114
DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR DE LA ECUACION UNIVERSAL DE LA PÉRDIDA DEL SUELO (R.U.S.L.E), SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Y TECNICAS DE TELEDETECCION EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C PARA EL AÑO 2013. JOSE RICARDO CASTILLO CAICEDO 20081025018 JOSE LEONARDO ESTRADA SIMBAQUEVA 20081025030 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA BOGOTÁ D.C. 2016

DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR DE LA

ECUACION UNIVERSAL DE LA PÉRDIDA DEL SUELO (R.U.S.L.E), SISTEMAS

DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Y TECNICAS DE TELEDETECCION EN LA

CIUDAD DE BOGOTA D.C PARA EL AÑO 2013.

JOSE RICARDO CASTILLO CAICEDO

20081025018

JOSE LEONARDO ESTRADA SIMBAQUEVA

20081025030

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 2: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR DE LA

ECUACION UNIVERSAL DE LA PÉRDIDA DEL SUELO (R.U.S.L.E), SISTEMAS

DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Y TECNICAS DE TELEDETECCION EN LA

CIUDAD DE BOGOTA D.C PARA EL AÑO 2013.

JOSE RICARDO CASTILLO CAICEDO

20081025018

JOSE LEONARDO ESTRADA SIMBAQUEVA

20081025030

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE

INGENIERO CATASTRAL Y GEODESTA

DIRECTOR:

ING. CLAUDIA BERENICE ROJAS

CODIRECTOR:

ING.IVAN ALBERTO LIZARAZO SALCEDO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 3: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

Nota de aceptación:

Firma del presidente del jurado

__________________________________

Firma del Jurado 1

__________________________________

Firma del Jurado 2

Bogotá (12, 02, 2016)

Page 4: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

AGRADECIMIENTOS:

En primer instancia a Dios por permitirnos llegar hasta este punto, superando

todas las adversidades que implico el desarrollo de este proyecto.

De igual manera a todos nuestros familiares, amigos, compañeros y conocidos

que de una u otra forma aportaron un grano de arena en nuestra formación

académica y personal.

Page 5: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION ................................................................................................................................1

1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA ...................................................................................................2

1.2. JUSTIFICACION ..............................................................................................................................4

1.3. OBJETIVOS .....................................................................................................................................5

1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................5

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................5

2. MARCO REFERENCIAL TEORICO .......................................................................................................6

2.1. SUELO ............................................................................................................................................6

2.1.1. FORMACIÓN DEL SUELO ........................................................................................................8

2.1.2. CLASES DE SUELO ................................................................................................................ 10

2.1.3. CLASIFICACION TEXTURAL: ................................................................................................. 10

2.1.4. CLASIFICACION DE LOS SUELOS SEGÚN AMERICAN ASSOCIATION OF STATE HIGHWAY AND

TRANSPORTATION OFFICIALS (AASHTO): ..................................................................................... 12

2.1.5. SISTEMA DE CLASIFICACION UNIFICADA DE SUELOS: ......................................................... 12

2.2. EROSION DEL SUELO Y EROSION HIDRICA ................................................................................. 12

2.3. FUNDAMENTOS DE TELEDETECCION ......................................................................................... 14

2.3.1. ESPECTRO ELECTROMAGNETICO: ....................................................................................... 17

2.3.2. SISTEMAS DE TELEDETECCION: ........................................................................................... 18

2.3.3. RESOLUCION ESPACIAL: ...................................................................................................... 18

2.3.4 RESOLUCION ESPECTRAL: .................................................................................................... 18

2.3.5. RESOLUCION RADIOMETRICA: ............................................................................................ 18

2.3.6. RESOLUCION TEMPORAL: ................................................................................................... 18

2.3.7. ORBITAS SATELITALES: ........................................................................................................ 19

2.3.8. ORBITA GEOESTACIONARIA: ............................................................................................... 19

2.3.9. ORBITA GEOSINCRONICA: ................................................................................................... 19

2.3.10. ORBITA BAJA: .................................................................................................................... 19

2.3.11. ORBITA HELIOSINCRONICA ............................................................................................... 20

2.3.12. IMÁGENES SATELITALES:................................................................................................... 20

2.3.13. EL SISTEMA LANDSAT: ....................................................................................................... 20

Page 6: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

2.3.14. PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES: ....................................................................... 20

2.3.15. ALGORITMOS PARA PROCESAMIENTO DE IMÁGENES: .................................................... 21

2.4. SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG): ................................................................. 21

2.4.1. BASE DE DATOS GEOGRAFICA:............................................................................................ 23

2.4.2. REPRESENTACION DIGITAL FORMATOS VECTORIAL Y RASTER ........................................... 24

2.4.3. EL FORMATO VECTORIAL: ................................................................................................... 24

2.4.4. EL FORMATO RASTER: ......................................................................................................... 25

3. MARCO REFERENCIAL HISTORICO ................................................................................................. 26

4. MARCO FISICO DEL AREA DE ESTUDIO ......................................................................................... 30

4.1. LOCALIZACION GEOGRAFICA: ................................................................................................ 30

4.2. RASGOS GENERALES DE BOGOTA: ......................................................................................... 31

5. DESARROLLO METODOLOGICO .................................................................................................... 32

5.1. LA ECUACION UNIVERSAL DEL SUELO Y EL CÁLCULO DE SUS FACTORES: ............................. 34

5.2. CALCULO DEL FACTOR R: ....................................................................................................... 35

5.3. CONSTRUCCION DEL MAPA INDICE DE AGRESIVIDAD DE LLUVIAS ....................................... 36

5.4. ANALISIS DE RESULTADOS: .................................................................................................... 43

5.5. CALCULO DE LOS FACTORES TOPOGRAFICOS L S: ................................................................ 43

5.6. ANALISIS DE RESULTADOS: .................................................................................................... 51

5.7.CALCULO DEL FACTOR K: ........................................................................................................ 54

5.8. ANALISIS DE RESULTADOS: .................................................................................................... 58

5.9. CALCULO DEL FACTOR C: ....................................................................................................... 60

5.10. ANALISIS DE RESULTADOS: .................................................................................................. 67

5.11. CALCULO DEL FACTOR P: ..................................................................................................... 69

5.12. ANALISIS DE RESULTADOS: .................................................................................................. 71

5.13. CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS .................................................................................. 73

6. EROSION HIDRICA POTENCIAL .................................................................................................. 73

6.1. ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 76

7. EROSION HIDRICA TOTAL .......................................................................................................... 77

7.1. ANALISIS DE RESULTADOS EROSION HIDRICA TOTAL 2013 ................................................... 79

8. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 90

Page 7: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

9. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS. ......................................................................................... 91

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 92

ANEXOS ............................................................................................................................................. 96

MODELO PHYTON EROSION HIDRICA TOTAL ................................................................................ 96

MODELO PHYTON EROSION HIDRICA POTENCIAL ........................................................................ 99

MAPAS......................................................................................................................................... 101

OTROS ANEXOS ........................................................................................................................... 102

Page 8: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

INDICE DE MAPAS:

Mapa 1. Ubicación general de Bogotá D.C. Fuente: Elaboración propia. ........................................ 30 Mapa 2. Ubicación de las estaciones pluviales ................................................................................ 41 Mapa 3. Mapa del factor R ................................................................................................................ 42 Mapa 4. DEM ASTER. ...................................................................................................................... 45 Mapa 5. Modelo Digital de Elevación Bogotá D.C. ........................................................................... 49 Mapa 6. Factor L ............................................................................................................................... 52 Mapa 7. Factor S ............................................................................................................................... 53 Mapa 8. Ubicación Puntos control Factor K. ..................................................................................... 55 Mapa 9. Factor K ............................................................................................................................... 59 Mapa 10 Imagen Landsat 8 Oli Tirs (RGB 543). .............................................................................. 60 Mapa 11. Clasificación Supervisada Método K-NN .......................................................................... 64 Mapa 12. Factor C ............................................................................................................................ 68 Mapa 13. Pendientes en porcentaje Bogotá D.C. ............................................................................ 70 Mapa 14. Factor P ............................................................................................................................. 72 Mapa 15. Erosión Hídrica Potencial .................................................................................................. 75 Mapa 16. Erosión Hídrica Total......................................................................................................... 78

Page 9: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

INDICE DE TABLAS:

Tabla 1. Histórico de erosiones para Colombia. Fuente Carlos Ramírez IDEAM. 2001 ....................2 Tabla 2 Pasos metodología desarrollada. Fuente: Elaborado por el autor ..................................... 32 Tabla 4.Estructura creación TIN Arcgis 10.1 .................................................................................... 46 Tabla 5. Estructura de Creacion Raster Arcgis 10.1 ........................................................................ 47 Tabla 6. Estructura Fill Dem Arcgis 10.1 .......................................................................................... 48 Tabla 7. Estructura Slope Arcgis 10.1 .............................................................................................. 50 Tabla 8. Estructura IDW calculo Factor K ......................................................................................... 58 Tabla 11. Exactitud temática método K-NN ...................................................................................... 65 Tabla 12. KIA Clasificación K-NN ..................................................................................................... 65 Tabla 13. Tabla clasificación Factor C .............................................................................................. 66 Tabla 14.Valores alternativos Factor C. Fuente:

http://www.miliarium.com/prontuario/MedioAmbiente/Suelos/Rusle.htm ......................................... 66 Tabla 15. Estructura Creación Dem Slope ....................................................................................... 69 Tabla 16. Valores de Factor P Wischmeier y Smith ......................................................................... 71 Tabla 17. Clasificación de la Erosión. ............................................................................................... 73

Page 10: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

INDICE DE IMAGENES:

Imagen 1. Clasificación textural de los suelos .................................................................................. 11 Imagen 2. Diámetro de las partículas del suelo. Fuente: Meteorology Education and Training. ..... 13 Imagen 3. Erosión laminar por acción del agua. Fuente:

http://mipaginadegeografia.blogspot.com.co .................................................................................... 13 Imagen 4. Diagrama Sistema de Teledetección. Fuente: Emilio Chuvieco - Fundamentos de

Teledetección. ................................................................................................................................... 15 Imagen 5. Partes de una Onda. Fuente: FAO. ................................................................................. 16 Imagen 6. Espectro Electromagnético. Fuente: Emilio Chuvieco - Fundamentos de Teledetección.

.......................................................................................................................................................... 17 Imagen 7. Orbitas alrededor de la tierra. Fuente: Aula de Teledetección y Cambio Climático

(AulaSat) ........................................................................................................................................... 19 Imagen 8. Componentes de un SIG. Fuente: Los sistemas de Información, Educarchile. .............. 23 Imagen 9. Formatos de Representación de una imagen. Fuente: Cartografía digital

(http://www.geocities.ws/) ................................................................................................................. 24 Imagen 10. Fases del proyecto. Fuente: Elaborado por el autor...................................................... 33 Imagen 11. Histograma Índice de Fournier Modificado . .................................................................. 38 Imagen 12. Diagrama de Caja IFM. .................................................................................................. 38 Imagen 13. Parámetros de entrada para la interpolación por Splines. Fuente: elaboración propia. 40 Imagen 14. Error Medio Cuadrático Método Splines. ....................................................................... 40 Imagen 15. Diferencias de altura DEM Aster.................................................................................... 44 Imagen 16. Método de interpolación IDW. ........................................................................................ 56 Imagen 17. Parámetros interpolación IDW. ...................................................................................... 57 Imagen 18. Error medio cuadrático para IDW. ................................................................................. 57 Imagen 19. Clasificación por el Método Máxima Verosimilitud y Red Neuronal. ............................. 61 Imagen 20. Modelo Final Erosión Hídrica Potencial ......................................................................... 74 Imagen 21. Modelo Final Erosión Hídrica. ........................................................................................ 77 Imagen 22.Noticia zona de estudio1. Fuente: Diario el Tiempo. ...................................................... 79 Imagen 23. Zona de estudio 1. Fuente: Elaborada por el autor. ...................................................... 80 Imagen 24. Noticia zona de estudio 2. Fuente: Diario El Espectador. ............................................. 81 Imagen 25. Zona de estudio 2. Fuente: Elaborada por el autor. ...................................................... 82 Imagen 26. Noticia zona de estudio 3. Fuente: Caracol Radio. ....................................................... 83 Imagen 27. Zona de estudio 3. Fuente: Elaborada por el autor. ...................................................... 84 Imagen 28. Zona de estudio 4, Sumapaz - Bogotá D.C. Fuente: Google Earth. ............................. 85 Imagen 29. Zona de estudio 4. Fuente: Elaborada por el autor. ...................................................... 86 Imagen 30. MAPA DE REMOCION EN MASA DEL SUELO RURAL DE BOGOTA D.C. Metodología

de Mora y Vahrson - 1994. Fuente: Universidad Nacional de Colombia - Fopae. ........................... 88 Imagen 31. Amenaza por PRM, correspondiente a la metodología Van Westen (1997). Fuente:

Universidad Nacional de Colombia - FOPAE. .................................................................................. 89

Page 11: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

GLOSARIO

AASHTO: Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y

Transportes por sus siglas en inglés, de American Association of State Highway

and Transportation Officials.

BASE DE DATOS GEOGRAFICA: Una base de datos geográfica (BDG) es una

colección de datos organizados de tal manera que sirvan para aplicaciones de

sistemas de información geográfica, y permitan el almacenamiento estructurado

de los datos, de acuerdo a criterios espaciales, tipos de consultas y gestión de

información geográfica.

DEM: Modelo digital de elevación (por sus siglas en ingles Digital Elevation Model)

EROSION HIDRICA: Proceso natural mediante el cual las partículas formadoras

del suelo se desprenden por la acción del agua, hielo, viento o gravedad.

ESPECTRO ELECTROMAGNETICO: Distribución energética del conjunto de las

ondas electromagnéticas.

FACTOR L: Factor de la ecuación RUSLE el cual indica la longitud de la

pendiente.

FACTOR S: Factor de la ecuación RUSLE el cual indica el porcentaje de la

pendiente.

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (

por sus siglas en inglés,)

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

IDU: Instituto de Desarrollo Urbano (I.D.U).

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

INDERENA: Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del

Ambiente.

OLA INVERNAL: Temporada de lluvias debido a un fenómeno ambiental.

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES: Conjunto de transformaciones

numéricas realizadas sobre la matriz original de una imagen para obtener

Page 12: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

representaciones más adecuadas de la misma, según las aplicaciones que se le

quiera dar.

R.U.S.L.E: Ecuación Universal de Perdida del Suelo Revisada (siglas en inglés).

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA (SIG): Un SIG es un software

específico que permite a los usuarios crear consultas interactivas, integrar,

analizar y representar de una forma eficiente cualquier tipo de información

geográfica referenciada asociada a un territorio, conectando mapas con bases de

datos.

SUELO: La colección de cuerpos naturales en la superficie de la corteza terrestre

con vida o capaz de tenerla, resultante de la acción de eventos simples o

complejos (llamados procesos de formación

TELEDETECCIÓN: Técnica que permite adquirir imágenes de la superficie

terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales,

Page 13: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

1

1. INTRODUCCION

Analizando las consecuencias que ha dejado el calentamiento global y el

fenómeno de la niña en Colombia, se puede evidenciar que las condiciones del

suelo han de cambiar constantemente lo que puede generar un incremento del

riesgo en las zonas de ladera y sus proximidades con la amenaza de remoción en

masa. El adecuado cuidado y manejo del recurso tierra resulta pertinente para la

prevención de desastres ya que permite evitar grandes catástrofes en sitios donde

la población se encuentre vulnerable a deslizamientos y demás.

El presente proyecto se desarrolla por etapas, mediante los cuales se ha logrado

obtener una metodología que permite elaborar un producto denominado zonas de

erosión hídrica. La metodología aplicada durante la ejecución del proyecto se ha

implementado para toda la ciudad de Bogotá D.C, incluyendo la zona rural de

Sumapaz, la erosión hídrica se cuantifica a través de la R.U.S.L.E, la cual funciona

mediante el cálculo de seis factores, ara efecto de este documento el resultado

obtenido se clasifica en 4 clases de erosión (Baja, media, alta, muy alta.).

Dado que la ola invernal del 2012 dejo en evidencia la falta de mecanismos de

alerta para los suelos que podían presentar riesgo de remoción de masa, se

espera que esta metodología sea aplicable en cualquier zona del territorio

nacional, esto gracias a que los coeficientes de la R.U.S.L.E. no presentan un

peso diferente para cada factor que la compone tal (Mannaerts, 1999), cabe

aclarar que para efectos de este documento se tomara como zona piloto la ciudad

de Bogotá D.C incluyendo la parte rural; además se utilizara un sistema de

información geográfica, herramientas de teledetección, modelos digitales del

terreno e imágenes satelitales, para agilizar la discriminación y delimitación de

dichas zonas.

Este estudio se llevara específicamente para el año 2013, aunque en algunos

casos (estudios de suelos), es necesario acudir a información disponible de años

anteriores en las bases de datos del Instituto de Desarrollo Urbano (I.D.U), toda

esto es causado por la falta de estudios en la ciudad de Bogotá D.C y en algunos

casos el difícil acceso a los pocos ya realizados.

Page 14: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

2

1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA

En Colombia existen condiciones biofísicas (abrupta topografía de las cordilleras,

la actividad sísmica, su ubicación en la zona tropical y los altos valores de

precipitación) y antrópicas (deforestación, construcción sin medidas de mitigación,

entre otras) que desencadenan procesos de erosión hídrica los cuales generan

fenómenos de remoción en masa y degradación de tierras.

Actualmente el estado del conocimiento sobre la erosión del suelo y sus efectos

en el país no tiene estudios muy claros. Las estimaciones de las diferentes

entidades encargadas de suministrar la información con respecto a erosión son

muy variables entre sí. En la tabla siguiente se puede apreciar que, mientras el

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM)

reporta que en el año 2000 el país tenía cerca del 25% de sus tierras con

procesos erosivos severos o muy severos, el IGAC reportaba para esa misma

época solamente alrededor del 4% con estos grados de erosión. Es decir, que

una entidad estatal reporta que Colombia posee una cuarta parte de sus tierras

agrícolas con problemas muy graves de erosión, en tanto que otra,

igualmente calificada, presenta datos en los que la erosión casi no sería un

problema serio a tomar en cuenta (Universidad Nacional de Colombia, 2001).

EVALUACION DE LA

EROSIÓN

INDERENA 1977

IGAC 1987 IDEAM 1998 IGAC 1998 IDEAM 2000

Sin erosión 24.8 48.5 0 14.7 52 No apreciable 44.9 4.6

Ligera 36.4 28.0 45.5 19.5 9.5 Moderada 12.8 12.9 11.1 11.3 8.9

Severa 0.6 7.8 7.8 3.3 10.8 Muy severa 1.6 0.7 0.5 14.2

Otros 23.8 2.1 35.6 5.8 Totales 100 100 100 100 100

Tabla 1. Histórico de erosiones para Colombia. Fuente Carlos Ramírez IDEAM. 2001

La implementación de distintas metodologías por cada entidad puede ser un factor

condicionante de dichas diferencias, así mismo el largo lapso temporal entre los

diferentes estudios y la falta de recursos económicos.

Según la FAO las consecuencias de una degradación del suelo incluye una

disminución de la productividad agrícola, la migración, la inseguridad alimentaria,

Page 15: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

3

los daños a recursos y ecosistemas básicos, y la pérdida de biodiversidad debido

a cambios en los hábitat tanto a nivel de las especies como a nivel genético (FAO,

2008).

Las consecuencias de la erosión no sólo afectan al lugar donde ésta se localiza,

sus efectos alcanzan zonas mucho más extensas. Los arrastres procedentes de la

erosión inciden negativamente en los ríos. Las aguas se cargan de sedimentos,

dando lugar a que la profundidad de los cauces disminuya, desborden con mayor

frecuencia y acaben por cambiar su dirección produciendo graves daños en las

explotaciones agrícolas. Además, la destrucción de la cubierta vegetal de las

zonas montañosas, acentúa el riesgo de graves catástrofes causadas por

fenómenos torrenciales e inundaciones (Montesinos Aranda, 2002).

Esto se hace preocupante puesto que la erosión y degradación del suelo es un

proceso lento, casi imperceptible y en algunas ocasiones irreversible y el costo

de recuperar zonas o regiones afectadas puede ser muy elevado, lo que causa en

algunas ocasiones se produzca el abandono de estas tierras.

Siendo conscientes de esta problemática se propone una metodología que busca

la identificación de zonas de erosión hídrica en la ciudad de Bogotá, a través de

los diferentes factores antrópicos y biofísicos que dan origen a esta, sistemas de

información geográfica y herramientas de teledetección , de tal forma que se

puedan realizar periódicamente estudios confiables que ayuden a las diferentes

entidades competentes en la gestión del suelo a implementar medidas en busca

de la conservación y ordenamiento del mismo.

Page 16: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

4

1.2. JUSTIFICACIÓN

Observando la poca prevención por parte del distrito para mitigar el riesgo

causado por las olas invernales pasadas, se hace necesario zonificar las áreas

que presentan mayor vulnerabilidad hacia deslizamientos por causa de la

salpicadura del agua y la escorrentía de la mismas. Por esta razón se elabora el

presente trabajo en donde se pretende mostrar una metodología eficaz para

determinar dichas zonas y poder prevenir los posibles desastres causados en las

épocas de fuertes olas invernales.

Dada la necesidad del hombre por ocupar un espacio del territorio que brinde

óptimas condiciones para su vida, se hace necesario detectar y determinar qué

zonas ofrecen estas cualidades, para lo cual es necesario zonificar las áreas que

presentan mayor vulnerabilidad hacia deslizamientos por causa de la salpicadura

del agua. El presente proyecto busca informar y aportar a la elaboración de los

planes de Ordenamiento Territorial (P.O.T), de tal forma que la población ubicada

dentro de un municipio, ciudad, región, entre otros, pueda lograr un desarrollo

sostenible y asimismo las entidades competentes asignen un uso y tratamiento

adecuado a las zonas que presenten erosión hídrica junto con una conservación

de las zonas que se encuentran sin este problema.

Se hace alusión al ordenamiento territorial ya que este es un instrumento

fundamental para el desarrollo. Tiene que ver por una parte, con la organización

político administrativa que adopte el Estado para gobernar las diversas

territorialidades surgidas de la evolución económica, social, política y cultural del

país y, por otra, con los cambios en la ocupación física del territorio, como

resultado de la acción humana y de la misma naturaleza (Universidad de los

Andes Colombia, 2012).

Page 17: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

5

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar y zonificar a partir de la ecuación universal de la pérdida del suelo

(R.U.S.L.E) la erosión hídrica presente en la ciudad de Bogotá D.C.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar una base de datos geográficos para la organización de los

diferentes soportes cartográficos.

Cuantificar la R.U.S.L.E y sus variables contenidas a partir de índices,

técnicas de teledetección y herramientas SIG, para así poder clasificarla

según su grado de evolución en cuatro categorías (Ligera, Moderada, Alta,

Muy Alta).

Generar una metodología apropiada para el cálculo de la erosión hídrica

aplicando la ecuación R.U.S.L.E

Elaborar dos productos cartográficos (mapa de erosión hídrica y erosión

hídrica potencial) a escala 1:150.000 de las zonas que presentan erosión

hídrica para la ciudad de Bogotá D.C.

Page 18: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

6

2. MARCO REFERENCIAL TEORICO

2.1. SUELO

El concepto de suelo puede tener diferentes conceptos según el punto de vista

desde el cual se mire, para un agricultor es sencillamente el lugar donde siembra,

pero desde un punto de vista más formal este se define como: “La colección de

cuerpos naturales en la superficie de la corteza terrestre con vida o capaz de

tenerla, resultante de la acción de eventos simples o complejos (llamados

procesos de formación)” (Malagón Castro, 1998).

Los suelos son sistemas complejos donde ocurren diversos procesos físicos y

biológicos que se ven reflejados en la tierra, son de gran importancia para los

organismos vivos de la tierra ya que sirve de hábitat para diferentes especies,

nutre gran variedad de plantas, es fuente de materias primas que sirven para el

desarrollo de las diferentes actividades humanas (petróleo, carbón, gas, etc.), es

fuente de agua y además de esto soporta las diversas construcciones que realiza

el hombre para su subsistencia.

En su proceso de formación intervienen diversos factores los cuales se relacionan

a continuación:

Componente Mineral: Es una sustancia sólida, natural, de origen inorgánico y

composición química definida. Dichas sustancias inorgánicas poseen una

disposición ordenada de átomos de los elementos que los componen, y esto da

como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Tienen

gran importancia para el desarrollo de la actividad humana ya que unos son

extraídos y se usan en su forma natural (azufre, talco, entre otros.), otros son

sometidos a procesos químicos (hierro, aluminio, cobre, entre otros), y otros son

utilizados para la fabricación de diferentes productos por industrias modernas.

Materia Orgánica: La materia orgánica que contiene el suelo procede tanto de la

descomposición de los seres vivos que mueren sobre ella, como de la actividad

biológica de los organismos vivos que contiene: lombrices, insectos de todo tipo,

microorganismos, etc. La descomposición de estos restos y residuos metabólicos

da origen a lo que se denomina humus, el cual es un estado de descomposición

de la materia orgánica, o sea, es materia orgánica no totalmente descompuesta

(Peruecologico.com), dentro de sus principales características se pueden citar:

Page 19: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

7

Es insoluble en el agua y evita el lavado de los suelos y la pérdida de

nutrientes.

Tiene alta capacidad de retención y absorción del agua.

Mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos.

Aire: Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera

terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de

gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente

delicado y está compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias

tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-

7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el

criptón o el argón, es decir, 1% de otras sustancias.

La composición del aire del suelo varía constantemente de acuerdo a la velocidad

de producción del CO2 en el suelo y a la velocidad de su eliminación del suelo.

Esta velocidad de eliminación del CO2 depende de la estructura del suelo, de las

labranzas, de la temperatura y del contenido de humedad del suelo.

Agua: El agua en el suelo tiene una importancia considerable; por una parte

interviene en la nutrición de las plantas, directa e indirectamente. Actúa como

vehículo de los elementos nutritivos disueltos y, por otra parte, es uno de los

principales papeles de la edafogenesis, que condiciona la mayoría de los procesos

de formación del suelo.

La fuente principal de agua en el suelo es el agua proveniente por la lluvia y

también el agua subterránea, la cual es una capa freática de la tierra permanente

y es alimentada subterráneamente.

Microorganismos: Constituyen una de las partes más importantes del suelo ya

que son los encargados de la dinámica, trasformación y desarrollo del mismo. La

mayor concentración de estos microorganismos se encuentra a entre la superficie

del suelo y hasta unos 20 cm de profundidad. La microflora del suelo está

compuesta por bacterias, actinomicetos, hongos, algas, virus y protozoarios. Entre

las funciones más importantes que cumplen en los procesos de trasformación

podemos citar:

Transformación de compuestos orgánicos que la planta no puede tomar a

formas inorgánicas que si pueden ser asimiladas (Mineralización).

Cambios químicos en compuestos inorgánicos debido a procesos de

oxidación y reducción. Ejemplo. Oxidación del azufre mineral a sulfato.

Oxidación del nitrógeno amoniacal a nitrato.

Page 20: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

8

Mejoramiento de las propiedades físicas del suelo.

Suministro directo de nutrientes (Fijación de nitrógeno).

Aumento del desarrollo radicular en la planta que mejora la asimilación de

nutrientes, la capacidad de campo y el desarrollo.

2.1.1. FORMACIÓN DEL SUELO

El suelo es el resultado de la disgregación de una roca madre, mediante

meteorización física y química, y por otra parte acciones antrópicas, a lo largo del

tiempo este se ha venido formando con los diferentes procesos geomórficos. A

continuación se resumen algunos procesos formadores del suelo:

1. Meteorización: También conocida como intemperización consiste en la

transformación de la roca madre o del material mineral del suelo. Este

proceso puede ser de naturaleza física, química o biológica.

2. Empardecimiento y Rubefacción: Consiste en la liberación de hierro por

meteorización de los minerales primarios (Arasol , 2011), en este proceso el

suelo adquiere un color rojo intenso, el cual es muy común en climas

mediterráneos o climas con contraste estacional bien marcado.

3. Hidromorfia: los altos contenidos de agua y el requerimiento de oxigeno por

parte de los microorganismos, favorecen la transformación de los oxidos de

hierro a formas ferrosas, lo que ocasiona en los suelos un cambio de color

a una tonalidad gris o negra. El cambio en las condiciones de humedad se

manifiesta con la alternancia de colores grises con los rojos y pardos.

4. Melanización: Se denomina así al proceso de oscurecimiento de los

horizontes a causa de la formación de humus proveniente de la evolución

de restos orgánicos en acción conjunta con microorganismos. El grado de

oscurecimiento de dichos horizontes esta correlacionado directamente con

la mineralización o humificación.

5. Edafoturbación: Es aquel proceso en el cual los materiales del suelo sufren

cambios posicionales y efectos de mezcla, generalmente esto sucede por

una expansión o retracción de arcillas.

6. Agriluviación: Proceso en el cual se aprecia una movilización de arcilla por

acción del agua, siendo el agua un agente transportador, para el correcto

Page 21: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

9

desarrollo de este se necesita la existencia de fases húmedas intensas en

periodos secos, ya que es allí donde el agua se infiltra a través de

macroporos que al secarse dejan las arcillas en sus paredes.

7. Descarbonatación / Carbonatación: Se define descarbonatación la

formación y lavaje del ión bicarbonato por disolución de carbonatos. Por

carbonatación se entiende formación y acumulación de carbonatos de Ca y

Mg en el perfil del suelo, por precipitación del ión bicarbonato.

8. Desgypsificación/Gypsificación: Proceso que comporta la solubilización del

yeso o desgypsificación, en las estaciones húmedas, para, tras la

translocación en el suelo, precipitar en los periodos secos (gypsificación)

(Arasol , 2011).

9. Salinización y sodificación: La salinización es un proceso mediante el cual

el suelo se enriquece con sales más solubles que el yeso, en concreto

cloruros y sulfatos de sodio y magnesio, lo que ocasiona importantes

efectos en la vegetación.

Se entiende por sodificación el aumento del porcentaje de sodio en redes

de intercambio, lo que induce la dispersión de las arcillas y la materia

orgánica, se dice que las condiciones físicas de estos son muy

desfavorables ya que el ascenso capilar del agua frecuentemente alcalina

disuelve materia orgánica que es traslocada y queda en la superficie del

suelo en forma de eflorescencia negra (INSTITUTO DE ESTUDIOS DE

CATALUÑA).

10. Podsolización: Se define como proceso de movilización de materia

orgánica, hierro y aluminio desde un horizonte eluvial (E) con

desplazamiento hacia un iluvial (Bhs). Para esta fase se hace necesario la

presencia de climas fríos y húmedos, vegetación acidófila y escasa

actividad biológica.

Posteriormente a estos procesos ya citados se puede citar un

macroproceso de “Adiciones y Pérdidas”, en el cual se desarrollan procesos

de enriquecimiento y eliminación, respectivamente, de materiales y

materiales del perfil edáfico. Dichos procesos se citan a continuación:

Page 22: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

10

Cumulización: Se define como el engrosamiento de los perfiles que

contienen material mineral a causa de aportes del mismo provenientes de

suelos erosionados o material pre – edafizado, lo que desencadena una

evolución del suelo.

Lixiviado: Proceso en el cual se desplaza un componente del suelo por la

acción de un agente químico. En general se producen cuando el agua entra

en contacto con residuos depositados en un suelo, formando así una

sustancia rica en elementos contaminantes que afectan de forma directa las

propiedades del suelo.

Erosión: Perdida de una fracción o perfil del suelo a causa de la

degradación de las propiedades físicas del mismo, esta puede aumentar

por actividades antrópicas o antropogénicas, y en muchos casos genera el

relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas.

2.1.2. CLASES DE SUELO

Como ya se mencionó el suelo es una mezcla de material rocoso fresco y

erosionado, de resto de cosas vivas e inertes y de materiales minerales y

redepositados. Estos componentes interactúan entre ellos por: la presión a causa

de las raíces de plantas, la construcción de madrigueras de los animales que

habitan en este y el movimiento y flujo del agua. El comprender las propiedades

tanto químicas como físicas del suelo le permite al hombre interactuar de una

mejor manera con este y asimismo lograr un buen desempeño en su diario vivir.

Un Sistema de Clasificación de los Suelos es una agrupación de éstos con

características semejantes. El propósito es estimar en forma fácil las propiedades

de un suelo por comparación con otros del mismo tipo, cuyas características se

conocen (Universidad Catolica del Norte de Chile). A continuación se citan algunas

de las clasificaciones más destacadas.

2.1.3. CLASIFICACION TEXTURAL:

La textura es determinada por el diámetro de las partículas presentes en él: arena,

limo o arcilla, a continuación se muestra cada una de estas categorías junto con

su descripción:

Page 23: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

11

SUELO ARENOSO: Los suelos arenosos son aquellos que están formados

mayoritariamente por arena. La arena son partículas pequeñas de piedra de

carácter silicio con un diámetro entre 0,02 y 2 mm (Botanical-online, 2012).

Se considera que este es el tipo de suelo más ligero y por ende es muy

susceptible a la erosión hídrica, posee una gran absorción de agua y a su

vez cuenta con una enorme capacidad para secarse.

SUELO LIMOSO: Denominado limoso por su alto contenido de limo, es

considerado un suelo de textura media, está conformado por barro, lodo y

restos de vegetales, posee un color marrón oscuro y es formado debido a

la sedimentación de materiales finos arrastrados por las aguas o

depositados por el viento. Cabe resaltar que es muy utilizado para la

siembra, puesto que es muy rico en minerales y nutrientes, es compacto y

además de esto debido al tamaño de sus granos permite el que los

sembrados tengan un buen acceso al agua.

SUELO ARCILLOSO: Es llamado en algunas ocasiones como “Suelo

Pesado”, contrariamente al arenoso este tiene pequeños espacios de

microporos o poros, con lo cual aumenta su capacidad de retención de

absorción y retención de agua ocasionando un drenaje pobre. Además de

esto debido a su alta capacidad de absorción pueden contraerse y

expandirse, razón por la cual no son aptos para la siembra ya que con la

agitación proveniente de las diversas expansiones y contracciones las

plantas pueden ser expulsadas del suelo, por otra parte cuando este tipo de

suelo se seca forma una dura superficie que puede quebrarse lo que no

permite la penetración de las raíces junto con el daño de otras partes de las

plantas.

Imagen 1. Clasificación textural de los suelos

Page 24: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

12

2.1.4. CLASIFICACION DE LOS SUELOS SEGÚN AMERICAN ASSOCIATION OF

STATE HIGHWAY AND TRANSPORTATION OFFICIALS (AASHTO):

Este sistema fue desarrollado en 1929 por la Asociación Americana de Carreteras

Estatales y Transportes Oficiales, luego de varias revisiones al sistema adoptado

por el Bureau of Public Roads de Estados Unidos, es un método más utilizado en

la clasificación de suelos en carretera.

En este sistema se clasifican los suelos en siete categorías (A - 1, A – 2,…, A-7),

basándose en determinaciones de laboratorio de granulometría, limite liquido e

índice de plasticidad. Estas siete categorías se dividen en dos grandes grupos:

suelos granulares y suelos limo – arcillosos. Los clasificados en los grupos A-1, A-

2 y A-3 son grueso granulares y los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7 son suelos finos o

materiales limosos y arcillosos.

2.1.5. SISTEMA DE CLASIFICACION UNIFICADA DE SUELOS:

El SISTEMA DE CLASIFICACION UNIFICADA DE SUELOS (USCS) fue

desarrollado inicialmente por Arthur Casagrande, en el año de 1947, para clasificar

los suelos de los EE.UU en dos categorías durante la segunda guerra mundial: de

granos gruesos y de granos finos, los primeros cuentan con más del 50% en peso

de granos mayores que 0,08mm, mientras que los granos finos se dividen en tres

categorías: las arcillas, los limos y limos o arcillas orgánicas (Universidad Catolica

del Norte de Chile).

2.2. EROSION DEL SUELO Y EROSION HIDRICA

De forma general se puede definir la erosión como aquel proceso natural mediante

el cual las partículas formadoras del suelo se desprenden por la acción del agua,

hielo, viento o gravedad.

La erosión hídrica es el proceso por el cual se produce el desprendimiento,

transporte y sedimentación de las partículas por acción de los siguientes agentes

principales:

La energía cinética de la gota de la lluvia: La energía de las lluvias se

disipa sobre la superficie del suelo produciendo la ruptura de los terrones y

Page 25: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

13

agregados, generando una salpicadura (erosión por salpicadura) que

desprende partículas que luego son arrastradas pendiente abajo (Cisneros,

y otros, 2012).

Imagen 2. Diámetro de las partículas del suelo. Fuente: Meteorology Education and Training.

La escorrentía en movimiento: Este agente erosivo produce el

desprendimiento de nuevo suelo y el transporte del suelo removido,

en una magnitud proporcional al caudal escurrido y a la velocidad que

adquiere el flujo de agua sobre la superficie. Este agente produce los

fenómenos erosivos más visibles (por ejemplo cárcavas), y es el

responsable del movimiento de las partículas de suelo removidas. Pueden

distinguirse dentro de la escorrentía dos tipos de flujo: el flujo laminar

(erosión laminar o mantiforme), que se mueve con una velocidad lenta, y

el flujo en surcos (erosión en surcos), responsable de la mayor parte del

transporte de sedimentos (Cisneros, y otros, 2012).

Imagen 3. Erosión laminar por acción del agua. Fuente: http://mipaginadegeografia.blogspot.com.co

Page 26: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

14

La gravedad: La gravedad: La sola acción de la gravedad es capaz

de mover el suelo, especialmente cuando está mojado y en ambientes

de altas pendientes. Los movimientos en masa, deslizamientos de

laderas, erosión lateral de meandros de ríos, avalanchas de nieve son

ejemplos de la acción de la gravedad en procesos erosivos (Cisneros, y

otros, 2012).

La remoción del suelo por acción del agua es muy perjudicial ya que este es el

soporte de las plantas y los nutrientes que estas consumen para su correcto

crecimiento, así que cuando este es desprendido se pierde un recurso natural muy

importante que requiere para su formación mucho tiempo.

Adicionalmente cuando la erosión causada por los escurrimientos es intensa, se

produce la formación de cárcavas o barrancas, que además de aportar grandes

cantidades de sedimento, ponen en peligro caminos, propiedades públicas y

privadas (Universidad Nacional Autónoma de Honduras , 2005).

La erosión no es solamente un fenómeno físico sino también un problema socio

económico. En muchos países en vías de desarrollo la tenencia de la tierra, los

precios de los productos y el exceso y concentración de la población, producen

una mayor presión sobre los recursos naturales, destrucción de bosques y cultivos

en tierras de altas pendientes (Agrolluvia.com, 2011).

Es por esto que se puede afirmar que la erosión hídrica no es solo un proceso

natural, sino que también la origina la acción del hombre (deforestación, malos

usos agrarios, actividades mineras, etc.) y el calentamiento global que se presenta

actualmente, en el cual por un lado presenta periodos de sequias más largos y

periodos de precipitaciones cortos pero a su vez muy concentrados.

2.3. FUNDAMENTOS DE TELEDETECCION

Se define teledetección espacial como aquella técnica que permite adquirir

imágenes de la superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas

espaciales, se encuentra compuesta por los siguientes elementos:

Fuente de energía: Es aquella que supone el origen de flujo energético

detectado por el sensor. En algunas ocasiones se trata de agentes externos

al sensor, en donde es denominada teledetección pasiva, o muchas veces

Page 27: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

15

es producida por el mismo sensor, en cuyo caso se identifica como

teledetección activa. Es de aclarar que la fuente principal de energía es el

sol.

Cubierta terrestre: Se define como aquella que está conformada por las

diferentes vegetaciones, construcciones, suelos o cuerpos de agua y que

reciben una señal energética proveniente de las fuentes citadas en el ítem

anterior, dando así una respuesta de acuerdo a sus características físicas.

Sistema – Sensor: Compuesto por el sensor y la plataforma que lo soporta.

Este tiene como misión captar la energía procedente de las cubiertas

terrestres, codificarla y grabarla o enviarla directamente al sistema de

recepción (Chuvieco, 1995).

Sistema de recepción – comercialización: En donde se recibe la información

transmitida por la plataforma, se graba en un formato apropiado y, luego de

realizar las respectivas correcciones, se distribuye a los intérpretes.

Interprete y usuario final:

Imagen 4. Diagrama Sistema de Teledetección. Fuente: Emilio Chuvieco - Fundamentos de Teledetección.

Los humanos cuentan de por sí con un sensor, el ojo, el cual está en la capacidad

de percibir y detectar ciertos elementos gracias a un flujo energético compuesto de

radiación electromagnética, el cual puede ser originado por reflexión, emisión y

emisión – reflexión. La primera de estas hace alusión a la ocasionada por la

energía solar, cuando dicha radiación es reflejada por las diferentes cubiertas

Page 28: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

16

presentes en la superficie terrestre es capturada por un sensor, el cual transmite

esto a su vez a las respectivas estaciones receptoras.

Así mismo la observación remota puede basarse en la energía emitida por las

propias cubiertas, o en la energía que un sensor sea capaz de generar para

posteriormente recoger su reflexión.

A lo largo de la historia se ha explicado la radiación electromagnética por dos

teorías, en la primera se concibe como un haz ondulatorio que viaja a través de un

campo eléctrico y un campo electromagnético perpendiculares entre si y en la

segunda esta es considerada como una sucesión de unidades discretas de

energía con masa igual a cero, los autores de dichas teorías son Maxwell y Planck

respectivamente.

En lo que corresponde a la teoría de Maxwell se afirma que la energía

electromagnética se transfiere de un lugar a otro a la velocidad de la luz en forma

de onda, las características de estas son longitud de onda y frecuencia, las cuales

son definidas a continuación:

Longitud de Onda: Distancia que recorre una onda en un determinado tiempo, este

intervalo de tiempo es aquel transcurrido entre dos picos consecutivos de alguna

propiedad física de la onda.

Frecuencia: Numero de ciclos pasados por un punto en un determinado tiempo.

Imagen 5. Partes de una Onda. Fuente: FAO.

Page 29: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

17

2.3.1. ESPECTRO ELECTROMAGNETICO:

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto

de las ondas electromagnéticas.

El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de

onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz

visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud

de onda, como son las ondas de radio. Para su estudio, el espectro

electromagnético se divide en segmentos o bandas, aunque esta división es

inexacta (Astrofísica y Física, 2012).

Imagen 6. Espectro Electromagnético. Fuente: Emilio Chuvieco - Fundamentos de Teledetección.

En el campo de la teledetección existen diferentes intervalos del espectro que

cabe destacar, ya que son frecuentemente empleadas a continuación se

relacionan con su respectiva descripción:

Espectro visible: Comprende el conjunto de ondas cuya longitud se encuentra

entre los 0,4 a 0,7 micras, se denomina así ya que es la única radiación

electromagnética detectada por el ojo humano. Se distinguen tres categorías

dentro del mismo: Azul (0,4 a 0,5 micras), Verde (0,5 a 0,6 micras) y Rojo (0,6 a

0,7 micras).

Page 30: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

18

Infrarrojo próximo: Es aquel que abarca las longitudes de onda entre las 0,7 a 1,3

micras, es de gran importancia para la discriminación de masas vegetales y

concentraciones de humedad.

Infrarrojo medio: Es en donde se entremezclan los procesos de reflexión de la luz

solar y de emisión de la superficie terrestre (Chuvieco, 1995), las longitudes de

onda correspondiente a este intervalo se ubican entre 8 y 14 micras.

2.3.2. SISTEMAS DE TELEDETECCION:

Como ya se mencionó anteriormente un sistema de teledetección puede captar la

radiación electromagnética por reflexión, emisión y emisión. En esta sección se

procede a citar alguna de las características de los mismos junto con su respectiva

descripción, lo cual ayudara a comprender de una mejor manera el funcionamiento

de los mismos.

2.3.3. RESOLUCION ESPACIAL:

Este concepto designa al objeto más pequeño que se puede distinguir en la

imagen. Está determinada por el tamaño del píxel, medido en metros sobre el

terreno, esto depende de la altura del sensor con respecto a la Tierra, el ángulo de

visión, la velocidad de escaneado y las características ópticas del sensor (La tierra

a vista de satelite, 2006).

2.3.4 RESOLUCION ESPECTRAL:

Hace alusión al número y ancho de bandas o canales espectrales que posee el

sistema sensor, se dice que un sensor puede ofrecer una mejor clasificación de la

superficie observada entre más bandas tenga y más estrechas sean.

2.3.5. RESOLUCION RADIOMETRICA:

Se refiere a la cantidad de niveles de grises en que se divide la radiación recibida

por el sensor para ser almacenada y procesada posteriormente. La mayoría de

sensores ofrecen 256 niveles (1 Byte), aunque los actuales alcanzan una mayor

resolución (1024 - 2048).

2.3.6. RESOLUCION TEMPORAL:

Hace alusión a la frecuencia de paso del satélite por un mismo punto de la

superficie terrestre, esto depende de diferentes factores como la altura del satélite

Page 31: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

19

con respecto a la tierra, la velocidad del satélite y en general la órbita que este

siga.

2.3.7. ORBITAS SATELITALES:

Existe una forma de clasificar los sistemas satelitales según el tipo de orbita que

estos realicen alrededor de la tierra, cabe anotar que la trayectoria que estos

realizan influyen fuerzas gravitacionales que pueden influenciar notablemente en

el producto a generar por cada sistema. A continuación se citan los tipos de

orbitas más destacados en la actualidad.

2.3.8. ORBITA GEOESTACIONARIA:

Se localiza por sobre la línea del Ecuador sobre la latitud cero, con una altitud

aproximada de 35,787 km, en una órbita circular. De hecho, se trata de la única

definición de órbita que específica sea circular y por ello, se trata de la órbita más

estable que se le puede asignar a un satélite desde el punto de vista de la

estación terrena correspondiente.

Imagen 7. Orbitas alrededor de la tierra. Fuente: Aula de Teledetección y Cambio Climático (AulaSat)

2.3.9. ORBITA GEOSINCRONICA:

No se encuentra en el Ecuador, sino más bien entre los trópicos, y describe una

trayectoria elíptica en vez de circular, con la Tierra en uno de sus focos. Teniendo

en consideración lo anterior, su altitud se expresa en base a que el semieje mayor

de la órbita elíptica mide 42,164.5 km. Desde la estación terrena, la posición del

satélite varía, “dibujando” un analema.

2.3.10. ORBITA BAJA:

Los satélites de órbita baja (conocidos como Low Earth Orbit – LEO) se posicionan

de 500 a 1,500 km. En este rango existe una órbita especial para satélites

Page 32: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

20

específicos, conocidos como Sun-Synchronous Satellites, con una órbita entre 600

a 800 km; gracias a este rango, los satélites orbitan en un recorrido exacto de

norte a sur, y aunque cruzan el ecuador múltiples veces por día, cada vez

conservan el mismo ángulo con respecto al sol. La velocidad de un satélite LEO es

la mayor, en comparación a las dos primeras y a la siguiente (Agencias

espaciales, 2013).

2.3.11. ORBITA HELIOSINCRONICA

Los satélites de órbita helio sincrónica son aquellos que poseen una órbita

geocéntrica combinando una altitud e inclinación esto para lograr que un satélite

pase sobre una determinada latitud en un tiempo solar local, es decir que siempre

pasa a la misma hora por un determinado lugar.

2.3.12. IMÁGENES SATELITALES:

Se define como la representación visual de la información terrestre capturada por

un sensor montado en un satélite. Los datos son enviados a una estación terrestre

en donde se procesan y se convierten en imágenes, enriqueciendo nuestro

conocimiento de las características de la Tierra en diferentes escalas espaciales.

Dichas imágenes son grabadas en formato Raster, el cual posee una estructura o

fichero de datos que representa una rejilla rectangular de pixeles o puntos de

color, denominada matriz.

2.3.13. EL SISTEMA LANDSAT:

Inicialmente denominado ERTS (Earth Resources Technology Satellites), fue la

primera misión que lanzo los Estados Unidos para el monitoreo de recursos

terrestres. Aunque en la actualidad aún se encuentran diferentes misiones

Landsat, para el caso especial de este proyecto nos enfocaremos en la misión

Landsat 8 Oli-Tirs, esta misión en especial presenta las siguientes características:

Orbita Heliosincronica al igual que sus predecesores, presenta una altura orbital

de 705 Km, cada 16 días logra la cobertura del globo terráqueo, una inclinación de

98.2º, periodo de 98.9 minutos, cuenta con dos sensores OLI y TIRS que agregan

4 bandas nuevas al sistema por el lado de OLI (aerosoles/litoral e Iroc-3),

resolución radiométrica de 12 bits.

2.3.14. PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES:

Puede definirse como el conjunto de transformaciones numéricas realizadas sobre

la matriz original de una imagen para obtener representaciones más adecuadas de

la misma, según las aplicaciones que se le quiera dar (Montesinos Aranda, 2002),

Page 33: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

21

dicho en otras palabras el procesamiento digital de imágenes consiste en la

manipulación, mejoramiento y extracción de la información de las imágenes

naturales con el uso de computadoras y software especializado.

2.3.15. ALGORITMOS PARA PROCESAMIENTO DE IMÁGENES:

Transformaciones Radiométricas: Son todas aquellas en las que los valores de

gris de los pixeles son alterados sin modificar la geometría de la imagen, se

clasifican en algoritmos de procesamiento puntual y algoritmos de procesamiento

espacial o regional.

Algoritmos de procesamiento puntual: Son aquellos en los cuales la operación

se realiza sobre un solo pixel, sin tener en cuenta los pixeles vecinos, estos

algoritmos son de fácil implementación en las computadoras convencionales, por

ejemplo en los casos de ensanche de contraste,” (tablas de consulta), en donde

entrando con un nivel de gris se obtiene el de salida.

Como ejemplo de estas transformaciones se tiene el ensanche de contraste,

umbralización, pseudocolor y algunas operaciones algebraicas entre imágenes

como la sustracción y el cociente.

Algoritmos de procesamiento espacial o regional: Se definen como aquellos

en los cuales un pixel de salida tiene en cuenta la cantidad de vecinos de esté

junto con sus respectivas características, es por eso que estos algoritmos tienen

un mayor nivel de complejidad que los citados anteriormente.

Los gradientes, realces radiométricos y las operaciones de filtrado son ejemplos

de los algoritmos espaciales o regionales.

Transformaciones Geométricas: Son todas aquellas en donde se cambia la

ubicación de los pixeles dentro de la imagen, dicho en otras palabras se altera la

geometría de la imagen, procesos como la registración, georeferenciación y

remuestreos son ejemplo de estos.

2.4. SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG): Un SIG es un software específico que permite a los usuarios crear consultas

interactivas, integrar, analizar y representar de una forma eficiente cualquier tipo

de información geográfica referenciada asociada a un territorio, conectando mapas

con bases de datos (Confederación de Empresaríos Andalucía., 2010). Este se

compone de los siguientes elementos:

Page 34: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

22

Hardware: Es el equipo de cómputo con el que opera un SIG, puede contar

con elementos tales como mesa de digitalización, plotter y escáner.

Software: Software: Proporciona las herramientas y funciones necesarias

para almacenar, analizar y desplegar la información geográfica, para ello se

necesitan de elementos principales de software como: Ingreso de datos y

verificación, almacenamiento y administración de datos, salida de datos y

representación, transformación de datos y por último la interacción con el

usuario.

Datos: Los datos geográficos y tabulares relacionados pueden colectarse

en la empresa, en terreno o bien adquirirlos a quien implementa el sistema

de información, así como a terceros que ya los tienen disponibles. El SIG

integra los datos espaciales con otros recursos de datos y puede incluso

utilizar los administradores de base de datos (DBMS) más comunes para

organizar, mantener y manejar los datos espaciales y toda la información

geográfica.

Recurso Humano: Es un componente de vital importancia ya que es el

encargado de conceptualizar las bases de datos integradas y los

modelamientos necesarios para el análisis de la información resultante.

Metodología y Procedimientos: Componente que agrupa distintos

procedimientos para realizar la entrada, gestión, mantenimiento y análisis

de los datos según las características del software y el equipamiento

disponibles.

Aunque existen autores que marcan el origen de los SIG con la aparición de las

técnicas cartográficas, se puede afirmar que el inicio de los SIG se produjo con el

cambio del formato analógico al digital y es también por esto que surgen los

formatos de representación vectorial y Raster. Todos los sistemas de información

geográfica y los resultados de las búsquedas en estos dependen de la calidad y

cantidad de información suministrada en su base de datos.

Page 35: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

23

Imagen 8. Componentes de un SIG. Fuente: Los sistemas de Información, Educarchile.

2.4.1. BASE DE DATOS GEOGRAFICA:

Una base de datos geográfica (BDG) es una colección de datos organizados de tal

manera que sirvan para aplicaciones de sistemas de información geográfica, y

permitan el almacenamiento estructurado de los datos, de acuerdo a criterios

espaciales, tipos de consultas y gestión de información geográfica. A diferencia de

las bases de datos tradicionales estas pueden manejar tipos de datos que tienen

geometría (punto, línea, polígono) y a su vez características.

Un atributo espacial es una característica geográfica de los objetos que describe

(ubicación, dimensión, forma), es decir, los puntos que conforman el perímetro de

una población están almacenados en cierto tipo de archivos que interpretan las

aplicaciones geográficas que se encuentran en el mercado.

Por otra parte los datos no espaciales son características cuantitativas asociadas

al objeto que se desea describir, generalmente se almacenan en tablas y son

denominados en algunos casos datos descriptivos.

Page 36: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

24

2.4.2. REPRESENTACION DIGITAL FORMATOS VECTORIAL Y RASTER

Como ya se mencionó anteriormente los SIG despliegan información del mundo

real, es por esto que se diferencian dos formatos de representación digital, los

cuales se acoplan de acuerdo a las necesidades de visualización y tratamiento de

la información, a continuación se definen las propiedades de cada uno de estos

con su respectiva descripción.

2.4.3. EL FORMATO VECTORIAL:

Los gráficos vectoriales están formados a partir objetos geométricos (puntos,

líneas y polígonos) definidos como vectores. Los puntos se codifican en formato

vectorial por un par de coordenadas en el espacio, las líneas como una sucesión

de puntos conectados y los polígonos como líneas cerradas (formato orientado a

objetos) o como un conjunto de líneas que constituyen las diferentes fronteras del

polígono (formato Arco/nodo).

Imagen 9. Formatos de Representación de una imagen. Fuente: Cartografía digital (http://www.geocities.ws/)

Se considera que el formato vectorial es más adecuado para la representación de

variables cualitativas o entidades, para representar superficies a través de este

formato se tienen los siguientes modelos:

Malla regular de puntos.

Red triangular de triángulos.

Isolineas.

Page 37: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

25

2.4.4. EL FORMATO RASTER:

En su forma más simple, un Raster consta de una matriz de celdas (o píxeles)

organizadas en filas y columnas (o una cuadrícula) en la que cada celda contiene

un valor que representa información, como la temperatura, altura o una magnitud.

Los rasteres son fotografías aéreas digitales, imágenes de satélite, imágenes

digitales o incluso mapas escaneados (ArcGis, 2012).

Una capa en formato Raster está compuesta por cuatro elementos fundamentales:

Matriz de Datos: Puede estar compuesta por valores numéricos en caso

de que la variable a representar sea cuantitativa o por identificadores

numéricos en caso de que se trate de una variable cualitativa, dichos

identificadores están asociados a los diferentes valores de las variables

cualitativas. Es de aclarar que en el formato Raster puede darse que una

celda no tenga asociada una entidad, esto es conocido como la celda de

valor nulo.

Información Geométrica de Matriz: Hace alusión a características propias

de su posición en el espacio tales como: número de columnas, numero de

filas, coordenadas de sus esquinas y por ultimo resolución o tamaño del

pixel.

Tabla de colores: Arreglo que muestra la variación de tonalidades en las

celdas presentes en el Raster.

En caso de que la variable sea cualitativa, una tabla que haga corresponder

a cada identificador numérico una etiqueta de texto descriptiva (Sarría,

2003).

Los valores de celda pueden ser positivos o negativos, enteros o de punto flotante.

Los valores enteros es mejor utilizarlos para representar datos categóricos

(discretos) y los valores de punto flotante para representar superficies continuas.

Las ventajas de almacenar los datos en forma de Raster son las siguientes:

Estructura de datos simple: matriz de celdas con valores que representan

una coordenada y que, en ocasiones, se encuentra vinculada a una tabla

de atributos (ArcGis, 2012).

Page 38: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

26

Formato ideal para análisis espacial y estadístico avanzado.

Capacidad de representar superficies continuas y llevar a cabo análisis de

superficie.

Capacidad de almacenar puntos, líneas, polígonos y superficies de manera

uniforme.

3. MARCO REFERENCIAL HISTORICO

A partir del intenso interés del hombre por conocer y estimar el fenómeno de

erosión del suelo surge hacia 1962 en Estados Unidos la Ecuación Universal de la

Perdida del Suelo (R.U.S.L.E), inicialmente fue formulada para calcular las

pérdidas de suelo producidas por diferentes cultivos, rotaciones y prácticas

agrícolas (Montesinos Aranda, 2002), realizándose sus primeras practicas

experimentales en pequeñas parcelas agrícolas ubicadas al occidente del Rio

Mississippi.

La versión más actual de esta ecuación es la denominada RUSLE, su aparición

se debe a la práctica de diferentes estudios experimentales que dieron a conocer

la necesidad de modificar algunas formas de evaluar y calcular los factores

presentes en la misma.

Con el avance de los Sistemas de Información Geográfica y las herramientas de

teledetección se han podido realizar diversos estudios que analizan el

comportamiento de este fenómeno en distintas regiones aplicando la RUSLE, a

continuación se citan y resumen algunos de estos realizados en Latinoamérica.

Hacia el año 2004 en Ecuador más específicamente en la Provincia de Loja se

realizó un estudio publicado posteriormente como: "METODOLOGÍA PARA LA

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EROSIÓN HÍDRICA EN ZONAS ÁRIDAS Y SU

APLICACIÓN EN EL MANEJO Y PROTECCION DE PROYECTOS HIDRÁULICO"

(Oñate Valdivieso, 2004), en este se lograron identificar las zonas que

presentaban un comportamiento critico en cuanto a erosión hídrica, para así

elaborar e implementar un plan de manejo y protección ambiental. Para el

desarrollo del mismo se aplicaron modificaciones en la metodología general de la

RUSLE aplicando herramientas SIG para el cálculo del factor topográfico

contenido dentro de la misma.

La Universidad Nacional de Comahue en la República de Argentina publica un

boletín geográfico denominado "ESTIMACIÓN DE EROSIÓN HIDRICA DE

Page 39: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

27

SUELOS PARA PLAN DE MANEJO DEL CAMPO FORESTAL AGUAS FRÍAS,

PATAGONIA ARGENTINA " (Departamento de Geografía,Universidad Nacional

del Comahue, 2011), en este se hizo uso del software Arcgis 9.2 para la

elaboración y visualización de la de erosión actual presente en la zona de estudio,

asimismo se aumentó la precisión del Modelo Digital de Elevación utilizado

mediante una interpolación lineal que a su vez incorporaba información

recolectada en campo lo que permitió elaborar un mapa de erosión hídrica más

detallado.

En Uruguay se desarrolló el proyecto de “APLICACIONES DEL MODELO

USLE/RUSLEPARA ESTIMAR PERDIDAS DEL SUELO POR EROSION EN

URUGUAY Y LA REGION SUR DEL RIO DE LA PLATA” (Prechac, 2001)

La tesis de grado para optar al título de maestría en la universidad Estatal de

Colorado, Estados Unidos, esta tesis se denomina “SOIL EROSION MODELING

USING RUSLE AND GIS ON THE IMHA WATERSHED, SOUTH KOREA”, esta

investigación sigue las mismas pautas desarrolladas en el presente documento, se

lleva a cabo en la cuenca de Imha Corea del Sur (Kim, 2006)

De la misma manera se desarrolló en España más específicamente en las

provincias de Almería Y Granada una tesis doctoral denominada "DESARROLLO

METODOLOGICO PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EROSION

HIDRICA EN EL AREA MEDITERRANEA UTILIZANDO TECNICAS DE

TELEDETECCION Y SIG" (Montesinos Aranda, 2002), en esta utilizaron Modelos

Digitales de Elevación (MDE), datos pluviométricos, herramientas SIG y técnicas

de teledetección para cuantificar los valores de la RUSLE.

Para el caso específico de Colombia se han venido desarrollando diversos

estudios que implementan diferentes metodologías, el IDEAM ha realizado los

siguientes estudios:

La erosión y sedimentación en Colombia, en donde se identificaron a nivel

nacional con base en información 1:500.000 generalizada a 1:1.500.000,

los procesos geomorfológicos actuales para cada sistema morfogénico,

enmarcados dentro de cinco grandes categorías: erosión hídrica superficial,

remoción en masa, procesos litorales, procesos glaciares y periglaciares,

litorales y procesos de sedimentación (Perez Gallardo, 2011).

Estabilidad de las formaciones superficiales desarrollado por el IDEAM en

1981 es un estudio que permitió valorar los procesos geomorfológicos,

Page 40: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

28

ponderarlos y cualificarlos dentro de cuatro niveles de estabilidad (Perez

Gallardo, 2011).

Susceptibilidad a los movimientos en masa, es un trabajo adelantado a partir

de la interpretación de imágenes de satélite Landsat 5 TM para ubicar zonas

con diferentes procesos de erosión hídrica y movimientos en masa (Perez

Gallardo, 2011).

Pronóstico de movimientos en masa: Programa que se viene adelantando

diariamente en el Servicio de Información Ambiental del Instituto, con el

propósito de darle al país un boletín con la identificación de las áreas más

susceptibles a los eventos por remoción en masa e igualmente dar la alerta

oportuna cuando las condiciones así lo exijan (Perez Gallardo, 2011).

Para el año de 2008 en la universidad Politécnico de Madrid se realiza el estudio

“ESTUDIO DEL FACTOR VEGETACIÓN “C” DE LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE

PÉRDIDAS DE SUELO REVISADA “RUSLE” EN LA CUENCA DEL RÍO BIRRÍS

(COSTA RICA)” (Revilla, 208)

Revisando más a fondo lo concerniente a la aplicación de la R.U.S.L.E en

Colombia podemos citar diferentes proyectos de grado, a manera de ejemplo se

puede mencionar la tesis realizada en la universidad industrial de Santander

titulada "MODELO PARA EVALUAR LA EROSION HIDRICA EN COLOMBIA

UTILIZANDO SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA", en dicho proyecto

se utilizó el índice de Fournier para medir el grado de agresividad de las lluvias en

el territorio Colombiano, asimismo para el cálculo de los factores topográficos

presentes en la R.U.S.L.E se digitalizaron las curvas de nivel contenidas en el

mapa de la Subdirección de Geomorfología y Suelos del IDEAM en el año 2000 ,

todo esto a partir de la información de curvas de nivel provenientes de la

cartografía IGAC digitalizada por el DANE.

Los resultados obtenidos en este estudio son interesantes ya que se estimó que

las pérdidas del suelo en el territorio Colombiano oscilan entre 1.66 y 426

Ton/Ha/Año, asimismo se pudo identificar que las zonas es donde se presenta una

erosión alta son las cuencas bajas del rio Chicamocha, Suarez en Santander,

Juanambu y Patía en Nariño, Villa de Leyva en Boyacá y el desierto de la Tatacoa

en el Huila, junto con la vertiente Sur oriental de la Sierra nevada de Santa Marta.

Se destaca que estas zonas ya tienen un proceso erosivo muy avanzado siendo

ya el daño irreversible.

Page 41: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

29

En febrero del 2011, más específicamente en el departamento de Boyacá se

desarrolló en la Universidad Nacional de Colombia un proyecto de grado titulado:

“DESARROLLO DE UN MODELO DE VISUALIZACIÓN DE EROSIÓN HIDRICA

EN EL MUNICIPIO DE SAMACÁ - BOYACÁ (Buitrago Escobar, 2011)”, en dicho

proyecto se hizo uso de DEM ASTER del satélite TERRA y SRTM, todos estos

con una resolución espacial de 30 metros. Adicionalmente a esto se obtuvo un

propio DEM a partir de la digitalización de curvas de nivel contenidas en

cartografía básica y posterior a esto se realizó una interpolación por el método de

la distancia inversa ponderada. Además de esto se realizó la interpretación de

imágenes de satélite y fotografías aéreas para identificar los diferentes usos y

coberturas presentes en la zona de estudio utilizando la metodología de valoración

cualitativa Corine Land Cover, se implementó el ya mencionado índice de Fournier

para trabajar información climática y por último se hizo un trabajo de campo el cual

buscaba evaluar la exactitud temática del producto elaborado.

En el año de 1995 la ingeniera Claudia Rojas en compañía de Jorge Mejía y

María Contreras presentan la tesis de grado titulada “DETERMINACIÓN DE

ZONAS ERODABLES PARA SANTAFE DE BOGOTÁ CON BASE A UNA

CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA (Berenice Rojas, Mejia, & Contreras, 1995)” en

este proyecto se realizó para toda Bogotá en donde se analizaron variables

climáticas, geográficas y climáticas para elaborar un producto cartográfico que

mostrara las zonas erodables para dicha ciudad.

En el Departamento del Tolima más específicamente en la cuenca del Rio Totare

se desarrolló el “PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA MAYOR

DEL RIO TOTARE CONVENIO CORTOLIMA-CORPOICA-SENA-UNIVERSIDAD

DEL TOLIMA” este estudio se desarrolló mediante la aplicación de la R.U.S.L.E.

(Cortolima, 2012)

Si se consulta más a fondo la literatura se encuentran diversos estudios aplicados

en diferentes regiones, pero como se puede apreciar ya existe una fuerte

tendencia en la implementación de Sistemas de Información Geográfica en el

cálculo de la R.U.S.L.E puesto que facilita mucho el tratamiento de la información

y los caculo que se realiza con la misma, además de esto dichos sistemas ofrecen

distintas herramientas que permiten hacer una serie de validaciones y mejoras con

la información disponible de tal forma que garantizan un producto de mejor

calidad.

Page 42: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

30

4. MARCO FISICO DEL AREA DE ESTUDIO A continuación se pretende mostrar las principales características de la zona de

estudio, tal y como lo son su ubicación, limites, altura, población, temperatura

promedio, etc.

4.1. LOCALIZACION GEOGRAFICA:

Ubicada en el Centro del país, en la cordillera oriental, dentro del departamento de Cundinamarca la capital del país tiene una extensión aproximada de 33 kilómetros de sur a norte y 16 kilómetros de oriente a occidente para un área aproximada de 1.587 kilómetros cuadrados.

Mapa 1. Ubicación general de Bogotá D.C. Fuente: Elaboración propia.

Page 43: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

31

La ciudad se encuentra ubicada dentro de las coordenadas: Latitud Norte: 4° 35'56'' y Longitud Oeste de Grennwich: 74°04'51''. Está dentro de la zona de confluencia intertropical, produciendo dos épocas de lluvia; en la primera mitad del año en los meses de marzo, abril y mayo y en la segunda en los meses de septiembre, octubre y noviembre, se encuentra sobre una altura promedio de 2.630 metros sobre el nivel del mar (Alcaldía de Bogotá, 2015).

Los límites del Distrito Capital son:

Norte: Municipio de Chia.

Oriente: Cerros Orientales y los Municipios de La Calera, Choachí, Ubaque,

Chipaque, Une y Gutiérrez.

Sur: Departamentos del Meta y Huila

Occidente: Río Bogotá y Municipios de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez,

Pasca, Sibaté, Soacha, Mosquera, Funza y Cota.

4.2. RASGOS GENERALES DE BOGOTA:

La ciudad de Bogotá se encuentra ubicada sobre el altiplano Cundiboyacense de

la cordillera oriental de los Andes, el suelo que constituye esta ciudad es

proveniente del periodo cuaternario y se dice que en su antigüedad una parte fue

un lago, por esta razón hay grandes humedales en la ciudad.

Su rio más importante es el rio Bogotá, el cual corre a lo largo del costado

occidental del área urbana y desde hace varias décadas presenta un alto grado de

contaminación. Otros ríos presentes en esta ciudad son: El rio Juan Amarillo,

Tunjuelo y Fucha.

La ciudad tiene un clima frío de montaña determinado por la altitud, las

temporadas más lluviosas del año son entre abril y mayo, y entre septiembre y

noviembre, alcanzando los 114 mm/mes; en contraste, las temporadas más secas

del año se presentan entre diciembre y febrero, y entre julio y agosto, en las

cuales durante la noche y la madrugada se presentan fuertes heladas que afectan

la agricultura.

Page 44: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

32

5. DESARROLLO METODOLOGICO La metodología que se ha desarrollado, se basa en la utilización de información

temática alfanumérica y gráfica. Para el desarrollo y presentación del modelo se

utilizó el software Arcgis 10.1, tomando como Datum de referencia Magna Sirgas.

La elaboración del mapa de erosión hídrica comprende ocho pasos los cuales

están encaminados a cumplir los objetivos principales y secundarios de este

proyecto como se muestra a continuación:

2

Recolección de información necesaria en

las entidades y empresas colaboradoras

(Imágenes satelitales, modelos digitales de

elevación, cartográfica digital, etc. )

3

Elaboración de una base de datos

espacial, verif icación y validación de la

misma

Generar una metodología

apropiada para el cálculo de la

erosión hídrica aplicando la

ecuación R.U.S.L.E

4

Selección e implementación de modelos

matemáticos, herramientas SIG y procesos

digitales de imágenes para la cuantif icación

de las variables de la RUSLE .

5Calculo de la RUSLE y analisis de sus

resultados

6Clasif icación de la erosión hidrica y su

zonif icación

7

Espacialización de los datos en el

softw are ArcGis 10.1, elaboración de la

planchas.

8

Analisis de resultados obtenidos en la

fase anterior con el f in de validar la

exactitud tematica de dichos resultados

1

Revisión bibligrafica que permita obtener

un conocimiento base de la erosión hidrica

y las diferentes tecnicas que se han

implementado para el calculo de la misma

en este caso a traves de la RUSLE.

Elaborar una base de datos

geográficos para la obtención de

los diferentes soportes

cartográficos

Elaborar dos productos

cartográficos (mapa de erosión

hídrica y erosión hídrica potencial)

a escala 1:150.000 de las zonas

que presentan erosión hídrica para

la ciudad de Bogotá D.C.

Cuantif icar la R.U.S.L.E y sus

variables contenidas a partir de

índices, técnicas de teledetección

y herramientas SIG, para así poder

clasif icarla según su grado de

evolución en cuatro categorías

(Ligera, Moderada, Alta, Muy Alta).

Tabla 2 Pasos metodología desarrollada. Fuente: Elaborado por el autor

Page 45: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

33

Imagen 10. Fases del proyecto. Fuente: Elaborado por el autor

FASE 1 • Revisión bibliografica en lo concerniente a la erosión hidrica y la

RUSLE con el fin de lograr una mejor comprensión de los mismos.

FASE 2 • Recolección de información en las diferentes empresas

colaboradoras.

FASE 3 • Elaboración de base de datos con la información recolectada en la

fase previa, junto con su verificación y validación.

FASE 4 • Selección de las diferentes herramientas y procesos necesarios para

el calculo de la RUSLE.

FASE 5 • Calculo de la RUSLE y analisis de resultados.

FASE 6 • Clasificación de la erosión hidrica encontrada.

FASE 7 • Elaboración de productos cartograficos a escala 1:150.000

FASE 8 • Verificación de la exactitud tematica de los resultados obtenidos en

el item anterior.

Page 46: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

34

5.1. LA ECUACION UNIVERSAL DEL SUELO Y EL CÁLCULO DE SUS

FACTORES:

Formulada inicialmente por Wischmejer y Smith en 1962 y publicada

posteriormente en el Manual 534 del Departamento de Agricultura de los Estados

Unidos, esta ecuación permite estimar las pérdidas anuales del suelo que se

producen en una superficie de terreno , ante unas determinadas condiciones de

clima, suelo, relieve, vegetación y usos de suelo (González del Tánago, 1991).

Las hipótesis de partida de esta Ecuación se centran en considerar a las

precipitaciones como el principal agente activo de esta erosión superficial y así se

establece que las pérdidas de suelo anuales son directamente proporcionales al

índice de erosividad de las lluvias relacionado con la energía cinética de cada

aguacero y su intensidad máxima. Dado que la erosión depende de diversas

variables la R.U.S.L.E tiene como propósito aislar cada variable y reducirla a un

número, de manera que, al multiplicar todos los números obtenidos, resulte

directamente la pérdida del suelo (Hudson, 2006).

La ecuación tiene la siguiente expresión:

Donde:

Pérdida media anual de suelo (M/L2 .T)

Factor de lluvia (L.F.L/ L2T.T.), índice de erosión pluvial.

Factor de erosionabilidad del suelo (M.L2 .T/ L2.L.F.L.)

Factor longitud de la pendiente (a dimensional)

Factor de inclinación de pendiente (a dimensional)

Factor de ordenación de cultivo (a dimensional)

Factor de control de la erosión mediante prácticas de cultivo (a dimensional)

Sucesivos trabajos y ampliaciones de las series de datos experimentales dieron

lugar a la formulación de la R.U.S.L.E en su última versión, sobre la que

posteriormente a su vez se han hecho modificaciones respecto a la forma de

evaluación de algunos de sus parámetros, a continuación se describe cada uno de

estos junto con su respectiva metodología implementada para su cálculo.

Page 47: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

35

5.2. CALCULO DEL FACTOR R:

El factor R es el índice de erosión pluvial y recoge la influencia que sobre la

erosión tiene la energía cinética de los aguaceros, disgregando las partículas del

suelo y compactando su superficie, y su intensidad máxima, determinando la

aparición de escorrentía superficial cuando se supera la capacidad de infiltración.

Se dice que la energía cinética de la lluvia está relacionada con la intensidad de la

lluvia y el tamaño de las gotas de la misma, el índice propuesto por la R.U.S.L.E

para cuantificar el efecto erosivo de las lluvias tiene como expresión:

Donde representa la energía cinética del aguacero, estimada a su vez por la

ecuación:

es el índice de erosividad de la lluvia medido en julios por centímetro cubico de

lluvia.

es la energía cinética de la lluvia en Julios por centímetro cuadrado de lluvia.

es la intensidad de la lluvia, este se mide en centímetros por hectárea.

es la intensidad máxima en treinta minutos del aguacero, en centímetros por

hectárea.

Dado que en diversas ocasiones no se cuenta con la información suficiente para el

cálculo de este factor se hace necesario recurrir a métodos alternos y más

sencillos como el Índice de Agresividad Climática de Fournier y el Índice de

Arnoulds , siendo este ultimo denominando Índice Modificado de Fournier (IFM), el

cual fue escogido para el desarrollo de este proyecto y se expresa así:

Donde:

IFM Índice de Fournier Modificado

pi Precipitación del mes en mm.

Page 48: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

36

P Precipitación total anual, en mm.

5.3. CONSTRUCCION DEL MAPA INDICE DE AGRESIVIDAD DE LLUVIAS

Para la elaboración del mapa mencionado se dispuso de la información de 58

estaciones pluviométricas suministradas por el IDEAM y la Empresa de

Acueducto y Alcantarillado de Bogotá distribuidas tanto al interior de Bogotá D.C

como en municipios aledaños. La información que se tiene para cada estación es

la pluviometría total mensual para el año 2013 así como las coordenadas planas

de cada una de estas. Para la obtención del mapa de Índice de Agresividad de las

Lluvias se hizo necesario calcular la pluviometría total anual y posteriormente el

IFM a cada estación.

ID ESTACION FOURNIER

1 ACAPULCO 84.8020

2 APTO EL DORADO 109.2010

3 AUSTRALIA 127.4366

4 BETANIA 113.1026

5 CASAS LAS 110.1972

6 COL MIGUEL A. CARO 98.8813

7 COL SANTIAGO PEREZ 87.6818

8 ENMANUEL D ALZON 127.896

9 FOMEQUE 140.817

10 GUANATA 94.622

11 JARDIN BOTANICO 116.069

12 LLANO LARGO 150.001

13 NAZARETH 91.068

14 NUNEZ 122.413

15 NVA GENERACION AUT 102.616

16 PASQUILLA 65.078

17 PENAS BLANCAS 120.104

18 PREVENTORIO INFANTIL 67.877

19 PRIMAVERA D MATIMA 111.116

20 SAN JORGE GJA 65.093

21 TAQUES LOS 117.718

22 TIBAITATA 67.208

23 UNION LA 88.749

24 UNIV NACIONAL 140.420

25 EL DELIRIO 171.861

Page 49: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

37

26 SAN RAFAEL 113.914

27 SAN FRANCISCO-SALITRE K9 167.872

28 SAN DIEGO 187.892

29 EL VERJON 146.276

30 CERRO DE SUBA 89.264

31 EL GRANIZO 153.997

32 SAN LUIS 157.238

33 SANTA LUCIA 88.901

34 SANTA ANA 143.732

35 BOSA BARRENO NO. 2 55.782

36 CASA DE BOMBAS SALITRE 130.669

37 CASABLANCA 63.115

38 GUADALUPE 117.151

40 SERREZUELA 126.710

41 JUAN REY 142.078

42 QUIBA 68.832

43 SAUCEDAL II 78.400

44 LA CONEJERA 126.884

45 LAS HUERTAS 56.435

46 VITELMA 199.350

47 LA CARO 88.277

49 FONTIBON 95.695

50 CAMAVIEJA 136.092

51 PLANTA WIESNER 109.088

52 BOCAGRANDE - SALITRE 185.423

53 EL HATO 93.099

54 LOS TUNJOS 136.232

55 LA REGADERA 99.479

56 NAZARETH 120.833

57 SANTA ROSA CARRETERA 144.537

58 STA ANA 109.045

Antes de iniciar el tratamiento y procesado de la información se realizo un análisis

exploratorio de los datos, en donde se analizo la presencia de datos atípicos y la

forma de la distribución que siguen los mismos. Todo esto haciendo uso del

software libre R versión 2.15.0.

Como se observa, el histograma del IFM intuitivamente presenta una distribución

normal.

Page 50: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

38

Imagen 11. Histograma Índice de Fournier Modificado .

Ahora bien para identificar la presencia de datos atípicos se realizo un diagrama

de caja, en este se pudo evidenciar no existe presencia de datos atípicos, a

continuación se muestra el diagrama mencionado :

Imagen 12. Diagrama de Caja IFM.

Page 51: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

39

Ahora bien con la información de las estaciones pluviométricas mencionadas se

realizo la prueba de hipótesis de Saphiro Wilk , esto con el objetivo de identificar si

los datos siguen o no una distribución normal.

La prueba de hipótesis arrojo el valor W = 0.9778 y un p-valor = 0.3884 por lo cual

no se rechaza la hipótesis nula, es decir no se necesita normalizar los datos

puesto que ya presentan una distribución normal.

Luego del proceso de validación la información esta fue especializada y guardada

mediante el software Arcgis 10.1 en una Geodatabase, posteriormente se hizo uso

de la extensión Geostatistical Analyst para así identificar que método

determinístico podría arrojar la mejor interpolación del fenómeno pluviométrico.

Esta herramienta contiene cuatro métodos de interpolación: Inverse Distance

Weighting, Global Polynomial Interpolation, Radial Basis Functions y Local

Polynomial Interpolation (Se recomienda consultar la bibliografía sobre estos

métodos de interpolación, ya que en este documento se muestra la generalidad

conceptual de los métodos, no se profundiza) .

Para efectos de este proyecto se analizo con cuál de estos métodos mencionados

se obtenía el menor error medio cuadrático y de esta forma obtener la mejor

interpolación , siendo escogido el metodo de Splines perteneciente a la opción

Radial Basis Functions.

El método de Splines es un método de interpolación que estima valores usando

una función matemática que minimiza la curvatura general de la superficie, lo que

resulta en una superficie suave que pasa exactamente por los puntos de entrada

(ArcGis, 2012).

Ajusta una función matemática a una cantidad especificada de puntos de entrada

más cercanos mientras pasa a través de los puntos de muestra. Este método es

mejor para generar superficies que varían levemente, como la elevación, la altura

de las tablas de agua o las concentraciones de contaminación.

A continuación se muestran los parámetros de entrada para el desarrollo de esta

herramienta perteneciente al paquete Geostatistical Analyst del software ArcGis

10.1.

Page 52: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

40

Imagen 13. Parámetros de entrada para la interpolación por Splines. Fuente: elaboración propia.

Con este método se obtiene un error medio cuadrático de 20.911 con lo cual se

reduce un poco más el error en comparación con los métodos mencionados

anteriormente ya que estos oscilaban alrededor de 26, razón por la cual se escoge

este método para realizar la interpolación final.

Imagen 14. Error Medio Cuadrático Método Splines.

Page 53: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

41

Mapa 2. Ubicación de las estaciones pluviales

Page 54: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

42

Luego de ejecutar la interpolación del IFM por el método de Splines como se

menciono anteriormente se obtuvo un archivo en formato Raster que muestra la

variación del IFM en la ciudad de Bogotá D.C, el cual se presenta a continuación:

Mapa 3. Mapa del factor R

Page 55: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

43

5.4. ANALISIS DE RESULTADOS:

Como era de esperarse se encontró una fuerte intensidad de las lluvias al sur de la

ciudad más específicamente en la localidad de Sumapaz, esto debido a que esta

zona presenta una variación de altura entre los 2.400 y 4.100 metros sobre el nivel

del mar y además de esto cuenta con un páramo llamado igual que dicha

Localidad, el páramo de Sumapaz.

También se puede apreciar una fuerte agresividad de la lluvia hacia las

localidades de Chapinero y Santa Fe, esto debido a que al ser una zona aledaña a

los cerros orientales presenta altas precipitaciones debido a la convergencia de

vientos sobre dichas montañas.

Es importante resaltar que en zonas como Bosa y Ciudad Bolívar se encontró un

índice de agresividad de lluvias bajo, siendo estas las más bajas en la zona de

estudio ya que en general para Bogotá y como se puede apreciar (Ver Mapa 3) la

agresividad de la lluvia está en un intervalo de Medio a Alto.

Cabe resaltar que el alto error medio cuadrático presentado en la interpolación del

IFM altera la representación del fenómeno, todo esto debido a la distribución de

las estaciones pluviométricas (Ver Mapa 2) consideradas, es esto lo que puede

causar que en algunos sectores del mapa se presente el denominado " efecto de

buey " que genera regiones circulares en las zonas aledañas a los puntos de

muestreo.

Otro factor que puede alterar la representación del fenómeno es la veracidad de la

información pluviométrica otorgada por las entidades, ya que no hay elementos

que puedan determinar si la información entregada por estas es veraz o no.

5.5. CALCULO DE LOS FACTORES TOPOGRAFICOS L S:

Para la determinación de este factor es necesario conocer las alturas y pendientes

del terreno, es por esto que inicialmente se intento trabajar con el DEM ASTER

GDEM (Aster Global Elevation Model), el cual se encuentra disponible para su

descarga en diversas ubicaciones electrónicas, principalmente en globis del

USGS.

Este DEM se encuentra en formato GeoTIFF con coordenadas geográficas

(Latidud - Longitud), cuenta con una resolución espacial de 30.8190637 metros y

hace referencia al geoide WGS84.

Page 56: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

44

Sin embargo al hacer un análisis del mismo se encontró que este captura

elevaciones de construcciones mas no del terreno, razón por la cual genera

errores para zonas donde se presenten construcciones en gran altura. Esto se

evidencio porque al calcular las pendientes del terreno en porcentajes se veían

variaciones muy grandes en la Localidad de Engativá, Suba, Fontibón y otras

localidades donde la topografía predominante es plana.

Sin embargo para tener más claridad respecto a las alturas se analizaron puntos

en la localidad de Engativá y se pudo apreciar que efectivamente el DEM ASTER

GDEM está elaborado a partir de las alturas de las construcciones y no del

terreno.

Imagen 15. Diferencias de altura DEM Aster.

Page 57: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

45

Mapa 4. DEM ASTER.

Page 58: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

46

Por esta razón se hizo necesario buscar otra fuente de información para la

elaboración del DEM, a través del software Global Mapper, mediante la opción de

búsqueda se encontraron curvas de nivel para la ciudad de Bogotá D.C a diez

metros provenientes del sensor SRTM Worldwide Elevation Data.

Para la construcción del DEM en primera instancia se elaboro una red irregular de

triángulos (TIN por sus siglas en inglés) mediante la herramienta TIN del software

ArcGis 10.1. Estas redes son una forma de datos geográficos digitales basados en

vectores y se construyen mediante la triangulación de un conjunto de vértices

(ArcGis, 2012).

El software ArcGis 10.1 necesita de tres parámetros para ejecutar la herramienta

TIN, a continuación se describe cada uno de estos junto con los datos de entrada

utilizados en el desarrollo de este proyecto:

Parámetro Explicación Datos Entrada

in_features

Agrega

referencias:

una o más

clases de

entidad que

se incluirán

en el TIN .

Curvas de nivel

descargadas

spatial_ref

erence

(opcional)

out_tin

Localización

del TIN de

salida

Ruta de

almacenamiento

La referencia

espacial de

el TIN de

salida

Sistema de

Coordenadas

MAGNA_Colombia

_Bogota

Tabla 3.Estructura creación TIN Arcgis 10.1

Ahora bien una vez construido el TIN se procedió a elaborar el Modelo Digital de

Elevación, mediante la herramienta TIN To Raster, la cual crea un ráster

interpolando sus valores de celda desde la elevación del TIN de entrada a la

distancia de muestra especificada.

Para el uso de dicha herramienta se necesita de seis parámetros, a continuación

se describe cada uno de estos junto con los datos de entrada utilizados en el

desarrollo de este proyecto:

Page 59: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

47

in_tin El TIN de entrada.TIN creado en paso

anterior.

Parametro Explicación Datos Entrada

out_rasterUbicación y nombre

del ráster de salida

data_type

El tipo de datos del

ráster de salida se

puede definir

mediante las

siguientes palabras

clave: (Float - Int)

Float

z_factor

El factor por el que

se multiplicarán los

valores de elevación.

1

method

El método de

interpolación utilizado

para crear el ráster.

LINEAR -

NATURAL_NEIGHB

ORS

NATURAL_NEIGHBORS

sample_distance

El método de

muestreo y distancia

utilizados para definir

el tamaño de celda

del ráster de salida.

30

Tabla 4. Estructura de Creacion Raster Arcgis 10.1

Page 60: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

48

Una vez ejecutada esta herramienta se obtuvo el modelo digital de elevación para

la ciudad de Bogotá D.C, sin embargo los sumideros se deben rellenar para

garantizar la representación correcta de cuencas y arroyos. Si los sumideros no se

rellenan, una red de drenaje derivada puede ser discontinua (ArcGis, 2012).

Con base en lo anterior se hizo necesario usar la herramienta Fill Dem del

software ArcGis 10.1, la cual rellena sumideros en un ráster de superficie para

quitar pequeñas imperfecciones en los datos, es importante su aplicación ya que

los sumideros (y picos) representan errores debido a la resolución de los datos o

el redondeo de elevaciones al valor entero más cercano. Para su desarrollo esta

herramienta necesita dos parámetros los cuales se citan a continuación:

Parametro Explicación Datos Entrada

in_surface_raster

Ráster de entrada que

representa una

superficie continua.

Modelo digital de elevación

calculado en el paso anterior.

z_limit

(Opcional)

Diferencia máxima de

elevación entre un Null

Tabla 5. Estructura Fill Dem Arcgis 10.1

Finalmente después de ejecutar esta herramienta se obtuvo el modelo digital de

elevación para trabajar a lo largo del proyecto y poder calcular el factor LS de una

manera más precisa.

Page 61: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

49

Mapa 5. Modelo Digital de Elevación Bogotá D.C.

Page 62: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

50

Posterior a esto se generó el Raster de las pendientes del terreno tanto en grados

como en porcentajes con el módulo Slope del software ArcGis10.1, esta

herramienta identifica la pendiente (gradiente o tasa de cambio máximo en el valor

z) desde cada celda de una superficie de ráster. A continuación se muestran los

atributos que necesita esta herramienta para su ejecución junto con su

explicación:

Parametro Explicación Datos Entrada

in_raster Ráster de entrada de superficie.Modelo digital de elvacion corregido

z_factor

Cantidad de

unidades x,y de

suelo en una

Null

out_raster

Ráster de

pendiente de

salida.

Ruta de almacenamiento

output_me

asurement

(Opcional)

Determina las

unidades de

medición

(grados o

porcentajes) de

los datos de la

pendiente de

salida. DEGREE

—PERCENT_RISE

.

DEGREE —PERCENT_RISE según el caso.

Tabla 6. Estructura Slope Arcgis 10.1

El cálculo del factor L se obtiene mediante la ecuación:

Dónde:

= Longitud de pendiente en metros, en este caso es 30m y se asocia al tamaño

del pixel.

= Exponente adimensional que depende del grado de la pendiente y se define a

continuación:

Page 63: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

51

se define en la ecuación:

Donde = Pendiente en grados.

El factor se define como:

siendo la pendiente del terreno en tanto por ciento.

Para implementar todas estas ecuaciones en el software ArcGis 10.1 se planteo la

ecuación en la herramienta Raster Calculator, en primer instancia para el cálculo

del factor L se calcula el factor , para luego calcular el factor y por último el

factor L. De igual forma en el modulo Raster Calculator de Arcgis 10.1 se

implementa la ecuación para el cálculo del Factor S.

5.6. ANALISIS DE RESULTADOS:

Como era de esperarse los valores más altos de estos valores se presentan hacia

las zonas montañosas, se puede evidenciar un aumento progresivo de estos en la

zona de los cerros orientales de Bogotá y la concentración de bajos valores hacia

la zona urbana.

Dado que el factor L hace alusión a las longitudes de las pendientes este presenta

valores altos y por ende una mayor concentración en las zonas montañosas

donde las pendientes son similares. Caso contrario al factor S el cual al depender

exclusivamente de las pendientes presenta sus valores más altos en zonas donde

hay variaciones fuertes de pendientes, es por eso que se puede ver solo en

pequeños segmentos de las zonas montañosas.

Ahora bien los dos factores presentan un comportamiento similar en las zonas

urbanas ya que son planas y por ende no hay una variación notable de

pendientes.

A continuación se muestra el mapa de cada uno de los factores mencionados:

Page 64: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

52

Mapa 6. Factor L

Page 65: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

53

Mapa 7. Factor S

Page 66: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

54

5.7.CALCULO DEL FACTOR K:

El factor K indica la susceptibilidad o capacidad de desprendimiento del suelo por

salpicadura del agua o por escorrentías, este factor tiene en cuenta las

características estructurales del suelo para su cálculo tales como textura,

contenido de materia orgánica, permeabilidad, etc.

La información base para este factor no se encontró en un mapa o en una entidad

como tal, se busco esta información en diferentes entidades tales como

Ingeominas, Catastro Distrital, Sociedad Colombiana de Ingenieros, Instituto de

Desarrollo Urbano (I.D.U) y en ninguna se encontró un mapa como tal del factor K

ni de suelos los suelos de Bogotá D.C en forma detallada, por tal motivo se

consultaron bases de datos del I.D.U, donde se encontraron estudios de suelos

realizados en años anteriores para la construcción de diferentes obras en la

ciudad, en algunos de estos se encontró parte de la información y con esta

información se elaboro una base de datos georeferenciando cada punto

encontrado, para así ejecutar la ecuación del factor K con la base de datos

organizada y estructurada

La ecuación propuesta por Wischmeir y Smith para el cálculo del factor

erodabilidad del suelo se cita a continuación:

Donde:

Pérdida media anual de suelo (M/L2 .T)

Factor de lluvia (L.F.L/ L2T.T.), índice de erosión pluvial (Wischmeier y Smith)

Factor de erosionabilidad del suelo (M.L2 .T/ L2.L.F.L.)

Factor longitud de la pendiente (a dimensional)

Factor de inclinación de pendiente (a dimensional)

Factor de ordenación de cultivo (a dimensional)

Factor de control de la erosión mediante prácticas de cultivo (a dimensional)

Page 67: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

55

Mapa 8. Ubicación Puntos control Factor K.

Page 68: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

56

Ahora bien para obtener el mapa del factor K para la ciudad de Bogotá se calculó

dicho factor para cada punto de control y posteriormente se interpolo esta

información por el Método de Distancia Inversa Ponderada (IDW) haciendo uso

nuevamente del paquete Geostatistical Analyst del software ArcGis 10.1, se pudo

evidenciar que el método más apropiado para realizar la interpolación es el de

distancia inversa ponderada (IDW por sus siglas en ingles Inverse Distance

Weightin)

En el método de interpolación IDW, los puntos de muestreo se ponderan durante

la interpolación de tal manera que la influencia de un punto en relación con otros

disminuye con la distancia desde el punto desconocido que se desea crear

(Quantum Gis 2.8, 2015).

Imagen 16. Método de interpolación IDW.

La interpolación del punto del problema se realiza asignando pesos a los datos de

muestra en función inversa la distancia que los separa.

La formula general es:

Donde es el valor estimado para el punto ; n es el número de puntos de la

muestra; es el valor del punto i-esimo y el peso asociado al dato en el

cálculo del nodo . Los pesos varían entre 0 y 1 para cada dato y la suma total

de ellos es la unidad.

Page 69: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

57

A continuación se muestran los parámetros escogidos para la interpolación:

Imagen 17. Parámetros interpolación IDW.

Imagen 18. Error medio cuadrático para IDW.

Page 70: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

58

A continuación se muestra los parámetros necesarios para el cálculo del factor K

por el método de Distancia Inversa Ponderada junto con los parámetros

ingresados para el cálculo del mismo:

Parámetro Explicación Datos Entrada

in_point_features

Entidades de punto de entrada que

contienen los valores z que se

interpolarán en un ráster de

superficie.

Para el presente

proyecto se monto un

archivo shape file

nombrado PUNTOS K.

power El exponente de distancia.

Determinado con

ayuda de la

herramienta

Geostatistical Analyst .

search_radius

La clase Radio define cuáles de los

puntos de entrada se utilizarán para

interpolar el valor para cada celda

en el ráster de salida.

Se escogio un radio de

25.000 metros.

z_field

El field factor K es

elegido para el

tratamiento estadistico.

El tamaño de la celda

es de 30X30

Campo que contiene un valor de

altura o magnitud para cada punto.

Puede ser un campo numérico o el

campo Forma si las entidades de

punto de entrada contienen valores

z.

cell_size

(Opcional)

El tamaño de celda con el que se

creará el ráster de salida.

Tabla 7. Estructura IDW calculo Factor K

5.8. ANALISIS DE RESULTADOS:

Como se puede observar en el siguiente mapa los colores más concentrados con

tonos morados es donde mayor susceptibilidad a la pérdida del suelo se encuentra

en la ciudad de Bogotá, esto debido a la estructura que presenta el suelo hacia

esas zonas, en esas zonas apreciamos concentraciones de limos y finos en mayor

cantidad, estos poseen una estructura que se pierde más fácil que las arcillas o

gravas.

Page 71: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

59

Mapa 9. Factor K

Page 72: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

60

5.9. CALCULO DEL FACTOR C:

El factor C describe la efectividad que presenta la cobertura vegetal para la

prevención de la erosión por salpicadura o por acción de gotas de agua que

pueden caer en el sector de estudio. Este factor depende en gran medida de la

acción del hombre, pues la conservación de los diferentes cultivos así como de

oras superficies que pueden amortiguar la caída de una gota de agua es una

acción netamente antropica.

Para el cálculo del factor C, se trabajo con una imagen satelital Landsat 8 la cual

presenta se presenta a continuación:

Mapa 10 Imagen Landsat 8 Oli Tirs (RGB 543).

Page 73: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

61

Mediante el software IDRISI Selva 17, se ha elaborado una clasificación

supervisada por los métodos: vecino más cercano K-NN (por sus siglas en ingles

K nearest neighbors), Red Neuronal y Máxima verosimilitud. De estos tres tipos de

clasificación se encontró que el mejor resultado se encontró con el método de K-

NN, a continuación se muestran los resultados obtenidos:

En las imágenes anteriores se puede apreciar visualmente que las dos

clasificaciones introducen un error en la clase agua, se puede apreciar la

confusión que introduce sobre las sombras de nubes, también se encuentra una

confusión en la clasificación de las zonas urbanas o construcciones, por tal motivo

Imagen 19. Clasificación por el Método Máxima Verosimilitud y Red Neuronal.

Page 74: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

62

se hace necesario clasificar por el método de K-NN, el cual clasifica pixeles o

datos mediante los vecinos más cercanos al de la muestra. Cabe aclarar que

antes de realizar este paso se hace necesario definir unos polígonos de

entrenamiento, para efectos del proyecto se trabajo con más de 170 polígonos,

encontrando un total de 10 clases, a continuación se describen las principales:

Bosque Natural: Comprende las áreas naturales o seminaturales, constituidas

principalmente por elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los

árboles son plantas leñosas perennes con un solo tronco principal, que tiene una

copa más o menos definida. De acuerdo con la FAO , esta cobertura comprende

los bosques naturales y las plantaciones. Para la leyenda de coberturas de la

tierra de Colombia, en esta categoría se incluyen otras formas biológicas

naturales, tales como la palma y la guadua.

Suelo descubierto: Esta cobertura corresponde a las superficies de terreno

desprovistas de vegetación o con escasa cobertura vegetal, debido a la ocurrencia

de procesos tanto naturales como antrópicos de erosión y degradación extrema

y/o condiciones climáticas extremas. Se incluyen las áreas donde se presentan

tierras salinizadas, en proceso de desertificación o con intensos procesos de

erosión que pueden llegar hasta la formación de cárcavas.

Cuerpos de Agua: Son los cuerpos y cauces de aguas permanentes,

intermitentes y estacionales, localizados en el interior del continente y los que

bordean o se encuentran adyacentes a la línea de costa continental, como los

mares

Vegetación Vigorosa: Son unidades que reúnen dos o más clases de coberturas

agrícolas y naturales, dispuestas en un patrón intrincado de mosaicos geométricos

que hace difícil su separación en coberturas individuales; los arreglos geométricos

están relacionados con el tamaño reducido de los predios, las condiciones locales

de los suelos, las prácticas de manejo utilizadas y las formas locales de tenencia

de la tierra.

Construcciones: Comprende las áreas de las ciudades y las poblaciones y,

aquellas áreas periféricas que están siendo incorporadas a las zonas urbanas

mediante un proceso gradual de urbanización o de cambio del uso del suelo hacia

fines comerciales, industriales, de servicios y recreativos (Ministerio de ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial, Instituto de Hidrología, Metereologia y Estudios

Ambientales - IDEAM , 2010).

Page 75: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

63

Cultivos transitorios: Comprende las áreas ocupadas con cultivos cuyo ciclo

vegetativo es menor a un año, llegando incluso a ser de sólo unos pocos meses,

como por ejemplo los cereales (maíz, trigo), los tubérculos (papa y yuca), las

oleaginosas (el ajonjolí y el algodón), la mayor parte de las hortalizas y algunas

especies de flores a cielo abierto. La siguiente imagen muestra el resultado de la

clasificación elaborada.

Page 76: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

64

Mapa 11. Clasificación Supervisada Método K-NN

Luego de interpretar el resultado visual de la imagen se hace necesario encontrar

las estadísticas de la clasificación, para este caso se calculó una matriz de error y

Page 77: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

65

el índice Kappa, mediante el software IDRISI Selva, mediante los módulos

CROSSTAB Y ERRMAT.

Tabla 8. Exactitud temática método K-NN

Tabla 9. KIA Clasificación K-NN

El estadístico kappa mide la diferencia entre el acuerdo mapa - realidad observado

y el que baría esperar simplemente por azar para delimitar el grado de ajuste

debido solo a la exactitud de la clasificación, prescindiendo del causado por

efectos aleatorios (Chuvieco, 1995).

CLASES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

1 14504 0 0 0 0 0 0 0 0 836 0.0545

2 0 1010900 6887 1681 0 351 68826 0 3 0 0.0714

3 0 3 120952 431 0 0 29031 26 0 0 0.1960

4 0 502 7766 578481 4372 56 11631 4 709 0 0.0415

5 0 0 0 194 1493637 0 79097 187 0 13380 0.0585

6 0 348 3595 22618 0 60594 0 0 58866 0 0.5850

7 0 5052 602 4102 211937 0 1880191 11644 0 18 0.1104

8 0 0 1208 1586 11 0 67292 380167 0 2 0.1557

9 0 2 0 1531 0 244 0 0 792187 0 0.0022

10 116 0 0 163 1724 0 159 0 0 57957 0.0360

TOTAL 14620 1016807 141010 610787 1711681 61245 2136227 392028 851765 72193

TOTAL 0.0079 0.0058 0.1422 0.0529 0.1274 0.0106 0.1199 0.0303 0.0699 0.1972

CLASE KIA

1 0.9920

2 0.9931

3 0.8546

4 0.9421

5 0.8353

6 0.9891

7 0.8284

8 0.9677

9 0.9211

10 0.8011

Page 78: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

66

El total del concordancia de la clasificación utilizando el método K-NN dado por el

índice Kappa para cada clase es superior a 0.80, lo cual es aceptable y por ende

este motivo se ha trabajado con este método.

Partiendo de la anterior clasificación y de la metodología seguida en el documento

“SOIL EROSION MODELING USING RUSLE AND GIS ON THE IMHA

WATERSHED, SOUTH KOREA” (Sik Kim, 2006), en donde se asignaron

diferentes valores al factor C de acuerdo a las coberturas presentes, se asigna a

cada clase el valor del factor C a cada clase de acuerdo a las tabla que se

muestra a continuación:

Num Land Cover Type Cover Magnagement Factor (C) Applied Method

1 Water 0

2 Urban 0.01 Urban density

3 Wetland 0

4 Forest 0.03 Trial and Error

5 Paddy field 0.06 Kim,2002

6 Crop Land 0.37 NIAST,2003

Tabla 10. Tabla clasificación Factor C

Ahora bien se han adelantado otros estudios para asignar el valor al Factor C con

más detalle a otras superficies, a través de metodologías que tiene en cuenta

características propias del suelo (Uso de suelo previo, Cobertura de dosel,

Cobertura de la superficie, Rugosidad de la superficie, Humedad del suelo) se

asigna el valor del factor C a distintas coberturas como se muestra a continuación:

Cultivo Factor C

Suelo desnudo 1

Bosque, matorral denso o cultivo

con acolchado0.001

Sabana o pradera herbácea en

buen estado0.01

Sabana o pradera

herbácea sobrepastada0.1

Maíz o similar intensivo con

laboreo0.7

Maíz o similar intensivo sin

laboreo0.35

Maíz o similar extensivo sin

laboreo0.06

Algodón 0.55

Trigo 0.25

Tabla 11.Valores alternativos Factor C. Fuente: http://www.miliarium.com/prontuario/MedioAmbiente/Suelos/Rusle.htm

Page 79: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

67

5.10. ANALISIS DE RESULTADOS:

Del mapa del factor C, se puede concluir que el sector urbano ha ayudado a que el

suelo no sufra daño por la salpicadura del agua, esto por los diversos tratamientos

que se le da a las aguas lluvias mediante los sistemas de alcantarillado y a la

dinámica de construcción de la ciudad.

Por otro lado en las zonas donde hay cobertura vegetal nativa identificada en el

mapa con color verde oscuro, no existe una pérdida considerable de suelo, esto se

debe a que la misma vegetación no permite la pérdida del suelo ya que de una u

otra forma esta amortigua la caída y salpicadura de las gotas de agua, asi mismo

podemos apreciar que en las zonas con colores verdes claros encontramos

cobertura vegetal baja y por ende la pérdida de suelo por salpicadura del agua es

mayor.

Page 80: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

68

Mapa 12. Factor C

Page 81: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

69

5.11. CALCULO DEL FACTOR P:

El factor prácticas de conservación refleja la eficacia en el control de la erosión

conseguida con la implantación de diferentes medidas conservadoras del suelo

por parte del hombre. Las técnicas consideradas son el laboreo a nivel, el cultivo

en fajas alternantes y el aterrazado (Ibañez Asensio, Moreno Ramon, & Gisbert

Blanquer).

El factor P se obtiene a partir del Modelo digital de Elevación, el cual en primera

instancia mediante el software ArcGis 10.1 se le debe aplicar la herramienta Slope

para calcular su pendiente en porcentaje, a continuación se muestra un cuadro

que relaciona los parámetros que esta necesita junto con los valores de entrada

para el desarrollo del proyecto.

Parámetro Explicación Datos Entrada

in_surface

Dataset de TIN, terreno

o LAS cuyas

mediciones de

pendiente se escribirán

en la entidad poligonal

de salida.

El raster de entrada

es el Dem

elabaorado apartir de

curvas de nivel a 10

metros de

diferencias.

out_feature_classLa clase de entidad de

salida.Raster.

pyramid_level_resolution

(Opcional)

Las pendientes se

calcularon con base a

porcentajes

class_breaks_table

(Opcional)

slope_field (Opcional)

Una tabla que contiene

los cortes de

clasificación que se

utilizarán para agrupar

las entidades de salida.

El campo que contiene

los valores de

pendiente.El factor por el que se

multiplicarán los valores

Z. Esto se utiliza

generalmente para

convertir las unidades

lineales Z para que

coincidan con las

unidades lineales XY.

La tolerancia Z o la

resolución del tamaño

de la ventana del nivel

de pirámide de terreno

que utilizará esta

herramienta. El valor

predeterminado es 0, o

resolución completa.

units (Opcional)

Las unidades de medida

que se utilizarán para el

cálculo de la pendiente.

PERCENT - DEGREE 

z_factor (Opcional)

Tabla 12. Estructura Creación Dem Slope

Page 82: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

70

Después de elaborar el cálculo de las pendientes en porcentajes obtenemos el

siguiente mapa que nos expresa los porcentajes de las pendientes de la ciudad de

Bogotá D.C.

Mapa 13. Pendientes en porcentaje Bogotá D.C.

Page 83: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

71

Ahora bien para la asignación de los valores de P se ha tenido en cuenta la tabla

de valores del factor P formulada por Wischmeier y Esmith (Sik Kim, 2006), en la

cual se relacionan los valores de P de acuerdo a la pendiente del terreno, la

geoforma del mismo y su uso, dicha tabla se muestra a continuación:

Pendiente del terreno (%)

Cultivo en contorno

Cultivo en franjas de contorno y surcos irrigados Terraceo

1-2 0.6 0.3 0.12

3-8 0.5 0.25 0.1

9-12 0.6 0.3 0.12

13-16 0.7 0.35 0.14

17-20 0.8 0.4 0.16

21-25 0.9 0.45 0.18 Tabla 13. Valores de Factor P Wischmeier y Smith

5.12. ANALISIS DE RESULTADOS:

Las practicas de conservación realizadas hacia la zonas rurales son muy altas, tal

y como se puede apreciar en la siguiente imagen, en las zonas donde hay

concentración de pendientes elevadas se refleja una conservacion alta. Aunque

en la zona urbana de Bogotá D.C se ve una baja practica de conservación, las

construcciones actúan como elementos activos junto con los sistemas de

alcantarillado para que el suelo no se pierda.

Para el caso especifico de Bogotá D.C existen algunos tratamientos específicos

sobre zonas de reservas forestales, lo cual es una excelente practica ya que

ayuda a disminuir en cierta medida la acción del agua ya que como se ha

explicado anteriormente en zonas donde hay mayor cobertura vegetal se presenta

menor desprendimiento del suelo y menor escorrentía.

Page 84: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

72

Mapa 14. Factor P

Page 85: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

73

5.13. CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS

La clasificación para su visualización se ha llevado a cabo mediante el método de

Intervalo Geométrico del software Arcgis 10.1, este método lo define la ayuda de

Arcgis en línea de la siguiente manera:

El esquema de clasificación de intervalos geométricos crea rupturas de clase

basadas en los intervalos de clase que tienen una serie geométrica. El coeficiente

geométrico de este clasificador puede cambiar una vez (a su inverso) para

optimizar los rangos de clase. El algoritmo crea intervalos geométricos al

minimizar la suma de cuadrados del número de elementos de cada clase. Con

esto se garantiza que cada rango de clase tenga aproximadamente el mismo

número de valores en cada clase y que el cambio entre intervalos sea bastante

coherente (ArcGis, 2012).

Este método se aplicó para los dos tipos de erosiones, a continuación se

mostraran los resultados de la Ecuación R.U.S.L.E, presentado en 4 tipos de

clases:

Erosión Baja

Erosion media

Erosion alta moderada

Erosion alta

Tabla 14. Clasificación de la Erosión.

A continuación se presenta los mapas finales aplicado la clasificación anterior,

también se muestran los análisis de dichos mapas.

6. EROSION HIDRICA POTENCIAL

La estimación de la pérdida del suelo por la acción del agua es compleja y difícil

de calcular, esto por la interacción de todas variables involucradas en este

fenómeno, tales como la agresividad de las lluvias, la erodabilidad del suelo, el

relieve, la cobertura del suelo y las prácticas de conservaciones aplicadas al

mismo. En esta parte del proyecto se abarcan las fases 5,6 y 7 de la metodología

propuesta inicialmente.

El siguiente modelo presenta los pasos, insumos y procesos para la determinación

de la erosión hídrica potencial, la cual resulta de la multiplicación de 4 de los

Page 86: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

74

factores calculados anteriormente, factor K, factor R, Factor L y factor S, es

importante mencionar que la erosión hídrica potencial es la que se produce sin la

acción antrópica del hombre, razón por la cual no se tienen en cuenta los factores

de prácticas de conservación del suelo (P) y de cobertura del mismo (C).

Imagen 20. Modelo Final Erosión Hídrica Potencial

Page 87: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

75

Mapa 15. Erosión Hídrica Potencial

Page 88: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

76

6.1. ANALISIS DE RESULTADOS

En la imagen anterior se puede observar que la erosión potencial para ciudad de

Bogotá en el año 2013, se inclina con mayor atenuación hacia las zonas de ladera,

para la zona de estudio esto puede ser debido a las características de suelo que

están presentes en estas zonas (estructuras, tipo material litológico, etc.,),

mientras que en las zonas planas se aprecia muy poca pérdida de suelo.

Un factor que ayuda a que la pérdida de suelo sea poca en algunas zonas es la

topografía, tal y como se puede apreciar en las zonas con mayores pendientes

tenemos una mayor tendencia hacia la pérdida del suelo.

Sin embargo en zonas que se pueden considerar planas, mas especificamente

junto a la zona nor- oriental de Bogotá D.C, se presentan zonas de erosión media,

esto resalta la importancia de las practicas de conservacion con los sistemas de

alcantarillado y los pavimentos presentes allí.

Como se ha definido anteriormente la erosión hídrica potencial es la

susceptibilidad que presenta la zona sin tener en cuenta la mano del hombre, esta

es importante porque aporta al estudio una tendencia de cómo se comporta la

pérdida de suelo en condiciones naturales, también es bueno notar que la

simbología utilizada para mostrar el estudio realizado está diseñada para que las

tonalidades oscuras describan las zonas donde mayor susceptibilidad hay, así

mismo las tonalidades claras donde la susceptibilidad es baja.

Page 89: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

77

7. EROSION HIDRICA TOTAL

El mapa de erosión hídrica presentado para la ciudad de Bogotá del 2013, parte

de un modelo que se ha venido implementando últimamente con la ayuda de los

sistemas de información geográfica, este modelo denominado RUSLE, multiplica

6 factores los cuales pueden ser guardados en formato Raster y multiplicados

entre sí para estimar la pérdida del suelo por la acción del agua.

Dado que para cuantificar cada uno de estos factores se debe seguir un proceso

previo, se presenta modelo que permite manejar y analizar ordenadamente la

información necesaria para el cálculo de cada uno de estos factores, junto con la

pérdida del suelo por la erosión hídrica, dicho modelo se presenta a continuación:

Imagen 21. Modelo Final Erosión Hídrica.

Page 90: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

78

Mapa 16. Erosión Hídrica Total

Page 91: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

79

7.1. ANALISIS DE RESULTADOS EROSION HIDRICA TOTAL 2013

Luego de obtenido un mapa de erosión hídrica para la ciudad de Bogotá D.C., se

ha procedido a elegir 4 zonas especiales que permitan hacer un análisis más

profundo sobre ellas.

La elección de estas zonas no fue al azar, puesto que se buscaron sucesos

ocurridos en la ciudad de Bogotá durante la ola invernal del 2013, esto para hacer

una comparación sobre los eventos reales y la exactitud de los productos

cartográficos elaborados, a continuación se muestran dichas zonas:

Zona 1: Deslizamiento de tierras en muro del barrio los rosales de la localidad de

Chapinero,a continuación se muestra la noticia que da soporte al evento ocurrido:

Imagen 22.Noticia zona de estudio1. Fuente: Diario el Tiempo.

Page 92: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

80

Esta noticia tomada de la página del periódico del Tiempo (El Tiempo, 2015)

muestra una similitud con la primera zona, cabe resaltar que en la noticia dice que

el suceso ocurrió desde el 2013, año en que se hizo la investigación para este

poyecto:

Imagen 23. Zona de estudio 1. Fuente: Elaborada por el autor.

Page 93: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

81

La noticia presentada anteriormente corresponde a la zona de estudio número 1,

esta noticia da a conocer una problemática que ha aparecido gracias a las fuertes

lluvias que se presentaron en el año 2013.

Anteriormente se mencionó que los factores más relevantes para la pérdida del

suelo por erosión hídrica es el la pendiente, la estructura y tipo de suelo presente,

para este caso en particular se puede afirmar que la pendiente juega un papel

importante puesto que en este sector la pendiente es pronunciada, así como el

tipo de suelo ya que en los estudios encontrados para esta zona se puede decir

que las estructuras del suelo son finos y areniscas en su mayoría. Este tipo de

suelo permite una mayor perdida por salpicadura del agua, que por ejemplo un

suelo arcilloso.

Zona 2: Esta zona corresponde a otra noticia encontrada en la ciudad de Bogotá,

esta vez la zona está ubicada en la localidad de San Cristóbal en el sur de la

ciudad, esta zona presenta una topografía ondulada y en algunos sectores el tipo

de suelo presente son depósitos de finos y arenas, lo cual hace que el terreno sea

inestable ante las fuertes temporadas invernales presentes en la ciudad.

Imagen 24. Noticia zona de estudio 2. Fuente: Diario El Espectador.

Page 94: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

82

En la imagen 25 correspondiente a la zona de estudio 2, se puede apreciar que la zona mencionada en la noticia (El Espectador, 2015) se encuentra en su mayoría como zona de erosión hídrica media, pero hacia algunas zonas se encuentra erosión alta, esto sucede por la topografía y el tipo de suelo presente, tal y como se había mencionado anteriormente, se puede resaltar que la mayoría de sucesos de movimientos de tierra que se han producido en la ciudad están ubicados hacia las zonas de erosión hídrica nivel alto.

Imagen 25. Zona de estudio 2. Fuente: Elaborada por el autor.

Page 95: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

83

Zona 3: En la zona de estudio 3 se aprecia una noticia de un deslizamiento en la

localidad de Usme, en el análisis elaborado para esta zona se ha encontrado que

este evento tiene relación con los resultados obtenidos, tal y como se muestra en

la imagen de la zona de estudio 3.

Imagen 26. Noticia zona de estudio 3. Fuente: Caracol Radio.

Según la noticia publicada por Caracol Radio (Caracol Radio, 2013) el movimiento

de tierra se ocasiono en el barrio Tocaimita de la localidad de Usme, en la imagen

que se presenta a continuación se puede apreciar que este barrió en su mayoría

está catalogado como zona de erosión hídrica nivel alta.

Page 96: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

84

Imagen 27. Zona de estudio 3. Fuente: Elaborada por el autor.

Page 97: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

85

Zona 4: Esta zona se ubica en la localidad de Sumapaz, sobre los límites hacia el

oriente de la ciudad, no hay un archivo que muestre deslizamientos o movimientos

de tierra en esta zona como tal, pero gracias al cálculo de los factores, de la

ecuación se ha podido establecer una relación entre la pendiente, la estructura del

suelo y la agresividad de las lluvias, con esta relación y verificando el

comportamiento de dichos factores se puede analizar que en esta zona hay una

gran pérdida del suelo por escorrentía, tomando como referencia una imagen de

Google Earth, se ha encontrado que la cobertura vegetal es muy poca por no decir

nula, esto ayuda a que el suelo se pierda con mayor facilidad, tal y como se

muestra a continuación:

Imagen 28. Zona de estudio 4, Sumapaz - Bogotá D.C. Fuente: Google Earth.

Page 98: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

86

Imagen 29. Zona de estudio 4. Fuente: Elaborada por el autor.

Page 99: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

87

Teniendo como referencia los eventos sucedidos durante el año 2013 en la ciudad

de Bogotá, se ha encontrado gran similitud con los resultados obtenidos, un

análisis general de la erosión hídrica total para la ciudad, puede indicar que entre

más pendiente sea el terreno mayor susceptibilidad presenta el mismo.

La mayor concentración, de erosión se concentra hacia las zonas altas de la

ciudad, tal y como se pudo apreciar a lo largo de este proyecto. Las mayores

concentraciones estan ubicadas hacia los cerros orientales,localidades ubicadas

sobre montañas (Ciudad Bolivar, Usme, Chapinero, Usaquen, Suba, San

Cristobal), cerros de la localidad de Suba y en la parte rural de Bogotá D.C

(Sumapaz), esto se debe a los fuertes cambios que presentan las pendientes allí,

lo que permite que las gotas de lluvia caigan y arrastren partes del suelo hasta un

lugar de sedimentación.

Las zonas urbanas presentan una erosión hídrica muy baja esto debido a las

pendientes de la zona, las coberturas del suelo ya que todo es en su mayoría

construcción de edificaciones y las prácticas de conservación que se realizan allí

(Sistemas de acueducto).

Como parte del análisis de la exactitud temática de los productos elaborados, se

realiza un contraste con otros estudios similares, esto con el fin de identificar

similitudes y tendencias entre los mismos, es de aclarar que las diferencias entre

los estos estudios puede darse por las variables contenidas dentro las diferentes

metodologías, algunos ejemplos son: sismicidad, geomorfología, textura del suelo,

índices pluviométricos, entre otros.

A continuación se presentan tres planchas cartográficas pertenecientes al

proyecto "ELABORACIÓN DEL MAPA DE REMOCION EN MASA DEL SUELO

RURAL DE BOGOTA D.C PARA SU INCORPORACION AL PLAN DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL POT A ESCALA 1:25.000” (Universidad

Nacional de Colombia - FOPAE, 2013), la primera plancha que se muestra está

elaborada de acuerdo a la metodología de Mora y Vahrson - 1994.

Esta metodología consta de tres factores intrínsecos o de susceptibilidad (relieve

relativo, Litología y Humedad del suelo) y dos factores externos o de disparo

(Actividad Sísmica y Precipitación)

Se puede apreciar en la localidad de Sumapaz una gran similitud en cuanto al

mapa obtenido en el desarrollo de este proyecto, puesto que coinciden las zonas

donde hay altos y bajos valores.

Page 100: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

88

En los cerros orientales de Bogotá D.C se presenta una mezcla entre valores

bajos y moderados, esto difiere con el mapa de erosión hídrica total elaborado en

este proyecto, lo cual puede deberse a las diferencias entre las metodologías

empleadas.

Otro aspecto a resaltar es la presencia de valores bajos al Noroccidente de la

localidad de Suba en los dos mapas, con lo cual se puede concluir que en

términos generales los mapas comparados presentan una gran similitud.

Imagen 30. MAPA DE REMOCION EN MASA DEL SUELO RURAL DE BOGOTA D.C. Metodología de Mora y Vahrson - 1994. Fuente: Universidad Nacional de Colombia - Fopae.

Page 101: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

89

Otra plancha considerada para el análisis dentro del mismo estudio es la de

Amenaza por PRM, correspondiente a la metodología Van Westen (1997), en esta

se puede apreciar una mejor relación con el mapa elaborado en este proyecto,

más específicamente en los cerros orientales de la ciudad, se puede ver como

para el mapa de Amenaza por PRM existe la presencia de valores medios y altos

para esta zona coincidiendo de mejor manera con el mapa elaborado.

Asimismo e igual que en el caso anterior se puede evidenciar una gran similitud

entre los planos mencionados en la localidad de Sumapaz, pero en esta ocasión

se puede apreciar en mejor manera las equivalencias entre los valores altos.

Como se mencionó anteriormente existen asimismo diferencias en otros sectores

lo cual puede deberse a las metodologías empleadas para el cálculo de los

mismos.

Imagen 31. Amenaza por PRM, correspondiente a la metodología Van Westen (1997). Fuente: Universidad Nacional de Colombia - FOPAE.

Page 102: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

90

8. CONCLUSIONES

Este proyecto aporta datos nuevos a la ciudad tales como un modelo digital

de elevación elaborado a partir de curvas de nivel a 10 metros, un mapa de

factor de erodabilidad del suelo, un estudio detallado de dos tipos de

erosión hídrica: potencial y total, el cual puede servir de base para estudios

que intenten medir el riesgo presente en una zona.

La mayor pérdida del suelo para la ciudad de Bogotá D.C a travez de la

ecuación RU.S.L.E se presenta en aquellas zonas donde hay variaciones

progresivas de pendientes, esto debido a que las gotas de lluvia al impactar

al suelo segregan partículas las cuales son arrastradas hasta un lugar de

sedimentación.

Se puede afirmar que a pesar de que la ecuación no tiene coeficientes para

cada uno de sus factores los que visiblemente presentan mayor peso en la

ciudad de Bogotá son el factor L y S.

Se encontró que las localidades que mayores problemas de erosión hídrica

presentan son: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Rafael Uribe

y Sumapaz, siendo esta ultima la que mayor problema presenta esto debido

a que en esta localidad no se han llevado a cabo prácticas de conservación

del suelo. Es preocupante que las demás localidades presente este

problema, ya que todas están construidas en su mayoría y esto presenta un

riesgo para las personas que viven en el sector, en la eventualidad que

vuelva el fenómeno de la niña.

En las zonas planas y donde hay correctas practicas de conservación y

coberturas como construcciones son poco propensas a presentar erosión

por efectos del agua, por eso es mas util aplicar la R.U.S.L.E en zonas

rurales y/o con fuertes variaciones de pendientes, puesto que allí se

podrían obtener resultados que permitan discriminar en mejor medida la

pérdida del suelo por erosión hídrica.

Page 103: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

91

9. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS.

Luego de realizado el estudio se han encontrado algunas complicaciones que

llevan a tener alguna incertidumbre sobre los resultados obtenidos, como

sugerencia del autor y los tutores se sugieren las siguientes recomendaciones:

Antes de empezar un trabajo de esta magnitud corroborar que los datos estén

dispuestos para un estudio muy detallado, puesto que en el presente trabajo

algunos datos no se encontraban de la mejor manera, esto puede llegar a

presentar problemas a futuro en la investigación y ejecución del proyecto, tal y

como sucedió con el factor R, el cual introduce un cierto erro, puesto que la

distribución de las estaciones pluviométricas no era la mejor.

Aunque el error en este trabajo no altera del todo el producto final puesto que

llevando a cabo algunas comparaciones con el trabajo elaborado por la

Universidad Nacional de Colombia y las noticias citadas, se pueden apreciar

congruencias en las zonas que presentan erosión hídrica.

Para estudios posteriores se podría realizar un análisis multitemporal aplicando la

R.U.S.L.E para diferentes periodos de tiempo, esto con el fin de analizar no solo

cuanto suelo se pierde anualmente, sino en periodos largos de tiempo como es el

comportamiento del mismo, ya que en intervalos más grandes de tiempo el suelo

se puede ver expuesto a cambios producto de sismos, cambio climático, incendios

forestales, etc.

Finalmente se deja el campo abierto para posibles extensiones del proyecto tales

como la implementación de una interfaz o de un visor web que permita realizar el

cálculo de la R.U.S.L.E en cualquier zona del mundo, de forma rápida para

cualquier persona que cuente con la información necesaria.

Page 104: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

92

BIBLIOGRAFÍA

Agencias espaciales. (28 de 11 de 2013). Agencias espaciales. Recuperado el 18

de 07 de 2015, de https://liniguez.wordpress.com/2013/11/28/orbita-satelital-

conceptos/

Agrolluvia.com. (2011). Agrolluvia.com. Recuperado el 23 de 02 de 2016, de

http://agrolluvia.com/wp-content/uploads/2011/06/EROSION-HIDRICA.pdf

Alcaldía de Bogotá. (07 de 10 de 2015). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de

http://www.bogota.gov.co/ciudad/ubicacion

Arasol . (2011). Recuperado el 02 de 03 de 2014, de El suelo es un recurso

natural, imprescindible para la vida en la Tierra:

http://www.suelosdearagon.com/contenido.php?padre=7&IDContenido=7

ArcGis. (07 de 11 de 2012). ArcGIS Resource Center. Obtenido de

http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//009t0000000200000

0

Astrofísica y Física. (28 de 06 de 2012). Astrofísica y Física. Recuperado el 28 de

02 de 2016, de http://www.astrofisicayfisica.com/2012/06/que-es-el-espectro-

electromagnetico.html

Berenice Rojas, C., Mejia, J., & Contreras, M. (1995). Determinación de zonas

erodables para Santa Fe de Bogotá con base a una caracterización climática.

Bogotá.

Botanical-online. (2012). Botanical-online. Obtenido de http://www.botanical-

online.com/suelo-arenoso.htm

Buitrago Escobar, J. Y. (2011). Desarrollo de un modelo de visualización de

erosión hídrica en el municipio de Samacá (Boyacá). Estudio de caso. Bogotá.

Caracol Radio. (02 de 10 de 2013). Caracol Radio. Recuperado el 29 de 02 de

2016, de http://caracol.com.co/radio/2013/10/02/bogota/1380684660_986529.html

Chuvieco, E. (1995). Fundamentos de teledetección espacial. Madrid: Rialp S.A.

Cisneros, J., Cholaky, C., Cantero Gutiérrez, A., González, J., Reynero, M., Diez,

A., y otros. (2012). TodoAgro. Recuperado el 22 de 02 de 2016, de

http://www.todoagro.com.ar/documentos/2013/Erosion_Hidrica.pdf

Page 105: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

93

Confederación de Empresaríos Andalucía. (2010). Sistemas de información

geográfica, tipos y aplicaciones empresariales. Recuperado el 27 de 02 de 2016,

de http://sig.cea.es/SIG

Cortolima. (2012). Plan de ordenacion y manejo de la cuenca mayor del rio Totare.

Departamento de Geografía,Universidad Nacional del Comahue. (2011).

Universidad Nacional del Comahue. Recuperado el 02 de 07 de 2014, de

http://bibliocentral.uncoma.edu.ar/revele/index.php/geografia/article/view/580

El Espectador. (2015). El Espectador. Recuperado el 10 de 11 de 2015, de

http://www.elespectador.com

El Tiempo. (04 de 05 de 2015). El muro que se está cayendo en el barrio Rosales.

Recuperado el 29 de 02 de 2016, de http://www.eltiempo.com/bogota/muro-se-

estacayendo-en-el-barrio-rosales/15681007

FAO. (2008). FAO Sala de Prensa. Recuperado el 2 de 06 de 2015, de

http://www.fao.org/newsroom/es/news/2008/1000874/

González del Tánago, M. (1991). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Ambiente. Recuperado el 18 de 07 de 2015, de

http://www.magrama.gob.es/es/parques-nacionales-

oapn/publicaciones/ecologia_05_02_tcm7-46004.pdf

Hudson, N. (2006). Conservación del Suelo. Barcelona: Reverté S.A.

Ibañez Asensio, S., Moreno Ramon, H., & Gisbert Blanquer, J. M. (s.f.).

Universidad Politecnica de Valencia. Obtenido de

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16849/AD%20USLE.pdf?sequence=1

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE CATALUÑA. (s.f.). Institut d'Estudis Catalans.

Recuperado el 04 de 03 de 2014, de

http://www.iec.cat/mapasols/cas/degra2.asp?Grup=A&Opcio=3

Kim, H. S. (2006). SOIL EROSION MODELING USING RUSLE AND GIS ON THE

IMHA WATERSHED, SOUTH KOREA. Corea.

La tierra a vista de satelite. (2006). La tierra a vista de satelite. Recuperado el 4 de

06 de 2015, de

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material121/unidad1/i_resolucion.htm

Page 106: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

94

Malagón Castro, D. (1998). Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y

Naturales. Recuperado el 12 de 03 de 2014, de

http://accefyn.org.co/revista/Vol_22/82/13-52.pdf

Mannaerts, C. S. (1999). Environmental fate and risk analysis of agrochemical use

around lake Naivasha.

Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Instituto de Hidrología,

Metereologia y Estudios Ambientales - IDEAM . (06 de 2010). Sistema de

Información Ambiental Territorial de la Amazonía Colombiana. Recuperado el

2016 de 02 de 24, de http://siatac.co/c/document_library/get_file?uuid=a64629ad-

2dbe-4e1e-a561-fc16b8037522&groupId=762

Montesinos Aranda, S. (2002). Desarrollo metodológico para la evaluación del

riesgo de erosión hídrica en el área mediterránea utilizando técnicas de

teledetección y gis. Madrid.

Oñate Valdivieso, F. (2004). Obtenido de http://www.fronate.pro.ec/fronate/wp-

content/media/2009/04/modelo-erosion_hidrica.pdf

Perez Gallardo, S. J. (2011). Modelo para evaluar la erosión hídrica en Colombia

utilizando Sistemas de información geográfica. Bogotá.

Peruecologico.com. (s.f.). Recuperado el 02 de 03 de 2014, de

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c18_t04.htm

Prechac, C. y. (2001). APLICACIONES DEL MODELO USLE/RUSLEPARA

ESTIMAR PERDIDAS DEL SUELO POR EROSION EN URUGUAY Y LA REGION

SUR DEL RIO DE LA PLATA.

Quantum Gis 2.8. (2015). Documentación de QGIS 2.8. Recuperado el 20 de 02

de 2016, de

https://docs.qgis.org/2.8/es/docs/gentle_gis_introduction/spatial_analysis_interpola

tion.html

Revilla, E. L. (208). ESTUDIO DEL FACTOR VEGETACIÓN “C” DE LA

ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDAS DE SUELO REVISADA “RUSLE” EN LA

CUENCA DEL RÍO BIRRÍS (COSTA RICA) .

Sarría, F. A. (2003). Universidad de Murcia. Obtenido de

http://www.um.es/geograf/sigmur/sigpdf/temario_4.pdf

Page 107: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

95

Sik Kim, H. (2006). Colorado State University. Recuperado el 10 de 08 de 2015, de

http://www.engr.colostate.edu/~pierre/ce_old/resume/Theses%20and%20Dissertat

ions/KIMHYOENSIK-Thesis.pdf

Universidad Catolica del Norte de Chile. (s.f.). Universidad Catolica del Norte de

Chile. Recuperado el 15 de 03 de 2014, de

http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/clasifM2.htm

Universidad Catolica del Norte de Chile. (s.f.). Universidad Catolica del Norte de

Chile. Recuperado el 04 de 03 de 2014, de

http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/uscsM2.htm

Universidad de los Andes Colombia. (30 de 03 de 2012). Centro interdisciplinario

de Estudios sobre desarrollo. Recuperado el 23 de 02 de 2016, de

http://cider.uniandes.edu.co/Noticias/2011_04/08262011ley_de_ordenamiento_terr

itorial.asp

Universidad Nacional Autónoma de Honduras . (2005). Biblioteca Medica

Nacional. Obtenido de La herosión hidrica de suelos y su importancia:

http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Noviembre2005/pdf/spa/doc5928/doc592

8-b1.pdf

Universidad Nacional de Colombia - FOPAE. (11 de 09 de 2013). ELABORACIÓN

DEL MAPA DE REMOCION EN MASA DEL SUELO RURAL DE BOGOTA D.C

PARA SU INCORPORACION AL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

POT A ESCALA 1:25.000. ELABORACIÓN DEL MAPA DE REMOCION EN MASA

DEL SUELO RURAL DE BOGOTA D.C PARA SU INCORPORACION AL PLAN

DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL POT A ESCALA 1:25.000 . Bogotá,

Colombia.

Universidad Nacional de Colombia. (2001). Agricultura sostenible. Recuperado el

12 de 06 de 2015, de

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007223/lecciones/lect8/lect8_2.html

Page 108: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

96

ANEXOS

MODELO PHYTON EROSION HIDRICA TOTAL

# -*- coding: utf-8 -*-

# ---------------------------------------------------------------------------

# Phyton_Erosion_Total.py

# Created on: 2015-10-28 16:13:13.00000

# (generated by ArcGIS/ModelBuilder)

# Description:

# ---------------------------------------------------------------------------

# Import arcpy module

import arcpy

# Check out any necessary licenses

arcpy.CheckOutExtension("GeoStats")

arcpy.CheckOutExtension("spatial")

arcpy.CheckOutExtension("3D")

# Local variables:

Dem_Trabajar = "Dem_Trabajar"

PUNTOS_K_shp = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\LEO\\PUNTOS_K.shp"

Estaciones_Pluvio =

"C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Geodatabase\\Base_geografica.mdb\\Datos_Tesis\\

Estaciones_Pluvio"

definitio = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\LEO\\factor_C\\RECORTEDEF\\definitio"

polentrenamiento_gsg =

"C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\LEO\\factor_C\\polentrenamiento.gsg"

final_txt__2_ = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\LEO\\factor_C\\final.txt"

pruebatesis_txt = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\LEO\\factor_C\\pruebatesis.txt"

LayerK = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Final\\LayerK"

FactorK = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Final\\factork"

Dem_Fill =

"C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Geodatabase\\Base_geografica.mdb\\Dem_Fill"

Pend_porcent =

"C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Geodatabase\\Base_geografica.mdb\\Pend_porcent"

Page 109: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

97

Pend_grad =

"C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Geodatabase\\Base_geografica.mdb\\Pend_grad"

FactorB =

"C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Geodatabase\\Base_geografica.mdb\\FactorB"

factor_m =

"C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Geodatabase\\Base_geografica.mdb\\factor_m"

Factor_L =

"C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Geodatabase\\Base_geografica.mdb\\Factor_L"

Factor_S =

"C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Geodatabase\\Base_geografica.mdb\\Factor_S"

slope_ps = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Final\\slope_ps"

reclaspf = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Final\\reclaspf"

float_p = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Final\\float_p"

factor_p = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Final\\factor_p"

Layer_Geo_Plu = "Layer_Geo_Plu"

FactorR = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Final\\factorr"

Clasifi_sup = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Final\\Clasifi_sup"

valida = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Final\\valida"

reclasFC = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Final\\reclasfc"

Factor_c = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Final\\factor_c"

float_C = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Final\\float_c"

Final_Final = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Final\\Final_Final"

# Process: IDW

arcpy.IDW_ga(PUNTOS_K_shp, "k", LayerK, FactorK, "30", "2", "NBRTYPE=StandardCircular

RADIUS=250000 ANGLE=0 NBR_MAX=160 NBR_MIN=2 SECTOR_TYPE=ONE_SECTOR", "")

# Process: IDW (2)

arcpy.IDW_ga(Estaciones_Pluvio, "Fournier", Layer_Geo_Plu, FactorR, "30", "3",

"NBRTYPE=StandardCircular RADIUS=100000 ANGLE=0 NBR_MAX=25 NBR_MIN=2

SECTOR_TYPE=ONE_SECTOR", "")

# Process: Maximum Likelihood Classification

arcpy.gp.MLClassify_sa("C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\LEO\\factor_C\\RECORTEDEF

\\definitio", polentrenamiento_gsg, Clasifi_sup, "0.0", "EQUAL", "", valida)

# Process: Fill

arcpy.gp.Fill_sa(Dem_Trabajar, Dem_Fill, "")

# Process: Slope (2)

Page 110: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

98

arcpy.gp.Slope_sa(Dem_Fill, Pend_grad, "DEGREE", "1")

# Process: Raster Calculator (2)

arcpy.gp.RasterCalculator_sa("((Sin(\"%Pend_grad%\"*(3.141598/180))/0.0896)/

((3*Power(Sin(\"%Pend_grad%\"*(3.141598/180)),0.8))+0.56))", FactorB)

# Process: Raster Calculator (3)

arcpy.gp.RasterCalculator_sa("\"%FactorB%\"/(1+\"%FactorB%\")", factor_m)

# Process: Raster Calculator (4)

arcpy.gp.RasterCalculator_sa("Power(1.355625,\"%factor_m%\")", Factor_L)

# Process: Slope

arcpy.gp.Slope_sa(Dem_Fill, Pend_porcent, "PERCENT_RISE", "1")

# Process: Raster Calculator (5)

arcpy.gp.RasterCalculator_sa("(0.065+(0.045*\"%Pend_porcent%\")+(0.0065*(Power(\"%Pend_porcent

%\",2))))", Factor_S)

# Process: Reclassify

arcpy.gp.Reclassify_sa(Pend_porcent, "Value", "0 7 1;7 11.300000000000001 2;11.300000000000001

17.600000000000001 3;17.600000000000001 26.800000000000001 4;26.800000000000001

227.00417625904083 5", slope_ps, "DATA")

# Process: Reclass by ASCII File

arcpy.gp.ReclassByASCIIFile_sa(slope_ps, pruebatesis_txt, reclaspf, "DATA")

# Process: Float

arcpy.Float_3d(reclaspf, float_p)

# Process: Raster Calculator

arcpy.gp.RasterCalculator_sa("\"%float_p%\" / 100", factor_p)

# Process: Reclass by ASCII File (2)

arcpy.gp.ReclassByASCIIFile_sa(Clasifi_sup, final_txt__2_, reclasFC, "DATA")

# Process: Float (2)

arcpy.Float_3d(reclasFC, float_C)

# Process: Raster Calculator (6)

Page 111: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

99

arcpy.gp.RasterCalculator_sa("\"%float_C%\" / 100", Factor_c)

# Process: Raster Calculator (7)

arcpy.gp.RasterCalculator_sa("\"%FactorR%\"*\"%FactorK%\"*\"%Factor_L%\"*\"%Factor_S%\"*

\"%factor_p%\"*\"%Factor_c%\"", Final_Final)

MODELO PHYTON EROSION HIDRICA POTENCIAL

# Phyton_Erosion_Potencial.py

# Created on: 2015-10-28 16:13:41.00000

# (generated by ArcGIS/ModelBuilder)

# Description:

# ---------------------------------------------------------------------------

# Import arcpy module

import arcpy

# Check out any necessary licenses

arcpy.CheckOutExtension("GeoStats")

arcpy.CheckOutExtension("spatial")

# Local variables:

Dem_Trabajar = "Dem_Trabajar"

PUNTOS_K_1 =

"C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Geodatabase\\Base_geografica.mdb\\PUNTOS_K_1"

Estaciones_Pluvio =

"C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Geodatabase\\Base_geografica.mdb\\Datos_Tesis\\

Estaciones_Pluvio"

LayerK = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Potencial\\LayerK"

FactorK = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Potencial\\factork"

dem_fill1 = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Potencial\\dem_fill1"

Pend_porcent = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Potencial\\Pend_porcent"

Pend_grad = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Potencial\\Pend_grad"

FactorB = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Potencial\\factorb"

factor_m = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Potencial\\factor_m"

Factor_L = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Potencial\\factor_l"

Factor_S = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Potencial\\factor_s"

Page 112: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

100

Layer_Geo_Plu =

"C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Potencial\\Layer_Geo_Plu"

FactorR = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Potencial\\factorr"

Final_Final = "C:\\Users\\Ricardo\\Documents\\Final_Tesis\\Ensayo_Potencial\\Final_Final"

# Process: IDW

arcpy.IDW_ga(PUNTOS_K_1, "k", LayerK, FactorK, "30", "3", "NBRTYPE=StandardCircular

RADIUS=250000 ANGLE=0 NBR_MAX=160 NBR_MIN=2 SECTOR_TYPE=ONE_SECTOR", "")

# Process: IDW (2)

arcpy.IDW_ga(Estaciones_Pluvio, "Fournier", Layer_Geo_Plu, FactorR, "30", "3",

"NBRTYPE=StandardCircular RADIUS=100000 ANGLE=0 NBR_MAX=25 NBR_MIN=2

SECTOR_TYPE=ONE_SECTOR", "")

# Process: Fill

arcpy.gp.Fill_sa(Dem_Trabajar, dem_fill1, "")

# Process: Slope (2)

arcpy.gp.Slope_sa(dem_fill1, Pend_grad, "DEGREE", "1")

# Process: Raster Calculator (2)

arcpy.gp.RasterCalculator_sa("((Sin(\"%Pend_grad%\"*(3.141598/180))/0.0896)/

((3*Power(Sin(\"%Pend_grad%\"*(3.141598/180)),0.8))+0.56))", FactorB)

# Process: Raster Calculator (3)

arcpy.gp.RasterCalculator_sa("\"%FactorB%\"/(1+\"%FactorB%\")", factor_m)

# Process: Raster Calculator (4)

arcpy.gp.RasterCalculator_sa("Power(1.355625,\"%factor_m%\")", Factor_L)

# Process: Slope

arcpy.gp.Slope_sa(dem_fill1, Pend_porcent, "PERCENT_RISE", "1")

# Process: Raster Calculator (5)

arcpy.gp.RasterCalculator_sa("(0.065+(0.045*\"%Pend_porcent%\")+(0.0065*(Power(\"%Pend_porcent

%\",2))))", Factor_S)

# Process: Raster Calculator (7)

arcpy.gp.RasterCalculator_sa("\"%FactorR%\"*\"%FactorK%\"*\"%Factor_L%\"*\"%Factor_S%\"",

Final_Final)

Page 113: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

101

MAPAS

Page 114: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE EROSION HIDRICA A PARTIR …

102

OTROS ANEXOS