2
DETERMINACION DE LOS NIVELES DE CONCEPTUALIZACION DE MATEMATICAS CON BASE A LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION INICIAL QUE EL MAESTRO HACE A LOS ALUMNOS, PUEDE ESTABLECER TRES NIVELES DE CONCEPTUALIZACION: NIVEL BAJO: EN ESTE NIVEL SE PUEDEN UBICAR A LOS NIÑOS QUE: NO CONOCEN NUMEROS, NI SIGNOS DE MAS, MENOS O IGUAL. NO RESUELVEN MECANIZACIONES NI PROBLEMAS. EN LA INTERPRETACION DE LA SUMA 4 + 2 = 6: DAN FICHAS AL AZAR. EN LA REPRESENTACION DE UNA ACCION DE SUMA (3 + 2 = 5): SOLO DIBUJAN (SIN UTILIZAR NUMEROS). EN CLASIFICACION: ESTOS NIÑOS SE ENCUENTRAN DENTRO DEL PRIMER ESTADIO DEL NIVEL PREOPERATORIO; ES DECIR, REALIZAN COLECCIONES FIGURALES DE CUALQUIER TIPO. EN SERIACION: ESTOS NIÑOS SE ENCUENTRA EN EL PRIMER ESTADIO DEL NIVEL PREOPERATORIO, ES DECIR, EL NIÑO COLOCA UNO GRANDE CON UNO PEQUEÑO, NO ARMA LA SERIE; FORMA PARES O TRIOS; ORDENAN SOLO ALGUNOS ELEMENTOS, NO COMPARA CADA ELEMENTO CON LOS RESTANTES, SINO QUE ESTABLECE UNA RELACION ENTRE DOS CONJUNTOS: LOS ELEMENTO GRANDES Y LOS ELEMENTOS PEQUEÑOS. EN CONSERVACION DE LA CANTIDAD DISCONTINUA: (INVARIANCIA NUMERICA): SE ENCUENTRAN EN EL PRIMER ESTADIO DEL NIVEL PREOPERATORIO. PRESENTA NO CONSERVACION FRANCA (YA SEA QUE PUEDAN O NO ESTABLECER CORRRESPONDENCIA TERMINO A TERMINO ESPONTANEAMENTE). ES DECIR NEGARA LA IGUALDAD NIVEL MEDIO: EL MAESTRO PUEDE UBICAR EN ESTE NIVEL A LOS NIÑOS QUE: CONOCEN ALGUNOS NUMEROS. RESUELVEN CORRECTAMENTE ALGUNAS MECANIZACIONES. CUANDO RESUELVEN OPERACIONES, CONFUNDEN LOS SIGNOS DE MAS, MENOS E IGUAL, AUNQUE LOS NOMBREN CORRECTAMENTE (POR EJEMPLO LLAMAN “EL DE MAS” AL SIGNO +, PERO RESUELVEN RESTAS COMO SI FUERAN SUMAS). RESUELVEN ALGUNO DE LOS PROBLEMAS (EN GENERAL, EL DE SUMA).

Determinacion de Los Niveles de Conceptualizacion de Matematicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Determinacion de Los Niveles de Conceptualizacion de Matematicas

DETERMINACION DE LOS NIVELES DE CONCEPTUALIZACION DE MATEMATICAS

CON BASE A LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION INICIAL QUE EL MAESTRO HACE A LOS ALUMNOS, PUEDE ESTABLECER TRES NIVELES DE CONCEPTUALIZACION:

NIVEL BAJO:

EN ESTE NIVEL SE PUEDEN UBICAR A LOS NIÑOS QUE:

NO CONOCEN NUMEROS, NI SIGNOS DE MAS, MENOS O IGUAL.

NO RESUELVEN MECANIZACIONES NI PROBLEMAS.

EN LA INTERPRETACION DE LA SUMA 4 + 2 = 6: DAN FICHAS AL AZAR.

EN LA REPRESENTACION DE UNA ACCION DE SUMA (3 + 2 = 5): SOLO DIBUJAN (SIN UTILIZAR NUMEROS).

EN CLASIFICACION: ESTOS NIÑOS SE ENCUENTRAN DENTRO DEL PRIMER ESTADIO DEL NIVEL PREOPERATORIO; ES DECIR, REALIZAN COLECCIONES FIGURALES DE CUALQUIER TIPO.

EN SERIACION: ESTOS NIÑOS SE ENCUENTRA EN EL PRIMER ESTADIO DEL NIVEL PREOPERATORIO, ES DECIR, EL NIÑO COLOCA UNO GRANDE CON UNO PEQUEÑO, NO ARMA LA SERIE; FORMA PARES O TRIOS; ORDENAN SOLO ALGUNOS ELEMENTOS, NO COMPARA CADA ELEMENTO CON LOS RESTANTES, SINO QUE ESTABLECE UNA RELACION ENTRE DOS CONJUNTOS: LOS ELEMENTO GRANDES Y LOS ELEMENTOS PEQUEÑOS.

EN CONSERVACION DE LA CANTIDAD DISCONTINUA: (INVARIANCIA NUMERICA): SE ENCUENTRAN EN EL PRIMER ESTADIO DEL NIVEL PREOPERATORIO. PRESENTA NO CONSERVACION FRANCA (YA SEA QUE PUEDAN O NO ESTABLECER CORRRESPONDENCIA TERMINO A TERMINO ESPONTANEAMENTE). ES DECIR NEGARA LA IGUALDAD

NIVEL MEDIO:

EL MAESTRO PUEDE UBICAR EN ESTE NIVEL A LOS NIÑOS QUE:

CONOCEN ALGUNOS NUMEROS.

RESUELVEN CORRECTAMENTE ALGUNAS MECANIZACIONES.

CUANDO RESUELVEN OPERACIONES, CONFUNDEN LOS SIGNOS DE MAS, MENOS E IGUAL, AUNQUE LOS NOMBREN CORRECTAMENTE (POR EJEMPLO LLAMAN “EL DE MAS” AL SIGNO +, PERO RESUELVEN RESTAS COMO SI FUERAN SUMAS).

RESUELVEN ALGUNO DE LOS PROBLEMAS (EN GENERAL, EL DE SUMA).

EN LA INTERPRETACION DE LA SUMA (4 + 2 = 6) DAN 12 FICHAS O LA CANTIDAD CORRESPONDIENTE A ALGUNO DE LOS SUMANDOS (4 o 2).

EN REPRESENTACION DE UNA ACCION DE SUMA (3 + 2 = 5): ESCRIBEN LOS NUMEROS SIN UTILIZAR SIGNOS (POR EJEMPLO, ESCRIBEN “3 2 5”) Y A MENUDO SE APOYAN CON EL DIBUJO; POR EJEMPLO, ESCRIBEN 3 2 Y PARA INDICAR QUE AMBAS CANTIDADES SE JUNTARON, ENCIERRAN LOS NUMEROS EN REDONDEL.

EN CLASIFICACION: SE ENCUENTRAN EN EL SEGUNDO ESTADIO DEL NIVEL PREOPERATORIO; ES DECIR, REALIZAN PEQUEÑAS COLECCIONES, SIN CRITERIO UNICO, CON O SIN RESIDUOS HETEROGENEOS.

Page 2: Determinacion de Los Niveles de Conceptualizacion de Matematicas

EN SERIACION: SE ENCUENTRA EN EL SEGUNDO ESTADIO DEL NIVEL PREOPERATORIO ES DECIR, LOGRA ARMAR UNA SERIE POR ENSAYO Y ERROR.

EN CONSERVACION DE LA CANTIDAD DISCONTINUA: (INVARIANCIA NUMERICA): SE ENCUENTRAN EN EL SEGUNDO ESTADIO DEL NIVEL PREOPERATORIO. ESTOS NIÑOS, AUNQUE NO TIENEN CONSERVACION, DUDAN EN LAS TRANSFORMACIONES Y ESTABLECEN SIEMPRE CORRESPONDENCIA INICIAL ESPONTANEA. ES DECIR AFIRMARAN LA IGUALDAD

NIVEL ALTO.

EN ESTE NIVEL EL MAESTRO PUEDE UBICAR A LOS NIÑOS QUE:

CONOCEN LOS NUMEROS Y LOS SIGNOS DE MAS, MENOS E IGUAL.

RESUELVEN CORRECTAMENTE LAS MECANIZACIONES (SUMAS Y RESTAS).

EN INTERPRETACION DE LA ECUACION (4 + 2 = 6): DAN 6 FICHAS.

EN REPRESENTACION DE UNA ACCION DE SUMA (3 + 2 = 5): ESCRIBEN SOLO EL RESULTADO FINAL (5) O ESCRIBEN LOS DOS SUMANDOS Y EL SIGNO (3 + 2 = 5), O BIEN REPRESENTAN TODOS LOS PASOS DE LA ACCION (3 + 2 = 5).

EN CLASIFICACION: HACEN UNA CLASIFICACION OPERATORIA (CLASIFICAN EN BASE A UN SOLO CRITERIO Y RESPONDEN CORRECTAMENTE A LAS PREGUNTAS DE INCLUISION). AQUÍ PUEDEM INCLUIRSE TAMBIEN A LOS NIÑOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL SEGUNDO ESTADIO DEL NIVEL PREOPERATORIO, ES DECIR EFECTUAN COLECCIONES ABARCATIVAS, CON CRITERIO UNICO Y SUBDIVISIONES DE ESAS COLECCIONES ABARCATIVAS EN SUB-COLECCIONES, AUNQUE NO PRESENTEN INCLUISION.

EN SERIACION: SE ENCUENTRA EN EL TERCER ESTADIO PORQUE EL NIÑO: EFECTUAN UNA SERIACION OPERATORIA, ES DECIR, ARMAN LA SERIE SIN DIFICULTAD (INCLUSO PUEDEN FORMARLA DETRÁS DE UNA PANTALLA; VER SERIACION HOJAS AMARILLAS 343 A 348).

EN CONSERVACION DE LA CANTIDAD DISCONTINUA: (INVARIANCIA NUMERICA): PRESENTAN CONSERVACION DE LA CANTIDAD, MOSTRANDOSE SEGUROS DE ELLA AUN CUANDO SE LES HAGAN CONTRASUGERENCIAS. TERCER ESTADIO LLAMADO OPERATORIO.