8
Diagnóstico neuropsicológico del TEL Juan Narbona Universidad de Navarra. Pamplona (España) SEMINARIO INTERNACIONAL “EVALUACIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE” UNIVERSIDAD DE TALCA SANTIAGO, SEPTIEMBRE 2005 Acciones ante un niño pequeño con retraso de lenguaje Edad 10 meses: balbuceo audición normal hipoacusia bilateral severa Orientación parental Prótesis Implante coclear Logopedia específica Edad 18 meses: 8 palabras diferentes Edad 30 meses: enunciados de 2 palabras Reexaminar la audición Eval. neurológica y de desarrollo CHAT : trastornos de gama autista Estudio del entorno Orientación a familia y guardería no Seguimiento normal abundante, diversificado pobre, monótono Retraso simple Trastorno persistente Edad prescolar 3-6 años Hablantes tardíos: 12 - 14% (2/3 se normalizan a los 5 años) Vocabulario expresivo: Menos de 10 palabras a los 18 meses Menos de 50 palabras a los 24 meses Sintaxis expresiva: No enunciados de 2 palabras a los 24 meses (Paul 1989, Rescola y Tatner 1996, AACN 1999) Evolución de los retrasos de habla y lenguaje (Silva 1987, Peralta y Narbona 1991, Chevrie - Muller 1994) Anormalidad a los 5 años: ................... 14% población Retraso articulatorio .............................. 4% Retraso fonológico ............................... 6% Trastornos específicos ..................... 1,5% Trastornos constituyentes ...................... 2,4% Hipoacusia severa bilateral prelocutiva.. 0,1% TEL: Tipificación fenomenológica (Rapin y Allen, 1989-2003) Trastornos de la vertiente expresiva Síndrome de disprogramación fonológica Apraxia verbal Trastornos estructurales mixtos Síndrome mixto fonológico-sintáxico Agnosia verbal congénita Trastornos de formulación y uso funcional Síndrome léxico-sintáxico Síndrome semántico-pragmático

Diagnostico Neuropsicologico Del Tel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnostico Neuropsicologico Del Tel

Diagnóstico neuropsicológico del TEL

Juan NarbonaUniversidad de Navarra. Pamplona (España)

SEMINARIO INTERNACIONAL“EVALUACIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE”

UNIVERSIDAD DE TALCASANTIAGO, SEPTIEMBRE 2005

Acciones ante un niño pequeño con retraso de lenguajeEdad 10 meses: balbuceo

audición normalhipoacusia bilateral severa

Orientación parentalPrótesisImplante coclearLogopedia específica

Edad 18 meses: 8 palabras diferentesEdad 30 meses: enunciados de 2 palabras

Reexaminar la audiciónEval. neurológica y de desarrolloCHAT : trastornos de gama autistaEstudio del entornoOrientación a familia y guardería

sí no

Seguimiento normal

abundante, diversificadopobre, monótono

Retraso simple Trastorno persistenteEdad prescolar 3-6 años

Hablantes tardíos: 12 - 14% (2/3 se normalizan a los 5 años)

Vocabulario expresivo:

Menos de 10 palabras a los 18 meses

Menos de 50 palabras a los 24 meses

Sintaxis expresiva:

No enunciados de 2 palabras a los 24 meses

(Paul 1989, Rescola y Tatner 1996, AACN 1999)

Evolución de los retrasos de habla y lenguaje(Silva 1987, Peralta y Narbona 1991, Chevrie - Muller 1994)

Anormalidad a los 5 años: ................... 14% población

Retraso articulatorio .............................. 4%

Retraso fonológico ............................... 6%

Trastornos específicos ..................... 1,5%

Trastornos constituyentes ...................... 2,4%

Hipoacusia severa bilateral prelocutiva.. 0,1%

TEL: Tipificación fenomenológica(Rapin y Allen, 1989-2003)

Trastornos de la vertiente expresivaSíndrome de disprogramación fonológicaApraxia verbal

Trastornos estructurales mixtosSíndrome mixto fonológico-sintáxicoAgnosia verbal congénita

Trastornos de formulación y uso funcionalSíndrome léxico-sintáxicoSíndrome semántico-pragmático

Page 2: Diagnostico Neuropsicologico Del Tel

Proceso de diagnóstico• Anamesis del desarrollo vebal y extraverbal• Informes de los maestros• Entorno familiar• Entrevista de observación clínica:

– Conversación ante láminas– Juego inducido– Atención a las emisiones espontáneas, despedida

• Evaluación formal: ¿batería, o subprubas “a medida”?• Examen neurológico y neuropsicológico completo• Pruebas audiológicas, (neurofisológicas, neuroimagen)

Estudio de la conducta lingüística en niños(Mac Whynney y Snow 1991, Aguado 1996, Díez-Itza 1996, Le Normand 1997, Serra 2000)

• CHILDES Child Language Data Exchange System– CHAT Codes for the Human Analysis of Transcript– CLAN Computerized Language Analysis– DATABASE

• Sistema para codificación y análisis de hallazgos en psicolingüística evolutiva, multiculturalmente válidos – Análisis de la forma– Análisis de las funciones

• Contextos observacionales:– Juego solitario y compartido– Narración– Con adulto o con otro niño

Medidas de aspectos formales del lenguaje(Siguán 1990, Aguado 1996)

• Recuento de Vocabulario (Voc)• Indice de inteligibilidad• Indice de diversidad lexical (IDL)

palabras diferentes / enunciados• Longitud media de enunciado (LME)

palabras totales / enunciados• Indice de complejidad sintáxica (ICS)

orac. subord. + verbos comp. + perífrasis / enunciados• Longitud máxima de enunciado (L-MAX)

Funciónneuro-psicolingúística:

Vertiente receptiva

Chevrie-Muller, 1999

Funciónneuro-psicolingúística:

Vertiente expresiva

Chevrie-Muller,1999

BELP De la Osa N et al. Rev Logopedia, Foniatr Audiol 1994; 2: 108-116

Page 3: Diagnostico Neuropsicologico Del Tel

BELP De la Osa N et al. Rev Logopedia, Foniatr Audiol 1994; 2: 108-116 BELP De la Osa N et al. Rev Logopedia, Foniatr Audiol 1994; 2: 108-116

BELP De la Osa N et al. Rev Logopedia, Foniatr Audiol 1994; 2: 108-116 BELP De la Osa N et al. Rev Logopedia, Foniatr Audiol 1994; 2: 108-116

Aguado G. TSA Test de sintaxis Madrid: CEPE, 1989 Kirk S, Mc Carthy J, Kirk W. ITPA Madrid: TEA, 1986

Page 4: Diagnostico Neuropsicologico Del Tel

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA PARA NIÑOS. Clínica Universitaria de Navarra.

0 10 20 30 40 50 60 70 80

PROCESAM.COGNITIVO

ATENCIÓN

FUNCIÓNEJECUTIVA

Factor gCI verbalCI manipulativoProceso sucesivoProceso simultáneoAtención selectivaAtención sostenidaControl impulsividadControl de interferenciasMemoria de trabajoFlexibilidad cognitiva

Raven-LeiterWISC-RWISC-RK-ABC; Historietas-ClavesK-ABC; F.incomp-Cubos-RompTPD “Caras” - CPT TPD “Caras” - CPTTPD “Caras”- MFFT 20 - CPT StroopClav-Comp.text-Rep.frasesWCST-TMT

MEMORIA

Secuencial visomotoraSecuencial auditivaVisoconstructivaAprendizaje verbalSignificativa: verbal lógica

ITPAITPA-SBM (Repetición frases)ReyLista Rey - TAVECI - CAVLTMEVECI-MEVICI-MSCA-Historia

LENGUAJE

Lateralización hemisféricaDiscriminación fonológicaIntegración auditivo-verbalComprensión palabrasComprensión morfosintaxisComprensión relatoIntegración semántico-sintáct.DenominaciónExpresión morfosintaxisExpresión discursoFluidez verbalArticulación

Escucha dicóticaBELPITPAMSCA - PPVT TSAITPA (Comprensión auditiva)ITPA (Asociación auditiva)BELP ( Denom) - BNTTSA - ITPA (I.gram)-SBM ( R.fra)PLON escena - BELP historietasITPA campo semántico - SBM fon.SBM palabreas y logatomas - RFI

GNOSIASPRAXIAS

Orientación dcha-izquierdaGnosia visualGnosia espacial-praxia construcPraxias ideomotricesPraxias ideatoriasIntegración perceptiva

MSCA-ZazzoTPVNMRey-Cubos-Copia dibujos MSCAPANESS-Purdue Pegboard - BergèsITPA (Expresión gestual)BESMEN

LECTURAESCRITURA

LecturaEscritura

TALE - PROLECTALE

CONDUCTA Hiperactividad-Intersubjetiv. Conners - CCC - IDEA - Achenbach

DisprogramaciónDisprogramación fonológicafonológicaApraxia verbal congénitaApraxia verbal congénita

50 (s=0)

48,75 (s=2,16)

25 (s=14,72)

30 (s=12,25)

15 (s=3,53)

30,83 (s=14,48)

47,5 (s=2,5)

43,75 (s=2,16)

48 (s=4)

49,37 (s=2,72)

32,33 (s=13,10)

36,87 (s=15,75)

20,66 (s=10,25)

42,9 ((s=4,45)

46 (s=4,9)

40 (s=5)

0 10 20 30 40 50 60

Uso pragmático

Uso cognitivo

Sintaxis expresiva

Vocabulario

Programación fonológica

Comprensión de sintaxis

Comprensión de léxico

Discriminación fonológica

Crespo N, Narbona J. Rev Neurol,2003, 36: s29-s35 38,75 (s=2,16)

37,5 (s=2,5)

9,44 (s=0,79)

10,62 (s=2,72)

11,87 (s=2,07)

10,62 (s=2,72)

12,77 (s=2,08)

16,25 (s=1,25)

47,08 (s=3,94)

40,73 (s=4,9)

24,33 (s=6,56)

33,33 (s=10,42)

22,14 (s=6,36)

0 10 20 30 40 50 60

Uso pragmático

Uso cognitivo

Sintaxis expresiva

Vocabulario

Programación fonológica

Comprensión sintaxis

Léxico

Discriminación fonológica

Síndrome fonológicoSíndrome fonológico--sintáxicosintáxico Agnosia verbal congénitaAgnosia verbal congénita

26,14 (s=8,21)

40,58 (s=9,40)

34,78 (s=8,36)

Crespo N, Narbona J. Rev Neurol,2003, 36: s29-s35

0

10

20

30

40

50

60

70

0 5 10 15 20 25 30 35 40 sujetos

Med

ia 5

0; D

esvi

ació

n 10

p < 0,05 p < 0,05

Discriminación auditiva fonológica

Disprogr.fonlógica

Trastornosestructurales mixtos

Déficit deprogramación y uso

Page 5: Diagnostico Neuropsicologico Del Tel

Programación fonológica: palabras, logatomas y frases

p < 0,01

T

0

10

20

30

40

50

60

70

0 5 10 15 20 25 30 35 40 sujetos

Med

ia 5

0; D

esvi

ació

n 10

Disprogr.fonlógica

Trastornosestructurales mixtos

Déficit deprogramación y uso

SintaxisComprensión (TSA, Token) Expresión (TSA, Token)

0

10

20

30

40

50

60

70

0 5 10 15 20 25 30 35 40 sujetos

Med

ia 5

0; D

esvi

ació

n 10

T

0

10

20

30

40

50

60

70

0 5 10 15 20 25 30 35 40 sujetos

Med

ia 5

0; D

esvi

ació

n 10

T

p < 0.05

p < 0.05

Disprogr.fonológica

Trastornosestructurales

mixtos

Déficit deprogramación y uso

p < 0.05

Disprogr.fonológica

Trastornosestructurales

mixtos

Déficit deprogramación y uso

0

Med

ia 50

; Des

viac

ión 1

0

00

10

20

30

40

50

60

70

5 10 15 20 25 30 35 40 4sujetos

Med

ia 50

; Des

viac

ión 1

0

T

0

10

20

30

40

50

60

70

5 10 15 20 25 30 35 40 sujetos

T

Competencia lexical

Comprensión de vocabulario (PPVT) Denominación (BNT)

p < 0,05 p < 0,05n. s.

Disprogr.fonlógica

Trastornosestructurales

mixtos

Déficit deprogramación y uso

Niña, con encefalitis herpéticaa los 8 años. Afasia de Wernicke, queal cabo de 2 años evolucionaa afasia anómica

Page 6: Diagnostico Neuropsicologico Del Tel

0 10 20 30 40 50 60

Praxias constructivas (Rey)

Denominación (Boston)

Léxico (Peabody)

Programación fonológico-sintáctica (SBM)

Memoria visoconstructiva (Rey)

Memoria de rostros (TOMAL)

Memoria vida diaria (RBMT)

Reconocimiento (CAVLT)

Memoria largo plazo (CAVLT)

Nivel de aprendizaje (CAVLT)

Memoria inmediata (CAVLT)

Nivel intelectual no verbal: CI 91

Melania. Afasia amnésicaAfasia adquirida en la niñez

• Síndrome afasia-epilepsia (Landau-Kleffner)– Instauración 2-5 años: subaguda, brotes– Afasia mixta con agnosia verbal (90% casos)– Paroxismos EEG bitemporales y P.O.C.S.– Crisis en 30 - 50% casos– Curso: 30% benigno, 35% moderado, 35% grave

• Por lesión unihemisférica– Igual semiología que en adulto– Mejor pronóstico

25,59 (s= 2,74)

26,3 (s= 4,01)

38,06 (s= 7,41)

41,71 (s= 8,97)

41,88 (s= 7,53)

31,57 (s= 7,47)

42,5 (s= 6,58)

46,66 (s= 2,36)

0 10 20 30 40 50 60

Uso pragmático

Uso cognitivo

Sintaxis expresiva

Vocabulario

Programación fonológica

Comprensión de sintaxis

Léxico

Discriminación fonológica

Síndrome semánticoSíndrome semántico--pragmáticopragmático

Ejemplos de cuestiones:20- Habla reiteradamente sobre cosas que no interesan a nadie.26- Le sería dificil explicar a un niño más pequeño cómo jugar a un juego simple, como el

escondite.37- Parece que diga cosas que no entiende del todo.44- Puede decir cosas socialmente inapropiadas o indiscretas.51- No mira a las personas con las que está hablando.56- Los otros niños suelen tratarle como un niño pequeño, tomarle el pelo.63- Demasiado dispuesto a relacionarse con los adultos, sin la inhibición apropiada.64- Utiliza palabras sofisticadas o extrañas.

Children´s Communication Checklist - CCC (Bishop, 1998)

Puntuaciones: Toma de palabra CompenetraciónCoherencia Habilidad socialContextualización Diversidad temáticaConversación Total de pragmática

0

10

20

30

40

50

60

70

0 5 10 15 20 25 30 35 40 sujetos

Med

ia:5

0; D

esvi

ació

n:10

0

10

20

30

40

50

60

70

0 5 10 15 20 25 30 35 40 sujetos

Med

ia 5

0; D

esvi

ació

n 10

T T

p < 0.05

p < 0.05

Trastornos del uso de lenguaje

Cognitivo (MCSA, WISC-R, relato) Pragmático (CCC)

p < 0.05

Disprogr.fonlógica

Disprogr.fonlógica

Trastornosestructurales

mixtos

Trastornosestructurales

mixtos

Déficit deprogramación y uso

Déficit deprogramación y uso

Page 7: Diagnostico Neuropsicologico Del Tel

(Crespo N, Narbona J 2003)

Transiciones entre subtipos de TEL

Agnosiaverbal

Síndrome mixtofonológico - sintáxico

Síndromeléxico-sintáxico

Apraxiaverbal

Síndrome dedisprogramaciónfonológica

Retrasoarticulatorio

FonologíaMorfología-sintaxis

Léxico, denominaciónFunciones: cognitiva y pragmática

Síndromesemántico - pragmático

Componentesdel lenguajey subtipos de

TEL

Elementos de pronóstico de los TEL en edad preescolarRiesgo de padecer una forma severa de TEL (Chevrie – Muller, 2001)

• Constatación del retraso lingüístico en varios exámenes sucesivos durante los años preescolares

• Afectación global de la expresión, anomia• Afectación de la comprensión• Trastornos de la semántica y/o de la pragmática• Asociación de:

Retraso intelectual (o CI manipulativo en rango limítrofe)Déficit atencionalTrastornos de integración perceptiva y/o motóricaTrastorno de conducta

• Privación o insuficiencia afectiva, familiar, social, cultural.

Enfoques generales de intervención enTEL• Información e instrucción a los padres y maestros• Intervención especializada:

– Enfoque funcional:• Uso en contexto• Conversación, turnos, mímica

– Entrenamiento de dimensiones formales– Eventualmente, método bimodal y lectura

• Adaptaciones curriculares• Instrumentación técnica• ¿Medicación?

Page 8: Diagnostico Neuropsicologico Del Tel

ANOVA: diferencias entre los subtipos de TEL

Discr im inación aud it iva : Agn osia ver ba l

Dispra xia , léxico-s in tá ct ico y sem á nt ico-pra gm á t ico

< 0 ,01

Léxico: Agn osia ver ba l

Disprogr am a ción fonológica , dispra xia verba l, fonológico-s in tá ct ico y sem á nt ico-pra gm á t ico

< 0 ,01

Com pren s ión de s in ta xis : Fon ológico-s in tá ct ico Agn osia ver ba l

Disprogr am a ción fonológica Disprogr am a ción fonológica y fon ológico-sin tá ct ico

< 0 ,05 < 0 ,01

Program ación fonológica: Tr as tor nos expres ivos y m ix tos

Léxico-s in tá ct ico y sem á nt ico-pra gm á t ico

< 0 ,01

Vocabu lar io: Agn osia ver ba l

F onológico-s in tá ct ico y sem á nt ico-pra gm á t ico

< 0 ,05

Sint axis expres iv a : Agn osia ver ba l

Sem á nt ico-pra gm át ico

< 0 ,01

U so cognit iv o: Sem á nt ico-pra gm á t ico

Todos los gr u pos excepto a gn os ia ver ba l

< 0 ,01

U so pragm át ico: Sem á nt ico-pra gm á t ico Agn osia ver ba l

E l r est o de los gru pos Tr as tor nos expres ivos y m ixt os

< 0 ,01 < 0 ,05