8
No. 22 Tercera época Guatemala, 12 de diciembre de 2010 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Sede Académica Guatemala, reconocida por el Decreto 96-87 del Congreso de la República, ratificado por el Ejecutivo en el instrumento de adhesión de fecha 29 de diciembre de 1987. No quedará oculto Imagen, detalle de portada del Vol. 1 de la Serie Defensa del Patrimonio Nacional. Publicación del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1977.

Diálogo 22 / No quedará oculto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

No quedará oculto / Publicación mensual de FLACSO- Guatemala

Citation preview

Page 1: Diálogo  22 / No quedará oculto

No. 22 Tercera época Guatemala, 12 de diciembre de 2010

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Sede Académica Guatemala, reconocida por el Decreto 96-87 del Congreso de la República, ratificado por el Ejecutivo en el instrumento de adhesión de fecha 29 de diciembre de 1987.

No quedará oculto

Imagen, detalle de portada del Vol. 1 de la Serie Defensa del Patrimonio Nacional. Publicación del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1977.

Page 2: Diálogo  22 / No quedará oculto

2 No. 22 / diciembre 2010

minadas a esclarecer ante la Junta Monetaria la forma en que operaría EXMIBAL en el país. El 2 de mayo de 1969, el Decano de la Facul-tad de Ciencias Económicas de la USAC pidió al Gobierno suspender el convenio cambiario con EXMI-BAL hasta clarificar diversos aspec-tos de la negociación. El 8 de mayo de ese mismo año, el Presidente de la República, Julio César Méndez Montenegro, recibió una delega-ción de la Facultad de Economía de la USAC, quienes expusieron serias objeciones a que EXMIBAL operara conforme al Código de Mi-nería. En respuesta, el Presidente, ese mismo mes, ordenó a la Junta Monetaria suspender la discusión del contrato cambiario.

Tras varios intentos por alertar a las autoridades y la sociedad sobre el impacto económico y jurídico que arrojaban los resultados de la investigación realizada, la Comi-sión de la USAC solicitó una en-

Consejo académico de flacso-guatemalaVirgilio Álvarez Aragón- director/Oscar López / Marcel Arévalo/Claudia Donis /Virgilio Reyes

Simona V. Yagenova /Luis Raúl Salvadó/Edmundo UrrutiaSecretario general de flacso

Francisco Rojas AravenaSan José, Costa Rica

No quedará ocultoLos aportes de VaLentín,

JuLio, Fito, poncho y piedrita

Marlon García Arriaga

A 40 años de la entrega de Julio Camey Herrera por el Estado de Derecho

uNa Nueva iNversióN extraNjera

En 1963, desde su oficina en la 12 calle 5-62 de la zona 1, la Empresa de Explora-

ciones y Explotaciones Mineras de Izabal, EXMIBAL –concesionaria de la International Mining Com-pany of Canada, INCO– envía, a forma de respuesta, sus comen-tarios al memorándum preparado por el departamento de Créditos y Valores de Operaciones Extranjeras del Banco de Guatemala del 16 de julio de ese mismo año.

En esa respuesta se califica de

Fuente: Publicaciones del Instituto de Investigaciones Econó-micas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala. Vol. No. 1 de la Serien Defensa del Patrimonio Nacional. Ex-mibal contra Guatemala, 1977.

parcializado y hostil, el dictamen que el Banco de Guatemala hiciera al contrato que se firmaría entre esta empresa y el Estado de Guatemala. Dicho dictamen había sido realizado a solicitud de este ente rector de las inversiones extranjeras en Guatema-la, por Valentín Solórzano, Econo-mista asesor del Banco de Guatema-la. Con su argumentación, Solórzano echaba por tierra las intenciones de la empresa canadiense, promovidas los últimos dos años en este país por el mismo Henry S. Wingate, Chairman of the Board of INCO, de lograr los beneficios contenidos en su propues-ta de contrato, ya que revelaba privi-legios inauditos e innecesarios en la exoneración de impuestos, dadas las enormes ganancias que esa empresa recibiría con la explotación de mine-rales. De hecho, Solórzano sugirió que al negocio de EXMIBAL se le debía aplicar el Decreto-Ley No. 39, que se refería a transacciones onero-sas al Estado y que al tenor de dicha ley, podrían ser reconsideradas.

Valentín Solórzano había inicia-

do una solitaria lucha por un trato justo, a los intereses guate-maltecos, contra una empresa minera que en nuestro país ac-tuaría entre 1965 y 1981 en escandalosa asociación con una de las peores cadenas de dictaduras de gobier-nos militares de Lati-noamérica.

Sin embargo, para 1963, el accionar ju-rídico de esta empre-sa aún permanecería en las sombras y tal vez hubiera perma-necido para siempre oculta, a no ser por la denuncia iniciada el 25 de marzo de 1969 por el Abogado Al-fonso Bauer Paiz y el periodista Clemente Marroquín Rojas. Ese

mismo año la Univer-sidad San Carlos co-misionaría a cuatro de los mejores intelectua-les connacionales en el tema de Derecho y Economía para que conformaran la Co-misión para el Estu-dio de las Inversiones Extranjeras en Guate-mala de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC). Dicha co-misión fue integrada por Julio Camey He-rrera, Adolfo “Fito” Mijangos, Alfonso “Poncho” Bauer Paiz, bajo la coordinación del Economista Rafael “Piedrita” Piedra-San-ta Arandi.

Desde el inicio del trabajo de la Comi-sión saltaría a la vista lo lesivo que resulta-ría para los intereses nacionales aquel con-trato, el cual se amparaba en el De-creto-ley 342 ó Código de Minería, que fuera aprobado en 1965 duran-te el gobierno de facto del General Peralta Azurdia, en el momento en que la constitución de 1956 estaba en suspenso y disuelto el Congreso. Gracias a este Decreto-ley, el 14 de agosto de 1965 EXMIBAL obtuvo la concesión por 40 años para explotar níquel, cobalto, hierro y cromo, en 386 km2 en los departamentos de Alta Verapaz e Izabal. EXMIBAL siempre argumentó que esta ley ha-bía sido conocida por muchas per-sonas e instituciones. Sin embargo, desde un inicio el Decano de la Fa-cultad de Ciencias Económicas con la Comisión de la Universidad San Carlos señalarían de no haber sido debidamente consultada aquella ley, a pesar de la importancia que tendría para la economía nacional.

La labor de la Comisión Universi-taria se extendería a acciones enca-

Fuente: Publicaciones del Instituto de Investigaciones Econó-micas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala. Vol. No. 1 de la Serien Defensa del Patrimonio Nacional. Exmi-bal contra Guatemala, 1977.

Page 3: Diálogo  22 / No quedará oculto

3No. 22/ diciembre 2010

PROFESORES E INVESTIGADORES EMÉRITOSFLACSO-GUATEMALA

Dr. Gabriel Aguilera - Lic. Edgar Balsells Conde - Dr. Santiago Bastos - Dr. Víctor Gálvez Borrell - Lic. Mario Aníbal González - Dr. Jorge Solares

trevista en 1970, al para entonces ya Presidente de la República, coronel Carlos Manuel Arana Osorio, para la entrega de propuestas conciliatorias. A esta reunión asistieron el Decano de la Facultad de Economía, Rafael Piedra Santa Arandi, el Presidente del Colegio de Economistas, Bernar-do Lémus, y los profesores Saul Oso-rio Paz y Antonio Cerezo R.

En la década de 1970, la región del Valle del Río Polochic, sus afluentes y el resto de las comunidades alre-dedor del lago de Izabal atravesaban por una época de álgida conflictivi-dad agraria. Las comunidades esta-blecidas desde los últimos 300 años habían desarrollado vínculos de pa-rentesco y de solidaridad, además de los nexos étnicos que ya poseían. Los nexos y solidaridad entre esas comu-nidades se movilizaban para asistirse en apoyo a las luchas por defender sus derechos. Esta región parecía, entonces, un escenario lejano para un tema que se refería a contratos cambiarios, discusiones de precios de metales, golpes de estado pasa-dos, y la alerta que sobre esos asun-tos divulgaban desde los medios de comunicación unos abogados e inte-lectuales de la USAC. Sin embargo, con el contrato que defendía INCO se iniciaba una escalada de apropia-ción de terrenos que se dedicarían a la explotación minera. Dicha esca-lada tuvo sus antecedentes directos

en las acciones que Hanna Mining desarrollara en la misma región, al aprovechar los estudios del subsue-lo de la región realizados o apoya-dos por el Ministerio de Fomento del Gobierno de Guatemala desde la década de 1930. El mapa inserto en esta página ilustra esa escalada entre 1965 y 2005, así como la posición de algunos de los pueblos indígenas en los que las redes sociales de comuni-dades Q´eqchi´ habitaban.

El mapa también indica las con-cesiones mineras otorgadas hasta el año 2000 a la compañía Chesbar Re-sources, de Vancouver, Canadá, aho-ra conocida como Jaguar Níquel. La cantidad de tierra en propiedad de las compañías mineras ha duplicado su extensión desde 1965.

el destiNo de los miembros de la comisióN

El 26 de noviembre de 1970, Julio Camey Herrera abogado, educador de Derecho y político democrático, fue asesinado por tres individuos. Ese mismo día fue cateada la sede de la de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), situada en la zona 1 de la ciudad capital.

El 30 de noviembre, varios des-conocidos atentaron con armas de fuego contra el abogado y profesor universitario Alfonso Bauer Paiz, quien sobrevivió incluso a un se-

gundo atentado cuando pretendieron rematarlo en el Hospital del Seguro Social, donde se recuperaba de las heridas.

El 13 de enero de 1971 Bauer se enteró que su amigo Adolfo Mijan-gos se encontraba en el mismo hos-pital en que estaba recluido. Pero al momento de pedir verle, tuvo cono-cimiento que este se encontraba en la morgue de ese hospital, pues a cua-tro cuadras del Palacio Presidencial, el experto en Derecho Internacional, profesor universitario y congresista, Oscar Adolfo Mijangos López había sido asesinado. Pese a que la ciudad permanecía en Estado de sitio y de su cercanía al resguardado Palacio Presidencial, no se logró que progre-sara una investigación judicial sobre el hecho. Su muerte provocó cons-ternación pública y protestas contra

Mapa de las concesiones niquelíferas de 1965 a 2005.Fuente: Exposición Panzós 30 años después (1978-2008). Autor: Marlon

García Arriaga.

el gobierno de Carlos Arana Osorio. Finalmente la familia del intelectual desistió de dar seguimiento por ame-nazas que contra ellos se realizaran.

El 12 de febrero de 1971, por me-dio de su subsidiaria EXMIBAL, la INCO firmó un nuevo contrato con el gobierno guatemalteco, dando al régimen militar un 30 por ciento de las acciones en sus operaciones mi-neras en el lago de Izabal. El 8 de mayo de 1971, ante las constantes amenazas de muerte, Rafael Piedra Santa Arandi dejó el país, viviendo a partir de ese momento 15 años en el exilio. En julio de 1974, el general Kjell Eugenio Laugerud García se convirtió en Presidente y el 12 de ju-lio de 1977 presidió la ceremonia de inauguración de la planta pirometa-lúrgica de EXMIBAL. Menos de un año más tarde en febrero de 1978, el

Page 4: Diálogo  22 / No quedará oculto

4 No. 22 / diciembre 2010

general Laugerud anunció el primer embarque de níquel al Reino Unido.

regalías, participacióN y coNsulta

Después de extraer níquel por 4 años, EXMIBAL cerró sus operaciones en 1981, sin pagar el 1% de las regalías de los 16.5 millones del producto parcialmente refinado y enviado a Gales. La empresa mantuvo la pro-piedad sobre la tierra por el resto de los 40 años de concesión, sin que las promesas de desarrollo y empleo en la región fueran cumplidas. Las con-diciones para que se diera este tipo de incumplimiento habían sido también señaladas por Valentín Solórzano en 1963, sin embargo los señalamientos de Solórzano no prosperaron al hallar

oposición a que Guatemala recibiera una compensación por la actividad extractiva a través de un convenio por el cual la compañía concesio-naria se hubiera obligado a entregar una mayor cantidad de regalías, dado el carácter no renovable del modelo económico incluido en el proyecto.

En 1997, un año después de la fir-ma de los Acuerdos de Paz, se hicie-ron reformas a la legislación minera a partir de la propuesta realizada por el coronel retirado Arturo de la Cruz, diputado por el departamento de Alta Verapaz y quien fuera señalado por la AEU como responsable de las ac-ciones militares realizadas el 29 de mayo de 1978 en la comunidad de Panzós, cuando era comandante de la Base Militar de Cobán.

En diciembre de 2004, INCO ven-

dió sus posesiones a SKYE RESOU-RCES de Vancouver, casa matriz de la Compañía Guatemalteca de Ní-quel (CGN). Según esta compañía durante la administración Berger, de 2002 a 2007, al Estado Guatemalte-co se le hicieron “varios llamamien-tos de capital”, que al no ser respon-didos provocaron la pérdida de las acciones adquiridas por la dictadura militar días, después el asesinato del último de los dos intelectuales de la USAC. La falta de respuesta a estos llamamientos de capital y la decisión de renunciar a ellos nunca fueron consultados con la población guate-malteca.

Resulta irónico que un negocio sea llamado a cielo abierto, cuando tiene una historia que pudo terminar ente-rrada en la memoria, de no ser gra-

julio camey Herrera (1910–1970)

cias a los aportes de Valentín, Julio, Fito, Poncho y Piedrita, en la defensa del Estado de Derecho.

Queda pendiente el restablecimien-to del Estado de Derecho, dañado tras los efectos de la alianza entre la transnacional minera y las dictaduras militares. Por otra parte, mientras la sociedad guatemalteca no compren-da cómo el asesinato político con-tribuyó a crear el escenario propicio para la actual situación que beneficia a las empresas extractoras de mine-rales, el uso razonable del patrimo-nio natural de Guatemala y la calidad de vida de las comunidades del Valle del Polochic y las márgenes del Lago de Izabal continuarán hacia un futu-ro de exclusión, migración forzada y desigualdad.

Julio Camey Herrera, ilustre jurista, político, diplomático y profesor uni-versitario, nació en la ciudad de Totonicapán el 26 de marzo de 1910. Sus padres fueron el abogado Alberto C. Camey y Raquel Herrera de

Camey, quienes procrearon tres hijos: Raquel, Julio y Olga. La mayor parte de su infancia y juventud la vivió en Quetzaltenango, lugar que siempre lo inspiró por la “Luna de Xelajú”.

Viajó a la ciudad de Guatemala, donde obtuvo el diploma de bachiller en ciencias y letras en el Instituto Normal Central para Varones. Los es-tudios de su carrera profesional los realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Su tesis de graduación profesional, “Condición jurídica de los extranjeros en Guatemala” (1935) lo hizo acreedor del Segundo Premio Gálvez.

Con su primera esposa, María del Carmen Rodríguez Beteta, tuvieron tres hijos: María del Carmen, Alberto y María Eugenia. Con su segunda esposa procreó cuatro hijos: Marta Raquel, Olga Cristina, Julio Eduardo y Juan Fernando. Además, tuvo otros hijos reconoci-dos: Carlos Enrique (+), Maya y Estuardo (+).

En 1945, en París, Francia, Julio Camey He-rrera, junto con Enrique Muñoz Meany, formó parte de la delegación de Guatemala que asistió a la sesión de apertura de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), fundada el 16 de no-viembre del mismo año. Camey Herrera estaba convencido de que las condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las cul-turas y los pueblos, fundamentado en el respeto a los valores comunes, eran las concepciones elementales para la observancia de los dere-chos humanos, el respeto mutuo y la reducción de la pobreza en Guatemala, declaraciones pro-movidas por la UNESCO, con las que estaba

profundamente convencido e identificado.En 1949, el Gobierno de Guatemala lo nombró Ministro Plenipotenciario y

Embajador Extraordinario ante la Organización de Naciones Unidas (ONU). En su calidad de diplomático, participó en los debates que decidieron la fun-dación del Estado de Israel, proceso que culminaría en 1950. Entre sus obras destaca Derecho Internacional Privado (1953), en colaboración con Enrique Muñoz Meany y Carlos Hall Lloreda. En la actualidad, este libro de texto aún es utilizado en universidades públicas y privadas de Guatemala.

Carlos Figueroa Ibarra, en su libro Paz Teja-da: militar y revolucionario, trae a la memoria muchos pasajes dolorosos y tristes de la his-toria patria en la que han participado muchos hombres ilustres, entre ellos Camey Herrera. Según Figueroa Ibarra: “Aquel cambio que se quiso hacer durante la Revolución de Octubre del 44 aún permanece en muchas de sus ca-racterísticas: la exclusión social, la pobreza, la confrontación étnica, el reinado de los grupos hegemónicos que aún tienen en sus manos los grandes negocios de Guatemala, sin que los re-gímenes establecidos en los gobiernos a partir del proceso democrático que inició en 1986, lo-gren resolver las grandes necesidades de nues-tra Guatemala”.1

De acuerdo con Figueroa Ibarra, Julio Camey Herrera fue “un destacado revolucionario”2 du-rante los años que siguieron a la Revolución de Octubre de 1944. El derrocamiento de Jacobo Arbenz en 1954 y la toma del poder por el co-ronel Carlos Castillo Armas marcaron el ini-cio del enfrentamiento armado y dieron lugar a regímenes militares que golpearon a sectores

Olga Cristina Camey de Noack

1. Figueroa Ibarra, Carlos 2001 Paz Tejada: militar y revo-lucionario (Guatemala: Editorial Universitaria), pág. viii.2. Figueroa, Paz Tejada, op. cit., pág. 114.

Page 5: Diálogo  22 / No quedará oculto

5No. 22/ diciembre 2010

campesinos, políticos y sociales del país,3 hechos repudiables ante los cua-les se comprometió un importante sector de la intelectualidad de nuestro país. De ahí el origen de la desaparición de muchos de estos líderes. Como ejemplo de lo anterior se tiene que, durante el periodo de gobierno del ge-neral Miguel Ydígoras Fuentes (1958-1963), se giró orden de aprehensión en contra de Julio Camey Herrera4 y Carlos Paz Tejada, acción que intentó llevar a cabo la llamada Policía Judicial, pero que se vio frustrada cuando ambos personajes se refugiaron en la casa de Camey Herrera, ubicada en la Avenida de la Reforma, zona 9, la cual durante varios días estuvo vigilada. Un amigo de ellos, alejado de la política, Alfonso Arévalo, hijo del poeta Rafael Arévalo Martínez, les ayudó a escapar por un sitio baldío colindante.

En 1958, varios revolucionarios opositores al régimen de Ydígoras Fuen-tes, luego de haber sido expulsados del Partido Revolucionario, encabezado por Mario Méndez Montenegro, organizaron el Partido Unidad Revolucio-naria, grupo político que no llegó a desarrollarse del todo. Entre los diri-gentes principales de este partido estaban Julio Camey Herrera (secretario general), Alberto Paz y Paz, Alfonso Bauer Paiz, Marco Antonio Villamar Contreras, Julio Gómez Padilla y Carlos Bianchi; ellos formaban el ala iz-quierda representativa del Partido Revolucionario.5 Camey Herrera y Bauer Paiz eran proclives a las luchas políticas y reacios a la lucha armada.6

Camey Herrera partió al exilio a principios de la década de 1960. A su regreso, antes de su asesinato, en su casa de habitación, él su familia fueron blanco de tres atentados, lo cual sembró zozobra y repudio entre sus allega-dos. Fue objeto de amenazas anónimas por parte de la organización criminal clandestina “La Mano Blanca”, una de las estructuras paralelas leales al gobierno del “Chacal Arana” (Carlos Manuel Arana Osorio). En 1968, su esposa e hijos menores de edad fueron víctimas de cateos y allanamiento de morada sin orden judicial, lo que a toda luz era una violación a los derechos humanos de personas inocentes y desvalidas, por parte de hombres fuerte-mente armados de la Policía Judicial, al mando de Estuardo García Gómez.

El 13 de noviembre de 1970, el régimen del general Arana Osorio de-cretó el estado de sitio y la suspensión de garantías; el 26 de noviembre de 1970, Julio Camey Herrera murió acribillado. Este crimen sucedió en una calle muy transitada de la capital, cerca de varias radiopatrullas de la Policía Nacional (Alberto Fuentes Mohr 1971: 202; entrevistas) . Entre sus últimas incursiones de interés público se puede mencionar su participación como miembro de la Comisión Ad Hoc de Juristas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, nombrada por el Consejo Superior Universitario, que investigaba un contrato entre el Gobierno de la República y la minera extranjera INCO/EXMIBAL.

Mes y medio después del asesinato de Julio Camey Herrera, el 13 de enero de 1971, el diputado socialdemócrata y profesor en derecho Oscar Adolfo Mijangos López sufre un atentado mortal en su silla de ruedas, frente a su bufete, mientras su chofer le ayudaba a subir al carro. El suceso ocurre en el centro de la ciudad y a plena vista del público. Mijangos, al igual que Julio Camey Herrera, formaba parte de la Comisión Ad Hoc de Juristas, mencio-nada en el párrafo anterior.

La residencia de Camey Herrera, en la Avenida de la Reforma, zona 9, fue conocida como la “Casa del Mundo”. En ella se erguía la escultura de un ave elaborada con mosaicos. Esta moderna estructura, diseñada por el arquitecto Guillermo Kreps (1953) simbolizaba “El Mundo y la Paz”, basada en la educación y el intelecto, ideal anhelado por Camey Herrera. Su biblioteca estaba integrada por cientos de libros de temas jurídicos y otros cientos de li-bros de literatura universal. Poseía, además, una colección de música clá-

sica para com-plementar sus largas horas de lecturas priva-das, que com-partía con sus pequeños hijos, esposa y amista-des.

En 2008, el Congreso de la República le rindió un so-lemne homena-je post mortem in memorium, ante la presen-cia de familia-res, los secto-res político y académico y la sociedad en ge-neral. El home-naje fue dedica-do a los “Héroes de la Democracia y la Paz en Gua-temala”, según Acuerdo Legislativo 26-2004 del Congreso de la República, reconocido por su trayectoria política e intelectual en Guatemala. El acto incluyó la entrega de la Orden del Soberano Congreso en Grado de Gran Cruz a los insignes guatemaltecos Adolfo Mijangos López, Julio Camey Herrera, Manuel An-drade Roca, Alberto Fuentes Mohr, Manuel Colom Argueta y Mario López Larrave, todos ellos asesinados entre 1970 y 1980, durante los regímenes autoritarios militares.

También en 2008, la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC le brindó, conjuntamente con otros guatemaltecos ase-sinados, un homenaje post morten in memorium como Héroes de la Demo-cracia y la Paz, por su lucha incansable en la construcción de una sociedad justa, democrática y en paz.

Julio Camey Herrera fue un ilustre caballero, de intelecto envidiable, pa-cífico, sensible ante los pobres y piadoso con los desposeídos, con amplias cualidades de diálogo y comunicación con sus adversarios. Formó en sus hijos el deseo de servir y de proyectarse en la sociedad, fomentó en ellos la educación y el desarrollo del intelecto como lo más preciado de la persona y descartó el uso de la violencia como medio de resolver conflictos. Apre-ció la música clásica y las letras, las cuales compartió con su familia y sus más dilectos amigos: Poncho Bauer, Fito Mijangos, Miguel Ángel Asturias, Luis Cardoza y Aragón, Jorge Toriello (el Ciudadano), Guillermo Zachris-son, Meme Ruano, Alfredo Guerra y muchísimos más, todos connotados ciudadanos ejemplares.

Julio Camey Herrera se inscribe históricamente como miembro de una generación de intelectuales que anhelaba una mejor Guatemala. Sus pensa-mientos no han sido estériles, ya que el reconstruir esta semblanza demues-tra que con el tiempo se han ido construyendo los pilares para que los gua-temaltecos anhelemos vivir en paz, con una visión social, próspera y justa, principios concebidos por la intelectualidad de este país.

3. Ibid, pág. 306. 4. Ibid, pág. 326.5. Ibid, pág. 306.6. Ibid.

Page 6: Diálogo  22 / No quedará oculto

6 No. 22 / diciembre 2010

Abogado y notario, profesor universitario y diputado, na-ció el 8 de febrero de 1929 en

Quetzaltenango, en el hogar de Víctor Manuel Mijangos Morales y Berta López Alvarado de Mijangos. Los pri-meros años de párvulos y primaria los cursó en el Colegio Capouillez que, por lo que decía doña Berta, su madre, lo dirigían unas señoritas de origen francés. Fue en esta institución donde tuvo su primer contacto con el idioma y cultura franceses, lo que posible-mente haya influido en la inclinación que siempre tuvo por Europa en gene-ral y por Italia y Francia en particular.

Los estudios de secundaria los rea-lizó en el Instituto Nacional Central

para Varones. En 1945 obtuvo el diploma de bachiller en ciencias y letras, siendo el más joven de su promoción y el más aventajado en calificaciones. En este mismo plantel, por los años 1944 y 1945, participó en sus primeras luchas cívicas.

En 1952 se graduó de licenciado en derecho por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). En la década de 1950 recibió cursos de francés en la Alianza Francesa de Guatemala, la cual se enorgullece hasta el día de hoy de haber contado entre sus alumnos a quien se convirtiera años después en una figura nacional.

De 1952 a 1953 estudió en Florencia, Italia, donde obtuvo el diploma de derecho agrario y laboral. Después de una corta temporada en Guatemala, volvió a ganar un concurso de oposición y su respectiva beca para estudiar en la Sorbona de París, donde permaneció de 1956 a 1958 para completar sus estudios de doctorado en derecho civil y en derecho internacional. Para-lelamente, en la Universidad de Derecho Internacional, con sede en Luxem-burgo, se especializó en derecho comparado, siendo un alumno distinguido y laureado por dicha casa de estudios.

En 1954, al retornar de Italia, se convirtió en uno de los más tenaces opo-sitores al gobierno de facto del coronel Carlos Castillo Armas. Marchó al exilio durante el régimen del coronel Enrique Peralta Azurdia.

En París, con su esposa Clotilde Agulló, inició una familia y tuvieron una hija. En dicha ciudad, una caída le provocó parálisis en ambas piernas. Re-gresó a Guatemala durante el gobierno de Julio César Méndez Montenegro y se dedicó a la docencia.

De 1960 a 1971 fue profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y So-ciales de la USAC. Durante varios años tuvo a su cargo la cátedra de intro-ducción al estudio del derecho. Su especialización en derecho comparado le permitió crear la cátedra de derecho internacional comparado, que dirigió en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC. Siendo jefe del Departamento de Derecho Comparado representó a la USAC en diferentes congresos, seminarios y reuniones, tanto nacionales como internacionales. Publicó varios estudios, entre ellos: Bases para el desarrollo económico y social de Guatemala y “La Constitución Guatemalteca de 1965”. Escribió, además, sobre el régimen constitucional y la reforma agraria. Fue consi-derado como uno de los mejores especialistas en derecho constitucional y derecho internacional de la República.

En 1970 participó en la fundación del partido Unidad Revolucionaria De-mocrática (URD) con Manuel Colom Argueta, Francisco Villagrán Kramer, Alfredo Balsells Tojo y Américo Cifuentes Rivas.

El 1 de marzo de 1970 fue electo diputado al Congreso de la República de Guatemala por el distrito central. En los diarios de sesiones de la Asamblea Legislativa, resguardados en los archivos del Congreso, existen trabajos in-éditos de los cuales es autor.

En 1970, el Consejo Superior Universitario lo nombró para formar par-te de la Comisión de Alto Nivel, encargada de elaborar la propuesta de la USAC en el tema de la explotación minera.

Fue vilmente asesinado el 13 de enero de 1971, a las 6:40 pm, cuando en su silla de ruedas salía de su bufete. Los autores materiales fueron, presun-tamente, varios integrantes del grupo paramilitar denominado “La Mano Blanca”. Su asesinato constituye un caso paradigmático de la represión del Estado y del Ejército contra la población guatemalteca y los universitarios. Según la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH), en ese momento estaba interponiendo recursos legales en contra de la explotación mineral de la EXMIBAL.

Este asesinato se da bajo la responsabilidad del régimen del general Carlos Manuel Arana Osorio, en ese entonces presidente de la república. Varios oficiales del Ejército fueron identificados como sicarios.

Según la CEH (Caso Ilustrativo No. 100): “El entierro del doctor Mijan-gos López fue una multitudinaria expresión de duelo, pero también fue una muestra de repudio nacional por su asesinato. Tanto la Universidad de San Carlos de Guatemala como la Municipalidad de la ciudad capital, decretaron tres días de duelo por tan execrable crimen, ante el cual el Gobierno man-tuvo silencio.

Los familiares del diputado asesinado exigieron la investigación del cri-men y el castigo de los responsables, intentando mantener viva en la aten-ción pública esta exigencia. Se manifestaron frente al Palacio Nacional y en diversos lugares públicos, señalando al presidente Arana y a su Gobierno como responsables de lo sucedido. Esta actitud motivó amenazas hacia los familiares. Uno de ellos manifestó que cuatro o cinco meses después del he-cho, ‘como a las once de la mañana (…) se presentaron dos individuos con planta de judiciales (…) y les dijeron, callen a esas viejas o si no matamos al sobrino [de la víctima]’. Estas amenazas fueron proferidas el mismo día en la casa y en el trabajo del amenazado. En febrero de 1971 el gobierno de Carlos Arana Osorio concedió a EXMIBAL la explotación minera, sin tomar en cuenta las opiniones vertidas en un sentido contrario”.

* La mayor parte de información contenida en esta biografía fue proporcionada por la viuda del doctor Adolfo Mijangos López, Clotilde Agulló, quien reside en París, Francia.

adolFo mijaNgos lópeZ (1929-1971)*

1. Véase Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 1ª edición (Guatemala: Fundación para la Cultura y el Desarrollo/Asociación de Amigos del País, 2004).2. Comisión para el Esclarecimiento Histórico, Verdad y Justicia en Guatemala, pág. 103.

Page 7: Diálogo  22 / No quedará oculto

7No. 22/ diciembre 2010

Paola González, Asesora en gestión DIGEU

El 19 de noviembre del presente año, Virgilio Álvarez, Director de la Facultad Lati-noamericana de Ciencias Sociales y Alenka Barreda, Directora General de Extensión Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala, firmaron con vigencia de dos años, una Carta de Entendimiento para llevar a cabo el Programa de Accio-nes por la Memoria Histórica, dirigido a la comunidad universitaria y a la sociedad guatemalteca.La recuperación de la memoria histórica mediante actividades académicas, artísticas y culturales; la sistematización de las acciones por la memoria histórica; así como, la visibilización de las contribuciones de los y las mártires que han hecho historia, son algunos de los componentes que integran el Programa de Acciones por la Memoria histórica. La principal contribución de dicho programa conjunto, radica en dar visibili-dad, legitimidad y reconocimiento a todas aquellas personas que han aportado a las luchas reivindicativas del pueblo guatemalteco.

RecupeRando la MeMoRia HistóRica

SEMINARIO SOBRE EL PROYECTO HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE GUATEMALA (1954-1996),

TUVO LUGAR EN FLACSO-GUATEMALA LOS DÍAS 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE 2010

Los 56 autores y autoras de lo que será “La historia contemporánea de Guate-mala (1954-1996)”, se reunieron en un Segundo seminario que tuvo lugar en la sede de esta Facultad, para discutir los avances de sus textos. El proyecto es coordinado por los académicos Virgilio Álvarez Aragón, Carlos Figueroa Ibarra, Sergio Tischler Visquerra, Arturo Taracena Arriola y Edmundo Urrutia García.

El lunes 13 de diciembre, FLACSO-Brasil realizará una nueva actividad destinada a consolidar su presencia institucional en dicho país. Se trata de la entrega de la Orden Latinoamericana a Don Álvaro García Linera, Vicepresidente de Bolivia.

Page 8: Diálogo  22 / No quedará oculto

8 No. 22 / diciembre 2010

Publicación mensual de flacso-Guatemala Director: Dr. Virgilio Álvarez Aragón/Coordinación y diagramación: Lic. Hugo de León P.

Tel. PBX (502) 24147444 Fax: (502) 24147440 Correo electrónico: [email protected] Página web: http://www.flacso.edu.gtLas ideas expresadas en esta publicación no son necesariamente

compartidas por FLACSO-Guatemala30 mil ejemplares

Compartimos con Emilia un poco más de un año en su paso por el Programa Multidisciplinario de Estudios sobre Pobreza, acá en FLACSO. Tengo de ella

los recuerdos de su presencia joven, sonriente y amable. Emilia enfrentó enton-ces y después los retos académicos que la llevaron a concluir este programa en FLACSO, trabajar en las comunidades de Petén, en la ODHA, culminar su carre-ra de sociología en la USAC, incorporarse a la Fundación Mack y recientemente a CEDFOG. Su brutal desaparición nos conmociona hasta lo más hondo por la abismal contradicción entre su juventud, vitalidad y futuro, y la irrupción criminal en su contra. Quienes la conocimos y quienes compartimos con ella lloramos de tristeza y de rabia, ante la repetida historia de la vorágine de la violencia, que se ensaña contra los jóvenes y especialmente contra las mujeres. En esta ocasión la desaparición de Emilia golpea a la comunidad de cientistas sociales, investigado-res y académicos, quienes con poco apoyo y reconocimiento, libran una batalla de inteligencia a favor de los más desposeídos de futuro y de presente. Esta lucha, tu lucha, continúa, Emilia. Te lo decimos, con la frente en alto, con la mente fría y el corazón ardiente, en este momento terrible en que te fundes en un abrazo eterno a esta madre tierra que te vio nacer. Guatemala 8 de diciembre de 2010. Marcel ArévaloCoordinador del Área de estudios de pobreza y migraciónFLACSO-Guatemala

Emilia Quan Staackman, in memoriam

comuNicado

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Sede Académica Guatemala, a la sociedad guatemalteca y a la comunidad inter-nacional comunica:

1. Que el martes 7 de diciembre, a las 6:20 de la mañana, el vehículo en que viajaban los trabajadores del Centro de Estudios y Documentación de la Fron-tera Occidental de Guatemala (CEDFOG), Víctor López y Emilia Quan Staackmann fue interceptado por hombres fuertemente armados, quienes proce-dieron a su secuestro. El señor López fue abandonado el mismo día, amordazado, amarrado de pies y manos, mostrando visibles golpes en el cuerpo. La señorita Quan Staackman apareció asesinada al día siguiente.

2. Que Emilia Quan Staackmann, era socióloga egresada de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ex becaria del Programa multidisciplinario de estudios sobre pobreza de FLACSO-Guatemala, donde dejó una profunda huella por su calidad humana, capacidad in-telectual, sensibilidad social y compañerismo.

Así mismo expresa:

1. Su más sentida condolencia a su señora madre, María del Carmen Stackmann, a su hermano Carlos Mauricio y demás familia, así como a la comunidad de investigadores y cientistas sociales por tan irreparable pérdida.

2. Su condena enérgica ante tan execrable crimen, que suma una víctima más a la larga lista de guatemaltecos y guatemaltecas asesinadas en esta violenta y convulsa sociedad.

3. Su exigencia al Ministerio Público para que realice las investigaciones pertinentes que conduzcan al esclarecimiento de tan condenable hecho.

Guatemala, 8 de diciembre de 2010