71
“PRÁCTICAS CULTURALES EN EVENTOS FESTIVOS: trayectorias de vida de los participantes del Desfile del Carnaval del Cali Viejo 2010 y Carnaval de la Ladera 2008” LUISA MARÍA VIDAL ARIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2012

“DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

“PRÁCTICAS CULTURALES EN EVENTOS FESTIVOS: trayectorias de vida de los participantes del Desfile del Carnaval del Cali Viejo 2010 y Carnaval de la

Ladera 2008”

LUISA MARÍA VIDAL ARIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI 2012

Page 2: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

“PRÁCTICAS CULTURALES EN EVENTOS FESTIVOS: trayectorias de vida de los participantes del Desfile del Carnaval del Cali Viejo 2010 y Carnaval de la

Ladera 2008”

LUISA MARÍA VIDAL ARIAS

Proyecto de Grado para optar al título de Comunicador Social-Periodista

Director OLANDO PUENTE

Magister en Sociología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI 2012

Page 3: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

Santiago de Cali, 26 de julio de 2012.

Nota de aceptación: Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para otorgar el título de Comunicadora Social - Periodista. FREDDY VÁSQUEZ Jurado MAURICIO MEJÍA Jurado

Page 4: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 9

INTRODUCCIÓN 10

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 12

1.1 PLANTEAMIENTO 12

1.2 FORMULACIÓN 15

1.3 SISTEMATIZACIÓN 15

2. OBJETIVOS 16

2.1 Objetivo general 16

2.2 Objetivos específicos 16

3. JUSTIFICACIÓN 17

4. MARCO DE REFERENCIA 19

4.1 ANTECEDENTES 19

4.2 MARCO TEÓRICO 21

4.3 MARCO CONCEPTUAL 23 4.4 MARCO CONTEXTUAL 26

5.METODOLOGÍA 28

Page 5: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

5.1 ENFOQUE INVESTIGATIVO 28

5.2 TÉCNICAS E INTRUMENTOS 29

5.3 PROCEDIMIENTO 29

6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 30

6.1 APROXIMACIÓN A LOS PROCESOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS EVENTOS CULTURALES: DESFILE DEL CALI VIEJO Y CARNAVAL DE LA LADERA 30

6.1.1 Sobre los procesos de organización del desfile del cali viejo y el carnaval de la ladera 34

6.1.2 Sobre el funcionamiento general del desfile del cali viejo y el carnaval de la ladera 40

6.1.3 Aspectos de la Producción del Desfile del Cali Vejo y el Carnaval de la Ladera 43

6.2 CARACTERIZACIÓN DE LAS PRACTICAS CULTURALES DEL DESFILE DEL CALI VIEJO Y EL CARNAVAL DE LADERA 46

6.3 RELATOS ALUSIVOS A LA FIGURA DEL DIABLITO EN LAS COMPARSAS DEL DESFILE DEL CALI VIEJOS Y EL CARNAVAL DE LA LADERA 55

6.3.1 Sobre el Carnaval de Diablos en Siloé 57

6.3.2 Sobre la materialización del Diablo en el Carnaval 60

7. CONCLUSIONES 64

8. RECURSOS 67

Page 6: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

9. CRONOGRAMA DE TRABAJO 68

BIBLIOGRAFÍA 69

Page 7: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Cronograma año 2011 68

Tabla 2. Cronograma año 2012 68

Page 8: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Carnaval de la Ladera. Año 2008 31

Figura 2. Navidad Cívica. Año 2008 35

Figura 3. Navidad Cívica: Novena de Navidad. Año 2008 36

Figura 4. Jóvenes Fundación Samay. D.C.V 2010 37

Figura 5. Niños Fundación Samay. D.C.V 2010 37

Figura 6. Diablos Carnaval de la Ladera. Año 2008 38

Figura 7. Explicación elaboración de Vestuarios 49

Figura 8. Personas apoyan la elaboración de las pancartas en las comparsas. 49

Figura 9. Elaboración de máscaras 52

Figura 10. Elaboración de máscaras 53

Figura 11. Diablos en el Carnaval de la Ladera 2008 55

Figura 12. Diablos en el Desfile del Cali Viejo 2010 55

Figura 13. Celebración del cumpleaños de una misionera 56

Figura 14. Carnaval de Diablos Siloé 2011 57

Figura 15. Museo de Siloé 58

Figura 16. Máscaras de Diablos Siloé 59

Figura 17. Carnavales en Cali 1924 60

Figura 18. Contra-Lora 2007 61

Figura 19. Muerte de Uribe 2011 62

Page 9: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

RESUMEN

El presente trabajo es el informe final de un proyecto de investigación sobre prácticas culturales en el contexto de los eventos culturales o festivos en Cali, más concretamente en el Desfile del Carnaval del Cali Viejo 2010 y el Carnaval de la Ladera en el 2008. Para efectos de lo anterior, este tema fue abordado a partir de tres ejes de trabajo; el primero corresponde a los aspectos organizativos de cada uno de los eventos, los cuales son descritos desde la experiencia de dos fuentes en el Desfile del Cali Viejo y dos en el Carnaval de la Ladera, a través de los cuales se identifica también lo que podría considerarse como espacios de comunicación formal, dinámicas de vinculación y gestión de recursos. El segundo de los ejes hace referencia a las aproximaciones sobre los conocimientos o capital cultural adquirido de las fuentes, esta vez se tomó dos fuentes como principales por su trayectoria social y participación en los eventos culturales en mención. Por último, el capitulo tres se centra en el relato sobre la caracterización de la figura del diablito en el ambiente festivo y se describe el surgimiento de un evento cultural que es encontrado durante el proceso investigativo, desarrollado o pensado a partir de esta figura considerada como parte de la cultura y la historia de Siloé. Palabras clave: comunicación, prácticas culturales, eventos festivos, capital cultural.

Page 10: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

10

INTRODUCCIÓN

Hasta hace algunos años el análisis de la comunicación era de tipo mediática, lo que dio como resultado un sinnúmero de investigaciones que hablan sobre la influencia y el desarrollo de los medios y dejan a un lado los escenarios de producción de sentido en sociedad. En complemento a lo anterior, se acude a posiciones como la del mexicano Guillermo Orozco en su artículo Prácticas en el Contexto Comunicativo, donde asegura que “el rescate de la comunicación debe darse desde otro lugar, desde otra mediación que no sea la de los medios y ese espacio es el de las prácticas sociales”. Es esa una de las razones por las cuales este trabajo se centra en la descripción de la producción de sentido a partir de las prácticas culturales entorno a los eventos festivos, más particularmente el Desfile del Cali Viejo y el Carnaval de la Ladera, donde se da relevancia a los actores sociales no institucionales para la descripción de los eventos en mención. Así pues, esta propuesta de investigación de tipo descriptivo – exploratorio, permitió un acercamiento a las diferentes prácticas culturales de los eventos en mención, a partir de los relatos de seis fuentes testimoniales con las cuales se logra una reconstrucción de aspectos de tipo organizativo dando cuenta de las dinámicas de trabajo generadas en éstos. Este trabajo retoma, también, dos aspectos importantes a trabajar, uno de ellos es el material cultural adquirido, la relación de las fuentes con su entorno y su vinculación y actividades desarrolladas dentro de los eventos. El último aspecto es la materialización del diablo en el ambiente festivo, por ser ésta una figura recurrente en las comparsas y la principal de un evento en “nacimiento”, que complementa los relatos de las fuentes respecto al tema. En el contexto de lo festivo, las investigaciones que dan cuenta de los eventos culturales son desde un corte antropológico, sociológico o histórico y son pocos los que se centran en la relación de las prácticas con su contexto comunicativo. A nivel local se encontraron dos investigaciones que son retomadas e este trabajo; se trata de la investigación llevada a cabo en 1997 por Sol Montoya sobre el Carnaval de Rio Sucio y de manera más reciente la investigación de Elías Sevilla en el 2010 sobre el Desfile del Cali Viejo.

Page 11: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

11

No obstante, para el desarrollo de esta investigación se hizo uso de herramientas como la entrevista y técnicas de observación participante y la revisión documental, para intentar aproximarse al objetivo general.

Page 12: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

12

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO

De manera general, la presente propuesta se concentró en indagar algunos de los aspectos que en materia de transformaciones culturales, se han presentado en ciertos sectores de la ciudad y que toman fuerza durante los últimos meses del año. En particular hace referencia a dos eventos que tienen relación con el tema cultural del carnaval en la ciudad: se trata del Carnaval de la Ladera desde las comunas 1, 18 y 20, cuya única versión fue presentada sobre el periodo de fin de año del 2008 y el Desfile del Carnaval de Cali Viejo que se realiza en la ciudad desde mediados del siglo XX. En primera medida, habla del Desfile del Carnaval del Cali Viejo como un evento organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal en manos del Teatro al Aire Libre los Cristales, es llevado a cabo bajo el marco de la Feria de Cali; uno de los eventos más publicitados y esperados del año. Este desfile ha sido reconocido por más 26 años como desfile y, según información disponible, en el 2009 sus integrantes deciden darle una mayor magnitud y adoptan el calificativo de carnaval con la excusa de que el desfile es solo eso un desfile de un gran carnaval que se llama Del Cali Viejo. Para esto, el Teatro al Aire Libre los Cristales acompaña el proceso de “reorganización” a la Mesa de Concertación del Desfile del Cali Viejo como parte de una estrategia que les permitiera generar mayor direccionamiento al evento y acercamiento entre los grupos o comparsistas1 con el Estado. De acuerdo con la información que ha circulado por parte de las entidades encargadas de la promoción y realización de éste, el Desfile del Cali Viejo aborda o representa rasgos de la identidad cultural de la ciudad, a través de la recreación de personajes como Jovita Feijó, los Diablos, el Rey Momo, -en ocasiones- los corteros de caña. En sus 26 años el Desfile de Cali Viejo ha pasado por transformaciones que van desde su organización y recorrido por la ciudad hasta las recientes expresiones culturales en manos de sus participantes; coreógrafos, directores escénicos, músicos, escenógrafos, artesanos, bailarines y otro tipo de artistas y personas de los distintos barrios populares que durante varios meses del año preparan sus

1 Este término hace referencia a la persona que participan en el evento, pero desde las

comparsas.

Page 13: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

13

comparsas, tanto en la parte de gestión de recursos como de las propuestas creativas para entregar durante la programación de la Feria de Cali, a propios y foráneos cada 28 de diciembre como parte de uno de los eventos centrales de la Feria de Cali. Este evento, que inició como manifestación de algunos barrios populares de Cali, al parecer, sólo hasta entrados los años ochenta se produce su incorporación a la programación de la Feria de Cali por parte de la Alcaldía de la Ciudad. Hasta el 2008 se llevó a cabo junto al Desfile de Autos Antiguos, el cual articulaba los carros de la época con tradiciones y personajes emblemáticos de la ciudad. De acuerdo con la información ofrecida por parte de la Alcaldía, entidad desde la cual se viene programando este evento, el Desfile por buen tiempo venía recorriendo la Autopista Sur Oriental hasta llegar a la altura de las canchas panamericanas2 Después del año 2000 y por cuestiones de transformaciones viales en la ciudad, la organización decide que el Desfile de Cali Viejo se desplazaría por la Av. 3 Norte hasta el Monumento de la Solidaridad y el Desfile de Autos Antiguos por la Av. De las Américas hasta el Parque Panamericano. Paralelo a los eventos culturales organizados por la Alcaldía de Cali, continúan surgiendo desde los sectores populares, manifestaciones como una mirada de la ciudad desde otro punto de vista. Se hace referencia a carnavales que en distintos momentos, se vienen realizando en otros sectores de la ciudad y que son conocidos como el Carnaval de la Ladera y el Carnaval de Diablos. El Carnaval de la Ladera, en el que se unen por primera y única vez las comunas 1, 18 y 20, aparece en el año 2008como una iniciativa comunitaria que tardó tres meses y medio en ser organizada, tuvo una duración de tres días y en los que se hicieron presentes críticas sobre temas políticos y sociales a través de las cuales los habitantes del sector manifestaron sus inconformidades3. En el 2011 nace el Carnaval de Diablos como un preámbulo a una práctica que es llevada a cabo en diferentes sectores de la Ciudad, pero que presenta cierta importancia entre los habitantes del sector. En particular, se han evidenciado procesos anteriores en donde la recreación de los diablitos ha estado entre los

2 Información encontrada en folleto de Promoción Turística para extranjeros.

3 El Carnaval de la Ladera nació desde la Mesa Cívica de Ladera con el propósito de unir a las tres

comunas alrededor de una celebración. En la actualidad, se celebra pero solo en el sector de Siloé, llamándose entonces Carnaval de Siloé.

Page 14: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

14

habitantes de Siloé. Parte de los entrevistados afirman haber conocido estas prácticas en periodos de infancia en donde al final del año se realizaban murgas que recorrían las calles del lugar para recoger dinero. En la actualidad, David Gómez, ex participante de la Mesa Cívica de Ladera y administrador del Museo Siloé, lidera la iniciativa de realizar actividades con jóvenes del sector, en torno a los procesos de elaboración de comparsas cuya figura principal es el Diablito. Con el propósito de describir las prácticas culturales de los anteriores eventos, este proyecto de investigación fue abordado desde un enfoque cualitativo, tomando como referencia la etnografía; uno de los métodos de la investigación cualitativa que busca indagar, describir e interpretar y que aquí es usado para un acercamiento a las diferentes prácticas desarrolladas alrededor de los eventos anteriormente mencionados, en algunas de las comparsas que los componen. De ese modo, se emplearon técnicas de investigación como la observación participante4, la entrevista semi-estructurada y el análisis documental, para con ellas aproximarse a la comprensión de ciertas realidades culturales como lo representa para la ciudad cada año el desarrollo de estos eventos. Como aparece señalado por algunos autores, el investigador a manera de etnógrafo participa, abiertamente o de manera encubierta, de la vida cotidiana de personas durante un tiempo relativamente extenso, viendo lo que pasa, escuchando lo que se dice, preguntándose cosas, recogiendo los diferentes registros accesibles para poder arrojar alguna claridad sobre el tema de interés5.

Así y desde una perspectiva cultural este proyecto procuró indagar los distintos significados que estos eventos tienen como espacios culturales para la ciudad. De este modo la participación de las distintas comparsas ha dado un significado novedoso y creativo a la exhibición y difusión de las propuestas artísticas y de tipo cultural en la ciudad. Se encuentra que los sujetos que hacen parte de estas actividades, también son parte de un gran número de agrupaciones culturales, que a su vez se compone de pequeños grupos que tienen sus propias características y formas de trabajo en las comparsas (origen, lugar de residencia, actividad, formación, costumbres, estrato socioeconómico, posición política, entre otras), pero a la vez convergen en un espacio de encuentro e intercambios que les da la

4Es pertinente aclarar que la etapa de observación participante fue realizada en el 2010, durante

octubre y noviembre de ese año solo con el Desfile del Carnaval del Cali Viejo. 5 HAMMERSLEY, Martyn. Etnografía: Métodos de Investigación Barcelona: Paidos 1994. .

Page 15: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

15

oportunidad durante varios meses de compartir el mismo evento; el interés por las expresiones culturales de estos a través de sus diversas manifestaciones. La cantidad de producciones de tipo artístico que ofrece Cali y que aumenta en los últimos meses del año, permite que dentro del espacio urbano exista una opción creativa y atractiva para propios y foráneos que de cierta forma, tienen una admiración por este tipo de expresiones. Así se prepara durante varios meses la oferta cultural que permite que los espectadores entren en contacto y aprecien las representaciones de los artistas en sus propuestas, a manera de socialización donde interactúan con otras personas, aunque éstas pertenezcan a otros grupos culturales, pero que están presentes en Cali para esta época del año. En esa medida y desde un enfoque cualitativo y a partir de las perspectivas de los procesos comunicativos presentes en estos eventos culturales, se indaga sobre las prácticas culturales desarrolladas alrededor de cada uno de éstos, a través de las cuales se puede dar cuenta de la forma como se lee a la Ciudad como espacio concreto en la producción de sentido. Para efectos de lo anterior, el trabajo de análisis es desarrollado desde tres perspectivas; la primera es identifica los procesos de organización, la segunda hace referencia directa a las prácticas y la adquisición de conocimiento alrededor de éstas y la tercera describe el proceso de caracterización del diablito, de manera general, en estas festividades.

1.2 FORMULACIÓN

¿Cuáles son las prácticas culturales desarrolladas alrededor del Desfile del Cali Viejo y el Carnaval de la Ladera?

1.3 SISTEMATIZACIÓN

¿Cómo llegan los participantes a estos eventos?

¿De dónde provienen los recursos para su funcionamiento?

¿Cómo es y en qué consiste la preparación de los participantes para estos eventos?

¿En qué consisten las dinámicas de organización de los grupos, desarrolladas en el 2010 en el Desfile del Cali Viejo y en el 2008 en el Carnaval de la Ladera?

Page 16: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

16

2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General. Identificar y describir las prácticas culturales que componen las diversas expresiones artísticas del Desfile del Carnaval del Cali Viejo y Carnaval de la Ladera, a partir de la trayectoria social de algunos participantes de las comparsas. 2.2 Objetivos específicos

Identificar los procesos de organización del Desfile del Cali Viejo y el Carnaval de la Ladera.

Identificar y caracterizar las prácticas culturales de los actores sociales integrantes del Desfile del Cali Viejo y el Carnaval de la Ladera.

Describir los procesos de caracterización de algunos de los personajes que se hacen presentes en el Desfile del Carnaval del Cali Viejo, Carnaval de la Ladera y Carnaval de Diablos

Page 17: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

17

3. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo está centrado en los procesos de organización y construcción de sentido, principalmente, dedos eventos realizados en Cali y toma como referencia investigaciones desarrolladas en algunas partes del país como el caso de Barranquilla y Río Sucio. Así pues, la presente propuesta involucró a los actores sociales que se relacionan directamente con los procesos del trabajo cultural de este tipo de eventos en el contexto de los problemas culturales de la ciudad. Así este proyecto, se trazó como tarea analizar las distintas prácticas culturales relacionadas con los eventos en mención a partir de los grupos de las comparsas participantes, para con ello indagar en los diferentes relatos y participación de estas personas en la transformación de las distintas expresiones de la cultura de lo que se ha reconocido como Desfile del Cali Viejo y Carnaval de la Ladera. Lo anterior implicó la identificación, a partir de los diferentes integrantes de comparsas, de sus conocimientos o saberes acerca del Desfile y el Carnaval, los procesos de conformación y transformación de estas prácticas culturales, algunas características de los barrios de origen y formas de vida de estos habitantes en sus localidades y su relación con la organización de los eventos en mención. Otro factor importante que se tuvo en cuenta durante el desarrollo de la investigación está relacionado con las diferentes manifestaciones de los individuos participantes de estos eventos dependiendo del contexto de origen al que pertenecen. Así, damos cuenta del conjunto valoraciones que son construidas y atribuidas a las diferentes prácticas durante las facetas del Desfile del Cali Viejo y el Carnaval de Ladera. En cierto sentido, las formas de comunicación por parte de los integrantes de comparsas generan, de manera importante, una expresión sobre la Ciudad y de cómo es apropiada por este grupo de personas. De igual forma, en el plano de la comunicación, el desarrollo de estas prácticas permite y refleja dinámicas de interacción no solo entre las comparsas sino con el público asistente cada año. Estas prácticas dependen de la cultura, el discurso y el contexto donde en cada período, se realizan por parte de sus distintos integrantes. De acuerdo con Jesús Martín Barbero en las prácticas de comunicación, se juega en primer lugar la sociabilidad; la trama de las relaciones cotidianas que tejen los ciudadanos al juntarse y en la que aferran los procesos primarios de socialización de los modelos y los modos de vida6.

6 BARBERO, Jesús M. Pre-textos. Cali: Universidad del Valle, 1996. p.p 190- 194.

Page 18: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

18

Por todo lo anterior, este proyecto se enmarcó en un tipo de investigación desde una perspectiva cualitativa, donde se aplicaron procedimientos etnográficos que permitieron el acercamiento y la relación con la comunidad objeto para conocer los distintos relatos en torno a la trayectoria del Desfile de Cali Viejo y el Carnaval de la Ladera, principalmente.

Page 19: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

19

4. MARCOS DE REFERENCIA

4.1 ANTECEDENTES Alrededor de los eventos festivos se encuentra una gran cantidad de literatura que da cuenta de lo que puede significar para una comunidad en particular dicha celebración, ello gracias al uso y a la configuración de ésta misma en torno al evento festivo. De manera general, el estudio del carnaval como evento festivo se remonta al realizado desde una perspectiva de la literatura, por Mijail Bajtín donde se retoman estas festividades a través de la producción del discurso cómico, satírico o festivo que se presenta en éstas, el cual es desarrollado en su investigación La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: El contexto de Francois Rabelais7, además de ello le atribuye al carnaval esa característica de inversión de orden cotidiano. Característica que es usada y conservada en la actualidad. Por otro lado, más cerca en el tiempo al presente trabajo de investigación, se encuentran muchos otros alrededor del carnaval como evento festivo. Algunos de los cuales son aquí retomados, como lo es el Carnaval Gay de Sitges –Cataluña8, el cual concibe al carnaval como un lugar espacio-temporal en el cual una comunidad tiene la posibilidad de definir su identidad a través de las diferentes prácticas que pueden desarrollar en torno a la ejecución de este evento. En un contexto más cercano, se encuentra los carnavales en Chile en el estado de Copiapó, donde Milton Godoy9 –su autor- sostiene a lo largo de la investigación, que estos son considerados como mecanismo para controlar y transformar la cultura de acuerdo a los requerimientos o imaginarios de las clases sociales

7BAJTÍN, Mijail, La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: El contexto de

FrancoisRabelais. Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/bajtin/rabelais.htmconsultada en julio 2012.

8LACABA GUTIERREZ, José Juan. Sitges (Cataluña) y el Carnaval Gay: El Turismo y sus Nuevos

Peregrinajes. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Enero año/ vol. 02, número 001. Universidad de Laguna – España 2004.

9GODOY ORELLANA, Milton. ¡Cuándo el Siglo se Sacará la Máscara! Fiesta, Carnaval y

Disciplinamiento Cultural en el Norte de Chico. Copiapó 1840 – 1900. Historia, enero –junio. Año/vol 40 número 001. Pontificia Universidad de Chile. Santiago de Chile. 2007.

Page 20: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

20

dominantes. Para ello hace un recorrido por la historia de los carnavales en Chile, sobre su surgimiento y transformación en el tiempo. Estos trabajos de investigación son unos de los tantos desarrollados alrededor del carnaval como evento festivo desde perspectivas tanto históricas como sociológicas, antropológicas y literarias donde el carnaval puede verse como un espacio para la producción de sentido. En el ámbito local, la mayoría de literatura encontrada se centra en los tres eventos festivos de más renombre en el país; el Carnaval de Barranquilla, el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto y el Carnaval de Rio Sucio. Estos, al igual que las anteriores investigaciones realizan un recorrido por la historia de los eventos en mención para, posteriormente adentrarse en sus categorías de análisis. En la presente investigación se retoman dos de estos: el de Rio Sucio y el de Barranquilla. Respecto al Carnaval de Barraquilla, resaltan los trabajos desarrollados por Edgar Rey Sinning10 donde analiza la influencia de las dinámicas del mercado en la producción y transformación del Carnaval de Barranquilla. Por otro lado, se adentra en la representación y las actividades en torno a Joselito Carnaval como elemento significativo de este evento festivo desde una mirada sociológica. Dado que es el carnaval de Barranquilla uno de los eventos festivos más estudiados del país, se contó con un trabajo realizado por Alejandro Espinosa Patrón11, sobre éste desde un corte comunicativo en el que el carnaval es visto como espacio para que los participantes se pronuncien sobre diferentes temáticas. Por lo anterior, también es considerado por el autor como medio para que los habitantes transmitan su cultura a los recién llegados y la reafirmen a sus pares. Por otro lado y desde una mirada antropológica en el carnaval de Rio Sucio, el evento festivo es analizado por Sol Montoya Bonilla12 desde diferentes elementos

10

REY SINNING, Edar. Joselito Carnaval: Análisis del Carnaval de Barranquilla. Plaza &Janés.

Editores Colombia S.A. 2004.

11

ESPINOSA PATRÓN, Alejandro.Aproximación a una teoría de la fiesta del Rey Momo a partir de

la tríada comunicación, cultura y carnaval Omnia, vol. 16, núm. 3, septiembre-diciembre, 2010, pp. 160-175 Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

12

MONTOYA BONILLA, Sol. El Carnaval de Río Sucio: Representación y Transformación de

Identidades. Editorial Universidad de Antioquia, 2003.

Page 21: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

21

que lo componen, tales como las cuadrillas, los lugares destinados para las representaciones e introduce un concepto llamado antropología teatral, a partir del cual decide analizar también la elaboración de máscaras como parte de la estética que compone la tradición de este carnaval. Adentrándonos en un panorama mucho más local y con el propósito de estudiar las prácticas culturales en el Desfile del Cali Viejo y el Carnaval de Ladera, se encontró –sobre el primero- información en los relatos y testimonios, que reconstruye el periodo del “Cali Viejo” comprendido entre 1920 a 1960. No obstante, sobre éste como evento festivo solo se pudieron encontrar archivos de prensa que documentaron año tras año, esta celebración y de manera más reciente, una investigación que da cuenta de esta festividad a partir aspectos históricos y organizativos. Se trata de la investigación llevada a cabo por el antropólogo Elías Sevilla: Cali Viejo: Memoria de un Desfile que Quiere Volverse Carnaval13, en la que realiza un recorrido histórico por esta festividad, recogiendo aspectos de tipo organizativos y de representación, que dan cuenta de las transformaciones sufridas por éste a lo largo de los años. Si bien respecto al Cali Viejo como desfile se contó con un trabajo realizado recientemente, sobre el Carnaval de la Ladera o sobre el proceso de la Mesa Cívica no se encontró ningún tipo de información que pudiera dar pistas sobre este evento y/o proceso en la ciudad. Así pues y desde una mirada global, sobre el carnaval como evento festivo se cuenta con una gran cantidad de literatura que analiza este fenómeno desde diferentes perspectivas de estudio. No obstante, para el trabajo realizado en el contexto caleño, se cuenta con escasa producción intelectual que de cuenta de éste desde una mirada académica. 4.2. MARCO TEÓRICO En relación con el tema de investigación, cuyo propósito consiste en describir las prácticas culturales de los participantes del Desfile del Cali Viejo y el Carnaval de la Ladera a partir de sus relatos, se tomó como referencia algunos trabajos de que

13

SEVILLA CASAS, Elías; grupo Cali Cultura. Cali Viejo: Memoria de un Desfile que Quiere

Volverse Carnaval. 2010.

Page 22: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

22

aportaron desde lo metodológico, la posibilidad de un análisis de los procesos de construcción de sentido desde una perspectiva comunicativa. En primer lugar, el estudio realizado por Juan Carlos Rodríguez y Pablo Miranda en “Etnografía de la Siberia Caliente. Una metodología Sobre un Estudio en María Elena; El Último Pueblo Salitero.14” pretendía indagar de dónde viene el imaginario colectivo de ser el último pueblo salitero. Los autores proponen la revisión de la historia colectiva –lo impuesto- a partir de la subjetividad de ciertos habitantes de la comunidad, buscando, además, conocer; “cómo se ordena el lugar y se redimensiona el espacio desde el presente, cuáles son los mitos y los sueños del pasado (…) cuál es el valor afectivo y simbólico que poseen los objetos materiales y los relatos que arrancan de ellos. Cómo se institucionaliza la historia para crear otros verosímiles.” Tomando como fuentes principales a los habitantes más antiguos de la comunidad. Esta investigación aportó a este trabajo desde un aspecto de tipo metodológico al retomar la construcción de la historia a partir de los integrantes más viejos, de más experiencia en la comunidad. En segunda instancia, se toma un trabajo que desde una perspectiva antropológica, sirvió como guía para cumplir con el tercer objetivo que consiste en “Describir los procesos de caracterización de algunos de los personajes que se hacen presentes en el Desfile del Carnaval del Cali Viejo, Carnaval de la Ladera y Carnaval de Diablos” Se trata del trabajo realizado en 1997 por Sol Montoya Bonilla en su investigación “El Carnaval de Río Sucio: Representación y transformación de identidades”. La autora mira este evento cultural no solo desde sus dinámicas, sino también desde la elaboración de los vestuarios con sus máscaras y maquillaje, hasta la forma como asumen los participantes, los diferentes momentos del carnaval. En un ámbito más local, la presente investigación se apoya desde la parte histórica y tratamiento de la información, en la investigación Cali Viejo: Memoria de un Desfile que Quiere Ser Carnaval realizada en el 2010 por el profesor Elías Sevilla y el grupo Cali Cultura. En esta se hace desde fuentes vivas y fuentes documentales, un recuento histórico de lo que ha sido el Desfile del Cali Viejo en términos de organización. A partir de tomar en cuenta algunos de los personajes que son objeto de representación y que, de modo frecuente aparecen presentes en este tipo de

14

RODRÍGUEZ, Juan Carlos. MIRANDA, Pablo. MEGE, Pedro. Etnografía de la Siberia Caliente.

Una Nota Metodológica Sobre un Estudio en Maria Elena, El Último Pueblo Salitero. Estudios Atacameños # 22. Universidad Católica del Norte. San Pedro de Atacama – Chile.

Page 23: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

23

eventos festivos y culturales en la ciudad en distintos momentos; caso, el Desfile del Carnaval del Cali Viejo, Carnaval de la Ladera y más recientemente el Carnaval de Diablos; una de las referencias alrededor de la figura conocida como “el diablo” en otra de las fiestas populares de la región andina colombiana que se toma en cuenta, es el caso de Riosucio, nos ayuda a descifrar el sentido que adquiere esta figura en el contexto de los procesos culturales analizados. Como ha sido anunciado, se trata del trabajo realizado por Sol Montoya, en el que dedica una parte a la descripción del uso y representación de la figura del diablo en Río Sucio. Para ese caso, considerado como el eje central del carnaval y con el cual los riosuceños les recuerdan las reglas de convivencia a propios y forasteros. En este contexto, el diablo, como “figura” también representa la convivencia de los espíritus indígenas y negros en la versión del diablo católico; de cachos y color rojo. Para este caso, desde un entorno local, se retoma el trabajo de Elías Sevilla donde en uno de sus a partes hace un recuento histórico sobre el Desfile del Cali Viejo. Allí, el lector se encuentra con la presencia de la figura del diablo o, como también es reconocido “diablito” desde los inicios de este tipo de fiestas populares; en la mayoría de los casos asociado al sentido colectivo de la fiesta carnavalesca. 4.3. MARCO CONCEPTUAL Las siguientes definiciones fueron tomadas para la elaboración del presente, por lo que debe ser leído a partir de estas: Prácticas Culturales: en este caso se recurre a una primera aproximación que hace el Grupo de Investigación en Comunicación sobre la idea de práctica cultural, la cual se entiende como acciones pensadas y conscientes entre individuos socializados que colectivamente confieren sentido a la comunicación y determinan significación a su práctica. De igual modo el grupo complementa este concepto al plantear que tales acciones no se dan en el vacío sino que están determinadas por las dimensiones espacio – temporales donde tienen lugar. Pese a esta acepción se advierte sobre la complejidad que presenta en ciencias sociales la conceptualización de esta categoría de análisis15.

15

PUENTE MORENO, Orlando y SANCHEZ JIMENEZ María Eugenia de Jesús. Al compás de los

Sueños. Crónicas y Relatos Urbanos sobre prácticas culturales de comunicación musical del barrio San Antonio de Cali. Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 2009.

Page 24: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

24

Prácticas comunicativas: se entienden como las diferentes interacciones comunicativas y su relación con los modos de vida de determinados actores, grupos, comunidades y colectivos sociales en contextos espaciales y temporales específicos. En este caso se retoma la línea de investigación del Grupo de Comunicación: Comunicación, Sociedad y Cultura16. El grupo concibe integrada la relación comunicación, sociedad y cultura. De tal modo se entiende la construcción de la realidad social como un proceso que se da a partir de las interacciones entre los sujetos sociales y su entorno. Tales interacciones mediadas por el lenguaje y la historia, legitiman los discursos, las prácticas y los modelos de mundo desde donde se hacen visibles las representaciones que confieren sentido a la realidad aludida. Trayectoria Social: se retoma la definición acuñada por Pierre Bordieu en su texto Reglas del Arte: Géneros y Estructura del Campo Literario, en la que dice que la trayectoria social debe ser comprendida como una manera singular de recorrer el espacio social donde se expresan las disposiciones del habitus, donde cada posición tomada en el campo es una exclusión a otras posiciones por lo que a medida que se “recorre el espacio social” se da un envejecimiento social, una imposibilidad de volver atrás, de variar17. Actores sociales: en el caso del autor Carlos Fernández Collado, se refiere a la noción de actor social entendido como los agentes o sujetos que negocian, intercambian y producen el sentido, dentro de un foco cultural específico. Al mismo tiempo, se les conoce dentro de los estudios culturales y urbanos, a las personas que construyen el entramado simbólico de una comunidad. Estos además, se caracterizan por su multiplicidad, disparidad, y heterogeneidad. Su identificación dentro de un escenario comunicativo varía de modo radical, dependiendo del género, estrato socioeconómico, ideología y filiación étnica18.

Carnaval: para la definición de Carnaval se recurre a la acuñada por Milton Godoy Orellana, en su investigación sobre el Carnaval de Copiapó en Chile, como una expresión cultural que nace desde los sectores populares con el ánimo de “liberarse” de la rutina, en una época durante la cual se da una “ruptura de jerarquías, reglas y privilegios”.

16

Grupo de Investigación en Comunicación/ línea Comunicación, Sociedad y Cultura. Facultad de

Comunicación Social, 2006. 17

Notas de Clase Asignatura Proyecto de Investigación II. Programa de Comunicación Social,

UAO. 2010. 18

FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. La comunicación en contextos urbanos. México: Ediciones

Trillas, 1991. p. 107.

Page 25: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

25

Enfoque histórico hermenéutico: de modo general se refiere a la construcción de sentido a partir de los distintos hechos sociales del mundo personal de los sujetos sociales. Igualmente, privilegia la comprensión, significación y la relevancia cultural de los sujetos y sus prácticas. Pretende comprender los significados, sentidos, acciones y discursos de los sujetos para entender las lógicas e interpretaciones de las relaciones sociales en las prácticas19. Investigación cualitativa: en ésta se agrupan una serie de propuestas metodológicas, con el fin de describir situaciones y fenómenos sociales. Ésta privilegia el punto de vista de los protagonistas. Busca comprender la realidad subjetiva que subyace a las acciones de los miembros de un determinado grupo social. La investigación cualitativa se caracteriza por ser holística, recursiva, dinámica. Del mismo modo que fundamenta su quehacer en la realidad, se orienta a los descubrimientos, es exploratoria, expansionista, descriptiva e inductiva20. Cultura popular: desde autores como Jesús Martín Barbero se define como las costumbres, prácticas, códigos, normas y demás manifestaciones artísticas; creadas, aprendidas y construidas por un pueblo. Donde la forma de comunicación se podría analizar desde la interacción de sus semejantes, quienes por su religión, rituales, creencias, experiencias, forma de vida y demás características propias en su forma de organización, difieren el concepto de cultura popular entre los pueblos. Lo popular, se podría decir que hace parte de todos, razón por la cual en muchas culturas, los conocimientos o saberes, prácticas y demás acciones, son propias de un pueblo, es decir; pertenecen a su cultura y los identifica como actores sociales de dichos contextos. De tal modo, la cultura popular es identificada como la construcción y la organización que grupos sociales claramente diferenciados realizan dentro de su espacio de interacción de sus formas de vida; igualmente, si es pensado desde Jesús Martín Barbero se podría concluir que la cultura popular, es el espacio mental que acuña heterogeneidades y multiplicidades, a la vez que es un espacio rico y propicio para estudiar los procesos de la comunicación cara a cara21.

19

Notas de Clase Asignatura Proyecto de Investigación II. Programa de Comunicación Social,

UAO. 2010. 20

Ibíd. 21

BARBERO. Jesús, Pretextos.Op. cit. p. 122 - 124.

Page 26: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

26

4.4 MARCO CONTEXTUAL Sobre el Desfile del Cali Viejo: La conformación del Desfile del Cali Viejo en la ciudad de Cali, todos los 28 de diciembre, ha tenido que ver en épocas recientes con la organización de la programación de la Feria de Cali por parte de la Alcaldía. De esta forma, este trabajo se circunscribe a las prácticas culturales del Desfile mencionado. Sin embargo, se debe tener en cuenta que en la ciudad ha circulado durante varios periodos la idea de Cali Viejo. Sobre esta idea que se relaciona con periodos de principios y mediados del siglo XX, se encuentran una gran cantidad de información que da cuenta de éste periodo, a través de algunos relatos y testimonios que caracterizan a los habitantes de la época. No obstante, sobre Cali Viejo como Desfile se encontró un archivo que documenta esta celebración a partir de propósitos académicos desde un enfoque antropológico, lo que motiva la realización de este trabajo académico desde el contexto comunicativo. La idea de Desfile de Cali Viejo se presume que se vincula a la Feria de Cali, uno de los eventos de la ciudad con mayor despliegue, organizado por la Alcaldía y de la cual se ha empoderado la Secretaría de Cultura y Turismo – Corfecali con el objetivo de resaltar los personajes y costumbres más representativos de la ciudad. Actualmente este Desfile se encuentra a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo. Sus preparativos comienzan desde, aproximadamente, el mes de Junio donde se organizan mesas de concertación para la consecución y adjudicación de recursos, se decide la estética bajo la cual se trabajará. De igual forma, los grupos participantes y organizadores de las comparsas inician sus procesos de preparación desde sus barrios y/o lugares a los que representan. Sobre el Carnaval de la Ladera: El Carnaval de la Ladera nace, por primera y única vez, en el 2008 como una actividad suscrita a la Navidad Cívica, un proyecto gestado por la Mesa Cívica de Ladera, bajo la coordinación de la Fundación Ciudad Abierta. Al realizar las consultas, se encontró con que éste es una versión más grande del evento que por muchos años se viene dando en el sector de Siloé: El Carnaval de Siloé

Page 27: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

27

Sobre este evento cultural y más particularmente sobre el proceso Mesa Cívica de Ladera no se encuentra ningún tipo de información ni de corte histórico, ni descriptivo de lo desarrollado que pudiera dar pistas a esta investigación sobre su realización o que apoyara el proceso investigativo. De tal modo este trabajo se realizó tomando como periodo de indagación, para el Desfile del Cali Viejo, los últimos meses del año en donde alrededor de más de cuarenta comparsas vienen desarrollando el proceso de preparación, montaje y creación de sus propuestas para presentarlas durante la programación de la Feria de Cali cada fin de año. Para el caso del Carnaval de Ladera, se tomó como referencia el 2008 ya que, como fue dicho anteriormente, fue esta la única vez se realizó.

Page 28: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

28

5. METODOLOGÍA 5.1. ENFOQUE O NIVEL INVESTIGATIVO

Como ha sido descrito, la perspectiva de análisis con la que fue abordado este trabajo correspondió a un enfoque de tipo cualitativo, el cual permitió la

construcción de sentidos de los actores sociales a partir de los distintos hechos sociales, ubicados en un espacio y un tiempo determinado. Desde allí se privilegia la interpretación, significación, interacción y la relevancia

cultural de los actores sociales y sus prácticas22.

Así pues, se retoma la etnografía como uno de los métodos de la investigación cualitativa para lograr indagar, describir e interpretar las

prácticas de ciertos actores sociales insertados en un contexto especifico. De esa manera, en este proyecto se emplean técnicas de investigación como: la observación participante, la entrevista semiestructurada, la

trayectoria social y el análisis documental a través de las cuales se lo a logra una aproximación a la comprensión de ciertas realidades sociales, en este caso del Desfile del Cali Viejo y el Carnaval de la Ladera, principalmente.

Lo mencionado anteriormente determinó para este trabajo el hacer uso de algunas de estas técnicas con un mayor peso en la entrevista. El uso

complementario de las otras que se emplean de manera flexible, variable y adoptan criterios de selección según las necesidades del proyecto. Por

medio de ellas se identificaron algunas trayectorias sociales de los integrantes de las comparsas en torno a sus prácticas culturales en el

Desfile del Cali Viejo y el Carnaval de la Ladera.

A partir de autores como Jesús Galindo Cáceres la orientación que puede resultar conveniente y pertinente para una investigación, depende

evidentemente de la intención bajo la cual ésta se adhiere. Para el caso de este proyecto, cuya finalidad no fue comprobar sino describir las prácticas culturales del Desfile del Cali Viejo y el Carnaval de la Ladera a partir de los relatos de sus actores sociales, nos ubicamos bajo modalidad cualitativa puesto que, para hacer dicha descripción, utilizaríamos herramientas y

técnicas de investigación etnográfica como la observación participante y la

22

Notas de Clase Asignatura Proyecto de Investigación II. Programa de Comunicación Social,

UAO. 2010.

Page 29: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

29

entrevista semiestructurada, utilizando como apoyo fuentes históricas –como las bibliográficas- y archivos fotográficos,

En tal sentido, el enfoque de investigación es de tipo cualitativo y privilegió el punto de vista de los protagonistas ya que buscaba comprender la realidad subjetiva que subyace a las acciones de los miembros de un

determinado grupo social. Cabe resaltar que la investigación cualitativa se caracteriza por ser holística, recursiva y dinámica. Del mismo modo que

fundamenta su quehacer en la realidad, se orienta a los descubrimientos, es exploratoria, expansionista, descriptiva e inductiva23.

5.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Dado el carácter cualitativo que precisó la investigación, para su desarrollo se hizo uso de la entrevista semiestructurada como herramienta principal,

procurando una conversación en la que el entrevistado pudiera responder en sus propios términos, apoyada en la observación como “un procedimiento de recolección de datos e información que consiste en utilizar los sentidos

para observar hechos y realidades sociales presentes y a la gente en el contexto en donde desarrolla normalmente sus actividades24”. Lo anterior,

soportado en la revisión documental de algunos archivos personales de los actores sociales y documentos que permitieron soportar la información.

5.3 PROCEDIMIENTO 5.3.1 Etapa 1. Con el propósito de hacer un acercamiento a las prácticas culturales del objeto de estudio, se realizó una primera indagación en la que se observó el contexto de las fuentes y de los eventos en mención y posteriormente se llevaron a cabo seis entrevistas semiestructuradas.

5.3.2 Etapa 2. Interpretación y análisis de los datos obtenidos a través del proceso de observación y entrevista, los cuales fueron clasificados de la siguiente forma: 1- Identificación o caracterización de los actores sociales, 2- Procesos de organización de los eventos, 3- capital cultural adquirido y trayectorias sociales, 4- Procesos de caracterización de las figuras de representación de las comparsas.

23

Ibíd. 24

Material de clase Comunicación e Investigación I. Año 2008 – 1. Profesora: Diana Giraldo.

Page 30: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

30

5.3.3 Etapa 3. Elaboración de conclusiones y presentación final del proceso de investigación.

Page 31: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

31

6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

6.1. APROXIMACIÓN A LOS PROCESOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS EVENTOS CULTURALES: DESFILE DEL CARNAVAL CALI VIEJO Y EL CARNAVAL DE LA LADERA

El presente capítulo describe los procesos de organización de los eventos culturales de referencia. Para tal fin, se caracterizan las experiencias del conjunto actores sociales vinculados a los mismos, dada la conformación de sus trayectorias sociales y culturales, la relación con sus entornos primarios, con contextos laborales y, en particular, con el medio cultural en la ciudad. De igual modo, se presentan las lógicas de funcionamiento de los eventos en cuanto a la vinculación de las fuentes testimoniales con los mismos, el nivel de convocatoria anual de cada uno, sus recursos de financiación, los criterios de programación, los grupos de trabajo en cuanto a la realización de algunas de las comparsas, así como la relación con los públicos asistentes en cada uno de los casos. El rol que, hasta el momento de las entrevistas, desempañaban nuestras fuentes dentro de los eventos culturales en mención, va desde actores sociales “comparsistas” hasta organizadores. Se trata del Director Artístico del Desfile de Carnaval, Voceros y Gestores Comunales, Coordinadores de Comparsas. Para una idea sobre la conformación de los eventos, vale la pena tener en cuenta un primer aspecto, en relación con los orígenes de lo que hoy se como Desfile del Carnaval del Cali viejo y Carnaval de la Ladera. Sobre el primero, parte de la información consultada lo vincula casi directamente con los orígenes de la Feria de Cali en 1958. No obstante, de acuerdo al libro Cali Viejo: Memoria de un Desfile que Quiere Volverse Carnaval25, cinco años antes de la primera versión oficial de

la Feria de Cali , Gerardo García, más conocido como Mano Pueblo, realizó un desfile de muñecones que se desplazó desde la carrera quinta hasta la carrera primera en el barrio San Nicolás. Llama la atención que en la actualidad estas figuras sean todavía elementos característicos del Desfile de Carnaval.

25

SEVILLA CASAS, Elías; grupo Cali Cultura. 2010.

Page 32: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

32

Figura 1. Carnaval de la Ladera. Año 2008.

Fuente: María del Socorro Erazo En el tercer año de realización de la feria de Cali aparece la denominación “del Cali Viejo”, al parecer, asociada a la cabalgata y al uso de los caballos como parte del atractivo de las primeras formas de transporte en dicho período. Ya en 1963 aparece el “Desfile del Cali Viejo” como evento en la programación de la Feria, el día 28 de diciembre, todavía como un evento sin mayor reconocimiento hasta buena parte del cierre de esta década. Tras casi dos décadas de estar en manos de terceros, en el 2009 el Municipio retoma la organización del desfile y la asigna al Teatro al Aire Libre los Cristales, en ese entonces, en cabeza de su directora Carolina Campo quien asume su organización interna, en compañía de su equipo de trabajo. Una de las personas claves en este proceso, por su trayectoria, es el actor y dramaturgo Jorge Vanegas, del Teatro el Globo: “Yo asumo la dirección con Carolina y conformar este equipo de trabajo. Ella fue una de las que más tuvo el propósito y se enfrentó directamente al problema de organizar el desfile de una manera más decorosa y digna para los intérpretes... Desde ese entonces he sido el director y ella la productora del desfile”. Cabe

Page 33: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

33

resaltar que la conformación de este equipo de trabajo se da gracias a que los actores sociales conocían entre ellos mismos, su trayectoria profesional y dinámicas de trabajo. En ese mismo año, el Concejo Municipal hace reconocimiento oficial al “Desfile del Carnaval del Cali Viejo” como “escenario de cultura patrimonial entre generaciones” mediante el Acuerdo 263 del 2009. Como parte del proceso adelantado por la Administración Municipal en 2010, a través de la constitución de la Mesa de Concertación con el objetivo de afianzar las relaciones entre los grupos culturales del Desfile y la relación con el Estado; se dio el recuento de la evolución y transformación proceso del Desfile de Carnaval de Cali Viejo a través de un proceso participativo con las comparsas bajo la coordinación de distintos actores institucionales, entre ellos, la permanencia de Carolina Campo y Jorge Vanegas, quienes siguen acompañando este proceso a la fecha. Uno de los resultados se constata en la conformación de la Corporación Desfile del Carnaval del Cali Viejo a finales del 2011. El Carnaval de la Ladera tiene sus antecedentes desde un proyecto o, como ha llamado una de sus gestoras; María del Socorro Erazo, un “Movimiento Cívico” que congregó a líderes de las comunas 1, 18 y 20 en el proceso Mesa Cívica de Ladera y la Plataforma de Ladera26 conformada en el 2005 con el apoyo de la

fundación Ciudad Abierta27, a través del cual buscaban proyectar a la Ladera de Cali como parte de la ciudad dándole al sector mayor participación en lo que llamaron el desarrollo de las políticas sociales de ciudad contempladas en el plan de inversiones del Municipio para el 2006 . Describiendo grosso modo las lógicas de trabajo, la fuente mencionada anteriormente, describe este proyecto:

“La Mesa Cívica de Ladera –la gente nunca lo llamó Distrito Especial de Ladera- en el cual teníamos una Plataforma que se había conformado en el 2005, en la que hicieron convocatoria a todos los sectores sociales y oficiales y a líderes… Nos reuníamos en el colegio Eustaquio Palacios donde sacamos siete mesas de trabajo: convivencia, seguridad,

26

La Plataforma de Ladera fue una propuesta de trabajo en el cual los integrantes de la Mesa

Cívica de Ladera, a partir de la conformación de sus tres frentes de trabajo (Inversión Social, Infraestructura y Servicios Públicos y Legalización y Normalización) le presenta a la Alcaldía los problemas de sus sectores y las alternativas de solución. 27

Ciudad Abierta o Fundación Ciudad Abierta fue una ONG que entró a coordinar los procesos de

organización popular que se llevaban a cabo en la Ladera, teniendo una fuerte incidencia en las comunas 1, 18 y 20. A la cabeza de esta fundación se encontraban Alfayma Sánchez y Jesús González.

Page 34: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

34

vivienda, servicios públicos… era la comunidad hablando de sus problemáticas y sus posibles solución”.

El espacio de la Mesa Cívica de Ladera propiciaba para los integrantes una oportunidad de manifestar sus inconformidades frente los distintos procesos que se adelantaban en el sector y buscarles posibles soluciones. Así pues, estos espacios llamados por estos actores sociales como Mesa Cívica o Mesa de Concertación, pueden considerarse espacios de comunicación formales donde se realizan intercambio de experiencias, saberes, inquietudes y se ponen en común unas reglas de juego a partir de los cuales depende, en gran medida, la realización de los eventos culturales en mención. En el 2006 la Mesa Cívica, con el ánimo de contribuir a la disminución de violencia en los sectores, presenta un proyecto con el que pretendían integrar a las tres comunas y a sus habitantes en cada sector. Este proyecto fue llamado Navidad Cívica28, al cual le es aprobado para el 2007 un presupuesto de 300 millones de

pesos, el cual fue destinado para la realización de los pesebres y novenas comunitarias, la elaboración de platos típicos navideños y el Carnaval de la Ladera, planeados para diciembre del 2008. Esta última actividad tuvo una duración de tres días: 20, 28 y 29 de diciembre –uno por cada comuna- y contó con el apoyo y participación del Municipio a través de la fundación Ciudad Abierta; para el tema de financiación y organización y el IPC en los talleres artísticos dictados a los participantes de cada barrio. La presentación de esas propuesta de trabajo desde las cuales sale la Navidad Cívica y con ella el carnaval de la Ladera, da cuenta de la forma como las comunidades –estas en particular- buscan alternativas para la resolución de conflictos en los sectores y la manera como se organizan, apoyados o asesorados por instituciones, entorno a un mismo propósito. De acuerdo con David Gómez, trabajador comunitario de Siloé, el Carnaval de la Ladera es una ampliación del Carnaval que se realiza en Siloé hace ya varios años y que cuenta con la participación de la Junta de Acción Comunal y que en este caso, con orientación dada por la fundación Ciudad Abierta se decide reorganizarlo para, al parecer, tomarlo como punto de partida para la realización del Carnaval de la Ladera. Este testimonio da pistas sobre las actividades o

28

Aunque más adelante hablaremos sobre la Navidad Cívica, este fue un proyecto presentado a la

Alcaldía en el 2006 y es adjudicado en el 2007 para ejecución en el 2008.

Page 35: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

35

dinámicas que se daban en ese espacio formal de comunicación entre las tres comunas; un espacio para el intercambio de experiencias comunitarias. Cabe resaltar que una de las razones por las cuales solo se contó con una versión de éste evento, se explica por la disolución de la fundación Ciudad Abierta. Es decir, Alfayma Sánchez y Jesús González, coordinadores de la fundación, se desplazaron a trabajar en proyectos de la Alcaldía a inicios de la administración del alcalde Jorge Iván Ospina. La finalización de este proceso es relatada por las fuentes correspondientes al Carnaval de Ladera, una de ellas David Gómez: “La gente de C.A, al día de hoy –lo digo con tristeza- , después de que armamos un proceso llamado la Mesa Cívica, con tres marchas, un trabajo popular, un sueño de esas tres comunidades, no tuvieron continuidad con el Carnaval de la Ladera... hacen parte de la Administración Municipal y no hacen absolutamente nada para trabajar”. Al igual que para María del Socorro, éste acontecimiento significó la irrupción de un “movimiento cívico” que prometía para el sector una mejora en la calidad tratados desde las diferentes mesas de trabajo anteriormente descritas. Este hecho, que se cruza con el cambio de Administración, es un claro ejemplo del estado, de discontinuidad en el que quedan muchos procesos de organización comunitaria cada vez que se finaliza e inicia una administración local diferente, en la que cada persona apuesta por alternativas y programas de trabajo distinto. 6.1.1. Sobre los procesos de organización del Desfile del Cali Viejo y el Carnaval de la Ladera. Las experiencias de cada integrante de las comparsas dentro del evento cultural dan cuenta de las diferentes dinámicas de funcionamiento. Uno de esos aspectos es la vinculación con el evento desde su ocupación o profesión, como es el caso de Jorge Vanegas, actor de origen bogotano que llega al Desfile del Cali Viejo a finales de los años 70, gracias a su vinculación con el IPC y al teatro callejero. Vanegas relató su vinculación con el evento de la siguiente forma:

“…Me llamaron de la escuela de danzas del instituto (IPC) porque siempre he dictado algo de expresión corporal allí… Pensé que la calle era un escenario, un escenario natural… Nosotros ensayábamos en la calle 12 y empezábamos a sacar lo que teníamos… Alguien nos vio en eso (Jairo Sánchez); estábamos preparándonos para el Carnaval de Río Sucio, entonces nos dijo que podíamos presentar eso en el desfile. Y ahí fuimos”.

Page 36: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

36

Desde los inicios de su participación en el Desfile del Carnaval del Cali Viejo lo ha hecho con el Taller Teatral el Globo, grupo de teatro fundado por él y la actriz Gladys López, en 1976. Ellos ven en la ausencia de una metodología teatral de tipo introspectiva, la posibilidad de crear una escuela que realizara sus montajes a partir de esa técnica y de la expresión corporal. Figura 2. Navidad Cívica: Novena de Navidad. Año 2008.

Fuente: María del Socorro Erazo En otros casos, la vinculación al evento obedece a “inconformidades” como espectadores “en Cali, cuando nosotros salíamos a ver las comparsas, no me llamaba mucho la atención, porque veía mucha publicidad… Y Yo dije un día “¿Por qué no presentar nosotros una propuesta?”. La presentamos en el 2005 y a la gente le gustó mucho”, Afirma Sonia Lasso, quien hoy es, junto a su esposo Rodrigo Lobo, una de las fundadoras de la Fundación Samay. Ésta hace parte de los grupos asistentes a la Mesa de Concertación del D.C.V y participan del desfile como tal. Esta fundación nace como un espacio en el que sus hijos y los demás niños podían compartir sus afinidades por la música y la danza andina. Para su participación en el desfile, esta fundación cuenta con la participación de su grupo base, conformado en el 2002, llamado “Samay” el cual es integrado por músicos y danzantes de todas las edades. A continuación, la vinculación de los actores sociales del Carnaval de la Ladera llevado a cabo en el 2008, a través de nuestra fuente principal –para este caso- María del Socorro Erazo quien llega a éste por su trabajo como líder comunitaria de la comuna 1 y sus 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de carácter comunitario, gracias a la invitación por parte de una amiga suya del barrio, a participar de la Mesa Cívica de Ladera que Ciudad Abierta estaba coordinando desde el 2005: “A mí vino una amiga que estaba en ese proceso y

Page 37: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

37

me contó que había una propuesta para hacer un Distrito Especial de Ladera y me explicó más o menos qué era, me contó que se iba a conseguir con eso, qué se perseguía”. Figura 3. Navidad Cívica. Novena de Navidad. Año 2008.

Fuente: María del Socorro Erazo David Gómez es otro de las fuentes que,al igual que María del Socorro, se vincula al proyecto Mesa Cívica de Ladera a partir de su experiencia como trabajador comunitario pero desde el sector de Siloé. Y como se había descrito anteriormente, ambos coinciden que el final de éste proyecto se da con la disolución de Ciudad Abierta en el 2008. De acuerdo con David, esta institución, con la que trabajaron desde el 2005, era la coordinadora de los procesos de organización comunitaria en las comunas 1,18 y 20 y alcanzaron a ejecutar varios proyectos y manifestaciones29 con los que buscaban visibilizar a la Ladera ante la ciudad. De acuerdo con lo anterior, en buena medida, la trayectoria social y los proyectos comunitarios adelantados por cada uno de nuestros entrevistados en sus sectores, es lo que los lleva a la vinculación a la Mesa Cívica de Ladera. Si bien para los casos revisados anteriormente, su vinculación al Carnaval de la Ladera o al Desfile del Cali Viejo, obedece a sus ocupaciones y/o profesiones, también se puede dar por conexión o amistades. Apoyando lo anterior,

29

Una de las manifestaciones a las cuales hacen referencia los entrevistados, es la marcha del 20

de octubre de 2005 llamada “Marcha por el Derecho de la Ladera a Ser Ciudad”. En términos o cuentas de David Gómez, este tipo de movilización promovida por Ciudad Abierta, movilizaban alrededor de mil personas en poco tiempo.

Page 38: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

38

anualmente estos eventos culturales congregan alrededor de un mismo objetivo, a una gran cantidad de personas de diferentes puntos de la Ciudad, diferentes profesiones, ocupaciones y edades: Figura 4. Jóvenes Fundación Samay D.C.V 2010.

Fuente: Luisa María Vidal Arias.

“En nuestro grupo hay personas desde los siete hasta los 54 años y también hay varios profesionales. Por ejemplo; mi esposo es psicólogo, hay ingenieros, matemáticos, publicistas, abogados, administradores de empresas y hay un ingeniero mecánico. Hay muchos profesionales que les gusta la música andina y también sus hijos que son músicos del Conservatorio o de la Universidad del Valle o músicos empíricos. También hay bailarines

30”.

Figura 5. Niños Fundación Samay D.C.V 2010. Fuente: Luisa María Vidal Arias.

30

Entrevista a Sonia Lasso, co-fundadora Fundación Samay y actual presidente de la Corporación

Desfile del Carnaval del Cali Viejo.

Page 39: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

39

Esto se debe a que dentro de los mismos grupos que conforman las comparsas del Desfile del Carnaval, se ofrece la posibilidad a las personas de que participen de estos procesos así tengan o no conocimientos previos sobre la actividad a practicar. Además de las afinidades musicales, la conformación de los grupos o comparsas también se da a partir de los lazos que puedan existir entre los integrantes del grupo y personas ajenas a ésta. Tal es el caso de Teatro el Globo, que gracias a la actividad o vinculación de sus directores con instituciones como el IPC y la Universidad del Valle, sus integrantes son actores o tienen alguna relación, por experiencia, con el medio:

…“El Globo es muy paralelo a la escuela (IPC), además porque El Globo se alimentaba de actores de la Escuela… Nosotros nos hemos alimentado de actores de la Universidad delValle y gente que le gustaba estar allí… Aunque a mí me gusta trabajar con gente

normal; que le guste hacer y que no tiene a posibilidad. No solamente academia31

”.

Figura 6. Diablos Carnaval de la Ladera Año 2008. Fuente: María del Socorro Erazo. Para este caso, el nivel de convocatoria del Desfile del Carnaval del Cali Viejo en el 2010 fue de 60 proyectos de comparsa presentados, de los cuales fueron

31

Entrevista a Jorge Vanegas, director artístico de la Fundación Teatro el Globo y, al 2010, director

artístico del D.C.V. 2012.

Page 40: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

40

aprobados 3032. Cabe resaltar que una de las condiciones para la participación de las comparsas, a parte de la propuesta de montaje, es que el número de participantes no debe ser superior a 50 ni inferior a 3033.

Como característica principal de estos dos eventos culturales, se resalta el voz a voz como parte fundamental de los procesos de convocatoria de los participantes. Por otro lado, tambiénse encuentra con que es la trayectoria social la que juega un papel importante en la vinculación de nuestros entrevistados a estos eventos culturales y las inconformidades, bien sea con los hechos que se presentan en su entorno o con el evento en que participan, como principal motivo de vinculación a este tipo de proyectos culturales. A nivel de convocatoria en el Carnaval de la Ladera se habla de la participación de 400 personas entre las tres comunas, quienes se dieron cuenta de la realización de este evento a través de la convocatoria hecha por perifoneo, volantes y la gestión de líderes y dinamizadores comunales, quienes habían focalizado previamente los puntos donde se hacían actividades. Dentro del proceso, los entrevistados, resaltan la participación masiva de la comuna 20, coincidiendo en que en este sector hay un mayor adelanto en lo que a procesos de organización comunitaria se refiere.

“La que más participación tuvo fue la comuna 20; Siloé. Mis respetos, porque allá tienen muchos procesos. Ellos participaron con chirimías, comparsas, danzas…En la comuna 18 también hubo, pero no en la misma proporción que la comuna 20 y en la comuna 1 también fue muy buena, pero esperábamos más participación, pero la gente no lo hizo porque había mucho líder tradicional que dicen “no les crean a esos, que están es robándose la plata. Yo sí les he pavimentado, les he dado computadores…” Nadie les niega eso, pero nosotros estábamos haciendo una apuesta desde lo humano”.

Frente a este aspecto, nos encontramos también con el testimonio de David Gómez, quien asegura que en el proceso de la M.C.L, Siloé cuenta con una amplia representación y liderazgo. De acuerdo con los testimonios anteriores, se nota un alto grado de compromiso y sentido de pertenencia por parte de la comunidad con procesos y manifestaciones 32

Alcaldía de Santiago de Cali. Propuestas Seleccionadas para el Desfile del Carnaval del Cali

Viejo. Disponible en internet en http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones.php?id=36368 consultada en febrero 2012. 33

Frente a la totalidad de participantes en el 2010, no tenemos la cifra exacta. La información

sobre la cantidad de participantes por comparsa, fue sustraída de las entrevistas a Jorge Vanegas y Sonia Lasso.

Page 41: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

41

culturales que los identifican. Para el caso del Desfile del Cali Viejo, se encuentra a un evento considerado de amplia trayectoria, organización y participación por parte de la comunidad, caso contrario, a lo encontrado en el Carnaval de la Ladera en donde, por las razones expuestas, se trató de un evento que pese a haber contado con una buena participación por parte de la comunidad, tuvo una sola versión. 6.1.2. Sobre el funcionamiento general: Desfile del Cali Viejo y Carnaval de la Ladera. Cada evento, sin importar su origen, implican unas dinámicas de funcionamiento, las cuales son generadas por quienes participan. Estás dinámicas van desde la consecución y asignación de recursos hasta el momento mismo de la presentación. De lo anterior pueden dar cuenta los eventos de tipo cultural que hemos tratado a lo largo de esta investigación. En el momento en el que los desfiles populares de los barrios salen de sus calles para unirse en lo que hoy conocemos como el Desfile del Carnaval del Cali Viejo, la Alcaldía asume su financiación que, de acuerdo a las versiones de los participantes, en la mayoría de las ocasiones resulta ser menos de lo que invierten o sencillamente no se efectúa. Sonia Lasso, de la Fundación Samay, da su testimonio: “La Alcaldía nos da unos recursos, pero no son suficientes para todo lo que uno saca: 50 artistas y a todos hay que vestirlos, transportarlos y el día de la presentación darles refrigerio y almuerzos”. Para el caso de la comparsa de Teatro el Globo, algunos de sus integrantes asumen el endeudamiento como una alternativa para cumplir con su presentación: …“Porque yo debo tener todo listo. Tenga las cosas listas y pida prestado. De todas maneras va a pedir prestado. Hágalo con anticipación… Ya nos hemos acostumbrado endeudarnos con anterioridad. Yo diría que no es del todo justo, pero también es necesario34”.

Pese a las dificultades en la asignación de dineros, los participantes acuden a diversas actividades, además del endeudamiento ya mencionado, para subsidiar su preparación. Entre las actividades se encuentran presentaciones, peñas, rifas y comedores comunitarios, cuyos fondos son destinados, además, para el sostenimiento del grupo. Cabe resaltar que en el 2009 se logró la asignación de ocho millones de pesos para cada una de las 30 comparsas que participarían en ese año en el Desfile del

34

Ver entrevista Jorge Vanegas. 2012.

Page 42: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

42

Cali Viejo. El dinero asignado a cada comparsa, fue distribuido al interior de la misma de acuerdo a las actividades de cada participante y a las deudas asumidas por cada uno. La adjudicación del presupuesto en el 2009, el apoyo para sostenimiento y funcionamiento del Desfile del Cali Viejo fue soportado, en primera instancia, por la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura, y el Teatro al Aire Libre Los Cristales y diferentes instituciones educativas como el IPC. Esta última participa con sus estudiantes desde diferentes grupos y comparsas. Todo lo anterior se debe a que las directivas quieren que el trabajo sea más independiente o artístico-cultural porque, aseguran “la feria es una actividad comercial” por tanto, los patrocinios no son permitidos aunque sean una forma de sostenimiento. Esta situación, dadas las exigencias de los patrocinadores, afecta el sentido estético que se ha tratado de recuperar en el Desfile. A lo anterior, Jorge Vanegas agrega lo siguiente: “Es una lucha desigual, porque yo frente a la Industria soy débil… Si nos patrocinan, quieren el afiche grande… Y se convertiría en una cosa diferente, en un desfile de marcas y no en un desfile de ciudad, de pueblo, de cultural popular”. Este testimonio nos lleva al de Sonia Lasso cuando nos cuenta sobre lo que la motivó a participar en el desfile; “no me llamaba mucho la atención, porque veía mucha publicidad… Y Yo dije un día “¿Por qué no presentar nosotros una

propuesta?35”. Lo anterior da cuenta del sentido que cobra para ellos estos escenarios culturales, al abstenerse de ser financiados por la industria que pide a cambio la exhibición de sus marcas dentro del evento; para muchos de ellos, transformando este espacio de tipo cultural a uno de tipo comercial. Pese a que no son permitidos los patrocinios de tipo comercial para la financiación, a nivel de elaboración de vestuarios, preparación de danzas y material de conocimiento, se generan dinámicas de intercambio entre algunos participantes de las comparsas o instituciones como el IPC. Para el año 2010 el Teatro al Aire Libre los Cristales, apoyado en los conocimientos de uno de los participantes preveniente de Pasto, ofreció un taller36 de máscaras en diferentes técnicas. Otras capacitaciones son las ofrecidas por el IPC en aspectos como la danza y el teatro. Estos talleres no son permanentes, ni se han dado desde siempre; se dan solo en las ocasiones donde el espacio es concertado. A lo anterior Sonia Lasso agrega que a veces llegan tarde puesto que el momento del Desfile es el resultado del trabajo de todo un año y cuando estos fueron ofrecidos

35

Entrevista realizada a Sonia Lasso, Fundación Samay. 2012. 36

Durante la propuesta de este taller en la Mesa de Concertación, se habló más de un intercambio de saberes que de un taller. Cabe resalta que esta actividad en particular, solo se dio en el 2010.

Page 43: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

43

(2008 y 2010) estaban programados casi a final de año; justo cuando ya todo estaba listo. Sumado a lo anterior, en materia de programación de la Feria y del mismo Desfile, Sonia Lasso asegura que en muchas ocasiones la Alcaldía no avisa a tiempo cuál es la programación de la Feria y que “a pesar de que el Cali Viejo lleva tantos años, es el último al que le dicen cuánto le van a dar de recursos y si participa o no participa. A veces lo hacen faltando 15 días. Sin embargo uno ya tiene todo preparado. El Desfile depende entonces, de las decisiones de la Alcaldía que incide hasta en el recorrido que realizarán las “comparsistas”. Según David Gómez, Ciudad Abierta llega a la Ladera porque había hecho un contrato con Mejoras Públicas y les fue asignado el trabajo social de éste en las tres comunas; 1, 18 y 20. Es ahí donde nace la Mesa Cívica de Ladera, desde la cual sus integrantes empiezan a configurar la forma como desde la Ladera se ve la ciudad. A lo anterior, David agrega “Y nos soñamos un Distrito Especial de Ladera bien raro y Ciudad Abierta tenía un contrato.” Este Carnaval de Ladera es, entonces, financiado por la Alcaldía, organizado y apoyado por Ciudad Abierta y desde diferentes ámbitos por figuras como las JAC -representada por algunas personas- para la gestión de recursos, instituciones como EMCALI a través de los Cali de las comunas 18 y 20, colegios como puntos de encuentro y entidades como el IPC en el acompañamiento para la organización de éste. Sobre el tema de la financiación David Gómez añade que gracias al dinero de la Administración, aprovechado por Ciudad Abierta, “hay posibilidad de traer más grupos y de pagarle al IPC 800 mil para que bailen dos danzas”. No obstante, algunas versiones como la de María del Socorro Erazo, resaltan la activa participación y colaboración de la comunidad tanto en la gestión y aprovechamiento de recursos, como en la movilización misma que se dio con la oferta del transporte los días de presentación hasta y en los “jóvenes que prestaban su saber sin cobrar nada”. En el caso de Ciudad Abierta, ellos asumieron algunas deudas para financiar actividades como el estampado de camisetas. El presupuesto asignado en el 2007se lo que permitió hacer un reconocimiento monetario a la labor de algunos participantes, como lo es el caso de María del Socorro Erazo.

Page 44: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

44

“Yo era la que tomaba los registros fotográficos… los que dirigían en ese momento Ciudad Abierta de ver mi entrega y todo eso me dicen: “Listo Socorro usted también ayude a dinamizar y estar pendiente de qué es lo que hace falta”, entonces por eso me dieron un reconocimiento, me compraron las fotos y también me dieron un reconocimiento por mi actividad”. 6.1.3. Aspectos de la producción de los eventos: Desfile del Cali Viejo y Carnaval de la Ladera. Durante todo un año “comparsistas” y organizadores realizan una serie de actividades que van desde la gestión de recursos y la interlocución con el Estado, hasta la producción artística de éste. A partir del 2009, todos los grupos que quisieran participar en el desfile deben atender los requerimientos de la convocatoria, el cual debe incluir una presentación con su trayectoria como grupo y hacer claridad sobre si han participado o no en el Desfile en sus anteriores versiones, nombre de la comparsa, cantidad de “comparsistas”, temas musicales a interpretar y los bocetos de los vestuarios. Una vez son entregadas estas propuestas, entran a evaluación por parte del comité artístico quienes se encargan de escoger a las 30 comparsas que participarán ese año. Posteriormente, la dirección artística del desfile programa una serie de reuniones con los diferentes directores de las comparsas, para trazarles lineamientos e indicarles su lugar dentro del desfile. Cada instrucción o lineamiento debe tener un seguimiento para mantener lo estético en el Desfile y para aclarar las dudas de los “comparsista”. Estas visitas son en total tres y de cada una se hacen bitácoras visuales que apoyarán el informe final que debe presentar la dirección artística a la coordinación general. El seguimiento es realizado por unas comisiones, en cabeza el director artístico, conformadas por el coreógrafo, músico, artes plásticas y un asistente general, quienes hacen la retroalimentación de las observaciones a los diferentes grupos participantes. Sonia Lasso, describe de manera muy breve lo que para ella, desde la experiencia con su grupo, es ese proceso de seguimiento y realización de directrices y gestión de dinero: “La Alcaldía asigna unos recursos para repartirlos en un promedio de 30 comparsas; ahí se dividen los recursos para las 30 comparsas, buscan un director; una persona que va a dirigir todo el carnaval, quien se encarga de escoger las comparsas, de hacer toda la logística, esa persona designa, unos jurados (comisiones) que van y visitan las comparsas para ver si son aptas para salir dentro del Carnaval. Les dan el visto bueno. Como una asesoría. Nosotros nunca lo hemos necesitado. A nosotros a veces ni nos visitan porque dicen que siempre

Page 45: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

45

hemos sacado algo bueno, estamos mostrando un buen trabajo. En eso siempre nos hemos esmerado.” Esas exigencias o parámetros a nivel institucional, obliga a los grupos a desarrollar dinámicas que les permitan llevar a cabo el proceso de preparación, en el cual a cada “comparsista” se le asignada una o varias funciones. Un ejemplo de ello es Sonia Lasso, quien es la encargada de coordinar la producción de la comparsa, poniéndose al frente de la presentación de la propuesta, asistencia a las reuniones de concertación, el convocar a los integrantes del grupo, la elaboración de los estuarios y para el año 2010 fue la encargada de escribir la historia a interpretar por su comparsa. De igual forma, las actividades de gestión no se quedan únicamente al interior de los grupos, sino que trasciende al plano organizativo general; para el año 2011 ella había sido nombrada como la presidente de la Asociación Desfile del Carnaval del Cali Viejo. El profesor Jorge Vanegas, es otra de las personas cuyas actividades en el desarrollo del Desfile están relacionadas con la organización general de éste. Desde el 2008 y hasta el 2011, fue el director artístico del Desfile, encargándose entonces de la conformación de las comisiones, de la dirección escénica del evento y, dada su visión del mismo, de lo que en sus palabras corresponde a instaurar un ordenamiento del desfile. Esto lo concibe sin dejar de lado la preparación de su grupo con el cual comparte manejo del escenario; la calle, expresión corporal y desarrollo del personaje. Para una idea sobre las actividades efectuadas por los participantes del Carnaval de la Ladera, se sintetiza en sus propias palabras lo que piensan sobre su labor: para María del Socorro Erazo, Fotógrafa y dinamizadora su labor consistía en recoger la información sobre lo que en cada barrio hiciera falta y llevar esas inquietudes o dificultades a los instructores del IPC o a los gestores correspondientes. Caso contrario ocurrió con David Gómez: quién solo se refiere a su participación en el escenario institucional “Yo apoyé la idea desde la Mesa Cívica de Ladera” El Carnaval de la Ladera hacía parte del cronograma de actividades de la ”Navidad Cívica”; un proyecto de integración comunal, pese a la distancia de éstas. María del Socorro Erazo argumenta que:

“la idea del carnaval era porque queríamos integrarnos como en esa feria que se venía, la famosa Feria de Cali, pero nosotros en las comunidades de ladera que son como tan apartadas, estamos cerca pero lejos de los eventos grandes que se hacen en Cali o sea en

Page 46: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

46

el centro, entonces queríamos tener nuestro propio carnaval y que eso se instaurara y que la comunidad alrededor de esa figura se integrara, entonces después de los buñuelos, la natilla y todo eso, ahí iba también insertado que se iba a hacer un Carnaval de Ladera ”.

En gran medida, ello coincide con el testimonio de David Gómez, quien desde su perspectiva asegura que dicho carnaval era para realizar el cierre anual del trabajo de la Mesa Cívica de Ladera en las tres comunas. Siendo o no evento para el cierre de año que visibilizara el trabajo de la Mesa Cívica, requirió de una movilización de gran parte de sus participantes para la ejecución de éste, el cual es descrito por María del Socorro desde su rol como dinamizadora:

“Ya concertado con la comunidad ya empiezan a mandar todo lo que eran las pinturas, el alambre, el cartón o sea todo para plasmar lo que la comunidad quería… Quienes lo hacíamos, éramos de la misma comunidad los que habíamos venido trabajando en el proceso de la Mesa Cívica de Ladera. Pues como uno ya conoce los líderes y que es lo que se quiere en ese momento, entonces ya los instructores del IPC vinieron nos encontrábamos, después mostrábamos a cada uno los sitios que les correspondían y empezaron sus actividades”.

En relación a la programación del evento, trae se remite al proyecto Navidad Cívica, en el que figuraba como actividad el Carnaval de la Ladera, eran realizadas las novenas de navidad en los puntos identificados por los líderes participantes de la Mesa Cívica. En muchas de ellas los habitantes del sector se vestían de los personajes que componen el pesebre y hacían la representación de acuerdo al día correspondiente de la novena. Además de esta actividad, se realizaron diferentes concursos populares y se concluyó con la ejecución del Carnaval de Ladera durante los días 20, 28 y 29 de diciembre, cuya ruta fue trazada por los lugares más concurridos de las comunas. Lo anterior de común acuerdo con la comunidad. Respecto a la consecución de recursos o financiación gestionada por las comparsas, vale la pena retomar a Bajtín (1993) (Citado por Alejandro Espinoza 2010) en el que se habla sobre las actividades que realizan las personas como las peñas, presentaciones y demás, con el ánimo de estar en la fiesta porque ésta –el carnaval- “representa la cosmovisión universal de los pueblos durante los milenios pasados”.

Page 47: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

47

6.2. CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES DE LOS INTEGRANTES DEL DESFILE DEL CALI VIEJO Y EL CARNAVAL DE LA LADERA Este segundo capítulo corresponde a descripción de las prácticas culturales en función de dos aspectos: capital cultural adquirido y trayectorias sociales. Para efectos de lo anterior, se consultó a María del Socorro Erazo, David Gómez, por el Carnaval de la Ladera y Jorge Vanegas y Gladys López por el Desfile del Carnaval del Cali Viejo. En principio se elabora un perfil de los actores sociales que, por su trayectoria y permanencia han cobrado mayor presencia en cada uno de los procesos sobre cada desfile. Se trata de dar cuenta de las trayectorias socioculturales de Jorge Vanegas, María del Socorro Erazo, en términos de sus vínculos con los eventos analizados. A su vez en cada apartado se irán presentando las distintas prácticas culturales de los procesos vividos tanto en el desfile como en el carnaval respectivamente. Jorge Vanegas: en relación con el Desfile del carnaval del Cali Viejo. Actor de origen bogotano, que vive en Cali hace más de 40 años y participó por primera vez en el Desfile en 1976 con el Taller teatral El Globo, el cual era conformado por estudiantes del IPC donde él era profesor de expresión corporal. De acuerdo con la historia narrada por él mismo, su contacto con los eventos culturales provienen desde muy pequeño; cuando su abuela lo llevaba al festejo de algunas celebraciones católicas como el Sermón de las siete palabras y de otros que se daban durante las verbenas en los barrios donde “se juntaban diferentes voces y personas en una calle para divertirse”, También habla de su contacto con lo cultural desde la calle, haciendo referencia al cambio de guardia en el Palacio Presidencial en Bogotá: “…Siempre al final había un enanito que era el que tocaba el bombo y me parecía muy gracioso porque era el último. Él allí, el cambio de guardia y la bajada de la bandera me parecía bellísimo.” Jorge Vanegas, hasta el momento de esta entrevista, es el director artístico del Desfile del Carnaval del Cali Viejo y director del Taller teatral el Globo y vive en el barrio Villa del Mar, cerca a Terrón Colorado. Su casa es punto de encuentro para los ensayos de las diferentes obras y presentaciones de su grupo.

Page 48: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

48

A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de participar en diferentes eventos culturales por todo el país, dentro de los cuales se encuentra el Carnaval del Diablo en Río Sucio “Yo fui a Río Sucio y quedé extasiado. Yo nunca había estado en una alborada… La primera vez que yo estaba mirándola de espectador, Oscar me dijo: “No, esto no hay que verlo, esto hay que meterse en él” y al otro día estábamos a las 4 de la mañana esperando la alborada y fueron tres días enteros de carnaval. Ahí yo creo que me endiablé. Todos son muy diablos en Río Sucio, en los ojos, en la nariz, en la mirada, en la manera cómo hablan, todos son muy festivos y aman su tierra con un amor entrañable, entonces me parece que ese juego me permitió descubrir que los diablos no son malos, que hay muchos diablos y descubrí que cada uno de nosotros como persona puede ser un diablo, pero no lo reconoce”. Su participación en eventos culturales de este tipo, se debe a su cercanía y trabajo con el teatro callejero, el cual permite apoyar desde sus conocimientos, los procesos de creación de su grupo y, debido a su rol dentro del desfile general, los procesos de creación de los otros”. Dada la temática del bicentenario para el 2010, Jorge Vanegas habla de un proceso de investigación en el que debían encontrar unas respuestas que les permitirían el desarrollo de una historia para su presentación: “entonces indagamos dentro de esos 200 años de aparente independencia, ¿Qué era lo que habíamos sido nosotros?, ¿Cómo nos manifestábamos? porque alguien dijo: “no pero eso fue pura guerra” y yo dije: “No, pero al pie de la guerra nosotros hemos bailado, hemos cantado, hemos actuado y se han hecho festivales”. A éste proceso de indagación se le suma su acompañamiento en el desarrollo de los personajes que participan en la comparsa desde el trabajo con técnicas de teatro y danza. Una en particular es la adaptación de la Rosa de los Vientos para la ubicación de los actores dentro del espacio – calle. Frente a este proceso Vanegas expresa lo siguiente:

“Le va dando parte de lo que uno es –él a los actores- a ellos respetando la autonomía de acuerdo a lo que el autor ha querido expresar o quiere expresar con ese –el personaje-….pero todos tienen que respirar, tienen que comer, tienen que direccionarse. Simplemente que algunos no lo saben. Lo que uno hace es darlos el soplo para que vivan pero en un nivel de raciocinio y de sentimiento, uno lo dosifica para el personaje que va a construir. Aparte de la historia, aparte del contexto, yo parto de mí para llegar a otros lados. Cuando ya haya hecho 3 etapas, ahí empiezas a convertirte en el personaje a partir de: qué descubro yo en la medida que doy un paso al frente y equilibrio cambios”.

En cuanto al espacio de la práctica, como ya lo habíamos mencionado antes, los ensayos de Teatro el Globo son llevados a cabo en su mayoría en la casa de Jorge Vanegas quien ha adaptado ésta con luces y espejos, para los ensayos y para almacenar los vestuarios. Gladys López, cofundadora y representante legal del grupo, complementa lo dicho por Vanegas argumentando que uno de los

Page 49: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

49

espacios que también utilizan para la preparación, en este caso, de su comparsa es la calle, debido a que es ésta el espacio real donde este evento cultural se lleva a cabo. Las actividades que se dan en estos dos espaciosson considerados por Jorge Vanegas como ritual o preparación para salir al desfile, de acuerdo a ello las hemos clasificado en preparación física y preparación personal. Sobre la primera da cuenta a partir del siguiente testimonio:

“Todo el mundo quiere decir algo pero le da como pena. Entonces hay que hacer unas prácticas para abrir el cuerpo, para lanzar la voz, aquí en este salón. Luego vamos a la calle y trasladarnos de aquí a la esquina, ya era un problema porque la gente: “ay que pena”. Y sale la gente a ver y se engarroñaba y volvía hacerse el normal. ¡No! Vamos abrir el cuerpo en la calle. Abrir el cuerpo es (se levanta) ampliar la capacidad como te mostré en la Rosa de lo Vientos... Utilizar toda la calle como una escenografía porque la calle es nuestra escenografía.”

Frente al tema de la preparación personal, nos encontramos con una fase encaminada o ligada con la misma investigación ya que, de acuerdo con Jorge Vanegas, todos debían tener las bases para mostrar la historia que no estaba escrita. Para ello utilizaban referentes fotográficos e incluso cuadros o pinturas que también se tenían en cuenta para la elaboración de los vestuarios, desde sus colores hasta sus formas. La elaboración de los vestuarios también hace parte importante de la preparación de cada artista o participante, para el suyo Jorge Vanegas se apoya en la mano de obra de Gladys López, quien además de ser parte del equipo base de actores, es la encargada de confeccionar los vestuarios de acuerdo a los bocetos previamente elaborados por los participantes. La elaboración de los vestuarios, a diferencia de los ensayos, es llevada a cabo en la casa de Gladys. Los conocimientos adquiridos para la elaboración de los bocetos para los vestuarios, en el caso de Jorge Vanegas, provienen de su práctica en el teatro puesto que es allí donde constantemente pone a prueba su creatividad. Para el 2010, Jorge Vanegas, quien había interpretado al diablito desde el 2006, cambia su atuendo por el del arlequín, en el que encontrábamos figuras como rombos sobre puestos, pero los colores correspondían a la bandera de Santiago de Cali; verde, blanco, rojo y azul. Éste hacía las veces de narrador, por lo podía moverse libremente por toda la comparsa.

Page 50: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

50

Figura 7. Explicación elaboración de Vestuarios. Personaje: Jorge Vanegas. Fuente: Luisa María Vidal Arias. Esta comparsa, al igual que las otras, se guiaba por el tema general que era el bicentenario, pero contado desde diferentes personajes entre los que se encuentran los indígenas, los conquistadores, la muerte y los corteros o macheteros en homenaje a los comuneros y “la cultura traqueta” al final de la comparsa. Figura 8. Personas que apoyan la elaboración de las pancartas en las comparsas. Fuente: Luisa María Vidal Arias.

Page 51: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

51

Desde la versión de los entrevistados, el tiempo dedicado a la preparación del Desfile en general y de la comparsa es de todo el año. No obstante, la preparación de ésta última se intensifica en los últimos tres meses del año donde deben tener historia, personajes y deben ir ultimando detalles del su vestuario. Esta elaboración de vestuarios, maquillaje y el tiempo dedicado en los ensayos requiere también de una gestión de recursos económicos los cuales el Teatro el Globo consigue a partir de su propia gestión. A ello Jorge Vanegas agrega:

“Conseguimos lo necesario con lo que reuníamos de las funciones, una parte para el grupo y otra para ir confeccionando. De todas maneras, yo he sido como un productor. Un productor sin titulo. ¿Se necesita? Entonces yo pongo de mi economía. Hay que comprar esto, hay que comprar lo otro. Reunamos los recibos y cuando haya plata me la devuelven. Entonces he sido como el productor y depende de lo que haya sido me iba metiendo en la deuda y la pagaba mientras conseguíamos que nos dieran algún respaldo de carácter oficial o lo que llegará con relación a la economía que nos otorgará del Estado”.

Para el evento en mención, el conocimiento adquirido por nuestra fuente cobra una relevancia puesto que aporta de manera significativa a los procesos de organización, desde su visión en relación con aspectos de tipo estético del desfile. María del Socorro Erazo: en relación con Carnaval de la Ladera: En este caso ha oficiado en calidad de Edil de la comuna 1, vive en el barrio Terrón Colorado. Tiene 48 años, 20 de los cuales los ha dedicado a la participación política dentro de su barrio, fotógrafa de ocupación y participante del grupo Mujeres Ruta Pacífica y la Mesa Municipal de Mujeres. Como ya lo habíamos mencionado en el anterior capítulo, María del Socorro participó en el Carnaval de la Ladera, realizado en el 2008, gracias a su participación en la Mesa Cívica de Ladera en representación de su comunidad. Si bien María del Socorro Erazo no participó como “comparsista”, sí lo hizo como organizadora desde su papel de “Dinamizadora” durante todo el proceso de preparación y como fotógrafa durante las jornadas de preparación con el IPC y el día de la realización del evento cultural. Para María del Socorro esta era su primera vez en un evento cultural como éste y, de acuerdo a su testimonio, nunca antes nadie en su familia había participado en algún carnaval aseverando lo siguiente: “mis abuelos por parte de mi mamá vivieron en Timbio cauca y por allá las festividades decembrinas son muy de

Page 52: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

52

integración, pero no de carnavales así como se hace en Pasto”. Para ella esta experiencia fue de aprendizaje, incluso su participación en la Mesa Cívica:

…“yo en la mesa cívica aprendí mucho. Para mí esos cuatro o cinco años fueron de aprendizaje y en cuanto al carnaval era que a todo hay que dedicarle tiempo… Aprendí de los otros compañeros, los que no sabíamos aprendíamos de los que sabían y lo que no sabía ninguno pues organizábamos como iba a ser el tiempo: qué era lo que se iba a hacer, qué era lo que se pretendía y para qué. Uno la cogía fácil porque uno conoce los territorios, uno a los líderes los ubica… Entonces si no sabíamos pues aprendíamos o buscábamos la forma, de la misma gente uno recogía ideas”.

Pese a que su participación dentro del evento cultural en mención está directamente relacionada con la organización y no con alguna comparsa en particular, María del Socorro da cuenta de algunos aspectos generales y particulares de la preparación de la comunidad para éste. Un ejemplo de ello es la elaboración de los vestuarios, actividad que era coordinada por los instructores del IPC“… Acá hay modistas y ellas se encargaron de eso y pues el que guiaba era el instructor del IPC… entonces se compraron telas para eso y las señoras modistas confeccionaron”. El rol que cumplía María del Socorro era el de “Dinamizadora”, quienes debían encargarse de recoger las inquietudes o solicitudes de cada uno de los grupos de su comuna de igual forma, al igual que todos los participantes, estaba encargada de invitar a más personas de la comunidad, participar del evento. Además de ello, María del Socorro fue la persona designada por la Mesa Cívica, del registro fotográfico de éste. Lo anterior, gracias a que ella es reconocida por algunas personas de la comunidad, no solo como líder comunitaria, sino como fotógrafo. Los conocimientos de líder comunitaria los ha adquirido a través del tiempo, algunas capacitaciones y o talleres dictados por parte de a Alcaldía y su participación en diferentes procesos comunitarios. Sus conocimientos de fotografía son de tipo práctico y algunos libros de fotografía a los cuales ha tenido acceso a través de bibliotecas o regalos familiares. “Yo era la que hacía los registros fotográficos de cuando se empezó a organizar los grupos, cuando se empezaron a elaborar las máscaras… Estar pendiente de todo eso y tener un registro fotográfico. Los de Ciudad Abierta y los de la Mesa Cívica al ver todo eso, me dicen que ayude a dinamizar y estar pendiente de lo que hacía falta”. Algunas de las fotografías tomadas por María del Socorro, también dan cuenta de los temas tratados a través de las comparsas, entre los que se encuentra una

Page 53: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

53

problemática relacionada con el POT. Esta fue tratada por las personas de la comuna 18 dado que querían que se desarrollaran leyes que promovieran la legalización de predios en el sector. Dentro de los personajes y/o elementos dentro de la comparsa estaban la muerte y el ataúd en el cual llevaban el POT. En esa misma línea, una comparsa de casa de cartón, llevadas por niños de la comuna 20 también manifestaba la legalización de los predios, solicitando la presencia de la Administración. Cabe resaltar que cada barrio o cada sector era libre de escoger la temática a tratar a través de la comparsa, lo cuales era escogidos entre todos los participantes del grupo o sector. Para la elaboración de los vestuarios, la comunidad contó con el apoyo y orientación del IPC; con ellos trabajaban dos o tres veces por semana en horas de la tarde. Estos procesos de elaboración de los vestuarios, las máscaras y la preparación de las comparsas para el caso del Carnaval de la Ladera en el sector de Terrón Colorado, se llevaban a cabo en la casa de algunos habitantes del sector, en las calles o en la cancha. No obstante, los procesos de concertación de la Mesa Cívica de Ladera tenían lugar en la comuna 20 en el Cali de ese sector. Esto debido a que los procesos organizativos, de acuerdo con los entrevistados, tienen mucha más fuerza en ese sector. Figura 9. Elaboración de Máscaras. Fuente: María del Socorro Erazo.

Page 54: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

54

Figura 10. Elaboración de Máscaras. Fuente: María del Socorro Erazo. Para María del Socorro su preparación para el desfile fue más hacia el ordenamiento de los tiempos en su vida personal, debido a que debía acomodar sus horarios para el cumplimiento de los quehaceres de la casa y los que había adquirido con la comunidad:

“Estaba en la casa con los roles que la sociedad ha impuesto para las mujeres, yo me levantaba más temprano a dejar el almuerzo hecho a dejar las cosas organizadas o si me tocaba hacer oficio de noche… uno sabe a qué hora se levanta, pero no sabe a qué hora se acuesta, entonces era de leer, de pensar ¿Dónde voy? ¿Dónde tiene uno amistades? ¿Dónde hay líderes que compartan la idea de lo de Ladera? Escudriñar, ir a decirles aquí en la casa: “vea, se va a hacer el carnaval, estoy en tal parte, dejo mi número telefónico, si algo me llaman o a la hora del almuerzo yo vengo” eso era un día o sino llegaba aquí a las once de la noche.”

De acuerdo con María del Socorro, el tiempo que ella dedicó al desfile no lo puede contabilizar dado que el muchas ocasiones debió asistir a reuniones extraordinarias entre los dinamizadores de cada comuna, las cuales se intensificaron par los últimos días del evento. A lo anterior, se le suma su actividad como fotógrafa, cuyo propósito era cubrir cada actividad en su comuna y, en lo posible, en las otras comunas. Dentro de su rol como dinamizadora, se encontraba el de gestionar los elementos faltantes para la preparación de los grupos. No obstante otras personas de la comuna también se daban a la tarea de la gestión de los faltantes:

Page 55: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

55

“La gente en esa época se vuelve así, como que todos los problemas los quieren solucionar. La gente colabora mucho y cuando se ven en la dinámica de que los están incluyendo, la gente trata de solucionarle el problema a uno. “Que necesitamos un alicate, necesitaos más palos de escoba, que se acabó tal cosa…” o llamábamos en ese momento a ciudad abierta: “mire se acabó tal cosa, necesitamos tal otra” ellos corrían o nos decían: “vengan recojan” o si eran cosas de aquí, alicate, palos de escoba, alambre, cosas que no tuviéramos que sacar mucho dinero nosotros lo solucionábamos, la gente colabora y cuando se ve metida en esas dinámicas quiere solucionar todos los problemas. Por ejemplo cuando era a pintar las calles, todo el mundo salía, para el alumbrado fue algo bonito hacer esas cajas de cartón, pintarlas, que ponerles un bombillo, que la extensión, la gente buscaba y encontraba, o sea por cositas no se iba a derrumbar el carnaval.”

Algunos elementos como las telas de los vestuarios, fueron subsidiados por el dinero asignado a la iniciativa. La distribución de las tareas se daba de manera concertada desde la Mesa Cívica y de ahí cada uno de los 10 dinamizadores se encargaba de transmitir el mensaje y las actividades a cada grupo del sector: “Era una concertación entre todos. 10 personas… Por ejemplo allí en Patio Bonito doña Luz dila se encargaba del grupo de allá, ella me comunicaba qué faltaba o qué problema había y yo me comunicaba con los instructores y les decía la incomodidad que había o alguna dificultad a los instructores del IPC o sino a Ciudad Abierta” El Carnaval de la Ladera fue realizado bajo el marco de la Navidad Cívica organizada en las tres comunas, la cual comprendía actividades como la novena navideña, la elaboración de diferentes platos como natilla y buñuelos, brevas y arroz con leche. En síntesis, el proceso de investigación se encuentra entonces, con dos actores sociales en dos contextos distintos que cuentan con similitudes frente a cada proceso. En general, el aportar desde los conocimientos adquiridos alrededor de sus trayectorias sociales y culturales en eventos de esta naturaleza. De un lado, uno de ellos quién desde sus conocimientos en el teatro apoya al Desfile del Cali Viejo en aspectos de tipo organizativo y estético. Por otro lado, se encuentra a una líder comunal que, sin conocimientos previos sobre la realización de eventos, ayudó al desarrollo del Carnaval de Ladera desde su oficio como fotógrafa, recogiendo a través del material visual la experiencia de la comunidad y desde su rol como líder comunal, a la movilización de un gran número de personas alrededor de un mismo evento.

Page 56: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

56

6.3. RELATOS ALUSIVOS A LA FIGURA DEL “DIABLITO” EN LAS COMPARSAS DEL DESFILE DEL CALI VIEJO Y EL CARNAVAL DE LA LADERA Figura 11. Diablos en el Carnaval de la Ladera 2008. Fuente: María del Socorro Erazo Figura 12. Diablos en el Desfile del Cali Viejo 2010. Fuente: Teatro El Globo. En el contexto de los procesos culturales analizados y a partir de tomar en cuenta algunos de los personajes que son objeto de representación que se hacen presentes en el Desfile del Carnaval del Cali Viejo, Carnaval de la Ladera y Carnaval de Diablos, se presenta una referencia alrededor de la figura conocida como “el diablo” en otra de las fiestas populares de la región del departamento de Caldas.

Page 57: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

57

Se hace referencia a lo encontrado en el trabajo realizado por Sol Montoya en el que dedica una parte a la descripción de uso y representación de la figura del diablo en Río Sucio, en el que éste es el eje central de su carnaval y con el cual los riosuceños les recuerdan las reglas de convivencia a propios y forasteros. En este contexto, el diablo también representa la convivencia de los espíritus indígenas y negros en la versión del diablo católico; de cachos y color rojo. En un contexto local, nos encontramos con el trabajo de Elías Sevilla donde en uno de sus apartes hace un recuento sobre el Desfile del Cali Viejo, se evidencia la presencia de la figura del diablo o diablito desde los inicios de éste, al hacer una minuciosa descripción y recorrido histórico de la fiesta carnavalesca. En este apartado se intenta describir, a partir de las versiones de lasfuentes, una de las principales figuras de representación encontradas en los diferentes eventos culturales que aluden a lo que, de modo popular se reconoce como los “diablitos” y que, a su vez, aparece presente como motivo de buena parte de las comparsas en cada caso. Cabe resaltar que esta figura no ha sido exclusiva de los eventos de interés, por el contrario se encontró a lo largo de las diferentes expresiones populares en distintos puntos de la ciudad por lo que se decidió incorporar un evento en el cual cobra especial significado en la actualidad. Se trata de El Carnaval de Diablos que nace de manera más reciente en el 2011 como iniciativa del gestor comunitario David Gómez, con el apoyo de algunas personas de la comunidad, con el propósito de rescatar y mantener la memoria histórica del sector a través de la continuación de la práctica de lo que por años, se cree, revive cada fin de año desde Siloé. Figura 13. Diablitos de Siloé.

Fuente: David Gómez

Page 58: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

58

Figura 14. Carnaval de Diablos Siloé 2011: Comparsas: Fundación Nueva Luz - Diablo del Consumismo - Che Feliz.

Fuente: Grupo Lentincelle. 6.3.1. Sobre el Carnaval de Diablos en Siloé. Como fue mencionado anteriormente, el Carnaval de Diablos se realizó por primera vez en el 2011 por un grupo de gestores comunitarios del sector de Siloé, en cabeza de David Gómez –también habitante del sector-, apoyados por instituciones como la Fundación SIDOC y Fanalca, quienes proporcionaron talleres con algunos grupos desde la gestión por varias universidades de Cali, el Colegio Ideas y el programa Siloé Visible con el que buscan cambiar la imagen que en la ciudad, se tiene sobre este sector. Cabe resaltar que el objetivo principal de este evento cultural es rescatar y mantener la memoria histórica de Siloé. Otra de las entidades o programas que apoya el carnaval y que causa especial atención es la Escuela de Diablos que funciona, también de manera reciente, en Siloé y que pretende formar musicalmente a niños y niñas del sector. De acuerdo con la información suministrada por las fuentes, esta tradición nace con las comunidades negras marmateñas que se habían emparentado con esclavos de la Hacienda de Cañaveralejo quienes en alguna ocasión, en medio de sus festejos, bajaron a la Plaza Mayor mientras bailaban y tocaban sus instrumentos. Durante el recorrido, la gente adinerada les daban unos cuantos pesos sin ser la intención por la que hacían el recorrido. Esta experiencia fue compartida con las demás personas residentes del sector quienes, con el paso del tiempo, fueron realizando la misma actividad. A esto se le suma la presencia de personas provenientes del Viejo Caldas que tenían incidencia o participación en el Carnaval de Río Sucio. Desde ahí, según David Gómez la mayoría de personas del sector se han disfrazado de diablos para salir a pedir en la ciudad y es por el

Page 59: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

59

dinero que la tradición se mantiene, al punto de existir “pequeñas microempresas” que se dedican al alquiler de disfraces e instrumentos por 12 o 15 mil pesos el día. Este desfile es considerado como la gran apertura de un “carnaval natural” que se da hace ya 80 años, en el que niños, jóvenes y adultos salen a las calles tocando tambores y/o redoblantes con el propósito de recoger dinero. Esta idea de apertura a este “carnaval natural” comienza a gestarse por el aparente descontento o falta de identificación que hay por parte de algunas personas, con los diferentes “carnavales” que se llevan a cabo en Siloé. “Dentro de El Carnaval de la Ladera se hace una mescolanza… eso es un desfile. Entonces aparecen los salseros con su comparsa, pero siempre con el estandarte de mostrar siempre las máscaras de diablos. Entonces nosotros dijimos: “Aquí no hay ningún Carnaval de Ladera, aquí vamos hacer es el Carnaval de Diablos solamente de diablos, usted quiere bailar salsa, yo no sé qué va hacer, pero aquí no cabe” Aquí caben es bailando los tres discos de música del pacífico y disfrazado”. Esta situación se asemeja a la forma de vinculación de Sonia Lasso al Desfile del Cali Viejo, lo que da cuenta de cómo estas personas asumen la falta de identificación con los eventos culturales que se gestan en su entorno, por lo que deciden formar parte de estos o dar pie a una nueva iniciativa con la que se sientan identificados o representados. Figura 15. Museo de Siloé.

Fuente: Luisa María Vidal Arias

Page 60: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

60

Figura 16. Máscaras de Diablos Siloé.

Fuente: Luisa María Vidal Arias. Frente a esta primera versión del Carnaval de Diablos resaltamos que acogió a un aproximado de 380 o 400 niños y algunos adultos, sin contar con la cantidad de gente que se iba sumando a las comparsas durante el recorrido trazado para la realización de éste, quienes en su mayoría utilizaron vestuarios preparados por ellos mismos durante las jornadas llevadas a cabo en los colegios y parque de la Horqueta. No obstante, no todos los participantes llevaban vestuario porque no fue una exigencia, por ello se les entregaba previamente unas máscaras de cartón que habían sido fabricadas con la ayuda de niños del sector, voluntarios de universidades y “Daniel el Alemán”. Cabe resaltar que éste carnaval, llevado a cabo el seis de noviembre, coincidió con la realización del carnaval CREA37 organizado por el IPC como parte práctica de su diplomado. Debido a que este evento no se encuentra a cargo, desde aspectos financieros, de alguna institución, el equipo comunitario organizador ha optado por la realización de convenios con diferentes entidades e instituciones que patrocinen esta actividad y que si la institución quiere, puede colocarle su nombre a la comparsa que organice o patrocine. Esto además de ayudar a prolongar en el tiempo esta

37

Sobre la realización de este carnaval encontramos registros desde el 2008, el cual nace como

una estrategia de la Secretaría de Educación Municipal y el Instituto Popular de Cultura, para la apropiación del arte y la cultura en la ciudad. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4698522 consultada en mayo 2012.

Page 61: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

61

tradición, recoge su sentido inicial aunque el dinero no se quede en manos de nadie. Llama la atención el papel que aquí toma la financiación, pues mientras en el Desfile del Cali Viejo ésta es limitada bajo la idea de propiciar la libre expresión de la cultura, aquí es retomada para la “preservación” o prolongación de la misma. La cual en últimas, retoma el objetivo de los diablitos tradicionales; el salir a “pedir” dinero, pero, en este caso, para un beneficio colectivo. 6.3.2. Sobre la materialización del diablo en la fiesta. Más allá de aquel mito que dice que el diablo llegó a Cali después de ser expulsado del Cerro de la Popa y que aquí se quedó encerrado gracias a las Tres Cruces, el diablo o diablito aparece entre las calles de Cali a finales de octubre, para anunciar la llegada del fin de año. Pero, a diferencia de muchos lugares del país, llega acompañado de personajes como “La Muerte” y “La Culona” o “Viuda Besuqueadora”, que han hecho parte del Desfile del Cali Viejo desde sus inicios y hoy por hoy son considerados como parte de la historia e identidad de barrios como Siloé y Terrón Colorado. Figura 17. Carnavales en Cali 1924.

Fuente: CD ROM Memorias del Cali Viejo. C.C.C. Pese a que siempre han estado presentes, “Los Diablitos” en Cali toman fuerza en el 2006 cuando Mariana Garcés, en ese entonces secretaria de cultura y turismo municipal, inicia una convocatoria para la conformación de un comité organizador

Page 62: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

62

donde nace la propuesta de recuperación Histórica y Material de los Diablitos, las Muertes y las Viudas la cual estaría proyectada a seis años. En un principio el trabajo de recuperación histórica se realizaría con personas de los barrios, pero debido a dificultades con la asistencia y “compromiso” decidieron hacerlo con los participantes del desfile. Durante los dos primeros años, la figura de estos personajes era la clásica: El diablo era únicamente diablo. A partir de tercer año, estos personajes van adoptando figuras con las cuales el espectador podía identificarse o identificar a otros. Es aquí donde aparece el diablo mafioso, el diablo conquistador, La Besucona que hace el papel de contralora o la muerte disfrazada de Uribe, dándole diferentes caras o matices a los personajes, dependiendo de la temática concertada para ese año o de la historia creada por la comparsa, sin dejar de lado la personalidad festiva. Estas características o doble cara en algunos personajes, pese a que son propias del teatro, fueron encontradas de manera inconsciente por los curadores en algunas comparsas. Figura 18. Contra-Lora 2007.

Fuente: Archivo Teatro El Globo. De acuerdo a la experiencia de algunos “comparsistas”, cuando se atraviesa por el proceso de creación del personaje, se le imprime algo de la esencia del actor a éste. Lo que produce cierto apego o identificación. Cabe resaltar que algunos participantes le han puesto nombres de sus familiares a sus personajes. Este proceso de creación puede tardar hasta seis meses, dependiendo de la dedicación y disponibilidad que tenga el participante para lograr la materialización a través del vestuario, la forma de moverse y la voz del diablito, la muerte o la besuqueadora.

Page 63: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

63

Figura 19. Muerte de Uribe 2011.

Fuente: Archivo Teatro El Globo. Al momento de hablar del porqué la escogencia o asignación del personaje, llama la atención que algunos hablan de una selección del personaje al actor, al relatar el momento preciso en el que “sale” o toma vida el personaje: “cuando sentí la capa y me puse la máscara”. De igual manera se resalta una importancia a la elaboración misma del vestuario a través de contacto directo del participante con éste ya que a través del vestuario puede transmitirle al público la forma como ve o se relaciona con su personaje. Además de ello, los participantes destacaron como aspecto importante la comodidad del participante con su vestuario debido al largo recorrido que deben hacer durante la ejecución del desfile. Pero la comodidad no solo en términos de movilidad, sino en términos estéticos. El proceso de creación del que se ha hablado, requiere también de una indagación, para este caso, de la forma como han sido vistos tradicionalmente estas figuras. Este proceso de investigación se encuentra entonces con experiencias donde la muerte es relacionada con muchos momentos en la vida tales como separaciones, el finalizar de un día, etapas o cambios mismos en la persona, que van transformando la presencia o imagen que, por tradición, ha tenido este personaje en particular. Lo anterior, para que en escena pueda salir

Page 64: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

64

con colores diferentes o elementos que no están directamente relacionados con éste. Un personaje que llama la atención por el desconocimiento de su origen, es la besuqueadora o la culona, descrita por los participantes como una mujer a la que recién se le ha muerto su marido, ella sale llorando a “lágrima tendida” y de un momento a otro cambia a la coquetería más grande y se dedica a pedir. Siempre lleva una cartera y un labial. Pese a que es descrita como una mujer, es interpretada solo por hombres. Esto lo han justificado con la inversión de los papeles que, según los participantes, se permite solo en el carnaval. Es pertinente resaltar que solo aquellos participantes que han tenido una capacitación previa en materia teatral o sobre los aspectos propios del carnaval, son los que manifiestan tener esa conciencia sobre la inversión de los roles en el contexto del carnaval.

Algunas de las experiencias, incluso para el carnaval de diablos, señalan la

existencia de conflictos con algunos sectores de la ciudad, particularmente con las

comunidades religiosas quienes ven en esta práctica una especie de adoración al

diablo como figura del mal, es por eso que dentro de los procesos de

caracterización del diablo o de los diablitos, nos encontramos también frente a un

proceso de “desmitificación” de la figura misma en el que acuden a la relación de

éstas con situaciones de la vida cotidiana o la “tradición popular de la ciudad” y no

precisamente con el mal. Lo anterior respecto a la relación se busca entre la

comunidad y el personaje, pero sobre aspectos personales llama la atención el

poco interés que representa para ellos el significado atribuido por la iglesia.

Page 65: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

65

7. CONCLUSIONES Para el desarrollo de esta investigación cuyo objetivo principal es la “descripción de las practicas culturales que componen las diversas expresiones artísticas del Desfile de carnaval de Cali Viejo y el Carnaval de la Ladera a partir de la trayectoria social de algunos actores sociales participantes de las comparsas”, a partir de tres líneas u objetivos específicos de trabajo en función de éste. Estas tres líneas correspondían a aspectos de tipo organizativo de los eventos festivos, adquisición del material cultural por parte de las fuentes y un último aspecto que se encuentra durante el desarrollo de esta investigación; se trata de la figura del diablo en estas dos festividades, el cual es retomada a manera de relato en el último capítulo. En respuesta a lo anterior, se realiza como primera medida una aproximación a los orígenes y conformación del Desfile del Cali Viejo y del Carnaval de la Ladera, encontrándonos con dos eventos de origen popular, pero claro, con trayectorias y rumbos distintos. Con el propósito de identificar los procesos organizativos de los eventos mencionados anteriormente, se tomó la información suministrada por cuatro –dos por el Desfile del Carnaval del Cali Viejo y dos por el Carnaval de la Ladera- de las fuentes de este trabajo, ello dado su trayectoria y la calidad de sus testimonios. En esta primera fase de indagación, se obtuvo un acercamiento a procesos o espacios de concertación en los dos eventos, en los que se encontró que estos fueron espacios para el intercambio y la coordinación, los cuales podrían considerarse espacios de comunicación formal que propician el desarrollo de los eventos en mención. Por otro lado y en cumplimiento de ese mismo objetivo, se abordaron las dinámicas o actividades para la consecución de recursos y el sostenimiento de los grupos participantes. Lo anterior da cuenta del sentido que cobra para ellos estos escenarios y espacios culturales, lo que es ratificado en la abstención que presenta el Desfile del Cali Viejo, particularmente, al abstenerse de ser financiados por la industria que pide a cambio la exhibición de sus marcas dentro del evento; para muchos de ellos, transformando este espacio de tipo cultural a uno de tipo comercial. A lo anterior, vale la pena citar a Alejandro Espinoza en su investigación sobre la fiesta del Rey Momo a partir de la triada “comunicación, cultura y carnaval” en la

Page 66: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

66

que reflexiona sobre lo que las dinámicas del mercado hacen con este tipo de eventos culturales “la privatización del carnaval no se puede lanzar en ristre contra quien lo ha creado: el pueblo. Si existe un ente privado que lo organiza, este no debe profundizar las diferencias sociales, sino brindar garantías para que esta fiesta de masas siga comunicando sin tapujos las diferencias, consensos y disensos de una nación”. Esto recordando la abstención o lucha que se manifiesta en el Desfile de Cali Viejo con la industria por aspectos como la financiación de éste. En segunda instancia y también en cumplimiento del objetivo general, son retomadas dos de las fuentes por su trayectoria y vinculación a los eventos culturales en mención. Como primera medida se indaga a las fuentes con el propósito de identificar aspectos como los lugares de origen, residencia y relación con otros eventos similares a esto, para ahondar en su trayectoria social e identificar lo orígenes de sus saberes entorno a la realización o vinculación a eventos culturales y los conocimientos del rol con el cual participaron en los eventos en mención. Principalmente, estos son dos actores sociales en contextos distintos que, desde los conocimientos adquiridos alrededor de sus trayectorias sociales, contribuyen al desarrollo de los eventos, cada uno en su contexto. Por último, se toma al Carnaval de Diablos; un evento cultural en pleno surgimiento, que es identificado durante la realización de las entrevistas para el Carnaval de la Ladera y que complementa de manera significativa al objetivo tres de esta investigación sobre la caracterización a partir de relatos en los cuales se recrea la figura del diablo o “diablito” como es nombrado popularmente. En el carnaval de Diablos en Siloé esta figura, además de ser festiva, adquiere un carácter comercial ya que es utilizada por algunos habitantes del sector, para pedir dinero al son de tambores y redoblantes, manteniendo así esta tradición en el sector y es aquí donde se encuentra una similitud con uno de los procesos llevados a cabo en el Desfile del Cali Viejo en el 2006 y una diferencia en cuanto a la financiación ya que en el carnaval de Diablos es utilizado para subsidiar la preservación de una tradición o una cultural y en el Desfile del Cali Viejo, es evitada para mantenerla, condiciones que toda forma de patrocinio en términos comerciales.

Page 67: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

67

Por otro lado, en esa misma materialización del diablo, pero ya en el plano del Desfile del Cali Viejo y en algunos casos el Carnaval de la Ladera, se evidencia que la figura del diablo es utilizada para recrear los acontecimientos mal vistos o que, desde su perspectiva, han hecho daño a la comunidad durante todo el año. Finalmente, este uso se hace también en el Carnaval de Río Sucio, donde es a través de la figura del diablo, acompañado de sus matachines, se censuran o alaban ciertos comportamientos o hechos que han tenido lugar durante todo el año. En el contexto del ambiente festivo o carnavalesco, el tratamiento de ciertas temáticas o problemáticas que tuvieron lugar durante todo el año, a través de las comparsas podría considerarse como un medio de comunicación para la denuncia de estos acontecimientos que para los ciudadanos va contra sus derechos y que para los medios –en algunas ocasiones- no tuvieron mayor importancia o fueron presentados de manera desarticulada como es el caso de los procesos adelantados contra el ex presidente Álvaro Uribe, que fueron recreados por la comparsa del Teatro el Globo en el 2011. A manera de recomendación, para la continuidad de este tipo de eventos festivos, en particular del Desfile del Carnaval del Cali Viejo, se hace necesaria una reconstrucción permanente de los elementos constituyentes del Carnaval o del Cali Viejo tomando como referencia las transformaciones históricas del contexto. Un ejemplo de ello, es la omisión de algunos personajes que son popularmente conocidos dentro de la historia de la Ciudad y que hacen parte de su identidad, Andrés Caicedo, Carlos Mayolo, entre otros podrían ser postulados desde los barrios. Esta sugerencia también podría ser aplicable a nivel de los barrios, salvo que allí se presenta un fenómeno muy particular sobre la financiación y direccionamiento de estos eventos y es la discontinuidad de las entidades que han entrado a apoyar los procesos de organización y/o participación comunitaria. Como parte fundamental de la preservación de la cultura, es necesario de que el Estado asegure que los recursos destinados a la cultura lleguen y se ejecuten en manos de la comunidad, lo que lleva a promoción de programas encaminados al conocimiento y apreciación de la cultura. Lo anterior, dado que –a manera de reflexión- la preservación de este tipo de festividades como manifestaciones culturales, se dan a través de la medicación institucional.

Page 68: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

68

8. RECURSOS Los recursos que se utilizaron durante la ejecución de este proyecto fueron: Talento humano: Director de Trabajo de Grado, personal de apoyo para transcripción de entrevistas. Recursos materiales: Computador portátil, dos memorias USB, cámara fotográfica, grabadora de sonido, papelería básica (papel y lápices). Recursos financieros: Dinero para el transporte, viáticos, transcripción de entrevistas Alrededor de 400.000 pesos colombianos.

Page 69: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

69

9. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Tabla 1. Cronograma año 2011 Fuente: Elaboración propia. Tabla 2. Cronograma año 2012

Fuente: Elaboración propia.

Año 2010 Sep. Oct. Nov. Dic.

Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

11

12

13

14

15

16

Observación

Recopilación de documentos

Entrevista de contexto con actores sociales

Análisis y tabulación de datos

Presentación final de resultados

Año 2012 Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.

Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Observación

Entrevistas con actores sociales

Análisis y tabulación de datos

Presentación final de resultados

Page 70: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

70

BIBLIOGRAFÍA Alcaldía de Santiago de Cali. Propuestas Seleccionadas para el Desfile del Carnaval del Cali Viejo. Disponible en internet en http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones.php?id=36368 Consultado el 24 de febrero 2012. BARBERO, Jesús M. Pre-textos. Cali: Universidad del Valle, 1996. p.p 190- 194. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. La comunicación en contextos urbanos. México: Ediciones Trillas, 1991. p. 107. Grupo de Investigación en Comunicación/ línea Comunicación, Sociedad y Cultura. Facultad de Comunicación Social, 2006. HAMMERSLEY, Martyn. Etnografía: Métodos de Investigación Barcelona: Paidos 1994. MONTOYA BONILLA, Sol. El Carnaval de Río Sucio: Representación y Transformación de Identidades. Editorial Universidad de Antioquia, 2003. Periódico El Tiempo. El Miércoles Será el Carnaval CREA por el Centro de la Ciudad. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4698522 consultada en mayo 2012. PUENTE MORENO, Orlando y SANCHEZ JIMENEZ María Eugenia de Jesús. Al compás de los Sueños. Crónicas y Relatos Urbanos sobre prácticas culturales de comunicación musical del barrio San Antonio de Cali. Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 2009. RODRÍGUEZ, Juan Carlos. MIRANDA, Pablo. MEGE, Pedro. Etnografía de la Siberia Caliente. Una Nota Metodológica Sobre un Estudio en Maria Elena, El Último Pueblo Salitero. Estudios Atacameños # 22. Universidad Católica del Norte. San Pedro de Atacama – Chile.

Page 71: “DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RELIGIOSIDAD DE …

71

SEVILLA CASAS, Elías; grupo Cali Cultura. Cali Viejo: Memoria de un Desfile que Quiere Volverse Carnaval. 2010