8
Día de los Muertos - Lee este artículo y contesta las preguntas de comprensión en p. 2. En México más que una festividad Cristiana es una celebración donde se mezclan tanto la cultura prehispánica como la religión católica, donde el pueblo Mexicano logró 1 mantener sus antiguas tradiciones vivas. La festividad del día de los muertos de divide en dos partes: Día de Todos los Santos 2 (1 de Noviembre) Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar así también de los niños difuntos 3 . Esta fiesta es pequeña en comparación con la del Día de Muertos. Se acostumbra realizar altares a los santos dentro de las iglesias, y muchas familias acostumbran realizar altares a sus niños muertos dentro de sus casas o sobre las lápidas 4 en los cementerios. Los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil 5 , y si el altar es para un niño se le ponen juguetes como carritos, muñecas, dulces etc. Día de los Muertos 6 (2 de Noviembre) La celebración está llena de muchas costumbres. A algunas personas les gusta llevar flores a las tumbas de sus muertos pero muchas familias hacen altares de muertos 7 sobre las lápidas de sus familiares muertos. Estos altares tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte. Las familias pasan largas horas trabajando en el altar, muchos de estos altares son considerados verdaderas obras de arte. Existen muchas formas de realizar altares de muertos, la más sencilla la suele hacer mucha gente dentro de sus casas ya que sobre una mesa cubierta con un mantel se pone una fotografía de la persona fallecida 8 , y se adorna con flores y algunos recuerdos. 1

Dia Muertos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recordando a nuestros seres queridos

Citation preview

Page 1: Dia Muertos

Día de los Muertos - Lee este artículo y contesta las preguntas de comprensión en p. 2.En México más que una festividad Cristiana es una celebración donde se mezclan tanto la cultura prehispánica como la religión católica, donde el pueblo Mexicano logró1 mantener sus antiguas tradiciones vivas. La festividad del día de los muertos de divide en dos partes:

Día de Todos los Santos2 (1 de Noviembre)

Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar así también de los niños difuntos3. Esta fiesta es pequeña en comparación con la del Día de Muertos. Se acostumbra realizar altares a los santos dentro de las iglesias, y muchas familias acostumbran realizar altares a sus niños muertos dentro de sus casas o sobre las lápidas4 en los cementerios.

Los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil5, y si el altar es para un niño se le ponen juguetes como carritos, muñecas, dulces etc.

Día de los Muertos6 (2 de Noviembre)

La celebración está llena de muchas costumbres. A algunas personas les gusta llevar flores a las tumbas de sus muertos pero muchas familias hacen altares de muertos7 sobre las lápidas de sus familiares muertos. Estos altares tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte.

Las familias pasan largas horas trabajando en el altar, muchos de estos altares son considerados verdaderas obras de arte. Existen muchas formas de realizar altares de muertos, la más sencilla la suele hacer mucha gente dentro de sus casas ya que sobre una mesa cubierta con un mantel se pone una fotografía de la persona fallecida8, y se adorna con flores y algunos recuerdos.

Vocabulario

1. lograr - attain; achieve

2. Día de Todos los Santos - All Saints’ Day

3. difunto - deceased (can be used as “late” as in, su difunto marido, “her late husband”)

4. lápida - gravestone/tombstone

5. cempazuchitl - a yellow marigold, the symbol of death

6. Día de los Muertos - Day of the Dead; All Souls’ Day

7. altar de muertos - the offering that family/friends prepare for their dead loved ones

8. fallecido/a - deceased

Las fuentes (sources):

El artículo: http://www.sanmiguelguide.com/dia-de-muertos.htm

El vocabulario: http://uhs.ucfsd.org/library/dia.html

1

Page 2: Dia Muertos

Los videos: http://principiantes.wordpress.com/2009/10/28/c22-dia-de-muertos/

2

Page 3: Dia Muertos

Comprensión

1. ¿A quién se honra en el Día de Todos los Santos? (¿qué dos grupos?)

2. ¿Cómo se celebra este día?

3. ¿A quién se honra en el Día de los Muertos? ¿Cómo se celebra este día?

Vas a ver dos videos cortos de las costumbres de una comunidad en Michoacán, México. El enlace: http://principiantes.wordpress.com/2009/10/28/c22-dia-de-muertos/ (Puedes ver el primer video, “El viaje a la isla” pero estas preguntas son sobre los videos 2 y 3.)

Video 2: Las ofrendas y los manjares

4. ¿Qué está en el altar?

5. ¿Dónde ocurre la celebración?

6. Describe el arco:

7. ¿Cómo inicia la ceremonia?

8. ¿Dónde se ponen las ofrendas y las velas?

9. El hombre en el video, quien se llama Amador: ¿a quién le dedica su ofrenda?

3

Page 4: Dia Muertos

Vocabulario útil

angelitos - the souls of the children who have died, literally "little angels"

calavera - skull

calaveras - songs and poems about the festival

calaveritas de azúcar - sugar skulls made for the Día de los Muertos

Iluminación - a ceremony in the cemetery where candles guide souls to their altars

incienso - incense

ofrenda - an offering, refers to the goods set out on the altars

Video 3: La noche en el cementerio y el fin de la celebración

10. ¿Esta ceremonia tiene sus raíces antes o después de la llegada de los colonos? ____________

El poema que se lee en el video es de origen náhuatl. La letra:

¿Son llevadas las flores al reino de la muerte?¿Es verdad que nos vamos? ¿Es verdad que nos vamos?¿A dónde vamos? ¡ay!, ¿A dónde vamos?¿Estamos allá muertos o vivimos aún?¿Otra vez viene allí el existir?

(Lo dejó dicho Tochihuitzin, lo dejó dícho Coyolchiuhqui)

Solo venimos a dormir, solo vinimos a soñarNo es verdad, no es verdad que vinimos a vivir sobre la tierra,Cual cada primavera, de la hierba así es nuestra hechuraviene y brota, viene y abre corolas nuestro corazón,algunas flores echa nuestro cuerpo, se marchita

Lo dejó dicho Tochihuitzin.*

(*Tochihuitzin Coyolchiuhqui, poeta prehispanico, nació a finales del siglo XIV)

11. ¿Qué pasa al amanecer?

12. ¿Qué significado tiene esta frase que dice el narrador?: “Los mexicanos tardamos mucho en despedirnos.” (¿Por qué lo dice en el contexto del video?)

4

Page 5: Dia Muertos

13. ¿Se cree que los muertos toman los alimentos con ellos cuando se van?

14. ¿Para quiénes son los panes que se recogen?

15. ¿Cómo te parece esta celebración?

16. ¿Cuáles son algunas tradiciones que tenemos en nuestra cultura para celebrar a nuestros queridos difuntos? ¿Haces algo especial en tu familia?

17. ¿Cuáles son unas diferencias entre nuestra cultura y la cultura de los mexicanos con respeto a la muerte?  (¿Cómo nos sentimos sobre la muerte? ¿Nos sentimos tranquilos hablando sobre la muerte o nuestros queridos difuntos? ¿Cómo nos sentimos al visitar un cementerio? ¿Creemos que las almas pueden comunicarse con los vivos?)

5