90
MN-DT-1071 10 AGOSTO 2010 (10242468, rev AB) DETECTOR LINEAL DE TEMPERATURA POR FIBRA ÓPTICA LTS-240 Manual de usuario Honeywell Life Safety Iberia C/Pau Vila, 15-19 08911 Badalona (Barcelona) Tel.: 93 497 39 60; Fax: 93 465 86 35 www.honeywelllifesafety.es Toda la información contenida en este documento puede ser modificada sin previo aviso

DETECTOR LINEAL DE TEMPERATURA POR FIBRA … · detección térmica lineal y valoran la idoneidad de los equipos según los requisitos ... LOS AVISOS LLAMAN LA ATENCIÓN SOBRE POSIBLES

Embed Size (px)

Citation preview

MN-DT-1071

10 AGOSTO 2010

(10242468, rev AB)

DETECTOR LINEAL DE TEMPERATURA POR FIBRA ÓPTICA

LTS-240

Manual de usuario

Honeywell Life Safety Iberia C/Pau Vila, 15-19 08911 Badalona (Barcelona) Tel.: 93 497 39 60; Fax: 93 465 86 35 www.honeywelllifesafety.es

Toda la información contenida en este documento puede ser modificada sin previo aviso

MN-DT-1071 2

Derechos de copia

© Sensa 2006. Todos los derechos reservados

Esta publicación no puede, en su totalidad o en parte, ser reproducida, transmitida, transcrita, almacenada en un sistema de recuperación, o traducida en cualquier forma o por cualquier medio sin el consentimiento previo escrito de Sensa.

Marcas registradas La aceptación de todas las marcas registradas está implícita.

Especificación técnica Sensa tiene una política de mejora de producto continua y por lo tanto se reserva el derecho de cambiar la especificación sin previo aviso. Este manual puede describir características que no son incorporados en su equipo, pero que puede estar disponible bajo petición (al pedido) específica o como una mejora. Si usted desea saber más sobre estas características o desea renovar su equipo, por favor póngase en contacto con Sensa.

Uso del equipo Sensa no se hace responsable de los daños personales o materiales del equipo cuando el producto es utilizado con otro propósito que no se encuentra definido en este documento.

Declaración de responsabilidad

Hemos puesto nuestros mejores esfuerzos para asegurar que el contenido de este documento es tanto útil como correcto en el momento de su publicación. El contenido de este documento tiene como único objetivo informarle, y está sujeto a cambios sin previo aviso, y no debería ser interpretado como un compromiso por parte de Sensa. Los autores y Sensa no asumen ninguna responsabilidad de cualquier error o inexactitud que pueden aparecer en este documento, ni al empleo al que puede estar sujeto.

Detalles de la publicación

Referencia: 100242468

Versión: AB

Edición del original: Septiembre 2006

Índice

Introducción..............................................5 Acerca de este manual ...............................................5

Productos descritos en este manual .....................5 Revisión...............................................................5 A quién va dirigido este manual ..........................5 Contenido del manual ..........................................5 Avisos..................................................................6

Atención al cliente .....................................................7 Contactar con Notifier .........................................7 Paquete original ...................................................7

Avisos de seguridad...................................................7 Clasificación láser................................................7 Especificaciones del láser incorporado................7 Etiquetado externo del DTS.................................8 Etiquetado interno DTS .......................................8 Medidas de seguridad ..........................................8

Capítulo 1, Diseño del sistema.................9 Generalidades del sistema .........................................9

Detección de temperatura lineal ..........................9 Componentes del LTS 240 ................................10 Unidad optoelectrónica DTS 240 ......................11 Fuente de alimentación y conexión a tierra .......13 Cable sensor.......................................................14 Software de configuración y supervisión...........15 Leds de Alarma y Estado...................................16 Relés de alarma..................................................18 Opción Modbus .................................................21

Especificaciones del sistema....................................26 LTS 240.............................................................26

Diseño y ubicación del sistema LTS 240.................28 Ubicación de la cabina del LTS 240 ..................28 Configuración del LTS 240 ...............................28 Caja de empalmes de fibra óptica ......................28 Balance óptico ...................................................28 Ubicación y distribución del cable sensor .........30 Sujeciones para el cable.....................................32

Capítulo 2, Instalación y puesta en marcha ....................................................36 Introducción.............................................................36

Contenido del capítulo.......................................36 Instalación y puesta en marcha. Resumen de contenidos:.........................................................36

Consideraciones previas a la instalación .................36 NOTAS IMPORTANTES .................................36 Cambiar y guardar los parámetros del usuario ...............................................................37

Ajuste de sensibilidad de alarma para la clasificación A1R...............................................38 Condiciones previas a la instalación ..................38

Instalación y conexión de los equipos......................40 Instalación y conexión de los equipos. Resumen de contenidos: ....................................40 Procedimiento 1. Montaje de la cabina ..............40 Procedimiento 2. Conexión de los cables al DTS 240.............................................................40 Procedimiento 3. Configuración de las comunicaciones con el PC .................................41

Ajustes de medición.................................................45 Ajustes de medición. Resumen de contenidos ..........................................................45 Antes de la medición..........................................45 Procedimiento 1. Método de procesamiento de la temperatura................................................46 Procedimiento 2. Ajuste de la longitud de la fibra....................................................................49 Procedimiento 3. Ajuste de la señal por rotura de fibra.....................................................51 Procedimiento 4. Ajuste de la constante de corrección de pérdida de perfil...........................52

Definiciones de Zona, Alarma, Relé y Modbus .......53 Definiciones. Resumen de contenidos ...............53 Procedimiento 1. Identificar la ubicación de las zonas.............................................................53 Procedimiento 2. Definir Zonas .........................54 Procedimiento 3. Definir las alarmas .................56 Procedimiento 4. Definir los relés......................57 Procedimiento 5. Definir las salidas de Modbus ..............................................................57

Guardar la configuración .........................................59 Archivo con los parámetros del DTS .................59

Prueba básica de la configuración del DTS .............60 Prueba de configuración. Resumen de contenidos ..........................................................60 Antes de realizar estas pruebas ..........................60 Procedimiento 1. Prueba de leds ........................61 Procedimiento 2. Prueba básica de relé.............61 Procedimiento 3. Detección de rotura de fibra y prueba de restablecimiento .....................62 Procedimiento 4. Prueba de alarmas ..................62 Procedimiento 5. Prueba de rearme del DTS .....64

Prueba de sistema.....................................................64 Prueba de sistema. Resumen de contenidos .......64 Antes de realizar estas pruebas ..........................64 Procedimiento 1. Prueba de funcionamiento de alarma por elevación de temperatura.............64

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 4

Procedimiento 2. Prueba de reinicio del sistema ...............................................................65

Capítulo 3, Funcionamiento ..................66 Indicadores de funcionamiento................................66

Leds indicadores ................................................66 Señales de relé ...................................................66

Funciones del “Sensor Manager” ............................68 Uso del programa Sensor Manager ...................68 Iniciar y parar las mediciones ............................68 Mostrar perfiles en tiempo real ..........................69 Registro de eventos y trazados...........................69

Funciones del “DataManager”.................................74 Uso del programa DataManager .......................74 Selección de una sesión registrada a una base de datos SQL .............................................74 Selección de una sesión registrada en un archivo ...............................................................75 Visualización de los datos de perfil ...................75 Visualización de un perfil almacenado ..............76

Capítulo 4, Mantenimiento.....................77 Introducción.............................................................77

Recomendaciones ..............................................77 Antes de iniciar el mantenimiento .....................77

Inspección y prueba trimestral.................................77 Inspección visual ...............................................77 Comprobación de la fuente de alimentación......78 Prueba funcional ................................................78

Inspección y prueba anual .......................................78

Inspección visual................................................78 Prueba funcional ................................................78 Interrogación del sistema ...................................78

Capítulo 5, Localización y reparación de averías ............................................... 79 Problemas habituales en la medición .......................79 Mensajes de error.....................................................81

Mensajes de error en la medición.......................81

Apéndice B, Tecnología DTS................ 83 La fibra óptica actuando como un sensor de temperatura ..............................................................83

Detección de temperatura distribuida.................83 Reflectrometría óptica de cálculo temporal .............84

Detectar la retrodispersión .................................84 El espectro de la retrodifusión ...........................84 Señales de fondo y datos reales..........................85

El sensor de fibra óptica...........................................86 Fibra multimodo ................................................86 Ventajas de la fibra óptica..................................86 Empalmes y conexiones.....................................87 Pérdida de fibra..................................................87 Rotura de fibra ...................................................88

Medición de la temperatura .....................................88 Promedio y resolución de temperatura...............88 Precisión de la temperatura ................................88 Procesamiento de la medición............................88

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 5

Introducción

En esta introducción se explica brevemente el contenido del manual y se proporciona información de seguridad.

Acerca de este manual

Productos descritos en este manual

Hardware: Sensor de temperatura lineal LTS 240 (versiones de 1 y 2 canales) diseñado para aplicaciones de detección de incendio mediante el uso de un cable sensor de fibra óptica de 4 km de longitud.

Software: Versión 2.201

Sensor Manager: Versión 3.4.1

Revisión Primera edición de este manual.

A quién va dirigido este manual Este manual es de utilidad para las personas que evalúan el diseño de los sistemas de detección térmica lineal y valoran la idoneidad de los equipos según los requisitos específicos. También va dirigido a aquellas personas que instalan, configuran y prueban los componentes físicos, a los usuarios del equipo y al personal de servicio técnico y mantenimiento.

Contenido del manual Este manual consta de los capítulos siguientes:

Capítulo 1, - Este capítulo describe cómo se diseñan los Sistemas LTS240 conforme a los estándares Europeos Normalizados de los Sistemas de Detección de Incendio EN54-5:2001. También se incluyen todos los detalles de los equipos necesarios para el diseño y las características de sensibilidad de detección de temperaturas y tiempos de respuesta

Capítulo 2, Instalación y puesta en marcha – Este capítulo es de utilidad para los ingenieros de Sensa o distribuidores de Sensa cualificados para instalar y poner en marcha los Sistemas LTS240. Incluye todos los detalles de instalación y datos específicos de configuración para establecer la sensibilidad de medida de la temperatura utilizada por el sistema de detección de incendios. Este capítulo asume que el cable de fibra y la interconexión con otros sistemas se encuentran ya instalados.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 6

Capítulo 3, - El capítulo describe las operaciones habituales de los Sistemas LTS240, explícitamente, mediante la herramienta de Configuración y el software de Manipulación de Datos que permite supervisar el sistema y realizar el análisis del perfil de temperaturas y eventos. La información en este capítulo es útil para el usuario final después de realizada la puesta en marcha del sistema.

Capítulo 4, Mantenimiento – Este capítulo proporciona todos los detalles necesarios para el mantenimiento de los sistemas LTS240. También es aplicable al equipamiento del LTS240 instalados en la cabina del fabricante.

Capítulo 5, - Este capítulo describe cómo identificar y resolver los problemas que pudieran surgir en la medición de la temperatura.

Apéndice B, Tecnología DTS - Este apéndice describe la tecnología de medición de temperatura distribuida utilizada por los Sistemas LTS240.

Avisos

Para garantizar un uso seguro y efectivo del equipo, se incluyen avisos, notas de precaución y notas generales en el manual, en las secciones adecuadas.

AVISO

LOS AVISOS LLAMAN LA ATENCIÓN SOBRE POSIBLES RIESGOS QUE PUEDEN CAUSAR LA MUERTE, DAÑOS FÍSICOS O ENFERMEDADES DE CUALQUIER TIPO,

YA SEA DE FORMA INMEDIATA O LATENTE. ESTOS AVISOS PRECEDEN AL TEXTO QUE DESCRIBE EL RIESGO POTENCIAL. SENSA NO SE PUEDE

RESPONSABILIZAR POR LOS DAÑOS CAUSADOS SI NO SE HAN TENIDO EN CUENTA ESTOS AVISOS O NO SE HAN TOMADO LAS MEDIDAS NECESARIAS.

PRECAUCIÓN

Las notas de precaución llaman la atención sobre posibles riesgos que pueden dañar o alterar el funcionamiento del equipo, ya sea de forma inmediata o latente. Estas notas preceden al

texto que describe el riesgo potencial. Sensa no se puede responsabilizar por los daños causados si no se han tenido en cuenta estas notas ni se han tomado las medidas necesarias.

Nota:

Las notas generales se utilizan para información complementaria.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 7

Atención al cliente

Contactar con Notifier Si necesita más información o servicio técnico, póngase en contacto al siguiente número de teléfono:

93 497 39 60 Para ayudarnos en la resolución de su solicitud, rogamos tenga disponible la siguiente información:

Nombre y dirección de su empresa.

Número de teléfono y fax.

Nombre y dirección de correo electrónico.

El modelo de DTS y el número de serie, situado en la parte posterior del DTS en la placa de identificación.

Versión del ‘Sensor Manager’ y ‘DataManager’.

Una descripción de la avería.

Paquete original Se recomienda guardar el paquete original del fabricante para que el equipo pueda devolverse a fábrica sin riesgo a sufrir daños durante su transporte.

Avisos de seguridad

Clasificación láser El DTS 240 está certificado como un producto láser de Clase 1 según IEC/EN 60825-1 (2001), bajo condiciones normales de funcionamiento o de única avería razonablemente previsible, sujeto al uso descrito en la documentación técnica que lo acompaña.

.

PRECAUCIÓN

El uso de ajustes o procedimientos no descritos en este manual puede causar exposiciones de radiación peligrosas.

Especificaciones del láser incorporado Tipo de láser Pulsante

Longitud de onda 905 nm

Amplitud de pulso <50 ns

Velocidad de repetición del pulso

<12 kHz

Máxima energía de pulso 15 nJ

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 8

Etiquetado externo del DTS Etiqueta de clasificación de producto láser situada en la parte posterior del sensor de temperatura DTS. Con todas las cubiertas en su sitio y en funcionamiento normal, este equipo está clasificado como Clase 1 y se considera seguro.

Etiquetado interno DTS La etiqueta de precaución (derecha) está situada en la tapa del módulo láser. Si se extraen las cubiertas o tapas de este equipo, se expondrá a un riesgo de Clase 3B, lo que podría tener la suficiente potencia como para causarle daños a los ojos, ya sea por incidencia directa del rayo o por los reflejos.

Medidas de seguridad AVISO

NO UTILICE NUNCA INSTRUMENTOS ÓPTICOS COMO LUPAS O LENTES DE AUMENTO Y MICROSCOPIOS PARA EXAMINAR UN EMPALME O CONECTOR DE FIBRA DURANTE LA MEDICIÓN. PRIMERO DEBE DESCONECTAR EL DTS O EL

CONECTOR/FIBRA DEL SISTEMA.

NUNCA MIRE DIRECTAMENTE A UN EXTREMO DESPROTEGIDO DE FIBRA ÓPTICA MIENTRAS SE ESTÁ REALIZANDO UNA MEDICIÓN.

Es importante seguir las recomendaciones siguientes:

1 Las etiquetas de precaución por láser se deben colocar en la fibra cerca de los conectores. Sensa suministra las etiquetas para tal fin.

2 Los empalmes de las fibras los deben realizar personal cualificado y el equipo DTS debe colocarse de forma que únicamente personal autorizado pueda acceder a los conectores de la parte posterior de la unidad.

3 No retire las tapas protectoras de los conectores que no se utilizan en la parte posterior de la unidad.

AVISO

LA FIBRA ES VIDRIO Y LOS EXTREMOS PARTIDOS ESTARÁN AFILADOS Y PUEDEN LLEGAR A HERIR.

4 Debe manejar la fibra con cuidado, sobre todo en las zonas donde puedan haber cortes y cuando se preparen los empalmes.

AVISO

ANTES DE UTILIZAR CUALQUIER DISOLVENTE, ASEGÚRESE DE QUE NO EXISTEN RIESGOS DE TOXICIDAD O INFLAMABILIDAD Y QUE HAY LA

SUFICIENTE VENTILACIÓN.

5 Antes de utilizar cualquier disolvente para quitar el revestimiento de la fibra, asegúrese de que no existen riesgos de toxicidad o inflamabilidad y que hay la suficiente ventilación.

1 Capítulo 1, Diseño del sistema

Este capítulo describe los principios básicos de diseño e instalación utilizados en el Sistema de detección de temperatura lineal LTS240.

Generalidades del sistema

Detección de temperatura lineal El LTS 240 constituye el componente de Detección Lineal de Temperatura en un Sistema de Detección de Incendio. Proporciona mediciones rápidas y precisas en 4 Km de cable sensor de fibra óptica, configurable en múltiples zonas de detección (hasta 600) para adaptarse a cada instalación en particular.

Se pueden ajustar umbrales de disparo dentro de cada zona de detección, por lo que se dispone de una plataforma programable y flexible que se adapta a infinidad de aplicaciones. Las decisiones de alarma se comunican directamente a la Central de Alarmas de Incendio mediante contactos de relé.

Los datos de alarma, temperatura a tiempo real y distancia se pueden enviar a través de una ruta de comunicaciones Modbus a otro sistema, como por ejemplo SCADA (supervisory control and data acquisition, sistema de adquisición de datos y control de supervisión), para controlar los sistemas de ventilación o extinción. Normalmente, este sistema utiliza un terminal de trabajo gráfico y de control para supervisar el Sistema de Detección de Incendio.

LTS 240

La conexión vía Ethernet permite disponer de supervisión remota en una gran variedad de

I-07

6J

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 10

topologías de red. Se puede utilizar un ordenador para configurar el LTS-240 (utilizando el software de configuración Sensor Manager de Sensa), mostrar los trazados de temperatura (utilizando el software DataManager de Sensa) o visualizar los datos (utilizando el software Data2View de Sensa).

Sistema de Detección de Incendio con el LTS240 como Sensor de Temperatura

Para mantener la fiabilidad del sistema, es importante seguir las instrucciones descritas en los capítulos de este manual, especialmente en lo que se refiere a diseño y configuración del sistema (capítulos 1 y 2).

Si desea más información sobre la tecnología de temperatura distribuida utilizada en el sistema LTS240, consulte el Apéndice A, Tecnología DTS.

Componentes del LTS 240

I-07

4G

Cabina de LTS 240

Unidad optoelectrónica DTS 240

Placa de LED

Caja de empalmes

Terminales de campo (x32 relés)

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 11

Cabina abierta del LTS 240

El sistema LTS 240 consta de:

Cabina. Cabina de acero ligero pintado que alberga y protege los componentes del sistema LTS 240 y es adecuada para montaje en superficie. Con la puerta cerrada, se pueden ver los leds de estado del sistema en la parte frontal.

Unidad optoelectrónica DTS 240 . Es la parte esencial del LTS 240, realiza el proceso óptico y electrónico y se conecta al cable sensor de fibra óptica a través de un cable flexible. También proporciona terminales de campo a la central de detección de incendio, conexiones de led al panel frontal y puertos serie/ethernet para PC remoto.

Cable flexible de conexión. Dos cables flexibles de fibra óptica de 10 m con un extremo con conector, para conectar la unidad optoelectrónica DTS 240, y otro extremo sin terminar para la conexión de cables sensores de fibra óptica externos dentro de la caja de empalmes.

Caja de empalmes. Esta caja proporciona protección mecánica para las conexiones de los cables sensores de fibra óptica con los cables flexibles.

Cable sensor de fibra óptica. Los cables sensores (SensorTube o SensorLine) se unen al extremo de los cables flexibles dentro de la caja de empalmes.

Terminales de campo. El bloque de terminales permite la conexión de 32 salidas de relé. También están disponibles 2 puertos serie y un puerto Ethernet en la unidad optoelectrónica DTS 240 para la conexión de un PC remoto.

Unidad optoelectrónica DTS 240 El DTS 240 es un Sensor de Temperatura Distribuida que lleva a cabo las funciones esenciales del LTS 240.

La unidad dispone de una carcasa metálica que sirve de protección para el hardware de procesamiento óptico y electrónico y también protege al usuario de la fuente láser. Todas las conexiones están en la parte posterior de la unidad.

Unidad optoelectrónica DTS 240

Funciones esenciales

El Módulo Óptico

El módulo óptico utiliza el principio de la reflectrometría óptica de cálculo temporal (OTDR) y detección de Raman para analizar la luz dispersada que se refleja en la fuente cuando un pulso de luz láser se envía por un cable de fibra óptica. La magnitud de ciertas longitudes de onda de retorno (en la Banda de Raman “Anti-Stokes) depende de la temperatura y el tiempo que se tarda en recibir el pulso reflejado indica la distancia por el cable de fibra óptica. Esto proporciona datos de temperatura distribuida del sensor de fibra óptica. Las bobinas de referencia están situadas a cada extremo de la fibra, dentro del DTS 240 y proporcionan una temperatura de referencia que posibilita la derivación de mediciones de temperatura precisas.

El Módulo Electrónico

El módulo electrónico consta de una memoria programable para personalizar los criterios de medición. También proporciona los relés, cuyos contactos son accesibles mediante los

I-04

9G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 12

terminales, interfaces RS232 y Ethernet para la conexión de equipamiento externo y señales para los leds del panel frontal del LTS 240.

La unidad DTS 240, por lo tanto, es capaz de supervisar de forma continua la temperatura en todo el cable de fibra óptica, procesar las condiciones de alarma y enviar las señales de alarma a las Centrales de Alarma de Incendio u otros sistemas periféricos.

Las especificaciones de medición de temperatura (en términos de longitud de sensor, tiempo de respuesta y velocidad de actualización) se derivan de la interacción de varias características físicas dentro del proceso de medición. El usuario puede controlar alguno de estos factores cuando diseñe e instale el sistema o cuando configure los parámetros de medición. Para maximizar la flexibilidad del sistema LTS 240, el usuario debería saber cómo interactúan los factores básicos. Este documento proporciona dicha información, no solo sobre los conceptos básicos del LTS 240 sino también como utilizar este equipo en las posibles aplicaciones.

Interior de la unidad optoelectrónica DTS 240

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 13

Conexiones del DTS Todas las conexiones del DTS 240 se encuentran en la parte posterior de la unidad.

Conectores en la parte posterior del DTS 240

Fuente de alimentación y conexión a tierra AVISO

ASEGÚRESE DE QUE EL DTS SIEMPRE ESTÁ CONECTADO A TIERRA CORRECTAMENTE CON LA CLAVIJA DE CONEXIÓN A TIERRA

PROPORCIONADA, DE LO CONTRARIO CARECERÁ DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA Y EL EQUIPO PODRÍA RESULTAR DAÑADO.

La unidad optoelectrónica DTS se alimenta a través de alimentación de 18 a 36 Vcc. El cable suministrado se conecta a la unidad mediante terminales. Asegúrese de que el equipo está correctamente conectado a tierra mediante la clavija/espárrago de conexión a tierra.

Terminales de alimentación y conexión a tierra

Conectores del cable sensor

(END 1 y END 2)

Lazo del cable sensor de temperatura de fibra óptica

Conector de configuración

(ETHERNET)

Interfaz TCP/IP a PC remoto

Conectores de relé

(RELÉS 0-7, RELÉS 8-15, RELÉS 16-23, RELÉS 24-31 )

Contactos libres de tensión al sistema de control (DCS / SCADA / Central de Incendios)

Conector de LED

(LED/RES)

LED de enclavado y salida de Rearme

Conector de configuración

(PUERTO 1)

Interfaz serie RS232 a PC remoto

Modbus Connector

(PUERTO 2)

Interfaz serie RS232 para Modbus PLC opcional

Conector de Leds

(LEDs)

Salidas de led al panel frontal del LTS o pantalla opcional

I-02

7G

I-00

3G

Cable de alimentación

Terminales de entrada CC

Clavija de conexión a tierra

Fusible

Conectar/desconectar (1/0)

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 14

Cable sensor El cable sensor es un cable de fibra óptica patentado que se instala de forma similar a la tecnología eléctrica de detección térmica lineal. Se puede instalar un máximo de 4 Km de cable sensor en cada canal de la zona protegida. El cable se puede conectar a un lazo o, de forma alternativa, a un sistema de bucle abierto

El cable utilizado es un cable de fibra óptica multimodo con grado de comunicaciones e índice gradual de 62,5/125 µm.

SensorTube Si requiere protección adicional en ambientes corrosivos o de altas temperaturas, se puede utilizar el Sensor Tubo: uno o más cables sensores que soportan temperaturas continuas entre -40°C y +90°C, o temperaturas de unos 150°C durante periodos de tiempo cortos, protegidos por un tubo de acero inoxidable sellado herméticamente (grado 316Ti). SensorTube está disponible en diámetros de 3,2 ó 6,4 mm.

Sensor SensorTube se puede suministrar con la fibra ya insertada o, utilizando la técnica de Sensa patentada, la fibra se puede instalar después de haber instalado el tubo. Así, la fibra se puede instalar en el caso poco probable de que se rompa.

Este cable sensor es especialmente adecuado en ambientes hostiles como túneles, cintas transportadoras, escaleras mecánicas, cámaras frigoríficas, parques de depósitos, tanques con techo flotante, lugares con maquinaria y plataformas petrolíferas.

Conectores del cable sensor (END 1 y END 2) Se suministran dos conectores Diamond E2000 para la conexión del cable de fibra óptica (a través de cable flexible).

AVISO

NO UTILICE NUNCA INSTRUMENTOS ÓPTICOS COMO LUPAS O LENTES DE AUMENTO Y MICROSCOPIOS PARA EXAMINAR UN EMPALME O CONECTOR DE FIBRA DURANTE LA MEDICIÓN. PRIMERO DEBE DESCONECTAR EL DTS O EL

CONECTOR/FIBRA DEL SISTEMA.

NUNCA MIRE DIRECTAMENTE A UN EXTREMO DESPROTEGIDO DE FIBRA ÓPTICA MIENTRAS SE ESTÁ REALIZANDO UNA MEDICIÓN.

Es aconsejable seguir las recomendaciones siguientes:

1 Las etiquetas de precaución por láser se deben colocar en la fibra cerca de los conectores. Sensa suministra las etiquetas para tal fin.

2 Los empalmes de las fibras los deben realizar personal cualificado y el equipo DTS debe colocarse de forma que únicamente personal autorizado pueda acceder a los conectores de la parte posterior de la unidad.

3 No retire las tapas protectoras de los conectores que no se utilizan en la parte posterior de la unidad.

AVISO

LA FIBRA ES VIDRIO Y LOS EXTREMOS PARTIDOS ESTARÁN AFILADOS Y PUEDEN LLEGAR A HERIR.

4 Debe manejar la fibra con cuidado, sobre todo en las zonas donde puedan haber cortes y cuando se preparen los empalmes.

I-03

8G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 15

AVISO

ANTES DE UTILIZAR CUALQUIER DISOLVENTE, ASEGÚRESE DE QUE NO EXISTEN RIESGOS DE TOXICIDAD O INFLAMABILIDAD Y QUE HAY LA

SUFICIENTE VENTILACIÓN.

5 Antes de utilizar cualquier disolvente para quitar el revestimiento de la fibra, asegúrese de que no existen riesgos de toxicidad o inflamabilidad y que hay la suficiente ventilación.

Software de configuración y supervisión Se necesita un PC remoto/portátil y el software de Sensa Sensor Manager para configurar el DTS, supervisar los perfiles de temperatura y registrar la temperatura y datos de eventos. El DataManager se utiliza para reproducir los trazados de temperatura y datos de eventos registrados.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 16

Conector de configuración (PUERTO 1) Un conector de 9 vías macho tipo D proporciona un interfaz de comunicaciones serie RS232 entre el DTS 240 y el PC o portátil que contiene el software de configuración (Sensor Manager) o el software de análisis (Data Manager). Por defecto está ajustado a 9600 baudios, 8 bits de datos, sin paridad, 1 bit de paro.

Notas:

1. Esta conexión se debe realizar con un cable con una longitud de 3 m como máximo. 2. También puede utilizar la conexión Ethernet.

Pin Señal Pin Señal

1 DCD (Portador de datos detectado)

6 DSR (Conjunto de datos listo)

2 RXD (Recibir datos) 7 RTS (Solicitud de envío)

3 TXD (Transmitir datos) 8 CTS (Listo para envío)

4 DTR (Terminal de datos listo)

9 RI (Indicador de llamada)

5 0 V

Conector de configuración (ETHERNET) El conector de Ethernet RJ-45 proporciona un interfaz de comunicaciones entre el DTS 240 y un PC o portátil con el software de configuración (Sensor Manager) o el software de análisis (Data Manager). Esto permite situar el PC remoto o portátil en cualquier lugar con acceso a la red o Internet.

Notas:

1. Esta conexión debe realizarse con el cable apantallado suministrado, con una longitud máxima de 3 metros. 2. El conector RS232 (Puerto 1) también se puede utilizar para este fin.

Leds de Alarma y Estado Los leds de alarma y estado se encuentran en el frontal de la cabina del LTS 240. Las señales proceden de los dos conectores (LEDs y LED/RST) situados en la parte posterior de la unidad optoelectrónica DTS 240.

La unidad DTS genera las siguientes señales de LED:

I-03

0G

I-09

0G

I-03

6G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 17

Alarma (Alarm). Este led rojo indica que se ha disparado una alarma. Se apaga cuando ha desaparecido la condición de alarma.

Avería de sensor (Sensor Fault). Este led rojo indica que ha ocurrido una avería en el sensor, por ejemplo un corte de fibra. Se apaga cuando ya no se detecta ninguna avería de sensor.

Avería de sistema (System Fault). Este led rojo indica que ha ocurrido una avería en el sistema. Se apaga cuando cesa la avería y el DTS recupera su estado normal.

Alimentación (Power). Este led azul indica que el DTS está conectado, con alimentación de 24Vcc.

Enclavado (Latching), en conector LED/RST . Este led verde indica que se ha disparado una avería de sistema, una avería de sensor o una alarma. Permanece enclavado hasta que se rearma.

Entrada de Rearme (Reset Switch), en conector LED/RST . Rearma el led de enclavado.

Conector de LEDs

Este conector hembra de 9 vías tipo D situado en la parte posterior de la unidad DTS proporciona señales de LED para el frontal del LTS 240.

Notas:

1. Esta conexión debe realizarse con un cable de 3 metros como máximo.

2. Las señales de rearme y enclavado asociadas proceden del conector LED/RST.

Pin Señal Pin Señal

1 Led de Alimentación (-) 6 Led de Alimentación (+)

2 Led de Avería de Sistema (-) 7 Led de Avería de Sistema (+)

3 Led de Avería de Sensor (-) 8 Led de Avería de Sensor (+)

4 Led de Alarma (-) 9 Led de Alarma (+)

5 Sin conexión

Nota: Cada salida se conecta a una salida común de +5 V a través de una resistencia en serie de 150 .

Conector de LED (LED/RST) Este conector hembra de 9 vías tipo D situado en la parte posterior del DTS proporciona señales de red para el frontal del LTS 240.

Notas:

1. Esta conexión debe realizarse con un cable de 3 metros como máximo.

2. Las señales de control de led asociadas proceden del conector LEDs.

I-03

2G

I-

041

G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 18

Pin Señal Pin Señal

1 Led de Enclavado (+/ánodo)

6 Led de Enclavado (-/cátodo)

2 Entrada de Rearme (+) 7 Entrada de Rearme (-)/Optoacoplador (+/ánodo)

3 Optoacoplador (-/ cátodo) 8 0 V

4 Sin conexión 9 Sin conexión

5 Sin conexión

Nota: Cada salida se conecta a una salida común de +5 V a través de una resistencia en serie de 150 .

Rearmar el led de Enclavado

La señal de Led Enclavado se puede rearmar mediante uno de los siguientes métodos:

Utilizando la fuente de alimentación interna del DTS – Conecte una entrada de rearme entre los pins 2 y 7. Los pins 3 y 8 deben cortocircuitarse. La corriente se limita mediante una resistencia interna.

Utilizando una fuente de alimentación aislada externa – Conecte solo los pins 3 y 7 y seleccione una resistencia de limitación de corriente como indica el diagrama de la derecha, teniendo en cuenta que el Optoacoplador VF es

normalmente de 1,7 V. La corriente del circuito debe ser de entre 6,3 mA and 10 mA.

Relés de alarma Los relés se utilizan para enviar una señal de alarma a un sistema de control, normalmente una Central de alarmas de incendio. Los contactos de relé libres de tensión están disponibles a través de los conectores situados en la parte posterior del DTS 240. Gracias a estos relés la Central de alarmas de incendio puede tomar decisiones respecto a los sistemas de ventilación o extinción en caso de alarma.

Los relés se asignan a zonas, tal y como se describe en el Capítulo 2 Definiciones de Zona, Alarma, Relé y Modbus. El relé es simplemente un conector ON/OFF que indica si se dispara o no la alarma de zona.

I-00

5G

I-

004

G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 19

Conectores de Relé (RELÉS 0-7, RELÉS 8-15, RELÉS 16-23 y RELÉS 24-31)

Cuatro conectores hembra de 25 vías de tipo D proporcionan 32 contactos de relé (relés del 0 al 31).

Asignación del contacto de relé El Relé 0 se utiliza como relé de Avería de Sistema (normalmente cerrado) y el Relé 1 como un relé de Avería de Sensor. Los 30 relés restantes se pueden asignar a alarmas de zona.

Nota:

Las conexiones deben realizarse con un cable de 3 metros como máximo.

I-04

0G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 20

Pin RELÉS 0-7 RELÉS 8-15 RELÉS 16-23 RELÉS 24-31

1 RL2 N/C RL10 N/C RL18 N/C RL26 N/C

2 RL4 N/C RL12 N/C RL20 N/C RL28 N/C

3 RL6 N/C RL14 N/C RL22 N/C RL30 N/C

4 SIN USO SIN USO SIN USO SIN USO

5 RL0 N/A RL8 N/A RL16 N/A RL24 N/A

6 RL1 COM RL9 COM RL17 COM RL25 COM

7 RL1 N/C RL9 N/C RL17 N/C RL25 N/C

8 RL2 N/A RL10 N/A RL18 N/A RL26 N/A

9 RL3 N/A RL11 N/A RL19 N/A RL27 N/A

10 RL4 N/A RL12 N/A RL20 N/A RL28 N/A

11 RL5 N/A RL13 N/A RL21 N/A RL29 N/A

12 RL6 N/A RL14 N/A RL22 N/A RL30 N/A

13 RL7 N/A RL15 N/A RL23 N/A RL31 N/A

14 RL3 N/C RL11 N/C RL19 N/C RL27 N/C

15 RL5 N/C RL13 N/C RL21 N/C RL29 N/C

16 RL7 N/C RL15 N/C RL23 N/C RL31 N/C

17 RL0 COM RL8 COM RL16 COM RL24 COM

18 RL0 N/C RL8 N/C RL16 N/C RL24 N/C

19 RL1 N/A RL9 N/A RL17 N/A RL25 N/A

20 RL2 COM RL10 COM RL18 COM RL26 COM

21 RL3 COM RL11 COM RL19 COM RL27 COM

22 RL4 COM RL12 COM RL20 COM RL28 COM

23 RL5 COM RL13 COM RL21 COM RL29 COM

24 RL6 COM RL14 COM RL22 COM RL30 COM

25 RL7 COM RL15 COM RL23 COM RL31 COM

Contactos de relé libres de tensión; N/A = normalmente abierto, N/C = normalmente cerrado

Placa con resistencia de supervisión de relé Esta placa opcional proporciona resistencias de 470 y 10 en serie con contactos de relé Normalmente Cerrados (N/C) y Normalmente Abiertos (N/O) respectivamente. Esta opción se ha diseñado para los controladores de relés dobles. . Estas placas se colocan entre el cable RS232 y los conectores de relé de la unidad DTS 240. Hay dos versiones. La primera se utiliza con el conector RELAYS 0-7. Esta terminación no utiliza resistencias con contactos normalmente cerrados. La otra versión se utiliza con los conectores de relé restantes, que son todos normalmente abiertos. Observe el siguiente diagrama:

Placa con resistencia de supervisión de relé

I-04

6G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 21

Opción Modbus El funcionamiento con Modbus utiliza un protocolo Modbus estándar de Modicon y un Dispositivo de lógica programable (PLC) Modicon Momentun para proporcionar la siguiente información al sistema de control del usuario, como por ejemplo SCADA:

El valor de la zona (temperatura media, mínima, máxima, incremento o descenso de temperatura) y la posición de la zona.

El estado de alarma, rotura de la fibra o avería del sistema [activado o desactivado (ON/OFF)].

Información de diagnóstico.

Perfil de temperatura.

En la implementación del DTS 240, el DTS inicia una transacción de escritura al PLC, donde se mantienen los datos hasta que los solicita el sistema de control del usuario. El siguiente diagrama muestra qué puertos se utilizan para las comunicaciones con Modbus y los protocolos de comunicaciones

Varios DTSs coordinados mediante Modbus

Conector Modbus (PORT 2) Conector macho de 9 vías de tipo D que proporciona un interfaz de comunicaciones en serie RS232 entre el DTS 200 y el PLC Modicon. Por defecto está ajustado a 9600 baudios, 8 bits de datos, sin paridad y 1 bit de paro. Protocolo Modbus estándar de Modicon.

Nota:

La conexión debe realizarse con un cable de 3 metros como máximo.

I-08

4G

I-

037

G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 22

Pin Señal Pin Señal

1 DCD (Portador de datos detectado)

6 DSR (Conjunto de datos listo)

2 RXD (Recibir datos) 7 RTS (Solicitud de envío)

3 TXD (Transmitir datos) 8 CTS (Listo para envío)

4 DTR (Terminal de datos listo)

9 RI (Indicador de llamada)

5 0 V

Mapa de direcciones por defecto de Modbus A continuación se indica la ubicación por defecto de los registros del Modbus y las tramas. Estas direcciones se pueden modificar mediante el DTS, tal y como se describe en el Procedimiento 5. Definir salidas de Modbus en el Capítulo 2.

Note:

Algunos valores se convierten a enteros multiplicando x 100 o x 10, como los valores de temperatura, las posiciones y diagnósticos. El factor de multiplicación se hace evidente cuando se utiliza. Por ejemplo, un valor de temperatura de 27,85 se convierte a 2785 utilizando el factor de multiplicación x 100. El usuario final debe tener en cuenta estos factores de multiplicación al utilizar los datos.

Dirección de registro

Datos

0 Valores de Zona 2 bytes de información para cada zona indicando la temperatura máxima, mínima y media, el ascenso o descenso de temperatura, como está definido en el tipo de zona. Véase el apartado de Valores y Posiciones de Zona a continuación.

600 Información de Diagnóstico 24 bytes de información sobre diagnóstico. Véase el apartado de Valores de Información de diagnósticos a continuación.

700 Posiciones de Zona Posición de la temperatura máxima, mínima, el ascenso o descenso o la desviación estándar de la temperatura media, como se define en el tipo de zona. Véase Valores y Posiciones de Zona a continuación.

1300 Datos de Perfil del Modbus Véase el Formato de Datos del Perfil Modbus a continuación.

Dirección de la bobina

Data

0 Estado de la alarma de zona: 1 = alarma, 0 = no alarma.

600 Estado de zona rota, es decir, 1 = alarma, 0 = no alarma.

1200 Estado del sistema – se utiliza una bobina para indicar la adquisición de la medición de DTS o un error de hardware.

Nota:

Cuando se transmite a un PLC, hay una posición offset en la dirección, por ejemplo la dirección de la base de registro en el DTS = = (valor de zona 0) corresponde a la dirección de la base de registro en el PLC = (40)001 (valor de zona 0).

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 23

Valores de Zona Los valores de zona se encuentran en los siguientes registros.

Registro de DTS

Función (Se utiliza el factor de multiplicación x 100 en todos los valores)

0 1 : : 599

Zona 0 MAX, MIN, ROR, ROF o temperatura AVG (media) Zona 1 MAX, MIN, ROR, ROF o temperatura AVG (media) : : Zona 599 MAX, MIN, ROR, ROF o temperatura AVG (media)

Información de Diagnóstico Los registros de diagnósticos contienen la siguiente información. Los valores que están marcados con “x10” requieren dos decimales después del hexadecimal para la conversión decimal.

Registro DTS Función (El factor de multiplicación x 10 se utiliza cuando se indica)

600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612

Cómputo del perfil (00 a FF) Valor de alimentación de +12V x 10 Valor de alimentación de -12V x 10 Valor de alimentación de +5V x 10 Tensión del receptor TTS Tensión del receptor NTS Nivel de señal de fondo/complementaria TTS Nivel de señal de fondo/complementaria NTS Tensión del láser Alimentación del láser TTS Alimentación del láser NTS Temperatura del módulo óptico x 10 Temperatura de la bobina de referencia x 10

Posiciones de Zona La posición de zona (o desviación estándar) se encuentran en los siguientes registros..

Registro DTS Función (Se utiliza el factor de multiplicación x 100 en todos los valores)

700 701 : : 1299

Zona 0 posición de temperatura o desviación estándar Zona 1 posición de temperatura o desviación estándar : : Zona 599 posición de temperatura o desviación estándar

Formato de Datos del perfil Modbus Registros del perfil Modbus

Los registros que contienen datos del perfil Modbus se actualiza tras finalizar cada perfil. Esto significa que si el sistema está midiendo dos canales, los datos contenidos en los registros del perfil se alternarán entre el canal 1 y el canal 2.

Para leer los datos de la memoria, debe comprobar el indicador de estado (flag) para ver si se pueden leer los datos (si los datos nuevos están preparados, el registro 1300 será el 1). Los datos se pueden leer desde el equipo. El registro 1308 define desde qué canal se han recogido los datos.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 24

Recomendaciones

La manera más sencilla de leer los datos de temperatura es:

1 Interrogar el registro de offset 0 hasta que tenga valor 1

2 Leer el número de elementos de datos del trazado (registros offset 11 y 12)

3 Leer la matriz de datos del trazado, registros offset 16. Una alternativa consiste en leer toda la memoria, con la ventaja de que el CRC se puede utilizar para comprobar la integridad de los datos. Póngase en contacto con su distribuidor si desea más información sobre el algoritmo CRC.

4 Interrogar el registro de offset 0 hasta que tenga valor 0

5 Volver al paso 1.

1300 Indicador del estado de la memoria

0 = memoria vacía o cargándose 1 = memoria llena y preparada para leer

1301 … Memoria del perfil

Perfil almacenado en formato binario estándar en el DTS como se describe a continuación

Registro DTS

POSIC.

BYTE

BYTE Offset

Descripción VALOR hexadecimal

HI 0 Para ampliaciones futuras 00 1300 LO 1 Indicación de estado de memoria: 00 ó 01

HI 2 Patrón de sincronización (1r byte) A5 1301 LO 3 Patrón de sincronización (2o byte) A5

HI 4 Byte más significante del año, de 0000 a 2050

0000 a 0802 1302

LO 5 Byte menos significante del año Byte 2 de arriba

HI 6 Mes, de 1 a 12 01 a 0C 1303

LO 7 Día, de 1 a 31 01 a 1F

HI 8 Byte cero 00 1304

LO 9 Hora, de 1 a 23 00 a 17

HI 10 Minutos, de 1 a 60 00 a 3B 1305

LO 11 Segundos, de 1 a 60 00 a 3B

HI 12 Contador de secuencia de mensaje, de 1 a 255

00 a FF 1306

LO 13 Tipo de mensaje: perfil de temperatura 26

HI 14 Tipo de señal: irrelevante (temperatura) 00 1307 LO 15 Tipo de datos: irrelevante

00

HI 16 Número de fibra 01 1308

LO 17 Fibra y número: irrelevante

00

HI 18 00000000 a FFFFFFFF 1309

LO 19 Byte 2 de arriba

HI 20 Byte 3 de arriba 1310 LO 21

Distancia del primer elemento en milímetros (entero largo sin firma)

Byte 4 d arriba

HI 22 00000000 a FFFFFFFF 1311

LO 23 Byte 2 de arriba

1312 HI 24

Número de puntos de datos en el trazado (entero largo sin firma) Byte 3 de arriba

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 25

Registro DTS

POSIC.

BYTE

BYTE Offset

Descripción VALOR hexadecimal

LO 25 Byte 4 de arriba

HI 26 00000000 a FFFFFFFF 1313

LO 27 Byte 2 de arriba

HI 28 Byte 3 de arriba 1314

LO 29

Longitud de trazado en milímetros (entero largo sin firma)

Byte 4 de arriba

HI 30 Para ampliaciones futuras 00 1315

LO 31 Secuencia de grabación de datos 00 a FF

HI 32 0000 a FFFF 1316

LO 33

Primer dato de temperatura x 100

Byte 2 de arriba

HI 34 0000 a FFFF 1317

LO 35

Segundo dato de temperatura x 100

Byte 2 de arriba

HI : 0000 a FFFF : LO :

1 registro (2 bytes) por dato, como se especifica en los registros 1311 – 1312. Byte 2 de arriba

HI : CRC byte 0 (byte más significativo) :

LO : CRC byte 1

HI : CRC byte 2 :

LO : CRC byte 3 (byte menos significativo)

HI : Marcador 1 de fin de trazado A7 :

LO : Marcador 2 de fin de trazado A7

Leyenda: LO (Low: BAJO); HI (High: ALTO)

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 26

Especificaciones del sistema

LTS 240 Sistema

Separación entre los puntos de muestreo de temperatura: 1 m Tamaño de la zona: 6 m Límite de la zona <18 dB a 904 nm (dos vías) Rango de medición de la temperatura del cable sensor: de -40ºC a +90ºC Precisión en la calibración: Mejor que 2ºC rms entre -5ºC y + 90ºC Máxima longitud de fibra: 4 km Número de fibras: 1 lazo (CERRADO) o 2 (ABIERTO) de un solo extremo Número de zonas: 600 máx.

SensorTube

Sensor de fibra óptica: índice gradual 62,5/125 µm, fibra multimodo. Temperatura de funcionamiento: de -40ºC a 90ºC (continua), 150ºC (48 horas) Diámetro exterior: 3,2 m Grosor de la pared (nominal): 0,5 mm Presión hidrostática de aplastamiento o “colapso” aprox.: 610 bar Peso: 33 kg/km (desempaquetado) Diámetro mínimo de curvatura: 150 mm Resistencia mínima a la tensión: 201 kgf

Normativa para el Láser

Producto Láser de Clase 1: EN 60825-1:2001.

Cabina del LTS 240

Dimensiones: 170 mm (alto) x 105 mm (ancho) x 111 mm (fondo) Material: Acero pintado Peso: 10 kg

Especificaciones eléctricas

Tensión de alimentación: de 18 a 36 V dc Corriente: En reposo 600 mA; en alarma 650 mA

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 27

EMC: EN61000-6-2:2001 Inmunidad estándar para ambientes industriales (Normativas generales) EN61000-6-3:2001 Normativa de emisiones para ambientes residenciales, comerciales y de industria ligera (Normativas generales) EN50130-4:1995 Requisitos de inmunidad para componentes de sistemas de incendio, intrusión o de alarma social (Sistemas de alarma) EN50121-4:2000 Emisión e inmunidad de los dispositivos de señalización y telecomunicaciones (Aplicaciones ferroviarias).

Ambientales

Temperatura de funcionamiento: de 0°C a +40°C Temperatura de almacenamiento: de -40°C a +65°C Humedad: < 95% HR sin condensación Grado de protección: IP54

Salidas

Relés de avería : Dos relés de avería: un contacto conmutado para avería de sistema y un contacto conmutado para avería del cable sensor Relés de alarma: 30 relés de alarma de zona (todos los relés con contactos libres de tensión a 24 Vcc 2 A máx.) Puerto serie 1: Conector (macho) tipo D RS232 de 9 vías. Se utiliza junto con un PC remoto para enviar órdenes al sistema y recibir datos sobre el perfil, zona, alarma y mensajes. Por defecto ajustado a protocolo Sensa de 9600 baudios, 8 bits de datos, sin paridad, 1 bit de paro. Puerto serie 2: Conector (macho) tipo D RS232 de 9 vías. Se utiliza para proporcionar datos de zona y alarma a un esclavo compatible con Modbus. Por defecto ajustado a protocolo Sensa de 9600 baudios, 8 bits de datos, sin paridad, 1 bit de paro. Ethernet: Conector hembra RJ-45. 10/100BaseT, dirección IP configurable, puerto 50000. Se utiliza junto con un PC remoto para enviar órdenes al sistema y recibir datos sobre el perfil, zona, alarma y mensajes.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 28

Diseño y ubicación del sistema LTS 240

Ubicación de la cabina del LTS 240 La cabina del LTS 240 debe colocarse junto a la Central de alarmas de incendio para posibilitar la conexión al cable de salida de relés LTS que indica las zonas en alarma. La Central de incendios muestra en pantalla las condiciones de alarma de zona y condiciones de avería y constituye el registro principal del sistema de detección de incendios.

La cabina del sistema de control debería montarse en un lugar con acceso libre por la parte superior, inferior y lateral para la entrada de cableado. Igualmente debe haber espacio suficiente para poder abrir la puerta 180º y poder manipular cómodamente el sistema. Además, la altura a la que se instale la cabina debe permitir ver claramente los leds.

El sistema de control no debe estar sujeto a temperaturas ambientales inferiores a 0o C o superiores a 40oC. La humedad no debe exceder el 95% de humedad relativa (sin condensación). La cabina cumple los requisitos de EN54-5 para los detectores térmicos puntuales del tipo A1R y debe utilizarse en interiores.

El DTS 240 y el hardware del LTS 240 cumplen con la directiva de compatibilidad electromagnética CEM 89/336/EEC. Cumplen los requisitos de EN50082-2:1995 y EN50130-4:1995 de inmunidad y EN50081-1:1992 de emisiones.

Configuración del LTS 240 El sistema se configura cuando se instala y de forma independiente a la central mediante un PC. El sistema DTS 240 se configura utilizando el software de configuración “Sensor Manager”. Mediante este software se puede poner en marcha el sistema. El software del PC también puede permanecer conectado al sistema para proporcional al usuario datos adicionales, como por ejemplo, información sobre la temperatura, la necesidad de mantenimiento, información sobre la distancia relacionada con averías, alarmas, etc. El DTS 240 no requiere que el PC esté siempre conectado para poder funcionar.

Caja de empalmes de fibra óptica La caja de empalmes de fibra óptica es una cabina que contiene un empalme de fusión instalada en el recorrido del cable. La necesidad de utilizar esta caja se debe a que el cable de detección de fibra óptica se suministra en extensiones limitadas (finas) (actualmente en tramos de cable de 1 km). Puesto que el sistema LTS 240 puede soportar hasta 4 km de cable de detección térmico de fibra óptica, es necesario que exista la posibilidad de empalmar el cable de fibra óptica en campo.

La caja de empalmes de fibra óptica también se utiliza en zonas donde no es conveniente llevar el cable de detección térmico de fibra óptica de una zona de riesgo a otra, por lo que puede que sea necesario instalar una sección de cable de fibra óptica independiente.

La caja de empalmes de fibra óptica es una cabina de acero inoxidable (acabado natural) con un grado de protección IP66. La caja debe montarse de manera que se acceda fácilmente a los empalmes de fibra óptica en su interior. El montaje en superficie de la caja de empalmes se realiza con tornillos de fijación adecuados

Balance óptico Cada empalme de fusión en el cable de detección térmico de fibra óptica tiene una pérdida óptica asociada. Esta pérdida, cuando se combina con la pérdida asociada con fibra óptica, no debería superar la pérdida máxima que permite el sistema LTS 240. La calidad del

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 29

empalme de fibra óptica y la pulcritud de las conexiones repercuten en estas pérdidas. En la práctica, una pérdida acumulativa de 16 dB (dos vías) a 904 nm para un lazo de sensor es el límite si se mantiene la precisión de temperatura dentro de los límites de tiempo de medición aceptables. La pérdida de 16 dB es la pérdida total permisible desde la conexión de empalme de fusión en el extremo del primer cable de llegada, pasando por todo el lazo de fibra óptica hasta, e incluyendo, la conexión de empalme de fusión en el cable de retorno. El diseñador del sistema debe garantizar que el tipo y la cantidad de empalmes no contribuyen a sobrepasar el balance óptico.

Sensa recomienda el uso de empalmes de fusión cuando se realizan conexiones entre cables sensores. Un empalme de fusión es un conector de pérdida óptica, y donde se obtienen pérdidas ópticas de 0,4 dB por cada fusión en ambos sentidos. El cable sensor también tiene una pérdida óptica asociada para una determinada longitud. Se estima que la pérdida óptica de dos vías es de 4 dB por km de cable sensor y debe asegurarse de que no se supera el balance total óptico de dos vías del sistema LTS 240. La pérdida total permisible para el LTS 240 es de 18 dB.

Los niveles de pérdida óptica se comprueban y registran dentro del procedimiento de puesta en marcha del sistema

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 30

Ubicación y distribución del cable sensor Los sistemas de detección térmicos deben diseñarlos por empresas de detección de incendios (alarma contra incendio) con personal cualificado para este tipo de aplicaciones. Las recomendaciones sobre la separación y ubicación de estos sistemas de detección térmica lineal están destinadas a garantizar que los productos de extinción de incendios asociados alcancen al cable sensor en la concentración adecuada y proporcionen la velocidad de respuesta que requiere cada tipo de riesgo.

El cable sensor se puede instalar de dos maneras:

6 El primer método consiste en instalar el cable sensor a la altura del techo para proporcionar una detección de ambiente dentro de los edificios o estructuras.

7 El segundo método consiste en instalar el cable sensor muy cerca del riesgo para proporcionar una respuesta rápida. A este tipo de aplicación, le llamaremos a partir de ahora “detección puntual”.

Nota: Es importante tener en cuenta que para la protección del espacio, la distancia máxima permitida entre el recorrido de los detectores es de 7,0 m. Dato que debe constituir el punto de partida para diseñar la distribución de los detectores. Puede que sea necesario reducir la distancia debido a factores como la altura del techo, el tipo de construcción, los obstáculos, el movimiento del aire o las normas pertinentes

Ubicación del cable sensor bajo techos planos Bajo techos planos, la distancia horizontal entre cualquier punto de una zona protegida y el cable de detector más cercano a ese punto no debe superar los 3,5 m. El cable sensor debería situarse a 2 m como máximo de la pared. El cable de detección se debe instalar de forma que la distancia entre éste y el techo sea de entre 25 y 150 mm. Esta misma norma es aplicable a la mayoría de aplicaciones, pero hay algunas excepciones dentro de los sistemas de categoría L3 o en ciertos espacios vacíos tal y como define la norma BS5839 2001

.

2,0 m máx.

Cable sensor

2,0 m máx.

2,0 m máx.

7,0 m máx.

7,0 m máx.

7,0 m máx.

2,0 m máx.

Distribución del cable sensor bajo un techo plano

I-15

8G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 31

Ubicación del cable sensor cerca de paredes y obstáculos La longitud máxima de cable sensor Sensa es de 3 m en una superficie de 500 mm de pared, tabique u otro tipo de obstáculo para el flujo de gases calientes, como vigas o canalizaciones cuyo grosor supere los 250 mm. Cuando estos obstáculos no lleguen a los 250 mm de grosor, entre el cable sensor y el obstáculo debe haber una distancia mínima equivalente al doble del grosor del obstáculo.

Si los obstáculos sobresalen más de 150 mm por debajo del techo y su grosor supera el 10% de la altura del techo, se deben considerar como paredes.

Particiones y o almacenaje en bastidores

Cuando una zona consta de particiones o almacenaje en bastidores a 300 mm de distancia del techo, estos se deben tratar como paredes que se prolongan hasta el techo.

Falsos techos perforados

El cable sensor situado encima de un techo perforado se puede utilizar para proteger la zona por debajo del falso techo si:

Los orificios constituyen más del 40% de una sección de techo de 1 m x 1 m; y El tamaño mínimo de cada orificio es de 10 mm; y El grosor del techo no supera el triple del tamaño mínimo de cada orificio.

En cualquier otro caso, el cable sensor debe montarse debajo del falso techo y si es necesario proteger el hueco sobre el falso techo, deben instalarse más detectores dentro del hueco, en el techo real.

Entradas del sistema de ventilación y sistemas de aire forzado

El cable sensor no se debe instalar a menos de 1 m de la entrada de un sistema de ventilación. Cuando el aire circula a través del techo perforado, en el techo debe haber una superficie de separación sin perforar de, como mínimo, 600 mm desde cualquier punto a lo largo de todo el recorrido del cable sensor.

Debe haber siempre un espacio sin obstáculos con un radio de 500 mm por debajo del cable sensor

Ubicación del cable sensor bajo techos altos El cable sensor Sensa no debe instalarse en techos cuya altura supere la especificada en la columna 1 de la Tabla 1 (a continuación), excepto:

Si las pequeñas particiones del techo, que no superan el 10% del total del techo dentro de la zona protegida, sobrepasan estos límites, estas secciones más altas pueden protegerse de forma adecuada siempre y cuando la altura del techo no supere los límites indicados en la columna 2 de la tabla 1 ó 2, según corresponda.

En los sistemas de categoría P, puede proporcionarse protección en zonas en las que la altura del techo no exceda los límites indicados en la tabla 2, siempre y cuando el tiempo de espera para la llegada de bomberos (municipales o de empresas privadas) no supere los 5 minutos

Tabla 1 – Límites para la altura del techo (general)

Tipo de detector térmico

Máx. altura del techo en general (m)

El 10% de la altura del techo no debe ser superior a (m)

BS EN 54-5

Clase A1 9.0

7,5 10,5

10,5

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 32

Tabla 2 - Límites para la altura del techo (sistemas de categoría P y con llegada de bomberos en 5 minutos)

Tipo de detector térmico

Máx. altura del techo en general (m)

El 10% de la altura del techo no debe ser superior a (m)

BS EN 54-5

Clase A1 13,5

12,0 15.0

15,0

Ubicación del cable sensor bajo techos inclinados Si la zona protegida consta de un techo inclinado, las distancias horizontales propias de los techos planos deben incrementarse un 1% por cada grado de inclinación, hasta un máximo del 25%. En los techos a dos aguas, el cable sensor se debe colocar en los vértices, excepto si la diferencia de altura entre la parte inferior y superior de la inclinación es inferior a 150 mm.

Vista lateral de la ubicación del cable sensor en un techo inclinado

Sujeciones para el cable Los dispositivos de sujeción para el cable sensor están ya disponibles en la mayoría de aplicaciones. Debido a la naturaleza del sensor no es necesario cumplir reglas especiales salvo asegurarse que el dispositivo de sujeción no daña el cable sensor. Como en cualquier instalación eléctrica, las sujeciones no se deben apretar en exceso.

El cable sensor no se debe doblar o retorcer (más allá del radio de curvatura mínimo). Una pequeña envoltura de neopreno protege el punto de fijación y es importante utilizarla cuando las aristas puedan cortar el aislamiento del cable sensor, cuando el cable sensor pueda rozar el metal de alrededor o cuando la pinza actúe como disipador del calor.

A continuación se muestran los tipos de sujeción más comunes utilizados en la mayoría de instalaciones. Póngase en contacto con su distribuidor si necesita asesoramiento sobre cuál es el método idóneo para una instalación en particular.

I-10

2G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 33

Soporte para cable Este tipo de soporte se puede utilizar para sujetar el cable sensor de Sensa a una tubería situada en la zona de protección.

Cable sensor Sensa

Sujeción del cable

Soporte para tubería

Protección de neopreno

Tubería

Sujeción en forma de T La sujeción en forma de “T” es el método habitualmente utilizado para instalar el cable sensor de Sensa en superficies lisas, como paredes o techos. La sujeción se realiza, generalmente, en protección de áreas o armarios tipo rack.

Tornillo de 6 mm

Sujeción en forma de “T”

Cable sensor Sensa

I-06

9G

I-06

7G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 34

Sujeción para cantos Este tipo de sujeción es adecuada para sujetar el cable en vigas o cantos metálicos.

sujeción para cantos

Cable sensor Densa

Sujeción del cable

Envoltura protectora

de neopreno

Sujeción con pinza La sujeción con pinza se puede utilizar en vigas y cantos metálicos. Está disponible en diferentes tamaños para adaptarse a diferentes grosores de viga.

Sujeción con pinza

Cable sensor Sensa

Sujeción del cable

Envoltura protectora de

neopreno

I-06

1G

I-06

5G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 35

Soporte con ángulo El soporte de ángulo se utiliza normalmente para instalar el cable sensor Sensa en superficies planas, como paredes o techos. La sujeción se realiza en la zona de protección. El soporte de ángulo es de acero galvanizado.

Cable sensor de Sensa

Soporte de ángulo

Sujeción del cable

Envoltura protectora de neopreno

Fijación X-HR La fijación tipo X-HR se utiliza para instalar el cable sensor en superficies planas, como paredes o techos. El montaje se realiza, normalmente, en la zona de protección. El soporte puede fijarse mediante una pistola de tiro adecuada.

Tubo sensor

Sujeción para cable de acero inoxidable

I-05

9G

I-06

3G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 36

2 Capítulo 2, Instalación y puesta en marcha

Este capítulo describe cómo instalar, poner en marcha y probar el sistema LTS 240.

Introducción

Contenido del capítulo Este capítulo puede ser útil tanto para profesionales Sensa cualificados para la instalación y puesta en marcha del sistema LTS 240 como para usuarios finales que desean hacer ajustes a la configuración de un sistema ya instalado.

Instalación y puesta en marcha. Resumen de contenidos: Para preparar el equipo para que funcione, se debe instalar, configurar y probar según se describe a continuación, en las secciones siguientes:

Instalación del equipo: Consiste en el montaje de la cabina y la conexión de los cables LTS 240.

Mediciones: Ajuste de la longitud y calidad del recorrido de la fibra.

Definiciones de Zona, Alarma, Relé y Modbus: Configuración los disparos y salidas de alarma.

Guardar la configuración: La configuración se guarda en la memoria RAM y en un archivo.

Prueba básica de configuración del DTS: Prueba del equipo antes de su conexión al sistema.

Prueba del sistema: Pruebas para comprobar que las alarmas se disparan en el sistema de control del usuario.

Consideraciones previas a la instalación

NOTAS IMPORTANTES

Notas:

1. La conexión de los cables al equipamiento interno NO forma parte del procedimiento de instalación y se debe realizar aparte. En el apartado de puesta en marcha, se detallan las instrucciones necesarias para realizar la conexión del cable.

2. Es recomendable comprobar de forma visual los componentes al recibir el equipo. Los elementos dañados o defectuosos se deben devolver para efectuar el cambio.

Antes de empezar a instalar y poner en marcha el sistema LTS 240, se recomienda leer los siguientes apartados:

Cambiar y guardar los parámetros del usuario utilizados para adaptar el sistema al tipo de ambiente de la instalación.

Ajustar la sensibilidad de alarma y las clasificaciones de los detectores térmicos A1R, según lo especificado en la norma EN54-5.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 37

Condiciones previas a la instalación.

Cambiar y guardar los parámetros del usuario Hay dos tipos de parámetros utilizados para configurar el DTS 240:

PRECAUCIÓN

Los parámetros del sistema SOLO pueden ser modificados por personal de Sensa. Estos parámetros se utilizan para ajustar de forma exacta la optoelectrónica del DTS y el

modificarlos podría dejar al equipo inactivo y dañar al instrumento.

Parámetros del sistema, son los que se ajustan durante el ensamblaje y comprobación del DTS 240; también llamados ajustes de fábrica. Los parámetros del sistema se facilitan al cliente en un disquete para poder restaurarlos en el caso de que se perdieran o dañasen.

Parámetros del usuario, éstos se ajustan en campo para adaptar el sistema LTS 240 a la aplicación específica requerida por el usuario, especialmente la calidad de la medición y las definiciones de zonas, alarmas, relés y salida de Modbus.

Los parámetros de usuario se utilizan en campo para optimizar el rendimiento de la medición de temperatura y definir las condiciones de alarma y los interfaces del sistema de control del usuario. Los técnicos de Sensa realizan la instalación y configuración inicial. La configuración inicial se graba en un disquete, con los parámetros mencionados anteriormente, y graba también en el PC en el directorio siguiente:

C:/Program Files/Sensa/Sensor Manager/DTS240-nnnnnn-ORIGINAL.dts

Donde nnnnnn es el número de serie DTS 240. NO SE DEBE modificar el archivo de parámetros original. Es muy importante que el archivo permanezca igual para que el DTS se pueda restablecer a su condición original para corregir errores en la configuración del usuario.

Creación de un archivo de parámetros Los procedimientos en este capítulo describen cómo utilizar el editor de órdenes (Command Editor) del controlador del sensor y enviar los parámetros al DTS. Hay dos maneras de crear un archivo de parámetros:

Utilice un editor como el Bloc de notas de Windows para realizar la configuración y el Editor de órdenes del controlador del sensor para enviar y probar los parámetros de configuración.

Utilice el Editor de órdenes y añada las órdenes a medida que se van enviando y comprobando. Utilice la opción Send > Selected Commands para enviar solo aquellas órdenes que todavía no se han enviado. Se pueden guardar los parámetros durante el proceso de configuración con la función del Editor de órdenes (Command Editor ) File > Save As.

Cuando se reconfigure el DTS 240 después de la puesta en marcha, guarde los parámetros nuevos en un archivo con otro nombre, por ejemplo cambiándolo por la fecha actual, como en el ejemplo siguiente:

C:/Program Files/Sensa/Sensor Manager/DTS240-nnnnnn-ddmmyy.dts

Donde nnnnnn es el número de serie del DTS240 y ddmmyy es la fecha en que se ha creado el archivo (día, mes y año).

Puede empezar con un archivo de parámetros ya existente. Para ello, utilice la opción File > Open del Editor de órdenes para abrir el archivo. Sin embargo, es importante que renombre el archivo antes de guardarlo. Para evitar escribir accidentalmente en la configuración actual, marque siempre el archivo como “solo de lectura”.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 38

Ajuste de sensibilidad de alarma para la clasificación A1R La sensibilidad del sistema LTS 240 se puede ajustar a través de los parámetros de configuración descritos en este capítulo. Es posible ajustar la sensibilidad del sistema LTS 240 de acuerdo a las clasificaciones de los detectores térmicos A1R, tal y como se definen en la norma EN54-4.

Para ello, se deben activar los dos tipos de zona MAX y ROR (por ejemplo, creando dos tipos de zonas separados para cada sección física del sensor) y, a continuación, ajustar los umbrales superiores de alarma a 9oC/min (ROR) y 57oC (MAX.).

Por ejemplo, el siguiente grupo de órdenes se utiliza para crear una zona MAX y OR entre 10 y 20 metros de la fibra (cuenta iterativa de 1):

WRI SEC,ZND,ZON=1,ZTP=MAX,TRN=TRC_TMPF1,MPS=10,MPE=20 WRI SEC,ZND,ZON=2,ZTP=ROR,TRN=TRC_TMPF1,MPS=10,MPE=20 WRI SEC,ALM,ZON=1,LLM=-100,HLM=57,ITC=1 WRI SEC,ALM,ZON=2,LLM=-100,HLM=9,ITC=1

El parámetro ITC= se utiliza para representar las condiciones de campo falsas. Éste especifica el número de mediciones consecutivas para que se produzca una condición de alarma antes de señalizar la alarma. Para aumentar la sensibilidad, debe ajustarse a 1.

Condiciones previas a la instalación Deben darse y comprobarse las siguientes condiciones antes de iniciar la instalación y puesta en marcha del equipo.

El cable de fibra óptica está instalado El sensor de fibra óptica debe estar ya instalado en la zona a proteger. Si el cable de conexión no está instalado, conéctelo a la fibra óptica antes de proseguir.

Conexiones de relé disponibles Todas las conexiones de relé estarán disponibles en la instalación del DTS/LTS 240 y etiquetadas claramente para que el técnico las pueda conectar correctamente. Si los cables de relé no están etiquetados, póngase en contacto con la persona responsable..

LTS 240 preparado para montarse El LTS 240 está ensamblado y preparado para su montaje.

Nota:

Guarde el paquete original de los materiales para poder devolver el equipo, si fuera necesario, sin riesgo de sufrir desperfectos durante su transporte.

Sensor Manager está instalado y el puerto de comunicaciones preparado

El software de configuración (Sensor Manager) debe instalarse en el PC de configuración y configurarse el puerto relevante para establecer las comunicaciones RS232 o Ethernet con el DTS /LTS 240.

Equipamiento disponible Todos los equipos deben estar instalados según las especificaciones y esquemas del sistema. A continuación se indica el equipamiento necesario para completar la instalación y el procedimiento de puesta en marcha:

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 39

Equipo Referencia

PC con el software de configuración Sensor Manager, versión 3.3. o superior

Cable RS232 (Para conectar al PC, si se utiliza) 08.000027

Cable Ethernet (cruzado)(para conectar el PC, si se utiliza)

Caja de pruebas de la placa de relé de DTS/LTS 240 STJ088

Caja de pruebas de leds de DTS/LTS 240 STJ083

Kit de herramientas estándar

Fusionadora de cable (si se precisa)

Cuchilla (si se precisa)

Alcohol, trapos y bastoncillos de algodón

Pistola de aire caliente comprimido y difusor

Termómetro

Latiguillos, 62,5/125 µm (si se precisa) 23.008201

Fusibles de recambio (2,0 A, anti-sobrecarga, 20 mm) 8.322.2020.00

Disquete con los parámetros de configuración de DTS/LTS 240

Para garantizar la eficacia e integridad, se deben seguir los procedimientos establecidos por la Institución de Ingenieros Eléctricos IEE (Institution of Electrical Engineers). Igualmente, se debe cumplir la normativa de instalaciones eléctricas.

Especificaciones del cable 1 Tanto las especificaciones como la instalación del cable deben cumplir los requisitos

de BS5839 2001 o la normativa nacional y local pertinente.

Nota:

El reglamento de IEE (Institution of Electrical Engineers) establece que los cables de los sistemas de alarma contra incendios deben permanecer separados del resto de cables (ajenos al sistema antiincendio).

2 Todos los conductos de cables y dispositivos metálicos al descubierto deben estar conectados a tierra a través de un conductor de cobre apropiado. Las pantallas del cable deben acabarse con un terminal y deben ser lo suficientemente largas como para poder conectarse a la conexión a tierra de la cabina.

Nota:

La conexión a tierra debe cumplir con los requisitos de IEE o los reglamentos locales aplicables.

3 Es importante asegurarse de que la ruta de los cables es la correcta para minimizar los efectos de acoplamiento. En especial, los cables de alimentación y señal eléctrica no deben colocarse en el mismo conducto o circuito de unión

Nota:

Si es necesario que se crucen cables de señal con cables de alimentación, se debe hacer en ángulo recto.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 40

Instalación y conexión de los equipos

Instalación y conexión de los equipos. Resumen de contenidos: Esta sección describe cómo instalar el equipamiento básico:

Procedimiento 1. Montaje de la cabina: Instalación de la cabina del LTS 240 en la ubicación adecuada.

Procedimiento 2. Conexión de los cables al DTS 240: Conexión del cable de fibra, el PC, la caja de pruebas de la placa de relés y el cable de alimentación a la unidad optoelectrónica DTS 240.

Procedimiento 3. Configuración de las comunicaciones con el PC: Asegúrese de que los ajustes de red /puerto de comunicaciones son compatibles con el PC.

Procedimiento 1. Montaje de la cabina La cabina se debe montar de forma que tenga acceso por el lateral y parte superior o inferior para la entrada del cable. Debe haber espacio suficiente para que la puerta pueda abrirse en un ángulo de 180º y para poder realizar tareas de mantenimiento cómodamente. Igualmente debe instalarse a una altura en la que los leds puedan verse de forma clara.

El sistema de control no debe estar expuesto a temperaturas bajo 0ºC o superiores a los 40ºC. La humedad no debe superar el 95% de humedad relativa (sin condensación). La cabina no debe soportar impactos o vibraciones mientras el equipo está en funcionamiento. Esta cabina cumple los requisitos de EN54-5 para detectores térmicos puntuales de tipo A1R y está diseñada para su uso en interiores.

Para instalar la cabina, proceda como se indica a continuación:

1 Asegúrese de que no hay cables o tuberías empotrados en la pared donde va a colocar la cabina. La pared debe ser lisa y capaz de soportar el peso del equipo.

2 Taladre los orificios de fijación y elimine los restos de polvo antes de instalar la cabina.

3 Monte la cabina utilizando los tornillos adecuados. Asegúrese de que la caja queda bien sujeta sin apretar demasiado los tornillos

Procedimiento 2. Conexión de los cables al DTS 240 Cuando la cabina ya esté montada, debe conectar lo siguiente:

El cable de alimentación.

PRECAUCIÓN

Consulte la información facilitada sobre la seguridad del láser en las primeras páginas de este manual antes de conectar o desconectar las fibras.

Los latiguillos a END 1 y END 2.

El cable RS232 al Puerto 1 (PORT1) y el puerto COM al PC (compruebe que el DTS 240 no está conectado antes de conectar este cable). De forma alternativa, conecte el cable Ethernet al interfaz ETHERNET al DTS y el conector Ethernet al PC o nodo de red adecuado.

La caja de pruebas de las placas de relé.

La caja de pruebas de leds (si los leds de la cabina no están disponibles).

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 41

Conexiones de cable al DTS 240

Procedimiento 3. Configuración de las comunicaciones con el PC Cuando el DTS ya está conectado al PC, proceda como se indica a continuación:

Comprobación del estado de la unidad 1 Conecte el DTS. El led de avería de sistema se iluminará y permanecerá iluminado

hasta que se haya configurado la calidad de medición. Puede que también se iluminen otros indicadores de avería, dependiendo de los ajustes de fábrica y configuraciones previas, que se restablecerán cuando se configure el DTS, tal y como se describe a continuación

2 Conecte el PC. Utilice Programs > Sensa > Sensor Manager para iniciar el Sensor Manager. Se abrirá la ventana principal del Sensor Manager:

Acerca de la ventana principal del Sensor Manager:

El icono en el extremo inferior derecho indica el estado de la base de datos. Cuando está en amarillo, indica que la base de datos está disponible. Si aparece en verde, indica que se está realizando el registro de datos; también será verde cuando ya se haya activado previamente el registro de datos. Cuando es de color rojo indica que la base de datos no está disponible. Póngase en contacto con Notifier si el icono permanece en rojo.

3 Seleccione System > Log In para acceder al Sensor Manager. Utilice clave de acceso del nivel superior. Si no la sabe, póngase en contacto con Notifier.

4 Seleccione View > Messages y View > Status para abrir las ventanas de Messages y Status. De esta manera, podrá ver los mensajes de comunicación entre el DTS y el PC y el estado de las funciones del DTS.

5 Seleccione System > Connect to DTS > DTS240 para establecer las comunicaciones entre el DTS 240 y el PC. Aparecerá el mensaje “Connecting to DTS” (conectando a DTS) en la pantalla principal de Sensor Manager. A continuación, cambiará a “Ready” (preparado) cuando se establezca la comunicación. Se inicia el indicador de funcionamiento, representado con una “S” que gira en la parte superior izquierda de la ventana Status:

I-02

5G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 42

También aparecerán los mensajes de respuesta del DTS a la aplicación Sensor Manager en la ventana de “Messages”.

Acerca de la ventana Status:

El icono redondo situado en la parte inferior izquierda permanece de color verde mientras se están realizando las mediciones. En el ejemplo de arriba, el icono está en rojo porque el DTS no funciona. Si el indicador de medición está en verde, utilice la opción Control > Start and Stop Measurements para visualizar la ventana de Measurement Control (control de medición). A continuación, seleccione Stop Measurements para cancelar las mediciones. Aparecerá el mensaje “MES, DTS IS IDLE” en la ventana Messages cuando la medición haya finalizado.

6 Si se está realizando el registro de datos, es decir cuando el indicador de registro de datos está en verde, seleccione Control > Logging > Database Logging para que aparezca en pantalla la ventana Database Logging, deseleccione Data Logging y seleccione OK. Debe desactivar el registro de datos porque el Sensor Manager no permite configurar el DTS cuando está activado el registro de datos.

Cambio/ajuste de la dirección IP El DTS se suministra de fábrica con la dirección de IP configurada a 192.168.0.1. Puede que este ajuste no sea adecuado para todas las instalaciones, especialmente cuando haya más de un DTS instalado. Para cambiar la dirección IP, puede utilizar la utilidad HyperTerminal del PC, bajo entorno Windows, para establecer comunicaciones con el DTS. Proceda como se indica a continuación:

1 Asegúrese de que el DTS está desconectado y que el PC está conectado. Seleccione Start > Programs > Accessories > Communications > HyperTerminal. Aparecerá la ventana de diálogo de Descripción de la conexión - Connection Description – como se muestra a la derecha.

2 Introduzca DTS Configuration en el campo Name, como se indica, seleccione un icono y pulse OK (aceptar). Aparecerá entonces la ventana de diálogo de Conectar a - Connect To –(véase abajo).

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 43

3 Asegúrese de que está seleccionado el puerto COM1.

4 Seleccione OK (aceptar) para que se abra la ventana de diálogo de propiedades COM Properties (véase abajo).

5 Ajuste el puerto a:

Bits per second: 115200 (bits por segundo) Data bits: 8 (bits de datos) Parity: None (paridad): (ninguna) Stop bits: 1 (bits de paro) Flow control: None (control de flujo): ninguno

6 Seleccione OK para aceptar los ajustes. A continuación, seleccione File > Save para guardar la configuración.

7 Con un cable adecuado, conecte el Puerto 1 del DTS al puerto COM1 del PC, si todavía no está conectado.

8 Inicie el HyperTerminal seleccionando Start > Programs > Accessories > Communications > HyperTerminal y conecte al COM1.

9 Conecte el DTS. La secuencia de inicio se mostrará en la ventana del HyperTerminal.

10 Inmediatamente después del mensaje “Press 'I' to change the IP parameters...” (pulse “I” para cambiar los parámetros IP”), introduzca I mediante el teclado. Aparecerá entonces el siguiente mensaje: “<ARCOM Pegasus Windows CE. NET IP Parameters Configuration Utility>”.

11 Introduzca los siguientes datos:

Para el siguiente mensaje: “Do you want to use DHCP? (Y(es)/N(o))” (desea utilizar DHCP, sí o no), teclee N Para el siguiente mensaje: “Type new IP address:” (introduzca la dirección IP), teclee 192.168.0.1 (por ejemplo) Para el siguiente mensaje: “Type new Subnet Mask address:” (introduzca la nueva dirección de máscara de subred), teclee 255.255.255.0 Para el siguiente mensaje: “Type new Default Gateway:” (introduzca nueva pasarela por defecto), teclee 255.255.255.0 Para el siguiente mensaje: “Do you want to apply those parameters (Y(es)/R(epeat)/C(ancel)” (desea aplicar estos parámetro, Sí, Repetir, Cancelar), teclee Y.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 44

12 Espere las respuestas: Done! (Finalizado) Restarting Network Connections... (Iniciando las conexiones de red) Registry saved* (Registro guardado)*

* Si este mensaje no aparece en un minuto, continúe.

13 Cierre el HyperTerminal.

I-16

1G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 45

Ajustes de medición

Ajustes de medición. Resumen de contenidos Esta sección describe cómo configurar el equipo de forma que las mediciones se hagan de forma específica para el ambiente en el que se va a utilizar. Realice los procedimientos en el orden siguiente:

Procedimiento 1. Método de procesamiento de la temperatura – Ajuste del método de procesamiento de la temperatura que se va a utilizar (en un solo extremo (cerrado) o en los dos extremos (abierto)).

Procedimiento 2. – Para determinar y definir la longitud del sensor de fibra óptica.

Procedimiento 3. Ajuste de la señal por rotura de fibra - Para determinar el ajuste correcto del disparo por rotura de fibra..

Procedimiento 4. Ajuste de la constante de corrección de pérdida de perfil – Para ajustar la atenuación de la señal para que se generen los datos de temperatura correctos.

Nota:

Pueden aparecer errores imprevisibles cuando el DTS obtiene las mediciones hasta que se ajuste la cualidad de medición correctamente. Puede que aparezcan en pantalla mensajes de error en la ventana de Messages o bien errores del sistema o del sensor. Si desea más información, consulte el Capítulo 5. Solución de problemas..

Antes de la medición Antes de iniciar el ajuste de la calidad de la medición, se deben rearmar algunos valores para que el DTS no pueda realizar los cálculos requeridos para producir un Trazado de Temperatura hasta que se determine la longitud de la fibra y se realicen los ajustes de atenuación. Antes de realizar los procedimientos de medición:

1 Con el Sensor Manager, verifique que no se están realizando las mediciones y que el registro de datos está inactivo. Para ello:

a Utilice la opción Control > Start and Stop Measurements para abrir la ventana Measurement Control, a continuación seleccione ambos canales y cancele las mediciones (Stop Measurements).

b Utilice la opción Control > Logging > Database Logging para abrir la ventana Database Logging, deseleccione Data Logging y seleccione OK.

2 Utilice la opción Configure > Fibre Lengths para abrir la ventana Set Fibre Length y rearmar la longitud de la fibra mediante la casilla Reset Length.

3 Utilice la opción View > Command Editor para abrir la ventana Command Editor:

4 Introduzca la siguiente orden para especificar que no se producen perfiles de medición:

RUN MCN,ALL=OFF

5 Utilice la opción Send > All Commands para enviar la orden al DTS. Los mensajes se pueden visualizar en la ventana Messages para verificar que se ha recibido la orden y que no hay errores de sintaxis.

A partir de este momento, ya se pueden iniciar los procedimientos de la calidad de las mediciones.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 46

Procedimiento 1. Método de procesamiento de la temperatura

Existen varias posibilidades para instalar el sensor de fibra óptica y diversos procesos de medición disponibles, dependiendo de la configuración de la fibra óptica.

Existen dos maneras de procesar la temperatura mientras el DTS está calculando los perfiles de temperatura:

Solo un extremo, cuando las mediciones se realizan en un solo extremo de la fibra.

En los dos extremos, cuando las mediciones se realizan en ambos extremos de la fibra.

Las siguientes secciones describen las opciones disponibles.

Mediciones en un solo extremo Existen dos métodos de procesamiento de solo un extremo de la fibra para calcular el perfil de temperatura:

Un solo extremo (SE1) - Con este tipo de procesamiento de la medición, la fibra está conectada al DTS solo por un extremo. Sin embargo, esta operación puede realizarse en ambos canales, el 1 y el 2 cuando los sensores de fibra independientes se conectan a los conectores END1 y END2. Esta técnica permite realizar la medición de forma más rápida pero no permite la recuperación por rotura de fibra.

Un solo extremo con recuperación de lazo (SEL) - Este método es similar a SE1 ya que las mediciones se realizan solo en un extremo de la fibra. La diferencia radica en que en este procedimiento la fibra está conectada al DTS en ambos extremos para facilitar la recuperación de la rotura de fibra. Cuando se detecta una rotura en la fibra, las mediciones se toman en ambos extremos por lo que se consigue un trazado completo.

Mediciones en los dos extremos

Existen tres tipos de procesamiento de los dos extremos de la fibra. Todos ellos proporcionan recuperación de la rotura de la fibra. La relevancia de este procesamiento es que las dos mediciones, desde el END 1 y el END 2, se utilizan para producir un trazado. Este procesamiento tarda, como mínimo, el doble de tiempo que el procesamiento de un solo extremo, pero proporciona un trazado con mediciones de temperatura más precisas:

Procesamiento en los dos extremos normal (NDE, Normal Double-ended). Con este tipo de procesamiento, las mediciones se realizan desde el END 1 y el END 2 secuencialmente, los trazados se comparan y procesan para filtrar las pérdidas y el ruido, y se proporciona el trazado de temperatura resultante.

Actualizado en los dos extremos (UDE, Update Double-ended) Este tipo de procesamiento es una ampliación del procesamiento NDE. Sin embargo en este tipo de procesamiento los ciclos del histórico se utilizan para eliminar pérdidas y ruido adicionales, por lo que el trazado de temperatura es más preciso.

Mejorado en los dos extremos (EDE, Enhanced Double-ended) Este tipo de procesamiento (EDE) es como el anterior (UDE), a excepción de que el procesamiento matemático, en lugar de utilizarse sobre los datos del histórico, se utiliza sobre los datos sin procesar para eliminar pérdidas y ruido.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 47

Proceso de conmutación rápida (FTP) El proceso de conmutación rápida es un método que se puede utilizar con cualquiera de los métodos de procesamiento en los dos extremos para reducir el tiempo que se necesita para producir el trazado de temperatura, tal y como se muestra a continuación:

Nota:

Aunque SEL es un método de procesamiento de un solo extremo, ya que las mediciones se realizan solo del END 1 (extremo 1) durante el procesamiento normal, SEL implementa el procesamiento de dos extremos en cuanto a la recuperación de rotura de fibra. Por lo que, el FTP se puede utilizar con el SEL para mediciones más rápidas en un escenario con rotura de fibra.

Método recomendado para la detección de incendio Para los sistemas de detección de incendio, el fabricante recomienda el método de procesamiento en un solo extremo con recuperación de lazo (SEL) ya que proporciona mediciones rápidas y recuperación de la rotura de fibra.

En el primer ciclo, se obtienen las mediciones de END 1 y END 2, se

comparan y se produce un trazado.

En el segundo ciclo, se obtiene END 1 y las mediciones de la

adquisición anterior de END 2 se utilizan para producir un trazado.

En el tercer ciclo, se obtiene END 2 y las mediciones de la

adquisición anterior de END 1 se utilizan para producir un trazado.

Y así sucesivamente.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 48

Procedimiento de medición de temperatura El procedimiento siguiente describe cómo configurar el DTS para el procesamiento de medición de temperatura:

1 Verifique que no se están realizando las mediciones y que el registro de datos esté inactivo, como se describe en el procedimiento anterior.

2 Utilice la opción View>Command Editor del Sensor Manager para abrir la ventana Command Editor.

3 Utilice la siguiente orden para ajustar el método de procesamiento a SEL:

WRI MCN,FBR=,TCP= Donde:

FBR = FIBRE1 o FIBRE2 TCP = SE1 para un solo extremo

SEL para un solo extremo con recuperación de la rotura del lazo

NDE para dos extremos normal UDE para actualizado en los dos extremos EDE para mejorado en los dos extremos

Nota:

La FIBRA1 se debe seleccionar para las conexiones SEL, NDE, UDE, EDE.

4 Utilice la opción Send > All Commands para enviar la orden al DTS. Vea los mensajes en la ventana Messages para verificar que la orden se ha recibido sin errores de sintaxis.

5 Utilice la opción File > Save para guardar una copia de la configuración en:

C:/Program Files/Sensa/Sensor Manager.DTS240-nnnnnn-Original.dts

Si se trata de la configuración original, o bien:

C:/Program Files/Sensa/Sensor Manager/DTS240-nnnnnn-ddmmyy.dts

Si es una configuración posterior, donde nnnnnn es el número de serie del DTS 240 y ddmmyy es la fecha.

Nota:

La finalidad de este archivo es permitir restaurar la configuración. Véase el apartado Ajuste de sensibilidad de alarma para la clasificación al principio de este capítulo.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 49

Procedimiento 2. Ajuste de la longitud de la fibra En este procedimiento se determina la longitud del sensor de fibra óptica enviando una señal a la fibra y viendo la fuerza de la retrodispersión. Así se identifican los extremos de la fibra que se pueden medir con exactitud y registrar en el DTS mediante una orden remota.

Para ajustar la longitud de la fibra:

1 Se deben detener las mediciones mediante la opción Control > Start and Stop Measurements del Sensor Manager para abrir la ventana Measurement Control, a continuación, seleccione ambos canales y Stop Measurements.

2 Utilice la función Control > Turn Profiles On And Off para abrir la ventana Profile Control y seleccione Advanced para expandir la ventana.

3 Para aplicaciones de dos extremos donde la fibra se conecta a un lazo (SEL, NDE, UDE, EDE), seleccione los perfiles Cleaned TTS End 1 y Cleaned TTS End 2 profiles y haga clic en Apply (aplicar). Para las aplicaciones de un solo extremo, en las que se ha seleccionado SE1 como método de medición de temperatura, seleccione un trazado Cleaned TTS End 1 para los canales disponibles.

4 Los perfiles se muestran en “ADC Counts”, una medida de potencia de la señal (a la derecha se muestra un ejemplo de trazado típico). Observe la pérdida de señal en la longitud del cable , una atenuación de señal normal. Observe también el pico cercano al final del cable, se trata de un “evento” de reflexión en el conector. Aunque no siempre se ven condiciones de reflexión son bastante típicas.

5 En aplicaciones de dos extremos, desconecte el conector END 2. Se detectará una rotura de fibra y los trazados cambiarán, como se muestra a la derecha. Obsérvese que la medición desde END 1 se reduce unos 50 m (la longitud de la bobina de referencia en END 2). END 1 muestra la longitud de la fibra más y la bobina de referencia de END 1.

En aplicaciones de un solo extremo, el trazado de medición desde END 1 siempre consta de la longitud de la fibra más la bobina de referencia de END 1, ya que no hay conexión en END 2.

I-12

6J

El final de la fibra se

reduce unos 50 m cuando

se mide desde END 1

I-14

2J

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 50

En aplicaciones de dos extremos, la medición de END 2 se reduce a 50 m, aproximadamente. Como END 2 está desconectado, solo se mide la bobina de referencia. En este momento, ya se puede determinar y ajustar la longitud de la fibra. En aplicaciones de solo un extremo no es posible o necesaria la desconexión.

6 Utilice el botón derecho del ratón para dibujar una línea alrededor del pico de reflexión al final de la medición de END 1. Esto ampliará la medición y expandirá la pendiente.

Haga clic en la herramienta de marcador +1 para activarla y coloque el marcador lo más cercano posible a la mitad de la pendiente. El marcador se mueve en incrementos de 1 metro, por lo que los datos también se muestran a intervalos de 1 m.

7 Observe el valor de la longitud que se muestra en la parte superior derecha de la ventana. Por ejemplo, en la ventana anterior, la longitud es de 1129 metros (El segundo valor se refiere a los “ADC Counts” en ese lugar)

8 En las aplicaciones de dos extremos, asuma la misma medición para el perfil END 2. Ya que ésta es la bobina de referencia, esta medición será de unos 50 metros. Para aplicaciones de un solo extremo no se debe realizar ninguna medición desde END2.

9 Detenga todas las mediciones, antes de enviar las órdenes remotas, mediante la opción Control > Start and Stop Measurements y se abrirá la ventana Measurement Control. A continuación, seleccione todos los canales disponibles y Stop Measurements (parar las mediciones).

10 Vuelva a conectar la fibra al DTS.

11 Utilice la siguiente orden para definir la longitud de fibra en el DTS:

WRI MCL,FBR=,FMF=nnn.nnn,SMF=nnn.nnn donde: FBR = FIBRE1 o FIBRE2. FMF = Primera medición obtenida en END 1. SMF = Primera medición obtenida en END 2.

El final de fibra se reduce a 50 m,

aproximadamente cuando se

mide desde END 2.

I-14

1J

I-12

9G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 51

Ejemplo (dos extremos): WRI MCL,FBR=FIBRE1,FMF=1129,SMF=50 Ejemplo (un solo extremo): WRI MCL,FBR=FIBRE1,FMF=1129,SMF=0

Nota:

Se recomienda añadir cada orden a la orden anterior en la ventana Command Editor. A continuación, seleccione la nueva orden y utilice la opción Send > Selected Text para enviarla.

12 Puede reiniciar las mediciones de “cleaned TTS” mediante la opción Control > Start and Stop Measurements para abrir la ventana Measurement Control. A continuación, seleccione todos los canales disponible y pulse Start Measurements (iniciar mediciones).

Procedimiento 3. Ajuste de la señal por rotura de fibra El siguiente paso es ajustar el nivel de señal por rotura de fibra, mediante la compensación por atenuación de la longitud de fibra. Este procedimiento utiliza los valores ADC (“ADC Counts”) para determinar la pérdida de señal y aplica un factor que se utiliza cuando se produce el perfil de temperatura para compensar

1 Coloque el marcador +1 al principio de la línea y el marcador +2 al final de la línea, como se muestra a continuación:

2 Observe los valores ADC. (Marcador 1 = 15850 y Marcador 2 = 2341 en el ejemplo anterior. Utilice una calculadora científica para calcular la pérdida total de señal en dB:

Donde A es el valor para la medición desde el Marcador 1 y B es la medición desde el Marcador 2. Redondee los resultados de esta ecuación al primer decimal y anótelo. Este valor es la pérdida total. En el ejemplo anterior, es 8,3.

3 Detenga todas las mediciones antes de enviar las órdenes remotas, mediante la opción Control > Start and Stop Measurements para abrir la ventana Measurement Control, a continuación seleccione todos los canales disponibles y pulse Stop Measurements (parar mediciones).

4 Añada 3 al valor de Pérdida total e introduzca la longitud de rotura de fibra, mediante el envío de las siguientes órdenes al DTS, a través del Command Editor:

I-11

7G

I-11

8G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 52

WRI HAC,TFL=valor WRI MCL,FBR=,FBL=valor Donde: TFL = pérdida total más 3. FBR = FIBRE 1 o FIBRE 2. FBL = longitud de rotura de fibra (FMF + SMF) Ejemplo: WRI HAC,TFL=11.3 WRI MCL,FBR=FIBRE1,FBL=1179

Procedimiento 4. Ajuste de la constante de corrección de pérdida de perfil

La constante de corrección de pérdida de perfil también puede ser necesaria para compensar alguna pérdida en el perfil del trazado de temperatura. Para determinar si se requiere una pérdida, mire las mediciones de temperatura al principio y final del cable externo (es decir, sin tener en cuenta las tramas de referencia). Si la temperatura no es la misma, significa que es necesario realizar un ajuste.

Si se van a utilizar mediciones de un solo extremo, se requiere una temperatura de referencia en algún punto de la fibra. Se puede ajustar el DLC hasta que el DTS muestre la temperatura correcta para el punto de referencia.

Si se requiere un ajuste:

1 Utilice la siguiente orden para leer el ajuste actual de la constante de pérdida diferencial (DLC):

REA MCL,FBR=FIBRE1,FBE=,DLC

El valor devuelto en el mensaje muestra el valor de DLC.

Nota:

Puede cancelar la visualización de mensajes con la herramienta || en la ventana de Messages (mensajes).

2 Utilice la siguiente orden para rearmar la DLC en incrementos de 0,1 (un decimal).

WRI MCL,FBR=FIBRE1,FBE=,DLC=valor Donde:

DLC = Es el valor nuevo. Ejemplo:

WRI MCL,FBR= FIBRE1,FBE=,DLC=0.595

Response: RRP,MCL,FBR=FIBRE1,FBE=1,DLC=0.595 RRP,MCL,FBR=FIBRE1,FBE=2,DLC=0.595

3 Reinicie las mediciones y compruebe las nuevas lecturas. Continúe realizando ajustes hasta que la temperatura medida a ambos extremos esté dentro de los 3ºC o las temperaturas del punto de referencia se ajusten dentro de los 3ºC.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 53

Definiciones de Zona, Alarma, Relé y Modbus

Definiciones. Resumen de contenidos Esta sección describe cómo definir las zonas de medición en el cable de fibra y cómo especificar la condición de alarma para cada zona. Realice los procedimientos según la siguiente secuencia:

Procedimiento 1. Identificar la ubicación de las zonas – Se aplica calor en diferentes puntos del cable de fibra para asociar las ubicaciones de las zonas con el trazado de temperatura.

Procedimiento 2. Definir Zonas- Se especifica el inicio y el final de cada zona y el tipo de medición que se va a realizar.

Procedimiento 3. – Se especifica las condiciones que dispararán una alarma en cada una de las zonas definidas.

Procedimiento 4. – Se asignan los contactos de relé que se activan para cada alarma de zona.

Procedimiento 5. Definir las salidas de Modbus – Se definen las salidas de Modbus conectadas al sistema del usuario final.

Procedimiento 1. Identificar la ubicación de las zonas Mediante el uso de un cable sensor largo, se pueden supervisar y proteger varios tipos de instalaciones (túneles, edificios, plantas de procesos industriales, etc.). Las diferentes partes de la instalación probablemente tendrán características y temperaturas diferentes y requerirán niveles de protección diferentes. En el LTS240 se pueden definir hasta 600 zonas en 4 km de cable. A cada una de estas zonas se les puede asignar características de alarma distintas para cumplir los requisitos ambientales. Las razones por las que se definen las zonas de forma independiente son:

Para supervisar habitaciones separadas, escaleras, cámaras y otras áreas de la instalación.

Para dividir grandes instalaciones en secciones identificables y poder identificar con mayor rapidez el incendio.

Para supervisar áreas correspondientes a fuentes de ventilación o extinción de incendios.

Para diferenciar entre ambientes internos y externos.

Para establecer especificaciones más rigurosas para aquellas áreas en las que se requieren niveles de protección/detección más elevados.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 54

Para asociar las posiciones de las zonas reales al perfil de trazado de temperatura:

1 Empezando en un extremo del cable, se aplica una fuente de calor adecuada al cable de fibra en el inicio y fin de cada zona para producir un “punto de calor” en el trazado:

2 Utilice el marcador para identificar con precisión el principio y fin de cada zona requerida. Anote las lecturas del marcador hasta que se alcance el final del cable.

Nota: El SensorTube disipa el calor por todo el cable, lo que mejora el trazado del punto de calor y protege el revestimiento de la fibra. Si no se utiliza el SensorTube, se debe tener especial cuidado al aplicar calor para no dañar el revestimiento de la fibra.

Procedimiento 2. Definir Zonas

Definir una zona consiste en otorgar un número (del 0 al 599) a una zona, especificar el tipo de medición que tendrá lugar dentro de la zona e identificar el principio y el final de la zona.

Utilice el siguiente procedimiento para definir las zonas requeridas:

1 Cancele todas las mediciones antes de enviar las órdenes remotas: Utilice la opción Control > Start and Stop Measurements para abrir la ventana Measurement Control y seleccione todos los canales disponibles y Stop Measurements (parar mediciones).

2 Utilice el editor de órdenes para definir las zonas, utilizando las órdenes que se describen a continuación:

I-05

8G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 55

WRI SEC,ZND,ZON=,ZTP=,ALT=,TRN=,MPS=,MPE= donde: ZON = número de zona, 0 a 599 ZTP = AVG La media aritmética de todos los puntos dentro de

una zona. No se informa de ninguna posición con este tipo de zona.

MIN El valor de temperatura mínima de todos los puntos dentro de una zona y la posición de este punto.

MAX El valor de temperatura máxima de todos los puntos dentro de una zona y la posición de este punto.

ROR El incremento (en °C/min) del punto máximo en una zona, calculado sobre los 4 periodos de medición sucesivos. El valor se informa en la 5ª medición tras iniciarse el trazado. También se vuelve a la posición de este punto.

ROF El descenso (en °C/min) del punto mínimo en una zona, calculado sobre los 4 periodos de medición sucesivos. El valor se informa en la 5ª medición tras iniciarse el trazado. También se vuelve a la posición de este punto.

ALT = requerido para una sintaxis correcta, NONE TRN = número de trazado TRC_TMPF1 o TRC_TMPF2 MPS = inicio de zona en metros MPE = fin de zona en metros

El siguiente ejemplo define 3 zonas. Obsérvese que algunas zonas pueden solaparse:

DEL SEC,ZND,ZON= WRI SEC,ZND,ZON=1,ZTP=MAX,TRN=TRC_TMPF1,MPS=100,MPE=400 WRI SEC,ZND,ZON=2,ZTP=AVG,TRN=TRC_TMPF1,MPS=50,MPE=500 WRI SEC,ZND,ZON=3,ZTP=ROR,TRN=TRC_TMPF1,MPS=50,MPE=100

Nota: Normalmente, antes de definir la zona se configura una orden que borra las definiciones de zona existentes, ésta es la finalidad de la orden DEL SEC,ZND=ZON=. Como no se proporciona ningún parámetro después de ZON=, se borran todas las definiciones de zona. Sin embargo, se pueden especificar algunas zonas determinadas

3 Inicie las mediciones: Utilice la opción Control > Start and Stop Measurements para abrir la ventana Measurement Control y seleccione todos los canales disponibles y Start Measurements (iniciar mediciones).

4 Utilice la opción View > Zones desde la ventana principal de Sensor Manager para que aparezca la ventana de Zonas. Esta ventana proporciona la siguiente información:

El valor de la medición dentro de la zona.

La posición de la medición (para MAX, MIN, ROR y ROF).

La desviación estándar de la medición (AVG).

Esta tabla muestra las tres zonas definidas con las órdenes de la página anterior:

La Zona 1 se define para el proceso MAX (máxima temperatura). La temperatura máxima medida era de 25,15ºC a 210 metros desde el principio de la zona (las lecturas de la posición de la zona están medidas (offset) desde la posición de inicio de la zona).

I-14

7G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 56

La Zona 2 se define para el proceso AVG (temperatura media). La temperatura media era de 23,55ºC. Como la posición no es relevante en una zona AVG, el valor mostrado en la columna de posición es una desviación de temperatura estándar.

La Zona 3 se define para el proceso ROR (valor de incremento). La tabla anterior muestra un valor insignificante (-0,50), que es típico de la zona. En la siguiente tabla, se muestra la posición de un punto de calor (hot spot), 262 metros desde el principio de la zona, junto con un valor ROR de 18,15ºC/min.

Procedimiento 3. Definir las alarmas Las definiciones de alarma se utilizan para especificar las condiciones en las que una alarma se activará.

1 Asegúrese de que todas las mediciones se interrumpen antes de enviar órdenes remotas, mediante el uso de la opción Control > Start and Stop Measurements para que aparezca la ventana Measurement Control (control de medición). A continuación, seleccione todos los canales disponibles y Stop Measurements (parar mediciones).

2 Utilice el Editor de órdenes para definir las alarmas, tal y como se describe a continuación:

WRI SEC,ALM,ZON=,LLM=,HLM=,ITC= Donde: ZON = El número de zona, de 0 a 599 (o en blanco para todas

las zonas). LLM = Es el valor (en °C o °C/min) por debajo del cual se

dispara una alarma. Véase la siguiente nota. HLM = Es el valor (en °C o °C/min) por encima del cual se

dispara una alarma. Véase la siguiente nota. ITC = Es el número de mediciones consecutivas que debe cumplir

la condición de alarma antes de que se indique la condición de alarma. Por ejemplo, si la iteración se ajusta a “2”, el nivel de alarma debe cumplir o superar la condición para 2 mediciones consecutivas antes de activarse una alarma.

Nota: Para las zonas de tipo AVG, MIN y MAX, el valor LLM y HLM es la temperatura real a la que la condición de alarma se activará. Para las zonas de tipo ROR o ROF, el valor LLM y HLM es la variación por minuto en la que se activará la condición de alarma. Por ejemplo, si HLM se a justa a 10 en una zona tipo ROR, se activará una alarma si la temperatura sube 10C en 1 minuto el número de iteraciones consecutivas especificadas.

Los siguientes ejemplos muestran las condiciones de alarma para las zonas definidas anteriormente:

WRI SEC,ALM,ZON=1,LLM=-100,HLM=40,ITC=2 WRI SEC,ALM,ZON=2,LLM=-100,HLM=40,ITC=2 WRI SEC,ALM,ZON=3,LLM=-100,HLM=6,ITC=1

I-14

8G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 57

Procedimiento 4. Definir los relés Este procedimiento se utiliza para asignar un relé a una alarma de zona. Cuando se disparan las condiciones de alarma configuradas en el procedimiento anterior, se activa el relé especificado.

Utilice el siguiente procedimiento para definir los relés:

1 Asegúrese de que se han interrumpido todas las mediciones antes de enviar órdenes remotas, utilizando la opción Control > Start and Stop Measurements (iniciar y parar mediciones) para que aparezca la ventana de Measurement Control (control de mediciones). A continuación, seleccione todos los canales disponibles y pare las mediciones con la opción Stop Measurements.

2 Utilice el Editor de órdenes (Command Editor) para definir los relés, utilizando las órdenes descritas a continuación. (Véase la sección de Relés de Alarma para información sobre las conexiones):

WRI OPR,RLY=nn,ZON=nn donde: RLY = El número de relé ZON = El número de zona

El relé 0 se utiliza como el relé de avería del sistema y el Relé 1 es un relé de avería de sensor. Los otros 30 relés se pueden asignar a alarmas de zona.

Procedimiento 5. Definir las salidas de Modbus La opción de Modbus permite enviar información sobre la temperatura y eventos a un Controlador lógico programable (PLC) TSX Modicon Momentum. Esta información la utiliza el sistema de control del usuario final, igual que en los sistemas de detección de incendio.

El Capítulo 1 de este manual proporciona información sobre los datos que se envían al PLC, incluyendo la trama y direcciones registradas. La siguiente información describe cómo configurar el DTS para la salida de datos de Modbus.

Utilice el siguiente procedimiento par definir las salidas de Modbus:

1 Asegúrese de que se han interrumpido todas las mediciones antes de enviar órdenes remotas, utilizando la opción Control > Start and Stop Measurements (iniciar y parar mediciones) para que aparezca la ventana de Measurement Control (control de mediciones). A continuación, seleccione todos los canales disponibles y pare las mediciones con la opción Stop Measurements.

2 Utilice el Editor de órdenes para definir las salidas de Modbus, utilizando las órdenes descritas a continuación (véase la sección Opción Modbus, si desea más información):

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 58

WRI MOD,OUT,NAM=,OTP= Donde: NAM = Se utiliza para activar las siguientes salidas: MBZONEVALUE para valores de zona MBZONEALARM para el estado de alarma de la zona MBZONEBREAK para el estado de rotura de zona MBDIAG para información de diagnóstico MBSYSSTATUS para el estado de avería del sistema MBZONEPOS para la posición del valor de zona o

desviación estándar MB_TRC_TMPF1 para el perfil del trazado de temperatura OPT = NIL (por defecto) opción sin salida MODBUS envía la salida para esta opción

3 Defina la dirección base del Modbus utilizando las órdenes descritas a continuación. (Véase la sección de Mapa de direcciones de Modbus por defecto para más detalles):

SET MOD,ZVL,ADR= para niveles de zona SET MOD,ALM,ADR= para estado de alarma de zona SET MOD,BRK,ADR= para estado de rotura de zona SET MOD,HWD,ADR= para diagnósticos SET MOD,SYS,ADR= para estado del sistema SET MOD,POS,ADR= para las posiciones de zona mín/máx SET MOD,TRC,ADR= para el perfil de temperatura Donde: ADR = es la nueva dirección base Ejemplo: SET MOD,TRC,ADR=0 ajusta la dirección de base del perfil de

temperatura a 0.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 59

Guardar la configuración

Archivo con los parámetros del DTS Los parámetros de configuración se guardan en una memoria activa cuando se envían al DTS. Sin embargo, esta memoria se sobrescribe con el contenido de la memoria permanente cuando se reinicia el DTS. Para guardar la configuración en la memoria permanente, utilice la opción System > Save DTS Parameters

Nota: El estado del DTS también se guarda cuando se utiliza esta opción. Por lo tanto, se recomienda que utilice esta opción cuando se activen las mediciones para que el DTS se inicie automáticamente, realizando las mediciones cuando se reinicie.

Es importante guardar la configuración en un archivo de parámetros durante el proceso de configuración. En esta sección se describe cómo guardar los parámetros desde el “Command Editor” mientras se realiza la configuración del DTS. Por ejemplo, al final de estos procedimientos, la ventana del “Command Editor” en el contexto del ejemplo sería la siguiente:

Utilice ahora la opción File > Save como opción para guardar el archivo:

C:/Program Files/Sensa/Sensor Manager/DTS240-nnnnnn-Original.dts

Si se trata de la configuración original, o:

C:/Program Files/Sensa/Sensor Manager/DTS240-nnnnnn-ddmmyy.dts

Si es una configuración subsiguiente, donde nnnnnn es el número de serie del DTS 240 y ddmmyy (día, mes y año) es la fecha.

I-01

6G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 60

Prueba básica de la configuración del DTS

Prueba de configuración. Resumen de contenidos Esta sección describe los procedimientos para realizar una prueba básica del DTS antes de integrarlo en el sistema del usuario final. Realice los procedimientos en el siguiente orden:

Procedimiento 1. Prueba de leds– Para comprobar el funcionamiento de los leds de estado.

Procedimiento 2. Prueba básica de relé – Para comprobar el funcionamiento de los relés.

Procedimiento 3. Prueba de detección de rotura de fibra y prueba de restablecimiento – Para comprobar que tanto la detección de rotura de fibra como el restablecimiento funcionan correctamente.

Procedimiento 4. Prueba de alarmas – Para comprobar que las alarmas se disparan correctamente..

Procedimiento 5. Prueba de rearme del DTS – Para comprobar que se puede restaurar la configuración del DTS.

Antes de realizar estas pruebas Prepare el DTS para estas pruebas:

1 Coloque la caja de pruebas de relé y la caja de pruebas de leds en el DTS 240. (La caja de pruebas de leds no es necesaria si los indicadores están conectados a la cabina).

2 Coloque la caja de pruebas de relé en el DTS 240.

3 Active el Sensor Manager, entre y conéctelo al DTS 240.

4 Abra las ventanas de Status (estado), Messages (mensajes), Zones (zonas) y Command Editor (editor de órdenes). Inicie un trazado de temperatura y asegúrese de que se muestran el perfil de temperatura, el perfil Cleaned TTS End 1 y el Cleaned TTS End 2.

PRECAUCIÓN

Este procedimiento cambia el parámetro de configuración para establecer las condiciones de prueba. NO utilice este procedimiento a menos que haya guardado la configuración en un archivo tal y como se describe en Cambiar y guardar los parámetros de usuario, y en una

memoria permanente como se describe en Guardar la configuración, ambas secciones en el Capítulo 1. NO guarde los parámetros durante este procedimiento ya que sobrescribirá la

configuración de funcionamiento.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 61

Procedimiento 1. Prueba de leds Esta prueba hace que los leds se iluminen de forma consecutiva.

1 Asegúrese de que se han interrumpido todas las mediciones antes de enviar órdenes remotas, utilizando la opción Control > Start and Stop Measurements (iniciar y parar mediciones) para que aparezca la ventana de Measurement Control (control de mediciones). A continuación, seleccione todos los canales disponibles y pare las mediciones con la opción Stop Measurements.

2 Utilice el Editor de órdenes (Command Editor) para realizar la prueba de leds, utilizando la orden descrita a continuación:

RUN LED,TST

3 Compruebe que los leds se iluminan de forma consecutiva tres veces. A continuación se iluminan todos a la vez. Verifique que al pulsar el botón de rearme, se rearma el led indicador de alarma.

Procedimiento 2. Prueba básica de relé Esta prueba activa cada uno de los relés de forma consecutiva (ambos, estándar y opcional si está instalado).

4 Asegúrese de que se han interrumpido todas las mediciones antes de enviar órdenes remotas, utilizando la opción Control > Start and Stop Measurements (iniciar y parar mediciones) para que aparezca la ventana de Measurement Control (control de mediciones). A continuación, seleccione todos los canales disponibles y pare las mediciones con la opción Stop Measurements.

5 Utilice el Editor de órdenes para realizar la prueba de relés, mediante la orden descrita a continuación:

RUN OPR,TST,DLY=,REP= donde: DLY = Retardo en milisegundos, de 0 a 10000 REP = Número de repeticiones, de 1 a 10

Nota: Esta prueba deja el relé de avería abierto al final de la prueba. Este relé, que está normalmente cerrado, se cerrará cuando se inicien las mediciones.

6 Compruebe que todos los relés cambian de estado durante esta prueba.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 62

Procedimiento 3. Detección de rotura de fibra y prueba de restablecimiento

Esta prueba solo es aplicable a las mediciones de doble extremo donde el sensor de fibra óptica está conectado como un lazo, con los dos extremos conectados al DTS, mediante latiguillos.

1 Inicie un trazado de temperatura, utilizando la opción Control > Start and Stop Measurements (iniciar y parar mediciones) para que aparezca la ventana de Measurement Control (control de mediciones). A continuación, seleccione Start Measurements (iniciar mediciones).

2 Desconecte el cable de fibra en el END 2.

3 Compruebe los siguiente:

a Se abre la ventana Fibre Break Status (estado de rotura de fibra).

b Se ilumina el led de avería del sensor.

c Se activa el relé de avería del sensor.

d Se registra el mensaje HWW, FIBRE BREAK DETECTED.

e Continúa el procesamiento de la temperatura y se produce un trazado de temperatura con un gran pico de reflexión en el END 2, indicando dónde se unen las mediciones del END 1 y el END 2.

4 Compruebe que no se producen errores de avería de sistema, es decir que no se ilumina el led de avería de sistema y que el relé de avería de sistema (relé 0) permanece cerrado.

Nota: Se activa una avería de sistema ante una rotura de fibra si el DTS no es capaz de unir el END 1 y el END 2 durante el restablecimiento de la rotura de la fibra. Esto sucede si la longitud de la fibra se ha establecido erróneamente. Consulte el Capítulo 5 si desea más información.

5 Conecte el cable de fibra de nuevo en el END 2. Compruebe lo siguiente:

a La ventana de Fibre Break Alarm (alarma de rotura de fibra) está cerrada.

b El led de avería de sensor se apaga y el relé de avería de sensor vuelve a su estado normalmente abierto.

c Tras varios ciclos, el pico de reflexión por rotura de fibra en el END 2 vuelve a su estado normal en el trazado de temperatura.

Procedimiento 4. Prueba de alarmas Esta prueba cambia los umbrales de alarma que activan las alarmas, por lo que es imprescindible haber guardado la configuración tal y como se describe en la sección Guardar la configuración en este mismo capítulo.

1 Asegúrese de que se han interrumpido todas las mediciones antes de enviar órdenes remotas, utilizando la opción Control > Start and Stop Measurements (iniciar y parar mediciones) para que aparezca la ventana de Measurement Control (control de mediciones). A continuación, seleccione todos los canales disponibles y pare las mediciones con la opción Stop Measurements.

2 Lea el archivo de configuración en el Editor de órdenes (Command Editor).

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 63

3 Cambie el umbral para cada condición de alarma y ajuste un valor dentro de la temperatura ambiental de la zona para que se dispare una alarma. Por ejemplo:

WRI SEC,ALM,ZON=1,LLM=-100,HLM=20,ITC=2 WRI SEC,ALM,ZON=2,LLM=-100,HLM=20,ITC=2 WRI SEC,ALM,ZON=3,LLM=-100,HLM=0,ITC=1

4 Inicie un trazado de temperatura, utilizando la opción Control > Start and Stop Measurements (iniciar y parar mediciones) para que aparezca la ventana de Measurement Control (control de mediciones). A continuación, seleccione Start Measurements (iniciar mediciones).

5 Verifique que:

a Se abre la ventana Zone Alarms (alarmas de zona) y que las alarmas aparecen de acuerdo con la nueva configuración.

b Los leds indicadores de incendio (rojo) y de alarma (amarillo) están iluminados.

c Los relés para las zonas en alarma están cerrados.

6 Interrumpa las mediciones utilizando la opción Control > Start and Stop Measurements (iniciar y parar mediciones) para que aparezca la ventana de Measurement Control (control de mediciones). A continuación, seleccione todos los canales disponibles y pare las mediciones con la opción Stop Measurements.

7 Utilice el Editor de órdenes (Command Editor) para rearmar la configuración original.

8 Inicie un trazado de temperatura, utilizando la opción Control > Start and Stop Measurements (iniciar y parar mediciones) para que aparezca la ventana de Measurement Control (control de mediciones). A continuación, seleccione Start Measurements (iniciar mediciones).

9 Verifique que el led indicador de alarma (amarillo) permanece iluminado y que al pulsar la tecla de rearme, se rearma el led.

10 Verifique los relés de las zonas están abiertos.

11 Utilice una pistola de calor en varios puntos del cable de fibra y verifique que los leds indicadores de alarma actúan como se ha descrito anteriormente.

12 Compruebe que el led de Fuego y los relés vuelven a su estado normal cuando la temperatura desciende por debajo del umbral de alarma.

13 Compruebe que el led de Alarma (amarillo) permanece iluminado y que al pulsar la tecla de rearme, se rearma el led.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 64

Procedimiento 5. Prueba de rearme del DTS Esta función comprueba que el DTS se puede rearmar y restaurar la configuración.

1 Asegúrese de que se han interrumpido todas las mediciones antes de enviar las órdenes remotas a través de la opción Control > Start and Stop Measurements (iniciar y parar mediciones) para que aparezca la ventana de Measurement Control (control de mediciones). A continuación, seleccione todos los canales disponibles e interrumpa las mediciones (Stop Measurements)

2 Utilice el editor de órdenes Command Editor para cambiar las configuraciones de las zonas y alarmas. Compruebe que los cambios se realizan según los mensajes registrados.

3 Utilice la siguiente orden para rearmar el DTS y aplicar la configuración original:

RST DTS

4 Utilice la siguiente orden para verificar que se ha restablecido la configuración original:

REA SEC,ALM,ZON=,LLM,HLM,ITC

Prueba de sistema

Prueba de sistema. Resumen de contenidos Esta sección describe los procedimientos para probar el sistema del usuario final. Realícelos en el siguiente orden:

Procedimiento 1 . Prueba de funcionamiento de alarma por elevación de temperatura – Comprueba que una alarma de ROR dispara el sistema de control maestro en cada una de las zonas..

Procedimiento 2 . Prueba de reinicio del sistema – Comprueba que la configuración del sistema se restaura correctamente al reiniciar el sistema.

Antes de realizar estas pruebas Desconecte caja de pruebas de relé y conecte las salidas de relé al sistema de control maestro.

Procedimiento 1. Prueba de funcionamiento de alarma por elevación de temperatura

Esta opción comprueba que los parámetros de alarma están ajustados correctamente y en funcionamiento en cada una de las zonas y que el relé adecuado se activa cuando se cumple una condición de alarma. En consecuencia, el sistema de control maestro llevará a cabo la acción pertinente.

1 Inicie un trazado de temperatura, utilizando la opción Control > Start and Stop Measurements (iniciar y parar mediciones) para que aparezca la ventana de Measurement Control (control de mediciones). A continuación, seleccione Start Measurements (iniciar mediciones).

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 65

2 Aplique calor en el centro de una zona, utilizando una pistola de calor y un difusor, y supervise los leds de alarma y fuego y el funcionamiento del relé en el sistema de control maestro. Verifique que las alarmas se activan correctamente.

3 Repita lo indicado en el párrafo anterior en cada zona.

Nota: Si la pistola de calor no proporciona suficiente calor como para activar las alarmas y los relés, reduzca el nivel de alarma como se describe anteriormente y repita el ensayo.

Procedimiento 2. Prueba de reinicio del sistema Esta función comprueba que la configuración del sistema se restaura correctamente cuando se desconecta el sistema y reinicia.

1 Salga del Sensor Manager.

2 Desconecte el DTS.

3 Espere 10 segundos y conecte el DTS.

4 Asegúrese de que el led de Avería de sistema se ilumina al cabo de unos segundos pero se apaga tras unos minutos. (El led de Avería de sistema permanece iluminado hasta que la temperatura interna se estabiliza).

5 Comprueba que la salida 0 de relé del DTS se ha registrado en el sistema de control maestro y que se activa de forma correcta el indicador pertinente.

6 Inicie el Sensor Manager y conecte el DTS.

7 Utilice el editor de órdenes, Command Editor, para enviar las siguientes órdenes al DTS y verificar que los parámetros de configuración se han definido correctamente:

REA MCN,FBR=,TCP REA MCL,FBR=,FMF,SMF REA HAC,TFL REA MCL,FBR=,FBE=,DLC REA SEC,ZND,ZON= REA SEC,ALM,ZON=,LLM,HLM,ITC REA OPR,RLY=

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 66

3 Capítulo 3, Funcionamiento

Este capítulo describe las operaciones que se realizan habitualmente en el LTS 240, utilizando el programa de configuración y control de datos.

Indicadores de funcionamiento

Leds indicadores En la parte frontal del LTS240 se encuentran los leds de alarma y de estado del equipo.

Alarma. Indica que se ha activado una alarma. Este led rojo se apaga cuando desaparece la condición de alarma.

Avería de sensor. Indica que se ha producido una avería en el sensor, por ejemplo una rotura de fibra. Este led rojo se apaga cuando ya no existe tal avería.

Leds en el panel frontal

Avería de sistema. Indica que se ha producido una avería en el sistema. Este led rojo se apaga cuando la unidad DTS recupera su estado normal.

Alimentación. Este led azul indica que se ha conectado el DTS a una fuente de alimentación de 24 Vcc.

Señales de relé Tal y como se describe en Conector de LED (LED/RST)

Este conector hembra de 9 vías tipo D situado en la parte posterior del DTS proporciona señales de red para el frontal del LTS 240.

Notas:

1. Esta conexión debe realizarse con un cable de 3 metros como máximo.

2. Las señales de control de led asociadas proceden del conector LEDs.

I-09

0G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 67

Pin Señal Pin Señal

1 Led de Enclavado (+/ánodo)

6 Led de Enclavado (-/cátodo)

2 Entrada de Rearme (+) 7 Entrada de Rearme (-)/Optoacoplador (+/ánodo)

3 Optoacoplador (-/ cátodo)

8 0 V

4 Sin conexión 9 Sin conexión

5 Sin conexión

Nota: Cada salida se conecta a una salida común de +5 V a través de una resistencia en serie de 150 .

Rearmar el led de Enclavado

La señal de Led Enclavado se puede rearmar mediante uno de los siguientes métodos:

Utilizando la fuente de alimentación interna del DTS – Conecte una entrada de rearme entre lospins 2 y 7. Los pins 3 y 8 deben cortocircuitarse.La corriente se limita mediante una resistencia interna.

Utilizando una fuente de alimentación aislada externa – Conecte solo los pins 3 y 7 y seleccione una resistencia de limitación de corriente como indica el diagrama de la derecha, teniendo en cuenta que el Optoacoplador VF es normalmente de1,7 V. La corriente del circuito debe ser de entre 6,3 mA and 10 mA.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 68

Los relés de alarma en el Capítulo 1, la Opción de relé proporciona 32 señales de salida de relé que se utilizan para indicar las condiciones de alarma siguientes:

Señalización de alarma: Se pueden definir salidas libres de tensión de señalización no enclavada para indicar alarmas de incendio (véase las Definiciones en el Capítulo 2). Cuando se dispara la alarma (enclavada), ésta se desenclavará tras eliminar la condición de alarma. Se dispone de un total de 30 salidas de relé para señalizar alarmas de incendio.

Señalización de avería: Las averías se señalan a través de relés conmutados y libres de tensión desde dos relés independientes:

El Relé 0 es el relé de avería de sistema. Está normalmente cerrado y se utiliza para indicar las averías electrónicas dentro del DTS, incluida la pérdida de entrada de alimentación de 24 Vcc.

El relé 1 es el relé de avería de sensor. Está normalmente abierto y se utiliza para indicar averías con el equipamiento, como por ejemplo una rotura de fibra.

Funciones del “Sensor Manager”

Uso del programa Sensor Manager Esta sección contiene información general sobre las funciones que se pueden realizar con el programa Sensor Manager. Es necesario un conocimiento básico de la aplicación.

Para iniciar el Sensor Manager, seleccione Start > Programs > Sensa > SensorManager.

Ventana del “Sensor Manager”

Iniciar y parar las mediciones Para iniciar, interrumpir o cancelar las mediciones, utilice la opción Control > Start and Stop Measurements desde la ventana principal del Sensor Manager y se abrirá la ventana Measurement Control (control de mediciones). Si selecciona la opción Stop Measurements, se interrumpirán las mediciones tras finalizar la medición actual. Si desea parar las mediciones de forma inmediata, seleccione la opción Abort Measurements (cancelar las mediciones).

Barra de menús

Barra de estado

Rojo = Registro de datos no disponible

Amarillo = Registro de datos inactivo

Verde = Registro de datos activo

I-09

8J

I-14

9G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 69

Mostrar perfiles en tiempo real El LTS 240 realiza mediciones y registros de temperatura en todo el recorrido del sensor de fibra óptica en forma de datos puntuales que representan la temperatura en un lugar y hora determinados. Estos datos se pueden mostrar mediante gráficas en una ventana de Perfil lo que permite al usuario controlar el estado en tiempo real (a la derecha se muestra una gráfica típica del perfil). Esta opción de ver los datos en tiempo real es una herramienta de diagnóstico muy importante para poder supervisar las tendencias y eventos de temperatura.

Los perfiles (también llamados “gráficos de medición” o “trazados”) se pueden mostrar automáticamente cuando se inician las mediciones, seleccionando la opción Options> Automatically Generate Charts (generar gráficos automáticamente) desde la ventana principal del Sensor Manager.

El número y tipos de ventana de perfiles depende de la selección realizada en la ventana Profile Control (control de perfil).

Utilice la ventana Profile Control (ver a continuación), a la que se accede con la opción Control>Turn Profiles On and Off (activar y desactivar perfiles), y especifique qué tipo de mediciones se van a realizar. Seleccione los perfiles necesarios para cada canal, a continuación pulse Apply (aplicar).

Por defecto en la ventana de Profile Control aparecen los perfiles de Temperatura y Temperature and Cleaned NTS (imagen izquierda). El resto de perfiles se muestran al pulsar sobre “Advanced” (imagen derecha).

Registro de eventos y trazados Se crean muchos perfiles o trazados cada minuto (uno cada pocos segundos) lo que supone una gran cantidad de datos en un periodo de tiempo relativamente corto. para utilizar estos datos de forma efectiva, Sensor Manager proporciona las siguientes funciones:

Registro de la base de datos – registra los datos de eventos y temperatura en una base de datos SQL.

Cuando se inicia, haciendo clic en OK, aparece la ventana “Configure Loggin Session” en la que se puede especificar el nombre de la sesión de registro y su descripción.

I-11

5G

I-15

1G

I-15

0G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 70

Nota: El registro de Zonas en la base de datos todavía no está disponible.

Los datos almacenados en la base de datos se recuperan y se vuelven a mostrar con el DataManager. Véase el apartado de Funciones del DataManager en este capítulo.

Registro de archivo – registra los datos de eventos y temperatura en un archivo de texto.

Registro de mensajes – registra los mensajes en un archivo de texto.

Nota:

Los registros en base de datos y archivo se pueden habilitar al mismo tiempo.

Registro en base de datos (Database Logging) El registro en base de datos (Database logging) se utiliza para registrar los datos en una base de datos SQL. Para iniciar el registro de la base de datos, utilice la opción Configure>Logging>Database Logging desde la ventana principal del Sensor Manager. Aparecerá la siguiente ventana (Database Logging Configuration).

A continuación, inicie una sesión de registro de datos (Data logging), con o sin especificar la fecha (Data Aging). Si selecciona la casilla Allow Data to be Aged, la ventana se expande y muestra opciones adicionales para especificar cuánto tiempo se guardan los datos y la base de datos. Normalmente, los datos recientes son más valiosos que los datos antiguos y los datos anteriores y posteriores a una alarma de temperatura son de vital importancia. El registro de la base de datos tiene en cuenta estos factores y permite que se guarden de forma selectiva los datos de temperatura si fuera necesario.

I-15

2G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 71

Al pulsar sobre OK, se abre una ventana (Configure Logging Session) en la que se puede especificar el nombre de la sesión de registro y su descripción.

Nota: El registro de Zonas en la base de datos todavía no está disponible.

Los datos almacenados en la base de datos se recuperan y se vuelven a mostrar con el DataManager. Véase el apartado de Funciones del DataManager en este capítulo.

Registro en archivo (File Logging) El registro en archivo permite almacenar, en formato de archivo binario, los datos del perfil de temperatura en un intervalo específico o de un número de muestras o de todos los datos. También permite registrar los datos de zona en archivos de texto. Para registrar los datos de zona o de perfil en un archivo utilice la opción Configure > Logging … > File Logging desde la ventana principal de Sensor Manager para que se abra la ventana File Logging Configuration (Configuración del registro en archivo).

I-16

0G

I-

153

G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 72

Marque la casilla correspondiente para las zonas o perfiles de temperatura.

Por defecto, los nombres de los archivos se generan y almacenan en el directorio de Sensor Manager. La fecha/hora de la primera medición incluida en el archivo se añade al nombre del archivo original. Si es necesario almacenar otros nombres o ubicaciones, seleccione la opción Save As … para abrir una ventana de diálogo del tipo Guardar como...

Seleccione:

El intervalo de registro (Logging Interval) – en horas y minutos, o

Registrar permanentemente (Log Permanently) – para almacenar todos los datos (si mientras se registra de forma continua, se guarda el área de trabajo del Sensor Manager, el registro en archivo continuará de forma automática cuando se reinicie), o

Registrar número de muestras (Log Set Number Of Samples) – para especificar el número de muestras que desea registrar.

Registro de mensajes (Message Logging) El Sensor Manager permite mantener un registro de mensajes del DTS. Por defecto, esta función no está habilitada y, normalmente, solo es necesaria en caso de producirse algún problema para registrar la actividad y el estado del sistema. para registrar los mensajes del DTS en un archivo, utilice la opción Configure > Logging … > Message Logging desde la ventana principal del Sensor Manager para abrir la ventana de Message Logging Configuration (Configuración del registro de mensajes).

I-15

4G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 73

Seleccione los tipos de mensaje que desea almacenar añadiendo o quitando la marca de las casillas pertinentes. También puede seleccionar la casilla Select All para seleccionar todos los tipos de mensaje.

Para almacenar el archivo en otro lugar que no sea el directorio de Sensor Manager, pulse el botón Browse para especificar la ubicación alternativa.

Para especificar la acción que se llevará a cabo cuando se haya alcanzado el tamaño máximo de archivo, seleccione:

Sobrescribir archivo cuando esté lleno (Overwrite file when full) – para eliminar los datos antiguos y mantener un único archivo de registro con la información más reciente.

Crear un archivo nuevo cuando esté lleno (Create new file when full) – para crear, automáticamente, archivos nuevos para datos nuevos.

I-15

5G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 74

Funciones del “DataManager”

Uso del programa DataManager Esta sección contiene información general sobre las funciones que se pueden realizar con el programa DataManager. Es necesario un conocimiento básico de la aplicación.

Para iniciar el DataManager, seleccione Start > Programs > Sensa > DataManager.

Ventana del “DataManager”

Selección de una sesión registrada a una base de datos SQL Las sesiones registradas a una base de datos SQL aparecen en forma de lista en la ventana Select Database Logging Session. Esta ventana se muestra cuando se inicia el DataManager, pero también se puede abrir desde la ventana DataManager, seleccionando la opción File > Import From Database (Importar desde la base de datos).

Cuando se selecciona una sesión de la lista, en la ventana del DataManager aparecen los tipos de trazado registrados para dicha sesión. La última sesión archivada aparece como True (verdadero) en la columna Active (Activo). Ésta se actualizará continuamente si el DTS está todavía realizando el registro.

Nota:

El volumen de datos registrados en una sesión puede ser muy grande. Puede limitar los datos a un periodo de tiempo específico mediante los campos First Date (fecha inicio) y Last Date (fecha fin).

Si la lista está vacía significa que no se registró ninguna sesión en la base de datos. Sin embargo, puede que se hayan registrado sesiones en un archivo mediante la opción Sensor Manager File Logging (Registro en archivo del Sensor Manager) (o puede ser que ambos tipos estén disponibles).

Barra de menús

Barra de

estado

Botón para

cancelar

Cabecera de las

columnas

Refrescar la barra de

herramientas de control

para el control de los

datos mostrados en la

ventana de Perfil. Lista de trazados

disponibles en la

sesión de registro

seleccionada

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 75

Selección de una sesión registrada en un archivo Las sesiones registradas en un archivo utilizan un formato de archivo DQA. Para acceder a estos archivos, utilice la opción File > Open Profile QA File (abrir archivo de perfil QA) desde la ventana de DataManager para abrir la ventana Open Profile QA File:

La ubicación por defecto para estos archivos es:

C:\Program Files\Sensa\Sensor Manager\QA

Sin embargo, los archivos se pueden almacenar en otros directorios, dependiendo del lugar en el que se instaló el Sensor Manager y de cómo se configuró el Registro en archivo. Todos los archivos tienen la extensión “.dqa”.

Seleccione una sesión de la lista. La ventana DataManager indicará los tipos de trazado registrados en dicha sesión.

Visualización de los datos de perfil Al seleccionar una sesión desde la ventana Select Database Logging Session o desde la ventana Open Profile QA File, se abrirá la ventana DataManager que muestra las mediciones de dicha sesión. Aparece una lista de cada tipo de perfil que se activó durante la sesión de registro.

La información visualizada en la ventana del DataManager se puede modificar con la opción Options > Filter Display Fields, pero por defecto es: Medición (tipo de perfil), número de trazados de la sesión, el punto en metros en el que se inicia la sesión y el punto en que finaliza.

La barra de herramientas dispone de botones estándar para visualizar los datos de trazado en la ventana de perfil, tal y como se indica a continuación. Estas funciones también están disponibles en el menú Control.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 76

La función Options > Play Speed se puede utilizar para controlar la velocidad de incremento de los perfiles cuando se utiliza la opción de visualización continua (Retroceder y Avanzar) y la función Options > Continuous Play se puede utilizar para ir Hacia adelante automáticamente cuando se utiliza la opción View > Profile.

Visualización de un perfil almacenado Los perfiles son trazados de temperatura (gráficos de medición) almacenados como instantáneas. Se puede retroceder y avanzar utilizando los botones de la ventana DataManager para ver las temperaturas registradas en una fecha y ubicación específicas. Esta capacidad para poder ver los datos archivados proporciona un registro de diagnóstico inestimable acerca del lugar en el que se inició el incendio, la velocidad a la que se propagó y la efectividad de las técnicas utilizada para combatir el incendio.

Estos perfiles se pueden ver de varias formas. Utilice la opción View > Profile o Next Profile ►para ver el primer perfil e ir

avanzando mediante el botón Next Profile ► Utilice el botón Fast Play Forward (avanzar) para ir visualizando los perfiles. Utilice las opciones View > Goto Profile o View > Goto Time para ver un trazado

determinado, y desde ese punto iniciar una vista hacia delante o hacia atrás. Los datos archivados también se pueden exportar en otros formatos, y a otros equipos, para realizar análisis estadísticos. Véase el manual del DataManager si desea más información.

Ver primer perfil

Retroceder

Perfil anterior

Parar

Perfil siguiente

Avanzar

Ver último perfil Visualización continua

Barra de menús

Barra de estado Cancelar

Títulos de columnas

Barra de herramientas

I-13

2G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 77

4 Capítulo 4, Mantenimiento

Este capítulo proporciona información sobre el mantenimiento que requiere el LTS240 y el equipamiento incluido en la cabina.

Introducción

Este capítulo proporciona información sobre el mantenimiento que requiere el sistema LTS 240 y el cable sensor. No es aplicable a otros sistemas que estén conectados al LTS.

Recomendaciones Para mejorar la fiabilidad del sistema es importante que se realicen las inspecciones y pruebas trimestrales y anuales descritas en este capítulo.

Las inspecciones, pruebas y tareas de mantenimiento deben ser llevadas a cabo por personal cualificado.

Antes de iniciar el mantenimiento Es importante evitar que se produzcan falsas alarmas durante las pruebas del sistema. Asegúrese de que las funciones de marcación automática están deshabilitadas mientras se realizan las pruebas del sistema de incendios. Se debe comunicar a los ocupantes del edificio la realización de cualquier prueba del sistema que active las sirenas. Los sistemas de supresión se deben desactivar durante las pruebas.

Todos los equipos del sistema y componentes de extinción deben regresar a su estado normal tras finalizar las pruebas.

Inspección y prueba trimestral

Inspección visual

La finalidad de realizar una inspección visual es asegurarse de que no ha habido cambios significativos en la instalación, en cuanto a su estructura, entorno o cualquier otro factor que pueda afectar el rendimiento del sistema. Los cables y la unidad de control deben ser inspeccionados visualmente para comprobar si hay daños mecánicos o cualquier otro desperfecto que pudiera interferir en el funcionamiento correcto.

Si se suministran ventiladores y filtros adicionales con el equipamiento LTS, se debe comprobar la rotación de los ventiladores y asegurarse de que los filtros estén limpios y, en caso de ser necesario, sustituirlos.

Las inspecciones visuales se llevan a cabo en la instalación inicial y entrega del sistema.

Muchas de las aplicaciones de los sistemas LTS de Sensa son instalaciones en áreas críticas con difícil acceso. En estos casos, es importante que el servicio técnico se realice durante periodos de cierre autorizados.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 78

Comprobación de la fuente de alimentación La fuente de alimentación también se debe comprobar regularmente. La fuente de alimentación proporciona a la unidad de control principal 24 Vcc. Utilice un voltímetro para medir la tensión que debe permanecer entre 18 y 36 Vcc.

Si se utiliza una fuente conmutada, se debe comprobar su funcionamiento.

Si se utiliza una fuente de alimentación (SAI) instalada, se debe comprobar su funcionamiento. Si existen averías, el mantenimiento se debe realizar siguiendo las instrucciones del fabricante.

Prueba funcional Se debe tener en cuenta el diseño del sistema antes de decidir cómo se llevaran a cabo las pruebas. Es posible activar alarmas desde un único cable de detección o entre las zonas de detección correspondientes en diferentes secciones de cable.

Sensa recomienda que, como mínimo, se pruebe una zona de detección trimestralmente. La prueba funcional se realiza con una pistola de calor en un escenario con temperatura baja (que no exceda los 80ºC). La condición de alarma se debería verificar en la central de incendio. El mantenedor del sistema debe comprobar el funcionamiento de la central de incendio.

Inspección y prueba anual

Inspección visual Se debe realizar el mismo procedimiento que el descrito en la inspección trimestral.

Si el sistema utiliza una fuente de alimentación como sistema de apoyo a las baterías de 24Vcc de Sensa, se debe comprobar el funcionamiento de la fuente de alimentación y la fecha de las baterías. Si la fecha de las baterías supera el periodo de validez, deberán sustituirse.

Prueba funcional Se debe realizar el mismo procedimiento que el descrito en la prueba trimestral.

Además, debe registrarse la temperatura de las tramas de prueba (del cable sensor) utilizando un termómetro calibrado. Y compararlo con la lectura del LTS (Esto es comparable a la lectura de temperatura del LTS). El sistema debe ajustarse si es necesario.

Se deben comprobar todas las salidas de relé del LTS. Esta prueba funcional se consigue normalmente dando la orden al equipamiento del LTS para activar cada uno de los relés de forma secuencial.

Interrogación del sistema Los técnicos de Sensa interrogan al sistema utilizando un software patentado que permite cargar los datos del histórico desde la unidad de control LTS. Estos datos se trasladan a la oficina de Sensa donde se procesa la información. Estos datos contienen información que el fabricante puede utilizar para examinar el estado interno de la unidad sensora LRS y, por lo tanto, actúan como parte integral del mantenimiento preventivo de Sensa.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 79

5 Capítulo 5, Localización y reparación de averías

Este capítulo describe los problemas más habituales que se pueden producir en el proceso de la medición y la manera de resolverlos.

Problemas habituales en la medición

Trazados típicos Los trazos de temperatura, normalmente, muestran muchas características a lo largo del cable sensor ya que el pulso del láser se encuentra con conectores y otros “eventos” reflectantes, así como la temperatura de medición. Esta sección describe algunas de las principales características comunes a la mayoría de los trazados.

Trazado típico de temperatura

Fusiones y conectores Aunque físicamente, los empalmes y los conectores son diferentes, ópticamente producen características similares. Es importante que las pérdidas en conectores o empalmes sean las mínimas para que la relación señal/ruido sea la óptima.

El usuario debe asegurarse de que todos los conectores están limpios y que en los empalmes no hay ningún tipo de reflexión.

Reflexiones mostradas en un trazado NTS

Las reflexiones se pueden manifestar dentro de un perfil de temperatura y podrían originar un pico. El efecto sería solo local y el resto del trazado permanecería íntegro.

Reflexiones mostradas en un trazado de

Bobina de

referencia interna

Punto de calor a la

entrada del túnel

Reflexión al

final del cable

Túnel

I-16

2G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 80

temperatura

Pérdidas de fibra Dependiendo de cómo se utilice la fibra y cuál sea su estado, puede producirse una gran pérdida. Esto se puede determinar evaluando el gradiente de la pérdida de fibra en el trazado NTS. Es recomendable que el descenso no supere el 40% en ADC para cada Km de fibra.

Las pérdidas aceptables se indican claramente mediante una línea de descenso gradual (menos brusca) en el trazado NTS.

Fibra con pocas pérdidas (solo un 25%)

Tramas de referencia Las tramas de referencia están situadas en cada extremo de la fibra y dentro del DTS. Proporcionan una temperatura de referencia conocida para poder obtener mediciones de temperatura exactas.

Bobina de referencia en el extremo de la fibra

Trazado típico NTS Un trazado típico NTS muestra las tramas de referencia, empalmes y pérdidas de fibra.

Trazado típico NTS

Medición incorrecta de la longitud Si se ajusta una medición de longitud incorrecta en el DTS, se producirá una distorsión del trazado de temperatura, lo que causará una duplicación de las características de temperatura (sobre un trazado con dos extremos) e indicación de valores incorrectos (más bajos).

Longitud incorrecta

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 81

Cuando se ajusta la medición de longitud correcta, las características de temperatura se identifican claramente y se indica su valor real.

Longitud correcta

Mensajes de error

Mensajes de error en la medición En esta sección se describe alguno de los mensajes de error que se pueden producir y se indica cómo resolverlos:

LENGTH NOT SET – TEMPERATURE CALCULATION NOT AVAILABLE / (Longitud sin ajustar. cálculo de temperatura no disponible)

Este problema se produce cuando no se ha ajustado la longitud de la fibra y se solicitan las mediciones de temperatura. En el Capítulo 2 (Procedimiento 2, Ajuste de la longitud de la fibra), se indica cómo ajustar la longitud de la fibra. Para evitar que aparezca este mensaje de error, no solicite el perfil de temperatura hasta que no haya ajustado la longitud de la fibra

FAILED TO COMBINE END 1 / END 2 TRACES / (Fallo en la combinación de los trazados en extremo 1 / extremo 2)

Cuando se produce una rotura en la fibra, el DTS obtiene las mediciones de ambos extremos de la fibra y une el trazado en la rotura. Si la longitud de la fibra no se ha ajustado correctamente, el DTD no puede crear un trazado y se indica este mensaje de error. Realice el procedimiento descrito en el Capítulo 2 (Procedimiento 2).

CHANGE IN BREAK STATUS DETECTED – ABANDONING MEASUREMENT /(Cambio detectado en rotura – se cancela la medición)

Este mensaje normalmente aparece cuando se produce una rotura. Se cancela la medición actual, se inicia la recuperación de la rotura de la fibra y continúan las mediciones. Sin embargo, si el nivel de activación de rotura de fibra (Fiber Break Trigger) no se ha ajustado correctamente, este error se producirá continuamente. En tal caso, realice el procedimiento descrito en el Procedimiento 3. Ajuste de la señal por rotura de fibra en el Capítulo 2.

A Apéndice B, Tecnología DTS

Este apéndice describe la tecnología utilizada en los productos de detección de temperatura distribuidos por Sensa.

La fibra óptica actuando como un sensor de temperatura

Detección de temperatura distribuida Todos los productos de Detección de temperatura distribuida de Sensa (DTS) proporcionan soluciones flexibles de supervisión de temperatura en una variedad de industrias y ambientes que pueden ser supervisados con componentes de detección de temperatura tradicional, como sistemas basados en componentes electrónicos diferenciados (es decir, termopares o termómetros con resistencia de platino). La ventaja más importante de un sistema DTS es que es intrínsecamente multiplexado y permite que las mediciones se supervisen en cientos de puntos con un único sensor, mientras que un componente diferenciado solo puede proporcionar datos en un único punto interpretado como una lectura media sobre un área determinada.

La tecnología DTS se puede combinar con sistemas de usuario final (como SCADA) y software de control de datos y configuración. Todo ello se traduce en sistemas de supervisión de temperatura seguros e integrales que se adaptan a los requisitos del cliente para aplicaciones de supervisión específicas, como por ejemplo túneles, conductos, detección de incendio, cámaras frigoríficas y supervisión de conductos de alimentación.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 84

Reflectrometría óptica de cálculo temporal

Detectar la retrodispersión La solución DTS 240 se basa en el principio de la reflectrometría óptica de cálculo temporal (OTDR). Una tecnología que utiliza las características inherentes de los cambios en los patrones de luz y longitudes de onda que se producen cuando la luz viaja a través de la fibra óptica. Estos cambios son el resultado de:

variaciones en la densidad y composición del medio (dispersión Rayleigh)

vibraciones masivas (dispersión Brillouin)

vibraciones moleculares (dispersión Raman).

Una fracción de la señal dispersada regresa por la fibra hacia su origen (retrodifusión). El estado del cable de fibra óptica se puede determinar en base a la luz retornada.

La señal de retrodifusión se escinde mediante un acoplador direccional y, a continuación, se filtra ópticamente y es expuesta al detector.

Retrodifusión del sensor de fibra óptica

El espectro de la retrodifusión Los tres procesos diferentes de dispersión (Rayleigh, Brillouin and Raman) crean efectos diferentes en la señal de retrodifusión retornada. Cada uno se identifica (se separa) mediante un cambio en la longitud de honda.

El espectro de la retrodifusión

I-11

9G

I-12

0G

I-15

6G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 85

Dispersión de Rayleigh La dispersión de Rayleigh, causada por variaciones en la densidad y composición del medio, es el componente más importante en el espectro de luz dispersada pero es muy poco sensible a la temperatura y, por lo tanto, no es aplicable a las instalaciones de detección de temperatura.

Dispersión de Brillouin La dispersión de Brillouin, debido a vibraciones masivas, es sensible a la temperatura y produce una señal relativamente potente. Lamentablemente, las señales de Rayleigh y Brillouin están relativamente cerca en el espectro de frecuencia, por lo que la detección del componente de Brillouin es muy difícil y requiere fuentes y filtros especiales. Tampoco es adecuada para la detección de temperatura.

Dispersión de Raman La dispersión de Raman, causada por vibraciones moleculares, es sensible a la temperatura y de intensidad suficiente como para ser aplicable a la detección de temperatura. La señal se divide en dos bandas (Stokes y Anti-Stokes) desplazadas, más o menos simétricas, sobre la longitud de onda del incidente. El desplazamiento de las bandas de Raman es lo suficientemente amplio como para permitir que las señales se separen mediante un filtro desde los otros componentes de la retrodifusión.

Banda de Stokes – la señal NTS

Las longitudes de onda Stokes se utilizan para definir la señal poco sensible a la temperatura (NTS), conocida como ‘referencia’. Se utiliza para analizar la integridad de la fibra. Esto incluye la medición de las pérdidas de la fibra y la detección de roturas en la fibra.

Banda de Anti-Stokes – la señal TTS

La banda de longitudes de onda Anti-Stokes forma la señal sensible a la temperatura (TTS). Es el componente principal que se utiliza en el cálculo de la temperatura. Sabiendo la velocidad de propagación en las diferentes longitudes de onda, es posible trazar cada una de las señales en una gráfica que muestra la intensidad de la retrodifusión y la temperatura.

Intensidad de la retrodifusión y la temperatura de “Anti-Stokes”

Señales de fondo y datos reales El ruido optoelectrónico de fondo conocido como la señal de fondo se calcula y resta de cada uno de los tipos de señales para obtener una primera señal de retrodifusión depurada. La retrodifusión real medida desde una fibra externa (que incluye el ruido de fondo) se califica como señal “real”.

I-15

7G

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 86

El sensor de fibra óptica

Fibra multimodo El cable de sensor de temperatura utilizado es una fibra óptica multimodo con grado de comunicaciones e índice gradual de 62,5/125 µm (micrones). Es un estándar internacional de fibra óptica cuyo núcleo interno mide 62,5 µm y cuyo diámetro de revestimiento externo mide 125 µm. El uso de un estándar es importante porque garantiza la compatibilidad entre conectores, empalmes y herramientas utilizadas en la industria.

El rango de temperatura es predominantemente una función del revestimiento utilizado para proteger la fibra óptica ya que la fibra en sí tiene un buen comportamiento en temperaturas que van desde los -50ºC hasta, aproximadamente, los 300ºC. Los revestimientos se han probado a temperaturas inferiores a -190ºC (acrilato) y hasta los 460ºC (metálico).

La precisión en la medición del LTS 240 se resiente por debajo de los -50ºC debido a los efectos no lineares en la optoelectrónica del sistema. También, a temperaturas criogénicas, es importante que el revestimiento no ejerza una presión mecánica sobre la fibra, ya que afectaría su durabilidad o causaría una micro curvatura, lo que aumentaría su pérdida.

El factor que afecta la distancia a la que el sistema LTS 240 puede realizar una medición de la temperatura es la atenuación del sensor de fibra óptica (es decir, el nivel en el que se pierde la alimentación).

Ventajas de la fibra óptica El uso de la fibra óptica como medio de detección ofrece ventajas importantes sobre otras tecnologías de medición de temperatura:

Supervisión continua de la temperatura – Los sensores de fibra óptica están instalados de forma permanente in-situ, por lo que la supervisión de la temperatura se realiza sin necesidad de interrumpir el funcionamiento normal.

Bajo coste – Los cables de fibra óptica son económicos y requieren poco mantenimiento.

Fácil de instalar – La instalación no requiere cableado adicional. La fibra óptica actúa como medio de detección y de transmisión de datos.

Detección de temperatura distribuida – Las mediciones de temperatura, presión y flujo se pueden realizar en distancias largas.

Adecuada para ambientes hostiles – Las soluciones de fibra óptica son adecuadas para la detección de temperaturas inferiores a -160º para fugas criogénicas y hasta 400ºC en aplicaciones de procesos y producción de gas y petróleo. También es seguro el uso de la fibra óptica en condiciones ambientales húmedas o condiciones salinas (salidas) y otros ambientes corrosivos.

Resistencia – La fibra óptica es resistente y adecuada para una gran variedad de aplicaciones. Cuando se requiere protección adicional, por ejemplo en sistemas de detección de incendios, la fibra óptica se puede instalar en tuberías de protección.

Flexibilidad – La fibra óptica es flexible y ligera y se puede instalar junto o alrededor de objetos como recipientes, conductos, depósitos, etc.

Inmunidad a EMI (interferencias electromagnéticas) – las señales ópticas son inmune a las interferencias electromagnéticas por lo que garantizan la integridad de las lecturas en zonas con ruido eléctrico, por ejemplo alrededor de cables de alimentación y transformadores.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 87

Seguridad – La fibra óptica es una tecnología intrínsecamente segura. Como no se utiliza corriente eléctrica en la fibra de detección y la fibra es un medio relativamente inerte y dieléctrico (no conductor), es una tecnología segura para utilizar en ambientes de riesgo de Zona 2.

Empalmes y conexiones La manera de conectar y empalmar la fibra óptica es fundamental para el rendimiento del sistema. Cuando se conecta o se empalma la fibra óptica, el núcleo de una fibra óptica debe unirse con precisión con el de la otra fibra para obtener una unión homogénea a través de la cual las señales de luz puedan continuar sin ninguna alteración o interrupción.

Existen dos maneras de unir las fibras:

Empalmes – forman conexiones permanentes entre las fibras del sistema Conectores – conexiones que se pueden volver a realizar, normalmente en puntos de

terminación.

Empalmes de fusión Los empalmes de fusión proporcionan una conexión de fibra a fibra rápida, fiable y con poca pérdida. Las fibras se funden o fusionan mediante el calentamiento de los extremos de la fibra, normalmente utilizando un arco eléctrico. Los empalmes de fusión proporcionan una unión de alta calidad con la mínima pérdida (entre 0,01dB y 0,10dB en fibras de un único modo) y son prácticamente antirreflectantes.

Conectores Los conectores se utilizan en aplicaciones donde se requiere flexibilidad en la elección de rutas de una señal óptica desde los láser hasta los receptores, siempre que sea necesaria una reconfiguración, y en las cables de terminación. Estas conexiones simplifican las reconfiguraciones del sistema para poder satisfacer los requisitos de modificaciones de los clientes.

Pérdida de fibra La pérdida de energía intrínseca surge de la dispersión y la absorción de la luz dentro del núcleo de la fibra. Cuanto más larga es la fibra, mayor es la pérdida de energía. Esta pérdida se puede observar en un trazado de retrodifusión como una disminución exponencial nominalmente uniforme.

La pérdida de energía extrínseca se genera a través de:

Conectores y empalmes utilizados para unir la fibra. Fibra con ángulos cerrados. Calor excesivo o daños mecánicos.

Estas pérdidas aparecerán en los trazados de retrodifusión como desviaciones de la disminución exponencial uniforme. En el caso extremo de que una fibra se rompa, los trazados de retrodifusión acabarán antes de tiempo. El software comprueba regularmente la fibra examinando las señales de retrodifusión en busca de algún deterioro y si se produce una rotura, la medición puede continuar o interrumpirse de forma automática.

La calidad de las uniones de la fibra óptica y de las conexiones tiene un gran impacto sobre las pérdidas en esos puntos. En la práctica, una pérdida acumulativa de 18 dB (dos vías), en una longitud de onda de 904 nm para un lazo sensor de 4 km es el límite en el que se mantiene una precisión de temperatura dentro de unos límites de tiempo de medición aceptables.

Manual de usuario del sistema LTS240 de SENSA

MN-DT-1071 88

Rotura de fibra El LTS 240 puede continuar funcionando en el caso de que se produzca una rotura de fibra aprovechando las técnicas de procesamiento de señal explicadas anteriormente. Siempre y cuando se haya seleccionado la opción ‘break-detect’ y el sistema se haya ajustado en una configuración de lazo, el LTS 240 solicitará de forma automática el procesamiento (‘single ended processing’) de los dos extremos del lazo cuando al detectar la rotura de la fibra. El LTS 240 puede reconstituir el perfil de temperatura de toda la longitud de fibra sin tener en cuenta la ubicación de la rotura. Dependiendo de la naturaleza de la rotura, se puede perder algún punto de medición alrededor de la rotura. Si existen múltiples roturas, la longitud accesible al LTS 240 continuará con las mediciones.

Medición de la temperatura

Promedio y resolución de temperatura La resolución de la temperatura es causada por la incertidumbre en la información de la temperatura procedente del ruido inherente en la optoelectrónica. Así, la temperatura medida en un punto determinado en la fibra puede variar en las mediciones sucesivas.

La resolución de la temperatura del sistema empeora cuando el nivel de señal de retorno disminuye, como en el caso de mediciones en fibras largas o como resultado de un aumento de pérdida de fibra debido a curvaturas o conectores. La relación señal-ruido (y, por lo tanto, la resolución de temperatura) puede mejorar calculando el promedio de un gran número de trazados de datos medidos. La consecuencia de mejorar la resolución de temperatura (aumento de promedio) es un aumento del tiempo de medición

Precisión de la temperatura La precisión de la medición se determina por una serie de factores. Estos factores incluyen la linealidad y reproducibilidad de la electrónica, la solidez del proceso de señal y la calibración que realiza el sistema a la fibra que se mide.

Procesamiento de la medición El LTS utiliza una técnica de medición de temperatura de un solo extremo que se basa en una imagen de la pérdida diferencial de la fibra, que es una propiedad física intrínseca a la fibra. La pérdida diferencial permanece constante si el trazado de la fibra es estático y no se ve afectado, físicamente, por el ambiente debido a presiones o ángulos cerrados.

La precisión de la temperatura es mayor en el extremo delantero de la fibra y se va deteriorando hacia el extremo de la fibra más alejado

Honeywell Life Safety Iberia Central y Delegación Este: Tel.: 93 4973960 Fax: 93 4658635 Delegación Centro: Tel. 91 1314800 Fax 91 1314899 Delegación Sur: Tel 95 4187011 Fax 95 5601234 Delegación Norte: Tel.: 94 4802625 Fax: 94 4801756 Delegación Portugal: Tel.: 00 351218162636 Fax: 00 351218162637 www.honeywelllifesafety.es; www.notifier.es