18
CONSTITUCION POLÍTICA DE COLOMBIA CONCEPTOS BASICOS:

Diapositivas - Clase 1 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos básicos pertenecientes en la constitución politica

Citation preview

Page 1: Diapositivas - Clase 1 (1)

CONSTITUCION POLÍTICA DE COLOMBIA

CONCEPTOS BASICOS:

Page 2: Diapositivas - Clase 1 (1)

PAÍS: un área geográfica delimitada, y una entidad políticamente independiente, con su propio gobierno, administración, constitución, leyes, unas fuerzas armadas, y un grupo humano.Los países se encuentran divididos por líneas imaginarias que determinan su territorio. Líneas se conoce como fronteras

Page 3: Diapositivas - Clase 1 (1)

FRONTERA: son líneas imaginarias que marcan el territorio de un país y que lo separan de él o los países colindantes. De esta forma se delimita el espacio en el que un país ejerce su soberanía.Frontera natural: es aquella que separa un territorio mediante un accidente geográfico como ríos, valles, montañas Frontera artificial: son calculadas mediante coordenadas geográficas. Para marcarlas, se puede construir murallas, boyas o monumentos

Page 4: Diapositivas - Clase 1 (1)

SOBERANIA: Es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que se le sea respetado su territorio. Soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural.

Page 5: Diapositivas - Clase 1 (1)

PATRIA: suele designar la tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole: afectivos, culturales, históricos o lugar donde se nace.Sentimiento de amor, respeto, cariño, dolor por un lugar

Page 6: Diapositivas - Clase 1 (1)

NACION: población, habitantes, comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político.La nación es un grupo de habitantes que, se caracterizan por tener unas mismas costumbres y hábitos, y que hablan el mismo idioma.

Page 7: Diapositivas - Clase 1 (1)

NACIONALIDAD: vínculo jurídico de un individuo con un Estado que genera derechos y deberes recíprocos.Es la relación que existe entre un individuo y un estado por tener este derecho y obligaciones que debe respetar, por así determinarlo, el estado al que pertenece.

Page 8: Diapositivas - Clase 1 (1)

CIUDADANIA: es el vinculo político que tienen los habitantes de una ciudad y que le permite gozar de los derechos políticos. Implica ciertas obligaciones y deberes , como el respeto por los derechos políticos del prójimo.Un ciudadano es un habitante que es sujeto de derechos políticos. Estos derechos le permiten intervenir en el gobierno de su país a través del voto. Se obtiene con la cédula de ciudadanía

Page 9: Diapositivas - Clase 1 (1)

AUTORIDAD: es el poder, la potestad, la legitimidad o la facultad. Se refiere a aquellos que gobiernan o ejercen el mando. Es el Poder que tiene una persona sobre otra que le está subordinada. Persona revestida de algún poder o mando.Ciudadano que ha sido elegido o nombrado para desempeñar cargos en el estado.

Page 10: Diapositivas - Clase 1 (1)

FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES- Proteger a las personas en su honra, bienes, ideas, creencias y demás libertades- Hacer que el estado cumpla sus deberes frente a las personas.- Hacer que las personas cumplan sus deberes frente al estado.

Page 11: Diapositivas - Clase 1 (1)

PODER: la facultad, habilidad, capacidad o autorización para llevar a cabo una determinada acción.El poder implica poseer mayor fortaleza corporal e intelectual en relación a otro individuo y superarlo en una lucha física o en una discusión.El poder es el instrumento con que se autoriza a alguien para que haga una cosa por uno.

Page 12: Diapositivas - Clase 1 (1)

DERECHO:1. COMO PERSONA: aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político.2. COMO CIENCIA: conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social.

Page 13: Diapositivas - Clase 1 (1)

LIBERTAD: es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos.LIBERTADES SOCIALES: aquellas que podemos ejercer junto con otras personas para beneficio colectivo.

Page 14: Diapositivas - Clase 1 (1)

NORMA: es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.Las normas son las pautas de ordenamiento social que se establecen en una comunidad humana para organizar el comportamiento, las actitudes y las diferentes formas de actuar de modo de no entorpecer el bien común.

Page 15: Diapositivas - Clase 1 (1)

LEY: es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.

Page 16: Diapositivas - Clase 1 (1)

DECRETO: es toda norma general emanada de autoridad distinta del Poder Legislativo, es decir, el presidente de la República.

ORDENANZA: es una disposición o mandato. El término se utiliza para nombrar al tipo de norma jurídica que forma parte de un reglamento y que está subordinada a una ley. La ordenanza es emitida por la autoridad que tiene el poder o la facultad para exigir su cumplimiento.

Page 17: Diapositivas - Clase 1 (1)

ACUERDO: norma jurídica de carácter municipal, emitida por el Concejo Municipal.IGUALDAD: es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación, grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia

Page 18: Diapositivas - Clase 1 (1)

ESTADO: es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. ELEMENTOS DEL ESTADO: Territorio, población y gobierno