205
DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo Período Extraordinario de Sesiones, dentro del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, celebrado el Día 28 de septiembre del 2004, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo. S U M A R I O: 1.- APERTURA SESION. 2.- ORDEN DEL DIA. 3.- LECTURA DECRETO DE INSTALACIÓN DECIMOSÉPTIMO PERIODO EXTRAORDINARIO SESIONES DE LA SEXAGESIMA LEGISLATURA, DENTRO DE SU TERCER AÑO DE EJERCICIO LEGAL. (1216/04 XV P.E.). ENTREGA RECONOCIMIENTO A UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA. DESIGNACIÓN DE COMISION QUE INTRODUCIRA AL RECINTO AL C. RECTOR DE UACH. RECESO. 5.- REINICIO. INTRODUCCIÓN AL RECINTO DEL C. RECTOR DE LA UACH, Y ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO. (ACU. 1035/04 XVII P.E.). 6.- RECONOCIMIENTO POSTUMO AL C. LIC. MANUEL GOMEZ MORIN. 7.- DICTAMENES Y DECRETOS. ATENCIÓN APERSONAS CON DISCAPACIDAD Y GRUPOS VULNERABLES. DIP. ELSY PAZ QUINTANA, EXHORTAR TITULAR PODER EJECUTIVO REGLAMENTO DE LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL EDO., CHIH. (ACU. 1067/04 XVII P.E.). DIP. ESTALA BANDA, CREAR LEY PROTECCIÓN A MIGRANTES PARA EDO., CHIH. (1068/04 XVII P.E.). DIP. VALENZUELA COLOMO, ADICIONAR PRIMER PARRAFO ART. 13, REFORMAR ART. 14 Y ADICIONAR UN SEGUNDO PARRAFO ART. 15, TODOS LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDO.; ADEMAS, MODIFIQUE PRIMER PARRAFO ART. 46 LEY SOBRE SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL; REFORMAR ART. 173 CODIGO FISCAL EDO.; ADICIONAR CON UNA FRACC. XXVII AL ART. 28 Y UN INCISO D) ART. 121, AMBOS CODIGO MPAL. EDO. (ACU. 1069/04 XVII P.E.). DESARROLLO ECONOMICO. DIP. CASTRO LÓPEZ, CAMARA DIPUTADOS CONGRESO UNION DE LA LIX LEGISLATURA, APUEBEN INICIATIVA QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR Y FISCAL. (ACU. 1070/04 XVII P.E.). GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES. DIP. AGUILAR JIMÉNEZ, 1.- DEROGAR FRACC. I ART. 60 CODIGO CIVIL EDO. (ACU. 1071/04 XVII P.E.); 2.- DEROGAR EL TITULO ESPECIAL DE ADMÓN.. DE JUSTICIA POR JUZGADOS DE PAZ, COMO CONTENIDO DE CADA UNO DE LOS ARTICULOS, PREVISTO EN CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EDO. (ACU. 1072/04 XVII P.E.); 3.- REFORMAR ART. 551 CODIGO PROCEDIMIENTOS PENALES EDO., ASI MISMO, ARTS. 47 Y 48 CODIGO PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL MENOR. (1217/04 XVII P.E.); 4.- REFORMAR ART. 501 LEY FEDERAL DEL TRABAJO. (ACU. 1073/04 XVII P.E.); 5.- ADICIONAR ART. 211 Y SEGUNDO PARRAFO AL ART. 285 CODIGO PENAL EDO. (1218/04 XVII P.E.). COMITÉ DE BIBLIOTECA. DIP HAGELSIEB LERMA, ESTA SOBERANIA LLEVA A CABO LA PUBLICACION Y DISTRIBUCIÓN DE LOS TEXTOS ACTUALIZADOS DE LOS CODIGOS Y LEYES EDO. (ACU. 1074/04). JUSTICIA Y DER. HUMANOS. DIP. AYALA PONCE, ADICIONAR TERCER PARRAFO ART. 426, REFORMAR ART. 440 Y ADICIONAR UN 564 BIS, TODOS CODIGO PROCEDIMIENTOS PENALES. (ACU. 1075/04). DES. MPAL. Y FORTALECIMIENTO DEL FEDERALISMO. JUÁREZ, DESAFECTAR DOS INMEBLES PROP. MPAL., LUEGO PERMUTARLOS FAVOR CC. PATRICIA ORTEGA VILLALPANDO Y ASTRID ORTEGA VILLALPANDO DE ARCINIEGA. (ACU. 1076/04), MORELOS, AMPLIACIÓN LIMITE CENTRO DE POBLACIÓN (1219/04). VIGILANCIA CONTADURÍA GRAL. CUENTAS PUBLICAS, EJERCICIO FISCAL 2003, AYTOS.: JIMÉNEZ, (1220/04), GUERRERO (1221/04), SANTA ISABEL (1222/04), JUÁREZ (1228/04), PARRAL (1229/04). INFORMES AUDITORIAS, PERIODO 2001, JMAS CUAUHETEMOC (1223/04); 2002 (1224/04). PROMOTORA IND. CHIHUAHUENSE, PERIODO 2003 (1225/04). UACJ, PERIODO 2003 (1226/04). UACH, PERIODO 2002 (1227/04). JUNTA COORDINACIÓN PARLAMENTARIA. DIP. LUJAN PEÑA, TITULAR PODER EJECUTIVO ESTATAL, PUBLIQUE DIVERSOS DECRETOS APROBADOS POR LA SEXAGESIMA LEGISLATURA. (ACU. 1077/04). DIP RUBIO CASTILLO, SE CONMEMORE ANIVERSARIO LUCTUOSO DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, A TRAVES DE LA ESCENIFICACIÓN DE SU FUSILAMIENTO, LOS DIAS 30 DEL MES DE JULIO CADA AÑO. (1230/04). DIP. VALENCIA DE LOS SANTOS, DIVIDIR LA SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN EN DOS INSTANCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA CENTRALIZADA. (1231/04). DIPS. ANCHONDO PAREDES Y VALENCIA DE LOS SANTOS, REFORMAR LOS ARTS. 2819 Y 1919 DEL CODIGO CIVIL DEL EDO. (1232/04). DIPS. INTEGRANTES JUNTA COORDINACIÓN PARLAMENTARIA, REMITIR INICIATIVAS LEY, COMO LOS PROYECTOS DE DICTAMEN QUE RECAEN AL EJECUTIVO ESTATAL, PARA QUE EN UN TIEMPO RAZONABLE, EMITA SUS PUNTOS DE VISTA, REMITIENDOLOS A ESTA SOBERANIA A EFECTO DE QUE SEAN DICTAMINADOS DURANTE EL PROXIMO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA SEXAGESIMA PRIMERA LEGISLATURA. (ACU. 1078/04). DIPS. BARRAZA CHAVEZ, LUJAN PEÑA Y BLANCAS FERNÁNDEZ, CREAR LEY PARA DESARROLLO Y FOMENTO ECONOMICO EDO. (ACU. 1079/04). P.R.I., EJECUTIVO EDO., ESTUDIE POSIBILIDAD DE DONAR O DAR EN COMODATO UN BIEN INMUEBLE DE LOS EXPROPIADOS DENTRO DEL PROGRAMA RESCATE DEL CENTRO HISTORICO, A FIN DE REUBICAR LA BIBLIOTECA EDO. (ACU. 1080/04). 8.- GLOSA SEXTO INFORME DE GOBIERNO. PARTICPACION DE DIPS. INTEGRANTES DE CADA UNA DE FRACCIONES PARLAMENTARIAS. 9.- INFORME RINDE EL C. DIP. PRESIDENTE. SOBRE ASUNTOS QUE FUERON TRATADOS EN ESTE XVII PERIODO EXTRAORDINARIO. 10.- LECTURA DECRETO DE CLAUSURA DEL XVII PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES. (1233/04 XVII P.E.). 11.- SE LEVANTA LA SESION. Presidencia del C. Dip. Víctor Emilio Anchondo Paredes. [P.R.I.]. 1. - El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: [Suena la campanilla]: Se abre la Sesión. [10:45 Hrs.]. Y con el objeto de verificar el quórum reglamentario, solicito al Secretario, Diputado Oswaldo Blancas Fernández, se sirva pasar Lista de Asistencia. Por favor, señor Secretario. - El C. Dip. Primer Secretario.- P.R.I.: Con su permiso, señor Presidente. – 1243 –

DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

DIARIO DE LOS DEBATESPODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA

AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101

Decimoséptimo Período Extraordinario de Sesiones, dentro del Tercer Año de Ejercicio Constitucional,celebrado el Día 28 de septiembre del 2004, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo.

S U M A R I O:

1.- APERTURA SESION. 2.- ORDEN DEL DIA. 3.- LECTURA DECRETO DE INSTALACIÓN DECIMOSÉPTIMO PERIODO EXTRAORDINARIO SESIONES DE LA

SEXAGESIMA LEGISLATURA, DENTRO DE SU TERCER AÑO DE EJERCICIO LEGAL. (1216/04 XV P.E.). ENTREGA RECONOCIMIENTO A UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE CHIHUAHUA. DESIGNACIÓN DE COMISION QUE INTRODUCIRA AL RECINTO AL C. RECTOR DE UACH. RECESO. 5.- REINICIO. INTRODUCCIÓN

AL RECINTO DEL C. RECTOR DE LA UACH, Y ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO. (ACU. 1035/04 XVII P.E.). 6.- RECONOCIMIENTO POSTUMO AL C. LIC.

MANUEL GOMEZ MORIN. 7.- DICTAMENES Y DECRETOS. ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y GRUPOS VULNERABLES. DIP. ELSY PAZ QUINTANA,

EXHORTAR TITULAR PODER EJECUTIVO REGLAMENTO DE LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL EDO., CHIH. (ACU. 1067/04 XVII P.E.). DIP. ESTALA

BANDA, CREAR LEY PROTECCIÓN A MIGRANTES PARA EDO., CHIH. (1068/04 XVII P.E.). DIP. VALENZUELA COLOMO, ADICIONAR PRIMER PARRAFO ART.

13, REFORMAR ART. 14 Y ADICIONAR UN SEGUNDO PARRAFO ART. 15, TODOS LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDO.; ADEMAS, MODIFIQUE

PRIMER PARRAFO ART. 46 LEY SOBRE SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL; REFORMAR ART. 173 CODIGO FISCAL EDO.; ADICIONAR CON UNA FRACC.

XXVII AL ART. 28 Y UN INCISO D) ART. 121, AMBOS CODIGO MPAL. EDO. (ACU. 1069/04 XVII P.E.). DESARROLLO ECONOMICO. DIP. CASTRO LÓPEZ, CAMARA

DIPUTADOS CONGRESO UNION DE LA LIX LEGISLATURA, APUEBEN INICIATIVA QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES EN MATERIA

DE COMERCIO EXTERIOR Y FISCAL. (ACU. 1070/04 XVII P.E.). GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES. DIP. AGUILAR JIMÉNEZ, 1.- DEROGAR FRACC.

I ART. 60 CODIGO CIVIL EDO. (ACU. 1071/04 XVII P.E.); 2.- DEROGAR EL TITULO ESPECIAL DE ADMÓN.. DE JUSTICIA POR JUZGADOS DE PAZ, COMO

CONTENIDO DE CADA UNO DE LOS ARTICULOS, PREVISTO EN CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EDO. (ACU. 1072/04 XVII P.E.); 3.- REFORMAR ART.

551 CODIGO PROCEDIMIENTOS PENALES EDO., ASI MISMO, ARTS. 47 Y 48 CODIGO PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL MENOR. (1217/04 XVII P.E.); 4.-

REFORMAR ART. 501 LEY FEDERAL DEL TRABAJO. (ACU. 1073/04 XVII P.E.); 5.- ADICIONAR ART. 211 Y SEGUNDO PARRAFO AL ART. 285 CODIGO PENAL EDO.

(1218/04 XVII P.E.). COMITÉ DE BIBLIOTECA. DIP HAGELSIEB LERMA, ESTA SOBERANIA LLEVA A CABO LA PUBLICACION Y DISTRIBUCIÓN DE LOS TEXTOS

ACTUALIZADOS DE LOS CODIGOS Y LEYES EDO. (ACU. 1074/04). JUSTICIA Y DER. HUMANOS. DIP. AYALA PONCE, ADICIONAR TERCER PARRAFO ART.

426, REFORMAR ART. 440 Y ADICIONAR UN 564 BIS, TODOS CODIGO PROCEDIMIENTOS PENALES. (ACU. 1075/04). DES. MPAL. Y FORTALECIMIENTO DEL

FEDERALISMO. JUÁREZ, DESAFECTAR DOS INMEBLES PROP. MPAL., LUEGO PERMUTARLOS FAVOR CC. PATRICIA ORTEGA VILLALPANDO Y ASTRID ORTEGA

VILLALPANDO DE ARCINIEGA. (ACU. 1076/04), MORELOS, AMPLIACIÓN LIMITE CENTRO DE POBLACIÓN (1219/04). VIGILANCIA CONTADURÍA GRAL. CUENTAS

PUBLICAS, EJERCICIO FISCAL 2003, AYTOS.: JIMÉNEZ, (1220/04), GUERRERO (1221/04), SANTA ISABEL (1222/04), JUÁREZ (1228/04), PARRAL (1229/04).

INFORMES AUDITORIAS, PERIODO 2001, JMAS CUAUHETEMOC (1223/04); 2002 (1224/04). PROMOTORA IND. CHIHUAHUENSE, PERIODO 2003 (1225/04). UACJ,

PERIODO 2003 (1226/04). UACH, PERIODO 2002 (1227/04). JUNTA COORDINACIÓN PARLAMENTARIA. DIP. LUJAN PEÑA, TITULAR PODER EJECUTIVO ESTATAL,

PUBLIQUE DIVERSOS DECRETOS APROBADOS POR LA SEXAGESIMA LEGISLATURA. (ACU. 1077/04). DIP RUBIO CASTILLO, SE CONMEMORE ANIVERSARIO

LUCTUOSO DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, A TRAVES DE LA ESCENIFICACIÓN DE SU FUSILAMIENTO, LOS DIAS 30 DEL MES DE JULIO CADA AÑO.

(1230/04). DIP. VALENCIA DE LOS SANTOS, DIVIDIR LA SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN EN DOS INSTANCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

PUBLICA CENTRALIZADA. (1231/04). DIPS. ANCHONDO PAREDES Y VALENCIA DE LOS SANTOS, REFORMAR LOS ARTS. 2819 Y 1919 DEL CODIGO CIVIL

DEL EDO. (1232/04). DIPS. INTEGRANTES JUNTA COORDINACIÓN PARLAMENTARIA, REMITIR INICIATIVAS LEY, COMO LOS PROYECTOS DE DICTAMEN QUE

RECAEN AL EJECUTIVO ESTATAL, PARA QUE EN UN TIEMPO RAZONABLE, EMITA SUS PUNTOS DE VISTA, REMITIENDOLOS A ESTA SOBERANIA A EFECTO

DE QUE SEAN DICTAMINADOS DURANTE EL PROXIMO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA SEXAGESIMA PRIMERA LEGISLATURA. (ACU. 1078/04).

DIPS. BARRAZA CHAVEZ, LUJAN PEÑA Y BLANCAS FERNÁNDEZ, CREAR LEY PARA DESARROLLO Y FOMENTO ECONOMICO EDO. (ACU. 1079/04). P.R.I.,

EJECUTIVO EDO., ESTUDIE POSIBILIDAD DE DONAR O DAR EN COMODATO UN BIEN INMUEBLE DE LOS EXPROPIADOS DENTRO DEL PROGRAMA RESCATE

DEL CENTRO HISTORICO, A FIN DE REUBICAR LA BIBLIOTECA EDO. (ACU. 1080/04). 8.- GLOSA SEXTO INFORME DE GOBIERNO. PARTICPACION DE DIPS.

INTEGRANTES DE CADA UNA DE FRACCIONES PARLAMENTARIAS. 9.- INFORME RINDE EL C. DIP. PRESIDENTE. SOBRE ASUNTOS QUE FUERON TRATADOS

EN ESTE XVII PERIODO EXTRAORDINARIO. 10.- LECTURA DECRETO DE CLAUSURA DEL XVII PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES. (1233/04 XVII P.E.).

11.- SE LEVANTA LA SESION.

Presidencia del C. Dip. Víctor Emilio AnchondoParedes. [P.R.I.].

1.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: [Suena la campanilla]:Se abre la Sesión. [10:45 Hrs.].

Y con el objeto de verificar el quórum reglamentario,

solicito al Secretario, Diputado Oswaldo BlancasFernández, se sirva pasar Lista de Asistencia.

Por favor, señor Secretario.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

– 1243 –

Page 2: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

[Pasa Lista de Asistencia, contestando los Diputados:Presente].

Señor Presidente, se encuentran treinta y unDiputados, de los treinta y tres.

[Se incorporan durante el transcurso de la Sesión los DiputadosAguilar Jiménez y Talamantes Vázquez].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Secretario, Diputado.

Y existiendo el quórum reglamentario [32], todoslos acuerdos que en ella se tomen, tendrán fuerzalegal.

2.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Me voy a permitir,en primer término, poner a consideración el Ordendel Día, bajo el cual habrá de desarrollarse laSesión de este día.

Los asuntos que se proponen son los siguientes:

I.- Lectura del Decreto de Instalación delDecimoséptimo Período Extraordinario de Sesionesde la Sexagésima Legislatura, dentro de su terceraño de ejercicio constitucional.

II.- Entrega del Reconocimiento a la UniversidadAutónoma de Chihuahua.

III.- Reconocimiento póstumo al Licenciado ManuelGómez Morín.

IV.- Dictámenes que presentan las Comisiones deJusticia y Derechos Humanos, Atención a Personascon Discapacidad y Grupos Vulnerables, DesarrolloEconómico, Gobernación y Puntos constitucionales,Comité de Biblioteca, Asuntos Editoriales eInformática y Vigilancia de la Contaduría General.

V.- Dictámenes que presenta la Junta deCoordinación Parlamentaria.

VI.- Glosa del Sexto Informe de Gobierno.

VII.- Clausura de la Sesión.

Sometemos a su consideración el Orden del Día,si es de aprobarse, favor de emitir su voto en la

forma acostumbrada.

Hace una moción la Diputada Elsy Paz Quintana,tiene el uso de la palabra.

[Se encuentran en el Recinto varios ciudadanos portandocartulinas y mantas, que rezan: ”No caseta Guerrero-LaJunta”, ”El Municipio de Guerrero también es Chihuahua,defiéndamos”, ”En Guerrero no nos traicionamos, nocaseta”, ”No caseta Guerrero-La Junta, señores Diputados,defiéndamos”, ”No caseta hoy... no más mentiras”, Dictamennegativo... a qué le temes”, ”dictamen negativo de casetahoy”, ”Respeten a la ciudadanía, no caseta”, ”Por el progresode los guerrerenses, no caseta”, ”No más mentiras, solución”,”Dictamen, ya”].

- La C. Dip. Paz Quintana.- P.A.N.: Muy buenosdías a todos.

Con su permiso, señor Presidente.

Pedir a esta Presidencia y a la Mesa Directivaque se incluya en el Orden del Día, un asuntomuy importante, por lo cual están convocadas aquímuchísima gente del noroeste, relacionada con laComisión de Obras... de Obras y Servicios [Públicos],precisamente, se trata el tema de la no instalación oquizá instalación de la caseta de peaje Guerrero-LaJunta.

Entonces, estamos viendo, estoy verificando queen este Orden del Día, que usted nos estápresentando, señor Presidente, no viene incluidoeste tema, por lo tanto, en atención a todas laspersonas que nos acompañan, de varios municipiosaledaños y en atención al compromiso que hemoshecho las cuatro fuerzas parlamentarias en el mespasado y en dos ocasiones, pido a usted y a estamesa directiva que se incluya este asunto en elOrden del Día.

[”A un costado del Recinto se encuentra una persona portandounas cartulinas que rezan: Informo la instalación de caseta decobro en el periférico Gómez Morín de ciudad Cuauhtémoc,cobro de cooperación voluntaria hasta recabar la cantidad demetros en $ por afectación. Dicha afectación se debe a laadministración de Barrio. Que no pase la autopista hasta laaclaración legal de la donación de terrenos para el parque

– 1244 –

Page 3: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

de béisbol de ciudad Cuauhtémoc, así como la afectación delestacionamiento”].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señora Diputada.

Tiene el uso de la palabra el Diputado Arturo HuertaLuévano.

- El C. Dip. Huerta Luévano.- P.R.I.: Buenos días.

Con su permiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante, señorDiputado.

- El C. Dip. Huerta Luévano.- P.R.I.: En relacióna los comentarios que hace la compañera ElsyPaz Quintana, me permito hacer los siguientescomentarios.

Como Presidente de la Comisión de Obras yServicios Públicos, citamos el día de ayer a eso,alrededor de las once de la mañana, para teneruna reunión de trabajo para hoy a las ocho dela mañana, toda vez que no se cumplió con elplazo establecido, que al menos debe ser deveinticuatro horas, para desahogar asuntos decomisión y toda vez que también esos fueron losargumentos presentados por los compañeros de laFracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional,entonces, se determinó que no se tratara ningúnasunto, entonces, en el Orden del Día de estaSesión.

Gracias, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Tiene el uso de la palabra el Diputado Arturo Zubía.

- El C. Dip. Zubía Fernández.- P.A.N.: Con supermiso, Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante, señorDiputado.

- El C. Dip. Zubía Fernández.- P.A.N.: Quierohacer un exhorto, en este momento, a loscompañeros Legisladores de este Congreso, a queeste asunto, de una vez por todas culminemos con

él.

Un asunto que ha causado demasiada polémica,un asunto al que se han dado muchas y muchasvueltas y que yo, lo único que quiero expresary vengo a solicitar es que en congruencia con loque escuchamos muchos legisladores y ciudadanosdel pueblo de Guerrero, cuando este Congresofuimos a sesionar a aquella comunidad y claramenteescuchamos, aunque no se haya firmado ningúndocumento por parte de algunos legisladores;pero sí hubo expresiones de un rotundo no a lainstalación de la caseta.

Me refiero a quienes de la Fracción Parlamentariadel P.R.I., estuvieron en aquel municipio.

Yo hago un llamado desde esta Tribuna.

Si en aquella ocasión, en la comunidad de Guerrero,la manifestación de decir un rotundo no a la casetade peaje, fue única y exclusivamente para salir delpaso, o si en realidad existe la verdadera motivaciónde apoyar a los ciudadanos de Guerrero y que esainiciativa se dictamine en sentido negativo.

Lo dije hace mucho tiempo, el retiro de la iniciativapor parte del Gobernador, un retiro tramposo,porque jurídicamente no existe el desistimiento y eseste, el Congreso el único encargado de dictaminarlas iniciativas en un sentido o en otro, pues quesea hoy, cuando en un carácter de congruencia,invitarlos a que esta iniciativa, a que este dictamense presente el día de hoy en sentido negativo yen esa congruencia que manifestaron en Guerrero,compañeros de la Fracción Parlamentaria del P.R.I.,manifiéstenla el día de hoy.

Por lo tanto, les solicitamos que esta iniciativase dictamine, que no se deje ahí nomás. Queno eludamos nuestra responsabilidad porque es laúltima oportunidad que tenemos el día de hoy.

Es cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Tiene, en seguida, el uso de la palabra el señor

– 1245 –

Page 4: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Diputado Arturo Huerta Luévano.

Solicitamos muy atentamente a los asistentes nospermitan desarrollar la Sesión de manera ordenada.Les aseguro que actuaremos de acuerdo a la ley.

- El C. Dip. Barraza Chávez.- P.R.D.: [Desde sucurul]: Una moción.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Sí, señor.

- El C. Dip. Barraza Chávez.- P.R.D.: [Desde sucurul]: He solicitado el uso de la palabra y no me laha concedido, y ya le está concediendo nuevamenteel uso de la palabra al Diputado Huerta, Presidentede la Comisión.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Le ruego unadisculpa. En seguida del señor Diputado ArturoHuerta Luévano, tiene usted el uso de la palabra.

- El C. Dip. Huerta Luévano. P.R.I.: Bien, con supermiso, señor Presidente.

Nuevamente para decirles lo siguiente... bueno,hacerles una petición.

Nosotros, a través de todo el trabajo de estaLegislatura que son tres años, podemos decirlo,hemos trabajado de común acuerdo, respetandolos acuerdos, respetando reglamentos y respetandoleyes. Bien, esta ocasión, subir a la Tribuna,subir un dictamen que no está analizado ni votadosiquiera, verdad, subirlo hoy, que se atendiera lapetición del compañero Arturo Zubía, pues seríaviolar la ley, toda vez que ya lo expliqué.

Es por eso, señor Presidente, le pido a usted queno se viole... no violente la ley ni los reglamentos nila Ley Orgánica de este Honorable Congreso, todavez que también fue petición mía que el asunto,bueno, ningún asunto de la Comisión de ObrasPúblicas [y Servicios Públicos], que para el día dehoy eran tres, se va a tratar en esta sesión, porla razón antes expuesta de que no se cumpliócon el período de tiempo establecido por la LeyOrgánica para poder llevar a cabo la Sesión a lacual me permití citar y que precisamente, fueronargumentos, también de los compañeros de Acción

Nacional.

Por lo tanto, pido que no se violente la ley, pidoque este asunto, por cuestiones de ley quede así,como Presidente de la Comisión de Obras Públicas[y Servicios Públicos].

Gracias, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Le agradezco,señor Diputado Arturo Huerta Luévano y tiene eluso de la palabra el señor Diputado Héctor ElíasBarraza Chávez.

- El C. Dip. Barraza Chávez.- P.R.I.: Gracias,señor Presidente.

Muy buenos días, compañeras y compañerosDiputados y, sobre todo, un saludo especial a todaslas personas que nos acompañan en esta Sesión.

Señor Presidente, solicitar, en primer lugar, demanera respetuosa que se cumpla con la formade la Ley Orgánica, en cuanto a las intervencionespara que no se esté dando el supuesto de que unmismo legislador esté reiteradamente subiendo yque se aplique de manera correcta la ley orgánica.

Por otro lado, yo solicitaría a la Presidencia, enprimer lugar, en referencia al planteamiento dela Diputada Elsy Paz, que sí debe de... bueno,debía de haberse sometido el día de hoy avotación el dictamen relativo a la iniciativa concarácter de decreto que presenta el Gobernadorconstitucional de Chihuahua, mediante la cualsolicita autorización para establecer una casetade peaje, en el tramo carretero de doble cuerpoy cuatro carriles comprendido entre La Junta yGuerrero, en el Estado de Chihuahua.

Yo aquí, la verdad es que estoy sorprendido,efectivamente, estoy de acuerdo con el Presidentede la Comisión de Obras y Servicios; pero yo no meexplico, que si ya hay un reglamento, que si ya hayacuerdos, cuando la Presidencia de la Permanentey yo quisiera pensar que lo hizo el señor Presidentede manera correcta, de manera respetuosa, envíopara publicar... para su publicación el Decreto1215/04, este es un documento oficial que incluye

– 1246 –

Page 5: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

en el asunto... en el número 39, este dictamen,pues obviamente que se establece en el trabajo decomisiones, que cuando se va a subir un dictameno se va a someter al Pleno, pues obviamente, estePresidente de la Comisión lo envía a la UnidadTécnica de la Presidencia para que sea valoradoy el día de ayer que se discutieron los asuntos enla Junta de Coordinación Parlamentaria, en ningúnmomento se dijo que no se iba a subir porque noestaba discutido.

A mí se me hace sumamente delicado y graveque en esta última sesión, en aras de decir quese cumplen los acuerdos, que se respetan losreglamentos y las leyes, tengamos aquí, sí, queningún asunto de Comisión de Obras se va a tratar,cuando hay enlistados, de manera oficial, cuatro.

Obviamente que sé que si no está discutido y que sila Comisión no se juntó, pues obviamente que seríaviolatorio el subirlo ahorita. Simplemente sería algograve y yo, en ese sentido, creo que la Comisióny esta Presidencia, bueno, pues, debían de... odebíamos, como Congreso, pedir una disculpa alos ciudadanos de Guerrero, que obviamente, elDecreto es un documento público, vinieron gentede toda la región del noroeste, interesados en estetema y ni siquiera se puede discutir.

Obviamente que la postura de la FracciónParlamentaria del P.R.D., siempre ha sido clara.Nosotros, en primera instancia, estábamos endesacuerdo con la instalación de una caseta a lasalida del pueblo de Guerrero, porque era sobre lacarretera vieja y que lesionaba a los habitantes deesa región y no había una carretera alterna, esolo comentamos en la Comisión de Programacióny Presupuesto, en la primer reunión que tuvimosen Guerrero y la verdad de las cosas, lo que hoyse plantee... la primera iniciativa la retira el señorGobernador, ya no había elementos de discusióny, por otro lado, pues obviamente que nosotrosno tenemos ninguna facultad para decirle al señorGobernador que no la vuelva a presentar; pero sítenemos el derecho de rechazarla.

En este caso, lamentablemente, por lo que aquí se

ha comentado, no se va a someter a consideración.

Pero yo quiero dejar algunas reflexiones para lapróxima Legislatura. Que no es posible, que enun proyecto carretero, donde se deja, en primerinstancia, de lado a una comunidad tan importantecomo La Junta, con el argumento de que esuna autopista de alta velocidad, cuando la calleprincipal de La Junta, al menos por la que pasael cuerpo de la carretera vieja, tiene un anchode alrededor de setenta u ochenta metros, y sedeja de lado con esos argumentos y se hace elofrecimiento de que se les va a hacer un bulevary otras acciones, que se han quedado en el tinteroy que no se ha cumplido con esta comunidad,desafortunadamente.

Primero, exigimos que se cumpla el compromisoque se hizo por parte de Gobierno del Estado conla comunidad de La Junta, para que no se quedeesta comunidad aislada.

Segundo, en ese mismo tenor, la carretera llegadirectamente a la comunidad de Guerrero, dondelas calles son muy estrechas.

Entonces, si se presumía que era para agilizar eltráfico de toda esa región, obviamente, que no selogra ese propósito. Si esa carretera tuviera unbulevar alterno a esta autopista, para La Junta ypara Guerrero, pues tendría razón una caseta depeaje.

Lo cierto, que si en este momento o en la próximalegislatura se autorizara una caseta donde se estáplanteando, ya no sobre el cuerpo viejo, sino elcuerpo nuevo, obviamente que ya existe la alternade la carretera vieja y no habría ningún impedimentolegal para que se estableciera ahí una caseta. Locierto es que ya ha causado tanto malestar en laregión la instalación de la caseta, que la genteno quiere la caseta bajo ninguna circunstancia,porque hubo muchas pláticas, muchas reunionescon funcionarios de gobierno y lamentablementemuchos de los acuerdos no se cumplieron.

Yo entiendo a la gente de la región y hay unmalestar. Incluso, hay puntos de vista distintos

– 1247 –

Page 6: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

entre la gente de La Junta y la gente de lacomunidad de Guerrero.

Yo quiero decirles que, en primer lugar, y lo decíaanoche en la Junta de Coordinación Parlamentaria,a nombre de los Diputados del P.R.D., que ni desdeel punto de vista económico resultaría rentableestablecer una caseta, porque todo mundo se iríapor el otro carril, porque van paralelas las dos víasde comunicación y sería muy grave para el Estado,que tenemos tantas necesidades que se estuvierapagando, primero la construcción de la caseta yluego el personal que tendría que estar ahí; peroaparte, la gente de seguridad si es que la gente dela región permite que se instale la caseta y la gente,por el mismo encono y aparte no pasaría por esacaseta.

Entonces, sucederían dos cosas, el estado tendríaun problema de tipo financiero aunque seapequeño, pero que tendría una salida sin ningunajustificación y, por otra, la más grave, una carreteraque ha costado varios millones de pesos, arribade cien millones de pesos, que está en excelentescondiciones, que es una muy buena carretera y esose lo reconocemos a Gobierno del Estado y a obraspúblicas, que se hizo una carretera de muy buenasespecificaciones, sería muy grave que quedara deadorno, que quedara de adorno porque nadie la vaa usar y eso sí creo que es una responsabilidad deeste Congreso y del Congreso que sigue, porqueobviamente que esos proyectos y esas obras se hanhecho con recursos de todos los chihuahuenses.

Entonces, no es justo... no es justo que porun capricho, primero, cuando la gente se oponea la construcción de la carretera se instale unaserie de diques o bordos de tierra para impedirsu uso y que ahora se pretenda otro dique conuna caseta, para que se quede una gran carreterahecha con el esfuerzo y con los impuestos de todoslos chihuahuenses, simplemente de adorno, comouna respuesta a la población de esa región delnoroeste que se opuso a la instalación de unacaseta que estaba planteada de manera originalincorrectamente.

Yo por eso, dados los planteamientos que ha hechoel Presidente de la Comisión de Obras y Servicios[Públicos]., obviamente, si no fue discutida, puesqué lamentable que estando aquí cuatro asuntosse hayan dado y se hayan enviado en un decretode manera oficial y se publique sin que siquierase hubiese reunido la Comisión y haya dictaminadoeste asunto.

Por otro lado, quiero solicitar de manera muyrespetuosa a esta Presidencia que en el decretoestá contemplado que se pondrá a consideraciónla Ley de Desarrollo Rural, de la cual hay dosiniciativas. Una de la Fracción Parlamentaria delP.R.I. y otra del P.R.D., ya se realizaron foros en lasdiferentes regiones del Estado, ya hay el acuerdode la Comisión para que se suba, yo no entiendo enqué sentido no se está apareciendo, está tambiénen el decreto.

Si bien es cierto que hubo un acuerdo, anoche, enla Junta de Coordinación Parlamentaria, para quela Ley de Desarrollo y Fomento Económico, quepresentó la Comisión de Desarrollo Económico, elDiputado Luján y un servidor y que hicimos tambiénforos, entendemos que hay una repercusióneconómica importante, se tienen que establecerconsejos regionales de desarrollo, un consejoestatal de desarrollo económico y una serie deacciones que sí implican una cantidad de recursosimportante, por eso, nosotros consideramos quese turne al Ejecutivo entrante para que le hagasus observaciones y la envíe... y la envíe alpróximo... a la próxima legislatura para que lapongan a consideración.

Pero la ley de desarrollo rural no hay ningunajustificación, de ningún tipo, porque ya estabaacordada por la Comisión y creo que estaPresidencia de este Congreso, la Junta deCoordinación Parlamentaria, debemos de serrespetuosos y deba de someterse a votación y pidoque se incluya la ley de desarrollo rural.

Por otro lado, se comentó también en cuanto a la leyde la juventud, que también es una iniciativa originaldel P.R.D., pero que hay un consenso con las otras

– 1248 –

Page 7: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Fracciones Parlamentarias, que también se hicieronforos en las diferentes regiones del Estado, que haycoincidencias, pero hemos visto que hay un interésespecial del Gobernador Electo y, bueno, estamosdando la oportunidad que se tiene una serie deproyectos en ese sentido y quisiera ampliarla, notenemos inconveniente.

Se planteó ayer en la Junta de CoordinaciónParlamentaria, estaba el Presidente de la Comisiónde Juventud y Deporte, estuvo de acuerdo elDiputado Víctor Hugo Estala Banda, pero en el casode la ley de desarrollo rural, yo sí solicitaría quese fuera respetuoso de la Comisión y del decretoy quede incluido para que se presente en estaSesión.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas graciaspor su intervención, señor Diputado Héctor BarrazaChávez.

Tiene en seguida, el uso de la palabra el DiputadoValencia de los Santos.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Presidente.

Sobre el primer tema, para volver a ratificar loque en una sesión, cuando se tocó este tema y,precisamente, cuando vino o asistió al Pleno, en eledificio anterior, donde sesionaba el Congreso, lacomisión de los habitantes de la región interesadapor la no instalación de la caseta.

La Fracción Parlamentaria del P.R.I. ratifica una vezmás la voluntad y la definición respecto a que: No ala caseta. Eso queda muy claro. Es bien importanteque lo aclaremos y no le demos tanta vuelta, porquedespués hay alguien, de los mismos compañeros ocompañeras Diputados que no vencen la tentaciónde politizar y partidizar las cosas. Esa es lacondición, esa es la ratificación a la voluntad y a lapalabra empeñada de la Fracción Parlamentaria delP.R.I., no a la caseta, eso es por lo que correspondeal posicionamiento, a la ratificación de lo que yaexpresamos y nos comprometidos públicamente;

pero también es importante razonar que no se valeque estemos tratando de inducir a la violación a laley.

Aquí, el Presidente de la Comisión, como cualquierotro Presidente de comisión o integrantes dela comisión, hay una ley orgánica, hay unanormatividad que debemos de atender y cumplir.

Si bien es cierto, la comisión, por alguna razón nose reunió, debemos de atender con puntualidady ser nosotros los primeros responsables yobligados a cumplir la ley. No podemosnosotros avalar, por alguna presión de carácterpolítico o partidista, cuando aquí legítimamentelos compañeros y compañeras que vienen de laregión, de manifestarse, de volver a insistir enla preocupación de que no se instale la casetay a otra cosa más, que no hablo en nombre de...pero, públicamente se ha hecho un posicionamientotambién, del Gobernador Electo José Reyes BaezaTerrazas, en el que coincide con la FracciónParlamentaria del P.R.I. y, desde luego, con laFracción Parlamentaria del P.A.N., y del P.R.D. ydel P.T.

De tal forma que yo le pido al señor Presidente deesta Asamblea, sea tan amable, pues, desde luego,de escuchar a los compañeros con sus diferentesopiniones; pero sí razonar y centrar.

Punto número uno, ratificamos la voluntad de laFracción Parlamentaria del P.R.I., de apoyar a loscompañeros habitantes de la región para que nose instale la caseta y, punto número dos, que serespete la ley.

Ese es el primer tema y me voy a salir un poquitodel tema, porque lo tocó el Diputado Héctor ElíasBarraza.

En relación a los acuerdos de las iniciativas de leyde deporte, de fomento económico, de desarrollorural, de la ley del adulto mayor y otras más, queestán prácticamente listos los dictámenes, así noslo han hecho saber las comisiones, no apareceahí comisión por comisión en el Orden del Día,pero es un acuerdo de la Junta de Coordinación

– 1249 –

Page 8: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Parlamentaria, porque ayer lo acordamos y estáelaborado el dictamen, respetando y reconociendoque, efectivamente, el esfuerzo que han hecho losiniciadores de las diferentes leyes, así como lascomisiones respectivas que están prácticamentelistas para dictaminar y ahí, en base a eso, sehace el acuerdo que habrá de leerse en la Juntade Coordinación Parlamentaria para efectos de queno haya una duplicidad y el paquete que está enlas mismas condiciones, cinco o seis iniciativas deley, que están precisamente, prácticamente listaspara ser dictaminadas, que están en algunos casosya elaborado el dictamen respectivo; pero hayun acuerdo que el día de anoche, en la Juntade Coordinación Parlamentaria, sostuvimos, y quebueno, pues, en atención a eso por eso es queno aparece en el Orden del Día, porque habráde tomarse en consideración en lo que es lostemas que va a tocar la Junta de CoordinaciónParlamentaria.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado Víctor Valencia, por su intervención.

Tomando en cuenta que sobre el mismo tema hanparticipado un número importante de Diputados,vamos a limitar ya la participación en este temapara conceder el uso de la palabra al DiputadoHoracio González Rivera.

- El C. Dip. González Rivera.- P.R.I.: Gracias,señor Presidente.

La participación es únicamente para dejar bien clarala postura de su servidor, como Secretario de laComisión de Obras Públicas [y Servicios Públicos] ycomo miembro de la Fracción Parlamentaria delPartido Acción Nacional.

Efectivamente, la Comisión sí sesionó, se hacomentado por aquí que no sesionó. Sí sesionóesta mañana, pero por un error involuntario, quieropensar yo del Presidente de la Comisión, no se citóni se llevó a cabo de acuerdo a lo que marca la ley.

Sin embargo, por ahí estuvimos presentes, su

servidor y el asesor de la Fracción, en un afánde cooperar hasta donde tengamos que cooperarpara que este asunto se destrabe y ya pueda darsepor finalizado.

Nosotros pensamos que los compromisos asumidosy el análisis que se ha hecho es suficiente paradictaminar en sentido negativo la iniciativa que fueturnada a nuestra Comisión y así lo hicimos patenteen la reunión de la Comisión, se votó para ver siel asunto subía o no, se votó por mayoría que noiba a subir, únicamente... somos tres, fueron dosa uno, y yo no estuve de acuerdo en que no sesubiera, yo quería que ya se subiera.

Pero en fin, ya por todos los motivos que aquí sehan discutido no... pues, se acordó no subirla.Nosotros estamos seguros y ratificamos nuestrapostura de que no debe haber caseta en ese tramocarretero, por ningún motivo y pues quiero pensarque la siguiente legislatura, si es que eso es loque va a pasar, que actúe también con el mismocompromiso.

Ojalá y ya hubiéramos votado esta... esta iniciativa,desde un principio, cuando se manejó lo deldesistimiento, les decíamos nosotros a la gentede Guerrero, la solución para ustedes es que sevote, que se vote cuanto antes posible y que sevote en un sentido negativo. No ha podido serasí, es la solución que ellos están esperando y quenosotros pensamos que es la justa.

Es la postura de su servidor, como Secretario de laComisión de Obras y Servicios Públicos y yo creoque hablo también en nombre de muchos de miscompañeros, si no es que de todos en la FracciónParlamentaria de Acción Nacional.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Considerando que el asunto ha sido suficiente-mente discutido, únicamente vamos a conceder laintervención a dos oradores más.

Uno, el Diputado Víctor Manuel Talamantes

– 1250 –

Page 9: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Vázquez y otro, al Diputado Arturo Huerta Luévano.

Tiene el uso de la palabra el Diputado TalamantesVázquez.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante, señorDiputado.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: En elDecreto 1215/04 II D.P., del día 23 de septiembredel 2004, está incluido este tema que está endiscusión.

Si la comisión no se había reunido oportunamente,fue porque realmente, pues, no tuvieron la intenciónde sacar de una vez por todas este tema, que fueradictaminado al Pleno.

Qué bueno que en esta última sesión de estaSexagésima Legislatura estén hablando del respetoa la ley.

Yo quiero preguntarles cuántos dictámenes hanpresentado aquí sin que hayan sido consensadosen la Comisión respectiva. Han sido infinidad ylo hemos argumentado y lo hemos denunciado enesta Tribuna en múltiples ocasiones.

Pero esta iniciativa del Gobernador, qué mayoranálisis puede tener, que el rechazo rotundo detodos los habitantes de la región. Lo han hecho enla población de Guerrero y lo han manifestado enmúltiples ocasiones en este Congreso del Estado.

Qué mayor análisis de esta... qué mayor análisisque el compromiso que adquirieron los Diputadosde las diversas fracciones parlamentarias, en estaTribuna, en los medios de comunicación, en lasesión que llevamos a cabo en el Municipio deGuerrero.

En muchas ocasiones, algún Diputado de laFracción Parlamentaria del P.R.I. ha mencionadoaquí, en esta Alta Tribuna, que la autoridad máximaes el Pleno, pues aquí está el Pleno. Yo creo, ouna de dos, se declara un receso para que sesione

la Comisión y que ya es un asunto totalmenteconsensado y manifiesto públicamente por todaslas fracciones parlamentarias, pues que se presenteel dictamen en este momento.

Hago alusión al comentario que ha hecho enmúltiples ocasiones un diputado de la FracciónParlamentaria del P.R.I., el Pleno es la máximaautoridad. Aquí está el Pleno reunido y sipor unanimidad manifestamos el rechazo a lainstalación de una caseta de peaje, pues cuál esel problema de presentar en este momento esedictamen, si ya está incluido en el Decreto 1215/04.

Aquí, los habitantes de Guerrero me acaban dehacer llegar la grabación donde también, Diputadosde las diferentes fracciones parlamentarias hanmanifestado su rechazo a la instalación de esacaseta.

Entonces, si todos los Diputados ya nos hemosmanifestado de esa manera, reitero y estamos aquíla máxima autoridad que es el Pleno del Congresodel Estado, pues que en este momento se someta ose prepare el dictamen y se vote en sentido negativoa la solicitud que hace el ciudadano gobernador. Nosé para qué seguir generando esa incertidumbreen los habitantes de la ciudad de Guerrero, nosé por qué única y exclusivamente externar conpalabras su rechazo y no dejarlo ya plasmado,esta Legislatura, tener el valor de que todos losDiputados, en este momento, nieguen la instalaciónde esa caseta de peaje.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado Víctor Manuel Talamantes.

Tiene, a continuación, el uso de la palabra el señorDiputado Arturo Huerta Luévano.

- El C. Dip. Huerta Luévano.- P.R.I.: Bien, con supermiso, señor Presidente.

Haciendo unas reflexiones. Ahorita, mi compañeroHoracio González dice que nos reunimos parasesionar. No todas las reuniones son de sesión.Hay grupos de personas que se reúnen y no

– 1251 –

Page 10: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

sesionan, entonces, no sesionamos.

Entonces, naturalmente que al llegar se firma unacta de asistencia, naturalmente para dar fe deque se asistió; pero en seguida, se vertieron losargumentos que ya expuse anteriormente.

Bien, voy a permitirme leer, de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, el artículo 104, del CapítuloIV, acerca de las discusiones, dice: Artículo104, ningún dictamen podrá ser discutido sinque previamente haya sido examinado por unacomisión.

Ese dictamen no se examinó en comisión, no estávotado en comisión, no está firmado, o sea, nohay nada sobre ese dictamen. O sea, es undictamen que dice que es dictamen, pero no existe.O sea, no está, no está discutido. Sí, perono está discutido, mucho menos firmado, muchomenos que se haya determinado que existieray no se subiera; simplemente como lo expreséanteriormente, nos sometemos al reglamento de laLey Orgánica de nuestro Poder legislativo y solicito,señor Presidente, que este asunto, pues, ya elOrden del Día pase a ser votado para desarrollarya nuestro trabajo.

Gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Esta Presidencia estima que se ha concluido ladiscusión en torno a este asunto.

De acuerdo a la ley, la Presidencia, debiera, conbase en el informe... con base en el informe querinde el señor Presidente de la Comisión de ObrasPúblicas, manifestar que al no haberse tratado encomisión no puede incluirse.

Sin embargo, hay una moción y considerando elrespeto que merece esta Asamblea, sometemos ala consideración, en primer lugar la moción quese formula por la Diputada Elsy Paz Quintana yalgunos de los otros Diputados que hicieron el usode la palabra, en el sentido de que se incluya eltema relativo a la caseta en el tramo de la carretera

de Guerrero a La Junta y, en segundo término, seráel segundo motivo, el que se incluya el tema relativoa la ley de desarrollo rural, aunque ya el señorCoordinador del Grupo Parlamentario del P.R.I., haexpresado y dado una razón en ese sentido.

Los que estén de acuerdo en que se incluyadentro del Orden del Día, el tema relativo ala iniciativa para establecer la caseta, sírvanseindicarlo levantando la mano, por favor, los queestén de acuerdo en eso.

Señores Secretarios les pido...

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su voto los Diputadosdel P.A.N. y los del P.R.D. (13)].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los que estén encontra, por los motivos que se han expresado porparte del señor Presidente de la Comisión, sírvanseindicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su voto los Diputadosdel P.R.I. y los del P.T. (20)].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: La votación, deacuerdo al informe de los señores Secretarios, sontrece votos a favor, veinte en contra, por lo tanto,se desecha esta primera moción.

Pasamos en seguida, a la siguiente... a la votaciónde la siguiente moción...

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: SeñorPresidente, yo realicé una moción y es diferente ala que acaba de someter a votación. Por lo quele solicito que también se vote el que se reúna laComisión para que dictamine el asunto.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Me permite, señorDiputado.

Nada más permítame pasar a la votación y leconcedo el uso de la palabra en seguida.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: Insisto,señor Presidente, ya que es otro tema el que va asometer a votación.

Hice una propuesta, señor Presidente, que es un

– 1252 –

Page 11: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

asunto totalmente consensado por las diferentesfracciones parlamentarias, y es el de solicitar quese reúna la Comisión en este momento para que sepresente un dictamen al Pleno, hice esa solicitud.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Señor Diputado,en este momento está desarrollándose el Pleno,no podríamos pedirles a los señores Diputados queabandonaran la sesión para realizar otra función,cuando usted sabe que hay un procedimiento decita previa y que se pueden reunir cumpliendo lasformalidades.

Pasamos entonces, a la siguiente moción... a lasiguiente moción. Les suplico que nos permitacontinuar con el trabajo.

La siguiente moción se refiere a la inclusión de laley de desarrollo rural, los que estén de acuerdo enque se incluya la ley de desarrollo rural, dentro delOrden del Día, sírvanse indicarlo.

A ver, hay una moción que presentan sobre eseasunto, por parte del señor Diputado Víctor Valenciade los Santos, tiene el uso de la palabra.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I. : Sí,señor Presidente. Gracias.

Atendiendo, desde luego, la inquietud del DiputadoHéctor Elías Barraza Chávez, en este tema queusted acaba de mencionar, lo he comentado yacon él, en lo particular, lo dije aquí públicamente, elacuerdo de la Junta de Coordinación Parlamentaria,es efectivamente tratar el tema de desarrollorural en la Junta de Coordinación Parlamentaria yahí estaremos presentando el acuerdo respectivode las iniciativas de ley, incluyendo, desdeluego, la que le interesa, particularmente, a laFracción Parlamentaria del Partido de la RevoluciónDemocrática.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Pregunto al señor Diputado Héctor Barraza si estásatisfecha la moción.

- El C. Dip. Barraza Chávez.- P.R.D. [Desde su curul,

le indica estar satisfecho realizando un movimiento afirmativo].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: En virtud deque me expresa en sentido afirmativo que estásatisfecha, se deja sin materia esta moción.

Pasamos pues a la votación del Orden del Día,sometido a la consideración de esta Asamblea, alcual le dimos lectura anteriormente.

Los que estén de acuerdo sírvanse indicarlolevantando la mano, por favor.

A ver, antes de la votación el... el señor DiputadoOscar González Luna, tiene el uso de la palabra,previamente.

- El C. Dip. González Luna.- P.A.N.: Con supermiso, Diputado Presidente.

Es con el propósito de que se incluya en elOrden del Día de la Sesión de hoy, a la Comisiónde Desarrollo Municipal y Fortalecimiento delFederalismo, ya que tenemos listos dos dictámenesque presentar ante este Pleno y para que se puedaenumerar en el Orden del Día antes de que sesometa a votación, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Yo le pido defavor, nada más que nos indique cuáles son esosasuntos, para efecto del conocimiento de la... de laAsamblea.

- El C. Dip. González Luna.- P.A.N.: Sí, con todogusto.

Se refiere, el primero de ellos...

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Permítame...permítame, señor Diputado.

Les pido a los asistentes guardar el orden, queestamos en una sesión solemne. Estamos enuna sesión desarrollando una actividad, les pidosilencio, que permitan desarrollar.

[Los ciudadanos que se manifiestan, a gritos le piden alPresidente, que también a ellos se les respete. Que ahí hanestado parados].

Así es, muchas gracias.

– 1253 –

Page 12: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Tiene el uso de la palabra... le pido al señorDiputado Oscar González Luna, continúe en el usode la palabra.

- El C. Dip. González Luna.- P.A.N.: El primerdictamen se refiere a la iniciativa formulada porel Honorable Ayuntamiento de ciudad Juárez, pormedio de la cual solicita la desafectación dedos predios propiedad del municipio, ubicados, elprimero en el libramiento aeropuerto a 76.13 metrosdel oriente de la Calle Efraín González Luna, en laColonia Municipio Libre, con superficie de 14,500metros cuadrados; y el segundo, identificado comofracción de la manzana 51, en la Avenida SantiagoTroncoso y Calle Artesia del FraccionamientoPraderas del Sur, con una superficie de 5,500metros cuadrados, para permutarlos a favorde las ciudadanas Patricia Ortega Villalpando yAstrid Ortega Villalpando de Arciniega, por dospolígonos de su propiedad, con superficie de2,450 y 18,802 metros cuadrados, respectivamente,ubicados todos los inmuebles, en el Municipio deciudad Juárez.

El segundo de ellos se refiere a la iniciativa dedecreto que remite el Presidente Municipal deMorelos, Chihuahua; en la cual solicita la ampliacióndel límite del centro de población de esa cabeceramunicipal.

Estos serían, Diputado Presidente, los dosdictámenes de la Comisión de Desarrollo Municipaly Fortalecimiento del Federalismo.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Considerando que según lo manifiesta el Diputadoestán incluidos estos asuntos en el Decreto yademás los vio la Comisión, pregunto a laAsamblea, los que estén de acuerdo porque seincluya en el Orden del Día, estos dos asuntosde la Comisión de Desarrollo Municipal, sírvanseindicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Por unanimidad devotos se aprueba la inclusión en el Orden del Día,estos dos asuntos.

Ahora sí, sometemos en lo global el Orden del Díaal que le hemos dado lectura, con la inclusión deestos dos asuntos, los que estén de acuerdo en quese desarrolle la sesión conforme al Orden del Díaplanteado, sírvanse indicarlo levantando la mano,por favor.

A los señores Secretarios les pido hacer el cómputocorrespondiente.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su voto los Diputadosdel P.R.D., P.T. y P.R.I. (22)].

[Los ciudadanos que se manifiestan en el Recinto, gritan:Cobardes, inservibles, miedosos].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los que estén encontra de la aprobación del Orden del Día, sírvanseindicarlo levantando la mano, por favor.

Señores Secretarios, les pido que tomen en cuentalos votos.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su voto los Diputadosdel P.A.N. (11)].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A favor del Ordendel Día, planteado, veintidós votos, en contra once.

Por mayoría se aprueba el Orden del Día y vamosa continuar.

3.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: En cumplimientoal primer punto del Orden del Día, aprobado,procederé a dar lectura al Decreto de iniciodel Decimoséptimo Período Extraordinario deSesiones, para lo cual suplico a todos los presentesponerse de pie.

[Diputados y público presente atienden la solicitud del DiputadoPresidente].

DECRETO [1216/04 XVII P.E.]:

La Sexagésima Legislatura del Honorable Congre-so del Estado de Chihuahua, reunida en su Dec-

– 1254 –

Page 13: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

imoséptimo Período Extraordinario de Sesiones,dentro de su tercer año de ejercicio constitucional,

DECRETA:

UNICO.- Inicia hoy, veintiocho de septiembre delaño dos mil cuatro, su Decimoséptimo PeríodoExtraordinario de Sesiones, dentro del tercer añode ejercicio legal, quedando integrada su MesaDirectiva, de la siguiente manera:

Presidente: Diputado Víctor Emilio AnchondoParedes.

Primer Vicepresidente: Diputado Pedro DomínguezAlarcón.

Segundo Vicepresidente: Diputado Guillermo LujánPeña.

Primer Secretario: Diputado Oswaldo BlancasFernández.

Segundo Secretario: Diputado Juan AntonioGonzález Villaseñor.

Prosecretario: Diputado Octavio Perea Lerma.

Prosecretario: Diputado Jorge Arellanes Moreno.

TRANSITORIO:

UNICO.- El presente Decreto entrará en vigorinmediatamente después de su lectura, sin perjuiciode su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, Chih., a los veintiochodías del mes de septiembre del año dos mil cuatro.

Suscribimos el Decreto, el Presidente, DiputadoVíctor Emilio Anchondo Paredes; el Secretario,Diputado Oswaldo Blancas Fernández; y elSegundo Secretario, Diputado Juan AntonioGonzález Villaseñor.

Es el contenido de este Decreto, así es que lessuplico se sirvan sentar para continuar con laSesión.

A nombre de los integrantes la Mesa Directivaque habrá de presidir los trabajos del presente

Período Extraordinario de Sesiones, expresonuestro agradecimiento por habernos confiado laconducción de los mismos.

Estén seguros que haremos nuestro mejor esfuerzoy pondremos nuestras capacidades a disposiciónde quienes nos eligieron, cuidando que nuestraactuación esté apegada a los ordenamientoslegales que nos rigen.

4.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Y pasandoal siguiente punto del Orden del Día, mepermito informar al Pleno, que por acuerdo delmismo se ha señalado este período extraordinario,para hacer entrega del reconocimiento a laUniversidad Autónoma de Chihuahua, por suslogros académicos obtenidos a lo largo de suexistencia, por lo que procederemos a desahogareste punto.

Para tales efectos, solicito a los señores DiputadosVíctor Valencia de los Santos, Oscar GonzálezLuna, Héctor Elías Barraza Chávez y Rubén AguilarJiménez, en su carácter de coordinadores de loscuatro grupos parlamentarios, se sirvan introducira este Recinto Parlamentario al señor Rector dela Universidad Autónoma de Chihuahua, IngenieroJosé Luis Franco Rodríguez, así como a lasautoridades que nos honran con su presencia, paralo cual se declara un breve receso, rogando a losLegisladores permanecer en sus lugares.

[Receso a las 11:27 Hrs. A las 11:31 Hrs. ingresan losintegrantes de la comisión especial de cortesía, acompañadosde los CC. y demás personalidades].

5.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I. [Suena la campanilla]:Se reanuda la Sesión. [11:00 Hrs.].

Y siendo visible el quórum reglamentario,continuamos con el desarrollo de la Sesión.

Les suplico a los señores Diputados se sirvan tomarsus lugares...

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Para dar así– 1255 –

Page 14: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

la más cordial bienvenida al señor Rector de laUniversidad Autónoma de Chihuahua, IngenieroJosé Luis Franco Rodríguez, así como a las demásautoridades de esta importante casa de estudiosque nos honran con su presencia y dan realce aldesarrollo de esta Sesión Extraordinaria.

Solicito al Segundo Secretario...

Muchas gracias, solicito al Segundo Secretario,Diputado Juan Antonio González Villaseñor, se sirvadar lectura al acuerdo por medio del cual se apruebaotorgar reconocimiento a la Universidad Autónomade Chihuahua.

Por favor, señor Diputado.

- El C. Dip. Segundo Secretario.- P.A.N.: Sí, conmucho gusto, señor Presidente.

Acuerdo Número 1035/04 XVII P.E.

La Sexagésima Legislatura del Honorable Congresodel Estado de Chihuahua, reunida en suDecimosexto Período Extraordinario de Sesiones,dentro de su tercer año de ejercicio constitucional,

ACUERDA:

ARTICULO PRIMERO.- La Sexagésima Legislaturadel Estado, otorga un reconocimiento a laUniversidad Autónoma de Chihuahua, por haberobtenido por parte de los organismos reconocidospor los Consejos de Acreditación de la EducaciónSuperior, A. C., la acreditación de diecisieteprogramas académicos de licenciaturas en diversasfacultades de dicha institución educativa.

ARTICULO SEGUNDO.- Se encomienda a la Juntade Coordinación Parlamentaria que establezcafecha y hora a efecto de llevar a cabo elreconocimiento a la Universidad Autónoma deChihuahua.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, Chih., a los veintidósdías del mes de septiembre del año dos mil cuatro.

Y firman, su Presidente, el Diputado Héctor ElíasBarraza Chávez; Secretario, el Diputado Octavio

Perea Lerma y, Secretario, Diputado Jesús AlfredoVelarde Guzmán.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Secretario, procederemos a la entrega delreconocimiento y, previamente, me permito darlectura al contenido del mismo.

El Honorable Congreso del Estado de Chihuahua,a través de la Sexagésima Legislatura otorgael presente reconocimiento a la UniversidadAutónoma de Chihuahua, a través de su Rectorseñor Ingeniero José Luis Franco Rodríguez, porhaber obtenido, por parte de los organismosreconocidos por el Consejo de Acreditación de laEducación Superior, A C., diecisiete programasde licenciatura y contribuido a elevar el nivelde la investigación científica y humanística conimportantes resultados para nuestra comunidady propiciar el enaltecimiento de los valoresuniversales del hombre, el sentido del servicio y elafán de superación permanente de sus egresados.

Chihuahua, Chih., veintiocho de septiembre de dosmil cuatro.

Suscriben el reconocimiento el Diputado RogelioYáñez Bustillos, Presidente; el Diputado Víctor...Víctor Valencia de los Santos, Coordinador dela Fracción Parlamentaria del P.R.I., el DiputadoOscar González Luna, Coordinador de la FracciónParlamentaria del P.A.N., el Diputado Héctor ElíasBarraza Chávez, Coordinador de la FracciónParlamentaria del P.R.D., y el Diputado RubénAguilar Jiménez, Coordinador de la FracciónParlamentaria del P.T.

Solicito, por favor, a los señores Diputados de laComisión de Educación [Pública, Cultura, Ciencia yTecnología], Ciencia y Cultura; así como a los señoresCoordinadores de los cuatro Grupos Parlamentariosy a los dos Vicepresidentes, que se sirvan pasaral frente para hacer entrega del reconocimiento alseñor Rector.

Le pedimos al señor Rector se sirva pasar al frente

– 1256 –

Page 15: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

para esos efectos.

[El Ingeniero José Luis Franco Rodríguez, acompañado delos Diputados de la comisión especial de cortesía, de losintegrantes de la Comisión de Educación Pública, Cultura,Ciencia y Tecnología y el Diputado Vicepresidente de lamesa directiva, pasan al frente del Recinto. El DiputadoPresidente abandona su curul y en la Tribuna hace entregadel reconocimiento].

Ya hemos dado lectura al reconocimiento,agradezco a los compañeros Diputados suparticipación y su presencia, señor Rector, yalo dice en el reconocimiento, lo expresamos, laverdad, como integrantes, como participantes dela comunidad universitaria de Chihuahua, nossentimos muy orgullosos en entregarle, comoCongreso del Estado, este reconocimiento.

Enhorabuena.

- El C. Rector Ing. Franco Rodríguez.- Lo reciboen nombre de toda la comunidad universitaria.

Muchas gracias, señor Diputado.

[Aplausos].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuaciónconcedemos el uso de la palabra al señor Rectorde la Universidad Autónoma de Chihuahua, el señorIngeniero José Luis Franco Rodríguez.

Tiene usted el uso de la palabra, señor Rector.

- El C. Rector Ing. Franco Rodríguez.- Muchasgracias.

Distinguidos integrantes de la Sexagésima Legis-latura del Honorable Congreso del Estado.

Distinguidos integrantes del Consejo Universitarioque hoy me acompañan.

Integrantes de la comunidad chihuahuense y de lacomunidad universitaria:

Recibo en nombre de la comunidad universitariala distinción que nos otorgan al ofrecernos estereconocimiento a la calidad académica.

A prácticamente dos meses y unos cuantos días decumplir cincuenta años, la Universidad Autónomade Chihuahua tiene la consolidación de una historiaque entretejida con el devenir de nuestro Estado,da honra y es honrada por la actuación de miles dechihuahuenses que se formaron en nuestras aulas.

Tradición y modernidad no son conceptos opuestos,sino son conceptos complementarios, por lo tanto,el sentido de nuestra vocación que es educar, siguey seguirá siendo piedra angular del destino de unpueblo.

Es en la educación, en la calidad de esta, en donderadica la capacidad de ver más allá, de ver lo que nose ve y de escuchar lo que aún no ha sido dicho,para crear mejores posibilidades de vida para elbien vivir. Mas el hecho de que la vocación nocambie, no significa que las formas de hacerlo nose transformen.

Nuestra Universidad pública ha estado inmersa des-de hace algunos años en el proceso de reformaeducativa y con satisfacción afirmo, que nuestrosprogramas educativos fueron profundamente anal-izados por nuestros catedráticos y diagnosticadospor grupos de acreditadores externos, que en co-ordinación nos permitieron fortalecer lo que habíaque permanecer y cambiar lo necesario.

Hoy, diecisiete de nuestros programas académicoscuentan con la acreditación. Acreditación deorganismos nacionales, transparentamos nuestroquehacer y lo hicimos visible, muy visible a lasociedad, la cual, si antes nos juzgaba por la calidadde nuestros egresados, hoy tiene la posibilidad dejuzgarnos también por nuestros procesos.

Ingresamos en estos últimos años a la educaciónvirtual, la cual antecedida por las extensiones dealgunas de nuestras facultades, nos permite estaren donde el intelecto y las ganas de superaciónde muchos estudiantes no tienen por qué sercoartadas, no deben tener limitación por la situaciónsocioeconómica.

Gracias al apoyo del Gobierno del Estado y de esteHonorable Congreso, que siempre nos ha apoyado,

– 1257 –

Page 16: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

gracias a la confianza de los chihuahuensesy a la calidad de sus académicos así comoal desempeño de sus estudiantes y egresados,nuestra Universidad, la Universidad Autónoma deChihuahua, se encuentra muy bien posicionada anivel nacional, pues cumplimos con los estándaresde calidad que se nos han exigido y que nosotros,como universitarios, a diario nos exigimos.

Porque somos una institución consciente, muyconciente de la responsabilidad que la sociedadle ha otorgado, estamos comprometidos de formapermanente con la mejora continua y con labúsqueda de la calidad que por su naturalezatiene la virtud de ser dinámica, por ende, siempreperfectible.

En nombre de todos los universitarios y en el míopropio, solamente puedo decir: Gracias, muchasgracias por esta alta distinción que nos conceden,que quede con la satisfacción que nos obsequianel compromiso de mantener siempre en ascensonuestra calidad académica en bien de todos loschihuahuenses y en bien de nuestro Estado.

Muchas gracias.

[Aplausos prolongados].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias.

Muchas gracias, señor Rector.

Queremos hacer constar y saludar la presencia, eneste Recinto, del señor Rector electo Raúl Chávez,de directores, autoridades universitarias e invitadosa quienes felicitamos por este reconocimiento delque son parte fundamental.

Señor Ingeniero José Luis Franco Rodríguez,Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua;señor Contador Público Raúl Chávez, Rector electo.

Distinguidas autoridades universitarias que noshonran este día con su presencia.

A nombre propio y de mis compañeros legisladoresexpreso nuestro sincero reconocimiento a lamáxima Casa de Estudios chihuahuense por el

esfuerzo, el esmero y el compromiso social queha desarrollado a lo largo de sus cincuenta añosde servicio educativo.

Esfuerzos constantes ante la necesidad de superarlos desafíos de una cobertura educativa decalidad, para una creciente población estudiantilque legítimamente demanda un espacio dondeprepararse para enfrentar el futuro.

Lograr que la educación sea de calidad y que estémejor distribuida es el desafío de las universidadesen México. Este es, sin duda, un reto en el que laUniversidad Autónoma de Chihuahua avanza conpaso firme.

De ello, da testimonio la calificación de excelenciaque recibieron los diecisiete programas educativos,valorados por los comités interinstitucionales parala evaluación de la educación superior, calificaciónque se destaca al considerar que este CuerpoColegiado, integrado por distinguidos académicosde institución... de instituciones de educaciónsuperior, representativos de las diversas regionesdel país, resolvieron que los programas analizadosson pertinentes en el quehacer sustantivo denuestra Alma Mater.

Aun cuando uno de los objetivos de la casauniversitaria es la de procurar el mejoramiento dela educación, debemos reconocer la disposición delrector y demás autoridades de la universidad, paraincorporarse a una nueva cultura de la evaluación.Cultura que nos beneficia a todos, porque através de ella, la sociedad en su conjunto tiene laposibilidad de conocer los resultados del invaluableservicio que la universidad presta a la comunidad.

Hacer transparente la calidad de la gestión, delas instituciones públicas ante la sociedad, es uncompromiso que no tiene vuelta atrás.

El reconocimiento público que ahora expresamosa las autoridades universitarias, que se encaminanhacia el final de su gestión, representa, al mismotiempo, un exhorto a quienes en breve la habrán derelevar en esta delicada responsabilidad. Exhortoque realizamos para que las acciones encaminadas

– 1258 –

Page 17: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

a elevar la calidad educativa, sean multiplicadase intensificadas, porque integramos con éxito aun mundo caracterizado por la omnipresenciade la globalización, depende sustancialmentede la calidad de la educación superior y elmejoramiento de la calidad educativa se soporta,fundamentalmente, en la evaluación.

La misión de nuestra Alma Mater se retratafielmente en su lema: Luchar para Lograr. Lograrpara Dar y es esa la historia de la UniversidadAutónoma de Chihuahua y de los seres humanosque han tenido el privilegio de dirigirla.

Luchar para lograr mejores opciones y lograr másoportunidades para los chihuahuenses. Lograr paradar mejores ciudadanos a Chihuahua y al Méxicoque nos da la oportunidad de tener el mejor de lospatrimonios, el patrimonio que perdura para toda lavida, que es la educación.

Felicidades y nuestro genuino reconocimiento alIngeniero José Luis Franco Rodríguez y a quieneslo han apoyado en este esfuerzo de superación, asícomo al Contador Público Raúl Chávez.

Enhorabuena, muchas gracias.

[Aplausos].

Solicito a los señores Diputados Víctor Valencia delos Santos, Oscar González Luna, Héctor BarrazaChávez y Rubén Aguilar Jiménez, acompañen a lasalida de este Recinto al Rector de la Universidad,Ingeniero José Luis Franco Rodríguez y a sucomitiva, al Rector electo Raúl Chávez, y paraesperar el regreso de la comisión especial, sedeclara un breve receso.

[Receso a las 11:48 Hrs.].

5.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Para continuarcon el punto del Orden del Día, relativo alreconocimiento póstumo al Licenciado ManuelGómez Morín, concedemos el uso de la palabraal Diputado Luis Raúl Valenzuela Colomo, para queen uso de la palabra realice un breve... una breve

reseña de la vida del homenajeado.

[No se encuentran en el Recinto los Diputados MartínezCháirez, Estala Banda, González Rivera, Valenzuela Colomoy Valenzuela Holguín, Perea Lerma, Barraza Chávez,Talamantes Vázquez y Zubía Fernández].

- El C. Dip. Valenzuela Colomo.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Adelante,señor Diputado.

- El C. Dip. Valenzuela Colomo.- P.A.N.:Esta Honorable Legislatura tuvo a bien emitirdecreto donde se declara chihuahuense ilustrea don Manuel Gómez Morín, esta es unasemblanza del chihuahuense que hoy rendimosmerecido reconocimiento. Escribió Ignacio ManuelAltamirano, refiriéndose a don Miguel Hidalgo yCostilla, que mantener vivo en el espíritu de lospueblos la memoria de los hombres a quienesdeben su libertad, es un deber de patriotismo yde gratitud para los ciudadanos y una necesidadpolítica para los gobiernos.

Honorable Asamblea:

Con fundamento en el artículo 64, fracción XXXIVde la Constitución Política del Estado de Chihuahua,así como 4, 18 y 143 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, acudo a estaTribuna, la más alta del Estado, motivado por lajusta propuesta que animan las anteriores palabrasen memoria y honra a don Manuel Gómez Morín.

Mexicano ejemplar a quien sin hipérbole y por títulosmás que suficientes, se le podría designar comouno de los ciudadanos más distinguidos que Méxicotuvo en el siglo pasado.

En la historia de los pueblos, muy pocas veces,un solo hombre, sin utilizar un puesto público o laviolencia participa tan directa y activamente en latransformación de su país, como lo hizo don ManuelGómez Morín.

El nombre de letras, el mexicano de ideales, deideas, de convicciones. El chihuahuense refor-

– 1259 –

Page 18: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

mador, revolucionario, el defensor intransigente dela rectitud y el compromiso redentor del desarrollode México.

El mexicano impulsor de la democracia en el Méxicomoderno. Destacado político nacionalista, donManuel nació el 27 de febrero de 1897, en elantiguo mineral de Batopilas, localizado en una delas profundas barrancas de la Sierra Tarahumaraen Chihuahua.

En 1915 inicia su carrera de Derecho, enla entonces Escuela de Jurisprudencia dela Universidad Nacional Autónoma... de laUniversidad Nacional de México.

El 5 de septiembre de 1916, en la biblioteca desu escuela un grupo de estudiantes de leyes,integrado por Alfonso Casso, Antonio CastroLeal, Manuel Gómez Morín, Vicente LombardoToledano, Jesús Moreno Baca, Teófilo Olea yLeyva y Alberto Vázquez del Mercado, dan porvalidadas sus inquietudes culturales, construyendouna organización que denominaron sociedad deconferencias y conciertos, de cuyos miembros y elmenor en edad era Manuel Gómez Morín.

[Nuevamente ingresan los ciudadanos que se manifiestan porla no instalación de la caseta en el tramo carretero La Junta-Guerrero. Se hacen de palabras con algunas personas que seencuentran filmando el homenaje].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: SeñorDiputado... señor Diputado, permítame, vamos apedirle a los señores ciudadanos del Municipio deGuerrero, de La Junta, que nos permitan continuarcon el orden de la sesión. Estamos ahorita en unhomenaje póstumo a don Manuel Gómez Morín, elasunto de la caseta es un asunto que ya lo vimosen su momento, pueden ustedes permanecer enel Salón, pero sí les pedimos que nos permitancontinuar con esta sesión.

- El C. Dip. Valenzuela Colomo.- P.A.N.: En 1917asistió como representante de la Escuela Nacionalde Jurisprudencia a la firma de la ConstituciónPolítica del país, en Querétaro.

Haciendo en cuatro años, los cinco de la carrera,fue el primero de los llamados siete sabios enrecibirse de Licenciado en Derecho, el 18 de enerode 1919, con la tesis La Escuela Liberal.

Fue periodista, universitario, maestro, funcionariopúblico, abogado y político.

Se inició como periodista por el año de 1915, alconstituirse el Fondo de Cultura Económica, ManuelGómez Morín fue uno de los integrantes de suprimera junta de gobierno.

En 1918, a los veintiún años de edad, fuesecretario de la Escuela Nacional de Jurisprudenciade la Universidad Nacional Autónoma de Mé...Universidad Nacional de México en ese entoncesno era autónoma todavía.

En mayo de 1922, cuando tenía sus veinticincoaños de edad y atendiendo una llamada del RectorJosé Vasconcelos, asumió la dirección de la propiaEscuela Nacional de Jurisprudencia, cargo quedesempeñó hasta enero de 1925.

En este período, la escuela se elevó, por primeravez, a la categoría de Facultad de Derecho yCiencias Sociales.

En 1933, la Asamblea Constituyente de laUniversidad Nacional de México, presidida por elMaestro Casso, eligió rector interino a GómezMorín, y días después, el mismo ConsejoUniversitario lo eligió en definitiva para ese cargoen el que permaneció hasta fines de 1934.

Impulsó la autonomía universitaria y la libertad decátedra.

A los veintidós años fue designado secretarioparticular del Secretario de Hacienda, GeneralSalvador Alvarado, el Presidente era Adolfo de laHuerta.

En 1920, fue designado oficial mayor de laSecretaría de Hacienda y en 1921, subsecretarioencargado del despacho, puesto al que renuncióel 12 de noviembre de 1921, para hacerse cargode la Agencia Financiera de México en Nueva

– 1260 –

Page 19: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

York, con la misión fundamental de ayudar aresolver los serios problemas que el gobierno teníacon las cinco más poderosas empresas petrolerasnorteamericanas.

Participó en la creación del Banco de México, delcual fue designado presidente de su consejo deadministración. Cargo que desempeñó del primerode septiembre de 1925 hasta noviembre de 1928.

De 1921 a 1936, fue miembro de las comisionesredactoras de diversas leyes monetarias y deinstituciones de crédito y miembro colaborador dela primera comisión de estudio del Seguro Social,de las comisiones redactoras de la Ley de Títulos yOperaciones de Crédito, de la Ley de Institucionesde Seguros, de la Ley Orgánica del Artículo 28constitucional en Materia de Monopolios, de la LeyOrgánica del Artículo 27 en Materia de Petróleo,de la comisión de estudios monetarios para laconferencia monetaria internacional de 1933.

También colaboró en estudios sobre reformas alCódigo de Comercio, y de las leyes de las CámarasNacionales de Comercio, de la Comisión Nacionalde Caminos; así como sobre la creación de unaentidad financiera nacional. Así mismo, participó enla creación del Banco Nacional de Crédito Agrícola.

Del ’26 al ’27, fue delegado de México a la Ligade las Naciones y en el ’28, Delegado del ComitéFiscal de esa sociedad en México.

En los últimos meses de 1937, estuvo en Quito,Ecuador, invitado por el gobierno de ese país ycon autorización del Congreso de la Unión, fueponente de la comisión revisora del Banco Centralde Ecuador y de las leyes de crédito y de moneda.Por sus trabajos fue condecorado con la Orden deMérito del Ecuador.

Su obra cumbre fue la expedición de la LeyOrgánica del Banco de México, el 31 de agostode mil novecientos veinticinco.

El Banco de México quedó establecido como ejedel sistema financiero nacional. Fue consejeroeconómico y jurídico de los presidentes Alvaro

Obregón y Plutarco Elías Calles.

La obra de Manuel Gómez Morín, en 1925,única por su magnitud y profundidad, es la mejordemostración de la enorme fuerza autónoma de lasideas y de lo que puede lograr un técnico puro alinfluir sobre un gobierno sin formar parte operativade él.

Gómez Morín, quizá podría haber sido secretariode hacienda, de agricultura o director de alguno delos bancos oficiales; sin embargo, prefirió contribuira la creación de instituciones sin recibir a cambiocargos o recompensas.

Su obra financiera fue de importancia capital en unaetapa dinámica del México moderno y sus ideas sonesencialmente actuales. En palabras del biógrafoEnrique Krauze, una cosa es clara, Gómez Morínentendió antes y mejor que nadie que el progresomás urgente para México, era el progreso político.

A fines de 1938, y hasta principios del semestresiguiente, Gómez Morín trabajó con gran tenacidadauxiliado por un grupo selecto en la constituciónde un partido político permanente, el cual presidióhasta 1949. Trataba de llevar a la realidad sus ideasal respecto, participación ciudadana permanentey organizada. Así nació Acción Nacional, laaportación cívica más importante para México, enel siglo XX, después de la Revolución.

Figura pues... figura, por primera vez, comocandidato del partido a diputado federal por sudistrito natal, en el año de 1946; por segunda vez,fue candidato a diputado en 1958 por el distritodieciocho, en el Distrito Federal, que correspondíaa su residencia en San Angel.

Adicionalmente, en las materias de impuestos,banca, crédito, deuda externa, económica,educación y petróleo, planteó con toda anticipacióny fundamentos lo que México requería.

El maestro Gómez Morín, falleció el 19 de abrilde 1972, en la ciudad de México, rodeado de sufamilia, de su esposa doña Lidia y de sus hijosJuan Manuel, Gabriela, Mauricio y Margarita. Su

– 1261 –

Page 20: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

sepelio dio ocasión para que absolutamente todoslos sectores de la opinión pública le rindieran unjusto tributo.

El propio Gobierno Federal, por la voz de suSecretario de Gobernación, Licenciado Mario MoyaPalencia, expresó estos conceptos: Alguien queha contribuido a ensanchar el panorama políticoy cultural del país, como serían de desearse loscasos de pureza y de solvencia moral, como el deGómez Morín.

Es México entero quien pierde un gran hombre, aun modelo de probidad y decencia, a un abogadohonorable, escritor correcto, maestro eminente ypolítico limpio. Con su desaparición casi se agotaya una generación de mexicanos ilustres. Ojalá quepor mucho tiempo sea recordado Gómez Morín porquienes fueron sus alumnos o sus discípulos o susseguidores y que su ejemplo sea seguido por ellos.

Las siguientes palabras de Manuel Gómez Morín,sintetizan su pensamiento sobre la patria. Laciudad, la patria, no están fuera de nosotros, nostrascienden; pero nosotros somos su encarnación,como lo fueron los padres y como lo serán nuestroshijos.

Y así la patria, la ciudad, serán tan suficientes, tanlimpias, tan libres, como nosotros, con la ayuda dela Gracia lo seamos.

Hoy, la Sesenta Legislatura del HonorableCongreso del Estado de Chihuahua, al margen decredos políticos o religiosos, expresa la gratitud desu pueblo y rinde homenaje a la memoria de unode los más grandes chihuahuenses de todos lostiempos, creador de instituciones que dieron vida alMéxico moderno.

Deseo agradecer a nombre de mis compañerosDiputados de la Fracción Parlamentaria del P.A.N.,a toda la Legislatura, a todos los compañerosmiembros de esta Sesenta Legislatura por haberaprobado por unanimidad este justo reconocimientoque se otorga hoy y el acuerdo respectivo paradesignar como chihuahuense ilustre a ManuelGómez Morín, al margen de los... de las

convicciones políticas que cada uno de nosotrossostenemos; pero que en justicia merece porlas instituciones que contribuyó a dar vida en lavida... en el México moderno y, desde luego, porhaber sido uno de los grandes impulsores de lademocracia en nuestro país.

Muchas gracias, a todos.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: ComoPresidente de este Honorable Congreso del Estado,quiero decirles que es para mí muy satisfactorio yes un privilegio el estar el día de hoy presidiendoesta sesión en que se rinde un tributo a estechihuahuense ilustre que nació en lo profundo dela barranca de este Estado, para convertirse enuno de los siete sabios que ha dado este país yque no sólo por haber fundado un partido políticoen el cual nos enorgullece militar, sino porque fuecreador de instituciones como el Banco de CréditoRural, como el Banco de México, del cual fue suprimer presidente; como también fue el que impulsóla Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social yal final de su vida creó el Partido Acción Nacional,una de tantas instituciones que creó y quizás a laque más quería por ser la última en el orden dela creación de instituciones como se le ha dado enllamar a don Manuel Gómez Morín.

A efecto de proceder al reconocimiento póstumo,al Licenciado Manuel Gómez Morín, solicito a losDiputados Abelardo Valenzuela Holguín, Luis RaúlValenzuela Colomo, que son los iniciadores y alCoordinador del Grupo Parlamentario del P.A.N., alDiputado Oscar González Luna, para que al términode esta Sesión se trasladen a donde se erige elmonumento en honor del Licenciado Manuel GómezMorín, ubicado en la Avenida División del Norte ypara que depositen una ofrenda floral en muestradel reconocimiento que esta Legislatura le expresay, en su oportunidad, le hagan entrega a su familiade la placa alusiva que se ha preparado y a la cualdoy lectura.

El Honorable Congreso del Estado de Chihuahua, a través dela Sexagésima Legislatura, otorga el presente reconocimientoa la memoria del ciudadano Licenciado Manuel Gómez Morín,

– 1262 –

Page 21: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

por su trascendente paso en la vida política de México.

Chihuahua, Chih., a veintiocho de septiembre del dos milcuatro.

Y firman este reconocimiento, el Diputado VíctorValencia de los Santos, Coordinador de laFracción Parlamentaria del P.R.I., el DiputadoOscar González Luna, Coordinador de la FracciónParlamentaria del P.A.N., el Diputado Héctor ElíasBarraza Chávez, Coordinador de la FracciónParlamentaria del P.R.D., el Diputado Rubén AguilarJiménez, Coordinador de la Fracción Parlamentariadel P.T.

Les pido a los tres Diputados que mencioné, sesirvan pasar a recoger esta placa de reconocimientoy que al término de la Sesión, se trasladen a laAvenida División del Norte a hacer la ofrenda floral.

[Los Diputados Valenzuela Holguín, Valenzuela Colomo yGonzález Luna pasan a la Tribuna, donde les es entregada laplaca a que se acaba de dar lectura].

Luis Raúl... el Diputado Luis Abelardo ValenzuelaHolguín, ha pedido la palabra.

Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Valenzuela Holguín.- P.A.N.: Muchasgracias, señor Presidente.

La verdad, para agradecer profundamente a estaSexagésima Legislatura por haber otorgado estereconocimiento a este distinguido chihuahuense yofrecerles una disculpa a nombre de los familiaresde don Manuel Gómez Morín, que tuvimos laoportunidad de entablar comunicación con algunosde ellos, en la ciudad de México y que nossolicitaron una disculpa firme ante esta Legislatura,por el hecho de no poder asistir por los múltiplescompromisos y así nos lo hicieron saber a travésde nuestro Coordinador y del propio Diputado LuisRaúl Valenzuela, así como de su servidor.

Y la verdad me llena de emoción y de alegríael hecho de que como lo decía Luis Raúl, másallá de las posiciones ideológicas y políticas, estaSexagésima Legislatura entrega un reconocimiento

a un hombre forjador de instituciones, a unapersona que no se puede hablar de las cuestionesdel Banco de México, sin mencionar a don ManuelGómez Morín, no se puede hablar de la autonomíauniversitaria sin mencionar a don Manuel GómezMorín, no se puede hablar al forjador de otrasinstituciones como el instituto político, el PartidoAcción Nacional, sin mencionar, por supuesto, a supropio fundador.

En síntesis, es una de las personas cuya aportacióna la vida política y pública de México es sinprecedente alguna.

Muchas gracias a nombre del Grupo Parlamentariodel P.A.N., por este reconocimiento a don ManuelGómez Morín.

[Aplausos].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: El DiputadoHéctor Elías Barraza Chávez, tiene el uso de lapalabra.

- El C. Dip. Barraza Chávez.- P.R.D.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Adelante,señor Diputado.

- El C. Dip. Barraza Chávez.- P.R.D.: Me da gustoque esté usted en la Presidencia y, bueno, más eneste momento. Sé que siente una gran satisfacción.

Yo quiero comentar a nombre de los Diputados delP.R.D., que este reconocimiento ha sido otorgadopor unanimidad, a don Manuel Gómez Morín.

A un hombre universal, un hijo de estasentrañables tierras chihuahuenses y, bueno, puesel reconocimiento que nosotros le hacemos a donManuel, es efectivamente, un hombre con una granvisión, que fue de los que le dio el cimiento aeste país, en la creación de instituciones, junto conalgunos otros grandes mexicanos.

Yo aquí quisiera nomás comentar de manerapositiva y respetuosa aquí a la Presidenciaque ahora encabeza mi amigo Guillermo Luján,

– 1263 –

Page 22: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

que este reconocimiento es unánime, losotros reconocimientos se invitaron a las otrasfracciones, aunque no nos invitaron a entregar elreconocimiento, quiero decirles que los hombresuniversales no son propiedad de ningún partido.

Yo hubiese querido escuchar y mejor, así quierollevarme esa sensación y se lo digo con respetoal Diputado Abelardo Valenzuela, que más que ladisculpa a la familia, yo quisiera o creo que elreconocimiento lo reciben a nombre de la familiapara ellos entregarlo, porque sería muy lamentabledecir que hubo una disculpa y en sí, la verdad de lascosas hace mucho tiempo he visto que la FracciónParlamentaria del P.A.N. venía pugnando por estereconocimiento, qué bueno que al final de estaLegislatura sea y que demuestra que más allá delas posturas partidistas, en todos los partidos, quehay hombres y mujeres ilustres y que obviamentecuando don Manuel Gómez Morín realizó sus másgrandes aportaciones a este país, todavía no existíani siquiera Acción Nacional.

Por eso, yo creo que es prudente e importantedejar resaltado que el reconocimiento que hacemoses al trabajo que hizo durante toda su vida ya un chihuahuense que merecía que este díay que merece que se le siga guardando esereconocimiento y que hace mucho tiempo se ledebía de haber hecho este reconocimiento y ojalá,ojalá que esto se pueda subsanar en cuantoa su familia y que en un evento semejantea este, posteriormente, se pueda recibir estereconocimiento.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Gracias,señor Diputado.

7.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Bien,continuando con el desarrollo del Orden del Día,se concede el uso de la palabra a la Comisión deAtención a Personas con Discapacidad y GruposVulnerables, en uso de la palabra el Diputado PedroDomínguez Alarcón.

- El C. Dip. Domínguez Alarcón.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Adelante,señor Diputado.

- El C. Dip. Domínguez Alarcón.- P.R.I.: LaComisión de Atención a Personas con Discapacidady Grupos Vulnerables, tenemos tres dictámenes quepresentar, voy a darle lectura a dos.

El siguiente lo va a hacer mi compañera y amiga,la Diputada Elsy Paz y antes de empezar con lalectura le ruego me permita omitir los antecedentesy las consideraciones para pasar al acuerdo.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Sí, adelante.

- El C. Dip. Domínguez Alarcón.- P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado.Presente.

A la Comisión de Atención a Personas conDiscapacidad y Grupos Vulnerables, le fue turnadapara su estudio y dictamen la iniciativa, formuladapor la Diputada Elsy Paz Quintana, mediante la cualpropone que esta Soberanía, exhorte al titular delPoder Ejecutivo, para que a la brevedad posibleexpida el reglamento de la Ley para la Atenciónde Personas con Discapacidad del Estado deChihuahua. Por lo cual nos basamos en lossiguientes antecedentes.

Aquí, ya le supliqué a usted me hiciera el favor depermitirme... de que me permita omitirlos para quequeden íntegros en el libro de los debates.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Adelante,Diputado.

- El C. Dip. Domínguez Alarcón.- P.R.I.:

[Texto dispensado de su lectura]:

La iniciadora expone como argumentos de su iniciativa, queen la antigua teoría de separación total de poderes en ungobierno republicano como el que tenemos en nuestra nacióny en nuestro Estado, está cediendo ante la necesidad decoordinación y complemento del quehacer público, así que

– 1264 –

Page 23: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

hablar de una total y tajante separación de poderes limita elbuen gobierno, pues es preciso, que en más de una ocasiónlos actos de un poder sean complementados y ejecutados porotros, como es el caso de la aplicación de la ley.

Cuando el Poder Legislativo emite un ordenamiento deley siempre harán falta las disposiciones ejecutivas yreglamentarias para su aplicación, es decir, la creaciónde un reglamento que vincule y aterrice en la realidad lasdisposiciones generales y concretas que enarbola una ley.

Esta Comisión realiza el presente estudio en base a lassiguientes

CONSIDERACIONES:

I.- Que como lo menciona la precursora, también ante nosotroshan acudido varias personas con discapacidad, quienessolicitan la aprobación del Reglamento de la Ley para laAtención de Personas con Discapacidad, pues consideran queno está siendo aplicada la nueva ley, por lo que solicitannuestra intervención.

II.- Esta Comisión se reunió en fecha próxima pasada conel área de la Secretaría de Fomento Social, encargada dedar cumplimiento a lo que dispone la ley, a lo cual nosmanifestaron, que actualmente se cumple con la mayoría delas disposiciones contenidas en la ley de marras, y que graciasa la estrecha participación que existió entre dicha área conesta Comisión dictaminadora, es que se logró realizar unainiciativa de ley que contemplara todos y cada uno de losprogramas que actualmente ejecutan, por lo que aseguraronque seguramente se expedirá el reglamento de la ley dereferencia, antes de que termine el plazo dado en el artículotercero transitorio del Decreto 1077/04 II P.O., que creó la leyen comento.

III.- La iniciadora también manifiesta en su iniciativa, asícomo nosotros estamos conscientes de que el plazo otorgadopor este Organo Colegiado al Ejecutivo para que expida elreglamento, aún no ha fenecido, pero tomando en cuentade que es interés de esta Comisión Dictaminadora el quese expida a la brevedad posible el citado reglamento, esque consideramos oportuno el manifestarle al titular del PoderEjecutivo, nuestra intención de solicitarle que en uso de lasfacultades que le confiere la fracción IV del artículo 93 dela Constitución Política del Estado, expida el reglamento de

la Ley para la Atención de Personas con Discapacidad en elEstado de Chihuahua.

Y sabedores de que cuando las leyes señalan facultadesy obligaciones a otros órganos de gobierno, es necesarioque se tomen las medidas pertinentes para ejecutarlas conclaridad y sin equivocación alguna, por eso de la importanciadel reglamento ejecutivo, para la exacta observancia de laley, pues la complementa y la amplía dentro de la esferaadministrativa.

Por lo anteriormente razonado y con fundamento en lo quedisponen los artículos 57 y 58 de la Constitución Políticadel Estado; así como por los artículos 43, 98 y 99, primerpárrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, es que nospermitimos someter a la consideración del Pleno, el siguienteproyecto de

[Continúa con la lectura]:

ACUERDO [1067/04 XVII P.E.]

UNICO.- La Sexagésima Legislatura del HonorableCongreso del Estado, de manera atenta yrespetuosa, hace saber al titular del PoderEjecutivo, su interés en que a la brevedad posible,expida el reglamento de la Ley para la Atenciónde Personas con Discapacidad en el Estado deChihuahua, de conformidad a las facultades quele confiere la fracción IV del artículo 93 de laConstitución Política del Estado.

ECONOMICO.- Aprobado que sea, túrnese ala Secretaría para que elabore la Minutacorrespondiente.

Atentamente. Por la Comisión de Atención aPersonas con Discapacidad y Grupos Vulnerables.Diputada Elsy Paz Quintana, Secretaria; DiputadoVíctor Valencia de los Santos, Vocal; y el DiputadoPresidente, el de la voz. [Pedro Domínguez Alarcón].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Gracias,Diputado.

Está a la consideración de los señores y lasseñoras Diputadas, el dictamen que acaba de leer elDiputado Pedro Domínguez Alarcón, los que estén

– 1265 –

Page 24: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

de acuerdo con esta iniciativa [dictamen], sírvansemanifestarlo en la forma acostumbrada.

El Diputado Valencia...

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Bien,aprobado por unanimidad.

Adelante, Diputado Domínguez.

- El C. Dip. Domínguez Alarcón.- P.R.I.: Con supermiso, Presidente.

Honorable Congreso del Estado.Presente.-

A la Comisión de Atención a las Personas conDiscapacidad y Grupos Vulnerables, le fue turnadapara su estudio y dictamen, iniciativa con carácterde decreto formulada por el Diputado Víctor HugoEstala Banda, mediante la cual propone crearla ley para la protección a migrantes para elEstado de Chihuahua, con el propósito fundamentalde establecer la normatividad jurídica que daráefectividad y positividad a una política estatal deatención a la población migrante estrechamentevinculada con el funcionamiento actual de lasinstituciones y procedimientos nacionales y locales,lo cual realizamos al tenor de los siguientesantecedentes.

Ya le había solicitado, Presidente, omitir losantecedentes y consideraciones para remitirmeexclusivamente al acuerdo, pero que quede todoíntegro en el Diario de los Debates.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Permiso,concedido.

- El C. Dip. Domínguez Alarcón.- P.R.I.:

[Texto que fue dispensado de su lectura]:

El iniciador aduce sustancialmente lo siguiente:

1.- El fenómeno migratorio hacia el vecino país del norte,

proveniente de los diversos Estados del país, inclusive de otrospaíses, merece el establecimiento de vínculos institucionaleslocales para la atención de estas víctimas, de las condicionesde vida que no logran alcanzar en sus lugares de origen.

2.- El fenómeno migratorio amerita establecer una política deatención al migrante, se requiere de la promoción, enlacey gestoría de los asuntos y demandas de la comunidadmigrante con estancia temporal en las ciudades fronterizas deChihuahua.

3.- Constituye un riesgo y una preocupación constantepara los chihuahuenses, dado que estas personas quedanmuchas veces al arbitrio de las circunstancias imperantes encada comunidad, mismas que inciden en los problemas deseguridad pública, consumo y tráfico de drogas, prostitución,vagancia, además de la mala imagen y molestia que generala mendicidad..... hoy más que nunca, debemos generar unapolítica de solidaridad, atención y protección a las personasmigrantes, porque detrás de estos, preceden necesidades,familias y condiciones sociales que motivan el fenómenomigratorio.

Esta Comisión para hacer el presente análisis se basa en lassiguientes

CONSIDERACIONES:

I.- Es notable y loable la intención del iniciador por crear unaley que dé mayor seguridad a las personas migrantes quese encuentran en tránsito por el Estado, en espera de poderllegar a los Estados Unidos de Norteamérica, para alcanzarmejores condiciones de vida para ellos y sus familias. Sóloquienes han tenido la necesidad de emigrar de sus lugares deresidencia hacia el vecino país del norte, saben lo que tienenque pasar para lograr llegar a su destino fijado con muchaanticipación con la esperanza de alcanzar el sueño americano.

Creemos, como el iniciador, que los migrantes, ya seanextranjeros o nacionales, que utilizan el territorio del Estadopara asentarse una temporada o en simple tránsito, requierencada día de más y mayores garantías hacia su persona y lade sus familiares que los acompañan.

II.- De la propuesta del iniciador, observamos que la misma esde imposible realización, dado que lo pretendido por el mismo,es competencia del H. Congreso de la Unión, legislar enmateria de migración, como lo estipula la Constitución Federal,

– 1266 –

Page 25: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

de la cual transcribimos el artículo aplicable:

Constitución Política Federal, Artículo 73.- El Congreso tienefacultad:

XVI.- Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídicade los extranjeros, ciudadanía, naturalización, colonización,emigración e inmigración y salubridad general de la República.

III.- Aunado a lo anterior, estimamos que tanto el Ejecutivodel Estado como las presidencias municipales, en apoyo delas autoridades federales y el propio Congreso del Estado,han hecho lo que a su alcance se encuentra para vigilar quese les dé un trato más digno y justo a los migrantes. Asu vez, la Federación cada día realiza acciones tendientes arescatar y salvaguardar sus derechos humanos, a fin de queno sean víctimas de polleros, quienes en muchas ocasioneslos engañan y los dejan abandonados en el desierto deChihuahua, a merced del clima, haciéndoles creer que ya seencuentran en territorio norteamericano.

IV.- En lo que respecta a la creación de un Consejo de Estatalpara la Atención del Migrante, como propone el iniciadoren la cita iniciativa, el cual entre sus funciones tendría la deproporcionarles resguardo, alimentos, vestido, atención médicay su traslado a su lugar de origen, es menester retomar loestablecido por el Reglamento de la Ley General de Población,en el artículo 209, fracciones I y VI que a la letra dice losiguiente:

Artículo 209.- Cuando se asegure al extranjero o extranjera enla estación migratoria en virtud de haber violado la Ley, estereglamento o demás disposiciones aplicables que ameriten suexpulsión, se procederá de la siguiente forma:

I.- Se le practicará examen médico, mediante el cual secertifican las condiciones psicofísicas del mismo;

VI.- Se le proporcionará durante su estancia un espacio digno,alimentos, enseres básicos para su aseo personal y atenciónmédica, en caso de ser necesario.

Con lo anterior podemos apreciar que las funciones quepropone el precursor que realice el Gobierno Estatal, a travésdel Consejo de Estatal para la Atención del Migrante, es yafacultad y lo realiza la federación, por conducto del InstitutoNacional de Migración, el cual también asegura y traslada

a los connacionales que así lo soliciten, por lo cual resultainnecesario el que se cree dicho consejo para realizar accionesque competen al Instituto.

Por otra parte, el Gobierno del Estado apoya ya en formadirecta y sin transgredir la normatividad de la materia, a losconnacionales que son deportados de los Estados Unidosde Norteamérica por nuestro Estado, a través del ProgramaEstatal de Atención a Migrantes, dándoles alojamiento enalbergues destinados para ello, proporcionándoles comida yservicio médico mientras son enviados a su lugar de origen.

Por lo anteriormente expuesto es que creemos oportuno eldesechar la presente iniciativa, toda vez que carecemosde facultades expresas para resolver favorablemente talpropuesta; mas sin embargo, vemos la necesidad de quese exhorte al Ejecutivo del Estado, para que, si lo consideraviable, incluya a un diputado como miembro del Consejo Estatalde Población, a fin de que conozcan a fondo la problemáticade los connacionales que son deportados a México por nuestroEstado, y poder brindarles los medios necesarios para resolversu situación.

Atentos a tales consideraciones y de conformidad con lo quedisponen los artículos 57 y 58 de la Constitución Política delEstado; 43, 46, 52, 59 y demás relativos de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado, nos permitimos someter a laconsideración del Pleno el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

ACUERDO [1068/04 XVII P.E.]

PRIMERO.- Por ser jurídicamente imposible derealizar la iniciativa formulada por el Diputado VíctorHugo Estala Banda, mediante la cual pretendíacrear la ley para la protección a migrantes para elEstado de Chihuahua, se archiva por los motivosexpuestos en el cuerpo del dictamen.

SEGUNDO.- La Sexagésima Legislatura del Honor-able Congreso del Estado, tiene a bien exhortar demanera respetuosa al señor Gobernador del Esta-do, para que, dentro del marco de sus facultades,estudie la posibilidad de incluir a un miembro deeste Cuerpo Colegiado, en el Consejo Estatal dePoblación.

– 1267 –

Page 26: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Acuerdoen los términos en que corresponda.

Leído en el Recinto Oficial del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, Chih.

Por la Comisión de Atención a Personas conDiscapacidad y Grupos Vulnerables. Diputada ElsyPaz Quintana, Secretaria; Diputado Víctor Valenciade los Santos, Vocal; y el de la voz, Presidente.[Pedro Domínguez Alarcón].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Está a consi...

El Diputado Víctor Estala Banda, hace uso de lapalabra.

- El C. Dip. Estala Banda.- P.A.N.: Gracias, señorPresidente.

Quisiera hacer algunos comentarios referentes aldictamen que hoy presenta la Comisión ante todosnosotros.

Honorable Congreso del Estado.Presente.

Yo considero que existe una enorme problemáticade migración ilegal en los Estados fronterizosde nuestro país y, bueno, Chihuahua no es laexcepción.

Es innegable indicarlo... es innegable indicar locontrario, es intentar tapar el sol con un dedo,pues diariamente vemos como connacionales yextranjeros intentan cruzar la línea fronteriza anuestro vecino país del norte.

Esta movilidad de personas ocasiona gravestrastornos a la vida diaria de nuestras comunidadesfronterizas. El vandalismo, la indigencia y otrosproblemas colaterales se acentúan con la migraciónilegal y el cúmulo de deportaciones que se realizanpor las fronteras de nuestro país y en especial denuestro Estado.

También considero que es una responsabilidaddirecta de la unión de los Estados, es innegable

que es factible que los gobiernos locales participeny coadyuven en la atención al migrante, que es unaexigencia que ya es responsabilidad que se fincaen el fin último de todo gobierno, en la protecciónde los derechos consagrados en las leyes, esdecir, en la protección de los máximos valores delser humano: La vida, la salud, la alimentación,la seguridad, aunque sean de manera temporalmientras se encuentran en el tránsito de migración.

[En este momento, se hace el cambio de Segundo Secretario,ocupa la curul el Diputado Arellanes Moreno, de conformidadcon el artículo 33, fracción XIII de la Ley Orgánica del PoderLegislativo].

La asistencia social y humanitaria que debe... queel gobierno a quienes no encuentran oportunidaden su tierra, debe ser mayor y no debe ser comohoy lo es, facultad limitante de un solo orden degobierno.

Reivindicación que se vislumbra con los esfuerzosintergubernamentales al crear el consejo estatalpara la atención del migrante, en el que estáninvolucrados los tres niveles de gobierno, se intentahacer frente a este fenómeno sociológico que es lamigración.

Los beneficios económicos que esta práctica dela migración ilegal ya consumada, generan anuestro país grandes divisas y, bueno, ocupan elsegundo lugar que nuestros connacionales mandana nuestro país.

La iniciativa presenta... la iniciativa presentadapor un servidor no intenta fomentar la migración,intenta que dentro de la esfera de la asistenciasocial, nuestro gobierno estatal realizara accionescon la intención de aligerar la desgracia enla que generalmente son deportados nuestrosconnacionales, pues ya dentro del territorionacional, la mayoría de las veces tampoco tienenninguna oportunidad ni siquiera para volver asus lugares de origen, mucho menos, sanarproblemas de salud y satisfacer las necesidadesindispensables para la vida.

– 1268 –

Page 27: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Pues no van en busca del sueño americanopor ambición, sino porque existe el dolor yla desesperación, pudiendo ser reveladoras laspalabras de Manuel Gómez Morín, cuando exponíaque se puede suprimir el dolor evitable, puessostenía: El dolor de los hombres es la únicacosa objetiva, clara, evidente, constante y no eldolor que viene de Dios, no el dolor que vienede una fuente inevitable, sino el dolor que unoshombres causamos a otros hombres. El dolor queorigina nuestra voluntad o nuestra específica, parahacer una nueva y mejor organización de las cosashumanas.

Y por esto... y por esta primera razón podemosadoptar el dolor como criterio provisional de verdad,la lucha contra el dolor como campo común detrabajo y discusión.

Entonces, vemos con agrado que nuestrapropuesta... la propuesta que proponíamos,la creación de un consejo interinstitucional queatendiera los problemas de los migrantes y quetiempo después de presentarla, se convirtió enuna realidad, por un esfuerzo ajeno, generado porlas mismas preocupaciones que se exponían en lainiciativa y que casi en igual dirección, por lo quevemos infructuosa la presentación de la iniciativahoy desechada, sino como una acción que sustentay legitima el quehacer a favor de los migrantes porlos órdenes de los demás gobiernos.

Chihuahua, Chih., a los veintiocho días del mes deseptiembre del año dos mil cuatro.

Por la protección a los migrantes deportados.Diputado Víctor Hugo Estala Banda.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Gracias,señor Diputado.

No habiendo algún otro Diputado que quiera haceruso de la palabra, someto a votación de estaAsamblea el dictamen presentado por la Comisiónde Atención a Personas con Discapacidad y Grupos

Vulnerables, que ha leído el Diputado PedroDomínguez Alarcón.

Les pido que los que estén a favor de este dictamen,se sirvan manifestarlo en la forma acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Aprobadopor unanimidad.

Continuando con la Orden del Día, seguimos conla misma Comisión y le pedimos a la Diputada ElsyPaz Quintana, se sirva pasar a leer el dictamen quetiene preparado esta Comisión.

- La C. Dip. Paz Quintana.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado.Presente.

A la Comisión de Atención a las Personas conDiscapacidad y Grupos Vulnerables, le fue turnadapara su estudio y dictamen, iniciativa de decretoformulada por el Diputado Luis Raúl ValenzuelaColomo, mediante la cual propone adicionar contres párrafos el artículo 4o. de la ConstituciónPolítica del Estado; adicionar con un primer párrafoal artículo 13, reformar el artículo 14 y adicionarun segundo párrafo al artículo 15, todos de laLey para las Personas con Discapacidad en elEstado; además de pretender se modifique el primerpárrafo del artículo 46 de la Ley sobre el SistemaEstatal de Asistencia Social; reformar el artículo173 del Código Fiscal del Estado; adicionar conuna fracción XXVII-A al artículo 28 y un inciso d)al artículo 121, ambos del Código Municipal para elEstado de Chihuahua.

Así mismo, propone un punto de acuerdo paraunificar los esfuerzos interinstitucionales parapromover, facilitar y agilizar la inserción laboralde los adultos mayores y las personas condiscapacidad, a través de la vinculación entre losbuscadores de empleo y el sector empresarial ypara difundir lo dispuesto por el artículo 222 de

– 1269 –

Page 28: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

la Ley del Impuesto sobre la Renta, relativo a losincestivos.... incentivos fiscales que dispone dichoartículo a las personas que contraten personas condiscapacidad, para lo cual nos basamos en lossiguientes

ANTECEDENTES:

Señor Presidente, le pido a usted la anuencia parapasar directamente al acuerdo y también pidiendoque quede íntegro este documento en el Diario delos Debates.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Permisoconcedido, señora Diputada.

- La C. Dip. Paz Quintana.- P.A.N.: Gracias, señorPresidente.

[Texto que fue dispensado de su lectura]:

El iniciador aduce sustancialmente lo siguiente:

El 15 de agosto del año 2001 entraron en vigor las reformasa diversos artículos de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, a fin de prohibir cualquier forma dediscriminación por razones de carácter étnico, de género,capacidades diferentes y la condición social. Imponiéndoleal Estado, la obligación de tutelar el respeto al principio dela no discriminación a aquellas personas con capacidadesdiferentes, entre otras.

Por su parte el artículo 5 de la Carta Magna, consagra lalibertad que todo mexicano tiene de dedicarse a la profesión,industria, comercio o trabajo que le acomode, siempre ycuando esta actividad sea lícita. Y no deberá atacar losderechos de un tercero u ofender los derechos de la sociedad.El artículo 123 constitucional establece que toda persona tienederecho a un trabajo digno y socialmente útil; por lo cual sepromoverán la creación de empleos y la organización socialpara el trabajo, en concordancia con la ley de la materia.

En concordancia con el principio de no discriminación, Méxicoratificó el Convenio 159 de la Organización Internacionaldel Trabajo, denominado: Convenio sobre la ReadaptaciónProfesional y el Empleo de Personas Inválidas. El cualestablece que de conformidad con las condiciones, práctica yposibilidades nacionales, todo miembro formulará, aplicará y

revisará periódicamente la política nacional sobre readaptaciónprofesional y el empleo de personas inválidas. La ratificaciónse publicó en el Diario Oficial de la Federación el día 22 deabril de 2002.

Esta Comisión realiza el estudio en base a las siguientes

CONSIDERACIONES:

I.- En su pretensión, el iniciador expone como elementossusceptibles de apreciación para que se realicen las reformasseñaladas con anterioridad, la entrada en vigor las reformasa diversos artículos constitucionales, referentes a prohibircualquier forma de discriminación, así como la ratificación delconvenio de la Organización Internacional del Trabajo, paraque en nuestro país se elimine todo tipo de discriminación y sele otorgue el derecho a cualquier persona a trabajar y recibiruna retribución justa y adecuada al trabajo realizado.

En razón de lo anterior, el iniciador propone adicionar elartículo 4 de la Constitución Política del Estado, a fin de que elestado garantice el derecho que tienen las personas a trabajaren el arte, oficio o profesión que más les interese, así comola implementación de medidas y mecanismos efectivos parapropiciar el sano desarrollo físico y mental de la poblacióninfantil y de la juventud, entre otros puntos.

Divergimos del iniciador, en cuanto a su propuesta deadicionar el artículo 4 constitucional, pues consideramosque por cuestiones de técnica legislativa, pues parte de dichapropuesta debería contemplarse más acertadamente en una leyy aun mejor en programas de gobierno, que en la ConstituciónPolítica del Estado, como es su propuesta. Aunado a loanterior cabe recordar que la Constitución Política del Estado,como la Federal, se dividen en dos partes, la primera, quedoctrinalmente se le denomina como la parte dogmática yla segunda que correspondería a la parte orgánica: en laprimera es donde se establecen las garantías individuales delos gobernados, y como en la Constitución Federal ya secontempla la propuesta del iniciador, el repetir su texto enla Constitución local, resulta repetitivo e innecesario, puescomo es de todos sabido, las garantías individuales queconsagra nuestra Carta Magna Federal, valen para todas lasautoridades y significan por ello la primera limitación impuestaa la autonomía local.

II.- Por lo que respecta a las reformas que propone a la

– 1270 –

Page 29: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Ley para las Personas con Discapacidad en el Estado, ensus artículos 13, 14 y 15, la pretensión del iniciador quedasin materia toda vez que la ley que pretende reformar yafue abrogada, mediante el Decreto número 1077/04 II P. O.,aprobado por este H. Congreso en sesión de fecha 17 dejunio del presente año, pero además vale agregar que esteCongreso al emitir la Ley para la Atención de las Personascon Discapacidad del Estado de Chihuahua, tomó las hipótesisplanteadas por el iniciador, en la iniciativa que presentó lacomisión a consideración del Pleno, y que fue aprobadaen forma unánime, por lo que la intención del iniciador seencuentra satisfecha plenamente.

III.- En lo tocante a reformar el primer párrafo del artículo 46de la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, eliniciador omite en su iniciativa exponer las razones por lascuales pretende reducir el beneficio actualmente otorgado endicho numeral, para que sean personas de 55 años de edad, yno las que actualmente se ven beneficiadas con este, ya quecomo a la letra señala el

Artículo 46.- El estado concederá los estímulos fiscales a lasempresas asentadas en su territorio que creen puestos detrabajo para personas de 50 años o más, así como parapersonas con algún grado de discapacidad, de conformidadcon el reglamento que al efecto expida.

Como podemos apreciar, el rango de personas queactualmente obtienen el beneficio es de 50 años o más yque es mayor al que se lograría de considerar procedente lapropuesta del iniciador, por lo que estimamos que no es viabledicha reforma en los términos planteados, además de que noespecifica el porqué de su planteamiento, como mencionamosanteriormente.

IV.- En lo que respecta a la propuesta de reformar el artículo173 del Código Fiscal del Estado, pretendiendo se exente delImpuesto Sobre Nóminas, las erogaciones correspondientesa los adultos mayores o personas con discapacidad, ademásde que adicionalmente se pueda deducir un porcentaje mayorde acuerdo al porcentaje de adultos mayores o personas condiscapacidad que se encuentren laborando en su empresa.Es importante señalar que no estamos de acuerdo con eliniciador, ya que el Impuesto sobre Nóminas, tiene variosincentivos fiscales por lo que uno más, causaría un detrimentoal estado en su hacienda pública, afectándose los programas

de gobierno que obtienen sus recursos de dicho impuesto.

V.- En cuanto a la propuesta de reformar los artículos 28,fracción XXVII-A y 121, inciso d), ambos del Código Municipalpara el Estado de Chihuahua, en el sentido de establecercomo obligación de los ayuntamientos el promover descuentosen el pago del Impuesto Predial a aquellas personas físicaso morales que contraten adultos mayores o personas condiscapacidad, así como el que se prevea en las leyes deingresos los descuentos en el pago dicho impuesto a laspersonas que se encuentren en el supuesto propuesto, nosmerece la siguiente reflexión:

Creemos que aprobar tales reformas resultarían violatorias delartículo 115 de la Constitución Federal, ya que estaríamoscomprometiendo la administración de los municipios, lo cuales contrario al espíritu del artículo 115 constitucional, peroademás los ayuntamientos al presentar sus proyectos deleyes de ingresos ante este Organo Colegiado, contemplanrealizar descuentos diversos a las personas con discapacidady adultos mayores, pues en el Impuesto Predial, el objeto es lapropiedad o posesión de bienes inmuebles, por lo que no esválido el trasladar la exención a la persona física o moral quecontrate a un adulto mayor o a una persona con discapacidad,como lo propone el iniciador, con esto afectaríamos la libreadministración de la hacienda pública de los municipios.

Concluyendo a lo anterior, debemos comentar que ya seencuentran pues contemplados diversos incentivos fiscales enlos citados impuestos sobre Nóminas y Predial, por lo queel ánimo noble del iniciador, podemos decir, ya se encuentracontemplado en la legislación anterior.

Sin embargo, coincidimos con el iniciador en su propuesta deemitir un punto de acuerdo por medio del cual exhortemos alas administraciones públicas estatal y municipal, a fin de quedicten políticas encaminadas a proveer los medios necesariospara promover, facilitar y agilizar la inserción laboral y lacapacitación de los adultos mayores y las personas condiscapacidad, a través de la vinculación entre los buscadoresde empleo y el sector empresarial. Así mismo, para quedifundan lo dispuesto por el artículo 222 de la Ley delImpuesto sobre la Renta, relativo a los incentivos fiscales quedispone dicho artículo a las personas que contraten a personascon discapacidad.

De lo anteriormente relacionado y motivado, con fundamento

– 1271 –

Page 30: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

en lo que disponen los artículos 57 y 58 de la ConstituciónPolítica del Estado; y 43, 97 y 98 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, nos permitimos someter a la consideración de laAsamblea, el siguiente

[Continúa con la lectura]:

Bien...

ACUERDO [1069/04 XVII P.E.]

ARTICULO UNICO.- Esta Sexagésima Legislaturadel Honorable Congreso del Estado tiene a bienexhortar a la administración pública estatal ymunicipal a dictar políticas encaminadas a proveerlos medios necesarios para promover, facilitar yagilizar la inserción laboral y la capacitación de losadultos mayores y las personas con discapacidad,a través de la vinculación entre los buscadoresde empleo y el sector empresarial. Así mismo,para que difundan lo dispuesto por el artículo 222de la Ley del Impuesto sobre la Renta, relativo alos incentivos fiscales que dispone dicho artículoa las personas que contraten a personas condiscapacidad.

Por la Comisión de Atención... perdón.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, a losveintiocho días del mes de septiembre del presenteaño del dos mil cuatro.

Por la Comisión de Atención a las Personas conDiscapacidad y Grupos Vulnerables, su Vocal, elDiputado Víctor Valencia de los Santos; comoPresidente, el Diputado Pedro Domínguez Alarcón;y como Secretaria, la de la voz, Diputada Elsy PazQuintana.

Es cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Gracias,Diputada.

Está a consideración de esta Asamblea el dictamenleído por la Diputada Elsy Paz Quintana, les pidoque los que estén de acuerdo con este dictamen,se sirvan manifestar en la forma acostumbrada.

Diputado Zubía.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Muy bien,aprobado por unanimidad.

Continuando con el desarrollo del Orden del Día,pasamos a la Comisión de Desarrollo Económicoy le pedimos al Diputado Héctor Elías Barraza,que pase a dar lectura al dictamen que tienenpreparado.

- El C. Dip. Barraza Chávez.- P.R.D.: Gracias,señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado:

A la Comisión de Desarrollo Económico, le fueturnada iniciativa de punto de acuerdo presentadapor el Diputado Ricardo Arturo Castro López, afin de solicitar de manera respetuosa a la Cámarade Diputados del Honorable Congreso de la Uniónde la LIX Legislatura, aprueben la iniciativa quereforma, adiciona y deroga diversas disposicionesen materia de comercio exterior y fiscal.

ANTECEDENTES:

I.- La Comisión de Población, Frontera yAsuntos Migratorios de la Cámara de Diputadosdel Honorable Congreso de la Unión, de laLIX Legislatura, ha desarrollado una propuestade reformas a diversas disposiciones legalesaplicables para el comercio exterior por ser debeneficio de la población en lo general y de lasactividades internacionales de nuestro país.

Manifiesta el iniciador que como representantespopulares, mas aun, del Congreso de un Estadofronterizo, debemos estar conscientes de lasnecesidades que por muchos conductos han hechomanifiestas los migrantes, ya que de manerapreocupante se ha detonado el incremento en lademanda en los servicios consulares y que haocasionado crisis entre los mexicanos que viven enel extranjero, situación que sin duda ha ocasionado

– 1272 –

Page 31: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

la deficiencia en la capacidad instalada para atendera los miles de migrantes que ahora radican en losEstados Unidos de Norteamérica.

II.- Sigue exponiendo el iniciador, que atendiendoa esta situación, el panorama que se ha mostradohasta la fecha ha sido la reducción drástica depresupuestos asignados para tales efectos, peroaun y cuando conocemos las graves limitacioneseconómicas por las que atraviesa nuestra patriay los mexicanos, más específicamente loschihuahuenses, quienes incluso han manifestadoel maltrato en la atención que se les da en elexterior debido a la falta de espacio y personal,las peticiones de nuestros conciudadanos essimplemente que se les retribuya en servicios lascontribuciones que ellos hacen, y con justa razón,ya que pagan por los servicios.

Así mismo, manifiesta que dispuesto a coadyuvaren el combate al contrabando, es importante queesta Honorable Legislatura se dé... se una alespíritu que el Honorable Congreso de la Uniónha manifestado al mostrar su real interés por darmayores herramientas a las autoridades aduanerasen el combate al contrabando y fraude aduanero,pero que al mismo tiempo den certeza jurídica alos actores del comercio exterior sin perjuicio de lanecesaria agilidad en la operación aduanera.

III.- La Iniciativa presentada ante la Cámara deDiputados del Honorable Congreso de la Unión,según expone el Iniciador, de aprobarse conllevaríamuchos beneficios, entre los que destacan:

- La Junta Técnica, nació como una instancia concil-iadora entre aduana, importadores y exportadores,en caso de controversias arancelarias, actuaciónque sin duda trajo beneficios en las operaciones.Atendiendo a tales antecedentes y con el únicoafán de agilizar el comercio internacional, se pre-tende establecer en un marco de seguridad jurídicay previa audiencia, la obligación por parte de las au-toridades aduaneras de convocar a juntas técnicasentre los reconocedores, dictaminadores, los in-teresados, los agentes aduanales, sus apoderados

aduanales o mandatarios y las autoridades, cuandodel reconocimiento o segundo reconocimiento adu-anero se desprendan diferencias en la clasificaciónarancelaria.

- En el rubro de las obligaciones de los importadoresa fin de que los importadores y exportadores tenganmayor seguridad jurídica y se evite el mal uso de suautorización para realizar despachos, es necesarioobligarlos a expresar su voluntad de que un agenteaduanal determinado los represente legalmente.Para tales efectos, se establece que el padróngeneral y el específico correspondan a registrosque deberán quedar hechos en un plazo no mayora 10 días, contados a partir de haber presentadola documentación que se establezca mediantereglas, únicamente los padrones específicos de lossectores sensibles de armas, explosivos, medicinascontroladas y estupefacientes deberán obtenerautorización por parte de la autoridad aduanera.

Actualmente, la autoridad aduanera dispone, bajocierta normatividad, quién está autorizado pararealizar operaciones aduanales en el país, lo queconstituye una violación constitucional al derechodel libre ejercicio de la profesión o de actividadescomerciales cuando éstas sean lícitas, así puesla autoridad pudiera limitarle a una determinadapersona el libre intercambio comercial.

- Esta reforma tendría por objeto quitar ladiscrecionalidad de la autoridad en otorgarautorizaciones para que los ciudadanos importen oexporten al amparo de la política de libre comercioque México, como país, ha establecido.

- El objeto de la propuesta en lo referente amercancías de trabajadores migrantes y/o susfamilias, consiste en que para solventar laproblemática que actualmente se enfrenta enlos consulados, se permita a los trabajadoresmigrantes, el envío de mercancías u objetospersonales a nuestro país, realizando ante larepresentación consular de México en el extranjero,la certificación del envío, garantizando con ellocualquier contrabando de mercancía no permitida

– 1273 –

Page 32: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

por la ley, cubriendo el pago de un derecho por elmonto de 30 dólares por este servicio, divisas queingresarían al erario federal, y que se destinarían almejoramiento de los propios servicios consulares.

- Para los mismos efectos, es necesario haceruna modificación a la Ley Federal de Derechospara incluir el cobro de los 30 dólares en su... oen su equivalente en moneda nacional al día dehoy, que le permitiría al Servicio Exterior Mexicanoincrementar sus ingresos y con ello al apoyo através de los servicios de los consulados a milesde mexicanos residentes en el extranjero, beneficioque sin duda se vería reflejado en su funciónpública.

- Finalmente, es necesario adecuar nuestroespíritu de apoyo a los trabajadores migrantes,exceptuando el pago del Impuesto al ValorAgregado.

IV.- La legislación aduanera, define como franjafronteriza al territorio comprendido entre la líneadivisoria internacional y la línea paralela ubicada auna distancia de veinte kilómetros hacia el interiordel país. Diversos criterios y consideraciones detipo cultural, demográfico, laboral y productivo,además de las distancias de la línea fronteriza,han sido estudiados para definir la franja fronteriza.

Sin embargo, es importante señalar que ante talcrecimiento poblacional, es necesaria la extensiónde la franja fronteriza a 60 kilómetros, a efectode que muchas de las poblaciones que se hanido conformando no queden desamparadas delos beneficios de la franja fronteriza, toda vezque en la actualidad tienden a incrementarse losflujos migratorios, lo que imprime característicasdemográficas y sociales particulares a la franjafronteriza, cuya evolución es necesario conocery prever a fin de atender con oportunidad yeficacia los retos que conlleva, de acuerdo conel propio dicho de la CONAPO. Atendiendo aesto, se propone reformar el artículo 136 de laLey Aduanera, para que se considere como franjafronteriza al territorio comprendido entre la línea

divisoria internacional y la línea paralela ubicada auna distancia de sesenta kilómetros hacia el interiordel país.

V.- En lo que respecta a las empresas maquiladorasy con programas de exportación autorizadospor la Secretaría de Economía, se proponesimplificar en el artículo 112 las operacionesconocidas como submaquila, toda vez que enla actualidad se encuentran sujetas a un trámiteburocrático excesivo, en el que deben informar a laautoridad aduanera competente de cada envío demercancías que hacen a las personas encargadasde realizar los procesos complementarios detransformación, elaboración o reparación; sin quela autoridad cuente con la capacidad de administrartales volúmenes de información plasmada endocumentos, y un costo administrativo considerablepara la empresa.

Se propone mantener el mismo esquema de controlvigente a la fecha, salvo los informes mencionados,y a cambio de ello las empresas que realizaron laimportación temporal deberán levantar un registroen su sistema de control de inventarios en formaautomatizada, a disposición de la autoridad, enel que aparezcan los datos de cada operaciónde submaquila. Lo anterior facilita el controladecuado de tales operaciones y reduce su costo,tanto para la autoridad como para la empresa.Del mismo modo, tratándose de operaciones delas maquiladoras y empresas con programas deexportación, en las que se destina la mercancía adepósito fiscal, se propone otorgarles el tratamientoequiparable a exportación que actualmente se leda a toda mercancía nacional que se destina adepósito fiscal.

VI.- En materia de consultas de clasificaciónarancelaria, se establece que cuando de laresolución que emitan las autoridades aduanerasresulten diferencias de contribuciones y cuotascompensatorias a cargo del contribuyente, éstedeberá pagarlas, actualizando las contribucionesy con recargos desde la fecha en que se realizóel pago y hasta aquella en que se cubran las

– 1274 –

Page 33: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

diferencias omitidas.

Sin embargo, tratándose de diferencias en favordel contribuyente, existe un tratamiento desigual,toda vez que el precepto vigente sólo dispone quese podrá rectificar el pedimento para compensarlaso solicitar su devolución. Por ello, se proponemodificar que para dar tratamiento espejo a lasoperaciones donde existan diferencias a favordel contribuyente, respecto de aquellas otras enlas que las diferencias son a su favor, de talmanera que cuando las diferencias resultan afavor del contribuyente, este podrá rectificar elpedimento para compensar o solicitar la devoluciónde las contribuciones pagadas indebidamente,actualizadas y con intereses.

Así mismo, se propone que para establecerque las empresas maquiladoras o con programasde exportación autorizados por la Secretaría deEconomía que formulen la consulta a que serefiere el numeral citado, no estarán sujetasa ninguna sanción derivada de la incorrectaclasificación arancelaria de las mercancías. Deesta forma se propone resolver aquellos casos enlos que por una simple diferencia de criterio declasificación arancelaria, se coloca a las empresasque realizan importaciones temporales en unasituación en extremo delicada, como lo es quese considere que importan mercancías que nose encuentran registradas en su programa deimportación temporal.

VII.- El menaje de casa de nacionales que salen delpaís para realizar trabajos en el extranjero, mejorconocidos como expatriados, no está contempladodentro de los supuestos de la Ley Aduanera, siendoque actualmente México ocupa entre el octavo ydécimo lugar en este rubro a nivel internacional. Lanormatividad aduanera en materia de menajes, sólocontempla presupuestos de los paisanos y de losextranjeros que vienen a trabajar a nuestro país.

En este sentido y considerando que los expatriadosconstituyen la exportación de talentos mexicanosy por ende de tecnología nacional, es importante

que se contemple el tráfico de sus menajes en lasdisposiciones que regulan el procedimiento de laLey Aduanera, en relación a los menajes de casa debienes nacionales o nacionalizados adquiridos enterritorio nacional y exportados al extranjero cuandoel ciudadano se convierte en expatriado, a fin defacilitar su retorno al país en cualquier momento.

Debido a los cambios que en los últimos años sehan suscitado en materia comercial, este proyectopretende homogenizar los movimientos extranjeroshacia territorio nacional y viceversa. Esto, sinduda se debe a que en los últimos años se haincrementado el liderazgo global demandando delas empresas; tanto el reubicar a sus ejecutivos enel extranjero como capacitar a ejecutivos mexicanosen el extranjero.

[En este momento, se hace el cambio de Primer Secretario,ocupa la curul el Diputado Perea Lerma, de conformidad conel artículo 33, fracción XIII de la Ley Orgánica del PoderLegislativo].

VIII.- En el rubro de importación de vehículos, conel objeto de beneficiar a la población en general,acercándoles productos que estén al alcance de sueconomía, y previendo que el TLCAN ya contemplala importación definitiva exenta de impuestos y librede permiso de autos usados para el año 2009,se propone extender los beneficios de la libreimportación con reducción de aranceles que gozanlos habitantes de la región y franja fronteriza a todala demás población. Esto ayudaría a simplificarel problema tan grande que se tiene actualmentecon los autos que se encuentran en forma ilegal ennuestro país. Esta reforma le permitiría a cualquierpersona importar automóviles usados, modelos 5años o más anteriores libres del permiso previo ycon una reducción del 50% en los aranceles quetendrían que pagar, a fin de que se beneficien laspersonas con menos recursos que actualmente notienen automóvil, por lo que no se dañaría en formasignificativa a la industria automotriz.

CONSIDERACIONES:

I.- El pasado 6 de abril del año en curso, un– 1275 –

Page 34: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

grupo de legisladores se unió a la Comisiónde Población, Fronteras y Asuntos Migratorios,para presentar ante la Cámara de Diputados delHonorable Congreso de la Unión, la iniciativa quepretende reformar, adicionar y derogar diversasdisposiciones en materia fiscal y de comercioexterior.

II.- Por su parte, el Diputado Ricardo Arturo CastroLópez, presentó iniciativa con carácter de acuerdopara que esta Soberanía apoye la pretensión de losLegisladores Federales.

III.- Los integrantes de este Organo hemosanalizado con detenimiento la Iniciativa presentadaante la Cámara de Diputados del HonorableCongreso de la Unión, la cual quedó transcrita enlos antecedentes de este documento, destacandoen la misma muchos beneficios que se otorgarían,de aprobarse, la población de nuestro país,iniciativa que se encuentra en el seno de la Cámarade Diputados.

Considerando que nuestra responsabilidad bajola representatividad que se nos otorga constitu-cionalmente, de velar por el bienestar de los chi-huahuenses, es que reiteramos nuestra convicciónpara que esta Soberanía respalde la iniciativa quedesde el pasado 6 de abril se analiza en la Cámarade Diputados, ya que una vez aprobadas las refor-mas a la Ley Aduanera y las demás disposicionesen materia de comercio exterior, permitirá, por un-a parte, al Gobierno Federal allegarse de mayoresrecursos y por otra, otorgar mayores garantías a losconnacionales, ya que en la actualidad por ejemplo,sólo pueden hacerles llegar a sus familias aquellosobsequios que únicamente pueden introducir a nue-stro país a través de su franquicia como pasajeroso mercancía considerada como su equipaje, lo quesin duda ha ocasionado contrabando y prácticasilegales como lo es la corrupción, además de queen muchas ocasiones se ven afectados en virtudde que la mercancía no llega a su destino.

Así mismo, considerando que el apoyo a laeconomía nacional se ve reforzada con la

actividad realizada por quienes se dedican a lasoperaciones de comercio exterior, importadores yexportadores, que requieren, sin lugar a dudas,del establecimiento de reglas claras y precisasque permitan realizar dentro del marco de lalegalidad sus operaciones en forma más ágily segura; por la relevancia que el comercioexterior representa para la economía del país,esta Comisión dictaminadora considera oportunorespaldar dicha propuesta, para que en el senode aquella Honorable Representación Popular seaanalizada la viabilidad jurídica y política de lainiciativa original.

Como legisladores, tenemos la obligación de buscarel perfeccionamiento de nuestra legislación, perosobre todo debemos actualizarla a efecto de quesu aplicación cumpla un objetivo: que sea en prode nuestros representados; razón por la cual nossumamos al espíritu de la iniciativa a efecto de darmayores herramientas a las autoridades aduanerasen el combate del contrabando y fraude aduanero,pero que al mismo tiempo dan certeza jurídica alos actores del comercio exterior, sin perjuicio de lanecesaria agilidad en la operación aduanera.

Como resultado de los razonamientos expuestos enel presente dictamen, esta Comisión de DesarrolloEconómico, somete a la consideración del Plenodel Honorable Congreso del Estado, el siguienteproyecto de

ACUERDO [1070/04 XVII P.E.]:

ARTICULO UNICO.- La Sexagésima Legislatura delEstado Libre y Soberano de Chihuahua, se adhierea la propuesta del iniciador Diputado Ricardo ArturoCastro López y solicita de manera respetuosa a laCámara de Diputados del Honorable Congreso dela Unión, de la LIX Legislatura, apruebe la iniciativaque pretende reformar, adicionar y derogar diversasdisposiciones en materia de comercio exterior yfiscal, las cuales sin lugar a duda, de aprobarse,traerán consigo múltiples beneficios a la poblaciónen general.

ECONOMICO.- Aprobado que sea, túrnese a la

– 1276 –

Page 35: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Secretaría a efecto de que elabore la Minuta deAcuerdo en los términos correspondientes.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en laciudad de Chihuahua, Chih., a los veintiocho díasdel mes de septiembre de dos mil cuatro.

Por la Comisión de Desarrollo Económico: DiputadoHéctor Elías Barraza Chávez, Presidente; DiputadoGuillermo Alberto Luján Peña, Secretario y DiputadoOswaldo Blancas Fernández, Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Gracias,Diputado.

Está a la consideración de esta Asamblea eldictamen de la Comisión de Desarrollo Económico,leído por el Diputado Héctor Elías Barraza Chávez.

Los que estén de acuerdo con este dictamen,sírvanse manifestarlo en la forma acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.A.N.: Aprobado porunanimidad.

Y continuando con el desarrollo de la Orden del Día,se le concede el uso de la palabra a la Comisión deGobernación y Puntos Constitucionales, pidiéndoleal Diputado Pedro Domínguez, se sirva pasar apresidir esta Asamblea.

[El Diputado Presidente abandona su curul y es ocupada por elDiputado Domínguez Alarcón, en su calidad de Vicepresidente,de conformidad con la fracción VII del artículo 30 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: A continuacióny para dar lectura a algunos dictámenesde la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales, se le concede el uso de la palabraal Diputado Luis Abelardo Valenzuela Holguín.

Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Valenzuela Holguín.- P.A.N.: Bueno,gracias, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado:

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitu-cionales, con fundamento en el artículo 43 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, somete a la consid-eración de ese Alto Cuerpo Colegiado el presentedictamen, elaborado con base en los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- A esta Comisión, le fue turnada para su estudioy dictamen, iniciativa presentada por el DiputadoRubén Aguilar Jiménez, mediante la cual proponederogar la fracción I del artículo 60 del Código Civilpara el Estado de Chihuahua.

En esencia, el legislador pretende con su solicitudque este Cuerpo Colegiado reforme el artículo 60,fracción I del Código Civil a efecto de que el nombrede las personas físicas esté constituido por unnúmero indeterminado de sustantivos y abierto a ladiscrecionalidad de los padres o tutores encargadosde registrar al sujeto en cuestión.

Para lo cual, señor Presidente, le solicito ladispensa para pasar directamente al acuerdo.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Dispensaconcedida, Diputado y se instruye a la Secretaríapara el turno correspondiente.

- El C. Dip. Valenzuela Holguín.- P.A.N.:

II.- La iniciativa de mérito se sustenta en lo siguiente:

El nombre de las personas proviene del latín nomen inis.Palabra que sirve para designar a las personas o a las cosas.El concepto jurídico lo describe de la siguiente manera: palabrao conjunto de palabras con que se designa a las personaspara individualizarlas y distinguirlas unas de otras.

El nombre de una persona física tiene una doble función, lade individualización y como signo de filiación; es consideradoademás como un atributo de las personas, entendiendo comoatributo una característica que existe como elemento constantede algo.

– 1277 –

Page 36: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

El nombre de las personas físicas se compone de doselementos esenciales sin los cuales no puede existir, siendoéstos: el nombre propio o de pila y los apellidos. Existenotros elementos no esenciales sino circunstanciales, como elseudónimo, el apodo o sobrenombre.

El seudónimo es un falso nombre que la persona se da así misma; su uso es permitido siempre y cuando no lesioneintereses de terceros; por su parte, el sobrenombre, alias oapodo, es la designación que los extraños dan a una persona,tratando de ridiculizarla o de caracterizar algún defecto ocualidad de la misma. Esta práctica es común en las clasesde bajo nivel, teniendo un interés relativo en materia penal,pues sirve frecuentemente como medio de identificación de losdelincuentes. Con lo anterior nos referimos a que atiende auna de sus funciones que es la de identificación.

En cuanto a su segunda función, que es la de filiación,se refiere al apellido que los hijos llevan igual al de susprogenitores e identifica su parentesco, derivando de esto unatercera función que surge de la costumbre y no de la Ley, quees la que se atribuye al nombre de forma parcial (sólo paramujeres) ser signo de estado civil, la mujer casada añade a suapellido el de su marido, precedido de la preposición de.

A este respecto nuestra legislación es omisa y la materia esregulada por la costumbre, debido a que como se sabe lacostumbre es una fuente del derecho, esto es que si en unasociedad se da reiteradamente una situación llega a tal gradoque la misma Ley la contempla como una disposición, llamadanorma consuetudinaria.

Los Códigos Civiles o Leyes particulares de casi todos lospaíses hacen referencia al nombre de las personas físicas,en la materia relativa al registro civil de las personas,específicamente, en las actas de nacimiento. NuestroCódigo Civil lo contempla en el Libro Primero: De LasPersonas, Título Cuarto: del Registro Civil, Capítulo II: De lasactas de nacimiento, específicamente el artículo 60 de dichoordenamiento, establece cómo debe de estar constituido elnombre, versando de la siguiente manera:

Artículo 60.-

El nombre está constituido por el nombre propio, primero ysegundo apellidos.

Para la asignación del nombre propio, se observa lo siguiente:

I.- No podrá integrarse por más de dos sustantivos;

II.- No se constituirá con palabras denigrantes de la personali-dad;

III.- No se emplearán apodos; y

IV.- No podrá constituirse con números.

Los apellidos corresponderán por su orden, el primero del padrey al primero de la madre.

Al hacer un estudio a este precepto legal, se observa queestablece que, para registrar a una persona, su nombre deberáde constituirse con un máximo de dos sustantivos, seguido desus apellidos.

En la actualidad, es notorio que en nuestra comunidad existenpersonas las cuales son nombradas de distinta manera peroteniendo algo en común entre ellas, esto es que la constituciónde sus nombres se conforman por más de dos sustantivos, locual está reglamentado y prohibido por el artículo anteriormentemencionado.

Siendo un claro ejemplo de una disposición legal vigente perono positiva. Al decir que es vigente, nos referimos a quees precepto legal que actualmente tiene fuerza, que vale oprepondera; no es positiva, nos referimos a que es un numeralque no se aplica a situaciones generales en concreto.

Cabe mencionar que, además de ser un precepto nopositivo, es un precepto que ha sido superado por lacostumbre, quedando olvidada esta disposición, además, esuna disposición imperfecta ya que es prohibitiva pero carecede sanción alguna.

En virtud de lo anteriormente expuesto y haciendo uso delderecho comparado, tenemos como resultado que en otrosordenamientos legales como el Código del Distrito Federal, noestablece una limitante al número de sustantivos que debende utilizarse para conformar el nombre.

Continúa argumentando el iniciador que: Bajo este tenor,se considera viable el adecuar este numeral a la costumbresocial, es decir, no establecer una limitante al derecho de teneruna personalidad como con los nombres, tomando en cuenta

– 1278 –

Page 37: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

además que es un precepto legal que no es aplicable en laactualidad. Esta reforma traería como beneficio la perfecciónde la Ley positiva, siendo ésta la principal actividad del PoderLegislativo.

III.- Una vez que se ha llevado a cabo el estudio de la iniciativa,se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES:

En esencia el iniciador pretende con su solicitud que esteCuerpo Colegiado reforme el artículo 60, fracción I del CódigoCivil, a efecto de que el nombre de las personas físicasesté constituido por un número indeterminado de sustantivos yabierto a la discrecionalidad de los padres o tutores encargadosde registrar al sujeto en cuestión.

Considera esta Comisión que la propuesta no cuenta conlos suficientes elementos de convicción para llevar al órganolegislativo a pronunciarse en el sentido que se plantea, debidoa que como resultado de una investigación sobre el particular,se llega a la conclusión que a mayor número de sustantivosque asuman las personas al momento de conformar sunombre, mayores son las dificultades que se tienen quesortear, principalmente en lo que respecta a actuaciones anteel poder público.

No es desconocido que en frecuentes ocasiones cuando losindividuos son registrados con múltiples sustantivos, no llegana ser éstos del agrado de los registrados, por lo que alo largo de su vida suelen identificarse únicamente con elnombre o los nombres que les satisfacen, lo que complicasobremanera la identificación de los mismos, así como elseguimiento administrativo, judicial o tributario, entre otros, desus actuaciones, ya que para legalmente utilizar únicamenteuna parte del nombre completo, sería necesario el realizarun juicio largo y complejo para eliminar uno o varios de losnombres.

Antes de la reforma local de 1987, en donde se resolvió limitarel nombre propio a máximo dos sustantivos, se argumentólo complicado que resultaba la pluralidad de nombres y delo favorablemente que resulta identificar a los individuossin la complicación de varios sustantivos; agregando a loanterior que la regla general, en prácticamente la totalidadde la población, es manejarse con un nombre o máximodos para todas sus actuaciones personales, así como que la

idiosincrasia de nuestra región reconoce como común, a lomás, la utilización de dos sustantivos, lo que hace innecesario,tedioso, complicado y fuera de lo social y administrativamenteordinario y organizado, el contar con 3 o más nombres para laidentificación del individuo.

Así las cosas, esta Comisión de Gobernación yPuntos Constitucionales, tiene a bien emitir elsiguiente

ACUERDO [1071/04 XVII P.E.]

UNICO.- No es de aprobarse la iniciativa quepropone derogar la fracción I del artículo 60 delCódigo Civil del Estado, por las razones expuestas en elcuerpo del presente dictamen.

ECONOMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría, a efecto de que elabore el acuerdo enlos términos correspondientes.

Dado en el Salón de Sesiones.

Por la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales, firman al calce el Presidente dela Comisión, Víctor Emilio Anchondo Paredes, suservidor, como Secretario [Diputado Luis AbelardoValenzuela Holguín], Diputado Luis Carlos CamposVillegas, Vocal, y el Diputado Rubén AguilarJiménez, Vocal.

Este es el contenido del dictamen, señorPresidente.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se le consulta al Pleno que si están de acuerdocon el contenido de la misma iniciativa [dictamen],los que así sea, favor de manifestarlo de la formaacostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Aprobado porunanimidad.

Continúe, señor Diputado.

– 1279 –

Page 38: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

- El C. Dip. Valenzuela Holguín.- P.A.N.: Gracias,señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado:

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitu-cionales, con fundamento en el artículo 43 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, somete a la consid-eración de ese Alto Cuerpo Colegiado, el presentedictamen, elaborado con base en los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- A esta Comisión, le fue turnada para su estudioy dictamen, iniciativa presentada por el DiputadoRubén Aguilar Jiménez, mediante la cual proponederogar el título especial de la Administración deJusticia por los Juzgados de Paz, así como con elcontenido de cada uno de los suscritos [artículos].

La iniciativa del legislador busca que se derogueel título especial de Administración de Justicia porlos Juzgados de Paz, previsto en el Código deProcedimientos Civiles del Estado, así como elcontenido de cada uno de sus artículos, pues sesuprimieron los juzgados de paz en el Estado y laactividad que desarrollaban estos hoy la realizanlos juzgados menores mixtos.

Para lo cual, señor Presidente, le solicito ladispensa y que quede debidamente tipificada en elDiario de los Debates, girándole las instruccionesal Secretario.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Dispensaconcedida, y se le solicita al Secretario hacer locorrespondiente.

- El C. Dip. Valenzuela Holguín.- P.A.N.:

II.- La iniciativa de mérito se sustenta en lo siguiente:

1.- El día 24 de mayo del 2000, el Pleno del Supremo Tribunalde Justicia del Estado, llevó a cabo una redistribución delos Juzgados Menores Mixtos, suprimiéndose los JuzgadosMenores Mixtos y Juzgados de Paz.

2.- Lo anterior fue publicado en el Periódico Oficial el día 14de junio del 2000, quedando asentado en el Libro de Actas de

Acuerdos Plenarios, lo establecido por acuerdo en su puntosiete, fracción II. Dicho acuerdo se sustentó en lo dispuestopor el artículo 50 fracción IX de la Ley Orgánica del PoderJudicial del Estado, el cual establece las facultades del Pleno,al señalar que:

Son Facultades del Pleno:

De la Fracción I a la VIII.....

IX.- Crear y suprimir juzgados y establecer el ramo en quedeba actuar, señalar las poblaciones de su residencia yrealizar los cambios necesarios para la eficacia del servicio deimpartición de justicia, lo mismo procederá en los casos de lassubdirecciones regionales de mediación, en los términos de suley.

Se decretó la supresión de los Juzgados de Paz en el Estado,tomando en cuenta que según las estadísticas que se llevanpor el departamento correspondiente del Supremo Tribunal deJusticia, dichos Juzgados carecen de actividad y de espaciosfísicos donde puedan ejercer la reducida competencia que lesconcede la Ley Orgánica del Poder Judicial, por lo que setomó dicho acuerdo.

3.- Por su parte en el Código de Procedimientos Civilespara el Estado, como ya se ha mencionado antes, existeun Título Especial para la Administración de Justicia por losJuzgados de Paz, mismo que se divide en siete capítulos,correspondiéndoles los artículos del 904 al 947.

4.- De lo anterior se desprende que, si bien es cierto estosjuzgados estaban situados en zonas serranas, por mencionaralgunas Guachochi, Témoris, Madera, Matachí, entre otrosmunicipios, también lo es que actualmente los municipios másalejados están conformados por habitantes de bajos recursos,los cuales se ven afectados por la situación económica quevive nuestro país, situación que tiene como resultado el quelos miembros de estos municipios emigren a otro lugar ya seadentro del mismo país o bien, fuera del él; esto de acuerdo alas estadísticas realizadas por el INEGI.

5.- Así mismo, debemos de tomar en cuenta que la funciónlegislativa, además de crear leyes, es la de buscar laperfección de las mismas, realizando un estudio a cada unade nuestras legislaciones, así como el analizar el contenido desus numerales, observando que los mismos tengan una real

– 1280 –

Page 39: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

aplicación a las situaciones que en la actualidad se presenta.

III.- Una vez analizada la presente iniciativa, se formulan lassiguientes

CONSIDERACIONES:

La iniciativa busca que se derogue el Título Especial de laAdministración de Justicia por los Juzgados de Paz, previstoen el Código de Procedimientos Civiles del Estado, asícomo el contenido de cada uno de sus artículos, pues sesuprimieron los Juzgados de Paz en el Estado y la actividadque desarrollaban éstos, hoy la realizan los Juzgados MenoresMixtos.

Hasta donde se tiene conocimiento, esta circunstancia noha tenido consecuencia negativa, pues, según la opiniónde postulantes y los mismos funcionarios encargados de laadministración de justicia, los juzgados que absorbieron lastareas de los de Paz, se distribuyeron de tal manera, quese encuentran cerca de los lugares donde éstos funcionaban,razones por las cuales, prácticamente, los ciudadanos nohan señalado problema alguno y han podido acudir a dichostribunales cuando han requerido hacer valer sus derechos.

Por otra parte, es cierto que resulta conveniente que losordenamientos jurídicos deben estar actualizados, en aras deevitar que los usuarios de estas instancias gubernamentales,además de tener el derecho de exigir que la ley sea clara,por elemental sentido común debe señalarse, por lo menos,cuáles y en dónde están las oficinas públicas y las facultadesque tiene cada una de ellas, evitándose con ello dudas ointerpretaciones erróneas, contribuyendo así a ofrecer y otorgarun mejor servicio público, como es el de la administración dela justicia.

Sin embargo, no debe pasar inadvertido de que la supresiónde los Juzgados de Paz se realizó mediante acuerdo delPleno del H. Tribunal de Justicia del Estado, considerandoque las circunstancias imperantes en el año dos mil en queaquél se emitió, justificaban tal proceder y permitían que lasfunciones que desempeñaban dichos tribunales, las realizaranlos Juzgados Menores o los de primera instancia.

Han transcurrido más de cuatro años y hasta ahora losjusticiables han tenido una razonable atención de sus asuntosen los otros tribunales, mas no debe olvidarse que la realidades dinámica y propicia una evolución que a veces no resulta

claramente previsible, por lo que las circunstancias podríanconducir a reinstalar los Juzgados de Paz y entonces éstoscarecerían de una normatividad que les permitiera operar, sise derogara la que actualmente existe, por lo que entoncestendría que volverse a modificar la ley, en primer término,siendo condición para la eventual reinstalación de dichosjuzgados, siendo que la situación actual no genera ningunacomplicación, por el hecho de existir disposiciones reguladorasde la justicia de paz, que pueden perfectamente mantenersehasta en tanto la realidad determina la conveniencia de sudesaparición.

Habrá que agregar que recientemente se expidió la Ley deMediación, la cual viene a ser un instrumento más con quese cuenta, a efecto de dirimir conflictos sin que se tenga queacudir a los tribunales; sin embargo, existe la posibilidad quea petición de una comunidad, ya sea por la lejanía o por lanaturaleza misma de los asuntos, que acudan a solicitar lareinstalación de los Juzgados de Paz, lo que podría hacer elPleno del Supremo Tribunal de Justicia, sin necesidad de quehaya de por medio una iniciativa de ley, que tenga que sersancionada por el Congreso del Estado.

[Continúa con la lectura]:

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitu-cionales, tiene a bien, después de analizar el pre-sente dictamen, tiene a bien... la presente iniciativa,tiene a bien emitir el siguiente

ACUERDO [1072/04 XVII P.E.]

ARTÍCULO ÚNICO.- No es posible acceder a lapetición contenida en la iniciativa que propone laderogación de los artículos que regulan lo relativoa la existencia y operación de los Juzgados dePaz, por las razones expresadas en el cuerpo delpresente dictamen.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore el decreto [Acuerdo] enlos términos en que deba publicarse.

Por la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales, firman el ciudadano Presidentede la Comisión, Víctor Emilio Anchondo Paredes;su servidor, como Secretario [Diputado Luis Abelardo

– 1281 –

Page 40: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Valenzuela Holguín]; Diputado Luis Carlos CamposVillegas, Vocal, y Diputado Rubén Aguilar Jiménez,Vocal.

Este es el contenido del dictamen, señorPresidente.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Aconsideración del Pleno, el dictamen recientementeleído de la Comisión de Gobernación a cargo delDiputado Luis Abelardo Valenzuela Holguín.

Los que estén por la afirmación, votarlo de lamanera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Se apruebapor unanimidad.

Gracias, señor Diputado.

A continuación, para seguir con la lectura de losdictámenes de la misma Comisión, se le concedeel uso de la palabra al señor Diputado Luis CarlosCampos Villegas.

- El C. Dip. Campos Villegas.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Campos Villegas.- P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado:

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitu-cionales, con fundamento en el artículo 43 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, somete a la consid-eración de ese Alto Cuerpo Colegiado el presentedictamen, elaborado con base en los siguientes

ANTECEDENTES:

Señor Presidente, le solicito la autorización parahacer una síntesis de este dictamen, solicitando seconsidere la lectura como íntegra y se anote así enel Diario de los Debates.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Autorizaciónconcedida, señor Diputado

- El C. Dip. Campos Villegas.- P.R.I.:

A esta Comisión, le fue turnada para su estudioy dictamen, iniciativa presentada por el DiputadoRubén Aguilar Jiménez, con la finalidad de reformarel artículo 551 del Código de ProcedimientosPenales del Estado, de igual manera los artículos47 y 48 del Código para la Protección y Defensadel Menor.

II.- La iniciativa de mérito se sustenta en lo siguiente:

1.- Como todos sabemos, vivimos en un estado de Derecho,el cual se entiende, básicamente, como aquel cuyos órganose individuos miembros se encuentran regidos por el derechoy sometidos al mismo. El estado de derecho alude a queel poder y su actividad están regidos por el derecho, por lotanto, el estado en su actividad se define como el conjuntode actos que realizan los órganos en nombre del Estado encumplimiento o para cumplir con los fines que el orden jurídicole encomienda, en virtud de las atribuciones que la Ley leotorga.

2.- Para llegar a un estado de Derecho, es necesario queel Derecho vigente que nos rige sea adecuado en todos ycada uno de los preceptos legales enumerados en nuestrasleyes, de tal manera que no exista una discrepancia en lo queestablecen, obteniendo como resultado una real aplicación delDerecho.

3.- Con fecha de 23 de agosto del 2001, entró en vigor elDecreto 1035/01, publicado en el Periódico Oficial el 22 deagosto del 2001, en el cual se promovió una reforma integralal Código Penal para el Estado, que tuvo como consecuenciala derogación del delito Preterintencional como clasificacióndel delito quedando de la siguiente manera:

Artículo 9.- Los delitos pueden ser:

I.- Dolosos;

II.- Culposos.

Tal adecuación tuvo como resultado que muchas numeralesque hicieran referencia a la Preterintencionalidad quedaran

– 1282 –

Page 41: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

desactualizados, tal como sucede con el artículo 551 delCódigo de Procedimientos Penales y lo artículos 47 y 48 delCódigo para la Protección y Defensa del Menor.

4.- No se necesita un estudio a fondo para darse cuenta queestos artículos están en discrepancia con lo establecido en elartículo 9 del Código Penal para el Estado, según el Decreto1035/01 en vigor desde el día 23 de agosto del 2001, porlo que es preciso suprimir la palabra Preterintencional comoforma del delito.

5.- Es por lo anterior que el Partido del Trabajoconsidera necesario reformar los artículos 551 del Códigode Procedimientos Penales, así como los artículos 47y 48 del Código de Protección y Defensa del Menor,ambas Leyes del Estado de Chihuahua, para remover lapalabra Preterintencional y de esta manera exista una debidacongruencia entre las mismas y suprimir la mención del vocabloPreterintencional.

III.- Una vez que se ha llevado a cabo el estudio de la presenteiniciativa, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES:

Básicamente, la iniciativa en estudio propone la supresión delvocablo preterintencionalidad, que en algunos ordenamientosjurídicos se menciona, no obstante que por disposición legalya no existe tal modalidad delictuosa.

Estos numerales son el 551 del Código de ProcedimientosPenales, 47 y 48 del Código para la Protección y Defensa delMenor del Estado.

Artículo 551.- El juicio sumario será procedente, cuando sereúnan los siguientes requisitos:

I a la II.-.....

III.- Que no haya sido sentenciado condenatoriamente pordelito doloso o preterintencional en los seis años anteriores ala realización de los hechos materia del proceso; y

IV.-......

Artículo 47.- Para ser Presidente se requiere:

I.- Ser mayor de veinticinco años;

II.- Tener título en Licenciado en Derecho, debidamenteregistrado;

III.- No haber sido condenado por delito dolosos ypreterintencionales, y

IV.- Ser de reconocidas buenas costumbres.

Artículo 48.- Para ser Vocal se requiere:

I.- Tener título debidamente registrado en la especialidad quecorresponda;

II.- No haber sido condenado por delito dolosos ypreterintencionales, y

III.- Ser de reconocidas buenas costumbres.

El argumento central expresado en la iniciativa que sustentala propuesta de reforma a estos ordenamientos jurídicos, esla vigencia del Decreto Número 1035/01, publicado en elPeriódico Oficial el 22 de agosto del 2001, mediante el cualse modificó sustancialmente el Código Penal para el Estado,derogando precisamente lo relativo a la preterintencionalidadcomo una de las formas de la comisión del delito, como así sedesprende de la lectura del artículo 9 de dicho ordenamiento,que actualmente dispone:

Artículo 9.- Los delitos pueden ser:

I.- Dolosos;

II.- Culposos.

Por tanto, al no considerar la ley que los delitos tambiénpueden ser preterintencionales, es claro que esta referenciatiene que ser suprimida de cualquier cuerpo normativo queaún la invoque, para eliminar las incongruencias respectivasy dar certeza y seguridad jurídicas a la norma, a la vez queevitará que tanto aquellos que demandan la aplicación, comolos que aplican el derecho, por ningún motivo pudiesen caeren contradicciones innecesarias.

En tal sentido, se estima atendible la petición contenida en lainiciativa, por lo que esta Comisión somete a la consideracióndel Pleno, el siguiente

[Continúa con la lectura]:

– 1283 –

Page 42: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

DECRETO [1217/04 XVII P.E.]

ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforma el artículo 551del Código de Procedimientos Penales para elEstado de Chihuahua, para quedar de la siguientemanera;

Artículo 551.- El juicio sumario será procedente,cuando se reúnan los siguientes requisitos:

I. a II. .....

III. Que no haya sido sentenciado condenatoria-mente por delito doloso en los seis años anterioresa la realización de los hechos materia del proceso;y

IV. .....

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se reforman los artículos47 y 48 del Código para la Protección y Defensadel Menor del Estado, para quedar de la siguientemanera:

Artículo 47.- Para ser Presidente se requiere:

I.- a II.- ....

III.- No haber sido condenado por delitos dolosos,y

IV.- .....

Artículo 48.- Para ser Vocal se requiere:

I.- ....

II.- No haber sido condenado por delitos dolosos, y

III.- ...

TRANSITORIOS:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore el acuerdo [Decreto] enlos términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,a los veintiocho días del mes de septiembre del añodos mil cuatro.

Por la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales: Diputado Víctor Emilio AnchondoParedes, Presidente; Diputado Abelardo ValenzuelaHolguín, Secretario; Diputado Luis Carlos CamposVillegas, Vocal; Diputado Rubén Aguilar Jiménez,Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: EstaPresidencia pone a consideración del Pleno, eldictamen recién leído por el Diputado Campos.

Los que estén a favor de este dictamen, favor demanifestarlo de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Se apruebapor unanimidad.

Gracias, señor Diputado.

A continuación, y de la misma Comisión, se leotorga el uso de la palabra al señor Diputado VíctorEmilio Anchondo Paredes.

- El C. Dip. Anchondo Paredes.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado:

A la Comisión de Gobernación y Puntos Constitu-cionales, le fue sometida a su consideración paraestudio y dictamen la iniciativa al Honorable Con-greso de la Unión, presentada por el señor DiputadoRubén Aguilar Jiménez, mediante la cual proponereformar el artículo 501 de la Ley Federal del Tra-bajo.

Hoy, presentamos el dictamen elaborado con baseen los siguientes

– 1284 –

Page 43: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

ANTECEDENTES:

En esencia, la iniciativa que hoy nos ocupa, sepropone la modificación del artículo 501 de la LeyFederal del Trabajo, relativo a los beneficiariosde la indemnización por causa de muerte de untrabajador, motivada por un accidente de trabajo.

Los argumentos que sostienen tal planteamiento secentran en que dicho precepto es discriminatorio ypor tanto es inconstitucional.

II.- La iniciativa se sustenta en lo siguiente:

Debido a la situación económica que atraviesa nuestro país,los escenarios laborales que se presentan han ido cambiando,teniendo como resultado que en la actualidad la mujer ocupeun papel importante en el desarrollo de nuestro país.

En el año 2000, las madres trabajadoras en México eran de8.5 millones de mujeres, equivalente a una quinta parte dela población económica activa. En la actualidad, se estimaque existen en México 4.1 millones de mujeres trabajadoras,siendo éstas las cabezas de la familia, quienes representan elprincipal sustento de ingresos económicos en los hogares deaproximadamente 16 millones de mexicanos.

Por otra parte, se estima que cada año mueren 1,165 personasen accidentes de trabajo, siendo la cuarta parte mujeres. Enel Título Noveno de la Ley Federal del Trabajo, denominadoRiesgos de Trabajo, se regulan estas situaciones de muertespor accidente de trabajo; de igual manera, la fracción I delartículo 501 de dicho ordenamiento legal, establece a quienesse les debe de entregar la indemnización por muerte deltrabajador en un accidente de trabajo, el cual versa de lasiguiente manera:

Tendrá derecho a recibir la indemnización en los casos demuerte:

I.- La viuda o el viudo que hubiese dependido económicamentede la trabajadora y que tenga una incapacidad de 50% o más,y los hijos menores de dieciséis años y los mayores de estaedad si tiene una incapacidad de 50% o mas;

De la fracción II a la V.....

Dicho numeral está en total oposición a las necesidades

actuales de trabajo, por ser una Ley promulgada en el año de1970, en la cual se establecen hipótesis laborales que en laactualidad se presentan de otra manera o simplemente no sedan.

Haciendo un análisis a este precepto legal, se puede observarque existe una distinción entre hombre y mujer, haciéndolodiscriminatorio por el hecho de establecer condicionesencaminadas únicamente al hombre, las cuales establecenlo necesario para que el viudo tenga derecho a percibir laindemnización en caso de muerte de su pareja, haciendo aeste numeral inconstitucional, ya que marca una distinciónentre hombre y mujer lo cual está prohibido y estipulado en elartículo 4 de nuestro máximo Ordenamiento General, el cualestablece que el varón y la mujer son iguales ante la Ley.

El Tribunal Federal en la ciudad de Monterrey consideróque existe discriminación de género contra los hombrescuyas esposas mueren en accidentes laborales, declarandoinconstitucional el artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo,que ordena indemnizar a las viudas sin poner condición alguna,pero en cambio, sólo autoriza el pago para los hombres siéstos están incapacitados y dependen económicamente desu esposa. Cabe mencionar que, en el año de 1948,se promulgó la Declaración Universal de los DerechosHumanos, estableciendo todos aquellos derechos inalienablesdel hombre, así como que toda persona tiene derecho a unaigualdad de oportunidades de trabajo, sin hacer distinciónalguna de sexo, edad, raza u origen.

De igual manera, existe el Convenio 111 de la OrganizaciónInternacional del Trabajo, el cual establece lo que pordiscriminación se entiende: Cualquier distinción, exclusióno preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión,opinión política, ascendencia nacional u origen social quetenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidadeso de trato en el empleo y la ocupación. De lo anterior sedesprende que, si bien es cierto no debe de existir distinciónalguna de sexo al momento de obtener algún empleo, debeconsiderarse al hombre y a la mujer en un mismo plano deigualdad.,

En base a lo antes expuesto la Fracción Parlamentaria delTrabajo considera viable la necesidad de reformar el numeralantes mencionado, debido a que este precepto legal esconsiderado inconstitucional, ya que es evidencia de una

– 1285 –

Page 44: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

distinción entre varón y mujer, lo cual vulnera los principiosconstitucionales de igualdad, debido a que la mujer día condía ocupa más puestos en todas y cada una de las ramas detrabajo, siendo necesario que nuestra legislación laboral estéacorde a la situación laboral actual.

III.- Una vez que se ha llevado a cabo el análisis de la presenteiniciativa, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES:

Mediante la iniciativa que hoy nos ocupa, se propone lamodificación al artículo 501 de la Ley de Trabajo, relativo alos beneficiarios de la indemnización por causa de muertede un trabajador, motivada por un accidente de trabajo.Los argumentos que sostienen tal planteamiento se centranen que dicho precepto es discriminatorio y, por tanto, esinconstitucional.

Ciertamente, las leyes deben ser congruentes conla realidad, pues ésta avanza con mayor rapidezque la regulación de diversos hechos. Hay quetener presente que vivimos en constantes cambiospor lo que el derecho tiene que ajustarse de acuerdoa las necesidades sociales.

En efecto, existen disposiciones jurídicas queen su momento respondieron a situaciones querequerían determinada normatividad. Sin embargo,con el paso del tiempo han ido apareciendo yprevaleciendo nuevas formas de vida, que exigenuna reglamentación distinta, pues ya la anterior noexplica y no resuelve la problemática que hoy endía se presenta.

Ejemplos de lo anterior los tenemos en las modificaciones quese han realizado a nuestro Código Civil, con relación a loscontratos traslativos de uso, de dominio y de prestación deservicios, actualizando y precisando conceptos que resultabanobsoletos; cuestiones como los derechos y obligacionesderivados de una vida en concubinato; la regulación jurídicaen lo que se refiere al tema de los adultos mayores yotros grupos vulnerables; reformas a nuestra Carta Magna encuanto a las relaciones Estado-Iglesia y la doble nacionalidad.En fin, se han tenido que, en unos casos, crear nuevosordenamientos jurídicos para abarcar una gama de tópicosque en décadas anteriores eran impensables y, en otros,

grandes actualizaciones a los ya existentes.

Por lo que respecta al caso que nos ocupa, que toca cuestionesrelativas al derecho laboral, lo cierto es que se requiere llevara cabo una revisión exhaustiva a nuestra legislación, pueshechos reales como la propia globalización que hoy en díavivimos, ha dado como resultado que los modelos económicoscambien y, como consecuencia, ello exige un replanteamientode la reglamentación de las relaciones de trabajo, haciéndosenecesario modificar nuestro marco jurídico. Ahora mismo,está pendiente una reforma laboral integral, que está siendoanalizada por la sociedad en su conjunto.

Es en este contexto donde ubicamos la propuesta contenidaen la iniciativa que se estudia, pues la propuesta de reforma ala ley laboral va encaminada a suprimir un aspecto que tieneque ver con la discriminación laboral, tema que ha sido motivode infinidad de opiniones, casi todas referidas a la mujer, peroque ahora se refiere a la discriminación hacia el varón.

Actualmente el numeral artículo 501 de la LeyFederal del Trabajo, señala, entre otros supuestos,que: Tendrán derecho a recibir la indemnizaciónen los casos de muerte: I.- La viuda, o el viudoque hubiese dependido económicamente de latrabajadora y que tenga una incapacidad de 50por ciento o más, y los hijos menores de dieciséisaños y los mayores de esta edad si tienen unaincapacidad de 50 por ciento o más;

La propuesta consiste en suprimir la condicionantereferida al viudo, pues según el iniciador estoes discriminatorio, ya que se está haciendo unadistinción entre la mujer y el hombre, al imponercondiciones para que éste tenga derecho a recibir laindemnización, cuando la mujer trabajadora mueraa causa de un accidente de trabajo, tales comohaber dependido de ella y que además tenga unaincapacidad de 50 por ciento o más; es decir, sino se actualizan estas limitantes el viudo no puederecibir dicha indemnización.

Esta Comisión considera acertada tal propuesta,pues la simple lectura del precepto nos llevaa concluir que es evidente la existencia dediscriminación para el hombre, toda vez que a lamujer no se le impone limitante alguna para obtener

– 1286 –

Page 45: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

la citada indemnización.

Resultan ciertos los argumentos sustentados en el cuerpo dela iniciativa, al señalar que esta redacción de la norma fueválida en su momento, pues todavía en el año de 1970, fechaen que se expidió la Ley Federal del Trabajo, que modificó lade 1931, la población de mujeres que accedían a un trabajoera incipiente, aspecto que a estas fechas se ha revertidoen forma considerable, a tal grado que algunos opinan que,en breve, habrá un porcentaje igual o mayor de mujeres quehombres trabajando.

Lo anterior es y ha sido producto de muchos factores, desdela declaración de la igualdad del hombre y la mujer plasmadaya en los ordenamientos jurídicos de todo el mundo, hasta laspropias condiciones económicas de las familias, que cada díarequieren satisfacer, por lo menos, sus necesidades básicasde vivienda, educación y alimentación. Ante ello, la mujer, consu trabajo, ha venido a reforzar y, en muchos casos, a ser elsostén de su hogar.

Sin entrar en un análisis casuístico, otro de los criterios queabonan a la viabilidad de la propuesta y que demuestra quedebe dársele curso a la iniciativa, es el relativo a que el viudo,al quedarse al cuidado de los hijos, en la mayoría de los casosrequerirá de hacer uso de la indemnización que le correspondepor la muerte de su esposa, a efecto de solventar los gastosque se deriven, por ejemplo, de la educación de aquellos.

Además de lo anterior, se estima que la propuestaen cuestión debe ir más allá y eliminar lo relativoa los menores de dieciséis años y dejarlo abiertoa todos los menores de edad, pues de lo contrariotambién existiría una discriminación y, seguramente,a esa edad se requieren aún más los apoyoseconómicos para ayudar a esos menores, porejemplo, a concluir sus estudios.

Así las cosas, con el propósito de evitar que, eneste caso, el hombre al quedarse viudo por lascircunstancias ya señaladas y a los menores deedad, se le impida beneficiarse de la indemnizaciónque por ley les corresponde, se estima apropiado elplanteamiento propuesto en la presente iniciativa,por lo que se somete a la consideración del Pleno,el siguiente proyecto de iniciativa.

Iniciativa de Decreto ante el Honorable Congresode la Unión.

ACUERDO [1073/04 XVII P.E.]

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma la fracción I, delartículo 501 de la Ley Federal del Trabajo, paraquedar redactado en los siguientes términos:

Artículo 501.- Tendrá derecho a recibir laindemnización en los casos de muerte:

I.- La viuda o el viudo, los hijos menores de edad ylos mayores de edad si tienen una incapacidad de50% o más.

II.- a la V.- ......

TRANSITORIO DEL DECRETO QUE SE PRO-PONE:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Diario Oficial dela Federación.

TRANSITORIOS DEL DECRETO:

ÚNICO.- El Honorable Congreso del Estado Librey Soberano de Chihuahua, instruye al Presidentede la Mesa Directiva para presentar formalmente elcontenido del presente acuerdo ante el HonorableCongreso de la Unión.

ECONOMICO.- Aprobado que sea, remítase a laSecretaría para que elabore la Minuta de Iniciativaen los términos en que habrá de remitirse alHonorable Congreso de la Unión.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,a los veintiocho días del mes de septiembre del añodos mil cuatro.

Por la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales: suscribimos el dictamen, losDiputados Abelardo Valenzuela Holguín, Secretario;Luis Carlos Campos Villegas, Vocal; Rubén AguilarJiménez, Vocal y Víctor Emilio Anchondo Paredes,Presidente.

– 1287 –

Page 46: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Es el contenido de este dictamen sometido a laconsideración de este Honorable Pleno.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se pone a consideración del Pleno el dictamenrecientemente leído, los que estén por la afirmativa,favor de manifestarlo de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Se apruebapor unanimidad.

Continúa en el uso de la palabra al señor LicenciadoVíctor Emilio Anchondo Paredes.

- El C. Dip. Anchondo Paredes.- P.R.I.: Muchasgracias, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado:

A la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales le fue turnada para su estudioy dictamen, iniciativa con carácter de decreto,presentada por el Diputado de la SexagésimaLegislatura, Rubén Aguilar Jiménez, a efecto deadicionar un artículo 211 y un segundo párrafo alartículo 285, del Código Penal para el Estado deChihuahua. El dictamen se formula ahora con baseen lo siguiente

[Texto no leído]

ANTECEDENTES:

I.- En la iniciativa de referencia se expresa:

El alcohol es una sustancia tóxica capaz de producir hábito enciertas personas, que ocasiona, a veces, daños irreparablesen la salud del individuo y en la colectividad.

Los problemas relacionados con el alcohol y en particular consu consumo excesivo, figuran entre los principales de la saludpública del mundo y constituyen una grave amenaza para lasalud, el bienestar y la vida de la humanidad.

Cuando el alcohol se combina con el volante las consecuencias

son fatales, no tan sólo para quien lo hace, sino también paraquienes se encuentran totalmente ajenas a dicho problema,dado que los conductores en estado de ebriedad no cuentancon la capacidad para salvaguardar su vida, su integridadpersonal, sus bienes y los de los demás, debido a que seencuentran en un trastorno mental transitorio no casual, sinocausal.

Cifras de la Dirección de Tránsito y Transporte de la SecretaríaGeneral de Gobierno del Estado, revelan que en el período deenero a marzo del presente año, han ocurrido en el estado238 accidentes viales en los cuales el conductor del vehículose encontraba en estado de ebriedad, de los cuales 7 han sidoatropellos, 8 volcaduras y 223 choques.

Dichas cifras resultan alarmantes y preocupantes, debido aque se está perdiendo la tranquilidad vial en las ciudades delEstado, más aún en las grandes urbes de éste como sonlas ciudades de Juárez y Chihuahua, ya que los bienes delos ciudadanos se encuentran expuestos a conductores ebriosque, carentes de conciencia los dañan, sobre todo, los máspreciados para el hombre, la vida y la salud.

En virtud de lo manifestado en las líneas precedentes, esmenester inhibir dichas conductas adecuando la ley, dadoque en nuestra actual legislación penal no se encuentracontemplada sanción alguna para aquellos conductores queen estado de ebriedad lesionan bienes jurídicamente tutelados,al cometer los delitos de homicidio, lesiones y daños, todavez que se les da el mismo tratamiento que a los conductoresque cometen dichos ilícitos y no se encuentran trastornadosde sus habilidades para conducir, produciéndose con esto unadesigualdad jurídica, ya que dichas normas penales propicianefectos semejantes sobre personas que se encuentran ensituaciones dispares.

En la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo estamosconscientes de que es necesario generar un marco propicio,que nos permita abatir la incidencia de cometer daños, lesionesy homicidios al conducir en estado de ebriedad o bajo el influjode sustancias que alteran a los conductores en sus facultadespara conducir, además de que se hace necesario aplicar mayorrigor legal en la penalización de las conductas antisociales, encongruencia a una dinámica social que así lo va determinando,para evitar que crezca el índice delictivo y que prospere lainseguridad jurídica.

– 1288 –

Page 47: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Por lo antes manifestado y porque en la Fracción Parlamentariadel Partido del Trabajo creemos que un verdadero compromisoque tenemos los legisladores con los chihuahuenses, esbrindarles tranquilidad y seguridad a sus familias y a susbienes en un entorno de sana convivencia, consideramos quees indispensable llevar a cabo una reforma al Código Penaldel Estado para aumentar en una mitad las penas impuestasa los responsables de los delitos de homicidio, lesiones ydaños, cuando se cometan por conductores de vehículos quese encuentren en estado de ebriedad o bajo el influjo decualquier sustancia que produzca alteración en las facultadespara conducir.

La reforma propuesta es congruente con nuestra la legislaciónsustantiva penal vigente ya que, en dos de sus numerales,da un tratamiento distinto a los responsables de los delitos delesiones y homicidio, que se encuentran en estado de ebriedado bajo el influjo de estupefacientes, inhalantes, psicotrópicos,etcétera.

Uno de dichos artículos es el 207 que establece que en elcaso de lesiones culposas, el perdón del ofendido extinguirála acción penal y que en el caso de las lesiones que señalael artículo 201 (pérdida de funciones, miembro u órgano,inutilización total y definitiva de éstos, alteración mentalpermanente, etc.), lo anterior no se aplicará a los conductoresde vehículos que en el momento de la comisión del delitose encuentren prestando servicio público remunerado detransporte de personas, ni a quienes hayan abandonado a lavíctima o se hallaran en estado de ebriedad o bajo el influjo decualquier sustancia que produzca alteración en las facultadespara conducir, con la salvedad de que se trate de un ofendidoque sea cualesquiera de las personas señaladas en la fracciónXIV del artículo 24 (familiares). Otro de dichos numerales esel 194 ter que establece una penalidad agravada de treintaa sesenta años de prisión, al que prive de la vida a otro,bajo el influjo de estupefacientes, psicotrópicos, substanciasinhalantes u otros que produzcan efectos similares, salvo quese trate de riña.

La reforma planteada resultaría en una disminución deconductores ebrios para el bienestar de las familiaschihuahuenses ya que, de esta forma, los ciudadanos tomaríanuna conciencia verdadera de que cuando el alcohol y las drogasse combinan con el volante las consecuencias resultan serfatales y se retraerían de manejar en estado de ebriedad o

bajo el influjo de sustancias que produzcan alteración en lasfacultades para conducir.

Al respecto el jurista César Beccaria, en su Tratado de losDelitos y las Penas, señala que la finalidad de las penas noes atormentar o afligir a un ente sensible, ni deshacer undelito ya cometido. El fin no es otro que impedir al reo causarnuevos daños y retraer a los demás de la comisión de otrosiguales. Por ello deben ser escogidas aquellas penas y aquélmétodo de imponerlas, que, guardada la proporción, haganuna impresión más eficaz y más durable sobre los ánimos delas personas.

II.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, alanalizar los planteamientos formulados, realiza las siguientes

[Continua con la lectura].

CONSIDERACIONES:

Fundamentalmente, la propuesta en estudio tienecomo propósito incrementar en una mitad las penasimpuestas a los responsables de los delitos dehomicidio, lesiones y daños, cuando se cometanpor conductores de vehículos que se encuentrenen estado de ebriedad o bajo el influjo de cualquiersustancia que produzca alteración en las facultadespara conducir.

[Texto no leído].

Si se hace una revisión al tratamiento que hace el CódigoPenal del Estado respecto de las personas que cometendelitos encontrándose en estado de ebriedad o bajo elinflujo de cualquier sustancia que produzca alteración en laconciencia, encontramos en el capítulo de delitos culposos,al artículo 62, según el cual, cuando la conducta culposa delconductor de un vehículo de motor cause lesiones u homicidio,se impondrá prisión de tres meses a seis años y multa hastade ochenta veces el salario, así como suspensión de derechospara conducir vehículos de motor hasta por dos años, cuandoel agente se encuentre bajo el influjo de cualquier sustanciaque produzca alteración en su capacidad para ello; y, prisiónde seis meses a ocho años y multa hasta de cien vecesel salario, así como suspensión de derechos para conducirvehículos de motor hasta por cinco años, cuando el agentese hallara prestando un servicio remunerado de transporte depersonas, sea público o privado.

– 1289 –

Page 48: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Si en el evento lesivo, el agente se encontrara además bajoel influjo de cualquier sustancia que produzca alteración ensu capacidad de conducción de vehículos de motor, o en sucomportamiento revele culpa grave, la pena de prisión aplicablese podrá aumentar hasta en una tercera parte, añadiendo queen los casos previstos por el párrafo anterior, la prisión nopodrá ser inferior a un año cuando se cause homicidio.

Además, el artículo 64 de la legislación en estudio previeneque los tribunales, para determinar la aplicación de las penasen los casos descritos en los artículos 61, 62 y 63, tomaránen consideración, entre otras circunstancias, si el sujeto activose encontraba en estado de embriaguez o bajo el influjo dealgún estupefaciente u otra sustancia que produzca efectossimilares.

Por lo que respecta a los delitos dolosos, el artículo 194 Terdel Código Penal del Estado señala que fuera del supuestoprevisto por el primer párrafo del artículo 211 - es decir, elllamado comúnmente delito pasional -, se impondrá prisión dediez a treinta años, al que prive de la vida dolosamente asu cónyuge, concubino o concubina, sabiendo el sujeto activoque existe esa relación matrimonial o de concubinato. Si eldelito se comete en riña, se aplicará la mitad o cinco sextosde la pena señalada en el párrafo anterior, según se trate delprovocado o del provocador. Si se comete con alguna de lascalificativas señaladas en el artículo 210, o bajo el influjo deestupefacientes, psicotrópicos, substancias inhalantes u otrosque produzcan efectos similares, salvo que se trate de riña, seimpondrán de treinta a sesenta años de prisión.

Por último, el numeral 207 de la codificación en cita estableceque cuando culposamente se causen lesiones, el perdón delofendido extinguirá la acción penal, o las penas, según sea elcaso. Tratándose de lesiones previstas por el artículo 201, loanterior no se aplicará a los conductores de vehículos que enel momento de la comisión del delito se encuentren prestandoservicio público remunerado de transporte de personas, nia quienes hayan abandonado a la víctima o se hallaran enestado de ebriedad o bajo el influjo de cualquier sustancia queproduzca alteración en las facultades para conducir, salvo queel ofendido sea cualesquiera de las personas señaladas en lafracción XIV del artículo 24.

Como se puede advertir, resulta evidente que el consumo debebidas alcohólicas, así como de otras drogas y sustancias

que afectan la conducta de las personas, tiene que serreglamentada tanto en el Código Penal, en la Ley que Regulael Funcionamiento de Establecimientos en los que Expenden,Distribuyen o Ingieren Bebidas Alcohólicas, como en la Leyde Tránsito, entre otros ordenamientos, en virtud de quees tan considerable el número de accidentes viales que seproducen y de tal magnitud el deterioro que sufren en susalud las personas que consumen dichas sustancias, que elEstado, aunado a todo un sistema de prevención, dentro de supolítica criminal, debe tomar en cuenta medidas que tiendan adisminuir los índices de criminalidad.

Por ello, y con fundamento en lo establecido en el artículo117, fracción IX, segundo párrafo, de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, en el cual se disponeque el Congreso de la Unión y las Legislaturas de losEstados dictarán, desde luego, leyes encaminadas a combatirel alcoholismo; Así mismo, en lo establecido en el artículo64, fracción XXXIX, de la Constitución Política del Estadode Chihuahua, en donde se faculta al Congreso del Estadopara dictar leyes encaminadas a combatir el alcoholismo,esta Comisión Dictaminadora estima adecuado incrementar laspenas en los eventos en que el sujeto activo obra bajo elinflujo de cualquier sustancia que altere su capacidad.

[Continua con la lectura].

Es cierto que la conducción de automotores, cuandose realiza bajo el influjo de bebidas embriagantes ode otras sustancias que alteran la capacidad delagente, representa un mayor riesgo de atentarcontra la vida, la salud o el patrimonio de laspersonas, que en los casos en que tal actividadse lleva a cabo en condiciones normales; esto es,sin el influjo de dichas bebidas o sustancias, puesen el primer caso la capacidad intelectual y motrizdel sujeto se encuentra necesariamente disminuida,se pierde la objetividad de las cosas, su dimensiónexacta y a veces hasta el equilibrio.

Por ende, no puede calificarse de igual manera laconducta de quien causa la muerte, lesiona o dañael patrimonio de otro, con motivo de la conducciónde vehículos, hallándose en estado de ebriedado drogado, que la de quien ocasiona el mismoresultado lesivo pero lo hace encontrándose en

– 1290 –

Page 49: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

condiciones normales.

Sin embargo, el mayor número de casos en quese producen los resultados anteriores es cuando sedespliega un proceder culposo, más que cuando sehace dolosamente; razón por la que la agravaciónde la pena debe darse para aquellos supuestos,donde la incidencia es notoriamente mayor.

Consecuentemente, si la agravación se incluyera enel artículo 211 cuater para los delitos de homicidioy lesiones, y en el 285 para el delito de daños,estaría sancionándose en forma más drástica alos que actuaron con dolo, lo cual sería correcto,pero dejando fuera de esa agravación a los queobservan un proceder culposo; que son la mayoríade los casos; lo cual no lograría el propósito deliniciador.

Por ello, lo procedente es modificar el artículo 62del Código Penal, que se refiere a la sanción de losdelitos culposos, particularmente a los cometidospor conductores de vehículos, señalando que,independientemente de que sea o no un choferde servicio público de transporte, si se encuentrabajo el influjo del alcohol o las drogas, la penaaplicable se verá incrementada.

La redacción del precepto sería entonces la siguiente:

Artículo 62.- Cuando la conducta culposa del conductor de unvehículo de motor cause lesiones u homicidio, se impondránlas penas siguientes:

a).- Prisión de cuatro meses a siete años y multa hasta decien veces el salario, así como suspensión de derechos paraconducir vehículos de motor hasta por tres años, cuando elagente se encuentre bajo el influjo de cualquier sustancia queproduzca alteración en su capacidad para ello.

b).- Prisión de seis meses a ocho años y multa hasta decien veces el salario, así como suspensión de derechos paraconducir vehículos de motor hasta por cinco años, cuandoel agente se encuentre prestando un servicio remunerado detransporte de personas, sea público o privado.

En este caso, si el agente además se halla bajo el influjo de

cualquier sustancia que produzca alteración en su capacidadde conducción de vehículo de motor, o en su comportamientorevele culpa grave, la pena de prisión aplicable se aumentaráhasta en una tercera parte.

En los casos a que refiere el párrafo anterior, la prisión nopodrá ser inferior a un año cuando se cause homicidio.

Por otra parte, como los incisos a) y b) del artículo62 se refieren al influjo de cualquier sustancia queproduzca alteración en su capacidad, para referirsea la ingesta de bebidas alcohólicas, drogas ocualquier sustancia; es necesario que se establezcauna congruencia con el contenido de la fracción VIdel artículo 64, que alude al estado de embriaguezo bajo el influjo de algún estupefaciente u otrasustancia que produzca efectos similares, como sise hiciera alusión a otras hipótesis no previstasen los dos incisos mencionados en primer términocuando en realidad se refiere a la misma situación.

Luego entonces, la reforma conduce a la redacción siguiente:

Artículo 64.- Sin perjuicio de atender a lo dispuesto por elartículo 60 de este Código, los tribunales, para determinar laaplicación de las penas en los casos a que se refieren losartículos que anteceden, tomarán en consideración:

I.- a la V.- ...........

VI.- Si se encontraba bajo el influjo de cualquier sustancia quealtere su capacidad. En este caso, la pena de prisión seaumentará hasta en una tercera parte.

VII.- .......

En virtud de lo anterior y para los delitos dolosos,sin que necesariamente se concreten al homicidio,las lesiones y el daño, conviene reformar el artículo60, adicionándole una fracción X al inciso A), quealuda precisamente a la situación de que se trata;por lo que entonces la redacción sería la siguiente:

Artículo 60.- Además de las circunstancias señaladas en elartículo 58, entre otras, se tomarán en consideración:

A.- Para agravar el grado de punibilidad del sentenciado, salvocuando estén previstas en la ley como elementos o calificativas

– 1291 –

Page 50: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

del delito de que se trate:

I.- a la IX.- .......

X.- Cometer el delito bajo el influjo de cualquier sustancia quealtere su capacidad.

B.-................

I.- a la XIII.- ....

Por lo anterior y con fundamento en lo dispuestoen los artículos 57 y 58 de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua, sometemos ala consideración de este Alto Cuerpo Colegiado elsiguiente dictamen con carácter de

DECRETO [1218/04 XVII P.E.]

ARTICULO PRIMERO.- Se adiciona una fracciónX al inciso A) del artículo 60 del Código Penaldel Estado, para quedar redactado de la siguientemanera:

Artículo 60.- Además de las circunstanciasseñaladas en el artículo 58, entre otras, se tomaránen consideración:

A).- Para agravar el grado de punibilidad delsentenciado, salvo cuando estén previstas en laley como elementos o calificativas del delito de quese trate:

I.- a la IX.- ....

X.- Cometer el delito bajo el influjo de cualquiersustancia que altere su capacidad.

B.-................

I.- a la XIII.- ....

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se reforma el artículo 62del Código Penal para el Estado de Chihuahua paraquedar redactado de la siguiente manera:

Artículo 62.- Cuando la conducta culposa delconductor de un vehículo de motor cause lesionesu homicidio, se impondrán las penas siguientes:

a).- Prisión de cuatro meses a siete años y multahasta de cien veces el salario, así como suspensiónde derechos para conducir vehículos de motorhasta por tres años, cuando el agente se encuentrebajo el influjo de cualquier sustancia que produzcaalteración en su capacidad para ello.

b).- Prisión de seis meses a ocho años y multa hastade cien veces el salario, así como suspensión dederechos para conducir vehículos de motor hastapor cinco años, cuando el agente se encuentreprestando un servicio remunerado de transporte depersonas, sea público o privado.

En este caso, si el agente además se halla bajoel influjo de cualquier sustancia que produzcaalteración en su capacidad de conducción devehículo de motor, o en su comportamiento reveleculpa grave, la pena de prisión aplicable seaumentará hasta en una tercera parte.

En los casos a que se refiere el párrafo anterior,la prisión no podrá ser inferior a un año cuando secause homicidio.

ARTÍCULO TERCERO.- Se reforma la fracción VIdel artículo 64 del Código Penal del Estado, paraquedar redactado de la siguiente manera:

Artículo 64.- Sin perjuicio de atender a lo dispuestopor el artículo 60 de este Código, los tribunales,para determinar la aplicación de las penas en loscasos a que se refieren los artículos que anteceden,tomarán en consideración:

I.- a la V.- .............

VI.- Si se encontraba en estado de embriaguez obajo el influjo de algún estupefaciente o de cualquiersustancia que altere su capacidad. En estos casos,la pena de prisión se aumentará hasta en unatercera parte.

VII.- .......

ECONÓMICO.- Aprobado que sea, remítase a laSecretaría a efecto de que elabore la minuta dedecreto en los términos en que deba publicarse.

– 1292 –

Page 51: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativodel Estado, a los veintiocho días del mes deseptiembre del año dos mil cuatro.

Por la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales: suscribimos el dictamen, losDiputados Abelardo Valenzuela Holguín, Secretario;Luis Carlos Campos Villegas, Vocal; Rubén AguilarJiménez, Vocal y Víctor Emilio Anchondo Paredes,Presidente.

Es el contenido de este otro dictamen quepresenta la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

A consideración del Pleno dicho dictamen.

Quienes estén a favor del mismo, favor demanifestarlo de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Se apruebapor unanimidad.

[El Diputado Anchondo Paredes, ocupa nuevamente laPresidencia].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Continuando conel desarrollo del Orden del Día, se concede eluso de la palabra al Comité de Biblioteca, AsuntosEditoriales e Informática, para que por conducto desus integrantes dé lectura a los dictámenes quetiene preparados.

Por lo tanto, tiene el uso de la palabra el DiputadoArturo Castro.

- El C. Dip. Castro López.- P.R.I.: Gracias, señorPresidente.

Honorable Congreso del Estado:

Al Comité de Biblioteca, Asuntos Editoriales eInformática, le fue turnada para su estudio y

posterior dictamen, iniciativa presentada por elDiputado Federico Hagelsieb Lerma, a efecto deque esta Honorable Asamblea lleve a cabo lapublicación y distribución de los textos actualizadosde los códigos y leyes del Estado.

ANTECEDENTES:

El iniciador expone sustancialmente lo siguiente:

Cuando una ley ha sido reiteradamente modificada,no solamente la técnica legislativa sino también laprudencia política y el buen gobierno, aconsejanproceder a la publicación oficial de su textoactualizado.

Al respecto, los tratadistas y técnicos académicosdel Instituto de Investigaciones Jurídicas de laUNAM, señalan que sería conveniente que lasCámaras del Congreso de la Unión, así comolas legislaturas locales enviaran regularmente alDiario o Periódico Oficial el texto actualizado delas leyes vigentes, es decir, publicar el texto oficialactualizado de una ley.

Dicha finalidad podría alcanzarse también enviandoel texto oficial de códigos y leyes para que las casaseditoriales publiquen la referida edición oficial.

II.- Por su parte, varios tratadistas de DerechoParlamentario Constitucional Mexicano, dicenque la publicación no se considera parte delprocedimiento legislativo; pero sí unida a éste demanera propia, pues una ley no publicada es unaley válida; pero ineficaz.

III.- Pero además, la Ley Estatal de Educación,sin el conocimiento de las leyes, por parte delos maestros, permanece incumplida principalmenteen las disposiciones contenidas en el artículo 9,fracciones III, V, VI y XII, señalándose en esta últimaque la finalidad de la educación será fomentarel conocimiento de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, la del Estado deChihuahua y las leyes que de ella emanen.

Este Comité de Biblioteca, Asuntos Editorialese Informática, hace el estudio correspondiente

– 1293 –

Page 52: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

sustentándose en las siguientes

CONSIDERACIONES:

I.- La función legislativa del Congreso del Estado,consiste en que este formule o produzca, a travésde un proceso determinado por la Constitución, lasnormas jurídicas que se aplican a los individuos, alos cuales van dirigidas.

Dicho proceso consiste en la formación o creaciónde leyes o decretos.

II.- Por ende, dentro de los objetivos detodo legislador se encuentra el de promover laobservancia de las leyes que surjan del trabajo y ladedicación dispuestos en la Honorable Asambleade este Poder Legislativo, a fin de que elcumplimiento de dichos ordenamientos conduzcaal sano desarrollo de las interrelaciones humanasexistentes en los distintos aspectos que interactúandentro de la sociedad.

III.- Logrando lo que anteriormente se alude, pormedio del fomento de la legalidad, así como delos conocimientos necesarios para perseverar en elrespeto e igualdad de todos los individuos ante laley.

IV.- Es por ello que hemos considerado de sumaimportancia la propuesta planteada en la iniciativamotivo de nuestro estudio, misma que consiste enllevar a cabo la publicación y circulación de aquelloscódigos y leyes que han sido sometidos a diversasreformas, esto con el ánimo de proporcionar unaedición oficial que contenga los ordenamientosvigentes y actualizados aplicables en nuestraEntidad.

V.- De esta manera estaríamos cumpliendo conuno de nuestros objetivos, mismo que radica enlograr la observancia y cumplimiento de dichasleyes u ordenamientos a través de su conocimiento,haciéndolas llegar a la instancia para la cual fuecreada y con lo que pondríamos en práctica losrespectivos derechos y deberes ciudadanos.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento

en lo dispuesto por los artículos 57 y 58 de laConstitución Política del Estado de Chihuahua; y 43,97, 98 y 99 de la Ley Orgánica del Poder Legislativodel Estado, se somete a la consideración de estaHonorable Asamblea, el siguiente proyecto de

ACUERDO [1074/04 XVII P.E.]

ÚNICO.- La Sexagésima Legislatura del HonorableCongreso del Estado de Chihuahua, por conductode esta Comisión [Comité], implementará losmecanismos necesarios para la publicación ydistribución de los textos actualizados de las leyesy códigos que hayan sido objeto de diversasreformas.

Así mismo, podrán colaborar para la culminaciónde dicho objetivo, el Poder Ejecutivo del Estado yel Poder Judicial del Estado o las casas editorialesque así lo deseen.

ECONOMICO.- Aprobado que sea, remítase a laSecretaría para que elabore la Minuta de Acuerdocorrespondiente.

Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, enla ciudad de Chihuahua, en esta fecha.

Por el Comité de Biblioteca, Asuntos Editorialese Informática: Diputado Pedro Martínez Cháirez,Vocal; Diputado Ricardo Arturo Castro López, Sec-retario; Diputado Presidente, Abelardo ValenzuelaHolguín.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado Arturo Castro.

Se somete a la consideración de este HonorablePleno, el dictamen que ha presentado porconducto del Diputado Ricardo Arturo Castro López,el Comité de Biblioteca, Asuntos Editoriales eInformática.

Los que estén de acuerdo con el mismo, sírvanseindicarlo levantando la mano, por favor.

– 1294 –

Page 53: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad de votos.

Continuando con el Orden del Día, se concedeel uso de la palabra a la Comisión de Justicia yDerechos Humanos, para que por conducto de susintegrantes dé lectura a los dictámenes que tienepreparados.

Tiene el uso de la palabra el Diputado Mario TrevizoSalazar.

- El C. Dip. Trevizo Salazar.- P.R.I.: Muchasgracias, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado:

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, confundamento en lo dispuesto por el artículo 43 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete aconsideración de este Alto Cuerpo Colegiado elpresente dictamen, elaborado con base en lossiguientes

ANTECEDENTES:

I.- Con fecha treinta de julio del 2004, el ciudadanoDiputado Juan Antonio Ayala Ponce, presentó anteesta Soberanía la iniciativa con carácter de decreto,por medio de la cual propone adicionar un tercerpárrafo al artículo 426, reformar el artículo 440y adicionar un 564 Bis, todos del Código deProcedimientos Penales.

Solicito, al señor Presidente, la dispensa delectura de antecedentes y consideraciones y pasardirectamente al acuerdo, rogándole instruya a losSecretarios para que hagan constar la totalidad deldocumento en el Diario de los Debates.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se concede ladispensa y se instruye a la Secretaría para que seincluya íntegramente en el Diario de los Debates.

Continúe, señor Diputado.

- El C. Dip. Trevizo Salazar.- P.R.I.: Muchasgracias, señor Presidente.

[Texto dispensado de su lectura]:

II.- La iniciativa se sustenta en los siguientes argumentos:

El desmedido consumo de bebidas alcohólicas y sustanciasenervantes constituye actualmente uno de los más gravesproblemas de la sociedad, la cual se traduce en pérdidade vidas de la salud e incluso en cuantiosos detrimentos alpatrimonio personal del ciudadano, ya que alteran la capacidaddel individuo ocasionando así la comisión de numerosos delitos,sobre todo, cuando se operan vehículos automotores en dichoestado.

Es por esto que es necesario crear instrumentos no sólo decastigo al delito cometido en las circunstancias mencionadas,sino buscar prevenir la reincidencia del mismo con larehabilitación efectiva del sujeto activo, eliminando así laposibilidad de que el hecho delictivo se repita, esto enbeneficio de la sociedad.

La experiencia y las necesidades cambiantes de la sociedadnos enseñan que en la actualidad de las conductas ilícitaso de las faltas al bando de policía y buen gobierno debe3nrealizarse desde distintos frentes y no solo encomendándolaa la autoridad municipal encargada de anticipar la posiblecomisión de los delitos, sino que al detectarse en el quehacergubernamental u área de oportunidad.

Para nadie es desconocido que la mayoría de los delitosculposos producidos en tránsito terrestre, tienen su origen enel hecho de que los sujetos se encontraban bajo el influjo dealguna sustancia que disminuye o impide su capacidad paraconducir automotores.

Con base en lo anterior, nos permitimos hacer las siguientesCONSIDERACIONES:

El iniciador pretende que se reformen algunos artículos delCódigo Penal en relación a las personas que cometan algúndelito culposo que se encuentren bajo el influjo de algunadroga o los efectos del alcohol, que una vez otorgada lalibertad caucional, sean remitidos a centros de deshabituacióno desintoxicación con los cuales el Gobierno del Estado celebreconvenios para prestar dicho servicio.

– 1295 –

Page 54: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

En caso de que las personas que se encuentren gozando desu libertad caucional no cumplieren con el convenio de asistira dichos centros, la reforma pretende que sea revocada sulibertad.

Los argumentos del iniciador son contundentes, efectivamentecomo menciona la mayoría de los delitos culposos producidosen tránsito terrestre tienen su origen en el hecho de quelos sujetos activos se encontraba bajo el influjo de algunasustancia que disminuye o impide su capacidad para conducir.

No podemos negar que el alcoholismo es un problema queafecta tanto a adolescentes, jóvenes y adultos, que no respetaedad, ni condición social, que las personas que se hallan bajosus efectos se ven disminuidas en su capacidad de pensar yentorpecidas en sus reflejos; y que es un problema que día adía va en aumento.

Ahora bien, respecto a la iniciativa en mención, cabe destacarque las reformas que se pretenden carecen de sustentojurídico, ya que es cierto que el artículo 20 constitucional,fracción I, no prohíbe que se pueda otorgar la libertadcaucional con un condicionante que en caso de incumplirlosería motivo de revocación de dicho beneficio, pues eseapartado legal sólo limita a que inmediatamente se otorgue ydeje a la ley secundaria establecer su procedencia, lo que setraduce entonces en que la ley secundaria es la encargada deregular su otorgamiento.

Pero en esta reflexión no se toma en cuenta que el artículo 20en la fracción I, último párrafo es muy clara al establecer:

La ley determinará los casos graves en los cuales el juezpodrá revocar la libertad provisional.

En conclusión estimamos que no es pertinente acceder alplanteamiento del iniciador para reformar los mencionadosartículos del Código Penal del Estado de Chihuahua, ya quelas causas que pretenden se tomen en cuenta para revocardicho beneficio no pueden ser consideradas como graves; sinembargo, lo anterior no es obstáculo para que se cumplacon el principio que motivó la iniciativa, por lo que estacomisión considera conveniente: Exhortar a las autoridades dela Dirección de Tránsito y Transporte a fin de que implementenun programa por medio del cual, en los casos que se considereconveniente, se haga una invitación a las personas que seandetenidas por conducir en estado de ebriedad o que se

encuentren bajo el influjo de alguna droga a asistir a algúncentro de deshabituación o desintoxicación a recibir apoyo. Asímismo, se propone al Ejecutivo del Estado, realice convenioscon dichos centros.

Con la propuesta que se plantea se estará atacando, desdeun nivel preventivo, a la problemática que se genera por losaccidentes de tránsito, que sean provocados por personasque se encuentren bajo el influjo de sustancias que alterensu capacidad para conducir un vehículo; al respecto, cabedestacar que desde un aspecto punitivo, se presentó en estamisma Sesión, por la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales, reformas al Código Penal del Estado, paraagravar la penalidad en la comisión de delitos, cuando secometan bajo el influjo de cualquier sustancia que altere lacapacidad para conducir.

[Continúa con la lectura]:

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, confundamento en lo que disponen los artículos 57 y 58de la Constitución Política del Estado de Chihuahua;21 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,nos permitimos someter a la consideración de laAsamblea, el siguiente proyecto de

ACUERDO [1075/04 XVII P.E.]

PRIMERO.- La Sexagésima Legislatura delHonorable Congreso del Estado solicita de manerarespetuosa a las autoridades de la DirecciónGeneral de Tránsito y de la Dirección de Transporte,para que analicen la viabilidad de implementarun programa que tenga por objetivo atacarla problemática respecto de las personas queconduzcan en estado de ebriedad o que seencuentren bajo el influjo de alguna droga, paraque, en los casos que así se determine, se lesinvite a asistir a algún centro de deshabituación odesintoxicación, a recibir apoyo.

SEGUNDO.- Se solicita al Poder Ejecutivo realiceconvenios con los centros a que se refiere elpunto primero del presente acuerdo para que enconjunto con la Dirección de Tránsito y la Direcciónde Transporte logren crear programas que brindenapoyo para las personas que estén interesadas en

– 1296 –

Page 55: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

este tipo de ayuda.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, Chih., a los veintiochodías del mes de septiembre de dos mil cuatro.

Y la signan los tres integrantes de la Comisión deJusticia y Derechos Humanos. [Diputado Luis CarlosCampos Villegas, Presidente; Diputado Luis Raúl ValenzuelaColomo, Secretario; Diputado Mario Trevizo Salazar, Vocal].

Es todo, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado Mario Trevizo.

Se recibe el dictamen que por su conducto presentala Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Se somete a la consideración el presente dictamen,los que estén de acuerdo con el mismo, sírvanseindicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad de votos el dictamen que ha presentadola Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Continuando con el Orden del Día, se concedeel uso de la palabra a la Comisión de DesarrolloMunicipal y Fortalecimiento del Federalismo, paraque por conducto de sus integrantes procedan a darlectura a los dictámenes que tienen preparados.

Tiene el uso de la palabra el señor Diputado OscarGonzález Luna.

- El C. Dip. González Luna.- P.A.N.: Con supermiso, Diputado Presidente.

Honorable Congreso del Estado:

A la Comisión de Desarrollo Municipal yFortalecimiento del Federalismo le fue turnada paraestudio y dictamen Iniciativa formulada por el H.Ayuntamiento de ciudad Juárez, por medio dela cual solicita la desafectación de dos predios

propiedad del municipio ubicados, el primero, en elLibramiento Aeropuerto, a 76.13 metros al orientede la Calle Efraín González Luna, en la ColoniaMunicipio Libre, con una superficie de 14,500.00metros cuadrados y, el segundo, identificado comofracción de la Manzana 51, en la Avenida SantiagoTroncoso y Calle Artesia, del FraccionamientoPraderas del Sur, con superficie de 5,500.00metros cuadrados, para permutarlos en favor delas ciudadanas Patricia Ortega Villalpando y AstridOrtega Villalpando de Arciniega, por dos polígonosde su propiedad, con superficies de 2,450.06y 19,802.19 metros cuadrados, respectivamente,ubicados todos los inmuebles en Ciudad Juárez.Lo anterior con sustento en los siguientes

ANTECEDENTES:

Le solicito, Diputado Presidente, la dispensa de lalectura de los antecedentes para darle lectura a lasconsideraciones.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se concedela dispensa a la lectura que menciona, con lainstrucción a la Secretaría para que se incluyaíntegramente en el Diario de los Debates.

Continúe, señor Diputado.

- El C. Dip. González Luna.- P.A.N.: Muchasgracias.

[Texto dispensado de su lectura]:

Mediante datos identificados en el oficio de fecha seis deseptiembre del 2001, el H. Ayuntamiento de Juárez remitió aesta Soberanía una iniciativa por medio de la cual solicita ladesafectación del régimen de dominio público de dos prediosmunicipales, con la finalidad de permutarlos por dos terrenospropiedad de las ciudadanas Patricia Ortega Villalpando yAstrid Ortega Villalpando, habiéndose autorizado dicha acciónen la sesión de Cabildo celebrada el día 30 de agosto del2001, según se desprende de la copia certificada del actarespectiva que se anexó a la correspondiente solicitud. Losinmuebles de referencia se identifican de la siguiente manera:

A) Polígono con superficie de 14,500.00 metros cuadrados,ubicado entre el Libramiento Aeropuerto y la Calle Nabuel

– 1297 –

Page 56: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Herrera Lazzo, a 76.13 metros al oriente de la Calle EfraínGonzález Luna, de la Colonia Municipio Libre, con lassiguientes medidas y colindancias:LADOS RUMBOS MEDIDAS COLINDANCIAS

1-2 SE 75°41’59” 148.12 metros Libramiento Aeropuerto

2-3 SW 14°18’01” 98.07 metros Propiedad Municipal

3-4 NW 75°41’06” 147.59 metros Calle Nabuel Herrera Lazzo

4-1 SW 14°00’58” 98.00 metros Propiedad Municipal

[Texto no leído].

B) Polígono con superficie de 5,500 metros cuadrados,identificado como fracción de la manzana 51, de la Av.Santiago Troncoso y Calle Artesia, del FraccionamientoPraderas del Sur, con las siguientes medidas y colindancias:

[Continua con la lectura].LADOS RUMBOS MEDIDAS COLINDANCIAS

1-2 SE 38°47’06” 93.94 metros Av. Santiago Troncoso

2-3 SW 5primero 12’54” 83.28 metros Propiedad Municipal

3-4 NW 52°05’08” 12.32 metros Propiedad Municipal

4-5 NW 00°02’15” 115.00 metros Calle Artesia

5-6 CURVA - 1 A= 90°00’00”

R= 4.50m, T= 4.50m L= 7.07m. Calle Artesia

6-7 NE 89°57’45” 7.86 metros Av. Santiago Troncoso

7-1 CURVA - 2 A= 5primero 16’31”

R= 4.50m, T= 2.16m

L= 4.03m. Av. Santiago Troncoso

[Texto no leído].

De acuerdo con la inscripción No. 22, Folio 2, Libro 2302, dela Sección Primera del Registro Público de la Propiedad, en elDistrito Judicial Bravos, los referidos inmuebles son propiedaddel Municipio de Juárez.

Por otra parte, los inmuebles propiedad de las referidasparticulares, objeto de la afectación, que se encuentraninscritos el primero bajo el número 1331 a folios 80 del libro2011, de la Sección Primera y el segundo bajo el número1237 a folios 77 del Libro 2017, Sección Primera, del RegistroPúblico de la Propiedad, respectivamente, se describen eidentifican de la siguiente manera:

1) Inmueble con superficie de 2, 450.06 m2:LADOS RUMBOS MEDIDAS COLINDANCIAS

1-2 NW 8primero 03’00” 129.15 metros Propiedad Patricia Ortega Villalpando

2-3 SE 88°58’29” 45.15 metros Propiedad Privada

3-4 Curva 1 Propiedad Privada

R = 29.10 m

L = 53.76 m

T = 38.51 m

D = 105º 50’ 45”

4-5 NW 14°07’35” 14.25 metros Propiedad Privada

5-6 NE 89°517’00” 10.23 metros Propiedad Privada

6-1 SE 34°05’40” 84.40 metros Cauce del Río Bravo

2) Inmueble con superficie de 19, 802.19 m2:LADOS RUMBOS MEDIDAS COLINDANCIAS

1-2 Curva 1 Patricia Ortega Villalpando

R = 110.57 m

L = 33.17 m

T = 16.68 m

D = 17o. 09’ 35”

2-3 SW 89°47’31” 154.01 metros Patricia Ortega Villalpando

3-4 Curva 2 Patricia Ortega Villalpando

R = 100.54 m

L = 78.93 m

T = 41.62 m

D = 44º 56’ 12”

4-5 NW 42°52’00” 84.88 metros Cauce del Río Bravo

5-6 NW 76°52’00” 142.54metros Patricia Ortega Villalpando

6-7 SW 89°47’31” 154.01 metros Patricia Ortega Villalpando

7-8 Curva 3

R = 176.56 m

L = 28.00 m

T = 14.03 m

D = 08º 05’ 14”

8-1 SW 03°38’00” 58.83 metros bulevar Francisco Villarreal

Habiendo practicado el análisis correspondiente, esta Comisiónde dictamen legislativo formula las siguientes

[Continúa lectura]:

CONSIDERACIONES:

I.- Según la información que se anexó a la solicitudelaborada por el Ayuntamiento de ciudad Juárez,los inmuebles forman parte de su patrimonio bajo elrégimen de dominio público, precisamente porquese trata de bienes que se encuentran contempladosen el artículo 104, fracción II, en relación conel artículo 106, fracción VI, ambos del Código

– 1298 –

Page 57: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Municipal del Estado; es decir, se encuentrandentro de aquellos inmuebles destinados a unservicio público municipal, en razón de habersido adquiridos por un procedimiento de derechopúblico.

Lo anterior queda plenamente acreditado, en virtudde que los referidos inmuebles pasaron a serpropiedad del Municipio de Juárez en virtud de laexpropiación decretada por el Poder Ejecutivo delEstado, en fecha 6 de octubre de 1993, publicadaen el Periódico Oficial del Estado número 80.

En cuanto a la pretendida permuta, el municipiomanifestó la celebración de un convenio adminis-trativo de afectación con las ciudadanas Patrici-a y Astrid, ambas de apellidos Ortega Villalpan-do, por conducto de su apoderado legal, el ciu-dadano Héctor Luis Durán Rubio, con motivo dela afectación sufrida sobre dos polígonos de supropiedad, con superficies de 2,450.06 y 19,802.19metros cuadrados respectivamente, debido a la re-alización de la obra vial denominada Prolongaciónde la Avenida de las Torres, en el tramo com-prendido del Bulevar Manuel Gómez Morín (Juárez-Porvenir) al Bulevar Cuatro Siglos (Paso del Norte).

II.- El Ayuntamiento del Municipio de ciudad Juárez,de conformidad con lo dispuesto por el artículo 28,fracción XX del Código Municipal del Estado deChihuahua, está facultado para aprobar por lasdos terceras partes de sus integrantes y previocumplimiento del procedimiento a que se refiere elartículo 110 del mismo Código, la incorporación,desincorporación o cambio de destino de un biensujeto al régimen de dominio público municipal,exponiendo en el acta de Cabildo correspondientelas razones que justifiquen dicho acto y queinvariablemente, deben referirse al beneficio queel municipio obtiene con dicha disposición y quese verificó que la medida no causa perjuicio a lacomunidad.

Ahora bien, el artículo 110 del Código Municipal,que a la letra dice: Los bienes inmueblesdestinados a oficinas de gobierno, así como las

áreas culturales, deportivas y parques públicosmunicipales, que cuenten con infraestructura yestén en uso, requieren para su enajenación,la previa desafectación del régimen de dominiopúblico decretada por el Congreso del Estado.

En los demás casos, los bienes de dominiopúblico de los municipios podrán ser enajenados,cumpliendo previamente con lo que dispone lafracción XX del artículo 28, de este Código, siemprey cuando se observe el siguiente procedimiento:

I.- La Dirección de Desarrollo Urbano Municipal o laque corresponda, según el ayuntamiento, emitirá undictamen de factibilidad, aprobando o rechazandola solicitud, adjuntando al mismo lo siguiente:

a) La documentación que acredite, indudable-mente, la propiedad del inmueble a favor delmunicipio.

b) La descripción y ubicación exacta del inmueble,con el plano correspondiente.

c) La naturaleza del régimen a que se encuentraafecto y su ubicación dentro de las hipótesisque se contemplan en este mismo Código.

d) La justificación para incorporarlo, desincorpo-rarlo, o cambiar su destino.

II.- Así mismo, el Síndico Municipal emitiráun dictamen sobre la factibilidad o no dela desincorporación, en cumplimiento de lasatribuciones de vigilancia que le corresponden.

Los bienes municipales a que hacen referencia laLey del Patrimonio Cultural y la Ley Ecológica,ambas del Estado de Chihuahua, se regularánde conformidad con lo previsto en dichosordenamientos.

III.- Esta Comisión considera que en base a lospreceptos antes citados y en estricto apego alrégimen de facultades expresas dispuesto por elartículo 28 de la Constitución local, es improcedenteentrar al estudio de la iniciativa presentada porel Honorable Ayuntamiento de Juárez, en virtud

– 1299 –

Page 58: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

de que, dicho órgano colegiado es el que estáfacultado para incorporar, desincorporar o hacercambio de destino, de un bien sujeto al régimende dominio público municipal, toda vez que el casoque nos ocupa, no se encuentren destinados aoficinas de gobierno, áreas culturales, deportivasy parques públicos municipales que cuenten coninfraestructura y estén en uso, por lo tanto elAyuntamiento de ciudad Juárez debe sujetarse alprocedimiento establecido por el artículo 110 delCódigo Municipal del Estado, para la desafectaciónde los inmuebles antes mencionados.

De acuerdo a lo anterior y en base a los artículos 43,59 y demás relativos de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, se somete ala consideración de este Honorable Congreso delEstado, el siguiente proyecto de

ACUERDO [1076/04 XVII P.E.]

PRIMERO. - Es improcedente entrar al estudio defondo de la iniciativa presentada por el HonorableAyuntamiento de ciudad Juárez, mediante lacual pretendían que esta Soberanía autorizara ladesafectación del régimen del dominio público dedos inmuebles propiedad municipal por las razonesexpuestas en el presente dictamen.

SEGUNDO. - Remítase copia del presente acuerdoy del dictamen de origen al Honorable Ayuntamientode ciudad Juárez, para los efectos a que haya lugar.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua.

Por la Comisión de Desarrollo Municipal yFortalecimiento del Federalismo, firmamos elDiputado Arturo Huerta Luévano, Secretario;Diputado Oswaldo Blancas Fernández, Vocal yDiputado Oscar González Luna, Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se recibe el dictamen que por su conductopresenta la Comisión de Desarrollo Municipal y

Fortalecimiento del Federalismo

Se somete a la consideración del Pleno el dictamenal que acaba de dar lectura el señor Diputado OscarGonzález Luna, los que estén de acuerdo con elcontenido del mismo, sírvanse indicarlo levantandola mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad de votos el dictamen de referencia.

Continúa en el uso de la palabra la mismaComisión de Desarrollo Municipal y Fortalecimientodel Federalismo.

Tiene el uso de la palabra el señor DiputadoOswaldo Blancas Fernández.

- El C. Dip. Blancas Fernández.- P.R.I.: Con supermiso, señor presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante, señorDiputado.

- El C. Dip. Blancas Fernández.- P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado:

A la Comisión de Desarrollo Municipal yFortalecimiento del Federalismo, le fue turnadapara su estudio y dictamen iniciativa de decretoque remite el Presidente Municipal de Morelos,Chihuahua, en la cual solicita la ampliación dellímite de centro de población de esa cabeceramunicipal.

Le pido, señor Presidente, la dispensa delos antecedentes y las consideraciones, para irdirectamente al decreto y los transitorios.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se concedela dispensa, solicitando a la Secretaría incluya elcontenido del dictamen de manera íntegra en elDiario de los Debates.

Continúe, señor Diputado.

– 1300 –

Page 59: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

- El C. Dip. Blancas Fernández.- P.R.I.: Gracias,señor Presidente.

[Texto dispensado de su lectura]:

ANTECEDENTES:

En reunión de Cabildo celebrada el día 31 de julio del año2004, se aprobó por unanimidad solicitar al H. Congreso delEstado la ampliación del límite de centro de población de lacabecera municipal de Morelos, Chihuahua, con una dotaciónde fundo legal de 187, 138.776 metros cuadrados para quedarcon un total de 874, 451.210 metros cuadrados.

El Ayuntamiento de Morelos, es competente para formular lasolicitud que motiva el presente dictamen de conformidad conlo que dispone la fracción IV del artículo 68 de la ConstituciónPolítica del Estado, en relación con la fracción XXIII del artículo28 del Código Municipal.

Según lo establece el artículo 28, en su fracción XXIII delCódigo Municipal del Estado de Chihuahua, es facultad delayuntamiento solicitar al Congreso del Estado la dotación yampliación del fundo legal de las poblaciones, con los terrenosque se requieran para su creación y desarrollo.

De acuerdo con el plano presentado por el ayuntamiento dereferencia, el límite de centro de población de la cabeceramunicipal se encuentra conformado por los siguientes lados,distancias, rumbos y coordenadas:

[Texto no leído].DOTACIÓN FUNDO LEGAL

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENADAS

EST PV Y X

I 2,953,153.380 233,661.502

I II S 23º03’44” E 327.311 II 2,952,852.227 233,789.720

II III S 02º49’49” E 225.579 III 2,952,626.924 233,800.858

III IV S 67o.41’01” W 199.630 IV 2,952,551.120 233,616.181

IV V N 87o.44’41” W 115.923 V 2,952,555.682 233,500.347

V VI N 49º43’11” W 211.855 VI 2,952,692.652 233,338.725

VI VII N 05º26’07” E 188.387 VII 2,952,880.192 233,356.569

VII I N 48º08’35” E 409.409 I 2,953,153.380 233,661.502

SUPERFICIE=187,138.776m2

Esta Comisión Dictaminadora, al entrar al estudio de lapresente iniciativa y teniendo a la vista la documentación quese anexa a la misma, realiza las siguientes

CONSIDERACIONES:

El Código Municipal para el Estado de Chihuahua, en suartículo 28, fracción XXIII, dispone que los ayuntamientosdeberán solicitar al Congreso del Estado, la dotacióny ampliación del límite de centro de población de suspoblaciones, con los terrenos que requiera para su creacióny desarrollo; es por ello que el H. Ayuntamiento de Morelos,solicita a esta representación popular la ampliación del límitede centro de población.

Esta Comisión considera importante el que la ampliacióndel límite de centro de población del Municipio de Morelos,Chihuahua, sea aprobada, ya que podrá contar con losinstrumentos legales que le permitan prestar con mayoreficiencia los servicios públicos, lo cual se traducirá en unbeneficio directo a la comunidad.

De igual manera, es preciso señalar que de conformidadcon lo que establece el artículo 4, fracción XXIV, que nosseñala que el límite de centro de población es la línea queenvuelve las áreas que conforman un centro de población, deconformidad con la definición contenida en la fracción V delpresente artículo.

Los límites de los fundos legales de las poblaciones deberáncoincidir con los de los centros de población; y el artículo7, fracción II de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estadode Chihuahua, nos indica que es atribución del Congreso delEstado, en materia de desarrollo urbano, aprobar la dotacióno ampliación de los centros de población en este.

Así mismo, el artículo 10, fracción V, indica, como facultadde los municipios, regular y controlar las reservas, usos ydestinos de áreas y predios en los centros de población, asícomo vigilar que no se lleven a cabo acciones de urbanizaciónfuera de los centros de población que no estén previstos enlos planes de desarrollo urbano legalmente aprobados o quecontravengan las disposiciones de la ley en comento.

Después de analizar la anterior propuesta de ampliación dellímite de centro de población de la cabecera municipal deMorelos, Chihuahua, esta Comisión de Dictamen Legislativo,considera procedente autorizar la ampliación mencionada.

Por tales razones y por encontrarse ajustada a derecho, seconsidera conveniente proponer su ampliación.

– 1301 –

Page 60: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

De acuerdo a estos razonamientos y con fundamento enlos artículos 43, 46, 52, 59 y demás relativos de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua,nos permitimos someter a la consideración de la HonorableAsamblea, el siguiente proyecto de

[Continua con la lectura].

DECRETO [1219/04 XVII P.E.]

ARTÍCULO ÚNICO.- Se aprueba la ampliación del límite decentro de población de la cabecera municipal de Morelos,Chihuahua, por encontrarse ajustada a derecho y reunir lainformación técnica que permita su plena identificación, la cualquedaría de la siguiente manera:

DOTACIÓN FUNDO LEGALLADO RUMBO DISTANCIA V COORDENADAS

EST PV Y X

I 2,953,153.380 233,661.502

I II S 23º03’44” E 327.311 II 2,952,852.227 233,789.720

II III S 02º49’49” E 225.579 III 2,952,626.924 233,800.858

III IV S 67o.41’01” W 199.630 IV 2,952,551.120 233,616.181

IV V N 87o.44’41” W 115.923 V 2,952,555.682 233,500.347

V VI N 49º43’11” W 211.855 VI 2,952,692.652 233,338.725

VI VII N 05º26’07” E 188.387 VII 2,952,880.192 233,356.569

VII I N 48º08’35” E 409.409 I 2,953,153.380 233,661.502

SUPERFICIE=187,138.776m2

TRANSITORIOS:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado y deberá inscribirseen el Registro Público de la Propiedad del DistritoJudicial que corresponda.

ECONOMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decreto,en los términos en que deba publicarse.

Por la Comisión de Desarrollo Municipal yFortalecimiento del Federalismo, firmamos elDiputado Oscar González Luna, Presidente;Diputado Arturo Huerta Luévano, Secretario yDiputado Oswaldo Blancas Fernández, Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se recibe el dictamen que por su conductopresenta la Comisión de Desarrollo Municipal yFortalecimiento del Federalismo

Y se somete a la consideración de este HonorablePleno el dictamen al que acaba de dar lecturael Diputado Oswaldo Blancas Fernández, quienesestén de acuerdo con el contenido del mismo,sírvanse indicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Por unanimidadde votos se aprueba el dictamen de referencia.

Continuando con el Orden del Día, se concedeel uso de la palabra a la Comisión de Vigilanciade la Contaduría General del Congreso, para quepor conducto de sus integrantes dé lectura a losdictámenes que tiene preparados.

Tiene el uso de la palabra, en primer término, elDiputado Miguel Rubio Castillo.

Vamos a cambiar el orden y solicitarle al señorDiputado Pedro Martínez Cháirez, proceda a darlectura a algunos de los dictámenes de la Comisiónde Vigilancia.

Tiene el uso de la palabra el Diputado PedroMartínez Cháirez.

- El C. Dip. Martínez Cháirez.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante, señorDiputado.

- El C. Dip. Martínez Cháirez.- P.A.N.:

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen, la glosa sobre la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Jiménez,correspondiente a las operaciones practicadas,

– 1302 –

Page 61: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

así como su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal del 2003.

Solicito a esta Presidencia me permita omitir lalectura de las consideraciones, para proceder aleer el decreto respectivo.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se autoriza omitirla lectura y se solicita a la Secretaría proceda aincluir íntegramente el contenido del dictamen en elDiario de los Debates.

Continúe, señor Diputado.

- El C. Dip. Martínez Cháirez.- P.A.N.: Gracias,señor Presidente.

[Texto dispensado de su lectura]:

Ahora bien, los suscritos al entrar al análisis y estudio delpresente asunto lo realizamos con base a las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado con fundamento en lo queestablecen los artículos 134, segundo párrafo y 64, fracciónVII de la Constitución Política del Estado, es competente parallevar a cabo la revisión de las cuentas públicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente en uso delas atribuciones que le confiere el artículo 30, fracción IX,turnó a la Comisión de Vigilancia la cuenta pública del H.Ayuntamiento de Jiménez, correspondiente al ejercicio fiscalque nos ocupa.

3.- Mediante oficio número 319/2004 C.V., de fecha 25 demarzo del 2004, la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, con fundamento en lo que establece el artículo64, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado, remitió a la Contaduría General del H. Congreso delEstado, la cuenta pública en estudio, para su revisión y glosacorrespondiente.

Cabe precisar, que con fecha 29 de marzo del 2004, elpersonal comisionado adscrito a la Contaduría General del H.Congreso del Estado, dio inicio a la auditoría a la que seha hecho alusión con anterioridad, según consta en el actalevantada con tal motivo.

4.- El C. L.A.P. Manuel Chávez Rodríguez, mediante oficionúmero 2306/04, de fecha 20 de septiembre del 2004, informaal H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión deVigilancia, que la revisión a los ingresos, egresos, y situaciónpatrimonial del Municipio de Jiménez, correspondiente alejercicio fiscal del 2003, comprende los aspectos siguientes:

I. ESTADOS FINANCIEROS

II. INGRESOS

II.1. IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS

II.2. IMPUESTO PREDIAL

II.3. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

II.4. MERCADOS MUNICIPALES

II.5. ASIGNACION DE NUMERO OFICIAL

II.6. LICENCIAS DE CONSTRUCCION

II.7. CEMENTERIOS MUNICIPALES

II.8. OCUPACION DE LA VIA PUBLICA PARAESTACIONAMIENTO

II.9. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL

II.10. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

II.11. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

II.12. ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

II.13. ARRENDAMIENTOS Y OTROS CONTRATOS PARALA EXPLOTACION DE BIENES INMUEBLES

II.14. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

II.15. MULTAS

II.16. RECARGOS

II.17. REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

II.18. DONATIVOS Y COOPERACIONES

– 1303 –

Page 62: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

II.19. SUBSIDIOS

II.20. INDEMNIZACIONES POR DAÑOS A BIENESMUNICIPALES

II.21. OTROS APROVECHAMIENTOS

II.22. PARTICIPACIONES

III. EGRESOS

III.1. SERVICIOS PERSONALES

III.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

III.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

III.4. OTRAS CUENTAS DE EGRESOS

III.5. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

III.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOSPROPIOS

III.7 RECURSOS DEL RAMO 33

III.8 RECURSOS DEL PROGRAMA DE APOYOS PARA ELFORTALECIMIENTO DE ENTIDADES FEDERATIVAS

IV. CUENTAS DE BALANCE

IV.1. CAJA

IV.2. BANCOS

IV.3. DEUDORES DIVERSOS

IV.4. IMPUESTOS POR PAGAR

IV.5 DEUDA PUBLICA A CORTO PLAZO

V. VARIACIONES PRESUPUESTALES

VI. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAMUNICIPAL

VII. DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS

5.- Mediante oficio número 2252/04, de fecha 2 de septiembredel 2004, el Contador General del H. Congreso del Estado,

en cumplimiento a lo señalado en el artículo 7o. de la LeyOrgánica de la Contaduría General, hizo del conocimientodel presidente municipal, las observaciones derivadas dela revisión efectuada, solicitándole rindiera las aclaracionesque considerara pertinentes, a fin de solventar, en sucaso los señalamientos derivados de la auditoría practicada,obteniéndose respuesta favorable a lo anterior, sin embargo,una vez analizada la información proporcionada por el personaldel ente auditado, se consideró, a juicio de la ContaduríaGeneral que algunos de los señalamientos derivados de larevisión, no quedaron debidamente solventados, por lo cualinformó al H. Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Vigilancia de la Contaduría General, para losefectos administrativos y legales a que haya lugar.

6.- El Presidente de la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, mediante oficio número 349/2004 C.V., de fecha 20de septiembre del 2004, remitió a los integrantes de la citadaComisión el informe relativo a la cuenta pública que nos ocupa,solicitándoles hicieran llegar por escrito a más tardar el día 23de septiembre del año antes citado sus observaciones, con elpropósito de formular el dictamen correspondiente.

7.- La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente dictamen.

8.- Es importante precisar, que con motivo de la revisión de lacuenta pública del ejercicio fiscal del 2003 y en cumplimiento alo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua, se procedió a revisar el estado financierocorrespondiente al Sistema Municipal para el Desarrollo Integralde la Familia (DIF), mismo que forma parte del presentedictamen.

En relación al organismo descentralizado municipalanteriormente señalado, el resultado del presente dictamen ensu parte conducente, habrá de hacerse del conocimiento desu titular, para los efectos legales a que haya lugar.

9.- Quienes suscribimos el presente dictamen, con base en elAcuerdo número 4, tomado por los integrantes de la Comisiónde Vigilancia, con fecha 9 de julio del 2004, hemos consideradopertinente no incluir en este documento, las observacionescontenidas en el informe de auditoría correspondiente, relativasa los registros contables incorrectos, siempre y cuando no

– 1304 –

Page 63: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

afecten o modifiquen el resultado de ejercicios anteriores, ni elpatrimonio municipal.

Lo anterior, en virtud de que de la revisión de las cuentaspúblicas de los últimos ejercicios fiscales, se han observado demanera recurrente una serie de asientos contables erróneos,motivados por la falta de aplicación correcta del catálogode cuentas para las haciendas públicas municipales, porello, al tomar esta medida se pretende no saturar demanera innecesaria el número de resolutivos con que quedanestructurados los decretos respectivos.

Cabe precisar que las observaciones a que nos referimos enlíneas anteriores, se encuentran contempladas en el informede auditoría que se hace del conocimiento del ente auditado, aldar cumplimiento al artículo primero de los decretos relativos,toda vez que dicho documento se anexa al decreto que en sucaso apruebe la Legislatura.

Ahora bien, quienes integramos la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General del H. Congreso del Estado, al entraral estudio y análisis del presente asunto, lo efectuamos conbase en el informe de resultados de la auditoría practicadaal H. Ayuntamiento de antecedentes, en el que se estableceen forma por demás clara y precisa las irregularidadesencontradas dentro de la administración municipal, sirviendopor tanto dicho documento como base del presente dictamen,formando parte del mismo, constituyéndose en el sustentotoral del proyecto de decreto que en esta ocasión presentamosal Pleno de este Cuerpo Colegiado.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por losartículos 170 de la Constitución Política del Estado; 43, 45,46, 52, 59 y 64, fracción V de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, nos permitimos sometera la consideración de la Asamblea, el siguiente proyecto de

DECRETO [1220/04 XVII P.E.]:

ARTICULO PRIMERO.- Comuníquese al C. PresidenteMunicipal del H. Ayuntamiento de Jiménez, mediante copiacertificada del dictamen, así como del informe de la revisióny glosa practicada a la cuenta pública del ejercicio fiscal delaño 2003, el resultado obtenido, a efecto de que tenga a bienatender lo solicitado en los artículos subsecuentes.

ARTICULO SEGUNDO.- IMPUESTO PREDIAL: Rezago.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas necesarias, tendientes a ejercitar lafacultad económico-coactiva, en apego a lo dispuesto por elartículo 64, fracción IV del Código Municipal, con el propósitode recuperar el rezago del Impuesto Predial; lo anterior, envirtud de que mediante la auditoría practicada se determinó unrezago existente al 31 de diciembre del 2003, por la cantidadde $7’541,747.99, concentrándose en 156 cuentas el 23% deladeudo total.

ARTICULO TERCERO.- TASA ADICIONAL DEL 4%UNIVERSITARIO: Falta de Aplicación.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, tendientesa recuperar y/o reintegrar al patrimonio de las institucioneseducativas de nivel superior, la cantidad de $1,435.84; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservó que el municipio dejó de cobrar dicho importe al nohaber aplicado la tasa del 4% destinada al sostenimiento delas instituciones educativas de nivel superior.

ARTICULO CUARTO.- MERCADOS MUNICIPALES: Apli-cación Incorrecta de Tarifa de Derechos.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, tendientes arecuperar y/o reintegrar al patrimonio municipal la cantidad de$ 415,113.56; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se observó que el municipio dejó de cobrar dichoimporte al haber aplicado incorrectamente la tarifa de derechosestablecida en la Ley de Ingresos, correspondiente al rubro demercados municipales.

ARTICULO QUINTO.- MERCADOS MUNICIPALES: Falta deContratos de Arrendamiento.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contablesque permitan el adecuado control y examen delingreso, específicamente para que elaboren los contratoscorrespondientes al arrendamiento de los locales del mercadomunicipal; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada, se observó que el municipio carece de la medidade control antes referida.

ARTICULO SEXTO.- SERVICIOS GENERALES EN EL

– 1305 –

Page 64: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

RASTRO MUNICIPAL: Matanza.- Aplicación Incorrecta deTarifas.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, tendientes arecuperar y/o reintegrar al patrimonio municipal la cantidad de$ 6,010.74; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se observó que el municipio dejó de cobrar dichoimporte al haber aplicado incorrectamente la tarifa de derechosestablecida en la Ley de Ingresos, correspondiente al rubro dematanza.

ARTICULO SEPTIMO.- REGULARIZACION DE ASEN-TAMIENTOS HUMANOS: Falta de Requisitos de Procedi-bilidad.

Solicítese a la autoridades municipales que en un plazo de 30días naturales contados a partir de la publicación del presenteDecreto, proporcionen a la Contaduría General copia certificadade la evidencia documental mediante la que se acredite queen los trámites de regularización de asentamientos humanosaprobados en favor de los CC. Vicente Alvarez Camacho,Juliana Antonia Solís, Salvador Limas Rivera, Francisca LeyvaAlvarado, Emma Hortensia Holguín Holguín y Guadalupe DuránLara, se dio cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 111,inciso c) del Código Municipal, es decir, que los adquirentesy sus cónyuges no cuentan con bienes inmuebles inscritos asu nombre y que han tenido la posesión del inmueble por 5años anteriores a la fecha de la solicitud. De no acreditarselo requerido, solicíteseles procedan a revertir al patrimoniomunicipal los inmuebles a que se refiere la regularizaciónde antecedentes, solicitada por las personas previamentereferidas.

Derivado de lo anterior, solicítese a los integrantes del H.Ayuntamiento, que en los términos previstos en el artículo28, fracción XXX del Código Municipal, así como en la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua, inicien el procedimiento de responsabilidaden materia administrativa, a fin de sancionar al SecretarioMunicipal y/o quien resulte responsable de haber tramitado lasregularizaciones antes referidas, sin cumplir con la totalidadde los requisitos establecidos en el Código Municipal para elEstado de Chihuahua.

ARTICULO OCTAVO.- REGULARIZACION DE ASENTAMIEN-TOS HUMANOS: Inexistencia de Tabla de Valores.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso, todavez que mediante la auditoría practicada se observó que elmunicipio carece de una tabla que contenga el valor por metrocuadrado para la enajenación de terrenos municipales.

ARTICULO NOVENO.- REGULARIZACION DE ASENTAMIEN-TOS HUMANOS: Retitulación Improcedente.

Solicítese al Presidente del H. Congreso del Estado, que enlos términos que establece la Ley de Responsabilidades delos Servidores Públicos del Estado, inicie el procedimientoadministrativo disciplinario correspondiente, a fin de sancionara los integrantes del H. Ayuntamiento responsables dehaber autorizado la titulación de 2 inmuebles, en favor delos CC. Salvador Muñoz y Francisca Leyva Alvarado, conmotivo de operaciones traslativas de dominio realizadas entreparticulares; lo anterior, en virtud de que la titulación de losinmuebles se efectuó sin sustento legal alguno, habiéndoserealizado únicamente con la aprobación del ayuntamiento,según actas de Cabildo de fecha 12 de febrero y 3 de abril,ambas del 2003.

ARTICULO DECIMO.- ARRENDAMIENTOS Y OTROSCONTRATOS PARA LA EXPLOTACION DE BIENESINMUEBLES: Falta de Firma.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a efecto de que losfuncionarios cumplan con las obligaciones que establece elCódigo Municipal; lo anterior, en virtud de que mediante laauditoría practicada se observó que en la celebración delos contratos de arrendamiento celebrados con los CC. LuisRoberto Marta, Apolonia Borrego, Manuela Vázquez y TomasaAvila Galván, no participó el tesorero municipal.

ARTICULO UNDECIMO.- MULTAS FEDERALES NOFISCALES: Entero del 10%.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan llevar un adecuado control y examen del ingreso yel gasto público; lo anterior, en virtud de que mediante laauditoría practicada se observó que el municipio no realizó elentero de la cantidad de $ 66,559.57, correspondiente al 10%sobre las multas federales no fiscales, al Gobierno del Estado

– 1306 –

Page 65: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

de conformidad con el convenio delegatorio de facultadescelebrado entre éste y el municipio.

Derivado de lo anterior, solicítese a los integrantes del H.Ayuntamiento, que en los términos previstos en el artículo28, fracción XXX del Código Municipal, así como en la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua, inicien el procedimiento de responsabilidad enmateria administrativa, en contra de la persona encargada delas finanzas públicas municipales, por no haber cumplido conlo solicitado en el Decreto 862/03 I P.O., aprobado por elCongreso del Estado.

ARTICULO DUODECIMO.- MULTAS FEDERALES NOFISCALES: Rezago.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas necesarias, tendientes a iniciar lafacultad económico-coactiva, establecida en el artículo 64,fracción IV del Código Municipal, con el propósito de recuperarel rezago existente por concepto de multas federales nofiscales; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se determinó un rezago al 31 de diciembre del2003, por la cantidad de $164,417.11, sin que se haya iniciadoel procedimiento administrativo de ejecución.

ARTICULO DECIMOTERCERO.- EXAMEN DOCUMENTALDE LOS EGRESOS: Sin Documentación Comprobatoria,Documentación Sin Requisitos Fiscales y en Recibo Simple.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laserogaciones que se realicen por concepto de adquisiciónde bienes o prestación de servicios, sean soportadas conaquellos documentos que reúnan los requisitos legales; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicadase observaron erogaciones por las cantidades de $ 6,480.00,$ 5,400.00 y $ 43,992.64, por carecer de la documentacióncomprobatoria y por encontrarse amparadas con notas deremisión y recibos internos elaborados por la tesoreríamunicipal, respectivamente.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de30 días naturales contados a partir de la publicación delpresente Decreto, proporcionen a la Contaduría General copiacertificada de la documentación que avala la erogación porla cantidad de $ 6,480.00, mencionada en el párrafo que

antecede; de no presentarse ésta, solicíteseles procedan areintegrar al patrimonio municipal el monto referido.

ARTICULO DECIMOCUARTO.- FONDO PARA LAINFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL: Existencia Final.-Diferencia no Aclarada.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y elgasto público, toda vez que mediante la auditoría practicadase determinó una diferencia superavitaria por la cantidad de$12,874.80, al analizar la existencia final de los recursos delFondo para la Infraestructura Social Municipal, sin que lamisma haya sido aclarada por el municipio.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de30 días naturales contados a partir de la publicación delpresente Decreto, proporcionen a la Contaduría General copiacertificada de la evidencia documental e información mediantelas que se aclare la diferencia determinada.

Así mismo, solicíteseles procedan a aclarar el origen dela cantidad de $49,289.14, referenciada como registro demovimientos bancarios correspondientes al 2002, al analizar laexistencia final de los recursos del Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal, toda vez que el municipio no aclaró laprocedencia de la misma.

ARTICULO DECIMOQUINTO.- AUDITORIA TECNICA DEOBRA: Ramo 33.- Fondo para la Infraestructura SocialMunicipal.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laprogramación, presupuestación, adjudicación y ejecución delos trabajos correspondientes a obra pública realizada conrecursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal,se efectúen con apego a las especificaciones técnicasrespectivas y a los lineamientos establecidos en la Leyde Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma parael Estado de Chihuahua, así como en la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservaron las obras que a continuación se mencionan, porlos motivos en ellas indicados:

– 1307 –

Page 66: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

A) Pavimento Asfáltico en la Calle Sor Juana Inés de la Cruz,entre Av. Juárez y Vialidad Mariano Jiménez, de la CabeceraMunicipal: Anticipo Superior al Permitido.

La modalidad de ejecución de los trabajos fue por contrato,observándose de la revisión documental practicada alexpediente técnico que el anticipo otorgado fue superioral 40% del monto del contrato, sin que exista autorización porescrito del titular de la dependencia ejecutora.

B) Pavimento Asfáltico en la Calle Bustamante y Tagle, entreAv. Juárez y Calle Colón, de la Cabecera Municipal: Diferenciapor conceptos pagados no Ejecutados y Anticipo Superior alPermitido.

La modalidad de ejecución de esta obra fue por contratoadjudicado mediante invitación a cuando menos trescontratistas, determinándose una diferencia de $60,651.58entre el costo calculado por la Contaduría General y el gastoerogado por la presidencia municipal, por conceptos pagadosno ejecutados.

Derivado de lo anterior, solicíteseles implementen las medidasadministrativas y/o legales necesarias, a efecto de que elcontratista proceda a reintegrar al patrimonio municipal elimporte determinado como diferencia, más los accesorioslegales correspondientes, en cumplimiento a lo dispuesto por elartículo 69 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionadoscon la Misma, debiendo comunicar a la Contaduría Generalel resultado obtenido, en un plazo de 30 días naturalescontados a partir de la publicación del presente Decreto; de noobtenerse el reintegro de la diferencia determinada, solicíteseal Presidente del H. Congreso del Estado que en los términosdel artículo 7 de la Ley Orgánica de la Contaduría General,dé vista a la Procuraduría General de Justicia en el Estado, aefecto de que determine la posible comisión de algún delito.

Así mismo, de la revisión documental practicada al expedientetécnico se observó que el anticipo otorgado fue superior al40% del monto del contrato, sin que exista autorización porescrito del titular de la dependencia ejecutora.

C) Suministro y Colocación de Cancelería en el Gimnasio dela Cabecera Municipal: Anticipo Superior al Permitido.

La modalidad de ejecución de los trabajos fue por contrato,observándose de la revisión documental practicada al

expediente técnico que el anticipo otorgado fue superioral 40% del monto del contrato, sin que exista autorización porescrito del titular de la dependencia ejecutora.

D) Suministro y Aplicación de Pintura en el Gimnasio de laCabecera Municipal: Anticipo Superior al Permitido.

La modalidad de ejecución de los trabajos fue por contrato,observándose de la revisión documental practicada alexpediente técnico que el anticipo otorgado fue superioral 40% del monto del contrato, sin que exista autorización porescrito del titular de la dependencia ejecutora.

E) Suministro e Instalación de Lámparas en el Gimnasio de laCabecera Municipal: Anticipo Superior al Permitido.

La modalidad de ejecución de los trabajos fue por contrato,observándose de la revisión documental practicada alexpediente técnico que el anticipo otorgado fue superioral 40% del monto del contrato, sin que exista autorización porescrito del titular de la dependencia ejecutora.

ARTICULO DECIMOSEXTO.- FONDO DE APORTACIONESPARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL: Existencia Final.-Depósitos Incorrectos.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico, específicamente para que los recursos se depositenen las cuentas bancarias correspondientes, atendiendo a suorigen; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se observó que el municipio depositó erróneamentela cantidad de $ 600,000.00, correspondiente a recursos delPrograma de Apoyo para el Fortalecimiento de las EntidadesFederativas (PAFEF), en la cuenta bancaria utilizada para losrecursos del Fondo de Aportaciones para el FortalecimientoMunicipal.

ARTICULO DECIMOSEPTIMO.- AUDITORIA TECNICA DEOBRA: Ramo 33.- Fondo de Aportaciones para elFortalecimiento Municipal.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laprogramación, presupuestación, adjudicación y ejecución delos trabajos correspondientes a obra pública realizada con

– 1308 –

Page 67: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal,se efectúen con apego a las especificaciones técnicasrespectivas y a los lineamientos establecidos en la Leyde Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma parael Estado de Chihuahua, así como en la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservaron las obras que a continuación se mencionan, porlos motivos en ellas indicados:

A) Remodelación del Parque Infantil de la Cabecera Municipal:Diferencia por Conceptos Pagados no Ejecutados.

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,determinándose una diferencia de $ 190,328.07 entre el costocalculado por la Contaduría General y el gasto erogado por lapresidencia municipal, por conceptos pagados no ejecutados.

Derivado de lo anterior, solicíteseles implementen las medidasadministrativas y/o legales necesarias, a efecto de que elcontratista proceda a reintegrar al patrimonio municipal elimporte determinado como diferencia, más los accesorioslegales correspondientes, en cumplimiento a lo dispuesto por elartículo 69 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionadoscon la Misma, debiendo comunicar a la Contaduría Generalel resultado obtenido, en un plazo de 30 días naturalescontados a partir de la publicación del presente Decreto; de noobtenerse el reintegro de la diferencia determinada, solicíteseal Presidente del H. Congreso del Estado que en los términosdel artículo 7 de la Ley Orgánica de la Contaduría General,dé vista a la Procuraduría General de Justicia en el Estado, aefecto de que determine la posible comisión de algún delito.

Así mismo, de la revisión documental practicada al expedientetécnico se observó que no se encuentra integrada a éste lafianza de garantía por vicios ocultos.

B) Pavimento Asfáltico en la Calle 5 de Febrero, entre la CalleSor Juana Inés de la Cruz y Calle Colón, de la CabeceraMunicipal.

La modalidad de ejecución de los trabajos fue por contratocon invitación a cuando menos tres contratistas, observándosede la revisión documental practicada al expediente técnicoque el anticipo otorgado fue superior al 40% del monto delcontrato, sin que exista autorización por escrito del titular de ladependencia ejecutora.

C) Pavimento Asfáltico en Av. Juárez, entre CalleIndependencia y Vialidad Mariano Jiménez, de la CabeceraMunicipal.

La modalidad de ejecución de los trabajos fue por contratocon invitación a cuando menos tres contratistas, observándosede la revisión documental practicada al expediente técnicoque el anticipo otorgado fue superior al 40% del monto delcontrato, sin que exista autorización por escrito del titular de ladependencia ejecutora.

D) Construcción de Gimnasio Municipal II Etapa en la CabeceraMunicipal.

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,apreciándose que para la realización de los trabajos seadquirieron materiales de manera directa con tres proveedorespor la cantidad de $ 1’648,694.88, observándose que por elmonto de éstos, la presidencia municipal debió haber realizadoel procedimiento de licitación restringida.

Así mismo, se observaron pagos adicionales al contratista,por la cantidad de $169,500.80, sin que se haya celebrado elconvenio adicional correspondiente.

De igual manera, se observaron pagos por la cantidad globalde $ 543,569.42, en favor de 6 contratistas, toda vez que nose celebraron los contratos respectivos.

ARTICULO DECIMOCTAVO.- PROGRAMA DE APOYOSPARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADESFEDERATIVAS: Existencia Final.- Manejo de Cuenta Bancariapor Separado.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico, toda vez que mediante la auditoría practicada seobservó que el municipio manejó los recursos provenientesdel Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de lasEntidades Federativas en la cuenta bancaria número 690792-0, de la Institución de Crédito denominada Banamex, S.A.,utilizada para el Fondo de Aportaciones para el FortalecimientoMunicipal.

ARTICULO DECIMONOVENO.- DEUDORES DIVERSOS:Préstamos Personales: Depuración.

– 1309 –

Page 68: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efecto dedepurar, previo análisis, autorización y documentación soportecorrespondiente, el saldo de naturaleza contraria por lacantidad global de $ 1,209.41, contabilizada en el rubro deDeudores Diversos, bajo el concepto de préstamos personales,con cargo a nueve personas físicas; lo anterior, en virtud deque mediante la auditoría practicada se observó que dichosaldo se originó por los descuentos realizados vía nómina,registrados en la cuenta de Préstamos Personales, debiendohaberse realizado en la de Anticipos a Sueldos.

ARTICULO VIGESIMO.- DEUDORES DIVERSOS: PréstamosPersonales.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efecto dereclasificar, depurar y/o recuperar, previo análisis, autorizacióny documentación soporte correspondiente, la cantidad global de$ 210,348.12 contabilizada en el rubro de Deudores Diversos,bajo el concepto de préstamos personales, con cargo a JoséMoreiro, Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Jiménez,IMSS, Gobierno del Estado, Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal, Ejido las Glorias y Antonio Bujaidar; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservó que dicho monto se integra por préstamos otorgadosen administraciones anteriores, descuentos vía participacionesefectuados por la Secretaría de Finanzas y Administración,por diferencias en el pago de cuotas obrero patronales ypréstamos de la cuenta de gasto corriente a Programas delRamo 33, entre otros, sin que al 31 de diciembre del 2003haya sido recuperado.

ARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- DEUDORES DIVERSOS:Gastos a Comprobar.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efectode comprobar y/o recuperar la cantidad de $148,902.00contabilizada en el rubro de Deudores Diversos, bajo elconcepto de Gastos a Comprobar, con cargo al Instituto de laVivienda; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se observó que dicho monto corresponde al pagode material de construcción del Programa Cuarto Adicional,sin que haya sido recuperado al 31 de diciembre del 2003,careciendo además de gestiones de cobro y del soporte

documental correspondiente.

Derivado de lo anterior, solicítese a los integrantes del H.Ayuntamiento, que en los términos previstos en el artículo28, fracción XXX del Código Municipal, así como en la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua, inicien el procedimiento de responsabilidad enmateria administrativa, en contra de la persona encargada delas finanzas públicas municipales, por no cumplir con diligenciael trabajo encomendado.

ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO.- DEUDORES DIVERSOS:Anticipo a Proveedores.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efectode recuperar la cantidad de $26,923.46 contabilizada en elrubro de Deudores Diversos, bajo el concepto de Anticipoa Proveedores, con cargo a Rerepasa y Carlos GilbertoCaldera Flores; lo anterior, en virtud de que mediante laauditoría practicada se observó que dicho monto correspondea anticipos otorgados para el pago de pintura e instalación deanuncios en la zona del silencio, sin que haya sido recuperadoal 31 de diciembre del 2003, careciendo además de gestionesde cobro.

ARTICULO VIGESIMO TERCERO.- DEUDORES DIVERSOS:Anticipo a Sueldos.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efecto derecuperar la cantidad de $1,460.00 contabilizada en el rubrode Deudores Diversos, bajo el concepto de Anticipo a Sueldos,con cargo a María Guadalupe García; lo anterior, en virtudde que mediante la auditoría practicada se observó que dichomonto proviene de los meses de julio y septiembre del 2003,sin que el municipio haya efectuado los descuentos vía nóminacorrespondientes.

ARTICULO VIGESIMO CUARTO.- DEUDORES DIVERSOS:Fondo de Aportaciones Federales Ramo 33, Secretaría dePlaneación y Evaluación, Programa Microcréditos y Anticipo aHonorarios.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efecto dereclasificar, depurar y/o recuperar, previo análisis, autorización

– 1310 –

Page 69: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

y documentación soporte correspondiente, las cantidadesde $ 4,398.75, $ 686,477.27, $ 24,482.70 y $12,000.00contabilizadas en el rubro de Deudores Diversos, bajo losconceptos de Fondo de Aportaciones Federales Ramo 33,Secretaría de Planeación y Evaluación, Programa Microcréditosy Anticipo a Honorarios; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada se observó que dichos montoscorresponden a préstamos otorgados durante el ejercicio 2001de la cuenta de gasto corriente a la del FISM, al registro delderecho a las participaciones del Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal, a préstamos otorgados a microempresarios ya anticipos a cuenta de honorarios, sin que al 31 de diciembredel 2003 registren movimientos.

ARTICULO VIGESIMO QUINTO.- IMPUESTOS POR PAGAR:Depurar.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efecto dedepurar, previo análisis, autorización y documentación soportecorrespondiente la cantidad de $31,622.52, contabilizada enel rubro de Impuestos por Pagar, bajo el concepto de cuotasIMSS; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se observó que dicho saldo proviene de ejerciciosanteriores, desconociendo el origen del mismo.

ARTICULO VIGESIMO SEXTO.- DEUDA PUBLICA A CORTOPLAZO: Acreedores Diversos.- Depuración.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efecto dedepurar, previo análisis, autorización y documentación soportecorrespondiente las cantidades de $466,929.68, $55,000.00 y$ 16,000.00, contabilizadas en el rubro de Deuda Pública aCorto Plazo, bajo los conceptos de Fondo de FortalecimientoMunicipal, préstamo del Fondo para la Infraestructura SocialMunicipal para el pago de nómina y registro de préstamo degasto corriente, respectivamente; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada se observó que dichos saldosal 31 de diciembre del 2003, no registran movimientos.

ARTICULO VIGESIMO SEPTIMO.- DEUDA PUBLICA ACORTO PLAZO: Acreedores Diversos.- Entero del 10%.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan llevar un adecuado control y examen del ingreso y

el gasto público; lo anterior, en virtud de que mediante laauditoría practicada se observó que el municipio no realizó elentero de la cantidad de $ 66,682.18, correspondiente al 10%sobre las multas federales no fiscales, al Gobierno del Estadode conformidad con el convenio delegatorio de facultadescelebrado entre éste y el municipio.

ARTICULO VIGESIMO OCTAVO.- VARIACIONES PRESU-PUESTALES.

Solicítese al H. Ayuntamiento implemente las medidasadministrativas necesarias, a fin de que las erogaciones quese realicen por cualquier concepto, se ajusten al presupuestode egresos autorizado, o en su defecto se autoricen lasampliaciones correspondientes, efectuando en su caso, lastransferencias requeridas entre partidas presupuestales; loanterior, en virtud de que en los grupos correspondientesa Servicios no Personales, Construcciones, Transferencias yDeuda Pública, se dio un sobreejercicio por las cantidades de$ 4’161,561.47, $76,411.27, $ 3’040,954.05 y $1’426,214.86,respectivamente, con motivo de haber realizado un mayorgasto al presupuestado en los conceptos de servicios básicos,difusión e información y servicios de asesoría, así como porno haberse presupuestado las partidas de Construcciones,Transferencias y Deuda Pública.

ARTICULO VIGESIMO NOVENO.- SISTEMA MUNICIPALPARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA: Ingresosy Egresos no Integrados a la Contabilidad.

Solicítese a las autoridades del Sistema Municipal para elDesarrollo Integral de la Familia, implementen las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público,específicamente para que la totalidad de los ingresos percibidosy las erogaciones realizadas, se integren a la contabilidad delorganismo; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoriapracticada se observó que el ente auditado omitió registrar ensu contabilidad el ingreso y egreso de los apoyos recibidosdirectamente por la presidencia municipal.

ARTICULO TRIGESIMO.- AMONESTACION AL PRESIDENTEMUNICIPAL.

Solicítese al Presidente del H. Congreso del Estado, confundamento en los artículos 178, párrafo segundo, fracciónII, de la Constitución Política del Estado de Chihuahua; 7

– 1311 –

Page 70: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

de la Ley Orgánica de la Contaduría General; 148 de laLey Orgánica del Poder Legislativo; 29, párrafo segundo; 30,fracción I; 32, párrafo final y 34 de la Ley de Responsabilidadesde los Servidores Públicos del Estado de Chihuahua, procedaa amonestar por escrito, al C. Presidente Municipal del H.Ayuntamiento de Jiménez, por las situaciones observadas en elArtículo Decimoséptimo, inciso D), párrafo primero, contenidoen el presente Decreto.

ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO.- El presente Decretomediante el que se dictamina la cuenta pública del H.Ayuntamiento de Jiménez, el C. Presidente Municipal deberáhacerlo del conocimiento de los integrantes de éste, en laprimera sesión de Cabildo posterior a la fecha de publicaciónen el Periódico Oficial del Estado, para los efectos legalesa que haya lugar, informando al H. Congreso del Estado, lafecha en que se dio cumplimiento a lo antes solicitado.

La inobservancia a lo dispuesto en el presente artículo, serácausa de responsabilidad en los términos de lo establecidopor el artículo 23 y demás aplicables de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua.

[Continúa con la lectura]:

ARTICULO TRIGESIMO SEGUNDO.- Con funda-mento en lo que establece el artículo 134 de laConstitución Política del Estado de Chihuahua, seaprueba la cuenta pública del Honorable Ayun-tamiento de Jiménez correspondiente al ejercicio fis-cal del año 2003. La presente aprobación no eximede responsabilidad civil o penal, en los términosdel artículo 64, fracción VII del ordenamiento legalantes invocado.

TRANSITORIO:

ARTICULO UNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decreto,en los términos en que deba publicarse.

Dado en el salión... en el Salón -perdón- y

Recinto Oficial del Poder Legislativo, en la ciudadde Chihuahua, Chih; a los veintiocho días del mesde septiembre del año dos mil cuatro.

Y firmamos, por la Comisión de Vigilancia de laContaduría General del Honorable Congreso delEstado, la totalidad de sus integrantes. [DiputadoVíctor Valencia de los Santos, Presidente; Diputado PedroMartínez Cháirez, Secretario; Diputado Miguel Rubio Castillo,Vocal].

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se tiene por recibido el dictamen que presenta laComisión de Vigilancia de la Contaduría General,por su conducto.

Se somete a la consideración el dictamenque se refiere a la aprobación de la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Jiménez,correspondiente al ejercicio fiscal del año dos miltres.

Los que estén de acuerdo con el contenido deeste dictamen, sírvanse indicarlo de la formaacostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Por unanimidadde votos se aprueba el dictamen de referencia.

Para continuar en el uso de la palabra ydesahogando los dictámenes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General del Congreso,tiene nuevamente el uso de la palabra el señorDiputado Pedro Martínez Cháirez.

- El C. Dip. Martínez Cháirez.- P.A.N.: Gracias,señor Presidente.

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen, la glosa sobre la cuenta

– 1312 –

Page 71: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

pública del Honorable Ayuntamiento de Guerrero,correspondiente a las operaciones practicadas,así como su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal del 2004 [2003].

[Texto que fue dispensada su lectura]:

Ahora bien, los suscritos al entrar al análisis y estudio delpresente asunto lo realizamos con base a las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado con fundamento en lo queestablecen los artículos 134, segundo párrafo y 64, fracciónVII de la Constitución Política del Estado, es competente parallevar a cabo la revisión de las cuentas públicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente en uso delas atribuciones que le confiere el artículo 30, fracción IX,turnó a la Comisión de Vigilancia la cuenta pública del H.Ayuntamiento de Guerrero, correspondiente al ejercicio fiscalque nos ocupa.

3.- Mediante oficio número 312/2004 C.V., de fecha 26 defebrero del 2004, la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, con fundamento en lo que establece el artículo64, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado, remitió a la Contaduría General del H. Congreso delEstado, la cuenta pública en estudio, para su revisión y glosacorrespondiente.

Cabe precisar, que con fecha primero de marzo del 2004, elpersonal comisionado adscrito a la Contaduría General del H.Congreso del Estado, dio inicio a la auditoría a la que seha hecho alusión con anterioridad, según consta en el actalevantada con tal motivo.

4.- El C. L.A.P. Manuel Chávez Rodríguez, mediante oficionúmero 2305/04, de fecha 20 de septiembre del 2004, informaal H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión deVigilancia, que la revisión a los ingresos, egresos, y situaciónpatrimonial del Municipio de Guerrero, correspondiente alejercicio fiscal del 2003, comprende los aspectos siguientes:

I. ESTADOS FINANCIEROS

II. INGRESOS

II.1. IMPUESTO PREDIAL

II.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

II.3. CONTRIBUCIONES ESPECIALES

II.4. ALINEACION DE PREDIOS

II.5. ASIGNACION DE NUMEROS OFICIALES

II.6. LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

II.7. CEMENTERIOS MUNICIPALES

II.8. OCUPACION DE LA VIA PUBLICA

II.9. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL

II.10. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

II.11. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

II.12. ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

II.13. ARRENDAMIENTOS Y OTROS CONTRATOS PARALA EXPLOTACION DE BIENES INMUEBLES

II.14. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

II.15. ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

II.16. MULTAS

II.17. RECARGOS Y GASTOS DE EJECUCIÓN

II.18. REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

II.19. DONATIVOS Y COOPERACIONES

II.20. APROVECHAMIENTOS DIVERSOS

II.21. PARTICIPACIONES

III. EGRESOS

III.1. SERVICIOS PERSONALES

III.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

III.3. ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES EINMUEBLES

– 1313 –

Page 72: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

III.4. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

III.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOSPROPIOS

III.6. RECURSOS DEL RAMO 33

III.7 FONDO DE APORTACIONES MULTIPLES

III.8 RECURSOS DEL RAMO 20

III.9 INVERSION NORMAL ESTATAL

IV. CUENTAS DE BALANCE

IV.1. BANCOS

IV.2. DEUDORES DIVERSOS

IV.3. ALMACEN

IV.4. IMPUESTOS POR PAGAR

IV.5. ACREEDORES DIVERSOS

IV.6. DEPOSITOS EN GARANTIA

V. VARIACIONES PRESUPUESTALES

VI. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAMUNICIPAL

VII. DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS

VIII. PRESIDENCIA SECCIONAL LA JUNTA

5.- Mediante oficio número 2209/04, de fecha 13 de agostodel 2004, el Contador General del H. Congreso del Estado,en cumplimiento a lo señalado en el artículo 7o. de la LeyOrgánica de la Contaduría General, hizo del conocimientodel presidente municipal, las observaciones derivadas dela revisión efectuada, solicitándole rindiera las aclaracionesque considerara pertinentes, a fin de solventar, en sucaso los señalamientos derivados de la auditoría practicada,obteniéndose respuesta favorable a lo anterior, sin embargo,una vez analizada la información proporcionada por el personaldel ente auditado, se consideró, a juicio de la ContaduríaGeneral que algunos de los señalamientos derivados de larevisión, no quedaron debidamente solventados, por lo cual

informó al H. Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Vigilancia de la Contaduría General, para losefectos administrativos y legales a que haya lugar.

6.- El Presidente de la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, mediante oficio número 349/2004 C.V., de fecha 20de septiembre del 2004, remitió a los integrantes de la citadaComisión el informe relativo a la cuenta pública que nos ocupa,solicitándoles hicieran llegar por escrito a más tardar el día 23de septiembre del año antes citado sus observaciones, con elpropósito de formular el dictamen correspondiente.

7.- La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente dictamen.

8.- Es importante precisar, que con motivo de la revisión de lacuenta pública del ejercicio fiscal del 2003 y en cumplimiento alo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua, se procedió a revisar el estado financierocorrespondiente al Sistema Municipal para el Desarrollo Integralde la Familia (DIF), mismo que forma parte del presentedictamen.

En relación al organismo descentralizado municipalanteriormente señalado, el resultado del presente dictamen ensu parte conducente, habrá de hacerse del conocimiento desu titular, para los efectos legales a que haya lugar.

9.- Quienes suscribimos el presente dictamen, con base en elAcuerdo número 4, tomado por los integrantes de la Comisiónde Vigilancia, con fecha 9 de julio del 2004, hemos consideradopertinente no incluir en este documento, las observacionescontenidas en el informe de auditoría correspondiente, relativasa los registros contables incorrectos, siempre y cuando noafecten o modifiquen el resultado de ejercicios anteriores, ni elpatrimonio municipal.

Lo anterior, en virtud de que de la revisión de las cuentaspúblicas de los últimos ejercicios fiscales, se han observado demanera recurrente una serie de asientos contables erróneos,motivados por la falta de aplicación correcta del catálogode cuentas para las haciendas públicas municipales, porello, al tomar esta medida se pretende no saturar demanera innecesaria el número de resolutivos con que quedanestructurados los decretos respectivos.

– 1314 –

Page 73: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Cabe precisar que las observaciones a que nos referimos enlíneas anteriores, se encuentran contempladas en el informede auditoría que se hace del conocimiento del ente auditado, aldar cumplimiento al artículo primero de los decretos relativos,toda vez que dicho documento se anexa al decreto que en sucaso apruebe la Legislatura.

Ahora bien, quienes integramos la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General del H. Congreso del Estado, al entraral estudio y análisis del presente asunto, lo efectuamos conbase en el informe de resultados de la auditoría practicadaal H. Ayuntamiento de antecedentes, en el que se estableceen forma por demás clara y precisa las irregularidadesencontradas dentro de la administración municipal, sirviendopor tanto dicho documento como base del presente dictamen,formando parte del mismo, constituyéndose en el sustentotoral del proyecto de decreto que en esta ocasión presentamosal Pleno de este Cuerpo Colegiado.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por losartículos 170 de la Constitución Política del Estado; 43, 45,46, 52, 59 y 64, fracción V de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, nos permitimos sometera la consideración de la Asamblea, el siguiente proyecto de

DECRETO [1221/04 XVII P.E.]

ARTICULO PRIMERO.- Comuníquese al C. PresidenteMunicipal del H. Ayuntamiento de Guerrero, mediante copiacertificada del dictamen, así como del informe de la revisióny glosa practicada a la cuenta pública del ejercicio fiscal delaño 2003, el resultado obtenido, a efecto de que tenga a bienatender lo solicitado en los artículos subsecuentes.

ARTICULO SEGUNDO.- IMPUESTO PREDIAL: Rezago.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas necesarias, tendientes a ejercitar lafacultad económico-coactiva, en apego a lo dispuesto por elartículo 64, fracción IV del Código Municipal, con el propósitode recuperar el rezago del Impuesto Predial; lo anterior, envirtud de que mediante la auditoría practicada se determinó unrezago existente al 31 de diciembre del 2003, por la cantidadde $ 1’413,874.76, concentrándose en 16 cuentas el 28% deladeudo total.

ARTICULO TERCERO.- LICENCIAS DE CONSTRUCCION:

Tarifa no Incluida en la Ley de Ingresos.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contablesque permitan el adecuado control y examen del ingreso,específicamente para que se incluya en la Ley de Ingresos,la tarifa de derechos correspondiente al rompimiento depavimento asfáltico y de concreto; lo anterior, en virtud deque mediante la auditoría practicada, se observó que elAyuntamiento no estableció el importe a cobrar por dichosconceptos.

ARTICULO CUARTO.- LEGALIZACION DE FIRMAS,CERTIFICACION Y EXPEDICION DE DOCUMENTOSMUNICIPALES: Tarifa no Incluida en la Ley de Ingresos.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contablesque permitan el adecuado control y examen del ingreso,específicamente para que se incluya en la Ley de Ingresos, latarifa de derechos correspondiente a la titulación de lotes; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada, seobservó que el Ayuntamiento no estableció el importe a cobrarpor dicho concepto.

ARTICULO QUINTO.- DERECHO DE ALUMBRADOPUBLICO: Omisión de Registro Contable.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico, toda vez que mediante la auditoría practicada seobservó la omisión del registro contable de la cantidad de$7,944.00, correspondiente al derecho de alumbrado público.

ARTICULO SEXTO.- MULTAS FEDERALES NO FISCALES:Rezago.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas necesarias, tendientes a iniciar lafacultad económico-coactiva, establecida en el artículo 64,fracción IV del Código Municipal, con el propósito de recuperarel rezago existente por concepto de multas federales nofiscales; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se determinó un rezago al 31 de diciembre del2003, por la cantidad de $ 2’764,767.08, sin que se hayainiciado el procedimiento administrativo de ejecución.

– 1315 –

Page 74: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

ARTICULO SEPTIMO.- IMPUESTO SOBRE SUELDOS YSALARIOS: Retención.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que en lostérminos de los artículos 113, 114 y 115 de la Ley del Impuestosobre la Renta, procedan a efectuar el cálculo y las retencionesque se causen con motivo del Impuesto por Remuneracionesde Servicios Personales Subordinados; lo anterior, en virtudde que mediante la auditoría practicada, se observó que elmunicipio omitió realizar la retención de la aludida contribucióna los empleados, presentando pagos provisionales en basea cálculos estimativos, absorbiendo el municipio con recursospropios los enteros correspondientes.

ARTICULO OCTAVO.- OTRAS PRESTACIONES DESERVICIOS: Gastos de Ejecución Superiores a los Legales.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de dar cumplimientoal artículo 334 del Código Fiscal del Estado; lo anterior, envirtud de que mediante la auditoría practicada se observóque el Ayuntamiento mediante acuerdo de Cabildo de fecha 6de noviembre del 2002, autorizó cobrar a los contribuyentesmorosos del Impuesto Predial, el 20% del adeudo por conceptode gastos de ejecución, porcentaje que supera el 5% autorizadoen la legislación fiscal.

ARTICULO NOVENO.- EXAMEN DOCUMENTAL DE LOSEGRESOS: Sin Documentación Comprobatoria, sin RequisitosFiscales y en Recibos Simples.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laserogaciones que se realicen por concepto de adquisición debienes o prestación de servicios, sean soportadas con aquellosdocumentos que reúnan los requisitos legales; lo anterior, envirtud de que mediante la auditoría practicada se observaronerogaciones por las cantidades de $ 8,075.00, $ 50,000.00 y$ 35,453.00, por carecer de la documentación comprobatoriay por encontrarse amparadas con recibos simples y contratosde prestación de servicios, respectivamente.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de30 días naturales contados a partir de la publicación delpresente Decreto, proporcionen a la Contaduría General copiacertificada de la documentación que avala la erogación por

la cantidad de $ 8,075.00, mencionada en el párrafo queantecede; de no presentarse ésta, solicíteseles procedan areintegrar al patrimonio municipal el monto referido.

ARTICULO DECIMO.- ADQUISICION DE BIENES MUEBLES:Equipo de Oficina.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del gasto público; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservó que el municipio carece del documento que amparala adquisición de un proyector, marca EPSO, en la cantidad de$ 17,390.00.

ARTICULO UNDECIMO.- FONDO PARA LA INFRAESTRUC-TURA SOCIAL MUNICIPAL: Examen Documental de losEgresos.- Documentación en Recibos Simples.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laserogaciones que se realicen por concepto de adquisiciónde bienes o prestación de servicios, sean soportadas conaquellos documentos que reúnan los requisitos legales; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservaron erogaciones por la cantidad global de $ 179,608.00,por encontrarse amparadas con recibos internos elaboradospor la tesorería municipal.

ARTICULO DUODECIMO.- FONDO PARA LA INFRAESTRUC-TURA SOCIAL MUNICIPAL: Existencia Final.- Diferencia noAclarada.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico, toda vez que mediante la auditoría practicada sedeterminó una diferencia por la cantidad de $ 444,992.68, alanalizar la existencia final de los recursos del Fondo para laInfraestructura Social Municipal, sin que la misma haya sidoaclarada por el municipio.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de 30días naturales contados a partir de la publicación del presenteDecreto, proporcionen a la Contaduría General copia certificadade la evidencia documental e información mediante las que seaclare el destino y aplicación del importe determinado como

– 1316 –

Page 75: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

diferencia; de no presentarse éstas o de no aclararse el destinoy aplicación del monto señalado, solicítese al Presidente delH. Congreso del Estado, que en los términos del artículo 7de la Ley Orgánica de la Contaduría General, dé vista a laProcuraduría General de Justicia del Estado, a efecto de quedetermine la posible comisión de algún delito.

ARTICULO DECIMOTERCERO.- AUDITORIA TECNICA DEOBRA: Ramo 33.- Fondo para la Infraestructura SocialMunicipal.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laprogramación, presupuestación, adjudicación y ejecución delos trabajos correspondientes a obra pública realizada conrecursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal,se efectúen con apego a las especificaciones técnicasrespectivas y a los lineamientos establecidos en la Leyde Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma parael Estado de Chihuahua, así como en la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservaron las obras que a continuación se mencionan, porlos motivos en ellas indicados:

A) Pavimento de Concreto Asfáltico en la Calle 15ª, entre laCalle 20 de Noviembre y la Av. 12 de Octubre, de la SecciónMunicipal La Junta: Diferencia por Conceptos Pagados noEjecutados.

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,determinándose una diferencia de $ 157,902.49 entre el costocalculado por la Contaduría General y el gasto erogado por lapresidencia municipal, por conceptos pagados no ejecutados.

Derivado de lo anterior, solicíteseles implementen las medidasadministrativas y/o legales necesarias, a efecto de que elcontratista proceda a reintegrar al patrimonio municipal elimporte determinado como diferencia, más los accesorioslegales correspondientes, en cumplimiento a lo dispuesto por elartículo 69 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionadoscon la Misma, debiendo comunicar a la Contaduría Generalel resultado obtenido, en un plazo de 30 días naturalescontados a partir de la publicación del presente Decreto; de noobtenerse el reintegro de la diferencia determinada, solicíteseal Presidente del H. Congreso del Estado que en los términosdel artículo 7 de la Ley Orgánica de la Contaduría General,

dé vista a la Procuraduría General de Justicia en el Estado, aefecto de que determine la posible comisión de algún delito.

B) Pavimento de Concreto Asfáltico en la Calle 15ª, delPuente a la Calle Santuario, de la Sección Municipal La Junta:Diferencia por Conceptos Pagados no Ejecutados.

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,determinándose una diferencia de $ 144,222.59 entre el costocalculado por la Contaduría General y el gasto erogado por lapresidencia municipal, por conceptos pagados no ejecutados.

Derivado de lo anterior, solicíteseles implementen las medidasadministrativas y/o legales necesarias, a efecto de que elcontratista proceda a reintegrar al patrimonio municipal elimporte determinado como diferencia, más los accesorioslegales correspondientes, en cumplimiento a lo dispuesto por elartículo 69 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionadoscon la Misma, debiendo comunicar a la Contaduría Generalel resultado obtenido, en un plazo de 30 días naturalescontados a partir de la publicación del presente Decreto; de noobtenerse el reintegro de la diferencia determinada, solicíteseal Presidente del H. Congreso del Estado que en los términosdel artículo 7 de la Ley Orgánica de la Contaduría General,dé vista a la Procuraduría General de Justicia en el Estado, aefecto de que determine la posible comisión de algún delito.

C) Construcción de Estructura de Pavimento en el Camino deGuerrero a Pascual Orozco: Adjudicación Directa del Contrato.

La modalidad de ejecución de esta obra fue por contratoadjudicado directamente al contratista, debiendo habersellevado a cabo el procedimiento de licitación pública, porexceder los montos de excepción previstos.

ARTICULO DECIMOCUARTO.- FONDO DE APORTACIONESPARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL: Egresos.-Adjudicación Directa.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contablesque permitan el adecuado control y examen del gastopúblico, específicamente para que en la adquisición debienes, se ajusten a los montos de excepción aprobadosen el presupuesto de egresos respectivo, cumpliendo conlas formalidades que establece la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública; lo

– 1317 –

Page 76: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

anterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservó que la adquisición de computadoras para escuelas,por la cantidad global de $ 798,470.08, se realizó de maneradirecta, sin apegarse al procedimiento de licitación públicadebidamente dictaminada.

ARTICULO DECIMOQUINTO.- FONDO DE APORTACIONESPARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL: Egresos.- Faltade Avalúo y Factura.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del gasto público; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada,se observó que el municipio omitió practicar el avalúo quepermitiera determinar si el importe en que fue adquirido uncamión usado para transporte escolar, en la cantidad de $130,000.00, corresponde al valor de mercado de acuerdo a lascondiciones físicas y mecánicas del mismo, incumpliéndosecon lo establecido en el artículo 102, inciso A), fracción IIde la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación deServicios y Obra Pública del Estado de Chihuahua.

Así mismo, solicíteseles implementen las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables que permitanel adecuado control y examen del gasto público; lo anterior, envirtud de que mediante la auditoría practicada se observó queel municipio carece del documento que ampara la propiedaddel bien mueble mencionado en el párrafo que antecede.

ARTICULO DECIMOSEXTO.- FONDO DE APORTACIONESPARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL: ExamenDocumental de los Egresos.- Documentación en RecibosSimples.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laserogaciones que se realicen por concepto de adquisiciónde bienes o prestación de servicios, sean soportadas conaquellos documentos que reúnan los requisitos legales; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservaron erogaciones por la cantidad global de $ 67,050.43,por encontrarse amparadas con recibos internos elaboradospor la tesorería municipal.

Así mismo, solicíteseles que la totalidad de las erogaciones seencuentren soportadas con su correspondiente documentación

comprobatoria, toda vez que mediante la auditoría practicadase observó que el municipio adquirió un camión usado que seutiliza como transporte escolar, sin que cuenten con la facturaque ampare la propiedad del bien.

ARTICULO DECIMOSEPTIMO.- FONDO DE APORTACIONESPARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL: Existencia Final.-Diferencia no Aclarada.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico, toda vez que mediante la auditoría practicada sedeterminó una diferencia por la cantidad de $ 79,816.58,al analizar la existencia final de los recursos del Fondo deAportaciones para el Fortalecimiento Municipal, sin que lamisma haya sido aclarada por el municipio.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de 30días naturales contados a partir de la publicación del presenteDecreto, proporcionen a la Contaduría General copia certificadade la evidencia documental e información mediante las que seaclare el destino y aplicación del importe determinado comodiferencia; de no presentarse éstas o de no aclararse el destinoy aplicación del monto señalado, solicítese al Presidente delH. Congreso del Estado, que en los términos del artículo 7de la Ley Orgánica de la Contaduría General, dé vista a laProcuraduría General de Justicia del Estado, a efecto de quedetermine la posible comisión de algún delito.

ARTICULO DECIMOCTAVO.- AUDITORIA TECNICA DEOBRA: Ramo 33.- Fondo de Aportaciones para elFortalecimiento Municipal.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laprogramación, presupuestación, adjudicación y ejecución delos trabajos correspondientes a obra pública realizada conrecursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal,se efectúen con apego a las especificaciones técnicasrespectivas y a los lineamientos establecidos en la Leyde Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma parael Estado de Chihuahua, así como en la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservaron las obras que a continuación se mencionan, porlos motivos en ellas indicados:

– 1318 –

Page 77: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

A) Pavimento de Concreto Asfáltico en la Calle 16 deSeptiembre, entre Carretera y 20 de Noviembre, en la SecciónMunicipal La Junta: Falta de Fianzas.

La modalidad de ejecución de los trabajos realizados fuemediante contrato, observándose de la revisión documentalpracticada al expediente técnico, que no se encuentranintegradas a éste las fianzas.

B) Proyecto Turístico en la Presa Abraham González: Falta deAvalúo.

De la revisión documental practicada se observó que elmunicipio omitió practicar el avalúo que permitiera determinarsi el importe en que fue adquirida una lancha usada, modelo1983, en la cantidad de $ 57,500.00, corresponde al valor demercado de acuerdo a las condiciones físicas y mecánicasde la misma, incumpliéndose con lo establecido en el artículo102, inciso A), fracción II de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública delEstado de Chihuahua.

C) Construcción de Terracerías en el Camino Guerrero-PascualOrozco: Falta de Fianzas.

La modalidad de ejecución de los trabajos realizados fuemediante contrato, observándose de la revisión documentalpracticada al expediente técnico, que no se encuentranintegradas a éste las fianzas.

ARTICULO DECIMONOVENO.- FONDO DE APORTACIONESMULTIPLES: Examen Documental de los Egresos.-Documentación en Recibos Simples.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laserogaciones que se realicen por concepto de adquisiciónde bienes o prestación de servicios, sean soportadas conaquellos documentos que reúnan los requisitos legales; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservaron erogaciones por la cantidad global de $ 11,291.00,por encontrarse amparadas con recibos internos elaboradospor la tesorería municipal.

ARTICULO VIGESIMO.- FONDO DE APORTACIONESMULTIPLES: Existencia Final.- Diferencia no Aclarada.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen las

medidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico, toda vez que mediante la auditoría practicada sedeterminó una diferencia por la cantidad de $ 19,523.12,al analizar la existencia final de los recursos del Fondo deAportaciones Múltiples, sin que la misma haya sido aclaradapor el municipio.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de 30días naturales contados a partir de la publicación del presenteDecreto, proporcionen a la Contaduría General copia certificadade la evidencia documental e información mediante las quese aclare el destino y aplicación del importe determinadocomo diferencia; de no presentarse éstas o de no aclararse eldestino y aplicación del monto señalado, solicíteseles procedana reintegrar al patrimonio municipal el monto referido.

ARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- RAMO 20: ExistenciaFinal.- Diferencia no Aclarada.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y elgasto público, toda vez que mediante la auditoría practicadase determinó una diferencia superavitaria por la cantidad de$306,097.49, al analizar la existencia final de los recursosdel Fondo para la Infraestructura Social Municipal, sin que lamisma haya sido aclarada por el municipio.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de30 días naturales contados a partir de la publicación delpresente Decreto, proporcionen a la Contaduría General copiacertificada de la evidencia documental e información mediantelas que se aclare la diferencia determinada.

ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO.- PROGRAMA DEINVERSION NORMAL ESTATAL: Existencia Final.- Manejode Cuenta Bancaria por Separado.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico, toda vez que mediante la auditoría practicada seobservó que el municipio manejó los recursos provenientes delPrograma de Inversión Normal Estatal en la cuenta bancariautilizada para los Recursos del Ramo 20, imposibilitando conello determinar la existencia final.

– 1319 –

Page 78: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

ARTICULO VIGESIMO TERCERO.- DEUDORES DIVERSOS:Préstamos Personales y Gastos a Comprobar.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efecto dereclasificar, depurar, comprobar y/o recuperar, previo análisis,autorización y documentación soporte correspondiente, lascantidades globales de $ 5’998,246.17 y $ 101,282.07,contabilizadas en el rubro de Deudores Diversos bajo losconceptos de préstamos personales y gastos a comprobar; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservó que dichos montos incluyen préstamos a empleados,préstamos otorgados en la administración 1995 - 1998,importes mal registrados y anticipos a cuenta de trabajos,entre otros, sin que se hayan efectuado gestiones de cobro,careciéndose además en algunos casos de los documentosque faciliten la recuperación de los adeudos.

ARTICULO VIGESIMO CUARTO.- IMPUESTOS POR PAGAR:I.S.R.- Falta de Entero.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que en lostérminos de los artículos 113, 114 y 115 de la Ley del Impuestosobre la Renta, procedan a efectuar el cálculo, las retencionesy el entero correspondiente, que se causen con motivodel Impuesto por Remuneraciones de Servicios PersonalesSubordinados; lo anterior, en virtud de que mediante laauditoría practicada, se observó que el municipio omitiórealizar el entero correspondiente a la Secretaría de Hacienday Crédito Público, por las retenciones efectuadas durante losaños 2002 y 2003.

ARTICULO VIGESIMO QUINTO.- ACREEDORES DIVERSOS.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efecto dereclasificar, depurar, comprobar y/o recuperar, previo análisis,autorización y documentación soporte correspondiente, lacantidad global de $ 12’768,782.37, contabilizada en el rubrode Acreedores Diversos; lo anterior, en virtud de que mediantela auditoría practicada se observó que dicho monto incluyesaldos de obras del Ramo 20 que fueron ejercidas en sutotalidad y préstamos de los diferentes Fondos y Programas ala cuenta de gasto corriente para el pago de nóminas, entreotros.

ARTICULO VIGESIMO SEXTO.- DEPOSITOS EN GARANTIA.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a efecto de enterar aCOPLADE la cantidad de $ 139,558.91, contabilizada enel rubro de Depósitos en Garantía, bajo el concepto decontabilización del Ramo 33; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada se observó que dicho montocorresponde a la devolución que efectuó la ConstructoraAlosca, por no descontar el municipio la amortizacióncorrespondiente al anticipo, encontrándose pendiente de enviara COPLADE.

ARTICULO VIGESIMO SEPTIMO.- VARIACIONES PRESU-PUESTALES.

Solicítese al H. Ayuntamiento implemente las medidasadministrativas necesarias, a fin de que las erogacionesque se realicen por cualquier concepto, se ajusten alpresupuesto de egresos autorizado, o en su defecto seautoricen las ampliaciones correspondientes, efectuandoen su caso, las transferencias requeridas entre partidaspresupuestales; lo anterior, en virtud de que en los gruposcorrespondientes a Servicios no Personales, Materiales ySuministros, Maquinaria, Mobiliario y Equipo, Construcciones yTransferencias, se dio un sobreejercicio por las cantidades de$ 184,794.00, $ 616,129.00, $ 308,602.00, $ 1’194,680.00y $2’022,543.00, respectivamente, con motivo de haberrealizado un mayor gasto al presupuestado en los conceptosde servicios básicos, actividades cívicas, difusión, información,combustibles, lubricantes, mantenimiento y reparación deequipo de transporte, así como por haberse adquirido equipode oficina y de transporte, entre otros.

ARTICULO VIGESIMO OCTAVO.- SISTEMA MUNICIPALPARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA:Existencia Final.

Solicítese a las autoridades del Sistema Municipal para elDesarrollo Integral de la Familia, implementen las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público,toda vez que mediante la auditoría practicada se determinóuna diferencia por la cantidad de $ 3,800.20, al analizar laexistencia final de los recursos de este organismo, sin que lamisma haya sido aclarada.

– 1320 –

Page 79: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de 30días naturales contados a partir de la publicación del presenteDecreto, proporcionen a la Contaduría General copia certificadade la evidencia documental e información mediante las quese aclare el destino y aplicación del importe determinadocomo diferencia; de no presentarse éstas o de no aclararse eldestino y aplicación del monto señalado, solicíteseles procedana reintegrar al patrimonio del organismo el monto citado conanterioridad.

ARTICULO VIGESIMO NOVENO.- PRESIDENCIA SEC-CIONAL LA JUNTA: Impuesto sobre Sueldos y Salarios.

Solicítese a las autoridades de la Sección Municipal La Junta,implementen las medidas administrativas necesarias, a finde que en los términos de los artículos 113, 114 y 115 dela Ley del Impuesto sobre la Renta, procedan a efectuarel cálculo, las retenciones y el entero correspondiente, quese causen con motivo del Impuesto por Remuneracionesde Servicios Personales Subordinados; lo anterior, en virtudde que mediante la auditoría practicada, se observó quela Sección Municipal omitió realizar la retención y enterocorrespondiente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

ARTICULO TRIGESIMO.- PRESIDENCIA SECCIONAL LAJUNTA: Acreedores Diversos.

Solicítese a las autoridades de la Sección MunicipalLa Junta, implementen las medidas administrativas y/olegales necesarias, a efecto de reclasificar, depurar y/orecuperar, previo análisis, autorización y documentaciónsoporte correspondiente, la cantidad global de $ 4,977.00,contabilizada en el rubro de Acreedores Diversos, con cargo acuatro personas físicas; lo anterior, en virtud de que mediantela auditoría practicada se observó que dicho monto se originacon motivo del pago efectuado por la Presidencia Seccionala la tesorería municipal para cubrir el adeudo por conceptode liquidación total del terreno y titulación, sin que se hayacubierto el total del importe pactado por el deudor solidario.

ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO.- SISTEMA SECCIONALPARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA.

Comuníquese a las autoridades del Sistema Seccional parael Desarrollo Integral de la Familia, que de la auditoríarealizada no se derivó observación alguna, por las operacionespracticadas durante el período comprendido del primero de

enero al 31 de diciembre del año 2003.

ARTICULO TRIGESIMO SEGUNDO.- AMONESTACION ALPRESIDENTE MUNICIPAL.

Solicítese al Presidente del H. Congreso del Estado, confundamento en los artículos 178, párrafo segundo, fracciónII, de la Constitución Política del Estado de Chihuahua; 7de la Ley Orgánica de la Contaduría General; 148 de laLey Orgánica del Poder Legislativo; 29, párrafo segundo; 30,fracción I; 32, párrafo final y 34 de la Ley de Responsabilidadesde los Servidores Públicos del Estado de Chihuahua, procedaa amonestar por escrito, al C. Presidente Municipal del H.Ayuntamiento de Guerrero, por las situaciones observadasen los artículos Decimotercero, inciso C) y Decimocuarto,contenidos en el presente Decreto.

ARTICULO TRIGESIMO TERCERO.- El presente Decretomediante el que se dictamina la cuenta pública del H.Ayuntamiento de Guerrero, el C. Presidente Municipal deberáhacerlo del conocimiento de los integrantes de éste, en laprimera sesión de Cabildo posterior a la fecha de publicaciónen el Periódico Oficial del Estado, para los efectos legalesa que haya lugar, informando al H. Congreso del Estado, lafecha en que se dio cumplimiento a lo antes solicitado.

La inobservancia a lo dispuesto en el presente artículo, serácausa de responsabilidad en los términos de lo establecidopor el artículo 23 y demás aplicables de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua.

[Continúa con la lectura]:

ARTICULO TRIGESIMO CUARTO.- Con funda-mento en lo que establece el artículo 134 de laConstitución Política del Estado de Chihuahua, nose aprueba la cuenta pública del Honorable Ayun-tamiento de Guerrero correspondiente al ejerciciofiscal del año 2003. La presente aprobación noexime de responsabilidad civil o penal, en lostérminos del artículo 64, fracción VII del orde-namiento legal antes invocado.(sic)

TRANSITORIO:

ARTICULO UNICO.- El presente Decreto entrará

– 1321 –

Page 80: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

en vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decreto,en los términos que deba publicarse.

Dado en el Salón y Recinto Oficial del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih; alos veintiocho días del mes de septiembre del añodos mil cuatro.

Y firmamos, por la Comisión de Vigilancia de laContaduría General del Honorable Congreso delEstado, la totalidad de sus integrantes. [DiputadoVíctor Valencia de los Santos, Presidente; Diputado PedroMartínez Cháirez, Secretario; Diputado Miguel Rubio Castillo,Vocal].

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se recibe el dictamen que por su conducto presentala Comisión de Vigilancia de la Contaduría General.

Y se somete a la consideración del Pleno el dicta-men que desaprueba la cuenta pública del Honor-able Ayuntamiento de Guerrero, correspondiente alejercicio fiscal del año dos mil tres.

Los que estén de acuerdo con el contenido de estedictamen, sírvanse indicarlo levantando su mano,por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad de votos.

Continúa en el uso de la palabra la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, y se concede eluso de la palabra al Diputado Miguel Rubio Castillo.

- El C. Dip. Rubio Castillo.- P.R.I.: Gracias, señorPresidente.

Quiero solicitar, al igual que mi compañero queme antecedió, la dispensa de la lectura total deldocumento, con el propósito de darle agilidad ysea integrado, pues, el mismo en el cuerpo deldictamen, en la minuta de Decreto.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se concede ladispensa y se solicita a la Secretaría la inclusióndel dictamen, integro, en el Diario de los Debates.

Continúe, señor Diputado.

- El C. Dip. Rubio Castillo.- P.R.I.: Gracias.

Honorable Congreso del Estado:

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen, la glosa sobre lacuenta pública del Honorable ayuntamiento deSanta Isabel, correspondiente a las operacionespracticadas, así como a su estado de situaciónpatrimonial del ejercicio fiscal del 2003.

[Texto que fue dispensado de su lectura]:

Ahora bien, los suscritos al entrar al análisis y estudio delpresente asunto lo realizamos con base a las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado con fundamento en lo queestablecen los artículos 134, segundo párrafo y 64, fracciónVII de la Constitución Política del Estado, es competente parallevar a cabo la revisión de las cuentas públicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente en usode las atribuciones que le confiere el artículo 30, fracciónIX, turnó a la Comisión de Vigilancia la cuenta pública delH. Ayuntamiento de Santa Isabel, correspondiente al ejerciciofiscal que nos ocupa.

3.- Mediante oficio número 309/2004 C.V., de fecha 04 defebrero del 2004, la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, con fundamento en lo que establece el artículo64, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado, remitió a la Contaduría General del H. Congreso delEstado, la cuenta pública en estudio, para su revisión y glosacorrespondiente.

– 1322 –

Page 81: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Cabe precisar, que con fecha 23 de febrero del 2004, elpersonal comisionado adscrito a la Contaduría General del H.Congreso del Estado, dio inicio a la auditoría a la que seha hecho alusión con anterioridad, según consta en el actalevantada con tal motivo.

4.- El C. L.A.P. Manuel Chávez Rodríguez, mediante oficionúmero 2298/04, de fecha 17 de septiembre del 2004, informaal H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión deVigilancia, que la revisión a los ingresos, egresos, y situaciónpatrimonial del Municipio de Santa Isabel, correspondiente alejercicio fiscal del 2003, comprende los aspectos siguientes:

I. ESTADOS FINANCIEROS

II. INGRESOS

II.1. IMPUESTO PREDIAL

II.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

II.3. LICENCIAS DE CONSTRUCCION

II.4. CEMENTERIOS MUNICIPALES

II.5. OCUPACION DE LA VIA PUBLICA

II.6. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL

II.7. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

II.8. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

II.9. ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

II.10. ARRENDAMIENTOS Y OTROS CONTRATOS PARALA EXPLOTACION DE BIENES INMUEBLES

II.11. EXPLOTACION DIRECTA DE BIENES NODESTINADOS AL SERVICIO PUBLICO

II.12. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

II.13. MULTAS

II.14. RECARGOS

II.15. REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

II.16. DONATIVOS Y COOPERACIONES

II.17. SUBSIDIOS

II.18. OTROS APROVECHAMIENTOS

II.19. PARTICIPACIONES

III. EGRESOS

III.1. SERVICIOS PERSONALES

III.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

III.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

III.4. ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES

III.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOSPROPIOS

III.6. RECURSOS DEL RAMO 33

III.7 FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIALESTATAL

III.8 RECURSOS DEL RAMO 20

III.9 PROGRAMA DE INVERSION NORMAL ESTATAL

III.9 FONDO DE APORTACIONES MULTIPLES

IV. CUENTAS DE BALANCE

IV.1. CAJA

IV.2. BANCOS

IV.3. DEUDORES DIVERSOS

IV.4. ACREEDORES DIVERSOS

V. VARIACIONES PRESUPUESTALES

VI. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAMUNICIPAL

VII. DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS

5.- Mediante oficio número 2210/04, de fecha 13 de agostodel 2004, el Contador General del H. Congreso del Estado,

– 1323 –

Page 82: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

en cumplimiento a lo señalado en el artículo 7o. de la LeyOrgánica de la Contaduría General, hizo del conocimientodel presidente municipal, las observaciones derivadas dela revisión efectuada, solicitándole rindiera las aclaracionesque considerara pertinentes, a fin de solventar, en sucaso los señalamientos derivados de la auditoría practicada,obteniéndose respuesta favorable a lo anterior, sin embargo,una vez analizada la información proporcionada por el personaldel ente auditado, se consideró, a juicio de la ContaduríaGeneral que algunos de los señalamientos derivados de larevisión, no quedaron debidamente solventados, por lo cualinformó al H. Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Vigilancia de la Contaduría General, para losefectos administrativos y legales a que haya lugar.

6.- El Presidente de la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, mediante oficio número 347/2004 C.V., de fecha 17de septiembre del 2004, remitió a los integrantes de la citadaComisión el informe relativo a la cuenta pública que nos ocupa,solicitándoles hicieran llegar por escrito a más tardar el día 21de septiembre del año antes citado sus observaciones, con elpropósito de formular el dictamen correspondiente.

7.- La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente dictamen.

8.- Es importante precisar, que con motivo de la revisión de lacuenta pública del ejercicio fiscal del 2003 y en cumplimiento alo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua, se procedió a revisar el estado financierocorrespondiente al Sistema Municipal para el Desarrollo Integralde la Familia (DIF), mismo que forma parte del presentedictamen.

En relación al organismo descentralizado municipalanteriormente señalado, el resultado del presente dictamen ensu parte conducente, habrá de hacerse del conocimiento desu titular, para los efectos legales a que haya lugar.

9.- Quienes suscribimos el presente dictamen, con base en elAcuerdo número 4, tomado por los integrantes de la Comisiónde Vigilancia, con fecha 9 de julio del 2004, hemos consideradopertinente no incluir en este documento, las observacionescontenidas en el informe de auditoría correspondiente, relativasa los registros contables incorrectos, siempre y cuando no

afecten o modifiquen el resultado de ejercicios anteriores, ni elpatrimonio municipal.

Lo anterior, en virtud de que de la revisión de las cuentaspúblicas de los últimos ejercicios fiscales, se han observado demanera recurrente una serie de asientos contables erróneos,motivados por la falta de aplicación correcta del catálogode cuentas para las haciendas públicas municipales, porello, al tomar esta medida se pretende no saturar demanera innecesaria el número de resolutivos con que quedanestructurados los decretos respectivos.

Cabe precisar que las observaciones a que nos referimos enlíneas anteriores, se encuentran contempladas en el informede auditoría que se hace del conocimiento del ente auditado, aldar cumplimiento al artículo primero de los decretos relativos,toda vez que dicho documento se anexa al decreto que en sucaso apruebe la Legislatura.

Ahora bien, quienes integramos la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General del H. Congreso del Estado, al entraral estudio y análisis del presente asunto, lo efectuamos conbase en el informe de resultados de la auditoría practicadaal H. Ayuntamiento de antecedentes, en el que se estableceen forma por demás clara y precisa las irregularidadesencontradas dentro de la administración municipal, sirviendopor tanto dicho documento como base del presente dictamen,formando parte del mismo, constituyéndose en el sustentotoral del proyecto de decreto que en esta ocasión presentamosal Pleno de este Cuerpo Colegiado.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por losartículos 170 de la Constitución Política del Estado; 43, 45,46, 52, 59 y 64, fracción V de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, nos permitimos sometera la consideración de la Asamblea, el siguiente proyecto de:

DECRETO [1222/04 XVII P.E.]:

ARTICULO PRIMERO.- Comuníquese al C. PresidenteMunicipal del H. Ayuntamiento de Santa Isabel, mediantecopia certificada del dictamen, así como del informe de larevisión y glosa practicada a la cuenta pública del ejerciciofiscal del año 2003, el resultado obtenido, a efecto de que tengaa bien atender lo solicitado en los artículos subsecuentes.

ARTICULO SEGUNDO.- IMPUESTO PREDIAL: Rezago.

– 1324 –

Page 83: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas necesarias, tendientes a ejercitar lafacultad económico-coactiva, en apego a lo dispuesto por elartículo 64, fracción IV del Código Municipal, con el propósitode recuperar el rezago del Impuesto Predial; lo anterior, envirtud de que mediante la auditoría practicada se determinó unrezago existente al 31 de diciembre del 2003, por la cantidadde $ 1’404,073.19, concentrándose en 23 cuentas el 57% deladeudo total.

ARTICULO TERCERO.- ENAJENACION DE BIENESINMUEBLES: Falta de Requisitos de Procedibilidad.

Solicítese a la autoridades municipales que en un plazode 30 días naturales contados a partir de la publicacióndel presente Decreto, proporcionen a la Contaduría Generalcopia certificada de la evidencia documental mediante laque se acredite que el terreno regularizado en favor delC. Humberto Murillo González, pertenece a un asentamientohumano irregular. De no acreditarse lo requerido, solicíteselesprocedan a revertir al patrimonio municipal el inmueble referidocon anterioridad.

Derivado de lo anterior, solicítese a los integrantes del H.Ayuntamiento, que en los términos previstos en el artículo28, fracción XXX del Código Municipal, así como en la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua, inicien el procedimiento de responsabilidaden materia administrativa, a fin de sancionar al SecretarioMunicipal y/o quien resulte responsable de haber tramitado laregularización antes referida, sin cumplir con la totalidad delos requisitos de procedibilidad necesarios.

ARTICULO CUARTO.- ARRENDAMIENTOS Y OTROSCONTRATOS PARA LA EXPLOTACION DE BIENESINMUEBLES: Falta de Firma.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a efecto de que losfuncionarios cumplan con las obligaciones que establece elCódigo Municipal; lo anterior, en virtud de que mediante laauditoría practicada se observó que en la celebración delos contratos de arrendamiento de las oficinas que ocupanla Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno delEstado y SAGARPA, no participó el tesorero municipal.

ARTICULO QUINTO.- MULTAS FEDERALES NO FISCALES:

Rezago.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas necesarias, tendientes a iniciar lafacultad económico-coactiva, establecida en el artículo 64,fracción IV del Código Municipal, con el propósito de recuperarel rezago existente por concepto de multas federales nofiscales; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se determinó un rezago al 31 de diciembre del2003, por la cantidad de $ 23,438.26, sin que se haya iniciadoel procedimiento administrativo de ejecución.

ARTICULO SEXTO.- HONORARIOS: Falta de Evidencia delTrabajo.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del gasto público; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservó que el municipio erogó la cantidad de $ 66,000.00,en favor de Consultoría Integral Desarrollo Municipal, porconcepto de asesoría general, sin haber proporcionado laevidencia del trabajo.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de 30días naturales contados a partir de la publicación del presenteDecreto, proporcionen a la Contaduría General copia certificadade la evidencia documental e información, mediante las quese acredite el trabajo realizado con motivo de la asesoríaproporcionada por el prestador de servicios mencionado; deno presentarse éstas, solicítese al Presidente del H. Congresodel Estado, que en los términos del artículo 7 de la LeyOrgánica de la Contaduría General, dé vista a la ProcuraduríaGeneral de Justicia, a efecto de que determine la posiblecomisión de algún delito.

ARTICULO SEPTIMO.- HONORARIOS: Falta de Evidencia delTrabajo.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del gasto público; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservó que el municipio erogó la cantidad de $ 15,180.00,en favor del C. Francisco Alán Robles Terrazas, por conceptode asesoría contable, sin haber proporcionado la evidencia deltrabajo.

– 1325 –

Page 84: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de30 días naturales contados a partir de la publicación delpresente Decreto, proporcionen a la Contaduría Generalcopia certificada de la evidencia documental e información,mediante las que se acredite el trabajo realizado con motivode la asesoría proporcionada por el prestador de serviciosmencionado; de no presentarse éstas deberán a procederrecuperar y/o reintegrar al patrimonio municipal el importeseñalado en el párrafo que antecede.

ARTICULO OCTAVO.- EXAMEN DOCUMENTAL DE LOSEGRESOS: Documentación en Recibo Simple.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laserogaciones que se realicen por concepto de adquisiciónde bienes o prestación de servicios, sean soportadas conaquellos documentos que reúnan los requisitos legales; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservaron erogaciones por la cantidad global de $ 39,215.85,por encontrarse amparadas con recibos simples y recibosinternos elaborados por la tesorería municipal.

ARTICULO NOVENO.- FONDO PARA LA INFRAESTRUC-TURA SOCIAL MUNICIPAL: Existencia Final.- Depósitos In-correctos.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contablesque permitan el adecuado control y examen del ingresoy el gasto público, específicamente para que los recursosse depositen en las cuentas bancarias correspondientes,atendiendo a su origen; lo anterior, en virtud de que mediantela auditoría practicada se observó que el municipio depositóerróneamente la cantidad de $ 54,673.00, correspondiente arecursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal, en lacuenta bancaria utilizada para los recursos del Fondo para laInfraestructura Social Municipal.

ARTICULO DECIMO.- DEUDORES DIVERSOS: PréstamosPersonales.- Falta de Garantía y de Recuperación.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efecto dereclasificar, depurar y/o recuperar, previo análisis, autorizacióny documentación soporte correspondiente la cantidad de$104,715.34 contabilizada en el rubro de Deudores Diversos,

bajo el concepto de préstamos personales, con cargo aciento treinta y dos personas físicas; lo anterior, en virtudde que mediante la auditoría practicada se observó quedicho monto incluye saldos que corresponden a paquetesde cemento entregados en administraciones anteriores, aconvenios celebrados con deudores del Impuesto sobreTraslación de Dominio, Impuesto Predial y enajenación deterrenos, sin que al 31 de diciembre del 2003 hayan sidorecuperados, careciendo además de gestiones de cobro y enalgunos casos de la documentación que permita obtener surecuperación.

Derivado de lo anterior, solicítese a los integrantes del H.Ayuntamiento, que en los términos previstos en el artículo28, fracción XXX del Código Municipal, así como en la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua, inicien el procedimiento de responsabilidad enmateria administrativa, en contra de la persona encargada delas finanzas públicas municipales, por no cumplir con diligenciael trabajo encomendado.

ARTICULO UNDECIMO.- DEUDORES DIVERSOS: PréstamosPersonales.- Falta de Garantía y de Recuperación.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efectode comprobar y/o recuperar, la cantidad de $1,850.00contabilizada en el rubro de Deudores Diversos, bajo elconcepto de préstamos personales, con cargo a tres personasfísicas; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se observó que dicho monto incluye saldos quecorresponden a gastos por comprobar, con motivo de larealización de obras, sin que hayan sido comprobados orecuperados al 31 de diciembre del 2003, careciendo ademásde gestiones de cobro y de la documentación que permitaobtener su recuperación.

Derivado de lo anterior, solicítese a los integrantes del H.Ayuntamiento, que en los términos previstos en el artículo28, fracción XXX del Código Municipal, así como en la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua, inicien el procedimiento de responsabilidad enmateria administrativa, en contra de la persona encargada delas finanzas públicas municipales, por no cumplir con diligenciael trabajo encomendado.

ARTICULO DUODECIMO.- DEUDORES DIVERSOS:

– 1326 –

Page 85: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Préstamos Personales.- Falta de Garantía y de Recuperación.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efectode comprobar y/o recuperar, la cantidad de $6,748.30contabilizada en el rubro de Deudores Diversos, bajo elconcepto de préstamos personales, con cargo a seis personasfísicas; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se observó que dicho monto corresponde apréstamos otorgados a empleados del municipio durantela presente administración, sin que al 31 de diciembre del 2003hayan sido recuperados, careciendo además de gestionesde cobro y de la documentación que permita obtener surecuperación.

Derivado de lo anterior, solicítese a los integrantes del H.Ayuntamiento, que en los términos previstos en el artículo28, fracción XXX del Código Municipal, así como en la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua, inicien el procedimiento de responsabilidad enmateria administrativa, en contra de la persona encargada delas finanzas públicas municipales, por no cumplir con diligenciael trabajo encomendado.

ARTICULO DECIMOTERCERO.- DEUDORES DIVERSOS:Préstamos a Funcionarios y Empleados.- Falta de Garantía.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efecto dereclasificar, depurar y/o recuperar, previo análisis, autorizacióny documentación soporte correspondiente, la cantidad de$8,110.50 contabilizada en el rubro de Deudores Diversos,bajo el concepto de préstamos a funcionarios y empleados,con cargo a siete personas físicas; lo anterior, en virtudde que mediante la auditoría practicada se observó quedicho monto incluye saldos que corresponden a préstamosotorgados a funcionarios y empleados de administracionesanteriores, sin que al 31 de diciembre del 2003 hayan sidorecuperados, careciendo además de gestiones de cobro y dela documentación que permita obtener su recuperación.

Derivado de lo anterior, solicítese a los integrantes del H.Ayuntamiento, que en los términos previstos en el artículo28, fracción XXX del Código Municipal, así como en la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua, inicien el procedimiento de responsabilidad enmateria administrativa, en contra de la persona encargada de

las finanzas públicas municipales, por no cumplir con diligenciael trabajo encomendado.

ARTICULO DECIMOCUARTO.- DEUDORES DIVERSOS:Agricultores del Municipio.- Falta de Garantía y deRecuperación.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efecto derecuperar la cantidad de $ 22,315.00 contabilizada en el rubrode Deudores Diversos, bajo el concepto de Agricultores delMunicipio; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se observó que dicho monto corresponde al adeudoque tienen los productores con el municipio, por la adquisiciónde semilla, sin que al 31 de diciembre del 2003 haya sidorecuperado, careciendo además de gestiones de cobro y de ladocumentación que permita obtener su recuperación.

Derivado de lo anterior, solicítese a los integrantes del H.Ayuntamiento, que en los términos previstos en el artículo28, fracción XXX del Código Municipal, así como en la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua, inicien el procedimiento de responsabilidad enmateria administrativa, en contra de la persona encargada delas finanzas públicas municipales, por no cumplir con diligenciael trabajo encomendado.

ARTICULO DECIMOQUINTO.- PROGRAMA VIVAH: ControlInterno.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y gastopúblico; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se observó un saldo de naturaleza contraria por lacantidad de $34,292.60, contabilizado con cargo al ProgramaVivah 2001, en virtud de haberse originado por no crearse laprevisión del crédito adquirido con el programa de referencia.

ARTICULO DECIMOSEXTO.- VARIACIONES PRESUPUES-TALES.

Solicítese al H. Ayuntamiento implemente las medidasadministrativas necesarias, a fin de que las erogaciones quese realicen por cualquier concepto, se ajusten al presupuestode egresos autorizado, o en su defecto se autoricen lasampliaciones correspondientes, efectuando en su caso, las

– 1327 –

Page 86: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

transferencias requeridas entre partidas presupuestales; loanterior, en virtud de que en los grupos correspondientesa Servicios Personales, Servicios no Personales, Materialesy Suministros, Maquinaria, Mobiliario y Equipo, así comoTransferencias, se dio un sobreejercicio por las cantidades de$ 418,895.75, $ 336,581.45, $ 171,421.87, $541,793.77 y $119,789.91, respectivamente, con motivo de haber realizadoun mayor gasto al presupuestado en los conceptos de sueldos,viáticos, mantenimiento de obras, subsidios, apoyos a personasde escasos recursos, así como por no haberse presupuestadola adquisición de un topador frontal y una ambulancia.

ARTICULO DECIMOSEPTIMO.- SISTEMA MUNICIPAL PARAEL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA: ExamenDocumental de los Egresos.- Erogaciones Amparadas conRecibos Simples.

Solicítese a las autoridades del Sistema Municipal para elDesarrollo Integral de la Familia, implementen las medidasadministrativas necesarias, a fin de que las erogaciones quese realicen por concepto de adquisición de bienes o prestaciónde servicios, sean soportadas con aquellos documentos quereúnan los requisitos legales; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada se observaron erogacionespor la cantidad de $ 102,800.00, por encontrarse amparadascon recibos simples elaborados por el organismo.

ARTICULO DECIMOCTAVO.- El presente Decreto mediante elque se dictamina la cuenta pública del H. Ayuntamiento deSanta Isabel, el C. Presidente Municipal deberá hacerlo delconocimiento de los integrantes de éste, en la primera sesiónde Cabildo posterior a la fecha de publicación en el PeriódicoOficial del Estado, para los efectos legales a que haya lugar,informando al H. Congreso del Estado, la fecha en que se diocumplimiento a lo antes solicitado.

La inobservancia a lo dispuesto en el presente artículo, serácausa de responsabilidad en los términos de lo establecidopor el artículo 23 y demás aplicables de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua.

[Continúa con la lectura]:

ARTICULO DECIMONOVENO.- Con fundamentoen lo que establece el artículo 134 de laConstitución Política del Estado de Chihuahua, se

aprueba la cuenta pública del H. Ayuntamiento deSanta Isabel correspondiente al ejercicio fiscal delaño 2003. La presente aprobación no exime deresponsabilidad civil o penal, en los términos delartículo 64, fracción VII del ordenamiento legalantes invocado.

TRANSITORIO:

ARTICULO UNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decreto,en los términos en que deba publicarse.

Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, Chih; a los veintidós[veintiocho] días del mes de septiembre del año dosmil cuatro.

Por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado,firman: Diputado Víctor Valencia de los Santos,Presidente; Diputado Pedro Martínez Cháirez,Secretario; y su servidor, como Vocal. [DiputadoMiguel Rubio Castillo].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se recibe el dictamen que por su conducto presentala Comisión de Vigilancia de la Contaduría General.

Se somete a la consideración del Plenoeste dictamen que aprueba la cuenta públicadel Honorable Ayuntamiento de Santa Isabel,correspondiente al ejercicio fiscal del año dos miltres.

Los que estén de acuerdo con el contenido deldictamen, sírvanse indicarlo levantando la mano,por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

– 1328 –

Page 87: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba Porunanimidad el dictamen de referencia.

Y continúa la Comisión de Vigilancia, en el uso dela palabra.

Se concede nuevamente el uso de la palabra alDiputado Miguel Rubio Castillo.

- El C. Dip. Rubio Castillo.- P.R.I.: Gracias.

A los Diputados integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fueturnada para su estudio y dictamen el informede auditoría practicada a los estados financierosdel organismo público descentralizado denominadoJunta Municipal de Agua y Saneamiento deCuauhtémoc, por las operaciones realizadas en elperíodo comprendido del primero de enero al 31 dediciembre del año 2001.

[Texto que fue dispensado de su lectura]:

Ahora bien, los suscritos al entrar al estudio y análisis delpresente asunto lo realizamos al tenor de los siguientes

ANTECEDENTES:

1. El H. Congreso del Estado, con fundamento en lo queestablece el artículo 137 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua, es competente para llevar a cabo la revisión dela cuenta general de ingresos y egresos, así como el estadode situación patrimonial del organismo público descentralizadoseñalado con antelación.

2. El numeral señalado con anterioridad, especifica que todacuenta de ingresos y egresos, así como del estado de situaciónpatrimonial, quedará sujeta a revisión por los auditores quenombra la Contaduría General del H. Congreso del Estado,previa aprobación de la respectiva Comisión de éste, con elobjeto de verificar los ingresos y egresos de fondos y engeneral todas las operaciones relativas a su patrimonio, asícomo su aplicación conforme a los presupuestos aprobados,requisitos a los cuales se dio cabal cumplimiento en el asuntoque nos ocupa.

3. La Ley Orgánica de la Contaduría General del H. Congresodel Estado, establece como objetivo de la revisión, determinarel ingreso y el gasto público, la situación patrimonial; así como

el resultado de la gestión financiera de la Entidad que seseñala en este ordenamiento, verificar si el ingreso deriva dela aplicación estricta del presupuesto de ingresos y demásdisposiciones aplicables en materia fiscal; comprobar si elgasto público se ajustó al presupuesto de egresos, así comoverificar si se han cumplido los programas aprobados.

4. La Comisión de Vigilancia, de conformidad con lo queseñala el artículo 64, fracción IV de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado, instruyó a la Contaduría General del H.Congreso del Estado, llevar a cabo la revisión de los ingresos,egresos y estado de situación patrimonial, correspondiente alorganismo público descentralizado Junta Municipal de Agua ySaneamiento de Cuauhtémoc, por el período comprendido delprimero enero al 31 de diciembre del año 2001, según constaen el oficio número 64/2002 C. V. del día 12 de marzo del año2002, girado por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral.

5. La Contaduría General del H. Congreso del Estado, confundamento en lo que establecen los artículos 3o. y 6o.,fracción I de su Ley Orgánica, llevó a cabo la auditoríade referencia, realizando las investigaciones necesarias,con el propósito de verificar si el organismo público antesmencionado, realizó sus actividades financieras de acuerdoa lo dispuesto por los distintos ordenamientos jurídicos,reglamentos y demás disposiciones aplicables.

6. Señala el Contador General en el informe de la auditoría,que el trabajo desarrollado comprendió el examen de ladocumentación comprobatoria, relativa a las operacionesrealizadas de las cuales se derivaron ingresos y egresos,así como el registro y otra documentación relacionada conlos mismos; Así mismo, que el alcance del trabajo estuvoreferido al período comprendido del primero de enero al 31 dediciembre del año 2001.

Cabe precisar, que según el oficio número 1784/04, de fecha12 de marzo del 2004, el personal comisionado adscrito a laContaduría General del H. Congreso del Estado, dio inicio a laauditoría a la que se ha hecho alusión con anterioridad, segúnconsta en el acta levantada con tal motivo.

7. La Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Cuauhtémoc,se creó mediante el Decreto número 176, publicado en elPeriódico Oficial del Estado, número 34, del sábado 22 deagosto de 1942, como organismo público descentralizado, con

– 1329 –

Page 88: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

personalidad jurídica y patrimonio propio, teniendo como objetola administración y conservación de los servicios de agua ysaneamiento locales y dependerá en sus funciones de la JuntaCentral de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua.

Son ingresos de la Junta Municipal de Agua y Saneamientode Cuauhtémoc, las cuotas que se paguen por los serviciosde agua y drenaje y demás prestaciones inherentes a losmencionados servicios.

8. Mediante oficio No. 2257/04, de fecha 3 de septiembredel 2004, el Contador General del H. Congreso del Estado,en cumplimiento a lo señalado en el artículo 7o. de la LeyOrgánica de la Contaduría General, hizo del conocimiento deltitular del organismo auditado, las observaciones derivadas dela revisión efectuada, solicitándole rindiera las aclaracionesque considerara pertinentes en un plazo de 15 días hábiles,a fin de solventar, en su caso los señalamientos derivados dela auditoría practicada, obteniéndose respuesta favorable a loanterior, en un lapso de 15 días, sin embargo una vez analizadala información proporcionada por el titular del ente auditado,se consideró, a juicio de la Contaduría General que algunosde los señalamientos derivados de la revisión, no quedarondebidamente solventados, por lo cual informó al H. Congresodel Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia de laContaduría General, para los efectos administrativos y legalesa que haya lugar.

9. Mediante oficio No. 2284/04, de fecha 13 de septiembre del2004, el Contador General del H. Congreso del Estado, remitióa la Comisión de Vigilancia los resultados de la auditoría quehoy nos ocupa, así como la respuesta del ente auditado alpliego de observaciones que le fuera formulado, informandoque se revisaron los siguientes aspectos:

I. ESTADOS FINANCIEROS

II. INGRESOS

DERECHOS POR SERVICIOS DE AGUA POTABLE

DERECHOS POR SERVICIOS DE ALCANTARILLADO

DERECHOS POR SANEAMIENTO

DERECHOS POR CONEXIONES DE AGUA POTABLE

DERECHOS POR CONEXIONES DE ALCANTARILLA-

DO

DERECHOS POR RECONEXION

DERECHOS POR FRACCIONAMIENTOS

MULTAS Y RECARGOS

COOPERACION DE OBRAS

PRODUCTOS POR INTERESES E INVERSIONES

PRODUCTOS DIVERSOS

BONIFICACIONES

DESCUENTO SOCIAL

III. EGRESOS

SERVICIOS PERSONALES

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES

GASTOS DE EJECUCION

MANTENIMIENTO DE VEHICULOS

ARRENDAMIENTO DE VEHICULOS

MANTENIMIENTO A RED DE ALCANTARILLADO

APORTACION A LA JUNTA CENTRAL DE AGUAY SANEAMIENTO INTERESES Y COMISIONESBANCARIAS

INTERSES S. A. R.

INTERESES I. M. S. S.

OTROS INTERESES

IV. CUENTAS DE BALANCE

CAJA

BANCOS

CUENTAS POR COBRAR

– 1330 –

Page 89: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

ALMACEN

ANTICIPO A PROVEEDORES

OBRAS EN PROCESO DE AGUA POTABLE

OBRAS EN PROCESO DE RED DE ALCANTARILLA-DO

PROVEEDORES

ACREEDORES DIVERSOS

DOCUMENTOS POR PAGAR

V. VARIACIONES PRESUPUESTALES

INGRESOS/EGRESOS

10. Mediante oficio No. 346/2004 C.V., de fecha 13de septiembre del 2004, el Presidente de la Comisión deVigilancia remitió a los demás integrantes de la Comisión elinforme de auditoría que nos ocupa, solicitándoles hicieranllegar por escrito a más tardar el 15 de septiembre del añoantes citado, sus comentarios y sugerencias, con el propósitode formular el dictamen correspondiente.

11. La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente dictamen, formando parte delmismo como soporte documental el informe de resultados dela revisión practicada por el órgano técnico de la Legislatura.

12. Conforme a lo anterior, se somete a la consideraciónde esta H. Soberanía Popular, el dictamen correspondiente alresultado de la auditoría practicada al ingreso y gasto público,así como a la situación patrimonial y al resultado de la gestiónfinanciera de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento deCuauhtémoc, relativo al período comprendido del primero deenero al 31 de diciembre del año 2001.

Visto lo anterior y con fundamento en lo que establecen losartículos 57 y 58 de la Constitución Política del Estado deChihuahua; así como 64, fracción IV; 43, 44, fracción II,y 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado,nos permitimos someter a la consideración del Pleno de laLegislatura, el siguiente proyecto de

DECRETO [1223/04 XVII P.E.]

ARTICULO PRIMERO.- Comuníquese al C. Presidente delConsejo Directivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamientode Cuauhtémoc, mediante copia certificada del dictamen, asícomo del informe de la revisión efectuada al organismo públicodescentralizado citado con antelación, el resultado obtenidode la auditoría practicada al período correspondiente delprimero de enero al 31 de diciembre del año 2001, a efectode que tenga a bien atender lo solicitado en los artículossubsecuentes.

ARTICULO SEGUNDO.- DERECHOS POR SERVICIO DEAGUA POTABLE: Rezago.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Aguay Saneamiento de Cuauhtémoc, implemente las medidasadministrativas y/o legales necesarias, tendientes a recaudarel rezago de agua potable, alcantarillado y saneamiento; loanterior en virtud, de que mediante la auditoría practicada alos estados financieros del ejercicio fiscal del año 2001, sedeterminaron rezagos al 31 de diciembre del 2001, por lascantidades de $8’838,275.50, $ 1’947,988.28 y $ 204,424.68,existiendo en 13 cuentas de usuarios el 34% del rezago totalde agua potable, en 13 cuentas el 93% del rezago total dealcantarillado y en 13 cuentas el 88% del rezago total desaneamiento, respectivamente.

ARTICULO TERCERO.- EXAMEN DOCUMENTAL DE LOSEGRESOS: Recibo Simple.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Aguay Saneamiento de Cuauhtémoc, implemente las medidasadministrativas necesarias, a fin de que las erogaciones quese realicen por concepto de adquisición de bienes y prestaciónde servicios, sean soportadas con aquellos documentos quereúnan los requisitos legales; lo anterior en virtud, de quemediante la auditoría practicada a los estados financieros, seobservaron erogaciones por la cantidad de $ 142,269.50, porlos conceptos de instalación de medidores, compra de ladrilloy actividades deportivas, amparadas con recibos simples.

ARTICULO CUARTO.- EQUIPO DE TRANSPORTE: Omisiónde Formalidades en la Adquisición.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Aguay Saneamiento de Cuauhtémoc, implemente las medidas

– 1331 –

Page 90: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del gasto público,específicamente para que en la adquisición de equipo detransporte por parte del organismo público descentralizado, seajuste a los montos máximos de excepción a la licitación públicay/o restringida, aprobados en el presupuesto de egresosrespectivo, cumpliendo con las formalidades que establecela Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación deServicios y Obra Pública, toda vez que en el ejercicio fiscaldel 2001, mediante la auditoría practicada a los estadosfinancieros, se observó la adquisición de una camioneta marcaDodge, tipo Cherokee Sport, doble tracción, por la cantidad de$ 249,545.22 y una pick-up custom, Ram 2500, por un importede $ 130,848.86, modelos 2001; realizándose sin apegarse alprocedimiento de licitación pública o restringida, debidamentedictaminada por el Comité correspondiente, habiendo solicitadocotizaciones a tres negociaciones.

ARTICULO QUINTO.- INTERESES POR EL SISTEMA DEAHORRO PARA EL RETIRO E INSTITUTO MEXICANO DELSEGURO SOCIAL: Obligaciones Obrero-Patronales Enteradascon Extemporaneidad a su Vencimiento.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Aguay Saneamiento de Cuauhtémoc, implemente las medidasadministrativas y/o legales a efecto de reintegrar al patrimoniodel organismo público descentralizado, las cantidades de$ 18,570.92 y $ 65,460.82, por los conceptos de pagode recargos, moratorios y actualización por la presentaciónextemporánea de los conceptos de retiro, cesantía y vejez,así como las cuotas del IMSS; lo anterior en virtud, de que,mediante la auditoría practicada a los estados financieros delejercicio fiscal del año 2001, se observó la falta de pagoal vencimiento de dichas obligaciones obrero-patronales delSistema de Ahorro para el Retiro y del Instituto Mexicano delSeguro Social, realizándose con posterioridad.

Derivado de lo anterior, solicítese al C. Presidente del H.Congreso del Estado, que con fundamento en el artículo 7de la Ley Orgánica de la Contaduría General, dé vista a laSecretaría de la Contraloría de Gobierno del Estado, paraque en los términos que establecen los artículos 27, párrafostercero y cuarto de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de Chihuahua y numeral 34,fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, procedaa sancionar al responsable de haber autorizado el pago de

recargos, moratorios y actualización por extemporaneidad enel cumplimiento de las obligaciones obrero patronales delSistema de Ahorro para el Retiro y del Instituto Mexicano delSeguro Social.

ARTICULO SEXTO.- CUENTAS POR COBRAR: Depuracióny/o Recuperación.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Aguay Saneamiento de Cuauhtémoc, implemente las medidasadministrativas y/o legales necesarias, a efecto de reclasificar,depurar y/o recuperar, previo análisis, autorización ydocumentación soporte correspondiente, las cantidades de$ 18,110.10 y $ 246,423.47, contabilizadas en el rubro deCuentas por Cobrar, bajo los conceptos de Financiamientoa Empleados y Deudores Diversos, respectivamente,correspondientes a la adquisición de equipo de cómputo concargo al C. Javier Domínguez, así como trabajos realizados endiversas comunidades a cuenta de la Junta Central de Agua ySaneamiento del Estado, por un monto de $ 52,316.08, apoyosotorgados por la Junta Municipal a diferentes organismos ycomunidades de la región, para el pago de materiales deconstrucción y mano de obra, por $ 189,388.69 y al adeudode la empresa denominada LACER Construcciones S. A.,por materiales de construcción provenientes del almacén delorganismo público descentralizado, según la póliza de diarionúmero 051, del 30 de noviembre del 2001, por $ 4,718.70;lo anterior en virtud, de que mediante la auditoría practicada,se observó que no se han efectuado las gestiones de cobrocorrespondientes para su recuperación.

ARTICULO SEPTIMO.- VARIACIONES PRESUPUESTALES:Diferencias entre los Presupuestos de Ingresos y Egresos, asícomo Variaciones en Egresos.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Agua ySaneamiento de Cuauhtémoc, que el presupuesto de egresos,se ajuste a los ingresos autorizados por el Consejo Directivo;lo anterior, derivado de que en el presupuesto de ingresoscorrespondiente al ejercicio fiscal del 2001, se autorizó unimporte de $ 31’902,569.00 y se aprobó un presupuesto deegresos por la cantidad de $ 27’595,454.00, lo que arroja unadiferencia de $ 4’307,115.00.

Así mismo, solicítese implemente las medidas administrativasnecesarias, a fin de que las erogaciones que se realicenpor cualquier concepto, se ajusten al presupuesto de egresos

– 1332 –

Page 91: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

autorizado por el Consejo Directivo, o se autoricen lasampliaciones correspondientes, efectuando en su caso, lastransferencias requeridas entre partidas presupuestales; loanterior en virtud, de que en el grupo referente a Gastos deDirección de Información se dio una variación negativa por lacantidad de $ 177,014.36, la cual se debió principalmente a unsobreejercio a lo presupuestado en instalación de medidores,honorarios, compensaciones de sueldos y tiempo extra.

ARTICULO OCTAVO.- El contenido del presente Decreto, elC. Presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamientode Cuauhtémoc, deberá hacerlo del conocimiento del ConsejoDirectivo, en la primera reunión posterior a la fecha de supublicación, para los efectos legales a que haya lugar.

La inobservancia a lo dispuesto en el presente artículo, serácausa de responsabilidad en los términos de lo establecidopor el artículo 23 y demás aplicables de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua.

[Continúa con la lectura]:

ARTICULO NOVENO.- Con fundamento en lo queestablece el artículo 137, de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua, se aprueban los estadosfinancieros del organismo público descentralizadodenominado Junta Municipal de Agua y Saneamien-to de Cuauhtémoc, correspondiente al período com-prendido del primero de enero al 31 de diciembredel año 2001.

TRANSITORIO:

ARTICULO UNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decreto,en los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveintiocho días del mes de septiembre del año dosmil cuatro.

Por la Comisión de Vigilancia de la Contaduría

General del Honorable Congreso del Estado, firmantodos los integrantes de la Comisión. [Diputado VíctorValencia de los Santos, Presidente; Diputado Pedro MartínezCháirez, Secretario; Diputado Miguel Rubio Castillo, Vocal].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se recibe el dictamen de la Comisión de Vigilanciade la Contaduría General, que aprueba la cuentapública... los estados financieros del organismopúblico descentralizado denominado Junta Munici-pal de Agua y Saneamiento de Cuauhtémoc, corre-spondiente al ejercicio comprendido del primero deenero al treinta y uno de diciembre del año dos miluno.

Se somete a la consideración del Pleno el presentedictamen, los que estén de acuerdo, sírvanseindicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Por unanimidadde votos se aprueba el dictamen de referencia.

Y continúa la Comisión de Vigilancia, presentandosus dictámenes.

Nuevamente en el uso de la palabra el DiputadoMiguel Rubio Castillo.

- El C. Dip. Rubio Castillo.- P.R.I.: Gracias.

Honorable Congreso del Estado:

A los Diputados integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fueturnada para su estudio y dictamen el informede auditoría practicada a los estados financierosdel organismo público descentralizado denominadoJunta Municipal de Agua y Saneamiento deCuauhtémoc, por las operaciones realizadas en elperíodo comprendido del primero de enero al 31 dediciembre del año 2002.

[Texto que fue dispensado de su lectura]:

– 1333 –

Page 92: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Ahora bien, los suscritos al entrar al estudio y análisis delpresente asunto lo realizamos al tenor de los siguientes

ANTECEDENTES:

1. El H. Congreso del Estado, con fundamento en lo queestablece el artículo 137 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua, es competente para llevar a cabo la revisión dela cuenta general de ingresos y egresos, así como el estadode situación patrimonial del organismo público descentralizadoseñalado con antelación.

2. El numeral señalado con anterioridad, especifica que todacuenta de ingresos y egresos, así como del estado de situaciónpatrimonial, quedará sujeta a revisión por los auditores quenombra la Contaduría General del H. Congreso del Estado,previa aprobación de la respectiva Comisión de éste, con elobjeto de verificar los ingresos y egresos de fondos y engeneral todas las operaciones relativas a su patrimonio, asícomo su aplicación conforme a los presupuestos aprobados,requisitos a los cuales se dio cabal cumplimiento en el asuntoque nos ocupa.

3. La Ley Orgánica de la Contaduría General del H. Congresodel Estado, establece como objetivo de la revisión, determinarel ingreso y el gasto público, la situación patrimonial; así comoel resultado de la gestión financiera de la Entidad que seseñala en este ordenamiento, verificar si el ingreso deriva dela aplicación estricta del presupuesto de ingresos y demásdisposiciones aplicables en materia fiscal; comprobar si elgasto público se ajustó al presupuesto de egresos, así comoverificar si se han cumplido los programas aprobados.

4. La Comisión de Vigilancia, de conformidad con lo queseñala el artículo 64, fracción IV de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado, instruyó a la Contaduría General del H.Congreso del Estado, llevar a cabo la revisión de los ingresos,egresos y estado de situación patrimonial, correspondiente alorganismo público descentralizado Junta Municipal de Agua ySaneamiento de Cuauhtémoc, por el período comprendido delprimero enero al 31 de diciembre del año 2002, según constaen el oficio número 222/2003 C. V. del día 4 de marzo del año2003, girado por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral.

5. La Contaduría General del H. Congreso del Estado, confundamento en lo que establecen los artículos 3o. y 6o.,

fracción I de su Ley Orgánica, llevó a cabo la auditoríade referencia, realizando las investigaciones necesarias,con el propósito de verificar si el organismo público antesmencionado, realizó sus actividades financieras de acuerdoa lo dispuesto por los distintos ordenamientos jurídicos,reglamentos y demás disposiciones aplicables.

6. Señala el Contador General en el informe de la auditoría,que el trabajo desarrollado comprendió el examen de ladocumentación comprobatoria, relativa a las operacionesrealizadas de las cuales se derivaron ingresos y egresos,así como el registro y otra documentación relacionada conlos mismos; Así mismo, que el alcance del trabajo estuvoreferido al período comprendido del primero de enero al 31 dediciembre del año 2002.

Cabe precisar, que con fecha 2 de Octubre del 2003, elpersonal comisionado adscrito a la Contaduría General del H.Congreso del Estado, dio inicio a la auditoría a la que seha hecho alusión con anterioridad, según consta en el actalevantada con tal motivo.

7. La Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Cuauhtémoc,se creó mediante el Decreto número 176, publicado en elPeriódico Oficial del Estado, número 34, del sábado 22 deagosto de 1942, como organismo público descentralizado, conpersonalidad jurídica y patrimonio propio, teniendo como objetola administración y conservación de los servicios de agua ysaneamiento locales y dependerá en sus funciones de la JuntaCentral de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua.

Son ingresos de la Junta Municipal de Agua y Saneamientode Cuauhtémoc, las cuotas que se paguen por los serviciosde agua y drenaje y demás prestaciones inherentes a losmencionados servicios.

8. Mediante oficio No. 1712/04, de fecha 10 de febrerodel 2004, el Contador General del H. Congreso del Estado,en cumplimiento a lo señalado en el artículo 7o. de la LeyOrgánica de la Contaduría General, hizo del conocimiento deltitular del organismo auditado, las observaciones derivadas dela revisión efectuada, solicitándole rindiera las aclaracionesque considerara pertinentes en un plazo de 15 díashábiles, a fin de solventar, en su caso los señalamientosderivados de la auditoría practicada, obteniéndose respuestafavorable a lo anterior, sin embargo una vez analizada lainformación proporcionada por el titular del ente auditado, se

– 1334 –

Page 93: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

consideró, a juicio de la Contaduría General que algunosde los señalamientos derivados de la revisión, no quedarondebidamente solventados, por lo cual informó al H. Congresodel Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia de laContaduría General, para los efectos administrativos y legalesa que haya lugar.

9. Mediante oficio No. 2218/04, de fecha 16 de agosto del2004, el Contador General del H. Congreso del Estado, remitióa la Comisión de Vigilancia los resultados de la auditoría quehoy nos ocupa, así como la respuesta del ente auditado alpliego de observaciones que le fuera formulado, informandoque se revisaron los siguientes aspectos:

I. ESTADOS FINANCIEROS

II. INGRESOS

II.1. DERECHOS POR SERVICIO DE AGUA POTABLE

II.2. DERECHOS POR SERVICIO DE ALCANTARILLADO

II.3. DERECHOS POR SANEAMIENTO

II.4. DERECHOS POR CONEXIONES DE AGUAPOTABLE

II.5. DERECHOS POR CONEXIONES DE ALCANTARIL-LADO

II.6. DERECHOS POR RECONEXIÓN

II.7. DERECHOS POR FRACCIONAMIENTOS

II.8. MULTAS Y RECARGOS

II.9. COOPERACION DE OBRAS

II.10. PRODUCTOS POR INTERESES E INVERSIONES

II.11. PRODUCTOS DIVERSOS

II.12. BONIFICACIONES

II.13. DESCUENTO SOCIAL

III. EGRESOS

III.1. SERVICIOS PERSONALES

III.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

III.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

III.4. ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES

III.5. GASTOS DE EJECUCIÓN

III.6. MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

III.7. ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS

III.8. APORTACION A LA JUNTA CENTRAL DE AGUA YSANEAMIENTO

III.9. INTERESES Y COMISIONES BANCARIAS

III.10. INTERESES S.A.R.

III.11. INTERESES I.M.S.S.

III.12. OTROS INTERESES

IV. CUENTAS DE BALANCE

IV.1. CAJA

IV.2. BANCOS

IV.3. CUENTAS POR COBRAR

IV.4. ALMACEN

IV.5. ANTICIPO A PROVEEDORES

IV.6. OBRAS EN PROCESO DE AGUA POTABLE

IV.7. OBRAS EN PROCESO DE ALCANTARILLADO

IV.8. OBRAS EN PROCESOS DE EDIFICIOS YCONSTRUCCIONES

IV.9. PROVEEDORES

IV.10. ACREEDORES DIVERSOS

IV.11. DOCUMENTOS POR PAGAR

V. VARIACIONES PRESUPUESTALES

10. Mediante oficio No. 341/2004 C.V., de fecha 16 deagosto del 2004, el Presidente de la Comisión de Vigilanciaremitió a los demás integrantes de la Comisión el informe

– 1335 –

Page 94: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

de auditoría que nos ocupa, solicitándoles hicieran llegar porescrito a más tardar el 23 de agosto del año antes citado,sus comentarios y sugerencias, con el propósito de formular eldictamen correspondiente.

11. La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente dictamen, formando parte delmismo como soporte documental el informe de resultados dela revisión practicada por el órgano técnico de la Legislatura.

12. Conforme a lo anterior, se somete a la consideraciónde esta H. Soberanía Popular, el dictamen correspondiente alresultado de la auditoría practicada al ingreso y gasto público,así como a la situación patrimonial y al resultado de la gestiónfinanciera de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento deCuauhtémoc, relativo al período comprendido del primero deenero al 31 de diciembre del año 2002.

Visto lo anterior y con fundamento en lo que establecen losartículos 57 y 58 de la Constitución Política del Estado deChihuahua; así como 64, fracción IV; 43, 44, fracción II,y 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado,nos permitimos someter a la consideración del Pleno de laLegislatura, el siguiente proyecto de

DECRETO [1224/04 XVII P.E.]

ARTICULO PRIMERO.- Comuníquese al C. Presidente delConsejo Directivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamientode Cuauhtémoc, mediante copia certificada del Dictamen, asícomo del informe de la revisión efectuada al organismo públicodescentralizado citado con antelación, el resultado obtenidode la auditoría practicada al período correspondiente delprimero de enero al 31 de diciembre del año 2002, a efectode que tenga a bien atender lo solicitado en los artículossubsecuentes.

ARTICULO SEGUNDO.- DERECHOS POR SERVICIO DEAGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO:Rezago.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Aguay Saneamiento de Cuauhtémoc, implemente las medidasadministrativas y/o legales necesarias, tendientes a recaudarel rezago de agua potable, alcantarillado y saneamiento; lo

anterior en virtud, de que mediante la auditoría practicada alos estados financieros del ejercicio fiscal del año 2002, sedeterminaron rezagos al 31 de diciembre del 2002, por lascantidades de $9’688,341.54, $ 2’178,970.79 y $ 285,052.48,existiendo en 26 cuentas de usuarios el 61% del rezago totalde agua potable, en 18 cuentas el 62% del rezago total dealcantarillado y en 12 cuentas el 52% del rezago total desaneamiento, respectivamente.

ARTICULO TERCERO.- EXAMEN DOCUMENTAL DE LOSEGRESOS: Recibo Simple.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Aguay Saneamiento de Cuauhtémoc, implemente las medidasadministrativas necesarias, a fin de que las erogaciones quese realicen por concepto de adquisición de bienes y prestaciónde servicios, sean soportadas con aquellos documentos quereúnan los requisitos legales; lo anterior en virtud, de quemediante la auditoría practicada a los estados financieros,se observaron erogaciones por la cantidad de $ 256,643.80,por los conceptos de compra y acarreo de materiales deconstrucción y pétreos, amparados con recibos simples.

ARTICULO CUARTO.- EQUIPO DE TRANSPORTE: Omisiónde Formalidades en la Adquisición.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Aguay Saneamiento de Cuauhtémoc, implemente las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del gasto público,específicamente para que en la adquisición de equipo detransporte por parte del organismo público descentralizado, seajuste a los montos máximos de excepción a la licitación públicay/o restringida, aprobados en el presupuesto de egresosrespectivo, cumpliendo con las formalidades que establecela Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación deServicios y Obra Pública, toda vez que en el ejercicio fiscaldel 2002, mediante la auditoría practicada a los estadosfinancieros, se observó la adquisición de una camioneta marcaDodge, tipo Van, 6 cilindros, modelo 2002, por la cantidad de$151,043.48; realizándose sin apegarse al procedimiento delicitación pública o restringida, debidamente dictaminada porel Comité correspondiente, habiendo solicitado cotizaciones adiversas negociaciones.

ARTICULO QUINTO.- INTERESES POR EL SISTEMA DEAHORRO PARA EL RETIRO E INSTITUTO MEXICANO DEL

– 1336 –

Page 95: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

SEGURO SOCIAL: Obligaciones Obrero-Patronales Enteradascon Extemporaneidad a su Vencimiento.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Aguay Saneamiento de Cuauhtémoc, implemente las medidasadministrativas y/o legales a efecto de reintegrar al patrimoniodel organismo público descentralizado, las cantidades de$ 18,267.17 y $ 32,832.35, por los conceptos de pagode recargos, moratorios y actualización por la presentaciónextemporánea de los conceptos de retiro, cesantía y vejez,así como las cuotas del IMSS; lo anterior en virtud, de que,mediante la auditoría practicada a los estados financieros delejercicio fiscal del año 2002, se observó la falta de pagoal vencimiento de dichas obligaciones obrero-patronales delSistema de Ahorro para el Retiro y del Instituto Mexicano delSeguro Social, realizándose con posterioridad.

Derivado de lo anterior, solicítese al C. Presidente del H.Congreso del Estado, que con fundamento en el artículo 7de la Ley Orgánica de la Contaduría General, dé vista a laSecretaría de la Contraloría de Gobierno del Estado, paraque en los términos que establecen los artículos 27, párrafostercero y cuarto de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de Chihuahua y numeral 34,fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, procedaa sancionar al responsable de haber autorizado el pagode recargos, moratorios y actualización por extemporaneidaden el cumplimiento de las obligaciones obrero-patronales delSistema de Ahorro para el Retiro y del Instituto Mexicano delSeguro Social.

ARTICULO SEXTO.- CUENTAS DE BALANCE: Bancos:Depósitos y Cargos No Correspondidos con una AntigüedadSuperior a un Año.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Aguay Saneamiento de Cuauhtémoc, implemente las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables, que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico, tendientes a reclasificar, cancelar y/o reintegrar alpatrimonio del organismo público descentralizado, las partidasen conciliación, por depósitos del banco no consideradospor el ente auditado, por un importe total de $93,619.11y por cargos de la Junta Municipal no considerados porel banco, por un importe total de $ 39,379.09, lo anterioren virtud, de que mediante la auditoría practicada a los

estados financieros, se determinó que las cuentas número620-00522-3, 18101044-8, 4158-0, 868509-1, 447109008,113819151, 172201115 y 103054837, de las institucionesbancarias denominada Banorte, Santander Mexicano, Inverlat,S. A., Bital, Bancomer BBVA, Bancrecer, Banamex y BancomerBBVA, respectivamente, las cuales presentan en sus estadosde cuenta depósitos y cargos no correspondidos, por losmontos ya señalados, con una antigüedad mayor a un año.

ARTICULO SEPTIMO.- DOCUMENTOS POR COBRARY FINANCIAMIENTO A EMPLEADOS: Depuración y/oRecuperación.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Aguay Saneamiento de Cuauhtémoc, implemente las medidasadministrativas y/o legales necesarias, a efecto de depurar,recuperar y/o reintegrar previo análisis, autorización ydocumentación soporte correspondiente, las cantidades de$ 2,637.08, $ 1,500.00 y $ 24,555.00, contabilizadas enel rubro de Documentos por Cobrar, bajo los nombres deAdriana Cecilia Rodríguez, Luis Grajeda y Reynaldo Trillo,por los conceptos de adeudos del servicio de agua potabley alcantarillado a particulares y derecho de fraccionamiento;lo anterior en virtud, de que mediante la auditoría practicada,se observó que no se han efectuado las gestiones de cobrocorrespondientes para su recuperación.

Así mismo, solicítese implemente las medidas antes citadas,tendientes a recuperar y/o reintegrar, la cantidad de$ 14,599.60, registrada contablemente en la cuenta deFinanciamiento a Empleados, con cargo al C. JavierDomínguez, correspondiente a la adquisición de equipo decómputo, toda vez de que, mediante la auditoría practicad,se observó que no se han efectuado las gestiones de cobrocorrespondientes para su recuperación.

ARTICULO OCTAVO.- DEUDORES DIVERSOS: Depuracióny/o Recuperación.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Aguay Saneamiento de Cuauhtémoc, implemente las medidasadministrativas y/o legales necesarias, a efecto de reclasificar,depurar y/o recuperar previo análisis, autorización ydocumentación soporte correspondiente, las cantidades de $72,778.17 y $ 36,885.00, registradas contablemente en el rubrode Deudores Diversos, bajo los conceptos de Junta Central deAgua y Saneamiento del Estado de Chihuahua y Colonia Vista

– 1337 –

Page 96: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Hermosa; lo anterior en virtud, de que mediante la auditoríapracticada, se observó que dichos montos correspondenal pago de trabajos realizados en diversas comunidades acargo de la Junta Central y al apoyo otorgado por la JuntaMunicipal a diferentes comunidades de la región, para el pagode materiales de construcción y mano de obra, sin existirla evidencia de las gestiones de cobro necesarias para larecuperación de los mismos.

ARTICULO NOVENO.- ANTICIPO A PROVEEDORES:Depuración y/o Recuperación.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Aguay Saneamiento de Cuauhtémoc, implemente las medidasadministrativas y/o legales necesarias, a efecto de recuperarel saldo deudor que se presenta en el rubro de Anticipos aProveedores, a nombre del C. Alberto Parra Carretero, porel servicio de la práctica de avalúo a un equipo de bombeo,realizado el 29 de abril de 1998, por un importe de $ 1,500.00,toda vez que, mediante la auditoría practicada a los estadosfinancieros del año 2002, se observó que al mes de octubredel año 2003 no se ha depurado dicho saldo.

ARTICULO DECIMO.- VARIACIONES PRESUPUESTALES:Diferencias entre los Presupuestos de Ingresos y Egresos, asícomo Variaciones en Egresos.

Solicítese al Presidente de la Junta Municipal de Agua ySaneamiento de Cuauhtémoc, que el presupuesto de egresos,se ajuste a los ingresos autorizados por el Consejo Directivo;lo anterior, derivado de que en el presupuesto de ingresoscorrespondiente al ejercicio fiscal del 2002, se autorizó unimporte de $ 36’217,655.04 y se aprobó un presupuesto deegresos por la cantidad de $ 45’008,156.88, lo que arroja unadiferencia de ($ 8’790,501.84).

Así mismo, solicítese implemente las medidas administrativasnecesarias, a fin de que las erogaciones que se realicenpor cualquier concepto, se ajusten al presupuesto de egresosautorizado por el Consejo Directivo, o se autoricen lasampliaciones correspondientes, efectuando en su caso, lastransferencias requeridas entre partidas presupuestales; loanterior en virtud, de que en el grupo referente a GastosGenerales se dio una variación negativa por la cantidad de$ 1’236,866.57, la cual se debió principalmente a que seregistró como gasto al cierre del ejercicio el Impuesto al ValorAgregado Acreditable, no recuperado durante este ejercicio,

mismo que no estaba considerado en el presupuesto original.

ARTICULO UNDECIMO.- El contenido del presente Decreto,el C. Presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamientode Cuauhtémoc, deberá hacerlo del conocimiento del ConsejoDirectivo, en la primera reunión posterior a la fecha de supublicación, para los efectos legales a que haya lugar.

La inobservancia a lo dispuesto en el presente artículo, serácausa de responsabilidad en los términos de lo establecidopor el artículo 23 y demás aplicables de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua.

[Continúa con la lectura]:

ARTICULO DUODECIMO.- Con fundamento en loque establece el artículo 137, de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua, se aprueban losestados financieros del organismo público descen-tralizado denominado Junta Municipal de Agua ySaneamiento de Cuauhtémoc, correspondiente alperíodo comprendido del primero de enero al 31 dediciembre del año 2002.

TRANSITORIO:

ARTICULO UNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decreto,en los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveintiocho días del mes de septiembre del año dosmil cuatro.

Firman por la Comisión de Vigilancia de laContaduría General del Honorable Congreso delEstado, todos sus integrantes. [Diputado Víctor Valenciade los Santos, Presidente; Diputado Pedro Martínez Cháirez,Secretario; Diputado Miguel Rubio Castillo, Vocal].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

– 1338 –

Page 97: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Se recibe el dictamen que por su conductopresenta la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, que aprueba los estados financierosdel organismo público descentralizado denominadoJunta Municipal de Agua y Saneamiento deCuauhtémoc, correspondiente al ejercicio 2002.

Se somete a la consideración del Pleno el dictamende referencia, los que estén de acuerdo y deseenaprobarlo, sírvanse indicarlo levantando la mano,por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Por unanimidadde votos se aprueba el dictamen mencionado.

Continúa la Comisión de Vigilancia, presentandodictámenes y en uso de la palabra al DiputadoMiguel Rubio Castillo.

- El C. Dip. Rubio Castillo.- P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado:

A los Diputados integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadopara su estudio y dictamen el informe de auditoríapracticada a los estados financieros del organismopúblico descentralizado denominado, Promotora dela Industria Chihuahuense, por las operacionesrealizadas en el período comprendido del primerode enero al 31 de diciembre del 2003.

[Texto que fue dispensado de su lectura]:

Ahora bien, los suscritos al entrar al estudio y análisis delpresente asunto lo realizamos al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado, con fundamento en lo queestablece el artículo 137 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua, es competente para llevar a cabo la revisión dela cuenta general de ingresos y egresos, así como el estadode situación patrimonial del organismo público descentralizadoseñalado con antelación.

2.- El numeral señalado con anterioridad, especifica que todacuenta de ingresos y egresos, así como del estado de situaciónpatrimonial, quedará sujeta a revisión por los auditores quenombre la Contaduría General del H. Congreso del Estado,previa aprobación de la respectiva Comisión de éste, con elobjeto de verificar los ingresos y egresos de fondos y engeneral todas las operaciones relativas a su patrimonio, asícomo su aplicación conforme a los presupuestos aprobados,requisitos a los cuales se dio cabal cumplimiento en el asuntoque nos ocupa.

3.- La Ley Orgánica de la Contaduría General del H. Congresodel Estado, establece como objetivo de la revisión, determinarel ingreso y el gasto público, la situación patrimonial; asícomo el resultado de la gestión financiera del organismo dela Administración Pública Paraestatal que se señala en elordenamiento de referencia, verificar si el ingreso deriva dela aplicación estricta de la Ley de Ingresos correspondiente ydemás disposiciones aplicables en materia fiscal; comprobarsi el gasto público se ajustó al presupuesto de egresos, asícomo verificar si se han cumplido los programas aprobados.

4.- La Comisión de Vigilancia, de conformidad con lo queseñala el artículo 64, fracción IV de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado, instruyó a la Contaduría General del H.Congreso del Estado, llevar a cabo la revisión de los ingresos,egresos y estado de situación patrimonial, correspondiente alorganismo público descentralizado denominado Promotora dela Industria Chihuahuense, por el período comprendido delprimero de enero al 31 de diciembre del 2003.

5.- La Contaduría General del H. Congreso del Estado, confundamento en lo que establecen los artículos 3o. y 6o.,fracción I de su Ley Orgánica, llevó a cabo la auditoríade referencia, realizando las investigaciones necesarias,con el propósito de verificar si el organismo público antesmencionado, realizó sus actividades financieras de acuerdoa lo dispuesto por los distintos ordenamientos jurídicos,reglamentos y demás disposiciones aplicables.

6.- Señala el Contador General del H. Congreso del Estado,en el informe de la auditoría, que el trabajo desarrolladocomprendió el examen de la documentación comprobatoria,relativa a las operaciones realizadas de las cuales se derivaroningresos y egresos, así como el registro y otra documentaciónrelacionada con los mismos.

– 1339 –

Page 98: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

De igual manera, que el alcance del trabajo estuvo referido alperíodo comprendido del primero de enero al 31 de diciembredel 2003, habiendo tenido por objeto el determinar si losingresos fueron registrados íntegramente y con oportunidad yque el destino dado a los egresos se haya efectuado dentrode la normatividad y presupuesto de egresos correspondiente.

7.- Es necesario señalar que Promotora de la IndustriaChihuahuense, es un organismo público descentralizado, conpersonalidad jurídica y patrimonio propio, creado medianteDecreto No. 948/80, publicado en el Periódico oficial delEstado el día 20 de septiembre de 1980 y modificado medianteDecreto No. 339/87 publicado el 30 de marzo de 1988, asícomo el 4 de agosto de 1990.

El Artículo Segundo del Decreto que crea la Promotora dela Industria Chihuahuense, señala como objetivos, entreotros, fomentar y apoyar el desarrollo de la pequeña,mediana y gran industria en el Estado, tanto nacional comoextranjera e incremento de la actividad exportadora; crearzonas y parques industriales en el Estado, realizando lasobras de infraestructura necesarias, así como desarrollar losservicios de apoyo requeridos por las industrias, tales como:vivienda, comercio, servicios públicos en general y promoverla participación de empresarios para el establecimiento deindustrias en dichas zonas y parques industriales.

Objetivos de Promotora de la Industria Chihuahuense

I.- Crear zonas y parques industriales en el Estado deChihuahua;

II.- Elaborar los programas de desarrollo, los proyectos delos planes maestros de desarrollo, así como los manuales einstructivos de control de uso del suelo y medio ambiente enlas zonas y parques industriales que al efecto sean creados;

III.- Realizar las obras de infraestructura, urbanización,lotificación y las demás que requiera el asentamiento deindustrias, de acuerdo con los programas, planes y manualesa que se refiere la fracción anterior, y

IV.- Promover la participación de empresarios para establecerindustrias en las zonas y parques industriales.

8.- Mediante oficio número 2149/04, de fecha 29 de julio del2004, el Contador General del H. Congreso del Estado, en

cumplimiento a lo señalado en el artículo 7o. de la LeyOrgánica de la Contaduría General, hizo del conocimientodel titular del organismo auditado, el pliego de observacionesderivadas de la revisión efectuada, solicitándoles rindieran lasaclaraciones que consideraran pertinentes, a fin de solventar,en su caso los señalamientos derivados de la auditoríapracticada, obteniéndose respuesta favorable a lo anterior, sinembargo una vez analizada la información proporcionada por eltitular del ente auditado, se consideró, a juicio de la ContaduríaGeneral que algunos de los señalamientos derivados de larevisión, no quedaron debidamente solventados, por lo queinformó al H. Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Vigilancia de la Contaduría General, para losefectos administrativos y legales a que hubiera lugar.

9.- Mediante oficio número 2295/04, de fecha 17 deseptiembre del 2004, el Contador General del H. Congresodel Estado, remitió a la Comisión de Vigilancia el resultadode la auditoría, integrando al mismo, en lo conducente, larespuesta proporcionada por el ente auditado, informando quese revisaron los siguientes aspectos:

I. ESTADOS FINANCIEROS

I.1. BALANCE GENERAL

I.2. ESTADO DE RESULTADOS

II. INGRESOS

II.1 VENTA DE TERRENOS

II.2 INGRESOS POR SERVICIOS

II.3 PRODUCTOS FINANCIEROS

II.4 OTROS INGRESOS

III. EGRESOS

III.1 SERVICIOS PERSONALES

III.2 EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

III.3 GASTOS DE REPRESENTACIÓN

III.4 GASTOS DE AUTOMÓVILES

III.5 GASTOS DE OFICINA

– 1340 –

Page 99: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

III.6 ASESORIAS EXTERNAS

III.7 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS

III.8 MANTENIMIENTO DE SERVICIOS PUBLICOS

III.9 VIALIDADES

III.10 VIGILANCIA

III.11 SERVICIO MEDICO DE EMERGENCIA

III.12. ALUMBRADO PUBLICO

III.13. INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

III.14. VARIOS

III.15. PARQUES INDUSTRIALES HORTICOLAS

III.16. ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES EINMUEBLES

III.17. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

IV. CUENTAS DE BALANCE

IV.1 CAJA

IV.2 BANCOS

IV.3 INVERSIONES EN VALORES

IV.4 DOCUMENTOS POR COBRAR

IV.5 CLIENTES

IV.6 DEUDORES DIVERSOS

IV.7 ANTICIPO A PROVEEDORES

IV.8 ANTICIPO PARA GASTOS

IV.9 PAGOS ANTICIPADOS

IV.10 IMPUESTOS POR PAGAR

IV.11 ACREEDORES DIVERSOS

10.- Mediante oficio número 347/2004 C.V., de fecha 17 deseptiembre del 2004, el Presidente de la Comisión de Vigilancia

remitió a los demás integrantes de la misma, el informe deauditoría que nos ocupa, solicitándoles hicieran llegar porescrito a más tardar el 21 de septiembre del año antes citado,sus comentarios y sugerencias, con el propósito de formular eldictamen correspondiente.

11.- La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentariosy sugerencias proporcionados por los Diputados integrantesde la misma, formula el presente dictamen, formando partedel mismo como soporte documental el informe de auditoríapracticada por el órgano técnico de la Legislatura, en materiade fiscalización, al período de operaciones comprendido delprimero de enero al 31 de diciembre del 2003.

Ahora bien, tomando en consideración que el fin pretendidopor toda auditoría, no se refiere en forma exclusiva a accionesrepresivas sino también a actitudes preventivas y correctivas,se tomó el acuerdo de establecer las recomendaciones osugerencias a seguir, con el propósito de lograr la másarmónica y eficaz marcha de la administración pública,pero siempre basados en el estado de Derecho con quecontamos, dado que existen infinidad de cuerpos normativosque regulan la materia de fiscalización, acciones queinvariablemente quedarán plasmadas en el articulado deldecreto correspondiente a fin de que sean atendidas.

Quienes suscribimos el presente dictamen, hemos consideradopertinente no incluir en este documento, las observacionescontenidas en el informe de auditoría correspondiente, relativasa los registros contables incorrectos, siempre y cuando noafecten o modifiquen el resultado de ejercicios anteriores, ni elpatrimonio del organismo público.

Lo anterior, en virtud de que de la revisión a los estadosfinancieros de los últimos ejercicios fiscales, se han observadode manera recurrente una serie de asientos contables erróneos,motivados por la falta de aplicación correcta del catálogo decuentas utilizado, por ello, al tomar esta medida se pretendeno saturar de manera innecesaria el número de resolutivoscon que quedan estructurados los decretos respectivos.

Cabe precisar que las observaciones a que nos referimos enlíneas anteriores, se encuentran contempladas en el informede auditoría que se hace del conocimiento del ente auditado, aldar cumplimiento al artículo primero de los decretos relativos,toda vez que dicho documento se anexa al decreto que en su

– 1341 –

Page 100: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

caso apruebe la Legislatura.

12.- Conforme a lo anterior, se somete a la consideraciónde esta H. Soberanía Popular, el dictamen correspondienteal resultado de la auditoría practicada al ingreso y gastopúblico, así como a la situación patrimonial y al resultado de lagestión financiera de Promotora de la Industria Chihuahuense,relativo al período comprendido del primero de enero al 31 dediciembre del 2003.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por losartículos 170 de la Constitución Política del Estado; 43, 45,46, 52, 59, y 64, fracción V de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, nos permitimos sometera la consideración de la Asamblea, el siguiente proyecto de

DECRETO [1225/04 XII P.E.]

ARTICULO PRIMERO.- Comuníquese al C. Director dePromotora de la Industria Chihuahuense, mediante copiacertificada del dictamen, así como del informe de larevisión efectuada al organismo público descentralizadocitado con antelación, el resultado de la auditoría practicadacorrespondiente al período comprendido del primero de eneroal 31 de diciembre del 2003, a efecto de que tenga a bienatender lo solicitado en los artículos subsecuentes.

ARTICULO SEGUNDO.- CUENTAS DE BALANCE:Documentos por Cobrar.

Solicítese al director del organismo auditado, implemente lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, tendientes arecuperar al patrimonio del ente auditado, la cantidad de $601,074.00 contabilizada en el apartado de documentos porcobrar; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se observó que dicho importe corresponde al saldopendiente de liquidar por la venta del lote 37, de la manzana4, del Complejo Industrial Chihuahua, contando el deudor condiversas amortizaciones vencidas al 31 de diciembre del 2003.

ARTICULO TERCERO.- CUENTAS DE BALANCE: Clientes.

Solicítese al director del organismo auditado, implemente lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, tendientes acomprobar y/o recuperar al patrimonio del ente auditado, lacantidad de $ 248,061.71 contabilizada en el apartado declientes; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoría

practicada se observó que dicho importe corresponde al saldopendiente de liquidar por los servicios prestados a seis clientes,por concepto de mantenimiento y operación de áreas públicas,servicios de vigilancia y servicio médico de emergencia.

ARTICULO CUARTO.- El contenido del presente Decreto, elC. director del comité técnico del organismo auditado, deberáhacerlo del conocimiento de los integrantes de éste, en laprimera reunión posterior a la fecha de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado, para los efectos legales a quehaya lugar.

La inobservancia a lo dispuesto en el presente artículo, serácausa de responsabilidad en los términos de lo establecidopor el artículo 23 y demás aplicables de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua.

[Continúa con la lectura]:

ARTICULO QUINTO.- Con fundamento en elartículo 137 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua, se aprueban los estados financierosdel organismo público descentralizado denomina-do Promotora de la Industria Chihuahuense, corre-spondientes al período del primero de enero al 31de diciembre del 2003.

TRANSITORIO:

ARTICULO UNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decreto,en los términos en que deba publicarse.

Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, Chih., a los veintiochodías del mes de septiembre del año dos mil cuatro.

Firman por la Comisión de Vigilancia de laContaduría General del Honorable Congreso delEstado: Diputado Víctor Valencia de los Santos,Presidente y su servidor [Diputado Miguel Rubio Castillo,Vocal], como Vocal.

– 1342 –

Page 101: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se recibe el dictamen que por su conducto presentala Comisión de Vigilancia de la Contaduría General,que aprueba los estados financieros del organismopúblico descentralizado denominado Promotorade la Industria Chihuahuense, correspondiente alejercicio 2003.

Se somete a la consideración del Pleno el dictamende referencia.

Los que estén de acuerdo en la aprobación delmismo, sírvanse indicarlo levantando la mano, porfavor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Por unanimidadde votos se aprueba el dictamen en mención.

Sigue la propia Comisión de Vigilancia de laContaduría, presentando sus dictámenes y acontinuación se concede el uso de la palabra alDiputado Víctor Valencia de los Santos.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Presiente.

Al igual que mis compañeros, solicito la dispensade la lectura completa de los documentos de losdictámenes que ha preparado esta Comisión, todavez que como de todos es conocido, las FraccionesParlamentarias cuentan ya con la información yademás que quede, de cualquier manera, inscritoen el Diario de los Debates.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se otorga ladispensa solicitada y se solicita también a laSecretaría, incluir el contenido íntegro de losdictámenes en el Diario de los Debates.

Continúe, señor Diputado.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Presiente.

Honorable Congreso del Estado:

A los Diputados integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fueturnado para su estudio y dictamen el informede auditoría practicada a los estados financierosdel organismo público autónomo denominadoUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez, por lasoperaciones realizadas en el período comprendidodel primero de enero al 31 de diciembre del año2003.

[Texto que fue dispensado de su lectura]:

Ahora bien, los suscritos al entrar al estudio y análisis delpresente asunto lo realizamos al tenor de los siguientes

ANTECEDENTES:

1.- El H. Congreso del Estado, con fundamento en lo queestablecen los artículos 168 y 137 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua, a través de su Comisión de Vigilanciay su órgano técnico denominado Contaduría General, escompetente para llevar a cabo la revisión de la cuenta generalde ingresos y egresos, así como el estado de situaciónpatrimonial del organismo público señalado con antelación.

2.- El numeral señalado con anterioridad, especifica que todacuenta de ingresos y egresos, así como del estado de situaciónpatrimonial, quedará sujeta a revisión por los auditores quenombra la Contaduría General del H. Congreso del Estado,previa aprobación de la respectiva Comisión de éste, con elobjeto de verificar los ingresos y egresos de fondos y engeneral todas las operaciones relativas a su patrimonio, asícomo su aplicación conforme a los presupuestos aprobados,requisitos a los cuales se dio cabal cumplimiento en el asuntoque nos ocupa.

3.- La Ley Orgánica de la Contaduría General del H. Congresodel Estado, establece como objetivo de la revisión, determinarel ingreso y el gasto público, la situación patrimonial; así comoel resultado de la gestión financiera de la Entidad que seseñala en este ordenamiento, verificar si el ingreso deriva dela aplicación estricta del presupuesto de ingresos y demásdisposiciones aplicables en materia fiscal; comprobar si elgasto público se ajustó al presupuesto de egresos, así comoverificar si se han cumplido los programas aprobados.

– 1343 –

Page 102: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

4.- La Comisión de Vigilancia, de conformidad con lo queseñala el artículo 64, fracción IV de la Ley Orgánica delPoder Legislativo del Estado, instruyó a la Contaduría Generaldel H. Congreso del Estado, llevar a cabo la revisión delos ingresos, egresos y estado de situación patrimonial,correspondiente al organismo público Autónomo denominadoUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez, por el períodocomprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2003,según consta en el oficio número 315/2004 C. V., del día 16de marzo del 2004, girado por la Comisión de Vigilancia de laContaduría General.

5.- La Contaduría General del H. Congreso del Estado, confundamento en lo que establecen los artículos 3o. y 6o.,fracción I de su Ley Orgánica, llevó a cabo la auditoríade referencia, realizando las investigaciones necesarias,con el propósito de verificar si el organismo público antesmencionado, realizó sus actividades financieras de acuerdoa lo dispuesto por los distintos ordenamientos jurídicos,reglamentos y demás disposiciones aplicables.

6.- Señala el Contador General del H. Congreso del Estado enel informe de auditoría, que el trabajo desarrollado comprendióel examen de la documentación comprobatoria, relativa a lasoperaciones realizadas de las cuales se derivaron ingresos yegresos, así como el registro y otra documentación relacionadacon los mismos; así mismo, que el alcance del trabajo estuvoreferido al período comprendido del 1 de enero al 31 dediciembre del año 2003.

Cabe precisar, que mediante el oficio número 1821/04, confecha 18 de marzo del 2004, el personal comisionado adscritoa la Contaduría General del H. Congreso del Estado, dio iniciola auditoría el 25 de marzo del mismo año, según consta en elacta levantada con tal motivo.

7.- Es necesario señalar que la Universidad Autónoma deCiudad Juárez, es un organismo público autónomo, dotado depersonalidad jurídica y patrimonio propios en los términos de suLey Orgánica de acuerdo al Decreto número 333-73, de fecha10 de octubre del año de 1973, expedido por la HonorableLegislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano deChihuahua, con autonomía para ejercer las funciones dela enseñanza, el aprendizaje, la investigación científica,la difusión de la cultura y la extensión de los servicios,con facultad para realizar equivalencias, revalidaciones,

incorporaciones, expedir títulos profesionales y certificadosde grado en sus diferentes tipos, niveles o denominacionesconforme a sus reglamentos.

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, es una InstituciónPública de Educación Superior, con domicilio en CiudadJuárez, Chihuahua, que tiene la misión de crear, transmitir,ampliar y difundir el conocimiento para formar de maneraintegral profesionales competitivos, críticos comprometidoscon la sociedad a través de procesos y programas relevantesal entorno regional, nacional e internacional, además deesforzarse por conservar y fortalecer los valores quecohesionan la identidad cultural del país.

La Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de CiudadJuárez, reglamentos y las disposiciones de carácter generalque se deriven, se sujetarán a lo dispuesto en el artículo 3ºde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ydemás ordenamientos aplicables.

Son autoridades de la Universidad:

I. El H. Consejo Universitario;

II. ......

III. El H. Consejo Académico;

IV. ......

V. ......

VI. Los H. Consejos Técnicos del Instituto

VII. ......

VIII. Los Jefes de División

IX. Los Jefes de Departamento

El H. Consejo Universitario es la máxima autoridad de laUniversidad, cuyas atribuciones entre otras, es la de aprobarlos presupuestos anuales de ingresos y egresos.

El Rector es el representante de la Universidad.

8.- Mediante oficio No. 2112/04, de fecha 15 de julio del2004, el Contador General del H. Congreso del Estado, encumplimiento a lo señalado en el Artículo Séptimo de la Ley

– 1344 –

Page 103: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Orgánica de la Contaduría General, hizo del conocimientodel c. rector del organismo público autónomo auditado, lasobservaciones derivadas de la revisión efectuada, solicitándolerindiera las aclaraciones que considerara pertinentes enun plazo de 15 días hábiles, a fin de solventar, en sucaso, los señalamientos derivados de la auditoría practicada,obteniéndose respuesta favorable a lo anterior, sin embargouna vez analizada la información proporcionada por el titulardel ente auditado, se consideró, a juicio de la ContaduríaGeneral que algunos de los señalamientos derivados de larevisión, no quedaron debidamente solventados, por lo cualinformó al H. Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Vigilancia de la Contaduría General, para losefectos administrativos y legales a que haya lugar.

9.- Mediante oficio No. 2297/04, de fecha 17 de septiembre del2004, el Contador General del H. Congreso del Estado, remitióal Presidente de la Comisión de Vigilancia los resultados de laauditoría que hoy nos ocupa, así como la respuesta del enteauditado al pliego de observaciones que le fuera formulado,informando que se revisaron los siguientes aspectos:

I. ANTECEDENTES

II. ESTADOS FINANCIEROS

III. INGRESOS

III.1. SUBSIDIOS

III.2. INGRESOS ACADÉMICOS

III.3. VENTA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS

III.4. DONATIVOS Y APORTACIONES

III.5. CONVENIOS

III.6. RECUPERACIONES

III.7. PRODUCTOS FINANCIEROS

IV. EGRESOS

IV.1. SERVICIOS PERSONALES

IV.2. HONORARIOS

IV.3. ASESORIA Y CAPACITACION

IV.4. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

IV.5. SERVICIO MEDICO

IV.6. MEDICINAS Y PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

IV.7. PROPAGANDA Y PUBLICIDAD

IV.8. INTERESES Y COMISIONES BANCARIAS

IV.9. EQUIPO DE COMPUTO

IV.10. MOBILIARIO Y EQUIPO EDUCACIONAL YAUDIOVISUAL

IV.11. MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN

IV.12. MOBILIARIO Y EQUIPO DE LABORATORIO YCLINICA

IV.13. MAQUINARIA Y EQUIPO

IV.14. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

IV.15. OBRA EJECUTADA

V. CUENTAS DE BALANCE

V.1. CAJA

V.2. BANCOS

V.3. INVERSIONES

V.4. DEUDORES DIVERSOS

V.5. ALUMNOS NACIONALES

V.6. ALUMNOS EXTRANJEROS

V.7. FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS

V.8. ACREEDORES DIVERSOS

VI. VARIACIONES PRESUPUESTALES

VII. DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS

10.- Mediante oficio No. 347/2004 C. V., de fecha 17 deseptiembre del año 2004, el Presidente de la Comisión deVigilancia remitió a los demás integrantes de la Comisión, el

– 1345 –

Page 104: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

informe de auditoría que nos ocupa, solicitándoles hicieranllegar por escrito a más tardar el 21 de septiembre del añoantes citado, sus comentarios y sugerencias, con el propósitode formular el dictamen correspondiente.

11.- La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente Dictamen, formando parte delmismo como soporte documental el informe de resultados dela revisión practicada por el órgano técnico de Fiscalización dela Legislatura.

Ahora bien, quienes integramos esta Comisión hemos estimadopertinente estructurar el contenido del presente Dictamen, de talmanera que en la parte correspondiente a las consideracionesquede plasmado en primer término el rubro y las cuentas quefueron analizadas por el órgano técnico mencionado y en lascuales persistieron observaciones que no fueron solventadaso bien, que aún siendo solventadas por la Contaduría General,a criterio de quienes suscribimos el presente Dictamen noquedaron perfectamente aclaradas, respetándose en todoslos casos el orden contenido en el informe de auditoríacorrespondiente; lo anterior, en virtud de propiciar unareferencia inmediata en caso de requerir una consulta endicho Informe.

Así mismo, a efecto de dar mayor claridad, en forma inmediataposterior al rubro analizado, se transcribe en forma íntegrala respuesta formulada al pliego de observaciones que laContaduría General remite a los entes u organismos auditados,prosiguiendo con un breve comentario del órgano técnico, en elque se establece si las observaciones fueron o no solventadas.

Tomando en consideración que el fin pretendido por todaauditoría, no se refiere en forma exclusiva a accionescorrectivas, sino también preventivas, se tomó el acuerdode establecer las recomendaciones o sugerencias a seguir,con el propósito de lograr la más armónica y eficaz marcha dela administración pública, pero siempre basados en el estadode Derecho con que contamos, dado que existen infinidad decuerpos normativos que regulan la materia de fiscalización,acciones que invariablemente quedarán plasmadas en elarticulado del Decreto correspondiente a fin de que seanatendidas.

12.- Conforme a lo anterior, se somete a la consideración

de esta H. Soberanía Popular, el dictamen correspondiente alresultado de la auditoría practicada al ingreso y gasto público,así como a la situación patrimonial y al resultado de la gestiónfinanciera de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,relativo al período comprendido 1 de enero al 31 de diciembredel año 2003.

Visto lo anterior y con fundamento en lo que establecen losartículos 57 y 58 de la Constitución Política del Estado deChihuahua; así como 64, fracción IV; 43, 44, fracción II,y 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado,nos permitimos someter a la consideración del Pleno de laLegislatura el siguiente proyecto de

DECRETO [1226/04 XVII P.E.]

ARTICULO PRIMERO.- Comuníquese al C. Rector de laUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez, mediante copiacertificada del dictamen, así como del informe de larevisión efectuada al organismo público Autónomo citado conantelación, el resultado de la auditoría practicada al períodocorrespondiente del primero de enero al 31 de diciembre delaño 2003, a efecto de que tenga a bien atender lo solicitadoen los artículos subsecuentes.

ARTICULO SEGUNDO.- CUOTAS POR INSCRIPCION,COLEGIATURA, CURSOS PROPEDEUTICOS, EXAMENESDE ADMISION, EXPEDICION Y CERTIFICACION DEDOCUMENTOS ACADEMICOS Y SERVICIOS DE CLINICA:Aplicación de Cuotas Superiores a las autorizadas.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma de CiudadJuárez, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables que permitan el adecuado control yexamen del ingreso, con la finalidad de ajustar el cobro de lasinscripciones en los diversos programas académicos, a travésde la actualización de las cuotas establecidas en el Reglamentode Inscripciones y Pagos de la Universidad; lo anterior envirtud, de que mediante la auditoría practicada a los estadosfinancieros del ejercicio fiscal del año 2003, se observó laaplicación de cuotas superiores de inscripción, por colegiatura,cursos propedéuticos, exámenes de admisión, expedición ycertificación de documentos académicos y servicios de clínicapor la expedición de exámenes médicos, en las diferentescoordinaciones de programa, basándose en un acuerdo novigente de años anteriores.

– 1346 –

Page 105: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

ARTICULO TERCERO.- VENTA DE LIBROS YPUBLICACIONES VARIAS: Elaboración de Tabulador dePrecios.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma de CiudadJuárez, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables necesarias, específicamente para laelaboración y aprobación de un tabulador de precios para laventa de libros y publicaciones; lo anterior en virtud, de quemediante la auditoría practicada a los estados financieros delejercicio fiscal del año 2003, se observó la inexistencia de untabulador de precios para la venta de libros y publicacionesaprobado por el Consejo Universitario.

ARTICULO CUARTO.- RECUPERACION DE SERVICIOSMEDICOS.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma de CiudadJuárez, implemente las medidas administrativas y/o legalesnecesarias, tendientes a recuperar y/o reintegrar al patrimoniode la universidad la cantidad de $ 66,220.33, por el conceptodel servicio médico al personal académico y profesores porasignatura; lo anterior en virtud, de que mediante la auditoríapracticada a los estados financieros del ejercicio fiscal delaño 2003, se observó que en la aplicación de las cuotas derecuperación por concepto de servicio médico, no se apegarona las tarifas vigentes, por lo cual se determinó una diferenciano recaudada por el monto señalado.

ARTICULO QUINTO.- SUELDO DOCENTE POR ASIGNATU-RA: Elaboración de Contrato.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deCiudad Juárez, que la contratación de servicios profesionalesse efectúe mediante la celebración formal de los contratosrespectivos y que los prestadores de servicios expidan losrecibos correspondientes en los términos de las disposicionesfiscales, toda vez que, mediante la auditoría practicada alos estados financieros del ejercicio fiscal del año 2003, sedeterminaron erogaciones por el concepto de enseñanza enel Centro de Idiomas, sin haber elaborado los contratospor la prestación del servicio profesional y la expedición delos recibos de honorarios carecen de los requisitos legalesaplicables.

ARTICULO SEXTO.- EXAMEN DOCUMENTAL DE LOSEGRESOS: Recibo Simple.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deCiudad Juárez, implemente las medidas administrativasnecesarias, a fin de que las erogaciones que se realicenpor concepto de adquisición de bienes y prestación deservicios, sean soportadas con aquellos documentos quereúnan los requisitos legales; lo anterior en virtud, de quemediante la auditoría practicada a los estados financieros, seobservaron erogaciones por la cantidad de $ 2’954,598.72, porlos conceptos de pago de honorarios por servicios académicos,proyectos de investigación, impartición de talleres, serviciosmédicos y captura de datos; los cuales se encuentranamparados con recibos simples y sin requisitos fiscales.

ARTICULO SEPTIMO.- SERVICIO MEDICO: Servicio Médicoa Empleados Administrativos y Sus Asegurados.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma de CiudadJuárez, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables, específicamente para que se cumplacon lo acordado en el artículo 5 del Contrato Colectivo paralos Trabajadores Administrativos; lo anterior en virtud, de quemediante la auditoría practicada a los estados financieros delejercicio fiscal del año 2003, se observó el incumplimiento delContrato en lo referente al pago de servicio médico en clínicasparticulares.

ARTICULO OCTAVO.- MEDICINAS Y PRODUCTOSFARMACEUTICOS: Omisión de Formalidades en lasAdquisiciones y Sistema de Inventario.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma de CiudadJuárez, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables que permitan el adecuado controly examen del gasto público, específicamente para que enla adquisición de medicinas y productos farmacéuticos, seajuste a los montos de excepción a la licitación públicay/o restringida, aprobados en el presupuesto de egresosrespectivo, cumpliendo con las formalidades que establecela Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación deServicios y Obra Pública, toda vez que, en el ejerciciofiscal del año 2003, mediante la auditoría practicada, seobservó la adquisición de medicamentos, por la cantidad de $10’167,084.63, la cual se realizó sin apegarse al procedimientode licitación pública y/o restringida, o de excepción a lamisma, debidamente dictaminada. No obstante cumplir con losprocedimientos de control interno, respecto a las adquisiciones

– 1347 –

Page 106: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

de la institución educativa.

Así mismo, solicítesele implemente las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público;lo anterior en virtud, de que mediante la auditoría practicada,se observó que las compras de medicamentos se contabilizandirectamente al gasto y no existe un sistema de inventario paraun adecuado control de las entradas y salidas de los mismos,que permita que al cierre del ejercicio, los estados financierosreflejen la existencia final del almacén.

ARTICULO NOVENO.- PROPAGANDA Y PUBLICIDAD:Elaboración de Contrato.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma de CiudadJuárez, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables, específicamente para la elaboracióndel Contrato por la Prestación de Servicios de Propaganday Publicidad, que establezcan las condiciones y obligacionespara así validar el cumplimiento de los mismos, toda vez que,mediante la auditoría practicada a los estados financieros delejercicio fiscal del año 2003, se observó la falta de dichodocumento legal, correspondiente a un prestador de serviciosde difusión periodística.

ARTICULO DECIMO.- EQUIPO DE COMPUTO, MOBILIARIOY EQUIPO EDUCACIONAL, DE LABORATORIO,COMUNICACIONES Y TELECOMUNICACIONES: Omisión deFormalidades en las Adquisiciones.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma de CiudadJuárez, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables que permitan el adecuado control yexamen del gasto público, específicamente para que en laadquisición de equipo de cómputo, mobiliario y equipos varios,se ajuste a los montos de excepción a la licitación públicay/o restringida, aprobados en el presupuesto de egresosrespectivo, cumpliendo con las formalidades que establecela Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación deServicios y Obra Pública, toda vez que, en el ejerciciofiscal del año 2003, mediante la auditoría practicada, seobservó la adquisición de equipo de cómputo por la cantidadde $ 5’712,966.69, mobiliario educacional y recreativo, por$1’610,211.11, mobiliario y equipo de administración, por$ 2’326,149.60, mobiliario y equipo de laboratorio, por$ 10’725,711.24, así como equipo de comunicaciones y

telecomunicaciones, por $ 1’187,868.65, las cuales serealizaron sin apegarse al procedimiento de licitación públicay/o restringida, o de excepción a la misma, debidamentedictaminada. No obstante cumplir con los procedimientos decontrol interno, respecto a las adquisiciones de la institucióneducativa.

ARTICULO UNDECIMO.- CUENTAS DE BALANCE: Bancos:Cheques en Tránsito.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma de CiudadJuárez, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables, necesarias tendientes a reclasificar,cancelar y reintegrar al patrimonio del ente auditado, laspartidas en conciliación, por la cantidad total de $ 275,467.04,toda vez que, mediante la auditoría practicada a los estadosfinancieros, se determinó que las cuentas número 4019178193,de Bital S. A 65500069092 de Santander Serfín S. A128000298, 129285373, 150480716, 113616716, de Mercantildel Norte S. A. 82500019876, de Santander Serfín S. A.,122589371, de Mercantil del Norte S. A. y 7703085246, deWells Fargo Banco de Texas, mismas que reflejan 32 chequesen tránsito, con una antigüedad de hasta tres años.

ARTICULO DUODECIMO.- DEUDORES DIVERSOS:Depuración y/o Recuperación.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma de CiudadJuárez, implemente las medidas administrativas y/o legales aefecto de reclasificar, depurar y/o recuperar, previo análisis,autorización y documentación soporte correspondiente, lascantidades de $ 4’785,071.04, $ 2’653,986.10 y $125,347.35,registradas contablemente en el rubro de Deudores Diversos,bajo los conceptos de préstamos y gastos a comprobar varios(27 deudores), saldos sin movimientos (60 deudores) y varios(4 deudores), respectivamente, toda vez que, mediante laauditoría practicada a los estados financieros del ejercicio fiscaldel año 2003, se observó que dichos importes correspondena préstamos y gastos por comprobar de ejercicios anteriores,mismos que al 31 de diciembre del 2004 continúan sinmovimiento alguno.

Así mismo, solicítesele implemente las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables, tendientesa depurar los saldos de naturaleza contraria, previo análisis,autorización y documentación soporte correspondiente, porlas cantidades de ($ 520.44), ($ 5,227.20), ($ 5,311.34),

– 1348 –

Page 107: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

($ 8,962.78), ($ 43,902.47) y ($ 56,401.61), registradascontablemente en el rubro de Deudores Diversos, toda vezque, mediante la auditoría practicada, se observó que dichossaldos son de naturaleza contraria a la cuenta deudora, loscuales se originaron en el ejercicio del año 2002, procediendoa efectuar en su caso, la reclasificación y/o cancelacióncorrespondiente.

ARTICULO DECIMOTERCERO.- ADEUDOS DE ALUMNOSNACIONALES: Depuración y/o Recuperación y Saldos deNaturaleza Contraria.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deCiudad Juárez, implemente las medidas administrativas y/olegales a efecto de depurar y/o recuperar, previo análisis,autorización y documentación soporte correspondiente, lacantidad $ 852,524.20, registrada contablemente en el rubrode Alumnos Nacionales, misma que corresponde a 77 saldosdeudores por concepto de pago de inscripciones y colegiaturasoriginados en ejercicios anteriores, toda vez que, mediantela auditoría practicada, se observó que dichos saldos nopresentaron movimientos contables durante el período auditadoy sin haber efectuado las gestiones de cobro necesarias parasu recuperación.

Así mismo, solicítesele implemente las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables, tendientesa depurar la cantidad de ($ 186,356.58), correspondiente a16 saldos de naturaleza contraria, registradas contablementeen la cuenta de Alumnos Nacionales, toda vez que, mediantela auditoría practicada, se observó que dichos saldos porel importe señalado son de naturaleza contraria a la cuentadeudora, procediendo a efectuar en su caso, la reclasificacióny/o cancelación correspondiente.

ARTICULO DECIMOCUARTO.- FUNCIONARIOS Y EMPLEA-DOS: Depuración y/o Recuperación.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma de CiudadJuárez, implemente las medidas administrativas y/o legales aefecto de depurar y/o recuperar, previo análisis, autorizacióny documentación soporte correspondiente, las cantidades $366,666.51 y $ 57,678.03, registradas contablemente en elrubro de Funcionarios y Empleados, por los conceptos desaldos sin movimiento y Gilberto Reyes Leal, correspondientesa préstamos personales otorgados en ejercicios anteriores ydurante el 2003, respectivamente, toda vez que mediante

la auditoría practicada, se observó que no presentaronmovimientos contables durante el período auditado y sinhaber efectuado las gestiones de cobro necesarias para surecuperación.

ARTICULO DECIMOQUINTO.- ACREEDORES DIVERSOS:Depuración.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deCiudad Juárez, implemente las medidas administrativas,técnicas, financieras y contables necesarias, tendientesa depurar, previo análisis, autorización y documentaciónsoporte correspondiente, la cantidad $ 817,312.87, registradacontablemente en el rubro de Acreedores Diversos,correspondientes a 16 saldos acreedores que se originaron enejercicios anteriores, toda vez de que, mediante la auditoríapracticada, se observó que dichos saldos no presentaronmovimientos contables durante el período auditado, mismosque deberán ser reclasificados y/o cancelados.

ARTICULO DECIMOSEXTO.- VARIACIONES PRESUPUES-TALES: Diferencias entre los Presupuestos de Ingresos yEgresos, así como Variaciones en Egresos.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deCiudad Juárez, que el presupuesto de egresos, se ajustea los ingresos autorizados por el Consejo Universitario; loanterior, derivado de que en el presupuesto de ingresoscorrespondiente al ejercicio fiscal del 2003, se autorizó unimporte de $676’963,403 .00 y se aprobó un presupuesto deegresos por la cantidad de $676’964,000.00, lo que arroja unadiferencia de $ 597.00.

Así mismo, solicítesele implemente las medidas administrativasnecesarias, a fin de que las erogaciones que se realicen porcualquier concepto, se ajusten al presupuesto de egresosautorizado por el H. Consejo Universitario, o bien se autoricenlas ampliaciones correspondientes, efectuando en su caso lastransferencias correspondientes; lo anterior en virtud, de queen los grupos referentes a Servicios Personales y Gastos deOperación, se dieron variaciones negativas por las cantidadesde $ 21’146,000.00 y $ 17’590,000.00, las cuales se originaronpor pago de tiempo extra, vacaciones y pagos extraordinariosa los trabajadores académicos, originados principalmente porla impartición de cursos, diplomados, medicinas y productosfarmacéuticos en el gasto de operación de servicios médicos;por remodelaciones y adecuaciones al edificio de ingeniería,

– 1349 –

Page 108: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

así como al incremento en el número de becas y ayudantías,respectivamente.

ARTICULO DECIMOSEPTIMO.- El contenido del presenteDecreto, el C. Rector de la Universidad Autónoma de CiudadJuárez, deberá hacerlo del conocimiento del H. ConsejoUniversitario en la primera reunión posterior a la fecha de supublicación, para los efectos legales a que haya lugar.

La inobservancia a lo dispuesto en el presente artículo, serácausa de responsabilidad en los términos de lo establecidopor el artículo 23 y demás aplicables de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua.

[Continúa con la lectura]:

ARTICULO DECIMOCTAVO.- Con fundamento enel artículo 137 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua, se aprueban los estadosfinancieros del organismo público autónomodenominado Universidad Autónoma de CiudadJuárez, correspondiente al período del primero deenero al 31 de diciembre del año 2003.

TRANSITORIO:

ARTICULO UNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decreto,en los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveintiocho del mes de septiembre del año dos milcuatro.

Por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado, lofirmamos la totalidad de quienes integramos estaComisión. [Diputado Víctor Valencia de los Santos,Presidente; Diputado Pedro Martínez Cháirez, Secretario;Diputado Miguel Rubio Castillo, Vocal].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,

señor Diputado.

Se recibe el dictamen de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, que porsu conducto se ha leído y que apruebalos estados financieros del organismo públicoautónomo denominado Universidad Autónoma deCiudad Juárez, correspondiente al ejercicio 2003.

Se somete a la consideración del Pleno el dictamenmencionado, los que estén de acuerdo en suaprobación, sírvanse indicarlo levantando la mano,por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Por unanimidadde votos se aprueba el dictamen.

Y continúa la Comisión de Vigilancia, en el uso dela palabra.

Continúe, señor Diputado Víctor Valencia de losSantos.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado:

A los Diputados integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadopara su estudio y dictamen el informe de auditoríapracticada a los estados financieros del organismopúblico descentralizado denominado UniversidadAutónoma de Chihuahua, por las operacionesrealizadas en el período comprendido del primerode enero al 31 de diciembre del año 2002.

[Texto que fue dispensado de su lectura]:

Ahora bien, los suscritos al entrar al estudio y análisis delpresente asunto lo realizamos al tenor de los siguientes

ANTECEDENTES:

1.- El H. Congreso del Estado, con fundamento en lo queestablecen los artículos 168 y 137 de la Constitución Política del

– 1350 –

Page 109: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Estado de Chihuahua, a través de su Comisión de Vigilanciay su órgano técnico denominado Contaduría General, escompetente para llevar a cabo la revisión de la cuenta generalde ingresos y egresos, así como el estado de situaciónpatrimonial del organismo público señalado con antelación.

2.- El numeral señalado con anterioridad, especifica que todacuenta de ingresos y egresos, así como del estado de situaciónpatrimonial, quedará sujeta a revisión por los auditores quenombra la Contaduría General del H. Congreso del Estado,previa aprobación de la respectiva Comisión de éste, con elobjeto de verificar los ingresos y egresos de fondos y engeneral todas las operaciones relativas a su patrimonio, asícomo su aplicación conforme a los presupuestos aprobados,requisitos a los cuales se dio cabal cumplimiento en el asuntoque nos ocupa.

3.- La Ley Orgánica de la Contaduría General del H. Congresodel Estado, establece como objetivo de la revisión, determinarel ingreso y el gasto público, la situación patrimonial; asícomo el resultado de la gestión financiera de la entidad quese señala en este ordenamiento, verificar si el ingreso derivade la aplicación estricta del presupuesto de ingresos y demásdisposiciones aplicables en materia fiscal; comprobar si elgasto público se ajustó al presupuesto de egresos, así comoverificar si se han cumplido los programas aprobados.

4.- La Comisión de Vigilancia, de conformidad con lo queseñala el artículo 64, fracción IV de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado, instruyó a la Contaduría General del H.Congreso del Estado, llevar a cabo la revisión de los ingresos,egresos y estado de situación patrimonial, correspondienteal organismo público descentralizado denominado UniversidadAutónoma de Chihuahua, por el período comprendido del 1 deenero al 31 de diciembre del año 2002, según consta en eloficio número 222/2003 C. V. del día 4 de marzo del año 2003,girado por la Comisión de Vigilancia de la Contaduría General.

5.- La Contaduría General del H. Congreso del Estado, confundamento en lo que establecen los artículos 3o. y 6o.,fracción I de su Ley Orgánica, llevó a cabo la auditoríade referencia, realizando las investigaciones necesarias,con el propósito de verificar si el organismo público antesmencionado, realizó sus actividades financieras de acuerdoa lo dispuesto por los distintos ordenamientos jurídicos,reglamentos y demás disposiciones aplicables.

6.- Señala el Contador General del H. Congreso del Estado enel Informe de Auditoría, que el trabajo desarrollado comprendióel examen de la documentación comprobatoria, relativa a lasoperaciones realizadas de las cuales se derivaron ingresos yegresos, así como el registro y otra documentación relacionadacon los mismos; Así mismo, que el alcance del trabajo estuvoreferido al período comprendido del 1 de enero al 31 dediciembre del año 2002.

Cabe precisar, que con fecha 19 de agosto del 2003, elpersonal comisionado adscrito a la Contaduría General del H.Congreso del Estado, dio inicio a la auditoría a la que seha hecho alusión con anterioridad, según consta en el actalevantada con tal motivo.

7.- Es necesario señalar que la Universidad Autónomade Chihuahua, es un organismo público descentralizadodel Estado, dotado de personalidad jurídica, patrimonio ycompetencia propios en los términos de su Ley Orgánica deacuerdo al Decreto 76-86, expedido por la QuincuagésimaQuinta Honorable Legislatura Constitucional del Estado Libre ySoberano de Chihuahua.

La Universidad Autónoma de Chihuahua, es una instituciónpública de educación superior, que en base al Decreto sepromulga la Ley Orgánica de la Universidad, con fecha 22de octubre del año del año de 1968, es un organismopúblico descentralizado dotado de plena capacidad jurídica,con autonomía para el efecto de ejercer la libertad deenseñar, investigar y difundir la cultura, darles sus propiosordenamientos, organizar su funcionamiento, aplicar susrecursos de acuerdo con lo establecido por el Artículo Tercero,Fracción VIII de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, correspondiéndole las funciones siguientes:

A. Conservar, transmitir y renovar la cultura

B. Preparar a los profesionistas y técnicos requeridos para elDesarrollo del Estado.

C. Proporcionar a sus componentes una formación integralhumana

D. Realizar labores de investigación científica, relacionadafundamentalmente con la problemática del Estado y del País.

E. Promover el desarrollo y transformación social mediante

– 1351 –

Page 110: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

servicios a la comunidad.

Son autoridades de la Universidad:

X. El Consejo Universitario;

XI. El Rector;

XII. Los Consejos Técnicos de las Facultades, Escuelas eInstitutos;

XIII. Los Directores de las Facultades, Escuelas e Institutos; y

XIV. En general, quienes conforme a la Ley Orgánica dela Universidad Autónoma de Chihuahua y sus Reglamentostengan facultades de decisión en sus respectivas áreas.

El Consejo Universitario es la máxima autoridad de laUniversidad, y se integra por:

- El Rector; el cual representa legalmente a la Universidad

- Los Directores de Facultades, Escuelas e Institutos;

- Un representante de los maestros y dos representantes de losalumnos de cada una de las Facultades, Escuelas e Institutos;

- Un representante del Sindicato del Personal Académico;

- Un representante del Sindicato del Personal Administrativo;

- El Secretario General de la Universidad.

Todos sus miembros tendrán derechos a voz y voto, conexcepción del Secretario General, quien sólo tendrá derecho avoz.

8.- Mediante oficio No. 2272/04, de fecha 26 de agosto del2004, el Contador General del H. Congreso del Estado, encumplimiento a lo señalado en el artículo 7o. de la Ley Orgánicade la Contaduría General, hizo del conocimiento del T titulardel organismo público Autónomo auditado, las observacionesderivadas de la revisión efectuada, solicitándole rindiera lasaclaraciones que considerara pertinentes en un plazo de 15días hábiles, a fin de solventar, en su caso, los señalamientosderivados de la auditoría practicada, obteniéndose respuestafavorable a lo anterior, sin embargo una vez analizada lainformación proporcionada por el titular del ente auditado, seconsideró, a juicio de la Contaduría General que algunos

de los señalamientos derivados de la revisión, no quedarondebidamente solventados, por lo cual informó al H. Congresodel Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia de laContaduría General, para los efectos administrativos y legalesa que haya lugar.

9.- Mediante oficio No. 2309/03, de fecha 20 de septiembre del2004, el Contador General del H. Congreso del Estado, remitióal Presidente de la Comisión de Vigilancia los resultados de laauditoría que hoy nos ocupa, así como la respuesta del enteauditado al pliego de observaciones que le fuera formulado,informando que se revisaron los siguientes aspectos:

I. ANTECEDENTES

II. ESTADOS FINANCIEROS

III. INGRESOS

SUBSIDIOS INGRESOS PROPIOS

IV. EGRESOS

SERVICIOS PERSONALESEXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOSARRENDAMIENTOSESTUDIOS, INVESTIGACIONES Y PROYECTOSREUNIONES OFICIALESADQUISICION DE BIENES MUEBLES E INMUEBLESPRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS

V. CUENTAS DE BALANCE

CAJABANCOSINVERSIONESDEUDORES DIVERSOSCUENTAS POR COBRAR A INSTITUCIONES INCORPO-RADASANTICIPOS A PROVEEDORESPROVEEDORESACREEDORES DIVERSOSFONDOS EN CUSTODIAPRESTAMOS ENTRE FONDOSRESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

VI. RECURSOS DEL PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTODEL PROFESORADO (PROMEP)

– 1352 –

Page 111: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

VII. RECURSOS DEL FONDO PARA MODERNIZAR LAEDUCACION SUPERIOR (FOMES)

VIII. VARIACIONES PRESUPUESTALES

10.- Mediante oficio No. 349/2004 C.V., de fecha 20de septiembre del 2004, el Presidente de la Comisión deVigilancia remitió a los demás integrantes de la Comisión elinforme de auditoría que nos ocupa, solicitándoles hicieranllegar por escrito a más tardar el día 23 de septiembre del añoantes citado, sus observaciones, comentarios y sugerencias,con el propósito de formular el dictamen correspondiente.

11.- La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente dictamen, formando parte delmismo como soporte documental el informe de resultados dela revisión practicada por el órgano técnico de la Legislatura.

Ahora bien, quienes integramos esta Comisión hemos estimadopertinente estructurar el contenido del presente dictamen, de talmanera que en la parte correspondiente a las consideracionesquede plasmado en primer término el rubro y las cuentasque fueron analizadas por el órgano técnico y en las cualespersistieron observaciones que no fueron solventadas o bien,que aún siendo solventadas por la Contaduría General, acriterio de quienes suscribimos el presente dictamen noquedaron perfectamente aclaradas, respetándose en todoslos casos el orden contenido en el informe de auditoríacorrespondiente; lo anterior, en virtud de propiciar unareferencia inmediata en caso de requerir una consulta enel mencionado informe.

Así mismo, a efecto de dar mayor claridad, en forma inmediataposterior al rubro analizado, se transcribe en forma íntegrala respuesta formulada al pliego de observaciones que laContaduría General remite a los entes u organismos auditados,prosiguiendo con un breve comentario del órgano técnico, en elque se establece si las observaciones fueron o no solventadas.

Tomando en consideración que el fin pretendido por todaauditoría, no se refiere en forma exclusiva a accionesrepresivas sino también a actitudes preventivas y correctivas,se tomó el acuerdo de establecer las recomendaciones osugerencias a seguir, con el propósito de lograr la másarmónica y eficaz marcha de la administración pública,

pero siempre basados en el estado de Derecho con quecontamos, dado que existen infinidad de cuerpos normativosque regulan la materia de fiscalización, acciones queinvariablemente quedarán plasmadas en el articulado delDecreto correspondiente a fin de que sean atendidas.

12.- Conforme a lo anterior, se somete a la consideraciónde esta H. Soberanía Popular, el dictamen correspondiente alresultado de la auditoría practicada al ingreso y gasto público,así como a la situación patrimonial y al resultado de la gestiónfinanciera de la Universidad Autónoma de Chihuahua, relativoal período comprendido 1 de enero al 31 de diciembre del año2002.

Visto lo anterior y con fundamento en lo que establecen losartículos 57 y 58 de la Constitución Política del Estado deChihuahua; así como 64, fracción IV; 43, 44, fracción II,y 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado,nos permitimos someter a la consideración del Pleno de laLegislatura, el siguiente proyecto de

DECRETO [1227/04 XVII P.E.]

ARTICULO PRIMERO.- Comuníquese al C. Rector dela Universidad Autónoma de Chihuahua, mediante copiacertificada del dictamen, así como del informe de larevisión efectuada al organismo público autónomo citado conantelación, el resultado de la auditoría practicada al períodocorrespondiente del primero de enero al 31 de diciembre delaño 2002, a efecto de que tenga a bien atender lo solicitadoen los artículos subsecuentes.

ARTICULO SEGUNDO.- INGRESOS PROPIOS: Cuotas porIncorporación: Aplicación de Tarifa de Ingresos.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deChihuahua, implemente los mecanismos administrativos y/olegales tendientes a recuperar y/o reintegrar al patrimoniodel organismo público autónomo, la cantidad de $ 2,355.00,por cuotas de incorporación de escuelas particulares a launiversidad; lo anterior en virtud, de que mediante la auditoríapracticada al ejercicio fiscal del año 2002, se determinó que secobró una tarifa menor a la autorizada para los conceptos deexámenes extraordinarios y especiales, durante los meses deenero y febrero del año referido, en las escuelas incorporadasal sistema de dicha institución educativa.

– 1353 –

Page 112: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

ARTICULO TERCERO.- INGRESOS VARIOS: Falta de Avalúo.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deChihuahua, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables que permitan el adecuado controly examen del ingreso, toda vez que mediante la auditoríapracticada a los estados financieros del ejercicio fiscal del año2002, se observó que en la operación de promesa de ventade los predios denominados Los Poños y Alamillos, ubicadosen el Rancho Experimental Las Canoas, del Municipio deGómez Farías, Chihuahua, vendidos al Ejido La Pinta de esemunicipio, según convenio celebrado el día 26 de junio del2002, por lo cual se entregó un anticipo por la cantidad de$ 546,240.00, sin existir el avalúo bancario practicado por unespecialista en valuación, imposibilitando con ello validar queel pago pactado en dicha operación de compraventa, hayasido el correcto.

ARTICULO CUARTO.- EXAMEN DOCUMENTAL DE LOSEGRESOS: Recibo Simple.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónomade Chihuahua, implemente las medidas administrativasnecesarias, a fin de que las erogaciones que se realicen porconcepto de adquisición de bienes y prestación de servicios,sean soportadas con aquellos documentos que reúnan losrequisitos legales; lo anterior en virtud, de que mediante laauditoría practicada a los estados financieros, se observaronerogaciones por la cantidad de $ 3,850.00, por los conceptosde pago de jueces en evento de atletismo y alimentos; loscuales se encuentran amparados con recibos simples.

ARTICULO QUINTO.- ARRENDAMIENTO DE EQUIPO DEFOTOCOPIADO: Omisión al Procedimiento de Licitación.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deChihuahua, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables que permitan el adecuado controly examen del gasto público, específicamente para que enla contratación de servicios, se ajuste a los montos deexcepción a la licitación pública y/o restringida, aprobadosen el presupuesto de egresos respectivo, cumpliendo conlas formalidades que establece la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública,toda vez que, en el ejercicio fiscal del año 2002, mediantela auditoría practicada, se observó la adjudicación delarrendamiento de equipo de fotocopiado, por la cantidad de

$457,840.00, la cual se realizó sin apegarse al procedimientode licitación restringida, con invitación a cuando menostres proveedores, debidamente dictaminada, presentándosecotizaciones de diferentes negociaciones que sirvieron debase para la contratación del servicio.

ARTICULO SEXTO.- CUENTAS DE BALANCE: Caja: ControlInterno.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deChihuahua, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables que permitan el adecuado control yexamen del ingreso y el gasto público, toda vez que de laauditoría practicada al ejercicio fiscal del año 2002, se observóque en los arqueos practicados a los fondos fijos no se elaborael comprobante o recibo formal por parte del responsable porel importe entregado a comprobar, firmándose únicamente unrecibo simple sin especificar el nombre de la persona querecibe.

ARTICULO SEPTIMO.- DEUDORES DIVERSOS: ALUMNOS,FUNCIONARIOS, EMPLEADOS Y MAESTROS: Depuración.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deChihuahua, implemente las medidas administrativas y/o legalestendientes a comprobar y/o recuperar, las cantidades de$ 351,824.90 y $ 129,234.50, que se presentan en elrubro de Deudores Diversos, bajo el concepto de Alumnos,correspondientes a adeudos en Rectoría y Facultades, porinscripciones y colegiaturas, respectivamente, toda vez quemediante la auditoría practicada al ejercicio fiscal del año 2002,se observó que dichos saldos continúan reflejándose al 31 deagosto del 2003.

Así mismo, solicítesele, implemente las medidasadministrativas antes citadas, tendientes a analizar, depurar,comprobar y/o reintegrar al patrimonio del organismo públicoautónomo, los saldos que se presentan en el rubro deFuncionarios, Empleados y Maestros, por el importe de $566,630.56, toda vez que mediante la auditoría practicada,se observó que dicha cantidad corresponde a préstamospersonales y anticipos para gastos de viaje, de los cuales nose cuenta con las garantías para su recuperación.

ARTICULO OCTAVO.- OTROS DEUDORES: Depuración.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma de

– 1354 –

Page 113: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Chihuahua, implemente las medidas administrativas y/o legalestendientes a comprobar y/o recuperar, las cantidades de$ 71,039.25, $ 78,395.08, $ 70,902.00, $ 300,792.97, $241,632.00, $ 62,535.47 y $ 80,189.40, que se presentanen el rubro de Otros Deudores, con cargo a las Facultadesde Zootecnia, Ciencias Agrotecnológicas, Ciencias Químicas,Filosofía y Letras, Escuela de Economía, PRONAD 2000 yGobierno del Estado de Chihuahua, respectivamente, toda vezque mediante la auditoría practicada, se observó que dichossaldos corresponden principalmente a gastos por comprobarotorgados a las Facultades y Escuelas, no existiendo lasgarantías, ni gestiones de cobro para la recuperación de losmismos.

ARTICULO NOVENO.- CUENTAS POR COBRARA INSTITUCIONES INCORPORADAS: Depuración y/oRecuperación.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deChihuahua, implemente los mecanismos administrativos y/olegales tendientes a depurar y/o recuperar al patrimoniodel ente auditado, previo análisis, autorización y soportedocumental correspondiente, las cantidades de $ 24,555.22 y $13,077.30, que se presentan en el rubro de Deudores Diversos,bajo el concepto de Cuentas por Cobrar a InstitucionesIncorporadas, como lo son: Escuela Libre de Psicología eInstituto Superior de Arquitectura, respectivamente, toda vezque mediante la auditoría practicada al ejercicio fiscal del año2002, se observó que dichos saldos provienen de ejerciciosanteriores.

ARTICULO DECIMO.- ACREEDORES DIVERSOS: Depu-ración y Saldo de Naturaleza Contraria.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deChihuahua, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables necesarias, tendientes a reclasificar y/ocancelar, previo análisis, autorización y documentación soportecorrespondiente, las cantidades $ 572.20, $ 542,177.20,$ 13,012.80, $ 70,000.00, $ 88,870.00, $ 333,812.29, $142,038.78, $ 16,376.31, $ 1,500.00, $ 725.00 y $56,464.83,registradas contablemente en el rubro de Acreedores Diversos,bajo los conceptos de Acreedores, Cuenta Liquidadorade Egresos U.C., Becas Pronasol Servicio Social, Lic.en Periodismo Curso Propedéutico, Granjas Universitarias,Becas CONACYT, Centro Universitario, Depuración Convenio

Pendiente, Agrotecnológicas y Fideicomiso Anterior y conceptode Convenio IMSS, respectivamente, toda vez de que,mediante la auditoría practicada, se observó que dichossaldos fueron cancelados, mediante la reclasificación a lacuenta de Resultados de Ejercicios Anteriores, según la pólizade diario 407, del 2 de enero del 2003, sin efectuar el análisisy sin contar con el soporte documental que valide dichomovimiento contable.

Así mismo, solicítesele implemente las medidas ya citadas,tendientes a depurar los saldos de naturaleza contraria, porlas cantidades ($ 4,411.00), ($ 2,827.27), ($ 192.22), ($7,712.57) y ($ 2,072.10), bajo los conceptos de AntonioHernán Guerra Miranda, Fideicomiso 94-03-08-001-012, 10-96-94, Donativos del Patronato y Depósitos en GarantíaRecibidos, respectivamente, toda vez que, mediante laauditoría practicada, se observó que dichos saldos fueroncancelados, mediante la reclasificación a la cuenta deResultados de Ejercicios Anteriores, según la póliza de diario407, del 2 de enero del 2003, sin efectuar el análisis y sincontar con el soporte documental que valide dicho movimientocontable.

ARTICULO UNDECIMO.- FONDOS EN CUSTODIA:Identificación y/o Reclasificación.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deChihuahua, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables necesarias, tendientes a identificary/o reclasificar, la cantidad de $ 27,016.00, registradacontablemente en la cuenta de Fondos en Custodia, bajoel concepto de Depósito Convenio Pendiente de Identificar;lo anterior en virtud, de que mediante la auditoría practicada,se observó que dicho importe corresponde a un depósitopendiente de identificar recibido en el mes de diciembredel 2002 de recursos del CONACYT, el cual continúapresentándose al 9 de septiembre del 2003.

ARTICULO DUODECIMO.- PRESTAMOS ENTRE FONDOS YRESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deChihuahua, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables necesarias, tendientes a reclasificar y/ocancelar, previo análisis, autorización y soporte documental,las cantidades de $ 2,142.82, registrada contablemente en elrubro de Préstamos entre Fondos, bajo el concepto de Fondo

– 1355 –

Page 114: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

CONACYT, originado por el pago de retención del ImpuestoSobre la Renta sobre honorarios, así como las cantidades de$ 3,222.39, $ 340,204.80 y $ 63,914.15, contabilizadas a lacuenta de Resultados d Ejercicios Anteriores, según las pólizasde diario número 12284, 12727 y 13345, por los conceptos deprescripción de saldo originado en el ejercicio de 1999, por uncrédito de FONACOT, prórrogas de inscripciones de alumnosy fondos fijos inexistentes, contabilizados directamente engastos, en lugar de llevarlos al fondo fijo correspondiente,respectivamente; lo anterior en virtud, de que mediante laauditoría practicada, se observó que dichos movimientoscontables se realizaron sin mediar el análisis y el soportedocumental correspondiente.

ARTICULO DECIMOTERCERO.- MOBILIARIO Y EQUIPOACADEMICO: Adjudicación Directa.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónoma deChihuahua, implemente las medidas administrativas, técnicas,financieras y contables que permitan el adecuado controly examen del gasto público, específicamente para queen la adquisición de mobiliario y equipo académico, seajuste a los montos de excepción a la licitación públicay/o restringida, aprobados en el presupuesto de egresosrespectivo, cumpliendo con las formalidades que establecela Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación deServicios y Obra Pública, toda vez que, en el ejercicio fiscaldel año 2002, mediante la auditoría practicada, se observó laadjudicación directa de un sistema de seguridad 3M, modelo2300, por la cantidad de $ 282,194.00, sin haber efectuadoel procedimiento de licitación pública y/o restringida, o deexcepción a las mismas, debidamente dictaminada.

Derivado de lo anterior, solicítese al C. Presidente del H.Congreso del Estado, que con fundamento en el artículo 7de la Ley Orgánica de la Contaduría General, dé vista a laSecretaría de la Contraloría de Gobierno del Estado, paraque en los términos que establecen los artículos 27, párrafostercero y cuarto de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de Chihuahua y numeral 34,fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, proceda asancionar al responsable de haber adquirido en forma directaun sistema de seguridad 3M, modelo 2300.

ARTICULO DECIMOCUARTO.- VARIACIONES PRESUPUES-TALES: Egresos.

Solicítese al C. Rector de la Universidad Autónomade Chihuahua, implemente las medidas administrativasnecesarias, a fin de que las erogaciones que se realicenpor cualquier concepto, se ajusten al presupuesto de egresosautorizado por el Consejo Universitario, o se autoricen lasampliaciones correspondientes, efectuando en su caso, lastransferencias requeridas entre partidas presupuestales; loanterior en virtud, de que en los grupos referentes aServicios Personales, Mantenimiento y Conservación, Apoyos,Construcciones en Proceso y Equipo de Transporte, se dieronvariaciones negativas por las cantidades de $3’539,604.00, $3’906,678.00, $ 22’582,078.00, $ 5’092,858.00 y $ 330,851.00,respectivamente, las cuales se debieron principalmente a unsobreejercicio por no compensar el crédito al salario pagado asus trabajadores y asumirlo como gastos; por transferencias derecursos adicionales a los presupuestados; por los traspasosextraordinarios de parte de Gobierno del Estado para larealización de obra pública y por la renovación del parquevehicular.

ARTICULO DECIMOQUINTO.- El contenido del presenteDecreto, el C. Rector de la Universidad Autónoma deChihuahua, deberá hacerlo del conocimiento del H. ConsejoUniversitario en la primera reunión posterior a la fecha de supublicación, para los efectos legales a que haya lugar.

La inobservancia a lo dispuesto en el presente artículo, serácausa de responsabilidad en los términos de lo establecidopor el artículo 23 y demás aplicables de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua.

[Continúa con la lectura]:

ARTICULO DECIMOSEXTO.- Con fundamento enel artículo 137 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua, se aprueban los estadosfinancieros del organismo público autónomodenominado Universidad Autónoma de Chihuahua,correspondiente al período del primero de enero al31 de diciembre del año 2002.

TRANSITORIO:

ARTICULO UNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

– 1356 –

Page 115: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decreto,en los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveintiocho días del mes de septiembre del año dosmil cuatro.

Por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado,la firmamos también la totalidad de quienesintegramos esta Comisión. [Diputado Víctor Valenciade los Santos, Presidente; Diputado Pedro Martínez Cháirez,Secretario; Diputado Miguel Rubio Castillo, Vocal].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se recibe el dictamen que por su conductopresenta la Comisión de Vigilancia de laContaduría General, y que aprueba los estadosfinancieros del organismos públicos autónomodenominado Universidad Autónoma de Chihuahua,correspondiente al ejercicio 2002.

Se somete a la consideración del Pleno eldictamen mencionado, los que estén de acuerdo enaprobarlo, sírvanse indicarlo levantando la mano,por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad de votos el dictamen de referencia.

Y continúa la Comisión de Vigilancia, presentandodictámenes. Sigue en el uso de la palabra elDiputado Víctor Valencia de los Santos.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado:

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnada

para su estudio y dictamen, la glosa sobre la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Juárez,correspondiente a las operaciones practicadas,así como su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal del año 2003.

[Texto dispensado de su lectura]:

Ahora bien, los suscritos al entrar al análisis y estudio delpresente asunto lo realizamos con base a las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado con fundamento en lo queestablecen los artículos 134, segundo párrafo y 64, fracciónVII de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, escompetente para llevar a cabo la revisión de las cuentaspúblicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente en uso delas atribuciones que le confiere el artículo 30, fracción IX,turnó a la Comisión de Vigilancia la cuenta pública del H.Ayuntamiento de Juárez, correspondiente al ejercicio fiscal quenos ocupa.

3.- Mediante oficio No. 322/2004 C.V., de fecha 21 de abril delaño 2004, la Comisión de Vigilancia de la Contaduría General,con fundamento en lo que establece el artículo 64, fracción IIIde la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, remitió ala Contaduría General del H. Congreso del Estado, la cuentapública en estudio, para su revisión y glosa correspondiente.

Cabe precisar, que con fecha 26 de abril del año 2004, elpersonal comisionado adscrito a la Contaduría General del H.Congreso del Estado, dio inicio a la auditoría a la que seha hecho alusión con anterioridad, según consta en el actalevantada con tal motivo.

4.- El C. Lic. Manuel Chávez Rodríguez, mediante oficioNo. 2307/04, de fecha 20 de septiembre del 2004, informaal H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisiónde Vigilancia, que la revisión a los ingresos, egresos ysituación patrimonial del Municipio de Juárez, correspondienteal ejercicio fiscal del año 2003, comprende los aspectossiguientes:

I. ESTADOS FINANCIEROS

II. INGRESOS

– 1357 –

Page 116: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

II.1. IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS

II.2. IMPUESTO PREDIAL

II.3. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

II.4. LICENCIAS DE CONSTRUCCION

II.5. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

II.6. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL

II.7. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

II.8. CEMENTERIOS

II.9. ZONAS EXCLUSIVAS

II.10. ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

II.11. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

II.12. CONCESION DE LA CARBONÍFERA

II.13. CONTRIBUCIONES ESPECIALES

II.14. MERCADOS MUNICIPALES

II.15. EXPLOTACION DE BIENES MUNICIPALES

II.16. PARTICIPACIONES

III. EGRESOS

III.1. SERVICIOS PERSONALES I

II.2. HONORARIOS

III.3. ARRENDAMIENTOS

III.4. PRENSA Y PUBLICIDAD

III.5. GASTOS DE ENERGIA ELECTRICA

III.6. EQUIPO DE POLICIA

III.7. REFACCIONES Y MATERIALES

III.8. VESTUARIO, UNIFORMES Y BLANCOS

III.9. EQUIPO DE COMPUTO

III.10. BIENES INFORMATICOS

III.11. ADQUISICION DE EQUIPO AUTOMOTRIZ

III.12. EQUIPO DE COMUNICACIÓN

III.13. ADQUISICION DE MAQUINARIA

III.14. AYUDAS CULTURALES Y SOCIALES

III.15. GASTOS POR FIANZAS NO RECUPERADAS DEOBRAS NO EJECUTADAS EN EL AÑO DE 1991

III.16. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOSPROPIOS

III.17. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

IV. CUENTAS DE BALANCE

IV.1. CAJA

IV.2. BANCOS

IV.3. DEUDORES DIVERSOS

IV.4. ACREEDORES DIVERSOS

IV.5. DEPOSITOS EN GARANTIA

IV.6. ALMACEN DE REFACCIONES

IV.7. DEUDA PUBLICA

V. RECURSOS DEL RAMO 33

VI. VARIACIONES PRESUPUESTALES

VII. DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES

VIII. SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLOINTEGRAL DE LA FAMILIA

IX. INSTITUTO MUNICIPAL DE INVESTIGACION YPLANEACION

X. OPERADORA MUNICIPAL DE ESTACIONAMIENTOS

5.- Mediante oficio No. 2239/04, de fecha 26 de agosto del

– 1358 –

Page 117: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

2004, el Contador General del H. Congreso del Estado, encumplimiento a lo señalado en el Artículo Séptimo de la LeyOrgánica de la Contaduría General, hizo del conocimientodel presidente municipal, las observaciones derivadas de larevisión efectuada, solicitándoles rindieran las aclaracionesque consideraran pertinentes, en un plazo de 15 díashábiles, a fin de solventar, en su caso los señalamientosderivados de la auditoría practicada, obteniéndose respuestafavorable a lo anterior, sin embargo, una vez analizada lainformación proporcionada por el titular del ente auditado, seconsideró, a juicio de la Contaduría General que algunosde los señalamientos derivados de la revisión, no quedarondebidamente solventados, por lo cual informó al H. Congresodel Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia de laContaduría General, para los efectos administrativos y legalesa que haya lugar.

6.- El Presidente de la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, mediante oficio No. 349/2004 C. V., de fecha20 de septiembre del 2004, remitió a los integrantes de lacitada Comisión el informe relativo a la cuenta pública quenos ocupa, solicitándoles hicieran llegar por escrito a mástardar el día 23 de septiembre del año antes citado suscomentarios y sugerencias, con el propósito de formular eldictamen correspondiente.

7.- La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente dictamen.

8.- Es importante precisar, que con motivo de la revisiónde la cuenta pública del ejercicio fiscal del año 2003 yen cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 134 de laConstitución Política del Estado de Chihuahua, se procedióa revisar los estados financieros correspondientes al SistemaMunicipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFMunicipal), Instituto Municipal de Investigación y Planeación yOperadora Municipal de Estacionamientos, mismos que formanparte del presente dictamen.

En relación con los organismos descentralizados municipales,anteriormente señalados, el resultado del presente dictamenen su parte conducente, habrán de hacerse del conocimientode los titulares, para los efectos legales a que haya lugar.

9.- Ahora bien, quienes integramos la Comisión de Vigilancia

de la Contaduría General del H. Congreso del Estado, al entraren estudio y análisis del presente asunto, lo efectuamos conbase en el Informe de Resultados de la Auditoría Practicadaal H. Ayuntamiento de Juárez, en el que se estableceen forma por demás clara y precisa las irregularidadesencontradas dentro de la administración municipal y susorganismos Descentralizados Municipales, sirviendo por tantodicho documento como base del presente dictamen, formandoparte del mismo, constituyéndose en el sustento toral delProyecto de Decreto que en esta ocasión presentamos alPleno de este Cuerpo Colegiado.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido porlos artículos 170 de la Constitución Política del Estado deChihuahua, 43, 45, 46, 52, 59, y 64, fracción V de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, nospermitimos someter a la consideración de la Asamblea, elsiguiente proyecto de

DECRETO [1228/04 XVII P.E.]

ARTICULO PRIMERO.- Comuníquese al C. PresidenteMunicipal del H. Ayuntamiento de Juárez, mediante copiacertificada del Dictamen, así como del informe de la revisióny glosa practicada a la cuenta pública del ejercicio fiscal delaño 2003, el resultado obtenido, a efecto de que tenga a bienatender lo solicitado en los artículos subsecuentes.

ARTICULO SEGUNDO.- IMPUESTO PREDIAL: AplicaciónIncorrecta de Base y Tasa, Aplicación Errónea de Tabla deValores y Actualización de Valores Catastrales.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a fin decomprobar y/o recaudar la cantidad de $2’075,552.19; loanterior en virtud, de que mediante la auditoría practicada a lacuenta pública del ejercicio fiscal del año 2003, se determinóque dicho importe no ingresó al erario municipal por aplicar alpredio a que se refiere la cuenta número 2-717-23-30, una tasadel 6.25 al millar, clasificándolo como predio rústico, debiendoaplicar una tasa del 13.00 al millar. Además, el cálculo delimpuesto se realizó sobre la base gravable de $ 52’217,040.00,debiendo ser sobre un importe de $ 184’762,207.30, segúnla notificación número A-10706 efectuada por el municipio yrecibida con fecha 23 de diciembre de 1998.

Así mismo, solicíteseles, que procedan a comprobar y/o

– 1359 –

Page 118: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

recaudar la cantidad de $2’118,850.14, toda vez que mediantela auditoría practicada, se determinó que el municipio noingresó el importe mencionado, ya que no se apegó a losvalores establecidos en la tabla con que cuenta la Direcciónde Catastro, para efecto de cuantificar la base gravable de loscontribuyentes, en la que se contiene el valor monetario pormetro cuadrado para construcciones, así como para superficiesde terrenos en colonias y fraccionamientos.

De igual manera, solicíteseles, implementen las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso; toda vez que,mediante la auditoría practicada, se observó que en 7 cuentasque presentan rezago, no fueron actualizados sus valorescatastrales, conforme a las tablas de valores autorizadas, porlo cual, el impuesto determinado a pagar es inferior al real,por un importe de $ 599,388.45. Así mismo, se determinó que64 predios no fueron revaluados o bien, actualizado su valorcatastral.

ARTICULO TERCERO.- IMPUESTO SOBRE TRASLACIONDE DOMINIO: Aplicación Incorrecta de Tabla de ValoresAutorizada.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a fin decomprobar, recuperar y/o reintegrar al patrimonio municipal lacantidad de $ 227,535.07, toda vez que, mediante la auditoríapracticada a la cuenta pública del ejercicio fiscal del año 2003,se determinó que dicho importe no ingresó al erario municipalpor no apegarse a la tabla de valores autorizada para talefecto.

ARTICULO CUARTO.- LICENCIAS DE CONSTRUCCION:Aplicación Incorrecta de Tarifa de Derechos.

Solicítese a las autoridades municipales, imple-menten las medidas administrativas y/o legalesnecesarias, a efecto de recuperar y/o reintegraral patrimonio municipal la cantidad de $ 16,868.16;lo anterior en virtud, de que mediante la auditoríapracticada a la cuenta pública del ejercicio fiscaldel año 2003, se observó que el municipio dejó decobrar dicho importe al haber aplicado incorrecta-mente la tarifa de derechos establecida en la Leyde Ingresos Vigente, correspondiente a licencias deconstrucción para negociaciones.

[Texto no leído].

ARTICULO QUINTO.- LEGALIZACION DE FIRMAS,CERTIFICACION Y EXPEDICION DE DOCUMENTOSMUNICIPALES: Renovación de Licencias de Funcionamientode Negocios: Omisión en el Cobro de Derechos.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, tendientes arecaudar la cantidad de $ 5,238.00; lo anterior en virtud, deque mediante la auditoría practicada a la cuenta pública delejercicio fiscal del año 2003, se observó que el municipio omitióel cobro por la renovación de licencias de funcionamiento a 15negociaciones, por el importe antes señalado.

ARTICULO SEXTO.- ZONAS EXCLUSIVAS PARA SITIOS DEAUTOS: Omisión en el Cobro de Derechos.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, tendientes arecaudar la cantidad de $ 338,549.40; lo anterior en virtud,de que mediante la auditoría practicada a la cuenta públicadel ejercicio fiscal del año 2003, se observó que el municipioomitió el cobro por el concepto de zonas exclusivas para sitiosde autos de alquiler, por el monto señalado con antelación.

ARTICULO SEPTIMO.- DENUNCIO DE TERRENOSMUNICIPALES: Control Interno.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, tendientes arevertir al patrimonio municipal y reponer el procedimiento,respecto de la operación de enajenación de un terrenomunicipal, autorizada al amparo de la figura del denuncio afavor del C. José Alberto Holguín Torres; lo anterior en virtud,de que mediante la auditoría practicada a la cuenta pública delejercicio fiscal del año 2003, se observó que en el expedienteidentificado como D-002/00, no se cuenta con el certificadode inexistencia de bienes correspondiente a la cónyuge delsolicitante.

ARTICULO OCTAVO.- EXPLOTACION DE BIENESMUNICIPALES: Elaboración de Contrato.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contablesnecesarias, específicamente para dar cumplimiento a lo

– 1360 –

Page 119: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

establecido en el artículo 29, fracción XXI y 66, fracciónIX, del Código Municipal del Estado de Chihuahua; lo anterioren virtud, que mediante la auditoría practicada a la cuentapública del ejercicio fiscal del año 2003, se observó que no seelaboró el contrato de arrendamiento del gimnasio municipalJosué Neri Santos y que se establezca la responsabilidad delarrendatario de los daños y desperfectos del inmueble.

ARTICULO NOVENO.- REFACCIONES Y MATERIALES:Almacén.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico; lo anterior en virtud, de que mediante la auditoríapracticada, se observó la limitante del comparativo entre laexistencia física en el almacén de refacciones y los registroscontables del municipio, ya que no se proporcionó el inventariocorrespondiente al 31 de diciembre del 2003.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de30 días naturales contados a partir de la publicación delpresente Decreto, proporcionen a la Contaduría General delH. Congreso del Estado, copia certificada de la evidenciadocumental e información, mediante las que se acredite ysoporte el saldo, por la cantidad de $ 4’648,475.10, que serefleja en el balance general al 31 de diciembre del 2003.

ARTICULO DECIMO.- DEUDORES DIVERSOS: Depuración ySaldo de Naturaleza Contraria.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas y/o legales a efecto de depurar,recuperar y/o cancelar, previo análisis, autorización y soportedocumental correspondiente, las cantidades de $704,838.49,$ 12’944,189.57 y $ 567,890.12, mismos que se presentanen el apartado de Deudores Diversos, bajo los conceptosde Deudores Empleados, Deudores Diversos y Anticipos,respectivamente; lo anterior en virtud, de que mediante laauditoría practicada a la cuenta pública del ejercicio fiscaldel año 2003, se determinaron saldos deudores de ejerciciosanteriores, falta de acciones necesarias para su recuperación.

Así mismo, solicíteseles implementen las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables, tendientesa reclasificar y/o depurar, previo análisis, autorizacióny documentación soporte correspondiente, los saldos de

naturaleza contraria por las cantidades de ($ 3,014.00)y ($ 408,718.78), registradas contablemente en el rubrode Deudores Diversos, bajo los conceptos de DeudoresEmpleados y Deudores Diversos, respectivamente, toda vezque, mediante la auditoría practicada se observó que dichossaldos de naturaleza contraria, se encuentran sin movimientoal 31 de diciembre del 2003.

De igual manera, solicíteseles implementen las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público;lo anterior en virtud, de que mediante la auditoría practicada,se determinó una diferencia por la cantidad de $ 246,568.35,entre el saldo por cheques devueltos según la existenciafísica de los documentos en el Departamento de Control deObligaciones por depósitos en garantía y el saldo según losregistros contables al 31 de diciembre del 2003.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de30 días naturales contados a partir de la publicación delpresente Decreto, proporcionen a la Contaduría General delH. Congreso del Estado, copia certificada de la evidenciadocumental e información mediante las que se aclare eldestino y aplicación del importe determinado como diferencia,por la cantidad de $ 246,568.35; de no presentarse ésta ode no aclararse el destino y aplicación del monto señalado,solicítese al C. Presidente del H. Congreso del Estado, que enlos términos del artículo 7 de la Ley Orgánica de la ContaduríaGeneral, dé vista a la Procuraduría General de Justicia delEstado de Chihuahua, a efecto de que determine la posiblecomisión de algún delito.

Así mismo, derivado de los párrafos anteriores, solicítesea los integrantes del H. Ayuntamiento, que en los términosprevistos en el artículo 28, fracción XXX del Código Municipal,así como en la Ley de Responsabilidades de los ServidoresPúblicos del Estado de Chihuahua, inicien el procedimientode responsabilidad en materia administrativa, en contra de lapersona encargada de las finanzas públicas municipales, porno cumplir con diligencia el trabajo encomendado.

ARTICULO UNDECIMO.- ACREEDORES DIVERSOS:Depuración y Saldo de Naturaleza Contraria.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas necesarias a efecto de reclasificary/o cancelar, previo análisis, autorización y documentación

– 1361 –

Page 120: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

soporte correspondiente, las cantidades de $ 6’557,512.63,$28’880,546.90, $ 25’367,858.43, $ 104,392.59, $ 619,698.04,$ 732,649.03 y $114,040.21, registradas contablemente enel rubro de Acreedores Diversos, correspondientes a saldossin movimiento y conceptos diferentes que fueron observadosen las revisiones de los ejercicios 1999, 2000, 2001 y2002; saldos de ejercicios anteriores correspondientes a obrasejecutadas; importe integrado por 91 cuentas, en su mayoríapor conceptos de obras terminadas; cheque no cobrado ycancelado por pensión alimenticia; por retenciones que realizael municipio del 2 al millar a los contratistas de la Cámarade la Industria de la Construcción; ingresos por conceptode aportación para la distribución de volantes para solventargastos para Protección Civil y Ecología; y, saldo pendientede liquidar al servicio notarial Cuatro, S. C. para escrituraciónde los mercados Solidaridad y Oscar Flores, respectivamente,toda vez que mediante la auditoría practicada, se observó quedichos saldos continúan reflejándose al 31 de diciembre del2003.

Así mismo, solicíteseles implementen las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables, tendientesa reclasificar y/o depurar, previo análisis, autorizacióny documentación soporte correspondiente, los saldos denaturaleza contraria por las cantidades de ($ 13’441,583.32),($ 17,932.48) y ($ 10,417.09), registradas contablemente enel rubro de Acreedores Diversos, correspondientes a saldossin movimiento y conceptos diferentes que fueron observadosen las revisiones de los ejercicios 1999, 2000, 2001 y2002; descuentos vía nómina por préstamos otorgados a losempleados de confianza que otorga el Sindicato Unico deTrabajadores del Municipio y depósitos en garantía por ventade cerveza en abarrotes, respectivamente; toda vez que,mediante la auditoría practicada se observó que dichos saldosde naturaleza contraria, se encuentran sin movimiento al 31de diciembre del 2003.

De igual manera, solicíteseles implementen las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público;lo anterior en virtud, de que mediante la auditoría practicada,se determinó una diferencia por la cantidad de $ 2’735,294.45,entre las retenciones vía nómina a empleados por conceptodel Fondo de Pensiones y Jubilaciones según los registroscontables y el saldo de las cuentas bancarias y de inversión,en las que se manejan estos recursos.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de 30días naturales contados a partir de la publicación del presenteDecreto, proporcionen a la Contaduría General del H. Congresodel Estado, copia certificada de la evidencia documental einformación mediante las que se aclare el destino y aplicacióndel importe determinado como diferencia, por la cantidad de$ 2’735,294.45; de no presentarse ésta o de no aclararseel destino y aplicación del monto señalado, solicítese al C.Presidente del H. Congreso del Estado, que en los términosdel artículo 7 de la Ley Orgánica de la Contaduría General,dé vista a la Procuraduría General de Justicia del Estado deChihuahua, a efecto de que determine la posible comisión dealgún delito.

ARTICULO DUODECIMO.- CANCELACION DE SALDOS:Soporte Documental.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico; lo anterior en virtud, de que mediante la auditoríapracticada, se observó que el municipio realizó movimientoscontables a través de la póliza de diario número 52, del 30 dediciembre del año 2003, cancelando saldos deudores por unimporte total de $ 760,130.34 y acreedores por $ 3’409,436.87,sin haber efectuado el análisis y soportado documentalmentedicha cancelación.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de30 días naturales contados a partir de la publicación delpresente Decreto, proporcionen a la Contaduría General delH. Congreso del Estado, copia certificada de la evidenciadocumental e información que avale y soporte los movimientoscontables por la cancelación de saldos deudores y acreedorespor los importes señalados en el párrafo anterior.

ARTICULO DECIMOTERCERO.- DEPOSITOS EN GARANTI-A: Reclasificación y/o Cancelación.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas necesarias a efecto de reclasificary/o cancelar, previo análisis, autorización y documentaciónsoporte correspondiente, las cantidades de $ 2’152,788.10y $29,543.23, registradas contablemente en el rubro deDepósitos en Garantía, correspondientes a saldos por variosconceptos que se originan en ejercicios anteriores y porpréstamo del Sindicato descontado de la liquidación del C.

– 1362 –

Page 121: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Oscar Gutiérrez Tolentino, respectivamente, toda vez quemediante la auditoría practicada, se observó que dichos saldosprovienen de ejercicios anteriores y continúan reflejándose al31 de diciembre del 2003.

Así mismo, solicíteseles implementen las medidasadministrativas, técnicas, financieras y contables, tendientesa reclasificar y/o depurar, previo análisis, autorización ydocumentación soporte correspondiente, el saldo de naturalezacontraria por la cantidad de ($ 2’235,237.14), registradacontablemente en el rubro de Depósitos en Garantía,correspondiente a varias operaciones del pago del ImpuestoSobre Traslación de Dominio, toda vez que mediante laauditoría practicada, se observó que dicho saldo se originódesde el año de 1999, sin presentar algún movimiento al 31de diciembre del 2003.

ARTICULO DECIMOCUARTO.- AUDITORIA TECNICA DEOBRA: Ramo 33: Fondo para la Infraestructura SocialMunicipal.

Solicítese a las Autoridades Municipales, implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laprogramación, presupuestación, adjudicación y ejecución delos trabajos correspondientes a obra pública, realizada conrecursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal,se efectúen con apego a las especificaciones técnicasrespectivas y a los lineamientos establecidos en la Leyde Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma parael Estado de Chihuahua, así como en la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública; loanterior en virtud, de que mediante la auditoría practicada a lacuenta pública del ejercicio fiscal del año 2003, se observaronlas obras que a continuación se mencionan, por los motivosque en ellas se indican:

A). Línea Eléctrica de Distribución, en la Colonia Tierra Nueva,IV Etapa, de Ciudad Juárez: Falta Normativa

La modalidad de ejecución de la obra fue por Contrato coninvitación a cuando menos tres contratistas, observándose lacelebración desfasada del convenio adicional, por un importede $ 301,986.81, el cual modifica el monto original contratado,en contravención a lo establecido por el artículo 70, párrafocuarto, de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionadoscon la Misma.

B). Electrificación de Media y Baja Tensión de la Colonia OliviaEspinoza en Ciudad Juárez: Diferencia en Obra

La modalidad de ejecución de la obra fue por contratoadjudicado mediante licitación pública, determinándose unadiferencia por la cantidad de $143,741.00, entre el costocalculado por la Contaduría General y el gasto erogado por lapresidencia municipal, por concepto de suministro y colocaciónde buzón de correspondencia de acuerdo con la normatividadde la Comisión Federal de Electricidad.

Derivado de lo anterior, solicítese implementen las medidasadministrativas y/o legales necesarias, a efecto de que elcontratista proceda a cumplir con los conceptos pagadosy no ejecutados, o bien reintegrar al patrimonio municipal,el importe determinado como diferencia, más los accesorioslegales correspondientes, en cumplimiento a lo dispuesto por elartículo 69 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionadoscon la Misma.

El resultado obtenido deberá comunicarse a la ContaduríaGeneral, en un plazo de 30 días naturales contados a partirde la publicación del presente Decreto; de no cumplir con laejecución de los conceptos de obra pagados, o el reintegrodel importe determinado como diferencia, solicítese al C.Presidente del H. Congreso del Estado, que en los términosdel artículo 7 de la Ley Orgánica de la Contaduría General,dé vista a la Procuraduría General de Justicia del Estado deChihuahua, a efecto de que determine la posible comisión dealgún delito.

C). Electrificación de Media y Baja Tensión en elFraccionamiento Carlos Chavira, de Ciudad Juárez: FaltaNormativa

La modalidad de ejecución de la obra fue por contratoadjudicado mediante licitación pública, observándose lacelebración desfasada del convenio adicional, por un importede $ 311,381.09, el cual modifica el monto original contratado,en contravención a lo establecido por el artículo 70, párrafocuarto, de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionadoscon la Misma.

ARTICULO DECIMOQUINTO.- SISTEMA MUNICIPAL PARAEL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA.

Solicítese a las autoridades del Sistema Municipal para el

– 1363 –

Page 122: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Desarrollo Integral de la Familia, tengan a bien atender lasobservaciones derivadas de la auditoría practicada a losestados financieros del organismo público descentralizadocorrespondientes al ejercicio fiscal del año 2003, mismas quese integran en el presente Dictamen, conforme se indica:

1. CLIENTES: Depuración y/o Recuperación

Solicítese a las autoridades del organismo públicodescentralizado, implementen las medidas administrativas y/olegales a efecto de depurar, recuperar y/o cancelar, previoanálisis, autorización y soporte documental correspondiente,las cantidades de $ 2,184.00, $ 8,140.55, $ 12,601.75, $1,201.20, $ 17,315.70, $ 14,441.86, $ 7,611.00 y $ 2,109.00,registradas contablemente en el rubro de Clientes, bajo losconceptos de Varios, Sebastián Ramírez Pizaña, CooperativaConsumo de Recicladores, S.C., Luis Roberto Delgado Medina,Polímetros de Juárez, S.A., Jesús Manuel Chávez Betance,Blanca Acosta Maldonado y Productos Reciclables, S. A.,respectivamente; lo anterior en virtud, de que mediante laauditoría practicada a los estados financieros del ejercicio fiscaldel año 2003, se observó que dichos saldos correspondena la venta de material reciclable, de los cuales únicamentese cuenta con el contrarrecibo y no se han efectuado lasgestiones de cobro correspondientes para su recuperación.

ARTICULO DECIMOSEXTO.- INSTITUTO MUNICIPAL DEINVESTIGACION Y PLANEACION.

Solicítese a las autoridades del Instituto Municipal deInvestigación y Planeación, tengan a bien atender lasobservaciones derivadas de la auditoría practicada a losestados financieros del organismo público descentralizadocorrespondientes al ejercicio fiscal del año 2003, mismas quese integran en el presente Dictamen, conforme se indica:

1. VENTAS: Falta de Avalúo

Solicítese a las autoridades del organismo públicodescentralizado, implementen las medidas administrativas,técnicas, financieras y contables que permitan el adecuadocontrol y examen del ingreso; lo anterior en virtud, de quemediante la auditoría practicada a los estados financierosdel ejercicio fiscal del año 2003, se observó que el InstitutoMunicipal de Investigación y Planeación omitió practicar losavalúos que permitieran determinar si los importes en quefueron enajenados una pick-up marca Chevrolet, tipo S-10,

modelo 1993, en la cantidad de $13,000.00 y una camionetatipo Cherokee, modelo 1993, en $ 16,417.00, correspondenal valor de mercado de acuerdo a las condiciones físicas ymecánicas de dichos vehículos.

2. DEUDORES DIVERSOS: Saldo de NaturalezaContraria Solicítese a las autoridades del organismo públicodescentralizado, implementen las medidas administrativas,técnicas, financieras y contables, tendientes a reclasificary/o depurar, previo análisis, autorización y documentaciónsoporte correspondiente, el saldo de naturaleza contraria porla cantidad de ($546,659.78), registrada contablemente en elrubro de Deudores Diversos, bajo el concepto de CuentasIncobrables, toda vez que, mediante la auditoría practicada sedeterminó que dicho saldo de naturaleza contraria, deberá serdepurado.

ARTICULO DECIMOSEPTIMO.- OPERADORA MUNICIPALDE ESTACIONAMIENTOS.

Solicítese a las autoridades de Operadora Municipal deEstacionamientos, tengan a bien atender las observacionesderivadas de la auditoría practicada a los estados financierosdel organismo público descentralizado correspondientes alejercicio fiscal del año 2003, mismas que se integran en elpresente Dictamen, conforme se indica:

1. CLIENTES: Depuración y/o Recuperación

Solicítese a las autoridades del organismo públicodescentralizado, implementen las medidas administrativas y/olegales a efecto de depurar, recuperar y/o cancelar, previoanálisis, autorización y soporte documental correspondiente,la cantidad de $ 2’418,004.05, registrada contablemente en elrubro de Clientes, bajo el concepto de Municipio de Juárez;lo anterior en virtud, de que mediante la auditoría practicadaa los estados financieros del ejercicio fiscal del año 2003, seobservó que dicho saldo corresponde a hospedaje y rematede vehículos, de los cuales no se han efectuado las gestionesde cobro correspondientes para su recuperación.

2. VARIACIONES PRESUPUESTALES: Diferencias entre losPresupuestos de Ingresos y Egresos

Solicítese a las autoridades del organismo públicodescentralizado, que el presupuesto de egresos, se ajustea los ingresos autorizados; lo anterior, derivado de que en el

– 1364 –

Page 123: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

presupuesto de ingresos correspondiente al ejercicio fiscal del2003, se autorizó un importe de $ 28’894,663.00 y se aprobóun presupuesto de egresos por la cantidad de $ 24’154,644.00,lo que arroja una diferencia de $4’740,019.00

ARTICULO DECIMOCTAVO.- El presente Decreto medianteel que se dictamina la cuenta pública del H. Ayuntamientode Juárez, el C. Presidente Municipal deberá hacerlo delconocimiento de los integrantes de éste, en la primera sesiónde Cabildo posterior a la fecha de publicación en el PeriódicoOficial del Estado, para los efectos legales a que haya lugar,informando al H. Congreso del Estado, la fecha en la que sedio cumplimiento a lo anteriormente solicitado.

La inobservancia a lo dispuesto en el presente artículo, serácausa de responsabilidad en los términos de lo establecidopor el artículo 23 y demás aplicables de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua.

[Continúa con la lectura]:

ARTICULO DECIMONOVENO.- Con fundamentoen lo que establece el artículo 134, de laConstitución Política del Estado de Chihuahua,se aprueba la cuenta pública del HonorableAyuntamiento de Juárez, correspondiente alejercicio fiscal del año 2003.

TRANSITORIO:

ARTICULO UNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decreto,en los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveintiocho días del mes de septiembre del año dosmil cuatro.

Por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado,la firmamos también la totalidad de quienesintegramos esta Comisión. [Diputado Víctor Valencia

de los Santos, Presidente; Diputado Pedro Martínez Cháirez,Secretario; Diputado Miguel Rubio Castillo, Vocal].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se recibe el dictamen que por su conducto presentala Comisión de Vigilancia de la Contaduría General,y que aprueba la cuenta pública del HonorableAyuntamiento de Juárez, correspondiente alejercicio fiscal 2003.

Se somete a la consideración del Pleno el dictamenen mención. Los que estén de acuerdo en suaprobación, sírvanse indicarlo levantando la mano,por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Por unanimidadde votos se aprueba el dictamen de referencia.

Y continúa la Comisión de Vigilancia, presentandosus dictámenes. Tiene nuevamente el uso de lapalabra el señor Diputado Víctor Valencia de losSantos.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Presidente.

Con este dictamen concluimos los dictámenes queha preparado la Comisión de Vigilancia.

Honorable Congreso del Estado.Presente.

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen, la glosa sobre la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Hidalgodel Parral, correspondiente a las operacionespracticadas, así como su estado de situaciónpatrimonial del ejercicio fiscal del 2003.

[Texto dispensado de su lectura]:

Ahora bien, los suscritos al entrar al análisis y estudio delpresente asunto lo realizamos con base a las siguientes

– 1365 –

Page 124: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado con fundamento en lo queestablecen los artículos 134, segundo párrafo y 64, fracciónVII de la Constitución Política del Estado, es competente parallevar a cabo la revisión de las cuentas públicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente en uso de lasatribuciones que le confiere el artículo 30, fracción IX, turnó ala Comisión de Vigilancia la cuenta pública del H. Ayuntamientode Hidalgo del Parral, correspondiente al ejercicio fiscal quenos ocupa.

3.- Mediante oficio número 319/2004 C.V., de fecha 25 demarzo del 2004, la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, con fundamento en lo que establece el artículo64, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado, remitió a la Contaduría General del H. Congreso delEstado, la cuenta pública en estudio, para su revisión y glosacorrespondiente.

Cabe precisar, que con fecha 29 de marzo del 2004, elpersonal comisionado adscrito a la Contaduría General del H.Congreso del Estado, dio inicio a la auditoría a la que seha hecho alusión con anterioridad, según consta en el actalevantada con tal motivo.

4.- El C. L.A.P. Manuel Chávez Rodríguez, mediante oficionúmero 2308/04, de fecha 20 de septiembre del 2004, informaal H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión deVigilancia, que la revisión a los ingresos, egresos, y situaciónpatrimonial del Municipio de Hidalgo del Parral, correspondienteal ejercicio fiscal del 2003, comprende los aspectos siguientes:

I. ESTADOS FINANCIEROS

II. INGRESOS

II.1. IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS

II.2. IMPUESTO PREDIAL

II.3. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

II.4. MERCADOS MUNICIPALES

II.5. ALINEAMIENTO DE PREDIOS

II.6. ASIGNACION DE NUMERO OFICIAL

II.7. LICENCIAS DE CONSTRUCCION

II.8. CEMENTERIOS MUNICIPALES

II.9. OCUPACION DE LA VIA PUBLICA PARAESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS

II.10. OCUPACION DE LA VIA PUBLICA DE VENDEDORESAMBULANTES

II.11. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL

II.12. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

II.13. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

II.14. TRANSITO, PLACAS, LICENCIAS Y REVISTAS

II.15. ASEO Y RECOLECCION DE BASURA

II.16. ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

II.17. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

II.18. MULTAS

II.19. RECARGOS

II.20. REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

II.21. DONATIVOS Y COOPERACIONES

II.22. OTROS APROVECHAMIENTOS

II.23. PARTICIPACIONES

III. EGRESOS

III.1. SERVICIOS PERSONALES

III.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

III.3. SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO

III.4. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

III.5. JORNADAS VILLISTAS

III.6. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

– 1366 –

Page 125: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

III.7. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOSPROPIOS

III.8. RECURSOS DEL RAMO 20

III.9. RECURSOS DEL RAMO 33

IV. CUENTAS DE BALANCE

IV.1. CAJA

IV.2. BANCOS

IV.3. INVERSIONES EN VALORES

IV.4. DEUDORES DIVERSOS

IV.5. DEUDA PUBLICA

V. VARIACIONES PRESUPUESTALES

VI. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAMUNICIPAL

VII. DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES

5.- Mediante oficio número 2280/04, de fecha 10 de septiembredel 2004, el Contador General del H. Congreso del Estado,en cumplimiento a lo señalado en el artículo 7o. de la LeyOrgánica de la Contaduría General, hizo del conocimientodel presidente municipal, las observaciones derivadas dela revisión efectuada, solicitándole rindiera las aclaracionesque considerara pertinentes, a fin de solventar, en sucaso los señalamientos derivados de la auditoría practicada,obteniéndose respuesta favorable a lo anterior, sin embargo,una vez analizada la información proporcionada por el personaldel ente auditado, se consideró, a juicio de la ContaduríaGeneral que algunos de los señalamientos derivados de larevisión, no quedaron debidamente solventados, por lo cualinformó al H. Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Vigilancia de la Contaduría General, para losefectos administrativos y legales a que haya lugar.

6.- El Presidente de la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, mediante oficio número 349/2004 C.V., de fecha 20de septiembre del 2004, remitió a los integrantes de la citadaComisión el informe relativo a la cuenta pública que nos ocupa,solicitándoles hicieran llegar por escrito a más tardar el día 23de septiembre del año antes citado sus observaciones, con el

propósito de formular el dictamen correspondiente.

7.- La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente dictamen.

8.- Es importante precisar, que con motivo de la revisión de lacuenta pública del ejercicio fiscal del 2003 y en cumplimiento alo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua, se procedió a revisar el estado financierocorrespondiente al Sistema Municipal para el Desarrollo Integralde la Familia (DIF), mismo que forma parte del presentedictamen.

En relación al organismo descentralizado municipalanteriormente señalado, el resultado del presente dictamen ensu parte conducente, habrá de hacerse del conocimiento desu titular, para los efectos legales a que haya lugar.

9.- Quienes suscribimos el presente dictamen, con base en elAcuerdo número 4, tomado por los integrantes de la Comisiónde Vigilancia, con fecha 9 de julio del 2004, hemos consideradopertinente no incluir en este documento, las observacionescontenidas en el informe de auditoría correspondiente, relativasa los registros contables incorrectos, siempre y cuando noafecten o modifiquen el resultado de ejercicios anteriores, ni elpatrimonio municipal.

Lo anterior, en virtud de que de la revisión de las cuentaspúblicas de los últimos ejercicios fiscales, se han observado demanera recurrente una serie de asientos contables erróneos,motivados por la falta de aplicación correcta del catálogode cuentas para las haciendas públicas municipales, porello, al tomar esta medida se pretende no saturar demanera innecesaria el número de resolutivos con que quedanestructurados los decretos respectivos.

Cabe precisar que las observaciones a que nos referimos enlíneas anteriores, se encuentran contempladas en el informede auditoría que se hace del conocimiento del ente auditado, aldar cumplimiento al artículo primero de los decretos relativos,toda vez que dicho documento se anexa al decreto que en sucaso apruebe la Legislatura.

Ahora bien, quienes integramos la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General del H. Congreso del Estado, al entrar

– 1367 –

Page 126: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

al estudio y análisis del presente asunto, lo efectuamos conbase en el informe de resultados de la auditoría practicadaal H. Ayuntamiento de antecedentes, en el que se estableceen forma por demás clara y precisa las irregularidadesencontradas dentro de la administración municipal, sirviendopor tanto dicho documento como base del presente dictamen,formando parte del mismo, constituyéndose en el sustentotoral del proyecto de decreto que en esta ocasión presentamosal Pleno de este Cuerpo Colegiado.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por losartículos 170 de la Constitución Política del Estado; 43, 45,46, 52, 59 y 64, fracción V de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, nos permitimos sometera la consideración de la Asamblea, el siguiente proyecto de:

DECRETO [1229/04 XVII P.E.]

ARTICULO PRIMERO.- Comuníquese al C. PresidenteMunicipal del H. Ayuntamiento de Hidalgo del Parral, mediantecopia certificada del dictamen, así como del informe de larevisión y glosa practicada a la cuenta pública del ejerciciofiscal del año 2003, el resultado obtenido, a efecto de que tengaa bien atender lo solicitado en los artículos subsecuentes.

ARTICULO SEGUNDO.- IMPUESTO PREDIAL: Rezago.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen lasmedidas administrativas necesarias, tendientes a ejercitar lafacultad económico-coactiva, en apego a lo dispuesto por elartículo 64, fracción IV del Código Municipal, con el propósitode recuperar el rezago del Impuesto Predial; lo anterior, envirtud de que mediante la auditoría practicada se determinó unrezago existente al 31 de diciembre del 2003, por la cantidadde $ 9’284,095.00.

ARTICULO TERCERO.- IMPUESTO SOBRE TRASLACIONDE DOMINIO: Acreditación de Perito Valuador.

Solicítese a las autoridades municipales que al momento deelaborar los avalúos que permitan determinar la base gravablepara el pago del Impuesto sobre Traslación de Dominio,verifiquen que la persona que elaboró el referido documento,se encuentra debidamente acreditada ante el DepartamentoEstatal de Profesiones, a fin de dar cumplimiento a loestablecido en el artículo 158, fracción I del Código Municipal.

ARTICULO CUARTO.- MERCADOS MUNICIPALES: Apli-cación Incorrecta de Tarifa de Derechos.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, tendientes arecuperar y/o reintegrar al patrimonio municipal la cantidad de$ 11,012.40; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se observó que el municipio dejó de cobrar dichoimporte, al haber aplicado la tarifa de derechos establecidaen la Ley de Ingresos, correspondiente al rubro de cuota delocales, a una superficie menor a la real.

ARTICULO QUINTO.- OCUPACION DE LA VIA PUBLICAPARA ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS: AplicaciónIncorrecta de Tarifa de Derechos.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, tendientes arecuperar y/o reintegrar al patrimonio municipal la cantidad de$ 30,275.00; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se observó que el municipio dejó de cobrar dichoimporte al haber aplicado incorrectamente la tarifa de derechosestablecida en la Ley de Ingresos, correspondientes al rubrode zonas exclusivas para sitios de automóviles de alquiler.

ARTICULO SEXTO.- ENAJENACION DE BIENESINMUEBLES: Falta de Requisitos de Procedibilidad.

Solicítese a las autoridades Municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, tendientes acancelar la autorización dada por el Ayuntamiento en sesióndel 9 de abril del 2003, para la enajenación de un prediocon superficie de 2,598.75 m2, en virtud de que, mediantela auditoría practicada se determinó que no se cuenta con lasolicitud de desafectación al Congreso del Estado, ni con loselementos que acrediten la procedencia de dicha operación.

ARTICULO SEPTIMO.- ENAJENACION DE BIENESINMUEBLES: Regularización Improcedente.- Falta deRequisitos.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, tendientesa revertir al patrimonio municipal y reponer el procedimiento,respecto de la regularización a favor de Víctor Ruiz Hernández,cuya autorización fue otorgada por el Ayuntamiento como unaenajenación a título oneroso; lo anterior, en virtud de que

– 1368 –

Page 127: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

mediante la auditoría practicada se determinó que dichaoperación resulta improcedente, dado que el beneficiario noreúne los requisitos establecidos por el artículo 111, inciso C),del Código Municipal.

ARTICULO OCTAVO.- REGULARIZACION FRACCIONAMIEN-TO AQUILES SERDAN: Falta de Requisitos de Procedibilidad.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, tendientes arevertir al patrimonio municipal y reponer el procedimiento,respecto de las 12 operaciones de titulación deinmuebles correspondientes a la regularización de lotes delfraccionamiento Aquiles Serdán, en favor de igual númerode beneficiarios; lo anterior, en virtud de que mediantela auditoría practicada se determinó que las operacionesno fueron aprobadas por el Ayuntamiento, determinándoseademás la falta de cumplimiento de los requisitos dispuestosen el artículo 111, inciso C), del Código Municipal.

Derivado de lo anterior, solicítese a los integrantes del H.Ayuntamiento, que en los términos previstos en el artículo28, fracción XXX del Código Municipal, así como en la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua, inicien el procedimiento de responsabilidaden materia administrativa, a fin de sancionar al SecretarioMunicipal y/o quien resulte responsable de haber tramitado lasregularizaciones antes referidas, sin cumplir con la totalidadde los requisitos establecidos en el Código Municipal para elEstado de Chihuahua.

ARTICULO NOVENO.- IMPUESTO SOBRE SUELDOS YSALARIOS: Falta de Cálculo, Retención y Entero.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que en lostérminos de los artículos 113, 114 y 115, de la Ley delImpuesto sobre la Renta, procedan a efectuar el cálculo,las retenciones y el entero correspondiente, que se causencon motivo del Impuesto por Remuneraciones de ServiciosPersonales Subordinados; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada, se observó que el municipioomitió realizar la retención y entero correspondiente a laSecretaría de Hacienda y Crédito Público por un importe de $2,152,088.52.

ARTICULO DECIMO.- HONORARIOS: Erogaciones sin

Documentación Comprobatoria y Falta de Contrato.

Solicítese a las autoridades municipales, que la contrataciónde servicios profesionales se efectúe mediante la elaboraciónformal de los contratos respectivos y que los prestadores deservicios expidan los recibos correspondientes en los términosde las disposiciones legales; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada se observaron erogacionespor las cantidades de $ 59,700.00, $ 27,000.00, $ 13,050.20,por carecer del contrato respectivo y de $ 54,000.00 por noencontrarse soportada con la documentación comprobatoriacorrespondiente.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de30 días naturales contados a partir de la publicación delpresente Decreto, proporcionen a la Contaduría General copiacertificada de la documentación que avala la erogación porla cantidad de $ 54,000.00, mencionada en el párrafo queantecede; de no presentarse ésta, solicítesele al Presidentedel H. Congreso del Estado, que en los términos del artículo7 de la Ley Orgánica de la Contaduría General, dé vista a laProcuraduría General de Justicia del Estado, a efecto de quedetermine la posible comisión de algún delito.

ARTICULO UNDECIMO.- HONORARIOS: Falta de Evidenciade Trabajo.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del gasto público; loanterior en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservó que el municipio erogó las cantidades de $59,700.00,$ 13,050.20, $ 20,700.00, $ 19,973.66 y $ 27,000.00, afavor de los CC. Raúl Estrada Estrada, Hellen ElizabethHannan Sherman, Benito Martínez Herrera, Francisco LozanoBarreto, así como a Propuestas Estratégicas S.C. por conceptode asesoría en planeación estratégica, enlace de mediosnacionales a municipios, asesoría jurídica, actualizacióna OPUS y licencia, así como asesoría administrativa,respectivamente, sin haber proporcionado la evidencia deltrabajo realizado.

Derivado de lo anterior solicíteseles que en un plazo de 30días naturales contados a partir de la publicación del presenteDecreto, proporcionen a la Contaduría General copia certificadade la evidencia documental e información, mediante las quese acredite el trabajo realizado con motivo de la asesoría

– 1369 –

Page 128: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

proporcionada por los prestadores de servicios mencionados;de no presentarse éstas, procedan a recuperar y/o reintegrarlas cantidades mencionadas.

Así mismo, de no presentarse copia certificada de la evidenciadocumental e información, mediante las que se acredite eltrabajo realizado con motivo de la asesoría proporcionada porel C. Raúl Estrada Estrada, en el plazo señalado en el párrafoque antecede, solicítese al Presidente del H. Congreso delEstado, que en los términos del artículo 7 de la Ley Orgánicade la Contaduría General, dé vista a la Procuraduría Generalde Justicia, a efecto de que determine la posible comisión dealgún delito.

ARTICULO DUODECIMO.- EXAMEN DOCUMENTAL DE LOSEGRESOS: Documentación en Recibos Simples.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laserogaciones que se realicen por concepto de adquisiciónde bienes o prestación de servicios, sean soportadas conaquellos documentos que reúnan los requisitos legales; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservaron erogaciones por las cantidades de $ 230,503.66, $5,300.00 y $ 8,000.00, por encontrarse amparadas con recibossimples elaborados por la tesorería municipal, contratos deprestación de servicios y recibo simple, respectivamente.

ARTICULO DECIMOTERCERO.- SERVICIOS DE ARREN-DAMIENTO: Documentación en Recibos Simples y Sin Requi-sitos Fiscales.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laserogaciones que se realicen por concepto de arrendamiento debienes, sean soportadas con aquellos documentos que reúnanlos requisitos legales; lo anterior, en virtud de que mediantela auditoría practicada se observaron erogaciones por esteconcepto por las cantidades de $ 88,000.00 y $ 30,000.00,por encontrarse amparadas con recibos simples elaboradospor la tesorería municipal y con documentación sin requisitosfiscales, respectivamente.

ARTICULO DECIMOCUARTO.- ADQUISICION DE BIENESMUEBLES: Equipo de Transporte.- Falta de Avalúo.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen las

medidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del gasto público; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada,se observó que el municipio omitió practicar los avalúos quepermitieran determinar si el importe en que fueron adquiridosun vehículo marca Ford, tipo Escort, modelo 1988 y unvehículo, marca Ford, tipo Van Econoline, modelo 1985, enla cantidad global de $ 43,466.68, corresponde al valor demercado de acuerdo a las condiciones físicas y mecánicasde los mismos, incumpliéndose con lo establecido en elartículo 102, inciso A), fracción II de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública delEstado de Chihuahua.

ARTICULO DECIMOQUINTO.- ADQUISICION DE BIENESINMUEBLES: Falta de Avalúo.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico, toda vez que mediante la auditoría practicada seobservó que el municipio adquirió un terreno en la cantidadde $ 70,000.00, así como una finca por la cantidad de $185,000.00, sin haberse proporcionado los avalúos practicadosque permitan conocer el costo de dichos inmuebles.

ARTICULO DECIMOSEXTO.- JORNADAS VILLISTAS:Examen Documental de los Egresos.- Documentación enRecibos Simples y Sin Documentación Comprobatoria.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laserogaciones que se realicen por concepto de adquisición debienes o prestación de servicios, sean soportadas con aquellosdocumentos que reúnan los requisitos legales; lo anterior, envirtud de que mediante la auditoría practicada se observaronerogaciones por las cantidades de $ 1,616,080.00 y $331,780.85, por carecer de la correspondiente documentacióncomprobatoria que soporte el egreso efectuado y porencontrarse amparadas con recibos simples, respectivamente.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de30 días naturales contados a partir de la publicación delpresente Decreto, proporcionen a la Contaduría General copiacertificada de la documentación que avala la erogación porla cantidad de $ 1,616,080.00, mencionada en el párrafo queantecede; de no presentarse ésta, solicítesele al Presidente

– 1370 –

Page 129: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

del H. Congreso del Estado, que en los términos del artículo7 de la Ley Orgánica de la Contaduría General, dé vista a laProcuraduría General de Justicia del Estado, a efecto de quedetermine la posible comisión de algún delito.

ARTICULO DECIMOSEPTIMO.- FONDO DE INFRAESTRUC-TURA SOCIAL MUNICIPAL: Principales Proveedores de Bi-enes y Servicios.- Adjudicación Directa.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contablesque permitan el adecuado control y examen del gastopúblico, específicamente para que en la adquisición debienes, se ajusten a los montos de excepción aprobadosen el presupuesto de egresos respectivo, cumpliendo conlas formalidades que establece la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservó que la adquisición de medicamento, por la cantidad de$ 1,800,692.74, se realizó de manera directa, sin apegarse alprocedimiento de licitación pública o restringida, debidamentedictaminada.

ARTICULO DECIMOCTAVO.- OBRA PUBLICA EJECUTADACON RECURSOS PROPIOS: Adquisición de Material deConstrucción.- Omisión de Formalidades en la Adjudicación.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contablesque permitan el adecuado control y examen del gastopúblico, específicamente para que en la adquisición debienes, se ajusten a los montos de excepción aprobadosen el presupuesto de egresos respectivo, cumpliendo conlas formalidades que establece la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicadase observó que la adquisición de material de construcciónpor la cantidad de $ 105,922.19, se realizó sin apegarse alprocedimiento de licitación pública o restringida, debidamentedictaminada, habiendo solicitado únicamente cotizaciones adiversas negociaciones.

ARTICULO DECIMONOVENO.- FONDO DE INFRAESTRUC-TURA SOCIAL MUNICIPAL: Existencia Final.- Diferencia noAclarada.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen las

medidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y elgasto público, toda vez que mediante la auditoría practicadase determinó una diferencia por la cantidad de $ 1,215.42,entre el saldo según auditoría y el saldo según los registroscontables, correspondiente a los recursos del Fondo para laInfraestructura Social Municipal, sin que la misma haya sidoaclarada por el municipio.

Derivado de lo anterior, solicíteseles que en un plazo de 30días naturales contados a partir de la publicación del presenteDecreto, proporcionen a la Contaduría General copia certificadade la evidencia documental e información mediante las que seaclare el destino y aplicación del importe determinado comodiferencia; de no presentarse éstas, procedan a reintegrar lacantidad mencionada.

ARTICULO VIGESIMO.- AUDITORIA TECNICA DE OBRA:Ramo 33.- Fondo para la Infraestructura Social Municipal.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laprogramación, presupuestación, adjudicación y ejecución delos trabajos correspondientes a obra pública realizada conrecursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal,se efectúen con apego a las especificaciones técnicasrespectivas y a los lineamientos establecidos en la Leyde Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma parael Estado de Chihuahua, así como en la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservaron las obras que a continuación se mencionan, porlos motivos en ellas indicadas:

A) Pavimento de Concreto Hidráulico en la Calle DomingoSarmiento entre Pedro de Lille y Tope de Pavimento: LicitaciónPública y Falta de Fianzas de Garantía de Cumplimiento delContrato y Vicios Ocultos

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,observándose que para la realización de los trabajosse adquirieron materiales con un proveedor de maneradirecta por la cantidad de $ 460,705.24, sin apegarse alprocedimiento de licitación pública o restringida, debidamentedictaminada, habiendo solicitado únicamente cotizaciones adiversas negociaciones.

– 1371 –

Page 130: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Así mismo, de la revisión documental practicada al expedientetécnico de obra, se observó que no se encuentra integradaa éste, la fianza de cumplimiento del contrato y la fianza degarantía por vicios ocultos.

B) Pavimento de Concreto Hidráulico en la Calle 9 de Mayoentre Luis M. Rojas y Serapio Rendón: Adjudicación Directa.

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,observándose que para la realización de los trabajos seadquirieron materiales con un proveedor de manera directa porla cantidad de $ 191,700.00, sin apegarse al procedimiento delicitación pública o restringida, debidamente dictaminada.

C) Pavimento de Concreto Hidráulico en la Calle Soberaníaentre Arroyo Che Guevara y Avenida de la Esperanza:Adjudicación Directa.

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,observándose que para la realización de los trabajos seadquirieron materiales con un proveedor de manera directa porla cantidad de $ 182,520.00, sin apegarse al procedimiento delicitación pública o restringida, debidamente dictaminada.

D) Pavimento de Concreto Hidráulico en la Calle Carlos Marxentre arroyo de la Colonia Palmilla y Avenida de la Esperanza:Adjudicación Directa

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,observándose que para la realización de los trabajos seadquirieron materiales con un proveedor de manera directa porla cantidad de $ 156,667.50, sin apegarse al procedimiento delicitación pública o restringida, debidamente dictaminada.

E) Renivelación de Pavimento Existente con Mezcla Asfálticaen Calles del Sector Centro: Licitación Pública

La modalidad de ejecución de esta obra fue por administracióndirecta, observándose que para la realización de los trabajosse adquirieron materiales con un proveedor de maneradirecta por la cantidad de $ 529,524.89, sin apegarse alprocedimiento de licitación pública o restringida, debidamentedictaminada, habiendo solicitado únicamente cotizaciones adiversas negociaciones.

F) Renivelación de Pavimento Existente con Mezcla Asfálticaen el Anillo Perimetral Luis Donaldo Colosio:

La modalidad de ejecución de esta obra se realizó mediantecontratos por adjudicación directa, observándose que el montoaprobado de $ 850,000.00, fue fraccionado en dos contratospara su adjudicación, contraviniendo de esta manera lodispuesto en el artículo 79, párrafo primero de la Ley de ObraPública y Servicios Relacionados con la Misma, debiendorealizarse el procedimiento de licitación pública o restringida,debidamente dictaminada correspondiente.

G) Pavimentación de Concreto Hidráulico en la Calle Pinabeteentre las Calles Pino y Arrayán de la Colonia Juárez:Adjudicación Directa

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,observándose que para la realización de los trabajos seadquirieron materiales con un proveedor de manera directa porla cantidad de $ 124,672.50, sin apegarse al procedimiento delicitación pública o restringida, debidamente dictaminada.

H) Construcción de Vado en Avenida de las Quintas:Adjudicación Directa

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,observándose que para la realización de los trabajos seadquirieron materiales con dos proveedores de manera directapor las cantidades de $ 108,120.00 y $44,820.00 sin apegarseal procedimiento de licitación pública o restringida, debidamentedictaminada.

I) Ampliación del Templo María Auxiliadora: AdjudicaciónDirecta

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,observándose que para la realización de los trabajos seadquirieron materiales con un proveedor de manera directapor la cantidad de $ 46,483.72, sin apegarse al procedimientode licitación pública o restringida, debidamente dictaminada.

Así mismo, de la revisión documental practicada al expedientetécnico, se observó que el contratista encargado de la ejecuciónde los trabajos, carece del registro vigente en el Padrón Unicoque para tal efecto lleva Gobierno del Estado.

ARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- FONDO DE FORTALEC-IMIENTO MUNICIPAL: Egresos.- Falta de Avalúo en Adquisi-ción de Bienes Muebles.

Solicítese a las autoridades municipales, implementen las

– 1372 –

Page 131: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

medidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del gasto público; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada,se observó que el municipio omitió practicar los avalúosque permitieran determinar si el importe en que fueronadquiridos 12 go karts usados, en la cantidad de $ 300,000.00,corresponde al valor de mercado de acuerdo a las condicionesfísicas y mecánicas de los mismos, incumpliéndose con loestablecido en el artículo 102, inciso A), fracción II de la Leyde Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Serviciosy Obra Pública del Estado de Chihuahua.

ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO.- FONDO DE FORTALEC-IMIENTO MUNICIPAL: Principales Proveedores de Bienes yServicios.- Adjudicación Directa.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contablesque permitan el adecuado control y examen del gastopúblico, específicamente para que en la adquisición debienes, se ajusten a los montos de excepción aprobadosen el presupuesto de egresos respectivo, cumpliendo conlas formalidades que establece la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservó que la adquisición de material de radiocomunicación,material de construcción, material eléctrico y suministroseléctricos, por las cantidades de $ 698,034.70, $195,075.00,$ 173,571.80 y $98,211.38, respectivamente, se realizaron demanera directa, sin apegarse al procedimiento de licitaciónpública o restringida, debidamente dictaminada.

ARTICULO VIGESIMO TERCERO.- AUDITORIA TECNICA DEOBRA: Ramo 33.- Fondo de Fortalecimiento Municipal.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas necesarias, a fin de que laprogramación, presupuestación, adjudicación y ejecución delos trabajos correspondientes a obra pública realizada conrecursos del Fondo de Fortalecimiento Municipal, se efectúencon apego a las especificaciones técnicas respectivas y a loslineamientos establecidos en la Ley de Obra Pública y ServiciosRelacionados con la Misma para el Estado de Chihuahua,así como en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos,Contratación de Servicios y Obra Pública; lo anterior, envirtud de que mediante la auditoría practicada se observaron

las obras que a continuación se mencionan, por los motivosen ellas indicadas:

A) Rehabilitación de Mina La Prieta: Adjudicación Directa

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,observándose que para la realización de los trabajos seadquirió equipo con dos proveedores de manera directa porlas cantidades de $ 61,293.99 y $70,000.00, sin apegarse alprocedimiento de licitación pública o restringida, debidamentedictaminada.

B) Construcción de Caseta de Comunicaciones en el Cerro delAngulo: Adjudicación Directa

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,observándose que para la realización de los trabajos seadquirieron materiales con un proveedor de manera directa porla cantidad de $ 233,634.00, sin apegarse al procedimiento delicitación pública o restringida, debidamente dictaminada.

C) Construcción de la Vialidad del Río Tercera Etapa:Adjudicación Directa

La modalidad de ejecución de esta obra fue mixta,observándose que para la realización de los trabajos seadquirieron materiales con un proveedor de manera directa porla cantidad de $ 195,075.00, sin apegarse al procedimiento delicitación pública o restringida, debidamente dictaminada.

ARTICULO VIGESIMO CUARTO.- CUENTAS DE BALANCE:Bancos.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas, técnicas, financieras y contables quepermitan el adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico, específicamente para que procedan a identificar y ensu caso cancelar e ingresar al patrimonio municipal la cantidadde $ 32,209.70; toda vez que, mediante la auditoría practicadase observó que dicho importe corresponde a cheques entránsito de la cuenta Banorte número 113838358, provenientesde los ejercicios 2000, 2001 y 2002.

ARTICULO VIGESIMO QUINTO.- CUENTAS DE BALANCE:Documentos por Cobrar.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efecto de

– 1373 –

Page 132: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

recuperar las cantidad de $ 49,837.56, contabilizadas en elrubro de Documentos por cobrar, por concepto de convenioselaborados para el pago de adeudos del Impuesto Predial; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada seobservó que dichos convenios no fueron cumplidos por losdeudores y no se han efectuado las gestiones de cobro parasu recuperación.

ARTICULO VIGESIMO SEXTO.- DEUDORES DIVERSOS:Reclasificación, Depuración y/o Recuperación.

Solicítese a las autoridades municipales implementen lasmedidas administrativas y/o legales necesarias, a efecto dereclasificar, depurar y/o recuperar, previo análisis, autorizacióny documentación soporte correspondiente, las cantidadesde $ 397,134.47, $ 63,163.35, $ 90,526.93 y $48,000.03contabilizadas en el rubro de Deudores Diversos, bajo losconceptos de préstamos personales, prestamos a personalsindicalizado, gastos a comprobar y anticipos a proveedores,lo anterior, en virtud de que mediante la auditoría practicadase observó que dichos montos incluyen préstamos personalesprovenientes de administraciones anteriores, así como saldosque carecen de la documentación que permita obtener surecuperación, entre otros.

Derivado de lo anterior, solicítese a los integrantes del H.Ayuntamiento, que en los términos previstos en el artículo28, fracción XXX del Código Municipal, así como en la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua, inicien el procedimiento de responsabilidad enmateria administrativa, en contra de la persona encargada delas finanzas públicas municipales, por no cumplir con diligenciael trabajo encomendado.

ARTICULO VIGESIMO SEPTIMO.- SISTEMA MUNICIPALPARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA:Egresos.- Documentación sin Requisitos Fiscales.

Solicítese a las autoridades del Sistema Municipal para elDesarrollo Integral de la Familia implementen las medidasadministrativas necesarias, a fin de que las erogaciones quese realicen por concepto de adquisición de bienes o prestaciónde servicios, sean soportadas con aquellos documentos quereúnan los requisitos legales; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada se observaron erogacionespor la cantidad de $ 7,730.00, por encontrarse amparadas connotas de remisión y recibos internos de este organismo.

ARTICULO VIGESIMO OCTAVO.- AMONESTACION ALPRESIDENTE MUNICIPAL.

Solicítese al Presidente del H. Congreso del Estado, confundamento en los artículos 178, párrafo segundo, fracciónII, de la Constitución Política del Estado de Chihuahua; 7de la Ley Orgánica de la Contaduría General; 148 de laLey Orgánica del Poder Legislativo; 29, párrafo segundo, 30fracción I, 32, párrafo final y 34 de la Ley de Responsabilidadesde los Servidores Públicos del Estado de Chihuahua, procedaa amonestar, por escrito, al C. Presidente Municipal delH. Ayuntamiento de Hidalgo del Parral, por las situacionesobservadas en los Artículos Decimoséptimo, Vigésimo, incisosB), C), D), F), G), H) e I), Vigésimo Segundo, así comoVigésimo Tercero incisos A, B y C, contenidos en el presenteDecreto, apercibiéndole que en caso de incurrir en análogassituaciones, se instaurará en su contra el correspondientejuicio de responsabilidad administrativa.

ARTICULO VIGESIMO NOVENO.- El presente Decretomediante el que se dictamina la cuenta pública del H.Ayuntamiento de Hidalgo del Parral, el C. Presidente Municipaldeberá hacerlo del conocimiento de los integrantes de éste, enla primera sesión de Cabildo posterior a la fecha de publicaciónen el Periódico Oficial del Estado, para los efectos legalesa que haya lugar, informando al H. Congreso del Estado, lafecha en que se dio cumplimiento a lo antes solicitado.

La inobservancia a lo dispuesto en el presente artículo, serácausa de responsabilidad en los términos de lo establecidopor el artículo 23 y demás aplicables de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estadode Chihuahua.

[continúa con la lectura]:

ARTICULO TRIGESIMO.- Con fundamento en loque establece el artículo 134 de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua, no se apruebala cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deHidalgo del Parral, correspondiente al ejerciciofiscal del año 2003.

TRANSITORIO:

ARTICULO UNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en el

– 1374 –

Page 133: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Periódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decreto,en los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih; a losveintiocho días del mes de septiembre del año dosmil cuatro.

Por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado: SuVocal, Diputado Miguel Rubio Castillo y el de lavoz, como Presidente [Víctor Valencia de los Santos].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se recibe el dictamen que por su conducto presentala Comisión de Vigilancia de la Contaduría General,en el cual no se aprueba la cuenta pública delHonorable Ayuntamiento de Hidalgo del Parral,correspondiente al ejercicio fiscal del año 2003.

Se somete a la consideración del Pleno el dictamende referencia.

Los que estén de acuerdo en su aprobación,sírvanse indicarlo levantando la mano, por favor.

A los señores Secretarios les pido procedan a hacerel cómputo correspondiente.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su voto los Diputadosde los Grupos Parlamentarios del P.R.D., P.T. y P.R.I. (19)].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los que estén encontra del dictamen mencionado, sírvanse levantarla mano también, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Se manifiestan los Diputados delGrupo Parlamentario del P.A.N.].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: ¿Abstenciones?

Entonces, son diecinueve votos a favor, diez encontra.

Por mayoría se aprueba el dictamen mencionado.

Continuando con el Orden del Día, se concedeel uso de la palabra a la Junta de CoordinaciónParlamentaria, para que por conducto de uno de susintegrantes proceda a dar lectura a los dictámenesque tienen preparados.

Tiene, en primer lugar, el uso de la palabra elDiputado Oscar González Luna.

- El C. Dip. González Luna.- P.A.N.: Con supermiso, señor Diputado Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante, señorDiputado.

- El C. Dip. González Luna.- P.A.N.:

Honorable Congreso del Estado:

La Junta de Coordinación Parlamentaria, confundamento en lo dispuesto por los artículos 42,fracción ll; artículos 43 y 59 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, someten a consideración deeste Alto Cuerpo Colegiado el presente dictamenreferente a la iniciativa con el carácter de acuerdo,presentada por el Diputado Guillermo Luján Peña,mediante la cual propone que esta Soberanía tengaa bien solicitar al titular del Poder Ejecutivo Estatal,la publicación de diversos decretos aprobados porla Sexagésima Legislatura.

Este Organo Colegiado, se permite proceder a suanálisis con base a los siguientes

ANTECEDENTES:

El legislador, en la iniciativa en comento, señalaque el titular del Poder Ejecutivo del Estado haomitido publicar diversos decretos aprobados poresta Asamblea Legislativa.

Manifiesta además que es competencia delEjecutivo, y su atribución, el vetar los decretos quele envió el Poder Legislativo en atención a lo queestablece el artículo 70 de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua.

– 1375 –

Page 134: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Sin embargo, una vez que no hace valer suatribución en el plazo que tiene para hacerlo, sedebe entender que los está aceptando y, por tanto,lo que se debe hacer a continuación, es ordenarsu publicación en el Periódico Oficial del Estado, aefecto de que sean obligatorios.

Cabe señalar, que el proceso legislativo implica laactuación de dos Poderes del Estado: el PoderLegislativo y el Poder Ejecutivo. El primero recibe,analiza y aprueba la iniciativa a la que recae eldecreto; mientras que el segundo se encarga desu promulgación y publicación, de no existir estaúltima, tales decretos no tendrían vigencia, toda vezque no serían obligatorios, de ahí la importancia dela intervención del Poder Ejecutivo.

CONSIDERACIONES:

El Congreso del Estado, se integra conrepresentantes electos por el pueblo de Chihuahua,los cuales, con el objeto de cumplir con elmandato encomendado, presentan iniciativas, a finde adecuar los ordenamientos legales a la realidadsocial.

Es precisamente mediante la presentación deiniciativas, que se activa el proceso legislativo,luego viene el turno a la comisión correspondiente,en donde es analizada, discutida y aprobada através de la elaboración de un dictamen legislativo,el cual se presenta en sesión plenaria, para servotado. Una vez aprobada por la totalidad opor la mayoría de los diputados integrantes de lalegislatura en turno, es remitido al Poder Ejecutivopara que realice su promulgación y finalmente sepublique en el Periódico Oficial del Estado, paraefecto de que pueda ser del conocimiento de laciudadanía y, por ende, se cumpla.

En atención a lo que establece el artículo 70 dela Constitución Política del Estado de Chihuahua,corresponde al Poder Ejecutivo la promulgación delos decretos que el Poder Legislativo le remita,esto es, manifestar su total conformidad conel trabajo legislativo, pues el gobernador podrá,cuando estime conveniente, hacer observaciones

a algún proyecto de ley o decreto, suspender supromulgación y devolverlo con ellas dentro de lostreinta días naturales, siguientes a aquel en que loreciba.

El artículo 71 del ordenamiento en mención, señalaque el proyecto de ley o de decreto devuelto alCongreso con observaciones deberá ser discutidode nuevo en cuanto a éstas, previo dictamende la comisión respectiva; y si fuere confirmadopor los dos tercios de los diputados presentes, omodificado de conformidad con las observacionesefectuadas, volverá al gobernador, quien deberápromulgarlo y publicarlo sin más tramite. Asímismo, el artículo 72 del mismo ordenamiento diceque se tendrá aprobado por el gobernador todoproyecto de decreto no devuelto con observacionesal Congreso, en el término de treinta días naturales.

Por último, y al respecto, el artículo 74 de laConstitución Política del Estado, determina que sise hubiese vencido el plazo que el Gobernadortiene para formular observaciones, el decreto o laley de que se trate será considerado promulgadoy el Presidente del Congreso o de la DiputaciónPermanente, en su caso, podrá ordenar supublicación en el Periódico Oficial del Estado, siel Ejecutivo no lo hiciere dentro del plazo que paratal efecto la Constitución le señala.

Sin embargo, debemos tomar en cuenta que la ac-tividad legislativa ha evolucionado radicalmente enlos últimos tiempos, emitiéndose una considerablecantidad de decretos con las derivadas complica-ciones para su publicación en la imprenta de gobier-no, que es el órgano que se encarga de la edicióndel Periódico Oficial, y en el cual se publican nosólo los Decretos aprobados por el Congreso, sinogran número de acuerdos administrativos, edictos,convocatorias etc., con el consiguiente retraso, todavez que no siempre es posible lograr la impresiónde todos los documentos que se le envían en lostérminos que la legislación vigente nos marca.

Con el ánimo de atender la inquietud del iniciador,este Organo Colegiado, se dio a la tarea de

– 1376 –

Page 135: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

verificar el número de decretos que no han sidopublicados, encontrando que es una parte mínimaen comparación con el gran número de decretosemitidos; mas sin embargo, ello no significa quedeje de ser importante la falta de publicación,por el contrario, como Representantes Populares,estamos obligados a que la ciudadanía conozca lasresoluciones emitidas por esta Soberanía.

Por lo anteriormente expuesto, y en atención a loque establece el artículo 42, fracción ll de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, sometemos a laconsideración del Pleno, el presente proyecto concarácter de

ACUERDO [1077/04 XVII P.E.]

ARTICULO UNICO.- La Sexagésima Legislaturadel Honorable Congreso del Estado de Chihuahua,tiene a bien solicitar de manera atenta y respetuosa,al Poder Ejecutivo Estatal, realice la publicación deaquellos decretos que esta Representación Popularle ha remitido para tales efectos.

ECONOMICO.- Una vez aprobado, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Acuerdoen los términos en que deba enviarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,a los veintiocho días del mes de septiembre del añodos mil cuatro.

Por la Junta De Coordinación Parlamentaria,firman, el Diputado Rogelio Yáñez Bustillos,Presidente de la Diputación Permanente; DiputadoVíctor Valencia de los Santos, Coordinadordel Partido Revolucionario Institucional; DiputadoOscar González Luna, Coordinador del PartidoAcción Nacional; Diputado Héctor Elías BarrazaChávez, Coordinador del Partido de la RevoluciónDemocrática y Diputado Rubén Aguilar Jiménez,Coordinador del Partido del Trabajo.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se recibe en esta Presidencia el dictamen que

presenta la Junta de Coordinación Parlamentaria,por su conducto y se somete a la consideración delPleno el mencionado dictamen.

Los que estén de acuerdo en su aprobación,sírvanse indicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad de votos el dictamen anteriormenteleído.

Y continúa la Junta de Coordinación Parlamentariaen la presentación de dictámenes y en uso de lapalabra el propio Diputado Oscar González Luna.

- El C. Dip. González Luna.- P.A.N.: Muchasgracias.

Honorable Congreso del Estado:

A la Junta de Coordinación Parlamentaria, lefue turnada para su estudio y posterior dictameniniciativa formulada por el Diputado Miguel RubioCastillo, integrante del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional, mediante lacual propone iniciativa con carácter de decreto afin de que se conmemore el aniversario luctuosode don Miguel Hidalgo y Costilla, a través de laescenificación de su fusilamiento, los días 30 delmes de julio de cada año.

Le solicito, Diputado Presidente, la dispensa de lalectura de los antecedentes y de los considerandos,para pasar a darle lectura directamente al decreto.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se concede ladispensa de la lectura y se solicita a la Secretaríala inclusión del dictamen íntegro en el Diario de losDebates.

Continúe, señor Diputado.

- El C. Dip. González Luna.- P.A.N.:

[Texto que fue dispensado de su lectura]:

– 1377 –

Page 136: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Lo anterior al tenor de los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- Señala el iniciador: Don Miguel Hidalgo y Costilla ha sidoun ejemplo de valor y heroísmo para todos los mexicanos, yen especial para los chihuahuenses, por lo que ha merecidoa lo largo del tiempo el reconocimiento general; así mismo,la causa de la independencia nacional continúa uniendo lavoluntad de los ciudadanos sin distinción de edad, ideología,filiación política, sexo o condición social.

II.- Como parte de los antecedentes nos permitimos transcribiruna breve reseña histórica de don Miguel Hidalgo, quien nacióel día 8 de mayo del año de 1753, en el Rancho San Vicente,contiguo a la Hacienda de Corralero, ubicada en el Estadode Guanajuato, hijo de Don Cristóbal Hidalgo y de Doña AnaMaría Gallaga.

Cursó su carrera eclesiástica en el Colegio de San Nicolás deValladolid en 1778, después fue asignado a la Parroquia deDolores en 1803, durante ese tiempo tuvo la oportunidad devivir y conocer de cerca la difícil situación en la que vivían losindígenas y campesinos de la región; fue uno de los hombresmás ilustres de la Nueva España, Rector del Colegio de SanNicolás de Valladolid.

Guiado por sus ideales liberales participó en una conspiracióncontra la autoridad peninsular; descubierto su plan resuelveproclamar la Independencia de México, con el Grito de Dolores,la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

Participó activamente en la Guerra de Independencia al mandodel Ejército Insurgente; posteriormente fue capturado enAcatita de Baján, Estado de Coahuila, en marzo de 1811, juntocon sus principales seguidores: Allende, Aldama, Jiménezy Abasolo, luego fue trasladado a la ciudad de Chihuahua,donde permaneció prisionero hasta concluir su proceso, tantopor las autoridades eclesiásticas como militares; finalmentefue fusilado el día 30 de julio de 1811, en esta ciudad capital,luego fue decapitado y su cabeza fue enviada, junto con lasde Allende, Aldama y Jiménez, para exhibirlas en la Alhóndigade Granaditas, en donde permanecieron hasta la consumaciónde la Independencia.

Los suscritos, al realizar el análisis del presente asunto,emitimos el presente dictamen al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

l.- Este Organo Plural, es competente para conocer delpresente asunto, de conformidad con lo dispuesto en elartículo 42, fracción ll de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

ll.- Con fecha 23 de septiembre del año en curso, la DiputaciónPermanente del H. Congreso del Estado, tuvo a bien, en usode las facultades que le confiere el ordenamiento legal quenos rige, turnarnos el presente asunto.

Ill.- Es importante resaltar que tanto el Ejecutivo Estatal,como esta Representación Popular, en diversas ocasiones hanhecho esfuerzos conjuntos por reconocer el mérito y valor deuno de los personajes más venerados por el pueblo mexicano,como lo es don Miguel Hidalgo y Costilla.

Como parte de esa tarea podemos mencionar que durante elmes de junio de 1996, la Quincuagésima Octava Legislaturadel H. Congreso del Estado, emitió el Decreto No. 224/96 IIP.O., mediante el cual se inscribe el nombre de don MiguelHidalgo y Costilla con letras doradas en los muros del Salónde Sesiones del Recinto Legislativo.

Así mismo, podemos señalar que dentro del marco de losfestejos del 250 Aniversario del Natalicio de don Miguel Hidalgoy Costilla, la Sexagésima Legislatura aprobó en forma unánimeel Decreto No. 691/03 II P.O., a través del cual se decretaen el Estado de Chihuahua, el año 2003 como el Año de donMiguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria.

lV.- Bajo ese tenor, consideramos viable la propuesta deliniciador en el sentido de que una fecha memorable en lahistoria de nuestro país, y particularmente en nuestro Estado,se incluya dentro del calendario cívico estatal, como una formade transmitir a las futuras generaciones, el origen de nuestrasraíces como nación independiente y a su vez, exhortar alas autoridades competentes, específicamente a la Secretaríade Educación y Cultura, a fomentar y conservar como unatradición la conmemoración del aniversario luctuoso del Padrede la Patria, a través de la escenificación de su fusilamientoen el Patio Central del Palacio de Gobierno, lugar histórico enel cual sucediera tal hecho.

Por lo que en mérito de lo expuesto, con fundamento enlo dispuesto por los artículos 57 y 58 de la ConstituciónPolítica del Estado, así como el artículo 42, fracción ll de la

– 1378 –

Page 137: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Ley Orgánica del Poder Legislativo nos permitimos someter aconsideración de la Asamblea, el siguiente

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [1230/04 XVII P.E.]

ARTICULO PRIMERO.- La Sexagésima Legislaturadel Estado de Chihuahua, instituye la conmemo-ración del Aniversario Luctuoso de don Miguel Hi-dalgo y Costilla, a través de la escenificación de sufusilamiento, el cual deberá celebrarse los días 30de julio de cada año.

ARTICULO SEGUNDO.- Solicítese respetuosa-mente al Ejecutivo del Estado, a través de la Sec-retaría de Educación y Cultura, la inclusión en elcalendario cívico estatal, del día 30 de julio, fechaconsiderada como el aniversario luctuoso del Padrede la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla.

TRANSITORIOS:

ARTICULO PRIMERO.- Solicítese al EjecutivoEstatal, implemente los mecanismos necesariospara la celebración del evento mencionado en elArtículo Primero del presente Decreto.

ARTICULO SEGUNDO.- Hágase del conocimientoal titular del Poder Ejecutivo del Estado, así comoa los 67 ayuntamientos de la Entidad, el contenidodel presente Decreto, para los efectos legales aque haya lugar.

ECONOMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría a efecto de que elabore la Minuta deDecreto en los términos que deba publicarse.

Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, alos veintiocho días del mes de septiembre del añodos mil cuatro.

Por La Junta de Coordinación Parlamentaria,firmamos los Diputados Rogelio Yáñez Bustillos,Presidente de la Diputación Permanente; DiputadoVíctor Valencia de los Santos, Coordinador de laFracción Parlamentaria del Partido RevolucionarioInstitucional; Diputado Oscar González Luna,

Coordinador de la Fracción Parlamentaria delPartido Acción Nacional; Diputado Elías... HéctorElías Barraza Chávez, Coordinador de la FracciónParlamentaria del Partido de la RevoluciónDemocrática y Diputado Rubén Aguilar Jiménez,Coordinador de la Fracción Parlamentaria delPartido del Trabajo.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Esta Presidencia recibe el dictamen que porsu conducto presenta la Junta de CoordinaciónParlamentaria, y lo somete a la consideración delHonorable Pleno.

Los que estén de acuerdo con el dictamen enmención, sírvanse indicarlo levantando la mano,por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad de votos el dictamen al cual se le hadado lectura.

Y continúa la Junta de Coordinación Parlamentaria.En el uso de la palabra, se concede al DiputadoLuis Carlos Campos Villegas, el uso del micrófono.

- El C. Dip. Campos Villegas.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado.Presente.

La Junta de Coordinación Parlamentaria, confundamento en lo dispuesto por el artículo 43 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete ala consideración de este Alto Cuerpo Colegiadoel presente dictamen, elaborado con base en lossiguientes

ANTECEDENTES:

I.- Con fecha 22 de septiembre del presente año, elDiputado Víctor Valencia de los Santos, presentóante esta Soberanía iniciativa con carácter de

– 1379 –

Page 138: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

decreto, por medio de la cual propone reformas a laLey Orgánica del Poder Ejecutivo, con el propósitode dividir la Secretaría de Finanzas y Administraciónen dos instancias de la administración públicacentralizada.

II.- Funda el iniciador su propuesta en lo siguiente:

Señor Presidente, en virtud de la extensión deldictamen y toda vez de que los compañerosDiputados tienen pleno conocimiento del mismo,solicito la dispensa para hacer una síntesis delmismo, solicitando se contenga íntegro en el Diariode los Debates como si se hubiera leído en esteacto y a la letra.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Por las razonessolicitadas por el señor Diputado, se otorga ladispensa a la lectura. Se le autoriza para efectuar lasíntesis y se solicita a la Secretaría para que incluyaíntegro el contenido del dictamen en el Diario delos Debates.

Continúe, señor Diputado.

- El C. Dip. Campos Villegas.- P.R.I.: Gracias.

[Texto dispensado de su lectura]:

La administración pública, ha sido en razón de sus funcionesejecutivas la que en el transcurso del tiempo ha requerido conmayor frecuencia de transformaciones, para modernizarse yque su desempeño sea cada vez más eficiente en beneficiode la población.

Los requerimientos sociales son crecientes y las estructuras yfunciones del gobierno ameritan actualizarse constantementepara hacerles frente, evitando que se vean rebasadas poraquellos.

Tratándose de regímenes financieros estatales, no es posibleadoptar un modelo único de estructuras para su atención ymanejo, porque para ello es necesario analizar en cada casocual es el que mejor se adapta a las circunstancias de cadaEstado, atendiendo tanto a los requerimientos para ser máseficaces en el ingreso, como a las posibilidades de eficientarel gasto.

En el caso del Gobierno del Estado de Chihuahua,la administración financiera se ha ido adaptandoa las necesidades imperantes en su momento.Para el manejo de los recursos se ha transitadodel modelo tradicional, que separa la estructuraadministrativa del ingreso de la del gasto yadministración de recursos, a un modelo deconcentración de ambas funciones en una soladependencia, mediante reforma a la Ley Orgánicadel Poder Ejecutivo publicada en el Periódico Oficialdel Estado de fecha veintuno de julio de 1993.

Actualmente, la Secretaría de Finanzas yAdministración tiene en sus atribuciones larecaudación y administración del ingreso, laadministración de los recursos humanos ymateriales, y la administración del gasto. En elejercicio de sus funciones se ha ido avanzando,particularmente eficientando las fuentes de ingresoy racionalizando el egreso para priorizar lasexigencias sociales conforme a las disposicionesdecretadas por ese Honorable Congreso ymanteniendo el equilibrio presupuestal.

No obstante, es necesario incrementar esosavances, para lo cual deben crearse condicionesmás propicias para el fortalecimiento de larecaudación en términos de equidad y justiciatributaria, pues no podemos considerar agotadosestos principios mientras exista un sector deciudadanos con capacidad contributiva que aportanal gasto público, al lado de otro sector con la mismacapacidad, pero que no contribuye aprovechandola insuficiencia de estructuras tributarias para suadecuado control.

Se requiere, además de la aplicación eficaz dela legislación fiscal, continuar promoviendo elcumplimiento voluntario de los contribuyentes, conlos instrumentos actuales de asistencia y con laintroducción de otros que aceleren la cultura deese cumplimiento.

En aras de optimizar la administración tributaria, laplaneación estratégica juega un papel trascendente,porque permite analizar fortalezas y debilidades,

– 1380 –

Page 139: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

cuyo resultado se traduce en el mejoramientoconstante de la legislación y de los sistemasde recaudación. Ese proceso debe ser capazde adaptar permanentemente la organización,estructura, programas y servicios de dichaadministración, a los cambios sociales, políticosy tecnológicos.

Las herramientas estructurales son fundamentales para ellogro de esos objetivos; a través de ellas se eficientizanlas funciones cuando se propicia la especialización en áreasdeterminadas, particularmente en esta materia fiscal, lo queconstituye la tendencia moderna.

La combinación de funciones fiscales y de estrictaadministración de los recursos tiene ventajas operativas perocuando el crecimiento del ingreso, la inversión y el gasto esconsiderable, lo concerniente es que las estructuras esténdefinidas en rubros específicos, permitiendo a cada una elenfoque absoluto en una sola materia, para lograr mejoresplanes estratégicos y su aplicación más eficiente.

Ese crecimiento es patente en el Gobierno de Chihuahua. Tansolo de 1998 a 2004, el Presupuesto de Egresos Estatal crecióde 6,8000 a 20,000 millones de pesos.

Ese incremento, por sí mismo justifico la necesidad dereplantear ahora la estructura de administración de losrecursos, previendo eficientar los manejos y la toma dedecisiones al asignar atribuciones a una dependencia paramanejar las finanzas, y a otra para administrar el gasto, losrecursos humanos y materiales, y propiciar el desarrollo ymodernización administrativa del gobierno estatal.

En esas mismas razones encuentra su justificación la propuestade contar con una dependencia encargada específicamente delas funciones de carácter administrativo y de gasto; conllevadarle la posibilidad de imprimirle una mayor creatividad yuna mejora constante a los procesos de control, calidad yeficiencia, tanto en materia de recursos humanos, recursosmateriales, así como sistemas administrativos e informáticospara proporcionar mejores servicios y para propiciar el mayorrendimiento posible en la utilización del dinero publico.

El incremento de funciones del Estado es evidente. Apartir de procesos de desconcentración y descentralizaciónde funciones del orden federal a los Estados, así como

los requerimientos de infraestructura y servicios, la carga deatribuciones fiscales y de administración de estos últimos hacrecido con el transcurso de los años.

En materia fiscal, la federación ha descargado en los Estadosuna buena parte de atribuciones de fiscalización y de controlde contribuyentes, como ejemplo aquellos relativos a lospequeños contribuyentes en materia del Impuesto Sobre laRenta, que constituyen un número considerable, lo que implicauna atención más particularizada para eficientar esa laborfiscalizadora.

En materia administrativa, la carga de atribuciones en materiade educación, salud, construcción de escuelas, seguridadpublica, vivienda, forestales, del campo, entre otras, ha idocreciendo considerablemente. Se pretende que a la par,también continúe el crecimiento en la eficiencia para realizaresas funciones y para compatibilizar el egreso estatal en estosrubros con el proveniente del gobierno federal para afrontarlas funciones que este orden transfirió al Estado.

En la actual administración ha sido posible ir reduciendo elgasto corriente del Estado, para ir creciendo en el gastode inversión. En la medida que sea posible continuar conesa tendencia, la disponibilidad de recursos del erario parainfraestructura de áreas prioritarias será mayor, en beneficiode la población.

Para seguir la tendencia ascendente en este rubro, la propuestade independizar la Secretaría de Administración de la deFinanzas busca, al igual que en el aspecto fiscal, focalizar laplaneación estratégica y de mejoramiento de procesos en unárea específica, en este caso con funciones homogéneas deadministración de los recursos y del gasto.

En el proyecto de Decreto que se somete a la consideraciónde este H. Congreso, se advierte la multiplicidad y variedadde funciones que desempeña actualmente la Secretaría deFinanzas y Administración. Constituye una muestra fehacientede que con el transcurso de los años, además de crecimientopropio de ingreso y el egreso y de las funciones federalesasumidas por el Estado, se le han ido acumulando atribucionesderivadas de nuevas leyes creadas con posterioridad a la fusiónde las entonces Dirección General de Finanzas y DirecciónGeneral de Administración, evidenciándose que las actualescondiciones no existían al fusionarse y que ahora patentizanla necesidad de separar nuevamente esas dependencias.

– 1381 –

Page 140: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Así mismo, la actual Coordinación de Desarrollo Administrativoy Modernización dependiente del Ejecutivo, se modificapara integrarse a la Secretaría de Administración conel fin de diseñar y actualizar la aplicación de sistemasadministrativos e informáticos que requieren las dependenciasde la administración pública estatal.

Existe, además de las propuestas de reforma de naturalezaorgánica, las adecuaciones en la nomenclatura que seconsideraron pertinente para adecuarlas a las nuevasdenominaciones de las Secretarías.

En base a lo anterior, la Junta de Coordinación Parlamentaria,realiza las siguientes

CONSIDERACIONES:

La administración pública requiere de procedimien-tos más ágiles, simplificados y seguros; exige unadefinición más clara de las facultades y funcionesque corresponden a los órganos de gobierno, asícomo de definiciones más precisas en cuanto a lasnormas que regulan sus relaciones con los particu-lares.

En este sentido... es en este sentido quela presente propuesta plantea la necesidad derealizar una auténtica especialización en la actualSecretaría de Administración y Finanzas, paraseparar sus atribuciones en dos entidades, ya queel crecimiento en rubros tan importantes como lo espor ejemplo el ejercicio presupuestal del presenteaño, ha superado en más de 300% al del inicio dela presente administración.

Es indudable que uno de los principios sobre loscuales debe descansar una buena administraciónpública, radica en una armónica distribución defacultades y una correcta división del trabajo;en este sentido debemos recordar que la actualSecretaría de Finanzas y Administración nace de lafusión de dos importantes áreas gubernamentalescomo lo fueron la Tesorería del Estado y laOficialía Mayor, mismas que en el año de milnovecientos noventa y dos se transformaron enla entonces Dirección de Finanzas y Administracióny, finalmente, en mil novecientos noventa y ocho

se elevó, junto con las demás direcciones de laadministración centralizada, en una Secretaría.

Ahora bien, existen diversas consideraciones que nos llevan ala conclusión de la necesidad de dividir esta Secretaría en dosdependencias:

En primer término, debemos señalar el crecimiento de lasatribuciones del Estado derivadas de los convenios decoordinación fiscal, que nos han llevado a la necesidad deestablecer cada vez áreas más especializadas en cuestionesde ingresos en esta materia, así como también en materia defiscalización de los mismos.

Por otra parte, como señala el iniciador, nuestro Estado haexperimentado un crecimiento en sus ingresos y, de acuerdo alprincipio de equilibrio presupuestal, en sus egresos; lo anterior,conlleva necesariamente a buscar dedicar mayores esfuerzosal control del ejercicio del gasto, con mecanismos eficientesque maximicen la utilización del los recursos en beneficio dela población de nuestro Estado.

La adecuada distribución de competencias permitirá, comoveremos más adelante, realizar a través de dos instanciasespecializadas, en un primer momento, una mejor planeaciónde los ingresos con una adecuada recaudación de los mismosy, por otro lado, un ejercicio del gasto en forma ordenada y conlos mecanismos de control que exige la ciudadanía, cuando setrata de recursos públicos.

Se plantea que la Secretaría de Finanzas tenga a su cargolas funciones de Ingresos, fiscalización y contabilidad, asícomo intervenir a nivel de ejecución en el ejercicio del gasto.Mientras que la Secretaría de Administración tendrá a su cargolas funciones referentes a recursos humanos y materiales,adquisiciones y atribuciones en materia de egresos a un nivelde control y de autorización en su ejecución.

Para analizar las facultades que tendrán en su caso estasnuevas Secretarías, mencionaremos primeramente aquellasque asumen en los mismos términos en que se encuentranen el texto vigente otorgadas a la Secretaría de Finanzas yAdministración; a continuación, analizaremos aquellas que sedistribuyen entre ambas Secretarías y; finalmente, aquellasque actualmente no se señalan en la Ley Orgánica delPoder Ejecutivo y que se propone sean asumidas por lasdependencias que se proponen.

– 1382 –

Page 141: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

De las atribuciones con que cuenta actualmente la Secretaríade Finanzas y Administración, la Secretaría de Finanzas tendráa su cargo las siguientes:

- Atender todo lo concerniente a las funciones de naturalezafiscal y en general, ejercer las atribuciones que le confierenla Constitución Política, el Código Fiscal del Estado, la Leyde Presupuesto de Egresos, Contabilidad y Gasto Publico, laLey de Deuda Pública para el Estado de Chihuahua y susMunicipios y demás ordenamientos.

- Ejercer las atribuciones derivadas de los convenios fiscalesque celebre el Gobierno del Estado con el Gobierno Federal ocon los Municipios de la Entidad.

- Recaudar los fondos provenientes de la ejecución de laLey de Ingresos, así como los que por otros conceptosdeba percibir el Estado, ejercitando en su caso la facultadeconómico-coactiva.

- Custodiar y concentrar los fondos y valores del Gobierno delEstado.

- Dirigir la negociación de la deuda pública del Estado, asícomo llevar el registro y control del endeudamiento estatal ymunicipal de conformidad con la Ley de Deuda Pública para elEstado de Chihuahua y sus municipios.

- Llevar la contabilidad de la Hacienda Pública Estatal.

- Formular por trimestres y anualmente la cuenta general deingresos y egresos.

Debemos señalar que, salvo el caso de la primera en que selimita a esta dependencia a ejercer atribuciones de naturalezafiscal, estas facultades pasan en forma exacta a la Secretaríade Finanzas.

Por otra parte, las facultades con las que contará la Secretaríade Administración y que actualmente tiene la Secretaría deFinanzas y Administración, encontramos las siguientes:

- Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales yreglamentarias que rigen las relaciones entre el Estado y losServidores Públicos.

- Reclutar y seleccionar en apoyo de las dependencias, alpersonal de base del Poder Ejecutivo; tramitando dentro

del límite de los recursos presupuestales todo lo relativoa nombramientos, promociones, cambios de adscripción,licencias, renuncias y bajas de los servidores públicos;capacitar al personal y llevar los registros del mismo, controlarsu asistencia y vacaciones; así como otorgar becas y promoveractividades socioculturales y deportivas para los servidorespúblicos.

Se concentran en la propuesta de fracción XVI, dentro delas facultades de la Secretaría de administración, las quese contienen actualmente para la Secretaría de Finanzas yAdministración en las fracciones XVI, XVIII y XIX, del artículo26 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado.

- Mantener actualizado el escalafón y el tabulador de lostrabajadores al servicio del estado y los relativos al personalal servicio de la educación a cargo del estado, así comoprogramar los estímulos y recompensas.

- Llevar y mantener actualizado el registro de proveedoresde bienes y servicios de la administración pública estatal; yel inventario de los bienes muebles e inmuebles propiedaddel Estado Estableciendo programas para su conservación ymantenimiento.

Se establece para la Secretaría de Administración lasfacultades de las fracciones XX y XXII, del artículo 26vigente.

Además se establece para esta Secretaría la facultad de llevary mantener actualizado el registro de proveedores de bienesy servicios de la administración pública estatal; cabe señalarque la actual Secretaría de Finanzas y Administración tienedicha facultad, derivada de lo dispuesto en la legislación de lamateria.

- Celebrar los contratos de arrendamiento que tengan porobjeto proporcionar locales a las oficinas gubernamentales ydar las bases generales para los contratos de arrendamientoque con el mismo fin celebren las entidades del sectorparaestatal.

Esta facultad que se otorga a la Secretaría de Administración,deriva de la actual que tiene la Secretaría de Finanzas yAdministración para celebrar los contratos que tengan porobjeto proporcionar locales a las oficinas gubernamentales;estableciéndose además, la facultad de establecer los

– 1383 –

Page 142: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

lineamientos generales para las contrataciones que realicenlos entes de la administración paraestatal.

A continuación se analizarán las facultades que, teniéndolasactualmente la Secretaría de Finanzas y Administración, sedistribuyen entre las dependencias cuya creación se propone:

- Elaborar y presentar al Ejecutivo el proyecto anual de la Leyde Ingresos y el Presupuesto de Egresos.

Se dividen las facultades en esta materia, de tal suerte que laSecretaría de Finanzas elabora el Proyecto de Ley de Ingresosy, por lo que se refiere al Presupuesto de Egresos, este seelaborará en forma conjunta por ambas dependencias ademásde por la Secretaría de Planeación y Evaluación.

- Representar el interés del Estado en controversias fiscales yparticipar en cualquier acto, contrato o convenio que obligueeconómicamente al Gobierno del Estado.

Para la Secretaría de Finanzas, se propone la facultadactual únicamente en lo referente a la de representación encontroversias de índole fiscal y con la posibilidad de que elEjecutivo limite esta facultad en el caso particular. Se otorgapara la Secretaría de Administración el caso de celebración deconvenios y contratos.

- Autorizar y controlar el ejercicio del presupuesto de egresosy efectuar las erogaciones conforme al mismo.

La Secretaría de Administración tendrá a su cargo la emisiónde la normatividad para el ejercicio y control presupuestal.Así mismo, expedirá las órdenes de pago para todas lasdependencias de la administración centralizada y paraestatal,con excepción de la propia Secretaría de Finanzas y la dePlaneación y Evaluación, en el ámbito de su competencia(programas de inversión)

Por su parte, la Secretaría de Finanzas tendrá a su cargorealizar las erogaciones derivadas precisamente de las órdenesgiradas por la Secretaría de Finanzas y las solicitudes de pagode la Secretaría de Planeación y Evaluación en materia deprogramas de inversión.

- Autorizar la estructura programática del presupuesto deegresos e integrar a éste los programas operativos anualesque hayan sido aprobados, de conformidad con lo dispuesto poresta ley, por la Ley de Presupuesto de Egresos, Contabilidad

y Gasto Público y por la Ley de Planeación para el Estado deChihuahua.

Se distribuyen las facultades, será la Secretaría deAdministración la que, junto con la de Planeación y Evaluación,propongan la estructura programática del Presupuesto deEgresos a la Secretaría de Finanzas.

- Establecer medidas de control respecto a los ingresos yegresos de las entidades paraestatales, así como de losPatronatos que manejen fondos oficiales, en los términos dela Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Chihuahua.

Se establece para la Secretaría de Finanzas el control respectoa los ingreso y, para la Secretaría de Administración el controlde los egresos.

- Dirigir y vigilar el cumplimiento de las leyes y sus reglamentoscon relación a las funciones de ingresos, fiscalización, egresos,contabilidad, recursos humanos, materiales y servicios; asícomo vigilar la organización y funcionamiento de las direccionesque ejerzan las atribuciones anteriores.

Se distribuyen las facultades, quedándose a cargo de laSecretaría de Finanzas las de de ingresos, fiscalización ycontabilidad; por lo que, la de Administración mantiene el restode las funciones.

Respecto a las facultades que actualmente no se encuentranatribuidas en forma expresa a la Secretaría de Finanzasy Administración y que se propone sean asumidas por laSecretaría de Finanzas, encontramos las siguientes:

Intervenir en representación del Gobierno del Estado, en losdiversos órganos de la coordinación fiscal, para proponery obtener mayores ingresos federales coordinados. Estaadición posibilita a la Secretaría de Finanzas para formalizarsu actuación ante las instancias federales para intervenir en laobtención de mayores ingresos derivados de los convenios decoordinación fiscal, ya que actualmente existe la intervencióndel titular de la Secretaría de Finanzas y Administraciónen este rubro, pero en representación del titular del PoderEjecutivo. Lo anterior, tiene íntima relación con la facultad queactualmente existe para ejercer las atribuciones derivadas delos convenios fiscales que celebre el Gobierno del Estado conel Gobierno Federal o con los Municipios de la Entidad.

– 1384 –

Page 143: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Atender todo lo concerniente a la captación de los fondosprovenientes de la aplicación de la ley de ingresos y deaquellos que tenga derecho a percibir el Gobierno del Estado,por cuenta propia o ajena, autorizando los procedimientosnecesarios para el manejo, registro y control de los mismos.Esta facultad, aunque pareciere nueva, por no contenerse enla redacción actual del artículo 26 de la Ley Orgánica delPoder Ejecutivo, en realidad viene a desarrollar la facultad derecaudar los fondos provenientes de la ejecución de la Ley deIngresos, así como los que por otros conceptos deba percibir elEstado, ejercitando en su caso la facultad económico-coactiva,pero se establece más característicamente la posibilidad defijar los procedimientos necesarios para su manejo, registro ycontrol.

Promover la elaboración y ejecución de programas tendientesa incrementar los ingresos propios del Estado. Esta facultad,permitirá a la nueva Secretaría de Finanzas, establecer unaverdadera política hacendaria, que no sólo provenga deejecutar a cabalidad la ley de ingresos, sino que le permita aesta dependencia ampliar y mejorar los ingresos propios delEstado.

Llevar el registro y control del padrón de contribuyentes.Actualmente la Secretaría de Finanzas y Administración tienea su cargo el registro y control del padrón de contribuyentes,sin embargo al separar las funciones, es necesario establecerclaramente que éste quedará a cargo de la Secretaría deFinanzas.

Por lo que se refiere a las facultades que se otorgarán ala Secretaría de Administración y que actualmente no secontemplan en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, para laSecretaría de Finanzas y Administración, son las siguientes:

Llevar a cabo el debido cumplimiento de la normatividadaplicable en materia de administración y enajenación debienes del patrimonio del Gobierno del Estado, así comode las normas y criterios para su adquisición, uso y destinoconforme a los ordenamientos jurídicos aplicables. Estafacultad, consiste en dotar de la posibilidad para desarrollarel aspecto normativo de la que actualmente existe y que hasido asumida por esta Secretaría en el sentido de formular elinventario y llevar el control de los bienes muebles e inmueblesdel Estado.

Apoyar a las dependencias en la programación de la

adquisición de sus bienes, servicios y recursos materiales,así como el desarrollo de los sistemas administrativos querequieran para el desempeño de sus actividades, en lostérminos que establezcan las leyes respectivas. Con estafacultad, la Secretaría de Administración estará en aptitudde brindar apoyo a las demás dependencias y entidades dela administración pública, para una adecuada administraciónde sus recursos materiales y humanos, que les permitandesempeñar un mejor servicio al pueblo de Chihuahua.

Planear y diseñar integralmente las modificaciones que debanhacerse a la administración pública estatal en lo relativoal establecimiento de las estructuras de organización y delos sistemas de información y operación mas adecuadospara el logro de objetivos del gobierno. De esta facultad,podemos derivar la íntima relación que deberá guardar estaSecretaría con la Coordinación de Desarrollo Administrativoy Modernización, a que hace referencia el iniciador en suexposición de motivos, permitiendo una mejor operatividad aambas dependencias de la administración centralizada.

Programar, realizar y celebrar los contratos relativos a lasadquisiciones, suministros de bienes muebles e inmuebles,equipo informático y los servicios necesarios para elcumplimiento de los fines de la administración pública delEstado. Esta facultad, permitirá a la Secretaría tener un mejorcontrol sobre los contratos y llevar una planeación sobre esterubro que permita cumplir en tiempo y forma con los fines dela administración pública.

Intervenir en los términos de las leyes de la materia enla celebración de contratos de compraventa, comodato,donaciones y demás en los que se afecte el patrimoniodel Gobierno del Estado. De esta facultad podemos señalarque otorga a esta Secretaría las facultades de representaciónde la administración pública, en todos aquellos instrumentosjurídicos en los que se comprometa el patrimonio del Estado.

Con el anterior análisis, podemos concluir que esta distribuciónde competencias resulta adecuada desde un punto de vistaadministrativo, pero sobre todo, promoverá la especializaciónde estas áreas de la administración pública.

Consideramos, sin embargo, necesario realizar algunasadecuaciones a la propuesta del iniciador.

En primer término debemos señalar que en el Decreto que se

– 1385 –

Page 144: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

propone, se adiciona la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo conun artículo 26-Bis, en el que se establecerán las facultadesde la Secretaría de Administración, sin embargo, dicho artículoya existe y en él se contienen las facultades que tendrá asu cargo la Secretaría de Planeación y Evaluación, por loque se propone que se mantenga en los términos actualesel artículo 26 Bis, adicionándose un artículo 27 Bis, para queen éste se señalen las atribuciones de la citada Secretaría deAdministración.

Por otra parte, existen tres artículos, dentro de la LeyOrgánica del Poder Ejecutivo, en los que se menciona a laactual Secretaría de Finanzas y Administración, que resultanecesario reformar en el Decreto que se propone.

El primero es el artículo 24, que contiene las dependenciasde la administración centralizada que estarán a cargo delPoder Ejecutivo; el segundo, es el artículo 41, en el que seestablece que la Secretaría de Finanzas y Administración seráel fideicomitente único de la administración centralizada, por loque, analizando las facultades que se otorgarán a la Secretaríade Finanzas, resulta adecuado que sea esta dependencia laque asuma la facultad contenida en dicho numeral; por último,encontramos en el artículo 34, que se refiere a las facultadesde la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo,la fracción IX, en la que se establece la atribución de ésta,para seleccionar, con la opinión del Secretario de Finanzasy Administración, los despachos externos de auditores que,con base en su solvencia moral, capacidad atribuida yreconocimiento profesional, puedan ser contratados para quepractiquen las auditorias a entidades paraestatales y municipiosen el caso de mezcla de recursos de inversión, al respecto,consideramos que tal función deberá otorgarse a la Secretaríade Administración, toda vez que es esta la que cuenta con laatribución de intervenir en todos los contratos que celebra laadministración pública.

[Continua con la lectura].

Finalmente, consideramos necesario estableceren disposiciones transitorias, las autorizaciones ytérminos necesarios a efecto de que el Ejecutivodel Estado pueda estar en aptitud de operar lasSecretarías que ahora se crean.

Por lo antes expuesto y con fundamento en losartículos 64, fracción II de la Constitución Política

del Estado, nos permitimos proponer a la AsambleaLegislativa, el siguiente proyecto de

DECRETO [1231/04 XVII P.E.]

ARTICULO UNICO.- Se reforman los artículos 24,26, 34, fracción IX y 41, y se adiciona con el artículo27 Bis, todos de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivodel Estado de Chihuahua, para quedar redactadosde la siguiente forma:

Artículo 24.- Para el estudio, planeación y despachode los asuntos del orden administrativo, el PoderEjecutivo del Estado contará con las siguientesdependencias -y vienen enumeradas todas ellas,se integran Secretaría de Finanzas, Secretaría deAdministración-.

Secretaría General de Gobierno.Secretaría de Finanzas.Secretaría de Planeación y Evaluación.Secretaría de Fomento Social.Secretaría de Administración.Secretaría de Desarrollo Industrial.Secretaría de Desarrollo Comercial y Turístico.Secretaría de Educación y Cultura.Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.Secretaría de Desarrollo Rural.Secretaría de Desarrollo Municipal.Secretaría de la ContraloríaProcuraduría General de Justicia.Secretaría de Seguridad PúblicaCoordinación de Comunicación Social.Coordinación de Desarrollo Administrativo yModernización.

Artículo 26.- A la Secretaría de Finanzascorresponde el despacho de los siguientes asuntos:

I.- Atender todo lo concerniente a las funcionesde naturaleza fiscal y, en general, ejercer lasatribuciones que le confieren la ConstituciónPolítica, El Código Fiscal del Estado, la Ley dePresupuesto de Egresos, Contabilidad y GastoPúblico, la Ley de Deuda Pública para elEstado de Chihuahua y sus municipios y demás

– 1386 –

Page 145: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

ordenamientos.

II.- Elaborar y presentar el proyecto anual de laley de ingresos al Ejecutivo, y conjuntamente conla Secretaría de Administración y la Secretaríade Planeación y Evaluación del Presupuesto deEgresos;

III. Ejercer las atribuciones derivadas de losconvenios fiscales que celebre el Gobierno delEstado con el Gobierno Federal o con losmunicipios de la Entidad;

IV. Recaudar los fondos provenientes de laejecución de la ley de ingresos, así como losque por otros conceptos deba percibir el Estado,ejercitando en su caso la facultad económico-coactiva;

V. Custodiar y concentrar los fondos y valores delGobierno del Estado;

VI. Dirigir la negociación de la deuda pública delEstado, así como llevar el registro y control delendeudamiento estatal y municipal de conformidadcon la Ley de Deuda Pública para el Estado deChihuahua y sus municipios;

VII. Representar, salvo disposición expresa delGobernador, el interés del Estado en controversiasfiscales;

VIII. Intervenir en representación del Gobierno delEstado, en los diversos órganos de la coordinaciónfiscal, para proponer y obtener mayores ingresosfederales coordinados.

IX. Atender todo lo concerniente a la captación delos fondos provenientes de la aplicación de la ley deingresos y de aquellos que tenga derecho a percibirel Gobierno del Estado, por cuenta propia o ajena,autorizando los procedimientos necesarios para elmanejo, registro y control de los mismos;

X. Promover la elaboración y ejecución deprogramas tendientes a incrementar los ingresospropios del Estado;

XI. Llevar la contabilidad de la hacienda públicaestatal;

XII. Formular por trimestres y anualmente la cuentageneral de ingresos y egresos;

XIII. Establecer medidas de control respecto a losingresos de las entidades paraestatales, así comode los patronatos que manejen fondos fiscales víasubsidios, en los términos de la Ley de EntidadesParaestatales del Estado de Chihuahua.

XIV. Dirigir y vigilar el cumplimiento de las leyes ysus reglamentos con relación a las funciones deingresos, fiscalización, y contabilidad; así comovigilar la organización y funcionamiento de lasdirecciones que ejerzan las atribuciones anteriores;

XV. Realizar los pagos, de acuerdo con elpresupuesto de egresos y las órdenes que reciba,en la inteligencia de que salvo los correspondientesa la nómina estatal, pasivos fiscales, retenciones alos trabajadores de cualquier índole, transferenciasa los municipios, y las solicitudes de pago emitidaspor la Secretaría de Planeación y Evaluación enmateria del programa de inversión, no podrá hacerningún otro sin orden escrita y directa de laSecretaría de Administración, y en su caso delGobernador del Estado.

XVI. Llevar el registro y control del padrón decontribuyentes

XVII. Las demás que le atribuyan expresamente lasleyes, los reglamentos y las demás disposicionesnormativas.

Artículo 27 bis.- A la Secretaría de Administración lecorresponde el despacho de los siguientes asuntos:

I. Elaborar conjuntamente con la Secretaríade Finanzas y la Secretaría de Planeación yEvaluación el Presupuesto de Egresos, para supresentación al Ejecutivo.

II. Emitir, Con base en el decreto que apruebe elpresupuesto de egresos del Gobierno del Estado,la normatividad para el ejercicio y control del

– 1387 –

Page 146: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

gasto público estatal, que deban de realizar lasdependencias y entidades de la administraciónpública estatal

III.- Proponer conjuntamente con la Secretaría dePlaneación y Evaluación la estructura programáticadel presupuesto de egresos ante la Secretaría deFinanzas de conformidad con lo dispuesto poresta ley, por la Ley de Presupuesto de Egresos,Contabilidad y Gasto Público, y por la Ley dePlaneación para el Estado de Chihuahua.

IV. Expedir las órdenes para las erogacionescon cargo al presupuesto de las dependenciasde la administración pública estatal y organismosdescentralizados, con excepción de los pagos quecompeten a la Secretaría de Finanzas y a laSecretaría de Planeación y Evaluación.

V. Establecer medidas de control respecto a losegresos de las entidades paraestatales, así comode los patronatos que manejen fondos fiscales, enlos términos de la Ley de Entidades Paraestatalesdel Estado de Chihuahua.

VI. Dirigir y vigilar el cumplimiento de las leyesy sus reglamentos con relación a las funcionesde egresos; así como vigilar la organización yfuncionamiento de las direcciones que ejerzan lasatribuciones anteriores;

VII. Velar por el cumplimiento de las leyes,reglamentos y demás disposiciones aplicables enrelación con los recursos materiales y serviciosdirectamente relacionados con el Gobierno delEstado, y vigilar que las dependencias y entidadesejerzan conforme a la ley, las atribuciones que estales confiera en la materia.

VIII. Llevar a cabo el debido cumplimiento de lanormatividad aplicable en materia de administracióny enajenación de bienes del patrimonio del Gobiernodel Estado, así como de las normas y criteriospara su adquisición, uso y destino conforme a losordenamientos jurídicos aplicables

IX. Apoyar a las dependencias en la programación

de la adquisición de sus bienes, servicios y recursosmateriales, así como el desarrollo de los sistemasadministrativos que requieran para el desempeñode sus actividades, en los términos que establezcanlas leyes respectivas.

X. Planear y diseñar integralmente las modifica-ciones que deban hacerse a la administraciónpública estatal en lo relativo al establecimiento delas estructuras de organización y de los sistemasde información y operación más adecuados para ellogro de objetivos del gobierno.

XI. Programar, realizar y celebrar los contratosrelativos a las adquisiciones, suministros de bienesmuebles e inmuebles, equipo informático y losservicios necesarios para el cumplimiento de losfines de la administración pública del Estado.

XII. Llevar y mantener actualizado el registrode proveedores de bienes y servicios de laadministración pública estatal; y el inventario de losbienes muebles e inmuebles propiedad del estado,estableciendo programas para su conservación ymantenimiento

XIII. Celebrar los contratos de arrendamiento quetengan por objeto proporcionar locales a las oficinasgubernamentales y dar las bases generales para loscontratos de arrendamiento que con el mismo fincelebren las entidades del sector paraestatal.

XIV. Intervenir en los términos de las leyes dela materia en la celebración de contratos decompraventa, comodato, donaciones y demás enlos que se afecte el patrimonio del Gobierno delEstado

XV. Vigilar el cumplimiento de las disposicioneslegales y reglamentarias que rigen las relacionesentre el estado y los servidores públicos

XVI. Reclutar y seleccionar en apoyo delas dependencias, al personal de base delPoder Ejecutivo; tramitando dentro del límitede los recursos presupuestales todo lo relativoa nombramientos, promociones, cambios de

– 1388 –

Page 147: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

adscripción, licencias, renuncias y bajas de losservicios... de los servidores públicos; capacitar alpersonal y llevar los registros del mismo, controlarsu asistencia y vacaciones; así como otorgar becasy promover actividades socioculturales y deportivaspara los servidores públicos.

XVII. Mantener actualizado el escalafón y eltabulador de los trabajadores al servicio del estado ylos relativos al personal al servicio de la educación acargo del estado, así como programar los estímulosy recompensas;

XVIII. Las demás que le atribuyan expresamente lasleyes, los reglamentos y las demás disposicionesnormativas.

Artículo 34.- A la Secretaría de la Contraloríacorresponde el despacho de los siguientes asuntos:

I.- a VIII.- ................................................................

IX.- Seleccionar, con la opinión del Secretariode Administración, los despachos externos deauditores que, con base en su solvencia moral,capacidad atribuida y reconocimiento profesional,puedan ser contratados para que practiquen lasauditorías a que se refiere la fracción anterior;

X.- a XVIII.- ............................................................

Artículo 41.- Los fideicomisos a que se refiereesta ley, serán aquellos cuya creación autoriceal Congreso de acuerdo a lo dispuesto en elartículo 64, fracción XLI de la Constitución Políticadel Estado. En los instrumentos relativos a laformalización del fideicomiso deberá indicarse eldecreto del Congreso del Estado que lo autoriza.La Secretaría de Finanzas será el fideicomitenteúnico de la administración centralizada.

Las entidades a que se refiere el artículo3 de esta ley, fungirán como fideicomitentesen los fideicomisos en que dichas entidadesaporten recursos para la constitución del patrimoniofideicomitido.

TRANSITORIOS:

ARTICULO PRIMERO.- Las reformas y adiciones aque se refiere este Decreto entrarán en vigor el díacuatro de octubre del año dos mil cuatro.

ARTICULO SEGUNDO.- Para el cumplimiento delpresente Decreto, se faculta al Ejecutivo parareorganizar la estructura de sus dependencias yredistribuir las partidas del presupuesto de egresos,sin excederse del monto total autorizado para elpresente ejercicio, en un plazo no mayor de 90días naturales.

ARTICULO TERCERO.- El Ejecutivo Estatalcontará con término de noventa días naturales, apartir del inicio de la vigencia del presente Decreto,para proponer las reformas legales necesariaspara adecuar el marco jurídico estatal, así comopara realizar las adecuaciones reglamentarias yadministrativas, a efecto de poder estar en aptitudde operar la Secretaría de Finanzas y la Secretaríade Administración, en los términos del presenteDecreto.

ARTICULO CUARTO.- Las funciones a cargo dealguna dependencia, establecidas en la ley quese reforma mediante este decreto o en cualquierotra ley o reglamento, así como en convenios oacuerdos celebrados con dependencias o entidadesde la administración pública estatal, federal omunicipal, serán asumidas por la dependenciaque corresponda de conformidad con el presentedecreto, a partir de la entrada en vigor del mismo.

ARTICULO QUINTO.- Los asuntos que con motivode este decreto deban pasar de una dependenciao entidad a otra, permanecerán en el último trámiteque hubiesen alcanzado, hasta que las unidadesadministrativas se incorporen a la dependencia queseñale este decreto, a excepción de los casosurgentes sujetos a plazos improrrogables.

ARTICULO SEXTO.-. Cuando en este decreto sedé una denominación nueva o distinta a algunadependencia cuyas funciones estén establecidaspor otra ley, dichas atribuciones se entenderán

– 1389 –

Page 148: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

concedidas a la dependencia que determine elpresente decreto.

ARTICULO SEPTIMO.- Los servidores públicosque en aplicación de las reformas y adicionescontenidas en este decreto pasen a formar partede la Secretaría de Finanzas o la Secretaríade Administración, en ninguna forma resultaránafectados en los derechos que hayan adquirido envirtud de su relación laboral con la administraciónpública estatal.

ARTICULO OCTAVO.- El cambio de alguna unidadadministrativa a otra, se hará incluyendo a losservidores públicos adscritos, mobiliario, vehículos,instrumentos, aparatos, archivos y, en general todocuanto corresponda.

ECONOMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativoa los veintiocho días del mes de septiembre de dosmil cuatro.

Por la Junta de Coordinación Parlamentaria:Diputado Rogelio Yáñez Bustillos, Presidente delHonorable Congreso del Estado [de la DiputaciónPermanente]; Diputado Víctor Valencia de losSantos, Coordinador del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional; no firma elDiputado Oscar González Luna, [Coordinador delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional]; DiputadoHéctor Elías Barraza Chávez, Coordinador delGrupo Parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática; Diputado Rubén Aguilar Jiménez,Coordinador del Grupo Parlamentario del Partidodel Trabajo.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Esta Presidencia recibe el dictamen que porsu conducto presenta la Junta de Coordinación

Parlamentaria, y que se refiere fundamentalmentea la reforma de los artículos 24, 26, 34, fracción IX;y 41 y se adiciona con el artículo 27 bis, todos dela Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado deChihuahua.

En virtud de que es la reforma a un ordenamientolegal, con distintos numerales, procederemos, enprimer término a someter a la consideración de estePleno, en lo general, el dictamen de referencia.

Los que estén de acuerdo en lo general, conel dictamen al que se ha dado lectura, sírvanseindicarlo levantando la mano, por favor.

Solicito a los señores Secretarios, procedan aefectuar el cómputo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su voto los Diputadosde los Grupos Parlamentarios P.R.D., P.T. y P.R.I. (19)].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los que esténen contra de la aprobación del dictamen, sírvanseindicarlo levantando la mano, por favor.

[No se registra manifestación alguna por parte de losDiputados].

Los que se abstengan en el sentido del voto deldictamen, por favor indicarlo levantando la mano.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su voto los Diputadosdel Grupo Parlamentario del P.A.N. (10)].

Hay, según el informe de la Secretaría, diecinuevevotos a favor, cero votos en contra, diezabstenciones.

Por mayoría de votos se aprueba en lo general eldictamen mencionado.

Ahora procedemos a la votación en lo particular deldictamen de referencia.

Los que aprueben en lo particular, el dictamencon su contenido, sírvanse indicarlo levantando lamano, por favor.

Señores Secretarios, sírvanse tomar notar de la

– 1390 –

Page 149: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

votación.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su voto los Diputadosde los Grupos Parlamentarios P.R.D., P.T. y P.R.I. (20)].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los que estén encontra del dictamen.

[No se registra manifestación alguna por parte de losDiputados].

¿Abstenciones?

- Los CC. Diputados.- [Se manifiestan ocho Diputadosdel Grupo Parlamentario del P.A.N.].

Me informa la Secretaría, que son veinte votosa favor, cero absten... cero en contra, y ochoabstenciones.

Consecuentemente, por mayoría de votos seaprueba en lo general y en lo particular el dictamenal que ha dado lectura el Diputado Luis CarlosCampos Villegas.

Y continúa la Junta de Coordinación Parlamentariapresentando dictámenes y sigue en el uso de lapalabra el Diputado Luis Carlos Campos Villegas.

- El C. Dip. Campos Villegas.- P.R.I.: Gracias,señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado.Presente.

A la Junta de Coordinación Parlamentaria, le fueronturnadas para su estudio y dictamen, iniciativas concarácter de decreto formuladas por los DiputadosVíctor Emilio Anchondo Paredes y Víctor Valenciade los Santos, mediante las cuales proponen,respectivamente, llevar a cabo reformas a losartículos 2819 y 1919 del Código Civil del Estado.

Las iniciativas de mérito se sustentan en lossiguientes

ANTECEDENTES:

I.- Con respecto a la propuesta de reforma delartículo 2819, expone el iniciador que con fecha

30 de enero de 2003, esta Soberanía aprobó elDecreto número 608/03 V P. E., por medio del cualse reformaron los Códigos Civil y de ProcedimientosCiviles del Estado, en lo relativo a la cesión decréditos hipotecarios, en los casos en que ésta seefectúe por una institución del sistema bancariomexicano, actuando a nombre propio o comofiduciaria, o bien en aquellos casos en que dichacesión se realice por otras instituciones financieraso de seguridad social.

Destaca además, que dicha reforma reactivólos préstamos para la adquisición de vivienda,permitiendo que las instituciones cedentes pudierancapitalizarse en forma ágil, al recuperar los recursosinvertidos y destinarlos a nuevos proyectos deinversión, mediante la recuperación de recursosfinancieros, a través de la bursatilización dedichos créditos, sin que en esta medida representeperjuicio alguno para los destinatarios del crédito.

En lo relativo a la reforma al Código Civil, éstaconsistió en adicionar con dos párrafos el artículo2819, el cual a su vez plantea dos supuestospara la cesión de créditos hipotecarios, cuandodicha operación es realizada por alguna instituciónbancaria con carácter de fiduciaria o a nombrepropio, o bien, cuando la cesión la efectúan lasdemás instituciones financieras y los institutos deseguridad social.

Para el caso del primer supuesto, se señalaque mientras el cedente del crédito mantengala administración de éste, no estará obligado anotificar al deudor ni protocolizarlo en escriturapública ni inscribirlo en el Registro Público de laPropiedad. Caso contrario, si el cedente se desligade la administración del crédito, éste deberá cumplircon las obligaciones anteriormente señaladas.

El segundo de los párrafos adicionados al ordinalde referencia, establece que para el caso de queel cedente dejare de llevar la administración delcrédito, la inscripción de la hipoteca a favor delacreedor original, se considerará hecha a favor deel o los cesionarios, quienes tendrán los derechos

– 1391 –

Page 150: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

y acciones de la hipoteca.

En razón de lo anterior, el iniciador pretende consu propuesta eliminar la obligación de inscribir enel Registro Público de la Propiedad la cesión, en elcaso de que se ceda la administración del crédito,dejando subsistente la obligación de notificar porescrito a el deudor en términos del artículo 1919del Código Sustantivo, con el propósito de cumplircon una formalidad no establecida en el numeral2819 del mismo ordenamiento.

II.- Por lo que se refiere a la segunda de lasiniciativas, encaminada a la reforma del artículo1919 del Código Civil, expone el iniciador queel crédito hipotecario está llamado a convertirseen un mecanismo eficiente para promover elotorgamiento de créditos dinerarios por parte deempresas financieras y de personas naturales yjurídicas en general. Aun cuando se requiere dealgunas modificaciones que amplíen y/o precisensus alcances, las normas que regulan lo relativoa dicho instrumento hipotecario establecen pautasbásicas que aseguran los derechos de todoslos involucrados en su constitución, emisión,circulación y ejecución.

Ante las recientes reformas que se han efectuadoa la legislación civil de nuestro país en materiade hipotecas a efecto de reactivar el mercado de lavivienda, es necesario, y en este caso tratándose decesiones de créditos hipotecarios, adecuar nuestrosordenamientos locales para que nuestro Estado seencuentre fuera del rezago que le ha ocasionado lafalta de actualización del Código Civil.

Por ejemplo, cuando se trata de la compra devivienda nueva, el comprador paga una parte de suvivienda con un préstamo, pero antes el constructorque la ha edificado con la ayuda de un créditousando como prenda a este inmueble y todos losdemás que pertenezcan al proyecto.

Cuando el comprador hace efectivo su crédito,el banco le descuenta la suma respectiva alconstructor de su crédito. Esto mismo sucedecuando la cesión del crédito se realiza entre

particulares, y se efectúa por instituciones bancariasactuando como tales o bien, en calidad defiduciarias, y las demás instituciones financierasy de seguridad social que están facultadas paraestos efectos.

Cuando hablamos de una cesión, puede ser totalo parcial, debe negociarse con la entidad bancariarespectiva para programar el plazo, requisitos yvalores de acuerdo con las condiciones del nuevotitular o titulares.

Por medio de estos instrumentos legales, dio iniciouna serie de actividades para reavivar el mercadode créditos a la vivienda, estableciendo un marcomás dinámico para el movimiento pleno de lacartera hipotecaria, permitiendo de esta manera larecuperación más rápida de los recursos financierospara destinarse a nuevos programas de vivienda,así como el mismo otorgamiento y cesión de losmismos.

Esta adecuación ha sido vista como el mediomás idóneo para que las instituciones cedentespuedan capitalizarse en forma ágil, recuperandolos recursos invertidos para destinarlos a nuevosproyectos de inversión, teniendo ello un efectomultiplicador en el mercado de la vivienda, sinperjuicio alguno para los destinatarios del crédito.

Tratándose del Código Civil del Estado deChihuahua, es en su artículo 2819 en dondese incorporaron adiciones por medio de laincorporación de dos preceptos: en uno setrasladan dos supuestos para la cesión de créditoshipotecarios, primero se observa el caso deinstituciones del sistema bancario, actuando atítulo propio, o bien como fiduciarias; y en lasegunda adición se insertan las demás institucionesfinancieras y las empresas que tutelan la seguridadsocial.

En el primer caso, la cesión de crédito hipotecariose lleva a cabo sin necesidad de que el deudor seaenterado por vía de una notificación ni escriturapública ni inscripción en el Registro Público de laPropiedad. La única condición para que se lleve a

– 1392 –

Page 151: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

cabo así la figura de la cesión, es que el cedentemantenga la administración del crédito.

En el segundo supuesto, a contrario sensu, elcedente no conserva la administración de sucrédito, por lo que sí se deberá inscribir la cesiónen el Registro Público de la Propiedad y, además,el cesionario deberá notificar por escrito la cesiónal deudor.

Continuando con la reforma motivo de estas reflex-iones, en ella se establece que autónomamente aque se conserve o no la administración del créditoal hacer la cesión, la inscripción de la hipoteca a fa-vor del acreedor original se considerará a favor deel o los cesionarios, quienes tendrán los derechosy acciones derivados de la misma.

Con claridad meridiana se puede apreciar unaconfusión en estos preceptos, ya que cuando elcedente no conserva la administración del créditohipotecario, es requisito que la cesión se inscriba enel Registro Público de la Propiedad, precisamentepara proteger los derechos del cesionario y, de igualforma, para que el acreditado reconozca y acepteo no la situación del crédito hipotecario que va acontratar.

Es en el siguiente párrafo en que se apreciala inconsistencia de manera más clara, puesexpresamente se establece la subrogación delcesionario en los derechos del acreedor original,y se hace innecesaria la inscripción registral, yaque el fin mismo de preservar al cesionario susderechos sobre el crédito cedido a su favor, resultaacreditado con el tercer párrafo del mismo textolegal, que se refiere a la subrogación y, por otrolado, el conocimiento del acreditado se consiguecon la notificación de la cesión que se le haga.

Es por este pequeño análisis que se desprendela necesidad de eliminar la obligación de lainscripción en el Registro Público la cesión delcrédito hipotecario, en el caso de que se ceda suadministración, dejando permanente la obligaciónde notificar por escrito al deudor.

También cuando se habla de la notificación, no sealude al precepto que establece formalidades paralas mismas, razón por la cual sostemos la imperiosanecesidad de fijarlas o correlacionarlas a fin deevitar subjetivismos e inconsistencias que pudieranenrarecer el mercado de los créditos hipotecarios ysus cesiones a favor de terceros, y de igual manera,establecer un plazo en este numeral, a efecto deque la notificación de la cesión se realice en unplazo que no exceda la tercera parte de lo quetarde en extinguirse dicha obligación.

Una vez que se ha llevado a cabo el estudio de lasiniciativas referidas, se formulan las siguientes...

Señor Presidente, pido autorizar para omitir lasconsideraciones en obvio de repeticiones, toda vezque estas mismas se consideran en el capítulo deantecedentes que acabo de leer, solicitando quese contemplen como íntegras en el Diario de losDebates como si se hubiera leído a la letra, parapasar directamente al Decreto.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se otorga laautorización pedida y se solicita también a lapropia Secretaría para que el contenido íntegro deldictamen se incluya en el Diario de los Debates.

- El C. Dip. Barraza Chávez.- P.R.D. [Desdesu curul]: Tengo necesidad de conocer latotalidad del documente y me interesa conocer lasconsideraciones sobre la reforma.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: En virtud de lamoción que hace el señor Diputado Héctor BarrazaChávez y considerando que la ley exije que cuandose trate de una reforma a la ley se lea íntegro elcontenido del dictamen, proceda, por favor, señorDiputado, a dar lectura a las consideraciones.

- El C. Dip. Campos Villegas.- P.R.I.: Con gusto,señor Presidente.

CONSIDERACIONES:

La obligación del cesionario de inscribir enel Registro Público la cesión, además de serirrelevante viene a ser un trámite innecesario, pues

– 1393 –

Page 152: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

si el propósito es preservar los derechos sobre elcrédito cedido a su favor, ello se logra plenamentecon lo señalado en el último párrafo del artículo2819, toda vez que entraña una subrogación decesionario en los derechos del acreedor original.

El artículo 2819 vigente, no permite al deudorconocer con precisión el estado legal y financieroque guarda la obligación contraída con el acreedororiginal, por lo que se estima necesario acceder ala propuesta que se analiza y evitar dejar en estadode indefensión al titular del crédito.

La realización de la reforma propuesta, redundaráen beneficios tangibles para las partes involucradasya que, por una parte, evitará que el cesionario sevea inmerso en una serie de actos burocráticosinnecesarios y, por la otra, permitirá al deudorcontar con la certeza jurídica suficiente al sernotificado con reglas claras sobre el estado queguarda el crédito objeto de la obligación. Además,debe señalarse que esta reforma no lesiona losderechos de los deudores, pues únicamente estamodificación se refiere a la inscripción de la cesióndel crédito en el Registro Público de la Propiedad.

Por lo que se refiere a la reforma del artículo 1919,es pertinente señalar que no es necesario hacer talmodificación, pues con la que se está realizando delcitado numeral 2819, queda satisfecha la inquietuddel iniciador. En consecuencia, se somete a laconsideración del Pleno el siguiente proyecto de

DECRETO [1232/04 XVII P.E.]

ARTICULO UNICO.- Se reforma el artículo 2819 delCódigo Civil del Estado de Chihuahua, para quedarde la siguiente manera:

Artículo 2819.- ......................

Las instituciones del sistema bancario mexicano,actuando en nombre propio o como fiduciarias, lasdemás instituciones financieras y los institutos deseguridad social, podrán ceder sus créditos congarantía hipotecaria, sin necesidad de notificaciónal deudor ni escritura pública ni de inscripción

en el Registro, siempre que el cedente lleve laadministración de los créditos. En caso de queel cedente deje de llevar la administración de loscréditos, el cesionario deberá notificar por escrito lacesión al deudor.

.................................

TRANSITORIOS:

ARTICULO UNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

ECONOMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio delPoder Legislativo, a los veintiocho días del mesde septiembre del año dos mil cuatro.

Por la Junta De Coordinación Parlamentaria:Diputado Rogelio Yáñez Bustillos, Presidentede la Diputación Permanente; Diputado VíctorValencia de los Santos, Coordinador del GrupoParlamentario del P.R.I., Diputado Oscar GonzálezLuna, Coordinador del Grupo Parlamentariodel P.A.N., Diputado Rubén Aguilar Jiménez,Coordinador del Grupo Parlamentario del Partidodel Trabajo; Diputado Héctor Elías Barraza Chávez,Coordinador del Grupo Parlamentario del P.R.D., nofirma el dictamen.

Es todo, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Esta Presidencia recibe el dictamen que porsu conducto presenta la Junta de CoordinaciónParlamentaria, para someterlo a la consideraciónde este Honorable Pleno.

Tiene el uso de la palabra el Diputado HéctorBarraza Chávez.

- El C. Dip. Barraza Chávez.- P.R.D.: Con su

– 1394 –

Page 153: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

permiso, señor Presidente.

Primero para comentar, compañeras y compañerosDiputados, que un servidor no suscribe estedictamen por lo siguiente:

Primero, es un tema que ya de manera reiteradase ha estado planteando en esta Legislatura y enla anterior. Quiero comentar que en el mes deenero del año pasado, esta Legislatura aprobamos,precisamente, una reforma al artículo 2819 quehoy nuevamente se pretende reformar y todoslos argumentos que todas aquellas personas quese dedican a la industria de la construcción nosmanifestaron, los tomamos en cuenta. Huboanteriormente de eso algunas reuniones conestos organismos, con la Junta de CoordinaciónParlamentaria, también con organizaciones dedeudores.

La Comisión Especial de Cartera Vencida nosreunimos y buscamos un término en medio,justo que permitiera... permitiera a todas lasempresas que se dedican a la construcción quepudiera bursatilizar sus créditos y, bueno, algoque nosotros, en ese entonces, consideramos queno era pertinente, es precisamente, dejar de ladola obligación de registrar cuando se ceden esoscréditos, esos derechos, a otros... a otras personasa otros organismos, en el Registro Público pordiferentes motivos.

Yo solamente quiero decirles, nomás para que veanustedes que ya este Congreso, de una manera muyresponsable dimos atención a todas estas personasque pedían esta reforma, dice:

Artículo 2819.- El crédito puede cederse en todoo en partes, siempre que la cesión se haga enla forma que para la constitución de la hipotecapreviene el artículo 2810. Se dé conocimiento aldeudor y sea inscrito en el Registro.

La reforma es la siguiente: Las instituciones delsistema bancario mexicano actuando en nombrepropio o como fiduciarias, las demás institucionesfinancieras y los institutos de seguridad social

podrán ceder sus créditos con garantía hipotecariasin necesidad de notificación al deudor ni escriturapública ni la de inscripción al Registro, siempre queel cedente lleve la administración de los créditos.

O sea, eso era lo que nosotros ahí planteábamos.En caso de que el cedente deje de llevar laadministración de los créditos, la cesión se inscribiráen el Registro Público y el cesionario deberánotificar por escrito la cesión al deudor.

En el supuesto previsto, en el párrafo anterior, lainscripción de la hipoteca a favor del acreedororiginal, se considerara hecha a favor de el olos cesionarios referidos en dicho párrafo, quienestendrán los derechos y acciones derivadas de lahipoteca.

Y en el artículo segundo se plantean algunasmodificaciones para adecuar en base a lamodificación del artículo 2819, se modifican losartículos 444, 446, 447, 449, 450, 451, 452, 455 y458, todos del Código Civil.

Obviamente que esto levantó malestar en lasorganizaciones de deudores de Chihuahua, peronosotros, en la responsabilidad que tenemos quelegislar para todos y que veíamos que se requeríadinamizar más la industria de la construcción y,sobre todo, de la vivienda.

Bueno, estuvimos de acuerdo en estas reformas.Pero obviamente que aquí veo algo que nospreocupa.

Actualmente, con algunos cambios, sobre todo delBanco Rural, con la nueva financiera rural o lo queera antes un fideicomiso que se creó para darleseguimiento a estos créditos de cartera vencidade Banrural y algunos bancos que se vendierona otras instituciones, muchos chihuahuenses nosaben dónde están sus créditos. Ese es un granproblema y nos tocó atender muchos casos, sobretodo de Banobras que ellos presentaban sus juiciosen la ciudad de México, ahí los radicaban, entonces,la gente tenía que contratar un abogado en laciudad de México.

– 1395 –

Page 154: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Entonces, esto que se está haciendo al aprobareste artículo, el 2819, que ya no exista la obligaciónde que se registre la cesión, obviamente, quede pronto te van a demandar y no sabes nidonde y es una situación sumamente delicaday creemos que ya este Congreso ha cedido, laFracción Parlamentaria del P.R.D. y bueno, pues,al menos los compañeros de la Comisión Especialde Cartera Vencida, en varias ocasiones estuvimosmanifestando a los deudores nuestra solidaridad eneste sentido, de cuando menos sostener este últimoeslaboncito para ser un poco más justos.

Eso de que es irrelevante, pues obviamente que noes tan sencillo, porque si todos los deudores fueranabogados o todos tuvieran los suficientes recursospara presentar una defensa en los tribunales decualquier parte del país, pues sería irrelevante.

Pero hay deudores que a duras penas pagan loque les cobran de su hipoteca, de sus bienes ode sus casas y que, obviamente, ni tienen losconocimientos ni tienen los recursos para este tipode situaciones.

Dice que no se lesionan los derechos de losdeudores. Bueno, desde el punto de vista denosotros sí se lesionan y, por otro lado, inclusopara el propio Estado de Chihuahua se deja detener un ingreso importante al no registrarse estascesiones en el Registro Público de la Propiedad.

Todas estas reformas han sido parte de loque fue muy controvertida la famosa ley fasttrack y que, bueno, pues ya nosotros logramosalgunas reformas, sobre todo en este artículo,y que hoy obviamente que esta reforma traíacomo consecuencia, pues la preocupación y laintranquilidad de miles de familias chihuahuensesporque estarían viendo que este HonorableCongreso del Estado está ponderando más losintereses de las grandes empresas que el interésde los deudores de Chihuahua que son miles ymiles de familias.

Por ese motivo, bueno, pues la FracciónParlamentaria del P.R.D., ya vio que en la Junta

de Coordinación Parlamentaria se cuenta con elaval del Coordinador del P.A.N., del P.T. y del P.R.I.y del propio Presidente. Nosotros no la firmamos yno estamos de acuerdo y, por lo tanto, votaremosen sentido contrario.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado Héctor Barraza Chávez.

Vamos entonces, si no hay otra intervención aproceder a someter a votación el dictamen que haleído el Diputado Luis Carlos Campos Villegas, porparte de la Junta de Coordinación Parlamentaria.

En lo general y en lo particular, quienes esténde acuerdo con este dictamen, sírvanse indicarlolevantando la mano, por favor.

A los señores Secretarios les pido tomar nota de lavotación y hacer el cómputo correspondiente.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su voto los Diputadosde los Grupos Parlamentarios del P.T. y P.R.I., además losDiputados González Luna y Zubía Fernández (20)].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los que estén encontra del dictamen sírvanse indicarlo levantandola mano.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su voto cincoDiputados del Grupo Parlamentario del P.A.N.].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Abstenciones?

[Se manifiestan los Diputados del Grupo Parlamentario delP.R.D.].

De acuerdo con el informe de la Secretaría, sonveinte votos a favor, cinco votos en contra y dosabstenciones.

Así es que por mayoría de votos se aprueba en logeneral y en lo particular el dictamen de referencia.

Y continúa la Junta de Coordinación Parlamentaria,presentando sus dictámenes, se concede para elloel uso de la palabra al Diputado Víctor Valencia de

– 1396 –

Page 155: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

los Santos.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Presidente.

Para concluir con los asuntos que tiene la Juntade Coordinación Parlamentaria, le solicito me seadispensada la lectura de los antecedentes, parapasar directamente a los acuerdos. Son unpar de acuerdos que la Junta de CoordinaciónParlamentaria tiene preparados para someterlos ala consideración de esta Asamblea.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se concedela dispensa solicitada y se solicita también a laSecretaría que incluya íntegramente el contenidode los dictámenes en el Diario de los Debates.

Continúe, señor Diputado.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado:

Los suscritos, en nuestro carácter de Junta deCoordinación Parlamentaria y como representantesde las fuerzas políticas que convergen en estaSoberanía y con fundamento en lo que estableceel artículo 42, fracción II [de la Ley Orgánica delPoder Legislativo ], nos permitimos someter a laconsideración de la Asamblea, el presente

ACUERDO [1078/04 XVII P.E.]

ARTICULO PRIMERO.- La Sexagésima Legislaturadel Honorable Congreso del Estado, acuerda remitirlas iniciativas de ley así como los proyectos dedictamen que recaen, los cuales se detallan en elartículo segundo del presente acuerdo, al EjecutivoEstatal, para que en un término razonable emita suspuntos de vista sobre el particular, remitiéndolosnuevamente a esta Honorable RepresentaciónPopular a efecto de que los mismos seandictaminados durante el próximo Período ordinariode sesiones de la Sexagésima Primera Legislatura.

ARTICULO SEGUNDO.- Las iniciativas a que se

refiere el artículo que antecede son:

La ley de desarrollo rural sustentable del Estado deChihuahua, la ley de la policía estatal preventiva delEstado de Chihuahua, la ley de equilibrio ecológicoy protección del medio ambiente del Estado deChihuahua, la ley del notariado del Estado deChihuahua, la ley de cultura física y el deportedel Estado de Chihuahua y la ley para prevenir yatender la violencia familiar.

TRANSITORIOS:

ECONOMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría a efecto de que elabore la Minuta deAcuerdo en los términos en que deba circular.

Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, alos veintiocho días del mes de septiembre del dosmil cuatro.

Y lo firmamos todos los integrantes de la Juntade Coordinación Parlamentaria, encabezadas porel Presidente de la Diputación Permanente, elDiputado Rogelio Yáñez Bustillos. [Diputado VíctorValencia de los Santos, Coordinador del Partido RevolucionarioInstitucional; Diputado Oscar González Luna, Coordinadordel Partido Acción Nacional; Diputado Héctor Elías BarrazaChávez, Coordinador del Partido de la Revolución Democráticay Diputado Rubén Aguilar Jiménez, Coordinador del Partidodel Trabajo].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Esta Presidencia recibe el dictamen que porsu conducto presenta la Junta de CoordinaciónParlamentaria, para ser sometido a la consideraciónde este Honorable Pleno.

Tiene el uso de la palabra el Diputado Jesús AlfredoVelarde Guzmán.

- El C. Dip. Velarde Guzmán.- P.R.I.: Muchasgracias, señor Presidente.

Con el permiso de los compañeros.

– 1397 –

Page 156: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Escuchaba con atención el acuerdo que se tuvo enla Junta de Coordinación Parlamentaria sobre lasleyes que ya estaban listas para subirse al Pleno,para su votación; pero aceptamos lo que es eseacuerdo de los Coordinadores Parlamentarios.

Decirles que la Comisión de Desarrollo Rural esel único asunto que teníamos pendiente. Esta ley,teníamos un año ya trabajando. Hicimos los foroscorrespondientes, todo el trabajo que se tiene quehacer, de las consultas de las modificaciones de laley y esperemos que la próxima legislatura, lo másrápido posible lo lleve al Pleno para que se llevea cabo su publicación, su reglamentación y así laaplicación de la ley para todos los productores delEstado de Chihuahua.

Por eso, señor Presidente, estamos de acuerdo conla Junta de Coordinación Parlamentaria, con estaley, con la observación de que vamos a entregara ustedes la ley completa, firmada por los cincointegrantes de esta Comisión de Desarrollo Rural.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se recibe el documento que menciona.

Y procedemos a someter a la consideración eldictamen que presenta la Junta de CoordinaciónParlamentaria por conducto del Diputado VíctorValencia de los Santos.

Los que estén de acuerdo en su aprobación,sírvanse indicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación formaunánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Por unanimidad devotos se aprueba el dictamen de referencia.

Y continúa la Junta de Coordinación Parlamentariapresentando sus dictámenes y en uso de la palabrael Diputado Víctor Valencia de los Santos.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Diputado Presidente.

Honorable Congreso del Estado.

A la Junta de Coordinación Parlamentaria le fueturnada para su estudio y posterior dictameniniciativa con carácter de Decreto formulada por losDiputados Héctor Elías Barraza Chávez, GuillermoLuján Peña y Oswaldo Blancas Fernández,miembros de la Sexagésima Legislatura delHonorable Congreso del Estado, y como integrantesde la Comisión de Desarrollo Económico, mediantela cual proponen la creación de la ley para eldesarrollo y fomento económico del Estado deChihuahua.

[Texto dispensado de su lectura]:

Los suscritos, emitimos el dictamen al tenor de los siguientes

ANTECEDENTES:

l.- Expresan los iniciadores, que en estos tiempos de aperturaeconómica, la competitividad y la productividad representan,sin duda alguna, los retos más importantes en todos los países,porque ahí reside la capacidad de desarrollo y la posibilidadde aprovechar las oportunidades que ofrece el proceso deglobalización.

Así mismo, señalan, que el Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006 propone, entre sus objetivos fundamentales, promoverun crecimiento económico vigoroso sostenido y sustentable enbeneficio de los mexicanos, del que no escapa nuestro Estadode Chihuahua, el cual, a pesar de su condición de Estadoárido y enfrentando durante siglos condiciones climáticas ytopográficas adversas, en los últimos 30 años ha logradola implementación de una amplia serie de actividades quehan logrado transformar su economía la cual, basada enproducción primaria pasa a ser la quinta economía del país,basados en un impulso al desarrollo industrial.

Hablar de desarrollo económico, es hablar de competitividad,lo que implica disponer de un entorno económico adecuado,el cual debe ser fortalecido con una gama de accionesespecíficas, sucesivas y entrelazadas, que permitan a lasempresas proyectarse al ámbito internacional, sin abandonarel mercado interno.

– 1398 –

Page 157: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

En este sentido, el Estado, como regulador y promotor que es,se vale de estímulos, incentivos, subsidios, entre otros, todoslos cuales deben responder a metas claramente definidasdentro de un sistema económico. La actividad económica denuestro país se lleva a cabo, en gran medida, en la operaciónde las micro, pequeñas y medianas empresas, células básicasdel tejido productivo nacional y elemento indispensable para elcrecimiento económico. Por ello, mientras este vasto sectorreciba apoyos y se fortalezca, sin dejar de lado el impulso denuestras actividades económicas primarias, será posible lograrun crecimiento distribuidor de la riqueza y no concentrador.

ll.- Con la propuesta de esta ley, los iniciadores pretenden daruna mayor certidumbre al desarrollo económico del Estado,establecer los principales lineamientos de política económicapara mejorar la coordinación de los agentes económicosinvolucrados, tomando en cuenta las generaciones presentesy futuras, para lo cual el desarrollo debe ser sustentable,cuidando los recursos naturales y el medio ambiente.

Por otra parte, podemos destacar que esta HonorableRepresentación, preocupada siempre por buscar el bienestarde sus representados y consciente de su responsabilidadpara con los chihuahuenses y con el desarrollo del Estado,autorizó y apoyó la implementación de un proceso deconsulta pública, el cual se extendió durante más deun año, realizándose diversos foros en los municipiosde Camargo, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Guerrero,Juárez, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes y Parral, donde secontó con la participación activa de productores, organismosempresariales representativos, líderes de las comunidades yfuncionarios gubernamentales, como resultado de lo anteriorse recabaron importantes propuestas, las que se integraroncomo parte fundamental del proyecto de la iniciativa en estudio.

Sin lugar a dudas, este trabajo realizado por la Comisiónde Desarrollo Económico, aportó un gran avance hacia elestablecimiento de un marco general de referencia que facilitey acelere la transformación del Estado, a las necesidades deuna economía global cada vez más competitiva e integral.

lll.- Como parte de los antecedentes, nos permitimos reseñaralgunos aspectos trascendentes de la presente iniciativa deley:

En el primer capítulo, encontramos una descripción clara de suobjeto conjuntamente con sus fines, todos ellos directamente

encaminados a articular las bases y mecanismos para eldesarrollo económico sustentable del Estado de Chihuahua,en términos tales que conduzcan directa e inmediatamente a laatracción de las inversiones y el desarrollo de la infraestructuraproductiva. Así también, en este capítulo se definen losprincipales términos empleados en la presente ley.

Bajo la denominación del consejo coordinador para eldesarrollo económico del Estado, se describe la operacióny las funciones de un consejo integrado pluralmente por lasinstancias gubernamentales y representantes de los sectoresproductivos de las diferentes regiones del Estado. Se describetambién en este capítulo la operación de una junta ejecutiva,la que realizará funciones de toma de decisiones de nivel másoperativo lo cual permitirá eficientar la actividad del consejo.

En su cuarto capítulo, del desarrollo económico regional, sebusca el desarrollo equitativo en todo el Estado, para lo cualse propone la división del mismo en 12 regiones, atendiendo asus características y similitudes en las actividades económicasque realizan cada uno de los municipios que la integran;así mismo, y para mejorar la participación de los municipiosen el fomento económico de la Entidad, se propone comoalternativa que se integren consejos consultivos regionales,que tengan entre otras funciones estimular el establecimientoy desarrollo de las empresas, agroindustrias o productoresrurales, que contribuyan al incremento de la productividadregional y fomentar la participación de los sectores público,social y privado en los programas de desarrollo económico.

La citada iniciativa de ley cuenta también con un capítuloque contiene las políticas de fomento al desarrollo económico,mismo que se detalla en cuatro secciones: en la primerasección de la planeación estratégica para el desarrolloeconómico, se propone la obligación de implementar unproceso de planeación participativa económica a largoplazo, tanto a nivel regional como por sector económico,presentando programas y metas específicas que seránrevisados semestralmente por el consejo y permitirán contarcon visiones claras de las estrategias y acciones que debemosimplementar para crear un futuro económico más promisorio.En la segunda, se detallan una serie de incentivos a la inversiónque podrá otorgar el Gobierno del Estado de Chihuahua, lacual presenta una amplia gama de áreas donde se podrándesarrollar paquetes especiales para cada inversionista.

– 1399 –

Page 158: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Así mismo, se crea la comisión mixta de estímulos para laatracción y permanencia de inversiones, la cual definirá loscriterios para su otorgamiento, y que además tendrá la facultadde revisar y otorgar los estímulos a los nuevos inversionistas.La sección tercera, marca los criterios sobre los cuales sedeberá basar la comisión para el otorgamiento de los estímulosa las nuevas inversiones; y finalmente, en la sección cuarta,se plantea la necesidad de expandir y fomentar la actividad deimpulso al desarrollo económico más allá de las institucionese instancias gubernamentales a través del involucramiento dela sociedad mediante la operación de organismos privados.

En relación al capítulo sexto, referente a los sectoresproductivos, se señalan de manera general los sectores yramas productivas que podrán ser objeto de los beneficiosque otorga la ley; resaltando aquellas que generen fuentes deempleo, capaciten a su personal, contribuyan al mejoramientodel ambiente, entre otras.

En el capítulo séptimo, denominado de la informacióneconómica y social del Estado, se faculta al Centro deInformación Económica y Social como responsable ante elComité Técnico Regional de Estadística y de InformaciónGeográfica y señala una serie de actividades y facultades deeste centro, propiciando con ello la mejora en la obtencióny procesamiento de información clave para la planeación ydesarrollo de la Entidad.

Finalmente, expresan los iniciadores que en su capítulo octavo,se regula lo relativo a las sanciones y al recurso de revisión,con lo que se pretende garantizar el cumplimiento de la ley,imponiendo sanciones a quienes infrinjan las disposicionesrelativas al otorgamiento de incentivos. Así mismo, otorgandoa los particulares los medios de defensa en contra de los actoso resoluciones de la autoridad que le causen agravio.

Al entrar al análisis del presente asunto, nos permitimosrealizar las siguientes

CONSIDERACIONES:

l.- Este Organo Plural, es competente para conocer del asuntoen mención, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42,fracción ll de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

ll.- Con fecha 18 de diciembre del 2003, el C. Presidentedel H. Congreso del Estado, tuvo a bien, en uso de lasfacultades que le confiere el artículo 53 de la Ley Orgánica

del Poder Legislativo, turnarnos el presente asunto para suanálisis correspondiente.

lll.- Como se desprende de los antecedentes descritos,el espíritu de los iniciadores, y el excelente trabajode investigación efectuado por la Comisión de DesarrolloEconómico, es digno de reconocimiento por parte de todosnosotros, y qué mejor manera de reiterar ese reconocimiento,que plasmarlo en el proyecto del que emane el marcolegal que regirá los destinos económicos de nuestra Entidad,esto como una aportación real y válida de los integrantesde la Sexagésima Legislatura del Estado, a la sociedadchihuahuense.

Por otra parte, y como es de nuestro conocimiento, estamospor concluir el presente ejercicio constitucional, al igual queel Poder Ejecutivo del Estado, es por ello que creemosconveniente que la próxima administración estatal conozca lostérminos y el contenido de este proyecto de ley, a fin de quepueda emitir su opinión sobre el particular, y que una vezpracticado el análisis correspondiente, lo remita nuevamente aesta Soberanía para su aprobación.

Bajo ese tenor, este Cuerpo Colegiado, coincide plenamentecon las inquietudes planteadas, por tal motivo considerapertinente remitir al Ejecutivo del Estado la iniciativa de ley enestudio, así como todo el material de investigación recabadoen los foros de consulta pública, en los cuales los diversossectores económicos de la población expresaron su sentirrespecto a las necesidades reales de sus integrantes, al igualque las posibles soluciones a sus requerimientos, mismas quese anexaron como parte integral de este documento.

En tal virtud, y con fundamento en lo dispuesto por el artículo42, fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, nospermitimos someter a su consideración el siguiente:

[Continua con la lectura].

ACUERDO [1079/04 XVII P.E.]

ARTICULO PRIMERO.- La Sexagésima Legislaturadel Honorable Congreso del Estado, en uso de lasatribuciones que le confiere el Ordenamiento Legalque nos rige, remite al Ejecutivo del Estado, parasu conocimiento y análisis, el proyecto de la leypara el desarrollo y fomento económico del Estado

– 1400 –

Page 159: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

de Chihuahua, así como todo el material de apoyoderivado de los diferentes foros de consulta pública,realizados por la Comisión de Desarrollo Económicodel Poder Legislativo, en los que se recabó laopinión de los diversos sectores económicos quese conforman en las distintas regiones de nuestraEntidad.

ARTICULO SEGUNDO.- De la misma manera, sepermite recomendar respetuosamente al EjecutivoEstatal, tome en cuenta el presente proyecto de ley,en la elaboración de su Plan Estatal de Desarrollo, yremita en el plazo de 90 días a esta RepresentaciónPopular, las opiniones que sobre el particular emitanlas áreas técnicas competentes, lo anterior con elpropósito de contribuir a enriquecer el contenido dela citada iniciativa de ley, la cual, en su oportunidad,habrá de someterse a consideración de esta AltaAsamblea Legislativa.

ECONOMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Acuerdoen los términos conducentes.

Dado en el Salón de Sesiones del H. Congreso delEstado de Chihuahua, a los veintiocho días del mesde septiembre del año dos mil cuatro.

Y por la Junta de Coordinación Parlamentaria,la signamos, en su totalidad, incluyendo, desdeluego, el Presidente de la Diputación Permanente.[Diputado Rogelio Yáñez Bustillos, Presidente de la DiputaciónPermanente; Diputado Víctor Valencia de los Santos,Coordinador del Partido Revolucionario Institucional; DiputadoOscar González Luna, Coordinador del Partido AcciónNacional; Diputado Héctor Elías Barraza Chávez, Coordinadordel Partido de la Revolución Democrática y Diputado RubénAguilar Jiménez, Coordinador del Partido del Trabajo].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Esta Presidencia recibe el dictamen que porsu conducto presenta la Junta de CoordinaciónParlamentaria, para someterse a la consideracióndel Pleno.

Los que estén de acuerdo con el contenido de estedictamen, sírvanse indicarlo levantando la mano,por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación formaunánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad de votos el dictamen al que ha dadolectura el Diputado Víctor Valencia de los Santos.

Y continuando con el Orden del Día, se concedeel uso de la palabra a la Comisión Especial deAnálisis y Glosa, para que por conducto de susintegrantes procedan a la lectura del documentoque han preparado en cumplimiento de la Comisiónasignada.

Perdón, me informan que la Junta de Coordi-nación Parlamentaria tiene todavía otro dictamen,entonces, concedemos el uso de la palabra al señorDiputado Héctor Barraza Chávez, para proceder ala lectura del dictamen de referencia.

- El C. Dip. Barraza Chávez.- P.A.N.: Con supermiso, señor presidente.

Compañeras y compañeros Diputados.

A la Junta de Coordinación Parlamentaria le fueturnada para su estudio y posterior dictameniniciativa de punto de acuerdo presentada porintegrantes del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional a efecto de solicitaral Ejecutivo del Estado, estudie la posibilidad dedonar o dar en comodato un bien inmueble de losexpropiados dentro del Programa de Rescate delCentro Histórico de esta ciudad, a fin de reubicar laBiblioteca de esta Soberanía.

Señor Presidente, le solicito otorgue la dispensa delos antecedentes y considerandos, para pasar a leerel acuerdo y que quede este documento incluido demanera íntegra en el Diario de los Debates.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se otorga ladispensa solicitada y se pide a la Secretaría incluyaíntegro el contenido del dictamen en el Diario de

– 1401 –

Page 160: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

los Debates.

Continúe, señor Diputado.

- El C. Dip. Barraza Chávez.- P.R.D.: Gracias,señor Presidente.

[Texto que fue dispensado de su lectura]:

ANTECEDENTES:

Los iniciadores aducen textualmente lo siguiente:

La función legislativa en el Estado de Chihuahua, desde 1823hasta la fecha se ha ejercido por una Diputación Provincial,un Congreso Constituyente, cinco Legislaturas locales, unaSegunda Legislatura local, cuatro Juntas Departamentales,dos Asambleas Departamentales, un Congreso ExtraordinarioConstituyente y cincuenta y seis Congresos Constitucionaleshasta llegar a la Sexagésima Legislatura, que se encuentra enejercicio desde el 30 de septiembre de 2002. (Dato contenidoen el Directorio del Poder Legislativo del Estado de Chihuahuade Francisco R. Almada, 1823-1968 Texto inédito propiedaddel H. Congreso del Estado de Chihuahua.)

Es así como con el transcurso del tiempo y en el desempeñode dicha función, se ha generado una gran diversidadde documentación, sin embargo, con el lamentable hechosuscitado el 21 de junio de 1941, con el incendio del Palaciode Gobierno, siendo entonces Gobernador Constitucional delEstado el C. Alfredo Chávez, se perdió todo lo que en suhaber comprendía el archivo de aquel tiempo, motivo por elcual, la actual División de Documentación y Biblioteca de esteHonorable Congreso, conserva únicamente documentación apartir de esa fecha, tal oficina tiene entre sus funciones:Resguardar, conservar y ordenar la documentación generadapor el ejercicio de la función legislativa del Congreso.

Con lo anteriormente descrito, podemos percatarnos delincalculable valor histórico concentrado en la información quese resguarda por la Biblioteca de este Poder Legislativo,de ahí la importancia de mantener en buen estado todala documentación existente y preservarla, aplicando todaslas medidas necesarias para garantizar la accesibilidadpermanente del patrimonio documental, comprendiendoobviamente la conservación del mismo a través de lasprevenciones precisas para evitar un deterioro ulterior deldocumento original y que requieren una intervención técnica

mínima.

Para tal efecto, habrá de tenerse en cuenta una serie defactores importantes, como el entorno, el tipo de material,la estrategia de preservación y conservación, considerandoque el entorno natural en que se encuentra el patrimoniodocumental influye profundamente en su perdurabilidad alargo plazo, es por eso que dentro de los principios claveestablecidos por la Organización de las Naciones Unidaspara la Educación, la Ciencia y la Cultura, se encuentra elconcerniente a: Las Condiciones de almacenamiento, en elcual se hace referencia a la temperatura, la humedad, la luz,los contaminantes atmosféricos, los animales e insectos, laseguridad material, etc., variando los requisitos ideales segúnel tipo de material.

La IFLA (La Federación Internacional de Asociaciones deBibliotecarios y Bibliotecas), para el debido trato y conservaciónde todo el material existente dentro de una biblioteca, emitelos principios universales que deben considerarse en suconstrucción o establecimiento, mismos que se mencionan acontinuación:

Principios relacionados con el Edificio:

a)Principio de extensibilidad.- Supone la posibilidad decrecimiento de forma más o menos limitada y continua.

b)Principio de correlación.- Supone la adecuada distribuciónrelativa a los espacios.

c)Principio de accesibilidad.- accesible interior y exteriormente,por razón de su situación en relación con los servicios quedebe prestar.

Otros como, la seguridad, comodidad, aislamiento, etc., sonprincipios arquitectónicos comunes. En todo caso habrá deevitarse que la situación funcional y espacial de la bibliotecasea marginal.

La ubicación.- debe considerarse un terreno sin riesgos dehumedad y que ofrezca estabilidad.

Los aspectos estructurales.- como estantería de 2.20 metrosde alto, con una resistencia de placas y pisos dimensionadapara soportar una carga mínima de 1200 kilogramos. Lospisos, muros, techos y puertas deben estar construidos conmaterial ignifugo de alta resistencia mecánica y desgaste

– 1402 –

Page 161: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

mínimo a la abrasión, sin olvidar que en este rubro se estátratando el peso del material documental por toneladas.

La capacidad de almacenamiento.

Las áreas de depósito.- considerándose los siguientesaspectos:

La estantería, los contenedores mismos que son elaboradosen cartón neutro o bien, con recubrimiento que evite laacidificación por contacto, las condiciones ambientales idóneaspara el papel en una temperatura de 15 a 20 gradoscentígrados, la ventilación con una renovación continua ypermanente del aire de una a dos veces por hora, el filtradodel aire, la iluminación en depósitos, radiación visible lumínicamenor o igual a 100 luxes, luz fluorescente y grado deincidencia calculado, así como evitar la entrada directa de laluz solar, la protección en la adecuada instalación y distribuciónde redes de servicios básicos, las medidas preventivas, elaislamiento, proporcionando una defensa contra el ruido: loscambios climatológicos, y de ser posible la contaminaciónambiental.

Actualmente la Biblioteca del Poder Legislativo ocupa unespacio en la planta baja de la nueva sede de estaH. Soberanía, sin embargo las condiciones ambientales yfísicas no son las más propicias para el mejor mantenimientoy conservación de los múltiples documentos que ahí seencuentran, existiendo entonces la necesidad de situarlaen un lugar digno que reúna las condiciones y requisitosantes mencionados para la apropiada conservación del acervohistórico y legislativo.

Por lo previamente señalado y considerando también ladisposición que el Ejecutivo del Estado hizo pública el día 5de agosto del año en curso, con motivo de la inauguración delPalacio Legislativo, en la cual expresó que de ser necesarioexistiría la posibilidad de proporcionar a este Poder algúninmueble localizado a sus alrededores, es que nos permitimosformular la iniciativa que hoy nos ocupa.

Esta Comisión Legislativa realiza el análisis correspondiente,con base en las siguientes

CONSIDERACIONES:

El Poder Legislativo junto con el Ejecutivo y el Judicialforman el Gobierno de los Estados, y es en el Congreso

del Estado donde los representantes tienen la responsabilidadde interpretar y expresar la voluntad social en la delicada eimportante tarea de hacer leyes; si la actividad parlamentariadebe fundar su actuar en el conocimiento pleno del medioestatal y nacional, es fundamental que acceda a la informaciónque le provea de ese conocimiento en el momento oportuno.

Considerando lo anterior, podemos afirmar que los archivosforman parte esencial, junto con otros elementos, delperfeccionamiento de la actividad legislativa a su posteriorconsulta.

El quehacer parlamentario precisa de una revisión constantede documentos, hay que considerar que en múltiples ocasionesse reforman, derogan o abrogan artículos de diversosordenamientos, conformándose el respectivo expediente,mismo que es necesario que contenga toda aquella informaciónque se relacione con el ordenamiento jurídico correspondiente,esto es, que el documento que está dando origen al nuevoordenamiento jurídico se encuentre en un lugar accesible paraser consultado y que en este caso es la biblioteca.

Así mismo, los acervos del Poder Legislativo se caracterizanpor servir de instrumentos de enlace entre la Institución yla sociedad civil, es obligación del Honorable Congreso delEstado publicar todas aquellas modalidades jurídicas quehayan surgido del debate parlamentario.

No hay que olvidar que los archivos legislativos resguardan elespíritu de cada una de las leyes del Estado, parte medulardel marco jurídico de las historias regionales que a su vezcomponen nuestra historia nacional.

Por otra parte, existe la necesidad de enfocar a los archivoslegislativos como una herramienta para la toma de decisionesinstitucionales, por tanto, debemos encontrar los mecanismosnecesarios para sensibilizar a los integrantes del ámbito deesta Soberanía, en lo que respecta a la comprensión de laactividad archivística como sustancial a la actividad legislativay que esto se refleje en un apoyo integral a la administracióndocumentaria.

Aunado a lo anterior; debemos considerar que en la bibliotecade todo Poder Legislativo se cubre la doble función deconservar los documentos que constituyen la memoria y elregistro de la actuación de los representantes populares yde conformar el acervo documental para el desarrollo de sus

– 1403 –

Page 162: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

labores.

En todo sentido, las tareas políticas y legislativas de loscongresos y parlamentos, requieren de información oportunay confiable para la reflexión y la acción, en el origen de unalegislación sabiamente fundada se encuentran al menos treselementos:

a) Información precisa y oportuna;

b) Análisis objetivo y competente;

c) Y un buen juicio político, por lo tanto, para el mejorejercicio de este tercer factor, es necesario reforzar la base deinformación disponible.

Es el caso, que actualmente nuestro Congreso, a pesar de queen fecha reciente cuenta ya con una sede propia, en la mismano se encuentra un lugar adecuado para el resguardo de la grancantidad de material documental histórico que por décadasa sido cuidado y custodiado por este Organo Colegiado, loanterior por las características propias del inmueble y queno cumplen en lo elemental con las normas mínimas para laconservación de un archivo de esta naturaleza, que debieraser orgullo de los chihuahuenses.

Esta Junta de Coordinación Parlamentaria coincide con lapreocupación de los Iniciadores, y conocedora de la disposiciónmostrada por el titular del Poder Ejecutivo del Estado, pararescatar y preservar nuestras raíces, hace suya la Iniciativaanalizada y va más allá, proponiendo se solicite que dichoinmueble posea un espacio suficiente en el cual se pueda llevara cabo la construcción y establecimiento de un estacionamientopermitiendo así, el fácil acceso a todos aquellos ciudadanosinteresados o bien, que requieran información, libros odocumentos que en ésta se encuentren, satisfaciendo deeste modo uno de los objetivos perseguidos por este OrganoColegiado. Así mismo, dicho estacionamiento sería de granutilidad para el personal que labora en las instalaciones deesta Honorable Soberanía.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en losartículos 68, fracción I en relación con los artículos 57 y 58 dela Constitución Política del Estado, nos permitimos proponer elsiguiente proyecto de

[Continua con la lectura].

ACUERDO [1080/04 XVII P.E.]

ARTICULO UNICO.- La Sexagésima Legislaturadel Honorable Congreso del Estado de Chihuahua,solicita respetuosamente al Ejecutivo del Estado,estudie la posibilidad de donar o dar en comodatoun bien inmueble de los expropiados dentro delPrograma de Rescate del Centro Histórico deesta ciudad capital, a efecto de reubicar laBiblioteca del Poder Legislativo, en el cual sereúnan las condiciones precisas para el debidoalmacenamiento, conservación y resguardo delacervo histórico y legislativo; así como para laconstrucción de un estacionamiento que permitael fácil y cómodo acceso del personal que laboraen esa Honorable Soberanía y de todas aquellaspersonas que acudan en la búsqueda de algunainformación que ahí se resguarda.

ECONOMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para la elaboración de la Minuta deAcuerdo en los términos que deba remitirse.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativoen la ciudad de Chihuahua, Chih., a los veintiochodías del mes de septiembre del dos mil cuatro. Porla Junta de Coordinación Parlamentaria, firmamostodos sus integrantes -perdón- falta la firma delDiputado Rubén Aguilar, no sé si sea porque faltela firma, ahorita lo consultaremos.

Diputado Aguilar, en este dictamen falta su firma.Lo va a suscribir, bueno, firmamos todos susintegrantes. [Diputado Rogelio Yáñez Bustillos, Presidentede la Diputación Permanente; Diputado Víctor Valencia de losSantos, Coordinador del Partido Revolucionario Institucional;Diputado Oscar González Luna, Coordinador del Partido AcciónNacional; Diputado Héctor Elías Barraza Chávez, Coordinadordel Partido de la Revolución Democrática y Diputado RubénAguilar Jiménez, Coordinador del Partido del Trabajo].

Gracias, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se recibe en esta Presidencia el dictamen que

– 1404 –

Page 163: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

por su conducto presenta la Junta de CoordinaciónParlamentaria, y al cual le ha dado lectura.

Se somete a la consideración del Pleno elmencionado dictamen, los que estén de acuerdoen su aprobación, sírvanse indicarlo levantando lamano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Por unanimidadde votos se aprueba el dictamen al que ha dadolectura el Diputado Héctor Barraza Chávez.

Pregunto a la Junta de Coordinación [Parlamentaria].si hay algún otro dictamen. No habiendomás dictámenes de la Junta de Coordinación[Parlamentaria]., y

8.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Continuando conel Orden del Día, se concede el uso de la palabraa la Comisión Especial de Análisis y Glosa, paraque por conducto de sus integrantes procedan adar lectura al documento que han preparado encumplimiento de la Comisión asignada.

Para ello, tiene, en primer lugar, el uso de la palabrael Diputado Rubén Aguilar Jiménez, Coordinadordel Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

- El C. Dip. Aguilar Jiménez.- P.T.: En la comisiónespecial en la que se establece el objeto de hacer elanálisis y glosa del informe del Ejecutivo del Estado,que precisamente no ha podido emitir o arreglaro acordar un documento unificado, pues se havenido definiendo este año, como en otros tantos,la decisión de que cada partido adopte, expresealgún posicionamiento en relación al informe.

Seguramente, que esta característica de lascondiciones que existen para que una comisiónde esta no funcione, pues se trata, efectivamente,de que los posicionamientos tienen que vercon las posiciones políticas de divergencia yde contradicción que no permiten emitir... que

no permiten emitir juicios de carácter generalaceptables para el conjunto y se establece elderecho y el permiso para que cada quien, ensu condición de fracción parlamentaria esboceexposiciones que tengan que ver con una referenciaa este informe del sexto... del ultimo año degobierno.

El Partido del Trabajo, en esas condiciones, notiene elementos, exactamente, para hacer ungran documento... bases de juicios elementales,solamente, una enunciación general.

Es aquí, el clásico elemento este de que todomundo ve el mismo vaso, pero alguien lo consideramedio vacío o medio lleno y si además hayintenciones políticas, por supuesto, cada quienopina exactamente como le conviene a su posiciónpolítica respecto del juicio que tiene que ver coneste asunto del gobierno.

Nosotros queremos hacer, por supuesto, unamención de carácter solamente general para quenuestra posición sea expresada en esta Tribuna,que consiste en lo siguiente:

Nos parece que el informe del sexto año degobierno, pues más que un informe del último añode gobierno, establece un esbozo del conjuntode las obras y los trabajos realizados por laadministración actual en el conjunto de los seisaños de esta administración pública y, por supuesto,es efectivamente explicable que aquí se haga unresumen y que se esboce, pues la explicación dequé es lo que se hizo en el ultimo año, tomandocomo antecedente el conjunto de las acciones degobierno.

En este sentido sí nos parece interesante poderdecir que, bueno, como todas las cosas, hay cosasque se esbozan de manera importantes, como laenunciación de parte del Ejecutivo de las cosasbuenas que ha prestado en servicio a la poblacióny que tienen que ver con obras objetivas que debenser reconocidas y, por supuesto, es clásico elposicionamiento que hemos estado haciendo desdeel Partido del Trabajo, en otro sentido de que a

– 1405 –

Page 164: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

estas obras que realizan gobiernos que tienen unaconnotación partidaria, bien definida, pues le falta,efectivamente, sentido social que tiene que ver laposibilidad de que se traduzca en obras a favorde elementos, estos, de reorganización social quepermita llevar en alto la justicia social a la población.

La posibilidad de establecer el reconocimiento delas obras físicas que se han realizado, por supuestoque podría permitir ejemplos de carácter distintos.Nosotros sí consideramos positivo que se hanelaborado gastos, construcciones que promuevanel deporte, porque pensamos que la juventudrequiere que, efectivamente, este asunto se impulsey, por supuesto, que consideramos viable el juiciode que esta es una cuestión positiva.

También consideramos que la remodelación urbanaes una cuestión definitivamente positiva, no tantopor la visibilidad que hermosea los centros de laspoblaciones o la posibilidad de acordarnos cómoes diferente el Río Chuvíscar cuando antes, a lamitad de la ciudad corría el drenaje, las aguasnegras y los olores, ahora que se hizo esa obradel entubamiento. Nosotros, por supuesto, quereconocemos que esto es correcto.

También reconocemos que la vialidad y lacirculación en la ciudad de Chihuahua, en elPeriférico de la Juventud, en la promoción delGobierno del Estado, en todo este tiempo, pueses una cuestión positiva; pero hemos señaladoque, efectivamente, pues todo esto tiene unaconnotación de interés, básicamente, de la clasepolítica que ostenta y detenta el poder para supropio beneficio y, entonces, se ha hecho esta obraen donde se han gastado los recursos de toda lapoblación para dar vialidad y para elevar el niveleconómico y de plusvalía de estos terrenos y, porsupuesto, en el área de los sectores adinerados dela población.

No en balde está mencionándose este asunto comoun ejemplo de una obra que permite decir quehay similitud en elementos de otras ciudades deavanzado nivel de desarrollo urbano.

Nosotros hemos planteado a cambio de que estetipo de comunicación no incluso con las zonasde carácter comercial, de plusvalía; pero sí conlos elementos básicos de comunicación, se realicetambién con las colonias populares que están enel otro lado de la ciudad, por el lado del RíoSacramento y pensamos que este gasto se justificaaún más, porque es donde más se requiere parala comunicación y el traslado de los trabajadoresde quienes menos tienen y duran casi más de unahora y a veces hasta dos horas para trasladarsedel norte al centro de Chihuahua.

Así, hemos considerado que faltarían, como estas,muchas obras que significa inversión y que, porsupuesto, podríamos como el faltante de esta yotras administraciones que, por supuesto, implantannuestra necesidad de que hay un sentido social ala hora de servir y gobernar a la población.

Pensamos, entonces, que este juicio es exacta-mente relativo. El Partido del Trabajo, consideracorrecto emitir el juicio de que vemos una obraeficientemente elogiable, pero, por supuesto, pen-samos que debe haber otros gobiernos en la so-ciedad. Gobiernos que respondan al interés gener-al de la población como los propone el Partido delTrabajo.

Muchas gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

La Presidencia recibe el posicionamiento del P.T.en torno al Sexto Informe de Gobierno, como partedel análisis y glosa del mismo en los términos deldocumento al que ha dado lectura, cuyo contenidose manda agregar al Diario de los Debates.

A continuación tiene el uso de la palabra, para losmismos efectos, el señor Diputado Octavio PereaLerma.

- El C. Dip. Perea Lerma.- P.R.D.: Gracias, señorPresidente.

– 1406 –

Page 165: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Con su Permiso.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Perea Lerma.- P.R.D.:

Honorable Congreso del Estado:

Glosa al VI Informe de Gobierno del ContadorPúblico Patricio Martínez García, que hoy presentocomo miembro del Grupo Parlamentario del Partidode la Revolución Democrática.

El presente documento refleja la visión de nuestroGrupo Parlamentario con respecto al VI y últimoinforme de gobierno. Al igual que en las glosasque en los dos años anteriores hemos realizadodurante el período de esta Sexagésima Legislatura;tratamos de ser objetivos a la vez que conservamosla postura crítica que como fracción de oposiciónnos corresponde. Hemos analizado el contenidodel documento y con esa base externamos nuestroscomentarios.

No hemos variado pues, la mecánica que desde elinicio practicamos en nuestras opiniones, tratamosde ser justos reconociendo lo que debe reconocersesin dejar de lado la visión social que nos hacaracterizado. Iniciamos el análisis del informeen aquellas áreas del gobierno que consideramosfundamentales.

SEGURIDAD PUBLICA:

El informe nos habla de importantes inversionesen el ramo de seguridad pública, destacando laconstrucción de 320 espacios adicionales parainternos y la primera etapa operativa en el CERESOde Ciudad Juárez que dará albergue a 1000reos. La adquisición de 62 vehículos y 180computadoras para elevar el nivel de equipamientode la Procuraduría General de Justicia, seinforma sobre diversas acciones encaminadas aeficientar el servicio de esta importante área, dandocapacitación a los elementos y modernizando contecnología de punta los métodos utilizados para lainvestigación.

Pese a ello Chihuahua sigue ocupando uno delos primeros lugares en criminalidad sobre todo enlo que se refiere a actividades relacionadas conel narcotráfico el cual se ha manifestado en losúltimos meses con una serie de ejecuciones comono se había visto antes.

Un programa que se manejó durante todo el sexeniocomo uno de los más brillantes en materia deseguridad pública fue el programa Cero Tolerancia,hoy que estamos en sus últimos días observamosque la euforia por su supuesta eficacia ha bajado,ya que el último informe no hace ninguna alusión almismo.

Esto nos da a entender que la pretendida efectivi-dad no correspondió al despliegue publicitario quese le hizo en su momento.

Otro acontecimiento acaecido en los últimos díasevidencia con claridad el grado de penetraciónque tiene el crimen organizado en Chihuahua, nosreferimos a los hechos donde en un operativo de laPGR se detiene a los hermanos Arreola Márquez,supuestamente implicados en los delitos de tráficode drogas y contrabando de dinero.

Aunque este tipo de delitos son del orden federal,no deja de llamar la atención el que las bandasorganizadas operen en el Estado con una totallibertad lo que de alguna manera hace sospecharcomponendas con autoridades locales de alto nivel.

COMUNICACIONES Y OBRAS PUBLICAS:

El avance de Chihuahua en el aspecto decomunicación terrestre es grande, a pesar de suextensión y lo difícil de su orografía, sin embargoen los últimos años la construcción de algunasimportantes vías de comunicación se vio afectadapor las diferencias entre el Gobierno Federal y elGobierno del Estado, es lamentable que por esacausa, carreteras tan importantes como el tramode doble carril Cuauhtémoc-La Junta, se hayatenido que suspender por tiempo indefinido y sehayan afectado tramos pequeños pero no menosimportantes como el de Las Cruces, Namiquipa-

– 1407 –

Page 166: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Buenaventura, donde no obstante que existía unpresupuesto aprobado por el Congreso de la Unión,los recursos aún no han sido liberados.

También es importante señalar la mala experienciaque tuvimos con el manejo que se les dio a losrecursos del Programa Federal de Apoyo a lasEntidades Federativas, PAFEF, del 2003 donde esteHonorable Congreso autorizó la distribución de losrecursos y sin embargo el Ejecutivo determinó elcambio de la programación hecha. Hay que tomaren cuenta que es una bolsa asignada a todo elEstado y en el caso mencionado fue muy evidenteque la mayor parte de los recursos se fueron aobras de los centros urbanos más grandes y hubomuchos municipios que no alcanzaron a conocerun solo peso proveniente del PAFEF.

En lo referente a la regeneración del CentroHistórico de la ciudad con una inversión decasi trescientos millones de pesos incluyendoen ellos la compra de inmuebles, demolicionesy construcción de la macroplaza según datosextraídos de la cuenta pública del Gobierno delEstado y los informes del 2003 y 2004, la posiciónde nuestro Grupo Parlamentario sigue siendo la queexternamos en la anterior glosa, gracias a esascuantiosas inversiones la capital del Estado lucehoy más moderna y más desarrollada, contrastandocon las carencias que tienen varios municipiossobre todo en las áreas de salud y de educación,el comentario al respecto es en el sentido de quepara nosotros, el desarrollo debe ser más equitativoy enfocado a disminuir la brecha de la desigualdadque aún prevalece en el territorio chihuahuense.

SALUD:

Siendo la salud una de las necesidades másapremiantes del ser humano, tenemos aún enormesrezagos sobre todo en las zonas rurales, donde sedan múltiples casos de carencias en ese renglónpues no existe la infraestructura necesaria en losmunicipios, por lo tanto los moradores de estostienen que trasladarse con sus propios medioshasta el lugar en que pueden recibir atención

médica, dándose a veces casos de consecuenciasfatales.

El programa de ampliación de cobertura (PAC)ha manejado en coordinación con el ProgramaOportunidades algunas acciones importantes y degran beneficio para la población marginada, sinembargo no dejan de ser destellos aislados ylo ideal es ir resolviendo el problema de raíz,reconocemos la imposibilidad de hacerlo todo a untiempo; sin embargo, reiteramos que los recursosdeben ser distribuidos con una mayor equidad.

Esta visión no es obstáculo para reconocer queen el presente sexenio se hizo un esfuerzo parair bajando al alcance de la población de escasosrecursos el acceso a la atención médica de calidada través de los hospitales integrales como losrecientemente creados en Nuevo Casas Grandesy Gómez Farías en la zona noroeste, a másdel mayor equipamiento en el Hospital GeneralSalvador Zubirán y el Hospital Central de la ciudadde Chihuahua, por mencionar sólo algunos.

Es de reconocer... es de reconocerse que conel apoyo brindado a varios municipios, para quecontaran con ambulancias y el impulso que sele dio a los servicios de salud, la población engeneral tiene opciones que hace una década erantotalmente imposibles.

ADULTOS MAYORES Y DISCAPACITADOS.

Los programas para adultos mayores y personascon discapacidad están aún en una etapa muyprecaria ya que se echa de menos una verdaderacoordinación interinstitucional que conjunte lostres niveles de gobierno y, desde luego, elcorrespondiente flujo de recursos encaminados aabatir el problema que significan estos gruposvulnerables.

Los cortos avances que se tienen al respectoestán muy concentrados en las zonas urbanas.Urge un esfuerzo conjunto que abarque desde lacoordinación interinstitucional concertada con lasorganizaciones hasta la aplicación de leyes ya

– 1408 –

Page 167: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

existentes o en su caso la coordinación con elLegislativo para tener en Chihuahua un marco legalque facilite la atención al problema.

EDUCACION.

Una de las acciones sobresalientes en el ramo deeducación en el sexenio que está concluyendo esel desarrollado en los últimos cuatro años con lacreación de los Centros Regionales de EducaciónIntegral (CREI), un sistema que a decir de lospadres de familia ha mejorado el nivel académicoimpartido, pues maneja especialidades en algunasmaterias, siendo necesario la correspondientedifusión y orientación a las comunidades para queesta modalidad se perfeccione.

Sin embargo existen rezagos de algunos municipiosen lo que respecta a planteles de educaciónmedia superior. Es necesario un mayor impulsoa las escuelas preparatorias algunas de las cualessurgieron por iniciativa de los padres de familiay las autoridades locales y funcionan con elesquema de escuelas por cooperación basando susobrevivencia en el subsidio que puede otorgar elmunicipio, la cooperación de los padres de familiay la partida que asigne el Gobierno del Estado.

Otro rezago importante del aspecto educativo en lasáreas rurales es el bajísimo porcentaje de jóvenesque tienen acceso a la universidad y un mecanismoeficaz para abatirlo es la apertura de extensionesde las universidades tecnológicas que signifiquenuna opción de una carrera con viabilidad a futuro.

DESARROLLO ECONOMICO Y RELACIONESLABORALES.

Es evidente que mientras no se implementenprogramas de desarrollo alternos a la industriamaquiladora, seguiremos dependiendo de losresultados de la economía norteamericana. Ello sesignifica... ello signifi [refleja] en los 27 mil conveniosde terminación de relación laboral y la conciliaciónde 47 mil demandas laborales.

Estas cifras coinciden con las del centro de

Información Económica y Social de la Secretaría deDesarrollo Industrial, ya que del año 2000 al 2004 ellnstituto Mexicano del Seguro Social, sufrió 108 milbajas correspondiendo a la industria maquiladora el75% de esos despidos.

No hay duda, la Dirección de Trabajo y PrevisiónSocial, estuvo a la altura de las circunstanciassistematizando sus procesos, radicando en horaslas demandas, resolviendo en días los asuntosque en la misma materia de jurisdicción federalduran meses, años, con perjuicio para las partesen conflicto.

Las 108 mil bajas del Instituto Mexicano delSeguro Social, tienen relación directa con las88,681 solicitudes de empleo que atendió Trabajoy Previsión Social.

Es loable que la Procuraduría de la Defensadel Trabajo haya recuperado para estos obrerosdespedidos casi 80 millones de pesos, sin queellos tuvieran que hacer gasto alguno después deperder el trabajo.

En estas condiciones se nos informa que seguimossiendo la quinta economía más importante ycontribuimos con el 4% del Producto Interno Brutonacional contra el 4.48% del año 2000.

El Productor Interno Bruto per cápita de loschihuahuenses alcanzó los 89,763 pesos y en 1996era de 16,922 pesos.

¿Qué significa esto?

¿Progreso para los trabajadores?

Indudablemente que no. En 1998 el 64% de ellosganaban 2 y 3 veces el salario mínimo, en los añossiguientes dicho porcentaje bajó 8 puntos, esto esmenor salario por el mismo trabajo.

En el año 2001, 269 mil trabajadores de la maquilarecibieron el salario directo... recibieron en salariodirecto, 12,967 millones de pesos. En 2003,259,000 trabajadores recibieron 8,967 millones depesos. No hay duda, la riqueza que producen los

– 1409 –

Page 168: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

chihuahuenses en este sexenio, se distribuyó conmenos equidad.

Por otro lado es cierto que la .industria de laconstrucción y demolición pública contribuyó comopaliativo a la crisis de la industria manufacturera,pero también es cierto que las cifras no coinciden.En este rubro el Instituto Mexicano del SeguroSocial, registró en 1997 15 mil obreros y se daun salto sostenido durante el sexenio a 31,000registros anuales, esto es: 190 mil empleos en elsexenio. El Gobernador nos informa de 272,000 ycon ello nos sobran más de 80,000 empleos.

¿En realidad se generaron esos empleos?

De dónde obtuvo esos datos, un error del30% es inaceptable. Hacemos uso de cifrascerradas que se pueden cotejar con los prontuariosde indicadores socioeconómicos editados por elGobierno del Estado.

DESARROLLO RURAL.

Los múltiples problemas que aquejan a la actividadagrícola han ocasionado un permanente descensoen la productividad y la realidad es que no hay unapolítica ni del Gobierno Federal ni del Gobierno delEstado delineada con un criterio social que permitael resurgimiento del sector que fue un importantepilar de la economía.

El informe nos presenta una gráfica de lainversión nominal al campo, incluyendo la inversióndirecta y la concertada por el Gobierno delEstado y efectivamente hay un repunte importantecomparando el año 2003 con la cantidadprogramada para el 2004. Sin embargo vemosque en los últimos cuatro años se ha invertido unaimportante cantidad de recursos en la construcciónde invernaderos, el informe nos hace un resumensobre estas inversiones empezando con que en el2001 se instalaron tres módulos de media hectáreacada uno en el municipio de Saucillo; el 2002 sepuso en marcha el primer parque hidropónico deNaica en el mismo Municipio de Saucillo con unaextensión de 239,000 hectáreas, más la instalación

de la empresa Delicias Agroindustrial, con unainversión de 9.2 millones de dólares con unasuperficie de 10 hectáreas para producir tomate,generando 280 empleos, a principios del 2003 -perdón-

A principios del 2003, inició otro proyecto en elMunicipio de Matamoros con cuatro hectáreas deinvernaderos con un costo de 2.4 millones dedólares y se generaron 104 empleos.

Actualmente se construye el segundo parquehidropónico en Anáhuac, Municipio de Cuauhtémoc,con 420 hectáreas en el cual se instalará unaempresa española.

Nadie duda que estas son magníficas inversionesque entre otras tienen la virtud de atraer capitalesdel exterior, lo que criticamos al respecto es quese hacen con una visión estrictamente de granempresa; visualizando al sector social de las zonasrurales únicamente como proveedores de mano deobra pero no como copartícipes del desarrollo.

Al respecto lo que opinamos es que el campo comosector social productivo sigue desapareciendo,desgraciadamente.

Compañeros Diputados.

Señor Presidente.

Compañeras Diputadas:

Son los comentarios que hacemos después deanalizar al interior del Grupo Parlamentario delP.R.D., el VI Informe de Gobierno, y quiero decira ustedes que los externamos con seriedad y conjusticia.

Al igual que en años anteriores nos hemos dadoa la tarea de investigar y cotejar cifras para poderemitir un juicio; durante toda la Legislatura hemosestado conscientes de la responsabilidad que debetener quien llegue a este Honorable Congreso encalidad de legislador y afortunadamente podemosdecir que nunca hemos presentado en esta tribunaun trabajo hecho sobre las rodillas ni nos ha

– 1410 –

Page 169: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

arrastrado la corriente sumisa y aplaudidora quetodo lo magnifica, o la oposición sistemática quetrata de descalificar esfuerzos que con hechosnos demuestran que son positivos, pero nuestrafracción es pequeña y se nos dificulta en ocasionesmarcar nuestra propia línea, se nos ubica casisiempre en un casillero o en otro, se nos etiqueta depro priístas o pro panistas, según las circunstancias.

A pesar de ello hemos hecho esfuerzos y si serevisan nuestros trabajos, verán en ellos reflejadosla ideología y los principios del P.R.D. al queorgullosamente pertenecemos.

La marcha del país y de nuestro Estado, dependede la capacidad que se tenga en las diferentesfuerzas políticas para llegar a acuerdos.

Los Diputados del P.R.D. que conformamos estaSexagésima Legislatura, hacemos votos para queesta sea la pauta a seguir en el futuro próximo, enbien de México y de nuestro querido Chihuahua.

Muchas Gracias

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se recibe, por esta Presidencia, el análisis y laglosa que el Grupo Parlamentario del P.R.D. realizaal sexto informe de gobierno en los términos enque le ha dado lectura el señor Diputado OctavioPerea Lerma, el cual se incluye en el Diario de losDebates.

Y para continuar con el mismo propósito, anombre del Grupo Parlamentario del Partido AcciónNacional, tiene el uso de la palabra el DiputadoArturo Zubía Fernández.

- El C. Dip. Zubía Fernández.- P.A.N.: Con supermiso, Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante,Diputado.

- El C. Dip. Zubía Fernández.- P.A.N.: Quieroantes de iniciar la lectura a la última glosa del

último, cuarto [sexto] informe del Gobernador, pedirde manera respetuosa, aunque sé que es unasesión extraordinaria y no desconozco su manejo,mas sin embargo he visto desde esta mañana aun señor de la ciudad de Cuauhtémoc que havenido a tratarnos algún asunto y me parece quesiempre nos hemos caracterizado por atender atodas las peticiones y las gentes que aquí vieneny ojalá, señor Presidente, se lograra conformar unacomisión para atender el asunto del señor SabinoAmador Rascón.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se atiende lamoción.

Se solicita que un grupo de Diputados atiende a lapersona que viene, en este momento, le pediríamosal Diputado Oswaldo Blancas, al Diputado HoracioGonzález, al Diputado Jorge Arellanes y al DiputadoLuis Raúl Valenzuela, se sirvan atender a lapersona.

Continúe, señor Diputado, en el uso de la palabra.

- El C. Dip. Zubía Fernández.- P.A.N.: Gracias,Presidente.

Honorable Congreso del Estado:

Los suscritos, Diputados Arturo Zubía Fernándezy Pedro Martínez Cháirez, miembros de la Sex-agésima Legislatura e integrantes del Grupo Par-lamentario del P.A.N., con respeto comparecemosante este Cuerpo Colegiado a exponer que con fun-damento en el artículo 12 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo del Estado de Chihuahua, ven-imos a emitir posicionamiento de nuestro GrupoParlamentario respecto del Sexto Informe de Go-bierno rendido por el ciudadano Gobernador Con-stitucional del Estado, Contador Público PatricioMartínez García.

Lo hacemos al tenor de la siguiente

GLOSA DEL SEXTO INFORMEDE GOBIERNO

Antes de iniciar... antes de iniciar en el– 1411 –

Page 170: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

análisis del último informe, de la administraciónpública estatal del Contador Público PatricioMartínez García, el Grupo Parlamentario deAcción Nacional, quiere dejar constancia y hacerpúblico la reprobable conducta, antirrepublicanay antidemocrática asumida por el ciudadanoGobernador del Estado en todos y cada uno delos informes entregados.

Así es, compañeros Diputados, esta aseveraciónno es gratuita si tomamos en consideración queel aficionado al béisbol batió de seis, nada. Esdecir, que todos sus informes de gobierno, quecomo todos saben representan eminentementeun acto republicano, los tradujo en meros actosprotocolarios y de besamanos, revivió aquellostiempos creíamos ya superados.

En suma, caprichosamente el todavía Gobernador,temió ser interpelado por los representantes delpueblo. Esto, sin duda nos obliga a concluir quesu administración siempre fue obscura como lascarreteras de peaje que construyó. En fin, sugobierno dará mucho que decir en las próximasdécadas.

Como mera introducción haremos mención de lasgigantescas irregularidades, que como la SemanaSanta, se hicieron tradicionales.

En primer lugar, debemos mencionar que el actualgobierno, el Congreso del Estado le autorizó porconcepto de gastos de gobierno lo que son losgastos personales del Ejecutivo, la cantidad decuarenta millones de pesos para el ejercicio fiscal2004, habiendo gastado un total de casi 200millones de pesos, lo cual representa un sobregirodel 400%. Esto significa que con los 160 millonesde excedente, el Gobierno del Estado mediante laaplicación de una política social hubiera terminadocon el enorme rezago de infraestructura educativa,es decir, que los niños no tendrían que acudira techos de cartón o a banquetas de cemento,utilizadas como mesabancos o bien, a bodegasprestadas por particulares a tomar sus clases comolo contempla el artículo 3o. constitucional.

Sin embargo, el Ejecutivo le apostó más a susgastos personales que a la educación de las nuevasgeneraciones chihuahuenses. !Qué vergüenza‘!

Por otra parte, un acto evidentemente vergonzosoes el hecho que de conformidad con el presupuestode egresos del ejercicio en curso, se autoriza alPoder Legislativo la cantidad de 175 millones depesos para el cumplimiento de su función, mientrasque los gastos personales del Ejecutivo del Estadorebasan sobremanera.

Los gastos de la bondadosa función legislativa,esto significa que una sola persona, en este caso,Patricio Martínez García gasta casi tres veces másque los treinta y tres diputados juntos y juntocon los aproximadamente trescientos trabajadoresadministrativos de este Poder Legislativo.

Así mismo, el hoy gobernador criminalmente leentregó del dinero del pueblo a su hermana ClaraMartínez, la cantidad de 269 millones de pesos,para que por medio de la intimidación adquiriera losinmuebles ubicados en el centro histórico de estaciudad de Chihuahua. Para que posteriormentey sin rubor alguno se los vendiera al gobiernodel Estado, ello, desde luego, en una claracontravención a la ley de responsabilidades a losservidores públicos y la posible constitución deuna conducta delictiva y todavía dice jactarse detransparencia.

No cabe duda que aplicó aquella frase de unfamoso actor cómico de televisión que decía: ¡Québonita familia.! ¡Qué bonita familia.!

Aún más, quién no recuerda la adquisición de unostentoso helicóptero para uso personal del señorGobernador, cuyo costo es de veinte millones depesos y no satisfecho con ello, se compra un turbojet, con un costo de la nada despreciable cantidadde 30 millones de pesos, es decir, estos juguetitossumaron la cantidad de 50 millones de pesos, sinque el gobierno licitara dichas compraventas nimucho menos que explicara el fin por el cual losadquirió.

– 1412 –

Page 171: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

A este respecto cabe señalar que la mencionadacantidad sería similar a la erogación para laconstrucción de la carretera Cuauhtémoc-Anáhuac,no solamente estuvieron a la orden del día lossobregiros en la administración estatal, sino quetambién hicieron presencia los subejercicios comoes el caso de la falta de aplicación de 120 millonesde pesos en uno de los rubros más sentidos como loes la seguridad pública y administración de justicia.

Un hecho que llama poderosamente la atención esla remodelación caprichosa por parte del Ejecutivode la llamada casa de gobierno, ubicada en laAvenida Zarco y Calle 26, erogándose un total de8 millones 914 mil 638 pesos, sin que a la fecha sele haya dado utilidad alguna.

Un hecho bochornoso y un verdadero atentado ala inteligencia de los chihuahuenses, además deuna lesión grave a los bolsillos, es que duranteel ejercicio fiscal del año 2003, se gastaron 131millones de pesos y con esto me viene a lamemoria lo que hace seis años Patricio nos decíaal electorado, cuando fue candidato, y decía: Yono creo que sea éticamente de aprobarse el quese nos eche encima un alud de dinero del gobiernodel Estado publicitando su obra, esto es inmoral,falto de ética y una forma de corrupción, yo noestoy de acuerdo con esto. Decía el entoncescandidato Patricio Martínez, caray, imaginemoslos chihuahuenses si este gobernador hubierapretendido hacer erogación alguna para publicitarsu imagen o la obra pública. Ni los excedentes delpetróleo hubieran alcanzado para ello.

O dígame, señor Gobernador, esto que para otrosera corrupción, como usted lo decía, por qué ustedlo hace y no lo es o díganos, para usted, elsignificado de corrupción, si es que ya cambió enestos seis años de su gobierno.

Lo anterior es sólo un entremés de lasinnumerables atrocidades que caracterizaron algobierno autoritario y despótico de Patricio Martínezy a ciencia cierta y a verdad sabida no puedepasar desapercibido para el Grupo Parlamentario

de Acción Nacional que en el transcurso de estosseis años ustedes fueron cómplices del deterioroque hoy sufre nuestro Estado.

Compañeros Diputados esta afirmación no esgratuita, porque en estos tres años lo único quehemos visto los chihuahuenses es el sometimientodel Poder Legislativo, por quienes en la mayoríade las veces comulgaron con los intereses de estegobernador. Si al menos hubiéramos logrado laindependencia no únicamente en infraestructura,sino en la división real de los poderes y hubiéramosejercido la facultad primigenia de fiscalizar acabalidad los recursos del Ejecutivo o bien, servirde contrapeso a los excesos del poder.

Tal y como lo prometimos, de cumplir y hacercumplir las leyes cuando tomamos protesta haceya tres años, entonces, entonces, sí pudiéramosdecir que Chihuahua es el Estado Grande. Grandeen trasparencia, grande en democracia, grande endivisión de Poderes, grande en fortalecimiento alfederalismo; sin embargo, qué lejos, pero qué lejosestuvo de lograrlo.

En gobierno, en este rubro podemos manifestarque efectivamente el Ejecutivo del Estado fue ungran generador de iniciativas ante el Congresodel Estado y de caballeros es reconocer latrascendencia de algunas de ellas; empero, notenemos la menor duda de que la gran mayoríade ellas fueron para solicitar la autorización de esteCuerpo Colegiado para despojarse arbitrariamentede las reservas territoriales que con muchosacrificio habíamos adquirido en administracionespasadas o bien, iniciativas para solicitar empréstitoso endeudamientos a través de la figura delfideicomiso y aún más, iniciativas para establecerinsensiblemente casetas de peaje a lo largo y loancho de este Estado.

Quizá una de las iniciativas más importantesque se ventilaron al interior del Congreso delEstado, es la ley de transparencia y acceso ala información. Significando esta veneno puropara este gobierno, ya que lo único que hemos

– 1413 –

Page 172: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

logrado es que las diferentes instancias de gobiernocontinúen herméticas ante cualesquier solicitud deinformación que los mismos diputados, en muchasocasiones, hicimos.

Qué espera el ciudadano común al querer saberalgo de este gobierno. Así pues, con elánimo de guardar las apariencias, la reacción delgobernador, de manera perversa fue empatar yobstaculizar con una iniciativa del mismo nombrelos significativos avances que ya existían antes dela presentación precitada sobre esta iniciativa delgobernador. Inclusive... inclusive, es importantecomentar aquí mismo que ya existía elaborado, porparte de la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales, un proyecto de dictamen ensentido positivo de la iniciativa original. Entonces,pues, este claro ejemplo nos indica que no todaslas iniciativas del gobernador persiguieron un finbondadoso, sino por el contrario, algunas de ellasllegaron envestidas de tintes partidistas o bien, demala fe.

En seguridad pública, aquí entramos al rubro másdelicado y sentido por la sociedad chihuahuense y,desde luego, el más indefendible por este gobierno.

Obviamente que la alteración de cifras y lamanipulación de resultados no reflejan la verdaderarealidad que en materia de seguridad vivimos loschihuahuenses. Pretender manifestar que el actualgobierno se han disminuido los delitos dolosos, esatentar contra la verdad. Ello porque es del dominiopúblico que en ninguna de las administracionesanteriores se habían suscitado acontecimientos tanlamentables como, por ejemplo, el incremento deejecuciones a lo largo y ancho del Estado.

Presunta vinculación con el narcotráfico de altosfuncionarios y ex funcionarios de la ProcuraduríaGeneral de Justicia del Estado. Secuestrosimpunes, perpetrados por la escolta del Gobernadordel Estado, de este gobernador estoy hablando.Descubrimiento de narcofosas, premeditadas yejecutadas por gentes de la Judicial del Estado.

Asesinatos impunes en contra de los buscadores

de justicia, como es el caso del Licenciado MarioEscobedo Anaya, en Ciudad Juárez. Lenonescon licencia como el acontecimiento suscitado enCiudad Juárez, por el ex subjefe de averiguacionesprevias, entre muchos otros.

Por otra parte, se hace mención que la policíamunicipal de Chihuahua recibió la certificaciónpor parte de la Agencia Estadounidense CALEA,siendo la única en México y América Latina que laobtiene. Sin embargo, no se hace mención quede esta institución es de quien más quejas tiene laComisión Estatal de Derechos Humanos, por abusode autoridad y corrupción.

Además de que es reprochable que a estas alturasde la administración no se sepa diferenciar de lacompetencia municipal a la competencia estatal,pues aprovecho para recordarle que el asuntode CALEA, es un asunto de aspecto meramentemunicipal y no estatal.

De igual manera se menciona que el número deaveriguaciones previas que se iniciaron en todo elEstado, es de 50 mil, de las cuales, únicamente sehan consignado 5,521. A pesar de que ello danuna cifra de 10,000, indicándonos esto que existeun 10%... un 10% de efectividad en la integraciónde éstas. Lo cual, sin lugar a dudas, es unaestadística que deja mucho que desear en cuantoal trabajo de la Procuraduría se refiere. Así mismo,del total de las averiguaciones iniciadas, 11,812 sehan archivado y 32,667 se han reservado.

Por otra parte, debemos destacar uno de los casosmás sonados en la Entidad. Sin duda algunafue la aprehensión de Víctor Javier García, aliasel Cerillo, y de Gustavo González, alías la Foca;acusados de haber asesinado a ocho mujeres enCiudad Juárez y de acuerdo con informacionesproporcionadas por la COCYDHAC, el segundode ellos murió a consecuencia de los golpes querecibió de los agentes judiciales que llevaron a cabosu detención. Ambos habían sido torturados paraque se declararan culpables de los asesinatos.

En otro hecho, señalamos la ineficiencia del

– 1414 –

Page 173: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Gobierno del Estado para salvaguardar y custodiarlos centros de readaptación social, nos referimosal cese del director y subdirectora del Cereso deChihuahua, de nombres: Rafael Nieto Pastranay Enedina Moreno, quienes fueron sometidos auna investigación, luego de la golpiza y posteriormuerte de uno de los treinta y tres reclusos que elpasado mes de mayo de este año en curso, fuerontrasladados de Ciudad Juárez a esta capital.

Un aspecto de vital importancia y que porningún motivo puede pasar desapercibido, es lamentira más grande que Patricio nos dijo a loschihuahuenses y al país entero. Nos referimos a lamacabra idea de hacer valer un supuesto segundoatentado fraguado en su contra por dos humildestrabajadores de Petróleos Mexicanos, situación quetrajo como consecuencia la sistemática violación delos más elementales Derechos Humanos por partede la Policía Judicial del Estado, a este respectoes pertinente recordar que aún siendo torturadosobtuvieron su libertad por falta de elementos.

De lo antes expuesto, podemos fácilmente concluirque la seguridad pública en los últimos seis añosestá reprobada, sin derecho a extraordinario, todavez que los chihuahuenses vivimos en un estadode tomor... de temor y zozobra, en donde imperóla ley del más fuerte y se ausentó el estado deDerecho.

Sin lugar a dudas pasamos al orgullo del Gob-ernador del Estado, me refiero a comunicacionesy obras privadas... -perdón- comunicaciones y o-bras públicas, en este rubro se menciona que lapresente administración realizó la construcción de508.33 kilómetros de nuevas carreteras, con unainversión de 700 millones de pesos, lo cual se que-da muy corto con las expectativas de construcción,ya que el gobierno de Francisco Barrio, con un pre-supuesto mucho menor construyó un total de 900kilómetros de nuevas carreteras, sin casetas.

Sin embargo, todo parece indicar que este datoal gobernador, padece Alzhaimmer, pues olvidómencionar que su proyecto carretero fue invadido

de casetas de peaje en un claro detrimento de laeconomía de los chihuahuenses.

En cuanto a la remodelación del Centro Históricode Chihuahua, en donde se invirtieron exorbitantescantidades de dinero y digo exorbitantes ante lamanifiesta incapacidad de este Poder Legislativode poder informar a la ciudadanía el gasto real.

También se hace manifiesta la falta de transparen-cia por parte del Ejecutivo en el manejo de estosrecursos, pues a la fecha jamás se ha dado a cono-cer la inversión total, todo ello aunado a la interesa-da intervención de la hermana de Patricio Martínez,en la adquisición de 228 inmuebles ubicados en elprimer cuadro de la ciudad; sin embargo, el proble-ma no termina aquí ya que la gigantesca cantidadse invirtió a satisfacer ocurrencias o tal vez, hizorealidad algunos sueños producto de su megaego-latría. Basta hacer mención solamente de algunosde ellos, como lo es el ángel exterminador cuyocosto para los chihuahuenses fue de la humildecantidad de más de 60 millones de pesos; ademáshabremos de denunciar la falta de honestidad delciudadano gobernador al pretender adjudicar obrasrealizadas con el cien por ciento de los recursosde la federación, procedentes de los excedentesdel petróleo, me refiero a la construcción de losdiversos estadios de béisbol.

Por otro lado, es lamentable la falta de planeacióny de ejecución en las obras del llamadocentro histórico, pues a cinco días de culminaresta administración, son innumerables las obrasinconclusas. Lo que sí es digno de reconocer yalabar son los innumerables estacionamientos confines de lucro que, por cierto, desconocemos elingreso y la aplicación de los mismos.

Por último, cabe hacer mención de un documentodenominado plan estatal de desarrollo o bien,conocido como el rosario de buenas intenciones ydecimos lo anterior porque en relación a las obrascontempladas en el citado plan, la gran mayoría deellas nunca fueron iniciadas.

En fomento social, en este sector es importante

– 1415 –

Page 174: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

resaltar el grave problema de las adicciones. Esde tal magnitud que nuestra Entidad se encuentreen los primeros lugares en esta materia. Si bienes cierto que se han implementado medidas deprevención, cierto también es que sea... estas seaninsuficientes. Ha faltado una verdadera política eneste sentido.

Estamos plenamente convencidos que de haberapoyado al Ejecutivo del Estado la creación del in-stituto estatal contra las adicciones, definitivamentehubiéramos avanzado en este rubro. Por lo tanto,está pendiente de salvar esta grave problemática.

En salud, sin lugar a dudas la atención a la saludnunca fue prioritaria para este gobierno, bastaver el excesivo desfilar de familiares de pacientesinternados en los diversos hospitales y centro deatención a la salud, pertenecientes al sistemaestatal de salud o bien, al ICHISAL, buscando elapoyo de los diputados.

Los chihuahuenses, con mayores limitacioneseconómicas no sólo fueron testigos, sino víctimasde la falta de sensibilidad y la nula voluntad deeste gobierno estatal para invertirle a la salud. Detodos es sabido que todos los recursos destinadosa este rubro fueron federales y que el Ejecutivodel Estado jamás le interesó priorizar la salud delos chihuahuenses sobre las obras de relumbróny demás erogaciones que sólo beneficiaron a ungrupo selecto en el poder.

El 91.1% de los recursos destinados a salud,datos... datos tomados del primer informe delgobierno... del propio informe del gobierno, fueronaportaciones federales y tan sólo el 8.9% fueronaportaciones del Estado y la pregunta es: ¿Dóndequedaron todos los recursos percibidos por elEstado a través de las cuotas de recuperación?

Aún más golpeadas en este sentido fueron lascomunidades rurales, en las cuales sólo serealizaron campañas de vacunación establecidasnacionalmente, olvidándose o haciendo caso omiso,Gobierno del Estado de brindarles, al menos,atención de primer nivel.

Los logros mencionados por el Gobierno del Estadoson sólo en campañas nacionales de vacunación,por lo demás, la atención a la salud fue nula yomisa por este gobierno estatal.

En vivienda, los negocios inmobiliarios fue unode los mayores lucros de este grupo selecto delEjecutivo del Estado, la adquisición de terrenosfuera de los planes de desarrollo municipal y a uncosto exageradamente superior al real, tal es elcaso del Fraccionamiento El Mezquital y Riverasdel Bravo, en Ciudad Juárez, sólo por mencionaralgunos, son una muestra clara y pública de cómo,sin ningún pudor fueron saqueados los recursosde los chihuahuenses, engrosando los bolsillosde quienes estaban incrustados en este grupo depoder.

[Regresan al Recinto los Diputados Valenzuela Holguín,Valenzuela Colomo y Estala Banda].

La obstinada y caprichosa negación del Ejecutivodel Estado para la construcción de vivienda conrecursos federales a fondo perdido, privó a miles ymiles de familias chihuahuenses de la oportunidadde contar con una vivienda digna y propia, bastarecordar la cancelación del programa VIVAH porla falta de sensibilidad y voluntad del Ejecutivo defirmar los convenios respectivos.

La pregunta, señor Gobernador, cuánto aportó laFederación y cuánto el Estado para vivienda queno lo dice en su informe.

[Sale del Recinto la Diputada Paz Quintana].

En deporte, en la presente administración seconcluyeron cinco nuevos estadios de béisbol yse rehabilitaron tres más. Esto, sin duda algunaconstituye un gran impulso al deporte estatal;sin embargo, se descuidaron aspectos prioritarioscomo la salud, educación, empleo, agua potable,alcantarillado y muchos otros.

En educación, al cabo de seis años de gobiernose han construido un total de 6,610 nuevosespacios educativos y se han rehabilitado otros

– 1416 –

Page 175: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

8,739 planteles. No cabe duda que esto representaun gran avance, pese a ello, a la fecha resultaverdaderamente vergonzoso ver que cientos ycientos de niños siguen tomando sus clases sincontar con el material adecuado, al aire libre,expuestos a las inclemencias del tiempo, comola lluvia, el viento, el calor, el frío; por lo quese sugiere que se destine una partida mayor aeste tan importante rubro y evitar, en lo sucesivo,que nuestros niños continúen careciendo de lo máselemental para su educación.

Desarrollo económico, el gobierno sostiene quedurante los últimos seis años se han creado más de6 mil nuevos empleos, pero es omiso en manifestarque únicamente en lo que va del presente año,nuestro Estado ha perdido más de 150 mil empleos,convirtiéndonos en la Entidad con el mayor númerode desempleo en el país; por lo cual, sugerimosque se invierta en la creación de nuevas fuentesde trabajo en lugar de estar edificando plazas ymás plazas y más plazas, que únicamente se haninvertido, por supuesto, en la ciudad capital.

En desarrollo municipal, sin lugar a dudas que elmunicipalismo durante la presente administraciónha sido víctima de un total abandono, a pesar deque en el plan estatal de desarrollo que presentóPatricio Martínez, se hacía una gran relevancia alámbito municipal. Este ha sido duramente vejado ytrastornado en el ámbito de sus atribuciones.

La célula básica de la administración públicaque conforma el municipio quedó únicamente enpalabras y en buenos deseos. Aquel desarrollomunicipalista que Patricio Martínez ofreció como esel de otorgar lo que a este ámbito de gobiernomerece justicia, mayores recursos, mayoresatribuciones, mayor integración regional, de igualmanera un sinnúmero de reglamentos han quedadosin publicar en el Periódico Oficial del Estado por elmero capricho de Patricio Martínez y, por supuesto,con esto no respeta la esfera de las atribucionesdel municipio.

Por ejemplo, a la fecha se han dejado de

publicar alrededor de veinte reglamentos delMunicipio de ciudad Juárez, que fueron enviadosal Ejecutivo del Estado para tal efecto, desdehace aproximadamente tres años, como lo esel reglamento de desarrollo urbano de aquelmunicipio.

El actual Gobierno del Estado vetó de manerainjustificada muchas de las decisiones quelos diversos ayuntamientos de nuestra Entidadpropusieron, pudo más la voluntad caprichosa deun gobernador autoritario, como lo es PatricioMartínez, que la de ellos, por ejemplo: Elacuerdo de remodelación del estadio de béisbolde Camargo, que fuera aprobado y efectuadopor el ayuntamiento de dicho municipio y elcual, por capricho del gobernador fue anulado,destruyéndose la referida obra para después serrealizada por él y así adjudicársela.

Jamás... jamás se promovió por parte delgobierno una política pública de transparencia enla asignación de participaciones, quedando éstasiempre al arbitrio del gobernador, quien de maneraunilateral determinó la asignación de los recursosa los municipios, atendiendo fundamentalmenteel criterio político y no se diga de los recursosextraordinarios que recibió del Gobierno Federal.Estos, jamás fueron asignados y por el contrario,les impuso la realización de ciertas obras. Porejemplo, a la ciudad de Chihuahua se otorgó en elpresente año 181 millones de pesos y, en cambio,al Municipio de Camargo, tres millones.

También se hace mención de que en los seisaños de la presente administración se hanentregado un total de 848 vehículos. Cincuentay cuatro cuatrimotos, 460 bicicletas y 1,311 equiposde radiocomunicación para reforzar la seguridadpública municipal. Representando sin duda ungran avance en este sentido; pero debemosdestacar que esto no es suficiente, sino queademás es por demás urgente que los cuerposde seguridad pública municipal se les brinde lacapacitación que sea necesaria para evitar que secontinúe cometiendo tantos y tantos atropellos a los

– 1417 –

Page 176: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

ciudadanos.

[Regresa al Recinto el Diputado Martínez Cháirez].

Basta como ejemplo, el caso donde un joven fuegolpeado brutalmente por unos policías al salir deuna discoteque sin que mediara la razón algunapara ello.

El presente sexenio se queda con una gran deudapara quienes de corazón enarbolan los principiosdel municipalismo. El Estado de Chihuahua se havisto forzado a retrasar el desarrollo democráticode su sociedad por el gobierno intolerante querepresentó Patricio Martínez.

En finanzas e inversión pública. Se señala que altérmino de la presente administración no se dejadeuda alguna, siendo esto completamente falso,toda vez que el gobierno de Patricio Martínez,contrajo recientemente un adeudo por casi seismil millones de pesos, situación que no permitirá ala nueva administración estatal, acceder a nuevasfuentes de ingreso; además de condenarla apagarla con altos intereses.

El gasto en educación fue de 10,700 millonesde pesos; pero esto no es suficiente, ya quecomo hemos reseñado es de todos conocidoque actualmente existen cientos y cientos deeducandos, por falta de infraestructura, seven obligados a recibir sus clases en lugaresimprovisados, careciendo de los servicios máselementales para aprovechar debidamente eltiempo que dedican a su educación y enmateria de seguridad pública y procuración eimpartición de justicia se menciona que seejercieron 1,475 millones de pesos, situaciónque resulta contradictoria con la realidad queactualmente vivimos, como lo es la ola de violencia,consecuencia de las ejecuciones relacionadas conel tráfico de drogas. Las constantes violacionesa los derechos humanos, realizados por agentesde la policía judicial, policía municipal y tránsito,corporaciones que tienen el mayor número dequejas por este motivo ante la Comisión Estatalde Derechos Humanos.

[Regresan al Recinto los Diputados González Rivera, BlancasFernández y Arellanes Moreno].

En cuanto a la inversión pública, el titular delEjecutivo señala que durante su administraciónse atendieron las legítimas aspiraciones de unasociedad madura y demandante de mejorescondiciones de progreso y bienestar y aquí cabehacernos la siguiente pregunta: ¿Acaso con laconstrucción de plazas y develación de estatuas seatiende a las necesidades de los chihuahuenses?Ahí se las dejo.

Sin duda alguna, la respuesta es no y si no,salgamos en este momento a realizar una encuestaya que este gobierno se dedicó a realizar lasllamadas obras de relumbrón, dejando de lado lasnecesidades esenciales que demanda la poblacióncomo son la seguridad pública y el empleo, entreotras.

Basta con preguntarle a cualquier persona que nosencontremos en la calle si está de acuerdo conlas obras realizadas por el actual gobierno, y nosdaremos cuenta que la gran mayoría opinará ensentido negativo, ya que se dejaron de atender lasverdaderas y apremiantes demandas de la sociedadchihuahuense, para destinar grandes cantidades dedinero a cuestiones vanas y superficiales.

En desarrollo rural, dista mucho de las palabras quevienen en el presente informe a lo que realmentevemos en el campo y solo... y sólo basta darnosuna vueltecita por el municipio que gusten e ir conlos verdaderos agricultores para darnos cuenta detantas mentiras que en este informe se plasman. Seexigió mucho sobre la ley para el aprovechamientode energía para el campo, pero ni este Congreso nieste gobierno han tenido la voluntad para mejorarlas leyes y mucho menos para apoyar a la genteque verdaderamente trabaja y como muestra bastaseñalar que la pretendida intención de buscar unblindaje para el campo no se ha logrado, yaque si fuera así tendríamos en el presupuestograndes cantidades etiquetadas para tal efecto,ya que pretextan la falta de recursos; pero basta

– 1418 –

Page 177: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

señalar que sí se tuvo para llevar a cabo las obrasde relumbrón, como el ángel exterminador y quetuvo un costo de más de 60 millones de pesos,siendo que en la agricultura, los trabajadores siguenteniendo hambre y sed de justicia, siguen labrandola tierra con mulas y sembrando productos sincompetencia.

Cabe mencionar que propusimos que si no se podíainvertir al campo, que por lo menos se le redujerasus impuestos, lo cual, desde luego, también nosfue negado, entre muchas cosas más.

Compañeras y compañeros Diputados:

En esta última sesión del Pleno de este HonorableCongreso, los integrantes del Grupo Parlamentariode Acción Nacional, nos sentimos totalmentesatisfechos en el desempeño de nuestra función.

Creemos que realizamos el mayor esfuerzo paratraducir nuestro actuar en acciones tendientes abeneficiar a las familias chihuahuenses.

Ser minoría no es fácil y menos aún con el gobiernoy la mayoría que hoy nos ha tocado transitar; massin embargo, de cara a los chihuahuenses podemosdecir que nuestra labor de vigilancia y fiscalizaciónes compromiso cumplido.

Obviamente que queda mucho por hacer, por ellohacemos un llamado a los que el próximo primerode octubre estarán representando los intereses delos chihuahuenses, para que privilegien el diálogo,aterricen los acuerdos y consensos y aborden elprotagonismo. Todo ello, en aras de buscar uncomún denominador llamado bien común.

Integrantes de la Comisión Especial de Análisisy Glosa de este Sexto Informe: Diputado PedroMartínez Cháirez y un servidor.

Es todo y cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Esta Presidencia recibe del Grupo Parlamentario

del P.A.N., el Análisis y Glosa del Sexto Informede Gobierno en los términos que lo ha presentadoel señor Diputado Arturo Zubía Fernández, el cualqueda integrado al Diario de los Debates.

Y para continuar con este mismo tema dela Comisión Especial de Análisis y Glosa, enrepresentación del Grupo Parlamentario del P.R.I.,tiene el uso de la palabra el señor Diputado PedroDomínguez Alarcón.

- El C. Dip. Domínguez Alarcón.- P.R.I.: Laverdad con tantas expresiones terroríficas, contanta tenebra, lo único que le faltó decir al Diputado:¡Fue horrible, fue horrible].! [Provoca carjacadas entre lospresentes, para posteriormente aplaudirle].

- El C. Dip. Zubía Fernández.- P.A.N. [Desde sucurul]: Sí fue. Sí fue.

- El C. Dip. Domínguez Alarcón.- P.R.I.:

Honorable Congreso:

Lo más horrible... lo más horrible, ahorita quetodavía estamos de fiesta no dé la espalda,Diputado, como acostumbran algunas gentes. Lomás horrible es qué va a hacer mañana que notenga Tribuna donde suba a insultar... a insultar...a insultar.

Probrecito de usted, se va a sentir muy mal.

Con su permiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante, señorDiputado.

- El C. Dip. Domínguez Alarcón.- P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado:

Se me olvidaba ponerme los lentes.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Solicito a losseñores Diputados que guarden el debido respeto,el silencio, para que el señor Diputado PedroDomínguez Alarcón pueda cumplir con su objetivo.

– 1419 –

Page 178: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

- El C. Dip. Domínguez Alarcón.- P.R.I.:

El pasado 3 de septiembre [octubre] los chi-huahuenses, a través del Honorable Congreso delEstado, recibieron del titular del Poder Ejecutivociudadano Contador Público Patricio Martínez Gar-cía, el estado que guarda la administración pública,en cumplimiento en lo establecido en el artículo 55fracción XIX de la Constitución Política del Estado.

Quienes integramos la Comisión Especial de Glosay Análisis al VI Informe de Gobierno, acudimosante el Pleno de esta Soberanía en cumplimientoa la responsabilidad que en términos del artículo12 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo nos haconferido.

Los comentarios vertidos en esta ocasión seconcatenan con cada uno de los rubros quecomprende la administración pública estatal enforma enunciativa mas no limitativa y de unamanera por demás seria, objetiva y responsable,destacando los avances y los logros alcanzadosdurante el último año de ejercicio del PoderEjecutivo, acudimos en atención al mandatoconstitucional en tiempo... en el tiempo y formaestablecidos.

Vamos a hacer unas conclusiones breves y entregarnuestro análisis por escrito para que quede íntegroen el Diario de los Debates, señor Presidente.

[Texto no leído].

GOBIERNO:

Las acciones de gobierno implementadas, permitieron, sinduda alguna consolidar la modernización integral del RegistroCivil la entidad, mediante la automatización de sus procesos yfunciones. A la fecha, se cuenta con personal especialmentecapacitado para proporcionar un servicio de calidad a lapoblación, brindando certeza jurídica a la identidad, la filiacióny el estado civil de las personas, propiciando el plenoejercicio de nuestros derechos y el puntual cumplimiento delas obligaciones en nuestra vida jurídica. La sinergia dela transformación llevada a cabo al inicio de la presenteadministración, concluyó con la implementación del nuevo

Sistema de Inscripción y Certificación (SIC), instalado ensu primera etapa, en 9 municipios, ampliando finalmente lacobertura a las 67 cabeceras municipales del Estado, así comoen las 10 secciones municipales con mayor actividad registral.

Al día de hoy, un total de 73 Oficialías del Registro Civilcuentan con este novedoso sistema, dotado de equipo decómputo y tecnología de punta, el cual permite homologar lafuncionalidad del registro civil, dotándolo de mayor seguridad yoportunidad en la obtención y el resguardo de la información.

En el período que se informa, se expidieron 508,301 copiascertificadas de actas de estado civil, 27,154 anotacionesmarginales, 51,344 actas de nacimiento y 10,431 dematrimonio, habiéndose registrado un total de 14,082defunciones.

El Programa de Registro de Nacimientos en Hospitales,permitió que durante este año se efectuaran 4,358 trámites.Además se llevó a cabo la respectiva interconexión, medianteel sistema de internet, de los módulos de registro en hospitalescon el área central.

Por su parte, la oficialía itinerante, sistema implantado por lapresente administración para la atención a grupos vulnerables,realizó en este período 7,010 registros de indígenas, lograndoabatir el rezago que en esta materia existía.

La consulta e impresión de la Clave Única de Registro dePoblación (CURP), a través del portal de Internet del Gobiernodel Estado así como el servicio de trámite de actas poreste medio, permitió la realización, durante este período deinforme 1,080 de estos trámites, además que se permitió a losconnacionales radicados en los Estados Unidos de América yCanadá, solicitar desde su lugar de residencia, las actas delregistro civil necesarias.

Dentro del programa de registro de nacimientos en hospitalesse efectuaron este año 4,358 trámites. También se llevó acabo la respectiva interconexión en línea de los módulos deregistro en hospitales, con el área central, sistema establecidoen esta administración, innovador en el país.

Por otra parte, la modernización integral del registro públicode la propiedad es ya una realidad. Con la incorporación demás tecnología y nuevo equipo de cómputo en las 14 oficinasexistentes, implementamos el sistema que posibilita la captura

– 1420 –

Page 179: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

de registros vía internet.

En Ciudad Juárez se remodeló la oficina del registro públicodotándola mobiliario; y un archivo móvil para un mejor manejodel espacio disponible. Además, al mes de septiembre sesolicitaron 153,548 trámites en las diferentes oficinas delRegistro Público de la Propiedad, de los cuales se haninscrito 40,131 documentos de interés social, pertenecientes aInfonavit, Corett, Desarrollo Urbano, Instituto de la Vivienda,Registro Agrario Nacional y Municipios.

A la fecha se encuentran capturando información, a través deInternet, 12 notarías públicas del Estado.

La preservación del orden político y social ha sidopreocupación constante de la presente administración, paraello se implementaron diversos programas integrales, quebrindan posibilidades de desarrollo personal, familiar y social.Seguimos siendo la única Entidad en la república que usatecnología para reos sentenciados. A la fecha, 76 personassentenciadas se encuentran gozando de este beneficio encompañía de sus familias.

De igual forma, un total 1,034 internos que aún debenpermanecer recluidos, participan en el programa de talleres,toda vez que el trabajo productivo sigue siendo la herramientabase para su dignificación y readaptación social, económica ymoral.

Un importante logro representa la creación de dos centrosde readaptación social, uno en Hidalgo del Parral y otroen Ciudad Juárez, con el innovador concepto de penalesautosustentables.

En materia de impartición de justicia laboral se implementó unsistema de información interna para el público usuario, sobrela actuación de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitrajeen Chihuahua y Ciudad Juárez, que incluye la identificacióncon tecnología de códigos de barra, habiéndose aplicado enmás de 11,000 expedientes que se encuentran actualmenteen trámite, mediante este sistema, la entidad se posiciona a lavanguardia en procesos de impartición de justicia laboral.

Por ser las plazas donde se genera el mayor número deempleos y por ende de casos, la Dirección de Trabajo yPrevisión Social tiene ya sistematizados todos sus procesosen las ciudades de Chihuahua y Juárez, lo que permitió que en

la período que se informa, se realizaran 26,865 convenios determinación de relación laboral en diversos centros de trabajoen el estado.

Por su parte, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, cuentacon sistemas que le permiten dar un cuidadoso seguimiento alos juicios que están a su cargo, logrando una mejor atenciónpara los trabajadores o bien, brindarles información del estadoen que se encuentran dichos juicios.

El proporciona orientación a trabajadores desempleados, apoyaa las empresas en la ocupación de vacantes, y brindacapacitación a quienes buscan empleo.

El programa de apoyo al empleo implementado por elServicio Estatal de Empleo, se ha desarrollado mediantecinco estrategias, que se denominan: Sistema de Capacitaciónpara el Trabajo, Proyectos de Inversión Productiva, Sistemade Apoyos Económicos a Buscadores de Empleo, Sistema deApoyos Económicos a la Movilidad Laboral Interna y el Sistemade Apoyos Económicos a la Movilidad Laboral al Exterior. Conlo cual se logró incorporar a la población desempleada ysubempleada a cursos de capacitación laboral, con cuyacertificación se facilita el acceso al empleo. Las accionesanteriores permitieron que la bolsa de trabajo atendiera a88,681 solicitantes de empleo, de los cuales se ubicaron30,641 en diversas empresas o centros de trabajo. Esimportante destacar que el servicio que se presta en esta árease brinda vía telefónica, por internet y en forma personal.

La Dirección de Trabajo y Previsión Social participa demanera activa y permanente en el Consejo Estatal Contra lasAdicciones, y forma parte del Consejo Estatal Consultivo parala Integración de las Personas con Discapacidad, con lo cualse da cumplimiento a lo establecido en la ley para las personascon discapacidad y en el programa de integración laboral delas personas con discapacidad implementado por la Secretaríadel Trabajo y Previsión Social.

Este H. Congreso reconoce la activa participación que elGobierno del Estado, a través de la Dirección de Trabajoy Previsión Social, colaboró activamente en los foros deConsulta Pública realizados por esta Soberanía, tendientes areformar la Ley para las Personas con Discapacidad. Cabedestacar además, que fue presentada la iniciativa de Ley deAcceso a la Información Pública del Estado, que otorgará alos ciudadanos una participación más activa en el ejercicio

– 1421 –

Page 180: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

y la evaluación de la gestión gubernamental, misma que seencuentra en análisis en este H. Congreso.

Con el propósito de engrandecer el patrimonio histórico ycultural de los chihuahuenses, este Honorable Congreso delEstado, aprobó la iniciativa de decreto enviada por el EjecutivoEstatal, el cual crea el Fideicomiso Público Denominado CasaChihuahua, Centro de Patrimonio Cultural, para el rescatedel antiguo Palacio Federal, el que una vez restaurado seráconvertido en museo.

Dadas las grandes ventajas de contar con un Centro deControl de Tránsito Vehicular, en una segunda etapa seinstalaron, además del sistema de semáforos computarizados,los mencionados sistemas de circuito cerrado de televisión y elde pantallas de mensajes. Con estas cámaras, monitoreadasy controladas desde el centro de control, permiten visualizarla situación de cada crucero, para poder aplicar cambios deprograma y brindar apoyo en caso de accidentes o cualquiercontingencia.

El sistema de pantallas de mensajes variables consta de10 equipos, colocados en puntos estratégicos de la ciudad.Estos equipos electrónicos de señalización dinámica permitenel envío de mensajes a la red vial, para brindar informacióny orientación a los conductores sobre condiciones de serviciode las calles y avenidas, el estado del tiempo, mensajes deeducación vial y preventivos, entre otros.

En lo referente al transporte público de la ciudad de Chihuahua,se llevó a cabo conjuntamente con el Ayuntamiento, el proyectode pavimentación de rutas de transporte colectivo urbano,contando a la fecha con pavimento el 99% de las calles pordonde circulan las unidades de transporte de pasajeros.

Dentro de estas acciones destacan además las siguientes:

A) Unificación y ampliación de las rutas Fovissste y TierraNueva en ciudad Cuauhtémoc, beneficiando a 5,000 usuariosevitando los transbordos. Se realizaron diferentes programaspara mejorar el servicio de transporte urbano, logrando a lafecha una modernización del 97.77%.

B) En la ciudad de Chihuahua se crearon las rutas Norte-Centro, Ruta 7 y Ruta 8, con la unión de las rutas queexistían en cada sector, respectivamente, y con el mismonúmero de concesiones, beneficiando aproximadamente a

12,000 usuarios del servicio y mejorando los recorridos.

El Registro Público de Transporte cuenta actualmente concerca de 14,000 registros de concesiones y permisos. Asimismo, se dio inicio a la integración del registro de conductores,para inscribir a todos los operadores que prestan servicio enlas diferentes modalidades de transporte público estatal.

La sustitución, en toda la entidad, de vehículos de transportede pasajeros que se encontraban en malas condiciones físicomecánicas, con unidades en mejor estado y también del año-modelo establecido por la ley, permitió adquirir 286 unidadesde transporte colectivo urbano de pasajeros, 286 unidades deautomóviles de alquiler y 68 autobuses de transporte urbanode pasajeros.

En lo relativo a inspección y vigilancia del transporte público enzonas urbanas, en la diudad de Chihuahua se creó la nuevaruta de transporte urbano hacia el Fraccionamiento Riberasdel Sacramento, ubicado en el kilómetro 19 de la carretera aCiudad Juárez. También se ampliaron en su recorrido 18 rutasde transporte colectivo urbano.

Se instalaron los equipos para expedir la infracción electrónica,en 20 patrullas de inspección de transporte y se implementóel Sistema Estatal de Quejas de Transporte, con la puesta enfuncionamiento del teléfono 070.

Como resultado de la vigilancia permanente por parte deinspectores de transporte adscritos a las oficinas en elestado, se obtuvieron los resultados siguientes: en la ciudadde Chihuahua se aplicaron 25,276 infracciones, en Juárez15,587, en Delicias 105, en Cuauhtémoc 170 y en Hidalgo delParral 345.

El equipo de inspectores controla, vigila y verifica el serviciode transporte público en 2,900 kilómetros de carreteras dejurisdicción estatal, los caminos vecinales y las poblacionesdonde no se cuenta con oficina de transporte.

Con el objeto de proporcionar seguridad en el servicio detransporte, se practicaron 2,604 exámenes toxicológicos aigual número de operadores, resultando 32 positivos. 575operadores recibieron instrucción en el centro de capacitaciónde conductores y se otorgaron 895 licencias para la prestacióndel servicio público de transporte en sus diversas modalidades.Además, se creó la ventanilla única de trámites de concesiones

– 1422 –

Page 181: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

y permisos, como complemento del Registro Público delTransporte.

Asi mismo, a fin de mejorar el funcionamiento y la operatividadde la Dirección de Tránsito y Transporte, se instalaron diversossistemas de los cuales destacan por su importancia lossiguientes:

A) Sistema de cómputo B.D. en Oracle, para una mayorseguridad en la información, permitiendo tener el control delos registros de accidentes de tránsito ocurridos en la ciudadde Chihuahua, proporcionando información rápida y veraz,además de que facilita la generación de estadística.

B) De Consultas al Sistema Nacional de Seguridad Pública,que permite realizar consultas a los padrones a nivelnacional (Padrón Vehicular, Vehículos Robados y Licenciasde Conducir).

Este sistema tiene las siguientes ventajas: facilita al oficialde tránsito el llenado de la infracción, ya que el dispositivoelectrónico que ha sido instalado en la licencia de conducir,contiene la información del conductor; permitiendo a losoficiales consultar en línea los padrones de licencias, vehículosy vehículos robados; además, el sistema de posicionamientoglobal GPS brinda mayor seguridad a los oficiales, así comomayor control sobre sus labores.

C) El de emisión de licencia de conducir con dispositivoelectrónico, con presencia en 43 municipios del Estado.

D) Sistema Integral de Transporte, que mejora la administraciónde las concesiones y permisos que el estado otorga a terceros,con el fin de prestar un transporte público eficaz, oportuno yseguro.

En lo referente a educación cívica y seguridad vial, seimpartieron pláticas sobre educación y seguridad vial a 270,000niños y jóvenes de nivel preescolar, primaria y secundaria.

Fueron integradas 864 brigadas para capacitar a los padresde familia y se fijaron señalamientos en 700 institucioneseducativas; de igual modo se capacitó a personal de 200empresas; así como a elementos de policía y tránsito de 50municipios del Estado y se remodeló en forma total la CiudadInfantil ubicada en la unidad deportiva de la capital del estado,donde se promueve la educación vial a niños.

Con este propósito se entregó equipo básico de rescatepara dar respuesta inmediata a fenómenos y desastres, amunicipios que cuentan con cuerpo de bomberos, como lossiguientes: Buenaventura, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga,Camargo, Meoqui, Saucillo, Hidalgo del Parral, Delicias,Aldama, Cuauhtémoc y Chihuahua.

En coordinación con el Poder Ejecutivo, se realizaron dosForos Interinstitucionales de Protección Civil, en los que setrataron temas como integración de comités municipales deprotección civil, y análisis de riesgos y elaboración de atlasmunicipales de riesgos; además, se analizaron las posiblesadecuaciones a la ley estatal de protección civil.

Se coordinaron esfuerzos con las autoridades municipales,la sociedad civil y diversas instituciones públicas y nogubernamentales, para atender cualquier contingencia queponga en riesgo la vida o el patrimonio de las personas, conmotivo de algún desastre natural o por siniestros de otra índole.Además el Gobierno del Estado destinó apoyos y maquinariapesada para las labores de reconstrucción y arreglo de losdaños a vialidades, puentes y casas en diversos municipiosde la Entidad.

SEGURIDAD PÚBLICA

A través de la Academia Estatal de Seguridad Pública, seimpartieron cursos básicos de actualización y especializacióna custodios, agentes de la policía judicial y oficiales de vialidadde nuevo ingreso, a quienes se otorgó la correspondienteacreditación en áreas como investigación, práctica y secuestrode menores, técnicas de entrevista y de interrogatorios,actualización de medicina legal, necropsia, colecta y embalajede muestras biológicas, sistema afis, dactiloscopía y delitosinformáticos.

Además se impartieron cursos de actualización a 322 agentesdel Ministerio Público y cursos básicos y de capacitación a 516cadetes y custodios del estado, quienes recibieron 486 becascomo estímulo. Un total de 838 elementos en activo, tantode la policía judicial como agentes ministeriales, así como aagentes de tránsito, custodios y policías municipales fueroncapacitados con cursos básicos de actualización.

Como parte del sistema de medición de resultadosobtenidos de las capacitaciones obtenidas en el marcodel Programa Nacional de Evaluación y Certificación de

– 1423 –

Page 182: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Personal de Seguridad Pública, se practicaron 5,240 exámenestoxicológicos, 5,401 médicos, 5,830 sobre conocimientos y4,879 evaluaciones de habilidades psicomotoras.

En el período que se informa, el Ministerio Público inició50,007 averiguaciones previas, habiéndose consignado a lostribunales competentes un total de 10,889 expedientes delmismo modo, fueron certificadas un total de 64,000 cartas deno antecedentes penales.

Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estadorecibió 36 recomendaciones de la Comisión Estatal deDerechos Humanos, que fueron atendidas oportunamente,así como 23 acuerdos de no - responsabilidad.

Asi mismo, se recuperaron 3,217 vehículos nacionales y1,200 extranjeros con reporte de robo; en operativos diversos,la policía judicial aseguró 406 vehículos nacionales y 278extranjeros.

En Ciudad Juárez está ya en operación el nuevo laboratoriode ciencias forenses; el cual se equipó el área de reactivosquímicos, y se cuenta con nuevas instalaciones para trabajossobre genética. Además, se encuentran operando 6laboratorios móviles; 2 en Juárez, 2 en Chihuahua , unoen Cuauhtémoc y el otro en Parral, equipados con sistemas deiluminación propia, análisis microscópico, y fotografía y videodigitales; análisis para dactiloscopía y documentos; equipospara investigación en la escena del crimen; computaciónportátil; cámara de disparos, y sistemas de refrigeración demuestras biológicas.

De octubre del año pasado a la fecha, fueron emitidospor la Unidad de Servicios Periciales 84,997 dictámenes,entre avalúos, química forense, medicina forense, seriesfotográficas, criminalística de campo, tránsito terrestre, balísticay retratos hablados con equipo de cómputo.

Asimismo, en coordinación con el Sistema Nacional deSeguridad Pública, se registran huellas dactilares en formatodigital con el sistema afis de registro criminal, coordinadopor. Durante el mes de junio, se celebró en esta Capital,el Congreso Mundial de Procuración e Impartición de Justiciay Ciencias Forenses, donde se tuvo la participación demás de 34 ponentes internacionales, representando diversascomunidades de occidente y oriente, habiéndose inscrito1,200 personas de toda la República Mexicana, quienes

recibieron útiles conocimientos de destacados especialistasa nivel nacional y de países como Estados Unidos, España,Brasil, Palestina, Francia, México, Argentina y Alemania, en losramos de medicina forense, criminalística, química, genéticaforense y sobre los modelos exitosos de la procuración eimpartición de justicia.

Por la gran importancia que la seguridad pública significa,sobre todo en la zona fronteriza de la Entidad, el C4 de CiudadJuárez apoya los trabajos de coordinación de las corporacionesde seguridad pública que residen o se encuentran adscritas enesa ciudad. Su infraestructura se consolidó, en una primeraetapa operativa del Complejo Estatal de Seguridad Públicaen Chihuahua y se concluyó con el equipamiento del C4 deCiudad Juárez.

Para apoyar los puntos de presencia del Sistema Nacional deInformación sobre Seguridad Pública, se adecuaron la red dedatos y la red telefónica, con la adquisición de 20 switches,7 ruteadores y 2 transeptores para la transmisión de datos,así como 12 cámaras digitales, 240 computadoras personalesy equipos afis, con mantenimiento y garantía para los C4 deJuárez y Chihuahua.

Ante la XV Conferencia Nacional de Procuración de Justicia,y a propuesta del Gobierno Estatal, se crearon las agenciasmixtas de investigación, funcionales y debidamente equipadas,las cuales se encuentran en operación actualmente.

COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Fue el trabajo realizado en este año de suma importancia paralas comunidades de difícil acceso ya que se construyeron unagran cantidad de kilómetros de carretera a lo largo y ancho delEstado

Tradicionalmente, las carreteras construidas en chihuahuafueron del tipo c; es decir, de 7 metros de ancho y conespecificaciones de camino simple, lo cual, considerando elvolumen y las características del tráfico, se han tornadoinseguras.

Es por esas circunstancias que esta administración no escatimórecurso y esfuerzo alguno en la ejecución de importantesobras de vías de comunicación, que han sido reclamo de hacemuchos años.

– 1424 –

Page 183: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Futuro, al concluir este sexenio se suman a la red carreteraestatal un total de 508.33 kilómetros de nuevas carreteras, tipoa y b, con superiores características y especificaciones, lascuales fueron totalmente pagadas con recurso estatal.

La superficie de carretera que fue construida en estaadministración equivale a construir 732.18 kilómetros decarreteras de 7 metros de ancho, pero con una gran diferenciadebido a su mejor calidad, comodidad y seguridad.

En infraestructura carretera, la inversión que se hizo durante elsexenio fue de 1,672.32 millones de pesos, destacando, entreotras, las siguientes obras:

Acortamiento Ricardo Flores Magón - Galeana, con unalongitud de 61 kilómetros y un costo de 148.2 millones depesos; libramiento Jerónimo - Santa Teresa, de la carreteraSamalayuca al kilómetro 22.3 de la carretera Juárez-Janos,con una inversión de 178.3 millones de pesos y una longitud de28.5 kilómetros, construida totalmente de concreto hidráulico.

La nueva carretera Chihuahua - Ojinaga, que con su longitudde 112.7 kilómetros y una inversión de 424.8 millones depesos, brinda una ruta alterna más rápida y segura al comercioy la comunicación con el vecino Estado de Texas.

La autopista Parral - Jiménez en la cual, además de construir elnuevo cuerpo con una longitud de 74.8 kilómetros, se rehabilitóy modernizó el existente, eliminando las curvas peligrosas quepor muchos años tantas vidas cobraron; en esta obra seinvirtieron 291.2 millones de pesos.

La autopista La Junta - Guerrero y Ramales, con susdos cuerpos totalmente nuevos, tiene una longitud de 45.9kilómetros, incluyendo Los Ramales a Basuchil, San Antoniode Sáenz y Rancho de Borja, la cual requirió una inversión de243.7 millones de pesos.

En la zona noroeste, podemos citar la construcción de losprimeros 20 kilómetros de la carretera Buenaventura - Cruces,con una inversión de 84 millones de pesos; la carretera RuizCortinez-Matachí y Ramal a Gómez y Gómez, con una longitudde24.7 kilómetros y una inversión de 53.1 millones de pesos,y la carretera colonia Juárez - Juan Mata Ortiz y Ramalesa Colonia Cuauhtémoc y a la Ex Hacienda de San Diego,con una longitud de 26.1 kilómetros y una inversión de 56.4millones de pesos.

De suma importancia es la ampliación a cuatro carriles de lacarretera Casas Grandes - Nuevo Casas Grandes, incluyendoun puente de 64 metros lineales, con una inversión de 8.4millones de pesos y una longitud de 3.4 kilómetros.

En el norte, la modernización de la carretera Juárez - Janos,para convertir la antigua carretera de dos carriles angostos enun moderno bulevar de 10 carriles de circulación. Esta obrarepresentó una inversión de 65 millones de pesos.

Por otra parte, en lo que respecta a tramos carreteros seinvirtió un total de 301 millones de pesos para la construcciónde 86.54 kilómetros.

Por lo que respecta a obras se trabajó en una ampliadiversidad, en la mayoría de los municipios, con acciones quevan desde la construcción de libramientos, rellenos sanitariosy vialidades urbanas. destacan, en esta amplia gama, eleje vial Juan Gabriel en ciudad Juárez, con una inversión de38.7 millones de pesos y una longitud de 4.3 kilómetros; elrelleno sanitario en Ojinaga, con un costo de 3.3 millones depesos; el libramiento Luis R. Blanco en Nuevo Casas Grandes,con un costo de 12.3 millones de pesos y una longitud de3.4 kilómetros; en Hidalgo del Parral la vialidad Río Parral,con una inversión de 14.0 millones de pesos y longitud de4.22 kilómetros; la vialidad eje central en ciudad Cuauhtémoc,con un costo de 9.64 millones de pesos y longitud de 2.4kilómetros; las avenidas Río San Pedro y De las Torres, enCiudad Delicias, con una erogación total de 13.2 millones depesos y longitud en conjunto de 4 kilómetros.

En la capital del Estado podemos mencionar que se realizóel acceso al complejo de seguridad pública, con un montode 10.7 millones de pesos y 2.6 kilómetros de longitud; laconstrucción de vialidades en las nuevas instalaciones de laferia estatal de Santa Rita, con inversión de 28.2 millones depesos y un área construida de 249,270 metros cuadrados.

En general, en el presente período se invirtieron 76.5 millonesde pesos en la construcción de 20 obras urbanas, habiéndosedestinado a este rubro, durante todo el sexenio, un total de210 millones de pesos en 52 obras.

Es necesario recalcar que Gobierno del Estado consideró laobra pública como un factor esencial para inducir y detonar elcrecimiento y desarrollo en todos los aspectos, fortaleciendoademás la integración de las comunidades y de sus actividades

– 1425 –

Page 184: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

productivas, como sustento para un crecimiento regional másarmónico y equilibrado.

El Gobierno del Estado dedicó, sólo en este período, 163,618horas de trabajo con maquinaria pesada, que representa unaerogación de 76.2 millones de pesos, para diversas accionesde apoyo a municipios.

Con esos propósitos fundamentales, se trabajó en la demoliciónde viejas y obsoletas estructuras, de edificios que rompían conel entorno arquitectónico de esta zona de la ciudad capital,significando más de 93,500 metros cuadrados de construccióndemolidos, con una inversión de 6.2 millones de pesos.

Ejemplo de los avances de este proyecto de regeneración, esel área liberada para construir la segunda etapa de la plazamayor, con una superficie de 4,600 metros cuadrados.

Así también, se liberó el área donde se ubica elestacionamiento del Museo Semilla, con una superficie de4,500 metros cuadrados, recinto cultural donde niños yadolescentes podrán desarrollar su creatividad en un ambientepropicio para ello, combinando diversión y aprendizaje,haciendo una auténtica regeneración urbana, dado el gravedeterioro que presentó durante décadas esa zona.

Durante este período que se informa, en Ciudad Juárez serealizaron acciones que implicaron el uso de más de 22,000horas máquina, representando una inversión del orden de 10millones de pesos.

En un afán por elevar los niveles de modernización y desarrollosocial de los municipios y de las comunidades con mayormarginación, construyó durante este gobierno 454 kilómetrosde nuevas carreteras en la región de la Sierra Tarahumara.

Destaca la carretera Guachochi-Baborigame, una obra de granimpacto que atraviesa la imponente Barranca de la Sinforosapara comunicar a los Municipios de Guachochi y Guadalupe yCalvo, con una longitud de 70 kilómetros.

Fueron construidos nuevos caminos alimentadores en losMunicipios de Batopilas, Moris, Galeana, Urique y Uruachi,e iniciamos la apertura de la carrera Satevó-Rosales, queen conjunto tienen una longitud de 67 kilómetros, con unainversión de más de 4.5 millones de pesos.

Es importante mencionar que la actual administración estatal

asesoró y proporcionó apoyo económico a los municipios,con 45.4 millones de pesos, para la instalación de 47,254luminarias eficientes y ahorradoras de energía eléctrica, con locual se obtienen ahorros de 64.7 millones de pesos al erariode los municipios. Concluyendo así, por fin, la gran tarea dealumbrado público moderno para todas las comunidades delEstado que ahora cuentan con energía eléctrica.

Con los proyectos realizados por Gobierno del Estado selograron, en el sexenio, impactos estimados en 44.9 millonesde kilowatts hora en ahorro de energía, equivalentes a 71.5millones de pesos, y 99,600 toneladas de contaminantes quese dejaron de emitir al medio ambiente.

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE FOMENTO SOCIAL

El bienestar de la población es un elemento indispensablepara el desarrollo continuo y sustentable de una comunidadsiendo una de las prioridades de Gobierno del Estado duranteeste año implementó nuevos programas y más acciones parafortalecer, con equidad, el desarrollo social. Se impulsó elPrograma Estatal para la Integración de las Personas condiscapacidad, Se organizaron las olimpiadas especiales, conla asistencia de 434 atletas de nueve municipios, así mismose elaboró una nueva credencial que tiene mayores medidasde seguridad;

El programa de transporte público adaptado cuenta con doscamiones equipados, que extendieron su cobertura de servicioa los adultos mayores.

Para los discapacitados de escasos recursos, se adquirióun transporte especial cuya finalidad es movilizar a quienessoliciten el servicio o que asisten a consulta médica y derehabilitación, sin ningún costo para ellos.

Con la participación de instituciones de beneficencia pública,se apoyó a 858 personas que recibieron sillas de ruedasconvencionales, especiales y eléctricas, bastones, andadores,prótesis, y grúas para movilizar pacientes.

Para el adulto mayor, se atendió una bolsa de trabajo, comoestrategias, la comunicación permanente con las empresas yel seguimiento a los adultos mayores empleados. A través deanuncios y publicidad

– 1426 –

Page 185: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

En coordinación con diversas instituciones de beneficencia, seatendieron a adultos, niños y jóvenes que se encontraban enabandono y se analizaron alternativas de ayuda económica,o de canalización a asilos y albergues. Para 72 asilos oalbergues el Gobierno del Estado otorgó estímulos económicos.

Con el propósito de impulsar la formación de lídereschihuahuenses, se realizó un foro con empresarios jóvenesy seis foros denominados Chihuahua, Juventud y Liderazgo,además de dos talleres de capacitación para realizar proyectosjuveniles. Así mismo, se dio reconocimiento a jóvenesdestacados de nuestro Estado, otorgando por primera ocasiónel Premio Estatal de la juventud. Los jóvenes han sido unmotivo muy importante para el Gobierno del Estado, por locual se entregaron 10,000 tarjetas de descuento DescubriendoChihuahua, con la cual las personas de 12 a 29 añostienen acceso a descuentos en lugares turísticos, transporte yrestaurantes.

Con la participación de alrededor de 7,000 jóvenes, se concluyóla plantación de 500 árboles en los alrededores de la presaFrancisco I. Madero, en el Municipio de Rosales, contribuyendoal mejoramiento del entorno ecológico de la zona A travésde los 62 centros comunitarios Espacio Abierto, que operaen 16 municipios, el Gobierno del Estado mantiene presenciadirecta y continua con las Colonias populares, promoviendo laorganización social.

DEPORTE

Debido a su importancia social, el deporte requiere de unaamplia promoción y apoyo por parte de los gobiernos parahacer de este una práctica cotidiana ampliamente extendidaa la población de todas las edades y condiciones sociales,por esto se debe estimular como una actividad de alto valorformativo.

Por el gran compromiso que tiene el gobierno de impulsarel deporte así como el sano esparcimiento, se concluyóla construcción de los estadios de béisbol de Chihuahuay Madera, los cuales consistieron en caminos de acceso,estacionamientos, vialidades interiores y lagos, con unainversión superior a los 28 millones de pesos. De igualmanera se apoyó en la construcción de la pista de atletismoen Ciudad Juárez.

En las distintas unidades deportivas de todo el Estado, se

promovieron actividades para más de 79,000 personas detodas las edades, con clases permanentes de karate, fútbol,judo, baloncesto, aeróbicos, fútbol rápido, gimnasia, softbol,futsalón y voleibol.

Este año 350 deportistas de las ciencias del deporte, así como850 promotores deportivos del sistema militar nacional, tomaroncursos dentro del sistema de capacitación y certificación paraentrenadores deportivos.

El programa de deporte popular ha dado seguimiento alrededorde 40,000 jóvenes en el Estado, promoviendo la práctica deldeporte extremo en lugares seguros y con aditamentos quegarantizan su protección y seguridad.

No podemos olvidar que el deporte constituye un fenómenosocial, respondiendo a las necesidades que se refierendirectamente al desarrollo pleno del hombre para lograr unaexistencia armónica y saludable, en este sentido el programaChihuahua Contigo, aumentó su radio de acción a coloniasperiféricas alejadas de los centros médicos, en las ciudades deChihuahua, Juárez y Nuevo Casas Grandes, se proporcionaronmás de 468,000 consultas de medicina preventiva y curativa,se atendieron 40,000 servicios sociales y el área deportivacubrió 45,000 atenciones, para lograr un total de más de560,000 acciones.

SALUD

Preservar la salud de los habitantes del Estado, sin dudaalguna tiene una alta prioridad para el Gobierno Estatal todavez que la protección de la salud depende, en gran medidade una adecuada coordinación y corresponsabilidad entre lasautoridades y la sociedad en su conjunto, ya que sin estoselementos, las medidas adoptadas para preservarla menguansu efecto al no contar con la participación ciudadana.

En las acciones realizadas por el sector salud durante lastres semanas nacionales realizadas este año, se suministraron702,084 dosis de vacuna en niños menores de 5 años deedad, alcanzando una cobertura, en esquemas completos, del95% en niños de 1 año de edad y del 98.2% en los de 1 a4 años; se aplicaron, asi mismo, más de 600 mil dosis devitamina A para la prevención de las complicaciones causadaspor las enfermedades diarréicas agudas.

En las 2 semanas nacionales de salud bucal se llevaron a

– 1427 –

Page 186: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

cabo un total de 396,976 acciones preventivas y curativasy 13,344 pláticas educativas, siendo beneficiados 37,000jóvenes menores de 14 años de edad, se practicaron 731cirugías extramuros, se proporcionaron 5 prótesis auditivas y4,000 anteojos, así como apoyo alimentario a los familiares delas personas que requirieron algún tipo de intervención.

En los programas dirigidos a la mujer se dio especial atenciónal de cáncer cérvico-uterino y mamario, realizándose 85,620citologías y 2,680 mamografías, en mujeres de 25 años ymás. En la atención de partos, se estableció la gratuidadpara madres que hubiesen cumplido con 5 revisiones en eltiempo indicado durante el embarazo, habiéndose atendido7,184 partos.

La esperanza de vida de los chihuahuenses es de 73.1 añospara el hombre y 77.85 para la mujer, el reto del sector saludes dar más años de vida saludable; por tal motivo, se inició lacapacitación del área médica con 11 módulos y 242 asistentes,para mejorar la calidad y oportunidad en la atención preventivay médica de este grupo.

Existen en el Estado 58 centros de tratamiento y rehabilitaciónregistrados en el consejo estatal contra las adicciones, con unacapacidad de atención anual de 6,550 personas que padeceneste problema de salud, operativo permanente, nunca antesemprendido con esta constancia y magnitud, ante la severidaddel mal de las adicciones.

Igualmente se han formado 32 grupos vecinales contralas adicciones en los centros comunitarios de las coloniaspopulares de las principales ciudades del Estado; además seinstrumentaron los programas de escuela y de empresa libresde adicciones.

La atención a la salud de los grupos indígenas se centró en lanutrición de los menores de 5 años y a la mujer embarazadao en período de lactancia, otorgándose 258,196 consultas decontrol en estos grupos; se administraron 600,000 dosis devitamina A y 313,000 dosis del desparasitante albendazol.

En el área de atención médica, en este período la poblacióndemando un 5.4% más que el año anterior, en consultas demedicina general, especialidades, estomatología y urgencias,sumando más de dos millones de acciones realizadas, losegresos hospitalarios fueron 52,000, que generaron 235 díaspaciente.

En el Hospital General Dr. Salvador Zubirán, ubicado enla capital del Estado y que brinda atención a pacientes queprovienen de los diversos municipios, este año se invirtieron14.7 millones de pesos para mejoramiento de los servicios.

AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

El crecimiento acelerado de las poblaciones y la escaseznatural del agua, hacen que la tarea de dotar a las comunidadesde tan vital servicio, signifiquen sin duda un reto bastante serio,lo cual ha requerido de una atención decidida de parte delEjecutivo Estatal. Consciente de la importancia de taninvaluable recurso, se ha enfocado la política del Gobiernoa garantizar suministro, pero además a generar una culturade uso racional, motivando la preservación de los mantosacuíferos, en donde la participación corresponsable de losdiversos usurarios y sociedad en su conjunto, son elementosesenciales para lograr los objetivos trazados en este rubro.

Las acciones en esta materia, representan una clara respuestaa esta problemática. En la presente administración seincorporaron 578 fuentes de abastecimiento de agua potable,de las cuales 346 corresponden a pozos perforados y el restoa pozos, manantiales y galerías filtrantes incorporados.

En este año, se lograron incorporar 44 fuentes deabastecimiento e instalaron 489 kilómetros de tubería paraagua potable, 212 para alcantarillado sanitario y 25 para aguarecuperada, logrando de esta manera importantes avancesen la distribución, conducción y recuperación del agua, enbeneficio de los 67 municipios. La inversión total destinada aeste rubro, asciende a 480.4 millones de pesos.

El suministro de agua con calidad apta para el consumohumano, es fundamental para prevenir y evitar enfermedadesgastrointestinales, así como otros padecimientos causados porpartículas de elementos no deseados. Por tal motivo, aunadoal tratamiento de desinfección, Gobierno del Estado construyó86 Plantas de Ósmosis inversa para la eliminación de estoselementos, con una inversión de 10.7 millones de pesos.

Gobierno del Estado gestionó la asignación de recursoseconómicos a través del Fondo de Desastres Naturales(FONDEN), aprobándose en el año 2003 un monto de 67.7millones de pesos, que fueron destinados para la construcciónde 38 obras de agua potable.

– 1428 –

Page 187: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Cabe destacar que Gobierno del Estado ha fomentado eldesarrollo de organismos operadores capaces de proporcionarservicios en forma adecuada, además de trabajar totalmentelibres de adeudo.

Es indudable que el Gobierno del Estado ha cumplido con elcompromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes delEstado, razón por la cual trabajó intensamente en el tratamientode aguas residuales, para no contaminar los escasos cuerposde agua clara. Actualmente el volumen de agua tratada esseis veces mayor que el de 1998. Asi mismo, se han instalado25 kilómetros de tubería en redes de distribución de aguatratada.

Se logró llevar a cabo el proyecto para el saneamiento integraldel Río Chuvíscar, resolviendo definitivamente este graveproblema.

Se construyeron 4,822 metros del emisor plomeros y deldesfogue del emisor Palestina, con una inversión de 52.6millones de pesos.

Para aumentar el suministro de agua potable a la ciudadde Chihuahua, en este período se perforaron 11 pozos, conprofundidades de 500 a 800 metros, ubicados en diferenteszonas de la ciudad.

Se construyeron obras de gran impacto, como la presa SanJuanito, sobre el arroyo Sitúriachi, para disponer de agua queabastecerá varios municipios de la sierra, de esta maneraGobierno del Estado deja el más grande cuerpo de agua paraabastecer a la Tarahumara.

Asi mismo, se construyeron 1,344 sanitarios ecológicos endiversas comunidades de la Sierra Tarahumara.

En materia de alcantarillado sanitario lograron instalar un totalde 1,496 kilómetros de tubería.

Asi mismo se instalaron 490,000 medidores para controlar elconsumo de agua potable, esta inversión de 441 millones depesos permitirá ahorrar millones de litros de agua, porqueinhibe el derroche y el desperdicio y fomenta el uso racionalde tan preciado recurso natural.

VIVIENDA

En nuestra Carta Magna se establece el derecho de las familias

a contar con una vivienda digna, donde puedan consolidarselos valores y fincarse los cimientos de la sociedad.

Los programas que el Gobierno del Estado implementó paratal efecto han superado las expectativas, ya que en el sexeniopasado solamente se construyeron 8,169 viviendas en tantoque en estos seis años de la actual administración, se hanconstruido 31,228 viviendas y se entregaron 23,196 lotes conservicios en los cuales se edificó una vivienda, resultando untotal de 54,424 acciones de vivienda, dato que evidencia lareactivación de la construcción propuesta como lineamientoestratégico en el Plan Estatal de Desarrollo.

Destaca en este rubro que el Estado de Chihuahua ocupa elprimer lugar nacional en la construcción de vivienda económicaa nivel nacional, por arriba al D.F. y al Estado de México;superando en más de 6 veces las metas de vivienda de lasdos administraciones pasadas.

Cabe resaltar que el Gobierno de Chihuahua fue el primeroEstado en celebrar convenios de colaboración con elINFONAVIT, para la construcción de vivienda económicaa favor de trabajadores con ingresos de hasta 4 salariosmínimos. La inversión ejercida ascendió a 5,042 millones depesos y se generaron más de 272 mil empleos.

Por último se establece que actualmente el Gobierno delEstado cuenta con una reserva territorial de 1,321 hectáreas,equivalentes a 35,523 lotes y, lo que permitiría a la próximaadministración estatal generar nuevas acciones para darcontinuidad a esta importante labor social.

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Concordamos en que el desarrollo familiar y comunitario seconciba como un proceso educativo y formativo, dirigido a lapoblación vulnerable, que se instrumenta a través de modelosda atención integral, asistencia y promoción social con laparticipación activa de la comunidad, con el propósito de abriroportunidades de inclusión al desarrollo social y humano.

Así el apoyo alimenticio representa un alternativa de nutrición ysalud, en este sentido se consolidó la red de cocinas escolares,las cuales cuentan con 669 centros de desayunos calientes,para dar atención a más de 73,000 personas. Así mismose ampliaron los alcances de este programa a personas queviven en condiciones de pobreza, como a los adolescentes de

– 1429 –

Page 188: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

la zona serrana que estudian telesecundaria y bachillerato, losniños que son atendidos en 6 centros de atención múltiple, ylos adultos mayores de la Casa de Día, en el municipio deascensión.

Para abatir los índices de desnutrición y favorecer eldesempeño escolar, con el apoyo de las madres de familia,maestros y directivos de centros escolares se logró uncrecimiento del 355% en la instalación y operación de cocinasescolares, y de 471% en población atendida, ya que al inicio dela presente administración existían 139 centros, con capacidadpara 12,262 beneficiarios y a la fecha suman 32.7 millonesde raciones los desayunos escolares distribuidos durante estaadministración.

A este tenor se atendieron 4,208 lactantes, cuyas madresrecibieron 50,129 paquetes de alimento, así como asesoría yorientación para restablecer el estado nutricional de sus hijos.en total, durante este sexenio se benefició a la población con394,718 paquetes nutricionales.

Igualmente se creó el programa de apoyo alimentario a la mujerembarazada, que permitió distribuir 45,380 paquetes; duranteeste último ciclo, 1,225 mujeres recibieron ayuda alimentaria.

Ya que el propósito del DIF es atender y auxiliar a lasfamilias y grupos vulnerables, en especial a aquellos cuyasituación económica los coloca en crítica desventaja y gravemarginación social, para cumplir este objetivo se crearonlas Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y el Centrode Rehabilitación Integral (CRI). Con la valiosa intervencióndel sistema del DIF nacional y con la participación de lossistemas municipales los que constituyeron un importanteapoyo a los pacientes y sus familias, pues al darles facilidadde recibir tratamiento en lugares más cercanos a su localidadde residencia, se evitaron costos y molestias de traslado.

Se dieron significativos apoyos con aparatos auditivos ymotores, a la población que padece disfunciones; con recursosprovenientes del ramo 33 se adquirieron 200 aparatos auditivosy 100 sillas de ruedas, de las cuales 80 son modelos infantiles.Por lo que respecta a las procesadoras de alimentos, haceseis años había 5 establecimientos; a la fecha operan40, también con distintos grados de avance, producción ycomercialización, los cuales reciben asesoría, seguimiento yapoyo para participar en distintas exposiciones comerciales.

La instalación de módulos hidropónicos se ha realizadomediante convencimiento y sensibilización, para lograr que losproductores acepten esta novedad, a la fecha existen 44 dondese producen forraje verde hortalizas, bajo la responsabilidadcomunitaria de 246 familias.

Todos los menores de edad que son puestos bajo la tutelapública del Estado son atendidos por el sistema DIF, el cual seesmera en procurar que reciban la atención médica, nutricional,psicológica y educativa durante el tiempo que permanezcanen esta institución además se asiste con terapia psicológica apadres de familia de los cuales 186 han tomado el taller deescuela para padres.

De igual manera para garantizar que a los menores quecarecen de una familia se les provea del cuidado, el amor,la educación y la protección que necesitan, el sistema deadopciones mejoró y durante este último año se aprobaron 81adopciones.

Se presento ante la sociedad chihuahuense el macroproyectode SEMILLA, museo centro de ciencia y tecnología, cuyasinstalaciones fueron recorridas el 3 de agosto por el Presidentede la República.

EQUIDAD DE GÉNERO

Las mujeres a través de las distintas épocas han desplegadograndes esfuerzos de lucha para lograr el reconocimientode sus legítimos derechos. Es un hecho innegable que lacondición de la mujer ha logrado cambios fundamentales,como resultado de las modificaciones educativas, culturales,sociales, económicas y políticas.

A fin de intensificar las acciones que acorten la brechaque separa a mujeres y hombres, para tal fin se realizaronactividades de capacitación para la prevención y atenciónde la violencia familiar, con una participación de casi 11,000personas, además se realizaron campañas de difusión, talleresy cursos acerca de los derechos humanos de la mujer.

Actualmente se cuenta con estudios que permiten conocerla frecuencia y la magnitud de la violencia en los hogares,la información estadística de corte sociodemográfico de lasmujeres en el Estado, así como los mecanismos de enlacemunicipales y con la sociedad civil que impulsan accionespara la equidad y la red estatal de atención a la violencia

– 1430 –

Page 189: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

intrafamiliar.

Se formaron consejos municipales de la mujer como órganosde carácter permanente, para el diseño y ejecución de planes,programas y acciones de gobierno en el ámbito municipal.

Se desarrolló la campaña Por el derecho a una vida sinviolencia, teniendo como objetivo orientar a las familias delEstado de Chihuahua, para que identifiquen los factores deriesgo y realcen los factores de protección, así como dar aconocer la línea telefónica 01-800 seguras de MUSIVI.

EDUCACIÓN Y CULTURA

Invertir en el desarrollo integral de la persona, para contribuira elevar su calidad de vida, es imperativo de un gobiernoresponsable y con visión de futuro.

La matrícula atendida en educación básica alcanzó los 703,477alumnos en edad escolar, distribuidos en 5,718 plantelesescolares.

La modalidad de educación especial cuenta con un nuevocentro de atención múltiple, en el Municipio de Buenaventura,que brinda atención a niños con necesidades educativasespeciales.

Conscientes de que, cuanto mejor sean las condicionesfísicas del entorno escolar, mayores serán las posibilidadesde éxito educativo para los niños y jóvenes, el programa deequipamiento tuvo una cobertura de 3,173 aulas, con unainversión de 22 millones pesos.

En estos doce meses, fueron equipados 27 centros educativos,con una inversión de 4.7 millones de pesos, que beneficiarona 13,500 alumnos y 405 docentes.

En esta misma vertiente, más de 18 millones de pesos fueroncanalizados, a través del programa estatal de mantenimiento yrehabilitación, para atender 1,331 escuelas en las que 229,598alumnos se beneficiaron con la mejora de 7,986 aulas.

La descentralización educativa, como una estrategia desimplificación. Este año se abrieron oficinas con sede enOjinaga, Madera y Delicias; en total, se cuenta con 14 oficinasde servicios regionales, que permite atender a 57 municipios.El Sistema Integral de Control Escolar (SINCE), ha facilitado losprocesos de registro y certificación de estudios, de los alumnos

en educación básica, convirtiéndose Chihuahua en el primerEstado a nivel nacional en operar integralmente el programa.Con el SINCE, se ha disminuido considerablemente el usode papelería, al eliminar un total de 110,000 formatos para elregistro de calificaciones, pues ahora éste se realiza a travésde internet, kardex electrónicos de matrículas, integrados auna base central de datos. Se automatizó la consulta delos mismos y se simplificaron los procesos de inscripción,reinscripción, tránsito y traslado de los alumnos.

Así mismo, destaca la creación y operación de 52 centrosregionales de educación integral (CREI) en 28 Municipios denuestro Estado, mismos que brindan atención a casi 11,000alumnos que antes pertenecían a 280 escuelas dispersas en309 comunidades. En fecha reciente esta Legislatura dio plenavigencia jurídica a este modelo educativo, orgullosamentechihuahuense, caso único de atención educativa de alto nivel,para los más pobres, y alejando al Estado del viejo sistema deescuelas unitarias.

A fin de garantizar la educación básica en todo el Estado, seoperaron 273 escuelas bajo el esquema de telesecundarias,ubicadas en las zonas con mayor rezago.

El programa para abatir el rezago educativo en su nivelinicial y básico (PAREIB), se cuenta con 46 aulas totalmenteequipadas, que requirieron una inversión superior a los 10millones de pesos, en los Municipios de Guadalupe y Calvo,Balleza, Guachochi, Batopilas, Morelos, Uruachi, Temósachiy Guerrero. Para fortalecer nexos entre la comunidad y loscentros escolares, se entregaron apoyos a la gestión escolarpara 1,582 asociaciones de padres de familia de todo elEstado, por un monto de 8.6 millones de pesos. 5 millonesde pesos fueron destinados a paquetes escolares para 71,788niños de escuelas regulares e indígenas, de preescolar yprimaria.

La inversión anual del programa PAREIB alcanza los 25.6millones de pesos, que han redundado en un significativoavance en los indicadores educativos.

Respecto a los servicios educativos otorgados a niños conaptitudes sobresalientes, los resultados que se obtuvieron coneste modelo merecieron ser presentados en el distrito federaly en el Estado de Morelos, debido a su ostensible éxito.

En educación indígena se trabaja bajo el enfoque de la

– 1431 –

Page 190: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

educación intercultural bilingüe, dando así respuesta a lasnecesidades de las cuatro etnias presentes en nuestrageografía: Tarahumaras, Tepehuanes, Pimas y Guarojíos. Aestos importantes grupos de nuestra sociedad se proporcionadesde educación inicial hasta el nivel de secundaria; son entotal 17,205 alumnos a cargo de 873 profesores.

Se desarrollaron programas de beneficio colectivo, entre losque destacan el denominado En la escuela hay cancha paratodos, mediante el cual se aprovechan integralmente lasinstalaciones deportivas de los centros escolares. Este año elPrograma alcanzó a 59 centros, en beneficio de 1,300 alumnosy 400 padres de familia.

Se realizó la entrega de cuadernos de trabajo de química,física, matemáticas y español a los alumnos de educaciónsecundaria. Acción que no tiene precedente en otros Estadosdel país y significó una inversión, puramente Estatal, de 8millones de pesos.

A fin de propiciar la igualdad de condiciones para todos losEstudiantes, durante el pasado ciclo escolar se destinaronmás de 2 Millones de pesos para dotar de prótesis auditivas aalumnos de secundaria.

Con el programa Ver Bien Para Aprender Mejor, se entregaron12,261 anteojos a estudiantes de 34 municipios, ocupandoChihuahua el primer lugar nacional en cuanto al éxito deeste programa, dando seguimiento a los alumnos de segundoa sexto grado en primaria y de primero a tercer grado ensecundaria, que ya fueron favorecidos por dicho programa

Preocupación por el sistema de becas en este período seasignaron 11,196 becas, con una inversión que supera los 24millones de pesos. El seguro escolar es un programa quebeneficia a niños y jóvenes de educación pública, del nivelbásico; este año, su cobertura dio protección a los 670,000alumnos, con una inversión aproximada de 4.4 millones depesos.

A fin de procurar que continúen sus estudios las personas quepor algún motivo los truncaron o no pueden acudir en horariosoficiales, los centros de Educación Extraescolar (CEDEX)brindan, a personas de entre 12 y 70 años de edad, servicioseducativos en edificios escolares, atendidos por docentesen horario nocturno. Actualmente se otorga este servicioa una población de 1,208 alumnos, habiendo ya egresado

331 educandos en dicha modalidad. Por lo que respectaal el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos(ICHEA), ha realizado su función mediante la aplicación delmodelo de educación para la vida (MEV) y se ocupa de unpromedio mensual de 37,183 alumnos. Con este modelo, esteaño el instituto brindó servicio en 40 puntos de encuentro, 271centros de trabajo, 31 centros de adiestramiento militar, 1,798círculos de estudio, así como 57 en plazas comunitarias.

La promoción de la lectura y la escritura creativas entrelos jóvenes de secundaria y bachillerato, fue un importanteobjetivo para la administración que está por concluir, por elloimpulsando en forma decidida los certámenes Don Quijoteen la Vida de los Jóvenes de Hoy y Opiniones Jóvenes conSelecciones, participando 43,000 jóvenes, docentes y padresde familia, en el primero de ellos, y presentando 80 mil ensayospara el segundo. Emitiendo este H. Congreso del Estado elinstrumento jurídico que institucionaliza y le da el carácter depermanente al concurso Don Quijote en la Vida de los Jóvenesde Hoy.

Un significativo avance en materia de atención al desarrollointegral de niños y jóvenes de todo el Estado es la puestaen operación del Museo Semilla, Donde la Secretaría deEducación y Cultura y el Sistema Estatal para el DesarrolloIntegral de la Familia participaron en la creación de esteespacio dedicado al conocimiento de la ciencia y la tecnología.Colocando una vez más a Chihuahua a la vanguardia nacionalen materia de impulso a la cultura

En el programa Escuelas de Calidad, se incorporó este año775 escuelas de educación básica, con una inversión de46.6 millones de pesos, en beneficio de 174,375 alumnosdonde participaron 6,293 docentes de 57 municipios delEstado. Cada comunidad escolar elabora un plan estratégicode transformación escolar, estableciendo metas dentro de unproyecto de mejora continua, en las dimensiones organizativa,administrativa, comunitaria, de participación social y la decarácter pedagógico.

La cobertura alcanzada en educación media superior para elpresente ciclo fue de 92,650 alumnos de bachillerato generaly tecnológico y de 10,184 de profesional medio terminal, paraun total de 102,834 alumnos en dicho nivel.

Este año operaron 105 centros de telebachillerato, en 60municipios.

– 1432 –

Page 191: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Alumnos de los colegios de Estudios Científicos y Tecnológicosdel Estado de Chihuahua (CECYTECH) recibieron en la ciudadde México un reconocimiento por parte de la Secretaría deEducación Pública, donde los acredita como los estudiantescon mayor promedio académico del país.

El promedio de las evaluaciones académicas de todos losalumnos de los CECYTECH del Estado de Chihuahua,situó a la Entidad en el primer lugar nacional en tresocasiones. Ninguna otra Entidad Federativa del país halogrado obtener estos primeros lugares y a la vez manteneruna alta consistencia entre ellos, eliminando los cuellos debotella que se encontraron al inicio de la administración.

Con la comunidad académica internacional de Washington,D.C., el Gobierno Estatal se integró al Programa Gobernadores.Este programa opera bajo un convenio con el WashingtonCenter y ha becado, durante 4 semestres, a un total de 70alumnos. Consiste en que los estudiantes realizan prácticasprofesionales en distintas instituciones, tanto públicas comoprivadas, para fomentar el desarrollo de proyectos socialesy económicos que impacten en beneficio del Estado deChihuahua y su región fronteriza. La aportación Estatal paraeste importante programa fue de 6.5 millones de pesos en losdos últimos años.

Así mismo la Secretaría de Educación y Cultura realizóun convenio de entendimiento y cooperación con la UTEPbecando el Gobierno de Chihuahua a 50 estudiantesdestacados de instituciones públicas de Educación Superiormientras que UTEP asumió el compromiso de otorgar becas deasistencia académica a los estudiantes aceptados en cualquierprograma de postgrado. Este año son 63 los becarios inscritos.

Es importante destacar que, a través del programa de becaspara educación superior, la Secretaría de Educación y Culturaapoyó a 4,180 alumnos de 12 instituciones públicas, con unainversión del Gobierno Estatal del orden de los 22 millones depesos.

En materia de registro de profesiones, Chihuahua ocupa elprimer lugar en supervisión y vigilancia del ejercicio profesional.

Este año Chihuahua fue sede de la cuarta reunión nacionalde profesiones; un resultado importante fue el acuerdo 338emitido por la Secretaría de Educación Pública, en el que seestablecen los mecanismos necesarios para la integración del

consejo consultivo de certificación profesional. Este consejofacilitará el libre tránsito de profesionistas por los países queforman parte del tratado de libre comercio de América delNorte. Así como se agilizaron los trámites para la obtenciónde la cédula profesional

En otro orden de ideas y por lo que respecta a los espaciosculturales fue una prioridad de Gobierno del Estado por mediode la Secretaría de Educación ampliándose estos espacios demanera cuantitativa y cualitativamente. Ejemplo de ello sonel museo de don Miguel Hidalgo y Costilla, la Sala de Armasde la Independencia y la Galería de Arte, en el Palacio deGobierno.

Asi mismo, se rehabilitaron y remodelaron el museo Casade Juárez y el Taller de Ferrocarriles así como el museoCasa Redonda que alberga el Centro de Arte Contemporáneo,en la ciudad de Chihuahua; el edificio de la Ex Aduana ydel antiguo Palacio Municipal en Ciudad Juárez; el Palaciode Alvarado, en Parral, fue convertido en Centro Cultural yMuseo; la ex estación de ferrocarril Pearson se convirtió encentro de exposiciones de artesanía, en Juan Mata Ortiz; la ExHacienda de Sombreretillo se convirtió en seminario regional,en el Municipio de Matamoros.

En coordinación con Misiones Coloniales, A.C. Se restauraron12 Misiones Coloniales, que tienen un gran valor histórico ycultural. También, se apoyó la rehabilitación de 115 inmueblesreligiosos.

Se creó el fideicomiso Casa Chihuahua, Centro de PatrimonioCultural, para rescatar el antiguo Palacio Federal y convertirloen museo.

Se destinaron 3.3 millones de pesos para la remodelación delTeatro de los Héroes, quien ha sido testigo de la vida culturalChihuahuense a lo largo de muchos años.

Siete nuevas bibliotecas públicas fueron creadas en el últimoaño, para atender a estudiantes de todos los niveles educativosy a la población en general.

Entre los logros que ha realizado Gobierno del Estado a travésde la Secretaría de Educación y Cultura del Estado son los8 centros de educación media superior a distancia (EMSAD)ubicados en San Isidro, Uruachi, Tomochi, Rochéachi, ElVergel, Colonia Lebarón, Carichí, y Benito Juárez, donde los

– 1433 –

Page 192: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

estudiantes superan los obstáculos de tiempo y distancia.

DESARROLLO ECONÓMICO

La recesión económica nacional no amedrentó a losChihuahuenses y se logro que nuestro Estado permanecieraen la quinta posición como la economía más importante delpaís, con una aportación del 4.4% al Producto Interno Brutonacional, sólo por debajo del Distrito Federal, el Estado deMéxico, Nuevo León y Jalisco, todos ellos con poblaciónmuy superior a la de Chihuahua. El PIB per cápita de losChihuahuenses alcanzó 7,874 dólares anuales, con lo cualocupa el sexto lugar nacional.

Después de crecer a una tasa moderada de 1% anual en 2002y de 1.8% en 2003, los pronósticos apuntan a una gradualrecuperación de la economía del estado para 2004, que prevénun crecimiento del PIB superior al 4%.

A pesar de que México ha perdido interés para la inversiónextranjera, ante la falta de rentabilidad de los proyectos yla caída en la competitividad de su economía, el Estado deChihuahua continuó captando montos importantes de inversión,que lo sitúan en el tercer lugar nacional después de NuevoLeón y Baja California.

A mayo de 2004, Chihuahua continúa en primer lugar encuanto a personal ocupado en la maquiladora del país, con275,000 empleos, y segundo en número de establecimientos,con 405, sólo superado por Baja California.

Esta cifra contribuye a que el Estado se mantenga a la cabezaen empleo industrial respecto de la población total, reportando310,721 plazas a julio de 2004. Con ello, casi el 10% de lapoblación total tiene trabajo en la industria del sector formal,cifra superior a la media nacional que fue de 3.6%.

La industria maquiladora chihuahuense es la que más valoragregado genera en México. Tan sólo de enero a mayo de2004 aportó 21,000 millones de pesos, lo que significa unaparticipación del 25.0% del valor agregado total.

En junio de 2004, Chihuahua ocupó el sexto lugar en númerode asegurados en el IMSS, con 665,954 plazas y unaparticipación de 4.3% en el empleo total del país. A esa fecha,el 53% de la población económicamente activa se encontrabatrabajando en el sector formal; de septiembre de 2003 a junio

de 2004, el mercado laboral creció 2.0%. Esto, ponderadoa nuestra población total, nos colocó en el índice nacionalnúmero uno, con 9.42 trabajadores en la industria por cada100 habitantes.

Hoy en día, estamos ciertos que Chihuahua continúa siendo lamejor opción para los inversionistas nacionales y extranjeros,porque sus ventajas están firmemente sustentadas en suubicación geográfica privilegiada, su moderna infraestructurafísica acorde a los requerimientos de todo tipo de empresas, lasuficiente y altamente calificada fuerza laboral, la disponibilidadde centros de desarrollo tecnológico, su excelente ambientede negocios y un sano clima laboral, con un fuerte respaldode la administración estatal al inversionista.

COMERCIO Y SERVICIOS

Se logro desarrollar y fortalecer las actividades productivas,comerciales y de servicios, de acuerdo a la vocación decada una de las regiones del Estado, generando con ellooportunidades de negocio y de inversión, por lo que nuestrocomercio ha eficientado su actividad en beneficio de másfamilias Chihuahuenses.

Fue instituido el día de la manzana; se logró la denominaciónde origen del sotol, se hizo promoción nacional einternacionalmente los productos regionales y lanzamos lacampaña 100% Chihuahuense, encaminadas a apoyar demanera directa a los productores, comerciantes, artesanos yprestadores de servicios.

Durante dicho período, se impartieron 1,228 asesorías;y apoyamos económicamente y con logística a 66empresas, para participar en 12 ferias, exposiciones ymisiones comerciales, efectuadas en los Estados Unidos,Centroamérica, Asia y Europa.

Rindió frutos el trabajo realizado, en los últimos seis años, porlos ejecutivos de cuenta y el personal asignado a los centrosestatales de comercio en Chihuahua, Ciudad Juárez e Hidalgodel Parral, y los Centros Pymexporta Chihuahua y PymexportaJuárez, así, 2,905 empresas productoras Chihuahuensesrecibieron asesoría en exportación y 285 fueron apoyadas conlogística y recursos económicos, para participar en 48 eventoscomerciales internacionales.

La difusión dada al Programa Business Anti smuggling

– 1434 –

Page 193: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Coalition, de la Coalición Empresarial Anticontrabando (BASC)la línea express (STEP) de Ciudad Juárez, fueron la clave paraque más de 150 empresas en esa ciudad, y 30 en Chihuahua,hayan obtenido la certificación con este esquema, que losapoya en el cumplimiento de los estándares de seguridad yprotección del comercio internacional.

A través del centro base ubicado en Hidalgo del Parral y conoficinas en Delicias, Camargo, Jiménez, Cuauhtémoc, NuevoCasas Grandes y Chihuahua, y con fondos de la Secretaríade Economía administrados por FIDEAPECH, se realizaroninvestigaciones técnicas respecto de las cadenas de valorpara la nuez, la manzana, el orégano, el chile, el durazno, lacarne, las medicinas, la madera, los muebles, los lácteos yel turismo, en las regiones de Camargo, Hidalgo del Parral yNuevo Casas Grandes.

Fueron realizados estudios en los municipios participantes,además, se formaron 45 consultores especializados endesarrollo regional, quienes, en coordinación con empresariosde los principales sectores productivos, están trabajando conlas más de 300 iniciativas propuestas en cada región.

Entre dichas iniciativas destacan las siguientes por suimportancia:

- En Ciudad Jiménez, la instalación de la planta de extracciónde capcisina y la construcción de la central camionera.

- En la región Nueva Vizcaya, el centro de investigación ydesarrollo tecnológico para la madera.

- En la región noroeste gran alianza; el proyecto de la plantade inyección de plástico, bodegas de atmósfera controlada, lacampaña nacional de la manzana, y el proyecto de exportaciónde lácteos.

- En Chihuahua 2020: el centro de medicina internacional,la atracción de corporativos de empresas nacionales yextranjeras, el proyecto de un parque recreativo familiar, elcentro de investigación y desarrollo de productos, las unionesde compra virtuales, la formación de empresas integradorasy la instalación de centros de acopio para diferentes giros deproductos.

Como parte del apoyo para la comercialización hemos hecholas gestiones necesarias para que se amplíen los vuelos

diarios comerciales en las diferentes aerolíneas, lograndoabrir las rutas Chihuahua-Durango, Ciudad Juárez-Hermosilloy Chihuahua-Ciudad Juárez.

Aunado a estos vuelos están los gestionados durante los 5años anteriores, que cubren las rutas Ciudad Juárez-Monterrey,Chihuahua-Ontario, Ca., Chihuahua-Houston, Tx., CiudadJuárez-Monterrey-Villahermosa-Mérida y el de Chihuahua-Ciudad Juárez.

El programa 100% Chihuahuense, se desarrolló encoordinación con las diferentes cámaras del Estado (CANACO,CANACINTRA, COPARMEX Y CIRT), quienes ostentan lamayor participación y son líderes en promoverlo y ejecutarlo;ha tenido gran aceptación entre la sociedad y cada día sonmás los productos chihuahuenses que portan y lo utilizan enla promoción. Podemos afirmar que logramos el objetivo:que los chihuahuenses seamos los principales promotores yconsumidores de lo que aquí se produce.

Otra vertiente que forma parte del programa 100%chihuahuense es la promoción que se hizo, al igual queen años anteriores, para algunos productos regionales comonuez, manzana, queso, carne seca, chile y sotol. En estepropósito, fue fundamental la asesoría y el apoyo que dimosa los productores para lograr la venta directa, en beneficio deellos y de los consumidores.

En lo relativo a cruces fronterizos, se establecieron estacionesde inspección temporal en los 8 cruces comerciales másimportantes, se establecieron más líneas de rápido acceso alo largo de la frontera y se logró la obtención de 4.85 millonesde dólares para infraestructura fronteriza.

En la mesa de desarrollo económico, se incrementó la inversiónen la región binacional y se crearon centros de atenciónempresarial en algunas de las entidades participantes.

Con la mesa de energía, el Estado de Chihuahua recibió 30mil dólares, de la Organización de las Naciones Unidas, parainiciar una investigación de los recursos eólicos.

En otro orden de ideas podemos afirmar que los concursosde artesanía Tarahumara, cerámica Paquimé y el de ArtesaníaChihuahuense, son ya una tradición en nuestro Estado, alhaber participado en ellos, a lo largo de estos últimos seisaños, más de 5,192 artesanos de distintas regiones. Los

– 1435 –

Page 194: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

participantes, además de los premios recibidos y la promociónde sus piezas, fueron apoyados con la comercialización de losproductos; con ello se logró que la producción artesanal seconstituya en una empresa familiar generadora de bienestar.

Actualmente, cada pieza artesanal Tarahumara se puedeidentificar plenamente, gracias al certificado de autenticidadque porta, donde se indica la procedencia y los materialesutilizados en su elaboración.

TURISMO

El Estado más extenso de la República Mexicana muestraun escenario capaz de crecer firmemente en el turismo.Actualmente goza de una economía en constante evolucióny dinamismo, por una serie de ventajas estratégicas que hangenerado oportunidades para el turismo en Chihuahua.

Estamos convencidos que el turismo representa una opciónviable para el desarrollo regional en el Estado, siendo ademásuna importante fuente de captación de divisas que ha logradoubicar a la Entidad como un importante destino para losvisitantes nacionales y extranjeros.

Gobierno del Estado se dio a la tarea de promover, medianteuna política adecuada, con trabajo y decisión, la diversidadturística de nuestro Estado. Logrando con ello, que estesector aportara un 5.1% al PIB Estatal durante 2003 y de estamanera se perfilara como una importante fuente generadorade empleos.

Debido a la importancia que tiene el Fideicomiso deAdministración para la Promoción y Fomento de las ActividadesTurísticas del Estado, también denominado (<‘ah chihuahua!),este año, Gobierno del Estado a través de la Secretaría deDesarrollo Comercial y Turismo, para la mejor ejecución deprogramas, llevó a cabo una reestructuración para incluir ensu comité técnico a representantes de la Cámara Nacionalde Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez, de laAsociación de Hoteles y Moteles de Ciudad Juárez y de laAsociación de Hoteles y Moteles zona norte.

Gracias a la promoción que se llevo a cabo en las feriasque se especializaron en locaciones para filmación, selogró atraer a reconocidas firmas de casas productorasinternacionales, quienes filmaron en diversos sitios delEstado 6 producciones cinematográficas, así como más de

200 comerciales, documentales, telenovelas y cortometrajes,generando gran cantidad de empleos temporales y unaderrama económica superior a los 200 millones de pesos.

El apoyo financiero que otorgó el fideicomiso <‘ah chihuahua! yel Gobierno Estatal, coadyuvó a concretizar la construcción delCentro de Convenciones de Chihuahua que, aunado al Centrode Exposiciones, conformaron un núcleo de negocios a laaltura de los mejores del país, habiendo sido este inauguradoen agosto del año en curso, con todo el apoyo económico einmobiliario que permitió que este proyecto fuera una brillanterealidad del chihuahua moderno.

INDUSTRIA

Gracias a las políticas públicas diseñadas por la administraciónestatal empresas líderes en su ramo a nivel mundial, comoDelphi, Valeo itt, Lear y Thomson, han asentado sus centrosde diseño e ingeniería en ciudad Juárez, y la empresa Visteonestableció en la Ciudad de Chihuahua un centro técnico parael diseño de partes para automóviles.

El repunte del empleo en el sector formal durante el primersemestre del año registró un crecimiento Moderado, inducidopor el mercado interno y por la demanda de manufacturas enEstados Unidos.

Por sectores de actividad, a julio de 2004, el empleo en laIndustria de la Transformación alcanzó un total de 310,721;el sector servicios registró 137,179, el Comercio 96,702 y laconstrucción 33,625.

En lo que corresponde a la industria manufacturera, continúasiendo la actividad que más empleos genera en el sectorformal de la economía Chihuahuense. En este rubro destacan:el agrupamiento eléctrico-electrónico, con aparatos de radio,televisión, telecomunicaciones y equipo de cómputo, y elautomotriz-autopartes,

Ciudad Juárez repunta con un aumento de 11,537 empleos.El crecimiento del empleo formal en esta zona, presentóuna reactivación notoria a partir del tercer trimestre de 2003,que se ha prolongado hasta el cierre de la administración,estatal situándose en 349,119 plazas, lo que confirma unarecuperación sostenida nada fácil debido a la situacióneconómica y laboral nacional

– 1436 –

Page 195: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

En el primer semestre de 2004, la actividad industrial delpaís y del Estado muestra una tendencia positiva, derivadadel avance en la industria manufacturera y, en especial, porlos incrementos en la producción de empresas maquiladoras.Dentro de este crecimiento, destacan los agrupamientos deautopartes que a julio de 2004, se elevó a 76,251 empleos yde electrónica que alcanzó 99,112.

El auge que presenta dicho sector este año a nivel nacional,es el mayor en los últimos cinco, por lo que se ubica como elprincipal proveedor de la industria Automotriz Estadounidense.

En el período que se informa a esta Legislatura, se hanestablecido 32 nuevas empresas industriales, cuyos girosconforman los principales agrupamientos de electrónica,automotriz, Minería y materiales para la construcción. Deltotal, 22 se ubicaron en Ciudad Juárez, 8 en Chihuahua y2 en el resto del Estado, generando una inversión de 1,070millones de dólares y 6,875 empleos.

Para el cierre de este año, en el Gobierno Estatal dejaron lascondiciones idóneas para concretar 12 proyectos industriales,que inversionistas nacionales y extranjeros han decididoestablecer en 5 municipios del Estado, mismos que significaránuna Inversión de 444.5 millones de dólares y que en sumomento generarán cerca de 10 mil empleos directos.

Dentro de las misiones comerciales realizadas en este períodode la administración a diversos países, sobresale la visita aChina. En nuestro propósito de atraer inversiones, logramosque una filial del grupo Hon Hai haya decidido establecerse enCiudad Juárez; se trata de una empresa que se dedicará a lamanufactura de sistemas de integración y tablillas electrónicaspara computadoras y servidores, con una total integraciónvertical en los procesos de metalmecánica, inyección deplásticos, montaje superficial y ensamble, con lo cual segenerarán 2 mil empleos, mediante una inversión de 30millones de dólares.

Producto de la alianza estratégica entre los Estados de nuevoMéxico y Chihuahua, y la ciudad de el Paso, Texas, surgió laRegional Economic Development Alliance (REDA), mediante lacual se establecerán proveedores de insumos para Electroluxy Lexmark, en la región que integra la comisión.

Como consecuencia de lo anterior, se organizó en CiudadJuárez un encuentro de proveedores con la empresa Electrolux,

en el que participaron 534 ejecutivos de 90 empresas, dediversas entidades del país, y 147 empresas de EstadosUnidos, Alemania, Bélgica, Argentina, China, Japón, Italia yMalasia. Con estos proveedores se pretende lograr un 60%de integración de insumos nacionales, en los productos porfabricar.

Se entregaron 300,000 pesos a empresas que ganaron elpremio 2003. Este año se llevó a cabo la tercera edición delpremio Estatal al emprendedor, mediante el reconocimientoeconómico de 100,000 pesos a los ganadores de trescategorías, que se distinguieron por su innovación, esfuerzo ycreatividad.

El fondo de apoyo al desarrollo social productivo se creó poriniciativa del Gobierno Estatal, para financiar la apertura denuevos negocios. apoyando a 92 empresas, con créditos por2.6 millones de pesos.

El programa de mejora a microindustrias ha destinado 330,000pesos para financiar a 34 industrias. Por su parte, desarrolloa la Microempresa (DEMIC A.C.) Atendió este año 6,254solicitudes de crédito, por un monto de 42.5 millones de pesos,con recursos provenientes del Gobierno del Estado.

Para consolidar el proyecto de elaboración de sotol, quebeneficiará a 70 familias, se apoyó con capacitación técnica aun grupo de 9 productores, a través del centro de investigacióny asistencia en tecnología y diseño del Estado de Jalisco(CIATEI) de Guadalajara. Además, en Camargo se apoyóa una empresa manufacturera que exporta juguetes paramascotas y da ocupación a 100 trabajadores.

El instituto de capacitación para el trabajo del Estadode Chihuahua (ICATECH) destinó 2.5 millones de pesospara ampliar las instalaciones de la unidad ubicada enciudad Madera y la unidad móvil de Tomochi, en dondese capacitó a 265 personas en cursos de fabricaciónde muebles, computación, inglés, serigrafía, carpintería,taxidermia, confección industrial de ropa e hidroponia.

Derivado del repunte en los precios de los minerales en elmercado mundial, en especial del oro y la plata, y al granpotencial de los yacimientos minerales de Chihuahua, hemospodido recuperar los siguientes lugares como importanteProductor en el país: segundo lugar en plomo, con el 40.6%;segundo en zinc, con el 26.4%; tercero en plata, con el 10.8%;

– 1437 –

Page 196: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

cuarto en cobre con el 2.2 %, y décimo en oro con el 1.2%.

Tres grandes proyectos mineros, situados en Urique, Ocampoy Madera, se encuentran en la etapa de exploración aexplotación, y en conjunto invertirán más de 400 millones dedólares en instalaciones productivas, plantas de beneficio ysuministro de energía eléctrica, así como en la construcción devivienda para sus trabajadores, caminos y una red carreteraque conectará a nuestro Estado con Sonora y Sinaloa.

Con estos proyectos se aumentará la producción actual de oro,de 300 a 15,000 kilogramos de oro anuales, y se duplicará laproducción anual de plata hasta 600,000 kilogramos.

El proyecto aurífero de el Sauzal en el Municipio de Urique,de la empresa canadiense Gladis Gold, con una inversión de112.5 millones de dólares iniciará su producción para finalesdel año; por su enorme potencial, será una de las minas deoro más importantes en el país.

A dos años de haber iniciado el programa de anticipo deminerales, se han destinado 13 millones de pesos para apoyode 25,000 toneladas de mineral explotado por pequeñosmineros, de los distritos de Parral, Cusihuiriachi, Guazapares,Chínipas y Ocampo.

A través del programa Desarrollo de Distritos Mineros, se handestinado recursos del Estado por 10 millones de pesos parala rehabilitación de plantas de beneficio en Cusihuiriachi yGuazapares, así como 278 asistencias técnicas y financieraspara infraestructura de minas ubicadas en Parral, Cusihuiriachi,Ocampo, Guazapares y Moris.

En 2002 la Promotora de la Industria Chihuahuense pusoen marcha el parque Hidropónico Naica, en el Municipio deSaucillo, con una extensión de 237 hectáreas.

En ese año inicia operaciones la empresa Deliciasagroindustrial, con una inversión de 9.2 millones de dólares, enuna superficie de 10 hectáreas de invernaderos con tecnologíaespañola, que producen 5,000 toneladas anuales de tomate ydan ocupación a 280 personas.

Actualmente se construye el segundo parque hidropónicoen Anáhuac, Municipio de Cuauhtémoc; contará con unasuperficie de 420 hectáreas para invernaderos.

Otro proyecto de la empresa Impulsora Comercial el Camino,

S.A., inició operaciones en el Municipio de Matamoros, y constade 4 hectáreas de invernaderos hidropónicos con cubierta depolicarbonato.

En acciones conjuntas con organismos empresariales, elGobierno del Estado puso en marcha un programa para quelos productos chihuahuenses de mayor prestigio,

Como el chile chipotle, el sotol y el queso menonita, obtenganel registro de denominación de origen que confiere el institutomexicano de la propiedad Industrial. El objetivo es protegerla identidad de la marca en la comercialización de estosproductos en los mercados Nacional e Internacional. Sedotó de infraestructura hidráulica y se construyó un puentede acceso, al Parque industrial Camargo, en el que secontinúa reubicando a productores de chile chipotle de laregión. Con mejoras en la infraestructura y nuevos hornosse obtienen productos de mejor calidad y se ha disminuidoconsiderablemente la contaminación ambiental de la zona.

En una superficie de 100 hectáreas, ubicada en la zona surde la Ciudad de Chihuahua, la Promotora de la IndustriaChihuahuense construye el complejo industrial Avalos, coninfraestructura física, caminos de acceso y servicios deenergía eléctrica, agua y drenaje.

En una primera etapa se estableció Vitromex planta Chihuahua,del Grupo Industrial Saltillo, y está en construcción la terceraplanta de Superior Industries de México.

En la gran reserva territorial de Ciudad Juárez, se iniciaron lostrabajos de infraestructura y servicios donde se construirán lasinstalaciones de la empresa Electrolux, con lo cual se esperauna derrama inicial de 130 millones de dólares y la generaciónde 3,000 empleos directos, estimando 6,000 indirectos.

Otra medida de vinculación del Gobierno del Estado fuegestionar, ante la Secretaría de Hacienda, la reubicación dela garita de revisión, del kilómetro 30 al 72, cambio que seespera concluir totalmente en el transcurso del presente año.

Inmersos en los retos de la globalización, la política industrialdel Gobierno del Estado ha conseguido atraer empresasde alta tecnología y ha logrado avances significativos eninfraestructura física y en capital humano calificado, lo cualle permite mantener su posición de liderazgo industrial en elpaís y una mayor presencia de sus productos en los mercados

– 1438 –

Page 197: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

nacionales e internacionales.

DESARROLLO RURAL

Hacer producir la tierra, cosechar los frutos del campochihuahuense, no fue tarea fácil; el sector agropecuario fueel más vulnerable a los cambios de la situación por el librecomercio.

Con responsabilidad, el gobierno y los sectores privado ysocial, invirtió recursos financieros, materiales y humanos, afin de impulsar el desarrollo de las comunidades rurales.

Durante el presente ejercicio fueron invertidos más de 878millones de pesos, que beneficiaron a más de 280,000productores en todo el territorio Estatal. El propósitodel Gobierno del Estado fue acrecentar la infraestructuray fomentar la productividad agrícola, ganadera y forestal, asícomo atender las necesidades básicas del sector rural.

Transformar la actividad del sector agropecuario, apoyar laproductividad y lograr competitividad, fue la prioridad para estegobierno.

A fin de atender la demanda del sector ganadero, 5.7 millonesde pesos fueron destinados para la dotación de 12,000cabezas de ganado ovino, y 10 millones de pesos en accionesde sanidad animal.

Para el presente ejercicio, alianza para el campo tieneprogramados recursos por 458.4 millones de pesos, enbeneficio de más de 130,000 productores agropecuarios detodo el Estado, con acciones como apoyos para la adquisiciónde maquinaria y equipo de uso agrícola, adquisición decabezas de ganado con calidad genética, construcción deobras de infraestructura agropecuaria, instalación de sistemasde riego, construcción y equipamiento de pozos, así comoproyectos de desarrollo rural integral, logrando con ello dar unmayor impulso al campo chihuahuense.

Por medio del programa integral de agricultura sustentabley reconversión productiva, fueron invertidos 24.3 millones depesos en obras de captación, almacenamiento y conducciónde agua; electrificación y equipamiento de pozos agrícolasy pecuarios, así como sistemas de riego y obras deinfraestructura ganadera, beneficiando a más de 5,000productores agropecuarios en 31 Municipios.

Para el ejercicio 2004, se tienen programados recursos pormás de 36 millones de pesos en obras de conservación desuelos y obras de captación y almacenamiento de agua; conello damos un importante paso hacia la sustentabilidad delcampo chihuahuense.

A fin de mitigar los daños causados por la sequía,que difícilmente podrían resarcirse en el corto plazo, fueimplementado el programa Fondo de Atención a la PoblaciónRural Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC),mediante el cual se aplicó una inversión de 131.3 millones depesos.

Para el sector agrícola se apoyaron 25,433 hectáreas detemporal, en 26 municipios del Estado, beneficiando a másde 25,000 productores. La inversión fue de 35.9 millones depesos.

El programa de apoyo al sector pecuario tuvo una cobertura en34 municipios, beneficiando a más de 22,000 ganaderos, enapoyo a 366,024 cabezas de ganado, mediante una inversiónsuperior a los 95 millones de pesos.

Hemos seguido impulsando estrategias tendientes a darvalor agregado a los productos primarios del campochihuahuense. Con la participación de productores frutícolasy agroindustriales, se invirtieron 98 millones de pesos en lainstalación de cámaras de atmósfera controlada, en la regiónfrutícola del Estado; asi mismo, se equiparon 3 agroindustrias,para procesar granos y otros productos.

El cuidado de nuestros recursos naturales figura como prioridaden los programas de inversión. Con acciones de desarrolloforestal, campañas contra incendios, manejo integral delbosque y el fomento a la ley de desarrollo forestal sustentable,estamos cuidando este valioso patrimonio para beneficio delas futuras generaciones. En el presente ejercicio se aplicaronmás de 32 millones de pesos para el sector forestal.

En el presente ejercicio, destacan 12 programas de dotaciónde semilla para producción de forrajes y granos, beneficiandoa más de 60,000 productores, así como la perforación de8 pozos para uso agrícola y pecuario, y el desarrollo deinfraestructura diversa. Mediante la aplicación de 38 millonesde pesos, contribuimos directamente a la economía familiarde la población más necesitada, para construir un patrimoniocomunitario para largo plazo, fomentando el bienestar social.

– 1439 –

Page 198: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

Otro programa que proporciona apoyos crediticios paraproyectos de desarrollo, es el de opciones productivas.Mediante la modalidad de crédito a la palabra, se aplicaron46.4 millones de pesos para impulsar la economía familiar delsector rural, con proyectos productivos de pequeña escala.

El compromiso con la población rural fue el trabajo incansablede la ya mencionada administración, pues con justicia yequidad estuvieron presentes en todas las comunidades delEstado.

DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA

Esta Legislatura considera que ha sido tarea constante de esteGobierno la instrumentación de planes de desarrollo urbano enlos centros de población, tomando en cuenta su territorio y suadaptación con el medio ambiente. El Desarrollo y crecimientoacelerado de nuestra ciudad en los últimos años a provocado,que se incremente la demanda de servicios e infraestructura enlos principales centros urbanos a donde emigra la población,es por ello que este año Gobierno del Estado ha tenido a bienestablecer las condiciones propias para el correcto desarrollourbano.

La adquisición de reservas territoriales en el presenteaño permitió consolidar obras importantes en la ciudad dechihuahua, como 29.75 hectáreas para el estadio de béisbolen el predio IMMSA-Avalos; y 141 para el campo militar de laSecretaría de la Defensa Nacional.

Se construyeron 11 rellenos sanitarios en diversos municipios,sumando una capacidad total para depósito de 52,000 metroscúbicos. Invirtiéndose en esta obra más de medio millónde pesos, contribuyendo con esto a preservar el equilibrioecológico y la salud de los habitantes. Se logró un avancecon los trabajos de saneamiento en la cuenca del río conchos,asimismo se reencauzaron 24.2 kilómetros, con un promediode 50 metros de ancho.

Se pudo asegurar la especie del borrego cimarrón ya extintaen nuestro Estado con el programa de repoblación contandoya con 39 ejemplares.

Se avanzó en la regulación de los denominados yonkes odeshuesaderos, en 20 localidades del Estado, instaurando 149procedimientos administrativos, 155 convenios y la clausurade 48 establecimientos. Se instituyó este año el mes de la

ecología y el Premio Estatal de Ecología, como una manerade crear conciencia y cultura de civismo hacia la interaccióndel hombre con su entorno.

Al programa de Educación y Cultura Ecológica (PECE), sesumaron a dicho programa 6,910 jóvenes instructores y 61,305niños, se llevaron a cabo 955 visitas a escuelas primariasestatales y federales, de 24 localidades, quienes durante elciclo escolar adquirieron conocimientos técnicos y prácticos dereforestación, reciclaje y manejo de la basura.

DESARROLLO MUNICIPAL

La relación entre el Gobierno del Estado y cada uno de los67 ayuntamientos permitió impulsar una relación más cercanaentre Gobierno y sociedad, con pleno respeto a la autonomíamunicipal.

Sin duda alguna, las políticas públicas en materia de DesarrolloMunicipal estuvieron encaminadas al fortalecimiento integralde los Ayuntamientos.

Los planes y programas elaborados tendientes a apoyara los municipios, para el aprovechamiento óptimo de susrecursos para la realización de obras y la prestación deservicios públicos, y el impulso de la integración regional deacuerdo con la vocación económica de cada zona, redundaronen la eficiencia y el manejo transparente de las haciendaspúblicas municipales, propiciando el aumento de la capacidadadministrativa de dichas entidades.

Así mismo, más de 700 servidores públicos municipalesrecibieron capacitación y orientación permanentes, en temasrelacionados con su función, a través de 28,673 durante lapresente administración.

En 1998 se recaudaron 230 millones de pesos por ImpuestoPredial, en todos los municipios del Estado, mientras quedurante este último año se recaudaron 587 millones de pesos,lo cual representa un incremento del 155.21%.

Los ayuntamientos mejoraron su infraestructura y por ende,el nivel de servicios que proporcionan a sus gobernados, alcelebrarse 752 convenios de colaboración administrativa y deapoyo entre los 67 municipios y el Gobierno del Estado.

En el período que se informa, se adquirieron 3,100 luminariascon una inversión de 3.7 millones de pesos y mediante un

– 1440 –

Page 199: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

novedoso esquema de financiamiento, se adquirieron unidadesde maquinaria pesada, requeridas por los municipios.

El programa Saco por Saco, permitió a los Gobiernosmunicipales la pavimentación de calles y guarniciones,involucrando a la comunidad, mismo que durante el períodoque comprende este informe hizo entrega de 8,130 toneladas,con un costo de 8.9 millones de pesos.

De igual manera, se promovió el Programa Venta de Frijol aBajo Costo para Zonas Marginadas, el cual benefició a 37municipios, con 229,500 kilogramos de frijol, lo que representauna inversión aproximada de 1.3 millones de pesos.

Además, fueron entregados 73,000 árboles en variedadescomo palma, eucalipto, piñonero, cedro, mimbre, sotol, fresno,eldérica, moro, táscate, lila, huizache, y otras especies, enbeneficio de 28 municipios del Estado.

ADMINISTRACIÓN, CONTRALORÍA Y DESARROLLOADMINISTRATIVO:

En el informe que se analiza se menciona que en esteaño se realizaron 4,143 acciones de verificación en el rubrode inversiones en Obra Pública, así como 99 auditorías adependencias y entidades del Gobierno Estatal, de las cuales51 fueron efectuadas por la propia Contraloría Interna.

Resultó de gran importancia el apoyo proporcionado por losdespachos externos, los cuales participaron en 285 auditorías,de 1998 a la fecha.

Se establece que, durante los seis años de este Gobierno sehan practicado 546 auditorías, las cuales superan en un 270%a las realizadas en todo el sexenio anterior, que fueron 202.

Es importante mencionar que el sistema de quejas, denunciasy atención ciudadana, así como el programa Participa contu Gobernador, que operan en conjunto con el programaMARCA GOB captó en este período 546 quejas, denuncias ysugerencias formuladas por la ciudadanía, habiéndose emitido265 respuestas.

PENSIONES CIVILES DEL ESTADO

En este año que se analiza Pensiones Civiles delEstado atendió la salud de las familias de maestros yservidores públicos con 884 mil consultas médicas, 12,343

hospitalizaciones, 76 mil estudios de laboratorio y 63 mil derayos X. Como dato importante de comentar es el Sistema deAdministración para la Atención a la Salud y el ExpedienteClínico Electrónico, en 6 años registró 1,717,124 consultasmédicas.

Este sistema se aplica por el ICHISAL y los Servicios de Saluden los Hospitales General, Infantil y Central de la ciudad deChihuahua; el de la Mujer y el General de Ciudad Juárez; elRegional de Delicias, el General y de Gineco-obstetricia deCuauhtémoc. Además opera en los consultorios del Ceresode San Guillermo.

Es importante destacar que fueron invertidos 18 millones depesos para la remodelación y ampliación de instalaciones dePensiones Civiles del Estado en Ciudad Juárez y Nuevo CasasGrandes, Parral, Cuauhtémoc y Aldama.

En la Ciudad de Chihuahua se construyeron y equiparon losnuevos edificios del laboratorio de análisis clínicos, el centro deimagenología, la unidad de endoscopía, farmacia y serviciosmédicos; también se realizó la ampliación del área de cirugíaambulatoria y urgencias.

Por ultimo es importante mencionar que la poblaciónderechohabiente del Instituto de Pensiones Civiles del Estadose redujo al pasar de 94,478 en septiembre de 1998, a 82,996en septiembre del 2004, disminuyendo con ello, la cargafinanciera del Instituto.

RECURSOS HUMANOS

Se menciona en el sexto informe que se cumplió con la metade graduar a 11,500 empleados públicos en el Diplomado deComputación.

En este rubro se implementó un nuevo sistema de nómina quecumple con los objetivos de modernización y simplificación deprocesos y que integra las nóminas gubernamentales en unsolo sistema.

Es importante mencionar que se diseñó un nuevo gafetecon altos estándares de seguridad. Ahora 8,000 servidorespúblicos cuentan con un nuevo documento de identificaciónconfiable.

La plantilla de personal de base disminuyó en 618 servidorespúblicos, respecto a la administración anterior, a pesar del

– 1441 –

Page 200: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

importante incremento en la cobertura de los servicios queproporciona el Gobierno del Estado.

En cuanto al personal administrativo del magisterio sedescentralizó hacia las oficinas coordinadoras de educaciónen todo el estado.

RECURSOS MATERIALES

Los inmuebles en el padrón del patrimonio inmobiliario estatalson 5,025, cifra que corresponde a los originalmente adquiridospor el gobierno, a los incorporados debido a la federalizaciónde los servicios de educación y salud y a los que integró estaadministración.

Es importante mencionar la adquisición del nuevo edificio quealberga ahora el Poder Legislativo.

En cuanto a la instalación de 28 unidades de diversasdependencias en inmuebles propios, generamos ahorrosanualizados del orden de 3.2 millones de pesos.

Se llevó a cabo también una intensa labor de mantenimientoy rehabilitación en 19 edificios estatales, así como en 79unidades administrativas, dispersos en diferentes regiones delEstado.

El Palacio de Gobierno está convertido ahora en unrecinto digno y solemne, para uso y disfrute de todos loschihuahuenses y nuestros visitantes.

Para la regeneración del Centro Histórico de la Ciudad deChihuahua se adquirieron 228 lotes con una superficie total de73,160 metros cuadrados.

FINANZAS E INVERSIÓN

De los datos que se derivan del informe que se analiza, nospermiten afirmar válidamente que el manejo de las finanzasdel Estado, se distinguió por una marcada tendencia alsaneamiento financiero.

El Estado de Chihuahua se ubica con el 24% en el primerlugar a nivel nacional en cuanto al porcentaje que las fuentesestatales de tributación representan del total de los ingresos.

Se llevo a cabo dos procesos de bursatilización de ingresosde peaje a los cuales se asignó la calificación AAA y AA,respectivamente, por lo que esta acción es única a nivel

nacional en este tipo de esquemas.

El Estado de Chihuahua es el único del país en que losorganismos operadores de agua no tienen deuda pública.

Se mantuvo el equilibrio entre ingresos y gasto público,logrando finanzas sanas y cero déficit presupuestal.

La deuda pública que se recibió el 3 de octubre de 1998 sedisminuyo en 72% en términos reales.

Standard and Poor´s Ratings Services confirmó la calificaciónde MXA, para el Estado de Chihuahua, en virtud de lasfortalezas y expectativas favorables de desarrollo de nuestraEntidad.

Se implementó un nuevo sistema para el pago decontribuciones estatales por medio de Internet.

Se estableció para los usuarios de carreteras de peaje unseguro que los protege contra daños materiales y personalesen caso de accidentes.

Con la creación del Fondo para el Desarrollo de Infraestructura,el Estado no se vio en la necesidad de aumentar impuestos,contratar deuda, ni comprometer futuras participacionesfederales.

Se redujo notablemente el gasto corriente, ya que mientrasen 1998 más del 29% del presupuesto constituía este gasto,actualmente la proporción es del 21%.

En seis años el monto total de la inversión pública fue de32,252.2 millones de pesos, que representa un aumento entérminos reales del 96.2% con relación al presupuesto aplicadopor la anterior administración estatal.

Estos recursos permitieron realizar más de 33 mil obras yacciones en todas las regiones de la Entidad.

La orientación de los recursos privilegió los requerimientosde la infraestructura básica; el 44.4% de la inversión total sedestinó al desarrollo social, en donde por su importancia seotorgó atención especial a los sectores de educación, aguapotable, salud, deporte y vivienda.

El sector rural y los rubros industrial, comercial y turísticotuvieron un respaldo fundamental para impulsar el desarrolloeconómico, toda vez que recibieron el 15.7% de la inversión

– 1442 –

Page 201: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

total.

La infraestructura estratégica de comunicaciones y obrasurbanas concentró el 32.7% de los recursos, con los cualesfue posible consolidar el desarrollo urbano y la integraciónregional de las diferentes zonas de nuestro territorio y propiciaruna mejor vinculación al interior del Estado, con otras Entidadesy aún con el extranjero.

Los programas de seguridad pública y justicia tuvieron una altaprioridad, por lo que se aplicaron 1,848.7 millones de pesos,que significaron una cantidad seis veces mayor a la que seejerció en el sexenio anterior.

Los recursos de inversión pública convenidos con losmunicipios registraron un crecimiento sin precedente, ya quemientras en 1998 se ejercieron 430 millones de pesos, en el2004 los programas concentrados sumaron 1,285 millones, esdecir, un crecimiento que se triplicó en ese período.

La región serrana recibió una inversión sin precedente en lahistoria, ya que mientas la población de los 23 municipiosde la zona se incrementó en poco más del 1% en losúltimos cinco años, la inversión pública total aplicada aumentóen términos reales entre 1999 y el 2003 en un 157%, alincrementarse los recursos de 245 millones de pesos a 685millones, respectivamente. Al mes de septiembre del 2004 lainversión aprobada asciende a 557 millones de pesos.

El presupuesto ejercido permitió efectuar la ampliación,mejoría y construcción de infraestructura básica social yde comunicaciones en la vasta región Tarahumara.

[Continua con la lectura].

CONCLUSIONES:

La teoría general del estado señala que la funciónprimordial de éste, debe ser la constante búsquedade satisfactores en pos de los gobernados, lo cualno cesa con la consecución de la meta trazada, sinoque es la misma dinámica social, la que le imprimeesa permanencia en el tiempo y el espacio.

En este orden de ideas, es oportuno destacar lalabor que el Ejecutivo del Estado realizó durante los6 años de su gestión y en forma particular dentro desu último año de ejercicio constitucional, sin duda

alguna, los objetivos planteados en el Plan Estatalde Desarrollo 1999-2004, fueron cumplidos en granmedida, es cierto que se quedan gran... se quedanasignaturas pendientes de concretar. Sin embargono podemos soslayar que se cumplió con la palabraempeñada de transformar el Estado Grande.

En retrospectiva, podemos asegurar, que el díade hoy contamos con un mejor Chihuahua, quelos rubros de la administración pública de mayorrelevancia fueron atendidos puntualmente. Enestos últimos 6 años, por citar un ejemplo, laseguridad pública fue una de las materias másatendidas por ser uno de los principales reclamossociales, la presente administración entregó 2,256vehículos entre las distintas corporaciones estatalesy municipales del ramo, de las cuales 1,362 fueronrepartidas entre las corporaciones de los municipiosy el resto entre las del Estado.

Como muestra de lo anterior se encuentra elComplejo Estatal de Seguridad Pública, el cualintegra en Chihuahua, a la Academia Estatal deSeguridad Pública, el Laboratorio de Criminalística,el Centro de Control, Comando, Comunicacionesy Cómputo (C4) y en Ciudad Juárez al ServicioMédico Forense y el C4 de aquella ciudad.

De igual forma se apoyó a las corporacionespolicíacas en distintos municipios, por surelevancia destacan las obras emprendidas para laconstrucción y ampliación de las comandancias sury norte respectivamente, en la capital del Estado.

Se consolidó la primera etapa operativa del Centrode Readaptación Social Estatal en Ciudad Juárezcon la construcción de 1,000 espacios parainternos. En este mismo rubro cabe señalar elapoyo brindado para la construcción de cárcelesmunicipales en Madera, Meoqui y Saucillo, mientrasque en el sexenio anterior únicamente se inició laconstrucción del Centro de Readaptación Social enHidalgo del Parral.

La salud de los chihuahuenses fue una prioridaddurante la presente administración, en formacomparativa podemos señalar que durante este

– 1443 –

Page 202: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

período fueron construidos cuatro hospitalesregionales en los municipios de Ojinaga, NuevoCasas Grandes, Gómez Farias y el de la Mujeren Ciudad Juárez, además de dos Centros deAtención a Crisis y Salud Mental, habiéndosedotado, también, en Pensiones Civiles del Estadocon un Centro de Imagenología y una Unidad deEndoscopía, la cual sin duda alguna redundará enbeneficio de miles de chihuahuenses, mientras queen la pasada administración tan sólo se construyóel Hospital Regional de Guadalupe y Calvo.

Sin duda alguna la administración encabezadapor Patricio Martínez García se caracterizó por larealización de obra pública, la cual jamás abandonóel lado humano que el ejercicio de la función públicademanda. Por esto decimos que Chihuahua se hatransformado, no sólo porque a la fecha contamoscon más y mejores carreteras, sino porque en todomomento se atendieron las demandas más sentidasde la sociedad.

Es así, que el Estado cuenta con una infraestructuracarretera que consta de 508.3 kilómetros a cargodel Gobierno Estatal los cuales se integran por 2autopistas, 10 tramos carreteros, la modernizaciónde dos más, tres tramos con curvas modificadas,tres accesos a ciudades modernizadas y doslibramientos, mientras que en el sexenio pasadola obra en este segmento, tan sólo consistió en laconstrucción de 15 tramos carreteros ejecutadospor el Gobierno Estatal equivalentes a 404.01kilómetros de carreteras de 7 metros de ancho.

Con el propósito de integrar y consolidar la uniónfamiliar la presente administración puso especialénfasis en contar con una infraestructura deportivaadecuada, la cual permitirá el sano esparcimientoy desarrollo de las aptitudes deportivas eninstalaciones acordes a las necesidades de losdeportistas chihuahuenses. La construcción de5 estadios para la práctica del béisbol y lamodernización integral de 3 más de éstos, destacanen este rubro, además de la rehabilitación degimnasios, parques, canchas y unidades deportivasen diversos municipios de la Entidad.

La educación y la cultura fueron dos asignaturasque requirieron especial atención, por esto fueroncreados los Centros Regionales de EducaciónIntegral (CREI), que une a las localidades másdesprotegidas y vulnerables en 28 municipios, loscuales brindan atención a 10,740 alumnos de 280escuelas de 309 comunidades. A la fecha losalumnos de escuelas públicas de educación básicaen el Estado cuentan ya con un seguro escolar quelos protege desde sus hogares hasta los centroseducativos y viceversa, destacan también por suimportancia diversos programas como el de LaMúsica en mi Escuela.

Es importante mencionar la construcción de nuevosy modernos centros educativos destacando entreestos, las dos nuevas Universidades Tecnológicasen Chihuahua y Ciudad Juárez, además de dosnuevos planteles para los Colegios de Bachilleresen estas dos ciudades. También se consolidóla infraestructura y equipamiento de 7 InstitutosTecnológicos, fortaleciendo con ello la educaciónsuperior en 6 municipios.

El papel realizado para la construcción de viviendaeconómica de interés social ha sido satisfactoriay merece mención especial, pues se ha logradoposicionar al Estado en primer lugar a nivel nacionalen la realización de este tipo de construcción,superando en esta materia al Distrito Federal yal Estado de México, de igual forma se destacala obtención de un primer lugar en la celebraciónde convenios de colaboración con el INFONAVIT,favoreciendo de esta manera a un importantenúmero de trabajadores que tan sólo perciben hasta4 salarios mínimos.

El impuesto a una verdadera política de respetoal pacto federal... el impulso a una verdaderapolítica de respeto al pacto federal, sin dudaalguna, encontró eco en voz e iniciativa deltitular del Ejecutivo Estatal, resultado de loanterior, se conformó la Conferencia Nacional deGobernadores, la cual en un principio estuvointegrada por los miembros de la nueva oposición,habiéndose adherido con posterioridad a esta causa

– 1444 –

Page 203: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

el resto de los mandatarios estatales y el propioEjecutivo Federal, sin duda alguna la República seencuentra en la antesala del federalismo puro yreal, hecho que nos ha valido el reconocimiento anivel nacional.

Los resultados son tangibles, al día de hoy laspropuestas emanadas de dicha conferencia sonescuchadas y tomadas en cuenta en los distintosámbitos de quehacer gubernamental, hecho inéditoresulta que para la elaboración de los proyectosde ley de ingresos y presupuesto de egresos queel Ejecutivo Federal envía al Honorable Congresode la Unión para su aprobación, han sido incluidasen los mismos, los acuerdos y consensos que enmateria hacendaria han surgido de este organismo.

Sin duda alguna el quehacer político siempreprovocará en los detractores inconformidades einsatisfacciones, sin embargo, que no se diga queen Chihuahua se han comprometido las finanzaspúblicas para cumplir con los compromisos socialesadquiridos; por el contrario, somos testigos deldestacado esfuerzo realizado por el EjecutivoEstatal, pues al inicio de esta administraciónlos chihuahuenses teníamos comprometido elpatrimonio de la Entidad, al recibir del anteriorgobierno una deuda pública de 4,938 millonesde pesos en términos reales, a la fecha dichaobligación se redujo a tan sólo 1,364 millones depesos.

Esta acción extraordinaria merece nuestro re-conocimiento, pues lejos de comprometer recursos,se logró abatir la deuda pública heredada, realizan-do además una gran obra pública y social dentro delas que desatacan la importante infraestructura hos-pitalaria, carretera, educativa, de abasto de aguapotable, alcantarillado y saneamiento, de electrifi-cación de comunidades urbanas y rurales, y la mástangible la urbanización que en los 67 municipiosde la Entidad se impulsó para la transformación delEstado Grande.

Compañeras y compañeros en este brevísimoespacio, como se acordó entre las fracciones

parlamentarias, la Facción Parlamentaria del PRIhacemos un brevísimo análisis de la gran obrapública realizada por esta administración.

Vamos a entregar un compendio completo a laPresidencia, para que lo reciban conforme a mi...al principio de mi intervención y por lo demás, por suatención, por su compañerismo, por su educación...por su educación, sobre todo.

Por la Fracción Parlamentaria del PartidoRevolucionario Institucional, Pedro DomínguezAlarcón, Diputado Mario Trevizo Salazar, DiputadoJesús Javier Baca Gándara.

Por su educación y atención, muchas gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se recibe por esta Presidencia el documentoque contiene el análisis y glosa que el GrupoParlamentario del P.R.I., ha realizado al SextoInforme de Gobierno y cuya presentación selleva a cabo por el Diputado Pedro DomínguezAlarcón, cuya participación y el propio documentopresentado se integran al Diario de los Debates.

9.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Habiéndosedesahogado todos los puntos del Orden del Díade este Decimoséptimo Período Extraordinario deSesiones, me permito rendir un informe sobre losasuntos que fueron tratados en el mismo.

Se resolvieron 33 asuntos, de los cuales fueron 16decretos, 14 acuerdos y tres asuntos de trámite.

De estos treinta asuntos que se votaron, fueron enforma unánime, aprobados, 27 y por mayoría 3.

Compañeros Legisladores:

Hace ya tres años que comenzó nuestra laborlegislativa, donde tuve el privilegio de iniciarla Sexagésima Legislatura como Presidente delPrimer Período Ordinario de Sesiones, en la cual,todos y cada uno de nosotros nos pusimos retos

– 1445 –

Page 204: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

para el bienestar de la ciudadanía, los cualesasumimos con firmeza y sentido social.

[Regresa el Diputado Barraza Chávez].

Hoy, tengo el honor de presidir esta últimasesión plenaria y con satisfacción les digo quefue muy grato para mí, ser iniciador en el cualmis compañeros legisladores nunca dijeron no altrabajo, siempre estuvieron apoyándome en estalabor legislativa.

Para ustedes, la palabra no, nunca existió ni en ellapso del primer período ni durante la Legislatura.

El trabajo de la Unidad Técnica, de los asesores,de todo el personal administrativo y de apoyo, de laOficialía Mayor y de la Contaduría del Congreso yde todas las áreas del Congreso, fue fundamentalpara el éxito de la Legislatura.

Con orgullo puedo mencionar que se handictaminado alrededor de 2,500 asuntos, entre losque podemos indicar leyes, decretos y acuerdos degran trascendencia para los diversos sectores de lasociedad chihuahuense.

Podemos mencionar un sin fin de aportaciones quela presente Legislatura hizo y seguirá haciendo ala comunidad chihuahuense. Resaltando variasde las ideas y deseos aportados por cada unode mis compañeros Diputados, con el fin dehacer más práctica, segura y equitativa nuestraconvivencia social, buscando el consenso con lasdistintas fuerzas políticas; pero siempre con unsentido en común que fue el tratar de ser laSexagésima Legislatura la que marcara la pautapara las siguientes legislaturas y así mantener unprestigio de arduo trabajo continuado.

La lucha por la libertad, la seguridad, la integridadde las personas y de su patrimonio, por el debidoproceso legal, han sido una constante en la historiade la humanidad y este ha sido también el espírituque animó la actividad legislativa de los treinta ytres Diputados.

Recordemos, por último, que la unidad no puedeser más que el fruto del consenso, del acuerdofranco, del reconocimiento, mutuo y de darle acada quien lo que le corresponde. Es por ello quequiero agradecer a cada uno de ustedes que con suapoyo brindado a los integrantes de la SexagésimaLegislatura, se ha logrado destacarla por todo sutrabajo y, sobre todo, por haber adquirido, despuésde 180 años, un edificio digno, un edificio queha sido distintivo del desarrollo de Chihuahua, yque contribuye enormemente con los esfuerzos derescatar y dignificar el centro histórico de la capitalde nuestro Estado.

Es por lo anterior que la Sexagésima Legislaturafue, es y seguirá siendo la que más asuntosresueltos ha aportado al pueblo de Chihuahua,dando nuestro informe de que no fue en vano elvoto depositado por los chihuahuenses en cada unode nosotros, sino al contrario, pueden estar segurostodos los chihuahuenses que los representamoscon orgullo y con dignidad y, sobre todo, con un gransentido de responsabilidad y trabajo, por ustedes,por sus hijos y por todos.

Muchas gracias, reciban mi reconocimiento yamistad.

[Aplausos].

10.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: En seguida,procederé a dar lectura al Decreto de Clausuradel Decimoséptimo Período Extraordinario deSesiones.

Para lo cual, solicito a los señores Legisladores,al público que nos acompaña, sean tan amable enponerse de pie.

[Diputados y público presente atienden la solicitud del DiputadoPresidente].

DECRETO [1233/04 XVII P.E.]:

La Sexagésima Legislatura del Honorable Congre-so del Estado de Chihuahua, reunida en su Dec-

– 1446 –

Page 205: DIARIO DE LOS · 2019-01-27 · DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO III XV P.E. LX LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 101 Decimoséptimo

Chihuahua, Chih., 28 de septiembre del 2004

imoséptimo Período Extraordinario de Sesiones,dentro de su tercer año del ejercicio constitucional,

DECRETA:

Artículo Unico.- Se clausura hoy, veintiocho de sep-tiembre del año dos mil cuatro, su DecimoséptimoPeríodo Extraordinario de Sesiones, dentro de sutercer año de ejercicio constitucional.

Transitorio:

Unico.- El presente Decreto entrará en vigorinmediatamente después de su lectura, sin perjuiciode su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, Chih., a los veintiochodías del mes septiembre del año dos mil cuatro.

Firmamos el Decreto, el Presidente, Diputado VíctorEmilio Anchondo Paredes; el Secretario, DiputadoOswaldo Blancas Fernández; el Secretario,Diputado Juan Antonio González Villaseñor.

Se levanta la Sesión.

Muchas gracias.

[Aplausos].

[Termina la Sesión a las 16:45 Hrs.].

CONGRESO DEL ESTADO

MESA DIRECTIVA.XV PERIODO EXTRAORDINARIO.

Presidente:Dip. Víctor E. Anchondo Paredes.Vicepresidente:Dip. Pedro Domínguez Alarcón.Vicepresidente:Dip. Guillermo Luján Peña.Primer Secretario:Dip. Oswaldo Blancas Fernández.Segundo Secretario:Dip. Juan Antonio González Villaseñor.Oficial Mayor:C.P. Jesús Gutiérrez Luján.Titular de la Unidad Técnica y de Investigación Legisla-tiva:Lic. Lorena Serrano Rascón.Jefe de la Oficina de Asuntos Legislativos:Lic. Nidia Susana Anchondo Venegas.Jefe División de Registro y Publicación del Debate:Contador Priv. Josefina Paura Aldama.

Congreso del Estado. Palacio Legislativo.Tels. 412-32-00 Ext. 25142

– 1447 –