23
Taller 1 Comunicación Separación en Origen - Trazabilidad

DG de Estrategias Ambientales - congresogirsu.com · ECO RAÍCES Capacitación para el reciclado de R.S.U y cuidado del ambiente Asociación Civil sin fines de lucro IGJ de la Nación

Embed Size (px)

Citation preview

Taller 1

Comunicación – Separación en

Origen - Trazabilidad

ECO RAÍCES

Capacitación para el reciclado de R.S.U

y cuidado del ambiente Asociación Civil sin fines de lucro

IGJ de la Nación Nº 001102

TRAYECTORIA

Mas de 200 municipios capacitados en todo el

país en la gestión de los RSU,

• Diseño de plantas de separación y clasificación

de residuos separados en origen,

• Equipamientos para el reciclado,

• Instalación de centros de procesamiento integral

de residuos,

• Campañas para la separación en origen y

sistemas de recolección selectiva.

TRAYECTORIA

San Juan,

• Parque de Tecnologías Ambientales con capacidad

para tratamiento de 700ton/día de residuos

domiciliarios,

• la campaña de separación y recolección selectiva

• San Juan Separa, San Juan Recicla,

Asesoramiento y capacitación de Eco Raíces

TRAYECTORIA

• Mas de 14 plantas de

separación y clasificación,

eliminación de basurales a

cielo abierto.

• Capacitación de funcionarios

públicos, vecinos, cooperativas

de recicladores informales

para la operatoria de la planta,

industrias.

Programa Sin Desperdicios - Ministerio de la Producción

TRAYECTORIA

Miembro del Comité de la ENGIRSU (Estrategia

Nacional para la Gestión Integral de los RSU) –

SAYDS.

Que creó los lineamientos básicos para el

tratamiento y la disposición final de los residuos

en todo el territorio nacional.

TRAYECTORIA

Centro de Capacitación y Comunicación Ambiental – UNESCO.

• Revistas “La Reserva”, para Foro Parque Pereyra

• Impresión y producción Cuadernillos de apoyo.

• Portales verdes, centro del producto reciclado y un curso de capacitación on line, son algunas de las actividades del Centro de Capacitación.

EXPERIENCIA EN FORMACIÓN DE

PROMOTORES AMBIENTALES

CAPACITACIÓN DE PROMOTORES AMBIENTALES

COMUNITARIOS

Estrategia de comunicación para la implementación

de programas de separación en origen y recolección

selectiva en la Gestión Integral de RSU.

PROGRAMA PAC (PROMOTORES

AMBIENTALES COMUNITARIOS) - SAYDS

• SayDs – Pac San

Juan- Tucumán –

Buenos Aires.

• Moreno Aprende –

Municipaliad de

Moreno y el IIEDAL

• RESOLUCIÓN

137/13 – 138/13 Y

139/13 OPDS.

• Certificación Universitaria en Gestión

Integral de RSU

• Capacitación a Promotores Ambientales

• Cursos a medida

CAPACITACIÓN ON LINE Y SEMI

PRESENCIAL

Nos reunimos en equipos de a 6 o 7

personas

Dentro de cada equipo determinar:

• Intendente

• Escuela

• Trabajadores de la planta

• Vecinos

Escribir al dorso de la hoja nombre e e-mail

de cada integrante del equipo

¿Como se mide la sustentabilidad de una planta de

clasificación?

¿De qué depende?

¿Qué rol cumplen la comunicación y la educación?

¿Cómo llevarla a cabo?

¿Como beneficia la trazabilidad de los residuos a

nuestra estrategia?

Comunicación

Trazabilidad Separación en

Origen

Cómo se relacionan?

Quienes intervienen?

Se aplica? Porque?

Posibles Soluciones

Objetivo Motivar a la participación – Separación en Origen.

COMUNICAR PARA MOTIVAR

Tipos de Publico Objetivo

Ocasional Dar a conocer

Frecuente Lograr su participación

Permanente Mantener y optimizar su

participación

Multiplicador Capacitar /darle herramientas

Inicial

Mantenimiento - Retroalimentación

Capacitación

TIPOS DE ESTRATEGIAS A UTILIZAR

Estación ambiental

TODO COMUNICA

• Canales no tradicionales

• Comunicación y estado en el punto limpio

• Predicar con el ejemplo

• Generar confianza: Cumplir con los

cronogramas establecidos. Prevalecer a

través del tiempo, más allá de las gestiones.

Mostrará el compromiso asumido

MUCHAS GRACIAS

ASOC. CIVIL ECO RAÍCES

WWW.ECORAICES.ORG.AR

Miguel Ángel Moro

Ivana Zapico

Cristian Ybarra