80
EDITORIAL. Oscar Gómez .......................................................................... 2 EN ESTE NÚMERO. Luz Marina Díaz ......................................................... 6 CARTA DE NUESTROS LECTORES AMIGOS. Alejandro Portes ................ 8 REFLEXIONES PARA EL DEBATE SOBRE POLÍTICA MIGRATORIA Del olvido a la inclusión. Element Del olvido a la inclusión. Element Del olvido a la inclusión. Element Del olvido a la inclusión. Element Del olvido a la inclusión. Elementos para una política pública os para una política pública os para una política pública os para una política pública os para una política pública migrat migrat migrat migrat migratoria colombiana desde un enf oria colombiana desde un enf oria colombiana desde un enf oria colombiana desde un enf oria colombiana desde un enfoq oq oq oq oque de Derechos Humanos ue de Derechos Humanos ue de Derechos Humanos ue de Derechos Humanos ue de Derechos Humanos Oscar Gómez ............................................................................................. 10 Políticas migrat olíticas migrat olíticas migrat olíticas migrat olíticas migratorias ecuat orias ecuat orias ecuat orias ecuat orias ecuatorianas. orianas. orianas. orianas. orianas. De la gestión instrumental /asist De la gestión instrumental /asist De la gestión instrumental /asist De la gestión instrumental /asist De la gestión instrumental /asistencial al reconocimient encial al reconocimient encial al reconocimient encial al reconocimient encial al reconocimiento de las per de las per de las per de las per de las personas y la garantía de sus derechos sonas y la garantía de sus derechos sonas y la garantía de sus derechos sonas y la garantía de sus derechos sonas y la garantía de sus derechos Gina Benavides ........................................................................................ 30 Políticas públicas y mo olíticas públicas y mo olíticas públicas y mo olíticas públicas y mo olíticas públicas y movilidad humana en el escenario vilidad humana en el escenario vilidad humana en el escenario vilidad humana en el escenario vilidad humana en el escenario constitucional ecuat constitucional ecuat constitucional ecuat constitucional ecuat constitucional ecuatoriano oriano oriano oriano oriano Patricio Benalcázar .................................................................................. 38 Políticas migrat olíticas migrat olíticas migrat olíticas migrat olíticas migratorias de Colombia y Ecuador en el mar orias de Colombia y Ecuador en el mar orias de Colombia y Ecuador en el mar orias de Colombia y Ecuador en el mar orias de Colombia y Ecuador en el marco co co co co de la crisis global de la crisis global de la crisis global de la crisis global de la crisis global Luz Marina Díaz ....................................................................................... 43 INFORME ESPECIAL La migración: el f La migración: el f La migración: el f La migración: el f La migración: el fenómeno mundial del siglo XXI enómeno mundial del siglo XXI enómeno mundial del siglo XXI enómeno mundial del siglo XXI enómeno mundial del siglo XXI Diana Andrea Gómez ................................................................................ 57 ENTREVISTA “Es un gran a “Es un gran a “Es un gran a “Es un gran a “Es un gran avance demostrar al mundo q ance demostrar al mundo q ance demostrar al mundo q ance demostrar al mundo q ance demostrar al mundo que est ue est ue est ue est ue este país peq e país peq e país peq e país peq e país pequeñit ueñit ueñit ueñit ueñito está reconociendo la ciudadanía univ está reconociendo la ciudadanía univ está reconociendo la ciudadanía univ está reconociendo la ciudadanía univ está reconociendo la ciudadanía univer er er er ersal” sal” sal” sal” sal” Entrevista a Patricio Carrillo Presidente de la Asociación Llactacaru de Ecuador ............................................................................. 61 TEJIDO SOCIAL Declaración del T Declaración del T Declaración del T Declaración del T Declaración del Ter er er er ercer F cer F cer F cer F cer For or or or oro Social por las Migraciones o Social por las Migraciones o Social por las Migraciones o Social por las Migraciones o Social por las Migraciones Rivas Vaciamadrid, España 11 a 14 de septiembre 2008 ................... 66 Plataf Plataf Plataf Plataf Plataforma Social Migrat orma Social Migrat orma Social Migrat orma Social Migrat orma Social Migratoria HERMES oria HERMES oria HERMES oria HERMES oria HERMES Declaración Constitutiva de la Plataforma ............................................. 70 Declaración acerca de la Directiva del Retorno de la Unión Europea ................................................................................ 73 ESPACIO CULTURAL MIGRANTE. Poesía Punt Punt Punt Punt Punto y ra o y ra o y ra o y ra o y raya. a. a. a. a. Aquiles Nazoa ..................................................................... 76 “¿P “¿P “¿P “¿P “¿Por q or q or q or q or qué t ué t ué t ué t ué tenemos miedo del migrant enemos miedo del migrant enemos miedo del migrant enemos miedo del migrant enemos miedo del migrante y refugiado?” e y refugiado?” e y refugiado?” e y refugiado?” e y refugiado?” P. Alfredo J. Gonçalves, cs. ....................................................................... 77 Timonel pensativ Timonel pensativ Timonel pensativ Timonel pensativ Timonel pensativo. o. o. o. o. Amado Nervo ........................................................... 78 RESEÑAS Migrant Migrant Migrant Migrant Migrantes en el cine es en el cine es en el cine es en el cine es en el cine ................................................................................ 80 Número 1, 2008 Revista del Observatorio Colombo-Ecuatoriano de Migraciones OCEMI Servicio Colombo Ecuatoriano de Migraciones SECEMI Con el patrocinio de la Unión Europea Fundación ESPERANZA www.fundacionesperanza.org.co [email protected] ISSN 2027-1867 Presidente Oscar Gómez Directora Luz Marina Díaz Comité Editorial María Clara Aponte Diana Cano Patricia Pazmiño Esperanza Jovez Jairo Muñoz Priscila Chala Fernando Ruiz Miembros Honorarios Alejandro Portes Diana Andrea Gómez Diagramación e impresión Editorial CÓDICE Ltda. Impreso en: Bogotá, Colombia Foto contraportada Colas de inmigrantes. Madrid, agosto 2006, Cristóbal Manuel. http://www.elpais.com CONTENIDO

Diálogos Migrantes No. 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación electrónica del Observatorio Colombo-Ecuatoriano de la Fundación ESPERANZA.

Citation preview

Page 1: Diálogos Migrantes No. 1

EDITORIAL. Oscar Gómez .......................................................................... 2

EN ESTE NÚMERO. Luz Marina Díaz ......................................................... 6

CARTA DE NUESTROS LECTORES AMIGOS. Alejandro Portes ................ 8

REFLEXIONES PARA EL DEBATE SOBRE POLÍTICA MIGRATORIA

Del olvido a la inclusión. ElementDel olvido a la inclusión. ElementDel olvido a la inclusión. ElementDel olvido a la inclusión. ElementDel olvido a la inclusión. Elementos para una política públicaos para una política públicaos para una política públicaos para una política públicaos para una política públicamigratmigratmigratmigratmigratoria colombiana desde un enforia colombiana desde un enforia colombiana desde un enforia colombiana desde un enforia colombiana desde un enfoqoqoqoqoque de Derechos Humanosue de Derechos Humanosue de Derechos Humanosue de Derechos Humanosue de Derechos HumanosOscar Gómez ............................................................................................. 10

PPPPPolíticas migratolíticas migratolíticas migratolíticas migratolíticas migratorias ecuatorias ecuatorias ecuatorias ecuatorias ecuatorianas.orianas.orianas.orianas.orianas.De la gestión instrumental /asistDe la gestión instrumental /asistDe la gestión instrumental /asistDe la gestión instrumental /asistDe la gestión instrumental /asistencial al reconocimientencial al reconocimientencial al reconocimientencial al reconocimientencial al reconocimientooooode las perde las perde las perde las perde las personas y la garantía de sus derechossonas y la garantía de sus derechossonas y la garantía de sus derechossonas y la garantía de sus derechossonas y la garantía de sus derechosGina Benavides ........................................................................................ 30

PPPPPolíticas públicas y moolíticas públicas y moolíticas públicas y moolíticas públicas y moolíticas públicas y movilidad humana en el escenariovilidad humana en el escenariovilidad humana en el escenariovilidad humana en el escenariovilidad humana en el escenarioconstitucional ecuatconstitucional ecuatconstitucional ecuatconstitucional ecuatconstitucional ecuatorianoorianoorianoorianoorianoPatricio Benalcázar .................................................................................. 38

PPPPPolíticas migratolíticas migratolíticas migratolíticas migratolíticas migratorias de Colombia y Ecuador en el marorias de Colombia y Ecuador en el marorias de Colombia y Ecuador en el marorias de Colombia y Ecuador en el marorias de Colombia y Ecuador en el marcococococode la crisis globalde la crisis globalde la crisis globalde la crisis globalde la crisis globalLuz Marina Díaz ....................................................................................... 43

INFORME ESPECIAL

La migración: el fLa migración: el fLa migración: el fLa migración: el fLa migración: el fenómeno mundial del siglo XXIenómeno mundial del siglo XXIenómeno mundial del siglo XXIenómeno mundial del siglo XXIenómeno mundial del siglo XXIDiana Andrea Gómez ................................................................................ 57

ENTREVISTA

“Es un gran a“Es un gran a“Es un gran a“Es un gran a“Es un gran avvvvvance demostrar al mundo qance demostrar al mundo qance demostrar al mundo qance demostrar al mundo qance demostrar al mundo que estue estue estue estue este país peqe país peqe país peqe país peqe país pequeñitueñitueñitueñitueñitoooooestá reconociendo la ciudadanía univestá reconociendo la ciudadanía univestá reconociendo la ciudadanía univestá reconociendo la ciudadanía univestá reconociendo la ciudadanía univererererersal”sal”sal”sal”sal”Entrevista a Patricio Carrillo Presidente de la AsociaciónLlactacaru de Ecuador .............................................................................61

TEJIDO SOCIAL

Declaración del TDeclaración del TDeclaración del TDeclaración del TDeclaración del Tererererercer Fcer Fcer Fcer Fcer Forororororo Social por las Migracioneso Social por las Migracioneso Social por las Migracioneso Social por las Migracioneso Social por las MigracionesRivas Vaciamadrid, España 11 a 14 de septiembre 2008 ................... 66

PlatafPlatafPlatafPlatafPlataforma Social Migratorma Social Migratorma Social Migratorma Social Migratorma Social Migratoria HERMESoria HERMESoria HERMESoria HERMESoria HERMES

Declaración Constitutiva de la Plataforma ............................................. 70

Declaración acerca de la Directiva del Retornode la Unión Europea ................................................................................ 73

ESPACIO CULTURAL MIGRANTE. Poesía

PuntPuntPuntPuntPunto y rao y rao y rao y rao y rayyyyya. a. a. a. a. Aquiles Nazoa ..................................................................... 76

“¿P“¿P“¿P“¿P“¿Por qor qor qor qor qué tué tué tué tué tenemos miedo del migrantenemos miedo del migrantenemos miedo del migrantenemos miedo del migrantenemos miedo del migrante y refugiado?”e y refugiado?”e y refugiado?”e y refugiado?”e y refugiado?”P. Alfredo J. Gonçalves, cs. .......................................................................77

Timonel pensativTimonel pensativTimonel pensativTimonel pensativTimonel pensativo.o.o.o.o. Amado Nervo ........................................................... 78

RESEÑAS

MigrantMigrantMigrantMigrantMigrantes en el cinees en el cinees en el cinees en el cinees en el cine ................................................................................ 80

Número 1, 2008

Revista del Observatorio Colombo-Ecuatorianode Migraciones OCEMI

Servicio Colombo Ecuatorianode Migraciones SECEMI

Con el patrocinio de la Unión Europea

Fundación ESPERANZAwww.fundacionesperanza.org.co

[email protected]

ISSN2027-1867

PresidenteOscar Gómez

Directora Luz Marina Díaz

Comité EditorialMaría Clara Aponte

Diana CanoPatricia PazmiñoEsperanza Jovez

Jairo MuñozPriscila ChalaFernando Ruiz

Miembros HonorariosAlejandro Portes

Diana Andrea Gómez

Diagramación e impresiónEditorial CÓDICE Ltda.

Impreso en:Bogotá, Colombia

Foto contraportadaColas de inmigrantes. Madrid, agosto 2006,Cristóbal Manuel. http://www.elpais.com

CONTENIDO

Page 2: Diálogos Migrantes No. 1

2 DIÁLOGOS MIGRANTES

Edito

rial Todos somos habitantes del planeta azul

El largo camino que ha recorrido la migración humana a través de la historia, se ha vistoreflejado y documentado por los más diversos medios, sin que por ello se pueda afirmarque es una realidad conocida; muy por el contrario, las dinámicas que presenta en cadamomento de la historia, en cada contexto político y geográfico, las convierte en realidadesúnicas, que son objeto de nuevas y viejas interpretaciones, de nuevas y viejas políticas, denuevos y viejos sueños que se cruzan con la geografía y con los intereses muchas vecesdivergentes entre los Estados y las sociedades de origen y destino.

Las migraciones involucran múltiples y diversos actores, los gobiernos en países de origeny destino, las sociedades de origen y destino, las empresas que se benefician del mercadode las migraciones (como las remesas, viajes, comunicaciones, vivienda y demás produc-tos y servicios, las instituciones que gestionan las migraciones, las organizaciones socia-les, los medios de comunicación, las redes de tráfico humano y demás actividades crimi-nales relacionadas con la migración.

Pero hay un actor que para nosotros es central: los migrantes y sus familias. Sin ellos elconcepto de migración no existiría, ni las politicas, ni los discursos que lo interpretan ocondicionan. Y los reconocemos en su condición de seres humanos y ciudadanos, demanera integral, superando la fragmentación de quienes los ven como simple mano deobra, como una necesidad y un problema en destino: necesidad de cubrir labores que losnacionales del país de llegada ya no pueden o no quieren realizar, ya sea por un envejeci-miento de la población, ya sea por un crecimiento económico que genera bienestar a lavez que déficit de mano de obra; y problema, por los desafíos que implica integrar o incluira ese “otro” que lleva sobre sus hombros una cultura, unas tradiciones y unas expectati-vas que son diferentes o ”intolerables” para quienes tienen una visión etnocentrista de lavida.

Diferente también, de aquellos que conciben la migración como una manera de liberar lastensiones sociales en países de origen que no han sido capaces de crear las condicionespara la realización del bienestar y la seguridad de sus ciudadanos, por lo que la migraciónse constituye en una válvula de escape frente a las demandas sociales, contribuyendo areducir las estadísticas de desempleo y generando un drenaje de millones de personas,que inician una travesía en busca de un bienestar o de una seguridad que les ha sidoesquiva en su patria nativa.

Diferente también, de aquellos que conciben a los migrantes como una mercancía que seexporta dentro del mercado global de mano de obra, o como simples consumidores, ocomo un prometedor mercado, ya sea de intermediación financiera, o de aprovechamientode las remesas, encubriendo su insaciable sed de ganancias con discursos que mimetizansus estrategias, como la de convertir a los migrantes en “sujetos de crédito”, o sea clientesde un mercado global, a la vez que eluden la responsabilidad social empresarial en elmundo de las migraciones.

Diferente también, de aquellos que ven a los migrantes simplemente como unos contribu-yentes a las arcas públicas, tanto en origen como en destino, cuyas remesas hacen parte

Page 3: Diálogos Migrantes No. 1

3DIÁLOGOS MIGRANTES

de las cuentas nacionales, del ingreso de divisas, de la ampliación del mercado interno, dela ampliación de la base tributaria, de refuerzo al déficit fiscal.

Diferente también, de aquellos que contemplan las remesas que reciben los familiares delos migrantes como un sustituto de una seguridad social precaria, o que conciben a losmigrantes como nuevos filántropos cuyas donaciones son demandadas para atender a lossectores más vulnerados de la sociedad, o como “agentes de desarrollo”, para lo cual seles traslada una responsabilidad propia de los estados, precisamente de aquellos estadosque por acción u omisión precipitaron la salida de sus ciudadanos, como resultado de lacorrupción, la violencia, la exclusión o la injusticia histórica, que no ofrecían perspectivasciertas de bienestar y desarrollo social.

Diferente también, de aquellos que contemplan a los migrantes como simples cifras depersonas que cruzan y permanecen en otras fronteras, de contingentes laborales, de remi-tentes de dinero, de porcentajes en relación al producto interno bruto de los países deorigen y destino, en una cosificación de millones de seres humanos. Los indicadoresmacroeconómicos y la ausencia de politicas centradas en el ser humano, no podrán ocul-tar lo evidente, que los migrantes son seres humanos, ciudadanos, que nos recuerdancada día, que son mucho más que unos brazos que mueven economías que sin su concur-so no serian sostenibles.

No permitamos que las cifras y las rentabilidades económicas oculten lo esencial de nues-tros migrantes: sus rostros, sus sueños, sus vidas. Poner rostro a nuestros migrantes, esafirmar que no pueden seguir siendo solo una cifra económica, un dato estadístico, o unacontecimiento lejano en nuestras vidas, muchos de ellos son nuestros familiares, amigos,vecinos o paisanos, recuperemos sus rostros, sus identidades, sus sueños, sus derrotas ysus triunfos, ellos son parte del alma de nuestras naciones.

Para nosotros los migrante son seres humanos con expectativas de una vida mejor, quepor necesidad económica o de seguridad emprendieron una travesía más allá de sus fron-teras, dispuestos afrontar los retos y desafíos que les presenta un mundo distinto y distan-te, que asumieron con coraje el desarraigo, la familia fragmentada, los amores lejanos, losafectos añorados, que con visión de futuro afrontan la nostalgia de los recuerdos quedejaron atrás. Que asumen el sacrificio de extender largas y agotadoras jornadas de traba-jo, con el objeto de generar un excedente económico para enviar a sus hogares de origen,unos cuantos dólares o euros, que hacen la diferencia entre vivir y sobrevivir para ellos ysus familias. Y que renuevan su ánimo y su responsabilidad ante la vida con una foto allado de su cama, un correo electrónico o una llamada telefónica, que tonifican el alma porla presencia ausente de lo que se ama, lo que se añora, lo que le da sentido a su vidas, asus sacrificios, a un corazón partido por la geografía y por la historia.

Son seres de carne y hueso, con alma de soñadores, y voluntad de exploradores, queofrecen lo mejor de sí para ser contratados, aceptados o incluidos en otras tierras, porta-dores de una oferta cultural que va desde la diversidad de idiomas y acentos, hasta infini-dad de comidas y restaurantes, la multiplicidad de tiendas y espectáculos artísticos, en unarco iris cultural que evidencia un enriquecimiento de las sociedades, más allá de lascifras económicas, en un intercambio de saberes, en una mixtura que va dando forma auna nueva cultura universal, en la que todos somos “partes de una misma realidad” comolo afirma con su testimonio Barack Obama el Presidente electo de los Estados Unidos,

Editorial

Page 4: Diálogos Migrantes No. 1

4 DIÁLOGOS MIGRANTES

quien agrega “Yo soy el hijo de un hombre negro de Kenia y de una mujer blanca de Kansas....Yo estudié en algunas de las mejores escuelas de América y viví en uno de los países máspobres del mundo. Yo estoy casado con una mujer americana negra que lleva dentro san-gre de esclavos y sangre de propietarios de esclavos -una herencia que nosotros hemostransmitido a nuestros dos hijos muy amados. Yo tengo hermanas, hermanos, sobrinos,sobrinas, tíos y primos de todas las razas y de todos los colores de la piel, dispersos en lostres continentes...”

El triunfo de Barack Obama se celebró en todo el mundo, pero en especial en África, que lovivió como el triunfo de la migración forzada de los esclavos africanos, y del surgimiento deuna nueva realidad: el creciente protagonismo político y social de migrantes de todos loscontinentes, quienes se abren espacio en medio de la más compleja telaraña de obstácu-los, que va desde la exclusión hasta la xenofobia. Obstáculos que no pudieron y no podrándetener la nueva realidad que está configurando al mundo moderno, la que nos recuerdaque pese al mosaico de diferencias, todos somos hijos de una misma raza: la humana.Afirmándonos cada día más en un solo código ético: los derechos humanos.

La dimensión global de las migraciones plantea un desafío que incluye a los Estados y lassociedades de origen y destino, la construcción de una gobernabilidad mundial de lasmigraciones basada en el bienestar, el pleno goce de los derechos humanos de los migrantesy sus familias, el pleno ejercicio de la ciudadanía y la participación social, que contribuya ala construcción de una nueva sociedad y una nueva cultura universal sustentada en latolerancia, el humanismo, la solidaridad y el bienestar de las sociedades tanto en origencomo en destino.

La reciente historia de las migraciones es también la historia de una globalización quearrasa y homogeniza pueblos, culturas y civilizaciones, en un capitalismo voraz que seconsume a sí mismo. Globalización que viene reconfigurando a la vez, la actual historia dePACHAMAMA la “madre tierra” como denominan en su profunda sabiduría nuestros indíge-nas al planeta, nuestro hogar. Recordándonos que todos somos hijos de la “madre tierra”,que todos somos habitantes del “planeta azul”, que más allá de las fronteras, más allá delos discursos nacionalistas, más allá de los discursos racistas, más allá de las gananciasempresariales, hay una esencia humana y universal que trasciende las fronteras, comocuando nos emocionamos con la llegada del hombre a la luna, o nos deleitamos con unaobra de arte que declaramos patrimonio de la humanidad, o cuando desde ancestralestradiciones orientales nos saludan diciéndonos NAMASTÉ significando que “la divinidadque hay en mi saluda la divinidad que hay en ti”, o en las tradiciones mayas, cuando dicen“IN LAKE´S” (tú eres otro yo), que dicho desde el corazón significa que “el espíritu que estáen tu interior es el mismo que está en el mío”1.

Son los mismos indígenas mayas que convocaron en el año 2002, a las comunidadesindígenas de todas las Américas para realizar la ceremonia del águila y el cóndor, querepresenta la unión de dos símbolos muy poderosos: El Cóndor del sur y el Águila del norte,con un solo propósito: trabajar por la unidad espiritual de la humanidad. En estas épocasde crisis globales, quizás si volvemos la mirada a nuestras más ancestrales sabidurías,encontremos nuevas y más creativas formas de convivencia universal.

1 Drunvalo Melquizedeck. La Serpiente de luz. Pág. 222.

Editorial

Page 5: Diálogos Migrantes No. 1

5DIÁLOGOS MIGRANTES

Es a partir de la dimensión humana de nuestros emigrantes, que esta revista quiere abrirsus páginas a la reflexión y al debate político y conceptual de las migraciones de los ciudada-nos colombianos y ecuatorianos, cuyas realidades no se diferencian de otros ciudadanos deAmérica Latina y el mundo, y decidimos denominarla DIÁLOGOS MIGRANTES con la convic-ción de que la construcción de una gobernabilidad de las migraciones solo es posible através de un DIÁLOGO humanista y civilizado entre todos los actores del universo migratorio,y MIGRANTES y no de MIGRACIONES, puesto que para nosotros los MIGRANTES son losactores principales de la historia de las MIGRACIONES, que son a la vez muchas y múltipleshistorias, que más allá de lo que se pueda sumar e integrar han venido tejiendo la historia dela humanidad.

Esta revista pretende realizar una reflexión conjunta sobre la dinámica migratoria en Ecua-dor y Colombia. En este primer número hemos decidido analizar el tema de las políticaspúblicas migratorias, agenda que se viene construyendo de manera simultánea pero dife-renciada; esperamos contribuir a dar conocer los avances, los retos y los aprendizajes quecada uno de nuestros países puede aportar.

La revista es el producto de una apuesta más ambiciosa, el Observatorio Colombo Ecuato-riano de Migraciones OCEMI que venimos construyendo en ambos países, con el objeto deavanzar en un mayor conocimiento de las dinámicas migratorias en Colombia como enEcuador. Observatorio cuyas puertas dejamos abiertas a otros actores que deseen contri-buir a esta construcción colectiva nacional y binacional, proyectada en un futuro cercanoal ámbito andino. Todo este esfuerzo ha sido posible por el apoyo de la Unión Europea,quien viene patrocinando nuestro Servicio Colombo Ecuatoriano de Migraciones SECEMIque tiene como objetivo la promoción de politicas públicas y los derechos humanos de losciudadanos colombianos y ecuatorianos en contextos migratorios.

DIÁLOGOS MIGRANTES abre sus páginas a aquellos que estén dispuestos a arriesgarsecon una mirada diferente de las migraciones, a reflexionar sobre la posibilidad de un mun-do diferente, y aportar sus opiniones, sus experiencias y sus iniciativas a la construcciónde una nueva convivencia planetaria, una convivencia que parta de la aceptación del otro,del respeto de la diferencia, del enriquecimiento cultural, de una nueva promesa, de unnuevo sueño, de una nueva esperanza, de una nueva certeza: que el mundo es de todos,que nos pertenece a todos y que es responsabilidad de todos, la apuesta es colectiva, ladecisión es individual, usted tiene la palabra amigo lector.

OSCAR GÓMEZ DIEZ

Director Fundacion ESPERANZA

Editorial

Page 6: Diálogos Migrantes No. 1

6 DIÁLOGOS MIGRANTES

La Fundación Esperanza se complace en presentar a los lectores el primernúmero de la Revista Diálogos MigrantDiálogos MigrantDiálogos MigrantDiálogos MigrantDiálogos Migrantes es es es es y anunciar que con ella se inaugurauna serie de entregas trimestrales donde cada número estará dedicado a untema central de la migración tanto de colombianos como de ecuatorianos haciadistintos lugares del mundo.

Nuestro objetivo es presentar para cada temática propuestas desde la pers-pectiva de los derechos humanos, para contribuir de esta manera a la expan-sión del conocimiento, al intercambio académico multidisciplinario y a la ge-neración de opinión por medio del análisis de los procesos migratorios desdedistintas miradas tanto de la sociedad civil organizada como de los gobiernosnacionales y las entidades internacionales.

El cuerpo de la revista está conformado por unos artículos centrales, un informeespecial, una entrevista, una sección sobre tejido social y un espacio cultural queincluye poesía y reseñas de cine o de publicaciones especializadas.

La revista es realizada en el marco del proyecto Servicio Colombo-ecuatorianode Migraciones SECEMI y hace parte del Observatorio Colombo-ecuatorianode Migraciones OCEMI, que se adelanta gracias al apoyo financiero de la UniónEuropea.

Este primer número está dedicado a la política migratoria, aspecto crucial enlos actuales momentos de la crisis financiera global y de la agudización de res-tricciones a la migración por parte de los países del norte desarrollado.

En esta edición se presenta un artículo del director de la Fundación Esperan-za y presidente de la revista, Oscar Gómez, con el título “Del olvido a la inclu-sión. Elementos para una política migratoria colombiana desde un enfoque deDerechos Humanos”, en el que se plantea cómo la migración de colombianoses un reflejo de los vacíos y carencias de la política social colombiana, quegenera un desencuentro entre Estado y sociedad así como un desencuentroentre países de origen y destino; se plantea una Estrategia Nacional en mate-ria migratoria, se definen los elementos de una política migratoria con enfo-que de derechos humanos; se anuncia la creación de una Plataforma de lasociedad civil y se invita a la reflexión y activa participación en la definición dela política pública.

De Ecuador se incluyen dos excelentes artículos de destacados especialistas.El primero titulado “Políticas migratorias ecuatorianas. De la gestión instru-mental/asistencial al reconocimiento de las personas y la garantía de sus de-rechos”, de Gina Benavides, quien destaca la importancia que tiene la adop-ción de un nuevo enfoque de políticas migratorias en el que se incluye la con-sideración sobre la complejidad, integralidad y trascendencia humana, social

En este número

Page 7: Diálogos Migrantes No. 1

7DIÁLOGOS MIGRANTES

y política de la movilidad humana. El segundo, de Patricio Benalcázar, quien nosplantea que es indispensable contar con un marco jurídico legítimo que permitauna legislación integral de la movilidad humana y resalta los aspectos novedososque a este propósito quedaron incluidos en la Nueva Constitución ecuatoriana,específicamente sobre inclusión y equidad dentro del Régimen del Buen Vivir.

El artículo de Luz Marina Díaz, “Políticas migratorias de Colombia y Ecuador en elmarco de la crisis global”, se ubica en el contexto global y analiza los lineamientosde la Política Integral Migratoria de la Cancillería colombiana, PIM, que actual-mente se discute y la política migratoria ecuatoriana que fue producto de unaamplia participación del Estado, las organizaciones de migrantes, de familiaresde migrantes y la academia.

Priscila Chala realiza una magistral entrevista a Patricio Carrillo, presidente deuna organización llamada “Asociación Llactacaru de Ecuador” y que trabaja conlos familiares de los migrantes.

El informe especial está a cargo de Diana Andrea Gómez quien nos presentacifras valiosas que permiten detectar las verdaderas magnitudes de la migraciónmundial y de las remesas, destacando que una de cada mil personas del planetason hoy migrantes internacionales, constituyéndose la migración, en el fenóme-no mundial por excelencia.

En la sección denominada “Tejido Social”, se transcribe la “Declaración del TercerForo Social por las Migraciones” acordada en Septiembre de 2008 en RivasVaciamadrid, documento que es de fundamental importancia a nivel global porser un pronunciamiento de la sociedad civil organizada del mundo a la Directivadel Retorno de la Unión Europea. A continuación, se transcribe también la “Decla-ración Constitutiva de la Plataforma Social Migratoria, Hermes”, que se concibecomo un espacio dedicado al diálogo, la articulación y el fortalecimiento de losmigrantes, sus asociaciones y otros sectores de la Sociedad Civil, comprometidoscon la defensa y promoción de los derechos humanos de esta población, inclui-dos los asilados, refugiados, deportados, desplazados internos e internacionalesy sus familias y que fuera aprobada en Bogotá en enero de 2008 y en tercer lugar,se incluye la Declaración formulada por la Plataforma Hermes sobre la Directivadel Retorno de la Unión Europea.

Por último se ha definido un espacio para la cultura en general y en esta entregase incluye poesía y reseñas de cine sobre el tema migratorio. Espero que estenúmero sea plenamente disfrutado por todos nuestros lectores.

LUZ MARINA DÍAZ M.Directora Revista

En este número

Page 8: Diálogos Migrantes No. 1

8 DIÁLOGOS MIGRANTES

Querida Luz Marina:

La nueva revista DIÁLOGOS MIGRANTES dedicada al tema de la migración deColombia y Ecuador viene a llenar un vacío importante en el estudio del fenó-meno. La literatura académica y política sobre las migraciones internaciona-les esta dominada actualmente por los países receptores, predominantemen-te Estados Unidos y Europa Occidental. No sorprende que los temas favoreci-dos en esta literatura tengan que ver con el impacto de las migraciones en loslugares donde llega y mucho menos con sus consecuencias para aquellos dedonde partieron. En este contexto, iniciativas académicas que busquen corre-gir, al menos parcialmente este desequilibrio,son bienvenidas.

En particular, las experiencias migratorias colombiana y ecuatoriana son rele-vantes a este esfuerzo. Ambos flujos se asemejan en la pluralidad de susdestinos y su profundo impacto demográfico y económico en los países emi-sores. Contrastan en este sentido con países como la China, India y Pakistán,que también son fuentes de grandes flujos migratorios, pero cuyo tamañohace que el impacto relativo de las migraciones sea menor. No es este el casode Ecuador o de regiones enteras de Colombia que han sido “transnacio-nalizadas” por las remesas y la influencia social y cultural de sus comunida-des en el exterior.

Es difícil, hoy en día, hablar de desarrollo nacional o regional sin tomar encuenta el fenómeno migratorio y las actividades de todo tipo ligadas a la po-blación expatriada. Por ello, el advenimiento de una nueva publicación cen-trada en el tema es importante porque servirá para estimular y difundir elconocimiento científico sobre el origen y consecuencias de los flujos migratoriosy, por ende, sentar las bases de políticas públicas más efectivas. Las migra-ciones son un "arma de doble filo" con respecto al desarrollo económico ysocial de los lugares de origen y, por ello, conocer mejor las causas de susefectos positivos y negativos es vital para los países emisores.

Con este mensaje van mis felicitaciones a los autores de esta iniciativa y losmejores deseos de éxito para ti como directora, quien has sido mi amiga ycolaboradora en tantos estudios sobre el tema.

ALEJANDRO PORTES

Howard Harrison and Gabrielle Snyder Beck Professor of SociologyDirector, Center for Migration and Development

Princeton University

Cartas de nuestros lectores amigos

Page 9: Diálogos Migrantes No. 1

9DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexionespara el debate sobrepolítica migratoria

Page 10: Diálogos Migrantes No. 1

10 DIÁLOGOS MIGRANTES

Del olvido a la inclusión

Elementos para una política pública migratoriadesde un enfoque de derechos Humanos

Oscar Gómez Diez*

Director Fundación ESPERANZA

La migración es un tema de enormes y complejas di-mensiones tanto en los países de origen como dedestino. El impacto que ejerce en las sociedades lle-ga a tocar todas las esferas de la vida desde lo máscotidiano hasta lo más trascendental en la historiade la humanidad.

Igualmente es bueno recordar, que la migración es unfenómeno connatural a la expansión de la humanidady a su desarrollo evolutivo. Solo en los últimos diez milaños nos hemos vuelto sedentarios, las migracioneshan sido una constante en la historia de la constitu-ción misma de la humanidad, en más de siete millo-nes de años de evolución homínida. Las migracionesinternas e internacionales hacen parte de la forma-ción de prácticamente todos los países del mundo.

Desde el éxodo del pueblo judío hasta el desplaza-miento forzado, el refugio y asilo que afectan a millo-nes de colombianos que huyen de la violencia, y bus-can un lugar más seguro para vivir, o de aquellos quebuscan mejorar su calidad de vida y marchan en posde un sueño.

Pese a que la dinámica migratoria colombiana llevavarias décadas, a lo largo de esos años, tanto la so-ciedad como el Estado colombiano, ignoraban el he-cho migratorio, y aunque eventualmente surgía unaque otra iniciativa, sin que se llegara a pensar quepor el peso y la dimensión de la migración colombia-na (tanto interna como externa), se requería de unapolítica pública integral.

El DANE estimaba en el año 2005 un total 3.307.107colombianos viviendo en el exterior, cifra que ha sido

muy debatida, pues hay quienes consideran que haymucho subregistro, un ejemplo de ello, es que el DANEafirma que en el Ecuador hay 74.000 colombianos,mientras que la ACNUR que realiza trabajo de campocon desplazados y refugiados en Ecuador, consideraque hay más de 250.000 colombianos en necesidadde protección internacional, mientras el gobiernoecuatoriano calcula que son más de 700 mil los co-lombianos que viven en ese país, la mayoría en con-diciones irregulares.

Tener cifras precisas de cuántos son los colombia-nos en contextos migratorios, siempre será un temapolémico, que se moverá entre la especulación y lasestimaciones de diversa índole. Si agregamos lossaldos migratorios desde el 2005 hasta el 2008, setendría que a la fecha podrían haber más de 4 mi-llones de colombianos viviendo en el exterior, lo querepresentaría el 10% de la población colombiana. Ala vez, cada migrante tiene por lo menos 3 familia-res en Colombia, por lo que se podría estimar unimpacto directo sobre aproximadamente 12 millo-nes de personas al interior del país, ya sea porqueson beneficiarios de los cerca de U$ 4.500 millonesde dólares, que anualmente envían nuestrosmigrantes a sus familias, o porque son los hijos deunos padres ausentes, o la pareja de un emigrantecuyo compañero o compañera se encuentra en otropaís, o padres cuyo sustento depende de los dine-ros que envían sus hijos desde el exterior, o simple-mente son los millones de personas que hacen par-te de complejas redes sociales y familiares que nues-tra migración ha venido tejiendo desde décadasatrás.

Page 11: Diálogos Migrantes No. 1

11DIÁLOGOS MIGRANTES

Las migraciones internase internacionales hacenparte de la formaciónde prácticamente todoslos países del mundoy abarca situacionesmuy diversas.

Para muchos, el hecho de migrar requiere de valor ycoraje para iniciar un viaje hacia lo desconocido, ha-cia un “paraíso” que muchas veces no lo está espe-rando con los brazos abiertos, y más bien con unaactitud hostil. Tienen que batallar para no ser explo-tados, discriminados, ni victimizados por redes crimi-nales, o por la intolerancia o la violencia xenófoba; elcamino de la aceptación está lleno de múltiples obs-táculos, es un viaje sin muchas alternativas: triunfaso pierdes. “Triunfas” a un costo enorme en todos losaspectos de la vida, donde las privaciones y las res-tricciones de todo orden se imponen con el propósitode ser aceptado e “integrado”; o “pierdes” al ser ex-pulsado, deportado o “retornado de manera volunta-ria”, al no lograr la adaptación, o el “reconocimiento”para sentirse ciudadano de esa otra sociedad a lacual viajó con tantas ilusiones y esfuerzos.

Al iniciar este viaje, muchos de nuestros migrantes,creen que lo hacen con plena conciencia y autono-mía; pero al dar los primeros pasos hacia su objetivo,con pocos recursos económicos y sin mucha infor-mación y conocimiento de sus derechos; su autono-mía y libertad se van reduciendo en la medida que seaproximan a su meta, las amenazas a su propósitose van incrementando: lograr pasar el control migra-torio en el país de destino, ya se considera un éxito,así como permanecer cierto tiempo sin que la policíamigratoria lo detenga por falta de documentos, es otrotanto. Si van con documentos que garanticen su per-manencia y trabajo, no quiere decir que su batalla yaestá de por si ganada; aprender un nuevo idioma,adaptarse a una nueva cultura, construir una nuevared social y familiar, y no ser víctimas de la discrimi-nación y el rechazo, son entre otros, los desafíos quedebe afrontar en el día a día de esa “nueva patria”que le es tan esquiva.

La migración es también intercambio de saberes yculturas, enriquecimiento y diversidad.

Muchos han sido los que se han asentado en otrastierras, y han consolidado proyectos de vida saluda-bles, se han destacado en sus trabajos, en sus profe-siones, ya sea como empresarios, artistas, científi-

cos, deportistas, profesionales, o trabajadores de lasmás diversas profesiones u oficios, o incluso han lo-grado cargos de representación popular o guberna-mental, lo que indica un alto reconocimiento políticoy social.

Los migrantes generan riqueza, no solo económica,sino también cultural y científica, tanto en los paísesde destino como en su Colombia de origen; aportanel segundo renglón de divisas, con los $4.500 millo-nes de dólares deremesas que anual-mente envían al país,con lo que amplían elmercado interno, ygarantizan el sosténde sus familias; pro-mueven la importa-ción de productos co-lombianos, y el inter-cambio de productosy servicios de toda ín-dole con los paísesdónde se encuentran;promueven la cultura y las tradiciones nacionales,haciéndolas cada día más universales, son entreotras, las manifestaciones de riqueza que la migra-ción aporta a una sociedad cada vez mas globalizada.Ellos son testimonio y proyección de nuestra culturay embrión de una nueva cultura: la ciudadanía uni-versal.

La dimensión humana de la migración, es un temaoculto en las sociedades de origen e ignorado enlas de destino. Muchas veces se vuelve un tema decifras: ¿cuántos millones de migrantes?, cuántos mi-les de millones de dólares envían de remesas?,¿cómo aprovechar este nuevo mercado?, sin dete-nerse a pensar que detrás de cada dólar que en-vían a sus familias en los países de origen hay unesfuerzo y un sacrificio descomunal, unas restric-ciones que se auto imponen con el fin de satisfacerlas necesidades de sus familias, a la vez que le “de-muestran” a su entorno social que han triunfado enel extranjero.

La dimensión humana de la migración

Del olvido a la inclusión

Page 12: Diálogos Migrantes No. 1

12 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

Esa agenda oculta de la migración: la dimensión hu-mana, el drama diario, los sueños rotos, la dignidadherida y las ilusiones que seguirán tejiendo con tena-cidad pese a lo adverso del entorno, hace de nues-tros migrantes unos héroes anónimos, que muchasveces ni sus familias ni amigos, alcanzan a dimen-sionar o valorar.

Para la Fundación ESPERANZA los migrantes son losprotagonistas de una nueva realidad que está confi-gurando el mundo; sus derechos, su dignidad y subienestar son nuestro propósito; cualquier iniciativapolítica, social o económica para gestionar las migra-ciones, debe partir de la dimensión humana de lasmismas; de lo contrario, se puede caer en el peligro

de cosificar a millones de personas; ya sea como bra-zos que trabajan, maquinas que producen dinero, queenvían remesas, consumidores de un mercado glo-bal o contribuyentes a las arcas públicas, ignorandosu condición de seres humanos o ciudadanos.

Nuestra misión es recordarle a los Estados su res-ponsabilidad política y social para con sus ciudada-nos más allá de sus fronteras, a las empresas su res-ponsabilidad social empresarial, y a los gobiernos ylas sociedades de origen y destino que debemos pro-mover un dialogo social e intercultural para que lamigración sea más que una necesidad y un proble-ma en el norte y la única opción de vida para muchosen el sur.

La migración como desencuentro entre el Estado y la sociedad

Millones de colombianos, han generado una marchaincesante hacia otras fronteras, principalmente ha-cia el norte desarrollado, o hacia los países fronteri-zos, en busca de una realización, bienestar y seguri-dad que sus diversos gobiernos no les han garantiza-do durante décadas.

La migración de millones de colombianos hacia otrospaíses es un reflejo de los vacios y carencias de lapolítica social de los diversos gobiernos colombianos,que fueron incapaces en su momento de brindar opor-tunidades de realización social y material de un im-portante sector de la población.

La migración ha servido a los gobiernos de los últi-mos decenios para ocultar el déficit social, al reducirla cifra de desempleo generado por un flujo que osci-la entre 150 y 200 mil colombianos que anualmente

migran. Igualmente el flujo de remesas sustituye enla práctica la ausencia de una seguridad social uni-versal en el país.

En este sentido la migración mayoritaria de colom-bianos es el resultado de un desencuentro entre elEstado y un sector de la sociedad que decidió migrar;ya sea porque el Estado no le ofreció oportunidadesde bienestar para permanecer el país, o no le ofreciócondiciones de seguridad frente a la violencia y laintolerancia para vivir en su patria, sea lo uno, sea lootro, fue un Estado que le falló a millones de ciuda-danos.

Una política pública sobre migraciones debe sentarlas bases para un reencuentro del Estado y esa so-ciedad que marchó, que consideró que no tenía futu-ro dentro de las fronteras nacionales.

Desde lo casual a lo integral

Desde hace años han existido decretos e iniciativasgubernamentales que dan cuentan de temas especí-ficos de la migración, pero no de un abordaje integralde la misma. Por ejemplo, en los años 80, el gobier-

no de Belisario Betancourt, se planteó un programapara el retorno de “cerebros fugados” que no tuvomayor impacto, e igualmente se promovió la creaciónde la “Red Caldas” con el objeto de articular los cien-

Page 13: Diálogos Migrantes No. 1

13DIÁLOGOS MIGRANTES

Del olvido a la inclusión

tíficos colombianos que vivían en el exterior, la faltade visión de los siguientes gobiernos, llevaron a ladesaparición de estas iniciativas, y a una carenciade nuevas formulaciones en materia migratoria.

En el año 2003, se creó en el Ministerio de Relacio-nes Exteriores el programa “Colombia Nos Une” quese centró en un principio a atender a un determinadosegmento de la migración colombiana, en especiallos profesionales, los científicos, los estudiantes, losartistas, los empresarios, y por otro lado, se dejó enmanos de la oficina de “Coordinación de Connacio-nales en el Exterior” la problemática social de nues-tros migrantes, esto es: Trata de Personas, Tráfico demigrantes, presos, repatriación de cadáveres, depor-tados, etc. Generando una cierta fragmentación deltema migratorio por parte del gobierno colombiano.

El programa “Colombia Nos Une” ha estado sometidoa un fuerte lobby empresarial vinculado al tema mi-gratorio, lo que se ha traducido en iniciativas para rea-lizar ferias comerciales e inmobiliarias en el exterior,la venta de productos financieros a nuestros migrantes

o sus familias, o la exportación de mano de obra, estehecho ha determinado que el enfoque para gestionarlas migraciones en Colombia sea hasta hace poco másde tipo económico que social y de derechos huma-nos, enfoque que conduce necesariamente a que nues-tros migrantes sean valorados más como consumi-dores, como mercado, como mercancías, o como contribuyentes a las arcas públicas, en detrimento desu condición de seres humanos y ciudadanos.

El resultado ha sido un incremento de las utilidadesempresariales, sin que el Estado que las promueve,les exija como mínima contraprestación, la respon-sabilidad social empresarial de aquellas empresasque se han beneficiado del mercado migratorio.

Afortunadamente desde el año 2007, el ProgramaColombia Nos Une, inicia un giro hacia la construc-ción de una política pública integral, que se planteaponer en el centro al migrante y sus derechos, a lavez que abre un espacio de reflexión y debate con losmigrantes y las organizaciones sociales y académi-cas vinculadas al tema migratorio.

Enfoques y estrategias en migración

La migración se puede abordar desde diversos enfo-ques, que conllevan necesariamente a determinadasestrategias, que implementan los actores que se iden-tifican con alguna de ellas. Los enfoques y las estra-tegias son el punto de partida político-conceptual conel cual se pretende abordar un tema, en este caso elmigratorio, que conducen a determinadas accionesde políticas públicas, algunas se complementan y

otras se excluyen. Determinar e identificar el enfo-que y estrategias, con el que se piensa abordar elhecho migratorio es muy importante, pues sobre es-tas bases se construyen estrategias que van afectarpositiva o negativamente la situación de los migrantesy sus familias. Veamos algunas que consideramos lasmás representativas:

Dis

crim

inat

orio

s

Estrategias

• Discriminatorias y de Exclusión so-cial

• Propuestas contra los inmigrantesy la inmigración.

• Restricción para el ingreso de nue-vos inmigrantes.

• Endurecimiento al control fronteri-zo.

Resultados

• Xenofobia, Exclusión, Expulsión, Intolerancia, yViolencia.

• Aumento de vulnerabilidad de los inmigrantes,• Pocas posibilidades de integración y ascenso

social.• Los inmigrantes son utilizados como chivo ex-

piatorio para explicar diferentes problemas so-ciales.

Actores

• Sectores extremistas en el ámbi-to político, social, religioso o cul-tural.

• Autoridades de Migración.

(Continúa...)

Page 14: Diálogos Migrantes No. 1

14 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

(Continuación)

• Programas antiterroristas, políticasrestrictivas, endurecimiento delcontrol fronterizo, muros, deporta-ciones.

• Intercambio de responsabilidadesentre países de origen y destino.

• Desde una doble óptica: elmigrante como victima de redescriminales, o el migrante victi-mizado por politicas migratorias:

• Combate contra las redes de cri-men organizado transnacional.

• Se proponen normas nacionales einternacionales.

• Se lucha contra estos delitos.• Se implementan Programas de

prevención y asistencia a víctimas.• Se proponen acciones de coopera-

ción entre países.• Migrante legal vs migrante ilegal.

Migrante regular vs migrante irre-gular

• La migración como una oportuni-dad de negocios, que dinamiza elmercado interno e incrementa laoferta de productos y servicios.

• Se busca beneficio de la remesas.• Estudios y estrategias de mercadeo.• Las remesas como un mercado fi-

nanciero.• Se fortalecen mercados transna-

cionales.

• Desde una doble óptica: Desdelos derechos laborales y desde lasnecesidades del mercado laboral

• Programas de reclutamiento demano de obra en países del tercermundo para suplir las necesidadesde los países de destino.

• Programas de migración circular ytemporal.

• Programas de promoción y forta-lecimiento de Derechos laboralesy asociación sindical,

• Iniciativas de apoyo al trabajadormigrante

• Programas de integración social ycultural.

• Multiculturalidad, identidad y diver-sidad.

• Reconoce la dignidad de las per-sonas migrantes cualquiera sea suestatus migratorio y condiciónsocioeconómica.

• Programas de aplicación y promo-ción de los derechos humanos.

• Ofrecer servicios de acompañamien-to y protección a los migrantes.

Segu

rida

dso

cial

• Además de lo anterior.• Estigmatización de las nacionalidades de los

migrantes.• Estos enfoques explican la criminalidad local en

función de la inmigración.

• Se reconocen los delitos asociados a la migra-ción,

• Se considera al migrante como victima de deli-tos (trata de personas).

• ó se le criminaliza (en casos de tráfico de per-sonas e irregularidad)

• También pueden explicar la criminalidad localen función de la inmigración.

• Se desdibuja la vulneración a los derechos hu-manos.

• Detenciones, expulsiones y deportaciones porsituaciones de irregularidad o falta de documen-tación.

• Se concibe al migrante como generador de re-cursos y consumidor.

• Se concibe a la población migrante como unmercado

• Se concibe al migrante como una mercancía quese exporta a los mercados laborales de los paí-ses de destino

• Se concibe al migrante como un contribuyentea las arcas públicas.

• Se realizan ferias comerciales e inmobiliarias.

• Se considera al migrante una fuerza de trabajopero se desconoce su contexto socio-familiar.

• Se consideran como mercancías, (exportaciónde mano de obra).

• Convención de los derechos de los trabajado-res migrantes y sus familias.

• Se considera que la oportunidad laboral es su-ficiente para el migrante.

• Desconocimiento del bienestar integral delmigrante.

• Iniciativas de apoyo al trabajador migrante,Ejemplo. (Centro Guía de Migración a Españade ISCOD, Sistema de Atención al Migrante SAMde la Fundación ESPERANZA, Centro de infor-mación al trabajador migrante de la CGT).

• Aprovechamiento de la riqueza que proporcio-na la diversidad cultural.

• Dialogo político social intercultural, entre migran-tes, estados y sociedades de origen y destino.

• Se crean servicios de información, orientacióny atención a los migrantes, sus familias y a lospotenciales migrantes.

• Se formulan recomendaciones para ser aplica-das en los países de origen y de destino.

• Informe de la Comisión Mundial de Migracio-nes de las Naciones Unidas 2.005.

• Algunos Estados,• Servicios de inteligencia, institu-

ciones de policía, etc.

• Gobiernos,• Sistema de Naciones Unidas,• instituciones policiales y adminis-

tradoras de justicia.

• Algunos gobiernos y organismosinternacionales,

• Agentes económicos y empresa-riales.

• Empresas de productos y servi-cios ligados a la migración.

• Bancos, casas de cambio,• constructoras de vivienda,• Aerolíneas, agencias de viajes,

etc.

• Empresarios,• Gobiernos,• Naciones Unidas,• OIT,• Sindicatos,• Asociaciones,• Organizaciones sociales, funda-

ciones• ONGs

• Gobiernos.• Asociaciones sociales y culturales,• ONGs.• Naciones Unidas - UNESCO.

• Naciones Unidas y sus agencias,• instrumentos e instituciones de

DD. HH.• Gobiernos,• Sociedad Civil, etc.

Cri

min

alC

rim

en o

rgan

izad

o tr

ansn

acio

nal

Econ

ómic

oLa

bora

lSo

cio-

cult

ural

esEn

foqu

e de

dere

chos

hum

anos

Page 15: Diálogos Migrantes No. 1

15DIÁLOGOS MIGRANTES

Del olvido a la inclusión

• El análisis se centra en el bienes-tar del migrante y su familia.

• Exploración de una gobernabilidadmundial de la migraciones con unenfoque de derechos humanos

Norte - Sur:Ejemplo:USA - América LatinaUnion Europea - países en desarrolloNorte - Norte:Ejemplo:Unión Europea y Europa del EsteUSA -CanadáSur - SurEjemplo:Colombia - EcuadorColombia - VenezuelaColombia - Panamá

Diálogo y acuerdos regionaleso globalesEjemplo:Naciones Unidas, OEA, ConferenciaIberoamericana de Naciones, Comu-nidad Andina de Naciones CAN, etc.

• Género• Etáreo• Étnico

• Instrumentos internacionales de protección dederechos humanos.

• Asistencia a inmigrantes• El migrante como ser humano y ciudadano.

• Directiva del Retorno de la Union Europea• Muro en la frontera USA-México• Deportaciones• Convenios bilaterales y multilaterales• Programas de Cooperación• Regularizaciones fronterizas• Situaciones de migración, desplazamiento y

refugio fronterizos.• Acuerdos o discrepancias entre bloques de paí-

ses, ya sean de origen o de destino.• Programas de atención y promoción de la po-

blación más vulnerable

• Países desarrollados vs países endesarrollo.

• Países fronterizos.• Organismos internacionales• Sociedad Civil, etc.• Naciones Unidas y sus agencias,• instrumentos e instituciones de

DD. HH.• Gobiernos,• Sociedad Civil, etc.

(Continuación)R

elac

ione

s in

tern

acio

nale

sD

ifere

ncia

l

La Fundación Esperanza se sitúa desde un enfoquede derechos humanos, y a partir de allí analizamos yabordamos todo el universo migratorio, teniendocomo centro a la persona migrante.

Es importante señalar, que la intervención de la Funda-ción Esperanza se realiza tanto a nivel micro (el indivi-duo), con acciones de información, orientación, aten-ción y asistencia; a nivel meso (las familias y las comu-nidades), con iniciativas que trabajan vínculos y redessociales y familiares; como a nivel macro (los contextosmigratorios) con iniciativas de políticas públicas.

A nivel micro, hacemos un seguimiento a cada unade las etapas del proceso migratorio, que empren-den los individuos, etapas cronológicas de la migra-ción que hemos definido, así:

El preludio, la movilización y la consolidación (vergráfica Etapas del proceso migratorio).

A su vez, cada una de estas etapas se puede dividiren dos momentos de temporalidad variable. El prelu-dio remoto se vive desde una etapa formativa en lacual se crean los imaginarios frente a la migración yal éxito, mientras que el preludio próximo se refiereal momento en el que se empieza a considerar y pla-near la posibilidad de migrar, de continuar el proyec-to de vida en otro lugar. La movilización se divideentre los preparativos concretos (el trámite de docu-mentos, las decisiones sobre lo que se deja atrás, elempacar las maletas, las averiguaciones frente a lallegada, etc.) y el viaje, que se refiere al desplazarsedesde el lugar de origen hasta la llegada al destino.Finalmente, la consolidación a corto plazo se rela-ciona con el inicio del proceso de adaptación en ellugar de llegada mientras que la consolidación a lar-go plazo se refiere al afianzamiento del proyecto devida en este lugar.

Page 16: Diálogos Migrantes No. 1

16 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

Como se puede observar en la gráfica anterior, la mi-gración no es necesariamente un proceso lineal. Encualquier etapa, el individuo puede tomar la decisiónde abandonar la migración y, si es el caso, de retor-nar al lugar de origen o a un nuevo lugar. En caso deretorno, se emprende el proceso en dirección contra-ria, es decir del destino al lugar de origen, pero si-guiendo etapas similares (preludio próximo, moviliza-ción y consolidación). El proceso migratorio puede sertemporal si no se llega a la consolidación de largo

plazo o también cíclico si el migrante va y viene. Encualquier modalidad de la migración, el individuo esel que articula el lugar de origen con el lugar de desti-no. Así, la migración es un proceso complejo y su divi-sión formal en diferentes etapas es una herramientaconceptual que facilita su análisis, permite reconocerque lo que vive el migrante es dinámico y así precisaruna intervención adecuada a cada momento. (Huma-nizar la Migración, documento marco de la Funda-ción Esperanza, Miriam Berube, 2005, pag. 12).

Etapas del proceso migratorio

La voluntad y los recursos

De manera coherente con el enfoque de la organiza-ción que privilegia al individuo, la decisión de migrarse puede analizar en función de dos componentescentrales: la voluntad y los recursos, o sea ‘el querery el poder’ (ver gráfica siguiente). La voluntad se defi-ne según la decisión de migrar sea voluntaria o forza-da; es decir, si la persona desea migrar o está obliga-da a hacerlo. Como ya se mencionó antes, la volun-tad no se concibe en una dicotomía (con o sin) sinoen un continuo en el que la voluntariedad de la mi-gración puede ser expresada en diferentes grados,entre los dos extremos representados por las posi-ciones con voluntad y sin voluntad. Los recursos sedefinen como los medios con los que cuenta la per-sona para asumir la migración y adaptarse en el lu-gar de destino, incluyendo las dimensiones económi-

cas (ej. recursos financieros, empleo), sociales (ej. redfamiliar y social) y humanas (ej. recursos personaleso culturales, conocimientos, competencias, valores,etc.), entre otras. Si al valorar este componente seencuentra que la persona posee los recursos nece-sarios y suficientes, entonces se considera que tienela capacidad para asumir la migración por cuentapropia. (Humanizar la Migración, documento marcode la Fundación Esperanza, Miriam Berube, 2005,pag. 13).

El análisis combinado de voluntad y recursos de lapersona con intención migratoria permite valorar, poruna parte, en qué medida puede ser ‘exitosa’ la mi-gración y, por otra parte, a qué riesgos puede expo-nerse el migrante. De esta manera, un proceso mi-

Page 17: Diálogos Migrantes No. 1

17DIÁLOGOS MIGRANTES

Del olvido a la inclusión

gratorio emprendido con voluntad y con recursos re-presenta la situación óptima ilustrada en la gráfica(“Análisis de la decisión migratoria”). Las personascon una alta voluntad de migrar pero bajos recursospara hacerlo son más susceptibles a buscar o acep-

tar que tramitadores de documentos, que puedenestar vinculados al crimen como estafadores, redesde tráfico de migrantes o de trata de personas, lesproporcionen los ‘medios’ necesarios para empren-der la migración.

Matriz de análisis de la decisión migratoria

En un caso extremo (con absoluta voluntad), el querermigrar se podría convertir en una “obsesiónmigratoria.” Una persona tiene una obsesión migratoriacuando considera que la migración es la única opciónposible pero no tiene definido los medios, el destino yel propósito de la misma. En otras palabras, la perso-na está dispuesta a irse “como sea, a donde sea y a loque sea.” Esta obsesión precipita la decisión de mi-grar en cuanto se presente cualquier “oportunidad”sin hacer un análisis previo de los recursos disponi-bles. Entonces, una fuerte intención migratoria –o enel extremo, una obsesión migratoria- combinada conbajos recursos hace que la persona se exponga a si-tuaciones en las que se vulneran sus derechos.

La Fundación ESPERANZA considera que las perso-nas que se ubican en el cuadrante inferior derecho

de la gráfica anterior, hacen parte de un grupo vul-nerable a la trata de personas y al tráfico de mi-grantes, entendiendo que la vulnerabilidad estádada por el conjunto de condiciones internas y/oexternas de una persona que la hace susceptible,en mayor o menor medida a los riesgos existentesen su contexto, en este caso a riesgos relacionadoscon la migración. Por consiguiente, la organizaciónenfoca sus esfuerzos de prevención en estas per-sonas vulnerables por medio del empoderamientopara que puedan asumir la migración con autono-mía, con las herramientas necesarias para tomaruna decisión adecuadamente informada, conocien-do sus derechos y evaluando los riesgos posibles.(Humanizar la Migración, documento marco de laFundación Esperanza, Miriam Berube, 2005, pag.14-15).

Ej. Migrantes ensituación irregular:trata de personas otráfico de migrantes.

Ej. Personas ensituación dedesplazamientoforzado,refugiados.

Ej. Refugiadospudientes.Personas amenazadasde extorsión o secuestro.

Ej. Migranteslaborales ensituación regular.

Page 18: Diálogos Migrantes No. 1

18 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

En la etapa de consolidación, la persona puede valo-rar de manera positiva o negativa el proceso migrato-rio. De acuerdo con la definición de la migración pro-puesta, la cual enuncia que la migración se realizacon la expectativa de mejorar sus condiciones de vidao de huir de situaciones adversas, es coherente quela valoración del proceso migratorio se haga en rela-ción con el cumplimiento de las expectativas delmigrante. Además, en el enfoque de derechos huma-nos, la migración en condiciones de dignidad requie-re el respeto de los derechos de la persona que migra.Estas dos dimensiones se pueden integrar en la valo-ración del proceso migratorio, introduciendo el con-cepto de migración saludable/no saludable centra-do en el bienestar de la persona.

Así, la migración saludable representa un estado“ideal” que implica, para la persona que asumió lamigración, la satisfacción de sus expectativas y el ple-no disfrute de sus derechos en el marco del comple-to bienestar físico, emocional, familiar y social. Lamigración no saludable representa la valoración con-traria a la migración saludable, es decir cuando sevalora que el proceso no respondió a las expectati-vas de la persona, que sus derechos son vulneradosy que es maltratada en cualquiera de las dimensio-

nes enunciadas. El concepto de migración saludable/no saludable es relativo y dinámico, ya que se haceen un momento determinado, y por esto es posibleque cambie al hacerla en un momento diferente: Ade-más, el continuo saludable/ no saludable se refierea valoraciones opuestas que ofrecen posiciones in-termedias y su predominio lo determina la personamisma que vive el proceso y hace su valoración.

Este concepto bipolar permite trascender otras ópti-cas que, desde la perspectiva de los Estados, diferen-cian fundamentalmente entre la migración legal e ile-gal o regular e irregular, ordenada o desordenada, queenfatizan el tramite administrativo, de los documen-tos de viaje, o permanencia, (pasaporte visas), sin con-siderar el proyecto de vida del migrante y que le suce-de ya sea durante el viaje o una vez llegado a destino,por ello terminan criminalizando al migrante.

Se define así la migración regular como un procesomigratorio que cumple con los requisitos normativosestablecidos por los Estados y mientras que la irre-gular no los cumple, bien sea evadiendo los contro-les fronterizos a la entrada, permaneciendo en el paísmás allá de la autorización otorgada o desbordandola naturaleza de la actividad permitida. Sin embargo,

Valoración de la migración: saludable o no saludable

Page 19: Diálogos Migrantes No. 1

19DIÁLOGOS MIGRANTES

Del olvido a la inclusión

una limitación de esta tipología es que no toma encuenta las implicaciones para el individuo de su si-tuación de regularidad o irregularidad, o de orden ydesorden. Además, el concepto de migración saluda-ble/ no saludable no se limita a la migración interna-cional sino que se aplica también a la migración in-terna. El concepto de migración saludable parte delsupuesto de la necesidad de regularidad en la migra-ción internacional para que sea posible el disfrute delos derechos del migrante, pero permite ir más alláen el análisis del individuo en su proceso migratorioreconociendo que la regularidad no es suficiente parauna migración saludable, ya que esta requiere tam-bién de la satisfacción de las expectativas y el bien-estar integral de la persona en su contexto. (Humani-zar la Migración, documento marco de la FundaciónEsperanza, Miriam Berube, 2005, pag. 14-16).

Si bien es cierto, con el concepto de migración saluda-ble y no saludable la Fundación Esperanza trasciende

la mirada reduccionista y criminalizadora de los otrosenfoques bipolares (legal-ilegal, regular-irregular, orde-nando-desordenado), situándolo desde la perspectivadel migrante, su dignidad y bienestar, también es cier-to, que entendemos que nada es absolutamente ne-gativo o positivo, ni en la dimensión individual, social opolítica, nuestra integralidad es resultado de unainterrelación de ambos factores, comprender y acep-tar esto, nos lleva a aceptar “al otro” por lejano o extra-ño que nos parezca, y plantearnos una categoría quevaya más allá de la dualidad de bueno o malo, positivoo negativo: la de humanizar la migración.

Posteriormente la Fundación Esperanza avanza enuna mirada desde los contextos migratorios, enten-diendo estos como la población, los territorios, lasinstituciones y los actores, tanto en origen como endestino., para avanzar en un análisis situacional delas migraciones, articulando las dimensiones micro,meso y macro del universo migratorio.

(Jaime Cruz, Los Procesos migratorios, una reflexión y una práctica, Fundación Esperanza, pag.8, 2008).

Page 20: Diálogos Migrantes No. 1

20 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

El anterior cuadro permite observar todo el panora-ma migratorio, teniendo como vector central a laspersonas y grupos con vocación migratoria, y el im-pacto que ejercen sobre ellos los contextos, lo queacontece en los territorios tanto en origen como endestino, las dinámicas psicosociales de la población,

el impacto de las políticas publicas, y de los actoreslegítimos e ilegítimos, nos damos cuenta lo relativoque es la autonomía del individuo, de las familias yde las comunidades a la hora de tomar la decisiónmigratoria; autonomía que se va reduciendo en lamedida que se acercan a su lugar de destino.

En el cuadro anterior vemos como se afrentan doslógicas opuestas la mayoría de las veces, por un lado,la autonomía de los individuos y familias en situaciónmigratoria en busca de bienestar y seguridad, y porotro, la autonomía de los gobiernos, en especial delos países receptores, entendida como soberaníanacional.

Igual sucede con al representaciones psicoculturalesde la población emigrante frente a las representacio-nes de la población receptora, cuyos miedos y xeno-fobias, o tolerancia, apertura y receptividad incidesobre las decisiones políticas de los Estados recepto-res. En este sentido, es importante recordar que parala Fundación Esperanza el concepto de autonomía,la definimos como la condición de la persona que le

permite ejercer control sobre la decisión migratoria,el proceso migratorio y todo lo que implica, sin de-pender de terceros que pueden ser traficantes.

La autonomía en este contexto no significa que seemprenda la migración desconociendo las normasmigratorias o que no se reciba ningún tipo de apoyopor parte de familiares o personas cercanas. Simple-mente se refiere a que la persona tenga la posibili-dad de agencia en su proceso migratorio y decide nodejarlo en manos de terceros.

Entre los elementos que fortalecen la autonomía ocapacidad de agencia de los individuos destacamosla capacitación, los recursos económicos, la informa-ción, la documentación, la capacidad de adaptación,

Page 21: Diálogos Migrantes No. 1

21DIÁLOGOS MIGRANTES

Del olvido a la inclusión

el perfil psicocultural, la fortaleza emocional, los apo-yos afectivos, las redes sociales y familiares, entre otros.

Estos serán los recursos ideales sobre los que sedesenvolvería la acción migratoria de los individuos,quienes logren contar con la mayoría de ellos, esta-rían en mejores condiciones de hacer de su proyectomigratorio un evento saludable. Pero puede presen-tarse la hipótesis que un migrante cumpliese con to-dos estos recursos, pero se ve enfrentado a contex-tos adversos (territorio, población instituciones, acto-res y politicas) que le pueden limitar considerable-mente su nivel de autonomía y bienestar haciendode su proyecto migratorio un evento no saludable.

Solo un evento en que se conjuguen positivamente laautonomía y los recursos del individuo, y los contex-tos migratorios, podría llevar a una situación en quela migración sea un hecho saludable para el indivi-duo y para las sociedades y Estados de origen y des-tino. Por ello las politicas públicas son un factor de-terminante para contribuir a humanizar la migracióny crear las condiciones que faciliten una convivenciaplanetaria que siente las bases de una ciudadaníauniversal.

A partir del enfoque de derechos humanos, y delmarco de referencia de la Fundación Esperanza, exa-minaremos la política pública migratoria en los ámbi-tos mundial, regional y nacional.

La gobernabilidad de las migraciones

“Para continuar con la tasa actual de crecimiento, la mayor parte de los países desarrollados de Europay Norteamérica dependen de un flujo continuo de inmigrantes. El sector agrícola…,(del turismo, la industria,

la construcción y los servicios) … de muchas economías no seguiría siendo viable sin esta mano de obra”.

Foro Global de la Sociedad Civil sobre Migraciones. Bruselas, julio 2007.

En el ámbito mundial

No resulta extraño que la reflexión y análisis en tornoa las migraciones genere un gran desencuentro en elmundo. Por un lado, los países de origen que por logeneral desconocen, y en el mejor de los casos, sub-estiman la magnitud e impacto de la emigración desus nacionales, mientras que la tendencia en los paí-ses de destino es que a partir del conocimiento ysobreestimación de la magnitud e impacto de inmi-gración, la convierten en el “chivo expiatorio” paraexplicar diferentes problemas sociales y de seguridad.Las migraciones son un tema de desencuentro entrelos países de origen y de destino, son varios los ejem-plos que pueden ilustrar la existencia de estedesencuentro, expondremos 3 ejemplos que susten-tan esta afirmación:

La Convención de las Naciones Unidas contra el cri-men organizado Trasnacional, realizada en PalermoItalia en el año 2.000, aprobó 2 Protocolos comple-

mentarios: El Protocolo para prevenir reprimir y san-cionar la trata de personas que fue promovido, en sumayoría por los países de origen, y el Protocolo con-tra el tráfico de migrantes, promovido por los paísesde destino. Colombia junto con varios países de ori-gen y destino suscribió y ratificó el primero, sobre Tratade Personas, (hoy es la Ley 800 de 2003). En cambioColombia junto con algunos otros países de origenno suscribió el segundo, el Protocolo contra el tráficode migrantes, por considerar que este instrumentocriminaliza a los migrantes y puede vulnerar sus de-rechos humanos. (Ver discurso del Vicepresidente deColombia en la Convención de Palermo Italia).

Otro ejemplo, es la Convención Internacional sobrela Protección de los Derechos de Todos los Trabaja-dores Migratorios y de sus Familiares, adoptada porla Asamblea General en su resolución 45/158, de18 de diciembre de 1990. Esta Convención no ha sidosuscrita por ninguno de los países desarrollados, yasea Estados Unidos, Japón, o los Estados que confor-

Page 22: Diálogos Migrantes No. 1

22 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

man el Espacio Económico Europeo, es decir por paí-ses que reciben trabajadores de otros países.

Un tercer ejemplo, que ilustra el desencuentro en elámbito mundial en materia de migraciones, ha sidola impotencia de las Naciones Unidas que no ha lo-grado conseguir un consenso mínimo para convocaruna conferencia gubernamental mundial de caráctervinculante, que siente las bases de una gobernanzamundial y democrática de las migraciones, dondeestén presentes tanto los gobiernos de países de ori-gen, como de destino y los migrantes. La posibilidaddel fracaso ha sido la razón de su no convocatoria.

El Secretario General de las Naciones Unidas confor-mó una Comisión Mundial de Migraciones integradapor expertos y ex ministros de varios países para queelaborara un informe sobre la situación migratoria anivel mundial. En octubre del 2005 la Comisión pre-sentó su informe titulado: “Las Migraciones en unmundo interdependiente. Nuevas orientaciones paraactuar”. Las recomendaciones de la Comisión Mun-dial sobre las Migraciones Internacionales, están plan-teadas en 6 títulos:

Trabajo. Los migrantes en un mercado mundial. Mi-grar por decisión Propia.

Migraciones y desarrollo. Aprovechar el potencialde la movilidad humana sobre la economía y el de-sarrollo.

Soberanía del Estado y seguridad humana. Migra-ciones irregulares.

Los migrantes en la sociedad. Fortalecer la cohe-sión social.

Proteger los derechos de los migrantes.

Reforzar la gobernanza, coherencia, capacidad y co-operación.

Ante la imposibilidad de realizar una conferenciamundial gubernamental de carácter vinculante, elSecretario General de las Naciones Unidas, convocóa un Foro Global gubernamental sobre Migracionesde carácter no vinculante, el Foro se realizó en Bru-selas- Bélgica en julio del 2007, y se comprometió adarle continuidad en Manila- Filipinas en octubre delaño 2008, el dialogo y la reflexión es el puente que

tiende las Naciones Unidas a los gobiernos en la bús-queda de aproximaciones, con el objeto de avanzaren la gobernanza mundial sobre las migraciones.

El Foro Global de Migraciones de la Sociedad Civilrealizado antes del Foro gubernamental, y que fuepromovido por el gobierno belga, al que asistí en re-presentación de la Fundación ESPERANZA, hizo va-rias propuestas, la más importante en mi considera-ción fue la de plantear un modelo de gobernanzamundial de las migraciones parecido al que existe enel ámbito de las relaciones laborales, a través de laOIT, que establece un mecanismo tripartita, esto esgobiernos, patrones y trabajadores. En este caso, sepropuso un modelo que involucra a los países de ori-gen, a los países de destino y a los migrantes.

En el ámbito iberoamericano

Las informaciones de los medios indican que la UniónEuropea requiere de aproximadamente 30.000.000de trabajadores inmigrantes en los próximos 15 años,de lo contrario su economía decrecerá inevitablemen-te, algunos factores determinan esta situación: bajatasa de natalidad de los ciudadanos europeos y surechazo a realizar los trabajos más duros y menosremunerados. Este escenario y la fortaleza del eurogeneran el mecanismo de atracción del mercado deoferta y demanda de los flujos migratorios.

La XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno deIberoamérica, que tuvo lugar en Montevideo- noviem-bre de 2006, decidió centrar la deliberación en elproblema migratorio. En esta se produjo el “Compro-miso de Montevideo sobre migraciones y desarrollo”,que involucra a los 22 países Iberoamericanos. LaDeclaración de Montevideo estableció abordar el pro-blema migratorio desde principios de derechos hu-manos, y a la persona migrante -cualquiera seaestatus migratorio-, como el centro de planes, pro-gramas y proyectos. Se planteó la necesidad de tra-bajar conjuntamente contra el tráfico humano, la pro-tección de la población vulnerable, la promoción dela integración, el acceso a los servicios sociales bási-cos, por el derecho de asistencia del migrante y sufamilia. Se reafirmó el carácter privado de lasremesas.

Page 23: Diálogos Migrantes No. 1

23DIÁLOGOS MIGRANTES

Del olvido a la inclusión

La Declaración de Montevideo instó a los Estados deIberoamérica a ratificar la Convención Internacionalsobre la Protección de los Derechos de Todos los Tra-bajadores Migratorios y sus Familiares, que hastaahora solo ha sido suscrita por 12 de los 22 Estados,sobra mencionar que los 12 Estados que la han sus-crito son latinoamericanos.

En abril del 2008 se realizó en Cuenca- Ecuador laConferencia Iberoamericana sobre Migración y Desa-rrollo, con el objeto de aprobar el plan de acción quedesarrolle la declaración de Montevideo.

La forma como se organizó la conferencia de Cuen-ca, (por parte de la Secretaria de Iberoamérica, y sualta dependencia de la agenda española), impidie-ron llegar a un acuerdo entre los gobiernos de Améri-ca Latina y España y Portugal.

Igualmente se puso de manifiesto que no hay políti-cas migratorias integrales en los países de origen yque dichas políticas migratorias deberían tener comoobjetivo último que inmigrar fuera un derecho y nouna necesidad, incluido el retorno.

En el ámbito colombiano

La respuesta institucional

El Gobierno Colombiano decide asumir el tema mi-gratorio en el año 2003, para lo que convoca un se-minario sobre comunidades colombianas en el exte-rior, el seminario estuvo centrado en el tema de mi-gración y economía, donde se examinaba el impactode los más de U$ 2.500 millones de dólares que porconcepto de remesas enviaban por esa época nues-tros migrantes. En su momento dijimos, que si lasremesas le permitieron al Estado colombiano “des-cubrir “ a sus migrantes, pues bienvenida las remesas,pero que las remesas no pueden ser el eje de la polí-tica pública migratoria. Infortunadamente esta ha sidola política hasta hace poco.

En el 2003 surgen dos iniciativas, se crea la Comi-sión Intersectorial de Migraciones, que agrupa a to-das las instituciones públicas relacionadas con el

tema migratorio, quien sería coordinada por el Direc-tor de Visas de la Cancillería, desde allí se pensó orien-tar la política pública, lamentablemente sin sociedadcivil, como ha sido la tradición colombiana. El fun-cionamiento de esta Comisión ha sido precario, porno decir nulo, en los 5 años de existencia, escasa-mente se ha reunido y no ha adelantado ninguna ini-ciativa que valga la pena destacar. A fines del 2007el gobierno decidió pasar la coordinación de estaComisión al Programa Colombia Nos Une, decisiónque permitió reactivar dicha Comisión al hacerla par-ticipe de la reflexión en torno a la formulación de lapolítica pública migratoria.

La otra iniciativa fue la creación del Programa “Colom-bianosune” que es dirigido por un funcionario/a conrango de asesor del Ministro de Relaciones Exterio-res. Este programa se centró en un principio a aten-der a los inmigrantes colombianos de nivel socioeco-nómico medio alto, como estudiantes, profesionales,científicos, artistas, empresarios, y la vinculación delas empresas colombianas a un nuevo mercado: losmigrantes. La visión de este programa estuvo o cen-trado en la relación economía y migración, y desdelos años 2007/8 se viene replanteando, liderando laformulación de la política pública migratoria en elgobierno colombiano, en una apuesta que incluye laintegralidad y los derechos humanos, lo que podríasignificar un cambio significativo de enfoque.

Como lo dijimos antes, definir la política pública des-de un enfoque determinado, conlleva necesariamen-te a estrategias diferentes, por ejemplo, no es lo mis-mo, determinar una política pública migratoria desdeun enfoque de economía, caso Colombia, 2003-2006donde se concebía al migrante como un consumidor,un mercado o una mercancía, y por lo tanto la fun-ción del Estado gravitaba en ayudar a incrementarlas ganancias empresariales en el nuevo mercado mi-gratorio, que por ejemplo, partir de un enfoque dederechos humanos, que ponga como centro a la per-sona del migrante, su dignidad, sus derechos, y elapoyo a la construcción de un proyecto de vida dignoy sostenible tanto para él como para su familia, y enconsecuencia, promoviendo acciones de información,sensibilización y atención para prevenir la migraciónvulnerable.

Page 24: Diálogos Migrantes No. 1

24 DIÁLOGOS MIGRANTES

Con menos recursos humanos y económicos, quedófuncionando, la sección de “Atención a connacionalesen el exterior” dependencia de la Dirección de Asun-tos Consulares, encargada de los migrantes vulnera-bles: las víctimas de trata de personas, de tráfico demigrantes, los presos, los deportados, etc.

Por otro lado, otras dependencias del Ministerio deRelaciones Exteriores, asumen también competenciasen el tema migratorio, destacamos algunas: la Direc-ción de Asuntos culturales, la Dirección de AsuntosPolíticos, que organizó en el 2007 un seminario hemis-férico sobre Trata de personas en conjunto con la OEA,la Dirección de Fronteras y Soberanía, que tiene quever con la migración transfronteriza, principalmentecon los desplazados-refugiados por el conflicto inter-no de Colombia, y que según la ACNUR son cerca de500 mil colombianos, quienes están en dicha condi-ción en los países fronterizos con Colombia.

Nadie entiende ni dentro ni fuera del Ministerio deRelaciones Exteriores de Colombia semejante frag-mentación del tema migratorio en tantas dependen-cias, que ha generado un conflicto de competencias,y confrontaciones internas, que limitan el alcance delas iniciativas que podrían surgir desde el gobiernocolombiano en materia migratoria.

La política integral migratoria (PIM)

Desde el 2007, el Programa “Colombia nos une” sepropone darle un giro sustancial al mismo, al promo-ver la elaboración y formulación de una política públi-ca migratoria en Colombia de carácter integral y den-tro de este propósito tiene previsto la conversión delprograma en una Dirección de Asuntos Migratoriosdel Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

En el año 2008, El programa “Colombia Nos Une” con-trató una consultoría con la Universidad Nacional parala elaboración de los lineamientos de la política públi-ca migratoria, algunas recomendaciones de la Univer-sidad Nacional fueron acogidas, otras no, hoy es nece-sario examinar desde la practica social el alcance dela política pública que viene formulando la Cancillería.

Con los aportes de la Universidad Nacional y de lareflexión y debate que se genere en el mundo acadé-

mico, en la comunidad migrante, en las organizacio-nes sociales, y en los gobiernos regionales y locales,el Ministerio de Relaciones Exteriores espera concluircon un documento COMPES sobre política públicamigratoria a finales del año 2008.

Paralelamente desde la sociedad civil, se avanza enuna propuesta de política pública que incluye un pro-yecto de ley que crea un sistema Nacional de Migra-ciones, un Consejo Nacional de Migraciones comoórgano rector, que estaría integrado por todos losactores del universo migratorio colombiano, en pri-mer lugar los migrantes y sus familias, el gobierno, laAcademia, los Consejos de colombianos en el exte-rior, la empresa privada, entre otros. Los fundamen-tos de esta iniciativa, son propender por el pleno gocede los derechos humanos de nuestros migrantes ysus familias, el pleno ejercicio de la ciudadanía, laparticipación y el desarrollo social.

Por su parte el Congreso de la República creó la Co-misión Accidental de Migraciones en el año 2005,que ha funcionado en forma intermitente por el cam-bio el de Senadores responsables de ella, lo que noha permitido la continuidad en su reflexión. Durantesu primer año de existencia sesionó con la presenciade organizaciones del gobierno, de la sociedad civil,gremios y la academia. En el marco de este trabajose produjeron propuestas que no tuvieron continui-dad. En la actualidad la Comisión accidental de mi-graciones del Congreso se ha convertido en una ins-tancia para rendición de cuentas por parte de las ins-tituciones del gobierno que tienen alguna relación conel tema migratorio, lo que llevó a la anterior Presiden-te del Congreso a suprimirla pues le estaba quitandofunciones a la Comisión Segunda del Senado y noestaba generando un valor político agregado dentrodel Parlamento colombiano.

Existe dentro del Congreso de la República la figurade un Representante a la Cámara, elegido por lascomunidades colombianas en el exterior, y que nocuenta con los recursos para trabajar con la comu-nidad migrante. Nos parece irrisorio que la poblaciónmigrante esté representada por una sola Curul en laCámara de Representantes, pues por la cantidad depoblación involucrada debería contar con más de 10

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

Page 25: Diálogos Migrantes No. 1

25DIÁLOGOS MIGRANTES

Representantes a la Cámara. Considerando la canti-dad y dispersión geográfica de la población migrante,recientemente se ha presentado un proyecto de re-forma constitucional que busca ampliar el número

de Representantes a la Cámara por los colombianosen el exterior, buscando una mejor representaciónen los continentes y regiones de mayor densidadmigratoria.

Colombia carece de una estrategia nacional sobre lasmigraciones; situaciones como las tendencias regre-sivas en materia migratoria en los Estados Unidos, laconstrucción del muro a lo largo de las fronteras en-tre Estados Unidos y México, la Directiva del Retornode la Unión Europea, y las políticas migratorias de lospaíses fronterizos, como en Ecuador, Venezuela yPanamá entre otros; reflejan la ausencia de una polí-tica y una estrategia de país, frente a situaciones queafectan a millones de colombianos.

La ausencia de una reflexión y de propuestas en elámbito continental o global, son un desafío que debesuperar el Estado y la sociedad colombiana a la horade enfrentar una situación de características univer-sales, que no se puede gestionar con acciones dis-persas y desarticuladas.

La migración es un fenómeno complejo y de alcan-ces globales, y requiere abordarse igualmente conmarcos conceptuales y políticos que respondan alinterés nacional, que tengan como centro a los millo-nes de ciudadanos que hoy viven más allá de nues-tras fronteras.

“Gústenos o no, el norte ya tiene una política y hatomado unas decisiones, tienen un marco concep-tual para gestionar las migraciones, legal o ilegal, re-gular o irregular, ordenado o desordenado, necesa-

rios o indeseables. Les corresponde a los países delsur, desarrollar su política, sus conceptos y su estra-tegia, que tenga al migrante y sus familias, su digni-dad y sus derechos como el centro de atención.

Le corresponde a los países del sur, promover unnuevo dialogo político e intercultural para lograr unagobernabilidad mundial de las migraciones, para ellose requiere un nuevo lenguaje, un nuevo marco con-ceptual, que haga pensable y posible hacer de lasmigraciones un proceso saludable para los migrantesy sus familias, para las sociedades de los países re-ceptores, sobre la base de la democracia, el huma-nismo, solidaridad y la co-responsabilidad”. (OscarGómez “La marcha de los indeseables”. Acera de laDirectiva del Retorno).

Por ello Colombia debe liderar iniciativas que pro-muevan una gobernabilidad mundial de las migra-ciones que tenga como centro a nuestro ciudada-nos y necesariamente a los ciudadanos migrantesde todos los países del mundo, en un dialogo políti-co e intercultural global, que contribuya al bienes-tar de las sociedades de origen y destino, que tras-cienda el enfoque criminal y de seguridad nacional,que adelantan actualmente los países desarrollados,haciendo de la migración un tema de confrontaciónen las relaciones internacionales, especialmentenorte-sur.

Del olvido a la inclusión

Hacia una estrategia nacional en materia migratoria

Elementos para una política migratoria con enfoque de Derechos Humanos

La Fundación ESPERANZA, y otras organizacionesde la sociedad civil, hemos venido aportando nues-tra experiencia desde un enfoque de derechos quese propone “humanizar la migración”. Consideramos

que una política migratoria con enfoque de derechoshumanos debería hacerse sobre los siguientes cri-terios:

Page 26: Diálogos Migrantes No. 1

26 DIÁLOGOS MIGRANTES

1. Acciones para promover y garantizar el pleno gocede los derechos humanos de nuestros migrantesy sus familias.

2. La promoción del bienestar de los migrantes y susfamilias, tanto en destino como en origen.

3. La participación social de los migrantes y sus fa-milias en la implementación de la política publica

4. El fortalecimiento de las organizaciones de losmigrantes y sus familias.

5. Mecanismos permanentes, incluyentes, y partici-pativos para la gestión de las migraciones

6. Indicadores sociales y de derechos humanos quepermitan evaluar y monitorear los avances o re-trocesos de la política pública migratoria.

7. El pleno ejercicio de la ciudadanía.

8. Recursos que hagan posible y realizable la políti-ca pública.

Una política que tenga como base estos elementos,permitiría al Estado recuperar la confianza y la legiti-midad que históricamente perdió con aquellos ciu-dadanos que marcharon, ya sea por falta de oportu-nidades, ya sea por falta de seguridad. Tiene queser una política que evite instrumentalizar nuestrosmigrantes, ya sea como consumidores, como mer-cado, como mercancía o como contribuyentes, en de-trimento de su condición de seres humanos y ciuda-danos.

Construir una política de estas características requierede la más amplia convocatoria política y social, con elobjeto de construir una política de Estado. Ello requie-re garantizar la más amplia participación de todoslos actores, empezando por los migrantes y sus fami-lias, y la participación solo se logra a través de la crea-ción de espacios y mecanismos de información, puestodos sabemos que participación sin información noes participación. Y esta participación debe ser com-prensiva, integral e incluyente.

Debemos insistir y en ello seremos persistentes, enno perder de vista el enfoque de Derechos Humanos.Si bien existen diferentes formas de asumir el fenó-meno migratorio, una política de Estado, más aún si

es de origen, debe partir de reconocer que el centrode cualquier migración, voluntaria o forzada, con do-cumentos o sin ellos, con recursos o sin ellos, hayseres humanos que intentan mejorar su calidad devida y que son sus derechos los que se pueden me-noscabar en ese contextos de movilidad.

La política pública en torno al problema migratoriodeben ser comprehensiva e integral, no debe dejarde lado ninguna de las etapas del proceso migrato-rio, esto es debe plantearse para ofrecer respuesta alas necesidades de los migrantes pero también delos que hasta ahora tienen intención migratoria, seancuales sean sus condiciones socioeconómicas y suestatus migratorio, también de sus familias bien seaque estas permanezcan en Colombia o no, debe aten-der necesidades tanto del contexto de recepción comodel contexto en origen.

Lo anterior solo es posible en el marco de un trabajoconjunto, participativo, incluyente y democrático enesta materia. A la vez que se focaliza en las comuni-dades en el exterior, se debe destacar la importanciade trabajar en Colombia, en las regiones y contextosde mayor incidencia migratoria, que como mínimodeben ser escenarios tanto de prevención de proce-sos migratorios vulnerables, como de atención de losefectos nocivos ocasionados por la migración en lasfamilias y comunidades.

La política migratoria entonces, debe tener alcancetanto interior como exterior, así que el Ministerio deRelaciones Exteriores debe trascender esta limita-ción a partir de la convocatoria no solamente a otrasinstancias del Estado, sino a todos los actores de lamigración. Aunque ha vinculado de maneranovedosa a la academia, no reconoce plenamenteel papel de la sociedad civil y en particular de losmigrantes. Colombia no puede, como ningún otroEstado en el mundo, darse el lujo de reducir su polí-tica en materia migratoria, a un esfuerzo tímido quedesconoce las voces de los diversos actores, las re-comendaciones en el concierto mundial, y las bue-nas prácticas que se han adelantado en cabeza dela sociedad civil y los gremios para atender aspec-tos no atendidos por el Estado colombiano en mate-ria migratoria.

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

Page 27: Diálogos Migrantes No. 1

27DIÁLOGOS MIGRANTES

Creemos que el programa del Ministerio de Relacio-nes Exteriores avanza por buen camino para dar res-puesta a las necesidades que plantea el fenómenomigratorio en Colombia. Reconoce que el Estado co-lombiano le debe corresponsabilidad a sus naciona-les en el exterior, aunque es limitado al no considerarla corresponsabilidad frente a los que se han queda-do en Colombia. Por lo cual debe darse a la tarea deasumir su responsabilidad de plantear la políticamigratoria de alcance interno y externo.

La migración tiene un conjunto de dimensiones decarácter económico, político, sociocultural, demográ-fico que representa un hecho social e histórico dealto nivel de complejidad, por lo que requiere aten-ción y acompañamiento en todas las etapas del mis-mo. Se deben implementar estrategias orientadas aprevenir la migración no informada, no planeada y nodocumentada, a acompañar y atender las necesida-des de los que están en el exterior, de su vivirtrasnacional, y de los que regresan al país o tienen laintención de hacerlo, que muchas veces lo hacen demanera forzada por la vía de la deportación.

Es necesario, entonces plantear políticas de retor-no. Existen sectores de la población colombiana quereside en el exterior y desean retornar o que estánretornando, sin un panorama claro de lo que les es-pera en Colombia, se requiere también de progra-mas de información y acompañamiento para queeste regreso a casa se constituya en una nueva mo-vilización positiva del proyecto de vida. Es decir enuno y otro sentido debemos apoyar la construcciónde procesos migratorios saludables, que permitanel bienestar y desarrollo de los migrantes y sus co-munidades.

En este contexto la información, la orientación, elacompañamiento y la atención de las necesidadesen todas las etapas del proceso migratorio, es unatarea compleja que exige integralidad, y el concursodel trabajo articulado entre las instituciones del Es-tado, las representaciones diplomáticas, los gobier-nos de los países de destino, los migrantes y la socie-dad civil.

Participación e integralidad

La apuesta de la Fundación ESPERANZA comienzaentonces por proponer la creación de un mecanismode participación democrático e incluyente que le devida a la política migratoria.

Abordar integralmente la política migratoria en Colom-bia, requiere no solo atender las necesidades e in-quietudes de todos aquellos que de manera volunta-ria o forzada se han visto en la necesidad de salir delpaís para buscar mejores condiciones de vida en elexterior, implica abordar las necesidades de informa-ción y orientación de sus familias y de todos aquellosque tienen intención migratoria y que siguen viendoen la migración una oportunidad. Además debe plan-tearse desde los estadios tempranos de la migración,mucho antes de que las personas crucen las fronte-

ras nacionales, hasta mucho después, cuando inten-tan o han logrado establecerse en el exterior. Por lotanto su alcance será interno (nacional, departamen-tal, municipal) y externo.

Para ello es necesario dotar al Estado colombiano deuna plataforma estructural que permita avanzar sintropiezos en torno a la formulación de las políticaspúblicas en materia migratoria. Con la creación deun espacio participativo de todos los actores socia-les, que construyan consensos que se validen a tra-vés de iniciativas legislativas y del ejecutivo, capacesde dar respuesta al problema de la migración colom-biana, y a la altura de la corresponsabilidad que otrospaíses han mostrado frente a Colombia, como el casode Ecuador.

Del olvido a la inclusión

Page 28: Diálogos Migrantes No. 1

28 DIÁLOGOS MIGRANTES

Propuesta de creación de una Plataforma de la Sociedad Civil

La idea de trabajar una política participativa y demo-crática solo es posible contando para su formulacióny ejecución con todos los actores de la migración. Lasociedad civil ha estado ausente de la formulaciónde los planes y programas en temas migratorios, apesar de contar con una valiosa experiencia en estesentido. En Colombia se adelantan diferentes inicia-tivas desarticuladas y aisladas, algunas de ellas porparte de la sociedad civil.

Capitalizar la experiencia de las organizaciones engeneral y en particular de la sociedad civil permitiríaademás, contar con el valor agregado de estas orga-nizaciones, por la confianza que pueden significarpara los beneficiarios de los servicios, porque en ellaspueden buscar la representación de su voz, y por laacción complementaria y en algunos casos subsidia-ria de la acción del Estado.

Como resultado de esta inquietud a principios del2008 se conformó la Plataforma Social MigratoriaHERMES que agrupa a 17 organizaciones sociales,académicas, religiosas, sindicales, más un núcleo depersonas vinculadas al tema migratorio, creando lasbases para fomentar u dialogo político- social sobreel hecho migratorio y para liderar desde la sociedadcivil iniciativas políticas que contribuyan a garantizarlos derechos humanos, y el bienestar de nuestrosmigrantes y sus familias.

Las organizaciones de la sociedad civil que han tra-bajado por los colombianos en contextos de movili-dad, deben ser convocadas para potenciar las accio-nes provenientes de los diferentes sectores y garanti-zar que se avance en una agenda incluyente y conbase buenas prácticas.

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

El Sistema Nacional de Migraciones

La Fundación ESPERANZA viene liderando junto conlas organizaciones agrupadas en la Plataforma So-cial Migratoria HERMES, un proyecto de ley que bus-ca implementar un Sistema Nacional de Migraciones,que tiene los siguientes elementos:

Consejo Nacional de Migraciones, Integrado por to-dos los actores que intervienen en el tema migrato-rio, esto es, instituciones gubernamentales y no gu-bernamentales, migrantes y sus familias, academia,y empresa privada.

Consejos departamentales y municipales de de Mi-graciones, en los departamentos y municipios de altoimpacto migratorio.

Comité Interinstitucional para la Migraciones, Agru-paría las instituciones del Estado relacionadas con eltema migratorio.

Consejo de Colombianos en el Exterior, Cuyos inte-grantes serían elegidos por votación directa de los

migrantes, en torno área de atención de los consula-dos de Colombia. (Experiencias exitosas son los Con-sejos de migrantes españoles, mexicanos y salvado-reños). A nivel colombiano funcionaría como las Jun-tas de Acción Comunal.

Veedurías Ciudadanas en el Exterior; tienen su so-porte en la Constitución Política de Colombia.

Comisiones Departamentales, Distritales y Munici-pales de Migraciones, s s s s se proyectaría el Consejo Na-cional de Migraciones a nivel departamental y muni-cipal.

Instrumentos e instancias de apoyo y recursos eco-nómicos, Fondo Migrante. Para apoyar las políticasy programas de protección, promoción y participa-ción de los migrantes y sus familias, y de la pobla-ción y regiones de alto impacto migratorio en Co-lombia. Política pública sin recursos no es políticapública, es a lo sumo un catálogo de buenas inten-ciones.

Page 29: Diálogos Migrantes No. 1

29DIÁLOGOS MIGRANTES

Indicadores sociales y de derechos humanos en ma-teria migratoria que evalúe objetivamente los avan-

Es urgente que los consulados de Colombia en el ex-tranjero se adecuen para prestar el servicio que loscolombianos añoran, demandan y al que tienen de-recho. Es importante ganar la confianza y reconoci-miento de la legitimidad del Estado colombiano fren-te a su población migrante. Esto dependerá en granmedida del tipo de servicio consular que se ofrezca alos millones de colombianos en todo el mundo.

Igualmente se requiere que por lo menos el 70% delos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exterio-res ya sean diplomáticos o administrativos, ya sea enla planta interna como en la externa, sean de carrera

administrativa, y que los que sean contratado porprestación de servicios no superen el 30%, con lo quese cubren las necesidades políticas de los presiden-tes de la República; revirtiendo la actual situación enla que más del 70% son nombrados con criterios po-líticos, (la mayoría desde la presidencia de la Repú-blica) muchos de ellos consideran que no son servi-dores públicos, sin responsabilidad real en el cargoque se le nombró y en muchos casos sin la adecuadapreparación para asumirlo, lo que se traduce en unpésimo servicio a los ciudadanos colombianos en elexterior, que casi de manera unánime desapruebanel rol de nuestros consulados en el mundo.

ces, retrocesos y aprendizajes de la política publicamigratoria.

Propuesta de reforma consular

Reflexión final

Hay un desfase entre la dimensión y el impacto delfenómeno migratorio y la respuesta del Estado paraatender las necesidades de esta población de colom-bianos dispersa por el mundo. Este desfase es aúnmás dramático si la lente con que se mira es el ba-lance entre el beneficio que obtiene el país a partirde las remesas que estos envían a Colombia y lo queel país retribuye a ellos, e inclusive si se mira desdela participación que les es permitida, en el diseño delas políticas públicas. Los emigrantes colombianos in-gresan al país más de 4 mil millones de dólares alaño, contribuyendo al sostenimiento de sus familias,y a dinamizar el mercado interno, pero su influenciapolítica y social es casi nula. La población de colom-bianos en el exterior es superior a 4 millones de per-sonas y solo una curul en la Cámara los representaen el Congreso de la República. Sin embargo, todoparece indicar que en Colombia están dadas las con-diciones para avanzar en la formulación de una polí-tica pública migratoria que dé respuesta a la magni-tud del fenómeno en Colombia. Tarea compleja queha estado aplazada por años.

Actualmente existe voluntad política - del gobierno,del Congreso de la República y de otros actores comola academia, y las organizaciones de la sociedad ci-vil, que pueden y deben fortalecerse para articular apartir de ellas un trabajo conjunto.

Para empezar es necesario que Colombia se reco-nozca como un país de alta tendencia emigratoria,como país expulsor a consecuencia de falta de opor-tunidades e inseguridad. Esto indica que Colombiadebe reconocer también que la emigración de susciudadanos se realiza en condiciones vulnerables quese agravan, además, por las políticas internaciona-les que hacen cada vez más difícil el ingreso y per-manencia de ciudadanos colombianos en otros terri-torios. A pesar de ello, los ciudadanos colombianosno desisten de su intento de buscar horizontes fueradel país, es predecible que la tendencia de la emigra-ción sea creciente y que haya cada vez más colom-bianos en condiciones vulnerables en otros territo-rios demandando la protección de Estado.

Del olvido a la inclusión

Page 30: Diálogos Migrantes No. 1

30 DIÁLOGOS MIGRANTES

Se debe también reconocer que en Colombia el“acompañamiento a los procesos migratorios de loscolombianos” lo hacen en muchos casos las agen-cias de viajes y las redes de crimen.

Así mismo, Colombia debe adelantar la reflexión enmateria migratoria. Definir el marco conceptual quesoporta su actuar en el tema, visibilizar el recién in-corporado enfoque de derechos en su intención deformular la política pública migratoria. Involucrarsede manera activa en la discusión sobre el conceptode co-desarrollo, que más que un concepto es una

estrategia de algunos países desarrollados recepto-res de migrantes. Debe reconocer que las dinámicasmigratorias afectan, como mínimo personas, familiasy contextos en los dos polos de la migración. Debedefender una posición que permita que las interven-ciones sociales a que haya lugar en contextosmigratorios, se planteen con el objetivo de disminuiren grado máximo las consecuencias nocivas ymaximizar, también en grado máximo, las consecuen-cias positivas de los procesos migratorios en origen ydestino, tanto para los migrantes y sus familias, comoen las comunidades y países de origen y destino.

www.fundacionesperanza.orgwww.infomigrante.org

[email protected]

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

Page 31: Diálogos Migrantes No. 1

31DIÁLOGOS MIGRANTES

Este artículo tiene como objetivo presentar una re-flexión sobre la importancia de la adopción de unnuevo enfoque para la definición de políticas migra-torias, asumiéndolas bajo la concepción de movilidadhumana, para dar cuenta de su complejidad, integra-lidad y sobre todo la trascendencia humana, social ypolítica que tiene.

Para iniciar partiré de una aproximación sobre lo quese entiende por políticas migratorias. Propondré paraello una definición construida a partir de la integra-ción de algunos de los elementos generales de las

políticas públicas ajustadas a las particularidades delhecho migratorio. Luego abriré una reflexión sobre laimportancia de ubicar los enfoques o miradas de abor-daje, haciendo explícito que el enfoque que tomo esel de derechos humanos; luego recogeré algunas pis-tas sobre el sentido que podría tener una políticamigratoria bajo este enfoque; y cerraré este artículoplanteando algunos retos que se abren para estadoscomo el ecuatoriano, que han asumido constitucio-nalmente este enfoque para la definición de sus polí-ticas públicas y que además han incorporado princi-pios fundamentales como el de ciudadanía universal.

Políticas migratorias:De la gestión instrumental/asistencial al reconocimiento

de las personas y la garantía de sus derechos

Gina Benavides Llerena*

Una política migratoria debe partir de reconocer los muchos aspectos positivos de la migraciónpara los migrantes, los países de origen, destino y tránsito. Aspectos que rebasan la esfera de las remesas

y la transferencia de los conocimientos y aptitudes sino que tienen de fondouna dimensión profundamente humana que genera la experiencia migratoria”.

FERNANDO BUSTAMANTE

Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Migrantes

* Abogada y Doctora en Jurisprudencia en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Especialista Superior en Derechos Humanos yDemocracia, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Activista en Derechos Humanos.

Las políticas migratorias y sus enfoques

Asumo a las políticas migratorias como los cursos deacción o las medidas que adoptan o dejan de adop-tar los estados para gestionar la movilidad humanaen toda su complejidad e integralidad, entendida éstacomo hecho público que genera responsabilidad es-tatal y supraestatal.

Estas medidas o su ausencia indudablemente hanestado y están condicionadas por los contextos his-

tóricos y la realidad política, económica, social, cultu-ral y poblacional imperante en un momento o épocadeterminada. Reflejan por tanto, como toda políticapública lo hace, una opción y visión política, es decirno son neutras y por tanto develan el cariz de un es-tado o de los varios estados implicados.

Como lo sostiene Javier de Lucas (2004), histórica-mente las políticas migratorias se han movido des-

Page 32: Diálogos Migrantes No. 1

32 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

de una visión meramente instrumental-técnica y otravinculada con una práctica asistencialista. En am-bas las personas en movimiento si bien han formadoparte de la agenda pública y del discurso político, lohan estado pero bajo la concepción de objetos deatención y/o gestión.

Las políticas migratorias se convierten así en el dile-ma de los administradores públicos, de los políticos,de los demógrafos, de los economistas, quienes sehan centrado en el “qué hacer” con los/as migrantes,

“cómo gestionarlos”, regularizarlos, limitarlos, comohacerlos útiles a los intereses nacionales y/o trans-nacionales. Bajo esta concepción, las personas sereducen a flujos, contingentes, masas en movimien-to, seres extraños que irrumpen en la lógica nacionaly frente a las cuales hay que hacer un balance decosto-beneficio económico, social y político para de-finir su tratamiento. Bajo esta mirada, es lógico, y al-gunos consideran que hasta legítimo, el que se pue-dan adoptar medidas de cupos, restricciones, barre-ras y muros.

Nuevos enfoque: las personas en movimiento como sujetos y protagonistas

Andrea Ruiz Balsola (2005), bajo una mirada antro-pológica, nos propone un abordaje de la gestiónmigratoria en la que la pregunta a formularse pasade un cuestionamiento de ¿Qué hacer CON la migra-ción? a ¿Qué hacer EN la migración?, asumiéndolacomo un hecho vigente, como una realidad con mu-chas y múltiples implicaciones, frente a la cual nocaben las recetas uniformes, sino que su abordajese debe construir sobre la base de la compresión dela realidad de los actores directamente involucrados:las personas en movimiento, entendidas como suje-tos y asumidos en toda su diversidad.

Esta visión se enmarca en el reconocimiento y autore-conocimiento de las personas en movimiento comosujetos sociales y políticos, capaces de decidir y op-tar; cuestionando así las visiones económicas, decontrol poblacional y de seguritización a través de lascuales se ha venido gestionando su existencia. Prue-ba de este protagonismo lo tenemos en la reciente-mente declaración emitida en el III Foro Mundial delas Migraciones, cuando afirman:

“Somos sujetos que nos hacemos cargo de pro-cesos; analizamos e interpretamos la comple-ja realidad del hecho migratorio, desde el lu-gar del ser humano, su dignidad y la inte-gralidad de nuestros derechos humanos; ima-ginamos y ponemos en marcha iniciativas múl-tiples y diversas y apostamos por nuestroprotagonismo histórico, por la construcción deotra realidad” (2008).

A ello hay que añadir todo el proceso de propuestaque viene surgiendo desde el derecho, sobre la nece-sidad de mirar cómo las obligaciones jurídicas quelos estados han asumido vía tratados y convencio-nes internacionales, se constituyen en una base parala definición de políticas públicas, a través del deno-minado enfoque de derechos humanos.

Este enfoque, siguiendo los planteamientos de VíctorAbramovich (2006), determina en primer lugar la ne-cesidad de mirar a las personas migrantes como su-jetos de derechos y no objetos de atención/asisten-cia/control/regulación. A la par demanda reconocerque los derechos humanos fijan estándares básicos,explícitos e imperativos, sobre los cuales se debendiseñar, implementar y evaluar las políticas migra-torias, por lo que aunque a nivel del derecho interna-cional se ha reconocido que los estados tienen elderecho soberano de regular sus fronteras, ello noimplica que esta soberanía se ejerza sin control. Porel contrario, su límite está precisamente en los prin-cipios establecidos en los marcos internacionales deprotección, en los principios constitucionales internosy en los estándares emitidos por los tribunales inter-nacionales y nacionales.

Siguiendo a Abramovich, una de las potencialidadesen el tema de políticas públicas es que permite pen-sar el derecho de los derechos humanos no sólo comoun derecho que fija límites al abuso del poder, sinocomo un derecho que puede constituirse en un pro-grama de acciones positivas de los Estados, un pro-

Page 33: Diálogos Migrantes No. 1

33DIÁLOGOS MIGRANTES

grama para desarrollar políticas concretas que apun-ten a los problemas estructurales desde los cualesemanan las violaciones.

Son presupuestos claves del enfoque de derechoshumanos: el principio de inclusión articulado al de igual-dad y no discriminación; el principio de participación yel de rendición de cuentas y responsabilidad.

La articulación inclusión, igualdad y no discrimina-ción determina la necesidad de la adopción de medi-das para traducir la igualdad formal en una verdade-ra igualdad material, y por tanto obliga a ubicar gru-pos prioritarios de atención –aquellos sujetos a losprocesos de discriminación/exclusión– y establecermedidas positivas de atención en su favor. En mate-ria de movilidad humana estos grupos podrían serlos migrantes irregulares, las mujeres, los niños/as yadolescentes, las familias de migrantes, los/as adul-tos/as mayores entre otros. Sin duda, para su ubica-ción es fundamental incorporar en el análisis los en-foques de género, interculturalidad, generacional yde diversidad.

La participación se traduce en la necesidad de la in-tervención directa de los actores a través de espa-cios que les permitan aportar en el diseño, imple-mentación y evaluación de las políticas migratorias yque van desde el manejo de flujos hasta las políticaspúblicas de integración y convivencia.

Este principio permite posicionar a la movilidad comohecho político y genera un serio cuestionamiento a lanoción clásica de ciudadanía, obligándola a des-vincularla de concepciones territorialistas, basadasen la nacionalidad; e inscribirla en la dimensión realque ésta debe tener, en el sentido de garantizar elderecho efectivo de las personas a su libre movili-dad, a su libre expresión, asociación y a garantizar elderecho a la información como base fundamental deldesarrollo de su personalidad y dignidad, en cualquierespacio o lugar del mundo donde la persona se en-cuentre.

Sin duda, una sociedad que promueve el desconoci-miento del otro y le niega su participación, en sí mis-ma se está desconociendo y pone en evidencia laslimitaciones o fragilidades de su concepción de ciu-

dadanía, por tanto está incumpliendo con las obliga-ciones que impone un verdadero estado constitucio-nal y social de derecho.

Además bajo este enfoque es necesario garantizarespacios efectivos de rendición de cuentas, como unmecanismo para concretar procesos de exigibilidad.Estos no se pueden limitar a la creación de un conse-jo o instancia burocrática del Estado, sino a la gene-ración de una dinámica permanente de informacióny participación que permitan el reajuste de las políti-cas, la determinación permanente de los avances, lí-mites y progresos. La rendición de cuentas implicapor tanto el desarrollo de instancias y capacidadesdesde el Estado, pero también depende del desarro-llo de iniciativas y vocaciones desde la propia socie-dad civil.

Además siendo la movilidad un proceso complejo,integral y transnacional, el cual rompe con la nociónde los estados naciones, comparte también la nece-sidad de ubicar espacios de participación y de rendi-ción de cuentas más allá de la esfera nacional y queobviamente demandan la búsqueda de espacios dejusticia transnacional.

Política s migratorias ecuatorianas

www.enlineadirecta.info/fotos

Page 34: Diálogos Migrantes No. 1

34 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

La movilidad asumida así como un verdadero dere-cho humano comporta un posicionamiento políticode exigencia no sólo a los estados sino a toda la co-munidad internacional, de las obligaciones de garan-tía, respeto y promoción de los derechos de las per-sonas en movimiento.

Sin embargo, la movilidad, como todos los derechos,tiene límites, que se basan en la exigencia de ciertosdeberes a sus titulares. Ningún derecho es absoluto,pero tampoco los límites pueden llegar a anularlo ycaer en la arbitrariedad, a nombre de la soberanía,seguridad y economía, o propiciar la inacción de quie-nes están obligados a garantizarlos.

1 La noción de justicia asumida conforme al planteamiento de Javier de Lucas (2004).

Sentidos o presupuestos

Trabajar por una política de movilidad eficaz, legíti-ma y justa1, involucra asumir o redimensionar las con-cepciones clásicas con las que hasta el momento sehan venido trabajando, por tanto involucra:

1. Asumir la existencia de los flujos migratorios, en-tendiendo que en ellos están inmersos personas,y que más que un hecho individual son el reflejode un hecho social y político, que trasciende lasfronteras nacionales y se inscribe en una perspec-tiva transnacional, como mínimo. Mirarlos en sudimensión real e integral, articularlos a las reali-dades locales, nacionales, regionales e interna-cionales y promover más que su control, su efecti-va gestión, entendida esta como la búsqueda dealternativas que respeten los derechos de las per-sonas y sus familias. Mirar sus potencialidades,las oportunidades que proporciona y sobre todopromover que sean vistos como realidades queno se pueden obstaculizar, sino que generan laobligación de crear las condiciones necesariaspara que se realicen con dignidad.

2. Superar las visiones de inclusión e integración delas personas en movimiento (emigrantes einmigrantes), las cuales, en muchas de las oca-siones, han implicado asimilación, anulación, pér-dida de identidades y transformarlas en la promo-ción de espacios de convivencia basada en el res-

peto y valoración de la diversidad. Entender quela movilidad puede generar cambio de ida y vuel-ta, es decir no sólo de los/as migrantes (los otrosy extraños que vienen a mi espacio y que debenajustarse al mismo) sino también de las socieda-des receptoras. Hecho que comporta el replantea-miento de la concepción de identidad asumién-dola como dinámica, es decir que se construyen yreconstruyen de manera permanente, y que lasmixturas no comportan o no deben comportar pro-cesos de anulación de los valores que las perso-nas poseen, pero que se recrean y enriquecen conlo múltiple, creando nuevas posibilidades de ser,estar y dar. Romper con la visión de nosotros yellos. Del extranjero como ajeno y del nacionalcomo único referente válido para el reconocimientoy ejercicio de derechos.

3. Asumir el desarrollo como una condición funda-mental para garantizar la convivencia de todaslas personas, y que el mismo se debe orientarpor bases no sólo económicas, sino fundamen-talmente humanas. Por tanto, éste no puede sermirado como un proceso para impedir la migra-ción, sino como un proceso que posibilita las con-diciones para que cualquier persona pueda ejer-cer con libertad su derecho a movilizarse. Miraral migrante como agente de desarrollo trans-nacional.

Page 35: Diálogos Migrantes No. 1

35DIÁLOGOS MIGRANTES

Lelio Mármora (2002) sostiene que hay tres formasde asumir el diseño de las políticas migratorias:desde lo ideal, desde lo real y desde lo posible. Sinduda, es importante partir en el diseño de lo real,pero contrastarlo con la visión ideal asumiendo éstacomo la situación óptima, y avanzar hacia la defini-ción de lo que es posible hacer por el momento. Sinembargo, ello no debe involucrar una visión prag-mática en el sentido de utilitaria a los intereses par-ticulares de estados, grupos de mercado y otros ac-tores. A mi entender, lo posible debe estar inscritoen una visión de proceso y progreso, esto es gene-rando acciones que permitan un avance progresivoy efectivo, para culminar en la visión ideal, que enla práctica se traduciría en el cumplimiento de lasobligaciones estatales frente al derecho a la movi-lidad.

Mirar lo posible implica además asumir las diferen-tes miradas que tiene la movilidad, la diversidad desus actores, sus múltiples manifestaciones, sus di-ferentes etapas e implicaciones. Por tanto, hay lanecesidad de revaluar y acentuar la importancia quetienen las personas en movimiento, con sus viven-cias, diversidades y necesidades concretas. Asumirque las fronteras de los estados y las medidas res-trictivas impuestas resultan limitadas frente a la di-námica de las redes sociales que funcionan y acti-van el movimiento de personas. Entender que la ló-gica de la globalización no sólo activa el movimien-to y circulación mercantil, sino también el movimien-to humano; y que por ello exigen un tratamiento igua-litario.

En esta línea de reflexión entiendo que las políticasde movilidad deberían asumir como mínimos los si-guientes parámetros de reflexión:

a. No se pueden trabajar sólo desde la esfera na-cional, sino que necesariamente se debe posi-cionar un trabajo a nivel internacional, con el finde lograr efectivamente espacios de participaciónpara promover una visión transnacional de la ciu-dadanía.

b. Tomar en serio el papel que tienen no sólo losmigrantes, los estados de origen, de tránsito, dedestino, sino también el rol fundamental que tie-ne el mercado, y activar mecanismos efectivospara promover el efectivo control de éste.

c. Ubicar a la naturaleza como un nuevo actor e inci-dir en el uso que de ella hacen los seres huma-nos, las políticas que se implementan para su ex-plotación y los efectos concretos que ello generano pueden generar en la movilidad forzada de laspersonas.

d. Mirar que la globalización no sólo comparta mo-vimientos económicos, sino que se inscribe enuna dinámica geopolítica, frente a la cual losestados, no pueden adoptar una mirada pasivao de desconocimiento. La guerra, los genocidios,las masacres, el desplazamiento forzado no pue-den ser mirados con indiferencia por los paísesno afectados, asumiendo que es un problemade otros. En medio de ellas se debaten sereshumanos, que necesitan ser protegidos. No bas-ta con recibir a los refugiados y/o desplazados,es importante trabajar porque las condicionesque los obligan a desplazarse, a pedir refugiocesen.

Y finalmente, partien-do de la noción de queuna política de movili-dad humana debe serintegral, ésta no sedebe centrar en losmovimientos interna-cionales sino que tam-bién debe atender ymirar las implicacionesy articulaciones quetiene con la movilidadinterna.

Cómo asumir el diseño de la política

Entender que la lógicade la globalización nosólo activa elmovimiento ycirculación mercantil,sino también elmovimiento humano;y que por ello exigen untratamiento igualitario.

Política s migratorias ecuatorianas

Page 36: Diálogos Migrantes No. 1

36 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

El pasado 28 de septiembre los ecuatorianos/as apro-baron un nuevo marco constitucional que incorporaavances importantes en materia de movilidad. El temase encuentra inserto en más de 58 artículos consti-tucionales, dando cuenta de su complejidad y la ne-cesidad de su tratamiento integral.

Sin duda este marco genera retos para la construc-ción de una política migratoria efectiva e integral,que permita superar la visión parcial, seguritizada,economicista y asistencial con que la movilidad hu-mana ha venido siendo manejado en el país. La cualha propiciado la dispersión institucional, el manejopolítico-clientelar, las distorsiones mediáticas y la res-puesta coyuntural que han fortalecido estereotipos yprocesos de discriminación y de exclusión.

La nueva constitución reconoce en la línea de políti-cas tres principios que, a mi entender, son básicos yque determinan un giro fundamental de las políticasde movilidad, por una parte, la adopción del enfoquede derechos para la implementación de todas laspolíticas públicas; por otra el reconocimiento de laciudadanía universal y la tercera que es la considera-ción de que ningún ser humano es ilegal.

Bajo estos nuevos paradigmas los retos que seplatean son múltiples, diversos y complejos. Ellosparten, de la necesaria y urgente reforma jurídico –institucional que permita la efectiva adecuación delos marcos normativos e institucionales del Estado, apartir de los principios y estándares tanto nacionalescomo internacionales de protección.

Demandan una reconceptualización del principio deciudadanía, ubicando su dimensión no sólo en lasrelaciones internacionales sino en la esfera internafrente a las personas extranjeras que ingresan y seencuentran en el país, a quienes la novísima consti-tución no define como ciudadanos. Por tanto, el prin-cipal reto está en generar un ejercicio de coherenciaconstitucional.

Ello a su vez interpela sobre la necesidad de crearespacios legítimos de participación internacional que

involucren un efectivo posicionamiento y realizacióndel principio de ciudadanía universal. No basta pro-clamarlo formalmente, es necesario, también propi-ciar un contexto práctico que posibilite o apunte agenerar condiciones efectivas de realización.

Por otro lado, implica promover mecanismos efecti-vos que permitan garantizar el respeto de los dere-chos de los /as ecuatorianas en el exterior y, a la vez,concretar una política internacional que rompa conlas nociones de restricción y limitación de derechoshumanos que se imponen en los países de destinode los migrantes. Significa por tanto, también asu-mir, con voz y pensamiento propio, la firma y promo-ción de convenios internacionales, de procesos decooperación enmarcados en nuestros intereses loca-les de desarrollo humano y no en los intereseshegemónicos transnacionales.

A la par, determina la necesidad de activar mecanis-mos para que las fronteras nacionales y en generaltodo el territorio del país, no sean campos propiciospara la trata y el tráfico de migrantes; y que los dere-chos de sus víctimas sean garantizados y restituidos.

Sin duda la reflexión sobre políticas de movilidad hu-mana no se agota en estos postulados, existe la ne-cesidad imperiosa de recrear los marcos de análisis,incorporar nuevas visiones, asumir enfoques diferen-tes, diseñar contrarréplicas y propuestas de justicialocal, nacional y universal que subviertan la reflexiónhegemónica imperante.

Esta es una responsabilidad de todos: de las perso-nas en movimiento, de sus familiares, de sus comu-nidades, de las sociedades de origen, tránsito y des-tino, de quienes trabajan con ellos, de las iglesias, delas ongs, de los estados y de la comunidad interna-cional en su conjunto. Hay mucho por hacer todavía yla urgencia del quehacer se equipara con la perma-nencia y dimensión de la movilidad humana.

Además es necesario tener en claro que esta es unatarea inacabada pues la movilidad es parte de la exis-tencia humana y lo importante es que podamos tra-

Retos de los nuevos principios constitucionales en Ecuador

Page 37: Diálogos Migrantes No. 1

37DIÁLOGOS MIGRANTES

bajar para romper con esas visiones que han permiti-do que hayan en el mundo, como lo sostiene ZygumtBarman (2006), personas que pueden trasladarsecomo turistas con todos los derechos, prerrogativasy recursos, frente a otros que lo hacen como vaga-bundos, excluidos, rechazados y discriminados. Esdecir trabajar porque la movilidad se asuma con todala riqueza que propicia la aventura, el encuentro, eldescubrimiento, el emprendimiento y las ganas depoder elegir y realizarse como una persona plenamen-te humana en cualquier parte del mundo. ¿No seráque esta es la mejor política migratoria o de movili-dad humana?

Bibliografía

Abramovich, Víctor (2006). Una aproximación al enfoquede derechos en las estrategias políticas de desarrollo,Revista CEPAL 88, Abril 2006.

Abramovich, Víctor, s/f. La incidencia del derecho interna-cional de los derechos humanos en la formulación depolíticas públicas, Observatorio de Políticas Públicas deDerechos Humanos del MERCOSUR, http://www.observatoriomercosur.org.uy/libro/incidencia_del

_derecho_internacional_de_los_derechos_humanos_en_la_formulacion_de_politicas_publicas_11.php

Barman, Zygumt (2006), Turistas y Vagabundos, mimeo,2006.

Barzola, Andrea (2005). Espacios migratorios transna-cionales: la emergencia de un nuevo contexto para laspolíticas públicas, en Diversidad Migratoria, DistintosProtagonistas, diferentes contextos, Universidad deDeusto, Bilbao.

De Lucas, Javier (2004). Cómo introducir el principio dejusticia en las políticas de inmigración, en Justicia, Mi-gración y Derecho, Dykinson, S.L, Madrid.

Mármora, Lelio (2002). Las políticas de Migraciones Inter-nacionales, OIM, Paidós.

Segunda Declaración de Rivas (2008). Asamblea de losMovimientos Sociales, Reunida durante el III Foro So-cial Mundial de las Migraciones, 13 de septiembre.

ONU, Asamblea General, Informe del Relator Especial so-bre los Derechos Humanos de los Migrantes, Sexagési-mo Primer Período de Sesiones, Tema 66 b) del Progra-ma Provisional, A/61/324, 11 de septiembre.

Política s migratorias ecuatorianas

Page 38: Diálogos Migrantes No. 1

38 DIÁLOGOS MIGRANTES

Conceptualmente las políticas públicas se expresanen las decisiones u omisiones de las autoridades gu-bernamentales de cualquier nivel, sea parroquial, mu-nicipal, provincial, regional o nacional, en el ámbitoejecutivo, legislativo, judicial, electoral y en el casodel Ecuador, en el marco de la función de Transpa-rencia y Control Social1, sea que aporten o no a darsoluciones específicas sobre cómo manejar los asun-tos públicos dentro de sus competencias.

Estas decisiones u omisiones que tienen el carácterde política pública, pueden desarrollar contenidosdesde una perspectiva restrictiva, ausente, incomple-ta o integral de derechos; todo dependerá de las con-cepciones ideológicas y políticas de la autoridad y suentorno pero, sobre todo, de la capacidad de inciden-cia y diálogo político de los actores interesados enenrumbar, disputar o emplazar a quien toma las de-cisiones de orden público; mucho más, cuando es pro-ducto de las demandas de los sectores directamenteinvolucrados y movilizados socialmente.

Por lo general, las políticas públicas se concretan ennormas jurídicas de diversa jerarquía, pueden serconstitucionales, legales, reglamentarias, decretosejecutivos, resoluciones ministeriales, ordenanzasmunicipales, entre otras; también se expresan a tra-vés de planes, programas, proyectos y acciones pro-movidos por diversos niveles de gobierno, general-mente de la función ejecutiva; así como en el esta-blecimiento del presupuesto e inversiones fiscales que

deben ser ejecutadas por la institucionalidad públi-ca; las resoluciones judiciales de órganos de justicianacional o internacional, constituyen también formascomo se expresan y construyen las políticas públicas.

La gestión de las polí-ticas públicas, ideal-mente debe cumplircon un ciclo lógico parasu elaboración, un pri-mer momento constitu-ye la formulación de lapolítica y que puedesignificar la creación, lareformulación o la de-rogación de la misma;un segundo momentode decisión, que signi-fica la resolución del ór-gano competente; untercero momento, lapresupuestación, paraestablecer las fuentes de financiamiento y la asigna-ción de recursos financieros necesarios para su eje-cución; un cuarto, la ejecución misma de la política,que no solo es facultad en estos tiempos de las insti-tuciones públicas, sino de una participacióncorresponsable de actores sociales, públicos y priva-dos; y finalmente, el control de la política, lo que de-manda el seguimiento y evaluación de los resultados,dirigido a valorar la pertinencia o no de ésta; todos

Políticas públicas y movilidad humanaen el escenario constitucional ecuatoriano

Patricio Benalcázar*

Una introducción necesaria

* Defensor de Derechos Humanos, Doctor en Jurisprudencia, Especializado en Derechos Humanos en la Universidad Andina SimónBolívar. Se ha desempeñado en los últimos años como asesor en movilidad humana en instituciones como Catholic Relief Service,Instituto Nacional del Niño y la Familia, Departamento de Movilidad Humana de la Iglesia Católica y la Asamblea Constituyente; profesorinvitado a los cursos de derechos humanos y migraciones en la Universidad Andina Simón Bolívar y la Universidad de Cuenca.1 Artículo 204 y siguientes de la nueva Constitución Política del Ecuador, relativa a la Función de Transparencia y Control Social.

Para el diseño de laspolíticas públicas esimprescindible contarcon un marco jurídicolegítimo, que garanticela vigencia, promocióny protección de losderechos humanos, ymucho más si es decarácter constitucional.

Page 39: Diálogos Migrantes No. 1

39DIÁLOGOS MIGRANTES

estos momentos deberían fluir de manera flexible ygarantizar la participación y movilización social.

La construcción de política pública en un país que seconsidere democrático y respetuoso de los derechoshumanos, debería tener como fuentes primigenias,los principios y disposiciones constitucionales legíti-mas. Generalmente, en la Constitución Política seestablecen las reglas de relación social entre las fuer-zas e intereses políticos, sociales, culturales y econó-micos vigentes en un momento histórico determina-do; si estas reglas permiten legítimamente la vigen-cia de los derechos de las personas, los pueblos ynacionalidades; así como la convivencia pacífica en-tre sus miembros, constituyen el mejor escenario parael diseño de políticas públicas desde un enfoque dederechos.

Por otra parte, la Constitución Política, desde la pers-pectiva jurídica, constituye la norma suprema y comotal prevalece sobre cualquier otra norma del ordena-miento jurídico del Estado; en ese sentido, en el Ecua-dor, la nueva Constitución determina que las normasy todos los actos del poder público –dígase políticaspúblicas– deben mantener conformidad con las dis-posiciones constitucionales y con los tratados inter-nacionales de derechos humanos ratificados por elEstado2.

Para abundar en el tema, la nueva Constitución, pre-vé las denominadas garantías normativas para el ejer-cicio de los derechos humanos; disponiendo que laAsamblea Nacional, y todo órgano con potestad nor-mativa, tiene la obligación de adecuar formal y mate-rialmente, las leyes y las demás normas jurídicas alos derechos previstos en la Constitución y en los tra-tados internacionales3.

Así mismo, la nueva Constitución, prevé las garantíasde política pública, disponiendo que su gestión debehacer efectivo el buen vivir4 y todos sus derechos;precautelar el interés general sobre el interés parti-cular; garantizar la distribución equitativa y solidariadel presupuesto, garantizar la participación de laspersonas, comunidades, pueblos y nacionalidades,promover la reformulación de las políticas o la adop-ción de medidas alternativas, cuando éstas tengancomo efecto la vulneración de los derechos constitu-cionales5.

En conclusión, para el diseño de las políticas públi-cas es imprescindible contar con un marco jurídicolegítimo, que garantice la vigencia, promoción y pro-tección de los derechos humanos, y mucho más si esde carácter constitucional.

2 Artículo 424 de la nueva Constitución, relativo a la supremacía de la Constitución.3 Artículo 84 de la nueva Constitución, relativo a las garantías normativas.4 El buen vivir está relacionado con la posibilidad de ampliar las potencialidades y capacidades de las personas, pueblos y nacionalida-des de acuerdo a su propia concepción de vida, en sus relaciones sociales y en armonía con la naturaleza.5 Artículo 85 de la nueva Constitución, relativo a políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana.6 Artículo 392 de la nueva Constitución, relativo a Población y movilidad humana.

Constitución, políticas públicas y movilidad humana

Dentro del Régimen del Buen Vivir y en el capítulosobre inclusión y equidad de la nueva Constitución,se establece de manera novedosa la sección sobrepoblación y movilidad humana, destacando la obliga-ción del Estado de velar por los derechos de las per-sonas en movilidad; así como ejercer rectoría de lapolítica migratoria a través de un órgano competen-te, instancia que coordinará sobre la materia con los

distintos niveles de gobierno. Así mismo, se estable-ce que el Estado es el responsable de gestionar lapolítica pública, a través de la coordinación entre losdiferentes organismos oficiales y organismos de otrosEstados, así como con las organizaciones de la so-ciedad civil que trabajen el tema a nivel nacional einternacional6.

Políticas públicas y movilidad humana en el escenario constitucional ecuatoriano

Page 40: Diálogos Migrantes No. 1

40 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

Esta disposición, pretende enfrentar uno de los pro-blemas que ha evidenciado el abordaje que históri-camente se ha dado al tema de la movilidad huma-na en el Ecuador, pues ha sido fragmentado, disper-so, selectivo, seguritizado tanto en el ámbito nor-mativo, cuanto en lo institucional; además, buscaenfrentar los avatares del contexto político y econó-mico internacional, en un mundo cada vez másglobalizado y con actores de poder altamente influ-yentes como los Estados del Norte, los organismosfinancieros internacionales y la propia comunidadinternacional.

Actualmente contamos con no menos de 6 cuerposlegales específicos7 relativos al tema; decenas de nor-mas dispersas en al menos 14 leyes, reglamentos yacuerdos8; más de una veintena de conveniosmultilaterales de protección de derechos humanos engeneral y específicos o conexos con la movilidad, asícomo informes de los órganos del sistema regional yuniversal de protección de derechos humanos, quedemandan una adecuación de la legislación interna9.A esto, debemos sumar el amplio marco institucional10,con limitados mecanismos y capacidad de implemen-tación burocrática, coordinación y duplicación de atri-buciones dentro y fuera del país, lo que hace la situa-ción más compleja.

La posibilidad cierta de contar con un órgano rectorde la política migratoria, entendida desde la inte-gralidad de derechos, sujetos, instancias del Estadoobligadas, así como de mecanismos y garantías parala vigencia, promoción y protección de derechos delas personas en movilidad; demanda reconocer losdiversos esfuerzos que se han desarrollado en lamateria y que se expresan en un conjunto de planesy programas nacionales relativos a los derechos delas personas migrantes, extrajeras y refugiadas; deapoyo a los ecuatorianos en el exterior, para comba-tir la trata de personas y el tráfico de seres humanos,los relativos a política exterior, a la situación de fron-tera, a la protección de los refugiados, al desarrollo

7 Ley de Migración y su Reglamento / Ley de Extranjería y su Reglamento / Reglamento para la Aplicación del Estatuto de los Refugiados/ Ley de Extradición / Ley de Naturalización / Ley de Documentos de Viaje.8 Código Penal / Código del Trabajo / Código de la Niñez Adolescencia / Ley de Seguridad Nacional / Ley de Elecciones y reglamento /Ley Orgánica del Servicio Exterior /Repatriación de Ecuatorianos Indigentes. Ley de la Defensoría del Pueblo / Ley de Hidrocarburos /Reglamento Orgánico Funcional / Reglamento a la Ley de Servicios Consulares / Acuerdo 455 Educación – Refugiados /Acuerdo Salud– Refugiados / Acuerdo Trabajo - Refugiados9 Entre los específicos Convención Internacional para la Protección de los Trabajadores Migratorios y sus Familias, Convención de 1951sobre el Estatuto de los Refugiados, Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, Convención sobre condiciones de los extranjeros,Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Protocolo contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Convenio dela Represión a la Trata de Personas y Explotación de la Prostitución , Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire,Convenio de La Haya sobre aspectos civiles del plagio internacional de menores, Convención Interamericana sobre Tráfico Internacionalde Menores, Convención sobre Obtención de Alimentos en el Extranjero, Convenio de Estrasburgo sobre Traslado de Personas Condena-das, Convención Interamericana sobre Cumplimiento de Medidas Consulares, etc.10 Defensoría del Pueblo: : : : : Dirección Nacional de Defensa de los Emigrantes, Dirección DDHH / Ministerio de Gobierno: : : : : DirecciónGeneral de Extranjería, Dirección General de Registro Civil, Identificación y cedulación, Comandancia General de la Policía Nacional :Dirección Nacional de Migración, Intendencia de Policía, Unidad de Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana / Ministerio de Trabajo yEmpleo: : : : : Dirección Nacional de Empleo y Recursos Humanos, Oficinas de Migración Laboral , Inspectorías del Trabajo / Ministerio deRelaciones Exteriores, Comercio e Integración: : : : : Dirección General de Asuntos Consulares y Legalizaciones, Consulados en el exterior,Dirección General de Asuntos de Migración y Extranjería, Dirección General de Documentos de Viaje, Identificación y Registro Civil en elExterior, Dirección General de Cuentas Consulares y de Recaudación en el Ecuador, Dirección de Inversiones Extranjeras, Programa deApoyo al Emigrante Ecuatoriano / - - - - - Consejo Consultivo Política Migratoria, - SENAMI.....

guatespana.blogspot.com

Page 41: Diálogos Migrantes No. 1

41DIÁLOGOS MIGRANTES

humano de las migraciones, entre otros; pero parti-cularmente la necesidad de anclarlos de manera or-denada y razonable al Plan Nacional de Desarrollo11.

La nueva Constitución Política, incluye un amplio yvasto articulado relativo a los derechos de las per-sonas en movilidad12; establece las garantías nor-mativas, políticas y jurisdiccionales13 para su pro-tección y determina la institucionalidad obligada a

precautelar la vigencia de los derechos de éstaspoblaciones14. Es entonces este escenario normati-vo y acumulado político con el que contamos paraimpulsar procesos de construcción de políticas pú-blicas en materia de movilidad humana, siendo unprimer y fundamental reto elaborar una legislaciónintegral bajo un enfoque de derechos y garantizan-do la participación de todos los actores y actricesinvolucradas15.

11 Plan Nacional de Derechos Humanos 1998 (MM.RR.EE.).Plan Operativo de Migrantes Extranjeros y Refugiados 2003-2006; Plan deApoyo a los ecuatorianos en el exterior 2001 (MM.RR.EE); Programa de Ayuda, Ahorros e Inversión para los Migrantes ecuatorianos 2002(MM.RR.EE.); Plan Nacional para combatir la Trata de personas, el tráfico ilegal de migrantes y la explotación sexual y laboral. 2006;Planex 2006-2020 (MM.RR.EE.); Plan Ecuador. 2007; Plan Nacional de Desarrollo Humano de las Migraciones 2007 (SENAMI); Plan deAcción para el fortalecimiento de la protección de los refugiados en el Ecuador 2008 (MM.RR.EE.); Plan Nacional de Desarrollo 200712 Artículo 11 desarrolla el principio de no discriminación por la condición migratoria de una persona, del cual se irradia al conjunto dederechos que consagra la Constitución; Artículo 40 reconoce el derecho a migrar; a no considerar a ningún ser humano como ilegal,reconoce un catálogo de derechos de los ecuatorianos y ecuatorianas en el exterior y sus familias en el país o fuera de él; Artículo 41reconoce los derechos de las personas asiladas y refugiadas; Artículo 42 reconoce el derecho de las personas desplazadas internamen-te. Revisar además, los artículos 9, 21, 19, 35, 38, 45, 46, 57, 61, 62, 63, 66, 67, 69, 76, 77, 83, 102, 104, 105, 106, 281, 329, 338,371, 374, 389, 414. En materia de relaciones internacionales e integración latinoamericana, revisar los artículos: 416 y 423.13 Ver del artículo 84 al 94 de la Nueva Constitución, relativo a las Garantías Constitucionales.14 Artículo 392 relativo al órgano rector en materia de población y movilidad humana; Artículos 156 y 157 relativos a los ConsejosNacionales de Igualdad; Artículo 215 sobre la Defensoría del Pueblo; Artículos 116 y 219 sobre la Función Electoral; Artículos 118 y 120sobre la Función Legislativa; Artículo 210 sobre la Función de Transparencia y Control Social.15 Gina Benavides, abogada especialista en derechos humanos, sugiere en una de sus presentaciones socio académicas, el siguienteesquema de una posible ley integral:Principios Generales.....De los derechos y deberes de los emigrantes ecuatorianos y sus familias- De los mecanismos administrativos, judiciales y constitucionales de protección de sus derechosDe los derechos y obligaciones de los inmigrantes- De los mecanismos administrativos para su ingreso y permanencia.- De los mecanismos judiciales y constitucionales para la protección de sus derechos. (Recursos)De los derechos y deberes de los asilados y apátridas- De los mecanismos administrativos para su reconocimiento y protección.- De los mecanismos administrativos y judiciales para la protección de sus derechosDe los derechos y deberes de los migrantes internos.-Desplazamiento interno: mecanismos administrativos y judiciales para su protección-Regulación migraciones: mecanismos administrativos y recursos.Del tratamiento Trata y tráfico de personasDel marco institucional de la política migratoria.Disposiciones transitorias: Reformas a legislación complementaria

Hacia una legislación integral de movilidad humana

Así como la elaboración de la nueva Constitución Po-lítica se realizó en un escenario de disputa y de sen-tido histórico de cambio en el que confluyeron diver-sos actrices y actores sociales y políticos en defensade sus intereses sociales, económicos y culturales,el diseño de la legislación secundaria en diversos ám-bitos, constituye otro elemento que hace parte de di-cho escenario; en ese sentido la capacidad orga-

nizativa y de movilización de esfuerzos de asociacio-nes de migrantes, refugiados, desplazados y sus fa-milias dentro y fuera del país; redes de organizacio-nes, coaliciones, la academia y otros actores políti-cos y sociales, será fundamental para enrumbar losacuerdos, metodología y contenidos de un marco ju-rídico e institucional secundario.

Políticas públicas y movilidad humana en el escenario constitucional ecuatoriano

Page 42: Diálogos Migrantes No. 1

42 DIÁLOGOS MIGRANTES

La coyuntura actual, denota un contexto de oportuni-dades, puesto que la perspectiva de instancias gu-bernamentales como el Ministerio de Justicia y Dere-chos Humanos, la Secretaría Nacional del Migrante,el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministeriode Gobierno y otros actores institucionales que se hanhecho llamar Grupo Promotor; es coincidente con elde las organizaciones de la sociedad civil y políticahacia una reforma jurídica integral en materia demovilidad, que tenga como puntos de encuentro unproceso generoso, amplio, plural, participativo y dearticulación entre Estado y Sociedad Civil; el mismoque debe garantizar mecanismos de diálogo y aportede y con los/as ecuatorianos/as en el exterior y en elpaís, los/as inmigrantes, los refugiados/as y sus fa-milias y cuanto más actor social y político esté vincu-lado a la movilidad humana.

Cuanto más desarrollemos una perspectiva integral,propositiva, dialógica y crítica, tanto política comotécnicamente, mayores posibilidades de construccióncolectiva estarán garantizadas desde un enfoque dederechos, pero por sobre todo, tendrá una gran cuo-ta de legitimidad social, política y jurídica; no solo parala elaboración de la ley, sino para su aprobación eimplementación material.

Con la aprobación de la Constitución Política el pasa-do 28 de septiembre, por parte del 64% de los y lasvotantes, es decir más de 4 millones seiscientos no-

venta mil personas, se estableció un nuevo marcojurídico y social legítimo, que demanda a las instan-cias gubernamentales, como a la sociedad civil y po-lítica una visión estratégica y un profundo y más sen-tido histórico de cambio.

Si damos ese paso, éste será un aporte no solo parael país, sino una contribución para la región y el mun-do; lo contrario, nos ubicaría nuevamente en un es-cenario de permanente emplazamiento y exigenciaal poder, así como de búsqueda de legitimidad y de-manda.

Bibliografía

ASOCAM. ¿Cómo actores sociales inciden en políticas pú-blicas?, Serie Reflexiones y Aprendizajes, Inter coope-ración, Quito-Ecuador, 2006, págs. 4 y 5.

Benavides Llerena, Gina. Elementos para la discusión so-bre el Código de las Migraciones, Coalición Interins-titucional para la Migración y el Refugio, Quito, 7 dejulio de 2008, documento inédito, lámina # 11.

Benalcazar Alarcón, Patricio. Movilidad humana, de lo cons-tituyente a lo post constituyente, Montecristi - Ecuador,17 de julio de 2008, p. 2.

Constitución Política del Ecuador, aprobada el 28 de sep-tiembre de 2008, Referéndum aprobatorio.

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

Page 43: Diálogos Migrantes No. 1

43DIÁLOGOS MIGRANTES

Políticas migratorias de Colombia y Ecuadoren el marco de la crisis global

Luz Marina Díaz M.*

Una afirmación que al día de hoy mantiene su plenavigencia señala que las migraciones económicastransnacionales seguirán existiendo mientras perma-nezcan las diferencias de desarrollo entre países yentre regiones (Díaz, 1994).

Así mismo, es ampliamente conocido que, los mo-vimientos poblacionales transnacionales asumencaracterísticas y dinámicas diferentes según el mo-mento histórico que se precise y que estos movi-mientos son el resultado de una compleja in-terrelación de factores tanto económicos como so-ciales, políticos, culturales y demográficos que ope-ran tanto del lado del país de origen como del ladode los países receptores de población migrante(Díaz, 1991).

A partir de estos enunciados se puede plantear queel actual momento de la migración internacional esimpactada por dos situaciones fundamentales quees importante resaltar:

1. A nivel global se consolida una situación de crisisfinanciera global y recesión que afecta tanto a lospaíses del norte desarrollado, que son destino demasivos flujos migratorios como a los países delsur que son expulsores de mano de obra migrantetransnacional y que esta crisis global pone en eltapete la necesidad de reflexionar sobre las nega-tivas consecuencias de la aplicación del modeloneoliberal a ultranza.

2. A nivel regional, se pone a la orden del día la cues-tión del diseño y aplicación de políticas sobre mi-graciones internacionales, tanto en los países re-ceptores como desde los países expulsores demigrantes transnacionales.

A continuación se hará una somera referencia a losimpactos de la crisis financiera global sobre la migra-ción internacional y a renglón seguido se señalaránaspectos centrales de la formulación y promulgaciónde políticas migratorias en Colombia y Ecuador.

* Socióloga Universidad Nacional, Universidad de Lovaina y Universidad de París. Especialista en el tema de Migraciones Internacionalesde Colombia. Investigadora asociada del Centro para la Migración y el Desarrollo CMD de la Universidad de Princeton, N.J. DirectoraRevista Diálogos Migrantes.

Impactos de la crisis global

La migración ha sido a lo largo de la historia de laacumulación mundial, fuente de aprovisionamientode mano de obra para las necesidades del capital,como ya lo planteara Paul Singer desde 1980. Histó-ricamente también no ha sido casual que el capitalproduzca más fuerza laboral de la que está en capa-cidad de absorber en condiciones normales pues espreciso mantener contingentes transnacionales defuerza de trabajo permanentemente en reserva en el

marco de su país de origen y necesaria en los cen-tros dinámicos allende las fronteras. Estos trabaja-dores son altamente móviles para poder ofrecerseen el mercado de trabajo transnacional. Son trabaja-dores que pueden ser incorporados o desechadoscuando dejan de ser requeridos y dispuestos a labo-rar allí donde se requieran y listos para pasar de unatarea a otra, de un sector a otro o de un país a otro demanera permanente. Es en este contexto donde las

Page 44: Diálogos Migrantes No. 1

44 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

corrientes migratorias especialmente estacionalesocupan un lugar fundamental en la economía-mun-do, especialmente en la agricultura, los servicios, elcomercio y la construcción. Su importancia se expre-sa claramente por el monto de las remesas.

Por lo tanto, es claro que, con la crisis financiera y larecesión que se consolida a nivel global, los primerosafectados con esta situación son sin duda las pobla-ciones más vulnerables de trabajadores migrantestransnacionales. Estos migrantes económicos en bue-na parte operan como sectores de población que sonvinculados o expulsados de los pro-cesos de trabajo en el lugar de des-tino de acuerdo al comportamien-to de los ciclos económicos de laacumulación, las coyunturas eco-nómicas y las demandas esta-cionales y por lo tanto constituyenlo que he llamado “contingentes detrabajadores transnacionales dereserva”, los cuales funcionan enun espacio social ampliado de re-producción social, de rotación cons-tante y de migración de relevo, se-gún las necesidades laborales dela economía mundo.

En esta medida, las políticas restrictivas sobre mi-graciones en los países de la Unión Europea y en Es-tados Unidos, tiene consecuencias sobre la perma-nencia, la estabilidad y sobre las condiciones de tra-bajo y remuneración de estos contingentes demigrantes económicos transnacionales y por tantosobre las familias que permanecen en su lugar deorigen y que son receptoras de remesas provenien-tes del trabajo de tales migrantes. Sin lugar a dudas,es previsible que estas políticas restrictivas de cons-trucción de muros y de directivas de retorno, se va-yan a tornar más agudas con la situación de crisis.

En los países del norte desarrollado, sectores de laactividad económica como la construcción, los servi-cios y el comercio son los más afectados con la crisisfinanciera global y son los renglones en donde mayo-ritariamente se vinculan los trabajadores migrantes.

Tales sectores por supuesto van a disminuir en sudinamismo, lo cual empieza a afectar directamentelas condiciones de reproducción social de los migran-tes transnacionales.

Así por ejemplo, en el mes de septiembre de 2008se registró en los Estados Unidos el mayor índice dedesempleo de los últimos 5 años, impactando fun-damentalmente a los migrantes. Muchos deben au-mentar la intensidad de trabajo y las jornadas labo-rales para seguir enviando cantidades suficientesde dinero a sus parientes en los lugares de origen.

Dentro de esta situación, se resal-ta también que un buen porcenta-je de migrantes tanto en los Esta-dos Unidos como en la Unión Euro-pea no tiene acceso a la seguridadsocial ni al seguro de desempleo,por su carácter de indocumenta-dos, con lo cual sus condiciones devida también resultan afectadas.Frente al incremento del desem-pleo, estos contingentes de mi-grantes transnacionales van a ex-perimentar incertidumbre por elaumento del costo de vida en paí-ses de origen y por el mayor des-empleo en los países de destino.

Unido a la mayor dificultad de enviar suficiente mon-to de remesas, se observa que el poder de compradel dólar se ha disminuido en un 20% por efectos dela inflación, lo cual también incide en los montos delas remesas al convertirse en la moneda local de lospaíses de origen.

En Europa la tasa de desempleo de los hispanos esdel 12% y las remesas al Ecuador han disminuido enun 7% durante el año de 2008 impactando a las fa-milias que reciben recursos.

Además no es un secreto que para 2009 el crecimien-to va a ser menor en los países de América latina porel impacto de la recesión económica global y en con-secuencia la situación de la población va a tornarsemás precaria.

Con la crisis financieray la recesión que seconsolida a nivel global,los primeros afectados conesta situación son sin dudalas poblaciones másvulnerables detrabajadores migrantestransnacionales.

Page 45: Diálogos Migrantes No. 1

45DIÁLOGOS MIGRANTES

El importante flujo emigracional en términos cualita-tivos y cuantitativos que se hace más visible desdefinales de la última década del siglo pasado, está re-flejando también, las limitaciones que poseen los go-biernos y las sociedades nacionales para resolver losproblemas internos de desarrollo humano, empleo,ingresos, informalidad, seguridad social y los fenó-menos políticos y culturales de las naciones del surdel globo, contribuyendo de esta suerte a la confor-mación de contingentes disponibles a ser empleadoscomo fuerza laboral transnacional de reserva paralas necesidades temporales o estacionarias de lospaíses del norte desarrollado.

Frente a esta situación, de tiempo en tiempo reaccio-nan favorablemente los gobiernos y los organismosinternacionales. En efecto, con la actual coyunturaglobal converge un renacimiento, un nuevo auge dela discusión y una preocupación desde distintos sec-tores sociales por una redefinición de lineamientos,formulaciones, planteamientos e implementación depolíticas migratorias que van a incidir en el tratamien-to de estos contingentes laborales transnacionales. Para el caso de los países latinoamericanos, valemencionar que no es la primera vez que el tema sepone en vigencia. A finales de los años setenta, seplanteó que:

“Los movimientos migratorios laborales entrepaíses de América latina y desde estos haciaEstados Unidos y Europa han aumentado en elúltimo decenio a ritmo acelerado, encontran-do grandes modificaciones en los patronesmigratorios tanto en cantidad como en las ca-racterísticas de los mismos… esta eclosión demovilidad de fuerza de trabajo… ha llamado laatención de distintos gobiernos y actualmentelas autoridades de los mismos han manifesta-do su preocupación en cuanto a las medidas aadoptar para lograr una adecuada regulariza-ción y canalización de estos flujos migratorios”(Mármora, 1980).

En mayo de 1978, se realizó un Seminario Latinoame-ricano sobre políticas de migraciones laborales en

Medellín (Colombia), con la participación de delega-dos gubernamentales de Ecuador, Bolivia, Perú, Ve-nezuela, Honduras, México y Colombia. Sin embargose encontró que había una serie de obstáculos parael posible desarrollo de políticas de migraciones y queen la mayoría de los países de la región distintoscondicionantes se convertían en barreras para la de-finición e implementación de políticas migratorias yque esto ocurría aún existiendo voluntad política delos gobiernos para planificar este proceso. Talescondicionantes eran:

a. Falta de información por parte de los organismosencargados de la planificación, sobre las causas,características y efectos de los movimientosmigratorios, que permitiera una adecuada elabo-ración de programas de acción sobre distintosaspectos de la migración;

b. Falta de capacitación de los agentes que interve-nían en el proceso de planificación;

c. Falta de conocimiento por parte de distintos sec-tores de la comunidad de las verdaderas causas yefectos de estos movimientos migratorios.

En aquella época se asumió que los movimientosmigratorios podían ser planificados, canalizados y re-gularizados, pero la experiencia histórica demostró demanera exhaustiva que los movimientos migratoriosno se pueden planificar, canalizar o regular en su tota-lidad, puesto ellos ocurren por un proceso de acumu-lación de causas de la migración que paulatinamentese desliga de las condiciones económicas que origi-nalmente le han dado lugar para retroalimentarse decanales sociales, políticos, culturales hasta hacer deestos movimientos unos procesos irreversibles. Estassituaciones han tomado una significación estructuralen los países latinoamericanos tales como México,Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú entre otros, lo cual esun elemento que hay que tener en cuenta para la ela-boración de las políticas migratorias. Vale resaltar tam-bién que las políticas muchas veces han tenido uncarácter transitorio o han sido inaplicables.

Por lo tanto, el proceso de formulación y definiciónde políticas públicas migratorias implica partir bási-

Auge en los proceso de formulación y promulgación de políticas migratorias

Políticas migratorias de Colombia y Ecuador en el marco de la crisis global

Page 46: Diálogos Migrantes No. 1

46 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

camente de un real diagnóstico de la situación y dela generación de una cultura de derechos humanos yde respeto por las diferencias y complejidades de losmigrantes para que se logre elaborar una política pú-blica incluyente, adecuada, consistente, permanen-te, participativa y que responda a las necesidadesreales.

Así mismo es muy importante destacar que la migra-ción internacional no es un proceso independientede otros movimientos poblacionales. El desplazamien-to interno, el refugio y la migración forzosa interna-

cional, con frecuencia hacen parte de situaciones queno son independientes, que hacen parte de unaintegralidad y que aluden a causas internas de losEstados de origen. Por ejemplo, el desplazamientointerno en Colombia, con frecuencia se funde con lamigración fronteriza y con el refugio y obedece a cau-sas estructurales de orden económico, político y so-cial que se conjugan.

A continuación y a la luz de los documentos disponi-bles tanto de Ecuador como de Colombia, examinarélos desarrollos de sus políticas migratorias.

Los lineamientos de política migratoria en Colombia

Sobre política migratoria se ha venido hablando enColombia en distintos momentos y bajo distintas cir-cunstancias históricas pero buena parte de los plan-teamientos han quedado en el vacío, o no ha habidosuficiente fuerza para llevarlos a efecto.

En 1922 se legisló por primera vez sobre migracióninternacional (Cardona, Cruz y Castaño, 1980, P: 23),pero no hay una mención posterior a la aplicación deesta ley.

En 1970, también por primera vez el plan de desa-rrollo colombiano, hace alusión al problema de laemigración de colombianos, pero únicamente serefiere al personal técnico y profesional. En efectoel plan de “Las cuatro estrategias” se refiere en elcapítulo IV a:

“…merece especial atención la emigración depersonal técnico y profesional colombiano ha-cia diferentes países, por las implicaciones queello tiene respecto al desaprovechamiento deese importante recurso humano y respecto aldrenaje social y económico que representa” (p.191, citado por Juanita Castaño, 1983, p:69).

Sin embargo no se observa ninguna preocupación porla migración no calificada, la cual si bien no ha repre-sentado enormes gastos de educación y preparación,si es una pérdida de mano de obra que estaba encondiciones de subempleo y desempleo y que hubie-

ra podido ser utilizada en procesos productivos, dadoque existe la obligación del Estado de velar por laseguridad y bienestar de toda su población.

El Decreto 1397 del 18 de agosto de 1972 facilitó elllamado “retorno de cerebros” colombianos que vi-vían en el extranjero pero su puesta en práctica ape-nas tuvo un año de duración. La legislación muestraen los años siguientes una mínima preocupación porla creciente emigración de colombianos. Mientras seadelantó un debate académico y periodístico, en lasesferas de gobierno se mantuvo una actitud de des-conocimiento o indiferencia frente a los problemasde sus nacionales en el exterior.

Otro intento frustrado de elaboración de políticas demigraciones ocurrió durante el año de 1995, posteriora la Cumbre Mundial de Población y Desarrollo, lideradapor las Naciones Unidas en El Cairo. Un acuerdo al queallí llegaron los gobiernos fue la necesidad de diseñaruna política de población en cada país en la que seincluyera por supuesto la política de migraciones inter-nacionales, con base en el documento que allí apro-baron 187 naciones del mundo. Como fruto de estaCumbre Mundial, se logró un compromiso político porparte del jefe de la delegación colombiana (el vicepre-sidente De la Calle Lombana), para adelantar en Co-lombia una política de población donde obviamentese incluyera el tema de las migraciones internaciona-les. Bajo los efectos de la euforia provocada por la Con-ferencia Mundial, se organizó un Comité Interins-

Page 47: Diálogos Migrantes No. 1

47DIÁLOGOS MIGRANTES

titucional de alto nivel en Colombia y una SecretaríaTécnica interinstitucional, liderada por el Departamentode Planeación Nacional y coordinada por la oficina delPNUD de las Naciones Unidas para encargarse deelaborar un documento de política. Luego de variosmeses de trabajo hubo cambios en el gobierno cen-tral y la tarea lamentablemente abortó.

El gobierno actual está muy interesado en adelantarun proceso de definición de lineamientos para lapromulgación y la implementación de una política in-tegral de migraciones la cual va a ser aprobada enun documento del Consejo Nacional de Política Eco-nómica y Social CONPES. Es muy loable que nueva-mente se exprese la firme voluntad de elaborar unapolítica integral de migraciones para Colombia, des-de el programa Colombia Nos Une de Cancillería. Deforma paralela, sectores de la sociedad civil, ONGs yla Academia están seriamente comprometidos en eldebate sobre el diseño de la política pública sobremigraciones y también estudian, discuten y perfec-cionan un proyecto de ley para presentar a conside-ración del Congreso de la República.

A continuación se hacen algunas observaciones a losdocumentos de formulación de política que el progra-ma Colombia Nos Une está elaborando. Se trata dedos documentos claves elaborados en el seno de estePrograma en Cancillería: uno sobre la Política Inte-gral Migratoria PIM del 2008 y otro que es la presen-tación disponible en Power Point sobre “El Diseño dela Política Integral Migratoria”. No es el caso aquídetenerme en los avances de la sociedad civil yamencionada y en particular de su propuesta de Pro-yecto de Ley “Sistema Nacional de Migraciones” quese depara para un artículo futuro.

A través de la lectura de los documentos de Cancille-ría se advierte que no hay una meta clara a donde seestá apuntando, ni un planteamiento central de di-rección de la política ni tampoco un interés explícitoen la protección de los derechos humanos de losmigrantes y tampoco queda claro en qué radica laintegralidad de la política.

Un primer vistazo sobre el documento “Política Inte-gral Migratoria” del programa Colombia Nos Une, per-mite observar que el diagnóstico de partida es toda-vía insuficiente y soslaya una realidad ampliamenteexistente del migrante forzado por sus condicioneseconómicas, sociales, políticas y culturales en Colom-bia, lo que requiere de un mayor análisis sobre cau-sas, periodización y perfiles socio-demográficos deestos flujos migratorios. Tal hecho se revela por ejem-plo en la apreciación del documento sobre nivel edu-cativo, composición socio-económica y adiestramientode la migración que se dirige a los Estados Unidos.Esto quizás es fruto de la poca fortaleza de una masacrítica en formación sobre estas realidades y de labaja apropiación colectiva de una memoria existenteque de cuenta de procesos y experiencias que ya sedieron en Colombia y en otros contextos nacionales.Se requiere una mayor visibilización del emigrante quees mayoritariamente forzado por sus situaciones enColombia de desempleo, subempleo, informalidad yde frustración frente a un país excluyente que le nie-ga el derecho a forjarse proyectos de vida.

Hay que aclarar que indudablemente, la mayoría depoblación migrante no está caracterizada por su altonivel educativo con respecto a los parámetros colom-bianos, sino más bien con respecto a los niveles de edu-cación y destrezas de migrantes de otros países comoMéxico, República Dominicana o Guatemala para el casode los inmigrantes en los Estados Unidos. Que buenaparte de estos flujos migrantes sufren una subestima-ción de sus potencialidades y destrezas educativasen los lugares de destino y deben vincularse a trabajosinferiores a su capacidad y formación. Así mismo valeresaltar que esta población por lo general no tiene unconocimiento amplio del idioma inglés, contrariamentea lo que señala el documento de Cancillería.

Tampoco parece generalizable que en el caso de lamigración hacia España ésta aumentara por “el atrac-tivo que presenta el país para integrar laboralmenteal colectivo inmigrante” tal como lo asevera el mismodocumento1. No olvidemos que los análisis en térmi-nos de atracción-repulsión ya han sido en gran medi-

Políticas migratorias de Colombia y Ecuador en el marco de la crisis global

1 La teoría y la realidad migratoria da cuenta ampliamente de este fenómeno.

Page 48: Diálogos Migrantes No. 1

48 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

da revaluados por los teóricos de la migración inter-nacional. La alta migración hacia España de manerageneral obedece a situaciones difíciles en sus luga-res de origen, tales como las crisis económicas pro-ducidas por la baja en los precios del café a nivelinternacional en las zonas productoras de Colombia;el enfriamiento de la economía en el Valle del Caucade los años noventa –a manera de ejemplo– y serefuerza con las redes sociales y el capital social queestas generan.

De su parte, hay que reconocer que la migracióntransfronteriza no se caracteriza únicamente por te-ner un bajo nivel socio-económico y provenir de lasregiones fronterizas del país, un estudio juicioso po-dría mostrar que la migración transfronteriza tambiénincluye a poblaciones heterogéneas y provenientesde lugares más aislados de las fronteras nacionales,como es el caso de la migración transfronteriza alEcuador, por ejemplo, donde una porción importanteproviene del Valle y Bogotá.

Con respecto a la migración laboral temporal y circu-lar que es planteada como una banca de oportunida-des en el exterior para los colombianos, convienehacer una reflexión sobre su monto, su significadodentro de la realidad migratoria colombiana y resal-tar su papel de contingente laboral transnacional dereserva, sin olvidar también los resultados inocuosde políticas anteriores.

La característica central de este tipo de trabajadortemporal es su gran movilidad o sea su amplia dispo-sición para ser vinculado a las labores que lo requie-ren, facilitándose así el proceso de transnacionali-zación. La agricultura en España al igual que otrorala agricultura en Venezuela, requiere contar con estetipo de contingentes pero especialmente que seanestacionales y circulares para la recolección de cose-chas, disponible, altamente móvil y barata y que nogenere gastos importantes en salud, educación, vi-vienda in situ, que sea inestable, que se pague a des-tajo y que requiera apenas de permisos temporales.

Todo esto permite ventajas como son: aumentos enla intensidad del trabajo, prolongación de la jornadalaboral, lo que se traduce en la maximización de lasganancias para el contratante o empleador, así lostrámites de su vinculación se realicen por conveniosestablecidos claramente entre los países. Al tiempoque esta mano de obra tiene la ventaja de no estaren condiciones de cuestionar el sistema de pago, elmonto y las condiciones de trabajo, coincidiendo conel empleador en el interés de paz laboral. Por todo loanterior se explica la importancia de contar con manode obra extranjera. Cuando las situaciones no lo re-quieren, esta mano de obra sale de circulación y esentonces sometida a discriminación, xenofobia yminusvalía. En los años 1979 y 1980 en Venezuelase habló de la avalancha de “indeseables”2.

Es de hacer notar también, la pírrica cantidad de po-blación migrante (frente al total que se moviliza ex-ternamente) y que se ha acogido a programas dentrodel Acuerdo suscrito entre Colombia y España sobreregularización y ordenamiento de los flujos migratoriostemporales y circulares (MLTC), que se inició en 2001con la Unión de Pagesos (UP) y la Fundación Agricul-tores Solidarios (FAS), para la recolección de frutasen Cataluña, que cuenta con la asistencia del Servi-cio Nacional de Aprendizaje SENA de Colombia. Mien-tras hay más de cuatro millones de colombianos enel exterior, estos programas de regularización y cana-lización de flujos migratorios apenas ha cubierto aun número muy restringido de personas provenien-tes de las zonas rurales de los departamentos deNariño, Valle, Cundinamarca, Huila, Putumayo y Bo-gotá, en promedio son unos 1.800 migrantes por año,resultando por tanto insignificante su impacto.

Este tipo de programas desconoce abruptamente larealidad migratoria colombiana que no es necesaria-mente estacional o circular pero si altamente com-pleja, globalizada y resultante de un proceso acu-mulativo de factores sociales, económicos, políticosy culturales, en un proceso que hace parte de la es-tructura social nacional, tal como ya lo he señalado.

2 Por aquella época la crisis económica que afectó a Venezuela generó el despido de trabajadores que al no ser necesarios se les tachóde “indeseables”.

Page 49: Diálogos Migrantes No. 1

49DIÁLOGOS MIGRANTES

De otra parte, el Programa Colombia Nos Une quese inaugura en el año 2003 para “promover los vín-culos entre los colombianos residentes fuera del paíscon sus familias, sus regiones de origen y de mane-ra extensa con Colombia” resulta insuficiente en suformulación. No incluye consideraciones sobre lascondiciones de vida y trabajo y sobre las situacio-nes atentatorias de los derechos humanos y labora-les de los trabajadores migrantes. A pesar de quelas mesas de trabajo enunciadas incluyen la de pro-tección social para reducir la vulnerabilidad de loscolombianos en el exterior, no se menciona paranada la situación de los indocumentados que sue-len ser la población más vulnerable y también la másnumerosa.

También resulta insuficiente en su formulación el Plande Desarrollo 2002-2006, que para el caso de la mi-gración, plantea como objetivo 1 el “Fortalecimientode los vínculos de las comunidades colombianas enel exterior” y que se repite como Meta 4 del Docu-mento “Visión Colombia 2019” así: “Reforzar los vín-culos con los colombianos en el exterior y favorecersus aportes al desarrollo de la Nación”.

Sin duda los aportes de los colombianos en el exte-rior se miden en el monto de las remesas económi-cas, sociales, políticas y culturales que ingresan alpaís. Pero a nivel de aportes socio-económicos y la-borales conviene detenerse para ver la otra cara delenvío de las remesas, pues estas están encubriendorealidades que requieren una cuidadosa considera-ción. Es claro que las condiciones de vida y explota-

ción a que están sometidos los emigrantes en su lu-gar de destino, es lo que hace posible que sus fami-liares en el lugar de origen, mejoren sus consumos ypor tanto las condiciones de sobrevivencia y repro-ducción a nivel familiar. Los migrantes y especialmen-te aquellos que no tienen los documentos regulares–que son la mayoría– realizan los trabajos más ba-jos de la escala social, aquellos que los nacionalesdel país de llegada ya no quieren hacer. La descalifi-cación es notable en un buen número de ellos, lasintensas jornadas de trabajo, el trabajo en horas ex-tras, los bajos ingresos, el hacinamiento en la vivien-da y la disminución de su nivel de consumo, la bajacobertura en salud y seguridad social y en fin las con-diciones de exclusión social, así como la lejanía desus seres queridos, la soledad y la nostalgia, el des-conocimiento de sus derechos o la negación de losmismos por parte de sus empleadores, son las con-diciones para poder enviar mensualmente una reme-sa a su país. La consideración de estas realidadesdará herramientas muy significativas para diseñarpolíticas y emprender programas con una poblaciónaltamente vulnerable de colombianos en el exterior através de los consulados y las ONGs en el exterior.

El proceso de construcción de la PIM liderado por Co-lombia Nos Une de la cancillería colombiana tomacuerpo en un documento que resulta algo abstractoy poco específico, lo cual es preocupante en la medi-da que es la base para el documento final de políticaque va a ser sometido al CONPES. Enuncia 5 pasosfundamentales para la definición de la política: a) laproblemática origen; b) Formulación, que incluye la

Políticas migratorias de Colombia y Ecuador en el marco de la crisis global

Colas de inmigrantes. Madrid, agosto 2006,Cristóbal Manuel. http://www.elpais.com

Page 50: Diálogos Migrantes No. 1

50 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

propuesta inicial; c) la socialización con actoresinvolucrados; d) la propuesta final para diciembre2008; e) implementación, evaluación y reformulacióno reestructuración. En este momento la PIM se en-cuentra en la etapa de “socialización con actoresinvolucrados” que son sectores académicos y organi-zaciones en el exterior cooptados por las embajadasy consulados y no incluyen necesariamente a todoslos representantes de la comunidad migrante y a to-dos los actores realmente involucrados.

El documento PIM contiene una serie de lineamientos,a continuación comento someramente algunos deellos.

El primer lineamiento general concibe a las personasmigrantes como objetos de proteccióny asistencia, dejando de lado la consi-deración fundamental de sujetosactuantes y sujetos de derechos, quees un punto de partida básico para lasdefiniciones de políticas.

El lineamiento N.8 plantea que: “Es ne-cesario generar un debate público so-bre las posibilidades de cuantificacióndel impacto real de los flujos migra-torios...”. Sobre este punto quisieraanotar que no es tan fácil cuantificarimpactos dado que algunos son de ca-rácter cultural, social, político y que talvez requerirían por su carácter de unmanejo de tipo cualitativo para sopesar sus alcan-ces. Por ejemplo, los impactos de las remesas so-bre los grupos familiares que se quedan en los luga-res de origen son en buena medida cualitativos ytienen que ver con situaciones de ausencia de unmiembro del núcleo familiar que conlleva en muchasoportunidades una reconformación, inestabilidad y/o ruptura de los hogares originalmente organizados.Los impactos en la población infantil que se quedaen casa mientras uno de sus miembros sale del paísa la búsqueda de mejores condiciones para sus hi-jos ya han sido estudiadas y se ha encontrado queen algunos casos los hijos menores tiene en térmi-nos comparativos mayor incidencia en deserción es-colar, bajo rendimiento y desubicación en torno alos demás miembros de su familia.

La reconfiguración de los hogares por concepto de laausencia de uno de sus miembros está impactandode una u otra manera la concepción de familia, o dehogar por parte de los niños con un padre o madreausente.

Otro lineamiento enuncia la necesidad de que el Es-tado debe trabajar en un enfoque de migración queincluya la gestión ordenada de los flujos migratorios.Frente a este enunciado, hay que decir que está am-pliamente comprobado por distintas experienciashistóricas que hasta ahora no ha sido posible lograruna gestión ordenada de estos movimientos migra-torios, esto ha sido también muy claro en Colombiay América Latina en general. A este respecto hay querecordar los magros resultados de política que se

obtuvieron desde 1978 cuando uno delos programas bandera de OIT y de losgobiernos era precisamente la canali-zación y regulación de flujos migra-torios (Mármora, op.cit). De maneracomplementaria, es necesario tener encuenta que se debe garantizar el dere-cho de las personas a su libre movili-dad, a su libre decisión de tomar uncamino como proyecto de vida y sedebe garantizar la dignidad y bienes-tar en cualquier lugar del planeta don-de se encuentre o se instale.

Con respecto al enunciado de la pro-moción de un diálogo más activo entre

los países emisores de migrantes para facilitar laidentificación de procesos compartidos que viabi-licen la negociación en bloque; vale decir que estaconsideración es un acierto dado que no es muy fácilla negociación de acuerdos y convenios en esta ma-teria de manera aislada y unilateral; pero no sola-mente es preciso realizar convenios dentro de lospaíses emisores sino también habría que diseñarmecanismo a través de organismos internacionalespara que en bloque se pudiera dialogar y negociarcon los países receptores de emigrantes.

Con referencia al lineamiento que afirma que la PIM“debe ser coherente con una gran diversidad de po-líticas, instrumentos y mecanismos (Zonas de inte-gración, Combifrom, Comisiones de vecindad, deci-

Está ampliamentecomprobado pordistintas experienciashistóricas que hastaahora no ha sidoposible lograr unagestión ordenadade estos movimientosmigratorios.

Page 51: Diálogos Migrantes No. 1

51DIÁLOGOS MIGRANTES

siones de la Comunidad Andina en la materia) conel objetivo de concentrar esfuerzos y visiones am-plias que proporcionen un marco de análisis coordi-nado y coherente para la toma de decisiones…” Esbueno anotar que es una tarea de gran envergadu-ra y de difícil consecución hacer coherente una polí-tica de migración con la gran diversidad de instru-mentos y mecanismos ya existentes, por ello se re-quiere de un gran esfuerzo de negociación dondeentran intereses económicos y políticos que debenser manejados cuidadosamente, en aras de obte-ner funcionalidad en su implementación. Sería muyefectivo que se planteara el funcionamiento de unSistema Nacional de Migraciones tal como lo sos-tiene la Fundación Esperanza en otro artículo de estarevista.

Hay una contradicción en el lineamiento que señalaque la PIM debe promover la creación de una Direc-ción General de Migraciones para ser coherente conel proceso de fortalecimiento interno del Ministeriode Relaciones Exteriores. Creo que por este camino,puede ocurrir lo contrario. Más que contribuir al for-talecimiento, se va a contribuir al debilitamiento deun ente decisorio en tan importantes cuestiones, ta-les como la coordinación de los procesos que llevena “la generación, implementación, evaluación y ajus-te permanente de las políticas públicas en torno delos procesos migratorios”. También habría que sope-sar qué tan viable resulta la gestión a cargo de unaDirección, frente a la enorme magnitud de la proble-mática migratoria altamente compleja, segmentaday heterogénea y que cubre al 10% de la poblacióncolombiana viviendo allende las fronteras, ademásde los millones de miembros de familia que desdeColombia y sus localidades de origen dependen delas remesas de todo tipo que les son enviadas porsus familiares en el exterior.

De otra parte, aspectos esenciales de política migra-toria como el refugio, asilo, migración y la migracióntransfronteriza no son tenidos en cuenta. Ellos de-ben ser vistos desde una perspectiva relacional conaspectos del desplazamiento interno y como proce-sos de la movilidad humana integral, donde se unenaspectos que vinculan lo local y lo global, donde hayun sentimiento común de incertidumbre, temor, re-

nuncia y miedo frente a la nueva situación, sentimien-tos que son compartidos por desplazados, refugia-dos, asilados y en general por migrantes internacio-nales forzosos. Una consideración importante es quesi el desplazamiento interno es un fenómeno de vio-lencia sistemática qué es entonces la migración for-zada internacional y el refugio de colombianos en elexterior?

Otro tema que no ha sido considerado tiene que vercon los procesos de adopción de niños, la realidaddel tráfico de niños, los factores de riesgo que con-llevan las prácticas inadecuadas en Colombia y lainclusión de este problema en la política migratoriaintegral.

Un elemento fundamental a tener en cuenta en laeficiente implementación de una política integralmigratoria es garantizarle los recursos económicosque ella requiere, sin embargo esto aún no aparececlaro en los lineamientos de política.

Por todo lo anteriormente señalado, solo basta decircomo conclusión que es el tiempo para pensar entodos estos aspectos de la política integral migratoriay que la ventaja que tenemos hasta ahora es que esteproceso de definición de lineamientos de política ape-nas se inicia y que por lo tanto es el momento propi-cio para que su discusión sea ampliamente vinculantey participativa con amplios sectores de la sociedadcivil tanto de Colombia como de los migrantes allen-de las fronteras. Es impostergable que toda observa-ción y contribución a la definición de política públicamigratoria sea reflexionada, aclarada y redefinida ala luz de los derechos humanos de nuestros conna-cionales como eje fundamental. Solo así se puedelograr un documento final de política que responda ala histórica deuda social que existe con los naciona-les que deben abandonar su patria a la búsqueda delos proyectos de vida que le son negados por la situa-ción de su país; que esta política parta del respeto ala dignidad humana del migrante y que en consecuen-cia sea viable y adecuada a la realidad transnacionalde nuestros migrantes y sus familias. Este procesode consulta y participación debe continuar con entu-siasmo y solicitud y estoy segura que va a cosecharsus frutos.

Políticas migratorias de Colombia y Ecuador en el marco de la crisis global

Page 52: Diálogos Migrantes No. 1

52 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

La migración internacional desde El Ecuador, tambiéncomo en Colombia, se inició desde hace varias déca-das y se aceleró a partir de los años ochenta del siglopasado, particularmente desde algunas zonas depri-midas de la Sierra como Azuay y Cañar (Acosta et al.2006) y a finales del siglo pasado es un proceso quecoincide con los flujos de migrantes que también sa-len de Colombia y que conllevan un gran dinamismo.Es importante anotar que si bien la crisis económicade finales el siglo impacta en ambos países y se cons-tituye en el detonante de la migración internacional;las condiciones de gestación que determinaron dichoproceso en ambos países se habían venido forman-do con gran antelación.

En el Ecuador la situación es altamente contrastantecon la de Colombia en la medida que se ha logradoallí una definición de política migratoria ya sanciona-da y que fue producto de una amplia participacióndel Estado, las organizaciones de migrantes y de fa-miliares de migrantes y la Academia. Recientementese consolidó una Secretaría Nacional del Migrante quetiene rango de Ministerio y que ha definido un PlanNacional de Desarrollo Humano para las Migraciones,2007-2010, con la misión de “dignificar el procesomigratorio, aliviar los problemas que enfrentan lasfamilias transnacionales, generar oportunidades paranuestros ciudadanos y ciudadanas en el exterior;…avanzar en el derecho a la libre movilidad humana,en condiciones de seguridad e información y a seracogido/a y a gozar de oportunidades en la tierra dellegada; por último el derecho al retorno, a continuarel proyecto de vida en nuestra patria” tal como loenuncia el documento oficial de la Secretaría Nacio-nal del Migrante y la Política Migratoria Integral delEcuador “Todos somos migrantes”.

El investigador y profesor ecuatoriano JacquesRamírez es optimista respecto de las iniciativas esta-tales en su país para y con los migrantes. Al respecto,me permito extractar aquí algunos planteamientossuyos de una entrevista celebrada en septiembre2008 en La Paz (Bolivia), con ocasión del SeminarioInternacional sobre Migración organizado por elPostgrado de Ciencias del Desarrollo de la UMSA

(CIDES-UMSA) y el apoyo de la Corporación Andinade Fomento (CAF).

El profesor Ramírez señala que el Ecuador tiene flu-jos migratorios desde los años 50 hacia Estados Uni-dos y desde principios de los años 90 hacia Europa.“Durante los años noventa, Ecuador atravesó situa-ciones económicas y políticas críticas que se consti-tuyeron en un escenario de incubación de la migra-ción, dada una suerte de decepción por no ver enEcuador unas oportunidades de ascenso social. Enese momento es que se empiezan a activar nueva-mente las redes familiares que ya habían salido ha-cia el exterior en décadas pasadas. Eso hace que seproduzca una estampida migratoria de ecuatorianosde finales de la década del 90 hasta ahora, que nose ha detenido, pese a las políticas migratorias enlos países del norte” (Ramírez,2008).

Pero añade que el fenómeno migratorio tiene múlti-ples aristas y vertientes y que entonces es necesariodar miradas integradoras para entender emigracióne inmigración. Ecuador tiene mucha migración haciaVenezuela y Chile desde la década de los 70 y 80; y asu vez recibe muchos refugiados colombianos y pe-ruanos atraídos por la dolarización. A eso hay quesumar que hay una población en tránsito. Muchas delas redes y cadenas de migración se conectan clan-destinamente hacia Estados Unidos, por lo que po-blaciones de Colombia, Perú y otros países, estánsaliendo por Ecuador. No solo gente de la región, sinotambién asiáticos, se valen de las redes ecuatoria-nas de coyotaje.

El entrevistador afirma también que recientemen-te Ecuador ha tenido un avance importante haciael tratamiento de los derechos del migrante. Ecua-dor asume ahora como política pública el tema mi-gratorio. Antes era una política de la no política.No existía.

Se trata básicamente de dos señales: Primero, la crea-ción de una Secretaría Nacional del Migrante, conrango de Ministerio, en la cual se delinean los objeti-vos para alcanzar cierta incorporación de la pobla-

La política migratoria en Ecuador

Page 53: Diálogos Migrantes No. 1

53DIÁLOGOS MIGRANTES

ción migrante y sus familias a las políticas estatales.Y, segundo, la incorporación del tema de la movilidad–porque ya no se está hablando de migración por lacarga peyorativa, sobre todo en los países recepto-res– en el marco constitucional. Y ese fue un avancetremendo, porque la anterior Constitución ecuatoria-na tenía un artículo relacionado con el tema de movi-lidad; en la actual hay más de 56 ó 57 artículos enque trabajan el tema de manera integral y transver-sal, incorporando elementos como los que mencio-naba de refugio, tránsito, etc.

Por primera vez en la historia hubo representantesde los migrantes en la Asamblea Constitucional yquedó establecido que también haya representan-tes para el nuevo Congreso. Hay un impulso fuerteen el tema de derechos políticos, derechos labora-les, sociales y económicos enmarcados dentro delprincipio general del derecho a migrar consagradoen la Constitución, con lo cual Ecuador está dandoun salto cualitativo.

Por otra parte, se abren las fronteras y aunque lagente conservadora sigue viendo a la migración entérminos de una amenaza laboral, xenofóbica, racis-ta, esto puede favorecer los flujos migratorios intrarre-gionales, como parte de la integración andina y lati-noamericana.

Pero todo esto está por verse, afirma. “Si bien ya setiene establecida esta doble vía, hay que ver cuáneficiente y rápido puede resultar el Estado para bajarlo que es la política migratoria constitucional a leyes,al código de las migraciones como le estamos lla-mando, para que aterrice de manera específica enáreas como la movilidad, sector económico, temasétnicos, etc.”

A renglón seguido dice que “Para llegar a lo que seha llegado, hay dos corrientes que mencionar. Por unlado, toda una rama de investigaciones sobre migra-ción que vienen desde los años 80, que cuestionanlo del territorio, el Estado, la identidad, todo en códi-go de migración. Pensar el tema de la territorialidad,la pertenencia, la nación, la conformación de un Es-tado Nación transnacional. Por otro lado, y con másfuerza, surgieron las organizaciones de migrantes.Quienes levantaban la voz para decir “aquí estamos”,

fueron las asociaciones de migrantes quienes cum-plieron un papel muy fuerte para visibilizar su situa-ción”.

El planteamiento central de la nueva política inmigra-toria del Ecuador, señala que:

“Los Estados, los gobiernos y la sociedad internacio-nal en su conjunto, tienen una responsabilidad queasumir en la subsistencia en estos inicios del SigloXXI de realidades que hacen de la emigración forza-da una necesidad vital para amplios colectivos; reali-dades que tiene que ver fundamentalmente con lavulneración de los derechos fundamentales de laspersonas y con la lógica general de un orden econó-mico internacional injusto que, por un lado , promue-ve la concentración de factores de producción enaquellas regiones y países específicos que son capa-ces de atraerlos (destacándose entre ellos la manode obra cualificada) y por el otro y de manera para-dójica, un orden internacional que va consolidandomedidas cada vez más sofisticadas para restringir lamovilidad de las personas a través de las fronteras”(op.cit.)

La nueva Constitución ecuatoriana que fue aproba-da el 28 de septiembre de 2008, incorpora avancesfundamentales para garantizar el derecho de las per-sonas migrantes, representa un reto serio y trascen-dental que debe asumir el Estado y la sociedad ecua-toriana para lograr implementarla exitosamente. Ade-más es un ejemplo innovador para otros países queson emisarios de población más allá de sus fronte-ras. Dentro de los principios innovadores de la políti-ca migratoria vale destacar las formulaciones nove-dosas, trascendentales y que se constituyen en prin-cipios orientadores para la acción:

a. Como la de que “no existen seres humanos ilega-les”, lo que existe son carencias de documentos orequisitos exigidos por las autoridades de otros Es-tados.

b. El reconocimiento de la ciudadanía universal, te-niendo en cuenta que la globalización debe em-papar a todas las formas de organización política.

c. La adopción del enfoque de derechos humanos.d. La inclusión de la política nacional de refugio como

política de Estado.

Políticas migratorias de Colombia y Ecuador en el marco de la crisis global

Page 54: Diálogos Migrantes No. 1

54 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reflexiones para el debate sobre política migratoria

Existe un Plan Nacional para el Tratamiento del Refu-giado3 y se habla de una protección integral de estapoblación altamente vulnerable. Adicionalmente elMinisterio de Educación de Ecuador aprobó el 26 deseptiembre de 2008, el Acuerdo 337 (sustitutivo delAcuerdo 455), altamente inclusivo que se titula “Ac-ceso y permanencia en el Sistema Educativo ecuato-riano de niños, niñas y adolescentes ecuatorianos /as y extranjeros que requieren atención prioritaria porsu condición migratoria”. Este acuerdo es altamenteimportante para la población en situación de refugio.En sus considerandos el Acuerdo señala que: el Esta-do ecuatoriano está obligado a: “garantizar que los/as hijos de los/as trabajadores /as migratorios go-cen del derecho a la educación en condiciones deigualdad de trato con los nacionales del Estado” Másadelante establece que el acceso de los hijos/as deinmigrantes a las instituciones de enseñanza no po-drá negarse ni limitarse por causa de situación irre-gular de cualquiera de los padres ni por el carácterirregular de permanecía del hijo.

Así mismo establece que se debe conceder a los re-fugiados/as el mismo trato que se le da a los nacio-nales en lo relativo a la enseñanza elemental.

Sin lugar a dudas todos estos principios enunciadospor la legislación ecuatoriana deben pasar por unaintensa y permanente gestión multilateral y de nego-ciación a nivel de organismos internacionales y re-gionales; labor que no puede ser de un solo paísexpulsor de migrantes transnacionales sino de el con-cierto de los países del sur frente a los países delnorte desarrollado. Dada la magnitud de estas pro-puestas y tareas no resulta fácil llevarlas a cabo sinoque representan un gran reto para los políticos, losadministradores, las organizaciones de la sociedadcivil y la academia, que han sido los artífices másdestacados. Es una tarea enorme y abrumadora peroes tiempo de empezar a gestionarla.

Queda todavía largo camino que recorrer en los dospaíses. En Colombia se está en un proceso clave de

participación y socialización de los lineamientos dela Cancillería y de debate de nuevos planteamientosy formulaciones que surgen de la sociedad civil orga-nizada y la Academia. En Ecuador queda la tarea dehacer efectiva la implementación de su política mi-gratoria. En uno y otro país se espera las distintascorrelaciones de fuerzas, intereses y concepcionesque van a estar conjugadas y valoradas den lugar auna exitosa política migratoria en su formulación y ensu implementación.

Referencias

Acosta, Alberto; López, Susana y Villamar, David(2006). La Migración en Ecuador. Oportunidadesy amenazas. Centro Andino de Estudios Interna-cionales, Universidad Andina Simón Bolívar, Cor-poración Editora Nacional.

Colombia Nos Une (2008). Política Integral MigratoriaPIM.

Colombia Nos Une. “El Diseño de la Política IntegralMigratoria PIM”.

Cardona, Ramiro, Cruz y Castaño (1986). “El procesoMigratorio en Colombia” en: El éxodo de colom-bianos. Un estudio de la corriente migratoria ha-cia Estados Unidos y un intento para propiciar elretorno. Bogotá, Ediciones Tercer Mundo.

Díaz, Luz Marina (2008). “Olvidados y Ofendidos. Es-bozo histórico de la migración internacional colom-biana” en: Revista desde la Región. Movilidad Hu-mana, Corporación Región, Cuaderno Número 50,Septiembre, Bogotá.

Díaz, Luz Marina (2007). “Reflexiones en torno a lainvestigación sociodemográfica sobre poblacióncolombiana en Estados Unidos”, en: En busca deun nuevo El Dorado. Análisis del Fenómeno mi-gratorio colombiano. Universidad Externado de Co-lombia.

3 Recordemos que la mayor cantidad de refugiados y solicitadores de refugio en Ecuador son colombianos que por las situaciones delconflicto interno han tenido que atravesar las fronteras nacionales y que muchos de estos refugiados han sufrido desplazamientointerno en Colombia.

Page 55: Diálogos Migrantes No. 1

55DIÁLOGOS MIGRANTES

Díaz, Luz Marina (1994). “Las Migraciones Labora-les en el contexto económico de los países de Amé-rica Latina” en Derechos Humanos y Migracionesen América Latina”.Colección Documentos CELAM,Bogotá 1994.

Díaz, Luz Marina y Gómez, Alcides (1994). “Las mi-graciones laborales de Colombia a Venezuela du-rante las dos últimas décadas” en: Opciones parla integración. Migración y desarrollo en los paí-ses andinos. Memorias del 1. Seminario Andinosobre Migraciones, Caracas.

Mármora, Lelio (1982). “Introducción Segundo Semi-nario Latinoamericano sobre Políticas de Migra-

Políticas migratorias de Colombia y Ecuador en el marco de la crisis global

ciones Laborales celebrado en Cali, 1980” en:Políticas de Migraciones Laborales Internaciona-les en la Periferia: El caso Latinoamericano. Mi-nisterio de Trabajo y Seguridad Social de Colom-bia- SENALDE- COLCIENCIAS-Universidad de losAndes-CIME-UNICEF-Proyecto PNUD-OIT-COL/72/027 Migraciones laborales.

Ministerio de Educación, Ecuador (2008). Acuerdo No.337.

Portes, Alejandro (2007). “The Fence to Nowhere” enImmigrations Issues, Prospect, Octubre.

Ramírez, Jacques. 2008. http://www.pieb.com.bo

[email protected]@fundacionesperanza.org.co

Page 56: Diálogos Migrantes No. 1

56 DIÁLOGOS MIGRANTES

Informe especial

Page 57: Diálogos Migrantes No. 1

57DIÁLOGOS MIGRANTES

La migración: el fenómeno mundial del siglo XXI

Diana Andrea Gómez*

Según un reciente informe del Banco Mundial1 , Esta-dos Unidos es el principal receptor de inmigración conmás de 38,4 millones de inmigrantes, seguido por laFederación de Rusia con 12,1 millones y Alemaniacon 10,1 millones. Entre los países de ingreso bajo,la India recibió el mayor caudal inmigratorio (5,7 mi-llones), seguida por Pakistán (3,3 millones).

Los cinco países que en 2007 recibieron más remesasde sus emigrados fueron India (US$27.000 millones),China (US$25.700 millones), México (US$25.000millones), Filipinas (US$17.000 millones) y Francia(US$12.500 millones). Si bien la migración de sur asur es casi equivalente a la que se registra de sur anorte, los países ricos siguen siendo la principal fuentede remesas, encabezados por los Estados Unidos, se-gún se indica en el documento del Banco Mundial.

Balance

Fenómeno mundial

Con cifras de estas magnitudes, la migración ha de-jado de ser un fenómeno aislado regionalmente paraconvertirse en el fenómeno mundial del siglo XXI. Hoydía los flujos migratorios registran un crecimientonunca antes visto: son casi 200 millones los migrantesdel mundo. Según las Naciones Unidas, una de cadamil personas en el planeta emigra anualmente.

No es casual que se estén presentando tantos fenó-menos migratorios masivos en el mundo actual.

América Latina se caracteriza por ser la región de ma-yor emigración neta principalmente a Norteamérica

y Europa. La Organización para la Cooperación y De-sarrollo Económico (OCDE) calcula que la cifra demexicanos migrantes que se dirigen a los EstadosUnidos es cercana a los 600.000 por año y estos vie-nen a sumarse a los más de 23 millones de personasde origen mexicano (70% de los hispanos) que vivenya en EEUU.

La migración de más de 2.5 millones de refugiadosafganos en Pakistán e Irán es uno de los principalesfenómenos poblacionales del continente asiático.

* Profesora Departamento de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia, estudios de Doctorado en Estudios Políticos y Relacio-nes Internacionales.1 World Bank, Migration and Remittances Factbook 2008 (Datos sobre migración y remesas, 2008).

Una de cada milpersonas en elplaneta emigraanualmente.

Los flujos de remesas registra-dos en todo el mundo durante2007 se estiman en unosUS$318.000 millones, de loscuales US$240.000 millonesse destinaron a los países endesarrollo. En efecto, “en mu-chos países en desarrollo, lasremesas constituyen un salvavidas para los pobres”,afirmó Dilip Ratha, economista y autor de la publi-cación junto con Zhimei Xu. “A menudo son una fuen-te esencial de divisas y una fuerza estabilizadora parala economía en tiempos turbulentos”.

A su vez, en Oriente Medio y el Norte de África se haregistrado la mayor proporción de refugiados y perso-nas en busca de asilo entre los inmigrantes (60%).

Page 58: Diálogos Migrantes No. 1

58 DIÁLOGOS MIGRANTES

Informe especial

La emigración de chinos, indios, surcoreanos y japo-neses con el objeto de adelantar estudios en Nor-teamérica y Europa es cada vez mayor, al punto quela mayor migración estudiantil en el mundo procedede China.

La migración económica se constituye en otro flujo im-portante en y desde Asia, dentro del cual China e Indiase destacan como los principales expulsores de migra-ción laboral por el volumen de su flujo poblacional. Enefecto, existen poderosas bandas de tráfico humanoilegal que a través de distintas rutas facilitan el ingresode ciudadanos chinos a territorios de Occidente, espe-cialmente estadounidense, amasando así enorme for-tunas, mientras generan una verdadera cadenaesclavista donde los abusos están a la orden del día,aprovechando la condición de ilegales de sus clientes.

Existen otros casos como el armenio que es de singu-lar relevancia a nivel migratorio. Por razones económi-cas, entre el 60 y el 70% de los armenios reside fuerade su territorio. En otras palabras, dos de cada tresarmenios son migrantes o descendientes de migrantes.

África es el continente con la mayor movilidad pobla-cional del mundo según la Organización Internacionalpara las migraciones (OIM). Cientos de miles de africa-nos se ven obligados a migrar de sus lugares de ori-gen por la pobreza, el hambre y los conflictos. Cercade seis mil etíopes viajan cada año desde la empobre-cida esquina de Etiopía hasta Bossaso, una ajetreadaciudad portuaria somalí para comprarse un pasaje aYemen y viajar en un bote por el Golfo de Adén y final-mente llegar a su destino final que es Arabia Saudita.Se trata de refugiados y migrantes económicos peromuchos no logran llegar: son robados o engañados enel camino y otros más pierden la vida ahogados en elmar tratando de cruzar el Golfo de Adén.

Recientes proyecciones de aca-démicos estiman que crecien-tes flujos poblacionales es-tán emigrando de Europacentral y oriental hacia Eu-ropa occidental y puedenser cerca de 4 millonesde migrantes. Se tra-ta de una crecientemigración laboraldesde los nuevos paí-ses miembros de laUnión Europea (1° de mayode 2004) que no poseen el mis-mo nivel de vida de los países deEuropa occidental.

Para muchos, la idea de integrar trabajadores proce-dentes de Europa central y oriental es atractiva com-parada con la creciente migración musulmana pro-cedente del norte de África y de Asia central. Peroesta tendencia migratoria al interior de Europa nodurará mucho tiempo, ya que el continente se estáquedando sin fuerza laboral pues, según losestimativos de la Unión Europea, la población en edadproductiva comenzará a mermar hacia el 2011, y estatendencia incluye a Europa central y oriental. Sin inmi-grantes en el futuro cercano, Austria disminuirá supoblación a un cuarta parte de la actual, mientrasuno de cada tres italianos tendrá más de 65 años.¿Quién contribuirá entonces a la gran carga pensionalde los europeos si no hay inmigrantes, y los naciona-les ya no trabajan por ser ancianos? En Europa, 16de los 33 países, casi la mitad, registran un creci-miento demográfico negativo, es decir, Europa se estáquedando sin niños en tanto que presencia el inmi-nente envejecimiento de su población.

Migración e identidad nacional

Los atentados terroristas de Londres y Madrid, los dis-turbios de París, la muerte del productor de cine Theovan Gogh en manos de un musulmán considerado ex-tremista, las reacciones en Oriente Medio a las caricatu-ras danesas sobre el profeta Mahoma y las cada vez

más frecuentes palizas a que se han visto sometidos losinmigrantes en distintos países por parte de los nativoso agentes del estado del país receptor, son hechos quepusieron en primera línea el tema de la migración parti-cularmente en las agendas de los políticos europeos.

Page 59: Diálogos Migrantes No. 1

59DIÁLOGOS MIGRANTES

Examinar solamente el caso europeoaporta luces acerca de las dimensio-nes del fenómeno migratorio y susimplicaciones en materia de convi-vencia. Más del 20% de los nacidosen Francia tienen padres o abuelosinmigrantes, esto la convierte en tie-rra de inmigrantes. Pero ahora Fran-cia elige quién será bienvenido segúnsu nivel educativo, competencias la-borales y deseo de asimilación. EnHolanda el país más libérrimo delmundo y por ende caracterizado pordefender la libertad de conciencia, el parlamento pro-puso recientemente amonestar a los musulmanesque porten sus tradicionales burkas en público. A suvez, en Alemania el estado de Baden-Wurttembergdispuso de un examen para la naturalización quebusca asegurar que las actitudes de los nuevos ciu-dadanos sean consistentes con las de la mayoría dela sociedad.

Dichas posturas de los gobiernos de-muestran cómo los migrantes son con-siderados por los Estados comosubversores del orden establecido, ge-nerando así reacciones vehementesen pro de la “identidad” de cada na-ción. Si la identidad surge a partir dela homogeneidad conformada en laesfera política y/o en el ámbito cultu-ral, asumida en ese estricto sentido,en la práctica la identidad se convier-te peligrosamente en una actituddiscriminatoria. En otras palabras, el

sujeto se identifica con los iguales a él y, por tanto, nocomulga con quienes son diferentes.

Desde este punto de vista, entonces, la diversidadatenta contra la identidad. Si se observa el panora-ma mundial, esto es lo que está ocurriendo con losnorafricanos en Francia, los turcos en Alemania, loshispanos en los Estados Unidos, entre otros.

Si la identidad surge apartir de la homogeneidadconformada en la esferapolítica y/o cultural,en estricto sentido laidentidad se conviertepeligrosamente en unaactitud discriminatoria.

La reconfiguración del espacio-tiempo

La posición de los gobiernos principalmente de lospaíses más industrializados frente a la defensa de laidentidad ha obedecido a una visión de ttttterriterriterriterriterritorialidadorialidadorialidadorialidadorialidadmuy enraizada. Sin embargo, con el proceso deglobalización se está presenciando un cambio de pa-radigma. Hoy no sólo somos testigos de una interde-pendencia económica, sino que asistimos a la intensi-ficación de las relaciones sociales e institucionales através del tiempo y el espacio. En efecto, “nuestrasvidas se ven cada vez más (rápidamente) afectadaspor los hechos que ocurren lejos de nuestros lugarescotidianos de acción”, como sostiene Anthony Giddens.Es decir, estamos frente a una reconfiguración del es-pacio-tiempo. En efecto, el espacio ya no es tangible nimedible, es ahora virtual y se multiplica; y el tiempoahora es más efímero y menos lineal.

Esto lleva a concebir al migrante como el verdadero “ciu-dadano del siglo XXI”: un ciudadano ya no sujeto a unanacionalidad, a un estado-nación, sino un ciudadanotrasnacional, que rebasa fronteras y su identidad va másallá de simplemente identificarse con un estilo particu-

lar de vida, un tipo de relaciones familiares heredado,un código de conductas sociales tradicionalmente ins-tituido, un trabajo estable y ubicable fácilmente en unlugar del mundo, un bagaje cultural intacto, una identi-ficación de clase y región, en fin, va más allá de unaidentidad enfocada en la nación y el territorio.

Por ello y por el rápido avance tecnológico sumado a lainterdependencia económica y la facilidad de estable-cer interrelaciones sociales, profesionales y culturalescon todo el mundo a través del ciberespacio, se estáconfigurando un nuevo ciudadano global generado engran medida por todos los migrantes del planeta.

Estamos presenciando la génesis de una nueva con-cepción de ciudadanía, ya no la ciudadanía determi-nada por la membresía a un Estado Nación y un terri-torio delimitado, ni por el ius soli o el ius sangüinis,sino por la decisión de un individuo de pertenecer auno o más países. Es la preeminencia del individuosobre la institucionalidad del Estado. Este es el nue-vo ciudadano del mundo.

[email protected]

La Migración: el fenómeno mundial

Page 60: Diálogos Migrantes No. 1

60 DIÁLOGOS MIGRANTES

Entrevista

Page 61: Diálogos Migrantes No. 1

61DIÁLOGOS MIGRANTES

“Es un gran avance demostrar al mundo que este paíspequeñito está reconociendo la ciudadanía universal”

Entrevista a Patricio Carrillo, Presidente de la Asociación Llactacaru de Ecuador

Fundación ESPERANZA: Desde su punto de vista,en Ecuador ¿cuál es el contexto en que se presen-tan las políticas públicas en relación al tema de lamovilidad humana?

Patricio Carrillo: Ha sido un elemento planteandopor los migrantes desde hace más de cinco años,como una demanda permanente para que el estadoecuatoriano tenga una política pública que abordeel tema migratorio. Quizá antes, para muchos no te-nía sentido, pero a partir del año 2000, con todo eléxodo migratorio que se produjo en Ecuador, era prio-ritario que entrará en el debate. Sin embargo estose quedó en el espacio de la sociedad civil, donde seempezó a discutir el tema y se iban planteando algu-nas cosas; el estado ecuatoriano no daba una res-puesta debida.

A partir del año 2004, junto con el Taller Nacional deMigración, comenzamos a perfilar cómo podría seresa política pública.

Considero que se debe destacar la actuación de dosasociaciones de familiares de migrantes: Llactacaruy Rumiñahui, que han venido posicionando el temaen el país. Esto caló en muchas ONG’s que luegoabordarían el tema desde la reflexión. No obstantese produjeron ciertas discrepancias cuando nues-tra asociación, planteó que el tema debía ser mira-do de forma integral, mientras que algunAS ONG’slo veían tan solo desde la investigación, pero llega-mos a un punto de encuentro con ellas para presen-tar propuestas de políticas públicas al antiguo Con-greso Nacional.

Con el nombre de Ecuador LLactacaru, que en lengua kichwa significa “Ecuador Tierra Distante”,en marzo de 2001 se crea la Asociación de Migrantes Ecuatorianos en Catalunya para la Coope-ración y Solidaridad.

Entre los objetivos que persigue esta asociación se encuentran:

• Impulsar, coordinar, apoyar y defender todas aquellas iniciativas destinadas a salvaguardarlos derechos de los migrantes;

• Cuestionar toda práctica discriminatoria, en el ámbito nacional, así como en el internacional;

• Emprender proyectos destinados a mejorar la vida de los sectores más desfavorecidos y mar-ginados del Ecuador, trabajando especialmente en las áreas del asociacionismo barrial,sostenibilidad productiva comunitaria, educación y salud.

• Plantear políticas que tiendan a mejorar las condiciones de vida de los ecuatorianos. Actualmente la Asociación tiene presencia en las ciudades de Barcelona y Valladolid y próxima-mente en Madrid, España. En Ecuador trabaja en cuatro provincias: Pichincha, Imbabura,Chimborazo y Manabí.En días pasados la Fundación ESPERANZA entrevistó a Patricio Carrillo, Presidente de la Asocia-ción Llactacaru en Ecuador, los siguientes son los resultados de esta entrevista.

Page 62: Diálogos Migrantes No. 1

62 DIÁLOGOS MIGRANTES

FE: En el escenario actual, con la nueva Constitu-ción Política aprobada ¿cómo ve Llactacaru el tra-tamiento del hecho migratorio?

PC: El hecho migratorio, que ha sido impulsado pornosotros y por actores progresistas, ha calado en elactual gobierno y en la Asamblea Constituyente, ala que le presentamos una propuesta que contiene55 articulados desde la visión que tenemos del he-cho migratorio, pero de manera integral, es decir nosolo miramos el tema desde la migración y dejamospor fuera a otras comunidades, lo vemos desde lamovilidad.

De los 55 artículos propuestos, varios han sido toma-dos en cuenta en la nueva Constitución, por ejemplocuando se habla de la economía, dimos un aportesobre cómo debería ser el modelo económico del paíspromoviendo un sistema justo y solidario. Pero no solonosotros participamos en esta construcción, tambiénlo hicieron otras organizaciones como las ONG’s. Unasesor de la Asambleísta Quesada, representante delos migrantes en América Latina, comentaba que nohabía diferencias entre la propuesta presentadas pornosotros y la de las ONG’s, había un encuentro casitotal, lo que quiere decir que las organizaciones debase sabemos lo que pasa sobre la migración puestambién se ha dado un proceso de reflexión, pero cree-mos que es importante que se haya producido estepunto de encuentro lo que permite que sobre movili-dad humana en la Constitución se hayan tomado encuenta nuestras propuestas, por ejemplo en el artí-culo 40 cuando dice “se reconoce a las personas elderecho a migrar. No se identificará ni se considera-rá a ningún ser humano como ilegal por su condiciónmigratoria”.

Nosotros vemos que a nivel de América, Ecuador hadado un paso muy importante. De igual manera cuan-do se habla de la ciudadanía universal, es un granavance para demostrar al mundo que este país pe-queñito está reconociendo esa ciudadanía universal.

FE: A partir de este reconocimiento de ciudadaníauniversal, las asociaciones de familiares demigrantes ecuatorianos ¿cómo abordan la situaciónde los migrantes que viven en Ecuador y de las per-sonas en situación de refugio?

PC: Vemos el tema integralmente, como parte de ellohemos hecho un ejercicio. Se trata de hablar siem-pre desde la experiencia vivida como inmigrantes enel exterior. En varios talleres vivenciales hablamosdesde nuestras experiencias y la de nuestros familia-res, pero allí incluíamos lo que han vivido losinmigrantes peruanos, incluíamos también el temadel refugio, para que ellos -las personas en situaciónde refugio- se expresen.

Encontramos que lo mismo que le pasaba al inmigran-te peruano aquí, le pasa al emigrante ecuatoriano enEspaña, de igual manera al refugiado, entonces sedio un proceso de sensibilización y en ese sentido esoha sido importante para nosotros, porque como partede ese aprendizaje entre refugiados, inmigrantes, emi-grantes nos vemos como iguales, al ver que estamosafectados por una situación parecida.

Poniendo más énfasis en lo que pasa en Colombiacon el refugio por la situación de violencia, pero reco-nociendo que entre la gente colombiana también exis-ten migrantes económicos. Por lo que podemos verque los seres humanos vivimos una situación deinequidad, de injusticia de cualquier naturaleza quesea esta; resulta que a partir de eso optamos porsalir de nuestros países.

Quizás Ecuador con otros problemas, al estar en me-dio de Colombia y Perú, ha sido considerado comoun remanso de paz, pero vemos que los problemasson los mismos, es decir somos gentes de las cualesel estado no se ha preocupado, gentes excluidas y noimporta si somos negros, si somos indios, finalmentetodos hemos vivido en situaciones de exclusión, en-tonces encontramos que los problemas de los trespaíses son los mismos.

Entrevista

Foto internet/Diario San Diego.Fororevista.com

Page 63: Diálogos Migrantes No. 1

63DIÁLOGOS MIGRANTES

FE: Ante la visión mediática que muestra a la mi-gración principalmente de forma negativa, a nivelde políticas públicas, no solo desde los estados, sinotambién desde los propios migrantes y las asocia-ciones como actores políticos y sociales, ¿cuálesson las propuestas que se plantean?

PC: Como actores sociales y políticos vemos que elnuevo marco constitucional que tenemos nos da laposibilidad de mirar la situación con más deteni-miento y con más ánimos en términos políticos, paraplantearle al gobierno y al estado ecuatoriano algu-nas propuestas, pues la migración no se va a frenar,va a continuar, quizás va a disminuir, dependiendode cómo se de la situación económica en el país, perova a seguir.

Este marco constitucional nos obliga a plantearle algobierno que se firmen acuerdos, convenios interna-cionales, binacionales o multinacionales en los quese dé un nuevo tratamiento a la migración en los queprimen los derechos de los migrantes.

Por otro lado este nuevo marco constitucional noscoloca como asociaciones en la necesidad de vercuáles serán los mecanismos para que esto sea apli-cable, estamos en ese proceso de reflexión para de-terminar cómo aplicar el marco jurídico en la socie-dad ecuatoriana.

FE: Tomando en consideración que muchas de lasdecisiones que se están tomando en relación a lamigración, son abordabas por bloques de paísesenmarcadas en políticas globales, como la Directi-va de Retorno, como asociaciones de migrantes ¿seha pensado en una actuación a nivel andino o lati-noamericano para dar respuestas a estas políticas?

PC: Lanzamos una propuesta para comenzar a armarun tejido social a nivel latinoamericano en el que plan-teábamos la necesidad de agruparnos, no solo teneruna postura exclusiva de un país, pues Ecuador pue-de hacer una propuesta que puede calar en otros,pero necesita apoyo a nivel latinoamericano, enton-ces cuando hablamos de esto, los compañeros a ve-ces nos dicen que somos demasiados ambiciosos,que son solo sueños, etc.

El tiempo nos está dando la razón, pues cada vez sehace más necesario trabajar el tema a nivel de otrospaíses. Hemos iniciado un proceso que se ha queda-do retrasado por falta de recursos y apoyos. La deno-minada “Red de migrantes y refugiados de AméricaLatina”, surgió en Chile en el año 2005 como un pro-ceso muy interesante, al que se sumaron grupos dePerú, Colombia, Argentina, Bolivia, México y gente enEstados Unidos, y con Ecuador la red estaba integra-da por siete países.

Como asociaciones de migrantes y organizaciones debase, actuamos de forma muy transparente y vimosque cometimos un error, pues pusimos todo sobre lamesa, sin esconder nada, sin embargo algunas ONG’squisieron darle un tinte distinto.

Empezaron a apoyarnos pero ya tenían cálculos deotra naturaleza y cuando nos dimos cuenta era tar-de, pues primó el interés económico. Las únicas quesalieron fortalecidas fueron las ONG’s y no las orga-nizaciones de base, eso ha sido un gran problema.

Sin embargo mantenemos el contacto con los com-pañeros de cada uno de los países así como lo hace-mos en Ecuador, pues ha sido un largo proceso, esta-mos trabajando en catorce provincias, en cuatro deellas: Imbabura, Pichincha, Chimborazo y Manabícomo Llactacaru y en las demás provincias lo hace-mos con otras organizaciones, pues hicimos variosacercamientos, visitamos dieciséis provincias parasaber si existían organizaciones, de ellas hemos es-tablecido contacto con catorce.

Pensamos que en ciudades como Cuenca, con unatradición de migración de más de cincuenta años,habría muchas organizaciones de familiares demigrantes, y lo que encontramos es un trabajo demucho tiempo, hecho por la Iglesia, a través de lasPastorales Sociales, que tienen un sistema propio ycon las que no pudimos llegar a un punto de acuer-do. Sin embargo hemos trabajo con algunas organi-zaciones en Azuay y en Cañar.

Quisimos hacer la Red LLactacaru, pero luego pensa-mos que tal vez mucha gente no quería formar partede Llactacaru, entonces con una visión amplia crea-

“Es un gran avance demostrar al mundo que este país pequeñito está reconociendo la ciudadanía universal”

Page 64: Diálogos Migrantes No. 1

64 DIÁLOGOS MIGRANTES

mos Mired, que está presente en 14 provincias, por-que pensamos que podemos hacer una red y traba-jar con otras organizaciones como las ONG’s pero bajonuestras condiciones, ya no desde la perspectivas delas ONG’s.

El ritmo que tenemos unos y otros es diferente, poruna sencilla razón, las ONG’s tienen gente pagada,mientras las organizaciones no tenemos esa capaci-dad económica para contratar personal. Por lo tantonuestra propuesta como organización, es que podría-mos emprender un trabajo conjunto, si se lo hace bajolo que definamos como red basándonos en nuestrasnecesidades.

FE: En ese punto, ¿cómo se ha dado el proceso dediálogo con las instancias estatales?

PC: Tenemos una buena relación con la SENAMI (Se-cretaría Nacional del Migrante) y con el Ministro deCoordinación Política.

Hemos hablado además con algunos dirigentes departidos políticos con los cuales coincidimos en va-rias cosas, existen aún algunos criterios por limar,pero estamos en un proceso de diálogo con variasinstancias como por ejemplo Pachakutic que es unimportante actor político con incidencia en varios es-pacios; hemos hablado además con compañerosafros. Porque buscamos intercambiar opiniones contodos, dejamos abierta la posibilidad y a veces noavanzamos, no porque no queramos, sino porque noencontramos la vía de hacerlo, pero estamos en elesfuerzo de establecer y fortalecer relaciones, tanto

es así que con el gobierno para la campaña del sí,nos hemos metido de lleno, porque pese a los erro-res que pueda tener esta Constitución, representaun avance.

Como organización social, estamos en un momentoen que debemos trabajar con mucha fuerza el temade la incidencia política y para hacerlo es necesariotener relaciones con todos los actores.

FE: Al respecto ¿cuál es el grado de incidencia polí-tica de los migrantes en los países de destino?

PC: Bueno, como organizaciones de migrantes en lospaíses de destino se ha iniciado un trabajo desde elaño 2001 por el reconocimiento de los derechos delos migrantes. Las regularizaciones que se han dadono se deben a que los gobiernos españoles lo plan-tean de la nada, surge de la presión de los migrantes.No solo es un trabajo de las organizaciones sino delas alianzas que hemos establecido con sindicatos yalgunas ONG’s, lo que ha permitido incidir política-mente en diferentes espacios como los ayuntamien-tos y en el gobierno central.

Ahora en el caso de Barcelona estamos planteandoque los compañeros retomen esa lucha política quese produjo desde el año 2001 hasta el 2004 y que seha detenido, pero que la retomen con nuevos lide-razgos, pero que esos liderazgos no se queden enespacios reducidos, porque lo que buscamos es queen las próximas elecciones en España, los migrantespodamos tener representantes propios en los ayun-tamientos.

Entrevista

Page 65: Diálogos Migrantes No. 1

65DIÁLOGOS MIGRANTES

Tejido social

Page 66: Diálogos Migrantes No. 1

66 DIÁLOGOS MIGRANTES

Declaración del Tercer Foro Mundial de las Migraciones

Más de dos mil organizaciones sociales del mundo,suscribieron la declaración que rechaza abiertamen-te la Directiva del Retorno aprobada por el Parlamen-to Europeo, durante el Tercer Foro Social de las Mi-graciones, celebrado en España del 11 al 14 de sep-tiembre pasados.

También, los representantes de la sociedad civil ex-presaron su preocupación por la constante vulnera-

ción de derechos a los y las migrantes, especialmen-te en los países del Norte, además de exigir la volun-tad política de todos los gobiernos para mejorar suscondiciones.

El Tercer Foro Social por las Migraciones se llevó acabo en la región de Rivas Vaciamadrid, en España.A renglón seguido se transcribe el texto de la declara-ción:

Nuestras voces

Somos personas y organizaciones de migrantes, des-plazados/as y refugiados/as; víctimas del tráfico deseres humanos y la trata; somos también movimien-tos y organizaciones sociales trabajando junto a ellos;somos sujetos individuales y colectivos que, preocu-pados por el hecho migratorio comprendido en suintegralidad, nos hemos ocupado de desarrollar accio-nes comprometidas con la transformación radical delas condiciones en las que los seres humanos se hanvisto obligados a migrar, desplazarse o refugiarse.

Nosotras, las personas migrantes, desplazadas y refu-giadas y nuestras organizaciones, nos constituimos enun nuevo sujeto político y en una fuerza social mun-dial que se consolida en este III Foro Social Mundial delas Migraciones. Por todo lo anterior y con legítimo de-recho, levantamos nuestras voces para decir:

No al creciente deterioro de las condiciones de vidaque impacta a la mayoría de las personas del planeta,en el norte como en el sur global y que impacta demanera especial a las personas migrantes, refugiadasy desplazadas de los diferentes continentes, y muyespecialmente las de los pueblos palestino, saharaui,colombiano, sudanés e iraquí y a las políticas cómpli-ces de Estados Unidos, Europa y España en particular.

No a las migraciones forzadas de los pueblos indíge-nas como resultado de la expropiación de sus tierras

y de los megaproyectos agroindustriales, que traencomo consecuencia el desarraigo y la destrucción desus culturas.

No a las diferentes manifestaciones de racismo encontra de las personas y comunidades migrantes entodos los continentes y particularmente, en contra delas personas de Africa Negra y la comunidad latinaen los Estados Unidos.

No a la reproducción y el fortalecimiento de un siste-ma patriarcal que, en el contexto de la feminizaciónde las migraciones, profundiza aun más la asimetríade género ya existentes, y se traduce en la continui-dad de la ubicación de la mujer en trabajos relacio-nados al ámbito privado y al cuidado de otros, en con-diciones de esclavitud.

www.unidosporguate.gob.gt/imagenes

Page 67: Diálogos Migrantes No. 1

67DIÁLOGOS MIGRANTES

No a los proyectos que estigmatizan, segmentan y ex-cluyen a las personas migrantes y sus familias y dete-rioran el tejido social comunitario y organizativo. Re-chazamos la pretensión de transformar las remesasen sustituto de políticas estatales de desarrollo en lospaíses de origen y en refuerzo al circuito financiero delcapital, ampliando aún más las históricas asimetríassociales, políticas, económicas y culturales.

No al discurso mediático convencional que desde losestereotipos, refuerza la criminalización y la victimi-

zación de las personas migrantes como discurso he-gemónico; a la xenofobia, la discriminación y el racis-mo que se propaga desde ellos y que acrecienta esasconductas y prácticas en las sociedades y países detránsito y destino de personas migrantes.

No a la globalización capitalista, neoliberal, concen-tradora y excluyente, depredadora del ser humano yde la naturaleza y que en su conjunto representa lacausa fundamental de las migraciones contemporá-neas.

Nuestros derechos

Somos sujetos que nos hacemos cargo de procesos;analizamos e interpretamos la compleja realidad delhecho migratorio, desde el lugar del ser humano, sudignidad y la integralidad de nuestros derechos hu-manos; imaginamos y ponemos en marcha iniciati-vas múltiples y diversas y apostamos por nuestroprotagonismo histórico, por la construcción de otrarealidad:

En las condiciones actuales del capitalismo mundial,las personas migrantes somos una muestra evidentede las desigualdades económicas y sociales entre lospaíses y dentro de los países. Situación que se pro-fundiza por la sincronía de una crisis mundial,multidimensional: económica, ambiental, alimentariay energética.

La construcción de muros geográficos, políticos, le-gales y culturales, como la directiva europea de"la vergüenza", y otras leyes públicas y disposicio-nes oficiales similares, son una estrategia crimi-nalizante que, en aras de la mayor rentabilidad delcapital internacional, elimina todos los derechos hu-manos. Para ello se recurre, además, a la externali-zación de fronteras, la internalización mental a tra-vés de la persecución, el hostigamiento y las depor-taciones; las detenciones arbitrarias, la impunidadpolicial fronteriza y los centros de internamiento,donde la violación de los derechos humanos es co-tidiana.

Insistimos en que los acuerdos laborales bilateralesy regionales inspirados en el modelo filipino de pro-gramas temporales de trabajadores huésped que, alimpedir el arraigo, anula cualquier posibilidad de rei-vindicar sus derechos, propiciando la sobreexplo-tación y deshumanización de las personas trabaja-doras, cumplan plenamente con las obligaciones es-tablecidas en los convenios 97 y 143 de la OIT; sin locual se profundiza el deterioro integral del TrabajoHumano, con pérdida de su valor salarial, social y ju-rídico, convirtiendo a las personas migrantes en mer-cancías.

Afirmamos la necesidad de defender, reivindicar, ex-tender, frente al trabajo forzado, esclavo y precario,el trabajo digno para una vida digna, que integre li-bertad, igualdad de trato y contraprestaciones nego-ciadas adecuadas para todas las personas trabaja-doras.

Valoramos las iniciativas de economía solidaria quefortalecen el tejido asociativo y contribuyen a proce-sos de economía social y desarrollo integral de laspersonas. Rechazamos su utilización como instrumen-to para negar el derecho a migrar.

Promovemos la ciudadanía universal y ratificamos elderecho de las personas a la libre movilidad comoestablece la Declaración Universal de los DerechosHumanos.

Declaración del Tercer Foro Mundial de las Migraciones

Page 68: Diálogos Migrantes No. 1

68 DIÁLOGOS MIGRANTES

Tejido social

Un mundo sin muros es una condición esencial paraconstruir otro mundo posible; el cumplimiento plenode los artículos 13 y 14 de la Declaración Universal

de los Derechos Humanos es una exigencia y noscompromete a continuar en nuestra lucha por losderechos de todas las personas migrantes.

Por un mundo sin muros

Por ello exigimos

• La firma, ratificación y puesta en práctica de laConvención Internacional sobre los Derechos Hu-manos de los Trabajadores Migratorios y sus Fa-milias por parte de los Estados que no lo han he-cho. Saludamos a los Estados que la han ratifica-do y demandamos adecuen su marco normativonacional a las exigencias de la Convención. Salu-damos el compromiso por parte de los gobiernosmunicipales iniciado por el gobierno de RivasVaciamadrid de trabajar en la campaña a favor dela ratificación.

• El establecimiento de un mandato o procedimien-to especial dentro del sistema de la ONU para su-plir los vacíos en los instrumentos existentes deprotección de las personas migrantes, CMW (Co-mité de Trabajadores Migratorios), relator espe-cial, ACNUR y el representante especial para laspersonas desplazadas internas.

• La derogación de la directiva de retorno de la UE,así como de todos los instrumentos legales quepermiten la detención de migrantes en el mundo;el desmantelamiento del Frontex y de todos losdispositivos policiales y militares que securitizanlas políticas migratorias y la fiscalización por par-te de organizaciones sociales de los centros deinternamiento, hasta su cierre definitivo.

• Que las fronteras del mundo dejen de ser espa-cios de impunidad en los que las personasmigrantes son objeto de todo tipo de violaciones,crímenes y obligados a asumir riesgos que ponenen peligro su vida. Demandamos que los paísesde origen, tránsito y destino, asuman su respon-sabilidad para revertir esta situación.

• La regularización de todas las personas migrantessin papeles en todo el mundo.

• El reconocimiento de otras formas de persecucióny la ampliación jurídica de las causas que se reco-nocen como asilo, refugio y trata de personas, ga-rantizando que las solicitudes y los procedimien-tos cumplan con todo lo que prevé la ley y centrenlos derechos humanos de estos colectivos. Igual-mente, demandamos el cumplimiento de las con-diciones que el Derecho Internacional exige parael retorno de los refugiados.

• La denuncia de todos aquellos convenios de ex-pulsión, generalmente impuestos a los Estados deorigen o tránsito, que a menudo conllevan gravesviolaciones de los derechos, ruptura familiar, re-presalias de las autoridades del país de origen yun grave desarraigo de las personas migrantes.

• La anulación de los acuerdos y claúsulas de re-admisión y el cese de toda negociación de acuer-dos de este tipo entre la Unión Europea y los paí-ses terceros y entre los países terceros.

• La promoción de las personas y comunidadesmigrantes para que se organicen, se rebelen, de-nuncien toda forma de dominación y explotacióny hagan valer sus derechos, fortaleciendo sus or-ganizaciones y las redes de apoyo mutuo.

• El cumplimiento de la legislación internacional quegarantiza la protección adecuada de los niños yniñas que son parte importante de los flujosmigratorios internacionales.

• La incorporación en nuestras luchas de la reivin-dicación de una justicia medio ambiental y el re-conocimiento y protección jurídica de los refugia-dos que provoca el cambio climático y la destruc-ción del medio ambiente, urgiendo un nuevo or-den mundial que promueva la dignidad humana

Page 69: Diálogos Migrantes No. 1

69DIÁLOGOS MIGRANTES

de todas las personas, en sintonía con las poten-cialidades de nuestro planeta tierra.

• La aplicación de políticas encaminadas a garanti-zar la igualdad de oportunidades profundizandomecanismos de inclusión que no dependan de lasituación administrativa de las personas migran-tes; de políticas que integren, en los servicios pú-blicos, la diversidad cultural de las personasmigrantes en los servicios públicos; de políticas alargo plazo para la integración de los jóvenes y parael avance en la equiparación de derechos para loscolectivos migrantes de LGTB y sus familias.

• El derecho al voto en el ámbito municipal y la par-ticipación activa en la definición de los planes lo-cales de desarrollo y el respeto a la autonomía delas organizaciones y movimientos sociales, de talmanera que el ejercicio pleno de la ciudadanía delas personas migrantes sea efectivo.

• La participación política del migrante para incidir,tanto en la política interna como en la política ex-terna, de un país de llegada, a favor de su país deorigen, visibilizando los beneficios que las perso-nas migrantes traen, constituyéndose en sujetosactivos.

• La continuación del proceso de redacción colecti-va de la Carta de los Migrantes así como la detodos aquellos procesos e iniciativas que signifi-quen el fortalecimiento de la defensa de los dere-chos de las personas migrantes.

• La multiplicación y fortalecimiento de medios decomunicación democráticos, incluyentes que, des-de las voces de las personas y comunidadesmigrantes, reflejen adecuadamente la complejidadde la migración.

Queremos recuperar la dimensión del sujeto huma-no, de la dignidad humana evitando que la lógicamercantil afecte nuestra relación como movimientossociales. Asumir que nuestra identidad como migran-tes, refugiados y desplazados no niega nuestras otrasmúltiples identidades y luchas.

Migrar no es un delito, delito son las causas que ori-ginan las migración. Levantemos nuestras voces,defendamos nuestros derechos, luchemos juntos porconstruir un mundo sin muros.

En Rivas Vaciamadrid, a 13 de septiembre de 2008

Declaración del Tercer Foro Mundial de las Migraciones

Page 70: Diálogos Migrantes No. 1

70 DIÁLOGOS MIGRANTES

Declaración constitutiva

Los abajo firmantes constituimos la Plataforma So-cial Migratoria –HERMES–, como un espacio dedica-do al diálogo, la articulación y el fortalecimiento delos migrantes (en país de origen y de destino), susasociaciones y otros sectores de la Sociedad Civil,comprometidos con la defensa y promoción de losderechos humanos de esta población, incluidos losasilados, refugiados, deportados, desplazados inter-nos e internacionales y sus familias.

La Plataforma promoverá y participará en el debatesobre el tema migratorio, contribuirá activamente enla construcción de soluciones a la problemática delos migrantes internos e internacionales bajo el prin-cipio del respeto de los derechos humanos.

La Plataforma aborda sus objetivos en concordanciacon los estándares normativos internacionales, la Cons-titución Política y demás normas nacionales, regiona-les y municipales; entre las que destacamos la Decla-ración Universal de los Derechos Humanos, las reco-mendaciones del Informe de la Comisión Mundial deMigraciones de las Naciones Unidas, la Convenciónpara la Protección de los Derechos de todos los traba-

jadores Migrantes y sus Familias, y los Convenios In-ternacionales de la Organización Internacional del Tra-bajo – OIT, en especial la Declaración de Principios dela OIT de 1998, la ley de desplazados, la ley 985 de2005 y todas aquellas que sean creadas y guardenrelación con los fines de la Plataforma.

Los procesos migratorios combinan los intereses delos migrantes, con los intereses de los Estados impli-cados; por lo cual se constituyen en procesos com-plejos. Para la Plataforma el centro de la políticamigratoria es la persona y su familia, su dignidad ysus derechos, cualquiera que sea el caso, losmigrantes deben contar con la presencia del Estado,desde un enfoque de desarrollo social y humano.

La Plataforma considera que, aunque la migración esun derecho fundamental, en muchos casos, lejos deser una “elección”, es la “única opción”, lo cual agravalas condiciones de vulnerabilidad a quien la asume.

La Plataforma saluda las iniciativas estatales queaborden el tema migratorio colombiano desde la óp-tica de derechos humanos.

Declaramos que:

• La movilidad humana en Colombia presenta di-versas dinámicas con diferente grado de vulnera-bilidad de acuerdo con el estado de voluntad yrecursos con que se asuma. Estas incluyen desdela migración voluntaria interna hasta el desplaza-miento forzado y las migraciones internacionalesque pueden ser voluntarias o no. La realidad Na-cional da cuenta de más de tres millones de per-sonas que han migrado dentro del territorio encondición de desplazamiento forzado, principal-mente por la violencia, y cerca de cuatro millones

que han migrado hacia otros países; afectandoaproximadamente a 28 millones de personas enel país, si consideramos que existen por lo menos3 familiares o personas vinculadas/afectadas porcada migrante interno o externo.

• Cada persona que sale de su lugar de origen, trans-forma su vida, la de sus seres queridos, su comu-nidad y la del país. Es necesario conocer el impac-to de la migración en sus diferentes dimensionespara formular y ejecutar una política migratoriaestatal, acorde con sus necesidades; la cual debe

Page 71: Diálogos Migrantes No. 1

71DIÁLOGOS MIGRANTES

ser formulada, promulgada y ejecutada sobre labase del más amplio consenso político y social,por lo cual es importante considerar la participa-ción de todos los actores.

• En virtud de la tendencia creciente a migrar, lapoblación colombiana en general y las personasinvolucradas en procesos migratorios, deben te-ner acceso a información, orientación, formación,protección y defensa de sus derechos por partedel Estado colombiano.

• Se debe visibilizar la contribución que hacen losmigrantes internacionales al desarrollo en los lu-gares de origen y destino: promueven el intercam-bio cultural, social, de conocimiento y tecnológi-co; crea nuevas fuentes de negocios como el tu-rismo, el mercado inmobiliario o el comercio exte-rior; constituyen un soporte importante a la eco-

nomía del país con el envío de remesas queincrementan la demanda de bienes y servicios,fortalecen tributariamente al Estado a través delos impuestos directos e indirectos, y sustentanen gran parte el bienestar de la población colom-biana. Sin embargo, la ausencia de políticas esta-tales en beneficio de los migrantes y sus familiasno se corresponde con ello.

• Asimismo la falta de políticas de retorno, podríafavorecer la perdida de recurso humano impidien-do la sinergia productiva en beneficio del desarro-llo y crecimiento del país.

• El desplazamiento forzado hacia zonas fronterizasdel país, en muchos casos es el comienzo de unacadena de migraciones vulnerables, que continúancon una migración transfronteriza en condicionesaltamente vulnerable.

Instamos al Estado a:

• Reconocer y capitalizar la experiencia de los acto-res de la sociedad civil y vincularla al diseño,implementación, evaluación y veeduría de políti-cas públicas dirigidas a favorecer la poblaciónmigrante y sus familias, considerando que estaexperiencia se ha construido sobre la confianzaante la población beneficiaria, lo cual representaun valor agregado crucial.

• Generar una política pública participativa, demo-crática e integral en respuesta al desafío que afron-ta Colombia en el tema migratorio.

• Fortalecer el Ministerio de Relaciones Exteriorescomo autoridad pública responsable de la defen-

sa de los intereses de Colombia y de sus naciona-les en el exterior, como ejecutor de las relacionesinternacionales y de la política pública consular ymigratoria.

• Retomar en el Congreso de la República la laborde estudio y análisis en el tema migratorio, con laparticipación de todos los actores del sector, queconlleve a la promulgación del Estatuto delMigrante Colombiano.

Por lo anteriormente expuesto, acogemos esta decla-ración y nos constituimos en la Plataforma SocialMigratoria – HERMES.

Organización / Nombre del Representante

CODHES - Consultoría para los DerechosHumanos y el DesplazamientoJorge Rojas – Director.

Fundación EsperanzaOscar Gómez Diez – Director

Instituto Sindical de Cooperaciónal Desarrollo ISCOD – UGTHéctor Fajardo – Director

Sindicato de Empleados del Ministeriode Relaciones Exteriores – SEMREXClaudia Giraldo Avendaño – Presidente.

Declaración constitutiva

Page 72: Diálogos Migrantes No. 1

72 DIÁLOGOS MIGRANTES

Alma Mater – Red de UniversidadesPúblicas del Eje Cafetero -Grupo de Movilidad HumanaFabiola Calvo – Investigadora

Secretariado Nacional de PastoralSocial Cáritas ColombianaCesar A Romero - Responsable ProgramaSalida Temporal

Fundación Agricultores SolidariosMarco Aurelio Oliveros - Representanteen Colombia

Central Unitaria de Trabajadoresde Colombia – CUTCarlos Rodríguez Díaz – Presidente

AMA – Asociación Manos AmigasMaría Catalina Ruiz – CoordinadoraMigraciones

Asociación Cultural por Colombiae Ibero América – ACULCOTeresa del Socorro Franco Jaimes -Delegada para Colombia

Confederación General del Trabajo-CGTJulio Roberto Gómez – Secretario General

Fundación Asistencia al InmigranteColombiano – FUNAINCOElkin Rodríguez – Presidente.

Confederación de Trabajadoresde Colombia – CTCApecides Alviz Fernández – Presidente

Mi casa en ColombiaJorge Ogliastri – Presidente

Por una sociedadmás justa y solidaria

Fundación DECOJosé Alberto Vargas – Director

Tejido social

Personas Naturales

Alberto Rojas Morales – Periodista

Ana María Lara – Investigadora Independiente

Elizabeth Bolaños – Consultora

Giovanna Román – Comunicadora Social, Periodista

Javier Niño – Profesor

Luz Marina Díaz – Investigadora Universidad Princeton

Víctor Manuel Toledo – Consultor CPT-ING-IHD

Victoria Eugenia Giraldo – Investigadora Independiente

Yolanda Puyana – Docente Universidad Nacional

Zita Froila Tinoco – Abogada, Especialista Laboral

Page 73: Diálogos Migrantes No. 1

73DIÁLOGOS MIGRANTES

Declaración acerca de la Directivadel Retorno de la Unión Europea

La Plataforma Social Migratoria Hermes, constituidaen Colombia por la sociedad civil para promover lahumanización de la migración y comprometidos conla defensa de los derechos humanos de la poblaciónemigrante e inmigrante y sus familias, en país de ori-

gen y de destino; con respecto a la “Directiva de laUnión Europea relativa a procedimientos y normascomunes en los Estados miembros para el retornode los nacionales de terceros países que se encuen-tren ilegalmente en su territorio”,

Manifestamos que:

La Directiva unifica a Europa en torno a un enfoquede Migración centrado en seguridad nacional, desco-nociendo que en el centro de la migración está la per-sona y su familia, y que por lo tanto debe primar unenfoque social y de derechos humanos.

Desconoce el Marco Normativo Internacional en ma-teria de Derechos Humanos y Migración.

Aún cuando se propone y así lo argumenta, el termi-nar con la esclavitud que sufren los extranjeros en suterritorio, podría, paradójicamente, aumentarla, pueses sabido que las medidas anti migratorias condu-

cen al crecimiento del tráfico humano y otros delitosque victimizan a las personas migrantes.

Al apartarse visiblemente de la defensa de las liber-tades individuales y del respeto a los Derechos Hu-manos, es una medida anti-migratoria, que comohecho cumplido afectará a miles de colombianos yde inmigrantes latinoamericanos en Europa.

Tal como lo manifiestan los Defensores del Pueblode la Región Andina, la entrada en vigencia de la Di-rectiva de la Unión Europea amenaza los derechos ylibertades fundamentales de los migrantes.

Por lo anterior, y considerando que:

• Es una obligación del Estado colombiano prote-ger a sus nacionales fuera de las fronteras

• La Directiva es un hecho cumplido que afectará amás de 8 millones de inmigrantes que actualmenteviven en Europa, de ellos se calculan más de 500mil de colombianos y cerca de 2 millones deinmigrantes de origen latinoamericano.

• El gobierno de Colombia es uno de los pocos de laregión no ha hecho su pronunciamiento frente a la

misma y que se limitó a minimizar su alcance al afir-mar que no afectará a los colombianos en Europa.

• Con la entrada en vigencia de la Directiva aumen-tará la población de deportados, cifra que en elaño 2007 ascendió 6.855 colombianos deporta-dos desde diversos lugares del mundo, entre ellosde Europa, y

• Hasta el momento, el gobierno de Colombia carecede una política para atender a la población que lle-

Page 74: Diálogos Migrantes No. 1

74 DIÁLOGOS MIGRANTES

ga deportada, que considere las necesidades dereintegración social y económica en el país, el apo-yo psicosocial, la restitución de derechos, y el apo-yo para la reconstrucción de su proyectos de vida.

• Es urgente mejorar la capacidad de interlocuciónde la región de América latina en materia migra-toria.

Instamos al gobierno de Colombia a:

1. Tomar conciencia de su responsabilidad frente ala defensa y promoción de los Derechos Huma-nos de los colombianos que se encuentren fuerade las fronteras nacionales.

2. Concientizarse de la necesidad de ejercer una di-plomacia migratoria. Promover y liderar un diálo-go regional para:

a. Debatir sobre los problemas migratorios comu-nes y particulares.

b. Debatir sobre las políticas migratorias de paí-ses de destino.

3. Pronunciarse frente a las políticas migratoriasadoptadas por los países de destino, y en parti-cular, en la Unión Europea.

4. Crear las sinergias entre países de la región parahacer frente a la entrada en vigencia de la Direc-tiva.

5. Crear, con carácter urgente, una comisión de ex-pertos que se informe sobre la Directiva, su ám-bito de aplicación y todas las implicaciones tantopositivas como negativas que pueda tener paralos colombianos que se encuentran en Europa ensituación irregular.

6. Abrir un debate público nacional alrededor de laDirectiva dando especial atención a la participa-ción de las organizaciones sociales, sindicales,asociaciones y familias de migrantes, vinculadasal hecho migratorio.

7. Fortalecer con prontitud la acción de los consula-dos para que ofrezcan información, orientación yacompañamiento a los migrantes de Colombia enEuropa y en otros destinos.

8. Crear un sistema informativo permanente, de ase-soría y protección, que esté al alcance de los co-lombianos en el extranjero las 24 horas del día.

9. Exigir a todos los países el pleno respeto de losDerechos humanos en el tratamiento que se ledé a los colombianos que se encuentren en si-tuación irregular.

10. Crear con carácter de urgencia una estrategiapara recibir a los colombianos deportados.

11. Hacer uso de espacios y mecanismos institucio-nales internacionales para abordar el tema y lo-grar negociaciones bilaterales que beneficien alos migrantes.

Así mismo, instamos a la sociedad civil y a los Gobier-nos de América Latina a luchar desde la unidad porel bienestar de los migrantes y sus familias, así comoa mejorar su capacidad de interlocución en el diálo-go migratorio mundial.

CONSEJO DIRECTIVO

Agosto de 2008

Tejido social

Page 75: Diálogos Migrantes No. 1

75DIÁLOGOS MIGRANTES

Espacio cultural

Page 76: Diálogos Migrantes No. 1

76 DIÁLOGOS MIGRANTES

Espacio cultural

Punto y raya

Hay un punto y una raya.La raya dice no hay paso,el punto vía cerrada.Y así entre todos los pueblosraya y punto, punto y raya;con tantas rayas y puntosel mapa es un telegrama.Caminando por el mundose ven ríos y montañas,se ven selvas y desiertos,pero ni puntos ni rayasporque esas cosas no existensino que fueron trazadaspara que mi hambre y la tuyaestén siempre separadas.

ANÍBAL NAZOA

Page 77: Diálogos Migrantes No. 1

77DIÁLOGOS MIGRANTES

¿Por qué tenemos miedo del migrante y refugiado?

Tenemos miedo porque es el otro,Aquel que nos obliga a confrontarnos con nosotros mismos.

Tenemos miedo porque es diferente,Aquel que nos lleva a cuestionar nuestra igualdad asimétrica.

Tenemos miedo porque es extranjero,Aquel que nos obliga a dialogar con otra cultura

Tenemos miedo porque es pobre y hambriento,Aquel que cuestiona nuestros cofres y almacenes abarrotados

Tenemos miedo porque él no tiene lugarY nos desinstala de nuestros puestos fijos.

Tenemos miedo porque él no tiene nombreY nos hace preguntar por la identidad que exhibimos.

Tenemos miedo porque él no tiene raízY expone al sol nuestras raíces más ocultas.

Tenemos miedo porque él viene del lado de afuera de los murosY revela la fragilidad de nuestros sistemas de seguridad

Tenemos miedo porque él es mensajero de sueños y esperanzas;Aquel que pone al desnudo la indiferencia “realista” de nuestra parálisis existencial.Tenemos miedo porque él es mayoritariamente joven,Aquel que expone las señales de decrepitud precoz de nuestra civilización.

Tenemos miedo porque él apunta a horizontes nuevosY evidencia nuestra mezquindad, hermetismo y cerrazón.

Tenemos miedo porque él quiere cambiosY mueve las comodidades de nuestras ideas envejecidas.

Tenemos miedo porque él es el portador de la gran utopía,Aquel que revoluciona y transforma nuestras vidas muertas

P. ALFREDO J. GONÇALVES, CS.

Poema tomado de la contraportada del documento NIÑEZ Y MIGRACION EN EL ECUADOR.Diagnóstico de Situación (2008)

Poesía

Page 78: Diálogos Migrantes No. 1

78 DIÁLOGOS MIGRANTES

Timonel pensativo, misteriosotimonel que a seguirte me convidas;

yo cruzaré en tu barco luminosoeste mar de locura de las vidas.

¿Adonde va tu bajel? ¡Qué importa eso!Iré contigo a cualesquiera playas.

Bien sé que nuestro viaje es un regresoy que mi patria está donde tú vayas.

AMADO NERVO

Timonel pensativo

Tomado de: Loto Azulhttp://loto35loto.espaces.live.com/blog/ens(17 Nov., 2008)

Espacio cultural

Page 79: Diálogos Migrantes No. 1

79DIÁLOGOS MIGRANTES

Reseñas

Page 80: Diálogos Migrantes No. 1

80 DIÁLOGOS MIGRANTES

De Colombia… ¿para dónde?

Paraíso Travel (Drama, Colombia-EEUU, 2008, 110 minutos)

Dirección: Simón Brand

Protagonistas: Aldemar Correa, Angélica Blandón, Margarita Rosa de Francisco,Ana de la Reguera

Basada en la novela homónima del escritor antioqueño Jorge Franco, el romancede los protagonistas Reina y Marlon es la evidencia de un conjunto de obsesiones:la búsqueda de oportunidades, salir del país, sobrevivir en Estados Unidos o endonde sea. El ‘sueño americano’ es administrado por una empresa fachada quehábilmente seduce incautos y los hace vivir la peor pesadilla en lo que constituyenlas más crudas secuencias de la película: el peligroso cruce de fronteras de mane-ra irregular. Brand, cuya experiencia anterior lo reveló como un director capaz desuperar los clichés del videoclip, nos entrega en esta, su segunda cinta, una valio-sa mirada acerca de la desesperación ante la cual muchos se enfrentan en el afánde mejorar sus condiciones de vida. El reconocimiento: ser la elegida del públicoen los recientes Premios Nacionales del Cine, organizados por el Ministerio delCultura de Colombia.

Bienvenidos al infierno

Trade – Welcome to América (Drama, Alemania, 2007, 120 minutos)

Dirección: Marco Kreuzpaintner

Protagonistas: Kevin Kline, Alicja Bachleda, César Ramos, Paulina Gaitán.

Que la trata de personas sea un delito de poco interés ante los medios de comuni-cación no es una novedad. Lo que hace llamativa a Trade es ser la cuota latina –encuanto al contexto de los hechos- de una avalancha de producciones en cine ytelevisión que en los últimos dos años se han destacado por mostrar en formahonesta los horrores característicos de esta vulneración de los derechos huma-nos, muestra de la inquietud de algunos realizadores independientes y casas pro-ductoras sobre la agudización de esta problemática. La historia de Adriana, unajoven mexicana de apenas 13 años raptada por una red internacional, es el eje deldrama humano que sostiene la película donde los ultrajes llegan a límites insospe-chados. Aunque la trama decaiga por instantes en su ritmo y abuse del spanglish,resulta una road-movie por momentos escalofriante, fruto de una acertada combi-nación lograda entre los productores y el guionista, José Torres, (el mismo de Dia-rios de Motocicleta).

JUAN CARLOS BERMÚDEZComunicaciones Fundación ESPERANZA Colombia

[email protected]

Migrantes en el cine

Reseñas