7
Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades Papelotes. Hojas bond. Plumones. Limpiatipos o masking tape. Papelógrafo con un organizador de la planificación de actividades de la unidad. Cronograma de actividades. En esta sesión, los niños y las niñas harán uso del lenguaje oral y escrito para presentar y explicar sus propuestas, así como para adoptar acuerdos sobre qué actividades trabajarán durante la presente unidad. Lee desde la páginas 82 hasta la 87 de Rutas del Aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? V ciclo. Área Curricular Ciencia y Ambiente. 5. o y 6. o grados de Educación Primaria. Prepara un papelote para que planifiquen las actividades que van a realizar en la unidad. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos nuestras actividades? QUINTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 02 36

Dialogamos y participamos en la planificación de … · realizar en la unidad. es de la sesión Materiales o recursos a utilizar ... Coloca en la pizarra el papelógrafo que preparaste

  • Upload
    vuque

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades

Papelotes. Hojas bond. Plumones. Limpiatipos o masking tape. Papelógrafo con un organizador de la planificación

de actividades de la unidad. Cronograma de actividades.

En esta sesión, los niños y las niñas harán uso del lenguaje oral y escrito para presentar y explicar sus

propuestas, así como para adoptar acuerdos sobre qué actividades trabajarán durante la presente unidad.

Lee desde la páginas 82 hasta la 87 de Rutas del Aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? V ciclo. Área Curricular Ciencia y Ambiente. 5.o y 6.o grados de Educación Primaria.

Prepara un papelote para que planifiquen las actividades que van a realizar en la unidad.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué usamos el lenguajecuando planificamos nuestras actividades?

QUINTO GradO - UNIdad 2 - SeSIóN 02

36

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 36 17/09/15 21:13

En grupo clase Saluda amablemente a los niños y niñas y recuerda junto con ellos

las actividades que realizaron en la sesión anterior: identificaron los cambios físicos y psicológicos que experimenta María, el personaje de la historieta, y reconocieron algunos de estos cambios en ellos mismos y en sus compañeros y compañeras.

Recuérdales y comenta con los estudiantes que quedó una tarea para casa: que propusieran actividades que ayudaran a conocerse a sí mismos y conocer a sus compañeros.

Pide a los estudiantes que muestren libremente a un compañero o compañera las propuestas de actividades que anotaron como respuesta a la tarea de la sesión anterior.

Pregúntales: ¿qué actividades podemos realizar para conocer cómo somos y conocer más a nuestros compañeros? Posiblemente su respuesta sea “identificar nuestras características físicas, nuestro carácter, cualidades, habilidades, gustos, etc.”. Registra sus respuestas en la pizarra.

Comunica el propósito de la sesión: hoy participarán de un diálogo en el que todos presentarán propuestas, tomarán apuntes y se pondrán de acuerdo sobre las actividades que se realizarán para conocerse a sí mismos y conocer a sus compañeros.

Pide que seleccionen dos normas de convivencia que les permitan poner en práctica la escucha activa.

10minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos orales.

Escucha activamente diversos textos orales.

Toma apuntes mientras escucha, de acuerdo con su propósito y con la situación comunicativa.

Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas.

Utiliza vocabulario variado y pertinente.

Área curricular de Comunicación

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 02

37

QUINTO GradO - UNIdad 2 - SeSIóN 02

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 37 17/09/15 21:13

Retoma el propósito de la sesión. Organiza a los estudiantes en grupos de cinco usando una dinámica

que conozcas.

Pide a los niños y las niñas que intercambien oralmente sus propuestas de actividades para conocerse a sí mismos y conocer a sus compañeros.

Indícales que, al escuchar las propuestas de sus compañeros, anoten las que consideren interesantes, de modo que luego organicen con ellas la propuesta grupal.

Acércate a cada grupo y oriéntalos a fin de que seleccionen democráticamente sus propuestas.

Pídeles que hagan un listado por escrito de cuatro propuestas de actividades.

Ayúdalos a recordar y tener presente algunos aspectos necesarios para participar del diálogo. Guíate de esta tabla:

70minutos

DESARROLLO2.

Antes del diálogo

En grupo clase

En grupos pequeños, cinco integrantes

¿Sobre qué tema vamos a dialogar?

Sobre las actividades que podemos desarrollar para conocernos a nosotros mismos y conocer más a nuestros compañeros.

¿Con quién vamos a dialogar?

Con nuestros compañeros y el o la docente.

¿Qué ideas expresaremos?

Propuestas interesantes relacionadas con actividades que nos permitan conocernos más a nosotros mismos y conocer a nuestros compañeros.

¿Como hablantes, qué actitudes debemos tener en cuenta?

• Hablarconnaturalidad,sinexagerarlosgestos.• Usarunvocabulariovariadoyapropiadoparala

situación.• Hablarconcoherenciaalcomunicarmisideas.• Evitarsalirmedeltema.• Dirigirlamiradahacialosoyentes.

¿Qué actitudes debemos tener en cuenta al participar como oyentes?

• Escucharatentamenteypermanecerensilenciomientras uno de mis compañeros toma la palabra.

• Tomarnotadeideasqueconsidereimportantes.

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 02

38

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 38 17/09/15 21:13

Pide al niño o la niña voluntaria que inicie la participación de los grupos.

Organiza las propuestas en la pizarra a medida que se van presentando. Analiza con los estudiantes cada una de las propuestas para elegir las

más interesantes. Pídeles que se apoyen en sus anotaciones. Una vez que seleccionaron las propuestas democráticamente,

enuméralas, escríbelas en un papelote y, de acuerdo con los niños y niñas, ponles un título.

Coloca en la pizarra el papelógrafo que preparaste con el organizador de la planificación de actividades.

Acompaña a los estudiantes en la revisión de sus propuestas y asegúrate de que estén bien escritas, que haya cohesión y coherencia entre las ideas que presentan.

Pídeles que piensen en cómo iniciarán su participación, de qué manera introducirán el tema que plantearán y cómo pondrán fin al diálogo.

Indícales que pueden anotar las propuestas que les parezcan más interesantes para tenerlas en cuenta al momento de la elección de las actividades para esta unidad.

Recuerda junto con los estudiantes las normas de convivencia que eligieron al inicio de la sesión para ponerlas en práctica durante el desarrollo del diálogo.

Invita a un niño o una niña voluntaria a dirigir el diálogo sobre las actividades que desarrollarán en la presente unidad. Ayúdalos a hacer un sorteo para establecer el orden de presentación de las propuestas.

Durante el diálogo

En grupo clase

¿Quéharemos?

¿Cómo lo haremos?

Cada uno de nosotros escribirá y compartirá su propia autobiografía.

• Leyendotextosparasaberporquésedannuestroscambios físicos y psicológicos.

• Investigandosobrenuestrahistoriapersonal.• Identificandonuestrascaracterísticasfísicas,

talentos, cualidades, gustos y preferencias.• Leyendoycomentandobiografíasyautobiografías

para establecer las diferencias entre ellas.• Escribiendonuestraautobiografía.• Publicándolaparanuestroscompañerosyfamiliares.

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 02

39

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 39 17/09/15 21:13

¿Quénecesitamos?

Papelotes, plumones, colores, cartulina, textos narrativos, descriptivos, presentaciones de diversos textos.

¿Cuándo lo haremos?

Organizaremos las fechas de las actividades y designaremos a los responsables de cada una. Haremos esto con un calendario a la mano y lo registraremos en un cronograma.

¿Quéproductos elaboraremos en esta unidad?

Textos sobre nuestro conocimiento de nosotros mismos: textos descriptivos, narrativos, líneas de tiempo, autobiografías, listas de cualidades, recetas, rimas, cuentos, adivinanzas, trabalenguas, etc., para compartirlos en el festival de talentos.

Luego, escribe el cronograma con la participación de los estudiantes. Orienta las actividades en función de lo que has previsto y según lo planteado desde las áreas curriculares de Comunicación, Personal Social y Ciencia y Ambiente. Puedes guiarte de este ejemplo:

ActividadesFECHAS

Responsable10/4 11/04 … … 30/4

Investigar el por qué de nuestros cambios físicos.

Cada estudiante

Coloca el papelógrafo con lo planificado en un lugar visible del aula para que, en cada sesión, las niñas y los niños puedan establecer su agenda y monitorear el cumplimiento de lo acordado.

Pide a los estudiantes que usen sus anotaciones y escriban las conclusiones a las que llegaron durante el diálogo.

Invítalos a leerlas y a que elaboren las conclusiones finales mediante una lluvia de ideas.

Después del diálogo

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 02

40

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 40 17/09/15 21:13

10minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Utiliza el papelógrafo con la planificación. Pide a las niñas y los niños

que recuerden lo que hicieron durante la sesión y que expliquen para qué hicieron esta planificación.

Pregúntales lo siguiente: ¿creen que han usado un lenguaje variado para presentar sus ideas?, ¿han practicado la escucha activa durante el desarrollo del diálogo?

Después de escuchar los comentarios a las preguntas anteriores,pídeles que hagan una reflexión personal con relación a estas preguntas de metacognición:

Haz una reflexión general a partir de las ideas que expresan en relación al tema de la unidad.

Plantéales la siguiente cuestión: ¿cumplimos con los acuerdos para participar en el diálogo?

Cierra la sesión felicitando su participación en ella.

• ¿Hetomadonotadelasideasexpresadaspormiscompañeros?,¿mis anotaciones ayudaron a escribir las conclusiones?

• ¿Quépodríamejorardemiparticipaciónenlasdistintasfasesdelaactividad?

Indica que cada uno debe escribir la respuesta a la pregunta en su cuaderno. Dales tiempo para que respondan e invítalos a quecompartan lo que escribieron.

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 02

41

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 41 17/09/15 21:13

Anexo 1Quinto Grado

Competencia:

Comprende textos orales.

Se expresa oralmente.

N°Nombres y apellidos de los

estudiantes

Escuchaactivamente diversos textos orales.

Expresaconclaridad sus ideas.

Comentarios u observaciones

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y con la situación comunicativa.

Utiliza vocabulario variado y pertinente.

Logrado. No logrado.

43

QUINTO GradO - UNIdad 2 - SeSIóN 03Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 02

42

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 42 17/09/15 21:13