46

Diapositivas de Malaria Definitivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

malaria

Citation preview

  • DEFINICION.-El paludismo o malaria es una hemoparasitosis aguda de evolucin crnica, recurrente, transmitida por el mosquito del gnero Anopheles.

  • Etiologa.-El paludismo humano es causado por 4 especies de un protozoo intracelular obligado del gnero plasmodium.Plasmodium vivax: Agente productor de la fiebre terciana benigna .Plasmodium falciparum, causante de la fiebre terciana maligna.Plasmodium malariae: agente etiolgico de la fiebre cuartana.Plasmodium Ovale: que determina fiebre terciana.

  • Sinonimia.-

    SINONIMIA: Malaria, Paludismo, fiebre intermitente, Fiebre de los pantanos, fiebre palustre.

    Clase: Sporozoea (carece de organelos de locomocion)

    Subclase: Coccidia

    Familia: Plasmodiidae

    Gnero y especie: Plasmodium vivax, P.malariae, P. falciparum, P. ovale.

  • Periodo de incubacin

    Varia segn la especie infectante y de acuerdo con la cepa.P. vivax y P. ovale tienen un periodo de incubacin de 10 a 7 dasP. falciparum de 8 a 12 yP. malariae de 27 a 40 das.

  • Paludismo en AmricaLa malaria era comn en EUA, actualmente se ha erradicado.Desde 1955 se iniciaron los programas de erradicacin paldica, por esto, la morbilidad ha reducido en forma importante.

  • Ciclo biolgico

  • Ciclo Sexual o EsporognicoHembra anophelesPersona infectada Macho Hembra Microgametocitos MacrogametocitosProceso de exflagelacinHuevo - CigoteSe transf en ooquineteOoquisteEsporozoitos

  • En el mosquito anopheles

  • Ciclo Esquizogonico o AsexualAunque el paludismo puede ser transmitido por transfusin de sangre infectada, la infeccin natural del hombre se produce por los esporozotos inoculados por la hembra infectada del mosquito anofeles.

    Los parsitos abandonan rpidamente la circulacin para localizarse en las clulas del parnquima heptico donde se multiplican y evolucionan a esquizontes tisulares primarios. Este estadio tisular (preritroctico) de la infeccin es asintomtico y dura entre 5 y 16 das, dependiendo de la especie del plasmodio.

  • Etapa Eritrocitica: Los merozoitos invaden los eritrocitos utilizando la hemoclobina para su nutricin, aprovechando la globina de cada eritocito para su nutricin y el resultado es un residuo o pigmento malrico o hemozoina

  • Inoculacin de esporozoito2. Exporozoitos pasan del torrente sanguneo al hepatocito3. Esquizoogenesis4. Esquizonte heptico 5. Merozoito 6. Merozoito penetra a los hemates7. Trofozoito 8. Esquizonte hematico 9. Gametocitos 10. Gametocitos chupados por el mosquito11. Fusin de los gametocitos y formacin de los huevos

  • Manifestaciones Clnicas:Fiebre 40-41 CEscalofros intensoSudoracin.CefalaVmito y nuseas

  • Fiebre.-Al estallar el eritrocito se liberan toxinas entre ellas un pirgeno endgeno que al actuar sobre los centros hipotalamicos produce la fiebre caracterstica del paludismo.

  • La fiebre de la malaria est determinada por el ciclo de vida del parsito. Se eleva cuando el plasmodio entra la torrente sanguneo (1) y baja cuando los plasmodios se reagrupan (2) y se dirigen al hgado para reproducirse (3).

  • Escalofros.-El Pe/ il- 1, al actuar en la regin preoptica del hipotlamo, promueve un aumento brusco de produccin de calor muscular (escalofros), acompaado por la disminucin de la perdida de calor (vasoconstriccin cutnea y piloereccin, piel de gallina).

  • Sudoracin.-Por la alteracin de la termorregulacin del organismo Cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva, se enva informacin al rea preoptica, ubicada en el cerebro, por delante del hipotlamo.

  • Cefalea.-Por aumento de la presin intracraneana originada por la congestin del cerebro al haber vasodilatacin, como resultado del aumento de la temperatura corporal.

  • Complicaciones.-

    Hemlisis: Causa principal de la anemia, que a su vez produce anoxia.HemlisisHemoglobina Pigmento malrico o HemozoinaParasitoToxinas Antigenos

  • hemoglobinaHemoglobinaNutricinhemozoinaSe deposita en el citoplasma del p.Remov. Por clulas (S.R.E.) Bilirrubinemia Hemoglobinuria

  • Toxinas y Antigenos Sobre Sistema VascularFormacin de complejoscomplemento

  • Anemia.-La destruccin de eritrocitos infectados y no infectados, la eritro-fagocitosis y un freno potencial de la eritropoyesis producen anemia.

  • Dao Heptico: Por necrosis del hepatocito. paciente se encontrara ictrico. Y con baja de albmina. HepatomegaliaDao esplnico (esplenomegalia): causado por Congestin (edema) por trastornos de la circulacin a disminucin del drenaje venoso portal o esplnica.

  • Edema cerebral.-Es potencialmente fatal; consecuencia de aumento de la permeabilidad capilar y vasodilatacin.

  • Insuficiencia Renal Aguda.-Por necrosis tubular aguda.Hemoglobinuria.

  • Edema Pulmonar.-Por vasodilatacin y aumento d la permeabilidad capilar.

  • Diagnstico.-Clnico solo es presuntivoLaboratorial es confirmatorio Gota gruesa: especfica hemograma serologa poco tilEpidemiolgico solo es de sospecha

  • Diagnostico Diferencial.-La lista es larga. Las patologas ms importantes a tomar en cuenta son: 1. kala azar.2. Tripanosomiasis.3. Tuberculosis.4. Dengue.5. Abscesos.6. Hepatitis7. Fiebre amarilla, etc.

  • Hemograma.-Hto - Hb: muestran grado de anemia. V. de Eritrocedimentacin: aumentado. Puede haber Leucopenia, linfocitosis, y aumento de los reticulocitos.

  • Examen de gota gruesa.-Es un examen que permite visualizar mayor nmero de parsitos por la mayor cantidad de sangre que se estudia, si solo se observa trofozoitos pequeos en anillo sugiere infeccin por P. falciparum, la presencia de trofozoito y esquizontes sugiere la presencia de otras especies.

  • Plasmodium

  • Extendido.-Permite confirmar con mayor certeza la especie de parsito y su relacin con los eritrocitos.

  • Examen de gota gruesa.-

  • Paludismo inducido por transfusinPersonas que anteceden de transfusin sangunea procedente de donadores con paludismo, puede desarrollar la enfermedad.

  • Paludismo congnitoHa sido reportado con las 4 especies. Al parecer, para que exista este tipo de transmisin se necesita que la barrera placentaria haya sido daada.

  • Cmo se ven al microscopio?TROFOZOITOS

    Trofozoitos - Plasmodium falciparum: Los trofozoitos dentro del eritrocito siempre estn en forma de anillo, a dems de que slo en P. falciparum se presentan mltiples trofozoitos en una clula.Trofozoitos - Plasmodium vivax: Los eritrocitos infectados por P. vivax son a veces ms grandes que los eritrocitos normales. Aproximadamente cabra 1.5 eritrocitos normaes en uno infectado..Trofozoitos - Plasmodium malariae:La caracterstica de los trofozoitos de P. malariae muestran la forma de anillo y una ligera tendencia de que los eritrocitos normales sean de tamao normal o ms pequeos.

  • ESQUIZONTES

    Esquizonte - Plasmodium malariae: Un esquizonte tiene de 6 a 12 merozoitos, dndole una apariencia granular.Esquizonte - Plasmodium vivax:Un esquizonte muestra el gran numero de merozoitos tpicos en su especie (de 16 a 24), a dems, se puede notar el mayor tamao en comparacin con los eritrocitos normales

  • GAMETOCITOS.-Gametocito - Plasmodium falciparum: El gametocito tiene forma de Platano.Gametocito - Plasmodium ovale: El gameticito es ms frande que los eritrocitos normales.Tienen una apariencia granular parecidos a los puntos de Schuffner.Gametocito - Plasmodium malariae: Los gametocitos de P. malariae tienen una apariencia redonda cercana a la de los eritrocitos. Tienen a dems una apariencia granular.GAMETOCITOS

  • TratamientoPara destruir las formas eritrocitarias (tratamiento supresivo) se puede emplear principalmente:

    Aminoquinolinas (antipaludico curativo)QuininaQuinidinaPrimaquina ( Curativo)Mefloquina (resistncia a cloroquina)Tetraciclina (antibiotico)

  • ProfilaxisEn las zonas endmicas es recomendable la proteccin de las casas con la tela mosquitero en puertas y ventanas, y el uso de insecticidas residuales aplicados en paredes y muebles.En bancos de sangre debe evitarse tener como donadores personas que hayan padecido paludismo

  • GRACIAS POR LA ATENCION!!