32
Teclado LCD DGP2-641BL / DGP2-641RB DGP2-641 / DGP2-641R Manual del Usuario para los Sistemas DGP-NE96 También incluye Instrucciones de Uso

DGP2-641 - DGP2-641BL - DGP2-641R - DGP2-641RB : … · alarma y enviando un informe a la Central Receptora. 3.1 Retardo de Salida Al armar el sistema, este iniciará el Tiempo de

Embed Size (px)

Citation preview

Teclado LCD

DGP2-641BL / DGP2-641RB DGP2-641 / DGP2-641R

Manual del Usuariopara los Sistemas DGP-NE96

También incluye

Instrucciones de Uso

Tabla de Materias

Introducción ................................................................. 1Leyenda............................................................................... 1

Operaciónes Básicas................................................... 1Tonos Informativos .............................................................. 1Modo Confidencial............................................................... 2Sistema con Particiones ...................................................... 2Pantalla de Estado de Área................................................. 2

Armado ......................................................................... 2Retardo de Salida................................................................ 2Armado Normal ................................................................... 2Armado en Casa.................................................................. 3Armado Instantáneo ............................................................ 3Armado Forzado (Ausente) ................................................. 3Programación de Anulación ................................................ 3Teclas de Acceso Rápido.................................................... 4Armado con Llave................................................................ 4Autoarmado ......................................................................... 4

Desarmado ................................................................... 4Tiempo de Retardo de Entrada ........................................... 4Desarmando un Sistema Armado ....................................... 4Pantalla de Memoria de Alarmas ........................................ 5

Códigos de Acceso...................................................... 5Código Maestro del Sistema (de fábrica 123456) ............... 5Búsqueda del Próximo Código de Usuario Libre................. 5Copiado de las Opciones de Usuario ................................. 6Etiquetas de Usuario ........................................................... 6Borrado de Códigos de Acceso de Usuario ........................ 7Programación de Códigos de Acceso de Usuario............... 7Opciones del Usuario .......................................................... 9Opciones de Control de Acceso de Usuarios.................... 10

Utilización del Control de Acceso ............................ 11Entrada y Salida ................................................................ 11Armado y Desarmado con Tarjeta..................................... 11Como Funciona el Control de Acceso ............................... 12

Pantalla de Fallos....................................................... 13Pantalla de Memoria de Eventos....................................... 13

Características Adicionales ...................................... 14Salidas Programables (PGMs) .......................................... 14Configuración del Teclado................................................. 14Ajuste de la Hora y Fecha ................................................. 14Programación de Zonas con Avisador .............................. 15Alarmas de Pánico ............................................................ 15Teclas de Acción Inmediata .............................................. 15

Pruebas y Mantenimiento ......................................... 15Prueba de la Alarma Antirrobos ........................................ 15Prueba de la Alarma de Fuego.......................................... 15Mantenimiento del Sistema ............................................... 16Prueba del Sistema ........................................................... 16

Alarmas de Fuego y Antirrobos ............................... 16Zona de Fuego Estándar................................................... 16Zona de Fuego con Retardo.............................................. 16Consejos de Seguridad ..................................................... 16Minimizando los Riesgos de Fuego en el Hogar ............... 17Sistema Residencial de Detección de Incendios............... 17Alarma Antirrobos.............................................................. 17

Introducción ............................................................... 18

Códigos de Acceso.................................................... 18

Utilización de InTouch............................................... 18

Información Importante............................................. 18Al Acceder a InTouch... ..................................................... 18Al Armar o Desarmar... ...................................................... 18Al Activar o Desactivar una PGM... ................................... 18Al Usar el Sistema InTouch... ............................................ 19

Funciones de las Teclas del Teléfono ..................... 19

Ejemplo de Funcionamiento de InTouch................. 19

Lista de Comprobación de InTouch......................... 20

Apéndice 1: Caracteres Especiales en Hebreo....... 21

Apéndice 2: Caracteres Especiales En Ruso.......... 22

1.0 IntroducciónEl Sistema de Seguridad DGP-NE96 emplea una tecnología avanzada que ofrece una protección de seguridad fiable y características potentes fáciles de usar. El teclado LCD, elegante y fácil de usar, facilita el acceso a las funciones y a la información del sistema de seguridad con sólo pulsar una tecla. La pantalla LCD de 32 caracteres presenta mensajes y menús que guian al usuario a través de las operaciones del sistema. El técnico instalador puede incluso personalizar los mensajes para adaptarse mejor al hogar o negocio.

En vista que el sistema recibe las instrucciones mediante el teclado, sugerimos leer cuidadosamente este manual y solicitar al instalador una explicación básica del sistema de operación.

Si hay un Módulo de Armado/Desarmado con Asistencia de Voz InTouch (APR3-ADM2) conectado al sistema de seguridad DGP-NE96, consultar la página 18 para las instrucciones de operación.

1.1 Leyenda

Indica una advertencia o una nota importante.

Indica una información muy útil o un consejo.

[CORCHETES] Indican la información que debe ser entrada en el teclado.

2.0 Operaciónes BásicasLas secciones siguientes son una introducción a las funciones de las teclas, luces y mensajes del teclado LCD

Figura 1: Vista General

2.1 Tonos InformativosCuando se ingresa una información en el teclado, éste comunicará mediante tonos si los datos ingresados fueron aceptados o rechazados.

Tono de Confirmación: Cuando una operación (p.ej. armado/desarmado) se ingresa correctamente o cuando el sistema cambia de estado /modo, el teclado produce tonos intermitentes (“BIIP-BIIP-BIIP-BIIP”).

Tono de Rechazo: Cuando el sistema regresa a un estado previo, o cuando una operación es ingresada incorrectamente, el teclado emitirá un tono continuo (“BIIIIIIIP”).

La pantalla LCD guía al usuario con mensajes detallados.

Usar las flechas para recorrer el menu en curso cuando los símbolos de flechas aparezcan en la pantalla.

TECLAS DE ACCIÓN:La función de cada tecla es explicada en las siguientes secciones del manual.

LUZ “LISTO”:Si Verde:ENCENDIDA = Todas las Zonas Cerradas.APAGADA = Una o mas Zonas Abiertas.PARPADEO = Durante Retardo de SalidaSi Roja:ENCENDIDA = Área armada(s)APAGADA = Área desarmada(s)PARPADEO = Alarma en el Sistema

LUZ “CA”:ENCENDIDA = Energía CA conectadaAPAGADA = Falla de Energía

[BORRAR] = Borra los datos entrados o regresa de una etapa.

[ENTRAR] = Guarda los datos en curso y sale del menu actual.

Teclado LCD 1

2.2 Modo ConfidencialEl técnico instalador puede programar los teclados para que NO muestren automáticamente el estado del sistema, cambiando la pantalla LCD a modo confidencial. En Modo Confidencial:

• Las zonas y los mensajes de estado NO serán exhibidos• Las luces indicadoras NO se iluminarán• Dependiendo de la manera como el instalador programó el teclado, se tendrá que pulsar una tecla o ingresar un

Código de Usuario para iluminar las luces indicadoras y activar el Modo Normal.

2.3 Sistema con ParticionesUn sistema dividido es conocido como un Sistema con Particiones, que puede ser muy útil en situaciones en las cuales los sistemas de seguridad compartidos son más prácticos. El instalador puede configurar el sistema para que reconozca hasta ocho áreas protegidas separadas. Por ejemplo, una compañía con dos áreas, una de oficinas y otra de almacén, puede armar y desarmar cada área por separado y controlar el acceso a cada una de ellas.

Si se tiene acceso a más de un área y el teclado LCD solicita especificar el área(s), seguir uno de los tres métodos siguientes para efectuar la selección:

• Pulsar la tecla correspondiente a la partición que se desea seleccionar (p.ej. 1, 2,...8).• Pulsar la tecla [0] para seleccionar todas las áreas.• Usar las teclas [ ] y [ ] y pulsar [ENTRAR] cuando el área que se desea seleccionar aparezca en la pantalla.

2.4 Pantalla de Estado de ÁreaLa Pantalla de Estado de Área permite ver el estado de las áreas seleccionadas en un Sistema con Particiones (ver la sección 2.3 en página 2

Para ver la Pantalla de Estado de Área:1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO] y pulsar después la tecla [1].2. Pulsar la tecla correspondiente al área (i.e. 1, 2,...4), o emplear las teclas [ ] y [ ] y pulsar [ENTRAR]

cuando el área que se desea ver aparezca en la pantalla.3. Pulsar [BORRAR] para salir.

En el modo Pantalla de Estado de Área, la siguiente información desfilará en la pantalla LCD:

• “listo”: si todas las zonas en el área seleccionada están cerradas.• “no listo”: si alguna zona en el área seleccionada está abierta.• las zonas abiertas dentro de un área (i.e. “Puerta Principal Abierta”).• “Problema(s)”: (sección 7.0 en página 13 si ha ocurrido un fallo.• “Memoria Alarmas”: (sección 4.3 en página 5 si ocurrió una alarma.• “Armado” ; “Armado Forzado” ; “Armado Instant” ; “Armado En Casa”: indican el estado de armado del área.

3.0 ArmadoEl sistema cuando está armado puede responder a cualquier intrusión en las zonas protegidas provocando una alarma y enviando un informe a la Central Receptora.

3.1 Retardo de SalidaAl armar el sistema, este iniciará el Tiempo de Retardo de Salida para dar tiempo suficiente para salir del área protegida antes que el sistema sea armado.

3.2 Armado NormalEste método es usado en el armado cotidiano del sistema. Todas las zonas dentro del área protegida deben estar cerradas para poder Armar Normal el sistema.

Para Armar Normal:1. ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO].2. Pulsar la tecla [ARM].3. Si se tiene acceso a más de un área, seleccionar el área(s) que se desea armar Normal (ver la sección 2.3 en

página 2).

2 Manual del Usuario del Sistema

3.3 Armado en CasaEl Armado En Casa armará parcialmente el sistema para permitir permanecer en el hogar u oficina mientras que las zonas periféricas del área protegida son armadas (i.e. puertas y ventanas).

Para Armar En Casa:1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO]. 2. Pulsar la tecla [EN CASA].3. Si se tiene acceso a más de un área, seleccionar el área(s) que se desea armar En Casa (ver la sección 2.3

en página 2).

3.4 Armado InstantáneoEs similar al armado En Casa excepto que no hay Retardo de Entrada. Por lo tanto, cualquier zona armada que sea violada causará inmediatamente una alarma.

Para Armar Instantáneo:1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO]. 2. Pulsar la tecla [5]. 3. Si se tiene acceso a más de un área, seleccionar el área(s) que se desea armar en modo Instantáneo (ver la

sección 2.3 en página 2).

3.5 Armado Forzado (Ausente)El Armado Forzado (Ausente) permite armar rápidamente el sistema cuando las zonas están abiertas. Sin embargo, una vez que la zona abierta ha sido cerrada, el sistema armará también esa zona.

Para Armar Forzado:1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO]. 2. Pulsar la tecla [AUSENTE]. 3. Si se tiene acceso a más de un área, seleccionar el área(s) que se desea armar en modo Forzado (ver la

sección 2.3 en página 2.

3.6 Programación de AnulaciónSe puede anular (excluir) ciertas zonas al armar el área protegida(s). Si una zona es anulada, ésta será obviada la próxima vez que se arme el sistema. Una vez el sistema desarmado, la anulación de la zona será desactivada.

Para Anular una zona:1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO].2. Pulsar la tecla [EXC]. 3. Ingresar el número de la zona (p.ej. 01, 02,...48), o usar las teclas [ ] y [ ] y presionar [EXC] una vez que la

zona que se desea anular aparece en pantalla. Si el mensaje “anulada” no aparece en la pantalla y el teclado emite un tono de rechazo, puede que el usuario no tenga acceso a la anulación de dicha zona.

4. Repetir el paso 3 hasta que todas las zonas que se deseen anular hayan sido seleccionadas.5. Pulsar la tecla [ENTRAR] para guardar y salir.

Para poder anular una zona, deben cumplirse las siguientes condiciones:• La zona debe tener la opción de Anulación programada por el instalador.• La opción de Anulación debe estar habilitada en las Opciones del Usuario.• El Código de Acceso de Usuario debe tener acceso al área asignada a la zona.• El área de la zona debe ser desarmada antes que la zona pueda ser anulada.

Las Zonas de Fuego no pueden ser anuladas.

3.6.1 Memoria de AnulaciónLa Memoria de Anulación restablece la anulación de zonas de la última vez que se armó el sistema.

Para activar la Memoria de Anulación:

1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO].2. Pulsar la tecla [EXC].3. Pulsar la tecla [MEM]. Las zonas que fueron anuladas la última vez que el sistema fue armado son

nuevamente anuladas. 4. Pulsar la tecla [ENTRAR] para guardar y salir.

Teclado LCD 3

3.7 Teclas de Acceso RápidoSi fueron activadas por el instalador, se puede acceder a las siguientes funciones sin necesidad de usar un Código de Acceso, manteniendo presionada la tecla de Acceso Rápido deseada.

3.8 Armado con LlaveSe puede usar una llave para armar y desarmar el sistema de dos maneras. Con una Llave Sostenida, se debe poner la llave en la posición ON (ENCENDIDO) para armar el sistema, y en OFF (APAGADO) para desarmar. Con una Llave Momentánea, para armar el sistema se debe poner brevemente la llave en la posición ON y luego volver a ponerla en la posición OFF. Repetir este procedimiento para desarmar el sistema con una Llave Momentánea.

3.9 AutoarmadoEsta función, si habilitada por el Instalador, permite programar una hora de autoarmado automático del área.

3.9.1 Programación del AutoarmadoEl Instalador puede programar el Autoarmado para activarse en modo Forzado o En Casa. Un Tiempo de Retardo de Salida de 60 seg. se inicia antes que el sistema se arme automáticamente a la hora definida.

Para configurar la hora del Autoarmado:1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO].2. Pulsar la tecla [0].3. Pulsar la tecla [MEM]. 4. Si se tiene acceso a más de un área, pulsar el número del área, o usar las teclas [ ] y [ ] y pulsar

la tecla [ACC] cuando el área deseada aparezca en la pantalla. 5. Ingresar la hora en la cual se desea que el sistema se arme, de acuerdo al formato 24 horas (i.e. 9

a.m. es 09:00 y 9 p.m. es 21:00).6. Pulsar la tecla [ENTRAR] para guardar y salir.

3.9.2 Autoarmado Sin MovimientoEl sistema puede ser programado para enviar un informe a la Central Receptora si no se registra actividad en el área durante un período de tiempo determinado. El Instalador puede configurar el Auto-Armado Sin Movimiento para que funcione en armado Normal o en armado En Casa.

4.0 DesarmadoCuando el sistema es desarmado, se desactivan todas las alarmas en curso. Las zonas son también desactivadas, de manera que si son violadas no se producirá una alarma.

4.1 Tiempo de Retardo de EntradaEl instalador programará ciertos puntos de acceso (i.e. puerta principal) con un Retardo de Entrada. Este tiempo permite entrar a locales armados e ingresar un código en el teclado para desarmar el sistema antes de una alarma.

4.2 Desarmando un Sistema ArmadoSólo se puede desarmar un área para la cual el Código de Usuario fue asignado. Los Códigos de Usuario con la opción “Sólo Armar” (sección 5.7 ) habilitada, no pueden desarmar un sistema.

Para desarmar el sistema:1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESSO]. 2. Pulsar la tecla [DESARME]. Si se tiene acceso a más de un área, selecccionar el área(s) que se desea

desarmar (ver la sección 2.3 en página 2.

TECLA FUNCIÓN TECLA FUNCIÓN[ARM] Armado Normal [DESARME] Desarma un área En Casa/Instant

[EN CASA] Armado En Casa [5] Armado Instantáneo[AUSENTE] Armado Forzado [6] Cambia los Ajustes de Visualización

[EXC] Programación de Anulación [7] Ver el Registro de Eventos

4 Manual del Usuario del Sistema

Para desarmar un sistema en alarma:1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESSO]. 2. Si se trata de una falsa alarma, informar de ello lo más pronto posible a la Central Receptora

En caso de una alarma de robo, salir del local y llamar a la policía desde un lugar seguro

4.3 Pantalla de Memoria de AlarmasEl sistema guardará en memoria todas las alarmas que ocurran en el último período que el sistema fue armado. Las zonas donde ocurrieron alarmas permanecerán en la memoria hasta la próxima vez que se arme el sistema.

Para ver la lista de alarmas que ocurrieron en el sistema:1. Al ocurrir una alarma, la pantalla LCD mostrará el mensaje MemorIA ALARMAS [mem] PARA VER.2. Pulsar la tecla [MEM]. Cada zona violada mientras estaba armada aparecerá debajo de Alarma en:.3. Pulsar la tecla [BORRAR] para salir de la Pantalla de Memoria de Alarmas.

5.0 Códigos de AccesoLos Códigos de Acceso permiten acceder al sistema. El sistema acepta hasta 999 Códigos de Acceso. A los Códigos se les asignan Números de Usuario entre el 002 y el 999 (Número de Usuario 001 es el Código Maestro del Sistema). El Instalador programará los códigos de acceso para que tengan una extensión de cuatro o seis dígitos, o sean variables de uno a seis dígitos. Cada dígito puede tener cualquier valor entre cero y nueve. Si el instalador programó el sistema para que acepte una extensión de código variable, se debe pulsar la tecla [ENTRAR] después de haber entrado el Código de Acceso de Usuario.

5.1 Código Maestro del Sistema (de fábrica 123456) El Código Maestro del Sistema (de fábrica: 123456) da acceso a todas las funciones de su sistema. Así, Vd. puede añadir, modificar o borrar los Código de Acceso de Usuario. Sugerimos cambiar el valor de fábrica de este código para evitar que personas no autorizadas accedan y cambien las opciones. El Instalador puede determinar que el Código Maestro del Sistema tenga una extensión de 4 ó 6 dígitos.

Para cambiar el Código Maestro del Sistema:1. Ingresar el [CÓDIGO MAESTRO DEL SISTEMA] actual (de fábrica: 123456).2. Pulsar la tecla [0].3. Pulsar la tecla [ACC].4. Ingresar los números [0] [0] y [1].5. Ingresar un [NUEVO CÓDIGO].6. Pulsar la tecla [ENTRAR] para guardar y salir.

El Código Maestro del Sistema tiene acceso en todo momento a todas las Puertas de Control de Acceso y a todas las funciones de Control de Acceso. Sólo se puede cambiar el número de serie de la tarjeta y el método de armado. Si se cambia manualmente las otras opciones del Código Maestro del Sistema, éste volverá automáticamente a su programación original.

Se puede asignar una etiqueta (nombre) a un Código de Acceso de Usuario en cualquier momento durante el proceso de “programación de Códigos de Acceso de Usuario”. Ver la sección 5.4 en página 6 para asignar una Etiqueta de Usuario.

5.2 Búsqueda del Próximo Código de Usuario LibreEsta función permite buscar en el sistema el próximo Código de Acceso de Usuario disponible que aún no ha sido asignado.

Para encontrar el próximo código de usuario libre:1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO] (Código Maestro del Sistema o Código de Acceso de Usuario con función

Maestro). 2. Pulsar la tecla [0] y luego la tecla [ACC].3. Pulsar la tecla [EXC].4. Programar el Código de Acceso de Usuario como se describe en la Figura 2 en página 8, comenzando en el

paso número 5.

Teclado LCD 5

5.3 Copiado de las Opciones de UsuarioEsta función permite copiar las Opciones de Usuario, de Control de Acceso, y las Asignaciones de Área de un Código de Usuario a otro. Todas las Opciones de Usuario son copiadas, excepto el Código de Usuario, el número de serie de la Tarjeta y la Etiqueta de Usuario.

Para copiar las opciones de usuario:1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO] (Código Maestro del Sistema o Código de Acceso de Usuario con función

Maestro).2. Pulsar la tecla [0] y luego la tecla [ACC].3. Ingresar los tres dígitos del Número de Usuario al cual se desea copiar.4. Pulsar la tecla [MEM].5. Ingresar los tres dígitos del Número de Usuario a partir del cual desea copiar. 6. Ingresar un Código de Usuario. Si el Código es de extensión variable, pulsar [ENTRAR] luego de introducirlo.

De ser necesario, asignar una Tarjeta de Acceso (paso 10 en la Figura 2 en página 8) y una Etiqueta de Usuario (sección 5.4 en página 6.

7. Pulsar [ENTRAR] para guardar y salir.

5.4 Etiquetas de UsuarioLas Etiquetas de Usuario personalizan los Códigos de Acceso. Se asignan pulsando [ENTRAR] en cualquier momento luego del paso 4 de la programación de códigos de acceso de usuario (Figura 2 en página 8). por ejemplo, el teclado LCD puede exhibir el mensaje: Juan Díaz Selec. Acción.

Para programar una etiqueta de usuario, en cualquier momento luego del paso 4 en la Figura 2 en página 8:1. Pulsar la tecla [ENTRAR]. 2. Entrar los caracteres deseados como muestra la sección 5.4.1 en página 6 y la sección 5.4.2 en página 6.3. Pulsar la tecla [ ] para mover el cursor hacia un nuevo espacio.4. Repetir los pasos 2 y 3 hasta completar la etiqueta deseada.5. Pulsar la tecla [ENTRAR] para guardar y salir.

5.4.1 Las Letras en el TecladoUn grupo de letras ha sido atribuido a cada tecla numérica del teclado LCD. Para obtener las letras deseadas usando el teclado, pulse la tecla hasta que la letra deseada aparezca en pantalla. Por ejemplo, para escribir la letra “C” se deberá pulsar la tecla [1] tres veces (ver la Tabla 1 en página 6). Si se usa un teclado en hebreo, consultar la Tabla 4 en la pág. 21. Si se usa un teclado en ruso, consultar la Tabla 6 en la pág. 22.

Tabla 1: Atribuciones de Letras en el Teclado

5.4.2 Teclas con Funciones Especiales[EN CASA] = Insertar un espacioAl pulsar la tecla [EN CASA] un espacio en blanco será insertado en la posición actual del cursor.

[AUSENTE] = BorrarAl pulsar la tecla [AUSENTE] se borrará el carácter o espacio que se encuentre en la posición del cursor.

[ARM] = Borrar Hasta el FinalAl pulsar la tecla [ARM] se borrarán todos los caracteres y espacios que se encuentren a la derecha del cursor y en la posición del cursor.

Tecla Pulsar la TeclaUna Vez

Pulsar la TeclaDos Veces

Pulsar la TeclaTres Veces

[1] A B C[2] D E F[3] G H I[4] J K L[5] M N O[6] P Q R[7] S T U[8] V W X[9] Y Z

6 Manual del Usuario del Sistema

[DESARME] = Teclas Numéricas / Teclas AlfanuméricasCada vez que se pulse la tecla [DESARME], ésta cambiará de teclas numéricas a teclas alfanuméricas o viceversa. Numéricas: Teclas del [0] al [9] representan los números del 0 al 9.

[EXC] = Minúsculas / MayúsculasCada vez que se pulsa la tecla [EXC], las letras cambian de las mayúsculas a minúsculas o viceversa.

[MEM] = Caracteres EspecialesDespués de pulsar la tecla [MEM], el cursor se cambiará en un cuadrado negro parpadeante. Mediante la Tabla 2 en página 7, ingresar el número de 3 dígitos que representa el símbolo deseado.

Tomar en cuenta que los teclados DGP2-641BL y DGP2-641RB no aceptan los caracteres en Hebreo, Ruso, Griego o Lituano.

Tabla 2: Catálogo de Caracteres Especiales

5.5 Borrado de Códigos de Acceso de UsuarioPara borrar Códigos de Acceso, seguir los pasos del 1 al 5 en la Figura 2 en página 8, pero pulsar la tecla [BORRAR] en el paso 5. Una vez borrada la información, pulsar la tecla [ENTRAR] para guardar y salir.

5.6 Programación de Códigos de Acceso de UsuarioEl Código Maestro y los de Usuario con función Maestro pueden programar Códigos de Acceso mediante las Opciones de Usuario y la Asignación de Áreas. La Figura 2 en página 8 explica cómo programar códigos de acceso. Si se desea programar códigos de acceso mediante el software NEware, comunicarse con el Instalador.

Si el teclado emite un tono de rechazo durante el proceso de programación, puede haberse elegido un Código de Usuario existente, o quizás no se tenga acceso a ciertas Opciones del Usuario (sección 5.7) y Asignaciones de Área (paso 7 en Figura 2 en página 8). Usuarios con la función Maestro sólo pueden asignar Opciones de Usuario y Asignaciones de Área a las que fueron asignados. Por ejemplo, un Usuario con función Maestro asignado a la Opción de Usuario 1 y al Área 2, sólo puede asignar la Opción 1 y el Área 2 a un código de acceso de usuario.

Teclado LCD 7

Figura 2: Programación de Códigos de Acceso de Usuario

Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO] (Código Maestro del Sistema o código de acceso de usuario con función Maestro).

Pulsar [0] para ingresar al Menú de Programación.

En el Menú de Programación, pulsar [ACC].

Ingresar el Número de Usuario de 3 dígitos que se desee programar; pulsar la tecla [ ] para recorrer la lista de códigos y luego pulsar [ACC] cuando la pantalla muestre el código; o para “Buscar el Próximo Usuario Libre” pulsar [EXC] (ver la sección 5.2 en página 5.

Ingresar un código de usuario al interior de los corchetes. Si el código de usuario es de extensión variable, pulsar la tecla [ENTRAR] después de haber ingresado el código. Pulsar la tecla [ ] para acceder a la pantalla de Opciones de Usuario.

NOTA: El Código de Usuario es un Número de Identificación Personal (N.I.P.).

Programar las Opciones de Usuario pulsando en el teclado el número correspondiente a la Opción de Usuario que desea habilitar. La opción es considerada ACTIVADA cuando el número aparece entre corchetes. Avanzar al paso 7 pulsando la tecla [ ]. Para detalles acerca de las Opciones del Usuario ver la sección 5.7 en página 9.

Los usuarios pueden ejecutar acciones (armado, desarmado, etc.) sólo en el área(s) que les fueron asignadas. Para asignar un área(s) a un código de acceso de usuario, entrar el número del área que se desea asignar (i.e. [1] = área 1, ...[8] = área 8).

Pulsar la tecla [ ] para regresar a Opciones del Usuario; pulsar [ ] para avanzar al paso 8; o pulsar la tecla [ENTRAR] para grabar y salir del modo Programación.

NOTA: Si ninguna área es asignada, y si las PGMs (salidas programables) son programadas por el Instalador, el usuario sólo puede controlar las PGMs. Ver la sección 8.1 en página 14 para una explicación más detallada de las PGMs.

Opción [3] : Coacción Opción [4] : AnularOpción [5] : Sólo ArmarOpción [6] : Arm. En Casa/InstantOpción [7] : Armado ForzadoOpción [8] : OFF - Acceso sólo a

particiones del tecladoON - Acceso a todapartición asignada alUsuario

Opciones [1] y [2] :Función Maestro

[1] OFF = Función Maestro Desactivada.[1] ON, [2] OFF = Usuario puede crear y modificar Cód. Acceso y Etiquetas de Usuario.[1] y [2] ON = Usuario con plenas funciones de Maestro. Puede crear, modificar y programar Opciones de Usuario, Opciones de Acceso de Usuario y Asignaciones de Área.

8 Manual del Usuario del Sistema

A) Entrar los 2 dígitos del Nivel de Acceso (p.e. 00, 01,...15) en los primeros corchetes.

Un Nivel de Acceso determina las puertas de Control de Acceso que pueden ser utilizadas por un usuario. Hay 16 Niveles de Acceso posibles, los cuales son instalados generalmente por el instalador. Si El usuario mismo desea programar los Niveles de Acceso, necesitará el programa NEware el cual se puede solicitar al Instalador. El Acceso a todas las Puertas de Control de Acceso es el Nivel de Acceso 00.

B) Entrar los 2 dígitos del Horario (p.ej. 00, 01,...15) en el segundo juego de corchetes.

Los Horarios, programados por el instalador, definen las horas, días de semana y días festivos en que los usuarios pueden usar las puertas de Control de Acceso. Se asigna un horario a cada usuario vía su código de acceso. Para dar acceso en todo momento, asignar el Horario 00.

Programar las Opciones del Control de Acceso de Usuarios presionando en el teclado el número que corresponde a la Opción que se desea asignar. La Opción es considerada ON (Activada) cuando el número aparece entre los corchetes. Para información detallada acerca de las Opciones del Control de Acceso de Usuarios, ver la sección 5.8 en página 10. Pulsar la tecla [ ] para avanzar al paso 10.

Opción [1] : Control de AccesoOpción [2] : Puede Desarmar con Tarjeta de AccesoOpción [3] : Período Extendido de DesbloqueoOpciones [4] y [5] : Armando con Tarjeta

[4] ON, [5] OFF = Armado Normal[4] OFF, [5] ON = Armado En Casa[4] y [5] ON = Armado Forzado[4] y [5] OFF = Desactiva la función Armado con tarjeta

Opción [6] : Añade una Ventana de Tolerancia al HorarioOpción [7] : El Código Sigue al HorarioOpción [8] : Tarjeta para Desbloquear y Código para Desarmar

Ingresar el número de serie de la tarjeta de Control de Acceso en los corchetes.

Pulsar la tecla [ENTRAR] para guardar y salir.

5.7 Opciones del UsuarioOpciones [1] y [2]: Función Maestro

Cuando la opción [1] está OFF (Deshabilitada), el Usuario no puede programar otros Usuarios en el sistema.Cuando la opción [1] está ON (Habilitada) y la opción [2] está OFF, el Usuario puede programar y modificar códigos de acceso de usuario (N.I.P. solamente) y Etiquetas de Usuarios.Si las opciones [1] y [2] están ON, el Usuario tiene Plenas Facultades de Maestro. Según su programación, puede crear /modificar códs. de acceso, Opciones de Usuario, Opciones de Control de Acceso, Tarjetas de Acceso, Etiquetas de Usuarios y Asignaciones de Área. Por ejemplo, si el usuario con Plenas Facultades de Maestro sólo tiene acceso al área #1 y a la opción [4] (Anulación), sólo puede asignar el área #1 y la opción [4] a otros Usuarios.

Opción [3]: Coacción Cuando la opción [3] está ON, la función de Coacción está activada. Esta función es útil cuando un usuario es obligado a armar o desarmar un área(s). Al entrar un Código de Acceso de Usuario (N.I.P.) reservado a la función de Coacción, el sistema armará o desarmará el área(s) y enviará una alarma silenciosa a la Central Receptora.

Opción [4]: AnulaciónCuando la opción [4] está ENCENDIDA, la función de Anulación está activada. Esta función permite al Usuario desactivar zonas al momento de armar un área o áreas.

Opción [5]: Sólo Armar Cuando la opción [5] está ON, la función Sólo Armar está activada. El Usuario puede armar sus áreas asignadas

Teclado LCD 9

con una tarjeta o código, pero no desarmar. Si está OFF, el Usuario puede armar o desarmar sus áreas asignadas.

Opción [6]: Armado En Casa y Armado Instantáneo Cuando la opción [6] está ON, la función de Armado En Casa e Instantáneo está habilitada. El usuario puede entonces Armar en modo En Casa o Instantáneo las áreas que le fueron asignadas.

Opción [7]: Armado ForzadoCuando la opción [7] está ON, esta función está habilitada. El Usuario puede armar Forzado sus áreas asignadas.

Opción [8]: Acceso a las Áreas Cuando la opción [8] está ON, el teclado permite el acceso a todas las áreas asignadas al Código de Acceso. Si la opción [8] está OFF, el teclado sólo permite el acceso a las áreas que él controla. Por ejemplo, si el teclado sólo fue asignado al área 1 y al código de acceso le fueron asignadas las áreas 1 al 8. Si la opción está ON, el usuario puede acceder a las 8 áreas a partir del teclado. Si la opción está OFF, sólo puede acceder al área 1.

De fábrica, todos los Usuarios pueden Armar Normal el sistema.

5.8 Opciones de Control de Acceso de UsuariosOpción [1]: Control de AccesoCuando la opción [1] está ON, el usuario puede usar una puerta de control de acceso cuando el Control de Acceso está habilitado en el sistema. Un usuario que no tiene particiones asignadas, pero tiene la Opción de Control de Acceso (Opción [1]) habilitada, puede ahora usar una puerta de control de acceso al ingresar un código (N.I.P.) y pulsar luego la tecla [ACC]. Cuando la opción está OFF, el usuario no podrá usar la puerta de control de acceso.

Opción [2]: Desarmado con Tarjeta de AccesoCuando la opción [2] está ON, la Tarjeta de Control de Acceso puede desbloquear y desarmar una puerta de Control de Acceso armada. Si la opción [2] está OFF, seguir el procedimiento de la opción [8] en la pág. 11.

Para que la opción [2] funcione en la posición ON, la opción [5] Sólo “armar” debe estar deshabilitada en las Opciones del Usuario (ver la sección 5.7 en página 9.

Opción [3]: Tarjeta con Período de Desbloqueo ExtendidoCuando la opción [3] está ON, el “Período de Desbloqueo Extendido” está habilitado. Esta opción se refiere al período de tiempo que ha sido programado por el Instalador en cada puerta de Control de Acceso para extender el tiempo de desbloqueo de la puerta. Por ejemplo, si el instalador fija el período de Desbloqueo de la puerta en 30 segundos y el Período de Desbloqueo Extendido en 15 segundos, un código de acceso de usuario con el “Período de Desbloqueo Extendido” habilitado tendrá un total de 45 segundos para pasar a través de la puerta.

Opciones [4] y [5]: Armando con TarjetaLas Opciones [4] y [5] definen el tipo de armado al armar con una Tarjeta de Control de Acceso (ver sección 6.2.1 en página 11). Se puede armar en modo Normal, En Casa o Forzado, o Deshabilitar el Armado con Tarjeta.

[4] ON, [5] OFF = Armado Normal[4] OFF, [5] ON = Armado En Casa[4] y [5] ON = Armado Forzado[4] y [5] OFF = Deshabilita la característica de Armado con Tarjeta

Opción [6]: Añadir una Ventana de Tolerancia al HorarioCuando la opción [6] está ON, el Horario de Ventana de Tolerancia está habilitado. Esta característica se refiere al período de tiempo programado por el Instalador en cada puerta de Control de Acceso para extender el tiempo de desbloqueo de puerta. Por ejemplo, si el horario asignado a un usuario para que pueda usar una puerta es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y el instalador fija la “Ventana de Tolerancia” en una hora, el usuario con esta característica habilitada podrá entrar y salir una hora antes o después del horario que le fue definido en esa puerta.

Opción [7]: El Código sigue al HorarioCuando la opción [7] está ON, el usuario sólo puede usar sus cód. de acceso en el horario asignado en el paso 8 en Figura 2 en página 8. Si la opción está OFF, el usuario puede usar su cód. de acceso en cualquier momento.

Opción [8]: Tarjeta para Desbloquear y Código para Desarmar La Opción [8] sólo funciona si la opción [2] en sección 5.8 está OFF. Si la opción [8] está ON, el usuario puede usar una Tarjeta de Acceso para desbloquear una puerta de Control de Acceso armada. Sin embargo, el usuario debe ingresar un código de acceso para desarmar el área. Cuando la opción [8] está OFF, un Usuario puede utilizar una Puerta de Control de Acceso solamente si el área(s) de la puerta ya está desarmada.

Para que la opción [8] funcione en la posición ON, La opción [5] “Sólo Armar” en las Opciones del Usuario debe estar deshabilitada (ver la sección 5.7 en página 9).

10 Manual del Usuario del Sistema

6.0 Utilización del Control de Acceso

6.1 Entrada y SalidaSegún cómo se instaló el sistema, hay varias formas de entrar y salir mediante las Puertas de Control de Acceso:

• Al presentar la Tarjeta de Acceso al lector o al teclado DGP2-641R/DGP-641RB. El sistema verifica si la tarjeta puede acceder de acuerdo al Nivel de Acceso y al Horario asignados. Si la tarjeta es aceptada, el sistema desbloqueará la puerta. El instalador puede programar la luz del lector para que cambie a verde o para que se apague brevemente para señalar que la puerta puede ser abierta.

• Cuando el detector de movimiento percibe un movimiento (Solicitud de salida), entonces desbloqueará la puerta para permitir el paso desde el interior.

• Al ingresar un Código de Acceso de Usuario en el teclado y pulsar la tecla [ACC].• Si la puerta de Control de Acceso está en ¨Horario de Desbloqueo de Puerta¨, se

debe poder abrir las puertas de Control de Acceso sin necesitar un Código de Acceso o de una Tarjeta de Acceso. Según la programación de la puerta, ésta puede permanecer desbloqueada por todo el horario programado, o puede desbloquearse al presentarse al lector una Tarjeta de Acceso válida durante este horario, para luego permanecer desbloqueada por el tiempo restante del horario.

6.2 Armado y Desarmado con Tarjeta

6.2.1 Armado con TarjetaUna Tarjeta de Control de Acceso puede ser programada para armar las áreas asignadas a la puerta cuando es presentada al lector o al teclado DGP2-641R/DGP-641RB (puerta) dos veces en un tiempo aproximado de 5 segundos sin que la puerta haya sido abierta.

La Tarjeta de Control de Acceso debe ser:

• presentada a la puerta en el Horario que le fue asignado (ver paso 8 en Figura 2 en página 8).• presentada a la puerta dentro del Nivel de Acceso asignado (paso 8 en la Figura 2 en página 8).• programada para permitir el armado (opciones [4] y [5] en la sección 5.8 en página 10).• asignada a todas las áreas que fueron asignadas a la puerta de Control de Acceso (ver paso 7 en

Figura 2 en página 8), o ser asignada a por lo menos una de las áreas asignadas a la puerta de Control de Acceso dependiendo de cómo el instalador programó la puerta de Control de Acceso.

6.2.2 Desarmando con TarjetaPara desarmar o desbloquear una Puerta de Control de Acceso cuando el área designada está armada presente su Tarjeta de Control de Acceso al lector o al teclado DGP2-641R/DGP-641RB (puerta).

La Tarjeta de Control de Acceso debe ser:

• presentada a la puerta en el Horario que le fue asignado (vea paso 8 en Figura 2 en página 8).• presentada a la puerta dentro del Nivel de Acceso asignado (paso 8 en la Figura 2 en página 8).• programada para permitir el desarmado (opción [2] en la sección 5.8 en página 10.)• asignada a todas las áreas que fueron asignadas a la Puerta de Control de Acceso (ver paso 7 en

Figura 2 en página 8), o ser asignada a por lo menos una de las áreas asignadas a la puerta de Control de Acceso dependiendo de cómo el instalador programó la Puerta de Control de Acceso.

Teclado LCD 11

6.3 Como Funciona el Control de AccesoPara ilustrar cómo funciona el Control de Acceso, usaremos tres ejemplos de Sistema de Control de Accesos:

Figura 3: Ejemplo ALa Tarjeta de Control de Acceso de Silvia está programada con el Nivel de Acceso 01 y el horario 01. Si ella presenta su tarjeta al lector o al teclado DGP2-641R/DGP-641RB en la Puerta 02 el martes 3 de agosto a las 3 p.m., ella podrá acceder a la habitación.

Figura 4: Ejemplo BSi Silvia presenta su tarjeta al lector o al teclado DGP2-641R/DGP-641RB en la Puerta 02 el sábado o un día festivo a las 3 p.m., se le negará el acceso.

Figura 5: Ejemplo CSi se cambia el Nivel de Acceso de Silvia al 02 y ella presenta su tarjeta al lector o al teclado DGP2-641R/DGP-641RB de la puerta 02 el martes 3 de agosto a las 3 p.m., se le negará el acceso.

12 Manual del Usuario del Sistema

7.0 Pantalla de FallosDe ocurrir cualquier tipo de fallo en el sistema, el mensaje Problema(s) [fallo] ver se verá en la pantalla LCD. La Pantalla de Fallos sólo mostrará los problemas que ocurran en el área(s) a la cual fue asignado el teclado. Los posibles fallos han sido clasificados en ocho grupos. Sólo los problemas pertinentes al usuario son listados y explicados a continuación. Si ocurre un fallo que no aparece en esta lista, se debe llamar al Instalador.

Para acceder a la Pantalla de Fallos:1. Pulsar la tecla [FALLO] cuando Problema(s) [fallo] ver aparezca en la pantalla. El encabezado

del Grupo con el problema se verá en la pantalla. 2. Pulsar las teclas [ ] y [ ] para recorrer los Grupos con problemas.3. Pulsar el [NUMERO] del fallo que se desea visualizar.

Si ocurre cualquier fallo, sugerimos enfáticamente comunicarse con el Instalador inmediatamente para que efectúe la revisión del sistema.

7.0.1 Grupo 1: Sistema[1] Fallo de CALa Central detectó un corte de energía CA. Esto significa que el sistema está funcionando con la batería de respaldo. Si este problema sucede cuando no existe un corte de energía AC en el establecimiento, llamar al Instalador para que efectúe las reparaciones.

[2] Fallo de Batería La batería de respaldo está desconectada, necesita ser recargada o debe ser reemplazada.

[5] Sirena AusenteEl sistema ha detectado que la sirena no está conectada.

7.0.2 Grupo 2: Comunicador[1] SLT 1La central no puede acceder a la línea telefónica principal.

[2] a [5] Fallo al Comunicar (1 a 4)La central marcó todos los números de teléfono asignados y no pudo comunicarse con la Receptora.

[6] Fallo al Comunicar con PCLa central no puede comunicarse con el software WinLoad.

7.0.3 Grupo 5: Zona Antisabotaje La zona(s) saboteada será mostrada en la pantalla LCD.

7.0.4 Grupo 6: Zona con Batería BajaSi la batería de un dispositivo inalámbrico necesita ser reemplazada, la zona a la cual este dispositivo ha sido asignado se mostrará en la pantalla LCD.

7.0.5 Grupo 7: Fallo de ZonaUn dispositivo inalámbrico ha dejado de comunicarse con el receptor, o está ocurriendo un problema de conexión o de CleanMeTM con los detectores de humo.

7.0.6 Grupo 8: Pérdida de Hora La hora y la fecha han sido borrados. Este es el único problema que sugerimos que sea usted quien lo corrija. El mensaje Ajuste Hora [8] para poner aparecerá en la pantalla LCD después de haber pulsado la tecla [FALLO]. Ver la sección 8.3 en página 14 para poner la hora y la fecha.

7.1 Pantalla de Memoria de EventosLa Pantalla de Memoria de Eventos grabará todas las acciones que ocurran en el sistema y que fueron iniciadas por el usuario, así como todas las alarmas y problemas (i.e. “Acceso Aceptado”). El usuario sólo podra ver los eventos que ocurrieron en el área(s) asignada a su código de acceso de usuario.

Teclado LCD 13

Para acceder a la Memoria de Eventos:1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACESSO]. 2. Pulsar la tecla [7].3. Si se tiene acceso a más de un área, seleccionar el área(s) que se desea ver (ver la sección 2.3 en página 2).4. Usar las teclas [ ] y [ ] para recorrer los eventos. 5. Pulsar la tecla [BORRAR] para salir.

Una vez en el modo Pantalla de Memoria de Eventos, se puede cambiar el orden de aparición de los mensajes de la Memoria de Eventos. Para ello, pulsar la tecla [7]. Si se conoce el número del evento que se desea ver, pulsar la tecla [MEM] después del paso 3 descrito aquí arriba, y luego ingresar el número del evento.

8.0 Características Adicionales

8.1 Salidas Programables (PGMs)El sistema incluye Salidas Programables (PGMs) que pueden ser programadas por el Instalador. Una PGM se activa cuando un evento o una serie de eventos ocurren en el sistema. Las PGMs pueden ser programadas para reactivar alarmas de humo, encender las luces, abrir o cerrar las puertas del garaje y para mucho más. Solicitar al instalador una explicación acerca de esta característica muy útil.

8.2 Configuración del TecladoSe puede configurar el teclado para adaptarlo a las necesidades del usuario (ver la Figura 6 en página 14).

1. La velocidad de recorrido se refiere al tiempo por el cual se mostrará un mensaje antes de avanzar al siguiente.

2. La luz de fondo se refiere a la luz de fondo de las teclas y de la pantalla LCD. 3. El contraste se refiere a cuán oscuros o pálidos aparecerán los caracteres en la pantalla.

Figura 6: : Modificación de la configuración de la pantalla LCD

8.3 Ajuste de la Hora y FechaPara ajustar la hora y la fecha:

1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACESO] y pulsar la tecla [FALLO].2. Pulsar la tecla [8].3. Para cambiar la hora, con la ayuda de la tecla [ ] ubicar el cursor debajo del número que se desea cambiar

e ingresar la hora según el formato de 24 Horas (p.ej. 9 a.m. es 09:00 y 9 p.m. es 21:00).4. Para cambiar la fecha, ubicar el cursor debajo de la tecla que se desea cambiar y poner la fecha correcta

siguiendo el orden año /mes /día.5. Pulsar la tecla [ENTRAR] para guardar y salir.

14 Manual del Usuario del Sistema

8.4 Programación de Zonas con AvisadorEl teclado puede ser programado para que emita un tono rápido e intermitente cada vez que las zonas designadas sean abiertas, o sólo cuando sean abiertas al interior de ciertas horas. Estas zonas son conocidas como Zonas con Avisador. El instalador puede programar las zonas con avisador para que también emitan tonos al ser cerradas.

Para programar zonas con avisador:1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO].2. Pulsar la tecla [9].3. Pulsar la tecla [1] para activar el avisador en una zona. Ingresar el número de la zona deseada, o usar las

teclas [ ] y [ ] para recorrer la lista de zonas. Pulsar la tecla [ACC] para activar o desactivar el avisador en la zona que aparece en la pantalla. Pulsar [ENTRAR] para guardar. .O sino,Pulsar la tecla [2] para programar el período de tiempo en el cual una Zona con Avisador emitirá tonos. Ingresar la hora en la cual una Zona con Avisador empezará a emitir tonos al ser abierta (HH:MM). Ingresar la hora en el cual una Zona con Avisador dejará de sonar al set abierta (HH:MM).

4. Pulsar [BORRAR] para salir de la programación del avisador.

8.5 Alarmas de PánicoEl sistema puede ser programado para enviar una alarma a la Central Receptora solicitando ayuda policial, médica, de bomberos, o de quienquiera que se desee, con sólo presionar una combinación predefinida de teclas. Para generar una alarma de pánico, mantener pulsada simultáneamente las combinaciones de teclas que se muestran en la Tabla 3 en página 15. El Instalador puede programar la alarma para que sea audible o silenciosa.

Tabla 3: Teclas de Pánico

8.6 Teclas de Acción InmediataLas Teclas de Acción Inmediata sólo se utilizarán si el Instalador o la Central Receptora así lo solicitan. Sólo el Código Maestro o los Códigos de Usuarios con la función Maestro activada pueden usar estas funciones.

Para acceder a las Teclas de Acción Inmediata:

1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO]2. Pulsar la tecla [0].3. Pulsar: [EN CASA] para enviar un informe de prueba a la Central Receptora.

[AUSENTE] para comunicarse con el software Winload.[ARM] para responder una llamada del software Winload.[DESARME] para anular la comunicación con el software Winload.

9.0 Pruebas y Mantenimiento

9.1 Prueba de la Alarma AntirrobosSe necesitan dos personas para efectuar esta prueba. Una persona observará la pantalla LCD del teclado mientras que la otra caminará en las áreas protegidas y abrirá zonas (p.ej. abrirá puertas y ventanas que están protegidas, caminará frente a los detectores de movimiento, etc.). La pantalla LCD exhibirá las zonas abiertas, pero si una zona no es registrada, informar de ello al instalador.

9.2 Prueba de la Alarma de FuegoNO usar fuego ni quemar objetos con la intención de probar los dispositivos de detección de fuego. El Instalador dará más detalles sobre la mejor manera de probar el sistema.

Tipos de Alarmas de Pánico

Teclas que deben ser mantenerse pulsadas simultáneamente

Pánico Mantener pulsadas las teclas [1] y [3]Auxiliar Mantener pulsadas las teclas [4] y [6]Fuego Mantener pulsadas las teclas [7] y [9]

Teclado LCD 15

9.3 Mantenimiento del SistemaBajo un uso normal, el sistema no necesita más mantenimiento que las pruebas regulares. Recomendamos que el Instalador cambie la batería cada tres años.

9.4 Prueba del SistemaInformarse con el Instalador antes de ejecutar una Prueba del Sistema debido a que el sistema debe ser programado para responder a las instrucciones de la prueba. Se recomienda normalmente probar el sistema una vez por semana, pero consultar con el Instalador para instrucciones concernientes a su sistema en particular.

Para efectuar una prueba del sistema:1. Llamar a la Central Receptora para informar de la realización de una prueba del sistema.2. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO].3. Pulsar la tecla [8].

El sistema probará todas sus conexiones y puede enviar un informe a la Central Receptora. Si el sistema detecta un problema, la Pantalla de Fallos lo mostrará en la pantalla LCD (ver la sección 7.0 en página 13). Si hay algún fallo, llamar al Instalador para que efectúe las reparaciones.

10.0 Alarmas de Fuego y Antirrobos

10.1 Zona de Fuego EstándarEn una alarma de fuego, la sirena emitirá un tono intermitente (BIIP-BIIP-BIIP) hasta ser apagada o reinicializada. Si se trata de una Zona de Fuego Estándar, el sistema puede enviar de inmediato una alerta a la Central Receptora.

Para desactivar una falsa alarma:1. Ingresar un [CÓDIGO DE ACCESO] en el teclado.2. Llamar a la Central Receptora lo más pronto posible para notificar de la falsa alarma.

La Zona de Fuego podría reinicializarse ella misma cuando el fallo haya sido corregido. De no ser así, pulsar simultáneamente las teclas [BORRAR] y [ENTRAR] durante 2 segundos.

10.2 Zona de Fuego con RetardoSi la zona es una Zona de Fuego con Retardo, hay un retardo automático preciso antes que el sistema se comunique con la Central Receptora. Ver la Figura 7 en página 17 para evitar la notificación de falsas alarmas.

Si la alarma de fuego es activada por accidente:1. Pulsar la tecla [BORRAR] durante los primeros 30 segundos de la alarma.2. Corregir el problema en el área (i.e. despejar el humo que se encuentre cerca de un detector de humo)3. Si el problema persiste después de 90 segundos, la alarma sonará de nuevo. Pulsar [BORRAR] otra vez.4. El sistema retardará el envio de la alerta por otros 30 segundos.

Si no se puede anular una falsa alarma, el sistema enviará una alerta. Llamar a la Central Receptora para advertir que se trata de una falsa alarma.

La Zona de Fuego podría restaurarse ella misma cuando el humo se haya disipado. Si no es así, pulsar simultáneamente las teclas [BORRAR] y [ENTRAR] por 2 segundos.

10.3 Consejos de SeguridadPrecauciones a tomar en previsión de un incendio en el hogar o negocio?

• Informar a todos que hay que escapar primero, y luego recién llamar por ayuda.• Elaborar un plan de evacuación en caso de incendio y designar un lugar de reunión al exterior. • Practicar frecuentemente el plan de evacuación.• De ser posible, establecer dos vías de escape por cada habitación. • Hacer ejercicios de evacuación de los lugares con los ojos cerrados. • NUNCA se debe estar de pie durante un incendio. Arrastrarse siempre debajo del humo, cubriéndose la boca.• Explicar a todos que NUNCA se debe regresar a una edificación en llamas; puede costarles la vida.• Verificar frecuentemente los detectores de humo. Los detectores en buen estado y funcionales incrementan

grandemente las posibilidades de sobrevivir a un incendio.

16 Manual del Usuario del Sistema

Figura 7: Zona de Fuego con Retardo

10.4 Minimizando los Riesgos de Fuego en el HogarPara evitar las tres mayores causas de fuego en el hogar:

• Nunca dejar sin vigilar estufas encendidas. Es la principal causa de lesiones por quemaduras. Los incendios en la cocina se deben más a descuidos y errores humanos, que a deficiencias mecánicas de hornos o estufas.

• Fumar con precaución. El descuido al fumar es la causa principal de muertes por fuego. Los detectores de humo, la tapicería y los muebles resistentes a las quemaduras son eficaces para la prevención de incendios.

• Dar mantenimiento al sistema de calefacción. Las calefacciones defectuosas son una causa principal de incendios.

10.5 Sistema Residencial de Detección de Incendios Los incendios en el hogar son particularmente peligrosos. El humo y los gases que se producen pueden asfixiar a los ocupantes mientras duermen. Para advertir de la presencia de fuego, deben instalarse detectores de humo en las cercanías de cada dormitorio y de cada piso de la vivienda, incluyendo el sótano.

10.6 Alarma AntirrobosSi su sistema está armado y es violado, los dispositivos de alarmas antirrobos del sistema se activarán. Si el teclado está en Modo Normal:

• La Luz de Estado podría empezar a parpadear.• El mensaje En Alarma aparecerá en la pantalla LCD.• La sirena podría activarse.

De ocurrir una alarma antirrobos, salir del local y llamar a la policía desde un lugar seguro.

Teclado LCD 17

Módulo de Armado/Desarmado Activado con VozInstrucciones de Operación

IntroducciónGracias por elegir InTouch, el Módulo de Armado/Desarmado Activado con Voz (APR3-ADM2) de Paradox. InTouch convierte cualquier teléfono de tono en un teclado. Gracias a InTouch, el usuario puede ahora armar o desarmar el sistema de seguridad DGP-NE96 mediante un teléfono; además, puede activar o desactivar la salida de InTouch siempre a partir un teléfono. Mediante el uso de mensajes con instrucciones detalladas para guiar al usuario en el proceso, InTouch es tan fácil de usar como contestar una llamada telefónica.

Códigos de AccesoInTouch se sirve del código de acceso de usuario de DGP-NE96 para permitir el acceso al sistema de seguridad. El usuario empleará el mismo código de acceso tanto acceder al sistema vía el teclado o mediante el teléfono.

Utilización de InTouchPASO 1: En el teléfono, marcar el número de la línea telefónica a la cual InTouch está conectado. InTouch solicitará

entoncesingresar en el teléfono un código de acceso de usuario de DGP-NE96.

PASO 2: Ingresar un código de acceso de usuario de DGP-NE96.

Si el sistema de seguridad DGP-NE96 está programado para aceptar códigos de extensión variable, se debe pulsar la tecla [#] luego de haber ingresado un código de acceso de usuario.

PASO 3: Las teclas del [1] al [8] del teléfono representan las áreas del 1 al 8. Para armar o desarmar el sistema de seguridad DGP-NE96, pulsar en el teléfono el número del área deseada. Esto cambiará el estado del área de armado a desarmado y viceversa (ver la sección en página 19).

PASO 4: Para activar o desactivar la salida de InTouch, pulsar [#] y luego [0] (ver la sección en página 19).

Información Importante

Al Acceder a InTouch...• Si se emplea un contestador automático o fax, llamar a InTouch, colgar luego del primer timbre, esperar entre 10

y 255 segundos (dependiendo de la manera como el instalador programó InTouch), y llamar nuevamente para tener acceso a InTouch.

Al Armar o Desarmar...• Sólo se podrá armar o desarmar las áreas a las cuales el Código de Usuario tiene acceso. • Si se arma un área que tiene una zona abierta, la DGP-NE96 armará esta área en modo Forzado (Ausente).

Esto sólo sucederá con códigos de acceso de usuario con la función de Armado Forzado activada.

Al Activar o Desactivar una PGM...• La salida de InTouch puede ser usada para encender las luces, abrir o cerrar una puerta de garaje y mucho más.

Solicitar al Instalador más detalles acerca de esta característica muy útil.• Si la salida de InTouch no está operativa, no se podrá activar o desactivar la salida.• El Instalador puede programar la salida para que se desactive manualmente o para que siga un tiempo. Si fue

programada para ser desactivada manualmente, la salida permanecerá activada hasta que el usuario la desactive. Si fue programada para seguir un tiempo, la salida se desactivará cuando el tiempo haya terminado.

18 Manual del Usuario del Sistema

Al Usar el Sistema InTouch...• En ocasiones, el tono del teléfono puede no ser suficientemente fuerte para interrumpir los mensajes vocales de

InTouch. En este caso, basta con esperar el fin de los mensajes de InTouch antes de ingresar una acción.• Si el sistema DGP-NE96 y el módulo InTouch comparten el mismo número de teléfono, podría ocurrir que la

comunicación establecida entre el usuario e InTouch se vea interrumpida.

Funciones de las Teclas del TeléfonoBorrar = [*]Si se cometió un error, pulsar la tecla [*] del teléfono para borrar el error y reingresar la información.

Activar/Desactivar la Salida de InTouch = [#] , [0]Para activar o desactivar la salida de InTouch, pulsar la tecla [#] y luego la tecla [0] del teléfono.

Colgar = [#] , [9]Cuando se desee cortar la comunicación, pulsar la tecla [#] y luego la tecla [9] para colgar inmediatamente. InTouch confirmará el corte de la comunicación con un mensaje de ¨Adiós¨.

Si no se usa la función de corte de comunicación y no se efectúa ninguna acción en el lapso de 2 minutos, InTouch cortará la comunicación automáticamente.

Ejemplo de Funcionamiento de InTouchNelson tiene un Sistema de Seguridad DGP-NE96 y un módulo InTouch conectado a su residencia. Su sistema de seguridad tiene dos áreas que están actualmente armadas. La salida de InTouch, la cual está conectada al abridor automático de la puerta del garaje, está desactivada. Nelson está camino a su casa y desea desarmar las dos áreas y abrir la puerta de su garaje. Nelson efectúa lo siguiente:

En primer lugar, Nelson marca el número de teléfono al cual InTouch está conectado.

Cuando InTouch responde a la llamada, solicitará a Nelson lo siguiente:¨Marque su código¨.

Nelson ingresa su código de acceso de usuario.

Entonces InTouch comunica a Nelson lo siguiente:¨Sector 1 Armado¨¨Sector 2 Armado¨¨Salida Desactivada¨

¨Para modificar, marque el número del Sector¨

Nelson pulsa la tecla [1] de su teléfono para desarmar el Área 1.

El código de usuario también debe tener acceso a las áreas a las cuales InTouch fue asignado.

InTouch comunica a Nelson lo siguiente:¨Sector 1 Desarmado¨¨Sector 2 Armado¨¨Salida Desactivada¨¨Para modificar, marque el número del Sector¨

Nelson pulsa la tecla [2] de su teléfono para desarmar el Área 2.

InTouch comunica a Nelson lo siguiente:¨Sector 1 Desarmado¨¨Sector 2 Desarmado¨¨Salida Desactivada¨¨Para modificar, marque el número del Sector¨

Teclado LCD 19

Nelson pulsa entonces la tecla [#] y luego la tecla [0] de su teléfono para activar la salida, la misma que a su vez activará el abridor automático de la puerta del garaje.

InTouch comunica entonces a Nelson lo siguiente:¨Salida Activada¨

Nelson pulsa luego la tecla [#] y después la tecla [9] de su teléfono para terminar la llamada.

InTouch dice entonces a Nelson lo siguiente:¨Hasta Luego¨

Lista de Comprobación de InTouchNúmero deTeléfono: _____________________

Salidas Activadas: _______________________

La Salida obedece a:Tiempo de la Salida Desactivación Manual

Extensión de Tiempo de la Salida: ______ seg. o min.

Llamar, colgar, y luego llamar nuevamente en el plazo de ____ seg.

Número de timbrados antes que InTouch responda: ____

Asignación de Zonas: 1 2 3 4 5 6 7 8

20 Manual del Usuario del Sistema

Apéndice 1: Caracteres Especiales en HebreoConsultar las siguientes tablas al programar etiquetas de usuario en un teclado en Hebreo. En lugar de usar las tablas 1 y 2 (págs. 6 y 7), usar las Tablas 4 y 5. Ver la sección 5.4 en pág. 6 para más información acerca de la programación de etiquetas de usuario.

Tomar en cuenta que los teclados DGP2-641BL y DGP2-641RB no aceptan los caracteres en Hebreo, Ruso, Griego o Lituano.

Tabla 4: Atribuciones de Letras en el Teclado Hebreo

Tabla 5: Catálogo de Caracteres Especiales en Hebreo

Teclado LCD 21

Apéndice 2: Caracteres Especiales En RusoConsultar las siguientes tablas al programar etiquetas de usuario en un teclado en Ruso. En lugar de usar las tablas 1 y 2 (págs. 6 y 7), usar las Tablas 6 y 7. Ver la sección 5.4 en pág. 6 para más información acerca de la programación de etiquetas de usuario..

Tomar en cuenta que los teclados DGP2-641BL y DGP2-641RB no aceptan los caracteres en Hebreo, Ruso, Griego o Lituano.

Tabla 6: Atribuciones de Letras en el Teclado Ruso

Tabla 7: Catálogo de Caracteres Especiales en Ruso

22 Manual del Usuario del Sistema

Índice

AAcceso a las Áreas, en Opciones del Usuario ............................... 10Acceso, Niveles ................................................................................ 9Alarma Antirrobo ............................................................................ 17Alarma de Fuego, Prueba .............................................................. 15Alarma, Prueba .............................................................................. 15Alarmas de Pánico ......................................................................... 15Añadir Ventana de Tolerancia al Horario ....................................... 10Anulación de Zonas

Memoria de Anulación ............................................................. 3Programación ........................................................................... 3

ÁreaAsignación ................................................................................ 8vea también Sistema ParticionadoVisualizar el Estado .................................................................. 2

ArmadoArmado En Casa ...................................................................... 3Armado Forzado ...................................................................... 3Armado Instantáneo ................................................................. 3Armado Normal ........................................................................ 2Autoarmado .............................................................................. 4con Interruptor de Llave ........................................................... 4con InTouch ........................................................................... 18con Tarjeta ............................................................................. 11

AutoarmadoAutoarmado Sin Movimiento .................................................... 4Programación del Autoarmado ................................................ 4

BBatería

Baja, en Zona ......................................................................... 13Desconectada ........................................................................ 13

Borrando Códigos de Acceso de Usuario ........................................ 7Buscar el Próximo Código de Usuario Libre .................................... 5Buscar el Próximo Usuario Libre ...................................................... 5

CCaracteres Especiales ..................................................................... 7Caracteres Especiales, Hebreo ..................................................... 21Caracteres Especiales, Ruso ......................................................... 22Coacción, en Opciones del Usuario ................................................. 9Código Maestro del Sistema ............................................................ 5Código Sigue al Horario ................................................................. 10Códigos de Acceso

Borrando .................................................................................. 7Código Maestro del Sistema .................................................... 5Códigos de Acceso InTouch .................................................. 18Etiquetas .................................................................................. 6Programando ........................................................................... 7Usuario ..................................................................................... 5

Control de AccesoAsignación de Tarjetas ............................................................. 9Entrando y Saliendo ............................................................... 11

Copiar las Opciones de Usuario ...................................................... 6

DDesactivando un Sistema de Seguridad .......................................... 4Desarmado

con Tarjeta ............................................................................. 11

InTouch ...................................................................................18Sistema Armado .......................................................................4

EEntrando y Saliendo, Puertas de Control de Acceso ......................11Etiquetas de Usuario ........................................................................6

FFallo

Batería ....................................................................................13Batería Baja, Zona ..................................................................13Comunicador ..........................................................................13de Zona ..................................................................................13Fallo al Comunicar ..................................................................13Fallo de CA .............................................................................13Pérdida de Hora .....................................................................13Sirena Desconectada .............................................................13Sistema ...................................................................................13SLT1 .......................................................................................13Zona Antisabotaje ...................................................................13

Fecha, Poner ..................................................................................14Fuego

Consejos de Seguridad ..........................................................16Minimizando los Riesgos de Incendio en el Hogar .................17Sistema de Detección de Incendios .......................................17Zona de Fuego con Retardo ...................................................16Zona de Fuego Estándar ........................................................16

HHebreo, Caracteres Especiales ......................................................21Hora, Ajustar ...................................................................................14Horario

El Código sigue al Horario ......................................................10Horarios ............................................................................................9

IIgnorar Zonas al Armar, ver Anulación de Zonas .............................3InTouch

Activar una PGM ....................................................................18Armando .................................................................................18Códigos de Acceso .................................................................18Cómo Utilizar ..........................................................................18Desactivar una PGM ..............................................................18Desarmado .............................................................................18Teclas del Teléfono ................................................................19

LLCD, Teclado ....................................................................................1

MMemoria de Eventos .......................................................................13Memoria, Anulación de Zonas ..........................................................3Modo Confidencial ............................................................................2

NNivel de Acceso ................................................................................9

OOpciones del Control de Acceso de Usuario ..................................10

Teclado LCD 23

Añade Ventana de Tolerancia al Horario ............................... 10Armando con Tarjeta .............................................................. 10Código sigue al Horario .......................................................... 10Periodo de Desbloqueo Extendido ......................................... 10Programando ........................................................................... 9Tarjeta Activada ..................................................................... 10Tarjeta para Desbloquear y Código para Armar .................... 10

Opciones del UsuarioAcceso a las Áreas ................................................................ 10Anulación de Zonas ................................................................. 9Armado En Casa e Instantáneo ............................................. 10Armado Forzado .................................................................... 10Coacción .................................................................................. 9Control de Acceso:ver Opciones del Control de Acceso de UsuarioCopiar ....................................................................................... 6Función Maestro ...................................................................... 9Programando ....................................................................... 7–9Solo Armar ............................................................................... 9

PPeríodo de Desbloqueo Extendido ................................................. 10Programación del Autoarmado ......................................................... 4Programando

Códigos de Acceso de Usuario ............................................ 7–9Horarios .................................................................................... 9Niveles de Acceso .................................................................... 9Opciones de Usuario ................................................................ 8Opciones del Control de Acceso de Usuario ........................... 9Zonas de Timbre .................................................................... 15

Prueba del Sistema ........................................................................ 16Pruebas y Mantenimiento

Alarma Antirrobos .................................................................. 15Alarma de Fuego .................................................................... 15Mantenimiento del Sistema .................................................... 16Prueba del Sistema ................................................................ 16

RRetardo

Retardo de Entrada .................................................................. 4Retardo de Salida .................................................................... 2

Ruso, Caracteres Especiales ......................................................... 22

SSalidas Programables (PGM)

en el Sistema de Seguridad DigiplexNE ................................ 14Usando InTouch ..................................................................... 18

Sirena desconectada ...................................................................... 13Sistema Dividido

ver Sistema ParticionadoSistema Particionado ....................................................................... 2Sistema, Prueba del ....................................................................... 16Solicitud para Salir ......................................................................... 11

TTarjeta, Control de Acceso

Activando ............................................................................... 10Armando con .......................................................................... 11Asignación ................................................................................ 9Desarmando con .................................................................... 11

Teclado, LCDAtribución de Letras ..................................................... 6, 21, 22Configuración ......................................................................... 14Luces ........................................................................................ 1

Mensajes ................................................................................. 1Teclas ...................................................................................... 1

TeclasAcceso Rápido ......................................................................... 4con Funciones Especiales ....................................................... 6

Teclas de Acción InmediataAnular la Comunicación con el Software Winload ................. 15Comunicarse con el Software Winload .................................. 15Enviar Informe de Prueba ...................................................... 15Responder al Software Winload ............................................ 15

Teclas de Pánico ........................................................................... 15Tonos Informativos

en Zonas Abiertas o Cerradas vea Zonas de TimbreTono de Confirmación ............................................................. 1Tono de Rechazo .................................................................... 1

VVentana de Tolerancia, Añadir al Horario ...................................... 10Visualización

Acciones Iniciadas por el Usuario .......................................... 13Alarmas en la Memoria ............................................................ 5Estado del Área ....................................................................... 2

ZZona Antisabotaje .......................................................................... 13Zona de Fuego con Retardo .......................................................... 16Zona de Fuego Estándar ............................................................... 16Zonas de Timbre ............................................................................ 15

24 Manual del Usuario del Sistema

GarantíaParadox Security Systems Ltd. (“el Vendedor”) garantiza que sus productos están libres de defectos, tanto materiales como de mano de obra, bajo un uso normal durante un año. Exceptuando lo que se menciona aquí específicamente, todas las garantías expresas o implícitas, sean estatutarias o de otro tipo, cualquier garantía implícita de comerciabilidad y de adaptabilidad a un propósito particular, son expresamente excluidas. Debido a que el Vendedor no instala ni conecta los productos y debido a que los productos podrían ser usados en conjunto con productos no manufacturados por el Vendedor, éste no puede garantizar el rendimiento del sistema de seguridad y no será responsable de las circunstancias que resulten de la incapacidad del producto para funcionar. La obligación del fabricante bajo esta garantía se limita expresamente a la reparación o reemplazo, según el vendedor, de cualquier producto que no cumpla con las especificaciones. Toda devolución debe incluir la factura de compra y efectuarse dentro del periodo de la garantía. En ningún momento podrá el comprador o cualquier persona hacer responsable al vendedor por cualquier pérdida o daños ocasionados, sean directos o indirectos, incluyendo, pero sin limitarse a esto, cualquier daño por pérdida de beneficios, mercancía robada o reclamaciones realizadas por terceros, que sea causado por artículos defectuosos o se deban al uso incorrecto o a una instalación defectuosas del material.

No obstante el párrafo anterior, la máxima responsabilidad del Vendedor se limitará estrictamente al precio de compra del producto defectuoso. El uso de este producto significa la aceptación de esta garantía.

ATENCIÓN: Los distribuidores, instaladores y/o otros que vendan el producto no están autorizados a modificar esta garantía o establecer garantías adicionales que comprometan al Vendedor.

© 2002-2004 Paradox Security Systems Ltd. Todos los derechos reservados. Las especificaciones pueden cambiar sin previo aviso. Una o más de las siguientes patentes EE.UU. podría aplicarse: 6215399, 6111256, 5751803, 5721542, 5287111, 5119069, 5077549, 5920259 y 5886632. Patentes canadienses e internacionales también podrían aplicarse.

Digiplex, InTouch, WinLoad y NEware son marcas de comercio o marcas registradas de Paradox Security Systems Ltd. o de sus afiliados en Canadá, Estados Unidos y /o otros países.

Notas

780 Boul. Industriel, Saint-Eustache (Quebec) J7R 5V3 CANADÁTel.: (450) 491-7444 Fax: (450) 491-2313

www.paradox.caIMPRESO EN CANADÁ - 12/2004 DGP2NE641-SU04