1
Devuelven la memoria a ratones con amnesia Sarah Romero29/05/2015 ¿Es posible devolver la memoria a las personas que la han perdido a causa de la amnesia o incluso, yendo más lejos, a pacientes con la enfermedad de Alzheimer? Estas posibilidades eran del todo improbables, hasta ahora. Un equipo de científicos liderado por el premio Nobel Susumu Tonegawa ha conseguido avanzar en este objetivo logrando con éxito devolver los recuerdos perdidos por la amnesia a un grupo de ratones de laboratorio. En el experimento, mediante la optogenética, una técnica nacida de la genómica y la óptica que permite activar y desactivar mediante luz diversos grupos de neuronas para así estudiarlas, los científicos indujeron una amnesia experimental a un grupo de ratones (mediante anisomicina) para poder comprobar si los recuerdos desaparecen o permanecen ocultos en nuestro cerebro. Ya se había conseguido anteriormente para borrar recuerdos, así que, ¿por qué no para recuperarlos? Así, los ratones fueron expuestos a una situación que les provocó miedo (marcando genéticamente las neuronas responsables para permitir su visualización y reactivación). Más tarde, consiguieron que olvidaran tan mala experiencia. Luego, lograron que los ratones volvieran a recordar la situación que les produjo temor, confirmando que los recuerdos no se pierden, sino que aquellos fragmentos de memoria olvidados pueden recuperarse mediante la activación de “engramas” de la memoria, cambios bioquímicos y estructurales que son claves en la formación de un recuerdo en los circuitos neuronales. Estos cambios son los que determinan y modifican su “fuerza”, para permitirnos, o no, recordar. “Nuestra conclusión es que en la amnesia retrógrada, los recuerdos del pasado no pueden ser borrados, sino que simplemente podrían estar inaccesibles. Estos resultados proporcionan una impactante visión de la naturaleza fugaz de los recuerdos, y estimularán la investigación futura sobre la biología de la memoria y su restauración en la práctica clínica”, explica Tonegawa. La investigación ha sido publicada en la revista Science.

Devuelven La Memoria a Ratones Con Amnesia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencia

Citation preview

Devuelven la memoria a ratones con amnesia

Devuelven la memoria a ratones con amnesia

Sarah Romero29/05/2015

Es posible devolver la memoria a las personas que la han perdido a causa de la amnesia o incluso, yendo ms lejos, a pacientes con laenfermedad de Alzheimer?Estas posibilidades eran del todo improbables, hasta ahora. Un equipo de cientficos liderado por el premio Nobel Susumu Tonegawa ha conseguido avanzar en este objetivo logrando con xito devolver los recuerdos perdidos por la amnesia a un grupo de ratones de laboratorio.

En el experimento, mediante laoptogentica, una tcnica nacida de la genmica y la ptica que permite activar y desactivar mediante luz diversos grupos de neuronas para as estudiarlas, los cientficosindujeron una amnesia experimental a un grupo de ratones(mediante anisomicina) para poder comprobar si los recuerdos desaparecen o permanecen ocultos en nuestro cerebro.Ya se haba conseguido anteriormente para borrar recuerdos,as que, por qu no para recuperarlos?

As, los ratones fueron expuestos a una situacin que les provocmiedo(marcando genticamente las neuronas responsables para permitir su visualizacin y reactivacin). Ms tarde, consiguieron que olvidaran tan mala experiencia. Luego, lograron que los ratones volvieran a recordar la situacin que les produjo temor,confirmando que los recuerdos no se pierden, sino que aquellos fragmentos de memoria olvidados pueden recuperarse mediante la activacin de engramas de la memoria, cambios bioqumicos y estructurales que son claves en la formacin de un recuerdo en los circuitos neuronales. Estos cambios son los que determinan y modifican su fuerza, para permitirnos, o no, recordar.

Nuestra conclusin es que en la amnesia retrgrada,los recuerdos del pasado no pueden ser borrados, sino que simplemente podran estar inaccesibles. Estos resultados proporcionan una impactante visin de la naturaleza fugaz de los recuerdos, y estimularn la investigacin futura sobre la biologa de lamemoriay su restauracin en la prctica clnica, explica Tonegawa.

La investigacin ha sido publicada en la revistaScience.