3

Click here to load reader

Determinación de La Densidad de Sólidos y Líquidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laboratorio química universidad industrial de santander

Citation preview

Page 1: Determinación de La Densidad de Sólidos y Líquidos

7/21/2019 Determinación de La Densidad de Sólidos y Líquidos

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-de-la-densidad-de-solidos-y-liquidos 1/3

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD

DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOSPRACTICA 3

Pacheco Manzano Camila Alejandra1

Peña Sánchez Mayra Alejandra2

INTRODUCCIÓNTodas las sustancias tienen propiedadesque las distinguen de las demás unaclasi!icaci"n para estas propiedades esen intensi#as y e$tensi#as% &aspropiedades e$tensi#as dependen de lacantidad de masa presente mientras quelas intensi#as no dependen de la masa ypor tanto son constantes una de ellas esla densidad la cual se de!ine como la

relaci"n entre la masa y el #olumen as'que para hallar la densidad de unasustancia l'quida o s"lida se de(econocer tanto su masa como su#olumen estos se pueden determinar e$perimentalmente por di!erentesprocedimientos por ejemplo para loss"lidos regulares e$isten !"rmulas paradeterminar el #olumen conociendo susdimensiones) si es un s"lido irregular sepuede usar el principio de Arqu'medes y

para los l'quidos con un picn"metro yuna (alanza podemos determinar su#olumen y masa respecti#amente estosm*todos como todos en el la(oratorio sede(en realizar con la mayor e$actitudposi(le con el !in de que el resultado !inalsea uno muy cercano al #alor de ladensidad te"rica de cada sustancia%

1 calejandra%p1+,gmail%com

2 mmalejanndra,hotmail%com-studiantesde .ngenier'a metal/rgica 0e tercersemestre) 2132

MATERIALES Y MÉTODOSPara realizar la práctica esta se di#idi"en cuatro partes la primera consisti" endeterminar la densidad del agua paraencontrar la masa se pes" en la (alanzaanal'tica un picn"metro #ac'o y luegolleno de agua la di!erencia de estos#alores es la masa el #olumencorrespondi" al del picn"metro 41 ml5este proceso se realiz" tres #eces y seregistr" la temperatura del agua% -n lasiguiente parte de la misma !orma seencontr" la masa y el #olumen de unl'quido di!erente alcohol et'lico y tam(i*nse tom" su temperatura con unterm"metro%

Para la tercera parte el o(jeti#o !uedeterminar la densidad de un s"lidoirregular en este caso un materialpequeño de 6inc mediante el principiode Arqu'medes el #alor de la masa semidi" con una (alanza anal'tica para el#olumen se midi" en una pro(eta 1ml yluego se introdujo el material el #olumende agua desplazado correspondi" al#olumen del s"lido al igual que en laspartes anteriores este proceso se realiz"

tres #eces% Para la parte !inal de lapráctica se determin" la densidad de uns"lido regular un cu(o de madera) parael #olumen con un cali(rador se tom" lamedida de su lado #arias #eces y con la!"rmula del #olumen de un cu(o seencontr" su respecti#o #alor la masa delcu(o se midi" en la (alanza anal'tica% &amedici"n tanto de masa como #olumenpara cada material se tom" #arias #ecesy se o(tu#ieron sus respecti#ospromedios y des#iaciones de esta !ormose encuentra el #alor de un error apro$imado para tener una idea delporqu* el resultado !inal no ese$actamente el mismo del #alor te"rico%

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 2: Determinación de La Densidad de Sólidos y Líquidos

7/21/2019 Determinación de La Densidad de Sólidos y Líquidos

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-de-la-densidad-de-solidos-y-liquidos 2/3

Parte .Tipo de sustancia Agua

Medida

7o%

8alanza anal'ticaMasa 4g5 del

liquido  ¿ ´ x− xi∨¿

1 199 2$13:

2 19: 1$13:

: 19 2$13:

Promedio 192 3333333333333333330es#iaci"n media 3333333333333333333 1%++$13:

;ol% del picn"metro 1 mililitros0ensidad promedio 1%9 g<m&0ensidad te"rica 1 g<m&

= error 9=

Parte ..Tipo de sustancia -tanol

Medida7o%

8alanza anal'ticaMasa 4g5 del

liquido  ¿ ´ x− xi∨¿

1 >%:>9 :$13:

2 >%:>2 1$13:

: >%:> 1$13:

Promedio >%:>1 3333333333333333330es#iaci"n media 3333333333333333333 1%++$13:

;ol% del picn"metro 1 mililitros0ensidad promedio %>:> g<m&0ensidad te"rica %?>@ g<m&

= error %>9?=

Parte ...0ensidad de un s"lido irregular%Tipo de sustancia 6inc

Medida7o%

8alanza anal'tica Pro(eta de m&Masa

4g5solido ¿ ´ x−

.ncremento del #ol%de agua  ¿ ´ x−

1 2@%?2@ 113: 9 m& %::2 2@%?2> m& %+?: 2@%?2@ 113: 9 m& %::

Promedio 2@%?2> 333333333 9%:: m& 3333333330es#iaci"n media

333333333 +%+139 3333333333333 %99

0ensidadpromedio

+%@: g<m&

0ensidadte"rica

?%19 g<m&

= error  2%@9=

Parte .;0ensidad de un s"lido regular0escripci"n Cu(o de madera

Medida7o%

8alanza anal'tica Cali(radorMasa 4g5solido

  ¿ ´ x− 0iámetrocm

  ¿ ´ x−

1 :9%+? 1$13: 9%99 %92 :9%++@ 9%9 : :9%++@ 9%:? %:

Promedio :9%++@ 3333333333 9%9 33333333330es#iaci"n media

3333333333 :%:$139 33333333333 %2

0ensidadpromedio

%9+ g<cm:

0ensidadte"rica

%+ g<cm:

= error  :2%::=

-l margen de error registrado al calcular la densidad del agua liquidodesconocido 4etanol5 solido irregular 4zinc5 y solido regular 4madera5 se de(emayormente al error humano al momentode hacer las respeti#as mediciones alerror instrumental y a los !actoresam(ientales como lo son la temperatura%

 Al calcular e$perimentalmente ladensidad de los materiales en la mayor'ade los casos se o(tu#o un error muy(ajo pero en el caso del solido irregularun cu(o de madera se o(tu#o un error del :2%::= lo cual se considera de granmagnitud esto gracias a que no se tu#oen cuenta el tipo de madera utilizado y sede(i" recurrir a una densidad promediode distintos tipos de madera%

Por otro lado nos #imos limitados a lasapro$imaciones algunos casos como almomento de usar la pro(eta%

CONCLUSIONES

- -l porcentaje de error o(tenido enlas densidades de los l'quidos sede(e a la precisi"n en el momentode medir en la (alanza y en elpicn"metro%

Page 3: Determinación de La Densidad de Sólidos y Líquidos

7/21/2019 Determinación de La Densidad de Sólidos y Líquidos

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-de-la-densidad-de-solidos-y-liquidos 3/3

- -l porcentaje de error en el cu(ode madera primeramente se de(ea que el cu(o presenta(aimper!ecciones muy de!inidas en

sus lados de manera que su#olumen no era muy e$acto% Ahora en el s"lido irregular esteporcentaje se de(i" a la precisi"nde la pro(eta y al momento detomar la medida de esta%

3 -n las o(ser#aciones y análisisque se hicieron se tu#o en cuentalos errores sistemáticos sinem(argo se puede decir que esdi!'cil conocer el porcentaje deerror aleatorio de(ido a la noper!ecci"n del ser humano%

- Seg/n los resultados el m*todoque se acerc" más al #alor real!ue el del solido irregular 4zinc5%

BIBLIOGRAFÍA

BA6D7 B% Eundamentos de laqu'mica general% 2ed% 8ogotáF McBraGHill 1@>@% P% 3+ :>>3:@%

BIT.J-6 &% y PK;-0A L% u'mica.% 8ogotáF -ducar editores 1@>9% P% ?31%

httpF<<didactica%!isica%uson%m$<ta(las<densidad%htm

httpF<<GGG%lenntech%es<ta(la3peiodica<densidad%htm