11
DETALLE DE ESTRUCTURAS EXPUESTAS A LA ACCION SISMICA

Detallado de Estructuras Expuestas A

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Detallado de Estructuras Expuestas A

DETALLE DE ESTRUCTURAS EXPUESTAS A LA ACCION

SISMICA

Page 2: Detallado de Estructuras Expuestas A

¿PORQUE SE DAÑAN LAS ESTRUCTURAS?

FENOMENOS NATURALES ACCION

HUMANA

GEOLOGICOS HIDROMETEREOLOGICOS

Page 3: Detallado de Estructuras Expuestas A

EFECTOS DE UN SISMO, COMPORTAMIENTO DE LA ESTRUCTURA

Page 4: Detallado de Estructuras Expuestas A

DAÑO DE LA ESTRUCTURA

Page 5: Detallado de Estructuras Expuestas A

ELEMENTOS PROPENSOS AL DAÑO

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

TRABES COLUMNAS

ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

ARQUITECTONICOSINSTALACIONES

CONTENIDOSPORTICOS

Page 6: Detallado de Estructuras Expuestas A

ESFUERZOS GENERADOS

• Asumiendo un sistema de cargas laterales aplicado sobre la estructura.

• Deben ser definidas lo más cercano posible el fenómeno real.

• Existen diversos métodos para su determinación, desde los más sencillos hasta los más complejos.

• Sólo pueden ser desarrollados con la ayuda de una computadora.

Page 7: Detallado de Estructuras Expuestas A

Código ACI-318-02

El criterio de "columna fuerte-viga débil, consiste en diseñar la estructura para que las rótulas plásticas se desarrollen primero en los extremos de las vigas y que éstas se presenten en columnas sólo bajo solicitaciones muy fuertes. Así se busca que el sistema portante de la estructura se mantenga hasta que el colapso total sea inminente.

Page 8: Detallado de Estructuras Expuestas A

ESPECIFICACIONES DE ELEMENTOS SEGÚN ACI-318-02• Desplazamiento de diseño.- Desplazamiento lateral total que

se espera para la Estructura diseñada de acuerdo a los códigos que gobiernan los diseños sísmicos.

• Pórticos resistentes.- Aquellos en el espacio, cuyos elementos y nudos resisten las fuerzas a través de flexión, fuerza Cortante y fuerza axiales y se clasifican en:

– Ordinarios, los vaciados in situ o prefabricados que cumplen los requisitos de los capítulos 1 al 18 del ACI.

– Intermedios, los vaciados in situ que cumplen los requisitos de los pórticos ordinarios y además los requisitos de 21.2.2.3 y 21.12 del ACI.

– Especiales, los vaciados in situ que cumplen los requisitos de 21.2 al 21.5. del ACI o prefabricados que cumplen los requisitos de 21.2 al 21.6 del ACI, además de los requisitos de pórticos ordinarios.

Page 9: Detallado de Estructuras Expuestas A

• MUROS ESTRUCTURALES.- los diseñados para resistir las combinaciones de fuerzas axiales, fuerzas cortantes y momentos, producidos por movimientos sísmicos. Se clasifican en la siguiente manera:– Muros ordinarios, los que cumplen los requisitos de los capítulos 1

al 18 del ACI.

– Muros ordinarios de concreto simple, los que cumplen los requisitos del capítulos 22 del ACI.

– Muros intermedios prefabricados, los que cumplen los requisitos del 21.13 además de los de los capítulos 1 al 18 del ACI.

– Muros especiales, vaciados in situ, los que cumplen los requisitos de 21.2 y 21.7 además de los capítulos 1 al 18 del ACI.

– Muros especiales prefabricados, los que cumplen los requisitos de 21.2 y 21.8 además de los capítulos 1 al 18 del ACI.

Page 10: Detallado de Estructuras Expuestas A

MATERIALES• CONCRETO.- Tendrá una resistencia a la compresión mayor

que 210 kg/cm2 y su resistencia máxima será 350 kg/cm2 si está elaborado a base de agregados ligeros. Se podrá utilizar concreto ligero que supere este límite si se demuestra que puede desarrollar la misma resistencia y ductilidad que un concreto normal.

• ACERO.- Deberá cumplir con los requerimientos de la norma ASTM A-706. Se podrá utilizar acero A-615 de grado 40 y 60 si su esfuerzo de fluencia, determinado a través de ensayos, no excede el especificado en más de 1260 kg/cm2 y la relación entre el esfuerzo último y el de fluencia, ambos determinados experimentalmente, es mayor que 1.25.

Page 11: Detallado de Estructuras Expuestas A

EMPALMES• EMPALMES TRASLAPADOS.- Se permitirán en varillas I # 11

y solo en las zonas permitidas para ellos, tanto en elementos a flexión como a Flexión y compresión. se diseñarán para desarrollar esfuerzos de tracción y tendrán en toda su longitud estribos de confinamiento.

• EMPALMES MECÁNIMOS.- En una estructura que desarrolla deformaciones no elásticas durante el sismo, el esfuerzo en el acero se aproxima al límite elástico del mismo.

• EMPALMES SOLDADOS.- Deben cumplir lo especificado para empalmes soldados. No se pueden usar en zonas que distan menos de 2h de la cara de las columnas o las vigas en donde el acero puede llegar a la zona de fluencia. Se prohibe soldar estribos, insertos o elementos similares al refuerzo longitudinal.