45
DIAGNÓSTICO EN CARIELOGÍA

Diagnóstico en Carielogía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

paso a paso . para estudiantes.

Citation preview

Diagnstico en Carieloga

DIAGNSTICO EN CARIELOGACARIELOGA/Prctica N1: Diagnstico en Carieloga.1Reconocimiento de SimuladoresCabeza Segmento facialTronco

123Adaptadores

Jeringa Triple

SoportesChupn

Vlvula Eyectora de Saliva

PedalPMM

Taburete

Lmpara Reflector

FocalizadoPanormico

SIMULADOR ALUMNOCabezax OBS. Ltex rasgado en comisura derecha, soportes con restos de material de impresin. ALUMNO: Prez Gmez, Csar. CDIGO: 1020334759Troncox Segmento Facial (Ltex y otros)xAdaptadores p.m. y m.x Jeringa triplex SoportesxChupnx Vlvula eyector de Salivax PedalxTaburetexLmpara ReflectorxSIMULADOR 112ErgonomaDEFINICIN:

Ergos= movimientoNomos= conocimiento Es la disciplina que estudia cientficamente el trabajo humano.Simplificacin del trabajoEliminar: quitar lo innecesarioCombinar: combinar 2 funciones en 1 slo instrumentoReubicar: organizar correctamente los componentes del consultorioSimplificar: sintetizar equipos y procedimientosEconoma de movimientos en el consultorio dentalMovimientos de clase I: implican movimientos slo de los dedosMovimientos de clase II: involucran movimientos de los dedos y muecasMovimientos de clase III: involucran movimientos de los dedos, las muecas y los antebrazos, a partir del codoMovimientos de clase IV: involucran movimientos de la totalidad del brazo a partir de los hombrosMovimientos de clase V: incluyen movimientos del brazo con rotacin del cuerpoMovimientos de clase VI: no son convenientes. Abandono momentneo del puesto de trabajo

RecomendacionesCabeza ligeramente inclinada hacia adelanteEspalda recta y apoyadaHombros relajadosCodos cerca del cuerpoMuecas y antebrazos rectos y paralelos al pisoAngulo formado por el muslo y la pierna entre 90 y 110Pies separados y apoyados en el pisoPosiciones

Posicin del operadorPosicin de hora 8 9 (adelante, derecha)Posicin de hora 11 (atrs, derecha)Posicin de hora 12 (detrs de la cabeza)Posicin de hora 1 (atrs, izquierda)Posicin de hora 3 4 (adelante, izquierda)Consecuencias fsicas de DMEs-TLumbagiaTendinitisEpicondilitisBursitisSndrome de tnel carpianoSndrome de tnel carpiano

BioseguridadConjunto de actitudes y procedimientos orientados a impedir la contaminacin por microorganismos hacia el profesional de la salud o hacia el paciente.

Definicin de trminosNorma en bioseguridad: conjunto de reglas establecidas para conservar la salud del personal, paciente y comunidad frente a los riesgos de infeccin.Transmisin: contagio por medios directos e indirectos.Asepsia: ausencia de infeccin. Son los mtodos empleados para impedir que determinado medio sea contaminado.Antisepsia: son los procedimientos que permitan la eliminacin de las formas vegetativas bacterianas patgenas que se encuentran ubicadas sobre objetos vivos.Barrera: obstculo para evitar la transmisin de una infeccin.Mtodos de barreraGuantes: depender del tipo de labor profesional que vayamos a desarrollar.Anteojos: evita lesiones oculares.Mascarilla: protege la mucosa nasal.Gorro: evita contaminacin de cabellos y del cuero cabelludo con aerosoles o microgotas de saliva y/o sangre.Dique de goma: reducen la cuenta bacteriana cuando se utilizan aerosoles.Mandil: protege el uniforme de trabajo.Enfermedades transmisibles en la prctica odontolgicaCausadas por virusCausadas por bacteriasHepatitis BNeumonaConjuntivitis herpticaInfecciones por estafilococoHerpes simpleInfecciones por estreptococosHerpes zosterInfecciones por pseudomonasMononucleosis infecciosaInfecciones por klebsiellaSarampinETSRubeolaPapiloma virus humanoVIHDesinfeccinDefinicin:Procedimientos que permiten la higiene de los elementos inanimados .

La desinfeccin consiste en la eliminacin de los microorganismos patgenos sin destruir las formas vegetativas llamadas esporas.Criterios para desinfeccin Para la desinfeccin en simuladores utilizar:-Alcohol al 70-Pao-Guantes de goma

Planta fsica:-Mesa de trabajo-Jeringa triple-Adaptadores-Mangueras-Manubrio de lmpara

Clasificaciones SistematizadasClasificacin de Black

Clasificacin de Mount-HumeClasificacin de BlackG.V.Black clasific las lesiones cariosas basndose en la etiologa y tratamiento de stas.

Clase ILesiones iniciadas en fosas y fisuras en las superficies oclusales de molares y premolares, 2/3 de oclusales de las superficies V y P de molares y de las superficies P de los incisivos anteriores.

Clase IILesiones iniciadas en la superficie proximal de molares y premolares

Clase IIILesiones iniciales en la superficie proximal de dientes anteriores que no involucran el borde incisal.

Clase IVLesiones en la superficie proximal de dientes anteriores con compromiso de ngulo incisal

Clase VLesiones ubicadas en el tercio cervical de las superficies V y P/L de las piezas anteriores y posteriores.

Clase VIIncluye las lesiones localizadas en los bordes incisales de dientes anteriores, las cspides de molares y premolares y las reas de fcil limpieza.

Clasificacin de Mount y HumeDirige su clasificacin hacia el tratamiento de las lesiones cariosas basada en la ubicacin y extensin.

1234MINIMAMODERADAGRANDEEXTENSA40 TamaoNo CavitadaMnimaModeradaGrandeExtensa012341. Fosas y Fisuras1.01.11.21.31.42. Punto de Contacto2.02.12.22.32.43. Cervicales3.03.13.23.33.4