7
… porque … porque … porque … porque es un asunto de todos es un asunto de todos es un asunto de todos es un asunto de todos… “Dios nos ha dado un mundo para vivir en el, está lleno de bellezas y maravillas, El nos ha dado no solo ojos para verlas sino mentes para entenderlas, solo sí tenemos la sensatez de mirarlas en esa luz.” -Baden Powell- Justificación Justificación Justificación Justificación La Dirección Nacional de Programa de Jóvenes ha considerado necesario, a partir del año 2009 realizar ajustes a la implementación que veníamos haciendo del Evento “Día Mundial de las Aguas” como parte de los Ciclos Institucionales de Programa (CIP). Para el Programa Scout el medio ambiente ha sido siempre eje central y elemento clave para ayudar a desarrollar buenos ciudadanos en el Mundo. Desde que el Escultismo comenzó los jóvenes siempre han estado conectados a la vida al aire libre, aprendiendo de la Naturaleza y tomando acciones positivas con respecto al Medio Ambiente. Hoy en día existen muchos mas retos de preservación que cuando el

Dia_Mundial_de_las_Aguas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Dirección Nacional de Programa de Jóvenes ha considerado necesario, a partir del año 2009 realizar ajustes a la implementación que veníamos haciendo del Evento “Día Mundial de las Aguas” como parte de los Ciclos Institucionales de Programa (CIP). … porque…porque…porque…porque es un asunto de todosesunasuntodetodosesunasuntodetodosesunasuntodetodos………… JustificaciónJustificaciónJustificaciónJustificación

Citation preview

Page 1: Dia_Mundial_de_las_Aguas

… porque … porque … porque … porque es un asunto de todoses un asunto de todoses un asunto de todoses un asunto de todos…………

“Dios nos ha dado un mundo para vivir en el, está lleno de bellezas y maravillas,

El nos ha dado no solo ojos para verlas sino mentes para entenderlas, solo sí tenemos la sensatez de mirarlas en esa luz.”

-Baden Powell-

JustificaciónJustificaciónJustificaciónJustificación La Dirección Nacional de Programa de Jóvenes ha considerado necesario, a partir del año 2009 realizar ajustes a la implementación que veníamos haciendo del Evento “Día Mundial de las Aguas” como parte de los Ciclos Institucionales de Programa (CIP). Para el Programa Scout el medio ambiente ha sido siempre eje central y elemento clave para ayudar a desarrollar buenos ciudadanos en el Mundo. Desde que el Escultismo comenzó los jóvenes siempre han estado conectados a la vida al aire libre, aprendiendo de la Naturaleza y tomando acciones positivas con respecto al Medio Ambiente. Hoy en día existen muchos mas retos de preservación que cuando el

Page 2: Dia_Mundial_de_las_Aguas

Escultismo comenzó, lo cual hace mucho mas importante la educación para el medio ambiente, es por ello que, mas que nunca, debemos convertirnos en una fuerza positiva de cambio.

El Escultismo juega un rol importante conectando a las personas al mundo natural, especialmente cuando se da el hecho del incremento de la separación de la gente joven a los ambientes naturales. Cerca del 50% de la población mundial vive en zonas urbanas. Ayudar a nuestros lobatos, lobeznas, scouts y rovers a ver la relación entre sus acciones en las zonas urbanas y las que realiza en el mundo natural es un elemento importante en la Educación para el Medio Ambiente.

El mundo está cambiando ante nosotros, muchos de esos cambios son ocasionados por el uso y abuso del Medio Ambiente, los miembros del Movimiento Scout necesitan saber, sentir la disposición y descubrir su propia capacidad para decidir cuales son las mejores prácticas ambientales que

ellos puedan aplicar y tomar acción para mejorar las condiciones de la naturaleza en su propio entorno. Para todos quienes pertenecemos al Movimiento Scout, el Día Mundial de las Aguas debe ser todos los días del año, cerrar la válvula del lavamanos adecuadamente debe ser hábito; usar el agua a conciencia es tarea de todos; “cerrar el chorro” al enjabonarnos en la regadera, debemos prevenir el vertido de sustancias nocivas al agua de los ríos debe ser nuestra tarea constante, al disfrutar de la playa no debemos botar basura en ella.

AntecedentesAntecedentesAntecedentesAntecedentes Hasta el año 2008 el Día Mundial de las Aguas se convertía en Día Mundial de las Playas, los Scouts acudíamos a la playa litoral marítima mas cercanas a los lugares donde vivimos, bolsas de basura y planilla en mano procedíamos a cumplir una calurosa jornada de recolección de desechos diseminados en toda la playa a la que acudíamos, tabulábamos los diferentes tipos de desechos y entregábamos los resultados de la información recabada para su debido procesamiento. Siempre nuestros jóvenes han salido satisfechos de la labor realizada, no les importó sol, calor o arena, ellos, enfundados en su uniforme scout, estuvieron siempre prestos a cumplir la misión encomendada y la cumplieron con una sonrisa en la cara y una alegría sin igual

Page 3: Dia_Mundial_de_las_Aguas

Otra forma de ver el aguaOtra forma de ver el aguaOtra forma de ver el aguaOtra forma de ver el agua

El agua es un elemento natural que proviene del medio ambiente del que somos parte y que en su forma procesada o natural está presente continuamente en nuestras vidas. Los ríos, manantiales, chorrerones, cascadas, mar, lagunas son algunas de las formas que se nos presenta frecuentemente.

Nos hemos preguntado: ¿Porque debemos viajar hasta dos horas de camino para realizar nuestro trabajo en el día de las aguas?, ¿Porque no puedo trabajar en el Río Tuy sí soy de Ocumare del Tuy, en el Cabriales sí

soy de Valencia? La respuesta es que puedes, si lo puedes hacer, para que salga mejor, debemos prepararnos. En el marco de la celebración del Día Mundial de las Aguas debemos proveerles a los Miembros del Movimiento Scout Venezolano las herramientas, recursos e iniciativas necesarias para apoyar y preservar el uso correcto de las aguas y conocer a conciencia la preservación del medio ambiente que rodea este recurso tan importante para la vida humana y la supervivencia del Planeta. Esta celebración debe estar basada en el propósito educativo en donde el Escultismo crea conciencia a través de la educación para el Medio Ambiente.

DescripciónDescripciónDescripciónDescripción El Día Mundial de la Aguas, las lobeznas, lobatos, scouts y rovers lo celebrarán en dos fases Fase 1:Fase 1:Fase 1:Fase 1: Explora, Reflexiona, Practica: Deberá cumplirse en al menos dos actividades relacionadas con “el agua”, su uso y su preservación. Una de las actividades es de corte individual (reforzamiento de sus acciones personales) y la otra es grupal (como afectan al grupo o comunidad sus acciones personales). Podrá realizarse cualquier actividad que relacionada con los objetivos incluidos en este documento garantizándonos su cumplimiento mediante el proceso de evaluación correspondiente. Fase 2Fase 2Fase 2Fase 2: La Toma de Acción: La segunda fase será el evento central del Día Mundial de las aguas el cual se acostumbra sea celebrado el tercer sábado del mes de septiembre, este día, los lobatos, lobeznas,

Page 4: Dia_Mundial_de_las_Aguas

scouts y rovers realizan actividades orientadas a la preservación de las aguas en sus comunidades y/o el entorno que los rodea debidamente preparados para tal fin. Para cumplir este fin, antes del día de las aguas los dirigentes scouts deben haber:

• Explorado el entorno relacionado con las aguas: mares, ríos, lagunas, playas, cascadas, etc.

• Diagnosticado que actividad puede instrumentarse en ese lugar con la finalidad de mejorar el mismo,

• Fijar los objetivos enfocados hacia la problemática especifica que se diagnóstico,

• Ejecutar la actividad el día de las aguas

DinámicaDinámicaDinámicaDinámica Las actividades previas (fase 1) pueden ser realizadas a nivel de unidad, patrulla, equipo, grupalmente o en conjunto con otra u otras unidades de otros grupos scouts sí así lo deciden los respectivos consejos decisorios. La actividad central del día de las aguas será de carácter regional, en distribución como la anteriormente descrita, incluyendo la ejecución distrital o regional. NOTA: Cualquier distribución que se use en la ejecución de este Evento será debidamente informada al Asistente de Programa de Jóvenes de la Región usando el formulario adecuado.

PropósitosPropósitosPropósitosPropósitos El propósito es que los Lobatos, lobeznas, scouts, rovers y dirigentes scout están trabajando hacia un Mundo y una realidad propia de la región donde viven, considerando:

• Conocer y practicar diariamente las acciones necesarias para el uso correcto del agua

• Preservar suficientemente el hábitat natural en ríos, mares, lagunas, quebradas, cascadas, etc.

Lineamiento paraLineamiento paraLineamiento paraLineamiento para las Actividades: las Actividades: las Actividades: las Actividades: Algunas consideraciones a la hora de diseñar y ejecutar las actividades:

• Las actividades que son divertidas y alegres proporcionan una exploración no estructurada, animan el examen crítico y generan disposición a conocer y aprender

• Las experiencias deben estar basadas en actividades que promuevan la educación ambiental. Estas pueden ser prácticas, físicas y actividades basadas en el logro

Page 5: Dia_Mundial_de_las_Aguas

• Las experiencias basadas en actividades que animen el pensamiento crítico acerca del uso del agua y orientadas a compartir preocupación y entendimiento profundo de la responsabilidad individual para el uso de las aguas

• En donde sea posible, las actividades deben animar el pensamiento acerca de como el agua se conecta al joven de manera cotidiana

El Día El Día El Día El Día Mundial de las AguMundial de las AguMundial de las AguMundial de las Aguas tiene Objetivosas tiene Objetivosas tiene Objetivosas tiene Objetivos

Objetivos educacionales del Día Mundial de las Aguas, las actividades previas y la Celebración

Beneficio y AcciónBeneficio y AcciónBeneficio y AcciónBeneficio y Acción PropósitoPropósitoPropósitoPropósito

Beneficios del ObjetivoBeneficios del ObjetivoBeneficios del ObjetivoBeneficios del Objetivo Se ejecutaSe ejecutaSe ejecutaSe ejecuta

Explora Explora Explora Explora –––– Reflexiona Reflexiona Reflexiona Reflexiona ––––PracticaPracticaPracticaPractica: Completa la Actividad Práctica en la Unidad o Grupo Scout

1.- Cierra el grifo mientras te enjabonas

Un grifo abierto consume hasta 12 litros de agua al minuto Mediante actividades propias de la Unidad

2.- Dúchate en lugar de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas

Ahorrarás 150 litros promedio cada vez Mediante actividades propias de la Unidad

3.- No uses el inodoro como basurero. Coloca una papelera

Ahorrarás de 6 a 12 litros de agua cada vez que vacíes el bajante Mediante actividades propias de la Unidad

4.- Al lavar en lavadora, hazlo siempre con la carga completa

Ahorrarás energía y estarás usando el agua adecuadamente Mediante actividades propias de la Unidad

5.- No dejes el grifo abierto para que se enfríe el agua

Pon una jarra en la Nevera Mediante actividades propias de la Unidad

7.- Repara los grifos, evita que goteen

Ahorrarás un promedio de 170 litros al mes Mediante actividades propias de la Unidad

8.- Cierra los grifos siempre que no lo uses

Un grifo abierto consume hasta 12 litros de agua al minuto Mediante actividades propias de la Unidad

9.- Utiliza el agua sobrante de las jarras y el agua con que lavaste verduras para regar plantas

Siendo ahorrativo, tendremos agua de calidad para muchas de las generaciones venideras

Mediante actividades propias de la Unidad

Toma de Acción: En el Día Mundial de las Aguas … Toma de Acción: En el Día Mundial de las Aguas … Toma de Acción: En el Día Mundial de las Aguas … Toma de Acción: En el Día Mundial de las Aguas … Un proyecto ambiental orientado a las aguas

Realiza un proyecto ambiental que relacione lo aprendido en los 9 aspectos anteriores con su entorno local y/o comunidad

Con la acción conjunta de todas las unidades, cada quien en labores propias de la unidad a la que pertenece

Fuente: www.elretodelagua.com

Page 6: Dia_Mundial_de_las_Aguas

Como se verá, hemos incluido dos objetivos, uno de orientación individual y el segundo de trascendencia colectiva, ambos objetivos deben ser cubiertos antes de la celebración del Día de las Aguas, en actividades del Grupo Scout o Unidad Los dirigentes scouts que encabecen esta(s) actividades estarán atentos a la presencia sistemática del Método Scout, en especial el elemento “aprender haciendo”.

Programa Scout del Mundo para el Medio AmbientePrograma Scout del Mundo para el Medio AmbientePrograma Scout del Mundo para el Medio AmbientePrograma Scout del Mundo para el Medio Ambiente

Todos los miembros que participen activamente en el Día Mundial de las Aguas estarán cumpliendo también la fase 1 de 5 del Programa Scout Mundial para el Medio Ambiente, programa que promueve la Oficina Mundial de la Organización Mundial del Movimiento Scout a partir de lo dispuesto por la 37° Conferencia Mundial Scout y que la Asociación de Scout de Venezuela ha asumido el compromiso de llevarlo adelante.

La alegría de saber que el Movimiento Scout trabLa alegría de saber que el Movimiento Scout trabLa alegría de saber que el Movimiento Scout trabLa alegría de saber que el Movimiento Scout trabaja por un mañana, aja por un mañana, aja por un mañana, aja por un mañana, a través de Construir un Mundo Mejora través de Construir un Mundo Mejora través de Construir un Mundo Mejora través de Construir un Mundo Mejor El contenido del programa “Día Mundial de las Aguas” debe tener un seguimiento constante por parte del Dirigente de Unidad y motivadas las acciones que al respecto ejecuten día a día los jóvenes, se les debe alentar a que no solo realicen las mejores practicas para la preservación del agua, sino que deben involucrar en este proceso a sus familiares, amigos y compañeros de colegio, es así que seremos mas cada día en una asunto que hoy nos preocupa. El agua

Dirección Nacional de Programa de JóvenesDirección Nacional de Programa de JóvenesDirección Nacional de Programa de JóvenesDirección Nacional de Programa de Jóvenes Asociación de Scouts de VenezuelaAsociación de Scouts de VenezuelaAsociación de Scouts de VenezuelaAsociación de Scouts de Venezuela

Page 7: Dia_Mundial_de_las_Aguas

Protección de nuestra marca

“La Protección de nuestra marca es tarea de todos”, este logotipo, es la marca institucional del Movimiento Scout. Está compuesto por el emblema Scout Mundial (La Flor de Lis), la palabra “SCOUTS” (nuestro nombre es nuestra fama), y nuestra visión

“Construir un Mundo Mejor” (Nuestra gran idea). Este logotipo está protegido por tratados internacionales de protección de la propiedad intelectual. Su uso no autorizado es un acto de robo. Cada miembro del Movimiento debe asumir responsabilidad y ayudar a preservar su identidad.

Para mayor información contactar al:

Centro de Servicio Scout Nacional Dirección Nacional de Programa de Jóvenes Caracas – Venezuela. Telf.: (+58-212) 551.4646/4664 Fax: (+58-212) 551.4691. E-mail: [email protected] Web: www.scoutsvenezuela.org.ve

Versión Oficial (Enero - 2009)