para emigrar al futbol de Europa, pero que, en caso de haberla,

no va a sacrificar nada por emigrar.“Hasta ahora no hay una propuesta clara. No

voy a sacrificar nada por irme a otro lado. Estoy muy contento aquí, en el club, y todavía tengo mucho que dar”, dijo el jugador en conferencia de prensa, en las instalaciones donde trabaja el equipo lagunero.

Interrogado sobre si el ex seleccionador nacio-nal y actual técnico del Espanyol de Barcelona, Javier Aguirre, lo ha buscado para proponer-le irse al conjunto catalán, Peralta indicó que en ningún momento ha tenido comunicación con el estratega.

“A mí nunca me habló Javier Aguirre y, en caso de que lo haga, estoy dispuesto a escucharlo”, mencionó el futbolista conocido como El Cepillo.

“Siempre es interesante conocer otro futbol, otra cultura, y estoy dispuesto a irme a jugar a otro equipo, siempre y cuando lo económico no me afecte”, mencionó el delantero.

Admitió que, aunque ahora el futbolista mexi-cano es buscado por clubes extranjeros con mejo-res propuestas económicas, también hay momen-tos para sacrificar otras cosas tanto en lo econó-mico como en lo familiar.

“Si fueran otras circunstancias, si estuviera solo, si estuviera debutando, no me importaría sacrificar un poquito el salario, pero ahora ten-go gente atrás de mí, que es mi familia. Siempre prefiero darle bienestar a ellos para tener un futu-ro seguro”, abundó.

Oribe Peralta también se dio tiempo para comentar la pelea en la que Juan Manuel Már-quez noqueó al filipino Manny Pacquiao, y dijo que ésa debe ser la mentalidad que todos deben tener para encarar los retos.

“Ya le habían robado la pelea dos o tres veces. Estábamos muy contentos todos, con la espe-ranza de que ahora sí iba a ser la buena. En su Twitter, Márquez dijo que lo iba a noquear para que no lo decidieran los jueces; ésa es la menta-lidad que debemos tener todos al enfrentar cada reto”, concluyó.

Rafael Benítez dijo que tratará de hacerlo lo mejor posible y ganar con el Chelsea.

Page 15: Despertar 11 diciembre 2012

POLICIACA 15DESPERTARDE OAXACA

Martes, 11 de diciembre de 2012

Un joven, integrante de la banda Los 21, acusado del homicidio de Omar Mazas, fue sorprendido por los celadores fumando marihuana

Daniel Antonio Pérez fue sorprendido dentro de su celda, en el Centro de Readap-tación Social de Santa María Ixcotel, con un cigarro de marihuana.

Asesinó a puñaladas a un joven hace un año

Agencias

Auto de formal prisión dictó un juez penal con-tra el presunto homi-cida, Daniel Antonio

Pérez, alias El Perro o El Cobú, a quien sorprendieron dentro de su celda, en el Centro de Readapta-ción Social de Santa María Ixco-tel, con un cigarro de marihuana.

En e l expediente penal 185/2012, que ahora enfrentará Daniel Antonio Pérez, El Perro, se le acusa del delito contra la salud,

Arrestan a dos jóvenes armados

Elementos policiacos lograron la captura de dos jóvenes, de 19 y 21 años de edad, que portaban armas sin el permiso correspondiente

Dictan formal prisióna cholo homicida

en su modalidad de posesión sim-ple de cannabis sativa, común-mente conocida como marihuana.

El proceso penal reinició lue-go que los celadores rindieran su informe, a finales de noviem-bre, ante el agente del Ministerio Público, al indicar que, al realizar un recorrido por la celda 18, sor-prendieron al sujeto con un ciga-rro de marihuana.

Por ello, fue turnado ante el representante social, quien se encargó de ponerlo a disposición del juez cuarto de lo penal, quien le dictó auto de formal prisión. Los celadores no explicaron cómo pudo ingresar la droga al centro carcelario.

Daniel Antonio Pérez fue dete-nido el viernes seis de mayo de 2011 por elementos de la Agen-cia Estatal de Investigación, al ser acusado de homicidio.

La orden de aprehensión núme-ro 132/2010 fue dictada por el juez sexto de lo penal del distrito judi-cial del centro, por el delito de homicidio calificado, con preme-

ditación, se menciona en el expe-diente penal.

Los hechos sangrientos se sus-citaron a las 19:30 horas, del día 13 de noviembre de 2008. En esa ocasión, Omar salió de su domi-cilio, ubicado en la colonia Hela-dio Ramírez López, en la agencia municipal de Santa Rosa Panza-cola, en compañía de un amigo, para dirigirse a una cafetería que se encuentra frente a la Universi-dad del Golfo, en donde se reuni-rían con su amigo Manuel.

Pero, en el transcurso del cami-no se detuvieron en una tienda para comprar cigarros, lo cual no realizaron ya que frente a ellos un grupo de jóvenes, entre los que iba Daniel Antonio Pérez, integrantes de la banda de cholos Los 21, se les abalanzaron, por lo que su amigo y él corrieron por separado para huir de sus agresores.

Omar Mazas fue alcanzado y rodeado por los sujetos, quienes lo golpearon y le causaron heri-das punzocortantes, por lo que perdió la vida minutos más tarde.

Agencias

Huajuapan. Dos jóvenes, de 19 y 21 años de edad, fueron detenidos por elementos de la policía estatal luego de ser sorprendidos cada uno con un arma de fuego; el primero de ellos fue arrestado en el munici-pio de San José Ayuquila; el segun-do en inmediaciones de esta ciudad.

Los uniformados venían de la población de Fresnillo de Trujano, luego de realizar recorridos con moti-vo de las festividades religiosas. Al ir circulando por la carretera estatal Mariscala de Juárez-Huajuapan, se percataron de que, a la altura de la desviación que dirige a la agencia El Centenario, municipio de San José Ayuquila, venía un individuo, en sen-tido contrario a ellos, quien se com-portaba de forma sospechosa.

Dicha situación llamó la atención de los cuerpos de seguridad, por lo que, de manera inmediata, detuvie-ron a la persona, del sexo masculino, para realizarle una revisión de rutina, a la cual accedió de manera volunta-ria. Se le encontró un arma de fuego sujeta a la cintura, tipo escuadra, cali-bre 25, marca F.I.E Corp, sin mode-

lo, matrícula A062155S, con su res-pectivo cargador metálico, abasteci-do con seis cartuchos útiles del mis-mo calibre.

De esa manera, le pidieron la documentación correspondien-te para poder portar dicha arma de fuego, pero manifestó no contar con ningún tipo de permiso, por lo que, al ser enterado de que estaba come-tiendo un delito federal, de manera inmediata aseguraron dicho arte-facto y procedieron a su detención.

Al pedirle que se identificara dijo llamarse Érick Torreblanca Pom-poso, de 19 años de edad, origina-rio de Hiualtepec, distrito de Sila-cayoápam, con domicilio en la calle Victoria, colonia Centro, en Huajua-pan de León.

La segunda detención se efectuó al momento en que los policías circu-laban por la misma carretera estatal, con dirección a esta ciudad. Al llegar a la altura del motel Los Pinos, de la colonia con el mismo nombre, se per-cataron de la presencia de una perso-na del sexo masculino, quien, al notar su presencia se mostró nervioso.

Ante esto, detuvieron la patru-lla y procedieron a interceptarlo,

por lo que, al realizarle una revisión de rutina, le encontraron en la cin-tura un arma de fuego, calibre 22, marca Rohm, modelo 66, matrícu-la LB10458, abastecida con dos car-tuchos útiles del mismo calibre, por lo que, de manera inmediata, la ase-guraron.

Asimismo, le solicitaron el per-miso correspondiente para portar dicho artefacto, pero manifestó que no tenía los papeles, por lo que, des-pués de hacerle saber que era un deli-to federal, procedieron a su deten-ción.

Le pidieron que se identificara, por lo que manifestó responder al nombre de José Antonio Contreras Guzmán, de 21 años de edad, ori-ginario y con domicilio en Huajua-pan de León.

Los dos detenidos fueron tras-ladados hasta las instalaciones del policía estatal de Huajuapan, para las investigaciones correspondien-tes. Posteriormente fueron presen-tados, en calidad de detenidos, ante la agencia del Ministerio Público de la federación, donde permanecerán hasta que se esclarezca su situación jurídica.

SE SOLICITAREPARTIDORSE SOLICITAREPARTIDOR

Te ofrecemos:- Sueldo base-Excelente ambiente de trabajo-Prestaciones superiores a las de la leyRequisitos:-Responsable-De preferencia con motocicleta-Solicitud de empleo requisitada

Manuel sabino Crespo calle Monte blanco 1011Teléfonos 5025001 - 1324362 - 9515000200

La verdad en la información

DIARIO

DE OAXACA

Page 16: Despertar 11 diciembre 2012

16 Martes, 11 de diciembre de 2012

LA CONTRAEditor:

Angel Morales La verdad en la información

DIARIO

DE OAXACA

Gobierna sin distinción partidista

Daniel Gurrión, presidente de Juchitán, rindió su segundo informe de gobiernoEl presidente municipal dijo que en este año se realizó la pavimentación de varias calles y avenidas en toda la ciudad y en las agencias municipales

El presidente municipal de Juchitán dijo que es momento de sumarse al proyecto de Enrique Peña Nieto y a las 13 acciones que encabezará su gobierno.

Agencias

Juchitán. Con la entrega formal de su segundo informe de gobierno, el alcalde, Daniel Gurrión Matías, dio complimiento a lo que dispone

el artículo 68, fracción VII, de la Ley Orgá-nica Municipal para el Estado de Oaxaca, en una sesión solemne de cabildo realiza-da en el monumento a los héroes juchite-cos del cinco de septiembre, el pasado vier-nes por la tarde.

El presidente municipal hizo entrega del documento, con el resumen de las obras y acciones realizadas por cada una de las áreas de la administración del ejercicio 2012, al titular del Módulo de Desarrollo, Eliseo Reyna Altamirano, quien asistió en representación del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo.

Gurrión Matías informó a la ciudada-nía juchiteca cada uno de los compromi-sos cumplidos en este segundo año de su administración, “en donde los resultados son de progreso y todo está a la vista, pero gracias a las gestiones que se hicieron en las instancias a donde han llevado cada una de las necesidades de las familias y de la ciudadanía en general”.

Durante su informe hizo un alto en el tema de la seguridad pública y subrayó: “La sociedad se ve lastimada; demanda y exi-ge mayor compromiso. Como gobierno no hemos cerrado los ojos a la realidad; reco-nocemos que, a pesar de todos los esfuer-zos, la seguridad merece ser redoblada y actuar con mayor contundencia; ante esta situación, mantenemos una estrecha cola-

boración con instituciones responsables de mantener la seguridad, esa relación inte-rinstitucional incluye a todos los órdenes de gobierno que convergen en esta región”.

“Gobernamos sin distinción partidis-ta porque entendemos que el ejercicio del poder es mantener la armonía entre los gobernantes y gobernados. Y, congruentes con nuestra forma de pensar y de actuar, en este año hemos realizado pavimentación de calles, callejones, avenidas y circuitos de toda la ciudad y las agencias municipales; este beneficio llegó a todas las secciones y colonias de nuestra ciudad”, dijo.

Ante cientos de personas, Gurrión Matías informó a la ciudadanía juchiteca cada uno de los com-promisos cumplidos en su segundo año de administración.

En su mensaje político, el alcalde, Gurrión Matías, hizo un llamado a la conciencia de todos: “Unamos voluntades y esfuerzo, mos-trando una actitud positiva, porque requeri-mos acuerdos que beneficie al conjunto de la comunidad, voluntad, responsabilidad y amor por Juchitán, partiendo desde el origen de nuestro pueblo, como un largo camino tra-zado por nuestros héroes, artistas, intelectua-les y empresarios que buscan el mejor desti-no para Juchitán”.

Tras agradecer públicamente a Gabino Cué Monteagudo, gobernador constitucional del estado, por su apoyo invaluable para la reali-zación de las obras y al grupo de concejales, se comprometió a redoblar los esfuerzos en busca de “ese Juchitán que anhelamos”. “Es momento de sumarse al proyecto del presi-dente de la república, Enrique Peña Nieto, y a las 13 acciones que encabezará su gobierno, a la vez exigimos su compromiso con la enti-dad y con su desarrollo”, manifestó.

A este importante acto asistieron en cali-dad de invitados especiales los senadores Ben-jamín Robles Montoya y Ricardo Barroso; los diputados federales, Marco Antonio Bernal, Tomás López Landero, Leobardo Alcalá Padi-lla, David Martín Díaz, Javier Filiberto Gueva-ra González, Roberto López Rosado, Samuel Gurrión Matías, Ana Isabel Allende Cano, Arnoldo Ochoa, María Esther Garza, Dulce María Muñiz, María Trejo, el diputado local, Francisco García López, autoridades educati-vas y militantes, entre otros.