2
 99 98 EMPRESAS EMPRESAS  ENTREVISTA «Mano de obra calificada para la industria de la soldadura» Jorge Merzthal T ., gerente general de Soldexa  Soldexa se mantiene a la vanguardia de la industria nacional, ofreciendo soluciones en soldadura con gran innovación tecnológica D esde hace cincuenta años, Soldexa lidera el sec- tor de soldaduras en nuestro país. Posee una planta en Lurín capaz de producir hasta 25 000 toneladas de consumibles de soldadura para abastecer a sus siete almacenes regionales y a su red de distribuidores exclusivos, conformada por más de 60 empresas en todo el Perú, y sus filiales en otros países. ENERGIMINAS conversó con Jorge Merzthal To- ranzo, gerente general de la empresa para conocer los proyectos que maneja su compañía. ¿Cuáles fueron los resultados de Soldexa el 2012? Facturamos 73 millones de dólares, 5% más que en el 2011, cuan- do nuestras ventas sumaron 70 millones. Es importante mencionar que la industria de la soldadura crece a un ratio similar al crecimiento del PBI de un país porque está involucrada en todas las industrias que mueven la economía: construcción, mantenimiento, grandes proyec- tos, infraestructura, sector naval, siderúrgico, industria primaria, entre otros. La soldadura tiene una aplicación en la mayor parte de los procesos industriales. Considerando el resultado del año pasado, ¿esperan lograr resultados similares este año? Si se dan grandes proyectos como en el pasado, sí. Durante el 2012, el sector de pro- yectos fue el que más jaló a la soldadura. Uno de los grandes drivers  de consumo de nues- tra empresa fueron los grandes proyectos y la industria metalmecánica, porque todos los proyectos requieren de soldadura en la fase de construcción. Por ejemplo, un proyecto mi- nero demanda mayores insumos de soldadu- ra, antes de la fase de operación, una vez que llega a esta etapa su demanda de soldadura se reduce porque solo se necesita para dar mantenimiento. Entonces, ¿ustedes van creciendo como crece el mercado? Somos una empresa dinámica que está en constante proceso de crecimiento; si el país crece, nosotros también lo hacemos. Si vemos necesidades, tratamos de suplirlas; en este sentido, este año hemos inaugura- do un centro de e ntrenamiento en Talara, un centro de distribución en Huancayo, y hemos realizado la ampliación de nuestras operacio- nes en Puerto Maldonado. En todos estos si- tios, se han capacitado ingenieros y profesio- nales para atender las necesidades que se presentan. Nuestra compañía va con la diná- mica del mercado; si este nos exige más per- sonal o nueva tecnología, nos preparamos y la suministramos.  Jorge Merzthal, gerente general de Soldexa ¿Qué sigue ahora? Normalmente las compañías deciden su plan de acción anual a fines del año anterior, ya estamos en el segundo trimestre del 2013 y estamos implementando lo que se decidió el año 2012, ahora esperamos que las inversiones den frutos. Siempre estudiamos la coyuntura para poder adelantamos a las necesidades, pero a veces las necesidades identificadas o los proyectos anunciados no se realizan, se retrasan o cancelan; cuando eso pasa, nos orientamos a otros s ectores dentro de la misma zona donde operamos; es la gran ventaja de estar diversificados en rubros como la minería, construcción, metalmecánica, entre otros. ¿Qué necesidades puede identicar y en qué sectores? Si bien la minería y la construcción, durante su etapa de desarrollo, sea proyectos mineros u otros de infraestructura son los drivers  que actualmente empujan el desarrollo de la industria de la soldadura, los demás sectores tienen un nivel de demanda que nos permiten mantener un fuerte nivel de consumo. Se han anunciado varios proyectos, pero no depende de nosotros que se realicen. Desde nuestra posición, solo podemos estar listos para apoyar al desarrollo nacional con la mejor tecnología disponible, excelente personal profesional y técnico altamente calificado; además de contar con el mejor servic io posventa en este sector. Vamos de la mano con el crecimiento del país, no podemos ir antes ni después, siempre de la mano. ¿Esto les exige tener presencia en muchos lugares del país? Somos una compañía integrada a nivel nacional, tenemos almacenes regionales en todo el Perú: Arequipa, Trujillo, Talara, Huancayo, Ilo y Puerto Maldonado. Estamos diversificados, tenemos cobertura nacional y eso es algo que no tiene ninguna empresa en el negocio de la soldadura. Nuestra política de estar siempre atentos a las necesidades del cliente nos exige estar a la vanguardia, por eso invertimos constantemente. ¿Hay planes para expandir sus almacenes y centros regionales? Siempre estamos en proceso de expansión de acuerdo con los proyectos que se desarrolla n en las zonas. Este año invertimos en ampliar nuestrasredesdedistribucióny nuestroalmacén regional en Talara, pensando en el proyecto de ampliación de la refinería de esta ciudad. Estamos listos para ofrecer y brindar servicios, productos, asesoramiento técnico, capacitación y entrenamiento a toda la zona petrolera en el momento que inicie la ampliación. ¿Cuánto se invirtió en Talara? Aproximadamente 250 000 dólares. Sobre el terreno que se tenía, se construyó un almacén nuevo, se ampliaron las oficinas, se levantó un área de servicios para equipos, se ampliaron las áreas de distribución y despachos, entre otros. Además, se levantó el Centro Tecnológico de Soldadura Soldexa, llamado CTSol Soldexa, el cual es un centro de entrenamiento y capacitación para soldadura. Este centro significó la inversión más fuerte dentro de la infraestructura. El CTSol de Talara, el más grande a nivel nacional, tiene una proyección de 24 cabinas de soldadura y cada una de ellas con máquinas de tecnología de punta y equipos de última generación como inversora Miller, posicionadores para probetas en tubería y en plancha, sistemas de extracción de humos, salas de corte y esmerilado, sistemas de corte mecanizado para tubería Auto Pickle. Además, cuenta con certificación internacional. Este CTSol tendría la capacidad de entrenar cerca de 200 soldadores mensuales. ¿Cuántos CTSol Soldexa tienen en todo el Perú? Tenemos cuatro, están en Lima, Arequipa, Trujillo y Talara. El CTSol Soldexa es un centro de entrenamiento de soldadura que cuenta con certificación de clase mundial, la cual contempla todas las normas de seguridad y salud a nivel nacional e internacional de esta industria, además es la única organización a nivel de Sudamérica que cuenta con la acreditación ATF - Accredited Test Facilities – Certificado Nº 100907; esto nos permite homologar a soldadores de tal forma que estos pueden trabajar en cualquier proyecto de clase mundial en todo el mundo. Cuéntenos un poco de estos centros de capacitación: tiempo, costos, nivel de enseñanza entre otros El periodo de capacitación depende del nivel que tenga el alumno y a qué nivel de enseñanza quiere llegar. Hay un examen de ingreso para medir los conocimientos. Por ejemplo, si se quiere convertir en soldador certificado para tuberías y no sabe nada, la capacitación puede tomar hasta nueve meses, pero si es un soldador El CTSol Soldexa es un centro de entrenamiento de soldadura que cuenta con certificación de clase mundial «MANO DE OBRA CALIFICADA PARA LA INDUSTRIA DE LA SOLDADURA»

Diagramacion_final.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 9998

    EMPRESASEMPRESASEntREviStA

    Mano de obra calificadapara la industria de la soldadura

    Jorge Merzthal T., gerente general de Soldexa

    Soldexa se mantiene a la vanguardia de la industria nacional, ofreciendo soluciones en soldadura con gran

    innovacin tecnolgica

    Desde hace cincuenta aos, Soldexa lidera el sec-tor de soldaduras en nuestro pas. Posee una planta en Lurn capaz de producir hasta 25 000 toneladas de consumibles de soldadura para abastecer a sus siete almacenes regionales y a su red de distribuidores exclusivos, conformada por ms de 60 empresas en todo el Per, y sus filiales en otros pases. ENERGIMINAS convers con Jorge Merzthal To-ranzo, gerente general de la empresa para conocer los proyectos que maneja su compaa.

    Cules fueron los resultados de Soldexa el 2012?Facturamos 73 millones de dlares, 5% ms que en el 2011, cuan-

    do nuestras ventas sumaron 70 millones. Es importante mencionar que la industria de la soldadura crece a un ratio similar al crecimiento del PBI de un pas porque est involucrada en todas las industrias que mueven la economa: construccin, mantenimiento, grandes proyec-

    tos, infraestructura, sector naval, siderrgico, industria primaria, entre otros. La soldadura tiene una aplicacin en la mayor parte de los procesos industriales.

    Considerando el resultado del ao pasado, esperan lograr resultados similares este ao?

    Si se dan grandes proyectos como en el pasado, s. Durante el 2012, el sector de pro-yectos fue el que ms jal a la soldadura. Uno de los grandes drivers de consumo de nues-tra empresa fueron los grandes proyectos y la industria metalmecnica, porque todos los proyectos requieren de soldadura en la fase de construccin. Por ejemplo, un proyecto mi-nero demanda mayores insumos de soldadu-ra, antes de la fase de operacin, una vez que llega a esta etapa su demanda de soldadura se reduce porque solo se necesita para dar mantenimiento.

    Entonces, ustedes van creciendo como crece el mercado?

    Somos una empresa dinmica que est en constante proceso de crecimiento; si el pas crece, nosotros tambin lo hacemos. Si vemos necesidades, tratamos de suplirlas; en este sentido, este ao hemos inaugura-do un centro de entrenamiento en Talara, un centro de distribucin en Huancayo, y hemos realizado la ampliacin de nuestras operacio-nes en Puerto Maldonado. En todos estos si-tios, se han capacitado ingenieros y profesio-nales para atender las necesidades que se presentan. Nuestra compaa va con la din-mica del mercado; si este nos exige ms per-sonal o nueva tecnologa, nos preparamos y la suministramos.

    Jorge Merzthal, gerente general de Soldexa

    Qu sigue ahora?Normalmente las compaas deciden su plan de accin anual a fines

    del ao anterior, ya estamos en el segundo trimestre del 2013 y estamos implementando lo que se decidi el ao 2012, ahora esperamos que las inversiones den frutos. Siempre estudiamos la coyuntura para poder adelantamos a las necesidades, pero a veces las necesidades identificadas o los proyectos anunciados no se realizan, se retrasan o cancelan; cuando eso pasa, nos orientamos a otros sectores dentro de la misma zona donde operamos; es la gran ventaja de estar diversificados en rubros como la minera, construccin, metalmecnica, entre otros.

    Qu necesidades puede identificar y en qu sectores?Si bien la minera y la construccin, durante su etapa de desarrollo,

    sea proyectos mineros u otros de infraestructura son los drivers que actualmente empujan el desarrollo de la industria de la soldadura, los dems sectores tienen un nivel de demanda que nos permiten mantener un fuerte nivel de consumo. Se han anunciado varios proyectos, pero no depende de nosotros que se realicen. Desde nuestra posicin, solo podemos estar listos para apoyar al desarrollo nacional con la mejor tecnologa disponible, excelente personal profesional y tcnico altamente calificado; adems de contar con el mejor servicio posventa en este sector. Vamos de la mano con el crecimiento del pas, no podemos ir antes ni despus, siempre de la mano.

    Esto les exige tener presencia en muchos lugares del pas?Somos una compaa integrada a nivel nacional, tenemos

    almacenes regionales en todo el Per: Arequipa, Trujillo, Talara, Huancayo, Ilo y Puerto Maldonado. Estamos diversificados, tenemos cobertura nacional y eso es algo que no tiene ninguna empresa en el negocio de la soldadura. Nuestra poltica de estar siempre atentos a las necesidades del cliente nos exige estar a la vanguardia, por eso invertimos constantemente.

    Hay planes para expandir sus almacenes y centros regionales?

    Siempre estamos en proceso de expansin de acuerdo con los proyectos que se desarrollan en las zonas. Este ao invertimos en ampliar nuestras redes de distribucin y nuestro almacn regional en Talara, pensando en el proyecto de ampliacin de la refinera de esta ciudad. Estamos listos para ofrecer y brindar servicios, productos, asesoramiento tcnico, capacitacin y entrenamiento a toda la zona petrolera en el momento que inicie la ampliacin.

    Cunto se invirti en Talara?Aproximadamente 250 000 dlares. Sobre el

    terreno que se tena, se construy un almacn nuevo, se ampliaron las oficinas, se levant un rea de servicios para equipos, se ampliaron las reas de distribucin y despachos, entre otros. Adems, se levant el Centro Tecnolgico de Soldadura Soldexa, llamado CTSol Soldexa, el cual es un centro de entrenamiento y capacitacin para soldadura. Este centro signific la inversin ms fuerte dentro de la infraestructura. El CTSol de Talara, el ms grande a nivel nacional, tiene una proyeccin de 24 cabinas de soldadura y cada una de ellas con mquinas de tecnologa de punta y equipos de ltima generacin como inversora Miller, posicionadores para probetas en tubera y en plancha, sistemas de extraccin de humos, salas de corte y esmerilado, sistemas de corte mecanizado para tubera Auto Pickle. Adems, cuenta con certificacin internacional. Este CTSol tendra la capacidad de entrenar cerca de 200 soldadores mensuales.

    Cuntos CTSol Soldexa tienen en todo el Per?

    Tenemos cuatro, estn en Lima, Arequipa, Trujillo y Talara. El CTSol Soldexa es un centro de entrenamiento de soldadura que cuenta con certificacin de clase mundial, la cual contempla todas las normas de seguridad y salud a nivel nacional e internacional de esta industria, adems es la nica organizacin a nivel de Sudamrica que cuenta con la acreditacin ATF - Accredited Test Facilities Certificado N 100907; esto nos permite homologar a soldadores de tal forma que estos pueden trabajar en cualquier proyecto de clase mundial en todo el mundo.

    Cuntenos un poco de estos centros de capacitacin: tiempo, costos, nivel de enseanza entre otros

    El periodo de capacitacin depende del nivel que tenga el alumno y a qu nivel de enseanza quiere llegar. Hay un examen de ingreso para medir los conocimientos. Por ejemplo, si se quiere convertir en soldador certificado para tuberas y no sabe nada, la capacitacin puede tomar hasta nueve meses, pero si es un soldador

    El CTSol Soldexa es un centro de entrenamiento de soldadura

    que cuenta con certificacin de clase mundial

    MAno dE obRA cAlificAdA PARA lA induStRiA dE lA SoldAduRA

  • 100

    intermedio puede tomar seis o tres, dependiendo de su preparacin previa y el deseo de avanzar en el aprendizaje. Estas capacitaciones no tienen costo y se hacen directamente con empresas con las cuales tenemos relaciones comerciales y con toda la industria; los alumnos solo deben ser presentados por su empresa para acceder a la certificacin. Somos los nicos con certificacin ATF a nivel Latinoamrica. Es decir, adems de calidad en servicio de capacitacin es gratuito y se realiza en uno de los mejores centros de entrenamiento en todo el Per. Adems, los instructores son ingenieros y profesionales de gran experiencia, los cuales a su vez han sido certificados como instructores y capacitadores en Estados Unidos, Brasil y otros pases del mundo.

    Cmo nacieron los CTSol Soldexa?Una compaa debe cumplir un rol dentro de su sector industrial y en la

    sociedad, nuestro rol es enfrentar un factor crtico: la falta de mano de obra calificada. No nos quedamos en el diagnstico, sino que aportamos para enfrentar esta situacin. Hacemos los CTSol desde hace cuarenta aos; el avance ha sido paulatino de acuerdo con el crecimiento de la necesidad de soldadores calificados, lo que a su vez ha demandado ampliar estos centros. Actualmente, tenemos capacidad para entrenar a 142 soldadores semanales en las instalaciones de los CTSol a nivel nacional, siendo el CTSol Lima el que representa mayor cantidad, con todos los equipos y tecnologa necesaria. De acuerdo con la necesidad y realizacin de otros proyectos podemos construir un nuevo centro, pues tenemos el know how, los profesionales y los deseos de hacerlo. Adicionalmente, se realiza servicios de homologacin.

    Esto quiere decir que los profesionales de Soldexa estn en constante actualizacin?

    Permanentemente nos preocupamos por que nuestros tcnicos reciban capacitacin dentro y fuera del pas. Se mantienen actualizados con las tendencias e innovaciones tecnolgicas dentro del mundo de la soldadura. Se capacitan en Brasil, Chile, Estados Unidos, y en empresas europeas de pases como Espaa y Francia, entre otros. Dependiendo del rol que desempea en la organizacin, de las competencias que queremos que desarrollen y de las necesidades del cliente, del mercado seleccionamos el tipo de capacitacin que puede darse en el mediano y largo plazo.

    Qu pases en la regin y el mundo estn adelantados en soldadura?

    El desarrollo de la soldadura est relacionado con el desarrollo de un pas, por lo que las primeras potencia del mundo presentan un mayor avance en este sentido. Estados Unidos, Alemania, Japn, entre otros tienen mucha tecnologa robtica, automatizacin y mecanizacin. En la regin, Brasil y Mxico muestran un mayor adelanto.

    Cmo va nuestro pas?Somos un pas semiindustrializado

    y exportador primario; para avanzar en soldadura debemos exportar valor agregado e industrializarnos. Hay que impulsar la industria, dar condiciones para que las empresas produzcan mayores cosas de valor agregado. La industria automotriz es una gran consumidora de automatizacin de robots, pero en nuestro pas no existe. Colombia, Argentina y Brasil s la tienen, all hay robots de soldadura, sistemas autmatas de corte, equipos lser, entre otros. La soldadura ser una herramienta para construir el futuro y el incremento del nivel tecnolgico medir el desarrollo del pas. Una vez trajimos un sistema orbital de soldadura, usado para los trasbordadores espaciales que permite un gran ahorro, pero a pesar de promocionarlo no se vendi, porque en ese momento nuestro pas no estaba preparado para eso.

    Cul es la situacin de la soldadura en el sector minero?

    La minera es un sector que avanza en los procesos de automatizacin, por lo tanto, hemos trado equipos para automatizar la soldadura, mesas de corte con sistema de plasma, con software avanzado, entre otros equipos. Queremos ayudar a que la industria reduzca costos trayendo un mayor nivel de tecnologa, lo cual implica una inversin inicial, pero se justifica con una reduccin sustancial de costos. Estamos haciendo un trabajo fuerte en automatizacin, mecanizacin, sistemas orbitales, sistemas autnomos para soldar con procesos semiautomticos, tenemos buena respuesta en estos. Desde nuestros inicios hemos trado equipos en funcin de la necesidad de los sectores y seguiremos hacindolo porque es parte del proceso.

    La empresa subvenciona dos escuelas tcnicas vocacionales donde capacitan a jvenes y adultos en soldadura para todos los niveles. En Lurn, tienen una es-cuela de soldadores que funciona en las instalaciones del colegio Julio C. Tello, all capacitan sin costo a jvenes de escasos recursos, ofrecindoles una herramienta para insertarse posteriormente al merca-do laboral. En Punta Negra, junto con la Municipalidad del lugar y la metal mec-nica IMECON, llevan adelante un proyec-to de entrenamiento en soldadura y los mejores alumnos son contratados por la metalmecnica.

    Responsabilidad social

    EMPRESASEMPRESASEntREviStA