45
Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 1 CIENCIA E INGENIERIA EN MATERIALES Carrera de Ingeniería Mecánica DIAGRAMAS DE FASE

Diagramas de Fase

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 1

CIENCIA E INGENIERIA EN MATERIALES

Carrera de Ingeniería Mecánica

DIAGRAMAS DE FASE

Page 2: Diagramas de Fase

DIAGRAMAS DE FASE 

Fase es una región la cual difiere de otra ya sea por estructura y/o composición. Los diagramas de fase son representaciones gráficas de las regiones que se encuentran presentes en los materiales

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 2

DIAGRAMAS DE FASE

Page 3: Diagramas de Fase

Información de los diagramas de fase Las fases a diferentes temperaturas,

composiciones en condiciones de enfriamiento lento.

Indicar la solubilidad en estado sólido en equilibrio 

Mostrar la temperatura en la que se ha enfriado una aleación, cuando esta empieza a solidificarse y el rango de la temperatura en la que ha sucedido este proceso.

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 3

DIAGRAMAS DE FASE

Page 4: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 4

Diagrama de sustancias puras Una sustancia puede existir en

diferentes estado de acuerdo a las condiciones de temperatura y presión, como ejemplo tenemos al agua en ebullición

PRINCIPIO DE ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN Y RECOCIDO

Page 5: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 5

Gráfico 1 Diagrama de equilibrio de fases aproximado presión – temperatura (PT) para el agua pura (Los ejes del diagrama se encuentran en parte, distorsionados).

DIAGRAMAS DE FASE

Page 6: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 6

Existen también diagramas para otras sustancias como para el hierro, aleaciones. En el caso del hierro figura 2 existen tres fases sólidas y distintas: hierro alfa (), hierro gamma () y hierro delta (). Los hierros y tiene estructuras BCC y el hierro es FCC.

DIAGRAMAS DE FASE

Page 7: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 7

Grafico 2. Diagrama de equilibrio de fases aproximado presión temperatura (PT) para el hierro puro

DIAGRAMAS DE FASE

Page 8: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 8

DIAGRAMAS DE FASE

EJERCICIO 1 Determine la temperatura de liquidus, la temperatura de solidus y el rango de solidificación para las composiciones cerámicas de MgO-FeO siguientes:

1. (a) MgO-25%peso FeO2. (b) MgO-45%peso FeO3. (c) MgO-65%peso FeO4. (d) MgO-80%peso FeO (Ref:2, p.249 Ej9-8).

Page 9: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 9

Figura 3. Diagrama de fases en equilibrio para el sistema MgO-Feo

Page 10: Diagramas de Fase

Reglas de fases de gibbs Permite calcular el número de fases que coexisten en equilibrio para cualquier sistema, esta ecuación se llama regla de fases de Gibbs.

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 10

P + F = C + 2

P = Número de fases que coexisten en un sistema dado.C = Número de componentes del sistemaF = Grados de libertad

DIAGRAMAS DE FASE

Page 11: Diagramas de Fase

En los diagramas utilizados para la ciencia de los materiales se aplicará la ecuación

 P + F = C + 1.

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 11

DIAGRAMAS DE FASE

Page 12: Diagramas de Fase

Sistemas de aleaciones isomorfas binarias

Se considera una aleación de dos metales y a cada uno de estos se los considera independientes, y las aleaciones toman el nombre de isomorfas cuando sólo existe un solo tipo de estructura cristalina para todas las composiciones.Elaborado por:

Ing. Xavier Sánchez 12

DIAGRAMAS DE FASE

Page 13: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 13

Figura 4 Diagrama de fases de cobre-níquel. El cobre y el níquel tiene solubilidad total tanto en estado líquido como sólido.

DIAGRAMAS DE FASE

Page 14: Diagramas de Fase

3Regla de la palanca.Para determinar el porcentaje en peso de un punto O dentro de la zona bifásica, este se lo encuentra ya sea por medio del porcentaje de peso en fase sólida o fase líquida del componente que se desee.

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 14

DIAGRAMAS DE FASE

Page 15: Diagramas de Fase

15

Diagrama de fases binario de dos metales A y B completamente solubles entre sí, a partir del cual se pueden obtener as ecuaciones de la regla de la palanca. A temperatura T, la composición de la fase líquida es wl y la de fase sólida ws.

DIAGRAMAS DE FASE

Page 16: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 16

DIAGRAMAS DE FASE

Fracción en peso de la fase sólida = wlws

wlwoXs

Fracción en peso de la fase líquida =wlws

wowsXl

Page 17: Diagramas de Fase

Donde   wo = fracción en peso del punto

deseado. wl = fracción en peso en fase líquida. ws = fracción en peso en fase sólida.

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 17

DIAGRAMAS DE FASE

Page 18: Diagramas de Fase

Ejercicio 2 Determine las fases presentes, las composiciones de cada fase y la cantidad en cada fase en porcentaje en peso para los materiales cerámicos MgO-FeO a 2000 ºC:1. (a) MgO-25%peso FeO2.(b) MgO-45%peso FeO3.(c) MgO-65%peso FeO4.(d) MgO-80%peso FeO (Ref:2, p.249 Ej9-10).

 Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 18

DIAGRAMAS DE FASE

Page 19: Diagramas de Fase

Ejercicio 3. Una aleación Nb-W contiene 55% de α a 2600 ºC determine:

(a) La composición de cada fase (b) La composición original de la

aleación. (Ref: 2, p. 250 Ej 9-22).

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 19

DIAGRAMAS DE FASE

Page 20: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 20

DIAGRAMAS DE FASE

Diagrama de fases en equilibrio para el sistema Nb-W

Page 21: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 21

Sistema de aleaciones eutécticas binarias En algunas aleaciones binarias se presenta solubilidad limitada como la aleación Pb-Sn, las zonas de restricción son alfa y beta (soluciones sólidas terminales). La primera es una solución rica en Pb que puede disolver un máximo de 19.2% de Sn a 183ºC mientras que la segunda es una solución rica en Sn y pude disolver un máximo de 2.5% de Pb a la misma temperatura.

DIAGRAMAS DE FASE

Page 22: Diagramas de Fase

22

Diagrama de fases en equilibrio Pb-Sn. Este diagrama esta caracterizado por la solución limitada en estado sólido de cada fase terminal ( y ). La reacción invariante eutéctica a un 61.9% Sn y 183ºC es el rasgo más importante de todo el sistema. En el punto eutéctico, coexisten (19.2% Sn), (97.5% Sn) y líquido (61.9%).

Page 23: Diagramas de Fase

REACCION EUTECTICA

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 23

DIAGRAMAS DE FASE

Temperatura eutéctica

Líquido solución sólida +solución sólida

Enfriamiento A la reacción eutéctica se la conoce como invariante, durante la reacción eutéctica existen tres fases el equilibrio , y líquida. La notación de la reacción eutéctica del sistema Pb-Sn es: 183ªC

Líquido(61.9% Sn) (19.2% Sn) + (97.5%Sn)

Enfriamiento

Page 24: Diagramas de Fase

Las aleaciones con composiciones entre el 19 y 61.9% de Sn se conocen con el nombre de hipoeutécticas, es decir aleaciones que contienen menos de la cantidad eutéctica de estaño. Una aleación hacia la derecha de la composición eutéctica entre 61.9 y 97.5% es una aleación hipereutéctica.

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 24

DIAGRAMAS DE FASE

Page 25: Diagramas de Fase

Ejercicio 4 Considere una aleación Pb-35 de Sn Determine:

(a) Si ala aleación es hipoeutéctica o hipereutéctica.

(b) La composición del primer sólido que se fiema durante la solidificación.

(c) Cantidades y composición a184ºC

(d) Cantidades y composición a182ºC

(e) Cantidades y composición de cada microconstituyente a 182ºC

(f) cantidades y composición de cada fase a 25ºC. (Ref:2, p.281. Ej10-10).

 

 

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 25

DIAGRAMAS DE FASE

Page 26: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 26

DIAGRAMAS DE FASE

Page 27: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 27

DIAGRAMAS DE FASE

Page 28: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 28

DIAGRAMAS DE FASE

Page 29: Diagramas de Fase

Ejercicio 5 Una aleación Pb-Sn contiene 45% de α y 55% β a 100ºC. Determine la composición de la aleación ¿Es la aleación hipoeutéctica o hipereutéctica? (Ref:2, p.281. Ej10-15)

 

 

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 29

DIAGRAMAS DE FASE

Page 30: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 30

DIAGRAMAS DE FASE

Page 31: Diagramas de Fase

Sistemas de aleaciones peritécticas binarias La reacción peritéctica se presenta en los diagramas de equilibrio complejos, por lo general si los puntos de fusión son muy diferentes, esta reacción se nota de la siguiente manera

 

 

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 31

DIAGRAMAS DE FASE

Líquido +

Enfriamiento

Page 32: Diagramas de Fase

En la figura se muestra la reacción peritéctica en un diagrama de fases de aleación hierro níquel , existen dos fases sólidas ( y ) y una fase líquida. es una solución sólida de níquel BCC y es una solución sólida FCC. La reacción peritéctica se produce cuando la aleación se enfría lentamente por debajo de la temperatura peritéctica que en este caso es de 1517ºC y cuando existe un 4.3% de peso de níquel. También se define el punto peritéctico donde coexisten en equilibrio las tres fases (líquido, y ) y la temperatura peritéctica. La notación de la reacción del diagrama

 

 

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 32

DIAGRAMAS DE FASE

Page 33: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 33

DIAGRAMAS DE FASE

Rgión peritéctica del diagrama de fases hierro-níquel. El punto peritéctico esta situado a 4.3% Ni y 1517ºC que es punto c

Page 34: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 34

DIAGRAMAS DE FASE

1517ºC

Líquido (5.4% en peso Ni) + (4.0% en peso de Ni) (4.3% en peso de Ni)

Enfriamiento

En la reacción peritéctica (L + ) la fase creada rodea y encasilla la fase primaria, esto dentro de un enfriamiento lento.

Page 35: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 35

DIAGRAMAS DE FASE

Representación esquemática del desarrollo progresivo de la reacción peritéctica

Page 36: Diagramas de Fase

Ejercicio 6 Determine la composición porcentual en peso de una aleación del sistema Fe-Ni que formara una estructura del 45% en peso de delta y el 55% en peso de gama justo por debajo de la temperatura peritéctica. (Ref:5, p.326, Ej8.7.8).

 

 

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 36

DIAGRAMAS DE FASE

Page 37: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 37

DIAGRAMAS DE FASE

Page 38: Diagramas de Fase

Sistemas monotécticos binarios Esta se caracteriza por que una fase líquida se transforma en una fase sólida y otra liquida, se nota de la siguiente forma:

 

 

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 38

DIAGRAMAS DE FASE

L1 + L2

Enfriamiento

Page 39: Diagramas de Fase

Esta reacción se produce en composiciones donde los dos líquidos no son miscibles (como el agua y el aceite) , una reacción así ocurre en el sistema Cu – Pb a 955ºC y 36% de Pb, este diagrama tiene un punto eutéctico a 326ºC y 99.94% Pb es así que a temperatura ambiente se forman soluciones de Pb con 0.007% Cu y cobre casi puro con 0.005 % Pb.

 

 

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 39

DIAGRAMAS DE FASE

Page 40: Diagramas de Fase

40

DIAGRAMAS DE FASE

Diagrama de fases del cobre – plomo. El rasgo más importante de este diagrama es la reacción invariante monotéctica a 36% de Pb y 955ºC. En el punto monotéctico pueden coexistir (100% Cu), L1 (36% Pb) y L2 (87% Pb). Engase en cuenta que el cobre y el plomo son insolubles entre si.

Page 41: Diagramas de Fase

 

 

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 41

DIAGRAMAS DE FASE

Nombre de la

reacción

Ecuación Característica del diagrama de

fase

Eutéctica

Eutectoide

Peritéctica

Peritectoide

Monotéctica

Page 42: Diagramas de Fase

Diagramas de fase con fases intermedias  Muchos diagramas de fases son complejos, en los diagramas de fase es necesario hacer hincapié en dos tipos de soluciones sólidas las que son fases terminales e intermedias, las primeras se encuentran presentes en los extremos del diagrama de fase como son y en la Cu - Ni, mientras que las segundas se presentan dentro de un rango de composiciones dentro del diagrama de fases Fig siguiente, en esta figura y son fases terminales y , , y son intermedias.

 

 

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 42

DIAGRAMAS DE FASE

Page 43: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 43

DIAGRAMAS DE FASE

Page 44: Diagramas de Fase

Diagramas de fase con compuestos intermedios Se forman entre un dos metales o entre un metal y un no metal, como ejemplo el diagrama Mg-Ni contiene compuestos intermedios Mg2Ni y MgNi2 Fig siguiente En este diagrama MgNi2 es el compuesto congruente (constante). Mientras que Mg2Ni es incongruente que en condiciones de calentamiento sufre descomposición peritéctica a 761ºC transformándose en un liquido y en una fase MgNi2.

 

 

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 44

DIAGRAMAS DE FASE

Page 45: Diagramas de Fase

Elaborado por: Ing. Xavier Sánchez 45

DIAGRAMAS DE FASE

Diagrama de fases magnesio-níquel. En este diagrama hay dos compuestos intermetálicos Mg2Ni y MgNi2