Diagnóstico Diferencial del Corea y Enfermedad de Huntington.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Dra. Javiera Gajardo AriasNeurologa Adulto

    CETRAM

  • Derivado del griego danza. Trastorno hipercinetico

    Segmentos distales de EE, tronco y/o cara Presente en reposo. Aumenta con maniobras de

    distraccin Supresin voluntaria parcial

    Flujo continuo de contracciones musculares aleatorias,arrtimicas, irregulares, breves, no estereotipadas.Moviemtos excesivos, espontneos y abruptos

  • D2(-)

    Hipodescarga Ncleo SubtalamicoDficit en la aferencia inhibitoria desde el Gpi

    hacia el tlamo

    GLUT GABA

    GLUT

    Disminucin de la inhibicin de las neuronas premotoras talmicas

    debido a una falta de estimulacin glutamargica del STN sobre el

    complejo GPi/SNr

  • Corea

    Adquirido

    Hereditario

    Corea de

    Huntington

  • Principal causa de corea hereditaria Enfermedad neurodegenerativa progresiva caracterizada

    por expansion de tripletes CAG

    Transmisin autosmica dominante Mutacin del Gen IT15 que codifica la protena huntingtina

    en brazo corto del cromosoma 4

    Fenmeno de Anticipacin: generaciones sucesivas con enfermedad mas precoz y severa.

    Individuos normales: tripletes CAG < 35 repeticiones.36 39 repeticiones CAG: Penetrancia incompleta Mas de 40 repeticiones CAG: Penetrancia completaFormas ms severas y de indicio ms temprano sobre 55

  • Prevalencia < 10/100.000 H : M

    Inicio de los sntomas promedio 40 aos (cualquier edad) Formas de inicio juvenil 2-20 aos Formas de inicio tardo > 70 aos

    Inclusiones nucleares de ubiquitina

    Atrofia del estriado y degeneracin neuronal

  • Predominio dao en estriado (caudado y putamen) Otras estructuras alteradas: Capas corticales profundas (III, IV,

    VI),Hipocampo (CA1), giro angular parietal, sustancia negra,cerebelo (Purkinje), hipotlamo, tlamo

    Se traduce en la formacin de agregados intracelulares de laprotena mutada que llevan a perdida neuronal y gliosissecundaria

  • TRIADA DIAGNSTICA

    Corea, tics, parkinsonismo, mioclonas, distonas Trastorno de la marcha, alteracin MOE, impersistencia motoraSntomas motores

    Ansiedad , labilidad emocional, depresin, hasta cuadros psicticos graves. Irritabilidad

    50 80%. Depresein 30 40%Sntomas Psiquitricos

    Variable, hasta demencia. Precoz en el curso de la enfermedad Subcortical trastrono disejecutivo, de memoria, y dficits visoespaciales. Importante alteracin del lenguaje

    Deterioro Cognitivo

    Otros Signos:Signos cerebelosos, Signos piramidales (Babinski)Disartria, disfagia.Perdida pesoAlteraciones Sueo

  • Variante Juvenil (de Westphal)

    Formas juveniles se asocian a mayor repeticin CAG (> 55).Mayora asociadas a transmisin paternaMas severas y progresin mas rpida.

    AnsiedadAlteraciones ComportamientoDficit AprendizajePredomina parkinsonismo akineto-rigidosobre corea.Mas distnica.Convulsiones

  • PRONSTICO En el curso de la enfermedad va cediendo el corea y

    aparece parkinsonismo, ataxia, distona, disfagia,disartria y demencia que son las causas principalesde discapacidad

    Muerte en 15-20 aos, depende de la edad de inicio

  • Aproximadamente 1% de loscasos con clnica y patrn deherencia sugerente deenfermedad de Huntingtontiene test gentico negativo.2% se llega al diagnsticodefinitivo

    Se conocen como fenotipos dela Enfermedad de Huntingtono Enfermedad de Huntingtonlike

  • HDL-1: Cromosoma 20. InsercinOctapeptido en gen que codificaprotena prionica. Transmisinautosomica dominante.

    HDL-2: Cromosoma 16. Porexpansin tripletes CAG/CTGgen que codifica junctofilina-3.Prevalente en frica.

    HDL-3: Mutacin no identificada.Asociada a Cromosoma 4.Transmisin autosomica recesiva.

    HDL-4: Transmisin autosomicadominante. Mutacin noidentificada.

  • SCA 17: Atrofia Espinocerebelosa Progresiva.

    Expansin trinucleotido CAG en gen que codifica protena de unin a TATA (TBP) en Cromosoma 6.

    Sndromes Tipo Corea de Huntington mas frecuente en Europa.

    Otras SCA asociadas a Corea: SCA -1 / SCA -3.

    Tratamiento sintomtico.

  • Atrofia Dentatorubro-Pallidoluisiana (DRPLA):

    Expansin trinucletido inestable en gen que codifica atrofina-1 en Cromosoma 12.

    Mayor prevalencia en japoneses. Inicio en 3ra decada vida. Progresiva.

    Sobrevida media de 20 aos. Corea, Ataxia, Mioclonias,

    Epilepsia Mioclonica, Distonia, Parkinsonismo, Psicosis y demencia.

  • Atrofia Dentatorubro-Pallidoluisiana (DRPLA):

    Degeneracin afecta: ncleo dentado, nucleo rojo, globo plido, putamen, ncleo subtalamico, sustancia blanca, bulbo y medula espinal.

    Inclusiones citoplasmaticas + para ubiquitina y atrofina-1.

    Tratamiento sintomtico.

  • Enfermedades por Acumulacinde Hierro:

    Neuroferritinopatia: Autosomica Dominante. Mutacion en gen que codifica

    cadena liviana de ferritina. Acumulacion hierro en GB. Corea y otros transtornos de

    movimiento, deterioro cognitivo.

  • Enf. por Acumulacin de Hierro: Neurodegeneracin con

    acumulacin cerebral de Hierro (Hallenvorden-Spatz):

    Autosomica recesiva. Mutacin gen que codifica

    pantotenato kinasa-2. Cromosoma 20.

    Acumulacin hierro GB. Signo Radiolgico Clsico Ojos de

    Tigre Distona,Parkinsonismo,Corea. Retinitis pigmentaria. Retraso mental/ Deterioro

    Cognitivo Sndrome piramidal.

  • Hallervorden-Spatz

  • Neuroacantocitosis:

    Grupo de enfermedades caracterizadas por alteraciones neurolgicas asociadas a la presencia de acantocitos en frotis de sangre perifrica

    2 tipos

  • Neuroacantocitosis: Coreoacantocitosis. Autosomica

    Recesiva Mutacin gen CHAC en

    Cromosoma 9. (prot. Coreina) Inicio sntomas en 3ra dcada con

    corea y distonia predominio oral.

    Demencia subcortical. Convulsiones. Miopata (aumento CK) con

    amiotrofia Neuropata axonal. Conductas Automutilantes

  • Neuroacantocitosis: Sndrome de McLeod: Recesivo

    ligado a X. Mutacin gen XK del grupo Kell:

    antgenos glicoproteicos de lamembrana eritrocitaria

    Inicio mas tardo (quintadcada). Progresin lenta.

    Neuropata axonal es lo mscomn. Miopata con amiotrofia.

    Corea oral y de extremidades. Tics. Distona (-) Convulsiones Demencia subcortical. Cardiomiopata Anemia Hemoltica

  • Corea Familiar Benigna: Sndrome heterogneo clnica y genticamente. En forma de transmision autosmica dominante se ha identificado

    mutacin gen factor de transcripcin tiroideo 1 (TITF-1) en Cromosoma 14 Inicio en edad temprana de corea no progresiva o lentamente

    progresiva con preservacin parcial cognicin y comportamiento. Suele iniciarse en primera dcada vida. Puede asociarse con RM, retraso

    desarrollo motor y disartria. Puede haber distona. Trastornos movimiento suelen mejorar hacia adolescencia o edad media. Manejo sintomtico.

    Corea Senil: Desarrollo insidioso de movimientos coreicos buco-linguales. Tratamiento sintomtico

  • Enfermedad de Fahr: Calcificacin bilateral de los ganglios basales, tlamo, ncleo dentado,

    capsula interna y sustancia blanca. Formas hereditarias y espordicas. 1/3 asintomticos. 2/3 sintomticos: 50%casos con trastorno del movimiento:

    Corea,parkinsonismo,distonia,temblor,diskinesias orofaciales. Alteraciones cerebelosas. Deterioro cognitivo. Piramidalismo. Alteraciones sensibilidad. Trastorno de la marcha.

    American Journal of Neuroradiology 26:2527-2529, November-December 2005

    Calcificacin GB no es especifica de Fahr1% individuos normales.

    -Post infeccin.-Alteraciones metablicas.-Otras alteraciones genticas.

  • Causas mas frecuentes hemicorea/hemibalismo en adulto mayor:1.- Vascular2.- Alteraciones metablicas: Glicemia

  • Agudo o consecuencia de uso crnico Generalizado o hemicorea. Riesgo mayor en pacientes con historia

    previa de disfuncin GB: Corea de Sydenham. PD

    Secundario a hipersensibilidad dedenervacin de receptores dedopamina bloqueados

    Manejo: Suspensin inmediata Vitamina E puede acelerar mejora

    Levodopa

    Neurolpticos

  • Causa mas frecuente hemicorea/hemibalismo en adultos mayores

    Manifestacin aguda o al mejorar dficit motor Clsicamente asociado a dao ncleo subtalmico Pronostico asociado a tipo de lesin mas que al

    movimiento per se Movimientos tienden a disminuir con el tiempo Remisin espontnea

  • Corea de Sydenham:

    Causa mas frecuente de corea en nios.

    Manifestacin mayor de Fiebre Reumtica. Presente en hasta 30% casos.

    Se inicia a partir de los 2 meses post infeccin farngea por Streptococo BetaHemolitico Grupo A.

    Mujer (70%) 5 15 aos. Autolimitada (6 meses). 20% recurrente Inicio insidioso. Suele ser generalizada. Hemicorea en hasta 30% casos.

    Otras manifestaciones:

    Hipotonia, Tics, Vocalizaciones, Disartria, Trastornos marcha.

    Alteraciones Conductuales: TOC,SDAH,Disforia, Irritabilidad. ( PANDAS)

    RNM; aumento tamao GB o cambios seal sugerentes vasculitis.

    Asociacin con anticuerpos anti ganglios basales y ttulos altos ASO.

    Reportes beneficio tratamiento con : Neurolpticos, Depletores Dopamina,CBZ, AVP

  • Post Encefalitis Herptica: reportes asociada a anticuerpos anti GB.

    LES Sndrome Antifosfolipidos. Purpura Schonlein-Henoch Behcet Sgorjen Poliarteritis Nodosa

    Paraneoplasica Carcinoma clulas pequeas pulmn. Carcinoma clulas renales. Linfoma No Hodgkin. Linfoma Primario SNC. Asociacin con anticuerpos anti Hu y anti CRMP.

  • Hemicorea es el trastorno de movimiento mas fte en VIH.Puede ser la primera manifestacin.

    En etapa SIDA suele ser causado por infeccin oportunistaque afecta GB Ej Absceso por Toxoplasma

  • Anamnesis Personal y Familiar. Al paciente y acompaantes

    (perdida insight)

    Examen Fsico General Evidencia patologias medicas

    asociadas

    Examen Neurolgico: Confirmar que es corea

    Hallazgos asociados

    Estudio Laboratorio Imgenes Test genticos/Consejo

    genetico.

  • Agudo: AdquiridoLento y Progresivo: Hereditario

    Convulsiones: ADRPL / Huntington Juvenil /NeuroacantocitosisCaidas: ataxia, neuropatia, alts piramidales.

  • Bloqueo receptor D2, mayor efecto anti coreico.

    Neurolpticos tpicos. Eficacia

    Efectos adversos inaceptables

    Sedacin, distona, diskinesiatarda y parkinsonismo.

    Neurolpticos atpicos. Risperidona y olanzapina

    Actividad anticorea definida.

    Ventaja: Menos efectos adversos.

    Tetrabenazina: Depletor dopamina pre sinptica.

    Bloqueo D2 dbil.

    Eficacia comprobada

  • Dra. Javiera Gajardo AriasNeurologa Adulto

    CETRAM