25
DETECCCIÓN DETECCCIÓN INTEGRADA INTEGRADA

DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

DETECCCIÓNDETECCCIÓN

INTEGRADAINTEGRADA

Page 2: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Transición Demográfica

1970

MujeresHombres

2002

2050

Años de edad

30 a 3940 a 4950 a 5960 a 6970 a 79

80 y más

20 a 29

< 10

10 a 19

% %0 10 201020 5 5 1515

Esperanza de vida:

2025 : 78.8 años

Page 3: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Tendencia de la mortalidad por enfermedades Crónicas no transmisibles 1960-2010

%

Page 4: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Prevalencia de diabetes y HTA ENSA 2000

65,934,1

39.0

61.0

Hallazgo

Dx previo y 5% acude a Tx regularmente

Prevalencia HTA: 30.05 % 15.2 millones

Prevalencia Diabetes: 10.9 % 5.1 millones

Dx previo y 11 % acude a Tx regularmente

Hallazgo

Page 5: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Fuente: CNVE/SSA.1999

Sobrepeso y Obesidad en las personas con diabetes.

52.0

17,2

30.0

<27

>25

25-27

Mayor de 27 = 52.0%

Entre 25 - 27= 30.0%

Menor de 25 = 17.2%

Page 6: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Sindrome Metabólico

Peso normal - Sobrepeso - Obesidad

Dislipidemia

Hipertensión Arterial

Glucosa postprandial

Glucosa en ayunas

Hiperuricemia

Resistencia a la insulina

Page 7: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Modelo para la Prevención y Control

(F. Vinicor, Cdc, Atlanta, USA. Seminario Internacional de Diabetes Mellitus,1996).Adapatado por el Programa de salud del Adulto y del Anciano.2003

Áreas de intervención

IndividuosSin diabetes HTA y obesidad

Individuos Sin diabetes, HTA yobesidad

1Prevención

primaria

Diabetes, HTA yobesidad No identificada

Diabetes, HTAyobesidad Identificada

Deteccióny Diagnóstico

2

Diabetes, HTAy obesidad No tratada

Diabetes, HTA y obesidad Tratada

Acceso y utilizaciónde los servicios

3

Manejo Inadecuadode la diabetes de la HTA y obesidad

Manejo Adecuadode la diabetes, HTAy obesidad

Calidadde la atención

4

Abordaje de la Detección Integrada de Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial

Page 8: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Qué es la Detección Integrada de Factores de Riesgo.

Es la estrategia del programa de salud del adulto y el anciano

que identifica a traves de los factores de riesgo, a los

individuos con posibilidades de desarrollar: diabetes,

hipertensión arterial, y obesidad.

•En 1989 la ADA: Utilizó cuestionario de Síntomas y factores de

riesgo.

•En 1995 Herman y Col.,utilizó factores de riesgo tales como

edad, grado de obesidad, sedentarismo, antecedentes familiares

de diabetes y PM.

•En 1997 Validó el cuestionario de la Detección Integrada de

Factores Riesgo, en 6 estados del país y en1998-99 se evaluó la

estrategia en la Facultad de Medicina de la UAEM y en los

estados de Guanajuato, Jalisco, Estado de México y SLP.

Antecedentes

Page 9: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

• 25% de las personas con diabetes y 60% de las personas con hipertensión arterial desconocen que padecen estas enfermedades.

• 62% de los mayores de 20 años tiene sobrepeso y obesidad, riesgo no percibido como problema para su salud.

• Tales individuos no reciben, tratamiento, ni la orientación apropiada para proteger su salud y la de su familia.

• Aproximadamente 30% de los individuos con diabetes también tienen hipertensión arterial y 80% de las personas con diabetes tiene sobrepeso y obesidad.

Justificación

Page 10: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

• La diabetes y la hipertensión tienen factores de riesgo comunes, destacando el sobrepeso y la obesidad, además afectan a los mismos grupos de la población.

• La detección integrada permite un considerable ahorro de recursos y constituye una intervención más eficiente.

• Los instrumentos y procedimientos de detección de ambas enfermedades son complementarios entre sí.

Justificación

Page 11: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

• Identificar a las personas con diabetes, obesidad

y/o hipertensión arterial no diagnosticados, a fin de

establecer el tratamiento correspondiente.

• Vigilancia de los factores de riesgo, a fin de

modificarlos y prevenir la aparición de estas

enfermedades.

• Fomentar la salud mediante la promoción de estilos

de vida saludable entre todos los individuos.

• Promover la evaluación de la detección y la

investigación operativas en los Servicios Estatales de

Salud.

Objetivos de la Detección

Page 12: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Distribución de la Mortalidad por HTA y Diabetes

Fuente: SSA, DGEI. 1998Elaborado por el Programa de Salud del Adulto y del Anciano.CVE/SSA

2

4

6

8

10

12

14

16

18

<20 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y +

Diabetes

Hipertensión

DefuncionesMiles

Grupo de edad

Tamizaje1998- 2002

Tamizaje Anterior

Page 13: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10
Page 14: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

PROCEDIMIENTOS PARA LA DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES

Calificación 10sin riesgo

• Glucemia capilar en ayunas o casual

• Promoción de estilos de vida saludables• Cuestionario cada 1, 2 ó 3 años,

dependiendo de la edad

NEGATIVA:• 100mg/dl

(ayunas)• 140mg/dl (casual)

Normal

POSITIVA:• 140 <200 mg/dl

(casual)Prob. intolerancia a

la glucosa

Calificación 10con riesgo

DETECCIÓNpoblación 20 años

Tratamiento Integral:• No Farmacológico• Farmacologicos

Investigación de factores de riesgo

Interpretación de la glucemia capilar

POSITIVA:100 <110mg/dl

(ayunas)Prob. alteración de

la glucosa

POSITIVA:• 126 mg/dl

(ayunas)• 200 mg/dl

(casual)Prob. diabetes mellitus

Normal

110 mg/dl

Intolerancia a la glucosa

>140 <200 mg/dlInterpretación de la glucemia en Laboratorio

Alteración de la glucosa

ó Glucosa anormal en

ayunas>110 <126 mg/dl

Diabetes mellitus

>200 mg/dl

Tratamiento Integral:• No Farmacológico 6 meses• Valorar tratamiento farmacológico preventivo Referencia a Grupos de

Ayuda Mutua

Manejo del caso

LABORATORIO

Glucosa Sérica en Ayunas Carga oral de 75 grs de glucosa**

Diabetes

>126 mg/dl

Normal ***

< 140 mg/dl

* Un resultado de glucemia en ayunas >126 mg/dl más síntomas se considera diabetes ó con dos resultados de glucemia en ayuno >126 mg/dl aun sin síntomas, se considera diabetes.

** Antes de realizar una carga oral de 75 grs. de glucosa se toma en cuenta el resultado de la glucemia en ayuno, si esta es >200 mg/dl NO se administrará la carga de glucosa oral y se considera al paciente diabético.

*** Se procede como en los casos negativos.

Page 15: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Procedimientos para la detección y diagnósticodel paciente obeso 20 años y más

INDICADOR

*I MC >27

OBESIDAD

ler grado

IMC 27.0 – 29.9

2o grado

IMC 30 – 39.93er grado

IMC > 40

Tratamiento no farmacológico

Tratamiento farmacológico

Buena Respuestarespuesta

Sin respuesta

Continuar con elmismo esquema

Tratamiento no farmacológico por 6 meses

• Dieta estricta

• Evitar el sedentarismo(Ejercicio diario 30-60 minutos)

•Valoración cada quincenal para consideración Tx

Page 16: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Detección 1

población > 25 años

-Promoción de estilosde vida saludables.- Detección c/ 2 años.

- Promoción deestilos de vidasaludables.

- Detección anual.

160-179 /100-109

(estadio 2)

Diagnóstico 2

121-129 / 81-84

(normal)

<120/<80(óptima)

130-139 /85-89

(normalalta)

>180 / >110160-179 /100-109

140-159 /90-99

140-159 /90-99

(estadio 1)

>180 / >110(estadio 3)

- Promoción de estilosde vida saludables

- Tratamiento integral

Detección y Diagnóstico de la Hipertensión Arterial

1. Promedio de dos mediciones casuales.2. Promedio de dos o más mediciones separadas entre sí por dos o más minutos, tomadas en dos o más ocasiones

subsecuentes. 3. Si alguna de las cifras de la presión arterial se encuentra entre dos categorías, se debe aplicar la inmediata superior.

Page 17: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Evaluación de la Detección Integrada1998 -1999

Si41.3%

No58.7%

Elaboro : Programa de Salud del Adulto y del Anciano. 1998 y 1999(N:83,101)

•Sobrepeso (22%)

•Actividad Física (22%)

•Edad (41%)

•Herencia (14%)

Ponderación de los factores de riesgo en la EFRV

Page 18: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Masculino

32.5 %

Femenino

67.5 %

Sexo

19.1 %

40.4 %

40.5 %

< - 49 Años

50 - 64 Años

> - 65 Años

Edad

Elaboro : Programa de Salud del Adulto y del Anciano. 1998 y 1999(N:83,101)

Evaluación de la Detección Integrada1998 -1999

Page 19: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

• 64 Cuestionarios para encontrar un caso de diabetes.

• 28 Glucemias capilares por un caso de diabetes.

• 50 Detecciones para encontrar 1 caso de HTA.

• El 29.2 % asistió a confirmación diagnóstica de diabetes en

relación a los casos sospechosos.

• El 55 % asistió a confirmación diagnóstica de HTA en

relación a los casos sospechosos.

• El costo indirecto por cada detección integrada es de $2.70

(lanceta, tira reactiva, cédula del cuestionario).

• El costo directo de captación de un caso de diabetes ó de

Hipertensión Arterial fue de $80.45 pesos.

Evaluación de la Detección Integrada1998 -1999

Elaboro : Programa de Salud del Adulto y del Anciano. 1998 y 1999(N:83,101)

Page 20: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Logros y evaluación de la Detección Integrada 2000

• 49 cuestionarios para encontrar un caso de diabetes.

• 85 detecciones para encontrar 1 caso de HTA.

• El 6.5% de las personas a las que se realizo glucosa capilar (ayunas ó casual), resultaron mayor de 110mg/dl ó mayor de 140 mg/dl respectivamente.

• Se continúa incluyendo las tomas de presión arterial de la consulta externa en las detecciones de hipertensión arterial, ya que solo el 3% de las detecciones fueron positivas.

• El 14.5% de las personas resulto positivo a la Encuesta de factores de riesgo, el indicador a alcanzar a finales del año 2000 es del 30-40%.

• Se modifica el Sistema de Información

Elaboro : Programa de Salud del Adulto y del Anciano. 2000(N:2,864,755)

Page 21: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Elaboro: Programa de Salud del Adulto y del Anciano.2001

500.000

2.000.000

3.500.000

5.000.000

6.500.000

8.000.000

9.500.000

11.000.000

12.500.000

1994 95 96 97 98 99 2000 2001

Sector Salud

Inicio Detección Integrada

Estrategia Nacional

Detecciones de Diabetes Mellitus 1994 - 2001

Page 22: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

Elaboro: Programa de Salud del Adulto y del Anciano.2001

0

5.500.000

11.000.000

16.500.000

22.000.000

1994 95 96 97 98 99 2000 2001

Sector Salud

Inicio Detección Integrada

Estrategia Nacional

Detecciones de Hipertensión Arterial 1994 - 2001

Page 23: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

• Fortalecer la confirmación diagnóstica.

•Solo el 55% de los sospechos de hipertensión arterial

acuden a confirmación diagnóstica

•Solo el 34% de los sospechos de glucemia capilar

acuden a confirmación diagnóstica.

• Utilizar esfigomanómetros mercuriales o establecer

mecanismos para la calibración de los demás

esfigomanómetros.

• Homogeneizar la vigilancia de los factores de riesgo y los

sistemas de información en el Sector Salud.

• Capacitación y difusión de la estrategia de “Detección

Integrada”.

Retos para la Detección Integrada

Page 24: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10

0.21

0.30

0.35

0.35

0.390.440.46

0.50

0.57

0.59

0.59

0.600.620.64

0.65

0.66

0.67

0.69

0.750.80

0.89

0.89

1.00

1.12

1.12

1.411.55

1.63

1.80

1.87

1.97

2.21

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

¦NAYARIT

¦COLIMA

¦TLAXCALA

¦BAJ A CALIFORNIA SUR

¦AGUASCALIENTES

¦QUINTANA ROO

¦CAMPECHE

ZACATECAS

¦HIDALGO

¦CHIHUAHUA

¦GUANAJ UATO

¦MORELOS

¦SAN LUIS POTOSI

¦OAXACA

¦DISTRITO FEDERAL

¦QUERETARO

¦COAHUILA

¦MICHOACAN

¦VERACRUZ

¦J ALISCO

¦YUCATAN

¦TABASCO

¦GUERRERO

¦DURANGO

¦TAMAULIPAS

¦SONORA

¦SINALOA

¦MEXICO

¦BAJ A CALIFORNIA

¦NUEVO LEON

¦PUEBLA

¦CHIAPAS

Fuente: SISPA 2002

Cobertura de detección en obesidad

Page 25: DETECCCIÓNINTEGRADA. Transición Demográfica 1970 Mujeres Hombres 2002 2050 Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10