4
DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA • SANTO DOMINGO, R.D • 14 DE JUNIO DE 2018 NO. 7136 L a República Dominicana está en- tre los países más vulnerables al cambio climático y, al igual que el resto de las naciones del Caribe, si no se adoptan las medidas necesarias de protección a los ecosistemas, se expone a situaciones extremas que tendrían un impacto negativo en el turismo, la economía, la infraestruc- tura del país y en pérdidas de vidas humanas. Así lo planteó, el doctor Luis A. Solórzano, Director Ejecutivo de la División del Caribe de The Nature Conservancy (TNC), en la conferencia “Manejo Sostenible de los Arrecifes de Coral y Manglares como Estra- tegia de Adaptación al Cambio Cli- mático”, dictada en la Universidad Central del Este (UCE), en la Segunda Versión de la Cátedra Magistral Am- biental “Pirigua Bonetti”, de esa casa de altos estudios. Dijo que el Caribe tiene un área igual a dos tercios del territorio de Es- tados Unidos, con 37 países donde el 70 por ciento de su población reside en área costera y recibe 28 millones de visitantes que generan US$ 47.0 billones en ganancias y 2.5 millones de empleos directos “pero donde el 70 por ciento de sus playas se está erosionan por la subida del nivel del mar”. Solórzano, advirtió que para el año 2050 el planeta tendría 10.0 billones de habitantes “lo que significará una presión enorme para la tierra por las necesidades humanas que habría que satisfacer en materia de hábitat y producción alimentaria”. Aseguró, que la pérdida de biodi- versidad en el mundo está fuera de control “y estamos provocando la sexta extinción mundial. Todo está ocurriendo muy rápido, se desgastan los glaciares, sube el nivel del mar y se blanquean los arrecifes porque estamos calentando el planeta del mar”. Actualmente –informó Solórzano- el costo de los desastres naturales en el mundo es de aproximadamente US$ 250.0 billones de dólares los cuales dejan como consecuencia “69 mil personas diarias desplazadas por cambio climático. Es que hemos cam- biado el clima del planeta y ahora te- nemos que adaptarnos a esa nueva realidad”, precisó. Por suerte –manifestó- mediante investigaciones científicas se des- cubren alternativas de adaptación al cambio climático basadas en los ecosistemas que “nos pueden pro- porcionar seguridad alimentaria, habitad seguro y resiliencia, para pro- tegernos de eventos extremos como inundaciones, huracanes y disminuir la vulnerabilidad, sobre todo de las poblaciones más pobres expuestas a esas amenazas. De su lado, el rector de la UCE, licenciado José A. Hazim Torres, al dejar abierta la Cátedra Magistral Ambiental “Rosa Margarita Bonetti” (Pirigua), reiteró el compromiso de ese centro de estudios de trabajar para la conservación ambiental, la adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible de la República Dominicana. “Estamos convencidos de la ne- cesidad de aunar esfuerzos para disminuir los impactos que nuestro planeta tierra está sufriendo en detri- mento de la vida humana”, preciso Hazim Torres. De ahí, manifestó la necesidad de que las instituciones educativas deben educar sobre los arrecifes de coral, los manglares y su importancia en la biósfera, para su conservación y protección. Advierten necesidad proteger ecosistemas para evitar impacto negativo en la economía y el turismo Luis A. Solórzano

DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA ...70 por ciento de sus playas se está erosionan por la subida del nivel del mar”. Solórzano, advirtió que para el año 2050

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA ...70 por ciento de sus playas se está erosionan por la subida del nivel del mar”. Solórzano, advirtió que para el año 2050

DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA • SANTO DOMINGO, R.D • 14 DE JUNIO DE 2018

NO. 7136

La República Dominicana está en-tre los países más vulnerables al cambio climático y, al igual que el

resto de las naciones del Caribe, si no se adoptan las medidas necesarias de protección a los ecosistemas, se expone a situaciones extremas que tendrían un impacto negativo en el turismo, la economía, la infraestruc-tura del país y en pérdidas de vidas humanas.

Así lo planteó, el doctor Luis A. Solórzano, Director Ejecutivo de la División del Caribe de The Nature Conservancy (TNC), en la conferencia “Manejo Sostenible de los Arrecifes de Coral y Manglares como Estra-tegia de Adaptación al Cambio Cli-mático”, dictada en la Universidad Central del Este (UCE), en la Segunda Versión de la Cátedra Magistral Am-biental “Pirigua Bonetti”, de esa casa de altos estudios.

Dijo que el Caribe tiene un área igual a dos tercios del territorio de Es-tados Unidos, con 37 países donde el 70 por ciento de su población reside en área costera y recibe 28 millones de visitantes que generan US$ 47.0 billones en ganancias y 2.5 millones de empleos directos “pero donde el

70 por ciento de sus playas se está erosionan por la subida del nivel del mar”.

Solórzano, advirtió que para el año 2050 el planeta tendría 10.0 billones de habitantes “lo que significará una presión enorme para la tierra por las necesidades humanas que habría que satisfacer en materia de hábitat y producción alimentaria”.

Aseguró, que la pérdida de biodi-versidad en el mundo está fuera de control “y estamos provocando la sexta extinción mundial. Todo está ocurriendo muy rápido, se desgastan los glaciares, sube el nivel del mar y

se blanquean los arrecifes porque estamos calentando el planeta del mar”.

Actualmente –informó Solórzano- el costo de los desastres naturales en el mundo es de aproximadamente US$ 250.0 billones de dólares los cuales dejan como consecuencia “69 mil personas diarias desplazadas por cambio climático. Es que hemos cam-biado el clima del planeta y ahora te-nemos que adaptarnos a esa nueva realidad”, precisó.

Por suerte –manifestó- mediante investigaciones científicas se des-cubren alternativas de adaptación

al cambio climático basadas en los ecosistemas que “nos pueden pro-porcionar seguridad alimentaria, habitad seguro y resiliencia, para pro-tegernos de eventos extremos como inundaciones, huracanes y disminuir la vulnerabilidad, sobre todo de las poblaciones más pobres expuestas a esas amenazas.

De su lado, el rector de la UCE, licenciado José A. Hazim Torres, al dejar abierta la Cátedra Magistral Ambiental “Rosa Margarita Bonetti” (Pirigua), reiteró el compromiso de ese centro de estudios de trabajar para la conservación ambiental, la adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

“Estamos convencidos de la ne-cesidad de aunar esfuerzos para disminuir los impactos que nuestro planeta tierra está sufriendo en detri-mento de la vida humana”, preciso Hazim Torres.

De ahí, manifestó la necesidad de que las instituciones educativas deben educar sobre los arrecifes de coral, los manglares y su importancia en la biósfera, para su conservación y protección.

Advierten necesidad proteger ecosistemas para evitar impacto negativo en la economía y el turismo

Luis A. Solórzano

Page 2: DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA ...70 por ciento de sus playas se está erosionan por la subida del nivel del mar”. Solórzano, advirtió que para el año 2050

14 DE JUNIO DE 2018

RESU

MEN

TURI

SMO

2

En la apertura de la Muestra Cultural de Japón, realizada en el Centro Cultural Banre-

servas, el embajador de ese país dijo que Japón apoyará a Repúbli-ca Dominicana en el incremento de turistas.

El diplomático Makiuchi Taishi sostuvo que su nación, desde 1990, se abrió al turismo exterior logran-do en principio cuatro millones de visitantes, y al momento actual se encuentra en 20 millones.

Taishi saludó la visita oficial que ha hecho al Japón el ministro de Turismo, Francisco Javier García, y adelantó que, al regreso del fun-cionario, la delegación diplomática tiene el propósito de apoyar el país para que logre aumentar el número

de visitantes a RD.Refirió que Japón se ha propues-

to llegar a la meta de 30 millones de turistas al 2030, mediante acciones que aporten cinco millones más en el 2025 y otros cinco al 2030.

El diplomático agradeció la invi-tación del administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mezqui-

ta, al convocar a Japón a exponer diversos aspectos de su cultura du-rante un mes en el Centro Cultural de la institución bancaria.

Rienzi Pared Pérez, subadminis-trador de Empresas Subsidiarias de Banreservas, destacó la calidad y profundidad del cine japonés, me-diante ideas muy simples, que le han

valido el reconocimiento internacio-nal y una larga relación de premios en festivales de primer nivel.

En la exhibición, que permane-cerá hasta julio, habrá actividades gratuitas: charlas sobre Origami, demostraciones de artes marciales japonesas, como el Ukiyo-e y cada martes una película premiada inter-nacionalmente. También se incluye una exposición de calendarios ja-poneses, otra de 36 imágenes del Monte Fuji, del maestro grabador japonés Hokusai Matsushita.

Juan Freddy Armando, director del Centro, indicó que la muestra cultural de Japón es una de las más completas y variadas de entre las que se han montado en el Centro Cultural Banreservas.

Japón exhibirá su cultura en el Centro Banreservas y apoyará aumento de turistas

La Fundación Popular inauguró un humedal artificial demostrati-vo en el Jardín Botánico Profesor

Eugenio de Jesús Marcano, cuyo de-sarrollo contribuirá al sostenimiento ecosistémico de este jardín y servirá, además, como un espacio didáctico para la educación de los miles de vi-sitantes que tendrá este importante pulmón y centro ecológico de la re-gión del Cibao.

Con la construcción de este hu-medal artificial, realizado a solicitud del Ministerio de Medioambiente y

Recursos Naturales y de la Directiva del Patronato del Jardín Botánico de Santiago, la Fundación Popular rea-firma su compromiso con la preser-vación del medioambiente nacional y la mitigación de los efectos noci-vos del cambio climático.

Los visitantes a esta unidad del jardín podrán disfrutar su belleza a través de varios puentes y mirado-res, cuya habilitación ha sido posible gracias a la instalación de más de 150 metros en senderos de made-ra y más de 500 metros de tuberías

para la circulación del agua. En este humedal ya habitan dece-

nas de especies que han encontrado refugio en él de forma espontánea, entre ellas aves, anfibios y reptiles, destacándose la Gallareta y el Cra-Crá.

En sus palabras durante el acto de inauguración, el señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relacio-nes Públicas y Comunicaciones de Grupo Popular, indicó que a través de estos proyectos el Grupo Popular busca “enfrentar los efectos nocivos

del cambio climático, abriendo ca-minos de valor social compartido al tocar las vidas de miles de domini-canos y transformar su entorno con visión de largo plazo”.

En tanto, el señor Genaro Ro-dríguez, director del Patronato del Jardín Botánico, agradeció el apoyo otorgado por el Grupo Popular y la Fundación Popular para la aco-metida de este proyecto de amplio impacto para el ecosistema del jar-dín botánico y la educación de sus visitantes.

Hiroyuki Makiuchi, Rienzi Pared Pérez, Leopoldo Durán, Delia Blanco, Makiko Makiuchi y Juan Freddy Armando.

Fundación Popular auspicia creación de humedal en el botánico de Santiago

Page 3: DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA ...70 por ciento de sus playas se está erosionan por la subida del nivel del mar”. Solórzano, advirtió que para el año 2050

RESU

MEN

TURI

SMO

314 DE JUNIO DE 2018

El ranking turístico bancarioManuel Quiterio Cedeño

El semanario El Dinero con fre-cuencia trae temas interesantes vinculados al turismo. Reciente-

mente publicó un análisis sobre el origen regional de las captaciones de recursos y los créditos de la ban-ca. A nadie sorprende que la lista la encabece el Distrito Nacional, su-perando por mucho al resto de las provincias.

Al referir la lista de provincias que están en los primeros lugares, apare-cen aquellas en las que el turismo es una de las principales o la principal actividad económica. Esta referen-cia me ha motivado a volver sobre este tema del que ya he escrito en el pasado.

Al pasar revista al ranking de las provincia en el pasado mes marzo (el último con estadísticas publi-cadas por el Banco Central), consi-derado por el lado la captación de recursos del público, en los primeros 10 lugares, además del Distrito Na-cional (69% de los depósitos), que es el primero y es una demarcación turística importante, en la lista apa-recen La Altagracia (cuarto lugar,

3.1%), Puerto Plata (6to lugar, 2%) y La Romana (8vo lugar, 1.4%).

El segundo lugar es para Santo Domingo (6.7%), el tercero para Santiago (3.4%), el quinto a La Vega (2%), el séptimo a Duarte (1.6%) y el noveno a San Cristóbal (1,2%). La décima posición corresponde a Espaillat (1.1%) y la número once a San Pedro de Macorís (1.0%).

El Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo (el Gran Santo Do-mingo) reúnen más del 30% de la población del país y son el centro de la actividad económica y financiera del país. Santiago es la tercera de-

marcación en actividad económica y población, pero a pesar de su rica tradición agrícola e industrial se pue-de advertir que esta sólo supera a La Altagracia en 0.3%. La diferencia es el turismo, ya que esta provincia del extremo oriental recibe más del 67% de los turistas y ofrece más del 50% de las habitaciones hoteleras. Si nos quedamos sólo con las provincias, las 5 citadas como turísticas suman el 7.5% de los depósitos, superando a Santo Domingo con un 1%.

El ranking bancario visto desde la óptica de los créditos, en los prime-ros 10 lugares además del Distrito

Nacional (69.8% de los préstamos), que es el primero y es una demar-cación turística, en la lista aparecen La Altagracia (cuarto lugar, 5.5%), La Romana (7mo lugar, 7%). Puerto Plata (9no lugar, 1%) y San Pedro de Macorís (décimo, 0.9%).

El segundo lugar es para Santo Domingo (6.5%), el tercero para Santiago (5.8%), el quinto a La Vega (5%), el sexto es Duarte (6%) y el octavo San Cristóbal (1%). Excluyen-do al Distrito Nacional (RD$614 mil millones), las 5 provincias turísticas suman una cartera de RD$74.6 mil millones, igual al 8.5% del total, su-perando a Santo Domingo que tiene RD$57 mil millones, el 6.5%. Santia-go supera a La Altagracia 0.3% que son unos RD$2 mil millones.

El ranking bancario por provincia es interesante –pero incompleto- como evidencia de la importancia económica del turismo, que sería aún mayor si se hiciera por munici-pio, porque entonces sumaríamos las comunidades de la costa Norte (Río San Juan, Cabrera, Nagua, Las Terrenas, Miches, etc.), que apor-tarían junto con el 1% que suman Montecristi y Samaná.

Torre Banreservas

La Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD) pre-sentó su sesto torneo de golf

durante un cóctel realizado en el bar Level 2 del hotel Holiday Inn, en la ciudad de Santo Domingo.

La justa deportiva se celebrará el próximo 14 de julio en las ins-talaciones del campo de golf Los Marlins-Metro Country Club, y los fondos obtenidos serán desti-nados a la promoción del destino y a los programas de formación turística. Roberto Henríquez, pre-sidente de la AHSD, explicó que el torneo tiene como objetivo pro-mover la oferta de golf del desti-no Santo Domingo y fortalecer la

alianza interinstitucional entre las diferentes organizaciones amigas de la Asociación (AHSD).

“República Dominicana posee alrededor de 30 campos de golf con calidad de clase mundial, 4 de estos campos se encuentran a muy corta distancia del área metropolitana, lo que permite al turista que se hospeda en nuestra ciudad disfrutar de una excelente oferta de golf durante su estan-cia. Nuestra mayor motivación es apoyar la promoción nacional e internacional de este importante producto turístico para el país, siendo el consumidor un cliente con un nivel económico muy por

encima a la del turista tradicional”, explicó Henríquez.

De su lado, Michael Espino, de la compañía VPAR, que apoya a la AHSD en la parte técnica del evento, explicó que el torneo se ju-gará en el formato de “Canadian Stableford” en parejas (Best All). Modalidad que permite jugar sin afectar el hándicap ni las bases de salida de su compañero.

La premiación del torneo se realizará en las instalaciones del hotel Hodelpa Garden Suites donde, además, los jugadores degustarán un exquisito almuerzo que estará acompañado de rifas y premios especiales.

Asociación de Hoteles de Santo Domingo anuncia su 6to. Torneo de golf

PUNTA CANA PREFERIDA EN RANKING DE MASTERCARD

Punta Cana encabeza el ranking de los destinos preferidos por los viajeros, que lanzó Mastercard.En el top se incluye además a Cusco, Cancún, Riviera Maya y Ciudad de Panamá.El Índice de Mastercard revela los diez destinos internacionales que presentaron en 2017 la mayor concentración de visitantes que viajan por placer y relajación como principales motivaciones y no por trabajo. Punta Cana supera a Palma de Mallorca, España (97,2%), Cancún (México) (96.8%), Orlando (Estados Unidos) (94.1%) y Phuket, Tailandia (93%).El Índice de ciudades destino a nivel global de Mastercard clasifica a las ciudades en términos del número de sus visitantes totales internacionales que pernoctan y el gasto transfronterizo de estos mismos visitantes en las ciudades de destino, y ofrece pronósticos de crecimiento de visitantes y pasajeros.

Page 4: DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA ...70 por ciento de sus playas se está erosionan por la subida del nivel del mar”. Solórzano, advirtió que para el año 2050

14 DE JUNIO DE 2018

RESU

MEN

TURI

SMO

4

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) entre-gó el Certificado de Acepta-

ción del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (CASG-SO) al proveedor de servicios de navegación aérea representado por la Dirección de Navegación Aérea (DINA), al haber cum-plido con todos los requisitos contenidos en las regulaciones aeronáuticas dominicanas bajo el Reglamento Aeronáutico Do-minicano (RAD 110).

“Con este nuevo logro la Re-pública Dominicana está colocada

en un sitial de honor en materia de seguridad operacional, y es un reto para seguir cumpliendo los compromisos asumidos con el sector. El compromiso no descan-sa”, resaltó el director general del IDAC, Alejandro Herrera en el acto de entrega de la certificación.

En ese mismo contexto se ex-presó Francisco Bolívar de León, director de Navegación Aérea, quien agradeció el apoyo brin-dado por el IDAC durante todo el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad (SMS, por sus siglas en inglés), y

reiteró su compromiso de conti-nuar avanzando para mantener los niveles aceptables del sistema de gestión de la seguridad opera-cional de esa dirección.

Con esa certificación el IDAC valida que la DINA posee un Sis-tema de Gestión de Seguridad Operacional capaz de garantizar la operación segura de la aeronave mediante una gestión de riesgos de seguridad operacional eficaz, la identificación de peligros, la reco-pilación y el análisis de datos y la evaluación continua de los riesgos de la seguridad operacional.

NUEVA EMPRESA SERVICIOS DE RAMPA GREGORIO LUPERÓN Y AILA CREA INQUIETUD

La empresa francesa SAMSIC Assistance asumirá a partir del mes de septiembre de este año los servicios de rampa en los aeropuertos internacionales de Las Américas y Gregorio Luperón, de Puerto Plata, lo que ha provocado intranquilidad y desesperación entre cientos de empleados de Menzies Aviation, empresa que actualmente realiza esas operaciones.Según reseña El Nuevo Diario, la nueva empresa sustituye a Menzies Aviation, que desde hace varios años viene ofreciendo los servicios de apoyo en tierra para la operación de las aeronaves en los aeropuertos internacionales de Las Américas y Puerto Plata.Esta situación ha creado incertidumbre entre cientos de empleados de la compañía Menzies Aiatin, tanto en Las Américas, como en Puerto Plata, el anuncio de la llegada de la empresa francesa en el sentido de que podrían ser despedidos de sus puestos de trabajo.De acuerdo con una comunicación enviada a las líneas aéreas por la directora general de la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo 21 Aerodom, Monika Infante les comunica que a partir de la referida fecha la empresa francesa francesa SAMSIC Assistance asumirá las operaciones de los servicios de rampa en las dos referidas terminales aeroportuarias.

PARA ANUNCIARSE EN

809-683-3881

Resumen Turismo es un diario de información turística de Equipdatos, publicado con el auspicio de ASONAHORES, con informaciones relacionadas con la industria turística. Galardonado con el Premio 1996 de la Asociación de Hoteles

del Caribe. Las posiciones reproducidas no expresan las opiniones de Equipdatos.

DIRECTOR: MANUEL QUITERIO CEDEÑODIRECTOR EJECUTIVO: RAFAEL D. DURÁNRESUMENTURISMO.COM: YAMIRYS LIRIANO

Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In Tempo- Suite 302- Ens. Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 /Fax: (809) 563-5215 • E-mail :[email protected]

IDAC entrega Certificado de Seguridad Operacional

a su Dirección de Navegación Aérea

RTmagazinedo RTmagazine.do

Anúnciese con [email protected]

Cel: 829-421-4095 | Tel: 809-683-3881Ave. Winston Churchill esq. Max Henriquez Ureña,

Ens. Evaristo Morales, Edificio InTempo, Suite 302,

Santo Domingo, República Dominicana.

Angivette Toribio repre-sentará la República Do-minicana en el concurso

de belleza Miss Teen Mundial, el cual se celebrará en El Salva-dor del 21 al 29 de julio.

Toribio fue coronada el pa-sado 11 de mayo por la agencia de modelaje Dominican Beauty Academy (DBA), como Miss Teen Mundial RD 2018.

En El Salvador, Angivette Tori-

bio, competirá por la corona, en el que estarán representantes de 29 países.

Fue seleccionada entre un gru-po de más de 200 alumnas activa de la DBA, Tiene 17 años de edad, cursa el sexto año de secundaria, bailarina profesional de flamenco, modelo profesional y domina el idioma inglés.

Como parte de su labor social, Toribio llevó a cabo el pasado

martes un conversatorio sobre los retos que tiene la juventud dominicana, el mismo fue impar-tido adolecentes huérfanas de la Fundación Bethesda, ubicada en el sector de Herrera, en Santo Do-mingo.

La directora de DBA Karumi Suazo, resaltó el talento de la nue-va Miss Teen RD, por lo que confió que la corona será traída al pueblo dominicano.

Angivette Toribio es la nueva Miss Teen Mundial RD