3

Click here to load reader

DIALOGO IE Guillermo Billinghurst

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIALOGO IE Guillermo Billinghurst

IIEE GUILLERMO BILLINGHURST

Puerto Maldonado – MADRE DE DIOS

1. Recuerda al mejor profesor o la mejor profesora que tuviste en el colegio. ¿Qué hacía de especial para que lo/la recuerdes como tal? Mi profesora del 3ro y 4to grado de educación primaria (Mery Salas Calderón)

aparte de ser guapa y bonita, era como una hermana mayor que nos enseñaba con mucha paciencia y cariño, hasta nos engreía. En la secundaria, el doctor Javier Loyola Lagos (de anatomía) nos enseñaba temas complicados en forma tan amena de fácil compresión, que facilitaba los conocimientos.

Cristenón, empático; de Patricia: preciosa, delicada y femenina; de Saúl Pita: la pasión que le ponía a su clase.

En primaria Madre Teresa de Calcuta tenía una profesora que me enseñó a leer y escribir y matemática. La profesora Gladys Montoya que me enseñaba historia. El profesor José Capa de historia. La profesora Trinidad Churaja de lengua y literatura. Mafalda Zela me enseñó la matemática en un curso fácil. Una profesora de costura que no revisaba las medias.

Mi profesora René Palomino en 3ro de secundaria; era carismática, muy dócil con lo cual dominaba a los alumnos.

En la primaria la profesora Irma era muy dedicada, cariñosa, quien me enseñó a leer y escribir, muy dinámica y alegre. La profesora Anita de sociales sus clases era vívidas, no necesitaba estudiar porque con su explicación era suficiente. La hna. Elva quien con su alegría nos transmitía paz, con su guitarra nos relajaba y salíamos de nuestros problemas, nos transformaba el amor a Dios.

Un profesor empeñoso y preparado. El profesor de geografía, nos enseñaba la teoría y nos demostraba en el mismo

terreno y cada día teníamos que llevar la radio, la temperatura del día. Fue un docente motivador, llamado Leoncio Flores, después que terminé el

ejercicio en la pizarra, me dijo que estaba bien y me dio una palmada en la espalda, en el hombro. Fue un buen profesor, yo que era el más inquieto, pero estaba atento en su clase. Siempre hacía bromas y risas además quería que le consultara a cualquier hora.

Mi mejor profesora fue una docente de primaria, Vilma Paredes de Romaña era como una madre para nosotros. Conocía las necesidades de los alumnos, estados de ánimo y en qué momento desarrollar el tema.

Recuerdo al profesor Armando José, por ser sociable, polifacético: deporte, danza, conocimiento, solidaridad-ayuda, trabajo-campo y ganado.

Recuerdo a mi profesora de nivel primario. Nos ayudó bastante en la ortografía, caligrafía, orden, etc. Todos los alumnos tuvimos la misma letra, el de ella. Excelente.

2. Recuerda al peor profesor o la peor profesora que tuviste en el colegio. ¿Qué hacía de especial para que lo/la recuerdes como tal? Mi profesora Martha Emma Guevara de historia. Un día me cogió haciendo una

travesuray nunca me perdonó: “Carrasco, la tarea”; “Carrasco,orales”;”Carrasco…”; empecé a evadirla. Me ponía 05 de promedio en todo el 2do año. Pero en vacaciones asistí a clases, con otra profesora. Saqué de promedio 18 y me dijo:¿por qué había sacado jañado? Seguro que se equivocaron o que yo había hecho algo…

Un profesor malvadoso.

Page 2: DIALOGO IE Guillermo Billinghurst

Cuando una vez llegué tarde, me sentó mal y para recuperarme tardé mucho. Profesor de matemática (Cusco). Se cambiaba la camisa pocas veces y el

cuello lo tenía siempre negro. Como alumno, uno observa. Era un docente desalineado y sucio. Dejaba tarea y no explicaba bien.

Esa profesora marcó mi vida. Ella prefería a los alumnos de condición buena, al otro grupo nos ignoraba, porque simplemente éramos humildes.

Mi profesor de física, 5to secundaria, nunca permitía que nos saquemos 20 por que la calificación era tan minuciosa que el alumnos más excelente tenía 19 (máximo).

2. Si tuvieras que contratar al profesor/a de tus hijos para su colegio ¿Qué comportamiento considerarías indispensable exigirle? Valores, que domine el tema, que tenga mucha paciencia, que practique la

puntualidad, que tenga cultura ética. Que conozca y domine su materia, que sea motivador, responsable, que los

problemas sean un reto y le proporcionen varios caminos para la solución. Con un comportamiento y conducta que eduque con el ejemplo más que con la

palabra y tenga un absoluto conocimiento en ciencias y humanidades. Que el profesor sea múltiple en conocimientos. Un profesor que lleve los

conocimientos en la práctica. Recuerdo a mi profesara Anselma Galiano, porque solo hablaba, hablaba y no

se hacía entender, en un examen que hizo, yo saqué “cero” o nota desaprobada, y ella me “sonó” delante de todos mis compañeros y lo peor habían compañeros de otros grados que me miraban y me sentí muy mal.

4. ¿Cuál comportamiento tuyo como docente admiran más tus estudiantes? Mis alumnitos me admiran porque soy comprensiva y cariñosa. Me confían sus

problemas. Ellos admiran de mí, el cómo les cuento un cuento o historias, ya que ellos se

quedan pasmados.

5. ¿Qué comportamiento concreto como docente aprecias de ti mismo en el ejercicio de tu rol profesional? Me acerco a los muchachos, ingreso en el juego de los niños. Les cuento

cuentos, me reconocen, me saludan. Me siento orgullosa de mí misma cundo me quedo hasta muy tarde y logro mi

objetivo con ellos.

6. ¿Qué comportamiento concreto como docente te hace sentir menos orgulloso en el ejercicio de tu rol profesional? La imposibilidad de poder ayudar a todos cuando te cuentan sus problemas. No conocer el real momento emocional del alumno (ejm. discriminé) De no conocer sus problemas personales, como los problemas de matemática.

ACCIONES POSITIVAS: Desarrollo de actividades pedagógicas que amplían los conocimientos

temáticos de los textos escolares.

ACCIONES NEGATIVAS Labor docente que se sigue de acuerdo a los textos escolares como simples

facilitadores, sin poner nada de sí.