99
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agropecuarias 2014 Determinación de poblaciones de parásitos gastrointestinales y Determinación de poblaciones de parásitos gastrointestinales y hemoparásitos en bovinos bos indicus ubicados en la finca hemoparásitos en bovinos bos indicus ubicados en la finca Matepantano municipio de el Yopal, Casanare Matepantano municipio de el Yopal, Casanare Viviana Peña Flórez Universidad de La Salle, Bogotá Karina Sandoval Martínez Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria Part of the Veterinary Infectious Diseases Commons Citación recomendada Citación recomendada Peña Flórez, V., & Sandoval Martínez, K. (2014). Determinación de poblaciones de parásitos gastrointestinales y hemoparásitos en bovinos bos indicus ubicados en la finca Matepantano municipio de el Yopal, Casanare. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria/34 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Medicina Veterinaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Determinación de poblaciones de parásitos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Determinación de poblaciones de parásitos

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agropecuarias

2014

Determinación de poblaciones de parásitos gastrointestinales y Determinación de poblaciones de parásitos gastrointestinales y

hemoparásitos en bovinos bos indicus ubicados en la finca hemoparásitos en bovinos bos indicus ubicados en la finca

Matepantano municipio de el Yopal, Casanare Matepantano municipio de el Yopal, Casanare

Viviana Peña Flórez Universidad de La Salle, Bogotá

Karina Sandoval Martínez Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria

Part of the Veterinary Infectious Diseases Commons

Citación recomendada Citación recomendada Peña Flórez, V., & Sandoval Martínez, K. (2014). Determinación de poblaciones de parásitos gastrointestinales y hemoparásitos en bovinos bos indicus ubicados en la finca Matepantano municipio de el Yopal, Casanare. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria/34

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Medicina Veterinaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Determinación de poblaciones de parásitos

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Programa de Medicina Veterinaria

DETERMINACIÓN DE POBLACIONES DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES Y HEMOPARÁSITOS EN BOVINOS BOS INDICUS UBICADOS EN LA FINCA MATEPANTANO

MUNICIPIO DE EL YOPAL, CASANARE.

Trabajo de Grado

Viviana Peña Flórez Karina Sandoval Martínez

Bogotá, Colombia 2014

Page 3: Determinación de poblaciones de parásitos

ii

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Programa de Medicina Veterinaria

DETERMINACIÓN DE POBLACIONES DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES Y HEMOPARÁSITOS EN BOVINOS BOS INDICUS UBICADOS EN LA FINCA MATEPANTANO

MUNICIPIO DE EL YOPAL, CASANARE.

Trabajo de Grado

Viviana Peña Flórez 14042602

Karina Sandoval Martínez

14042601

Director Germán Alonso Prada Sanmiguel

DMV. Universidad Nacional de Colombia MSc. Universidad Austral de Chile

Bogotá, Colombia 2014

Page 4: Determinación de poblaciones de parásitos

i

APROBACIÓN

____________________ DIRECTOR Germán A. Prada S. ____________________ JURADO Fabio Rios ___________________ JURADO Mauricio Ortega

Page 5: Determinación de poblaciones de parásitos

ii

DIRECTIVOS

RECTOR Hno. Carlos Gabriel Gómez

Restrepo

VICERRECTOR ACADÉMICO Carlos Enrique Carvajal Costa

VICERRECTOR DE PROMOCIÓN Fran Leonardo Ramos

Y DESARROLLO HUMANO

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Eduardo Ángel Reyes

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Luis Fernando Ramírez

Y TRANSFERENCIA

DECANO DE LA FACULTAD DE Dra. Claudia Aixa Mutis Barreto

CIENCIAS AGROPECUARIAS

DIRECTOR PROGRAMA Dr. Juan Fernando Vela Jiménez

MEDICINA VETERINARIA

Page 6: Determinación de poblaciones de parásitos

iii

AGRADECIMIENTOS

Primero que todo damos gracias a Dios, por estar siempre presente en nuestras vidas y por

darnos ese impulso que a diario necesitamos para luchar y salir adelante, por estar con

nosotras en cada paso que damos, y porque a pesar de las adversidades siempre nos dio la

fortaleza necesaria para no desfallecer.

Agradecer a nuestras familias que nos brindaron el apoyo necesario desde el inicio de la

carrera, colaborándonos de manera incondicional y siendo un gran soporte para llegar a la tan

anhelada meta, por ser tan pacientes con nosotras, por acompañarnos día a día, por darnos

ánimo y siempre estar a nuestro lado. Las palabras nunca serán suficientes para expresar

nuestro amor y agradecimiento por ellos, esperamos que al ofrecerles esta tesis, junto con

todos nuestros logros en la vida, seremos capaces de demostrar lo mucho que significan para

nosotras.

Queremos dar un gran y sincero agradecimiento a nuestro Director de Tesis Doctor Germán

Alonso Prada Sanmiguel, por haber confiado en nosotras, por la paciencia que nos tuvo, la

colaboración que nos brindó con la dirección de este trabajo, al Doctor Rodrigo González y todo

el recurso humano de la Hacienda Matepantano (Yopal) por la cooperación y ayuda

desinteresada que nos prestaron durante la realización de la parte práctica de nuestro proyecto

de grado, ya que sin la colaboración constante de todos ellos no hubiese sido posible finalizar

satisfactoriamente esta tesis, a todos y cada uno de ellos muchas gracias por ser nuestro

soporte, por la ayuda, por los consejos, la verdad las palabras quedan cortas para expresarles

todo lo que sentimos y pensamos.

Agradecemos a las Directivas de la Universidad y a todos los profesores por su valiosa

orientación y atención.

Muchas gracias a todos

Page 7: Determinación de poblaciones de parásitos

iv

TABLA DE CONTENIDO

PÁG.

RESUMEN ........................................................................................................................................................... 1

ABSTRACT ......................................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 4

OBJETIVOS ........................................................................................................................................................ 6

OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................................................. 6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................................................... 6

1. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................................... 7

1.1 PARASITOS GASTROINTESTINALES ................................................................................................. 7

1.1.1 CESTODOS ...................................................................................................................................... 7

1.1.2 NEMATODOS ................................................................................................................................... 9

1.2 PATOFISIOLOGIA DE LOS PARASITOS GASTROINTESTINALES ............................................. 12

1.3 HEMOPARÁSITOS ................................................................................................................................. 13

1.3.1 BABESIOSIS BOVINA ................................................................................................................... 14

1.3.2 ANAPLASMOSIS BOVINA ............................................................................................................ 20

1.3.3 TRIPANOSOMIASIS ...................................................................................................................... 25

1.4 CONTROL Y PREVENCIÓN DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES Y HEMOPARÁSITOS .............................. 31

1.4.1 Parásitos gastrointestinales .......................................................................................................... 31

1.4.2 Hemoparásitos ................................................................................................................................ 33

1.5 DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES ............................................................................... 34

1.5.1 Técnica de Mac Master.................................................................................................................. 34

1.5.2 Técnica de sedimentación y flotación .......................................................................................... 35

1.5.3 Técnica de Baermann .................................................................................................................... 36

1.5.4 Frotis directo .................................................................................................................................... 36

1.5.5 Método de flotación con solución salina saturada de Willis Molly ........................................... 36

1.5.6 Método de sedimentación sencilla ............................................................................................... 37

1.5.7 Método de Sloss modificado (cuantitativo) ................................................................................. 37

1.5.8 Descripción de la siembra, cultivo y cosecha de las larvas ..................................................... 38

1.6 DIAGNÓSTICO DE HEMOPARÁSITOS ........................................................................................................... 38

1.6.1 Identificación del agente ................................................................................................................ 40

1.6.2 Preparación de frotis sanguíneo fino ........................................................................................... 40

1.6.3 Preparación de frotis sanguíneo de gota gruesa ....................................................................... 41

1.6.4 Técnica de centrifugación del microhematocrito (método de Woo) ........................................ 41

1.6.5 Xenodiagnóstico ............................................................................................................................. 42

1.6.6 Pruebas serológicas ....................................................................................................................... 42

2. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................................... 42

2.1 METODOLOGIA PROPUESTA ............................................................................................................. 42

2.1.1 Localización ..................................................................................................................................... 42

Page 8: Determinación de poblaciones de parásitos

v

2.1.2. Población y muestra ....................................................................................................................... 43

2.1.3. Variables .......................................................................................................................................... 43

2.1.4. Análisis estadístico ......................................................................................................................... 43

2.2 METODOLOGÍA ........................................................................................................................................... 44

2.2.1 Técnicas Empleadas ...................................................................................................................... 48

3. RESULTADOS .......................................................................................................................................... 55

3.1 RESULTADOS DE HEMOPARÁSITOS ........................................................................................................... 55

3.2 RESULTADOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES .................................................................................... 56

3.2.1 MAC MASTER ......................................................................................................................................... 56

3.2.2 SEDIMENTACIÓN FLOTACIÓN ................................................................................................................. 58

3.2.3 COPROCULTIVO MÁS TÉCNICA DE BAERMANN ...................................................................................... 59

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................................................................. 61

4.1 HEMOPARÁSITOS ....................................................................................................................................... 61

4.2 DISCUSIÓN DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES .................................................................................... 63

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................................... 68

REFERENCIAS ................................................................................................................................................. 71

ANEXOS ............................................................................................................................................................ 79

Page 9: Determinación de poblaciones de parásitos

vi

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1 Ciclo de los Cestodos .................................................................................................. 8

Figura 2 Ciclo de los Nematodos ..............................................................................................10

Figura 3 Babesia bigemina en frotis de sangre teñido con Giemsa ...........................................14

Figura 4. Ciclo Biológico de la Babesiosis Bovina .....................................................................15

Figura 5. Fisiopatología de la Babesia ......................................................................................19

Figura 6. Anaplasma marginale ................................................................................................20

Figura 7. Infección por Anaplasmosis .......................................................................................21

Figura 8. Fisiopatología de la Anaplasmosis .............................................................................23

Figura 9. Trypanosoma vivax ....................................................................................................25

Figura 10. Trypanosoma evansi ................................................................................................26

Figura 11. Trypomastigotes de tripanosoma theileri ..................................................................27

Figura 12. Ciclo de vida del tripanosoma ..................................................................................28

Figura 13. Fisiopatología del tripanosoma .................................................................................29

Figura 14. Métodos de identificación de los hemoparásitos ......................................................38

Figura 15. Preparación del paciente y toma de muestra frotis sanguíneo .................................47

Figura 16. Diff quick ..................................................................................................................47

Figura 17. Frotis sanguíneo ......................................................................................................48

Figura 18. Lectura de una lámina ..............................................................................................49

Figura 19. Cámara de Mac Master. ...........................................................................................50

Figura 20. Técnica de coprocultivo más Baermann ...................................................................53

Figura 21. Larva L3 estructuras principales ...............................................................................54

Figura 22 Imágenes de los hemoparásitos encontrados ...........................................................55

Figura 23 Principales huevos de hemoparasitos encontrados ...................................................58

Figura 24. Larvas L3 encontradas por el método de coprocultivo más Baermann .....................60

Page 10: Determinación de poblaciones de parásitos

vii

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Diferencias en los signos clínicos de Babesia bovis y Babesia bigemina ....................17

Tabla 2. Resultados Hemoparásitos. Hacienda Matepantano. ..................................................79

Tabla 3. Resultados parásitos gastrointestinales animales menores de un año ........................80

Tabla 4. Resultado de parásitos gastrointestinales en animales de uno a tres años .................83

Tabla 5. Resultados parásitos gastrointestinales en animales mayores de 3 años ...................86

Page 11: Determinación de poblaciones de parásitos

viii

LISTA DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1. Resultados de Hemoparásitos en los tres grupos etarios .........................................56

Gráfica 2. Resultado parásitos gastrointestinales por la técnica de Mac Master .......................57

Gráfica 3. Resultado parásitos gastrointestinales por la técnica de Sedimentación Flotación ...58

Gráfica 4. Resultado parásitos gastrointestinales de Coprocultivo por Técnica Baermann .......59

Page 12: Determinación de poblaciones de parásitos

1

Determinación de poblaciones de parásitos gastrointestinales y hemoparásitos en Bovinos Bos Indicus ubicados en la Finca Matepantano Municipio de El Yopal, Casanare.

RESUMEN

Las enfermedades producidas por parásitos gastrointestinales y hemoparásitos son

padecimientos que por décadas han afectado la ganadería en especial en regiones tropicales

donde las largas época de sequía y de lluvia hacen un ambiente propicio para la proliferación

de diferentes tipos de parásitos que afectan a la población de bovinos trayendo consigo

considerables pérdidas, las cuales se ven reflejadas en la crianza, engorda, retraso en el

desarrollo y en la producción, haciendo que su manutención sea aún más costosa.

La presente investigación busco determinar la presencia o ausencia de poblaciones de

parásitos gastrointestinales y hemoparásitos en bovinos bos indicus que habitan en la

Hacienda Matepantano ubicada en el municipio de El Yopal, Casanare. Para esto se realizó un

muestreo de 270 animales, pertenecientes a dicha hacienda. La toma de muestras se llevó a

cabo en los meses de mayo y junio de 2014, los animales en estudio fueron escogidos

completamente al azar, se dividieron en tres grupos etareos < a 1 año, 1 a 3 años y > a 3 años.

Los animales de los grupos de 1 – 3 años y > a 3 años fueron colocados en un brete para la

recolección de muestras, en el caso de los animales < a 1 año se derribaron para facilitar la

toma. Se tomó una muestra de materia fecal directamente del recto con guante de plástico

lubricado con agua, recolectando aproximadamente 150 gramos para el diagnóstico de

parásitos gastrointestinales, realizando las pruebas de Mac Master, Sedimentación - Flotación y

coprocultivo con Baermann, estas pruebas se realizaron en los laboratorios del programa de

Utopía, en la Hacienda Matepantano. Para determinar las poblaciones de hemoparásitos se

hizo limpieza del área de la toma y se tomó una gota de sangre de la punta de la oreja, para la

realización del frotis sanguíneo que fue coloreado con Diff Quick, y posteriormente se realizó

las lecturas de las láminas en el laboratorio clínico de la facultad de Medicina Veterinaria de la

Universidad de La Salle ubicada en Bogotá, determinando la presencia o ausencia de

hemoparásitos en los animales muestreados. El modelo estadístico empleado corresponde a

Page 13: Determinación de poblaciones de parásitos

2

un estudio observacional descriptivo comparativo. Finalmente se obtuvo que los parásitos

gastrointestinales que más afectaron todos los grupos etareos fueron Haemonchus sp con el

80% de prevalencia, seguidos de Trichostrongylus sp con prevalencia de 41.1% en menores de

1 año, 47.7% en animales de uno a tres años y Strongylus sp 27.7% en animales mayores de 3

años. Con respecto a los hemoparásitos que más afectan a los bovinos de la hacienda

Matepantano, del municipio de El Yopal Casanare se encontró que en los tres grupos de

animales el de mayor prevalencia es la Babesia sp 4.4% en animales menores de un año, 6.6%

en animales de uno a tres años y 5.5% en los animales mayores de tres años; seguidos del

Anaplasma con 2.2% en animales menores de un año y de uno a tres años y 6.6% en animales

mayores de tres años y ningún animal positivo a Tripanosoma.

Palabras claves: parásitos gastrointestinales, hemoparásitos, muestras, edades.

ABSTRACT

Diseases caused by gastrointestinal parasites and blood parasites is a conditions that for

decades has affected the livestock especially in tropical regions where the drought and rain

make an enabling environment to the proliferation of different types of parasites that affect cattle

population bring about missed, which are reflected in the breeding, fattening, delayed

development and production, making the maintenance very expensive.

The present investigation look for determine the presence or absence of gastrointestinal

parasites and blood parasites populations in cattle bos indicus dwell Matepantano Hacienda

located in Yopal, Casanare. We take samples of 270 animals, belonging to the hacienda.

Sampling was take in the months of May and June 2014, the animals tested was chosen

completely random, it divided in three age groups <1 year, 1-3 years,> 3 years. Animals of

groups 1-3 years,> 3 years was placed in a chute for collecting samples in the case of animals>

1 year was demolished to facilitate the taking. Stool sample was taken directly from the rectum

Page 14: Determinación de poblaciones de parásitos

3

with a plastic glove lubricated with water, collecting about 150 grams for the diagnosis of

gastrointestinal parasites, making Mac Master test, Baermann’s sedimentation - flotation and

stool, these tests were conducted in the Utopia laboratory program at Hacienda Matepantano.

To determine the locations of hemoparasites I cleaned the area and I took a drop blood from the

tip ear, to do the blood smear was stained with Diff Quick, then reading the films in the clinical

laboratory of the Medicine Veterinary’s faculty of La Salle’s University located in Bogota,

determining the presence or absence of blood parasites in the sampled animals. The statistical

model used corresponds to a comparative descriptive study. Finally it was found that

gastrointestinal parasites most affecting all age groups were Haemonchus sp with 80%

prevalence, followed by Trichostrongylus sp with a prevalence of 41.1% in less than 1 year,

47.7% in animals from one to three years and Strongylus sp 27.7% in animals older than 3

years. about hemoparasites most affecting cattle in the Matepantano finances, the El Yopal

Casanare’s municipality was found that in the three groups of animals the most prevalent is the

Babesia sp 4.4% in animals less than one year, 6.6% in animals of one to three years and 5.5%

in animals older than three years; followed by Anaplasma with 2.2% in animals under one year

and from one to three years and 6.6% in animals older than three years and no positive

Trypanosoma animal. Keywords: gastrointestinal parasites, blood parasites, signs, ages.

Page 15: Determinación de poblaciones de parásitos

4

INTRODUCCIÓN

La ganadería en las áreas tropicales ha logrado un grado de desarrollo con animales de

buen potencial genético, a pesar de pastorear en suelos de baja calidad con pastos y

leguminosas con valores nutricionales muy variables de acuerdo a las fluctuaciones climáticas,

lo cual trae como resultado un alto costo de sostenimiento y un pobre incremento en las

producciones lácteas y cárnicas, pero se deben tener en cuenta que existen otros factores

involucrados en la producción como lo son el manejo, factores ambientales, los operarios, y

primordialmente parasitismo que constituye uno de los mayores problemas para la ganadería

Colombiana y su desarrollo, trayendo consigo ineficiencia en la productividad. Un 80% de la

ganadería pasta en zonas donde existen endoparásitos y ectoparásitos, la distribución y

epidemiología está presidida por la ubicación geográfica de sus vectores o de las condiciones

propicias para el desarrollo del parasito. Se debe aclarar que debido a los cambios climáticos y

al fenómeno de calentamiento global, la distribución de algunos vectores y posiblemente de

algunos parásitos ha ido ascendiendo a regiones que antes se consideraban inhóspitas para su

supervivencia (Lesmes, 2000)

Por todo lo anterior es importante conocer que poblaciones de parásitos tanto

gastrointestinales como hematológicos afectan una población bovina dada, para así determinar

medidas de control, prevención y tratamiento acordes al patógeno presente. En Colombia se

han realizado varios estudios sobre parásitos gastrointestinales en bovinos, pero ninguno a

nivel del departamento del Casanare.

Entre los estudios realizados sobre parásitos gastrointestinales en diferentes partes de

Colombia tenemos: “Estudio en el Magdalena Medio realizado por Orrego U., Hurtado y

Castellanos, 1990. En el cual se muestrearon 598 animales en diez fincas, encontrándose una

prevalencia del 21.8%, siendo este un valor bajo, debido a los programas de control

establecidos en las diferentes fincas”.” Otro estudio elaborado por Prada, 2010, en el municipio

Page 16: Determinación de poblaciones de parásitos

5

de Puerto Nare Antioquia en 150 Búfalos de agua, encontró que el género Strongyloide spp se

presentó con mayor frecuencia de eliminación. Parra, Rivera, García y Aycardi, 1980. “llevaron

a cabo una investigación de los niveles de parásitos gastrointestinales en terneros de un día de

nacidos hasta 18 meses de edad en el centro de investigación agropecuaria Carimagua situado

en los llanos orientales, obteniendo como resultado que los terneros nacidos a inicios de la

época de invierno presentaron altos niveles de parásitos gastrointestinales al incrementarse las

lluvias, y estos mismos animales presentaron niveles bajos en segundas épocas de lluvia,

contrario a lo ocurrido en terneros nacidos en épocas de verano que presentaron niveles bajos

de parásitos”.

En cuanto a los hemoparasitos “Estudios realizados en Colombia por García et al, Tropberger

y Nowak dan cuenta de una prevalencia del 46.2% de Trypanosoma sp, 74% de B. bovis y

80.5% de A. marginale, respectivamente, en zonas ganaderas del departamento de Córdoba”.

(Herrera, 2008). Lo anterior demuestra que puede existir una alta prevalencia de estos

hemoparasitosis bovinos, en la zona de los Llanos Orientales, aunque esto no es posible

concluirlo dado que no existen estudios a éste respecto, en algunas zonas de los Llanos

Orientales especificamente Casanare, lo cual, hace impresindible el realizar investigaciones

como el presente estudio que determinara que poblacion de hemoparasitos estan afectando, lo

que permitirá realizar tratamientos especificos y no tratamientos empíricos.

Page 17: Determinación de poblaciones de parásitos

6

OBJETIVOS

Objetivo general

Determinación de poblaciones de parásitos gastrointestinales y hemoparásitos en bovinos

Bos Indicus ubicados en la Hacienda Matepantano municipio de El Yopal, Casanare.

Objetivos específicos

Determinación de poblaciones de parásitos gastrointestinales y hemoparásitos en

bovinos bos indicus menores de 1 año de la hacienda Matepantano, municipio de El

Yopal Casanare.

Determinación de poblaciones de parásitos gastrointestinales y hemoparásitos en

bovinos bos indicus de 1 a 3 años de la hacienda Matepantano, municipio de El Yopal

Casanare.

Determinación de poblaciones de parásitos gastrointestinales y hemoparásitos en

bovinos bos indicus mayores de 3 años de la hacienda Matepantano, municipio de El

Yopal Casanare.

Determinación de la prevalencia de parásitos gastrointestinales y hemoparásitos en

animales menores de 1 año, de 1 a 3 años y en mayores de 3 años.

Page 18: Determinación de poblaciones de parásitos

7

1. MARCO TEÓRICO

1.1 PARASITOS GASTROINTESTINALES

1.1.1 CESTODOS

Corresponden a helmintos que en estado adulto tienen un cuerpo aplanado dorso

ventralmente, en forma de cinta, sin cavidad corporal ni tubo digestivo, y se localizan en el

intestino y conductos biliares de sus hospedadores definitivos. Los estadios larvarios tienen

forma esferoide u oblonga y se localizan en diferentes tejidos u órganos de los hospedadores

intermediarios (Cordero del campillo y col, 2001).

Los cestodos más comunes de los rumiantes son: Moniezia expansa, M. Benedini y

Helictometra (Thysaniezia) giardi, las cuales tienen una distribución cosmopolita. Aunque las

tenias pueden infectar animales a cualquier edad, al parecer no producen efectos

excesivamente nocivos en los adultos, siendo necesaria una infección masiva para producir

signos clínicos. (Armijos, 2013).

1.1.1.1 Ciclo biológico

El ciclo de vida de los cestodos (Fig. 1) se caracteriza por la expulsión de huevos en la

materia fecal del hospedador, estos huevos presentan embrión en forma individual, estos

huevos pueden también ser eliminados dentro del proglotide, destruyéndose este en el medio

ambiente. El huevo requiere un hospedador intermediario el cual puede ser vertebrado o no

vertebrado. Cuando un organismo vivo vertebrado ingiere los huevos estos se dirigen al

intestino allí se rompe el embrioforo y el embrión queda libre, este embrión posee ganchos los

cuales le permiten penetrar la pared intestinal y consecuentemente se ubicaran en lugares

específicos tales como músculo, SNC, hígado, pulmón, riñón y cavidad abdominal, este

embrioforo sigue su desarrollo llegando a L2 que es la forma infectante para el hospedador

definitivo, por ello el hospedador definitivo requiere ingerir el órgano en el cual se localiza la L2

Page 19: Determinación de poblaciones de parásitos

8

infectante para que así el parasito pueda completar su ciclo. Si esta L2 es ingerida y llega al

intestino se desarrollara el parásito adulto. (Junquera, 2013).

Figura 1 Ciclo de los Cestodos

Adaptado de Cordero del campillo y col.

Cuando un organismo vivo no vertebrado ingiere los huevos, estos se dirigen al intestino allí

se rompe el embrioforo y el embrión queda libre, penetra la pared intestinal localizándose en la

cavidad celómica del invertebrado, desarrollándose allí el segundo estado larval, que penetrara

al huésped definitivo cuando este ingiera el invertebrado, llegando así a parasito adulto dentro

del huésped definitivo. (Armijos, 2013).

El segundo estado larval tiene diferentes estados como son: cisticerco, coenerus, quiste

hidático y estrobilocercus, cuando el huésped intermediario es un vertebrado), mientras que en

un invertebrado solo desarrolla el estado de cisticercoide. (Armijos, 2013).

Page 20: Determinación de poblaciones de parásitos

9

1.1.2 NEMATODOS

Estos parásitos son gusanos redondos, no segmentados, su cuerpo es filiforme, con simetría

bilateral, pero las hembras de algunas especies desarrollan dilataciones corporales más o

menos globulosas, como en Tetrameres y Simondsia. El tamaño de los nematodos varía desde

milímetros hasta más de 1 metro de longitud, poseen aparatos digestivos, sexos separados y

ciclos vitales directos o indirectos (Cordero del campillo y col, 2001). Encontrándose en los

rumiantes tanto a nivel de abomaso como a nivel de intestino. (Sánchez, 2006).

En abomaso se encuentran: Haemonchus placei, Mecistocirrus digitatus, Ostertagia

ostertagi, Trichostrongylus axei. En Intestino delgado: Toxocara vitulorum, Cooperia punctata,

Nematodirus fellicolis, Trichostongylus colubriformis, Strongyloides stercolaris, Bunostomum

phlebotomun. En colon: Oesophagostomun columbianum, Trichuris bovis). (Cleves, 2012).

1.1.2.1 Ciclo biológico

El ciclo de vida (fig. 2) en general se inicia cuando el huevo es depositado en la materia fecal

y se elimina al medio ambiente, aquellos huevos que no presentan larva, la forman en el medio

ambiente, sobreviniendo luego la eclosión, liberándose la L1 al medio ambiente, donde sufre

dos mudas pasando a L2 y L3, la cual conserva la cutícula de la L2 quedando así con dos

cutículas. La forma infectante (L3) ingresa al huésped definitivo a través de pasturas

contaminadas, ya en abomaso, intestino delgado o colon pierde la segunda cutícula (ecdisis),

penetra la pared intestinal y dentro de esta muda a L4 y L5 llegando finalmente a parásito

adulto. Dependiendo del tipo de parasito involucrado, el ciclo puede durar de semanas a meses

al igual que el periodo prepatente. La infección del huésped también puede producirse a través

de la piel o por infección prenatal (leche contaminada). Este ciclo es común para todos aquellos

parásitos nematodos que no son migratorios (Haemonchus placei, Mecistocirrus digitatus,

Page 21: Determinación de poblaciones de parásitos

10

Ostertagia ostertagi, Trichostrongylus axei, Cooperia punctata, Nematodirus fellicolis,

Trichostongylus colubriformis, Oesophagostomun columbianum, Trichuris bovis. (Cleves, 2009).

Figura 2 Ciclo de los Nematodos

Tomado de (http://pecuariasinfronteras2010.blogspot.com/2010/02/gusanos-nematodos-gastrointestinales.html)

En el caso de aquellos que realizan migraciones después de la infección con L3 se puede

presentar ciclo migratorio a pulmones, sistema digestivo y linfático. La L3 después de penetrar

la pared intestinal puede llegar a las venas mesentéricas, luego a la vena porta, de aquí al

hígado continuando por la vena cava caudal, aurícula derecha, ventrículo derecho, arteria

pulmonar, pulmón, de donde ascienden por tráquea, para ser luego deglutidas a nivel de la

faringe llegando a intestino nuevamente y desarrollándose el parásito adulto Toxocara

Page 22: Determinación de poblaciones de parásitos

11

vitulorum. También se puede presentar un ciclo linfático: en intestino la L3 al penetrar la pared

puede dirigirse por vasos linfáticos llegando a ganglios linfáticos luego al conducto linfático

torácico, corazón derecho, arteria pulmonar , pulmón, tráquea , faringe, deglución y por último

en intestino delgado el parásito adulto Bunostomum phlebotomun. En pulmón y nódulos

linfáticos se presentan mudas evolutivas de las larvas. (Sánchez, 2006)

Haemonchus placei: Posee un ciclo directo, los huevos son excretados por las heces, su

desarrollo a larva infecciosa dura de 4 a 6 días. Las larvas jóvenes salen del huevo y se

alimentan de bacterias, desarrollándose a larvas L2. Al pasar a L3 no se desprenden de la piel

vieja, en cambio de esto continúan protegiendo a la larva que aún no se puede alimentar,

continuando el desarrollo hasta ser ingeridas por el hospedador final. Las larvas infecciosas L3

son capaces de subir a flote en la película de agua que cubre las hierbas. El último hospedador

ingiere las larvas infecciosas cuando consumen forrajes contaminados o cuando beben aguas

contaminadas. Tras la ingestión de las larvas pasan 20 días hasta que estas hacen daño al

huésped, aunque pueden presentarse síntomas clínicos antes de este tiempo debido a que las

larvas y los adultos continúan alimentándose de sangre. Los huevos de Haemonchus son muy

sensibles a las condiciones ambientales y apenas logran sobrevivir a climas fríos. En regiones

cálidas las larvas L4 interrumpen su desarrollo al interior de la mucosa del abomaso en épocas

secas y lo retornan al inicio de temporadas de lluvia. (Junquera, 2013).

Strongyloides papillosus: este parasito presenta un ciclo fuera de lo normal, presenta

máximo una semana de periodo prepatente, se dice que es el parásito del recién nacido,

presenta vías de infección oral, cutánea, prenatal y lactógena por la migración que puede llegar

a presentar. El huevo llega al medio ambiente junto con la materia fecal, se desarrollan larvas

L1, L2 y L3, la cual infecta al rumiante, esta realiza entonces una serie de migraciones,

formando así L4, que llega nuevamente a intestino para formar la L5 y el parásito adulto, siendo

estos hembras (parásito partenogenético). La L3 a veces puede no ingresar al huésped,

permaneciendo en el medio ambiente donde forma machos y hembras de vida libre, los cuales,

creando una nueva generación de parásitos. (Niec, 1968, Sánchez, 2006).

Page 23: Determinación de poblaciones de parásitos

12

1.2 PATOFISIOLOGIA DE LOS PARASITOS GASTROINTESTINALES

Las infecciones larvarias en los rumiantes generalmente se caracterizan por anorexia,

anemia, disminución de peso y producción, pelo sin brillo, tejidos edematosos y diarrea.

(Benavidez y Romero, 2008).

Los daños que ocasiona la L4 en el hospedador son mayores que los de la L3 sobre todo

por que crece rápidamente y toma muchos alimentos. Pero la acción patógena más importante

está dada por su migración en el transcurso de los meses y, todavía más, por su actividad

perforante que conduce, por ejemplo a la formación de nodulitos en la pared intestinal y a la

alteración del peristaltismo de tal manera que se pueden producir constipaciones. Además se

une a esto la acción toxica de excreciones y secreciones de la larva, entre ellas, y sobre todo

las de las glándulas digestivas de las larvas L4 que han llegado a funcionar plenamente, sobre

todo las glándulas ventrales, que se extienden a lo largo de dos tercios del cuerpo. Incluso las

lesiones mecánicas inicialmente insignificantes que producen las L4, se suman a las

infecciones masivas o reiteradas de tal manera que producen alteraciones anatomopatológicas

y manifestaciones clínicas. En dicha pared intestinal pueden desarrollarse: cavidades

sanguinolentas de bordes perpendiculares perforaciones de bordes engrosados y corroídos con

abscesos. (Benavidez y Romero, 2008).

Page 24: Determinación de poblaciones de parásitos

13

1.3 HEMOPARÁSITOS

Las enfermedades hemoparasitarias, son de gran impacto económico, en explotaciones

bovinas de países tropicales y subtropicales trayendo grandes pérdidas por la disminución en

producción láctea, menos ganancia de peso y gastos en tratamientos médicos además de las

secuelas que esta provoca en la parte productiva y reproductiva (Benavidez, 2012)

La ganadería en Colombia es uno de los sectores económicos más importantes, y uno de

los principales problemas que la afecta es la infección por hemoparásitos dando como

resultado problemas sanitarios y de manejo puesto que son éstas enfermedades endémicas,

que se encuentran en climas cálidos y tierras bajas por debajo de 1.000 m.s.n.m, ocasionando

pérdidas económicas por bajas en la producción, mortalidad de animales enfermos y altas

inversiones en tratamientos. (Herrera, 2008)

El Trypanosoma sp., Anaplasma sp y Babesia sp son los hemoparásitos de mayor

importancia en las explotaciones bovinas impidiendo el desarrollo de ésta y produciendo

sintomatología general como fiebre, enflaquecimiento, anemia, baja producción de carne y

leche y abortos. La existencia de hábitats favorables para las moscas, garrapatas y tábanos

son factores imprescindibles para la presencia de vectores artrópodos haciendo esto parte del

ciclo de vida de estos agentes. (Herrera, 2008, Benavidez, 2012)

Los hemoparásitos en los bovinos producen alteraciones en el cuadro hemático, afectando

la salud animal. Estos hemoparásitos pueden ser transmitidos por vectores mecánicos y

biológicos. (Rodríguez. L., 2000)

Page 25: Determinación de poblaciones de parásitos

14

1.3.1 BABESIOSIS BOVINA

Figura 3 Babesia bigemina en frotis de sangre teñido con Giemsa

Tomado de (Bowman 2011)

1.3.1.1 Etiología

La Babesia pertenece a la subclase Piroplasmea del orden Piroplasmida, superfamilia

Babesioidae, familia Babesiidae. Es una enfermedad ocasionada por babesia bovis y babesia

bigemina (fig. 3). Cuyo vector es la garrapata del genero Boophilus microplus. Algunas veces

pueden transmitirse de manera accidental en actividades como las vacunaciones, transfusiones

sanguíneas y procedimientos quirúrgicos. (Márquez, 2003).

Se debe resaltar que existen regiones con condiciones ambientales favorables para una

infestación permanente de garrapatas, generando un estado de equilibrio con los bovinos que

allí se encuentran sin ocasionar enfermedad clínica en ellos, conocido esto como estabilidad

endémica. No obstante en ocasiones los productores amplían sus sistemas de producción sin

tener en cuenta el equilibrio que debe existir en la relación hospedador – agente causal,

Page 26: Determinación de poblaciones de parásitos

15

trayendo como consecuencia aparición de brotes de enfermedad en los animales; este

equilibrio se afecta también cuando ingresan al sistema de producción animales provenientes

de zonas libres de garrapatas hacia sitios donde existe una gran infestación y por las

oscilaciones esporádicas en poblaciones de garrapatas por factores climáticos o por el uso

indiscriminado de garrapaticidas. (Márquez, 2003).

1.3.1.2 Ciclo de vida y transmisión de Babesia

Figura 4. Ciclo Biológico de la Babesiosis Bovina

Tomado de: (Steve, 2008)

Cuando la garrapata infectada Boophilus microplus se alimenta de sangre del hospedador,

inocula los esporozoitos de Babesia, estos se alojan en los glóbulos rojos donde ocurre una

reproducción asexual, reproduciéndose por fisión binaria e invadiendo nuevos glóbulos rojos,

Page 27: Determinación de poblaciones de parásitos

16

dicha multiplicación ocurre en los eritrocitos mediante un proceso de gemación, posteriormente

saldrán de los hematíes para invadir otros hasta que se encuentre parasitado un gran número

de glóbulos rojos (fig. 4). (Urquhart, 2001)

Cabe resaltar que la B. bovis usualmente puede ser patógena entre los días 2 a 3

posteriores a su adhesión, y su transmisión ocurre a través de las larvas de la garrapata, suele

persistir en el ganado durante años; las garrapatas deben ser reinfectadas con B. bovis durante

el estadio ninfal y adulto ya que éstos no mantienen la infección de las generaciones anteriores.

Los síntomas aparecen 2 o 3 semanas post infección. Por el contrario, en B. bigemina los

esporozoítos maduran y son infectivos alrededor de 9 días después de que la larva de

garrapata se está alimentado, por lo tanto solo ocurre en el estado de ninfa y adulto de la

garrapata, permaneciendo solo durante algunos meses; los síntomas aparecen a las 2 o 3

semanas post infección. La infección con B. Bigemina a diferencia de la B. Bovis puede

permanecer en las garrapatas por varias generaciones sin re-infección. (Petrigh, 2010, Ames,

2008)

Existen también infecciones accidentales con agujas de inyección, pinzas de descorné o el

uso de sangradores para la investigación de la Brucelosis. Después de la inoculación directa en

sangre, el período de incubación puede ser de tan sólo 4 a 5 días para B. bigemina y de 10 a

12 días para B. bovis (Ames, 2008)

1.3.1.3 Signos Clínicos

La fase aguda se manifiesta entre la 1 y 2 semana posterior a la alimentación de la

garrapata, el período de incubación puede ser entre 3 y 4 días, o menos. Normalmente los

terneros son bastante resistentes a la Babesia y la infección, y por lo general, no produce

enfermedad clínica. En animales más longevos, los signos clínicos pueden ser muy severos, no

Page 28: Determinación de poblaciones de parásitos

17

obstante, las diferencias en patogenicidad están muy relacionadas con las diferentes zonas

geográficas. (Gasque, 2008).

Aquellos animales expuestos previamente a la infección con especies de Babesia de baja

patogenicidad presentaran signos leves o inaparentes. Los bovinos recuperados de infecciones

agudas están protegidos, por lo tanto no presentaran la enfermedad en posteriores desafíos

parasitarios, mostrando evidencia de que la inmunidad a B. Bovis perdurara hasta 4 años, en

tanto no existan factores que rompan este estado de inmunidad, sabiendo que el estrés y la

presencia de sepas heterólogas puede llevar a los animales a perder la habilidad para

responder inmunológicamente. (Márquez, 2003).

Determinados factores desempeñan un papel primordial para que exista o no la infección,

entre estos tenemos: el grado de infección de la garrapata y la edad de esta y del huésped,

además de factores climáticos como temperatura y humedad. (Márquez, 2003). Los machos

bovinos pueden transmitir Babesia a otros hospedadores por su duración y su movilidad entre

varios bovinos. (Márquez, 2003)

Existen diferencias en la presentación de la enfermedad de acuerdo al tipo de Babesia que

esté afectando al animal. (Tabla 1).

Tabla 1. Diferencias en los signos clínicos de Babesia bovis y Babesia bigemina

Babesia Bovis Babesia Bigemina

Fenómeno de coagulación intravascular

diseminada, originando un cuadro de tipo

hemorrágico en diversos órganos, alteraciones

en el sistema nervioso, al bloquearse el riego

sanguíneo al cerebro

No se presentan signos nerviosos

Page 29: Determinación de poblaciones de parásitos

18

Los eritrocitos infectados pueden quedar

secuestrados en los capilares cerebrales, lo que

deriva en signos neurológicos como falta de

coordinación, depresión, rechinar de los dientes

y delirio. Parte del ganado bovino puede

aparecer echado con movimientos involuntarios

en los miembros posteriores; la mayoría de los

animales con signos nerviosos, muere.

No se evidencian espasmos

Se registra espasmo del esfínter anal, dando

lugar a la expulsión de heces evacuados con

gran esfuerzo en forma de una cinta larga y

delgada.

Membranas mucosas pálidas. La

hemoglobinuria y la hemoglobinemia no se

observan con consistencia, aun cuando pueden

ocurrir. El nivel de anemia es menos severo.

Las membranas mucosas se presentan

pálidas y presentan taquipnea y taquicardia.

Generalmente, se desarrolla anemia con

rapidez, que suele estar acompañada por

hemoglobinuria y hemoglobinemia.

No se registran problemas de tipo

reproductivo.

La fiebre puede producir abortos en vacas

preñadas y los toros a veces presentan una

disminución temporal de la fertilidad.

Causa hemólisis por las fases asexuales, la

hemoglobina queda libre y pasa a ser pigmentos

biliares, donde el exceso de dichos pigmentos

puede depositarse en los tejidos, ocasionando

ictericia. Apareciendo en la orina una coloración

rojiza producto del exceso de la hemoglobina,

que el hígado no pueda transformar.

En los casos subagudos puede presentarse

ictericia. También se puede observar diarrea o

estreñimiento y puede manifestarse un

síndrome de insuficiencia respiratoria con

disnea en animales afectados gravemente.

1.3.1.4 Fisiopatología

Las garrapatas por la acción hematófaga inoculan a los esporozoítos dentro del torrente

sanguíneo del Bovino con sustancias anticoagulantes y vasodilatadoras. Posteriormente los

esporozítos con su complejo apical y por acción de las proteasas penetran el eritrocito y

comienzan la multiplicación asexual hasta lisar la célula e infectar otros eritrocitos. (Taylor

2007).

Page 30: Determinación de poblaciones de parásitos

19

En la figura 5 se muestran las diferentes vías que llevan a la destrucción o alteración de los

eritrocitos. En la primera vía patógena, se desencadena la formación de inmunocomplejos que

se depositan en el epitelio basal de órganos dando lugar a procesos vasculares, como trombos

producidos por la unión de glóbulos rojos que han sido modificados por procesos autoinmunes

y que posteriormente son fagocitados, produciendo anemia. La segunda vía patógena es la

destrucción de los eritrocitos puesto que los macrófagos fagocitan los eritrocitos parasitados.

En la última vía patógena, los zoítos producen la liberación de complejos enzimáticos como

proteasas y esterasas dando como resultado la pérdida de productos que degradan el

fibrinógeno, aumentándose así la cantidad de éste y facilitando la formación de trombos

finalmente generando CID (Coagulación intravascular diseminada) favorecida por la activación

de calicreína (Lesmes 2000, Urquart, 2001).

Figura 5. Fisiopatología de la Babesia

Adaptado de (Urquhart, 2001)

Page 31: Determinación de poblaciones de parásitos

20

1.3.2 ANAPLASMOSIS BOVINA

Figura 6. Anaplasma marginale

Tomado de (Bowman 2011)

1.3.2.1 Etiología

Es transmitida principalmente por garrapatas, aunque su mecanismo de transmisión no es

muy claro aún. En Colombia es ocasionada por un A. Marginale (Fig.6) que corresponde a una

rickettsia, es un parasito intracelular obligatorio. El principal emisor de la enfermedad es la

garrapata B. Microplus, se transmite en forma mecánica, mediante la transferencia de sangre

de un animal portador a otro susceptible. También ocurre transmisión mecánica cuando se

hace uso de instrumentos infectados en vacunaciones o cirugías (Urquart, 2001).

La Anaplasmosis es frecuente en áreas donde el desarrollo del vector es elevado y en

tiempos de mayor actividad de estos, es decir sitios pantanosos y riveras. La mayoría de los

casos se presentan en verano, sin embargo se debe tener en cuenta que puede haber

presentación de casos durante todo el año. Esta hemoparasitosis es de amplia distribución

mundial reconocida por su gran importancia económica en regiones cálidas. (Urquart, 2001).

Page 32: Determinación de poblaciones de parásitos

21

1.3.2.2 Ciclo biológico

Figura 7. Infección por Anaplasmosis

Tomado de: http://es.scribd.com/doc/6280283/3-Parasitos

El ciclo (Fig. 7) comienza cuando las garrapatas hembras, fertilizadas y llenas de sangre se

caen del animal y se localizan en partes protegidos colocando alrededor de 4,400 huevos en el

suelo, con un período de pre-ovoposición entre 2 - 39 días un período de ovoposición 4 - 44

días, las larvas salen en un tiempo comprendido entre los 14 a 16 días y parasitan al

hospedador de los 17 a 52 días siguientes. En las garrapatas se conoce que el Anaplasma se

multiplica en el intestino y en las glándulas salivales. La garrapata se contamina en cualquier

estado y la transferencia por estos puede ser transestadial, en la cual las larvas o ninfas

contaminadas transmiten la infección al siguiente estadio ninfa o adulto. Es posible también que

Page 33: Determinación de poblaciones de parásitos

22

exista una infección vía transovárica. En la forma adulta este tipo de infección ocurre tiempo

después en el epitelio intestinal de la garrapata para transmitirla a la próxima generación.

Posterior a la inoculación los corpúsculos iniciales se adhieren a la superficie de los eritrocitos y

ocurre la entrada por invaginación de la membrana citoplasmática con formación de vacuolas.

Los corpúsculos iniciales se dividen por fisión binaria que más adelante invadirán otros

eritrocitos hasta que sea controlado por el sistema inmune o que por el contrario el animal

muera. (Marquéz, 2003).

1.3.2.3 Signos Clínicos

El periodo de incubación oscila entre los 14 a 15 días. Son generalmente moderados en

ganado menor de un año. En ellos se presentan depresión temporal, pérdida de apetito,

pérdida de brillo del pelo, disminución del peso, constipación y en ocasiones fuertes descargas

mucopurulentas por ojos y nariz. Por otro lado en animales que se encuentran entre los 2 – 3

años desarrollan una infección típica que puede ser mortal, y en animales de más de tres años

de edad la enfermedad suele ser sobreaguda y comúnmente mortal. Los signos más frecuentes

son pirexia, anemia, ocasionalmente ictericia, anorexia, dificultad para respirar, bajas en la

producción láctea y abortos. La Anaplasmosis crónica se puede presentar después de un

ataque severo en pacientes mayores, con baja capacidad regenerativa sanguínea.

Los animales recuperados pueden permanecer infectados de manera persistente con bajos

niveles de parasitemia, que varía por períodos largos de tiempo. A estos animales se les llama

portadores asintomáticos, en los cuales se hace difícil el diagnóstico de la enfermedad por

medio de métodos tradicionales. (Viseshakul, N., Kamper, S., Bowie, M & Barbet, A. , 2000).

Page 34: Determinación de poblaciones de parásitos

23

1.3.2.4 Fisiopatología

Figura 8. Fisiopatología de la Anaplasmosis

Modificado de (Medellin, L., 2003).

Page 35: Determinación de poblaciones de parásitos

24

La anaplasmosis es un patógeno intraeritrocitario obligado, se reproducen por medio de

divisiones binarias. Cuando se encuentran dentro del torrente sanguíneo, por procesos de

endocitosis ingresan al glóbulo rojo (Fig. 8), en el cual ocurre una invaginación de la membrana

del eritrocito y la posterior formación de una vacuola alrededor del Anaplasma, este tipo de

microorganismo es capaz de realizar todo este proceso sin ocasionar daño en la célula

hospedadora. Esta se multiplica y al cabo de tres a cinco semanas es posible evidenciarla por

medio del frotis sanguíneo. Los Anaplasmas abandonan los eritrocitos sin destruirlos por medio

del proceso de exocitosis e infectan otros glóbulos rojos hasta que el animal desarrolla

suficientes anticuerpos circulantes (Olguin, 2013).

En respuesta a la infección, el sistema inmunológico del huésped identifica como extraños a

los eritrocitos que han sido afectados y comienza un proceso para ser removidos, al ser un

gran número los eritrocitos afectados y los removidos, se produce entonces una hemolisis

extravascular, trayendo como consecuencia una reducción en el transporte de oxígeno a todo

el organismo y una liberación de pigmentos de bilirrubina, provocando una ictericia y debilidad.

(Gasque, 2008)

Se presenta una esplenomegalia debido a que el bazo es uno de los principales órganos

que participan en la remoción de los glóbulos rojos viejos o alterados. No se presenta

hemoglobinuria debido a que la hemolisis ocurre fuera de los vasos sanguíneos. (Olguin, 2013)

Teniendo en cuenta que los eritrocitos son destruidos por procesos de fagocitosis y

destruidos extravascularmente por procesos inmunológicos en esta patología no se presenta

hemoglobinemia ni hemoglobinuria a pesar de la cantidad de glóbulos rojos perdidos. (Medellín,

L., 2003).

Page 36: Determinación de poblaciones de parásitos

25

1.3.3 TRIPANOSOMIASIS

1.3.3.1 Etiología

La palabra tripanosoma viene del griego tripanon= espiral y soma = cuerpo, pertenece al

Phylum: Sarcomastigophora, subphylum: Mastigophora, clase: Zoomastigophorea, orden:

Kinetoplastida, familia: Trypanosomatidae y género: Tripanosoma. El tripanosoma es un

protozoario flagelado de la familia trypanosomatidae, que vive en la sangre por fuera de los

eritrocitos y que es transmitido por artrópodos hematófagos como el tábano, moscas y

murciélagos. Por tal motivo la enfermedad se presenta con mayor frecuencia cuando hay

cambios climáticos (al finalizar el invierno y en comienzo del verano), ya que son épocas

propicias para la reproducción de estos animales hematófagos. Clínicamente es una

enfermedad de alta mortalidad por la anemia progresiva que va debilitando el ganado y

disminuyendo su productividad (Hall, 2001, Lesmes 2000).

La tripanosomiasis es una enfermedad infecciosa ocasionada por los siguientes

tripanosomas: Tripanosoma congolense, T. vivax vivax, T. vivax viennei, T. evansi, T. brucei, T.

melophagium, T. uniforme y T. simiae (Villar, C. 2008, Miranda, 2010, Urquart, 2001). La

Tripanosomiasis bovina en Colombia es causada principalmente por T. vivax, T. evansi y T.

theileri (Cassalett, 2011, Tafur, 2002 y Benavides 2012).

Figura 9. Trypanosoma vivax

Tomado de (Bowman, 2011)

Page 37: Determinación de poblaciones de parásitos

26

El T. vivax (Fig. 9) es el principal causante de la tripanosomiasis en bovinos, enfermedad

asintomática y que causa infecciones peragudas caracterizadas por una parasitemia alta y

persistente. El T. vivax pertenece al subgénero Duttonella, morfológicamente es un organismo

de 18-27 µm de longitud monomórfico grande, quinetoplastos con terminales grandes y

membranas ondulantes poco aparente, tiene flagelos libres desplazándose rápidamente a

través del campo y es supremamente activo en sangre en frotis húmedos. El periodo de

incubación es variable de 4 a 40 días. (Ortega, 2008 y Arnoldo, 2001). Para el T. vivax el

principal vector artrópodo es el Tabanus nebulosus, cuya transmisión es directa y mecánica, de

bovino a bovino, requiriendo que no haya pasado más de 15 minutos de alimentación

sanguínea por parte del vector, para transmitir el parasito a su nuevo huésped (Benavides,

2012).

Figura 10. Trypanosoma evansi

Tomado de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Trypanosoma-evansi.jpg

El tripanosoma evansi (fig. 10) es una especie monomórfica aunque puede experimentar

polimofirmos. Tiene una longitud aproximada de 15-34 µm de longitud, posee un flagelo libre,

un kinetoplasto subterminal, y una membrana ondulante bien desarrollada. El periodo de

incubación es de 3 a 14 días. Es transmitido por los tábanos y Stomoxys Calcitrans por la

alimentación interrumpida de las moscas ya que buscan nuevo hospedador para saciarse,

además por mordedura de murciélagos hematófagos. Su desarrollo no es cíclico. Y su

promedio de vida en la probóscide de la mosca es de 10 a 15 minutos (Taylor, 2007).

Page 38: Determinación de poblaciones de parásitos

27

Figura 11. Trypomastigotes de tripanosoma theileri

Tomado de (Bowman, 2011)

El tripanosoma theileri (fig. 11) es apatógeno para los bovinos, es pleomórfico, 17-25 µm

longitud, tiene flagelo en su extremidad anterior libre, el kinetoplasto terminal es pequeño y

tiene escaso desarrollo la membrana ondulante. (Taylor, 2007).

1.3.3.2 Ciclo de vida

En la figura 12 se muestra el ciclo biológico donde el tripanosoma es inoculado a la sangre

por el vector artrópodo mientras este se alimenta de animal en animal. Las primeras etapas de

la enfermedad en la sangre periférica ocurren en el hospedador vertebrado, donde se divide

longitudinalmente y va cambiando su forma. Dentro del hospedador vertebrado una de las

formas delgadas del parasito se replica o reproduce por fisión binaria hasta conseguir un gran

número de parásitos dentro de la sangre. Los tripanosomas posteriormente van adquiriendo

diferente formas (finas, intermedias y gruesas) y cuando toma forma redondeada (el

trypanosoma toma forma ovalada, corta y con flagelo no mas allá del final del cuerpo celular,

esta es la etapa contagiosa del trypanosoma) ésta es ingerida por el hospedador. Dentro del

vector hay formas policíclicas y posteriormente ocasiona la división para que migren al

proventriculo y luego a las glándulas salivares del insecto donde toma la forma de epimastigote

Page 39: Determinación de poblaciones de parásitos

28

y continua su división. En último lugar la forma metacíclica se da en las glándulas salivales del

invertebrado y son las formas que llegan a infectar los animales, repitiéndose así el ciclo

(Urquart, 2001).

Figura 12. Ciclo de vida del tripanosoma

Tomado de (Urquart, 2001).

Existen dos formas de transmisión la cíclica y la no cíclica. En la transmisión cíclica el

tripanosoma necesita un hospedador invertebrado, es decir, un artrópodo para multiplicarse y

así poder realizar sus transformaciones morfológicas pertinentes antes de ser una forma

infectante y poder llegar a un hospedador mamífero. La transmisión no cíclica es básicamente

mecánica, los trypanosomas se transmiten de un bovino a otro por la alimentación de insectos

hematófagos como el tabáno y Stomoxys (Urquart, 2001).

1.3.3.3 Signos clínicos

Es una enfermedad crónica ya que se extiende por varios meses y su principal signo es la

anemia, hay decaídas intermitentes, aumento de la temperatura, pérdida del apetito por

consiguiente pérdida progresiva de la condición corporal, pero la fiebre y pérdida del apetito

Page 40: Determinación de poblaciones de parásitos

29

son intermitentes según los picos de parasitemia que tenga el animal, opacidad corneal,

disminución de la producción de leche, hay retraso en el crecimiento y en adultos se observa

disminución de la fertilidad, así como oleadas de abortos y nacimiento de terneros débiles,

también se puede producir muerte en jóvenes y adultos si no se controla la enfermedad dentro

de las 2-3 semanas post-infección. La muerte se asocia a insuficiencia cardíaca congestiva

producida por la anemia y la miocarditis (Benavides, 2012).

1.3.3.4 Fisiopatología

Figura 13. Fisiopatología del tripanosoma

Adaptado de (Urquart, 2001).

Page 41: Determinación de poblaciones de parásitos

30

El tripanosoma penetra por alteraciones en la dermis o por heridas al tejido conectivo donde

éste se multiplica produciendo la respuesta celular polinuclear (eritema, inflamación y dolor

entre 2 y 6 días), posterior a esto se desarrolla respuesta celular mononuclear causando

endurecimiento nodular (5-9 días) provocando una zona de induración con abultamiento,

vesiculación central, descamación dérmica, hiperpigmentación y edema, luego hay

vasodilatación permitiendo que el tripanosoma pase al torrente sanguíneo. A continuación el

tripanosoma tiene diferentes vías patógenas (Fig. 13) Donde hay edema por la aparición de

sustancias activas como quinica calicreína, antígenos-anticuerpos, consumo de proteínas

plasmáticas, extravasación de líquidos; Anemia por la depresión de la eritropoyesis; y

Coagulación Intravascular Diseminada por la Formación de trombos, generando o no la muerte

del animal (Urquart, 2001).

El incremento de la IgM con un estado variable de supresión de la respuesta inmune a los

antígenos conlleva a la hiperplasia de células plasmáticas e hipergammaglobulinemia dando

como resultado hipertrofia ganglionar y esplenomegalia, y finalmente disminuyen de tamaño los

órganos linfoides y el bazo debido a la disminución de los elementos celulares, lo cual se da en

infecciones de larga duración. (Urquart, 2001, Taylor, 2007)

Por otro lado el sistema fagocitario mononuclear se desarrolla haciendo que los eritrocitos

desaparezcan de la circulación produciendo una anemia hemolítica (Urquart, 2001, Taylor,

2007).

Se produce una degeneración celular e infiltración inflamatoria de los órganos como el SNC

el músculo esquelético y el miocardio, donde hay pérdida y separación de las fibras

musculares, desconociéndose aun los mecanismos de estos cambios. (Urquart, 2001, Taylor,

2007).

Page 42: Determinación de poblaciones de parásitos

31

1.4 Control y prevención de parásitos gastrointestinales y hemoparásitos

1.4.1 Parásitos gastrointestinales

Para un adecuado plan sanitario de vermifugación cuyo objetivo es disminuir la propagación

de parásitos gastrointestinales se debe tener en cuenta el medio en donde se desarrollan y el

ciclo biológico de los parásitos. Se debe recordar que los huevos puestos por el parásito adulto

se excretan junto con las heces del hospedador, y en favorables condiciones estos parásitos se

desarrollan en los potreros, pasando a su forma larvaria infectiva, que posteriormente

proliferaran entre la hierba donde son consumidas junto con el pasto por el hospedador

resultando la infección.

Inspeccionar y demarcar dentro de la explotación las áreas con más riesgo, aquellas áreas

situadas en lugares que favorecen la retención de agua, teniendo en cuenta que las larvas

infectantes sobreviven mejor en zonas húmedas que en las secas.

Seleccionar las razas o cruces de animales genéticamente resistentes con la finalidad de

controlar la población de parásitos disminuyéndola y evitando la contaminación de los pastos;

la utilización de hongos hematófagos como Duddingtonia flagrans, Arthrobotrys y Geniculifera

ayudan a reducir las larvas infectivas (L3), administrándolos vía oral a los animales para que

estos salgan simultáneamente se desarrollen y colonicen el suelo y finalmente elimine las

larvas atrapándolas en anillos que estas forman. Y la utilización de la planta Phytolacca

icosandra con vermifugante natural son controles no químicos y económicos para evitar la

prevalencia de parásitos gastrointestinales (Gonzalez, 2012; Rodriguez V., 2011; Fonnegra,

2007)

Los factores que se deben tener en cuenta para el control de los parásitos gastrointestinales

son:

Page 43: Determinación de poblaciones de parásitos

32

Higiene: Los suelos y pastos que estén muy contaminados se deben evitar durante dos o

tres meses, para que agentes ambientales, como la luz solar y la evaporación, eliminen los

huevos. (Sánchez, 2006).

Evitar el uso indiscriminado de antiparasitarios: esta es una de las causas principales del

fracaso en el control de parásitos gastrointestinales, ya que con el tiempo estos agentes

patógenos desarrollan resistencia a dichos productos. (Benavidez y Romero, 2008).

Manejo de instalaciones: Es recomendable evitar el hacinamiento de terneros, descartar la

materia fecal con frecuencia, en lugares en donde la población de bovinos es alta es

recomendable hacer dicho descarte diario, en lugares con poblaciones más baja se puede

hacer día de por medio; y evitar que estos desechos contaminen los bebederos o comederos.

Los corrales deben permanecer limpios sin encharcamientos ni barrizales. (Benavidez y

Romero, 2008).

Se debe tener en cuenta que existen factores como la temperatura y humedad que juegan

un papel importante en las etapas parásitas de vida libre. Es necesario tener control en épocas

cálidas y húmedas; teniendo en cuenta que la temperatura ideal para el desarrollo larvario varía

entre los 22° y 26° C. la humedad ideal es del 85% al 100%. (Sánchez, 2006).

Nutrición y manejo de los animales: Con base al tipo de clima tropical, se debe evaluar el

método de manejo de los animales y los sistemas de rotación de estos en los potreros, para

evitar la exposición de animales no inmunes, a elevadas cargas parasitarias. El sistema de

levante de terneros debe admitir que desde edad temprana entren en relación con el pasto y

vayan formando gradualmente su resistencia a los parásitos. (Benavidez y Romero, 2008).

Page 44: Determinación de poblaciones de parásitos

33

1.4.2 Hemoparásitos

Un adecuado control con el fin de prevenir enfermedades hemoparasitarias en los bovinos

consiste en un manejo integrado de parásitos, que radica en composición de diferentes

alternativas de control (control biológico, control estratégico, control selectivo y vacunas). Al

buscar las estrategias de control es importante tener en cuenta el sistema de producción, el

manejo del ganado (control de vector y movilización de ganado) y el uso de potreros. El mejor

control en el caso de los hemoparásitos es el control de vectores como las garrapatas, moscas

y tábanos, que son los principales transmisores de estas enfermedades (Benavides, 2012).

Los baños con pesticidas en épocas de verano con intervalos de 21 días, 3 veces son un

control estratégico; La rotación de potreros con el fin de aniquilar las larvas por falta de

alimento y deshidratación para el control de las garrapatas. Para el control de moscas y

tábanos se debe minimizar la utilización de compuestos químicos ya que son menos eficaces y

utilizar trampas en forma de pirámide aproximadamente de 10 a 50 metros donde se

encuentran los animales y dependiendo del tipo de mosca se debe colocar en el piso (mosca

de los establos y doméstica) o a una altura de 50cm (mosca de los cuernos); manejo del

estiércol y basuras (Marquéz, 2003).

Las vacunas funcionan como inmunoprofilaxis para controlar enfermedades como la

babesiosis y anaplasmosis, ya que genera la capacidad de producir inmunidad cruzada,

confiriendo un 80 % de protección. La prevención a través del empleo de vacunas es una

alternativa que debe ser tomada conociendo la situación epidemiológica particular de cada

campo, a través del diagnóstico serológico, permitiéndo tomar la decisión de vacunar o no con

un criterio económico. También es de utilidad cuando se desea introducir bovinos desde áreas

libres a zonas donde la enfermedad es enzoótica. Cabe señalar que el uso de vacunas no es

garantia del control absoluto de hemoparasitos (Viscaino, Benavides, 2004; Marquez 2003;

Rodríguez, 2008).

El control de la anaplasmosis bovina se hace de forma indirecta eliminando los vectores, con

pesticidas pero regulando su uso para evitar la resistencia de los artrópodos y la contaminación

Page 45: Determinación de poblaciones de parásitos

34

ambiental; realizando prácticas rurales con higiene controlada que evitará la diseminación del

Anaplasma por jeringas, agujas u otros elementos. Para aquellos establecimientos donde se

presenta un brote esporádico o la incidencia de la enfermedad es muy baja, se sugiere el

tratamiento de los animales enfermos en el potrero donde se encuentran, evitando el arreo de

los mismos ya que la anemia que padecen los animales podrían llevar a provocar un shock y la

muerte de los mismos. La forma directa es el uso de antibioticos pero estos dejan residuos en

la carne, restringiendo el uso terapeutico, y no eliminan por completo el agente causal, lo cual

no erradica la enfermedad de un hato infectado de anaplasmosis (Urquart, 2001, Rodríguez,

2008)

En Colombia el control se ha llevado a cabo fundamentalmente mediante tratamiento

terapéutico, uso de insecticidas, acaricidas, recientemente con el uso de las vacunas y

medicamentos a base de tetraciclinas (oxitetraciclina, N-Pirrilidinometil tetraciclina), las

tiosemicarbazonas (diminaceno diaceturato) y el Imidocarb para el tratamiento de

anaplasmosis, babesiosis y tripanosomiasis (Rey, 2004).

En los casos clínicos severos se hace necesaria la terapia de soporte, con las

administración de complejos vitaminicos y minerales (B12, hierro y cobre), transfusiones de

sangre para obtener una recuperación más rápida del animal. (Medellin, L., 2003).

1.5 Diagnóstico de parásitos gastrointestinales

1.5.1 Técnica de Mac Master

Se emplea para evaluar el grado de parasitosis mediante el conteo de huevos por gramo de

heces. Esta técnica cuantitativa por elección es útil para demostrar y contabilizar huevos de

helmintos en muestras fecales frescas. (Cardona, 2005).

Page 46: Determinación de poblaciones de parásitos

35

Esta prueba tiene una sensibilidad del 89,5% y 100% de especificidad detectando así los

verdaderos positivos (Sandoval y Morales 2011).

Consiste en mezclar 3 gramos de materia fecal con 45ml de solución sobresaturada de

cloruro de sodio para determinar cuántos huevos u oocitos hay por gramo de materia fecal en

la muestra, el resultado del número de huevos contados dentro de las rejillas de cada cámara

se suman y se multiplica por 50 para obtener la estimación de la carga parasitaria. (Hernández,

2008).

1.5.2 Técnica de sedimentación y flotación

La técnica de flotación es cualitativa, usada para separar parásitos en cualquier fase de su

desarrollo de los residuos, dependiendo de la densidad de estos; de tal manera que sean

concentrados y clarificados con el fin realizar fácilmente el reconocimiento, y también para

realizar el conteo de huevos de ser necesario. (Sixta, 2006).

La técnica de sedimentación posee una especificidad del 100% pero una sensibilidad de

70% en un examen, pero se incrementa cuando se hacen exámenes seriados a un mismo

animal (Quiroz, 2000).

Consiste en mezclar 40 gr de materia fecal y 10ml de agua, repartirlo en dos tubos para

centrifugar un par de veces y leer posteriormente. Se realiza un conteo de huevos de dos

laminillas, en el cual el recuento de huevos por campo se calcula multiplicando la cantidad de

huevos contados por 5 (Sixta, 2006)

Page 47: Determinación de poblaciones de parásitos

36

1.5.3 Técnica de Baermann

Es usado para determinar parásitos gastrointestinales en la materia fecal aislando los

nematodos en cualquier estadio larvario (Benavides, 2012).

Como base se tomara 10 gr de la materia fecal de coprocultivo y se envolverá en una gasa a

modo de bolsa. Esta materia fecal se coloca en un colador dentro de un embudo, se le adiciona

agua y se deja reposar 24 horas, luego se centrifuga, se toma una gota de sedimentación, se

coloca sobre una lámina, se cubre con una laminilla y se observa al microscopio, para

determinar la presencia de larvas L3 y que tipo de ellas están presentes. (Prada. 2004).

1.5.4 Frotis directo

Este método es cualitativo, utilizado para diagnosticar protozoarios intestinales en su forma

vegetativa y forma de quiste, también es usado para detectar distintos tipos de helmintos.

(Cardona. 2005).

Se mezcla una cantidad pequeña de heces en agua destilada sobre un portaobjetos, hasta

obtener una capa muy fina, posteriormente se coloca un cubre objetos y se procede a examinar

el frotis en su totalidad utilizando el microscopio con el objetivo de menor aumento. (Armijos,

2013).

1.5.5 Método de flotación con solución salina saturada de Willis Molly

Es un método cualitativo, utilizada para detectar huevos de nematodos y algunos cestodos

que flotan y se adhieren a la laminilla. Es una prueba rápida aunque presenta algunos

inconvenientes, no se pueden observar trematodos, algunos cestodos y nematodos no flotan

por tanto no se adhieren a la lámina. (Cardona. 2005).

Page 48: Determinación de poblaciones de parásitos

37

Consiste en mezclar 5 gr de materia fecal en un vaso, añadir 20cc de solución salina

saturada, mezclar y colar, reposar por un tiempo y leer a través del microscopio. (Armijos,

2013).

1.5.6 Método de sedimentación sencilla

Corresponde a una técnica cualitativa, en la que se detecta huevos de nematodos y algunos

cestodos. (Cardona. 2005). Consiste en colocar 5 gr en 20cc de agua destilada, homogenizar,

colar en otro recipiente, añadir más agua destilada y dejar reposar, extraer una gota colocar en

una lámina, cubrir con una laminilla y leer. (Armijos, 2013).

1.5.7 Método de Sloss modificado (cuantitativo)

Es un método cuantitativo, empleado especialmente con heces frescas para el examen de

ooquistes de coccidias y los diferentes tipos de huevos de nematodos. (Cardona. 2005).

Consiste pesar 2gr de heces tomadas del recto, colocar en un tubo de ensayo con agua,

homogenizar, colar, añadir agua al sedimento y exprimir lo que quede en el colador, repartir la

suspensión en dos tubos, eliminar el sobrenadante, agitar y agregar solución azucarada hasta

formar disco convexo, colocar laminilla, centrifugar y observar las laminillas al microscopio.

(Cardona. 2005).

El número total de huevos en las dos láminas es equivalente al número de huevos en dos

gramos de materia fecal. Al dividirse por dos se obtiene el número de huevos por gramo de la

muestra. La cifra que se obtiene se multiplica por 100 para determinar el número de huevos por

gramo. (Cardona, 2005).

Page 49: Determinación de poblaciones de parásitos

38

1.5.8 Descripción de la siembra, cultivo y cosecha de las larvas

Empleada para detectar larvas L3, es un método cualitativo. Es un método confiable para

detectar diferenciar larvas L3 y saber qué tipo de parásitos están afectando al animal.

Consiste en colocar 100gr de heces en un vaso, taparlos con papel con perforaciones,

sujetarlos con cauchos, almacenarlo protegidos de la luz solar, agitar y cada tercer día extraer

5 gramos y realizar la técnica de Baermann-Wetzel. (Prada. 2004).

1.6 Diagnóstico de hemoparásitos

Figura 14. Métodos de identificación de los hemoparásitos

El diagnóstico se realiza según la observación de los signos clínicos y hallazgos de

laboratorio. La idea de algunas pruebas diagnósticas es poner en evidencia los hemoparásitos

en las extensiones sanguíneas ya que puede variar según el momento de la toma de la

Page 50: Determinación de poblaciones de parásitos

39

muestra, la cantidad hemoparasitaria en el momento; el estado inmunitario y características del

animal. (Bowman, 2011)

Es fundamental tener en cuenta a la hora de diagnosticar la presencia o no de

hemoparásitos en el hato las manifestaciones clínicas, presencia de vectores y el monitoreo

constante de los animales. Entre los métodos diagnósticos de hemoparásitos (fig. 14) se tienen:

métodos de diagnóstico directos con animales vivos que son los estudios en sangre, y con

animales muertos que corresponde al estudio por medio de la necropsia en el cual se realiza

impronta del bazo, riñón, miocardio e hígado, frotis por aposición de cerebro que se tiñe con

verde metil-pironina, en la cual encontramos principalmente hepatomegalia, vesícula

distendida, esplenomegalia, equimosis cardiaca y hemoglobinuria en el caso de la infección por

Babesiosis. Estas muestras deben ser enviadas refrigeradas. (Taylor 2007)

Entre los métodos indirectos de diagnóstico se tienen técnicas serológicas en pruebas

directas para detectar el agente causal, dentro de estas técnicas tenemos el frotis de sangre

teñido con Diff quick, Giemsa y Acridina Naranja, observándose un cuerpo denso en el glóbulo

rojo. Este método es usado en animales que se encuentren en fase aguda, cuando la carga

parasitaria es elevada, cuando es baja es decir que son portadores requiere de otro tipo de

métodos diagnósticos como son: fijación del complemento, reacción en cadena de la

Polimerasa (PCR); con esta prueba se puede saber si en la muestra de un hospedador, ya sea

el bovino o la garrapata vive algún parasito o fracción de él. (Bowman, 2011)

También está el estudio de las garrapatas, en la cual se puede realizar inmunofluorescencia

indirecta para Babesia, aglutinación en tarjeta para Anaplasma, recuento de garrapatas en

bovinos, examen de hemolinfa, obtención de larvas para inocular bovinos susceptibles.

(Bowman, 2011)

Page 51: Determinación de poblaciones de parásitos

40

1.6.1 Identificación del agente

Los métodos directos de identificación como el frotis sanguíneos, consisten en la

observación directa de los parásitos mediante la elaboración y examen microscópico de

extendidos sanguíneos teñidos. Se recomienda siempre para el diagnóstico de hemoparásitos

que la toma sanguínea se haga de los capilares auriculares o caudales. Se utilizan dos tipos

de extendidos sanguíneos: Los extendidos pueden ser delgados o de gota gruesa,

proporcionando cada uno de ellos distinta información. La gota gruesa permiten examinar una

mayor cantidad de sangre, lo cual aumenta la probabilidad de detectar infecciones leves, es útil

para los diagnósticos de Babesia y tripanosomas cuando las parasitemias son bajas, mientras

que los extendidos delgados permiten observar las características morfológicas de los

parásitos sanguíneos (McElwain, 2004, Bock, 2004 y Schlater, 2004).

1.6.2 Preparación de frotis sanguíneo fino

Se utiliza para el diagnóstico de babesia, anaplasma y tripanosoma. Se coloca una gota de

sangre en una lámina portaobjetos, se hace un extendido en la lámina para luego colorearlos

con el Diff quick y realizar su posterior evaluación, con el fin de determinar o no la presencia de

hemoparásitos en los casos de sospecha de infección de los animales presentes en un área

determinada. La forma de preparar los frotis sanguíneos puede lograrse utilizando dos láminas

portaobjetos o un portaobjeto y laminilla.

Esta prueba tiene una alta sensibilidad y especificidad para la babesiosis y anaplasmosis y

altamente especifica pero poco sensible para la tripanosomiasis (Paternina, 2011).

Page 52: Determinación de poblaciones de parásitos

41

1.6.3 Preparación de frotis sanguíneo de gota gruesa

Al igual que el frotis fino con este se puede diagnosticar Babesiosis y tripanosomiasis, pero

no es apropiada para la anaplasmosis debido que es difícil de identificar una vez que se separa

de los eritrocitos. La técnica se describe a continuación. (McElwain, 2004, Bock, 2004 y

Schlater, 2004)

1.6.4 Técnica de centrifugación del microhematocrito (método de Woo)

El método de woo es utilizado para diagnosticar tripanosomiasis basándose en la separación

de los diferentes componentes de las muestras de sangre dependiendo de la gravedad

específica. Es una prueba altamente sensible y específica para determinar tripanosoma.

Consiste en tomar una muestra de sangre fresca de la vena de la oreja en tubo capilar

heparinizados (75 x 1,5 mm), sellar el tubo capilar con pegamento o por calentamiento evitando

la carbonización de la sangre por la llama, centrifugar para microhematocrito con el borde

sellado hacia el lado exterior y equilibrando los tubos quedando simétricos , cerrar la centrifuga

y centrifugar por 5 minutos a 9.000 g, se prepara un tubo portador de un portaobjetos sobre el

que se han fijado dos piezas de vidrio de 25 x 10 x 1,2 mm, separados 1,5 mm, para formar

una ranura, colocar en la ranura el tubo, se cubre en la parte superior y la interface se llena de

agua, examinar la interface celular de la capa leucocitaria dando giros lentamente al tubo. En el

objetivo x10 se detecta el movimiento del tripanosoma y se ven claramente en x40. (Bock,

2004).

Page 53: Determinación de poblaciones de parásitos

42

1.6.5 Xenodiagnóstico

Se usa para determinar tripanosomiasis, consiste en alimentar sobre el animal infectado o

con sospecha de estar infectado garrapatas o chinches hematófagos que han sido previamente

criados en laboratorio, se dejan que se alimenten del animal en estudio y que se multipliquen

los posibles microorganismos que han sido ingeridos por estas, luego se sacrificaran las

garrapatas o chinches y se examinaran para determinar si existe o no evidencias de infección.

Se requieren varias semanas para el diagnóstico. (Schlater, 2004, McElwain, 2004).

1.6.6 Pruebas serológicas

Se han realizado diferentes pruebas serológicas con la finalidad de detectar las infecciones

latentes de los animales, aunque los resultados pueden ser variables respecto a la sensibilidad,

especificidad y las reacciones cruzadas que pueden existir entre algunos agentes específicos

(McElwain, 2004). Estas incluyen: Enzimoinmunoensayo competitivo, Prueba de aglutinación

en placa, Enzimoinmunoensayo indirecto, Enzimoinmunoensayo de punto, Prueba de

inmunofluorescencia indirecta con anticuerpo.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 METODOLOGIA PROPUESTA

2.1.1 Localización

La Hacienda Matepantano se encuentra ubicada en el municipio de El Yopal Casanare,

kilómetro 12 vía Punto Nuevo, vereda Manantiales, en latitud 5° 19' 33.4'' N - longitud 72° 17'

47.4'' O. La vereda manantiales limita al norte con: Sirivana, la Calceta, Palomas y Tacarimena;

al sur con el Nocuito, Arenal y Garzón; al occidente con la Unión y Sirivana y al oriente con

Tacarimena y el Tiestal. La Hacienda Matepantano tiene una extensión de 834 hectáreas, su

Page 54: Determinación de poblaciones de parásitos

43

altitud es de 350 m.s.n.m y su temperatura varía entre de 18° a 37°C. Dentro de la hacienda se

encuentran diferentes especies, contando con bovinos, porcinos, equinos, perros, gatos y

diferentes tipos de aves (gallinetas, pavos, gallinas).

2.1.2. Población y muestra

La Hacienda Matepantano cuenta con 1.116 cabezas de ganado brahmán, doble propósito,

hembras y machos, debidamente registrados, organizados en lotes de acuerdo al momento

productivo.

Para el presente proyecto se realizó un muestreo de 270 animales, los cuales se dividieron

en tres grupos (< a 1 año, 1 a 3 años y > de 3 años), escogidos de manera aleatoria

completamente al azar.

2.1.3. Variables

Edades, parásitos gastrointestinales y hemoparásitos

2.1.4. Análisis estadístico

El modelo estadístico empleado fue un estudio observacional descriptivo comparativo

Page 55: Determinación de poblaciones de parásitos

44

2.2 Metodología

En total hay 1.116 bovinos. La finca se encontraba distribuida de la siguiente manera: Tenían

50 hectáreas para cultivo, 770 hectáreas para los animales, los bovinos estaban divididos de

acuerdo a edades. Los animales estaban distribuidos así: de cría habían 104 vacas, 104

becerros y 5 toros, en el horro 116 animales que correspondían a 112 vacas y 4 toros, 28 vacas

doble propósito, 312 novillas de levante, 140 machos de levante, novillas de vientre 81 y un

toro, toros para venta 20, toros de trabajo 11, 48 destetos, 37 vacas de descarte y de estas

últimas 17 eran crías, en maternidad eran 35 animales y de esos 26 eran crías, habían 4 vacas

en enfermería y 2 becerros.

Las gramíneas que manejan dentro de la hacienda son: Brachiaria (Brachiaria dictyoneura),

Pasto estrella (Cynodon nlenfuensis), Pasto guinea (Panicum máximum). El sistema de

alimentación que se manejaban dentro de la hacienda es rotación de potreros, los bovinos

doble propósito son suplementados además con palmiste y sal mineralizada al 8%.

El agua de consumo de los animales es en tanques para el caso de animales que se

encontraban en lechería es decir vacas doble propósito, los demás animales consumían agua

de canales o caños, estas aguas han sido tratadas antes. Los animales se encontraban en

potreros desprovistos de techos, por tanto estos buscaban sombra o refugio de la lluvia bajo los

árboles.

El esquema de vacunación comenzaba desde los tres meses en adelante con la vacuna

contra la fiebre Aftosa, las novillas, machos de levante y destetos se les aplicaba el carbón

sintomático y a los 8 meses RB51. El control de parásitos gastrointestinales se hacían por

medio de las desparasitaciones, en animales menores de un año este esquema iniciaba a los

seis meses de edad, la vermifugación se realizaba cada mes y medio con los productos

Page 56: Determinación de poblaciones de parásitos

45

reptomax y ganacef, se les suministraba a todos los animales incluyendo las vacas recién

paridas.

El control de vectores para evitar prevenir enfermedades hemoparasitarias lo hacían por

medio de baños y fumigaciones con productos como amitraz o aceite mineral, el cual se les

pasa con un trapo por el lomo a los animales, esto se realizaba cada 20 o 30 días. Para el caso

de baños se utilizaban 20 cc disueltos en un barril de agua.

Para el presente estudio se realizó un muestreo de bovinos clínicamente sanos

pertenecientes a tres grupos etarios (>1 año, 1 a 3 años y < 3 años) utilizando 90 animales en

cada grupo para un total de 270 animales.

Se procedió a colocar cada animal en el brete (animales de 1 a 3 años y > de 3 años).

Posterior a esto se utilizó una manga de palpación la cual fue invertida para evitar que se

lesionara la pared intestinal, esta manga fue lubricada con agua y se introdujo en el recto para

obtener una muestra de más o menos 150gr de materia fecal. Una vez retirada la manga de

palpación del recto se procedió a retirar todo el aire posible con el fin de evitar la eclosión de

los huevos, se anudaron y se guardaron en nevera de icopor con hielo, para luego ser

procesadas en los laboratorios del programa de Utopía, realizando las pruebas de Mac Master,

Sedimentación - Flotación y Coprocultivo más Baermann con el fin de observar la presencia o

ausencia de parásitos gastrointestinales en los animales muestreados, se determinaron los

géneros de los parásitos encontrados y finalmente se estableció la prevalencia de cada

parasito gastrointestinal encontrado. (Fig. 15).

Para el caso de los hemoparásitos se realizó una limpieza de la punta de una de las orejas,

se procedió a rasurar una pequeña parte, se embroco con alcohol y yodo y luego se hizo un

Page 57: Determinación de poblaciones de parásitos

46

corte de 2 o 3 mm con un bisturí para obtener una gota de sangre que fue colocada en una

lámina portaobjetos, para la realización del frotis sanguíneo (Fig. 17) que posteriormente fue

coloreado con el kit de diff quick, el cual está compuesto por tres frascos uno con metanol para

fijar la muestra, el segundo contiene eosina y el tercero tinte basófilo para teñirlo (Fig. 16); Se

ubicó las soluciones colorantes de fijación, tinción y contratinción cada una en un recipiente. Se

tomó el portaobjetos y se realizaron 5 inmersiones de 1 segundo cada una, en cada frasco de

solución comenzado con la solución fijadora que es el metanol, luego de realizar la última

inmersión se secó y se apoyó el portaobjetos en papel de filtro para dejar retirar los excesos,

con el fin de no contaminar la siguiente solución; luego se pasó la lámina por el segundo frasco

que cuyo componente es la eosina llevando a cabo el mismo procedimiento que el anterior; y

por último se pasó la lámina por el tercer frasco indicado para la contratinción de elementos

nucleares usando la hematoxilina. Para finalizar se pasó el portaobjetos cuidadosamente por

agua para eliminar los excesos de colorante, se colocó en posición vertical sobre papel de filtro

y se dejó secar al aire libre y posteriormente las láminas fueron observadas en el microscopio

donde se determinó si había o no hemoparásitos. Esto se realizó en el laboratorio clínico del

programa de medicina veterinaria, facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad de La

Salle ubicada en Bogotá con el fin de observar la presencia o ausencia de hemoparásitos en

los animales muestreados, para finalmente determinar la prevalecía de cada hemoparásitos

encontrado.

Los materiales a usados incluyen:

El kit de diff quick, laminas portaobjetos, algodón, yodo, alcohol, cuchillas de bisturí, tijeras,

cuchillas minora, guantes de consulta, fonendoscopio, termómetro, gotero, balanza, recipientes

plásticos, coladores, bajalenguas, cloruro de sodio, pipetas, tubos de ensayo, gradillas,

mangas, aceite mineral, laminillas, aceite de inmersión, marcadores.

Page 58: Determinación de poblaciones de parásitos

47

Figura 15. Preparación del paciente y toma de muestra frotis sanguíneo

Fuente: Autor Mayo y Junio 2014

Figura 16. Diff quick

http://iws.collin.edu/mweis/Microbiology/Microbiology%20linkpages/micro_lab_exercise_link_page.htm

Page 59: Determinación de poblaciones de parásitos

48

2.2.1 Técnicas Empleadas

2.2.1.1 Extendido y coloración del frotis sanguíneo

a. Se tomó una gota de sangre y se colocó cerca de uno de los bordes de la lámina

portaobjeto, con otra lámina portaobjeto en un ángulo de 35 a 45 grados se tocó la

gota haciendo que esta se difundiera por todo el borde de la lámina, posteriormente se

deslizo la lámina inclinada para extender el frotis (fig No. 4).

b. El frotis se dejó secar a temperatura ambiente, cuidándola de moscas u otros

depredadores.

c. Luego de esto el frotis fue teñido con el colorante diff quick.

Figura 17. Frotis sanguíneo

Tomado de http://la3hemato.blogspot.com/2010/12/ud3-alteraciones-de-la-serie-roja.html

Page 60: Determinación de poblaciones de parásitos

49

2.2.1.2 Tinción con Diff Quick

La coloración con técnica de Diff Quick es muy similar a la técnica de Giemsa o Wright,

permitiendo la correcta identificación de parásitos en la sangre, conteo diferencial de células

sanguíneas o citologías diagnósticas. Dicho colorante corresponde a una solución compuesta

de tres componentes; “es un colorante policromático que contiene un ácido DNA/RNA azul,

otro básico con proteínas eosinofílicas color anaranjado y por último el color violeta

compuesto por sustancias policromáticas. “Para la técnica de tinción se fijó el frotis primero

con metanol (frasco 1) que es de color azul claro remojando la lámina por 5 segundos,

posteriormente se remojo la misma en el colorante anaranjado de nuevo por 5 segundos

(frasco 2) y por último en el colorante violeta por la misma cantidad de tiempo (frasco 3).

Luego se lavó suavemente cada placa con agua limpia y se esperó a que se secara la

muestra.

La identificación de hemoparásitos se realizada utilizando el microscopio en aumento de

40X y 100X con aceite de inmersión, realizando la lectura de la lámina en su totalidad de tal

manera que no se pase dos veces por la misma zona, como se muestra en la figura No 18. Y

enfatizando en la cola.

Figura 18. Lectura de una lámina

Tomado de: http://griho2.udl.es/carles/medicina/formul.html

Page 61: Determinación de poblaciones de parásitos

50

Por otro lado, la materia fecal se recolectó directamente del recto en bolsas, debidamente

marcadas y cerradas de tal manera que no quedara aire dentro de las mismas y

posteriormente se refrigeraban para luego ser procesadas de la siguiente manera y con el fin

de impedir el desarrollo de los huevos. En cada prueba se usó: 3 gramos de materia fecal

para la técnica de Mac master, 40 gramos para la técnica de sedimentación – flotación, 50

gramos para la técnica de coprocultivo más Baermann y para esta última se sacaban 10

gramos de los 50 gramos que se tenía en el coprocultivo.

2.2.1.3 Técnica de Mac Master modificada por Schmidt (1971)

Figura 19. Cámara de Mac Master.

https://www.rvc.ac.uk/Review/Parasitology_Spanish/EggCount/Principle.htm

a. Se vertió en un frasco plástico una solución saturada de cloruro de sodio (360 gr. / litro de

agua) hasta la marca que indica 42 ml (envase plástico con capacidad para más o menos

46 ml); Luego se agregó materia fecal hasta alcanzar una marca que indica 45 ml, lo que

quiere decir que aproximadamente se colocó 3g de materia fecal en el envase.

b. La muestra de materia fecal se deshizo con una baqueta.

c. Se tapó el frasco y se agitó suavemente para asegurar una suspensión homogénea.

Page 62: Determinación de poblaciones de parásitos

51

d. Se destapó el frasco y con un gotario se tomó una muestra de la parte media del envase,

luego se procedió a llenar las dos secciones de una cámara de recuento de huevos

(Cámara de Mac Master Fig No 19). Con el fin de facilitar el llenado de la cámara, es útil

humedecerla antes soplándola, de esa forma la solución proveniente del gotario ingresa

fácilmente. Debe evitarse el ingreso de burbujas de aire, ya que desplazan los huevos de

nematodos y puede causar recuentos erróneos.

e. Se dejó la cámara en reposo 2 minutos. Se realizó el recuento de huevos en ambas

secciones (cuadriculas), 4x o con 10x.

f. El número de huevos encontrados se multiplica por 50 para obtener el número de huevos

por gramo de materia fecal (hpg.).

g. Aquellas muestras en las cuales no se encontraron huevos de nematodos dentro de la

cámara, pero que si fuera de ella, se reportaron con 25 huevos por gramo de materia fecal.

(Prada. 2004).

Esta técnica es cuantitativa, útil para contabilizar huevos de helmintos. (Cardona. 2005). Se

realizó con el fin de determinar la carga de parásitos # hpg de cada grupo etario.

2.2.1.4 Técnica de Sedimentación - flotación (Little, 1999)

a. Se mezcló aproximadamente 40 g de materia fecal con 10 ml de agua corriente.

b. Esta mezcla se repartió en 2 tubos de ensayo de aproximadamente 15 ml

c. Se centrifugó los tubos a 1200 r.p.m. por 10 minutos, se eliminó el sobrenadante,

resuspendiendo en agua corriente y centrifugando nuevamente a 1200 r.p.m. por 10

minutos.

d. Se eliminó el sobrenadante y se resuspendió en solución sobresaturada de sucrosa. Se

centrífugo a 1200 r.p.m. por 10 minutos. Se sacaron los tubos de la centrífuga y se dejaron

reposar por 1 hora.

Page 63: Determinación de poblaciones de parásitos

52

e. Se llenó los tubos hasta formar un menisco convexo con la solución sobresaturada en

sucrosa, colocando una lámina cubreobjeto. La lamina se retira a los 5 minutos, se colocó

sobre una lámina portaobjeto y se miró al microscopio con objetivo 4x y 10x. (Prada. 2004).

Esta técnica es cualitativa para mirar la morfología de los huevos. (Sixta. 2006).

2.2.1.5 Descripción de la siembra, cultivo y cosecha de las larvas (Niec, 1968)

a. En un vaso plástico desechable se colocaró de 50 a 100gr. de materia fecal en porciones

pequeñas con el fin de garantizar la aireación apropiada de la muestra. Los vasos se

llenaron hasta ¾ partes.

b. Luego se taparon los vasos con trozos de papel blanco con múltiples perforaciones sujetos

con una banda elástica. La finalidad de tapar las muestras fue impedir que moscas u otros

artrópodos colocaran huevos en la materia fecal cuyas larvas pueden interferir en el

desarrollo de las larvas de los nemátodos.

c. Las muestras se almacenaron en el laboratorio en repisas protegidas de la luz solar. Cada

tercer día las muestras fueron agitadas suavemente para mejorar la aireación y mantener

una humedad uniforme.

d. Con el fin de observar el desarrollo de las larvas se extrajo 10 g de materia fecal a los 12

días. Las muestras se procesaron de la siguiente manera para extraer las larvas:

e. La técnica de migración activa o técnica de Baermann-Wetzel descrita en Rommel y col.

(2000). Las muestras, envueltas en una porción de gasa, se colocaron en gasa, sobre un

colador dentro de un embudo lleno de agua sellado en su salida con una manguera de

goma pinzada. Después de 24 horas se obtuvo la primera porción sedimentada de líquido

del embudo (aprox. 10 a 15 ml) abriendo la pinza. El líquido, que contenía las larvas, se

recogió en un tubo de ensayo.

Page 64: Determinación de poblaciones de parásitos

53

Figura 20. Técnica de coprocultivo más Baermann

Fuente: Autores tesis. Mayo y Junio 2014

f. Las muestras así colectadas en el tubo de ensayo se centrifugaron a 1500 rpm por 2

minutos y luego se eliminó el sobrenadante. Con un goteo se extrajo una gota del

sedimento (agitado previamente para homogenizar su contenido) que se colocó sobre una

lámina portaobjetos para proceder a realizar la observación en un microscopio a 100 y 250

aumentos. Para aclarar muestras muy turbias, se volvió a diluir en agua dentro del tubo de

ensayo y se repitió la centrifugación. (Figura No 20.) (Prada. 2004).

Esta técnica cualitativa, útil para detectar larvas L3. (Cardona. 2005).

Page 65: Determinación de poblaciones de parásitos

54

2.2.1.6 Dispositivo de Baermann (Bürger y Stoye., 1968)

a. Se tomaron 10 g de materia fecal y se envolvieron en una gasa a modo de bolsa.

b. Se colocó la gasa que contenía las heces dentro de un colador plástico y este dentro de un

embudo, el cual tenía en su parte inferior una manguera conectada a un tubo de ensayo.

c. Se llenó el embudo con agua corriente hasta que cubriera la muestra de materia fecal,

dejándola así por un lapso de 24 horas.

d. Se eliminó el agua que estaba en el embudo, teniendo cuidado de no girar la manguera ni

el tubo, se desconectó el tubo de la manguera y se recolecto unos 10 ml de sedimento, el

cual es centrifugado a 1500 r.p.m. durante 2 minutos.

Figura 21. Larva L3 estructuras principales

Fuente: Autores tesis Mayo y Junio 2014

Page 66: Determinación de poblaciones de parásitos

55

e. Se eliminó el sobrenadante y se colocó una gota de sedimento sobre una lámina

portaobjeto para observar al microscopio.

f. Se observó primero en el menor aumento y en aumento de 10x el movimiento de las larvas

con el fin de identificar aquellas que pertenecían a la L3, estas se diferenciaron de las

demás fases por su tamaño, por sus estructuras internas, terminación de la cola,

características de la cabeza, por su doble envoltura, por las corrugaciones que

presentaron, el número de células intestinales (Figura No 21).

g. Luego de identificar las larvas L3 se procedió aplicar lugol con el fin de inmovilizar las

larvas y poder hacer la respectiva diferenciación.

3. RESULTADOS

3.1 Resultados de Hemoparásitos

Figura 22 Imágenes de los hemoparásitos encontrados

Fuente: Autores tesis Mayo y Junio 2014

Page 67: Determinación de poblaciones de parásitos

56

Finalizado el estudio se encontró que en animales menores de un año la prevalencia de

Babesia sp fue de 4.4%, correspondiente a 4 animales positivos, Anaplasma sp 2.2%

correspondiente a 2 animales y ningún animal salió positivo a Tripanosoma sp. Los animales

entre uno y tres años fueron Babesia sp 6.6% correspondiente a 6 animales, Anaplasma 2.2%

correspondiente a 2 animales y ningún animal positivo a Tripanosoma y en cuanto a los

animales mayores de tres años los resultados fueron: Babesia sp 5.5% correspondiente a 5

animales, Anaplasma 6.6% correspondiente a 6 animales y ningún positivo a Tripanosoma sp.

Tal como lo muestra la gráfica No1. (Fig 22.)

Gráfica 1. Resultados de Hemoparásitos en los tres grupos etarios

3.2 Resultados Parásitos Gastrointestinales

3.2.1 Mac Master

Los resultados obtenidos en el estudio de parásitos gastrointestinales por medio de la

técnica de Mac master son, que en animales menores de un año el parásito que se presenta

con mayor prevalencia es Haemonchus con una porcentaje de 75.6% (68 positivos), los

demás parásitos con mayor presentación fueron: Trichostrongylus 27.8% (25 positivos),

Page 68: Determinación de poblaciones de parásitos

57

Strongylus 26.7% (24 positivos), Neoascaris 17.8% (16 positivos), Ostertagia 12.2% (11

positivos), Cooperia 11.1% (10 positivos) y en menor medida se encontró: Bunostomum 4.4%

(4 positivos), Oesofagostomum 3.3% (3 positivos) y Nematodirus 2.2% (2 positivos) (Gráfica

2)

Gráfica 2. Resultado parásitos gastrointestinales por la técnica de Mac Master

Parásito < 1 año % 1-3 años % > 3 años %

Bunostomum 4 4.4% 2 2.2% 2 2.2%

Cooperia 10 11.1% 11 12.2% 5 5.6%

Haemonchus 68 75.6% 69 76.7% 63 70%

Nematodirus 2 2.2% 4 4.4% 1 1.1%

Neoascaris 16 17.8% 13 14.4% 7 7.8%

Oesofagostomum 3 3.3% 8 8.9% 4 4.4%

Ostertagia 11 12.2% 17 18.9% 7 7.8%

Strongylus 24 26.7% 18 20% 16 17.8%

Trichostrongylus 25 27.8% 28 31.1% 12 13.3%

El porcentaje de presentación de parásitos gastrointestinales (Gráfica 2) para animales de

1 a 3 años son: Haemonchus 76.7% (69 positivos), seguidos de: Trichostrongylus 31.1% (28

positivos), Strongylus 20% (18 positivos), Ostertagia 18.9% (17 positivos), Neoascaris 14.4%

(13 positivos), Cooperia 12.2% (11 positivos) y en menor proporción se encontró:

Oesofagostomum 8.9% (8 positivos), Nematodirus 4.4% (4 positivos) y Bunostomum 2.2% (2

positivos).

Y finalmente para los animales mayores de 3 años mediante la misma técnica se obtuvo lo

siguiente: Haemonchus 70% (63 positivos), Strongylus 17.8% (16 positivos), Trichostrongylus

13.3% (12 positivos), Ostertagia y Neoascaris 7.8% (7 positivos cada uno), y en menor

proporción se encontró: Cooperia 5.6% (5 positivos), Oesofagostomum 4.4% (4 positivos),

Bunostomum 2.2% (2 positivos) y Nematodirus 1.1% (1 positivos).

Page 69: Determinación de poblaciones de parásitos

58

3.2.2 Sedimentación flotación

Gráfica 3. Resultado parásitos gastrointestinales por la técnica de Sedimentación Flotación

Parásito < 1 año % 1-3 años % > 3 años %

Moniezia Expansa 5 5.6% 0 0% 0 0% Moniezia Benedini 5 5.6% 3 3.3% 3 3.3%

Los resultados para la técnica de sedimentación flotación (Gráfica 3) en animales menores

de 1 año son: Moniezia Benedini 5.6% (5 positivos) y Moniezia expansa 5.6% (5 positivos).

Para animales de 1 a 3 años el porcentaje es de Moniezia expansa 0% y Moniezia Benedini

3.3% (3 positivos). Para animales mayores de 3 años el porcentaje de presentación es de

Moniezia Benedini 3.3% (3 positivos) y ninguno para Moniezia expansa 0%.

Figura 23 Principales huevos de hemoparasitos encontrados

Fuente: Autores tesis Mayo y Junio 2014

Page 70: Determinación de poblaciones de parásitos

59

3.2.3 Coprocultivo más técnica de Baermann

Los resultados de coprocultivo mas la técnica Baerman arrogaron los siguientes datos para

los animales menores de 1 año como se puede observar en la gráfica 4: Haemonchus 78.9%

(71 positivos), Trichostrongylus 37.8% (34 positivos), Strongylus 33.3% (30 positivos),

Cooperia 20% (18 positivos), Ostertagia 17.8% (16 positivos), en menor proporción:

Oesofagostomum 12.2% (11 positivos cada uno), Nematodirus y Bunostomum 3.3% (3

positivos cada uno). (Fig No 24).

Gráfica 4. Resultado parásitos gastrointestinales de Coprocultivo por Técnica Baermann

Parásito < 1 año % 1-3 años % > 3 años %

Bunostomum 3 3.3% 5 5.6% 2 2.2%

Cooperia 18 20% 25 27.8% 19 21.1%

Haemonchus 71 78.9% 81 90% 63 70%

Nematodirus 3 3.3% 11 12.2% 3 2.2%

Oesofagostomum 11 12.2% 21 23.3% 7 7.8%

Ostertagia 16 17.8% 25 27.8% 12 13.3%

Strongylus 30 33.3% 29 32.2% 22 24.4%

Trichostrongylus 34 37.8% 40 44.4% 16 17.8%

Animales entre uno y tres años los parásitos que más se presentaron fueron: Haemonchus

90% (81 positivos), Trichostrongylus 44.4% (40 positivos), Strongylus 32.2% (29 positivos),

Ostertagia y Cooperia con 27.8% (25 positivos cada uno), Oesofagostomum 23.3% (21

positivos cada uno), Nematodirus 12.2% (11 positivos) y Bunostomum 5.6% (5 positivos).

Los animales mayores de 3 años tuvieron como resultado, entre los parásitos de mayor

presentación: Haemonchus 70% (63 positivos), Strongylus 24.4% (22 positivos), Cooperia

21.1% (19 positivos), Trichostrongylus 17.8% (16 positivos), en menor proporción se

encontraron: Ostertagia 13.3% (12 positivos), Oesofagostomum 7.8% (7 positivos),

Nematodirus 2.2% (3 positivos) y Bunostomum 2.2% (2 positivos). Tal como lo demuestra la

gráfica No 4.

Page 71: Determinación de poblaciones de parásitos

60

Figura 24. Larvas L3 encontradas por el método de coprocultivo más Baermann

Fuente: Autores tesis Mayo y Junio 2014

Page 72: Determinación de poblaciones de parásitos

61

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 Hemoparásitos

En la presente investigación, en cuanto al análisis de hemoparásitos; tenemos que de los

270 datos obtenidos, que se encuentran distribuidos en tres grupos etarios conformado por 90

animales cada uno, se encontró que: en animales mayores de tres años, se obtuvieron 6

animales positivos a Anaplasmosis, lo cual corresponde al 6,6% de la población en estudio, y

5 positivos a Babesia sp, correspondiente al 5.5% de la población muestreada, no se

encontró ningún animal positivo a Tripanosoma. Teniendo en cuenta estudios realizados en

Colombia por: Prada, 2006. En el Magdalena Medio, en búfalos muestreados menores de un

año se obtuvo una elevada prevalencia para Anaplasmosis con un 54.7% correspondiente a

110 animales de 200 muestreados para este grupo etario, para el caso de Tripanosoma fue

del 1.05% con 3 positivos y no se encontraron animales positivos a Babesia sp. Contrario a

los resultados obtenidos en la Hacienda Matepantano para este grupo de animales, en el cual

la prevalencia fue notoriamente baja y donde sí se obtuvo muestras de animales positivos a

Babesia sp y ninguno positivo a Tripanosoma.

Para el grupo de animales de uno a tres años se obtuvo que 6 fueron positivos a Babesia

sp correspondiente al 6.6% y 2 positivos a Anaplasma, correspondiente al 2.2%, ningún

animal fue positivo a Tripanosoma. Tomando como base el mismo estudio ya mencionado en

búfalos tenemos que estos valores no concuerdan con estudios realizados en otras regiones

de Colombia, dado que en Magdalena Medio se obtuvo que los animales entre 1 y 3 años

presentaron 56.7% de prevalencia de Anaplasma (114 positivos); no se encontró tripanosoma

y 0.5% de prevalencia de Babesia (1 animal positivo); en este caso la prevalencia con

respecto Anaplasmosis fue bastante elevada comparada con el presente estudio, concordó la

ausencia de Tripanosoma en las muestras y la prevalencia con respecto a Babesia en el

presente estudio estuvo elevado con respecto al estudio realizado por Prada, 2006.

Page 73: Determinación de poblaciones de parásitos

62

Finalmente del grupo de 90 animales menores de un año, 4 animales fueron positivos a

Babesia sp correspondiente a 4.4% de la población y 2 positivos a Anaplasmosis

correspondiente al 2% de la población en estudio, ningún animal fue positivo a Tripanosoma.

Con respecto a este grupo etario y continuando con el estudio en búfalos tenemos que los

valores obtenidos no concuerdan el estudio realizado en el Magdalena Medio, siendo la

prevalencia de Anaplasma sp (52.2%,105 positivos) bastante elevada con respecto al

presente estudio, se encontraron animales positivos a Tripanosoma (2%, 4 positivos) a

diferencia de los resultados aquí obtenidos y no se encontraron animales positivos a Babesia,

siendo este hemoparásito el de mayor prevalencia en este grupo etario. Prada, 2006

Otro estudio realizado en el Bajo Cauca y en el Alto de San Jorge dieron con resultado que

de los 2171 bovinos muestreados 511 salieron positivos a hemoparásitos, distribuidos de la

siguiente manera: el 61.8% (316) dieron positivo Anaplasmosis, 33.3% (170) positivos a

Tripanosoma, y 4.9% (25) salieron positivos a Babesia sp. (Herrera et, al. 2008). Valores

bastante elevados en cuanto a la presentación de los tres principales hemoparásitos con

respecto a los resultados obtenidos en la hacienda Matepantano.

En comparación con estudios realizados en otros países, y tomando como base los

resultados de los tres grupos de animales podemos afirmar que en comparación a

investigaciones realizadas por (Silva et al. 2001). En los Llanos de Venezuela, con una

temperatura media anual de 27ªC de los 2056 animales muestreados en esta región 515

resultaron positivos Anaplasma y 36 positivos a Babesia Sp. Otro estudio realizado en México

en áreas tropicales y subtropicales se reporta que de 2438 bovinos muestreados el 4.01% (96

animales) salieron positivos a Babesia Sp y el 15.71% (385 animales) Anaplasma. (Rodríguez,

et al. 2000). Otro estudio realizado en el Municipio de Ixiamas en provincia de Abel Iturralde

en el departamento de la Paz, Bolivia, demuestran que de los 160 animales muestreados

6.9% (11 positivos) Anaplasmosis y 3.13% (5 positivos) a Babesia sp. (Alvarado et, al. 2011).

Page 74: Determinación de poblaciones de parásitos

63

Teniendo en cuenta que en El Yopal Casanare, en la vereda de Manantiales en la

Hacienda Matepantano y en general en esta zona de Colombia no se habían realizado

estudios acerca de la prevalencia de hemoparásitos en bovinos bos indicus, se hace

necesaria la comparación con otros estudios realizados en otras partes de Colombia y en

otros países, en donde las condiciones climáticas son similares al área de estudio del

presente trabajo.

Esto se puede deber a los factores de manejo que se le dan a los animales, en la Hacienda

Matepantano se realizan baños garrapaticidas cada mes o mes y medio, esto conlleva a una

disminución en la población de vectores, disminución de la cantidad de garrapatas y por

consiguiente las posibles infecciones que se pueden causar, esto en el caso de Babesia sp y

en Anaplasma. (Herrera et al. 2008).

Las condiciones ambientales también desempeñan un papel importante en el desarrollo de

una patología, en condiciones de mínima precipitación aumenta el número de vectores que

causan enfermedades a los animales. (Herrera et al. 2008).

La raza también es un elemento importante en la infección con hemoparásitos, los bovinos

criados para la explotación de leche y sus cruces son más sensibles comparados con las

razas dedicadas engorde, esto se debe a que existe una elevada susceptibilidad de animales

con genes lecheros a las garrapatas y sus vectores. (Herrera et al. 2008).

4.2 Discusión de parásitos gastrointestinales

Con respecto a los resultados de parásitos gastrointestinales, los 270 animales fueron

divididos en grupos etarios, tomando 90 muestras por grupo, en el caso de animales menores

Page 75: Determinación de poblaciones de parásitos

64

de un año tanto la técnica de Mac Master como para Coprocultivo mediante la técnica de

Baermann tenemos los siguientes resultados: los parásitos gastrointestinales que más los

afectaron fueron el Haemonchus, Trichostrongylus y Strongylus, seguidos de Neoascaris,

Cooperia, Ostertagia y con menor presentación Oesofagostomum, Nematodirus y

Bunostomum.

En el grupo de animales entre uno y tres años se encontro que los parásitos que más

afectan a este grupo son: Haemonchus, Trichostrongylus y Strongylus principalmente,

seguidos de, Ostertagia, Neoascaris, Cooperia, Oesofagostomum, Nematodirus y

Bunostomum con la técnica de MacMaster según el grado de infección de este grupo de

animales y para Coprocultivos Haemonchus, Trichostrongylus y Strongylus y teniendo una

poca variación entre Cooperia y Ostertagia y con menor proporción los demás nematodos.

Y en el caso de animales mayores de tres años los resultados obtenidos fueron:

Haemonchus, seguidos de Strongylus y Trichostrongylus como los parásitos de mayor

presentación; en menor medida se encuentran Ostertagia, Neoascaris, Cooperia,

Oesofagostomum, Bunostomum, Nematodirus, respectivamente según su grado de infección

mediante la técnica de Mac Master y Haemonchus, Strongylus y Cooperia, seguido de

Trichostrongylus, Ostertagia, y en menor medida Oesofagostomum, Nematodirus y

Bunostomum.

En el presente estudio se puede afirmar que el parasito que se eliminó con mayor

frecuencia en los tres grupos etarios fue Haemonchus. Tal como ocurre en una investigación

realizada en México por Cuellar (2002) en donde el género Haemonchus ocupo entre el 60 y

80% de las contaminaciones, siendo muy similar a resultados dados en Cuba en donde el

70% dio positivo a este parasito.

Page 76: Determinación de poblaciones de parásitos

65

En un estudio de prevalencia de nematodos gastroentéricos en terneros predestete del

trópico de Guerrero, México, durante la época lluviosa en el 2011, se estudiaron 336 terneros

mediante la técnica de MacMaster y coprocultivo demostrando una prevalencia de

Haemonchus de 85.7% como principal nematodo seguido de Cooperia spp. 71.42%,

Oesophagostomum spp. y Trichostrongylus spp. con 52.38% y 38.09% respectivamente.

Coincidiendo así con la alta prevalencia del Haemonchus, por otro lado otro estudio también

lo demuestra donde Fader en el 2009 estudio la endoparasitosis Bovina en una Invernada

Pastoril- Confinada en la Región Central de Córdoba, demostrando mediante los coprocultivos

que “prevaleció el Haemonchus spp. en el período julio-octubre (70-89 %) y Cooperia

oncophora a principios del verano (47-86%). Ostertagia spp. fue el tercer género dominante

con extremos de participación del 4 % al 34% en el período junio-enero y alcanzó al 39 % en

febrero”. Todo este comportamiento en relación a la prevalencia y carga parasitaria se debe a

la humedad y precipitación pluvial, puesto que Cordero (2002) indica que el desarrollo ideal de

los parásitos son estas condiciones de humedad por aguas estancadas y los pastos. Otro

estudio realizado por López en el 2013 en Valledupar Cesar (incidencia de nematodos

gastrointestinales en terneros lactantes y destetados del ganado tipo comercial en hatos del

municipio de Valledupar Cesar), donde analizo 210 muestras de térnenos nos damos cuenta

los nematodos de mayor presentación son el Trichostrongylus con 28%, Haemonchus con

24% y Strongylus con 16%, concluyendo que son los de mayor prevalencia debido al clima

cálido que manejan los estudios.

Se puede observar que existen variaciones en los datos obtenidos dependiendo de la

edad, el tipo de pastos y la variación estacional, el Haemonchus, el Trichostrongylus y

Strongylus, son más prevalente debido a la humedad relativa del ambiente y una temperatura

adecuada (mayores de 11°C) acelerando así su desarrollo, además que las lluvias ayudan

para la dispersión de las mismas siendo ingeridas por su hospedador y evitando así la

desecación; por otro lado, el Nematodirus y la Ostertagia son nematodos que son menos

adaptados a temperaturas altas y prolongadas por consiguiente es menor su presentación en

las diferentes edades (Romero, 2001).

Page 77: Determinación de poblaciones de parásitos

66

La alta proporción del Neoascaris en animales menores de un año se debe a transmisión

vertical (vía transplacentaria) de la madre (hospedador intermediario) a feto (hospedador

definitivo), debido a que las larvas migran por la barrera placentaria contaminando el feto; otra

forma de trasmisión es post- parto al migrar las larvas a las glándulas mamaria y transmitirlas

mediante el calostro al ternero, de otra manera si no hay preñes esta larva se enquista

(Morales y Pino, 2011).

En general la eliminación de cestodos y nematodos fue elevada en los tres grupos etarios,

tal como ocurre en investigaciones hechas en distintas partes con condiciones climáticas

similares al del actual estudio demuestran que la infestación parasitaria es elevada, entre

estos estudios tenemos: En Yucatan México, con características climáticas similares

demuestra que de 3.827 bovinos muestreados 60.64% (2321 positivos) a Strongylidae, 9.87%

(378) positivos a Strongyloides sp y 3.86% (148) positivos a Moniezia. Dentro de los parásitos

Strongylida el género Haemonchus se reportó con mayor frecuencia. (Rodríguez et al. 2001).

Investigación realizada en Camal en el Municipio de Santa Isabel, (Armijo. 20085). En donde

fueron muestreados 266 animales, 136 resultaron positivos a parásitos gastrointestinales

teniendo una prevalencia de 51.13%, la prevalencia de nematodos fue de 42.86% (114

animales), Cestodos de 3.76% (10 positivos) y animales con nematodos y cestodos 3.38% (9

animales); dentro de los nematodos tenemos que el que más se presento fue Bunostomum

6.39% (17), Haemonchus 6.02% (16), Trichostrongylus 2.26% (6), Cooperia 1.88% (5),

Neoascaris 1.13% (3), Oesofagostomum 1.13% (3), Ostertagia 0.38% (1). Siendo estos

valores elevados, encontrándose que los animales más afectados son los más jóvenes.

(Sanchez. 2006). Estudio la prevalencia de nematodos gastrointestinales en ganado bovino

del ejida de parotilla Municipio de Lazaro. En el cual fueron muestreados 200 bovinos

distribuidos por edades. Cuyos resultados fueron que 27% (54 positivos), distribuidos 28.57%

(56 positivos) animales de 4 a 12 meses, 24.56% (57) entre 1 y 2 años, 26.92% (78) animales

entre 2 y 6 años y 33.3% (9) mayores de 6 años. Siendo los animales más jóvenes los más

afectados. Y contrario a lo que ocurre en un estudio realizados en Magdalena Medio

(Colombia) se obtuvo que la prevalencia de nematodos fue en total del 21.8%, en donde se

considera que no es particularmente alta, y esto se puede deber a los programas de controles

establecido por los propietarios. (Orrego et al. 1990).

Page 78: Determinación de poblaciones de parásitos

67

En el grupo de animales menores de un año, el segundo parasito gastrointestinal que más

los afecto fue Strongylus, esto se puede deber a que una de las formas de transmisión es la

vía transmamaria, por los reservorios de larvas en los tejidos de las madres, este género

además es capaz de cruzar la placenta e infectar los animales antes del nacimiento.

(Cordero. 2002).

En el grupo de animales de uno a tres años este género es menor. Según un estudio

realizado por (Benavidez. 2011) se debe a que a medida que aumenta la edad disminuye la

eliminación, el sistema inmunológico está más desarrollado o existe una experiencia previa de

contacto con este parásito. Esto explica también porque en animales mayores de tres años,

este género se presentó en menor proporción con relación a los otros dos grupos.

En cuanto la presencia de Moniezia Benedini se demostró en un estudio (Sampedro, 2013)

la incidencia de los cestodos muestreando 50 bovinos y determinándose una incidencia del

96,15% (26 positivos) en animales menores de un año de edad ya que estos son más

susceptibles a la infección por su edad, y en un menor porcentaje los mayores de un año de

edad 79,17% (24 positivos). Por otro lado otro estudio realizado en Formosa, Argentina

(Mancebo, 2013) estudiaron 1.530 muestras de materia fecal (733 animales jóvenes y 797

adultos) arrojo que el 70% de loa animales jóvenes estaba infectados con Moniezia expansa,

y el 30% los animales adultos. Coincide con otros autores que la mayor prevalencia se da en

animales menores por la susceptibilidad hacia estos y a medida que van creciendo van

desarrollando su sistema inmunológico (Cordero 2002).

Los factores por los cuales se presentó una alta infestación parasitaria en los tres grupos

etarios de animales pueden incluir el no rotar cada año el desparasitante empleado, el uso de

un desparasitante de una sola familia ocasiona que los parásitos creen resistencia a este tipo

de productos. (Armijos. 2013).

Page 79: Determinación de poblaciones de parásitos

68

La edad influye mucho en la presentación de parásitos gastrointestinales, dado que los

animales jóvenes son susceptibles al parasito porque no posee un contacto previo con estos

organismos, debido a que estos se infectan en el momento en el que empiezan a consumir

pasto y a que su sistema inmune no ha alcanzado el total desarrollo. (Armijos. 2013).

Se debe tener en cuenta que en condiciones de pastoreo, la presencia de larvas de

parásitos es relativamente constante a través del año, si hay factores de estrés en los

animales o si el reto parasitario no es muy alto, la inmunidad que desarrollan es suficiente sin

necesidad de algún tratamiento. (Benavides et al. 2008).

Los climas cálidos son más propicios para el desarrollo de nematodos, en donde

temperaturas por encima de los 10ºC aumentan la tasa de sobrevivencia de las larvas, siendo

la temperatura ideal entre 22° C y 26° C. (Sanchez. 2006).

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En la Hacienda Matepantano ubicada en Yopal Casanare por medio de las técnicas de Mc

Master, sedimentación flotación y Baermann se pudo determinar que existen grandes

infestaciones parasitarias en animales de todas las edades, los parásitos que más se

presentaron fueron Haemonchus, Trichostrongylus y Strongylus y en menor proporción

Ostertagia, Neoascaris, Bunostomum, Oesofagostomum, Cooperia y Nematodirus. Por lo

tanto es necesario realizar más estudios en esta región del país, pues se debe tener en

cuenta que los parásitos gastrointestinales se encuentran distribuidos en todo el mundo, sobre

todo en sitios con climas tropicales y subtropicales, donde la temperatura y humedad

favorecen el desarrollo y la eclosión de los huevos hasta su fase infectante y esto ocurre

durante todo el año; los animales más afectados corresponde aquellos donde el pasto

constituye su base alimentaria.

Page 80: Determinación de poblaciones de parásitos

69

Con relación a hemoparásitos se encontró que la prevalencia de Babesia sp, Anaplasma y

Tripanosoma es bastante baja, se presentaron muy pocos casos, pero aun es necesario hacer

un estudio más exhaustivo en una población más grande de animales y en diferentes épocas

del año y en diferentes zonas para lograr establecer cuál es la prevalencia de estos parásitos

con respecto a esta zona de Colombia.

El control de parásitos no sólo se debe establecer si se encuentran o no presentes dichos

agentes, sino a definir su presencia obteniendo información adicional sobre el desempeño

productivo de la ganadería y evaluando si existe o no enfermedad, donde puede ser

importante un chequeo médico completo y exámenes complementarios, con el fin de no

realizar tratamientos innecesarios. El uso indiscriminado de desparasitante es uno de los

principales factores asociados con el desarrollo de resistencia a los productos.

El manejo y nutrición de los animales, de acuerdo a la edad en la que se encuentren y al

clima en el que estén, considerándose el sistema de rotación y manejo de terneros, para

prevenir la exposición de animales que no sean inmunes a altas cargas parasitarias. Los

terneros de levante deberían desde temprana edad entrar en contacto con el pasto con la

finalidad de ir desarrollando de manera progresiva resistencia a los parásitos.

Es recomendado tener un adecuado manejo de instalaciones. Se recomienda evitar el

hacinamiento en lugares donde permanecen los terneros, desechar la materia fecal con

frecuencia, y que los bebederos y comederos se contaminen con heces. Los corrales deben

permanecer limpios sin barrizales ni encharcamientos.

La recomendación es realizar más estudios en estas zona para hacer un análisis más

profundo acerca del estado de los animales, de las principales patologías y agentes causantes

Page 81: Determinación de poblaciones de parásitos

70

de enfermedades con el fin de realizar tratamientos adecuados y planes de prevención

encaminados en el bienestar de los animales y en evitar pérdidas económicas que puedan

ocasionarse por tratamientos no adecuados o reiterativos en grupos de animales que quizás

estén sanos.

Page 82: Determinación de poblaciones de parásitos

71

REFERENCIAS

ALVARADO, Mercado; LOZA, Manuel; Rodrigo, Aliaga y Cahuana, Jaime (2011). Frecuenciade Anaplasma marginale y Babesia sp en bovino mestizo Cebú, en el Municipio de Ixiamas provincia Abel Iturralde Departamento de La Paz, Bolivia. Journal of the Selva Andina Research Society v.2 n.2 La Paz 2011. Revisado de la web: HYPERLINK:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2072-92942011000200003&script=sci_arttext

AMES, L. (2008). Babesiosis bovina. Obtenido de Center for food segurity & public health. Revisado de la web: HYPERLINK: http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/babesiosis_bovina.pdf

ARMIJOS, Natividad. (2013). Prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos que sacrifican en el Camal municipal de Santa Isabel. (Cuenca – Ecuador). Universidad de Cuenca, Facultad de ciencias Agropecuarias. Revisado de la web: HYPERLINK: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/414/1/Tesis.pdf

ARNOLDO, Joan M.; BEARD, Charles W.; BECH-NIELSEN, Steen; BLACKWELL, John H.; BRAM, Ralph; CORRIE Brown; BUISCH, William W. (2001). Enfermedades exóticas de los animales. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Revisado de la web: HYPERLINK http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/principal/archivos/Exoticas.pdf

BENAVIDEZ Efraín & ROMERO Alvaro. (2008). El control de los parásitos internos del ganado en sistemas de pastoreo en el trópico colombiano. Carta Fedegan N° 71. (Colombia). Revisado de la web: HYPERLINK: http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/sanidad/articulos/control-parasitos-internos-ganado-t1881/p0.htm

BENAVIDES ORTIZ, Efraín; POLANCO PALENCIA, Natalia; VIZCAÍNO GERDTS, Otoniel y BETANCUR HURTADO, Óscar. (2012). Criterios y protocolos para el diagnóstico de hemoparásitos en bovinos. Revista ciencia animal n.º 5 (págs. 31-49). Revisado de la web: HYPERLINK http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ca/article/view/1316/1202

BENAVIDEZ, Efraín. (2012). Criterios y protocolos para el diagnóstico de hemoparásitos en bovinos. Revista Ciencia Animal. N 5. Revisado de la web: HYPERLINK http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ca/article/view/1316/1202

Page 83: Determinación de poblaciones de parásitos

72

BOCK, R.E.. Babesiosis bovina. (2004). Manual de las pruebas de diagnóstico y de las vacunas para los animales terrestres. Organización mundial de sanidad animal. Volumen II. Quinta Edición. Revisado de la web: HYPERLINK http://web.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf_es/2.3.08_Babesiosis_bovina.pdf

BÜRGER, H. – J., M. STOYE. 1968. Parasitologische Diagnostik (Teol II). Therapogen

praxidienst.

CARDONA, Edison. (2005). Parasitologia practica veterinaria. Universidad de Antioquia. Facultad de ciencias agrarias. (Pag. 1 – 13). Revisado de la web: HYPERLINK: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/410/Modulo_2/LA_COPROLOGIA_COMO_T_CNICA_DE_DIAGNOSTICO.pdf

CASSALETT, Elizabeth Regina; JULIO, Victor; PARRA, Jorge Luis y BALDRICH, Rita Mercedes. (2011). Diagnóstico y caracterización molecular de infecciones naturales por Trypanosoma sp. en bovinos de la Orinoquía Colombiana. Corpoica Cienc. Tecnol. Agropecu. 12(1), (págs. 86 - 91). Revisado de la web: HYPERLINK http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Revista/09_Diagnostico.pdf

Castellanos, José. (2010). Manejo de predios con poblaciones de garrapata Boophilus Microplus. Revista mundo equino. Revisado de la web: HYPERLINK:https://revistamundoequino.wordpress.com/2014/10/10/manejo-de-predios-con-poblaciones-de-garrapata-boophilus-microplus-parte-5/

CLEVES Carlos. (2009). Efecto de los parasitismos sobre la reproducción bovina. (Villavicencio – Meta). Revisado de la web: HYPERLINK: http://produccionovina.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/parasitarias/parasitarias_bovinos/120-Efecto_parasitismos.pdf

CLEVES Carlos. (2012). El parasitismo en bovinos y el cambio climático en países tropicales con énfasis en investigaciones de Colombia. Engormix.com. (Villavicencio - Colombia). Revisado de la wev: HYPERLINK: http://www.produccionbovina.com/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/parasitarias/parasitarias_bovinos/169-parasitismo_y_cambio_climatico.pdf

CORDERO, M. R. (2002). Parasitosis hemáticas. Parasitología Veterinaria. (pág. 355). Madrid - España.: McGraw-Hill interamericana.

Page 84: Determinación de poblaciones de parásitos

73

CUELLAR, J. (2002). Diagnóstico de nematodos gastroentéricos con resistencia a antihelm{inticos en un rebaño ovino. México. Revisado de la web: HYPERLINK: http://132.248.38.3/SEV/pagina_congreso/congreso_estudiantil/memoria/area1/biologia/1.8.pdf

FADER, O.W. y DESCARGA, C.O. (2009). Endoparasitosis Bovina en una Invernada Pastoril- Confinada en la Región Central de Córdoba. Vet. Arg. – Vol. XXVI - Nº 251 – Marzo 2009. Revisado de la web: HYPERLINK: http://www.veterinariargentina.com/revista/2009/03/endoparasitosis-bovina-en-una-invernada-pastoril-confinada-en-la-region-central-de-cordoba/

FONNEGRA, Ramiro y JIMENEZ, Silva Luz. (2007). Plantas medicinales aprobadas en Colombia. (pág. 126) Antioquia, Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. Revisado de la web: HYPERLINK: http://books.google.com.co/books?id=K8eI-7ZeFpsC&pg=PA126&lpg=PA126&dq=+icosandra+en+colombia&source=bl&ots=6Dr3BasL8r&sig=i4sAFJu1kjUPr1J5u7I9tSLg8nQ&hl=es-419&sa=X&ei=FWnIU-LPJZS-sQStooLQBg&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

GASQUE, R. (2008). Enfermedades bovinas. Babesiosis Bovina. En R. Gasque, Enciclopedia Bovina (págs. 97 - 101). México: D. R. Universidad Nacional Autónoma de México. Revisado de la web: HYPERLINK: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/04BabesiosisBovina.pdf

GONZALES, Belen. (2012). Un método de desparasitación del ganado ecológico y barato. Hemeroteca albéitar. Edición del 27/02/2012. Revisado de la web: HYPERLINK: http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/10973/Actualidad/Un-metodo-de-desparasitacion-del-ganado-ecologico-y-barato.html

HERNANDEZ, Sandra & CORTES, Luz. (2008). Determinación de la prevalencia de los parásitos gastrointestinales y sus factores predisponentes en cerdas gestantes en granjas de flujo continuo. Revista SpeiDomus Nro 10.ind 24. 20/10/2009. Revisado de la web: HYPERLINK http://wb.ucc.edu.co/sdmvz/files/2013/06/articulo-4-vol-5-n-10.pdf

HERRERA, M. S. (2008). Frecuencia de Hemoparásitos en bovinos del bajo Cauca y Alto San Jorge 2000 - 2005. Revista MVZ Córdoba. V 13. n 3 Cordoba Sep/Dic 2008. Revisado de la web: HYPERLINK http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-133/v13n3a7.pdf

Page 85: Determinación de poblaciones de parásitos

74

JUNQUERA Pablo. (2013). Haemonchus spp., gusanos nematodos parásitos del estómago en el ganado bovino, ovino y caprinoi: biología, prevención y control. Revisado de la web: HYPERLINK: http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=157&Itemid=237

LESMES, L. &. (2000). Enfermedades hemoparasitarias y su influencia en la producción animal. Laboratorios Provet. Revisado de la web: HYPERLINK http://www.laboratoriosprovet.com/LinkClick.aspx?fileticket=EKz2kQxCtvI%3D&tabid=78&mid=1841&language=es-CO

LÓPEZ, L y OJEDA, D. (2013). Incidencia de nematodos gastrointestinales en terneros lactantes y destetados del ganado tipo comercial en hatos del municipio de Valledupar Cesar. Revisado de la web: HYPERLINK: http://hemeroteca.unicesar.edu.co/spip.php?article7566#forum6583

MANCEBO, O. y GIMÉNEZ, J. (2013). Cestodiasis intestinal en caprinos de la provincia de Formosa. Argentina. Revista Vet. Argentina Vol. XXX - Nº 299. Marzo 2013. Revisado de la web: HYPERLINK:http://www.produccionbovina.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/enfermedades_caprinos/51-cestodiasis-intestinal.pdf

MÁRQUEZ, D. (2003). Enfermedades hemoparasitarias de importancia en bovinos en Colombia. Nuevas tendencias par el control de los parásitos de Bovinos en Colombia, 155 - 156.

MÁRQUEZ, D., JIMENEZ, G., GARCIA F., GARZON, C., ARAGON R., BASTO, G. y ALBARRACIN, L. (2003). Control de parásitos internos y externos de Bovinos. Corpoica. (pág 13-20). Bogotá, Colombia.

MCELWAIN, T.F.. Anaplasmosis bovina. (2004). Manual de las pruebas de diagnóstico y de las vacunas para los animales terrestres. Organización mundial de sanidad animal. Volumen II. Quinta Edición. Revisado de la web: HYPERLINK http://web.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf_es/2.3.07_Anaplasmosis_bovina.pdf

MEDELLIN, L. (2003). Anaplasmosis y babesiosis en Tamaulipas. . Comunidad Virtual de veterinaria.org. Revisado de la web: HYPERLINK http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080803.html

Page 86: Determinación de poblaciones de parásitos

75

MIRANDA M. y GONZALES J.L. (2010). Evaluación epidemiológica de la tripanosomiasis bovina en el pantanal de san matías. Revisado de la web: HYPERLINK http://www.fcv.uagrm.edu.bo/sistemabibliotecario/doc_tesis/MIRANDA%20NARCO-20101122-110516.pdf

MORALES, G; PINO, L. y SANDOVAL E. (2011). Enfermedades parasitarias gastrointestinales y pulmonares de bovinos, ovinos y caprinos. Universidad de los Andes ,Trujillo. Revisado de la web: HYPERLINK: http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/sanidad/articulos/enfermedades-parasitarias-en-animales-t3382/165-p0.htm

NIEC Román. (1968). Cultivo e identificación de larvas infectantes de Nematodes Gastrointestinales del bovino y ovino. Instituto de patología animal, centro nacional de investigaciones agropecuarias, instituto nacional de tecnología agropecuaria. (Argentina). Revisado de la web: HYPERLINK:http://cnia.inta.gov.ar/helminto/Niec/Cultivo%20e%20Identificaci%C3%B3n%20de%20Larvas%20Infectantes%20de.pdf

OLGUIN, A. (2013). Anaplasmosis clínica de los bovinos I. Revisado de la web: HYPERLINK: http://es.slideshare.net/cuencamvz24/anaplasmosis-16600480?from_search=1

ORREGO Alberto., HURTADO Gabriel & DE CASTELLANOS Dolly. (1990). Prevalencia de varias entidades patológicas en bovinos del Magdalena Medio (Colombia). Revista ICA, Vol. 25. Julio – Septiembre. Revisado de la web: HYPERLINK: http://corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACDIGITAL/17607/s2d00A96BC35A380A4D2FBC3D4E56D163EB_1.pdf

ORTEGA, Jorge. (2008). Aplicación de los sistemas de información geográfica al estudio de la transmisión de la tripanosomasis africana en los focos de Kogo y Mbini, Guinea ecuatorial. Revisado de la web: HYPERLINK http://eprints.ucm.es/8239/1/T30591.pdf

PARRA Danilo., RIVERA Bernardo., GARCÍA Obed & AYCARDI Eduardo. (1980). Efecto de los factores climáticos sobre los parasitismos en terneros de los Llanos Orientales de Colombia. Congreso nacional de medicina veterinaria y zootecnia, Biblioteca agropecuaria de Colombia Corpoica. Revisado de la web: HYPERLINK http://corpomail.corpoica.org.co/bacdigital/contenidos/catalogo.asp?CA=1722

PATERNINA, K. (2011). Bacteriología. Revisado de la web: HYPERLINK http://karenpaterninanegrete.blogspot.com/2011/12/diagnostico-de-hemoparasitos.html

Page 87: Determinación de poblaciones de parásitos

76

PRADA, Germán. (2010). Curvas de eliminación de huevos por gramo de materia fecal de parásitos gastrointestinales en búfalos de agua del Magdalena Medio Colombiano. Rev. Med. Vet. N° 19. Enero a Junio. Revisado de la web: HYPERLINK http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-93542010000100005&script=sci_arttext

PRADA, Germán. (2004). Parasitismo en equinos. Concensus, publicación de Novartis de Colombia. S.A. Volumen 18 Junio. P7.

PETRIGH, R. (2010). dentificación y caracterización de antígenos de Babesia Bigemina. Buenos Aires Argentina.

REY, Catalina. (2004). Hemoparasitosis en América Latina: El Caso Venezuela. Red Electrónica de Garrapatas y Enfermedades Transmitidas por Garrapatas para América Latina y el Caribe, RedEctopar Econf. 2004. Revisado de la web: HYPERLINK http://www.corpoica.gov.co/sitioweb/Archivos/Conferencias/HemopVenz.pdf

ROMERO, JR y BOERO, CA. (2001). Epidemiología de la gastroenteritis verminosa de los ovinos en las regionestempladas y cálidas de la argentina. Analecta veterinaria 2001; 21, 1: 21-37. Revisado de la web: HYPERLINK: http://cedivechascomus.com.ar/wp-content/uploads/2013/04/ovinos-gastroenteritis-ovina.pdf

RODRÍGUEZ I., Roger; COB, Ligia y DOMÍNGUEZ, José (2001). Frecuencia de parásitos gastrointestinales en animales domésticos diagnosticados en Yucatán, México. Rev Biomed 2001; Vol. 12 Pág. 19-25. Revisado de la web: HYPERLINK: http://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2001/bio011d.pdf

RODRIGUEZ, Sergio. (2008). Garrapatas invasoras: Anaplasmosis bovina. Revista HYPATIA. Volumen 25. México.

RODRIGUÉZ. L., G. L. (2000). Hemoparásitos en bovinos, caninos y equinos diagnosticados en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatan (1984-1999). Revista Biomédica, 277, 282. Revisado de la web: HYPERLINK: http://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2000/bio004f.pdf

Page 88: Determinación de poblaciones de parásitos

77

RODRÍGUEZ V., Roger. (2011). Control y prevención de parásitos internos y externos que afectan al ganado bovino en Yucatán, Mexico. Revisado de la web: HYPERLINK: http://ampave.org/archivosdescarga/Manualparaproductores.pdf

SAMPEDRO, W. (2013). Diagnostico endoparasitario y evaluación antihelmintica para su control en dos comunidades de la parroquia Cebadas del Cantón Guamote

SÁNCHEZ Jersain. (2006). Prevalencia de nematodos gastrointestinales en el ganado bovino del Ejido de Parotilla Municipio de Lázaro Cárdenas Michoacán. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia. (Morelia – Michoacán). Revisado de la web: HYPERLINK: http://www.vetzoo.umich.mx/phocadownload/Tesis/2007/Febrero/prevalencia%20de%20nematodos%20gastrointestinales%20en%20el%20ganado%20bovino%20del%20ejido%20de%20parotilla%20municipio%20de%20lazaro%20cardenas,%20michoacan.pdf

SANDOVAL, Espartaco; MORALES, Gustavo; IBARRA, Nideysy; BARRIOS, Mariana y BORGES, Jorge. (2011). Comparación entre dos modelos diferentes de cámaras de Mac Master empleadas para el conteo coproscópico en el diagnóstico de infecciones por nemátodos gastroentéricos en ruminates. Zootecnia Trop., 29(4): 495-501. Revisado de la web: HYPERLINK:http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/ZootecniaTropical/zt2904/pdf/2904_Sandoval.pdf

S., I. (Diciembre de 2008). The center for food segurity & Public health. Revisado de la web: HYPERLINK: http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/babesiosis_bovina.pdf

SCHLATER, J. y VAN DEN BOSSCHE, P. Tripanosomosis (transmitida por la mosca tsé-tsé). (2004). Manual de las pruebas de diagnóstico y de las vacunas para los animales terrestres. Organización mundial de sanidad animal. Volumen II. Quinta Edición. Revisado de la web: HYPERLINK: http://web.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf_es/2.3.15_Tripanosomosis.pdf

TAFUR, Manuel; CHÁVEZ, Amanda; CASAS, Eva y SERRANO, Enrique. (2002). Prevalencia de Trypanosoma vivax en bovinos de selva alta en la provincia de chachapoyas, amazona Revista Inv Veterinaria Perú 2002; Volumen 13. págs. 94-97 Revisado de la web: HYPERLINK http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v13n2/a15v13n2.pdf

TAMASAUKAS, R. (2010). Hemoparasitosis en ganadería doble propósito Venezolana, diagnóstico y control: una revisión. Revisado de la web: HYPERLINK http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-13212010000200018&script=sci_arttext

Page 89: Determinación de poblaciones de parásitos

78

TAYLOR, M.A., COOP, R. L. y WALL, R. L. (2007). Veterinary parasitology. Tercera edición. Blackwell Publishing. España.

URQUART G.; J. ARMOUR., J.L. DUNCAN., A.M. DUNA., F.W. Jenning. (2001). Parasitología Veterinaria, Ed. Acribia (págs. 242 - 290) Zaragosa, España.

VILLAR CLEVES , Carlos. (2008). Tripanosomiasis bovina enfermedad hemoparasitaria de las regiones tropicales de Centro y Suramérica. Revisado de la web: HYPERLINK http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/sanidad/articulos/tripanosomiasis-bovina-enfermedad-hemoparasitaria-t1947/p0.htm

VILMA. A. (2008). Anaplasmosis y babesiosis en el ganado bovino. Perú, Arequipa. Revisado de la web: HYPERLINK: http://www.monografias.com/trabajos64/anaplasmosis-babesiosis/anaplasmosis-babesiosis2.shtml

VISESHAKUL, N., KAMPER, S., BOWIE, M & BARBET, A. . (2000). Secuencia y análisis de la expresión de una familia de genes de antígeno de superficie de la rickettsia Anaplasma marginale. Departamento de patología, Universidad de Florida

VIZCAÍNO Otoniel & BENAVIDES, Efraín. (2004). Inmunoprofilaxis para Anaplasmosis y Babesiosis. Vacuna colombiana contra anaplasmosis y babesiosis bovinas: la alternativa más eficaz y económica para el control de estos hemoparasitismos. Corpoica. Revisado de la web: HYPERLINK:http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/archivos/FILE_EVENTOSENTI/FILE_EVENTOSENTI11832.pdf

Page 90: Determinación de poblaciones de parásitos

79

ANEXOS

Tabla 2. Resultados Hemoparásitos. Hacienda Matepantano.

No Muestra < 1 año 1 a 3 años > 3 años

B T A B T A B T A

1 - - + - - + - - -

2 - - - - - - - - -

3 + - + + - - - - -

4 - - - - - - + - -

5 - - - - - - - - -

6 - - - - - - - - -

7 - - - - - - - - -

8 - - - - - - - - -

9 - - - + - - - - -

10 - - - - - - - - -

11 - - - + - - - - -

12 - - - - - - - - -

13 - - - - - - - - +

14 - - - + - - - - -

15 - - - - - - - - -

16 - - - - - - - - -

17 - - - - - - - - -

18 - - - - - - - - -

19 - - - - - - - - -

20 - - - - - - - - -

21 - - - - - - - - +

22 - - - - - - - - -

23 - - - - - - - - -

24 - - - - - - - - -

25 - - - - - - - - -

26 - - - - - - - - -

27 - - - - - - - - -

28 - - - - - - - - -

29 - - - - - - - - -

30 - - - - - - - - -

31 - - - - - - - - -

32 - - - - - - - - -

33 - - - - - - - - -

34 - - - - - - - - -

35 - - - - - - - - -

36 + - - - - - - - -

37 - - - - - - - - -

38 - - - - - - - - -

39 - - - - - - - - -

40 + - - - - - - - -

41 - - - - + + - -

42 - - - - - - - - -

43 - - - - - - - - -

44 - - - + - - - - -

45 - - - - - - - - -

46 - - - - - - - - -

No Muestra < 1 año 1 a 3 años > 3 años

B T A B T A B T A

47 - - - - - - + - -

48 - - - - - - - - -

49 - - - - - - - - -

50 - - - - - - - - -

51 - - - - - - - - -

52 - - - - - - - - -

53 - - - - - - - - -

54 - - - - - - - - -

55 - - - - - - - - -

56 - - - - - - - - -

57 - - - - - - + - -

58 - - - - - - - - -

59 - - - + - - - - -

60 - - - - - - - - -

61 - - - - - - - - +

62 - - - - - - - - -

63 - - - - - - - - -

64 - - - - - - - - +

65 - - - - - - - - +

66 - - - - - - - - +

67 - - - - - - - - -

68 - - - - - - - - -

69 - - - - - - - - -

70 - - - - - - - - -

71 - - - - - - - - -

72 - - - - - - - - -

73 - - - - - - - - -

74 - - - - - - - - -

75 - - - - - - - - -

76 - - - + - - + - -

77 - - - - - - - - -

78 + - - - - - - - -

79 - - - - - - - - -

80 - - - - - - - - -

81 - - - - - - - - -

82 - - - - - - - - -

83 - - - - - - - - -

84 - - - - - - - - -

85 - - - - - - - - -

86 - - - - - - - - -

87 - - - - - - - - -

88 - - - - - - - - -

89 - - - - - - - - -

90 - - - - - - - - -

B: Babesia sp, T: Tripanosoma, A: Anaplasma

Page 91: Determinación de poblaciones de parásitos

80

Tabla 3. Resultados parásitos gastrointestinales animales menores de un año

No Muestra Mac Master Sedimentación – Flotación Coprocultivo más Baermann

Parásito Hpg ME MB

1 H 1250 - + Haemonchus

2

O H S

400 1000 500

-

-

Ostertagia Haemonchus

3 N H

150 100

- - Haemonchus

4 S H

350 250

- - Haemonchus, Strongylus y

Cooperia

5

NEO H O

300 400 200

-

-

Trichostrongylus, Haemonchus, Cooperia, Strongylus y Ostertagia

6 H 1250 - - Haemonchus

7 T 200 - - Ostertagia

8 T 250 - - Haemonchus, Ostertagia

9

S H

NEO

500 250 150

-

-

Strongylus, Ostertagia, Haemonchus, Trichostrongylus

10 S

NEO 100 100

- - Strongylus, Haemonchus

11 H 200 - + Haemonchus, Strongylus

12

NEO C H

200 200 200

-

-

Cooperia, Haemonchus

13 H 100 - - Haemonchus

14 B H

100 150

- - Haemonchus, Trichostrongylus

15

T H

OES

100 50 150

-

-

Trichostrongylus

16 H S

150 250

- - Cooperia, Ostertagia

17 H

NEO 100 50

- - Haemonchus, Trichostrongylus, Cooperia, Nematodirus,

Ostertagia, Oesofagostomum

18 T H

50 50

- - Trichostrongylus, Haemonchus, Ostertagia

19 T H

1250 1000

- - Ostertagia, Haemonchus, Trichostrongylus, Oesofagostomum

20 S 400 - - Strongylus

21 H 100 - - Haemonchus

22 S H

500 550

- - Haemonchus, Strongylus, Cooperia

23 H 50 - - Haemonchus

24

H O S B N

250 50 150 100 200

-

-

Haemonchus, Ostertagia, Strongylus

25 T 50 - - Trichostrongylus

26 H O

300 400

- - Haemonchus, Oesofagostomum

27 H S

350 300

- - Haemonchus, Oesofagostomum, Strongylus

28 S 50 - - Strongylus

29 S 50

- Haemonchus

30

H S O

1000 500 400

-

-

Trichostrongylus, Haemonchus, Ostertagia, Strongylus, Bonosotmum

Page 92: Determinación de poblaciones de parásitos

81

No Muestra Mac Master Sedimentación – Flotación Coprocultivo más Baermann

Parásito Hpg ME MB

31 H 550 + - Haemonchus

32

T C H

100 250

1250

-

-

Haemonchus

33 NEO 50 - - Haemonchus

34 H T O

800 300 250

-

-

Haemonchus, Trichostrongylus, Ostertagia, Cooperia

35

NEO S H

50 150 150

-

-

Haemonchus, Strongylus

36 H 50 - - Haemonchus

37 H 400 + - Haemonchus

38 S H

350 300

- - Haemonchus, Strongylus

39 S H

200 350

- - Haemonchus, Strongylus

40 T H

100 250

- - Haemonchus, Trichostrongylus

41 NEO 100 - - Haemonchus

42 T 100 - - Trichostrongylus

43

H T S

NEO

600 250 350 200

-

-

Haemonchus, Strongylus, Trichostrongylus

44 O 50 + - Ostertagia

45 T 50 - - Trichostrongylus

46

OES T H

50 150 100

-

-

Nematodirus, Oesofagostomum, Haemonchus, Strongylus

47 H 50 - - Haemonchus

48 NEO 550 - - Cooperia, Trichostrongylus

49 H 100 - - Haemonchus

50 C 100 - - Cooperia

51 H S

1000 250

- - Strongylus, Haemonchus, Trichostrongylus

52 H

NEO 100 50

- - Haemonchus, Strongylus

53 H T

200 50

- - Haemonchus, Trichostrongylus, Strongylus

54 T 100 - - Trichostrongylus, Haemonchus

55 T H

850 500

- - Haemonchus, Trichostrongylus

56 O H

100 150

- - Haemonchus, Trichostrongylus

57 T 50 - - Trichostrongylus

58 S 50 - - Strongylus

59 S 50 - - Strongylus

60 H

NEO 50 100

- - Strongylus

Page 93: Determinación de poblaciones de parásitos

82

S: Strongylus, B: Bunostomum, NEO: Neoascaris, H: Haemonchus, C: Cooperia, T: Trichostrongylus, N: Nematodirus, OES:

Oesofagostomum, O: Ostertagia, ME: Moniezia expansa, MB: Moniezia Benedini

No Muestra Mac Master Sedimentación - Flotación Coprocultivo más Baermann

Parásito Hpg ME MB

61 T 50 - - Trichostrongylus

62 H 500 - - Haemonchus

63

H T O

200 150 100

-

-

Ostertagia, Haemonchus, Trichostrongylus

64

H B C T O

350 150 200 50 150

-

-

Cooperia, Haemonchus, Trichostrongylus

65 H 100 - - Haemonchus

66 H S

300 50

- + Haemonchus, Strongylus

67 H 200 - - Haemonchus

68 H 150 - - Haemonchus

69 NEO 50 - - Trichostrongylus

70 H T

200 350

- + Trichostrongylus, Cooperia, Haemonchus, Ostertagia

71

H C

OES

200 200 200

-

-

Haemonchus, Trichostrongylus, Cooperia

72 H 850 - + Oesofagostomum, Haemonchus

73 T H

50 200

- - Trichostrongylus, Strongylus, Haemonchus

74 H 50 - - Haemonchus

75 H

NEO 500 350

- - Haemonchus, Strongylus

76 C H

250 400

- - Haemonchus, Trichostrongylus, Cooperia

77 H S

200 250

+ - Haemonchus, Strongylus, Cooperia

78

H C O

100 50 100

-

-

Haemonchus, Trichostrongylus, Oesofagostomum

79 H 150 - - Oesofagostomum, Haemonchus,

80 H 450 - - Strongylus, Trichostrongylus, Haemonchus

81

T H S

100 150 250

-

-

Haemonchus, Trichostrongylus, Cooperia

82 B

NEO 100 150

- - Strongylus, Bunostomum

83 H 50 - - Haemonchus

84

NEO H C

100 50 50

-

-

Nematodirus, Haemonchus, Cooperia

85

T C H

700 150 400

-

-

Trichostrongylus, Haemonchus

86 S H

350 500

- - Strongylus, Haemonchus, Trichostrongylus

87

T H C

300 300 100

- -

Oesofagostomum, Ostertagia, Haemonchus, Cooperia

88 S 100 - - Strongylus, Cooperia, Bunostomum

89 H 50 + - Haemonchus

90 H 50 - - Haemonchus, Oesofagostomum

Page 94: Determinación de poblaciones de parásitos

83

Tabla 4. Resultado de parásitos gastrointestinales en animales de uno a tres años

No Muestra Mac Master Sedimentación - Flotación Coprocultivo más Baermann

Parásito Hpg ME MB

1

O H B

150 200 100

-

-

Cooperia

2 H 50 - - Haemonchus

3 T 300 - - Trichostrongylus

4 T H

150 100

- - Trichostrongylus, Haemonchus

5 H

OES 400 350

- - Haemonchus, Oesofagostomum

6 S 100 - - Strongylus, Cooperia, Bunostomum

7

H C

NEO

1000 600 350

-

-

Strongylus, Cooperia, Oesofagostomum, Ostertagia,

Haemonchus

8 S 50 - - Strongylus

9

H C

OES

200 200 200

-

-

Haemonchus, Trichostrongylus, Cooperia, Oesofagostomum

10 H 850 - - Haemonchus, Trichostrongylus

11 T 50 - - Trichostrongylus

12 H S

150 100

- - Strongylus, Haemonchus

13

H S B

NEO

900 500 400 300

-

-

Trichostrongylus, Cooperia, Strongylus, Bunostomum,

Haemonchus, Nematodirus

14 H 100 - - Haemonchus

15

H T C

100 50 50

-

-

Cooperia, Trichostrongylus, Haemonchus

16 H S

100 50

- - Haemonchus, Strongylus

17 H 250 - - Haemonchus, Trichostrongylus

18 H T

200 150

- - Haemonchus, Oesofagostomum

19 T 300 - - Ostertagia, Haemonchus, Trichostrongylus

20 H C

300 250

- - Cooperia, Haemonchus

21

H O

OES T

500 200 300 700

-

-

Haemonchus, Strongylus, Trichostrongylus, Ostertagia, Oesofagostomum

22 S 150 - - Haemonchus

23 H 50 - - Haemonchus

24

H OES

C

700 400 300

-

-

Haemonchus, Strongylus, Cooperia, Nematodirus, Oesofagostomum

25 H

NEO 250 200

- - Haemonchus, Strongylus

26 H 50 - - Haemonchus

27 H 50 - - Haemonchus

28 C H

300 200

- - Trichostrongylus, Cooperia, Haemonchus

29 S H

800 400

- - Strongylus, Haemonchus, Cooperia

30 H 150 - - Haemonchus

Page 95: Determinación de poblaciones de parásitos

84

No Muestra Mac Master Sedimentación - Flotación Coprocultivo más Baermann

Parásito Hpg ME MB

31 H 50 - - Cooperia, Haemonchus, Strongylus, Trichostrongylus

32

T H O

800 1200 200

-

-

Haemonchus, Trichostrongylus, Oesofagostomum, Ostertagia

33

S T

NEO

300 300 300

-

-

Strongylus, Ostertagia, Haemonchus, Trichostrongylus

34 H C

250 200

- - Trichostrongylus, Haemonchus, Cooperia

35 H 50 - - Haemonchus

36

S N T

1100 600 550

-

-

Haemonchus, Nematodirus, Strongylus, Cooperia, Trichostrongylus

37 H 50 - - Haemonchus

38 NEO

H 150 100

- - Haemonchus, Ostertagia

39

T C H

150 100 200

-

-

Trichostrongylus, Strongylus, Haemonchus, Oesofagostomum, Ostertagia

40 T H

100 300

- - Haemonchus, Trichostrongylus

41 H 100 - - Haemonchus

42

H T O

NEO

600 600 300 200

-

-

Haemonchus, Trichostrongylus, Ostertagia, Nematodirus, Strongylus

43 OES

H 200 400

- - Strongylus, Haemonchus, Oesofagostomum

44 T O

100 150

- - Trichostrongylus, Haemonchus, Ostertagia

45

T O N

NEO

400 500 200 150

-

-

Haemonchus, Oesofagostomum, Trichostrongylus, Ostertagia,

Nematodirus

46 S H

NEO

200 400 300

-

-

Haemonchus, Cooperia, Strongylus

47 T H

100 50

- - Trichostrongylus, Haemonchus, Ostertagia

48 H 150 - + Haemonchus, Cooperia

49

NEO H O

100 150 50

-

-

Haemonchus, Trichostrongylus, Ostertagia

50 C 650 - - Ostertagia, Cooperia, Haemonchus

51 H 50 - - Haemonchus, Oesofagostomum

52 H N

1100 500

- - Haemonchus

53 O

NEO 500 400

- + Trichostrongylus, Ostertagia, Haemonchus

54 H 250 - - Haemonchus

55 H 450 - - Haemonchus

56 T 50 - - Haemonchus

57 H T

100 100

- - Haemonchus

58 T 200 - - Trichostrongylus

59 C 150 - - Cooperia

60 H T

150 50

- + Cooperia, Trichostrongylus, Haemonchus, Nematodirus,

Strongylus

Page 96: Determinación de poblaciones de parásitos

85

S: Strongylus, B: Bunostomum, NEO: Neoascaris, H: Haemonchus, C: Cooperia, T: Trichostrongylus, N: Nematodirus, OES:

Oesofagostomum, O: Ostertagia, ME: Moniezia expansa, MB: Moniezia Benedini

No Muestra Mac Master Sedimentación – Flotación Coprocultivo más Baermann

Parásito Hpg ME MB

61 O H

200 150

- - Haemonchus, Ostertagia, Oesofagostomum, Trichostrongylus

62 H T

400 350

- - Haemonchus, Nematodirus, Trichostrongylus, Strongylus

63

O T H

300 450 200

-

-

Nematodirus, Haemonchus, Trichostrongylus, Cooperia, Strongylus

64 H 50 - - Haemonchus

65 O 50 - - Haemonchus

66 H T

400 350

- - Trichostrongylus, Haemonchus, Cooperia

67 S H

100 50

- - Haemonchus, Strongylus

68

H T C

200 50 250

-

-

Haemonchus, Oesofagostomum, Trichostrongylus, Cooperia, Nematodirus

69

T H

NEO O

200 350 100 100

-

-

Trichostrongylus, Ostertagia, Haemonchus, Oesofagostomum, Strongylus

70 O

OES 100 50

- - Haemonchus, Ostertagia, Trichostrongylus, Oesofagostomum

71 H S

300 100

- - Haemonchus, Cooperia, Strongylus, Oesofagostomum

72 H T

200 50

- - Ostertagia, Strongylus, Haemonchus, Trichostrongylus

73 T H

200 200

- - Trichostrongylus, Haemonchus, Ostertagia, Oesofagostomum

74 S 50 - - Strongylus

75

T H S

100 100 100

-

-

Ostertagia, Haemonchus, Trichostrongylus

76 S H

200 50

- - Haemonchus, Strongylus, Oesofagostomum

77 OES 150 - - Haemonchus

78 H 150 - - Haemonchus, Trichostrongylus, Ostertagia

79 S 50 - - Haemonchus, Strongylus, Trichostrongylus

80

O H

OES NEO

100 50 50 150

-

-

Cooperia, Bunostomum, Ostertagia, Nematodirus,

Haemonchus, Oesofagostomum

81 H 50 - - Haemonchus

82 H S

100 100

- - Haemonchus, Ostertagia, Oesofagostomum

83 H

NEO 150 50

- - Haemonchus, Strongylus, Cooperia, Bunostomum

84 H 50 - - Haemonchus, Strongylus, Oesofagostomum

85 O H S

100 50 100

-

-

Strongylus, Haemonchus, Oesofagostomum

86 H N O

100 100 50

-

-

Haemonchus, Ostertagia, Trichostrongylus, Nematodirus, Bunostomum

87 H 50 - - Cooperia, Haemonchus

88 H 50 - - Ostertagia, Haemonchus

89 O 100 - - Ostertagia, Strongylus, Trichostrongylus

90 H 50 - - Haemonchus

Page 97: Determinación de poblaciones de parásitos

86

Tabla 5. Resultados parásitos gastrointestinales en animales mayores de 3 años

No Muestra Mac Master Sedimentación - Flotación Coprocultivo más Baermann

Parásito Hpg ME MB

1 T H

900 450

- - Trichostrongylus, Haemonchus

2 S 400 - - Strongylus

3 H 100 - - Haemonchus

4 H S

100 50

- - Haemonchus, Strongylus

5 H 100 - - Haemonchus

6 H 150 - - Haemonchus

7 T 50 - - Trichostrongylus

8 H 50 - - Haemonchus

9 H 100 - - Haemonchus

10 H 250 - - Haemonchus

11 T 50 - - Trichostrongylus

12 H 50 - + Haemonchus

13 H 50 - - Haemonchus

14 S

NEO 150 150

- - Strongylus, Cooperia

15 S 50 - - Strongylus

16 OES 50 - - Oesofagostomum

17 T 450 - - Haemonchus, Cooperia, Strongylus, Trichostrongylus

18 H 250 - - Haemonchus

19 T 350 - - Trichostrongylus, Cooperia, Haemonchus, Strongylus

20 H 250 - - Cooperia, Haemonchus, Strongylus

21 H 1150 - - Haemonchus

22 H 50 - - Haemonchus

23 T 50 - - Trichostrongylus

24 B 450 - - Bunostomum, Trichostrongylus, Nematodirus

25 S 50 - - Strongylus

26 H T

150 150

- - Cooperia, Haemonchus

27 O 150 - - Ostertagia

28 NEO

T 100 150

- - Cooperia, Strongylus, Trichostrongylus

29 H 150 - - Haemonchus

30 H 50 - - Haemonchus

Page 98: Determinación de poblaciones de parásitos

87

No Muestra Mac Master Sedimentación - Flotación Coprocultivo más Baermann

Parásito Hpg ME MB

31 H 50 - - Haemonchus

32

H C S

200 250 200

-

-

Haemonchus, Cooperia, Strongylus, Nematodirus

33

C H S O

100 200 50 150

-

-

Nematodirus, Oesofagostomum, Haemonchus,

Cooperia, Trichostrongylus, Ostertagia

34 H 50 - - Haemonchus

35 H 50 - - Haemonchus

36 H 250 - - Haemonchus

37 H 50 - - Haemonchus

38 H 150 - - Haemonchus

39 H 10 - - Haemonchus

40 O 100 - - Oesofagostomum, Haemonchus

41 S H

100 100

- - Haemonchus, Strongylus

42 S 50 - - Strongylus

43 H 50 - - Haemonchus

44 H 50 - - Haemonchus

45 H O

250 100

- - Oesofagostomum, Haemonchus

46 H 50 - - Haemonchus

47 H S

100 100

- - Cooperia, Strongylus, Haemonchus

48 OES 450 - - Oesofagostomum

49 H 50 - - Haemonchus

50 OES 50 - - Oesofagostomum

51 H S

100 100

- - Cooperia, Haemonchus, Strongylus

52 H 50 - - Haemonchus,

53 C 150 - - Cooperia

54 H 100 - - Haemonchus

55 H 100 - + Ostertagia

56 H 100 - - Ostertagia

57 H 50 - - Haemonchus

58 B 150 - - Trichostrongylus, Bunostomum

59 H 50 - - Haemonchus

60 H 100 - - Haemonchus

Page 99: Determinación de poblaciones de parásitos

88

S: Strongylus, B: Bunostomum, NEO: Neoascaris, H: Haemonchus, C: Cooperia, T: Trichostrongylus, N: Nematodirus, OES:

Oesofagostomum, O: Ostertagia, ME: Moniezia expansa, MB: Moniezia Benedini

No Muestra Mac Master Sedimentación - Flotación Coprocultivo más Baermann

Parásito Hpg ME MB

61 NEO 50 - - Cooperia

62 H 250 - - Haemonchus

63 H

NEO 50 50

- - Haemonchus

64 H 50 - - Haemonchus

65 H S

250 300

- - Strongylus, Cooperia, Haemonchus

66 H 250 - - Trichostrongylus, Haemonchus

67 H 50 - - Haemonchus

68

H OES

C

1500 400 450

-

-

Strongylus, Haemonchus, Oesofagostomum, Cooperia, Ostertagia

69 C 400 - - Cooperia

70 H 100 - + Haemonchus, Cooperia, Ostertagia

71 H 100 - - Haemonchus

72 S 450 - - Strongylus, Trichostrongylus, Ostertagia

73 T 100 - - Trichostrongylus

74 H 50 - - Haemonchus

75 O 100 - - Ostertagia

76 H

NEO 200 50

- - Haemonchus

77 S 150 - - Cooperia

78 H 150 - - Haemonchus

79 O 100 - - Ostertagia

80 H O

200 50

- - Haemonchus, Ostertagia, Cooperia

81 H 150 - - Haemonchus

82 S H

50 50

- - Strongylus, Haemonchus

83 H

NEO 150 50

- - Strongylus, Haemonchus

84 T 50 - - Trichostrongylus

85 H 50 - - Haemonchus

86 H T

50 100

- - Strongylus, Trichostrongylus

87

H S T

300 100 50

-

-

Trichostrongylus, Strongylus, Haemonchus

88 H 50 - - Haemonchus

89 H N

200 50

- - Cooperia, Haemonchus, Strongylus

90 H

NEO 300 50

- - Haemonchus, Ostertagia