32
 ANDINA LINK CARTAGENA Jueves 5 de marzo de 2015 MARCELLO COLTRO Cisneros Media: productos exitosos y para todas las plataformas NATHALIE LUBENSKY Canal Sony y AXN se potencian con sólidos ratings en mercados clave GABRIELA GONZÁLEZ Televisa Networks prioriza segundas pantallas y estrategias digitales GUSTAVO TONELLI Stingray América Latina: rebranding, aplicativo de música y nuevo canal

Diaria03.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • ANDINA LINK CARTAGENA

    Jueves 5 de marzo de 2015

    MARCELLO COLTRO

    Cisneros Media: productos exitososy para todas las plataformas

    NATHALIE LUBENSKY

    Canal Sony y AXN se potencian conslidos ratings en mercados clave

    GABRIELA GONZLEZ

    Televisa Networks prioriza segundaspantallas y estrategias digitales

    GUSTAVO TONELLI

    Stingray Amrica Latina:rebranding, aplicativo de msicay nuevo canal

  • 2 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

  • Newsline Report Diarias 3

  • 4 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    Programa General

    Seminarios

  • Newsline Report Diarias 5

  • 6 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    CULES SON LASNOVEDADES DE VENEVI-SION CONTINENTALPARA EL MERCADO DELA TV PAGA EN LATINO-AMRICA?La novedad de Venevision Con-tinental para el mercado Lati-noamericano est enfocada enel aumento de su distribucin,su presencia en nuevas plata-formas y su portafolio de cana-les o productos de TV-Paga. Es-tos productos, respaldados porla experiencia y la alta facturaque caracteriza Cisneros Mediaen el apetecido target de muje-res, conllevan estrategias quecomplementan la oferta para TV-Paga con iniciativas de vanguar-dia en medios alternativos. Encuanto a productos estamos rea-lizando alianzas estratgicascon las productoras ms impor-tantes del continente para lle-varle a nuestra audiencia elmejor contenido. Adicionalmen-te, nos encontramos promovien-do iniciativas de produccin enregiones diversas a lo largo delcontinente con el objetivo de aten-der la diversidad de gustos anivel pan regional.

    QU VNCULOS RECO-NOCE ENTRE LA PREFE-RENCIA DE LAS AUDIEN-CIAS Y LA OFERTA DECONTENIDOS QUEOFRECEN VMASTV YVENEVISION PLUS EN LAREGIN?El mix de gneros que ofrecennuestros canales es la clave. Lacreciente masificacin de ladistribucin del TV-Paga en La-

    Marcello ColtroVP Ejecutivo de Distribucin

    de Contenido de Cisneros Media

    Productos exitososy adecuados a todaslas plataformas

    SOSTIENE QUE UNODE LOS MXIMOSRETOS ES IR A LACONQUISTA DEL

    SEGMENTO C,SIN PERDER LOQUE YA SE HA

    CONSTRUIDO CONLAS CLASES ABC.

    tinoamrica hace que el princi-pal mercado a atender y capi-talizar sea el C-. Hoy en da enC-DE ms que duplican en ho-gares a los segmentos ABC+.Los gneros de telenovelas ytalk-shows, que son el platofuerte de nuestros canales, hansido por ms de 50 aos los l-deres en ratings en LatAm. Estemix de gneros y empaqueta-dos adecuadamente para el TV-Paga son las claves de conexiny vinculo ms fuertes de nues-tros canales y la preferencia delas audiencias.

    da ser exitoso y adecuado en to-das ventanas e inclusive en nue-vas plataformas. Nuestros estu-dios empiezan a diversificarse yen nuestras pantallas muy pron-to estaremos lanzando las sperseries, que tienen una cantidadmenor de episodios que las no-velas, pero ms que los forma-tos tradicionales de las seriesnorteamericanas que cada vezms presentan sus temporadasms cortas.

    CUL ES SU VISINRESPECTO DE ESTEMOMENTO QUE VIVE ELMERCADO DE LA TV DEPAGA EN LA REGIN?El mayor reto que tiene la TV-Paga hoy en da es adaptarse alos ms diferentes, especial-mente la conquista del segmen-to C- peor sin perder lo que cons-truy con las clases ABC, lo quees difcil una vez que para el seg-mento C muchos canales tienenque doblar o investir en la tec-nologa y proveer canales con el

    sistema SAP para no perder eltelevidente que le gusta el soni-do original. En nuestro caso,quedase ms fcil una vez quenuestra seal es 100% produci-da en espaol.Otro reto es la consolidacin enambos los lados del negocio, dis-tribucin y programacin. Lacompetitividad para aseguralanzamiento de los canales esten el equilibrio entre canales in-ternacionales, pan regionales ylocales. Cada vez ms los cana-les pan regionales y locales seconvierten en must carry, puesconectan con su audiencia deforma ms efectiva.Y finalmente, el gran reto de laindustria es continuar descu-briendo los modelos adecuadostanto econmicos como de ser-vicio y producto para la incor-poracin en la oferta al clientede plataformas digitales talescomo OTT, VOD, etc. y el deseodel consumidor de tener el con-tenido disponible cuando quie-ra y donde quiera.

    ESTN PENSANDO ENPRODUCIR FICCINORIGINAL, ESPECIAL-MENTE REALIZADASPARA LOS CANALES DEPAGA?El enfoque en la produccin denuestras telenovelas y ficcin encuanto a ventanas est msorientado hacia la inclusin quehacia la exclusividad. Antes seproduca con mayor foco en nues-tro cliente principal, la tv abier-ta. Hoy el enfoque est orienta-do en que nuestro producto pue-

  • Newsline Report Diarias 7

  • 8 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    QU FUE LO QUE MSLE ATRAJO DEL PRO-YECTO INICIAL DE THEREFUGEES?Principalmente, el tipo de histo-ria que cuenta: es una historiade suspenso, repleta de tensin yemocin, en la que la humanidadest a punto de sufrir el xodoms grande de su historia. Al tra-tarse de un gnero, que tienemucho xito en el mundo, como laciencia ficcin, nos sentimos conla necesidad de llevarlo a cabosobre todo porque nosotros tene-mos una lnea muy importanteen este gnero. The Refugeeses lo que estbamos buscando anivel mundial para poder expo-ner todo sobre la cultura britni-ca del entretenimiento.Otro punto que llam nuestraatencin fue la manera inusualy diferente de trabajo en conjun-to. Es una oportunidad nicapara nosotros para trabajar conun broadcast, como ATresMedia,en otro pas. Normalmente, no-sotros somos un poco ms pasi-

    Ben Donald, Executive Producer International Drama de BBC Worldwide

    Nueva ventana paracoproducciones en Europay Latinoamrica

    CON LA NUEVASERIE THEREFUGEES, LACOMPAA BUSCADEMOSTRARQUE LOSCONTRATIEMPOSDE LA CULTURANO IMPIDEN LAREALIZACIN DECONTENIDO DECALIDAD.

    vos y esperamos a que los pro-ductores vengan hacia nosotros,pero ac estuvimos colaborandodesde el primer momento.

    EN QU TERRITORIOS EIDIOMAS ESTAR DISPO-NIBLE LA SERIE?Como ATresMedia es una com-paa espaola, y adems, laserie est escrita por espaoles,va a estar disponible en todoslos territorios. El captulo iniciallo lanzamos para todos el mun-do. Como ya tenemos la mayorade los captulos terminados,nuestra intencin es lanzar laserie a mediados de enero. Espor esto que, durante NATPE, laBBC va a estar presente paradar a conocer masivamente elproducto antes de su emisin ya

    que todos los captulos van aestar disponibles para stream.

    CUL FUE SU MAYORRETO PROFESIONAL ALA HORA DE REALIZARTHE REFUGEES?Sin dudas, el trabajar en inglscon una compaa espaola queno conocamos de antemano y quetrabaja de una manera distintaa la de Reino Unido. Sin embar-go, nos comprometimos muchopara lograrlo y superar estas con-diciones. La historia original estescrita en espaol y primero ne-cesitamos que la tradujeran aingls para, recin ah, poner atrabajar a nuestros productores.La cuestin de lidiar con el len-guaje es bastante compleja por-que la posibilidad de realizar al-

    guna mala interpretacin es muyalta, sin embargo eso fue lo quems nos gust del proyecto. Lacuestin desafiante fue lo quems nos motiv durante la reali-zacin de The Refugees.

    AL TRATARSE DE LAPRIMER CO-PRODUC-CIN CON UNA COMPA-A HISPANO PARLANTE,CREE QUE SE TRATA DEUN COMIENZO PARAPROYECTOS EN LATINO-AMRICA O EUROPA?Definitivamente, este proyecto nossirvi mucho para descubrir todolo que hay que tener en cuenta ala hora de elegir socios. En seismeses, cuando se conozcan todosnuestros captulos, tendremos untrabajo muy arduo ya que tene-mos que ver cmo funciona, parapoder decidir si volvemos con unasegunda temporada o si comen-zamos con otro proyecto que ya te-nemos pensado con ATres Media.

    EN BASE A SU EXPERIEN-CIA EN EL DRAMA, CMODESCRIBIRA LA EVOLU-CIN DEL GNERO?Estamos dejando una terceraetapa de oro para el drama. Aho-ra hay ms lugar para contaruna historia y ms posibilida-des para incluir personajes. Elmomento actual es genial por-que hay ms talentos en cuantoa lo actoral y lo tcnico para po-der realizar estas producciones.Creo que el drama es mucho msinternacional. Hay produccionesinternacionales que se adaptana cualquier regin, como las es-paolas o italianas, que ms alldel idioma se pueden compren-der fcilmente.

  • Newsline Report Diarias 9

  • 10 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    Ao XXV Revista Diaria #35 de Marzo de 2015

    Editores DirectoresRafael ValMara Pa Pazzaglini

    RedaccinAldo BianchiPablo GarciaDamin MartnezAiln Scapoln

    Departamento ComercialRafael AboyJavier FiorellinoJos Luis Fajn

    DiagramacinAgencia ADNOWwww.adnow.com.ar

    ImprentaGrfica [email protected]

    Redaccin

    .:: Argentina ::.Moreno 769 piso 5C.P. C1091AAO CABATelefax: (54-11) 4115-7610

    .:: Mxico ::.Marsella 17 Oficina 1Col. Juarez, Del. CuauhtemocC.P.: 06600 - Mxico DFTel: (5255) 5535-2888Telefax: (5255) 5535-2811

    [email protected]

    Newsline Report Sures una publicacin mensualde Avant Garde EdicionesS.A. Newsline Report esmarca registrada. Registrode la propiedad intelectualN 214.136.

    Impresa en Colombia.

    staff

    La creacin de nuevos contenidosque permitan desdoblarse en to-das las plataformas y ventanasexistentes, as como la insercinde nuevas tecnologas en la pro-duccin, son prioridad para Tele-visa en 2015 con el fin de refor-zar la oferta comercial a los anun-ciantes. El estreno en febrero dela primer serie second screen, eldesarrollo de nuevas apps, ascomo insertar la segunda panta-lla en el programa estelar matu-tino Hoy, son parte de las nove-dades de Televisa en este ao.Los anunciantes nos piden in-novacin en los contenidos parasus consumidores, nosotros lesofrecemos todas las platafor-

    Televisa Networks

    Prioridad en second screeny nuevas estrategias digitales

    mas o un producto que puedaofrecer alguna adecuacin paraque su marca pueda integrarseo desarrollarlo desde su origen,adems de que le permita viajaren todas las reas digitales. Lafusin de lo digital y la TV depaga en el proceso de ventas yconceptos, es algo que las mar-cas no han estado pidiendo; yaque adems de la publicidad,quieren una estrategia digital yde redes sociales, declar Ga-briela Gonzlez, VP de Merca-dotecnia y Servicios de Comer-cializacin de Televisa.La ejecutiva seal que las appsson un producto que ha incre-mentado el inters de los clien-tes, ya que es un mercado quequieren explorar y conocer, perotodava no se atreven a invertiral desconocer por dnde condu-cirse. La demanda por la ofer-ta digital es mucha, pero noshace falta concretar proyectoscon ellos, ya que no es fcil por

    la movilizacin que esto provocaen nosotros; tenemos como ejem-plo la segunda pantalla de LavozMxico, donde tuvimos exi-tosas activaciones con variasmarcas. Queremos crecer msen este medio emergente, en elque ya existe un vnculo con laaudiencia, la cual espera el plusa lo que ofrece la TV. Es impor-tante generar una sinergia en-tre todos los medios, quienes senutren entre s.Entre las novedades de la em-presa, estren en febrero por laseal de TV de paga, Telehit, laserie Log out, quien a travs delsecond screen tiene vida propiaen dispositivos mviles. Adems,insertarn una segunda panta-lla en el programa matutinoHoy, exclusiva para dispositivos;por medio de la cual, profundi-zar ciertos temas tocados en laemisin, adems de promocio-nes que los anunciantes otorga-rn a la audiencia.

    Lo asegur la VP de

    Mercadotecnia y

    Servicios de

    Comercializacin de

    la compaa al dar a

    conocer que la fusin

    entre digital y TV de

    paga, para mejorar la

    oferta de venta y

    concepto a sus

    anunciantes.

  • Newsline Report Diarias 11

  • 12 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    NUEVA APUESTA

    POR CONTENIDOS

    EXCLUSIVOS PARA

    SUS CANALES

    Tras los buenos resultados, laempresa anuncia la segundaedicin del exitoso formato de TheUltimate Fighter Latinoamri-ca, a travs del canal UFC Net-works, luego de los grandes re-sultados de la primera edicin.Todos los contenidos que ha-cemos, los pensamos a nivelmultiplataforma, para llegar atodo pblico. La serie Log outtiene mucho contenido diferen-ciado a travs del Second Screeny cuenta con una ventana ex-clusiva por el canal de TV depaga Telehit, ya que es una his-toria fuerte que muestra la grancantidad de actividades oscu-ras en el internet, coment

    Bruce Boren, VP de TelevisaNetworks.Sobre los resultados que arrojanlos ltimos lanzamientos de laempresa, como los canales UFCLatinoamrica y Golden Pre-mier, el ejecutivo dijo: Los lti-mos 18 meses estuvimos enfoca-dos al lanzamiento de Golden Pre-mier y UFC; de este ltimo, tuvi-mos un evento en vivo de la finaldel reality The Ultimate FigtherLatinoamrica, con una enormerespuesta de la audiencia, por lotanto ya preparamos la segundaedicin. Es un canal que est fun-cionando muy bien en la regin,sumando cada vez ms operado-res. Ms adelante hablaremos denmeros en especfico, pero lointeresante es que ya tenemosuna base muy cimentada.Por su parte, Golden Premierse alimenta de las series que

    estamos co-produciendo conCaracol y otros jugadores. Ade-ms de las pelculas con Lions-gate, Pantaleon o el mismo Vi-deocine, ese es el valor agrega-do que tiene nuestro canal, adiferencia de la oferta existen-te, son producciones de GoldenPremier, aadi.El ejecutivo resalt que todos loscanales y producciones, estngenerando contenidos digitalespara apoyar la transmisin delos productos, ya que asegura,es muy importante interactuarcon la televisin a travs de appscomo TDN, donde la gente buscatener acceso a los resultados departidos y competencias al mo-mento. En el caso de VEO, laaplicacin permite ver en vivociertos canales de TV abierta yde TV de paga, a travs de mvi-les, o dispositivos.

    La penetracin del consumo devideo online en Colombiaalcanza un 85,9%, cifra que enla regin solo es superada porBrasil, pas que ostenta un86,5%, segn datos deComScore.El reporte, que excluy los

    Consumo de video online en Colombia

    Alcanza 85,9% de usuarios de Internet

    dispositivos mviles, significaque aproximadamente 12,8millones de personas mayoresde 6 aos consumen productosaudiovisuales va web.El crecimiento, impulsado porel aumento de las conexionesde banda ancha y las cada vez

    mayores velocidades, tiene aYouTube entre los preferidos, yse refleja en plataformas comoNetflix que en septiembre de2014 alcanz 535 mil usua-rios, diez veces ms que en2011, y tiene al pas como sutercer principal mercadoregional, detrs de Brasil yMxico.Segn informes de Dataxis, ajunio de 2014 los servicios VODOTT en Colombia sobrepasaronlos 260 mil usuarios: Netflix

    cuenta con una participacin de46,6%, Clarovideo 25,4%;Caracol Play 23,5%, y WinSports (DirecTV y RCN) 4,5%.Entre suscripciones y transac-ciones de alquiler este mercadohabra cerrado 2014 con unafacturacin de US$70 millones.El DTH DirecTV tambin sesuma a esta tendencia, con10% de su milln de usuarioscolombianos consumiendocontenidos desde su platafor-ma de Internet DIRECTV Play, yque prximamente sumar WinSports a la oferta.Para el lanzamiento deKingdom, la primera serieoriginal del operador satelital,DirecTVPlay.com registr untrfico de 160 mil usuariosnicos en toda la regin,contribuyendo Colombia con45% del total.

    Segn ComScore, esta

    cifra en la regin solo

    es superada por Brasil,

    pas que ostenta un

    86,5%, segn datos de

    la consultora

    correspondientes a

    diciembre de 2014.

  • Newsline Report Diarias 13

  • 14 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    Viacom

    Separa sus canalesen dos nuevos gruposEL PRESIDENTE Y CEO DE VIACOM, PHILIPPE

    DAUMAN, ANUNCI UNA REESTRUCTURACIN

    PARA EL PAQUETE DE SEALES DE LA COMPAA,

    QUE ESTARN AHORA DIVIDIDAS EN DOS GRANDES

    GRUPOS: VIACOM MUSIC AND ENTERTAINMENT

    GROUP Y VIACOM KIDS AND FAMILY GROUP.

    Philippe Dauman comunicuna reestructuracin para surea de seales, que estarahora dividida en dos grandesgrupos: Viacom Music and En-tertainment Group y ViacomKids and Family Group.El rea de Viacom Music andEntertainment Group, que es-tar liderado por Doug Herzog,tendr a su cargo marcas comoMTV, LOGO, VH1, Comedy Cen-tral y Spike, as como las cade-

    Philippe Dauman

    nas digitales relacionadas yAlways On de MTVPor el otro estar Viacom Kidsand Family Group, a cargo deCyma Zarghami, en los que es-tarn agrupados Nickelodeon,Nick Jr., TeenNick, Nick at Nite,NickMom y NickToons, as comoTV Land, CMT y CMT PureCountry.Los nuevos grupos son unagran oportunidad para que to-memos ventaja de nuestros s-

    lidos equipos creativos, compar-tir nuestra experiencia y promo-ver un mayor cruce de merca-deo y, en algunos casos, de ac-tividad de programacin de ca-nal, explic Dauman.Nuestra industria est evolucio-nando y el cambio no siempre esfcil, pero tenemos una gran can-tidad de talento en Viacom y es-tamos innovando en cada nivel yen cada marca, agreg.

    Herzog ingres en MTV en 1984,siendo en su paso presidente deMTV Productions y presidente deComedy Central. Fuera de Viacomfue presidente de USA Network ypresidente de entretenimiento deFox Broadcasting Company.Zarghami por su parte ingresen Nickelodeon en 1985, siendonombrada gerente general deNickelodeon en 1996 y presiden-ta del grupo en 2006.

    Mirada PLC

    Refuerza Movistar Go en PerLA PLATAFORMA DETELEFNICA HAAPROVECHADO LASOLUCIN IRIS DELA COMPAA PARAAUMENTAR LOSSERVICIOS Y LASHERRAMIENTAS DELA PLATAFORMA DETV EVERYWHEREEN EL TERRITORIO.

    Tras el lanzamiento deMovistar Go en el pas andino,la solucin Iris ha ofrecidonuevos componentes que yaestn disponibles para lossuscriptores del servicio detelevisin de pago. El strea-ming de contenido y losservicios de informacinampliada de Movistar Gopermiten a los usuariosdisfrutar de una ampliavariedad de contenidomultimedia a travs de unaplataforma de vdeo online.Los usuarios registradospueden acceder a un catlogode vdeo bajo demanda (VOD) ycontenido lineal, mientras quelos mdulos Iris de Mirada

    tambin permiten la integra-cin con los proveedores decontenido externos. La plenaintegracin de la plataformade Movistar Go con la base dedatos de externa permite lavisualizacin de la informacinextendida tanto en los serviciosVOD como en la TV lineal.Las herramientas de Irisincluyen adems un motor debsqueda y televisin social,permitiendo a los usuariosencontrar rpidamente elcontenido deseado en todo elcatlogo. La tecnologa ofreceuna amplia gama deopciones para visualizar elcontenido, teniendo en cuentalas transmisiones programa-

    das en todos los canalesdisponibles.Otra de las nuevas caracters-ticas es la opcin de compartircontenido en las redes socialesms populares, como Facebook,Twitter, Google+ y Picasa.Estos servicios han sidoseleccionados por TelefnicaPer de la solucin pormdulos Iris, que se centra enla experiencia del usuario. Iristambin incluye otros servicios,como las recomendacionespersonalizadas, canalesvirtuales, agenda semanal,revistas y plataforma multi-pantalla con aplicaciones parasmartphones y tabletas yservicios OTT.

  • Newsline Report Diarias 15

  • 16 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    Sony Pictures Television Networks Latin America

    Canal Sony y AXN se potencian

    LAS SEALES DESPT NETWORKSLATIN AMERICAPROFUNDIZAN SUXITO CONSLIDOS RATINGS.

    Segn Ibope, los canales de SonyPictures Television NetworksLatin America muestran un sig-nificativo aumento en los ratingsen Argentina y uno de los mejoresdesempeos de su historia entreaudiencias clave durante el cuar-to trimestre del pasado ao.Impulsado por una nueva ofertade programacin compuesta porlas mejores series y comedias deHollywood, Canal Sony obtuvo eneste periodo sus mayores ratingsinteranuales de los ltimos ochoaos, as como el mejor ATS encuarto trimestre de su historiaen horarios diurno y estelar entodos sus principales segmen-

    tos demogrficos. AXN, por suparte, alcanz su mejor share deaudiencia en horario estelar delos ltimos cinco aos y se ubicentre las nueve seales no in-fantiles de mayor audiencia en-tre argentinos de 25 a 49 aos yde poder adquisitivo medio-alto.El excepcional desempeo denuestro portafolio de seales enmercados clave de la regin comoArgentina y Mxico en el 2014subraya la validez y efectividadde nuestra estrategia de conte-

    nidos, as como la capacidad denuestros canales de atraer aaudiencias jvenes, uno de lossegmentos demogrficos mscotizados de la regin, sealNathalie Lubensky, Vicepresi-dente Senior y Directora Generalde Sony Pictures Television Net-works Latin America. Confia-mos que la incorporacin de al-gunas de las series ms inteli-gentes y divertidas de la tele-visin a la oferta de progra-macin de Canal Sony y AXN enel 2015 nos permitir ganan-do audiencias en este segmen-to y reforzar el posicionamien-to de nuestras marcas como eldestino ideal de las audienciasque buscan un entretenimien-to diferente, sofisticado y decalidad.De acuerdo datos recopilados porIBOPE, Canal Sony incrementsus ratings interanuales en elltimo trimestre del 2014 en un38 % entre personas de 18-34aos de nivel socio-econmicomedio alto, y en 40% y 50% res-pectivamente entre personas de18-49 aos y de 25-49 aos delmismo nivel adquisitivo. Asimis-mo, la seal logr incrementarsus niveles de audiencia a lo lar-go del da y en horario estelar,alcanzando en el cuarto trimes-tre del 2014 su mejor ATS de losltimos 13 aos entre todos sussegmentos demogrficos clave,incluyendo personas de 18-34,18-49 y 25-49 aos en todos lossegmentos socio-econmicos,incluyendo hombres y mujeres denivel adquisitivo medio-alto. Enel mismo perodo, el alcance oreach de la seal en horario es-telar se increment en un 7%entre personas de 18-49 aos yen 12% entre personas de 18-34 y 25-49 aos de edad respec-tivamente.La oferta de programacin queimpuls la sintona de este ca-

    nalen Argentina durante el cuar-to trimestre del 2014 incluy t-tulos como The Blacklist yMarvels Agents of Shield, ascomo How to Get Way with Mur-der. Asimismo, a partir de agos-to del 2014 Canal Sony logrcaptar la atencin de la audien-cia argentina con la reincorpo-racin de comedias a su ofertade contenidos, iniciando con latransmisin de las nueve tem-poradas completas de How I Metyour Mother, una de las sitcomsms premiadas y aclamadas dela historia de la televisin. Laoferta de comedias del canal sever fortalecida en el 2015 conla incorporacin de cuatro nue-vas comedias, incluyendo TheMcCarthys, Marry Me, YourFamily or Mine y Deadbeat.Por su parte, AXN tuvo tambinun desempeo favorable en elltimo trimestre del 2014, al-canzando su mejor ranking enhorario estelar de los ltimos

    ocho aos entre audiencias j-venes (18-24). Durante el cita-do periodo la seal se ubic en-tre los once canales no infanti-les de mayor audiencia en la TVpaga del pas entre personas de18-49 aos y entre las nueve prin-cipales seales no infantiles deArgentina entre hombres y mu-jeres de 25-49 aos y con poderadquisitivo medio-alto. La seallogr tambin en el cuarto tri-mestre su mejor share de audien-cia de los ltimos cinco aos enhorario estelar y en todos sussegmentos demogrficos clave.El favorable desempeo de AXNse vio impulsado por su nuevaoferta de dramas y series desuspenso que incluyeron ttuloscomo Resurrection y Helix, unaserie de los creadores de Lost,Los Expedientes Secretos X yContact, las cuales posiciona-ron a AXN en el 2014 como unade las seales de mayor audien-cia en la regin.

    Nathalie Lubensky

  • Newsline Report Diarias 17

  • 18 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    CULES SON LOSPRINCIPALES PROYEC-TOS SOBRE LOS QUEEST TRABAJANDO FICEN LA REGIN?Estamos lanzando nuestro nue-vo paquete Fox+ para toda Am-rica Latina que, al mismo tiem-po, hace desaparecer a nuestramarca Moviecity gracias a estaunificacin de brandings. Asabrimos todo el esquema talcomo nos pedan los operadorespara que los usuarios puedancontar con todo nuestro conte-nido disponible online en SVODabierto para todos los dispositi-vos que puedan soportar video.Esta iniciativa es novedosa por-que todava nadie lo ha hechoen la regin y, con ella, estamoscorriendo un riesgo importante

    al desarrollarla. Este riesgo esel costo ya que pagamos ms porla programacin debido a que elmal contenido es gratuito; encambio, el contenido de calidadcuesta y para poder ingresarloen todos los servicios no linealeshay que invertir y eso es lo queestamos haciendo: invirtiendo enuna apuesta importante para laindustria de la televisin pagadel territorio as que esto signi-fica que tendremos un 2015 conmuchos desafos.

    PARA FOX+, QU TIPODE COMPETIDOR ESNETFLIX?Nuestro principal competidorno es Netflix sino la pirateraporque no hay nada peor quete roben. En esta situacinnadie recibe dinero. Creo que

    Carlos Martinez, Presidente de FOX International Channels Latin America

    Nos aguarda un 2015con muchos desafos

    EL EJECUTIVODESTACA LAINVERSINREALIZADA PARAPONER EN MARCHAFOX+ EN TODAAMRICA LATINA,AL TIEMPO QUESOSTIENE QUENETFLIX NO ES SUPRINCIPALCOMPETIDOR SINOLA PIRATERA.

    Netflix es un competidor encartera de contenidos y no enaudiencia por dos razones. Laprimera es que, segn las ope-

    radoras, el servicio OTT estdirigido para consumidores dealtos recursos. Si esto fueraas entonces no sera un pro-ducto suplementario, los usua-rios tendrn televisin paga yOTT al mismo tiempo. En se-gundo lugar, el bajo costo deNetflix (US$ 8) se cree queapunta a sectores de pocos re-cursos que no pueden accedera la TV de paga, en consecuen-cia , no son un compet idornuestro ya que apuntan a otromercado. En esos segmentosse deberan preocupar Wal-Mart y Carrefour porque vana vender menos v ideos. Encambio, si es un servicio com-plementario entonces no esta-mos mal como industria yaque debemos lograr que losconsumidores gasten esosocho dlares con nosotros y nocon la competencia.

    FOX Sports Latin America renov

    su pantalla en toda la regin

    El portfolio de FOX Sports Latin America su paquete grfico-tanto dentro (On Air) como fuera de la pantalla (Off Air)-, juntoa los logos de FOX Sports 2 y FOX Sports 3. Adicionalmente,el programa icnico de la seal Central FOX, estren nuevaescenografa.La renovada identidad visual en pantalla, est compuesta pornuevos billboards, mens, end pages, promos, bumpers y ban-ners, entre otros elementos. Mientras que off-air, la totalidad delas piezas de comunicacin ATL (Above the Line) y BTL (Below theLine) sern completamente inditas.Tambin, el noticiero deportivo emblema, Central FOX, cuentaahora con una nueva escenografa y la incorporacin en pantallade un innovador sistema L-Bar donde podrn seguirse en tiem-po real los tweets generados por los televidentes y los resultadosy noticias ms importantes de distintas instancias deportivas,accediendo a mayor informacin sobre deporte nacional e inter-nacional durante la transmisin del programa.

    CULES FUERON LASNOVEDADES PRESENTA-DAS EN SU LTIMOUPFRONT?Durante tres das, FIC LatinAmerica hizo una presentacindestinada a decenas anuncian-tes y agencias de medios loca-les e internacionales. All exhi-bimos las nuevas temporadasde Cumbia Ninja, Escuelapara maridos y series comoHomeland y The WalkingDead, cuyo primer episodio dela quinta temporada posiciona FOX como lder de TV de pagaen Mxico con 1.49 puntos. Deigual manera, el estreno de laproduccin original Lucky La-dies ubic a FOX Life lideran-do con 1.15 puntos. Estos n-meros evidencian que el Grupose consolida como una granopcin para los anunciantes aoa ao. Y en un entorno tan exi-gente y competitivo como el dela publicidad en televisin y di-gital, es gratificante que la ca-lidad y apuesta de FIC LatinAmerica sean reconocidas ybienvenidas ya que nuestrameta ha sido y es satisfacer lasnecesidades de afiliados, anun-ciantes y fans siempre.

  • Newsline Report Diarias 19

  • 20 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    Cartoon Network consolida supresencia como seal infantilfavorita de los nios en Brasil,Mxico y Amrica Latina durante2014, al ser el ms visto de laTV Paga entre los nios y niascon cable en el promedio de ene-ro a diciembre del pasado ao,segn cifras de IBOPE.El 2014 fue un ao de muchaactividad, en el que desplega-mos un plan muy ambicioso, conmuchos objetivos cumplidos yfinaliz con los mejores resulta-dos: siendo lderes en la regin.La respuesta de la audiencia esnuestra mayor validacin, dijoBarry Koch, Vice-Presidente Se-nior y Gerente General de Carto-on Network, Boomerang y Toon-cast Latinoamrica.Partiendo de un ao tan exito-so como 2014, en 2015 tenemosque correr la barra hacia arriba

    Canales infantiles de Turner

    En 2014, los ms chicoseligieron CN y Boomerang

    SEGN LOSREGISTROS DEIBOPE, CARTOONNETWORK FUE ELMS VISTO DE LATV PAGA POR LOSNIOS DE 4 A 11AOS EN BRASIL,MXICO YLATINOAMRICA;MIENTRASBOOMERANGREGISTR UNFUERTECRECIMIENTO DEAUDIENCIA EN LAREGIN.

    para sorprender y reconquistarnuevamente a nuestra audien-cia. Estamos continuamente re-inventndonos para revalidareste liderazgo y ese es nuestroprimer desafo del ao, indicPablo Zuccarino, Vicepresiden-te y Gerente del canal.Con el lanzamiento de tres nue-vos shows originales To Gran-dpa, Steven Universe y Claren-ce, que se sumaron a los ya exito-sos Hora de Aventura, Un ShowMs y El Increble Mundo deGumball, y una identidad visualtotalmente renovada, en 2014Cartoon Network apost anms por la diversin, incorporan-do nuevos personajes y amplian-do su oferta multiplataforma.La propuesta renovada del ca-nal se complement con el es-treno de producciones locales,aplicaciones mviles exitosas,nuevas alianzas comerciales, lapresentacin de su propuestade TV Everywhere Cartoon Net-work GO! y el lanzamiento detres nuevas seales HD en es-paol, que se sumaron a la yaexistente en portugus.

    Para 2015, el canal planea unapropuesta an ms sorprenden-te y divertida, que incluir nue-vos episodios de sus shows favo-ritos, el lanzamiento panregio-nal de la exitosa serie brasileaEl hermano de Jorel y muchassorpresas ms.

    BOOMERANG

    SE CONSOLIDA

    El nuevo Boomerang registrun fuerte crecimiento de au-diencia en Latinoamrica, expe-rimentando un incremento del800% en promedio entre niosde 4 a 11 aos con cable, desdesu relanzamiento en septiembrede 2014, comparado con el mis-mo periodo del ao anterior, se-gn datos de Ibope.Con una nueva identidad visualy presentacin renovada, la se-al fue relanzada globalmentea partir de septiembre de 2014como un canal de animacin yreposicionada para que nios ynias disfruten con sus familiasde shows icnicos y contempo-rneos, as como tambin pro-

    ducciones regionales y locales.Estamos extremadamente sa-tisfechos con la recepcin que elcanal ha tenido en Amrica La-tina. Consistentemente en todosnuestros mercados, hemos regis-trado un fuerte aumento en losratings en respuesta a nuestraprogramacin fresca y renova-da, que ha resultado de granatractivo para nuestra audien-cia dijo Koch.El nuevo Boomerang, que ofre-ce programacin alegre y frescapara nias y nios de 4 a 7 aosy sus familias, consolida el por-tafolio global de las seales in-fantiles de Turner.La programacin de la seal seapoya en los vastos recursos dela librera de animacin de laempresa -que incluye materialde los estudios Warner Bros.,Hanna-Barbera, Cartoon Net-work y MGM- y versiones actua-les de Tom y Jerry, Looney Tunesy Scooby-Doo, as como una va-riada seleccin de produccionesde todo el mundo, como La-zyTown, Masha y el Oso y Odd-bods, entre otros.

    Barry Koch y Pablo Zuccarino

  • Newsline Report Diarias 21

  • 22 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    De acuerdo con Ibope Media, Ci-nemax Latin America finaliz el2014 como la cadena de televi-sin nmero 1 en crecimiento deaudiencia durante el da y hora-rio estelar en los ltimos dosaos entre los televidentes de 18a 49 aos en comparacin consus mayores competidores.Superando ampliamente el cre-cimiento de la televisin depaga, el canal creci 8 y 11 ve-ces el promedio de la TV de pagaen el horario del da y en su ho-rario estelar, respectivamente.Con este crecimiento, la sealfinaliz el ao pasado ubicn-dose en la posicin 14 entre loscanales de pelculas y series du-rante el horario de todo el dapara los televidentes de 18 a 49aos en Latinoamrica.Continuando con ese impulso,

    Cinemax

    Finaliz el 2014 como la cadena de TVque ms creci en audiencia

    EL CANAL CRECI 8Y 11 VECES ELPROMEDIO DE LATV DE PAGA EN ELHORARIO DEL DA YEN SU HORARIOESTELAR,RESPECTIVAMENTE.

    finaliz el mes de enero de 2015en la posicin 10 en audienciapara el horario estelar entre lostelevidentes de 18 a 49 aos. Encomparacin con 2014, el canalcreci un 21% durante el mesde enero en el horario estelarentre los televidentes de 18 a 49aos; creciendo 6 veces ms quela televisin de paga.

    Cinemax cerr 2014 con 40 mi-llones de suscriptores y conti-na con la promesa de ser lacadena de televisin ms gran-de con el contenido ms taqui-llero en la regin.Debido a la inversin signifi-cativa que el canal realiz paratener el contenido ms taqui-llero en pelculas y series y quese ofrece a travs de los opera-dores de cable afiliados, haceque el canal se posicione fuer-temente por su continuo creci-miento de rating; y est apun-tado para lograr un incrementoadicional en distribucin demanera significativa en Mxicoy otros mercados en AmricaLatina coment AlexanderSalas, Gerente General de Ci-nemax Latin America.La seal se ha asegurado de te-

    ner el contenido ms taquillerogracias a los acuerdos realiza-dos con los principales estudioscomo Warner, Disney, Universaly Sony, permitiendo a la cadenaestrenar los mejores ttulos depelculas que recaudaron cercade 20 mil millones de dlares entodo el mundo durante su estre-no en las salas de cine.

    Alexander Salas

    Mediapro

    Prepara el estrenode su canal F1 Latin America

    TRANSMITIR TODALA COMPETICIN ATRAVS DE LAREGIN (EXCEPTOBRASIL),INCLUYENDO LAEMISIN DECONTENIDOEXCLUSIVO YVARIAS FUNCIONESINTERACTIVAS.

    F1 Latin America se estrenar el1 de marzo y ofrecer todo lo querodea al deporte de motor 24 ho-ras al da siete das a la semana.El canal, que se distribuir a pla-taformas de televisin de pago ypay-per-view en toda la regin pormedio de MBA, permitir a losespectadores disfrutar de todo elcampeonato en alta definicin.Este nuevo canal cubrir am-pliamente las expectativas delos aficionados tanto por su ca-lidad tcnica como por el intersde sus mltiples contenidos,asegur Gerard Romy, director

    del rea internacional de Media-pro. 20 aos produciendo losms destacados eventos depor-tivos nos avalan.La nueva cadena emitir 20 ho-ras de programacin en directocada fin de semana, incluyendotodos los eventos de F1, GP2 yGP3 (entrenamientos, clasifica-ciones y carreras), as como elpre y el post Gran Premio. Todoesto, acompaado de anlisis,entrevistas y reportajes sobreequipos y pilotos.El canal estar tambin disponi-ble en varios tipos de pantalla a

    travs de la app SecondScreende segunda pantalla y TVeverywhere, que funciona en dis-positivos Android, iOS y Windows.A travs de esta aplicacin, losespectadores podrn tambinelegir el ngulo de visin que pre-fieran o seguir la carrera usandolas cmaras instaladas dentro delos cascos de los pilotos.El anuncio se produce tras laadquisicin el ao pasado de losderechos de Frmula 1 para La-tinoamrica, un acuerdo quepermite ahora a Mediapro emi-tir su canal hasta 2019.

  • Newsline Report Diarias 23

  • 24 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    Las nominaciones a los premiosIndia Catalina 2015 tuvieron aRCN como el gran protagonista,liderando sobre el resto con 51candidaturas, de estos galardo-nes entregados ao a ao en laciudad colombiana de Cartage-na, que destacan a lo mejor dela televisin nacional.Este ao sern entregados el 14de marzo, al tiempo que desdeeste 20 de febrero se abrirn ofi-cialmente las votaciones paraque los miembros de la Indus-tria nacional acreditados elijanlo mejor de la pantalla chica.Dos las producciones de RCNrecibieron ms nominaciones:Doctor Mata, con 15 en las ca-tegoras: mejor telenovela y se-rie, mejor Director (Sergio Ca-

    RCN

    Lidera las nominacionesa los India Catalina 2015

    CON 51CANDIDATURAS, ESEL CANAL MSNOMINADO A LOSPREMIOS A LOMEJOR DE LATELEVISINCOLOMBIANA DELAO, QUE SEENTREGARN EL 14DE MARZO ENCARTAGENA.

    triz Protagnica (Yuri Vargas),Mejor Actor Protagnico (EnriqueCarriaz), Mejor Actriz o Actor deReparto (Sandra Hernndez,Margalida Castro, Alberto Val-diri y Csar Mora) y Mejor ActrizAntagnica (Geraldine Zivic),entre otros.Por su parte, El laberinto de Ali-cia cuenta con 11 postulaciones,seguida de la serie El Estilistacuenta con 10 nominaciones y ElCapo 3 tiene 6 candidaturas quetambin competirn en la cate-gora de mejor telenovela.Solo una produccin de CaracolTelevisin, La Ronca de Oro,aspira al mximo premio a Me-jore telenovela o serie. En total,la televisora tuvo solo 20 nomi-naciones, quedando as por de-

    trs de Seal Colombia, quetuvo 23 nominaciones.La convocatoria recibi ms de100 postulaciones del talento co-lombiano y ms de 300 produc-tos televisivos interesados encompetir en las 30 categoras quepremian lo mejor de la televisincolombiana durante la gala quese realizar en el marco del Festi-val Internacional de Cartagenade Indias (11 al 17 de marzo).

    En una industria tan dinmi-ca, innovadora y donde lasnuevas tecnologas juegan unrol preponderante en el desa-rrollo de los contenidos, Clax-son tiene el compromiso y res-ponsabilidad de marcar ten-dencia en la Industria.Nos reinventamos todos losaos con el compromiso de sa-tisfacer a nuestros clientes yaudiencias y durante 2015 noser la excepcin. Estaremoslanzando nuevos formatos,nuevas marcas y nuevos con-tenidos para las mlt ip lesplataformas de distribucin,seala Mariano Varela, Gene-ral Manager de Claxson. As es como han consolidadoun paquete potente de entre-

    Claxson

    Expandir Hot Pack y Hot GoLA COMPAA

    PROCURACONSOLIDAR EL

    PAQUETE DEENTRETENIMIENTO

    PARA ADULTOS MSPOTENTE DEL

    MERCADO YPROMOVER

    EL CONSUMO DESUS CONTENIDOS

    EN MLTIPLESPLATAFORMAS

    Y EN HD.

    tenimiento para adultos conHot Pack + Hot Go (sealeslineales + TVE), que impulsfuertemente la distribucin deHotGo, que abre la posibili-dad de ver todos sus conteni-dos en dispositivos mviles otablets, permitiendo un con-sumo mas privado y persona-lizado. Adems, hemos in-vert ido en herramientas deanlisis e inteligencia sobreel consumo de nuestros con-tenidos lo que ha permitido unaumento en el consumo y unamejor experiencia de los usua-rios con nuestros contenidos,explica el directivo.En cuanto a oportunidades decrecimiento para su produc-to Premium, el crecimiento

    se sigue dando en la distri-bucin tradicional de televi-sin paga donde todava haymercados con potencial decrecimiento y tambin en lasnuevas plataformas de dis-t r ibucin hemos notado unimpor tante c rec imiento deconsumo en nuestra platafor-ma HOT GO, sobretodo en conlos contenidos HD, mani-fiesta Varela.Para el General Manager deClaxson, los suscriptores soncada vez ms demandantes encontenido y calidad. Por lotanto convertir nuestra ofertade TV paga SD en una ofertafull HD en lo que respecta a lalos paquetes de canales Pre-mium, concluye.

    brera), Mejor libreto (Nubia Ba-rreto y Manuel Arias), Mejor Ac-

  • Newsline Report Diarias 25

  • 26 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    CUL ES LA PRINCIPALNOVEDAD DE STIN-GRAY?Este ao presentamos,principalmente, una aplicacinde msica mvil, que compitemano a mano con las msreconocidas en el mundo. Lointeresante de esta aplicacin,adems de su funcionalidad ens, es que la autenticacin delusuario se da cuando steacerca su telfono mvil a lapantalla de la televisin.Estamos muy orgullosos deldesarrollo tecnolgico querealizamos. Por otro lado, enabril vamos a estar lanzandoun canal de conciertos 24hs,lineal HD, que va a revolucio-nar el mercado.

    CMO ESTAN EVOLU-CIONANDO LOS NEGO-CIOS?Fue un ao bastante ajetreadoya que fue un ao de muchasadquisiciones e incorporacio-nes. Empezamos adquiriendotodos los activos de DMX yMood Media Latin America.Cuando pasamos los primerosseis meses, empezamos a pre-consolidar ms de 60 contra-tos, hasta que se dio laadquisicin de los contratos deTelefnica de On The Spot. Msall de unificar todo y prepararel re-branding de todo estobajo un solo concepto, la tareatcnico-administrativa deconsolidar 70 clientes dedistintos pases y continenteses bastante ardua.

    QU EXPECTATIVASTIENEN PARA 2015?Entre este re-branding de lacompaa, la music app y elcanal, estamos presentando

    Gustavo Tonelli, VP y General Manager de Stingray Latin America

    Necesitamos que nuestros productosestn en el top-of-mine de los usuarios

    avances tecnolgicos queninguna de las compaasinvolucradas habamostenido en los ltimos diezaos. Nos habamos estanca-do y ninguna de las trescompaas estaba invirtien-do. Ahora que Stingray lasadquiri y contrat a ms de70 desarrolladores tecnolgi-cos ingenieros en Canad,somos una compaa muyenfocada en la parte detecnologa. Creo que mostra-mos una cara que nadieconoca, una cara mucho msavanzada.

    CULES SON LOSOBJETIVOS PARA ESTEAO?La idea para tener ahora unproducto fuerte es que existaen el top-of-mine de losusuarios, y para eso necesita-mos una consistencia alrede-dor del mundo. Nuestroesfuerzo va a estar en eso. Nosconviene a todos que la marcasea fuerte porque el productoque se ofrece es mucho msvalorado. Cuando hablamos dere-branding no es una simplecuestin de retrica, sino msbien de dar un paso al frente yser un driver en todo lo quetenga que ver con msica,videos y aplicaciones.

    CMO SE ADAPTASTINGRAY AHORA QUEES UNA EMPRESAINDEPENDIENTE DEAMRICA MVIL?

    Parte de esta consolidacin fueun poco para salir de todo elGrupo Slim. Para m, nos liberamuchsimo. La posicin deTelmex es muy fuerte dentro delas compaas afiliadas, y esmucho ms difcil que lacompetencia acepte comprarteel contenido. En nuestro caso,al estar ahora en una compa-a independiente, que si bienno trae aparejada la fuerza delo que poda brindarnosAmrica Mvil, por otra partetiene la libertad de que yanadie nos ve como unacompetencia.Ahora con este nuevo re-branding estamos en un nuevocampo en el que no hay muchacompetencia, porque no hayplayers pan-regionales ylocalmente hay pocos operado-res. No hay otra compaa queno est ni cerca de lo queofrecemos nosotros.

    LUEGO DE LAINDEPENDIZACINDEL GRUPO SLIM,EL DIRECTIVOANALIZA LASCLAVES PARASOBRESALIR ENEL MERCADO.

  • Newsline Report Diarias 27

  • 28 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    Global Media siempre apunthacia el televidente hispanopar-lante con contenidos no solo en-tretenidos sino en los que puedaaprender y conocer para poneren prctica en su hogar o en elcampo. Pero este ao han comen-zado a producir contenido en in-gls para TV Agro.La estrategia tiene como obje-tivo principal ampliar la audien-cia a otros pases y otros conti-nentes, por medios diferentes alos clsicos, como OTT, y otrosservicios de televisin a la car-ta, seala Juan Gonzalo ngelRestrepo, presidente de GlobalMedia. En 2016 queremos ha-cer lo mismo con TV Hogar, y porqu no ms adelante con nues-tros canales musicales comoTelenosotalgia, que cuenta contoda la videoteca musical del quefuera el programa ms visto en

    Global Media

    Con el objetivo principalde ampliar la audiencia

    LA COMPAA

    COMENZ A PRODUCIR

    EN IDIOMA INGLS

    PARA TV AGRO, CON EL

    OBJETIVO PRINCIPAL DE

    CRECER EN OTROS

    CONTINENTES, POR

    MEDIOS DIFERENTES A

    LOS CLSICOS, COMO

    OTT, Y OTROS

    SERVICIOS DE

    TELEVISIN A LA CARTA.

    Colombia en los aos 70s y 80s,Espectaculares JES de Don JulioSanchez Vanegas, archivo queadquirimos y digitalizamos parala diversin y el recuerdo de nues-

    tros televidentes, aade.El directivo resalta la adapta-cin al nuevo paradigma cam-biar el negocio, tras la separa-cin de la televisin tradicionalen lnea, con un televidente pa-sivo por lo programado, y el nue-vo mundo de las tecnologas,sujeto activo que escoge el con-tenido. Este es un reto que te-nemos que afrontar en un mun-do donde cada vez son menos lostelevidentes tradicionales, sien-do remplazados por los Mile-nios jvenes (nacidos este ter-cer milenio) que ven sus conte-nidos audiovisuales a la carta,escogiendo lo que quieren ver ensus dispositivos mviles, sos-tiene Angel Restrepo.Adems de trabajar en ofrecersus contenidos en alta defini-cin, el desafo de la compaaes la combinacin de la plata-

    forma actual con las nuevas tec-nologas de las redes socialespara tener una completa biblio-teca virtual.Entre otras novedades, el presi-dente de Global Media cont queTV Agro se ha convertido en uncono en los sectores rurales dela Latinoamrica tropical, al es-tar presente en la parrilla dems de 900 sistemas; al igualpasa que otras seales cuyo con-tenido como TV Hogar presta unaexcelente labor pedaggica paralas labores domsticas del ho-gar, desde temas culinarios conrecetas tpicas de Latinoamri-ca hasta la enseanza de cien-tos de manualidades. Por todoesto nuestras seales estn muyarraigadas y posicionadas den-tro del mercado popular de latelevisin paga.

    Juan Gonzalo Angel Restrepo

    SPT producir la nueva serie ori-ginal Annima, sobre la his-toria de dos personas que ines-peradamente se ven forzadas adesarrollar un vnculo familiar yvivir como delincuentes bajo lasombra del anonimato. La tele-serie de setenta episodios de unahora, ser lanzada al aire esteao por RCN en Colombia y serdistribuida por la compaa

    Ser lanzada al aire este ao por RCN Televisin

    Annima estrenar en ColombiaPRODUCIDA PORSPT, LA NUEVASERIE ORIGINALTENDR SETENTAEPISODIOS.

    multinacional para el resto delmundo. La produccin ser ro-dada en su totalidad en Bogoty sus alrededores.La serie cuenta la historia de Vic-toria Cuartas, una mujer que hadecidido permanecer en silencioen vez de entregar al hombre queama, Ramiro Rocha, una deci-sin que le cuesta su libertad y lacondena a diez aos de crcel.Victoria sale de prisin como unapersona completamente distinta,endurecida exteriormente y deci-dida a dejar su turbulento pasa-do atrs. Sin embargo, el destinotiene otros planes. En un trgicogiro de eventos, Victoria terminaasumiendo el papel de madre de

    Eric, un nio con el cual ella notiene ningn tipo de conexin, yse ve obligada a regresar al mun-do de la delincuencia del cual in-tentaba escapar desesperada-

    mente, para lograr que ambos so-brevivan.La serie estar protagonizadapor Vernica Orozco (A Cora-zn Abierto, Los Protegidos)como Victoria Cuartas; JulinArango (Betty la Fea, ElCartel, Metstasis) comoRamiro Rocha; y Santiago Alar-cn (El Man es Germn, LaViuda de la Mafia) como Maxi-miliano Max Velandia. Escri-ta por Juan Andrs Granados,Juan Francisco Domnguez yGerardo Pinzn, la nueva seriees dirigida por Andrs Biermany Carlos Mario Urrea. Su pro-ductor ejecutivo ser AgustnRestrepo.

  • Newsline Report Diarias 29

    A pesar de que hay muchas nue-vas maneras para ver televisinen los Estados Unidos, ha cadola visualizacin de TV tradicionalen 2014, de acuerdo con el repor-te de audiencias de Nielsen.La encuesta revel que el uso cre-ciente de diferentes dispositivos-en particular los telfonos inte-

    La visualizacin de TV tradicionaldisminuy en Estados Unidos

    EL USO CRECIENTEDE DIFERENTESDISPOSITIVOS HAPRODUCIDO UNCAMBIOEN LOS HBITOSDEL PBLICOTELEVISIVO.

    ligentes, tabletas y las consolasde juego de ltima generacin-ha producido un cambio en loshbitos del pblico televisivo.Nielsen dice que tal proliferacinha hecho que lo que sola ser unavisualizacin programada paraver contenidos hoy parece pocoms que una sugerencia ya quelos espectadores americanospueden optar por ver la progra-macin lineal en vivo, videos ondemand, o por medio de serviciosde suscripcin y aplicaciones,entre otras formas.El contenido sigue siendo el rey,pero los consumidores estn dan-do forma a su propia experienciapara descubrir el contenido, y laevolucin del panorama de me-dios no ha disminuido la deman-da de los consumidores por el

    contenido producido profesional-mente y de calidad. Lo que hacambiado es el nmero y la fiabi-lidad de los nuevos medios dis-ponibles para los espectadoresexplic Dounia Turrill, Vice-Presi-dente Senior de Nielsen.Sin embargo, a pesar de la ma-yor cantidad de opciones paraver, los datos del informe tam-bin mostraron que el tiempo realempleado enfrente de la panta-lla ha cado. Nielsen encontrque el total de los estadouniden-ses gastaron un poco ms de 141horas al mes conectandose conla televisin tradicional duranteel tercer trimestre de 2014. Du-rante el mismo perodo, la po-blacin en general tambin vioun incremento de ms de unahora en el tiempo dedicado a ver

    contenido en diferido y un au-mento de cuatro horas viendovideos en lnea.El tiempo promedio diario dedi-cado a ver televisin en vivo dis-minuy doce minutos con respec-to al ao pasado. Por el contra-rio, el tiempo diario del consu-midor dedicado al uso de unsmartphone aument 23 minu-tos y el contenido diferido, ya seautilizando un DVR o videos ondemand, sigue incrementandoentre los consumidores.

  • 30 Newsline Report Diarias

    diaria 032015

    El movimiento de los consumi-dores de ver televisin a travsde servicios de vdeo desuscripcin multicanal a mirarvdeos de Internet a travs deuna banda ancha o unaconexin Wi-Fi, as como lacreciente popularidad de vervdeos en una amplia gama dedispositivos, los hogares de laactualidad estn presionandoa las redes residenciales comonunca antes, de acuerdo a uninforme elaborado por laempresa especialista en redesCiena y la consultora ACGResearch.El estudio revel que losrequisitos de ancho de bandapromedio de los hogares estn apunto de aumentar en un 31 porciento anualmente durante losprximos cinco aos. Esto llevaral uso promedio en horas picopor hogar de 2,9 Mbps en 2014a 7,3 Mbps en 2018.El documento proporcionainformacin a los planificado-

    Datos proporcionados por Ciena y ACG Research

    Los requisitos de ancho de bandaaumentarn un 31% cada aoEL ESTUDIO ESTIMAQUE, DURANTE LOSPRXIMOS 5 AOS,ESTE SER ELPORCENTAJEPROMEDIO EN QUECRECER LADEMANDA EN LOSHOGARESRESIDENCIALES.

    res de redes para ayudarles aestimar con precisin elimpacto de la crecienteutilizacin de servicios debanda ancha y de subscripcionde vdeo en hogares residencia-les a travs de variadosdispositivos en escenariosespecficos de la red. Tambin,muestra datos sobre latransicin del servicio debroadcast, que es de multidi-fusin a travs de la red, alservicio de streaming de vdeo,que es unicast y distribuidoa varios dispositivos en cadacasa, y el impacto que estecambio est teniendo en lasredes residenciales actuales.Adems, el trfico unicastdel OTT se prev que sea 4,6veces mayor que el trfico demultidifusin tradicional en2018. El uso de videos porInternet, que incluye a losSmart TVs, se espera quecrezca desde un 12 por cientodel pico promedio global deancho de banda en 2014 al 25por ciento en 2018, una tasade crecimiento anual compues-ta (CAGR) del 56 por ciento. Eluso de video por Internetrepresentar el mayorcontribuyente al consumo deancho de banda de los hogaresen 2018.Otros factores que impulsan elaumento de los requisitos deancho de banda incluyen latendencia hacia mltiplesdispositivos habilitados paraInternet en los hogares queconsumen contenido de forma

    simultnea, el uso de consolasde streaming, Tablets ysmartphones habilitados conWi-Fi, la creciente adopcin detelevisores de pantalla grandey una mayor penetracin de latelevisin de alta definicin yla aparicin de la TV de ultraalta definicin 4K.La investigacin encontr queel uso de servicios de strea-ming de video 4K queconsumen de tres a cuatroveces ms ancho de banda queel HDTV- crecer del 2 por

    ciento en 2014 al 12 por cientoen 2018. La infraestructura 4Kse est desplegando actual-mente en muchos estudios, ascomo equipos de proyeccin 4Ken decenas de miles de salasde cine en todo el mundo. Estoproporciona la base para unarpida adopcin de losconsumidores de televisores4K, una vez las empresas de

    electrnica de consumo puedenreducir el costo de los apara-tos. En consecuencia, latelevisin 4K es probable quese convierta en la ofertaprincipal dentro de cinco aos.Segn Michael Kennedy,analista principal de ACGResearch, la explosin deservicios OTT, as como lacreciente demanda decontenido de vdeo, estempujando a los proveedoresde servicios a reevaluar suinfraestructura existente y a

    tomar medidas para mejorarsus redes. La expectativadel usuario final de unaexperiencia ms OnDemand es un cambiodramtico para las redes yrequiere que la infraestructu-ra subyacente evolucione conel fin de darles a los usuariosla experiencia que esperanconcluy Kennedy.

  • Newsline Report Diarias 31

  • 32 Newsline Report Diarias

    diaria 032015