20
Un equipo del CSIC desarrolla pilas energéticas en papel para test diagnósticos Un equipo del Institu- to de Microelectrónica de Barcelona (CSIC) ha desarrollado pilas de combustible micro- fluídicas en papel que permiten que dispo- sitivos diagnósticos, como las tiras usadas en los test de embara- zo o de glucosa, fun- cionen sin necesidad de baterías externas. Pueden alimentar sen- sores ópticos o elec- troquímicos. P. 9 ENTORNO O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 49785 No hay datos 966 € 232 cm2 - 30% 15/04/2014 ENTORNO 1,9

DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

Las especialidades de Car-diología, Dermatología, Pe-diatría y Neurología fueron las más solicitadas por los li-cenciados en Medicina que obtuvieron los primeros 350 puestos en la pasada convo-catoria MIR durante el pri-mer día de asignación de pla-zas, ayer. De esos 350 aspi-rantes, 67 han optado por Cardiología, seguida de Der-matología, que han elegido 42; Pediatría, con 32 peticio-nes, y Neurología, con 24. Este año, el número 1 y la nú-mero 2 han elegido el Servi-cio de Dermatología del Hos-pital de La Paz, en Madrid, mientras que el número 3 se formará en el Servicio de Car-diología del Hospital Valle del Hebrón, en Barcelona. P. 5

Cardiología y Dermatología lideran la elección del MIR

Pediatría y Neurología, las siguientes especialidades más solicitadas

El número 1 y la número 2 han pedido plaza en Dermatología de La Paz

La investigadora noruega Helga Refsum.

JUA

NA

JIM

ÉN

EZ

ALC

ALÁ

PROFESIÓN

Condena por no indagar en una hematuria que derivó en cáncer de vejigaUn juzgado de Las Pal-mas de Gran Canaria ha condenado al Servi-cio de Salud de esta comunidad por retra-sar el diagnóstico de un cáncer de vejiga, al no indagar en la he-maturia que presentó

una paciente durante años. El juez obliga a indemnizar con 80.000 euros la pérdida de oportunidad, pues un diagnóstico más tem-prano de la enferme-dad hubiera mejorado el pronóstico. P. 6

NORMATIVA

Las unidades de sepsis requieren coordinación interna y externa en el hospitalCrear unidades espe-cializadas en sepsis dentro de los hospita-les es una buena ma-nera de abordar a es-tos pacientes, pero sólo si su creación va acompañada de una correcta coordinación

entre los distintos ser-vicios del hospital y los de emergencias, se-gún expertos reunidos en el XVIII Congreso de la Sociedad Espa-ñola de Enfermedades Infecciosas y Micro-biología Clínica. P. 3

GESTIÓN

El radio 223 mejora la evolución del tumor de próstata resistente a castraciónLa metástasis ósea es el principal obstácu-lo en el cáncer de prós-tata resistente a cas-tración. En el XXIX Congreso Europeo de Urología, celebrado en Estocolmo, se han pre-sentado los resultados

del radio 223, que con-sigue una reducción del 32 por ciento en los niveles del marcador fosfatasa alcalina y una supervivencia de 17,8 meses frente a 10,4 en el grupo place-bo. P. 8

MEDICINA

DIARIO MEDICOW W W . D I A R I O M E D I C O . C O M

MARTES 15 ABRIL 2014

Guillermo González, número 1 de la convocatoria MIR 2013-2014; Rosa Ceballos, número 2, y Toni Soriano, núme-

ro 3, junto al director de Ordenación Profesional, Javier Castrodeza, ayer, después de elegir sus plazas.

JOS

É L

UIS

PIN

DA

DO

El grupo de Helga Refsum, profesora de Nutrición Mo-lecular en la Universidad noruega de Oslo, ha mostra-do en un estudio con 270 personas con deterioro cog-nitivo leve que se puede re-ducir hasta en un 90 por ciento la atrofia neuronal, especialmente en las zonas afectadas por el Alzheimer, a través de ciertas vitami-nas, siempre que se trate de pacientes que presenten un nivel de homocisteína de 11.

Según Refsum, "si hay un

El nivel de homocisteína, marcador del déficit cognitivo

MEDICINA

Un año después de aproba-ción de la norma de algorit-mos de prescripción terapéu-tica corporativos en Valencia, el sistema de racionalización de la prescripción sigue ge-nerando dudas y reticencias por parte del médico, según se puso de manifiesto en el Congreso de la Sociedad Va-lenciana de Neumología. La consejería reconoce que ha ralentizado la implantación de algoritmos y prevé los nuevos de EPOC y asma para después del verano. P. 2

Valencia: los algoritmos de EPOC y asma, tras el verano

SANIDAD

elevado nivel de homocisteí-na, la falta de vitamina B12 o la carencia de folato pue-den ser causa de ovillos neu-

rofibrilares. Sin embargo, si hay un bajo nivel los efec-tos de ciertas vitaminas no son tan apreciables". P. 8

Un equipo del CSIC desarrolla pilas energéticas en papel para test diagnósticosUn equipo del Institu-to de Microelectrónica de Barcelona (CSIC) ha desarrollado pilas de combustible micro-fluídicas en papel que permiten que dispo-sitivos diagnósticos,

como las tiras usadas en los test de embara-zo o de glucosa, fun-cionen sin necesidad de baterías externas. Pueden alimentar sen-sores ópticos o elec-troquímicos. P. 9

ENTORNO

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

49785No hay datos966 €232 cm2 - 30%

15/04/2014ENTORNO1,9

Page 2: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

ENTORNOMARTES 15 ABRIL 2014 09

Las pilas combustibles mi-crofluídicas en papel, de-sarolladas por investigado-res del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), permitirán que dis-positivos de diagnóstico como las tiras de flujo la-teral, usadas por ejemplo en los test de embarazo o los test de glucosa, funcionen sin necesidad de baterías externas.

Entre las ventajas de las tiras de flujo lateral desta-can su bajo coste, ligereza, portabilidad y capacidad de proporcionar una respues-ta rápida y fácil de leer; ade-más, tienen la capacidad de

Los test de embarazo emplearán pilas de papel

Pilas combustibles microfluídicas, más baratas, ligeras y portátiles, pueden sustituir a las baterías externas que se utilizan en dispositivos de diagnóstico

MADRID REDACCIÓN [email protected]

transportar fluidos por ca-pilaridad. Basándose en esta capacidad, los investi-gadores han incorporado elementos al papel que reac-cionan al entrar en contacto con una muestra líquida, provocando la reacción que genera la electricidad para la puesta en marcha del dis-

positivo de diagnóstico. En ocasiones, estos dispositi-vos necesitan de un lector con baterías para cuantifi-car el resultado. Sin embar-go, esto se evita con las pilas de combustible desarrolla-das por el Instituto de Mi-croelectrónica de Barcelona, en colaboración con el Ins-

Pila combustible microfluídica de papel desarrollada por el CSIC.

CS

IC

La disminución en el consumo de sal reduce las muertes por enfer-medades cardiacas y ac-cidentes cerebrovascu-lares, según confirma un análisis que se publica hoy en BMJ Open.

El estudio, dirigido por Graham MacGregor, del Instituto Wolfson de Medicina Preventiva de la Universidad de Lon-dres, se ha realizado du-rante la última década en Inglaterra, donde se redujo la ingesta de sal en un 15 por ciento, mos-trando una reducción del 40 por ciento en las muertes relacionadas con problemas de cora-zón y derrames cerebra-les. La ingesta promedio de sal de la población se calculó a partir de la ori-na recogida durante un

La disminución en la ingesta de sal ya ha salvado miles de vidas

MADRID REDACCIÓN

periodo de 24 horas en casi 3.000 personas que formaban parte de la En-cuesta Nacional Dieta y Nutrición entre 2003 y 2011, promovida para frenar este hábito.

MUCHO POR HACER Sin embargo, pese a la reducción del 15 por ciento en la última déca-da, los expertos advier-ten de que el consumo promedio de sal conti-núa siendo demasiado elevado. El 70 por cien-to de la población adul-ta sigue tomando más de 6 gramos al día, canti-dad máxima recomen-dada por la OMS. "Por lo tanto, necesitamos una mayor reducción del consumo de sal para evi-tar más muertes por ac-cidente cerebrovascular y enfermedad cardiaca posibles".

tituto de Catálisis y Petro-leoquímica, ya que pueden proporcionar suficiente po-tencia eléctrica para ali-mentar los sensores ópticos o electroquímicos de un en-sayo y mostrar los resulta-dos sin fuentes de energía externas.

MÚLTIPLES APLICACIONES

Su empleo no se limita al ámbito biomédico sino que también se pueden extender a otros campos en los que las tiras de ensayo desecha-bles son ampliamente utili-zadas, como ocurre en el sector medioambiental, en el veterinario, el agro-ali-mentario y el de seguridad, entre otros, según enume-ran los investigadores.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

49785No hay datos966 €232 cm2 - 30%

15/04/2014ENTORNO1,9

Page 3: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

Investigadores del CSIC desarrollan pilas de combustible en papel

El soporte reacciona ante los líquidos con suficiente potencia eléctrica para alimentar sensores sin fuentes de energía externas

AGENCIAS / Madrid

Lunes, 14 de abril del 2014 - 14.33 h

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado pilas de combustible microfluídicas en papel que permiten que dispositivos diagnósticos, como las tiras usadas en los test de embarazo o de glucosa, funcionen sin necesidad de baterías externas.

Según ha informado este lunes el CSIC, el uso de las tiras de flujo lateral se ha extendido en el campo del diagnóstico debido a su bajo coste, ligereza, portabilidad y capacidad de proporcionar una respuesta rápida y fácil de leer, pero estos dispositivos necesitan de un lector con baterías para cuantificar el resultado.

Las pilas de combustible desarrolladas por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), en colaboración con el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ambos del CSIC, pueden proporcionar suficiente potencia eléctrica para alimentar los sensores ópticos o electroquímicos de un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas.

Reacción con líquidos

Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable, delgado, flexible y, además, tiene la capacidad de transportar fluidos por capilaridad. Basándose en esta capacidad, los investigadores han incorporado elementos al papel que reaccionan al entrar en contacto con una muestra líquida (agua en el caso del estudio) y de este modo se produce la reacción que genera la electricidad para la puesta en marcha del dispositivo de diagnóstico.

Hasta ahora, los ensayos se han realizado con metanol como combustible, pero los investigadores trabajan en la optimización de los dispositivos para que puedan proporcionar energía a partir de moléculas que están presentes en fluidos biológicos, como son la glucosa en sangre o la urea, en el caso de la orina.

Ámbitos de desarrollo

Los investigadores han asegurado que las aplicaciones de este desarrollo no se limitan al ámbito biomédico, sino que también se pueden extender a otros campos en los que las tiras de ensayo desechables son ampliamente utilizadas, como ocurre en el sector medioambiental, en el veterinario, el agroalimentario o la seguridad, entre otros.

Las investigaciones continúan hacia la integración de las pilas de combustible con la tecnología de electrónica orgánica. De esta forma, según el CSIC, todos los componentes necesarios (sensores, fuente de energía, electrónica), podrían fabricarse simultáneamente mediante un proceso de impresión similar al que se usa actualmente en el mundo de la reprografía. Esta técnica de

Page 4: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

fabricación, conocida como 'roll-to-roll', permite depositar las capas de distintos materiales aislantes y conductores sobre sustratos flexibles que pasan de un rollo a otro hasta configurar el dispositivo final.

Page 5: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

Un biólogo de 68 años que estáintentando construir un híbridoentre ratón y humano, que ha de-mostrado que los roedores sepueden contagiar la obesidad co-miendo las heces de otros y quelleva 20 años dirigiendo un gru-po de rock duro llamado The Cell-mates puede parecer el maloideal de una película de JamesBond. Pero Richard Flavell, un pe-so pesado de la biología molecu-lar, no bebe Dom Pérignon del 56como el Doctor No, sino agua dela máquina de la tercera plantadel Centro Nacional de Investiga-ciones Oncológicas (CNIO), y suproyecto no es destruir el mun-do, sino salvar a sus habitantesde una epidemia de obesidadmás devastadora que todos los ca-ñones de rayos que haya ideado oesté por idear el género de es-pías. Escúchenle.

“Hemos descubierto en los úl-timos dos o tres años”, dice, “quelas bacterias del intestino tienenmucho que ver con nuestra sa-lud. En ratones podemos forzarcambios en esa flora intestinal yobtener una forma infecciosa dela obesidad, la diabetes y el dañohepático, que son enfermedadesque afectan a un 30% de la genteen los países occidentales, y queestán creciendo en los países en

desarrollo con los cambios en ladieta. Lo que comemos nos afec-ta a nosotros, pero también a lasbacterias de nuestro intestino”.

Flavell ha visitado Madrid pa-ra participar en los Distinguishedseminars del CNIO. Su historialcientífico es apabullante y no ca-be en un artículo como este. Bas-te decir que intervino, en susaños en Holanda, en el descubri-miento del carácter fragmenta-rio de los genes humanos —don-de las frases que tienen sentidoaparecen entreveradas con seg-mentos incomprensibles, los in-trones— y que lleva 30 años enuno de los laboratorios biológi-cos de élite, el Howard Hughesde la Universidad de Yale, produ-ciendo una ciencia exquisita yorientada a aliviar el sufrimientohumano.

“Las bacterias que causan es-tas enfermedades moran junto alrevestimiento interno del intesti-no, lo dañan y tienen la capaci-dad de atravesarlo, pasando al flu-jo sanguíneo”, explica. “Desde allíllegan al hígado y causan un

caos, atrayendo a las citoquinas,u hormonas inmunitarias, y dis-parando una respuesta inflamato-ria de las defensas que deteriorael tejido hepático y lo conduce aalmacenar grasas; esto causa obe-sidad y diabetes por mecanismosque estamos intentando aclarar”.

Que la obesidad sea contagio-sa, al estilo en que lo es el Ébola ola gripe, es el tipo de resultado

que produce una justificada per-plejidad, y requiere alguna expli-cación adicional. “La transferen-cia que hemos observado es porlas heces —los ratones se las co-men—, y eso esmuchomás proba-ble entre ratones que entre huma-nos, pero los estudios de pobla-ción muestran que este tipo deprocesos ocurren también ennuestra especie. Si identificamoslas bacterias que causan estos da-ños se abrirían perspectivas des-lumbrantes para la medicina. ¿Seimagina que conseguimos una va-cuna contra la obesidad? Pueseso es lo que buscamos”.

No contento con intentar sal-var el mundo, Flavell lidera des-de hace 20 años el grupo de rockThe Cellmates, formado casi en-teramente por científicos de pri-mera línea. Este redactor no pu-do oírle tocar la guitarra en estavisita, pero ya habrá nuevas oca-siones.

“Ponga por algún lado que laciencia española necesita más di-nero”, me ruega al despedirse.

Ya está hecho.

Ya están a tiros en Ucrania con los separa-tistas prorrusos. Se veía venir desde que,hace un mes, Putin proclamó: “Crimeavuelve a la patria”. Qué miedo me da esa

patria pomposa. Incluso cuando la escriboconminúsculasme inunda la angustia. De-testo la palabra patria. Detesto todas laspatrias, madres sanguinarias que han col-mado la Tierra de matanzas. No aprende-mos; ya hemos olvidado las guerras de Yu-goslavia, ese hervor de patrias ejemplar-mente atroz en el que familias que lleva-ban años siendo vecinas terminaron dego-llando a los niños de enfrente. La patriaciega. La patria envilece. El destino noslibre de las patrias y los patriotas.

Recorre el mundo un impulso de mo-dernidad hacia la construcción de organis-

mos supranacionales queminimicen el fu-ror guerrero de las banderas. Pero siem-pre que hay un salto hacia delante, surgeun contrapeso retrógrado: de ahí el rever-decimiento de los nacionalismos. Por cier-to que el catalán es infinitamentemás civi-lizado. Pero juega con el mismo juguete: elsentimiento patriótico, que es un acto defe puramente irracional. Y cuanto másemocionante y bello nos parezca, cuantomás nos apriete de lágrimas la garganta,más nos nublará el entendimiento. Un lúci-do lector, David Nieto Prats, señalaba esairracionalidad en una carta: “¿Respetaría

la Generalitat el derecho a decidir de lasregiones en las que hubiera ganado el no yque por tanto hubieran decidido seguirjunto a España?”. Las patrias son por defi-nición excluyentes de los diferentes. Laspatrias se crean creando enemigos. Poreso me apena y me preocupa el tema cata-lán. Me apena, porque quiero a los catala-nes y no deseo que se vayan. Y me preocu-pa porque están despertando a la bicha(ojo también con el españolismo). Por esotendremos que hacer algo, ellos y noso-tros. Tendremos que llegar a algún acuer-do, antes de que las patrias nos devoren.

REFRESCO CON... RICHARD FLAVELL

“¿Una vacunacontra la obesidad?Pues eso buscamos”

ROSAMONTERO

E Dos botellas de agua.

Total: 80 céntimos.

El biólogo hademostrado que losratones se contagianel sobrepeso

CNIO. MadridJAVIER SAMPEDRO

Flavell toca en un grupo de rock formado por científicos. / carlos rosillo

Patrias

8 425536 001017

01162

MADRID: Miguel Yuste, 40. 28037 Madrid.91 337 82 00. Fax: 91 304 87 66.

BARCELONA: Caspe, 6, 3ª planta. 08010Barcelona. 93 401 05 00. Fax: 93 401 05 41.BILBAO: Epalza, 8, 7ª planta. 48007Bilbao. 94 413 23 00. Fax: 94 413 23 13.SANTIAGO: San Pedro de Mezonzo, 3, 2º C.15701 Santiago de Compostela.981 58 99 00. Fax: 981 58 59 27.

SEVILLA: Rafael González Abreu, 6, 41001Sevilla. 95 424 61 00. Fax: 95 424 61 24.VALENCIA: Don Juan de Austria, 3, 2ª. 46002Valencia. 96 398 11 50. Fax: 96 351 17 31.

PUBLICIDAD: Prisa Brand Solutions, S.L.Valentín Beato, 44, 3ª planta.28037 Madrid. 91 701 26 00;Fax: 91 523 10 58 / 91 521 11 [email protected]

ATENCIÓN AL SUSCRIPTORY PROMOCIONES: 902 11 91 11.Depósito legal: M-14951-1976.© Ediciones EL PAÍS, SL. Madrid, 2013.“Todos los derechos reservados.En virtud de lo dispuesto en los artículos8 y 32.1, párrafo segundo, de la Ley dePropiedad Intelectual, quedan expresamenteprohibidas la reproducción, la distribución yla comunicación pública, incluida su

modalidad de puesta a disposición,de la totalidad o parte de los contenidosde esta publicación, con fines comercialesen cualquier soporte y por cualquier mediotécnico, sin la autorización de EdicionesEL PAÍS, SL.”

PORTUGAL. Cont: 1,50 euros(domingo: 2,70 euros )MARRUECOS. 23 MDH (domingo: 34 MDH)

MARTES 15 DE ABRIL DE 2014

Page 6: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

ELPMUNDOMARTES 15 DE ABRIL DE 2014. AÑO XXIV. NÚMERO: 8880. EDICIÓN NACIONAL. PRECIO: 1,40 E.

DANIEL G. SASTRE / Barcelona El Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN), el grupo de exper-tos al que Artur Mas encargó la con-fección de 19 informes sobre las in-certidumbres con las que puede en-contrarse Cataluña en su camino hacia la independencia, abordó ayer la cuestión de la permanencia de ese hipotético Estado en la Unión Euro-pea. Y concluyó que «lo más proba-ble» es que la UE, por «lógica y prag-matismo», soslaye sus propios trata-dos y normas y no ponga problemas a una ampliación interna.

Los expertos, entre los que se ha-lla, por ejemplo, la periodista Pilar Rahola, creen que la UE primará los argumentos «políticos y económi-cos» frente a los legales, y que «la permanencia de un futuro Estado ca-talán tendría más ventajas que su ex-pulsión», porque tras su independen-cia Cataluña sería «contribuyente ne-ta de la UE».

Con cada ultimátum de Kiev, en el este de Ucrania se levanta una nue-va barricada. El plazo presentado el domingo a los prorrusos para que

abandonasen los edificios públicos que mantienen ocupados venció ayer por la mañana sin que ningu-na metralleta se descolgase de los hombros de los rebeldes. Ya sin cartuchos en la recámara, el pre-sidente ucraniano en funciones, Aleksander Turchinov, promulgó

un decreto que valida la decisión del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (NSDC) de impulsar una amplia «operación antiterrorista» contra los separatistas.

Mientras, en la ciudad de Gorlo-vka los prorrusos tomaban más edi-ficios oficiales.

Los expertos de Mas no ven riesgos en la independencia El Consejo Asesor para la Transición Nacional afirma que Cataluña seguiría en la UE «por lógica y pragmatismo»

Ucrania autoriza el ataque a los separatistas prorrusos El presidente Turchinov firma un decreto que da luz verde a una amplia «operación antiterrorista» en el este del país

Manifestantes prorrusos arrojan piedras contra la sede de la policía en Horlivka (Ucrania). / ALEXEY KRAVTSOV / AFP

«Pagué 70.000 euros de comisión a IU en una caja de zapatos»

Sigue en página 20

� Normalmente sólo vemos lo que queremos ver; tanto es así, que a veces lo vemos donde no está (Eric Hoffer) �

«El cerebro será grabado en discos» Entrevista a Michio Kaku, el físico del futuro de la mente / Página 44

CONFESIÓN SECRETA A LA JUEZ ALAYA DEL ADMINISTRADOR DE FITONOVO

José A. González Baró convirtió a su firma en la segunda adjudicataria con cargo al ‘Plan E’ del Ayuntamiento de Sevilla

Su empresa pagó un total de 700.000 euros en diversas ‘mordidas’ que repartió entre funcionarios y cargos de la Administración Pública andaluza

La mayor parte del dinero fue para la coalición PSOE-IU del consistorio hispalense, pero también entregó ‘dinero B’ al PP en otros ayuntamientos Página 8

Sigue en página 4 Editorial en página 3

Una testigo dice que amañó un contrato a Correa por orden de un cargo de Cascos Página 11

Los bancos dan otra vez el 100% de la hipoteca pero sólo para sus viviendas

La bailarina biónica del Maratón de Boston Primer aniversario del atentado terrorista en la mítica carrera / Página 25

Ferrari: marketing para volver a ganar Marco Mattiacci, jefe de ventas en EEUU, liderará la escudería / Pág. 36

XAVIER COLÁS Donetsk (Ucrania)

Especial para EL MUNDO

Infórmate de los precios y las condiciones de estas promociones en nuestra web.

SEMANA SANTA¡Reserva tu hotel en la playa!

GandíaGandía Palace PC

Conil de La FronteraHipotels Flamenco Conil MP

47€

61€

HOTELES DE PLAYA

La cuantía media de los préstamos se hunde en febrero a su nivel mínimo tras caer un 47% desde 2007 Pág. 26

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

177741110700025536 €828 cm2 - 80%

15/04/2014PORTADA1,44

Page 7: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

EL MUNDO. MARTES 15 DE ABRIL DE 2014 44

EM2 / CIENCIA

Corresponsal Michio Kaku dice que quería ser físi-co para investigar el origen del uni-verso desde que hacía experimentos de niño en el garaje de su casa en California. También jugaba a inten-tar leer la mente de los demás. No lo-gró practicar la telepatía, pero en su nuevo libro, El futuro de nuestra mente (Debate), el profesor, teórico y divulgador cuenta la historia de los colegas que lo están consiguiendo.

Pregunta.– ¿Por qué este libro ahora?

Respuesta.– Hemos aprendido más sobre el cerebro en los últimos 10 años que en toda la historia de la humanidad. Ahora existe la telepa-tía, podemos mover objetos con la mente, registrar y descargar recuer-dos simples, o fotografiar sueños. Gracias a la Física, podemos ver có-mo se mueve la sangre dentro del ce-rebro, básicamente oxígeno, y ver la actividad neuronal, los pensamien-tos. También podemos conectar el cerebro a un ordenador y después a Internet. En último término, Internet se convertirá en una red del cerebro (brain-net). Podremos compartir pensamientos y emociones en la red. A los jóvenes les encantará. No sólo podrán poner en Facebook lo que es-tán haciendo, sino el recuerdo del baile de fin de curso o de la primera cita. Vamos a tener dos discos en el futuro, el del genoma, con todos los genes de nuestro cuerpo, y el del co-nectoma, el mapa de las conexiones neuronales con las memorias, las sensaciones y la personalidad. Todo estará en dos discos. Obama y la UE invierten en esto porque a corto pla-zo podremos entender las enferme-dades mentales. A largo plazo, po-dremos vivir para siempre. Incluso después de morir, nuestro genoma y nuestro mapa mental sobrevivirán. Podremos resucitar sensaciones y re-cuerdos. En cierto sentido, nos con-vertiremos en inmortales.

P. – ¿Cuándo será accesible para cualquiera la conexión cerebro-or-denador?

R.– El Pentágono está invirtiendo decenas de millones de dólares en prótesis de piernas, brazos y esque-letos robóticos porque hay miles de heridos de guerra de Irak y Afganis-tán. En el Mundial de Fútbol de Bra-sil una persona que está parcialmen-te paralizada va a lanzar el saque de honor gracias a un exoesqueleto. Ya podemos conectar la mente de una persona que tiene una lesión de la médula a un ordenador para que ha-ga lo mismo que cualquiera. Mi co-lega Stephen Hawking está comple-tamente paralizado, sólo parpadea. Pero el cristal derecho de sus gafas tiene una antena con un chip conec-tado con un portátil y eso le permite comunicarse mentalmente. En la próxima década, la gente con pará-lisis podrá moverse y comunicarse.

Los primeros en estar conectados serán las víctimas de lesiones depor-tivas, infartos o accidentes de coche. Más adelante, podremos crear per-sonas con superpoderes. Ya hemos descargado recuerdos en animales. El año pasado, se hizo en Carolina del Norte: coges un ratón, conectas

su hipocampo a dos electrones y grabas los mensajes que se despla-zan por el hipocampo cuando aprende una tarea. Después la olvi-da. Pero si insertas ese recuerdo en el animal, el ratón hace bien la tarea al primer intento.

P.– ¿Qué está más cerca? R.– El objetivo a corto plazo es

construir un marcapasos del cere-bro para los pacientes de Alzheimer, para los millones que no saben dón-de viven o quiénes son. En el futuro, tendrás un botón, apretarás y recor-darás quién eres, dónde vives y dónde tienes que ir. En esta década haremos estudios con animales, grabando y descargando recuerdos, y en la próxima lo haremos con hu-manos. En la década de 2030, po-dremos descargar labores comple-jas, por ejemplo para trabajadores que tengan que aprender nuevas habilidades porque sus puestos se hayan quedado obsoletos o para los jóvenes que se saltaron un curso en la Universidad.

P.– ¿Qué le ha sorprendido más? R.– El que ya podamos fotografiar

un pensamiento. En Berkeley, ponen a los pacientes en un escáner cere-bral y convierten la mente en 30.000 puntos. Esos puntos representan los flujos cerebrales. Un ordenador los analiza y crea una fotografía de los pensamientos. Las fotos son borro-sas porque estamos en la fase inicial.

P.– ¿Quiénes somos si nuestra conciencia se puede descargar?

R.– Como diría el ex presidente

Bill Clinton, depende de cómo de-finas quién eres tú. Cuando mue-res, puede que haya un alma. O puede que no quede nada, pero si tengo el genoma y la información de tu cerebro, puedo recrearte. La cuestión es, ¿eres tú? Si hay un mapa de tus conexiones cerebra-

les, una parte de ti sobrevive. Igual que con una grabación. Esa parte de ti sobrevive. Esto puede resucitar tu personalidad y tus de-seos porque está conectada al ge-noma y eso es lo que eres. ¿Quié-nes somos? El punto de vista ex-

tremo es que somos información. P.– ¿Un robot con una mente des-

cargada es humano? R.– Si habla como un humano y

tiene una personalidad como un hu-mano, tal vez podemos llamarlo así. En el futuro, podremos tener una bi-blioteca de almas igual que hoy pue-des leer biografías o películas de la gente que ha muerto. Podrás con-versar con ellos. Si fueras un políti-co, ¿no querrías hablar con Winston Churchill? Tus nietos podrán tener acceso a la biblioteca donde podrán tener una conversación contigo, aunque no sea perfecta.

P.– ¿Cuáles son los límites éticos más urgentes?

R.– El medicamento para olvi-dar experiencias traumáticas, que ha sido rechazado por la comisión de bioética del presidente, ya está generando debate. Habrá mucho debate también con el marcapa-sos del cerebro. ¿Qué pasa si se descargan recuerdos equivoca-dos? ¿Y si la memoria de un cri-men que no cometiste se descarga en tu mente? Tienes el recuerdo de que mataste a alguien, pero no lo hi-ciste. Debemos tener leyes para re-gular recuerdos falsos o que se des-carguen sin permiso.

MAITE H. MATEO

MARÍA RAMÍREZ / Nueva York

MICHIO KAKU Físico y divulgadorEn su nuevo libro, ‘El futuro de nuestra mente’, el científico estadounidense vaticina que en el futuro al menos parte de nosotros vivirá para siempre, porque tanto nuestro genoma como nuestro mapa mental podrá grabarse en un ordenador

«El mapa del cerebro nos hará inmortales»

«Apretaremos un botón para grabar y descargar todos nuestros recuerdos»

«Internet será una red del cerebro y compartiremos pensamientos»

«En 2030 podremos descargar nuevas habilidades en nuestros cerebros»

«En la próxima década las personas con parálisis podrán volver a moverse»

Impr

eso

por

Fran

cisc

o R

incó

n D

urán

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

177741110700025536 €828 cm2 - 80%

15/04/2014PORTADA1,44

Page 8: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

EL MUNDO / AÑO XXIV / MARTES 15 DE ABRIL DE 2014 INNOVADORES 5

> PREMIOS BDIGITAL

Hasta el 24 de abril se pueden presentar candidaturas a la 12ª edición de estos premios a la Innovación Digital, convocados por BDigital con la colaboración de Fujitsu.

El galardón apoya proyectos innovadores de clara aplicación tecnológica encaminados a impulsar la sociedad de la información y el mundo digital.

> UN BUSCADOR CIENTÍFICO

SScienSeek, impulsado por el CSIC, nace como herramienta informática gratuita para buscar contenidos web relaciona-dos con la investigación científica. El nuevo buscador quiere evitar el exceso de ruido procedente de direcciones web no científicas.

> ÉXITO EN LA FINANCIACIÓN

Buena semana para las ‘start up’ españolas a la búsqueda de financiación. La empresa de transporte de alta gama con conductor Cabify ha cerrado una ronda por ocho millones; Promofarma, líder de la parafarmacia ‘online’ en España, por tres millones de euros y Hot Hotels, un millón de dólares para expandir por Latinoamérica su negocio de reserva de hoteles de última hora por móvil.

Esta semana me han recordado al-go que muchos damos por hecho: los médicos nos dan un tratamien-to personalizado. Sí, sin duda, los

médicos hoy en día tienen la capacidad de desarrollar tratamientos concretos, espe-cíficos, hechos a medida para los pacien-tes con enfermedades como el cáncer.

¿Sabes que una de cada tres personas desarrollará un tumor maligno a lo largo de su vida? Aunque la frase asusta, quiero destacar que hoy en día, y gracias a un consorcio español que ha salido de varios laboratorios, es probable que esa persona con cáncer reciba un tratamiento no sólo para ese tipo de cáncer, sino diseñado pa-ra él en concreto. Ya sabemos que cada persona es un mundo, y en tema de tumo-res, es más cierto aún de lo que parece.

Estos equipos de investigación que inte-gran el International Cancer Genome Con-sortium dirigidos por dos investigadores españoles, iniciaron su trabajo en el labo-ratorio y descubrieron que cada cáncer es distinto. Aunque la palabra cáncer es gené-rica y siempre ocasiona miedo, engloba muchas historias, tratamientos y temas co-munes. Pero cada paciente la padece de una forma distinta, porque esta enferme-dad que asusta, causa problemas distintos dependiendo de a quién «ataca».

Los investigadores pensaron entonces que necesitaban nuevas tecnologías para investigar el genoma de personas con esa enfermedad y encontrar las cosas que los diferenciaban y que hacen que algunas personas sean más fuertes frente a él, o que en algunos casos se presente de forma tan agresiva.

¿Qué tiene? ¿Cómo puedo curarle? Así empezó todo… Se busca qué lo causa y se decide la mejor diana terapéutica diseña-da ex profeso para cada paciente, porque en eso también son únicos.

Y ahí el camino empezó, de la mano del investigador Carlos López Otín. Queda mucho recorrido por andar, muchos de los que leen estas líneas lo saben ya, pero es increíble saber que no se para, que la cien-cia española continúa luchando frente a este mal que no entiende de normas. Lo bueno es que el cáncer es un fugitivo cuya foto, en todas sus versiones, está bajo el microscopio de numerosos científicos en laboratorios, hospitales y empresas de to-do el mundo.

Cuídame mucho

> LABORATORIO ‘MADE IN SPAIN’

Ainhoa Goñi

hasta marketing» están con-tentos con las posibilidades de las ventas flash.

Su empresa ha sido consi-derada en el ranking anual Digital 100 de Busi-ness Insider como la compañía privada tecnológica más va-liosa de Europa. Y se estima que comprar-la costaría 2.600 mi-llones de dólares. En palabras de Granjon, «Vente-privee ahora mismo no tiene pre-cio para mí pero tam-poco critico a los que venden. Claro que me gusta ir de vaca-ciones unos días a Ibiza y relajarme pe-ro ahora lo que quie-ro es hacer una compañía más global». La en-trevista con Granjon se pro-duce la misma semana que Isak Andic contó en IESE que Mango estaba reempezando. Y curiosamente, Granjon ha-bla con INNOVADORES de una comida con un empresa-rio «de sobras conocido» en la que los inicios de empresas consolidadas ha sido tema de

debate. «En Vente-privee esta-mos sólo en el principio, mu-cha gente me ha preguntado si quiero vender mi compa-ñía. Pero he hecho mucho di-

nero, soy muy afortunado, nunca ha sido un problema. Mi objetivo ahora que tengo 51 años no es hacer más dine-ro sino crear una compañía más grande, con proyectos, donde sea bueno trabajar».

Y Vente-privee crece. Sus empleados han alcanzado ya la cifra de 2.100 –40 de ellos en las sedes de Madrid y Bar-

celona y 60 españoles traba-jando para el mercado espa-ñol desde París– y su modelo de negocio no se limita, desde hace mucho tiempo, a la mo-

da. La diversificación ha sido la clave para no estancarse. Ahora, el producto estrella es el vino –el año pasado vendie-ron tres millones de botellas y facturaron 30 millones en es-te negocio– y, de hecho, junto a la alimentación ha sido uno de los sectores de más creci-miento para Vente-Privee en España, el segundo mercado

de la compañía por detrás de Francia, con 2,7 millones de socios y 3,5 millones de pro-ductos vendidos.

Sin embargo, España es só-lo uno de los mercados a los que está atento Vente-Privee, con presencia también en Es-tados Unidos desde hace tres años de la mano de su part-ner American Express, con quien apunta que comparte «valores» como «la apuesta por las marcas, el respeto a los clientes o la excelencia en las operaciones».

Granjon reivindica constan-temente en su discurso la fuerza de Francia, país donde ha creado su compañía y don-de testa sus novedades, como los productos gourmet de pro-ductores locales con descuen-to que suponen un salto cuali-tativo. Pero también confía en Europa, aunque falta algo. «Aun no voy tan rápido como querría en los países europeos porque cada país tiene sus es-pecificidades. Si toda Europa fuera junta, tendríamos el me-jor mercado en el mundo. Po-demos ser más fuertes que los chinos y los estadounidenses», sentencia.

Detalle de las gafas y los zapatos del fundador de Vente-privee.

�� UNA ‘FÁBRICA’ 2.0. Sostiene Jacques-Antoine Granjon que la innovación es uno de los ejes del negocio de Vente-privee, que organizó 10.100 ventas en 2013 y vendió 70 millones de productos. «Todo parece muy sencillo en Vente-privee: entras en la tienda, miras los catálogos, lo metes en la cesta y pagas. Pero detrás de esa simplicidad hay mucha innovación», analiza Granjon, quien detalla: «Nosotros nos basamos en ofertas que salen en un momento determinado y duran poco así que el tráfico que tenemos podría colapsar la web, pero no lo hace». De hecho, el 60% de ventas se hace en las primeras 48 horas desde la salida de las ofertas. A partir de ese momento, la empresa tarda una media de 16 días en enviar los productos, que se justifican porque carecen de stock –lo que permite que ahorren en almacén y así bajen precios–. Al día, la compañía expede 100.000 paquetes, con picos de 150.000 en meses como noviembre o

diciembre, con la Navidad al acecho. «Yo lo que quiero que veas es una web limpia, simple, con moda, catálogos bonitos y puedo confiar y poner mi

tarjeta de crédito...», explica Granjon, quien detalla que también se innova en la seguridad de los pagos o en la producción, como por ejemplo en la creación de catálogos. «¡Disparamos 15.000 fotos al día!», exclama el fundador de Vente-privee, una empresa que ya cuenta con 60 estudios de fotografía y crea tráilers de vídeo y su propia música para una gran parte de las ofertas. Además, uno de los mayores retos que afronta en la actualidad es la adaptación a canales móviles. En 2013, el 30% de la facturación provino de estos dispositivos, pero el ritmo no cesa. «No tengo nada que decir a alguien que nunca haya comprado en un sitio como Vente-privee. Internet y el e-commerce son una herramienta para ampliar las opciones del consumidor, para que

elija qué le va mejor. No tengo que decirles nada porque si mi oferta es buena vendrán a mí», mantiene Granjon.

Simplicidad tras una maquinaria compleja

Innovación en la compañía

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

1123952000444 €103 cm2 - 10%

15/04/2014INNOVACION5

Page 9: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,
Page 10: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,
Page 11: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,
Page 12: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

SANTIAGO GRISOLÍA - Presidente ejecutivo de los Premios Rey Jaime I

Investigación y educaciónM

i hijo James me envió unos artí-culos de la revista «The Econo-mist» del 19 de octubre de 2013 que creo no se han comentado

en los medios de comunicación, pese a su trascendencia. En ellos se analiza en detalle la preocupante publicación de resultados falsos y los problemas de la investigación científi ca. No es que sean un ataque contra la ciencia, todo lo contrario; lo que sucede es que hay indica-ciones claras, por ejemplo, que en biotecnolo-gía la mitad de las publicaciones de la investi-gación publicada no se pueden reproducir. Como ejemplo, «The Economist» dice que Bayer sólo pudo reproducir los resultados de la cuarta parte de 67 trabajos muy importantes. Resalta que durante la década del 2000 al 2010, aproximadamente 80.000 pacientes formaron parte en ensayos clínicos de cuyos resultados se tuvieron que retractar los investigadores.

Los autores de estos artículos resaltan el gran cambio tras la Segunda Guerra Mundial, cuan-do el número de personas que se dedicaban a la investigación científi -ca era del orden de pocos cientos de miles, mien-tras que ahora hay de 6 a 7 millones de investiga-dores científi cos.

En los 50-60 se investi-gaba en general indivi-dualmente y los grupos científi cos eran muy pequeños; cuando yo trabajaba con el profesor Ochoa, sólo tenía además de Arthur Kornberg, a un estudiante graduado Melher, y un técnico, Morton Schneider; nunca tuvo más de unas 7-8 personas en su grupo.

Creo que una de las razones del problema actual está en el gran número de publicaciones no confi rmadas para la obtención de fondos, cada vez más difícil, y en la que rivalizan gran-des grupos de investigación, y estos grandes grupos son parte principal de la cuestión. Mu-chas veces el jefe de grupo se ha tenido que retractar por desconocer directamente la labor de alguien de su laboratorio.

Por otro lado, las compañías comerciales, en los 60, eran casi inexistentes, frecuentemente el investigador tenía que preparar sus propios reactivos y hasta limpiar su material de labora-torio. Aunque creo que ya lo he comentado,

quiero recordar a Dan Broida, que consultó, hace muchos años, a Arthur Kornberg su idea de hacer una compañía para crear productos bioquímicos, a lo que Kornberg le dijo que le parecía mala idea ya que él en un solo día podía obtener sufi ciente ATP de un conejo para un largo tiempo. Afortunadamente Broida no le hizo caso y fundó la compañía Sigma. Si hoy Sigma cerrase, muchos laboratorios tendrían que parar.

Mientras corregía este artículo, leo en LA RAZÓN un nuevo escándalo acaecido en Ja-pón. Su título, «Los farsantes de la ciencia», ya da idea de cómo algunos investigadores, como esta joven japonesa, aprovechan los fallos de un sistema que, como indica en una entrevista el Premio Rey Jaime I de Protección de Medio Ambiente Dr. Baldasano, es válido pero no perfecto para publicar resultados falsos.

Mientras tanto, aunque no había casi inves-tigación, en España se creyó que un título universitario era la mejor forma de obtener un trabajo bien remunerado y reconocimiento

social. Pero cuando la oferta de titulados supe-ra con creces la demanda, se producen difi cul-tades para encontrar salida profesional y los licenciados huyen al extranjero.

Todo ello viene a cuento por la preocupación respecto al número y calidad de las universida-des en general y más en concreto, de las facul-tades de Medicina.

Los medios de comunicación han alertado de que tenemos en España, al parecer, el ma-yor ratio escuelas de Medicina/habitante del mundo. Como ha puesto de relieve el Foro de la Profesión Médica, se ha pasado de 28 a 40 facultades, y se ha duplicado el número de alumnos. Todo ello, mientras el sistema públi-co de salud está disminuyendo la oferta de nuevas plazas en el sistema MIR cada año. Por ello se habla ya del grave problema que resul-tará del exceso de médicos que no podrán realizar una especialidad e incorporarse a la

Sanidad pública española. En lo que se refi ere a la educación, lo que debe preocupar es: 1- El incremento del número de universidades. Así, de las aproximadamente diezcuando yo me gradué, hoy hay unas 80. 2- El número de materias ofertadas ha aumentado, a pesar de que no hay en algunas sufi cientes estudiantes. 3- La falta de especialización. Las universida-des no pueden ser excelentes en todos los campos. Por razones históricas, hay universi-dades donde se concentran prestigiosos lin-güistas o humanistas; otras con magnífi cos químicos o ingenieros, y otras, en las que destacan las ciencias médicas. Parece que somos muchos los que consideramos que este creciente número de universidades, de sus titulaciones y, muy especialmente, de faculta-des de Medicina, puede provocar la pérdida de calidad, a pesar de que yo crea personal-mente en la autonomía real universitaria sin control siquiera de un ministerio, tal y como sucede en Estados Unidos.

En Estados Unidos ya sufrieron esa fi ebre de creación de facultades de Medicina. La consecuen-cia fue que aquellas «es-cuelas» de Medicina da-ban tan escasa prepara-ción, que, cuando se realizó el primer control de calidad, a principios

del siglo XX, se cerraron casi el 70% de las mis-mas. Para cuando yo llegué a EE UU en 1945, muchas facultades de medicina se encontra-ban entre las mejores del mundo.

Hacia el año 1968, el Dr. E. Gray Dimond, se dedicó a planear una nueva forma de docencia de la Medicina y como consecuencia aceptó en 1971 la Dirección de la nueva Facultad de Me-dicina, parte de la Universidad de Missouri-Kansas City, quitando la «necesidad» del «Co-llege Americano» pero insistiendo en un prin-cipio clave: El estudiante debe ver y tocar un paciente desde el primer día. Es más que im-perativo que los estudiantes, desde el principio, vean a enfermos, porque las ciencias básicas al principio no motivan a los jóvenes estudian-tes.

En resumen, la investigación, y también la enseñanza universitaria, debe ser excelente y hacerse traslacional.

Tribuna El creciente número de universidades, de sus titulaciones y, muy especialmente, de facultades de Medicina, puede provocar una pérdida de calidad

EL RETROVISOR por Julio Merino

1938

Tras la batalla de Teruel, los ejércitos de Franco avanzaban

en todos los frentes. En abril de 1938, la vanguardia de los

nacionales, que mandaba Camilo Alonso Vega, llegó hasta

la playa de Vinaroz, con lo que se conseguía uno de los

objetivos de Franco: dividir la zona republicana y aislar Ca-

taluña, lo que fue decisivo para el fi nal de la Guerra, ya que a

partir de ese día los ejércitos franquistas se quedaron libres

para llegar hasta Barcelona y acabar con la Generalitat. Ya

sólo faltaba pasar el Ebro y eso sería la última gran batalla

de la Guerra, porque el Alto Estado Mayor de la República

se jugó la última baza que le quedaba y montó la conocida

como Batalla del Ebro.

Los enemigos de la libertad han popularizado el eslogan «sí, se puede». Con ello nos quieren transmitir la idea típicamente intervencionista de que se pueden alcanzar objetivos colectivos plausibles quebrantando la propiedad y los derechos de los ciudadanos. En ese contexto llama la atención que alguien se atreva a sostener que la libertad puede ser defendida, que no sólo es digna, sino también factible. Es el caso del joven economista Juan Ramón Rallo y su reciente libro «Una revolución liberal para España», que publica Deusto. Planteado en dos partes, en la primera se presenta la visión general del traslado desde un Estado enorme y oneroso, que hoy carga a los ciudadanos con el equivalente al 50 % del PIB, hasta uno ligero, con una fi scalidad del 5 % del PIB. ¡Imposible!, aullarán los políticamente correctos. Y entonces el profesor Juan Ramón Rallo procede a describir con detalle su revolución, caso por caso, abordando temas como: Estado de Derecho, servicios municipales, medio ambiente, infraestructuras, moneda y banca, promoción de empresas, mercado de trabajo, mercado eléctrico, investigación y desarrollo, educación, cultura y arte, pensiones, sanidad y asistencia social. Y, oiga, parece que sí, sí, se puede. Pero es básico no acobardarse frente a los políticos, los grupos de interés y los demás enemigos de la libertad, que desde púlpitos, tribunas y cátedras asegurarán que es imposible.

Rallo y la libertad

os Rodríguez Braun

18 Martes. 15 de abril de 2014 • LA RAZÓN

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

848352630007801 €518 cm2 - 50%

15/04/2014TRIBUNA18

Page 13: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

@ DIARI DE TARRAGONAUUm : 66000UUd : 6000TVd : 6700TMV : 2,5 min

Fecha: 15/04/2014Val. : 67 €

Page 14: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

@ DIARI DE TARRAGONAUUm : 66000UUd : 6000TVd : 6700TMV : 2,5 min

Fecha: 15/04/2014Val. : 67 €

Page 15: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

Fundado en 2000. El medio social

¿Te has perdido tu ejemplar impreso? Descárgate la portada o el pdf completo de cualquier edición

¿Te has perdido tu

Martes 15 ABRIL DE 2014. AÑO XV. NÚMERO 3241

MADRID

González apoya que Figar tenga cheque guardería: «Tiene el mismo derecho que los demás». 3

Sorteos ONCE (lunes 14) 65037 Bonoloto (lunes 14) 08-10-19-22-34-47 (C09 R8) ONCE (domingo 13) 37472 (serie 015) El Gordo (domingo 13) 19-23-33-37-53 (clave 8)

El tiempo en Madrid, hoy

MÁXIMA 26 | MÍNIMA 11 Alcalá de Henares 26/10. Aranjuez 27/10. Navacerrada 19/9. Robledo de Chavela 23/9. Guadalajara 25/10.

IU se querella contra Rato y otros 31 exdirectivos de Bankia por estafa en su salida a Bolsa 5

Los asesores de Mas le dicen que la UE aceptaría una Cataluña independiente. 6

El rey vende optimismo en el Golfo Pérsico: «España ha salido ya de la recesión». 5

LOS PRORRUSOS IGNORAN LA AMENAZA DE UCRANIA Y TOMAN MÁS SEDES OFICIALES Tras cumplirse el ultimátum, el presidente ucraniano firmó ayer un decreto para tomar «medidas urgentes». 4

Los milicianos prorrusos no parecían ayer preocupados por el ultimátum ucranio. EFE

Bárcenas, castigado en la cárcel con 140 días sin paseos Por llamar «chulos» a varios guar-dias civiles y amenazarlos. 5

D. Cae el jefe de Alonso en Ferrari por el mal inicio 17

Lr.El Comecocos, rey de los recreativos en los ochenta, se

mantiene joven y en forma a sus 35 años, con serie de tele y nuevo videojuego. 19

La crisis deja sin empleo en Madrid a 2.761 investigadoresLOS ESPECIALISTAS DEDICADOS A I+D+I EN LA CAPITAL PASAN DE 32.163 A 29.402 entre 2009 y 2012, considerando los centros tanto privados como públicos de todas las administraciones. Las uni-versidades se han visto especialmente afectadas por los recortes en estas partidas. 2

ESTA MAÑANA (08.45) HAY ECLIPSE TOTAL DE LUNA: SI MADRUGAS, ENTÉRATE DE CÓMO SEGUIRLO 6

BOMBA CON 71 MUERTOS EN NIGERIA La explosión de una bomba en una estación de autobuses de Abuya, capital nigeriana, dejó al menos 71 muertos y la sospecha de que el grupo terrorista Boko Haram está tras la tragedia. 4

EFE

MIBOLS LLOMañana gratis con 20minutos, todo sobre las franquicias en MiBolsillo

23 33 37 53 (clave 8)

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

2346956680009160 €540 cm2 - 60%

15/04/2014PORTADA1-2

Page 16: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

2 MADRID MARTES 15 DE ABRIL DE 2014

ÁNGEL CALLEJA [email protected] / twitter: @angelcalleja

20minutos

La crisis y los recortes le han da-do un mordisco a la investiga-ción en la región. Con la caída de la inversión, miles de cientí-ficos han perdido su puesto de trabajo en centros autonómi-cos, del Estado y de empresas privadas radicadas en la comu-nidad. Los que han sobrevivido no lo están pasando mejor, pues a la precariedad laboral se unen ahora la falta de medios y una ausencia casi total de ex-pectativas de futuro.

El estudio sobre actividades de investigación, desarrollo e innovación del INE pone en evidencia que Madrid perdió 2.761 investigadores a jorna-da completa entre 2009 y 2012, último ejercicio con datos ce-rrados. De 32.163 científicos se pasó a 29.402, un descenso del 8,6%, lo que situó a la provincia en niveles del año 2007. El nú-mero de técnicos de laborato-rio y auxiliares bajó otro 11,9%, al caer hasta los 19.370, 2.615 menos de los que trabajaban en el sector tres años antes.

En conjunto, Madrid ha perdido 5.376 profesionales. El mayor palo se lo han lleva-do los centros e institutos de la Administración Pública, que han prescindido de 2.018 per-sonas entre científicos (983) y técnicos y auxiliares (1.035). Le siguen las empresas priva-das, que han eliminado 2.024 puestos (923 y 1.101). Las uni-versidades públicas cuentan con 1.334 menos (855 y 479).

Los que se han quedado sin sitio en la pública, emigran o se pasan a la empresa privada, co-mo Marta (30 años): «Soy bió-

loga. Trabajé en el Centro Na-cional de Investigaciones On-cológicas, pero no me pagaron. Estuve en la Politécnica y en el Instituto de Biología Molecular de Barcelona. Quería hacer in-vestigación básica y pedí becas en todos los sitios, pero al final me quemé y pagué un máster de 5.500 euros para reciclarme hacia el sector privado».

Caída del gasto La fuga de mano de obra es consecuencia de la caída del gasto. En 2012, las organizacio-nes dispusieron de 3.433 millo-nes, 465 millones menos que en 2009. La cuantía cayó a ni-veles de 2006. Esa cantidad re-presentó el 25,6% del gasto in-terno total, el menor volumen de la década.

El resultado de los recor-tes se nota en los laboratorios. El CSIC recibió una inyección estatal de 95 millones para evi-tar su quiebra en 2013. De acuerdo a su plan de acción 2014-2017, no hace contratos ni renueva becas. «Tiramos de

becarios o de estudiantes que están con la tesis. Cuando se van, intentamos renovarles, si nos dejan...», explica un doctor. Las medidas de ahorro han lle-gado al extremo. «En mi centro no reponían el papel higiénico, la gente se lo traía de casa», re-vela un estudiante predoctoral.

«En invierno, quitaban la ca-lefacción a las 16.00 horas. En verano, el pasillo estaba a 30 ºC por falta de aire acondiciona-do», añade.

Además, la escasez de fondos públicos ha provoca-do una pelea por la financia-ción privada e internacional.

«Los que desconocen cómo relacionarse con las empre-sas están en desventaja. Además, a nivel europeo competimos con equipos que dedican gente en exclu-siva a tramitar subvencio-nes. Aquí, eso es impensa-ble», señalan desde el CSIC.

SEGUNDOS

La Policía Nacional ha arrestado a 24 miembros de una red que alquilaba vehícu-los para luego expor-tarlos a otros países para posteriormente venderlos. A los dete-nidos, de los que 22 fueron arrestados en Madrid, se les impu-tan delitos de estafa, apropiación indebi-da, falsificación docu-mental y pertenencia a grupo criminal. Los otros dos detenidos fueron apresados en Francia, uno de ellos es el cabecilla de la organización, que te-nía una orden de de-tención europea por estafa y por haberse fugado de una pri-sión gala.

Cae una red que vendía coches alquilados

El TJSM confirma la prohibición de la marcha atea El TJSM confirmó ayer la prohibición de la marcha atea, convoca-da para el Jueves Santo y que fue vetada por la Delegación del Go-bierno, porque «exis-ten precedentes en años anteriores sobre la prohibición de la marcha y que el dere-cho fundamental y de reunión y manifesta-ción no es un derecho absoluto o ilimitado», según la sentencia.

Del Bosque y Cáritas, Medallas de Oro de Madrid Cáritas; la Fundación Ortega-Marañón; el se-leccionador nacional Vicente del Bosque, y el nefrólogo Rafael Ma-tesanz serán condeco-rados con las Medallas de Oro de Madrid, el máximo galardón que concede el Ayunta-miento de Madrid. Se darán en San Isidro.

Los recortes se llevan por delante a 2.761 investigadores en Madrid El número de científicos dedicados a investigación, desarrollo e innovación pasó de 32.163 en 2009 a 29.402 en 2012 en la región. El gasto interno en I+D+i ha caído a niveles de 2006

Uno de ellos, con una vícti-ma mortal. El día de ayer fue una jornada negra en las ca-rreteras de la región con cua-

tro accidentes de tráfico. El primero de ellos se produjo a las 6.00 h, cuando un ciclis-ta resultó herido muy grave

tras una colisión con un taxi en la M-30. El segundo, el más grave, se saldó con la muerte de un hombre al salirse su co-

che de la A-3, a la altura de Ar-ganda del Rey. El hombre pre-sentaba varios politraumatis-mos y los servicios médicos solo pudieron certificar su fa-llecimiento. El tercero ocurrió horas más tarde, sobre las 11.00 h, en Villanueva de Pe-rales, donde un conductor re-

sultó herido grave al salirse de la carretera el coche que con-ducía y dar varias vueltas de campana.

El último ocurrió a las 14.30 h en Villaverde. Un hombre de 37 años dio también varias vueltas con su furgoneta tras salirse de la vía. R. M.

Jornada negra en las carreteras de la región con cuatro accidentes de tráfico

JOR

GE

PAR

ÍS

Luisa Botella dio a conocer el estado de la ciencia en España tras acudir a un concurso de televisión. Los 15.000 euros que ganó los invirtió en investigar la telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT), una dolencia rara que provoca hemorragias, con 8.000 posibles afectados en España. Hoy, su trabajo en el CSIC progresa, pero la precariedad

continúa. «El apoyo privado me permite pagar a una técnico de laboratorio y a una investiga-dora. Sin ayuda privada, no podría mantenerme, estaría en la calle, porque curar el HHT no es rentable, así que no interesa», confiesa. «Intenta-mos gastar lo mínimo. Guardamos el dinero público y tiramos del resto de fuentes para no quedarnos sin nada,

pero la Administración no ayuda», recalca. Quien desee contribuir a su trabajo, puede hacerlo a través de la platafor-ma de crowfunding Vórticex o enviando un mensaje de texto con la palabra «HHT» al número 28014.

¿Estás o conoces a alguien en la misma situación? Dínoslo en

20minutos.es

INVESTIGA EN PRECARIO

� BOADILLA DEL MONTE Subasta para restaurar el Gallinero del Palacio del Infante. El auditorio municipal acogió el fin de semana una subasta solida-ria para recaudar fondos para la restauración del Ga-llinero del Palacio del Infan-

te Don Luis, un pabellón del siglo XVIII que se utilizaba para alojar las aves exóticas que coleccionaba el infante. En la puja salieron a subas-ta 80 obras de arte donadas por particulares de las que se vendieron 54. En total se consiguieron 5.000 euros.

� PARLA Concurso de Monólogos. El madrileño Edu Vicente Luky ha sido el ganador del XI Concurso de Monólogos de Humor. El certamen esta-ba dotado con 1.000 euros de premio, al que optaron ocho finalistas.

� GALAPAGAR Campaña de herbicidas. La Concejalía de Medio Am-biente inició ayer una nue-va campaña de aplicación de herbicidas que, concre-tamente, afectará a las par-celas pavimentadas y via-les no pavimentados de la

avenida Voluntarios y en la zona de Los Montes, Las Minas y La Navata.

� POZUELO DE ALARCÓN Programa de vacacio-nes. Cerca de 180 niños participan estos días en el programa de vacaciones de

Semana Santa que el Ayun-tamiento ha organizado en los colegios Príncipes de Asturias y Las Acacias y Di-vino Maestro. Estos centros abren sus puertas de 9.00 a 16.30 horas y los escola-res realizan actividades du-rante la mañana.

«SIN AYUDA PRIVADA, AHORA ESTARÍA EN LA CALLE» LUISA BOTELLA. TRABAJA EN EL CSIC

El programa 519 de la Comuni-dad, dedicado a investigación en universidades, se ha redu-cido en 19 millones en los últi-mos cuatro años, hasta quedar en 40,5 millones. El presupues-to que el Estado les asignaba para investigación descendió hasta los 158,6 millones en 2013, un 55% menos de lo que recibie-ron en 2011. La Complutense, que es la mayor de todas, contó en 2013 con 8,8 millones, la mi-tad que dos años antes.

MU

NIC

IPIO

S

‘Hachazo’ a las universidades

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

2346956680009160 €540 cm2 - 60%

15/04/2014PORTADA1-2

Page 17: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

N.R.C.

MADRID

El Consejo de Gobierno de la Junta de

Andalucía tiene previsto aprobar hoy

el anteproyecto de ley por el que se mo-

difican las leyes autonómicas que re-

gulan la investigación con embriones

humanos y clonación terapéutica. An-

dalucía se convirtió en 2006 en la pri-

mera comunidad en autorizar la clo-nación terapéutica en España. Lo hizo

en 2006 antes de que lo hiciera el Mi-

nisterio de Sanidad, dirigido entonces

por la ministra socialista Elena Salga-

do. Andalucía se adelantó entonces a

la Ley de Investigación Biomédica, la

norma estatal que ahora regula todos

los experimentos con embriones. Y

ahora anuncia una nueva legislación

autonómica, pese a existir una norma-

tiva nacional que ya lo regula.

Fuentes de la Junta de Andalucía

aseguraron a ABC que el único objeti-

vo de esta reforma es agilizar las in-

vestigaciones con embriones realiza-

das en sus centros de investigación,

aunque los detalles se darán a cono-

cer tras la celebración del Consejo de

Gobierno.

Las mismas fuentes recuerdan que

la modificación de las leyes autonó-

micas recibió el aval del Consejo Con-

sultivo el pasado 4 de abril. El cambio

se acogió con un dictamen favorable

que acredita que la comunidad tiene

competencia para dictar la Ley y va-

lora el objetivo de simplificar los pro-

cedimientos, ofrecer mayor celeridad

y evitar la proliferación de órganos con

funciones semejantes.

La intención del Gobierno andaluz es crear un nuevo organismo llamado

Comité de Investigación con Muestras

Biológicas de Naturaleza Embriona-

ria. Este comité unificará las funcio-

nes de los dos organismos hasta aho-

ra encargados de evaluar los proyec-

tos científicos que utilizan embriones

humanos. Además evaluará desde un

punto de vista ético los trabajos cien-

tíficos, que hasta ahora desarrolla el

Comité de Bioética de Andalucía. Así

se simplificarán y agilizarán los pla-

zos y procedimientos de las autoriza-

ciones y las investigaciones en las que

se utilicen preembriones humanos o

técnicas de reprogramación celular

sólo necesitarán el informe del nuevo

organismo.

Una vez aprobadas, se re-

mitirán directamente a la co-

misión nacional del Minis-

terio de Sanidad que es

quien debe dar el visto

bueno definitivo a cual-

quier experimento o tra-

tamiento con células em-

brionarias.

Esta modificación legal

recibió el aval del Consejo

Consultivo el pasado 4 de

abril con un dictamen favo-rable que acredita que la co-

munidad autónoma tiene

competencia para dictar la

ley y valora «positivamen-

te» el objetivo de evitar du-

plicidades en el procedimien-

to, clarificarlo y simplificar-

lo, consiguiendo mayor celeridad y

evitando la proliferación de órganos

con funciones semejantes.

Según informa Europa Press, las in-

vestigaciones con células madre em-

brionarias no viables para la fecunda-

ción in vitro permiten el desarrollo de

proyectos para avanzar en el trata-

miento de enfermedades como la dia-

betes, el párkinson o diversos tipos de

tumores, por ejemplo los de las leuce-

mias en niños.

También se analizará en este Con-

sejo de Gobierno una propuesta de

acuerdo por la que se autoriza el ex-

pediente de gasto relativo a la contra-

tación por el SAS de la gestión del ser-

vicio público, mediante concierto, de

terapias respiratorias do-

miciliarias para los centros

sanitarios adscritos a la

plataforma de Logística

Sanitaria de Granada,

por un importe de 14,8

millones. Finalmente,

se aprobará una trans-

ferencia de créditos por

valor de 4,03 millones, que

afecta a la Consejería de

Medio Ambiente y Ordena-

ción del Territorio, capítu-lo 6 del Servicio Fondos Eu-

ropeos en dos programas.

La investigación con em-

briones humanos sobran-

tes de los tratamientos de

reproducción asistida está

permitida desde 2003. El

Congreso de los Diputados aprobó ese

año, con los votos del PP y Coalición

Canaria, la reforma de la Ley sobre Téc-

nicas de Reproducción Asistida que

abría la puerta a la investigación con

células madre embrionarias.

Salud facilitará la investigación con embriones humanos∑ La Junta quiere agilizar

los trabajos científicos pese a que ya existe una ley nacional

María José Sánchez

Rubio

Consejera de

Igualdad, Salud y

Políticas Sociales

ABC MARTES, 15 DE ABRIL DE 2014 ANDALUCÍA 35abcdesevilla.es/andalucia

Page 18: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

Martes, 15 de abril de 2014 Sociedad, Cultura y Ocio LA NUEVA ESPAÑA|57

Oviedo, M. S. MARQUÉSCasi veintidós años después de su

muerte en NuevaYork, el diseñador,ilustrador y pintor Juan Botas vuel-ve a mostrar su genio creador a tra-vés de una muestra homenaje quetrae a la galería Guillermina Caico-ya, en Oviedo, una veintena de obrasde su primera época. Con el título de«El Castillo de Jagua. Memoriesfrom NYC», la exposición de inédi-tos de propiedad familiar está inte-grada por dibujos en color, ilustra-ciones y grabados. Son los inicios deuna carrera profesional en la que yase apreciaban el talento y la fuerzaque lo llevarían, algunos años des-pués, a trabajar para las publicacio-nes neoyorquinas más destacadas.

Junto a su obra cuelgan tambiénalgunos trabajos de artistas amigos,colegas con los que compartió vi-vencias y sueños en la gran manza-na. Perico Pastor, Luis Vera y XanoArmenter contribuyen a potenciarla memoria de Juan Botas, así co-mo a recuperar e ilustrar los añosque pasaron en NuevaYork. Juntosfrecuentaron el East River Park,donde se reunían los sábados parajugar al fútbol y para, después, acu-dir a comer al restaurante domini-cano «El Castillo de Jagua» –don-de extendían la sobremesa hasta lanoche–, que ahora da nombre a laexposición ovetense.

Juan Botas falleció de sida en1992. Entonces ya era autor de unaimportante obra gráfica que llegó aestar expuesta en la colección per-manente del edificio Chrysler y enotros museos. El artista gijonés, quedesde niño soñaba con vivir dibujan-do, trabajaba desde 1986 como ilus-trador y diseñador independiente pa-ra importantes revistas como «TheNew York Times», «BussinesWeek», «Marie Claire», «Vogue» y«Newsweek», entre otras.

Formado en la Escuela de BellasArtes de Siracusa, en los primerosaños de la década de los 80 del si-glo pasado había trabajado con Mil-ton Glaser. La muerte le llegó en unexcelente momento profesional,cuando realizaba un documental so-bre el sida, producido por el direc-tor de «El silencio de los corderos»,Jonathan Demme, quien más tardedirigió la película «Philadelphia»,inspirada en su persona, aunquequienes lo conocieron diferencianel carácter optimista y alegre del ar-tista de la pena y el desconsuelo queinvadían la película.

La exposición, que se puede veren la galería Guillermina Caicoyahasta el 6 de mayo, se completa a fi-nales de mes con la publicación deuna edición facsímil compuesta por500 ejemplares numerados de unode los cuadernos de viaje de Botas.El libro, realizado entre 1990 y1991, incluye dibujos de viajes aLondres, Puerto Rico, NuevaYork,Lisboa y dos estancias en Gijón, en

verano y navidades. También serápresentado el 23 de mayo en el Mu-seo Jovellanos –donde está deposi-tada la totalidad de su obra– por Ja-vier Barón, conservador del Museo

del Prado y director, en 1992, de laBienal de Arte de Oviedo, que in-cluía alguna de sus obras. Juan Bo-tas triunfó en NuevaYork, donde ex-puso en numerosas ocasiones, pero

nunca dejó de lado su tierra. En 1980expuso en la galería Altamira, aun-que su muestra más sonada fue«Pásate por el estudio» en el Anti-guo Instituto Jovellanos.

El genio creador de JuanBotas recala en Oviedo

La galería Guillermina Caicoya muestra unaveintena de inéditos del artista gijonés,

que inspiró la película «Philadelphia»

Ana Suárez Botas, Luisa Vera y Perico Pastor, junto a Carmen, Gracia y María Suárez Botas y Guillermina Caicoya.

Obras de Juan Botas en la galería Guillermina Caicoya.

Juan Botas.

El Hospital tiene acceso a las ayudas del Instituto Carlos III

Ante la noticia aparecidaen LA NUEVA ESPA-ÑA del pasado día 11de abril en la que se

anuncia que los investigadores delárea de Biomedicina de la regiónno podrán acceder a la financiaciónde proyectos que ofrece el Institutode Salud Carlos III hasta finales de2015 o, más probablemente, hastaprincipios de 2016 en el mejor delos casos, queremos hacer una seriede precisiones. La informaciónatribuye este hecho al retraso queacumula la constitución de la FIN-BA, siendo su puesta en marcha unrequisito necesario para conseguir

la acreditación como Instituto deInvestigación de Biomedicina anteel Instituto Carlos III. Como quieraque los trámites necesarios para lacitada acreditación llevan por tér-mino medio en torno a ese tiempo,de ahí la fecha de comienzos de2016 que cita el articulista para larecepción de ayudas para la investi-gación. Independientemente de quees deseable que la Fundación entreen funcionamiento en el tiempomás breve posible, conocedores deque esta situación no dificulta elproyecto, sino que, por el contrario,responde a la voluntad de ampliarel número de patronos tanto delámbito público como de la empre-sa privada, creemos que hay un de-senfoque en la información respec-to a la situación real de la conce-sión de ayudas por parte del Institu-to Carlos III.

En el momento actual el Institu-to Carlos III concede diversos tipos

de ayudas a la investigación biomé-dica, que se pueden sintetizar, enprimer lugar, en la línea de recursoshumanos (contratos Miguel Servet,Sara Borrell y Joan Rodés para in-vestigadores cualificados, contratosdel Río Hortega para formación deinvestigadores clínicos, contratosde intensificación para compatibili-zar la labor asistencial con la inves-tigadora, contratos de becarios pre-doctorales ligados a proyectos ycontratos técnicos de apoyo para lainvestigación). Otra de las líneasfundamentales es la convocatoriade proyectos de I+D, en sus varian-tes de proyectos de investigaciónfundamental, aplicada y de desa-rrollo experimental. Además, elInstituto Carlos III concede ayudaspara la adquisición de grandesequipamientos con destino a loscentros del Sistema Nacional deSalud. Finalmente, están las redestemáticas de investigación coope-

La investigación en el HUCA

Carlos Suárez NietoDirector del FINBA

y Carlos López LarreaPresidente de la Comisión de

Investigación del HUCA

rativa en torno a distintos proble-mas de salud, de las que actual-mente hay catorce en funciona-miento. El obtener ayudas en estasconvocatorias depende en exclusi-va de la calidad del proyecto que sepresenta y del currículo de los can-didatos a los contratos de investiga-ción o a los proyectos, no a la per-tenencia o no a un instituto de in-vestigación. Pues bien, en el mo-mento actual el HUCA, aún sinestar acreditado como instituto deinvestigación, tiene acceso a lapráctica totalidad de estas ayudas,como documentamos a continua-ción. Así, hay veintiséis proyectosde investigación vigentes con fi-nanciación del Instituto Carlos III,por un importe total de 787.000 eu-ros para el año en curso. En rela-ción a los diversos tipos de contra-tos de investigación anteriormentecitados, suman un total de diecio-cho los investigadores de distintascategorías contratados a través delInstituto Carlos III, a la vez quecinco grupos de investigación delHUCA están integrados en algunade las redes temáticas de investiga-ción cooperativa. De esto se dedu-

ce que durante el año que viene y elsiguiente se seguirán pudiendo so-licitar ayudas, ya que no hay ningu-na disposición que lo impida.

Es indudable que la acreditacióncomo instituto de investigaciónacarrea ciertas ventajas y que éstasse irán ampliando en el futuro. En-tre ellas cabe decir que los contra-tos Joan Rodés son sólo para cen-tros acreditados y que aquellos quegozan de la acreditación puedenoptar anualmente a un máximo decinco contratos Miguel Servet y delRío Hortega, mientras que el restotiene un tope máximo de dos con-tratos por año.

Por todo ello, aun deseando quela FINBA esté operativa cuanto an-tes sea posible, creemos que el ho-rizonte de estar acreditados en unplazo aproximado de año y mediono nos va a restar oportunidadespara competir en un mercado cadavez más difícil si se hacen bien lascosas y se logra que la FINBA seael centro de excelencia que todosesperamos. El problema, más quede tiempo, es de conseguir el talen-to suficiente, y en esta tarea esta-mos plenamente comprometidos.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

467973360001347 €315 cm2 - 30%

15/04/2014SOCIEDAD57

Page 19: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

'Valencia Idea' premiará con 1.600 euros los mejores proyectos I+D juveniles

Comunidad Valenciana | 14/04/2014 - 17:57h

Valencia, 14 abr (EFE).- El Ayuntamiento de Valencia ha convocado la octava edición de los premios "Valencia Idea", que este año repartirá una suma de 1.600 euros, 200 más que el año pasado, a los mejores proyectos I+D+i que se presenten al concurso por parte de jóvenes de entre 18 y 35 años.

Según fuentes municipales, se darán cuatro premios según se trate de la categoría de biotecnología y biomedicina, energía y medio ambiente, tecnologías TIC o agroalimentación, al tiempo que se otorgarán 650 euros a los premios de los accésit.

El concejal de Deportes y Juventud, Cristóbal Grau, ha señalado que la finalidad del certamen es "promover la I+D+i entre los jóvenes y constituir una plataforma de apoyo a quienes realizan actividades investigadoras".

Además, Grau ha aprovechado para explicar que el certamen ya está "consolidado" y se debe "seguir potenciando tal y como establecen los objetivos del nuevo Plan Joven de la Ciudad".

Los participantes deberán presentar un resumen del proyecto de investigación que describa el proceso I+D y la finalidad o utilidad de los resultados obtenidos, así como una breve explicación sobre las posibilidades de explotación comercial.

Los proyectos premiados serán aquellos que mejor respondan a los criterios de selección basados en la calidad del equipo investigador, la calidad del propio proyecto y novedad del producto, servicio o proceso, la viabilidad empresarial del proyecto y la difusión de los resultados.

Por su parte, la selección de los trabajos en cada una de las categorías estará a cargo de profesionales y expertos de reconocido prestigio de centros de investigación, universidades e institutos tecnológicos.

Los jóvenes investigadores que deseen presentarse deberán cumplir con los requisitos explicados en las bases, que se pueden encontrar en la página web municipal y en la de la Concejalía de Juventud.

Estos requisitos exigen, entre otras cosas, ser estudiante matriculado en un centro educativo de la ciudad, o bien ser profesional o investigador en una entidad de Valencia, o ser residente en esta ciudad.

Asimismo, en las ideas presentadas en equipo, la mitad de los miembros deberá cumplir con los requisitos generales, así como tener entre 18 y 35 años hasta el 13 de junio de 2014.

"Valencia Idea" superó en 2013 el récord de participantes desde que se pusiera en marcha la iniciativa en 2007, con 36 proyectos innovadores presentados por más de 120 investigadores.

Page 20: DIARIO MEDICO · 2014-04-15 · un ensayo y mostrar los resultados sin fuentes de energía externas. Reacción con líquidos Según el CSIC, el papel es un material barato, biodegradable,

Martes 15 de abril de 2014 7Cinco Días Empresas

Pocas cosas quedan sin tocardentro del plan de reestruc-turación de la compañía.Además de la eliminaciónde modelos de su gama,también se alterará la orga-nización global, que queda-rá establecida en seis gran-des regiones: Europa, Eura-sia, Oriente Medio/África,Latinoamérica, China yAsia-Pacífico.

Y es que el plan estratégi-co De vuelta a la carrerapresentado por el presiden-te de la compañía, CarlosTavares, recoge diferentesobjetivos, entre ellos, obte-ner una rentabilidad del 2%en 2018. Además, cuentacon un flujo de caja positivocomo muy tarde en 2016, asícomo un free cash flow ope-rativo de 2.000 millonesentre 2016 y 2018.

PSA, según Tavares, debe“desarrollar una verdaderacultura del resultado y unenfoque mundial parapoder acelerar su retorno ala rentabilidad”, tras años depérdidas. El ejecutivo hizonotar que con este plan suambición es “acelerar la re-cuperación del grupo”.

Una nuevaestructurapara elconsorcio

Mercadona impulsa la I+D+ien su red de interproveedores

CINCO DÍAS Madrid

Mercadona impulsa la inver-sión en investigación, desa-rrollo e innovación (I+D+i).El porcentaje de técnicoscualificados que las empresasinterproveedoras de Merca-dona destinan a estas áreas esprácticamente el doble que eldel conjunto de personasque se dedican en España aesta actividad, según datosdel INE.

Conforme a la estadísticasobre actividades en I+D enEspaña, en 2012, había

17.282.000 personas ocupa-das, de las que el 1,21%(208.831 trabajadores) se de-dican a actividades de I+D+i.Este porcentaje contrastacon el del 2,36% de media delos interproveedores de Mer-cadona que, con una planti-lla en 2012 de 41.000 perso-nas, destinó un total de 966personas a dicha actividad.

En el caso de los interpro-veedores de Mercadona, las966 personas que destinan aI+D+i son de formación di-versa y multidisciplinar, alestar sus equipos compuestos

por técnicos de laboratorio,desarrollo de producto, inge-nieros, físicos, químicos, asícomo aquellos que realizan in-vestigaciones, para mejorar ydesarrollar nuevos productos.

En 2013, los interprovee-dores de Mercadona realiza-ron inversiones por valor de450 millones de euros, mien-tras que la inversión acumu-lada en los últimos cinco añosha superado los 2.300 millo-nes de euros.

Mercadona cuenta con 110empresas interproveedoras,con las que tiene una relación

estable de cooperación. Los in-terproveedores suministranproductos bajo las marcas pro-pias como Hacendado, BosqueVerde, Deliplus y Compy.

Según explica la cadena,uno de los aspectos diferen-

ciales de su I+D+i es lo que de-nomina la coinnovación, queimplica la colaboración en di-chos procesos de mejora de unimportante número de clien-tes. Se trata, señala la compa-ñía, de garantizar que las me-

joras introducidas respondena sus necesidades. En 2013,fueron 9.000 los clientes queaportaron sus sugerencias ycompartieron sus experienciasen los 12 centros de coinno-vación que la compañía tieneen algunos de sus supermer-cados, lo que permitió intro-ducir más de 400 novedadesque “tuvieron una gran acep-tación”.

Uno de los ejemplos es el delas Perlas de Mozzarella de-sarrolladas por el interpro-veedor Quesería LaFuente.Gracias a las aportaciones delos clientes, de su departa-mento de I+D+i y la colabo-ración del ITC Packaging se hadesarrollado un envase conuna cesta que permite mejo-rar su apertura, su manteni-miento y sus condiciones dehigiene. Además, han alcan-zado unas ventas de 4.500 uni-dades al día.

El porcentaje de técnicos cualificados dedicados al áreade innovación duplica el de la media nacional

Exterior de un supermercado Mercadona. PABLO MONGE

Objetivo, la rentabilidad.PSA, el grupo que en-globa a Peugeot y Ci-troën, reducirá su gamaen 19 modelos de aquí a2020. En 2018, el mar-gen de la compañía es-tará en el 2%, según lasprevisiones.

CINCO DÍAS Madrid

El grupo automovilísti-co PSA anunció ayersu intención de redu-

cir su gama de modelos a 26de aquí a 2020, frente a los45 actuales en sus tres mar-cas, Peugeot, Citroën y DS. lasmarcas, además, tratarán dediferenciarse aún más entresí para hacerse complemen-tarias.

El consorcio automovilís-tico francés presentó ayer suúltimo plan estratégico, quecomprende el periodo 2014-2018 y que llevará el ilustra-tivo nombre de Back in the

Race (de vuelta a la carrera),que contempla obtener unmargen operativo del 2% ensu división de automociónpara 2018, informa Efe.

Al concentrarse en unagama más compacta, PSAPeugeot Citroën podrá ga-rantizar una “mejor cober-tura del mercado y una ren-tabilidad reforzada centrán-dose en los segmentos másrentables”, explicó en un co-municado el fabricante fran-cés en la presentación de sunueva estrategia. La compa-ñía espera que la disminu-ción de su oferta de modelospermita “optimizar la utili-zación” de sus plataformas yde los programas de vehícu-los que tiene por todo elmundo, y hacer más selecti-vas sus inversiones en in-vestigación y desarrollo.

El directivo no ofreció de-masiados detalles sobre elplan de ajuste de modelos.Ni, por supuesto, detallócuáles serían los que va a eli-

Peugeot y Citroën eliminarán 19 modelospara aumentar la rentabilidad

minar. Sí explicó que quierehacer de DS una marca in-dependiente especializadaen la gama alta y, en térmi-

nos generales, clarificar losmodelos en los que van a es-pecializarse cada una para“garantizar la complemen-

tariedad y mejorar su posi-cionamiento en precio”.

La compañía espera que ladisminución de su oferta demodelos permita “optimizarla utilización” de sus plata-formas y de los programas devehículos que tiene por todoel mundo, y hacer más se-lectivas sus inversiones en in-vestigación y desarrollo.

Este es uno de los cuatrograndes objetivos operativosque se ha marcado para “ace-lerar la recuperación delgrupo” PSA en esta estrate-gia presentada por su nuevopresidente ejecutivo, CarlosTavares, tras el anuncio de laentrada en su capital comoaccionistas de referencia elEstado francés y el cons-tructor chino Dongfeng, quetendrán cada uno un 14%,como la familia Peugeot.

Otra de las patas de esa es-trategia es la progresión delas ventas fuera de su mer-cado doméstico de EuropaOccidental, y en particular enChina, gracias a su alianzacon Dongfeng. Allí, la metaes triplicar el número de co-ches vendidos hasta 2020.

PSA prevé lograr un 2% demargen operativo en 2018

Carlos Tavares, presidente ejecutivo de PSA. REUTERS

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

30677720001740 €240 cm2 - 20%

15/04/2014EMPRESAS7