16
La Virgen de la Merced y San José protegiendo a los santos mercedarios. Aproximación a un cuadro del Museo de Navarra MARTA BLANCO SARALEGUI* E l presente trabajo trata de dar a conocer un cuadro de bastante calidad que se encontraba depositado en el almacén del Museo de Navarra y que ha sido expuesto al público recientemente 1 . He tenido la oportunidad de conocerlo, y de hacer este trabajo, gracias a la beca de formación de la que disfruto en dicho Museo y por ello, aprove- cho ahora para agradecer al Gobierno de Navarra, al Museo de Navarra y, en especial, a Francisco Javier Zubiaur, que ha dirigido esta investigación, la ayuda que me han prestado. TRAYECTORIA DEL CUADRO La obra de la que voy a ocuparme es un óleo sobre lienzo que presenta grandes dimensiones (245 x 365 cm). 255 * Licenciada en Historia 1 En concreto, a principios de 2009, en la Sala 3.3. del Museo de Navarra, Pamplona. [1] Príncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

Dialnet-LaVirgenDeLaMercedYSanJoseProtegiendoALosSantosMer-3081455.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • La Virgen de la Merced y San Jos protegiendo a los

    santos mercedarios.Aproximacin a un cuadro

    del Museo de NavarraMARTA BLANCO SARALEGUI*

    El presente trabajo trata de dar a conocer un cuadro de bastante calidadque se encontraba depositado en el almacn del Museo de Navarra y queha sido expuesto al pblico recientemente1.

    He tenido la oportunidad de conocerlo, y de hacer este trabajo, gracias ala beca de formacin de la que disfruto en dicho Museo y por ello, aprove-cho ahora para agradecer al Gobierno de Navarra, al Museo de Navarra y, enespecial, a Francisco Javier Zubiaur, que ha dirigido esta investigacin, laayuda que me han prestado.

    TRAYECTORIA DEL CUADRO

    La obra de la que voy a ocuparme es un leo sobre lienzo que presentagrandes dimensiones (245 x 365 cm).

    255

    * Licenciada en Historia1 En concreto, a principios de 2009, en la Sala 3.3. del Museo de Navarra, Pamplona.

    [1] Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

  • Fotografa del cuadro cedida por el Museo de Navarra y realizada por Jos Luis Larrin-Enrique Pi-moulier

    Por la temtica del cuadro, escena que recoge a las grandes figuras de laorden de la Merced y que analizar posteriormente, y por estar ubicado en elMuseo de Navarra cuando se localiz hace un par de aos, parece no caberlugar a dudas cuando suponemos que hubo de estar en posesin del desapa-recido convento de la Merced de Pamplona, hasta (como mximo) la Desa-mortizacin de 1836. En este ao el edificio pas a ser destinado a cuartel detropa de la Infantera hasta 1903, en que se hicieron los cuarteles en el En-sanche Viejo. Aquel gran casern lo utiliz despus el Ayuntamiento comoalmacn. En el ao 1936 fue cuartel de Pelayos. A comienzos de la dcadade 1950 se derrib una parte del gran casern. El 5 de diciembre de 1945 seadjudicaron las obras para completar el derribo2.

    Despus, debi de estar en posesin de la Comisin de Monumentos yaque, tras la Desamortizacin, las obras del convento de la Merced fueron tras-ladadas al Gobierno Civil y en 18683 hay un recibo de compra por parte dela Comisin de Monumentos en el que se dice, expresamente, que se adqui-rieron los cobres de Bouttats que ahora se exponen en el Museo de Navarra yotra serie de obras.

    En 1882 la Real Academia de San Fernando envi un cuestionario parapreguntar sobre el estado de los museos provinciales al que se le contest des-de aqu que el museo no se haba podido instalar por falta de local pero que,de todas formas, se les enviaba un inventario de los bienes que se posean has-

    MARTA BLANCO SARALEGUI

    256 [2]

    2 Segn Jos Joaqun ARAZURI DEZ, Pamplona. Calles y barrios, Pamplona, Diputacin Foral deNavarra, Direccin de Turismo, Bibliotecas y Cultura Popular, 1981, vol. 2, pp. 240-248.

    3 GARCA GAINZA, Mara Concepcin, y otros, Catlogo Monumental de Navarra, vol. 5-III, Pam-plona, Institucin Prncipe de Viana, Arzobispado de Pamplona, Universidad de Navarra, 1997, p. 375.

    Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

  • ta la fecha. Entre ellos, se citan los 12 cobres de Bouttats y muchos otros lien-zos en distintos estados de conservacin entre los que podra estar nuestrocuadro, producto del desecho de los conventos4.

    El lienzo aparece enrollado y en muy mal estado de conservacin en el al-macn del Museo de Navarra. La ficha del inventario para el Museo se abreen 2006. En el ao 2008, se decide restaurarlo. La restauracin se lleva a cabopor parte de la empresa ARTRES5.

    El lienzo que nos ocupa no aparece fechado ni firmado, pero se le recono-ce una calidad bastante buena atendiendo, sobre todo, a sus detalles composi-tivos. Nos hemos detenido algo ms en su estudio, ya que resultaba una obraen cierta medida desconocida y creemos que bien merece un anlisis en pro-fundidad con aportes documentales. ste ha sido un primer acercamiento y co-mo tal propone una hiptesis que deja abierto el debate para futuros trabajos.

    ANLISIS ICONOGRFICO

    El primer contacto con el cuadro permite apreciar que nos hallamos anteun lienzo en el que se representa a la Virgen y San Jos participando de unaescena de religiosos: varios frailes y una monja; todos (menos San Jos) llevanel hbito de la Merced, blanco y con el escudo de Jaime I en el pecho (cruzblanca sobre fondo rojo, de la catedral de Barcelona, en la parte superior; yen la parte inferior, las cuatro barras rojas sobre fondo amarillo de la Coronade Aragn). Para el anlisis iconogrfico hemos consultado, principalmente,la Iconografa de los santos de Ferrando Roig, y nos ayudamos del siguientediagrama para explicar de una manera visual a qu personaje nos referimos enel anlisis. Para la vida de los santos hemos recurrido a La Leyenda dorada deSantiago de la Vorgine. Ambos se incluyen en la bibliografa.

    LA VIRGEN DE LA MERCED Y SAN JOS PROTEGIENDO A LOS SANTOS MERCEDARIOS...

    [3] 257

    4 QUINTANILLA MARTNEZ, Emilio, La Comisin de Monumentos Histricos y Artsticos de Navarra,Pamplona, Gobierno de Navarra, Departamento de Educacin, Cultura y Turismo, 1995, p. 258.

    5 Las restauradoras que han intervenido en el proceso son: Eva Ardaiz Iriarte, Itxaso Snchez Urra,Cecilia Albizu Di Tullio, Idoia Casanellas Fuertes y Helena Snchez Callejo.

    Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

  • 1. Este grupo de religiosos est acompaado por la Virgen, que viste tam-bin el hbito de la Merced. Santa Mara de la Merced se empieza a repre-sentar con el hbito de la orden a partir del siglo XVI6. Adems lleva una co-rrea negra ceida a la cintura. Simbolizando su realeza, se la representa tradi-cionalmente portando en sus sienes la corona real.

    Se encuentra sentada sobre un trono de nubes y en actitud de acoger a lareligiosa que ocupa el centro del cuadro, con la mano izquierda algo forzadaque se aproxima a su cabeza, sin llegar a tocarla. La actitud acogedora de losbrazos abiertos evoca la tipologa de Protectora de la Orden7.

    2. El santo que la acompaa, cubierto con un manto dorado, parece SanJos por el atributo que tiene entre las manos, una vara florida. Aparece conuna poblada barba, como es habitual en su representacin a lo largo de la his-toria. En el lienzo, ladea la cabeza hacia su hombro derecho, evitando focali-zar la mirada hacia el punto clave del lienzo, la santa, y quedando en un se-gundo plano.

    3. La escena tiene su centro de atencin en la religiosa. Se trata de la san-ta fundadora de la rama femenina de la Merced: Santa Mara de Cervell oCervelln (1230-1290) o, como tambin se la conoce, Santa Mara del Soco-rro. El atributo que presenta es una carabela que sostiene uno de los angeli-tos que la acompaan, ya que se la considera abogada de los marineros porhaber trabajado por la redencin de los navegantes a lo largo de su vida. Tam-bin se dice que, despus de muerta, se la vio ir en redencin de los marinosentre barcos en tempestad.

    La santa presenta una postura muy forzada. Se observan incorrecciones, yaque parecera, por su postura general, que la santa se hallara arrodillada. Sin em-bargo, la pierna izquierda, que se intuye perfectamente bajo el hbito, presentatal disposicin que verdaderamente impide asegurar esta postura. Si nos atene-mos a la observacin de ambas piernas, el tronco resulta, aparte de despropor-cionadamente pequeo en comparacin con las piernas, algo girado, ya que es-t de perfil mientras que las piernas estn expuestas frontalmente.

    La mano izquierda se apoya en el pecho, nuevamente con una posturaforzada. Encima de sta se superpone, delicadamente, la mano derecha, muydibujada.

    La cabeza est ligeramente inclinada y la actitud con los ojos cerrados osemicerrados ante la Virgen es una sea de sumisin y aceptacin. Presentauna actitud serena.

    Est rodeada por tres angelitos en movimiento, conseguido tanto por los es-corzos como por lo difuminado de sus anatomas, en sintona con las nubes enque se asientan, igualmente tratadas con una pincelada suelta y vaporosa. En es-tos elementos que rodean a la santa de Cervell el autor ha abandonado la in-terpretacin lineal de la forma por la factura tonal o de mancha.

    4. La figura que estudiamos a continuacin responde a San Pedro Nolas-co (1180/1182-1245)8 fundador de la Orden (ao 1218), por lo que lleva el es-tandarte de los Mercedarios con l, como corresponde a los fundadores.

    MARTA BLANCO SARALEGUI

    258 [4]

    6 RUIZ BARRERA, Mara Teresa, La Virgen de la Merced. Iconografa en Sevilla, Madrid, Revista Es-tudios, 2002, p. 53.

    7 Ibd., p. 87.8 Ibd., p. 19.

    Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

  • LA VIRGEN DE LA MERCED Y SAN JOS PROTEGIENDO A LOS SANTOS MERCEDARIOS...

    [5] 259Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

    Su mano derecha tiene el gesto de acompaar a la santa, de presentarlaante la Virgen. La mano izquierda, en cambio, recoge el palo del estandartecon una postura difcil una vez ms.

    Observamos cmo ambos fundadores de las ramas de Mercedarios se en-cuentran en una postura ms elevada que el resto de los frailes. La monja pa-rece estar semiarrodillada sobre el manto de nubes que baja desde el cielo,mientras que San Pedro Nolasco ms parece estar de pie sobre un fondo pai-sajstico de tipo rocoso.

    5. San Pedro Pascual (1227-1300) parece ser, con bastante claridad, el san-to que ahora estudiamos. Si atendemos a su biografa, observamos que fueobispo de la dicesis de Jan, lo que explica que el ngel de su izquierda le es-t entregando una mitra. Tambin lleva un libro abierto en su mano izquier-da y una pluma de ave en la derecha, lo que indica su faceta de escritor, as-pecto que queda corroborado, ya que sabemos que escribi varias obras des-de su cautiverio en Granada, as como otras de doctrina cristiana durante suvida.

    As mismo, se le ha representado en este lienzo con un cuchillo hundidoen el cuello. ste es el elemento de su martirio, ya que Pedro Pascual fue de-capitado en el ao 1300.

    Aparece semipostrado, en una postura tambin difcil, que recuerda a lade la santa.

    6. El mercedario representado en la figura nmero 6 parece ser san PedroArmengol. Sabemos que este santo es comnmente representado con una so-ga al cuello ya que, practicando el cuarto voto mercedario de la redencin,qued como rehn por algunos cautivos en Buga (Argelia) en 1266 y, al nollegar a tiempo el dinero del rescate, fue ahorcado por los moros, aunque porintervencin de la Virgen, no muri, mas qued con el cuello torcido para elresto de su vida. El dinero lleg al da siguiente y no muri, pues, ahorcado,aunque s es frecuente su iconografa con la soga al cuello en recuerdo deaquel captulo milagroso de su vida.

    Por otro lado, lleva consigo un crucifijo entre las manos, smbolo genri-co atribuido a los penitentes. Se encuentra arrodillado y mira al crucifijo queagarra con ambas manos con expresin casi lastimosa.

    7. Este otro personaje responde a la figura de San Ramn Nonato (1204-1240). Se le llama as porque su madre muri en el parto y l tuvo que ser ex-trado por cesrea, por esto es el santo patrn de partos, parteras, embaraza-das, nios, recin nacidos, obstetras, etctera.

    En nuestro lienzo, lo vemos vestido con muceta roja cardenalicia y zapa-tos del mismo color sobre el hbito blanco mercedario.

    San Ramn Nonato fue torturado por los moros, que le agujerearon loslabios a hierro candente para cerrarle un candado en la boca y que dejara asde predicar. Este candado slo era abierto una vez al da para darle de comer.Esta situacin perdur durante unos ocho meses, durante los cuales se le apa-reca la Virgen para confortarlo. As, para indicar su martirio se le ha repre-sentado aqu con una palma circundada por tres coronas reales como smbo-lo de castidad, elocuencia y martirio.

    San Ramn Nonato se halla con la mano derecha levantada y sus ojos mi-ran directamente a la santa.

  • DESCRIPCIN TEMTICA DE LA OBRA

    El conjunto de santos mercedarios varones parece hallarse acompaando aSanta Mara de Cervell, personaje central de la escena, en lo que parece su re-cepcin en el cielo por la Virgen y San Jos. As mismo, los angelitos parecen ha-ber bajado del cielo para ayudarla o hacer de intermediarios entre el mundo delos cielos y el terrenal, tanto desde un punto de vista que podamos llamar delsignificado del cuadro como del ms puramente fsico, y es que stos irrumpenfsicamente en la parte de la escena ms terrenal. Eso s, tanto estos tres angelitoscomo la santa se hallan en un estadio intermedio. Ni se encuentran ya en los cie-los, de otros tonos ms dorados y luminosos, ni se encuentran en el mundo te-rrenal, bastante ms oscuro y con una escena de fondo de un mar embravecido yunos barcos, haciendo alusin a la misin redentora de cautivos la Orden.

    La santa y los ngeles se disponen sobre unas nubes que se constituyen co-mo pasillo hasta la Virgen y el cielo.

    Los religiosos intermediarios, aunque no todos murieron antes que la santaque nos ocupa, parecen acompaarla, arroparla en su acogida en el cielo. Me re-fiero al hecho de que dos de los santos sabemos que murieron con posterioridada la monja, pero creemos que eso no es razn fundada para que no se trate del te-ma que hemos propuesto, ya que, el autor (desconocido) es barroco y est tra-tando santos del siglo XIII. Con lo cual, da la impresin de que este lienzo est en-cargado para exaltacin de la santidad de Mara de Cervell, canonizada en 1692,y no importara tanto la exactitud de los datos cronolgicos a los que nos referi-mos como la idea de resaltar dicha canonizacin en la poca barroca, y la santi-dad de los dems protagonistas del cuadro, como argumento en defensa de la fecatlica frente a los protestantes, haciendo hincapi en el hecho de la santidad.

    La Merced es una Orden originaria, esencial e histricamente mariana.Mara de la Merced forma parte del ser y del quehacer, de la esencia y de la ac-tividad redentora y carismtica mercedaria. En su nombre realizan los merce-darios el ministerio redentor, en su nombre organizaron su propia vida comu-nitaria y en su nombre fueron reconocidos oficialmente por la Iglesia. La Or-den de la Merced se consider siempre fundada en honor de la siempre Vir-gen Mara y as lo expres en el siglo XVIII el P. Damin Esteban en su obraSmbolo de la Concepcin de Mara: La Merced es toda de Mara, porque esalhaja suya. Es toda de Mara porque es su labor y su prenda. Y es toda de Ma-ra porque es un Smbolo y un Misterio, donde sacrament su pureza.Losmercedarios llamamos a la Virgen siempre con el ttulo de Nuestra Madre9.

    ESTILO

    El lienzo que nos ocupa presenta una composicin magnfica, si bien hayalgunos elementos que no concuerdan con la composicin general del cuadroy con los elementos representados individualmente. Pueden destacarse en re-lacin con ella varios puntos.

    En primer lugar, observamos que el grupo de personajes se halla en dis-posicin circular en torno a Santa Mara de Cervell. Forman un crculo ca-

    MARTA BLANCO SARALEGUI

    260 [6]

    9 [http://www.mercedaragon.org/espiritualidad.php]. Consulta realizada el 19 de enero de 2009.

    Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

  • LA VIRGEN DE LA MERCED Y SAN JOS PROTEGIENDO A LOS SANTOS MERCEDARIOS...

    [7] 261Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

    si perfecto, sin dejar de presentarse de frente al espectador. Un efecto muy te-atral propio del Barroco.

    Por otro lado, se ve claramente una disposicin en aspa de los personajes,cuyo punto de interseccin vuelve a ser el cuerpo de la santa.

    En tercer lugar, apreciamos dos composiciones piramidales de grupos depersonajes. Un grupo sera el formado por la Virgen, San Ramn Nonato yla santa como vrtices. El segundo tringulo surge de la consideracin comovrtices del mismo a San Pedro Nolasco, San Pedro Pascual y de nuevo, lasanta o incluso los ngeles y la nube, como tercer vrtice.

    Vemos pues cmo es sta una obra con un singular movimiento, muy di-nmica y que presenta un sentido ascendente que va en armona con la te-mtica que en ella se representa. Este efecto nos lo facilita la luz en la partesuperior izquierda, resultado de un rompimiento de gloria en ocres, doradosy tonos rojizos. Tambin las nubes, vaporosas, crean una conexin visual en-tre la zona inferior del cuadro y el punto ms superior del mismo.

    A esto debemos aadir algunos comentarios que extraan en la disposi-cin general de las figuras.

    As, observamos cmo la figura de San Jos resulta extraamente pequea yda la sensacin de estar insertada con posterioridad y por una mano algo msinexperta de la que parece haber ejecutado la mayor parte del lienzo. Esto expli-cara, tambin, la poca coherencia iconogrfica, ya que nos extraa la presenciade San Jos si no es en escenas como la Sagrada Familia o la infancia de Cristo.

    Por otro lado, apuntamos tambin como detalle compositivo de dudosa ca-lidad que el ngel que aparece en el ngulo inferior derecho del lienzo resultacomo introducido a posteriori, como si fuera una figura realizada tambin porun autor de menor calidad que el pintor originario. Resulta como si el angeli-to hubiera sido diseado para llenar un vaco y no como una figura ms, pen-sada para estar ah desde el momento en que se perfil la obra. Con respecto aesta figura, hemos de decir que tambin se ve que difiere en mucho de las for-mas y estilo de los angelitos que acompaan a la santa, as como en su disposi-cin. Los primeros se hallan formando escorzos y posturas arriesgadas mientrasque el ngel que nos ocupa es bastante ms esttico. Tambin, vemos que estafigura responde ms a un nio algo mayor en edad si podemos hablar as, yaparece vestido, siendo pues el nico de todos que lo hace. Recuerda adems,bastante, a los enanos de Velzquez. Que sea mayor no parecera extrao, ya queno todos los ngeles de un lienzo han de figurar la misma edad o tipo de ngel.Sin embargo, s lo mencionamos cuando por varias causas ste llama tanto laatencin. ste presenta un tipo racial, incluso, muy diferente al de los otros an-gelitos de la representacin, ya que ste es ms del tipo fsico mediterrneomientras que los dems responden a caractersticas ms nrdicas. Adems, en elproceso restaurador, resultaron difciles de trabajar sus piernas, ya que stas pre-sentan una disposicin muy artificial, no demasiado experta.

    En cuanto al color, hemos de mencionar esa paleta extraordinariamenteluminosa y clida para tratar el rompimiento de gloria de la parte superior iz-quierda. El mximo punto de luz es el que baa la cabeza de la Virgen, y vairradiando entre la atmsfera vaporosa de nubes rosadas. Esta gama es muydel gusto de la escuela madrilea de la que bebe Vicente Berdusn.

    El color rojo brillante que el autor utiliza en las ropas cardenalicias de SanRamn Nonato resulta extraordinariamente atrevido y hermoso, y nos lleva a

  • conjeturar sobre la autora del mismo, abriendo una posibilidad de conexincon la paleta de Berdusn, como podemos apreciar, por poner dos ejemplosconocidos, en sus obras San Jos con el nio Jess y Conversin del duque Gui-llermo de Aquitania10.

    San Jos con el nio Jess (c. 1666). Museo de Zaragoza

    MARTA BLANCO SARALEGUI

    262 [8]

    10 Agradezco al Museo de Zaragoza la cesin de las fotos que se adjuntan y el permiso para utili-zarlas. Fotografas de Jos Garrido Lapea.

    Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

  • Conversin del Duque Guillermo de Aquitania (1673). Museo de Zaragoza

    El lienzo presenta mucha luz ya que los hbitos mercedarios son de unblanco penetrante que, generosamente, ilumina los fondos tenebrosos de pai-saje marino.

    La profundidad est muy bien trabajada, con las distintas filas de perso-najes, aunque resulta tambin meritorio que parece estar concebido como pa-ra que el espectador se coloque justo donde vemos a San Pedro Pascual. Deeste modo lo tenemos a l en primer plano, monumental; en una segunda l-nea, a la santa y a San Pedro Nolasco. Un poco posterior, hallamos a San Pe-dro Armengol. Detrs de l, a San Ramn Nonato para encontrar en la lti-ma lnea a San Jos y la Virgen. Una vez ms, ahora la perspectiva nos indicael sentido ascendente de la obra.

    En lo que respecta al tratamiento de las telas, la ejecucin es llamativa.Aparecen correctamente modeladas con la ayuda del claroscuro y dejan intuirlas extremidades. Sin embargo, stas no presentan la riqueza de los ropajes deotras obras de Berdusn11, aunque esto se puede achacar a que, en el lienzoque nos ocupa, es difcil el virtuosismo en los tejidos cuando se trata de pin-tar el hbito mercedario, de por s austero. Veamos cmo pinta otros perso-najes pertenecientes a otras rdenes y tendremos mejor referencia para com-parar12.

    LA VIRGEN DE LA MERCED Y SAN JOS PROTEGIENDO A LOS SANTOS MERCEDARIOS...

    [9] 263Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

    11 Por ejemplo, recordamos las ropas de Santa Catalina, fechado en 1690 y que se expone en el Mu-seo de Navarra, o las de san Felipe Neri en su cuadro La Visin del santo de la baslica de la Pursima deCintrunigo, de 1663.

    12 Estas dos imgenes han sido extraidas del catlogo de la exposicin celebrada en el Museo deNavarra en 1998. El pintor Vicente Berdusn (1632-1697), Catlogo de la Exposicin celebrada en el Mu-seo de Navarra, Pamplona, Direccin General de Cultura-Institucin Prncipe de Viana, 1998, pp. 155 y 157. Realizadas en su da para este catlogo por Jos Garrido.

  • MARTA BLANCO SARALEGUI

    264 [10]Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

    San Francisco de Ass (c. 1672). Santa Clara (c. 1672). Convento de las Capuchinas. Huesca Convento de las Capuchinas. Huesca

    En la ejecucin de estos hbitos pintados por Berdusn s apreciamos unestilo ms parecido y que enlaza ms con el que surge de nuestro lienzo.

    Con respecto a la lnea, en opinin manifestada por oral por Francisco Ja-vier Zubiaur, conservador del Museo de Navarra, sta contribuye, junto almodelado del volumen, a afirmar la presencia de los frailes mercedarios cuyapesantez percepcional es evidente.

    En lo que respecta a las manos, aparecen muy dibujadas as como los ras-gos faciales, mientras que los cabellos de la Virgen, y los cuerpos de los nge-les que bajan del cielo, incluso las cabecitas que se asoman desde el cielo enel rompimiento de gloria, resultan muy difuminadas, contribuyendo a crearel movimiento que difiere con el estatismo de las figuras de los mercedarios.Los cielos, el fondo paisajstico del mar en tempestad y los detalles vegetalesde la parte izquierda del lienzo, tambin resultan desdibujados, contribuyen-do eficazmente al ambiente mstico del cuadro.

    Las figuras de los santos destacan enormemente con su claridad sobre losfondos oscuros. El imponente volumen de las figuras de los mismos surge delclaroscuro que queda bien patente en nuestro lienzo, y que es una muestrams del barroquismo del mismo.

    El tratamiento de las manos es delicado, pese a que se observan varias in-correcciones en las posiciones de las mismas.

    Segn Garca Gainza, en conformidad con Angulo,

    Berdusn se forma en la Corte en torno a Francisco Rizi [sic] adhi-rindose a este nuevo modo de pintar suelto, y rpido, amante de efectos

  • escenogrficos que inicia el artista y que va a ser el dominante en la escuelaMadrilea en el ltimo tercio del siglo XVII13.

    Del mismo modo, el uso del paisaje de fondo, la utilizacin de las nubesy la aparicin de cortinajes o paos son muy del estilo de Berdusn, aunqueson caractersticos, en general, de todo artista representante del Barroco y, portanto, no podran esgrimirse como argumento definitivo en favor de su au-tora.

    As pues, si bien San Pedro Pascual resulta soberbio y San Ramn Nona-to tambin por su expresividad y por el tratamiento de las calidades, espe-cialmente por el efecto de ojos vidriosos, encontramos cmo el resto de losrostros adultos se nos presentan demasiado simples, con la misma nariz rectay casi inexpresivos. La Virgen, al menos, expresa cierta dulzura y humildadcon la expresin que resulta de sus ojos semicerrados, mientras que todos losdems personajes presentan una rigidez que no est en absoluto en la lnea dela calidad de los rostros anteriormente citados.

    stos de los que hablamos ahora, San Pedro Armengol, Santa Mara deCervell, San Pedro Nolasco y San Jos resultan, en exceso, fros. Por ello, nosdecantamos a decir que este lienzo es obra de un autor importante que porlas caractersticas estilsticas descritas podra tratarse de Berdusn o de algnpintor de la escuela aragonesa que coincidi con l o con el que compartegrandes caractersticas estilsticas; y otro ms, al menos, o discpulos de su ta-ller, a los que atribuimos estos cuatro rostros (o cinco, si contamos con la Vir-gen) y la inclusin en el lienzo de San Jos y el angelito de la derecha, por lomenos.

    PROPUESTA DE AUTORA

    Por cronologa

    Decimos que pudiera tratarse de Berdusn, ya que ste muri en 1697, fe-cha posterior a la canonizacin de la santa (1692). Proponemos esto comomotivo de encargo del lienzo ya que, para toda orden, es una gran alegra elque canonicen a un miembro de la misma, mxime cuando nos hallamos an-te la figura de la fundadora de la rama femenina de la Merced. Creemos queel hecho de haber sido encargado para un convento de frailes y no de monjasno supone ningn problema para que esta temtica fuera encargada, ya queexalta los valores mercedarios en general, aunque la temtica se focalice entorno a la figura femenina.

    Este tipo de encargos resultan muy frecuentes en la Edad Moderna, yaque los procesos de beatificacin y canonizacin requeran muchsimo es-fuerzo para quienes los iniciaban y parece una constante el culminarlos in-cluyendo a los nuevos santos en las iconografas de las rdenes, para que que-de as constancia de la legitimidad de los mismos y sirvan de ejemplo para lospropios religiosos de la orden, as como para el pueblo.

    LA VIRGEN DE LA MERCED Y SAN JOS PROTEGIENDO A LOS SANTOS MERCEDARIOS...

    [11] 265

    13 GARCA GAINZA, Mara Concepcin, Nuevas obras de Vicente Berdusn, en El arte Barroco enAragn, Actas III Coloquio de Arte Aragons, Huesca, Diputacin Provincial, 1985, p. 297.

    Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

  • As pues, quedaran cinco aos, los ltimos cinco de la vida del pintorejea no, en los cuales pudo haberse embarcado en la realizacin de esta obra,encargada para el convento de los Mercedarios de Pamplona.

    Lozano Lpez14, refirindose a Vicente Berdusn, afirma:

    Si la dcada de 1660 es la de consolidacin profesional y la definicindel estilo, los aos setenta representan la consecucin de la madurez arts-tica y la asuncin de abundantes e importantes empresas pictricas. En lossiguientes diez aos la produccin de Berdusn mantiene sin demasiadosaltibajos el nivel alcanzado, mientras en su ltima etapa vital (1690-1697)se aprecia una prdida de calidad, a veces enmascarada por el conoci-miento del oficio y la amplia experiencia acumulada.

    Quizs esos detalles de menor nivel que nos sorprendan y que incluso sepodran atribuir a otra mano no sean ms que una prdida de calidad causa-da por la edad, aunque creemos que es demasiada la diferencia de nivel comopara afirmar tal cosa y nos decantamos ms por una autora mltiple.

    Por trayectoria y temtica

    Por otra parte, sabemos que el autor que proponemos trabaj para nu-merosas rdenes.

    Segn Fernndez Gracia:

    las rdenes religiosas fueron destacados clientes de su pintura, tanto lasnuevas rdenes como las medievales. [] El conocimiento del pintor porparte de las comunidades de todas aquellas ciudades15 se debi realizar atravs de religiosos que cambiaban de residencia, y muy particularmente,a travs de los priores que pasaban de unas casas a otras16.

    La totalidad de sus temas son de iconografa religiosa. Adems,

    Berdusn era un pintor intuitivo y sensitivo, poco partidario de so-meterse a las disciplinas rigurosas de la correccin tcnica. Es muy difcildiscernir sobre un cuadro que presenta muchas desigualdades en su apli-cacin si estas se deben a limitaciones formativas o matizaciones tempera-mentales17.

    Por estilo

    El estilo de Berdusn ha sido calificado de modesto pero digno.

    Es modesto porque no contiene las perfecciones de los grandes maes-tros del XVII, no es perfecto pero es interesante. No es sublime pero es dig-

    MARTA BLANCO SARALEGUI

    266 [12]

    14 LOZANO LPEZ, Juan Carlos, El pintor Vicente Berdusn (1632-1697) y Aragn: revisin historio-grfica y estado de la cuestin, Zaragoza, Comisin Regional del Patrimonio Cultural de la Iglesia de Ara-gn, 2005, p. 12.

    15 Se refiere a Huesca, Tudela, Pamplona, Lazcano y Zaragoza, localidades que cita en lneas ante-riores.

    16 FERNNDEZ GRACIA, Ricardo, Vicente Berdusn y su entorno artstico, en El pintor VicenteBerdusn (1632-1697), Catlogo de la Exposicin celebrada en el Museo de Navarra, Pamplona, DireccinGeneral de Cultura-Institucin Prncipe de Viana, 1998, p. 46.

    17 LOZANO LPEZ, Juan Carlos, El pintor Vicente Berdusn (1632-1697) y Aragn: revisin historio-grfica y estado de la cuestin, Zaragoza, Comisin Regional del Patrimonio Cultural de la Iglesia de Ara-gn, 2005, p. 69.

    Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

  • no representante de una escuela. Y se puede afirmar que es el orgullo de[] Navarra y Aragn []18.

    Santa Mara de Cervell es canonizada en el ao 1692. Berdusn muereen 1697. Segn lo que decamos anteriormente, se le podra dar una crono-loga a este lienzo que fuera desde los ltimos aos del siglo XVII y los prime-ros del XVIII, si, como decamos, se trata de una obra que termin otro artis-ta tras la muerte de Berdusn para cumplir con el encargo del convento de laMerced.

    Puede ser, pues, que Berdusn hubiera sido contratado hacia 1692 y mu-riera, sin haber finalizado la obra, en 1697. Al no quedar terminada, es bas-tante posible que el superior del convento de la Merced hubiera ordenado aotro artista que lo hiciera. ste parece de calidad inferior. Incluso no sera ex-trao afirmar que el lienzo pudiera haber sido finalizado por algn fraile ar-tista, miembro del propio convento. Esta opcin resulta muy socorrida paralas maltrechas economas de las rdenes en el Antiguo Rgimen.

    Si no fuera as, puede que existiera una intervencin del taller de Berdu-sn, a lo que podramos atribuir los defectos en sus obras como sugiere L-pez Murias19 para otras obras documentadas como de este artista ejeano.

    La otra opcin es la que ya habamos sealado, que responda a la manode Berdusn, ya que parece constatada su prdida de calidad en los ltimosaos de su vida.

    Siguiendo el estudio de Lpez Murias, a Berdusn

    le distingue la ausencia de anlisis lineal, la aplicacin de recursos am-bientales por medio de efectos lumnicos y pinceladas aparentemente des-controladas. Su intencin expresiva como recurso, como tcnica es dar laimpresin, no explicar dibujsticamente lo que est contando sino trans-mitir un impacto gestual aproximado de lo que se expresa. [] Lo quecuenta es el aspecto ambiental y escenogrfico de la composicin ms quela explicacin anatmica de las formas20.

    Con respecto al dibujo hemos de sealar la elegancia y esbeltez de lospersonajes que soluciona siempre con proporciones gallardas. [] Las ma-sas son poderosas por su contextura y al mismo tiempo por su ritmo line-al y su esbeltez21.

    Las manos son casi siempre finas y delgadas denotando un espritu de-licado si bien es una constante en Berdusn sus frecuentes incorreccionesen el dibujo22.

    Todas estas particularidades descritas por Isidro Lpez Murias en lo refe-rente al estilo de Berdusn se pueden rastrear en el lienzo de la Exaltacin dela fundadora de las Mercedarias (nombre que recibe el lienzo en su ficha mu-seogrfica). Es por eso por lo que nos preguntamos sobre la posibilidad de suautora, si bien dejamos para otra ocasin el estudio documental, y no ha apa-recido ninguna firma ni fecha en el propio cuadro.

    LA VIRGEN DE LA MERCED Y SAN JOS PROTEGIENDO A LOS SANTOS MERCEDARIOS...

    [13] 267

    18 LPEZ MURIAS, Isidro, La Pintura de Vicente Berdusn, Tudela, Centro Cultural Castel Ruiz,1990, p. 68.

    19 Ibd., p. 71.20 Ibd., pp. 67-68.21 Ibd., p. 70.22 Ibd.

    Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

  • Con respecto a las incorrecciones en las posturas de algunos de los perso-najes, siguiendo a Jos del Guayo y Lecuona con respecto a Vicente Berdu-sn, leemos:

    [] Todo este sentido del movimiento conllevar el que los cuerposaparezcan en posiciones forzadas, en escorzos y puntos de vista exagerados,lo que implicara un cuidado dibujo y estudio de la perspectiva, pero encambio nos vamos a encontrar con que la preocupacin por la correccines en muchos casos un asunto relativamente secundario ya que el intersde esta generacin de pintores es esa expresin, fuerza y espectacularidaddel cuadro frente a la precisin acadmica de los detalles23.

    FINAL

    He pretendido dar a conocer en las pginas precedentes un cuadro delMuseo de Navarra sobre el que no existen aportaciones cientficas previas. Esposible, sin embargo, que no pueda darse su estudio por concluido y quedeabierto a nuevas interpretaciones. Llegado ese momento, espero que sean ti-les al investigador mi anlisis iconogrfico, el estudio de su temtica y de suestilo, sustentados en una bibliografa seleccionada, que han hecho posibleuna atribucin hipottica de su autora.

    BIBLIOGRAFA

    ARAZURI DEZ, Jos Joaqun, Pamplona. Calles y barrios, Pamplona, Diputacin Foral de Na-varra, Direccin de Turismo, Bibliotecas y Cultura Popular, 1981, 2 ed., 3 vols.

    CARRETERO CALVO, Rebeca, El convento de Nuestra Seora de la Merced de Tarazona. EstudioHistrico-Artstico, Tarazona, Diputacin de Zaragoza, Institucin Fernando el Catlicoy Centro de Estudios Turiasonenses, 2003.

    CASADO ALCALDE, Esteban, Berdusn, Prncipe de Viana, 39, 1978, Pamplona, pp. 507-546.ECHEVERRA GOI, Pedro Luis y FERNNDEZ GRACIA, Ricardo, Para un panorama de la pin-

    tura barroca en Navarra. Nuevos lienzos de la escuela madrilea, en Actas del PrimerCongreso General de Historia de Navarra, Revista Prncipe de Viana, 49, 1988, anejo 11,pp. 87-96.

    FERNNDEZ GRACIA, Ricardo, Vicente Berdusn y su entorno artstico en El pintor Vicen-te Berdusn (1632-1697), Catlogo de la Exposicin celebrada en el Museo de Navarra, Pam-plona, Direccin General de Cultura-Institucin Prncipe de Viana, 1998, pp. 25-56.

    FERNNDEZ GRACIA, Ricardo, El Retablo Barroco en Navarra, Pamplona, Gobierno de Nava-rra, 2002.

    FERRANDO ROIG, Juan, Iconografa de los santos, Barcelona, Ediciones Omega, 1950.GARCA GAINZA, Mara Concepcin, Nuevas obras de Vicente Berdusn en El arte Barro-

    co en Aragn, Actas III Coloquio de Arte Aragons, Huesca, Diputacin Provincial, 1985,pp. 295-308.

    GARCA GAINZA, Mara Concepcin y otros, Catlogo Monumental de Navarra, volumen 5-III,Pamplona, Institucin Prncipe de Viana, Arzobispado de Pamplona, Universidad deNavarra, 1997.

    GONZLEZ HERNNDEZ, Vicente, La Orden de la Merced en el siglo XVII zaragozano. Cons-truccin de la Iglesia y el cuarto nuevo del Convento de San Lzaro en El arte Barrocoen Aragn, Actas III Coloquio de Arte Aragons, Huesca, Diputacin Provincial, 1985, pp. 65-78.

    MARTA BLANCO SARALEGUI

    268 [14]Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

    23 GUAYO Y LECUONA, Jos del, La pintura de Vicente Berdusn, en El Arte en Navarra, Pam-plona, Diario de Navarra, vol. 2, 1994, p. 522.

  • LA VIRGEN DE LA MERCED Y SAN JOS PROTEGIENDO A LOS SANTOS MERCEDARIOS...

    [15] 269Prncipe de Viana (PV), 247 (2009), 255-269

    GUAYO Y LECUONA, Jos del, La pintura de Vicente Berdusn en El Arte en Navarra, Pam-plona, Diario de Navarra, 1994, vol. 2, pp. 513-528.

    LAMBN MONTAS, Javier y otros, Vicente Berdusn (1632-1697): el artista artesano. Exposi-cin celebrada en el Palacio de Sstago, Diputacin Provincial de Zaragoza, 2006.

    LPEZ MURIAS, Isidro, La Pintura de Vicente Berdusn, Tudela, Centro Cultural Castel Ruiz,1990.

    LPEZ MURIAS, Isidro, Vicente Berdusn (1632-1697). Exposicin celebrada en el Museo de Na-varra, Pamplona, Museo de Navarra, 1990.

    LOZANO LPEZ, Juan Carlos, El pintor Vicente Berdusn (1632-1697) y Aragn: revisin histo-riogrfica y estado de la cuestin, Zaragoza, Comisin Regional del Patrimonio Culturalde la Iglesia de Aragn, 2005.

    LOZANO LPEZ, Juan Carlos, Vicente Berdusn (1632-1697) y Aragn, Zaragoza, Caja de Aho-rros de la Inmaculada de Aragn, 2006.

    PALOMINO DE CASTRO Y VELASCO, Antonio, Vidas, ed. y notas de Nina Ayala Mallory, Ma-drid, Alianza, (1724), 1986.

    El pintor Vicente Berdusn (1632-1697), Catlogo de la Exposicin celebrada en el Museo de Na-varra, Pamplona, Direccin General de Cultura-Institucin Prncipe de Viana, 1998.

    QUINTANILLA MARTNEZ, Emilio, La Comisin de Monumentos Histricos y Artsticos de Na-varra, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1995.

    RUIZ BARRERA, Mara Teresa, La Virgen de la Merced. Iconografa en Sevilla, Madrid, RevistaEstudios, 2002.

    VORGINE, Santiago de la, La leyenda dorada, traduccin del latn de Jos Manuel Macas,Madrid, Alianza Forma, 2 vols., 1982.

    ZURIAGA SENENT, Vicent F., La imagen devocional en la Orden de Nuestra Seora de la Mer-ced: tradicin, formacin, continuidad y variantes, Universitat de Valencia, 2005.

    RESUMEN

    La Virgen de la Merced y San Jos protegiendo a los santos mercedarios. Aproxi-macin a un cuadro del Museo de NavarraEste estudio pretende dar a conocer, analizando sus caractersticas, un lienzobarroco almacenado en el Museo de Navarra y recientemente restaurado. Porciertas cualidades, se propone una hiptesis de autora que deja la puertaabierta a nuevas investigaciones, ya que la obra as lo merece.

    ABSTRACT

    La Virgen de la Merced y San Jos protegiendo a los santos mercedarios. A firststudy of a picture placed in the Museum of NavarreThis paper intends to disclose a Baroque painting by means of analysing itscharacteristics. The painting was kept in the Museum of Navarre and hasbeen recently restored. A hypothesis about its author is proposed based uponcertain features. Further research is highly encouraged due to the undoubtedinterest of the painting.

  • /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /Unknown

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice