Desulfatador Para Batería de Coche2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Desulfatador Para Batera de Coche2

    1/2597-8/2009 - elektor, electronics worldwide

    Desulfatador para batera de cochePor Christian Tavernier (Francia)

    Incluso si cuidamos mucho labatera de nuestro coche o de

    nuestra moto, en alguna oca-

    sin habremos podido consta-

    tar que la duracin de su vida

    era mucho ms corta que lo

    que su precio de venta elevado

    haca pensar. Est claro que exi-

    sten muchas razones para ello,

    incluidos algunos fenmenos de

    sulfatacin de sus electrodos que

    se suelen producir. Para com-

    prender claramente en qu con-

    sisten estos fenmenos, es nece-

    sario recurrir a algunos conoci-

    mientos de qumica.

    Una batera de plomo crea una reaccin

    qumica, en su proceso de descarga, que

    se escribe de la manera siguiente:

    Pb + 2H2SO4+ PbO2 > PbSO4+ 2H2O + PbSO4

    Esto significa que el plomo poroso de un

    electrodo y el dixido de plomo poroso

    del otro se transforman, al contacto con

    el cido sulfrico, en sulfato de plomo y

    agua. En el momento de la carga se pro-

    duce la reaccin qumica inversa que

    mostramos a continuacin:

    PbSO4+ 2H2O + PbSO4 > Pb + 2H2SO4+ PbO2

    Esta vez, el sulfato de plomo y el agua se

    transforman, bajo el efecto de la corriente

    elctrica, en plomo, bixido de plomo y

    cido sulfrico. En principio, la reaccin es

    perfectamente reversible y, por este motivo,

    una batera puede ser cargada y descar-

    gada un gran nmero de veces.

    Por desgracia, a medida que el tiempo pasa

    y que los ciclos de carga-descarga se suce-den, la segunda reaccin, es decir, la que

    transforma el sulfato de plomo en plomo,

    comienza a ser incompleta y dejar res-

    tos de sulfato de plomo presente en la

    superficie de los electrodos de la batera.

    Como estos residuos son malos conduc-

    tores, tienen la tendencia a hacerse ms

    espesos en los lugares donde ha comen-

    zado a depositarse el fenmeno de sul-

    fatacin. Como, por desgracia, es de

    esto de lo que se trata, el proceso es

    acumulativo y se agrava con el tiempo.

    Cuando la sulfatacin de una batera haalcanzado un nivel suficiente, ningn pro-

    cedimiento de recarga clsico consigue

    recuperar el estado inicial. En efecto, con

    motivo de la caracterstica de mal conduc-

    eficacia de dicho proceso, pode-

    mos probarlo sin grandes ries-

    gos financieros, ya que el mon-taje necesario es sencillo y poco

    costoso.

    El esquema utilizado es pare-

    cido al que se encuentra habitu-

    almente en Internet al otro lado

    del Atlntico, donde este proceso

    de desulfatacin parece estar

    bastante extendido, principal-

    mente en los Estados Unidos. Se

    parece un poco a los dispositivos

    de una fuente de alimentacin

    conmutada del tipo elevador, es

    decir, que eleva la tensin. En

    efecto, el circuito integrado IC1

    est montado como un oscilador

    aestable, a una frecuencia del orden de los

    kHz, y genera impulsos de muy bajo ciclo

    de trabajo en su salida.

    Cuando el transistor T1 est bloqueado

    por el nivel de estos impulsos, permite que

    el condensador C5 se cargue al valor de

    la tensin de la batera, por medio de la

    bobina L2. Cuando dicho transistor pasa

    de nuevo a conducir, hecho que tan slo se

    produce durante un lapso de tiempo muy

    breve, si tenemos en cuenta la relacin

    cclica de los impulsos, el condensador C5

    puede descargarse bruscamente a travs

    del transistor T1 y de la bobina L1. Cuando

    T1 se bloquea de nuevo, la corriente produ-

    cida por esta descarga no se puede anular

    instantneamente como motivo de la pre-

    sencia de la bobina L1. As pues, la cor-

    riente est obligada a atravesar la batera

    por medio del diodo D2.

    Con un condensador C5 de buena cali-

    dad y una conexin corta realizada con un

    hilo de buen dimetro entre el montaje y la

    batera, esta ltima podra ser atravesada

    por un pico de corriente de entre 5 y 10A. A pesar de todo esto, el consumo del

    montaje permanece relativamente bajo,

    del orden de los 40 mA, debido a la

    baja relacin cclica (ciclo de trabajo) de

    las seales producidas.

    El montaje no presenta prcticamente

    ninguna dificultad, sobre todo si utili-

    zamos el diseo del circuito impreso

    propuesto [1] aunque, para un funci-

    onamiento ptimo, la eleccin de los

    componentes merece toda nuestra

    atencin.

    Las bobinas utilizadas no deben sermodificadas. Se pueden conseguir

    fcilmente, por ejemplo, en la casa

    Radiospares, con las referencias 228-

    422 (L1) y 334-9207 (L2). El diodo D2,

    tor del sulfato de plomo, la resistencia interna

    de la batera aumenta, lo que disminuye su

    corriente de carga y, por lo tanto, la eficacia

    de la reaccin qumica de carga, lo que deja

    an ms sulfato de plomo presente en los

    electrodos y as cada vez ms. Por suerte, exi-

    ste un proceso qumico que permite eliminar

    el sulfato de plomo de una batera antes de

    que sea demasiado tarde, aunque es bastante

    difcil de llevar a cabo y hace uso de unos pro-

    ductos muy corrosivos y, por lo tanto, peligro-

    sos de manipular. Adems, un gran nmero

    de las bateras vendidas hoy da estn sel-

    ladas y es imposible acceder a su electrolito

    sin deteriorarlas.

    El montaje que os proponemos permite

    realizar una desulfatacin electrnica de

    nuestra batera que ser, tanto ms eficaz

    cuanto ms temprano comenzamos a rea-

    lizarla. Se basa en estudios realizados en

    los Estados Unidos que muestran que, cui-

    dando de aplicar a la batera impulsos bre-

    ves y de fuerte amplitud, los cristales de sul-

    fato de plomo son poco a poco rotos por la

    agitacin inica resultante que se producea nivel de los electrodos de esta ltima.

    Incluso si somos escpticos en cuanto a la

    IC1

    555

    DIS

    THR

    OUT

    TR

    CV

    2

    7

    6

    4

    R

    3

    5

    8

    1

    R1

    470k

    R2

    22k

    C3

    2n2

    C2

    100n

    D1

    15V

    0W4

    C1

    100

    25V

    C5

    100

    25V

    low ESR

    R3

    330

    C4

    47n

    IRF9540

    T1

    L1

    220H

    3A5

    L2

    1mH

    1A

    D2

    BYW29-100

    +12V

    R4

    220

    081175 - 11

  • 7/25/2019 Desulfatador Para Batera de Coche2

    2/260 elektor, electronics worldwide - 7-8/2009

    usado como referencia de corriente, no

    debe ser sustituido a no ser que no ten-

    gamos otra alternativa y nicamente lo

    haremos por un modelo ultrarrpido. En

    cuanto a condensador C5, debe ser un

    modelo de baja resistencia serie (baja

    ESR), como la de los destinados a las ali-mentaciones conmutadas. Como se puede

    suponer al ver la figura de implantacin

    de componentes, T1 y D2 estn monta-

    dos sobre pequeos radiadores en U para

    encapsulados TO-220.

    Os aconsejamos colocar el montaje en una

    caja metlica y conectarlo a su masa, ya que

    el circuito genera seales parsitas radioelc-

    tricas fuertes que no merecen la pena dejar-

    las que se propaguen en la atmsfera.

    La conexin a la batera debe ser reali-

    zada con hilos cortos de 2,5 mm de sec-

    cin, como mnimo, y debern ser apre-

    tados cuidadosamente a los bornes de la

    batera ya que, para una buena eficacia

    del proceso, es importante minimizar las

    resistencias parsitas entre el montaje y la

    batera. Si fuese necesario, se puede dejar

    conectada de forma fija.

    Ciertos autores aconsejan colocar al mismo

    tiempo, en los bordes de la batera, un car-

    gador, incluso de baja intensidad de salida,

    para evitar que el montaje no descargue la

    batera con el tiempo. Nosotros lo desacon-

    sejamos, ya que la impedancia de salida,

    relativamente baja del cargador, degrada

    los impulsos producidos por el montaje y

    molestan para la realizacin de su efecto.

    Si utilizamos este desulfatador directamente

    sobre la batera de nuestro vehculo, debere-

    mos pensar en desconectar al menos uno de

    los cables de esta ltima, ya que los numero-

    sos equipos elctricos que permanecen

    siempre bajo tensin en los coches moder-

    nos molestan, por su impedancia paralela,

    a la eficacia global del sistema.

    (081175-I)

    Enlaces[1] www.elektor.es/081175

    Descargas y Productos

    PCB081175-1 Diseo de la plac a de circuito impreso dis-

    ponible en www.elektor.es/081175

    Lista de materiales

    ResistenciasR1 = 470 k

    R2 = 22 k

    R3 = 330

    R4 = 220

    CondensadoresC1 = 100 F / 25 V

    C2 = 100 nF

    C3 = 2,2 nF

    C4 = 47 nF

    C5 = 100 F / 25 V, baja ESR

    SemiconductoresD1 = Zner 15 V / 0,4 W

    D2 = BYW29-100

    IC1 = NE555

    T1 = IRF9540

    VariosL1 = 220 F / 3,5 A

    L1 = 1 mF / 1 A