104

DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo
Page 2: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

SUMARIO-

GOBIERNO DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO

DECRETO NÚMERO 481

REGLAMENTO DE LA LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD MAYA DEL ESTADO DE YUCATÁN........... 4

DECRETO NÚMERO 482

DECRETO POR EL QUE SE EXIME DEL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS Y OTORGA FACILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL EJERCICIO 2012 ............................................. 14

DECRETO NÚMERO 483

DECRETO QUE REFORMA, DEROGA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DEL CÓDIGO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN. (SUPLEMENTO)

DECRETO NÚMERO 484

DECRETO QUE ESTABLECE EL PROGRAMA DE VERIFICACIÓN DE EMISIONES DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN EL ESTADO DE YUCATÁN ........................................................................................................... 21

DECRETO NÚMERO 485

DECRETO QUE REFORMA, DEROGA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE TRÁNSITO Y VIALIDAD DEL ESTADO DE YUCATÁN........................................................... 28

DECRETO NÚMERO 486

DECRETO QUE EXIME DE MANERA PARCIAL EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE ENAJENACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS Y CONDONA SUS ACCESORIOS, Y EXIME DE MANERA PARCIAL O TOTAL DEL PAGO CORRESPONDIENTE AL DERECHO DE EXPEDICIÓN DE LICENCIAS Y PERMISOS PARA CONDUCIR VEHÍCULOS AUTOMOTORES .......................................................................... 77

Page 3: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 3

SECRETARÍA DE HACIENDA

ACUERDO POR EL QUE DAN A CONOCER LAS TARIFAS ACTUALIZADAS A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 47-F, FRACCIONES I Y V, Y LA TABLA ACTUALIZADA ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 47-G, FRACCIÓN I, INCISO C) DE LA LEY GENERAL DE HACIENDA DEL ESTADO DE YUCATÁN, QUE SERÁN APLICABLES, PARA EL CÁLCULO DEL IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2012........................................... 82

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

AVISO.................................................................................................................. 84

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO

Y MEDIO AMBIENTE

AVISO.................................................................................................................. 90

PODER JUDICIAL

NOTIFICACIONES DEL JUZGADO PENAL DEL TERCER

DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO..................................................... 91

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL

Y ADMINISTRATIVA

ACUERDOS ........................................................................................................ 95

GOBIERNO MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO DE DZAN, YUCATÁN

CONVOCATORIA PARA LICITACIÓN PÚBLICA ........................................... 101

Page 4: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 4 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

GOBIERNO DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 481

CIUDADANA IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO, GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN, A SUS HABITANTES HAGO SABER:

QUE EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO EN LOS ARTÍCULOS 55 FRACCIONES II Y XXV, Y 60 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 14 FRACCIONES VIII Y IX DEL CÓDIGO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN, Y

CONSIDERANDO

PRIMERO. Que en fecha 3 de mayo del 2011 se publicó en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán, la cual entra en vigor el 1 de enero del año 2012. SEGUNDO. Que la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán, establece en su artículo segundo transitorio que el Titular del Poder Ejecutivo del Estado debe expedir el Reglamento de la Ley, mismo que debe entrar en vigor en forma simultánea con ésta, es decir, el 1 de enero de 2012.

TERCERO. Que el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán está consciente de que para que la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán cumpla con su objeto y a su vez en Yucatán se garantice eficazmente el respeto a los derechos de la Comunidad Maya, es necesario que exista un marco normativo completo y congruente con el marco legal de la materia. CUARTO. Que en virtud de lo mencionado en el Considerando anterior, las disposiciones reglamentarias que emita el Poder Ejecutivo, deben estar orientadas a garantizar el cumplimiento y desarrollo de los objetivos planteados en la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán, para con esto lograr una debida aplicación de la misma, lo que redundará en la salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo expuesto y fundado se expide el siguiente:

Page 5: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 5

REGLAMENTO DE LA LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD MAYA DEL ESTADO DE YUCATÁN

TÍTULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

Artículo 1. Este Reglamento tiene por objeto regular las disposiciones previstas en la Ley de Protección a los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán, para su debida aplicación en todo el territorio del Estado. Artículo 2. Las instituciones integrantes de los tres poderes públicos del Estado, los organismos autónomos y los Ayuntamientos, deberán dictar las medidas necesarias para que los servidores públicos adscritos a su correspondiente ámbito de competencia, atiendan con prontitud los asuntos o quejas que presente algún integrante de la comunidad maya, acerca de alguna posible violación de sus derechos. De igual manera, comunicarán al personal a su cargo la obligación que tiene de respetar los derechos de la comunidad maya y, en su caso, a garantizarle el acceso a la justicia de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán y este Reglamento. Artículo 3. Para efectos de este Reglamento, se considerarán las definiciones contenidas en la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán y las siguientes: I. Comunidad Maya: el conjunto de indígenas que comparten las tradiciones,

usos y costumbres propias de la Cultura Maya; II. Indígena Maya: la persona que habita en poblaciones del Estado de Yucatán

o descienda del pueblo maya, y conserva en todo o en parte rasgos étnicos, culturales, lingüísticos y sociales de la Cultura Maya;

III. Instituto: el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de

Yucatán;

Page 6: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 6 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

IV. Justicia Maya: el procedimiento voluntario basado en usos y costumbres de la comunidad maya, a través del cual, los indígenas involucrados en un conflicto determinado, encuentran la manera de resolverlo mediante un acuerdo satisfactorio para ambas partes, con la intervención de un Juez Maya y en los términos de la Ley para la Protección a los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán y este Reglamento;

V. Juez Maya: la autoridad nombrada por la Comunidad Maya, que estará

investido de imparcialidad y neutralidad, y actuará promoviendo el diálogo y fórmulas entre las partes para llegar a la solución satisfactoria del conflicto;

VI. Lengua Maya: el sistema de comunicación verbal y escrito, propio de la

Comunidad Maya del Estado de Yucatán;

VII. Ley: la Ley para la Protección a los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán;

VIII. Ejecutivo del Estado: el Titular Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán;

IX. Reglamento: el Reglamento de la Ley para la Protección a los Derechos de

la Comunidad Maya del Estado de Yucatán, y

X. Registro Estatal: el Registro Estatal de Comunidades Mayas del Estado de Yucatán.

TÍTULO SEGUNDO

COMUNIDADES MAYAS

CAPÍTULO ÚNICO De los derechos de los Indígenas Mayas

Artículo 4. Los Indígenas Mayas de Yucatán y los procedentes de otras comunidades que transiten o residan en el territorio del Estado, de conformidad con los principios rectores establecidos en el artículo 11 de la Ley, tienen derecho a que: I. Se reconozca e impulse el desarrollo, preservación, respeto y difusión de sus

costumbres usos, identidad, tradiciones, lenguaje, religión e indumentaria;

II. Sean consultados, mediante los procedimientos propios de la comunidad, cuando se prevea la aplicación de medidas administrativas o la creación de normas legales o reglamentarias directamente vinculadas con la Comunidad Maya;

Page 7: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 7

III. Se preserven y protejan sus manifestaciones culturales, tales como los sitios arqueológicos y sagrados, centros ceremoniales y monumentos históricos, además de sus artesanías, y expresiones musicales, y

IV. Puedan celebrar sus ceremonias tradicionales en sus comunidades, zonas arqueológicas del Estado o en los lugares apropiados para ello, cuando esto sea procedente y de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

TÍTULO TERCERO

AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICPALES

CAPÍTULO I De las atribuciones del Poder Ejecutivo y de los Ayuntamientos

Artículo 5. El Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán: I. Impulsar e Instrumentar programas específicos para satisfacer las

necesidades de servicio de salud y difusión del uso de la medicina tradicional en las comunidades mayas, con respeto al derecho de los Indígenas Mayas de tener acceso a los servicios de salud;

II. Garantizar y promover la plena integración de las mujeres de las comunidades mayas, para mejorar su nivel de vida, de salud, alimentación, educación y participación activa en la Comunidad Maya;

III. Impulsar el uso de la Lengua Maya en las Comunidades Mayas, mediante la implementación de talleres de enseñanza-aprendizaje;

IV. Promover la importancia de la Cultura Maya, a través de los medios de comunicación a su alcance, tanto a nivel nacional como internacional;

V. Coordinarse entre sí, para abatir el analfabetismo en la población de quince o más años, por medio de procesos educativos permanentes que abarquen hasta el nivel medio superior;

VI. Coordinar acciones conjuntas con las comunidades mayas y las institucionales correspondientes, para inducir la de investigación y fortalecimiento de la Lengua Maya, en su forma oral y escrita, fomentando la publicación de literatura en dicha lengua;

Page 8: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 8 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

VII. Dar a conocer el conocimiento de la historia y tradiciones de la Comunidad Maya, a través de la promoción en las instituciones educativas en todos sus niveles;

VIII. Promover la creación de espacios recreativos y culturales a favor de la seguridad, bienestar, cuidado y educación de los niños, niñas y adolescentes de las Comunidades Mayas;

IX. Impulsar programas para la atención de los niños, niñas y adolescentes discapacitados de las Comunidades Mayas;

X. Instrumentar políticas públicas enfocadas a la atención de adultos mayores de las comunidades mayas, por medio de espacios de integración;

XI. Implementar programas de capacitación para la mujeres integrantes de las comunidades mayas, a fin de estén en condiciones de ejercer sus derechos, a través de las instancias correspondientes, y

XII. Desarrollar acciones preventivas encaminadas a evitar la migración en los integrantes de las comunidades mayas.

Artículo 6. El Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos, en el ámbito de su jurisdicción territorial, así como los organismos autónomos, para garantizar a los integrantes de la Comunidad Maya el acceso a la justicia deberán:

I. Disponer que el personal de las instituciones a su cargo, preste atención inmediata a los problemas que le sean planteados;

II. Facilitar el traslado de los afectados hacia las instituciones a las que, en

su caso, corresponda atender el problema;

III. Llevar seguimiento de los asuntos que a este respecto, se tramite en los organismos a su cargo, y

IV. Brindar los apoyos materiales que sean necesarios para que se

resuelvan los problemas que les sean planteados, conforme a su disponibilidad presupuestal.

El Ejecutivo del Estado, deberá girar instrucciones a sus dependencias y entidades para llevar a cabo lo previsto en este artículo. Los ayuntamientos y los organismos autónomos, lo harán a través de las instancias que para tal efecto determinen.

Page 9: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 9

CAPÍTULO II

De las atribuciones del Instituto Artículo 7. El Instituto impulsará, promoverá e instrumentará políticas públicas, campañas o talleres, en los siguientes rubros: I. Medidas preventivas encaminadas a evitar la migración en las comunidades

mayas, informando sobre los peligros a los que se exponen los migrantes al momento de cruzar las fronteras del país;

II. Impulsar y promover la igualdad de oportunidades entre la mujer y el varón en las comunidades mayas;

III. Asesoría jurídica y apoyo económico para poder llevar a cabo la repatriación de los de restos humanos hasta las comunidades mayas;

IV. Asesoría jurídica y apoyo económico en los traslados de los deportados originarios de alguna de las comunidades mayas del Estado;

V. Informar acerca de los males que acarrea el consumo de bebidas y substancias que afectan a la salud humana, entre los integrantes de las comunidades mayas;

VI. Difusión permanente para revitalizar y preservar la enseñanza de la Cultura Maya, y

VII. Las demás actividades que establece la Ley, este Reglamento y otras disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

TÍTULO CUARTO

REGISTRO ESTATAL DE COMUNIDADES MAYAS

CAPÍTULO ÚNICO

Articulo 8. El Registro Estatal tiene como objeto que las autoridades, en sus tres niveles de gobierno, tengan acceso, por conducto del Instituto, a una base de datos detallada e integral de la información necesaria para poder implementar programas de corto, mediano y largo plazos, en las comunidades mayas del Estado.

Page 10: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 10 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Artículo 9. El Registro Estatal consistirá en la integración estadística, cuantitativa y cualitativa del total de comunidades mayas que actualmente se encuentran establecidas en todo el territorio del Estado. Articulo 10. La base de datos del Registro Estatal, deberá contar al menos con la siguiente información: I. Número de comunidades mayas establecidas en el Estado, especificando el municipio a que pertenece cada una de estas; II. Datos socioeconómicos y culturales de cada uno de los integrantes de las comunidades mayas; III. Número de varones, mujeres y niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad que existan en la Comunidad Maya; IV. Religiones, ocupación, costumbres y tradiciones; V. Número de hablantes de la Lengua Maya de cada Comunidad Maya; VI. Datos de las principales carencias y necesidades de las comunidades mayas, y VII. Demás Información complementaria que el Instituto considere relevante para el objeto de este Registro Estatal. Artículo 11. Las acciones registrales y estadísticas que se implementarán por conducto del Instituto para la elaboración, mantenimiento y actualización del Registro Estatal, se llevarán a cabo coordinadamente con los Ayuntamientos, Jueces Mayas y demás autoridades Ejidales o comunitarias, las cuales tienen la obligación de comunicar al Instituto, la información necesaria para la integración y actualización del Registro Estatal. Articulo 12. El Instituto podrá celebrar convenios de coordinación con instituciones educativas y asociaciones civiles, para la elaboración del Registro Estatal de las comunidades mayas. El convenio a que se refiere el párrafo anterior contendrá al menos: I. Los objetivos y programas o proyectos a desarrollar;

II. Los compromisos asumidos por cada una de las partes;

Page 11: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 11

III. El calendario de actividades;

IV. Los medios personales y materiales para su ejecución;

V. El mecanismo de evaluación, y

VI. Cualquier otra información que se considere necesaria. Artículo 13. Los convenios a que se refiere el artículo anterior deberán referirse a: I. Proyectos de investigación y análisis en materia de preservación y

desarrollo de la Cultura Maya;

II. Desarrollo de proyectos de educación bilingüe y bicultural en las comunidades mayas del Estado;

III. Seminarios, foros y eventos análogos tendientes a difundir los aspectos más relevantes de la Cultura Maya, en cuanto a su historia, presente y futuro;

IV. Programas permanentes de asistencia y asesoramiento técnico especializado para el desarrollo de las actividades productivas, sociales y culturales, propias de las comunidades mayas del Estado;

V. Intercambio de la información con las comunidades mayas o de otras etnias del país y de otras naciones, para fomentar la identidad de sus integrantes, y

VI. Cualquier otra actividad que resulte necesaria o se considere conveniente para el mejoramiento de la Comunidad Maya.

TÍTULO QUINTO

JUSTICIA MAYA

CAPÍTULO I Disposiciones generales

Artículo 14. Las autoridades judiciales y administrativas, en todos los juicios y procedimientos en los que una de las partes sea integrante de la Comunidad Maya, deberán tomar en consideración los usos, costumbres, tradiciones,

Page 12: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

condiciones económicas, y asegurarse que cuenten con un asesor jurídico que hable la lengua maya o, en su caso, con un intérprete, durante las etapas procesales y al momento de dictar la resolución correspondiente. Artículo 15. Las autoridades municipales y el Instituto, deberán prestar el apoyo y asesoría jurídica necesaria, en caso de que alguna de las partes o ambas no estén de acuerdo con someterse a la jurisdicción del Juez Maya y prefiera optar por la vía jurisdiccional o alternativa. En estos casos, las autoridades antes citadas deberán informar a las partes, primeramente, de la posibilidad de resolver sus problemas mediante el uso de los mecanismos alternativos de solución de conflictos y posteriormente, de acudir a la instancia administrativa o judicial que corresponda.

CAPÍTULO II Del procedimiento

Artículo 16. Una vez que una alguno o varios integrantes de la Comunidad Maya presenten ante el Juez Maya la existencia de un problema, éste las citará a la parte denunciada a una audiencia que se celebrará en un término no mayor de cinco días hábiles, contados a partir de la presentación de la denuncia, para que las partes comparezcan ante él para solucionar el conflicto. El citatorio podrá ser por escrito u oral, y se hará saber a la parte denunciada el motivo de la audiencia. Cuando el problema sea denunciado de manera conjunta por ambas partes, el Juez Maya, una vez conocido el asunto, de ser posible, dictará la resolución que corresponda. En todo caso, cuando sea necesaria la presentación de pruebas para acreditar las pretensiones de las partes, el Juez Maya citará a las partes a una audiencia que se celebrará en los términos del artículo siguiente. Artículo 17. El día de la audiencia las partes tendrán una reunión conciliatoria entre las partes, con apego a los usos y costumbres de la comunidad, en la cual el Juez Maya deberá levantar por escrito los acuerdos o los resultados de dicha audiencia. Artículo 18. Una vez concluida la audiencia a que se refiere el artículo anterior y en el caso de que no se concrete ningún acuerdo, el Juez Maya, dictará la resolución que corresponda con base en los hechos manifestados y, en su caso, acreditados por cada una de las partes. El Juez Maya llevará una relación mensual de todas las citas y los asuntos que fueren de su conocimiento.

Page 13: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 13

ESTA HOJA DE FIRMAS FORMA PARTE DEL DECRETO MEDIANTE EL CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE LA LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD MAYA DEL ESTADO DE YUCATÁN.

Artículo 19. De la resolución que dicte, el Juez Maya deberá entregar copia a cada una de las partes, quedándose la original bajo su resguardo en el archivo correspondiente al mes en que se haya celebrado la audiencia. Artículo 20. El incumplimiento de los acuerdos de la resolución que dicte el Juez Maya, amerita la aplicación de medida que determine el propio Juez, con base en los usos y costumbres de la comunidad, siempre que no viole algún derecho humano o contravenga los principios constitucionales o disposiciones legales en la materia que corresponda, vigentes en el Estado de Yucatán.

ARTÍCULO TRANSITORIO

ÚNICO. Este Decreto entrará en vigor el día 1 de enero del año 2012, previa su publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. SE EXPIDE ESTE DECRETO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, CAPITAL DEL ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTRÉS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.

( RÚBRICA )

C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN

( RÚBRICA ) C. VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ ÁLVAREZ SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

Page 14: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 14 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO

DECRETO NÚMERO 482

CIUDADANA IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO, GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATAN, A SUS HABITANTES HAGO SABER: QUE EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO POR LOS ARTÍCULOS 55 FRACCIONES II Y XXV DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN; 14 FRACCIONES VIII Y IX DEL CODIGO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN, Y CON FUNDAMENTO LOS ARTÍCULOS 59 FRACCIÓN I DEL CÓDIGO FISCAL DEL ESTADO DE YUCATÁN, Y 47-C DE LA LEY GENERAL DE HACIENDA DEL ESTADO DE YUCATÁN, Y

CONSIDERANDO

PRIMERO. Que a partir del año 2010, el Gobierno del Estado, con base en las

atribuciones conferidas por el Gobierno de la República, en consideración a la

posibilidad de obtener recursos adicionales para financiar y atender de mejor

manera las necesidades sociales de la población, decidió trasladar la potestad

tributaria del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos del ámbito federal al

estatal.

SEGUNDO. Que en fecha reciente el Banco de México dio a conocer una

reducción en su proyección de crecimiento económico para el 2012, e indicó que

se espera una expansión del Producto Interno Bruto de entre el 3 y el 4 por ciento,

en vez del 3.5 y 4.5 por ciento estimado en su reporte previo.

TERCERO. Que según la estimación emitida por la Junta de Gobierno de la Banca

Central, el Producto Interno Bruto de México para el cierre de 2011 se estima

entre el 3.5 y el 4 por ciento, de una estimación previa de hasta el 4.8 por ciento,

lo cual confirma el proceso de desaceleración que viene mostrando la economía

mexicana en reacción al comportamiento de la actividad económica de Estados

Unidos y los riesgos sistémicos que arroja el mercado europeo.

Page 15: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 15

CUARTO. Que de igual manera, el informe más reciente del Instituto Nacional de

Geografía y Estadística sobre el comportamiento de la economía en México, indica

un incremento en el proceso de desaceleración en el crecimiento de la actividad

económica, y proyectó para el mes de septiembre un dinamismo a la baja de

0.25% respecto al mes de agosto, lo cual señala una predecible desaceleración de

la economía mexicana rumbo al cierre de 2011. QUINTO. Que la reactivación de la economía del mercado interno y, sobre todo, la

creación de empleos, dependen en gran parte de apoyar la capacidad y actividad

de consumo de los habitantes del Estado. SEXTO. Que el Gobierno de Yucatán, con la firme intención de fortalecer el

ingreso de todas las familias, especialmente las perciben ingresos medios o

modestos, ha determinado exentar del pago de tenencia a todos aquellos

vehículos con un monto de hasta $305,627.00 M.N. (trescientos cinco mil

seiscientos veintisiete pesos, sin centavos, moneda nacional) a valor factura en el

año 2012, incluido el Impuesto al Valor Agregado. SÉPTIMO. Que como una medida adicional se considera conveniente condonar

durante los meses de enero a agosto de 2012, el pago de las multas impuestas

por infracciones al Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de

Yucatán, derivadas de no inscribir un vehículo nuevo o de no inscribir el cambio de

propietario, en ambos casos, en el Registro Estatal de Control Vehicular de la

Secretaría de Seguridad Pública. OCTAVO. Que esta medida de responsabilidad social y precisión económica

determinada por el Poder Ejecutivo del Estado, permitirá que las familias

trabajadoras, de profesionistas y pequeños comerciantes, tengan recursos que

pueden destinar para atender otros aspectos en favor de su bienestar y desarrollo. NOVENO. Que de igual forma las disposiciones de este Decreto, implicarán

medidas de austeridad para la administración pública estatal, que reafirman su

política social de contribuir a que Yucatán siéndose consolide como un Estado con

menor desempleo entre las entidades del país y con mejores oportunidades para

que las familias amplíen sus expectativas de bienestar.

Page 16: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 16 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Por lo expuesto y fundado, se expide el siguiente: DECRETO POR EL QUE SE EXIME DEL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS Y OTORGA FACILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL EJERCICIO 2012 A LOS CONTRIBUYENTES QUE SE MENCIONAN Artículo 1. Se exime totalmente del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos

que se cause durante el ejercicio fiscal 2012 a que se refiere el artículo 47-C de la

Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, a los contribuyentes personas

físicas que sean propietarias de vehículos con un monto de hasta $305,627.00

M.N. (trescientos cinco mil seiscientos veintisiete pesos, sin centavos, moneda

nacional) a valor factura en el año 2012, incluido el Impuesto al Valor Agregado.

Para los años anteriores se tomarán en cuenta los valores equivalentes

descontando la inflación promedio anual, calculada con base en el Índice Nacional

de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI), con base en la siguiente tabla:

Año Adquisición Valor Factura

2003 $ 215,463

2004 $ 226,647

2005 $ 234,201

2006 $ 243,694

2007 $ 252,854

2008 $ 269,361

2009 $ 278,986

2010 $ 291,262

2011 $ 300,000

2012 $ 305,627

Artículo 2. Para los efectos del artículo anterior, se considera como valor factura,

el precio de enajenación del fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado,

importador y empresas comerciales con registro ante la Secretaría de Economía

como empresa para importar autos usados o comerciantes en el ramo de

Page 17: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 17

vehículos, según sea el caso, al consumidor, incluyendo el equipo que provenga

de fábrica o el que el enajenante le adicione a solicitud del consumidor, incluyendo

las contribuciones que se deban pagar con motivo de la importación, más el

impuesto al valor agregado que se hubiere pagado.

Artículo 3. Para ser acreedor a la exención establecida en el artículo 1 de este

Decreto, las personas físicas deberán cumplir con los requisitos siguientes:

I. Comprobar ser el propietario del vehículo por el que se paga el impuesto

y presentar:

a) Original y copia de la factura del vehículo, o carta factura en caso

de que el propietario aún se encuentre pagado el vehículo;

b) Original y copia de cualquiera de los siguientes documentos:

credencial vigente de elector, expedida por el Instituto Federal

Electoral (IFE); una carta factura en el caso de que el propietario

aun se encuentre pagando su vehículo; licencia de conducir

vigente, expedida por autoridad competente; cédula profesional;

cartilla liberada del Servicio Militar Nacional; pasaporte vigente, o

credencial expedida por el Instituto Nacional de las Personas

Adultas mayores (INAPAM), y

c) En caso de que la persona que realice el trámite no sea

propietario del vehículo, además, deberá presentar original y

copia de carta-poder otorgada por el propietario del vehículo y

cualquiera de los documentos de identificación señalados en el

inciso anterior;

II. En su caso, estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes

(RFC) y en el Registro Estatal de Contribuyentes (REC), cuando sea

afecto a otros impuestos estatales o coordinados;

III. Cuando así corresponda, cumplir durante los primeros tres meses del

año 2011 con las obligaciones a su cargo relativas al Impuesto sobre

Tenencia o Uso de Vehículos de años anteriores, del vehículo sujeto a

Page 18: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 18 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

la condonación, así como de los impuestos que sean exigibles de los

demás vehículos, si los tuviere, registrados a su nombre y haber

efectuado el trámite de refrendo de placas, tarjeta de circulación y/o

calcomanía, o de emplacamiento o reemplacamiento que corresponda;

IV. Los contribuyentes que estén obligados al pago de otros impuestos

administrados por el Estado, deberán haber cumplido con las

obligaciones a su cargo relativas a los mismos, a más tardar, el día

treinta y uno de marzo del año 2012, previamente a la solicitud de

condonación;

V. No tener adeudos derivados de multas por violación al Reglamento de la

Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, ni por derechos

derivados de permisos o autorizaciones que proporcione el Estado o por

cualquier tipo de crédito fiscal;

VI. En el caso de los propietarios de vehículos con placas de otros Estados,

comprobar la residencia en Yucatán de, al menos, los últimos 6 meses,

a través del comprobante domiciliario a su nombre, con una antigüedad

no mayor de tres meses; su licencia de conducir vigente emitida por la

autoridad competente en el Estado, o una carta de vecindad emitida por

el H. Ayuntamiento del lugar donde reside;

VII. Ser ciudadano mexicano o extranjero con residencia definitiva, y

VIII. Obtener de la Secretaría de Hacienda del Poder Ejecutivo del Gobierno

del Estado de Yucatán, el comprobante relativo a la aplicación del

Decreto, a más tardar el día treinta y uno de agosto del año 2012.

Artículo 4. La Secretaría de Hacienda del Poder Ejecutivo Gobierno del Estado de

Yucatán, podrá expedir las disposiciones necesarias para la correcta y debida

aplicación de este Decreto.

Page 19: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 19

Artículo 5. Se condona durante los meses de enero a agosto de 2012, el pago de

las multas impuestas por infracciones al Reglamento de la Ley de Tránsito y

Vialidad del Estado de Yucatán, derivadas de no inscribir un vehículo nuevo o de

no inscribir el cambio de propietario, en ambos casos, en el Registro Estatal de

Control Vehicular de la Secretaría de Seguridad Pública.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PRIMERO. Este Decreto entrará en vigor el día primero del mes de enero del año

dos mil doce, previa su publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de

Yucatán y tendrá vigencia hasta el día 31 de agosto del año 2012.

SEGUNDO. La exención establecida en este Decreto no aplica en el pago del

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos de ejercicios fiscales anteriores al

2012.

SE EXPIDE ESTE DECRETO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, CAPITAL DEL ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.

( RÚBRICA )

C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN

( RÚBRICA ) C. VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ ÁLVAREZ SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

Page 20: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 20 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

ESTA HOJA DE FIRMAS FORMA PARTE DEL

DECRETO POR EL QUE SE EXIME DEL PAGO DEL

IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE

VEHÍCULOS Y OTORGA FACILIDADES

ADMINISTRATIVAS PARA EL EJERCICIO 2012 A

LOS CONTRIBUYENTES QUE SE MENCIONAN.

( RÚBRICA ) C. JUAN GABRIEL RICALDE RAMÍREZ SECRETARIO DE HACIENDA ( RÚBRICA ) C. ULISES CARRILLO CABRERA SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO ( RÚBRICA ) C. LUIS FELIPE SAIDÉN OJEDA SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Page 21: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 21

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO

DECRETO NÚMERO 484

CIUDADANA IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO, GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN, A SUS HABITANTES HAGO SABER:

QUE EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO POR LOS ARTÍCULOS 55 FRACCIONES II Y XXV, 60 Y 86 FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN; 14 FRACCIONES VIII Y IX DEL CÓDIGO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN, Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 6 FRACCIONES I, XXII, XXIII, XXV Y XXXV, Y 96 DE LA LEY DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE YUCATÁN; 150, 152 Y 153 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE YUCATÁN, Y

CONSIDERANDO PRIMERO. Que el artículo 86 fracción I de la Constitución Política del Estado de

Yucatán, establece que los habitantes del Estado de Yucatán tienen derecho a

vivir en un ambiente saludable que les permita una vida digna, y a hacer uso

racional de los recursos naturales con que cuenta la Entidad, para alcanzar el

desarrollo sostenido, en los términos que señale la ley de la materia.

SEGUNDO. Que el artículo 6 fracciones I y II de la Ley de Protección al Medio

Ambiente del Estado de Yucatán, señala que corresponde al Poder Ejecutivo

formular, conducir, ejecutar y evaluar la política ambiental en el Estado de

Yucatán, y vigilar su aplicación en el Plan Estatal de Desarrollo y los Programas

que se establezcan en la materia, en congruencia con los que formule la

Federación; así como también preservar y restaurar el equilibrio ecológico y

proteger el medio ambiente en el territorio del Estado de Yucatán.

Page 22: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 22 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

TERCERO. Que aunque en Yucatán prevalece un medio ambiente saludable, uno

de los principales problemas que afectan al medio ambiente a nivel mundial, es la

contaminación del aire, por lo cual resulta necesario implementar acciones

preventivas para evitar el incremento de los índices de contaminación atmosférica

en el Estado.

CUARTO. Que el artículo 96 de la Ley de Protección al Medio Ambiente del

Estado de Yucatán, establece que para la protección de la atmósfera y lograr una

calidad de aire ambientalmente adecuado en todo el territorio del Estado, las

emisiones contaminantes a la atmósfera, deberán ser reguladas y controladas por

el Estado.

QUINTO. Que entre las principales causas que afectan la calidad del aire, se

encuentran las emisiones contaminantes provenientes de vehículos automotores,

las cuales despiden a la atmósfera sustancias dañinas para la salud de los seres

humanos y que causan efectos nocivos para la flora y la fauna del Estado.

SEXTO. Que la fracción XXV del artículo 6 de la Ley de Protección al Medio

Ambiente del Estado de Yucatán, dispone que corresponde al Poder Ejecutivo,

establecer programas de verificación vehicular, para procurar que los vehículos

automotores que circulen en el Estado, no rebasen los niveles máximos

permisibles que determinen las normas oficiales vigentes y las normas técnicas

ambientales.

Por lo expuesto y fundado, se emite el siguiente:

DECRETO QUE ESTABLECE EL PROGRAMA DE VERIFICACIÓN DE

EMISIONES DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN EL ESTADO DE YUCATÁN Artículo 1. Se establece el Programa de Verificación de Emisiones de Vehículos

Automotores en el Estado de Yucatán, el cual tendrá por objeto determinar los

mecanismos para vigilar que los vehículos automotores que circulen en la Entidad,

no rebasen los niveles máximos permitidos por las disposiciones legales y

reglamentarias aplicables.

Page 23: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 23

Para los efectos de este Decreto, se entenderá por Programa, el Programa de

Verificación de Emisiones de Vehículos Automotores en el Estado de Yucatán.

Artículo 2. Las autoridades responsables de ejecutar este Programa serán:

I. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente;

II. La Secretaría de Seguridad Pública, y

III. La Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección de Transporte.

Artículo 3. Corresponde al Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente:

I. Definir la cantidad de centros de verificación que funcionarán en el Estado y

su ubicación;

II. Establecer con precisión la periodicidad de la supervisión a los centros de

verificación;

III. Elaborar y tramitar la publicación del calendario de anual de verificación de

emisiones de vehículos automotores en el Estado, en coordinación con la

Secretaría de Seguridad Pública, y

IV. Ejercer las demás obligaciones y facultades que sean necesarias para

cumplir con el objeto de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado

de Yucatán, su Reglamento y de este Programa.

Artículo 4. Corresponde al Secretario de Seguridad Pública:

I. Vigilar que los vehículos automotores que estén registrados en el Estado,

cuenten con el holograma de verificación de emisiones;

Page 24: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 24 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

II. Definir la cantidad de centros de verificación que funcionarán en el Estado y

su ubicación;

III. Auxiliar a la Dirección de Transporte de la Secretaría General de Gobierno,

en la supervisión de los vehículos del transporte público de carga o de

pasajeros, para asegurarse que cuenten con el holograma de verificación

de emisiones;

IV. Aplicar la sanción correspondiente a los propietarios, posesionarios o

representantes legales de los vehículos automotores que no cuenten con el

holograma de verificación de emisiones de vehículos automotores, y

V. Ejercer las demás facultades que le confieran las leyes aplicables en

materia de verificación de emisiones de vehículos automotores.

Artículo 5. Corresponde al Director de Transporte de la Secretario General de

Gobierno:

I. Supervisar que todos los vehículos del servicio de transporte público

transporte de carga o de pasajeros, cuenten con el holograma de

verificación de emisiones de vehículos automotores en el Estado;

II. Aplicar la sanción correspondiente a los propietarios, posesiones o

representantes legales de los vehículos automotores que no cuenten con el

holograma de verificación de emisiones, y

III. Ejercer las demás facultades que le confieran las leyes aplicables en

materia de verificación de emisiones de vehículos automotores.

Artículo 6. La verificación de emisiones a vehículos automotores se realizará:

I. En el caso de los vehículos destinados al servicio público de transporte de

carga o de pasajeros y al servicio particular de carga, dos veces al año, y

Page 25: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 25

II. Tratándose de los vehículos destinados al servicio particular de transporte

de pasajeros, un vez al año.

Artículo 7. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, deberá realizar

los trámites necesarios para publicar el calendario de verificación de emisiones de

vehículos automotores, en el mes de diciembre de cada año, en el siguiente

orden: primero, los vehículos propiedad o al servicio del Gobierno del Estado y de

los municipios; segundo, los vehículos del transporte público de carga y de

pasajeros, y tercero, los vehículos particulares.

El calendario de verificación de emisiones de vehículos automotores, se publicará

en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán y en, al menos, un

periódico de circulación diaria en esta entidad federativa.

Artículo 8. Los propietarios, poseedores o responsables de vehículos

automotores deberán presentarlos, en la forma y términos que determine la

Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, de conformidad con las

disposiciones legales y reglamentarias aplicables, a fin de que se les practique la

revisión de emisiones contaminantes y, en su caso, obtengan el holograma de

verificación correspondiente.

Artículo 9. En los términos del Código de la Administración Pública de

Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente será la

dependencia encargada de planear, llevar el seguimiento y presupuestar los

recursos correspondientes a la ejecución de este Programa.

Artículo 10. Las funciones de auditoría, control y seguimiento de este Programa,

estarán a cargo de la Secretaría de la Contraloría General del Estado, de

conformidad con las facultades y procedimientos establecidos en las disposiciones

legales y reglamentarias aplicables.

Page 26: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 26 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Artículo 11. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en

coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, promoverá a través de los

diversos medios de comunicación, el objeto y alcance de este Programa, así como

los beneficios que ofrece a los habitantes del Estado.

Artículo 12. El Programa de Verificación de Emisiones de Vehículos Automotores

en el Estado de Yucatán, se aplicará de manera gradual en el Estado. La

aplicación del Programa iniciará en el Municipio de Mérida, en atención a la

cantidad de vehículos que circulan en el mismo.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PRIMERO. Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su

publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

SEGUNDO. La Secretaría de Desarrollo Urbano y de Medio Ambiente del Estado

de Yucatán, podrá expedir las disposiciones que, en su caso, sean necesarias

para la debida aplicación del Programa de Verificación de Emisiones de Vehículos

Automotores del Estado de Yucatán, contenido en este Decreto.

SE EXPIDE ESTE DECRETO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, CAPITAL DEL ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS VEINTIÚN DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.

( RÚBRICA )

C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN

( RÚBRICA ) C. VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ ÁLVAREZ SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

Page 27: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 27

ESTA HOJA DE FIRMAS FORMA PARTE DEL DECRETO QUE ESTABLECE EL PROGRAMA DE VERIFICACIÓN DE EMISIONES DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

( RÚBRICA ) C. JUAN GABRIEL RICALDE RAMÍREZ SECRETARIO DE HACIENDA ( RÚBRICA ) C. ULISES CARRILLO CABRERA SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO ( RÚBRICA ) C. LUIS FELIPE SAIDÉN OJEDA SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA ( RÚBRICA ) C. EDUARDO ADOLFO BATLLORI SAMPEDRO SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE ( RÚBRICA ) C. JOSÉ LUIS PENICHE PATRÓN SECRETARIO DE LA CONTRALORÍA GENERAL

Page 28: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 28 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO

DECRETO NÚMERO 485

CIUDADANA IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO, GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN, A SUS HABITANTES HAGO SABER: QUE EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO POR LOS ARTÍCULOS 55 FRACCIONES II Y XXV Y 60 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN, Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 14 FRACCIONES VIII Y IX DEL CÓDIGO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN, Y

CONSIDERANDO

PRIMERO. Que entre las prioridades del Poder Ejecutivo del Estado de

Yucatán, se encuentra impulsar la actualización y modernización del orden

jurídico estatal, con disposiciones que, por una parte, tiendan a fortalecer el

desarrollo integral del Estado, y por otra, permitan atender de manera oportuna

y adecuada los problemas sociales que afectan a los habitantes de esta

Entidad Federativa, con objeto de mejorar su calidad de vida.

SEGUNDO. Que el nuevo marco normativo en materia de tránsito y vialidad

ofrece nuevas reglas para la protección de determinados sectores sociales,

como lo es la adquisición de las sillas porta-infante, o la contratación del seguro

contra daños a terceros.

TERCERO. Que el día 19 de diciembre del año 2011, se publicó en el Diario

Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, el Decreto Número 467 del Poder

Ejecutivo que promulga el Decreto del H. Congreso del Estado, que reforma

diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán.

Page 29: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 29

CUARTO. Que el Decreto dado en la Sede del Recinto del Poder Legislativo

del Estado de Yucatán, a los 8 días del mes de diciembre del año 2011, a que

se refiere el considerando anterior, en su Artículo Tercero Transitorio otorga un

plazo al Poder Ejecutivo, no mayor a 30 días naturales contados a partir de la

entrada en vigor de dicho Decreto, para expedir las disposiciones

reglamentarias correspondientes.

QUINTO. Que el Ejecutivo del Estado, en ejercicio de las facultades

reglamentarias que le concede la Constitución Política del Estado de Yucatán,

ha dispuesto las reformas conducentes para normar la figura del refrendo de

las placas de circulación, tarjetas de circulación, calcomanías y hologramas,

requisitos administrativos obligatorios para el tránsito de vehículos, a fin de

favorecer económicamente el cumplimiento de la Ley de Tránsito y Vialidad del

Estado de Yucatán y su Reglamento.

SEXTO. Que, de igual forma, se considera necesario realizar reformas a

diversos artículos del Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado

de Yucatán, para que los automovilistas, choferes y conductores de vehículos

menores motorizados puedan acceder a una licencia de conducir, con vigencia

de 2, 3 o 5 años, con objeto de reducir, por una parte, el número de trámites

ante la Secretaría de Seguridad Pública, y por otro, favorecer el cumplimiento

del marco normativo en la materia, así como la Actualización del Registro de

Control Vehicular, en la parte relativa a Licencias y Permisos de Conducir.

SÉPTIMO. Que en adición a lo referido en los considerandos anteriores, se

prevé la actualización del Anexo I, Catálogo de Sanciones, del Reglamento de

la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, para facilitar y agilizar su

consulta.

Por lo expuesto y fundado, se emite el siguiente:

Page 30: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 30 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

DECRETO QUE REFORMA, DEROGA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE TRÁNSITO Y

VIALIDAD DEL ESTADO DE YUCATÁN

ARTÍCULO PRIMERO. Se reforma: el primer párrafo del artículo 72; el artículo

74; el artículo 76; la denominación de la Sección Tercera del Capítulo III del

Título Quinto que contiene los artículos 93 y 94; la denominación del Capítulo

VIII del Título Quinto que contiene los artículos 107 y 108; el primer párrafo del

artículo 107; el artículo 108; el artículo 125; el artículo 126; el primer párrafo del

artículo 129; la fracción II del artículo 196 y el artículo 277; se deroga: los

incisos b) y c) de la fracción II del Artículo 231; y se adiciona: un segundo

párrafo al artículo 72, recorriéndose en el orden el segundo párrafo vigente

para pasar a ser el tercero; el artículo 94 Bis que formará parte de la Sección

Tercera del Capítulo III del Título Quinto; y un tercer párrafo al artículo 107, todos del Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán,

para quedar en los siguientes términos:

Autoridad facultada para expedir o refrendar los documentos, placas, calcomanías y hologramas Artículo 72. El Poder Ejecutivo, por conducto de la Secretaria, expedirá o

refrendará los documentos, placas, calcomanías y hologramas necesarios,

para que los vehículos de combustión, híbridos o mixtos o eléctricos puedan

transitar en el Estado de Yucatán, previo el cumplimiento de los requisitos

correspondientes.

El refrendo de los documentos administrativos para el tránsito de vehículos a

que se refiere el párrafo anterior, extenderá por tres años la vigencia de las

placas, calcomanías y documentos, previo el cumplimiento de los requisitos

establecidos en este Reglamento.

Page 31: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 31

Acciones prohibidas respecto de los documentos, placas, calcomanías y hologramas Artículo 74. Toda persona que modifique, altere, clone o falsifique los

documentos, placas, calcomanías y hologramas que se requieren para transitar

en el Estado de Yucatán, serán puestos a disposición del Ministerio Público

para los efectos correspondientes.

Expedición de las tarjetas de circulación Artículo 76. Las tarjetas de circulación tendrán la misma vigencia que las

placas de circulación y se expedirán juntamente con éstas, en los casos de

emplacamiento, reemplacamiento o refrendo, con las excepciones previstas en

este Reglamento.

SECCIÓN TERCERA

Del emplacamiento, reemplacamiento y refrendo Requisitos para emplacar un vehículo Artículo 93. …

I. a VIII. …

… … Requisitos para reemplacar un vehículo Artículo 94. …

I. a V. …

Page 32: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 32 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Requisitos para refrendar las placas de circulación de un vehículo Artículo 94 Bis. Para refrendar las placas de circulación de un vehículo en el

Estado de Yucatán, el propietario, posesionario o representante legal del

mismo, deberá cumplir con los requisitos para reemplacar un vehículo previstos

en el artículo 94 de este Reglamento.

CAPÍTULO VIII Del calendario de expedición o refrendo de

documentos, placas, calcomanías y hologramas Períodos de expedición o refrendo de documentos, placas, calcomanías y hologramas Artículo 107. El Poder Ejecutivo, por conducto de la Secretaría, realizará cada

tres años el cambio de la tarjeta de circulación, placas y calcomanía

correspondiente a la placa de circulación previo cumplimiento de los requisitos

y pago de los derechos correspondientes.

El Poder Ejecutivo podrá refrendar la tarjeta de circulación, placas y

calcomanía correspondiente a la placa de circulación al vencimiento de sus

vigencias, en la forma prevista en el artículo siguiente.

Calendario de expedición o refrendo de documentos, placas, calcomanías y hologramas Artículo 108. La Secretaria expedirá en el mes de diciembre del año que

corresponda, el calendario de expedición o refrendo de los documentos,

placas, calcomanías y hologramas, así como los plazos y términos para realizar

los trámites correspondientes, mismo que deberá publicarse en el Diario Oficial

del Gobierno del Estado de Yucatán.

Page 33: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 33

Vigencia de las licencias de conducir Artículo 125. Las licencias de conducir tendrán una vigencia de dos, tres o

cinco años, conforme a lo establecido en el artículo 126 siguiente y podrán ser

renovadas previo cumplimiento de los requisitos establecidos en este

Reglamento.

Clasificación y vigencia de las licencias de conducir Artículo 126. Las licencias de conducir se clasifican de la siguiente manera:

I. Automovilista: autoriza la conducción de automóviles y camionetas

con capacidad de hasta 750 kilogramos, siempre que dichos

vehículos no estén destinados a la prestación de un servicio público

de transporte. La vigencia de esta licencia podrá ser de 2, 3 ó 5 años;

II. Chofer: autoriza la conducción de toda clase de vehículos de

servicio particular de pasaje, carga o que exceda de 750 kilogramos.

La vigencia de esta licencia podrá ser de 2, 3 ó 5 años;

III. Operador del servicio público de pasaje: autoriza la conducción de

vehículos del servicio público de transporte de pasajeros en el

Estado, incluyendo los de turismo. La vigencia de esta licencia podrá

ser de 2, 3 ó 5 años;

IV. Operador del servicio público de carga: autoriza la conducción de

vehículos del servicio público de transporte de carga en el Estado,

incluyendo los de arrastre. La vigencia de esta licencia podrá ser de

2, 3 ó 5 años, y

V. Vehículos menores motorizados: autoriza a conductores de

vehículos de motor de dos, tres o cuatro ruedas, conducido por

manubrios. La vigencia de esta licencia podrá ser de 2, 3 ó 5 años.

Page 34: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 34 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Requisitos para obtener la licencia de conducir para personas con discapacidad

Artículo 129. La Secretaría podrá expedir a las personas con discapacidad

licencia, con una vigencia de 2, 3 ó 5 años, o permiso, con una vigencia de

seis meses, para conducir vehículos con capacidad de hasta 750 kilogramos,

siempre que cumplan con lo dispuesto en el artículo anterior y con los

requisitos siguientes:

I. a la IV. …

Obligaciones de los conductores Artículo 196. Los conductores, sin perjuicio de las demás previstas en la Ley y

en este Reglamento, tendrán las siguientes obligaciones:

I. …

II. Entregar al Agente o Perito la Póliza de seguro, cuando incurra en un

hecho o accidente de tránsito;

III. a la X. …

Tránsito en derredor de una glorieta Artículo 231. Los conductores, al transitar en derredor de una glorieta, deberán

dejar a la izquierda el centro de la misma, salvo las disposiciones en contrario

que determine la Secretaría y deberán ajustarse a lo siguiente:

I. …

a) y b) …

II. El Vehículo que circunde en el carril central, tendrá las siguientes

opciones:

a) …

Page 35: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 35

b) Se deroga. c) Se deroga.

III. …

a) y b) …

Prohibición de llevar objetos que obstruyan la visibilidad Artículo 277. Se prohíbe llevar bultos u objetos que obstruyan la visibilidad del

Conductor al frente, a los lados o en la parte posterior del Vehículo.

ARTÍCULO SEGUNDO. Se reforma el Anexo I, Catálogo de Sanciones, del

Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, para

quedar en los siguientes términos:

ANEXO I

CATÁLOGO DE SANCIONES

TABLA DE SANCIONES DE AMONESTACIÓN O APERCIBIMIENTO

GRUPO 1-A

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Amonestación o

Apercibimiento

No reportar en forma inmediata a la Secretaría el robo de vehículo.

146 VII X

No reportar en forma inmediata a la Secretaría la recuperación del vehículo robado.

146 VIII X

Lavar vehículos en vías del primer y segundo cuadro y vías primarias.

162 VI X

Jugar en la superficie de rodamiento de las vías públicas.

162 VII X

Transitar en el lado izquierdo en las aceras y entorpecer la circulación de los demás peatones.

169 VI X

No señalar a los conductores su intención de cruzar sobre el paso peatonal.

169 VII X

No auxiliar a las personas con discapacidad para cruzar los puentes o pasos peatonales.

169 VIII X

Abordar un Vehículo invadiendo la superficie de rodamiento.

169 IX X

Page 36: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 36 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Amonestación o

Apercibimiento

No respetar las indicaciones de los agentes, Comisionado Escolar de Vialidad, Auxiliar de Vialidad, del Patrullero Escolar o los Dispositivos para el Control del Tránsito y la Vialidad, al transitar por la Vía Pública.

169 X X

Cruzar las vías públicas de manera excesivamente lenta.

169 XI X

No respetar al conductor. 199 I X

Desobedecer las indicaciones del conductor en materia de seguridad vial.

199 II

X

Distraer u obstaculizar la visibilidad del conductor.

200

I X

Operar los dispositivos de control del vehículo.

200 II X

Desacatar las indicaciones del conductor.

200 III X

No solicitar previamente el auxilio de la Secretaría para que esta señalice el lugar donde vayan a realizar su trabajo.

214

X

Frenar brusca e intempestivamente. 248 X

Conducir un vehículo con una tasa de alcohol en la sangre (BAC) inferior a los 0.060 miligramos por 100 mililitros.

331 Segundo párrafo

II X

TABLA DE SANCIONES LEVES GRUPO 2-A: de 1 a 5 días de salario mínimo vigentes en la Zona. 1ª Sanción en un año, 1 día de salario mínimo. 2ª Sanción en un año, 3 días de salario mínimo. 3ª Sanción en un año, 5 días de salario mínimo.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Transitar con vehículos en mal estado.

27 Primer párrafo

1 a 5

Retención del vehículo en caso de que no cuente con uno o más de los dispositivos obligatorios.

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de alguno de los espejos retrovisores o tenga alguno de ellos incompleto.

28 1 a 5

Page 37: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 37

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de alguno de los faros principales.

29

1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de alguna de las luces rojas posteriores.

30

1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de alguno de los reflectantes rojos posteriores.

31 1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de alguna de las luces rojas indicadoras de frenado.

32

1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de alguna de las luces direccionales.

33 1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de alguna de las luces de estacionamiento.

34 1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de alguna de las luces de cuartos frontales o delanteras.

35 1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de luz de placa posterior.

36 1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de alguna luz de reversa.

37 1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de cinturón de seguridad.

38 1 a 5

Page 38: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 38 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de claxon.

39 1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de sistema de escape.

40

1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de dispositivo limpiador de parabrisas.

43 1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que presente llantas tipo neumático en mal estado.

44 Primer párrafo

1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de llanta de refacción o en caso de contar con ésta no se encuentre en condiciones de uso.

44 Segundo párrafo

1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de herramientas de emergencia para el cambio de llantas y reparaciones menores.

45 Primer párrafo

1 a 5

Conducir vehículos de servicio público de transporte de pasajeros o de carga, que carezca de herramientas de emergencia para el cambio de llantas y reparaciones menores, y de botiquín para primeros auxilios.

45 Segundo párrafo

1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que no cuente con, al menos, tres equipos de señalización de emergencia y seguridad, para uso diurno o nocturno.

46 1 a 5

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico de cuatro o más ruedas, que carezca de extintor de fuego o en caso de contar con éste no se encuentre en condiciones de uso.

47 1 a 5

Page 39: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 39

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Conducir un vehículo menor que carezca de faro delantero que emita luz blanca.

59 II 1 a 5

Conducir un vehículo menor que carezca de reflectante de color rojo en la parte posterior.

59 III 1 a 5

Conducir un vehículo de tracción animal que carezca de sistema de frenos.

60 I 1 a 5

Conducir un vehículo de tracción animal que carezca de faro delantero que emita luz blanca.

60 II 1 a 5

Conducir un vehículo de tracción animal que carezca de reflectante de color rojo en la parte posterior.

60 III 1 a 5

Conducir un vehículo de tracción animal que carezca de ruedas de hule o con recubrimiento de dicho material.

60 IV 1 a 5

Conducir un vehículo menor motorizado que carezca de faro en la parte delantera.

61 I 1 a 5

Conducir un vehículo menor motorizado que carezca de faro que emita luz roja en la parte posterior.

61 II 1 a 5

Conducir un vehículo menor motorizado que carezca de lámpara indicadora de frenado.

61 III 1 a 5

Conducir un vehículo menor motorizado que carezca de luces direccionales intermitentes de color ámbar en la parte trasera.

61 IV 1 a 5

Conducir un vehículo menor motorizado que carezca de luz de placa posterior.

61 V 1 a 5

Conducir un vehículo menor motorizado que carezca de reflectante de color rojo en la parte en la parte posterior.

61 VI 1 a 5

Conducir un vehículo menor motorizado que carezca espejos retrovisores laterales.

61 VII 1 a 5

Conducir un vehículo menor motorizado que carezca de silenciador en el sistema de escape.

61 VIII 1 a 5

No notificar todo cambio o modificación en la carrocería o en el motor del Vehículo dentro de los 15 días naturales siguientes al hecho.

79 1 a 5

Page 40: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 40 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

No notificar el cambio del domicilio asentado en la tarjeta de circulación dentro de los 15 días naturales siguientes al hecho.

80 1 a 5

Portar placas en lugar diverso al autorizado.

82 1 a 5

Portar placas en lugar diverso al autorizado, tratándose de vehículos menores motorizados.

83 1 a 5

Portar el permiso provisional en lugar diverso al autorizado.

99 1 a 5

Transitar sin la calcomanía correspondiente a las placas de circulación vigentes.

100 1 a 5

Portar la calcomanía correspondiente a las placas de circulación vigente en lugar diverso al autorizado.

101 1 a 5

Transitar sin el holograma de verificación de contaminantes vigente.

102 Primer párrafo

1 a 5

Portar el holograma de verificación de contaminantes vigente en lugar diverso al autorizado.

103 1 a 5

Portar el holograma de seguro contra daños a terceros vigente en lugar diverso al autorizado.

104 Segundo párrafo

1 a 5

No notificar el cambio de nombre o domicilio asentado en la licencia de conducir.

133 1 a 5

No acreditar la legítima posesión del vehículo cuando por causa justificada se lo requiera la Secretaría.

140 1 a 5

No reportar en forma inmediata a la Secretaría el cambio de domicilio.

146 I 1 a 5

No reportar en forma inmediata a la Secretaría el cambio de motor.

146 II 1 a 5

No reportar en forma inmediata a la Secretaría el cambio de las características de la carrocería.

146 III 1 a 5

No reportar en forma inmediata a la Secretaría el cambio de propietario.

146 IV 1 a 5

No reportar en forma inmediata a la Secretaría la pérdida o destrucción del vehículo.

146 V 1 a 5

Page 41: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 41

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

No reportar en forma inmediata a la Secretaría el cambio de tipo de servicio.

146 VI 1 a 5

Realizar actos de malabarismo y otras suertes que pongan en riesgo a quienes las efectúan.

162 VIII 1 a 5

Retiro del lugar

Ofrecer a los ocupantes de los vehículos, mercancías o servicios, repartir propaganda o solicitar ayuda económica, sin contar con el permiso de la autoridad competente.

162 IX 1 a 5

Retiro del lugar

No cruzar las vías públicas por las esquinas o por las zonas marcadas para tal efecto.

169 I 1 a 5

Transitar por las aceras o banquetas e invadir la Vía Pública de manera intempestiva.

169 II 1 a 5

Cruzar las intersecciones que no estén controladas por semáforos o agentes, sin tomar las medidas precautorias de seguridad.

169 IV 1 a 5

Atravesar las calles en áreas suburbanas o rurales, sin esperar el paso de los vehículos que se aproximen.

169 V 1 a 5

Cruzar entre vehículos que se encuentren sin movimiento temporal por indicación de algún Agente o de algún Dispositivo para el control del Tránsito y la Vialidad.

170

I 1 a 5

Caminar con carga que les obstruya la visibilidad y el libre movimiento.

170

II 1 a 5

Sujetarse o abordar un Vehículo que se encuentre en movimiento o en circulación.

170

IV 1 a 5

Abordar en estado de ebriedad o bajo la influencia de estupefacientes o psicotrópicos, vehículos del servicio público de transporte colectivo de personas.

170

VII 1 a 5

Abordar o descender de un Vehículo a mitad de la calle o avenida, fuera de la acera o banqueta o cuando se encuentre estacionado en más de una fila.

170

IX 1 a 5

Transitar en las aceras o banquetas con bicicletas, triciclos, patinetas, patines así como vehículos motorizados no autorizados por el Reglamento.

170

X 1 a 5

Page 42: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 42 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Transitar a lo largo de la superficie de rodamiento, o desplazarse por éstas, en patinetas, patines u otros vehículos no autorizados, salvo que exista el permiso expedido por la autoridad competente.

170

XI 1 a 5

Cruzar intempestivamente la Vía Pública.

170

XII 1 a 5

Cruzar diagonalmente los cruceros.

170

XIV 1 a 5

Pasar debajo de los vagones del ferrocarril, aún y cuando éste se encuentre estacionado.

170

XV 1 a 5

Transitar con un vehículo de transporte escolar que no esté pintado de color amarillo.

179

I 1 a 5

Transitar con un vehículo de transporte escolar que no porte en el cofre la leyenda “Transporte Escolar” colocada en sentido contrario.

179

II 1 a 5

Transitar con un vehículo de transporte escolar que no porte en los costados y parte posterior la leyenda “Transporte Escolar”, para su plena identificación.

179

III 1 a 5

Transitar con un vehículo de transporte escolar que carezca de cinturones de seguridad para cada uno de los alumnos y el Conductor.

179

IV 1 a 5

Transitar con un vehículo de transporte escolar que carezca de puerta de emergencia en la parte posterior que permita una fácil evacuación, sin obstrucción alguna.

179

V 1 a 5

Por no formarse en fila u obstruirla o no respetar los asientos señalados para las personas con discapacidad en los vehículos del servicio público de transporte.

201

1 a 5

Abrir las puertas del Vehículo antes de su completa inmovilización, y abrirlas sin haberse cerciorado previamente que ello no implica peligro o entorpecimiento a los Usuarios de las Vías Públicas, el conductor o los pasajeros.

205

III 1 a 5

Page 43: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 43

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Descender del Vehículo cuando este se encuentre en movimiento.

205

IV 1 a 5

Hacer uso de luces direccionales o de emergencia en casos innecesarios.

276

1 a 5

Por no llevar rótulo que indiquen el itinerario.

341 Primer párrafo

1 a 5

No contar con loderas.

362

1 a 5

TABLA DE SANCIONES LEVES GRUPO 2-B: de 6 a 8 días de salario mínimo vigentes en la Zona. 1ª Sanción en un año, 6 días de salario mínimo. 2ª Sanción en un año, 7 días de salario mínimo. 3ª Sanción en un año, 8 días de salario mínimo.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico que cuente con faros o reflejantes de colores diferentes al blanco o ámbar en la parte delantera.

70 I 6 a 8

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico que cuente con faros o reflejantes de colores diferentes al rojo o ámbar en la parte posterior, con excepción de las luces de reversa y de la placa.

70 II 6 a 8

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico que cuente con luz de placa posterior de color distinto al blanco.

70 III 6 a 8

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico que cuente con portaplacas o cualquier material que obstruya o impida identificar la placa de circulación a una distancia de 15 metros.

70 IV 6 a 8

Page 44: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 44 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico que cuente con faros o luces cuya intensidad afecte la visibilidad de los demás conductores.

70 V 6 a 8

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico que cuente con piezas del mismo que no estén debidamente sujetas de tal forma que puedan desprenderse y ocasionar accidentes.

70 VII 6 a 8

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico que cuente con artículos u objetos que impidan u obstaculicen la visibilidad del Conductor.

70 VIII 6 a 8

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico que cuente con bocinas y otros dispositivos de advertencia que emitan sonidos irrazonablemente fuertes o agudos de más de 90 decibeles.

70 IX 6 a 8

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico que cuente con mofles directos, rotos o válvulas de escape que produzcan ruido excesivo de más de 90 decibeles, así como aquellos que sobresalgan de la línea de la defensa del Vehículo.

70 X 6 a 8

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico que cuente con magnavoces que ofrezcan mercancías y servicios al público y hagan propaganda de cualquier índole, sin permiso de la autoridad competente.

70 XII 6 a 8

Uso de placas de demostración fuera del horario autorizado o del radio de acción establecido.

89 6 a 8

Por no inscribir un vehículo nuevo en el Registro Estatal de Control Vehicular.

110 Primer párrafo

6 a 8

Medida cautelar Inmovilización del vehículo

No dar aviso por escrito oportunamente a la Secretaria para realizar caravanas de vehículos, desfiles o marchas de peatones.

164 Primer párrafo

6 a 8

Page 45: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 45

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Desobedecer las indicaciones del Agente o del semáforo para atravesar la Vía Pública.

169 III 6 a 8

Utilizar la Vía Pública como espacio destinado a la práctica de diversos juegos, carreras u otros similares, sin el permiso de la autoridad competente.

170

III 6 a 8

Atravesar vallas militares, policíacas o barreras de cualquier tipo, que se instalen para salvaguardar la seguridad y el orden.

170

V 6 a 8

Detención

Permanecer y obstaculizar las labores de los cuerpos de seguridad o de rescate en un área de siniestro.

170

VI 6 a 8

Detención

No tomar las debidas precauciones cuando se encuentre un vehículo de transporte escolar estacionado en la Vía Pública realizando maniobras de ascenso y descenso de niñas, niños y adolescentes y pretendan rebasarlo.

176

II 6 a 8

Estacionarse en doble fila, en zona escolar.

176

IV 6 a 8

No respetar la canalización dispuesta en las zonas escolares.

176

V 6 a 8

Efectuar parada de vehículo escolar sin encender luces de estacionamiento.

178

6 a 8

Conducir en condiciones físicas o mentales no satisfactorias.

194

6 a 8

Retención del vehículo

Conducir sin sujetar con ambas manos el control de la dirección del Vehículo y no mantener una posición adecuada.

196 I 6 a 8

No iniciar la marcha con precaución y gradualmente, cediendo el paso a los peatones y vehículos que se encuentren en movimiento.

196 III 6 a 8

No disminuir la velocidad y, de ser preciso, detener la marcha del vehículo, así como tomar las precauciones necesarias, ante concentraciones de peatones y vehículos.

196 IV 6 a 8

Page 46: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 46 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

No realizar reducciones o aumentos de velocidad en forma gradual.

196 V 6 a 8

No respetar las vías exclusivas para los vehículos menores y vehículos menores motorizados.

196 VII 6 a 8

Bajar o abordar pasajeros a una distancia mayor de 30 centímetros de la acera o acotamiento.

196 VIII 6 a 8

Usar el claxon de manera innecesaria especialmente frente a lugares públicos.

197 IV 6 a 8

Acelerar innecesariamente la marcha del motor para activar la circulación, tratar de activar el paso de peatones, llamar la atención de otra persona, derrapar las llantas, o expresar cualquier tipo de agresión.

197 V 6 a 8

Transitar con los aparatos estereofónicos encendidos con los que esté equipado el Vehículo, siempre que rebase los límites de decibeles establecidos en este Reglamento y otras disposiciones legales y normativas aplicables.

197 VI 6 a 8

Circular en sentido contrario o invadir el carril de contra flujo, así como transitar innecesariamente sobre las rayas longitudinales marcadas en la superficie de rodamiento, que delimitan los carriles de circulación.

197 VII 6 a 8

Cambiar de carril dentro de los pasos a desnivel y cuando exista raya continua delimitando los carriles de circulación.

197 VIII 6 a 8

Transportar mayor número de personas a las autorizadas en la tarjeta de circulación.

197 XI 6 a 8

Circular sobre las mangueras de bomberos o de protección civil.

197 XV 6 a 8

Empalmarse con otro Vehículo o rebasarlo utilizando un mismo carril de la circulación, o hacer uso de más de un carril a la vez.

197 XVII 6 a 8

Page 47: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 47

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Cruzar en el centro del arroyo de circulación para estacionarse a su izquierda o para circular en sentido contrario.

197 XVIII 6 a 8

Viajar en el exterior de los vehículos, como son las salpicaderas, estribos, plataformas o cualquier parte externa de los mismos.

200 IV 6 a 8

Viajar en remolques cuando éstos no hayan sido diseñados para el transporte de pasajeros.

200 V 6 a 8

Sacar del Vehículo parte de su cuerpo u objetos, el conductor o los pasajeros.

205 II 6 a 8

Permitir el pastor o jinete el tránsito de semovientes en la vía pública sin la vigilancia adecuada.

206 Primer párrafo

6 a 8

Por dejar abandonado en la vía pública un vehículo de tracción animal con el semoviente.

206 Segundo Párrafo

6 a 8

Retención de vehículo

Por permitir la conducción de un semoviente a persona menor de 18 años o en contravención a las disposiciones del Reglamento.

207

6 a 8

No llevar el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, dentro del Vehículo.

212

6 a 8

Dejar la portezuela abierta entorpeciendo la circulación.

216

6 a 8

Cargar combustible con el vehículo en marcha.

217

I 6 a 8

No dejar distancia de seguridad que garantice la detención oportuna cuando el vehículo que lo precede frene intempestivamente.

218

I 6 a 8

No dejar espacio en caravana.

218 II 6 a 8

Obstruir una intersección por avance imprudente.

219

6 a 8

Entrar o salir enlugar distinto a los expresamente designados para ello, en vías de acceso controlado.

220

6 a 8

Page 48: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 48 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Circular en reversa más de 15 metros o cuando no exista justificación alguna.

221

6 a 8

Conducir sobre una isleta, camellón o sus marcas de aproximación, ya sea que se encuentren pintadas o sobre la superficie de rodamiento.

222 Primer párrafo

6 a 8

Transitar en las vías primarias con vehículos restringidos en esa zona.

222 Segundo párrafo

6 a 8

Por no respetar los conductores de vehículos de combustión, híbridos o mixtos o eléctricos, de cuatro o más ruedas, el derecho que tienen los vehículos menores y vehículos menores motorizados para usar un carril de tránsito.

222 Tercer párrafo

6 a 8

No hacer alto total a una distancia mínima de cinco metros del vehículo al riel más cercano del cruce de ferrocarril.

223

6 a 8

Transitar con vehículos de tracción humana sobre las aceras o realizar carga y maniobras con los mismos en las vías primarias o en las secundarias si obstruyen la circulación.

224

6 a 8

Retención del vehículo

Cambiar intempestivamente de carril.

226

6 a 8

Conducir por la izquierda en vías de dos carriles con sentidos opuestos.

227 Primer párrafo

6 a 8

Circular en el carril asignado al servicio público.

228 Primer párrafo

6 a 8

Transitar por la izquierda de una glorieta.

231

6 a 8

Invadir con un vehículo menor motorizado de tres ruedas el carril de circulación, cuando en éstos circulen uno o dos vehículos menores o menores motorizados de dos ruedas.

234 Segundo párrafo

6 a 8

No reducir la velocidad en curvas.

238 II 6 a 8

Page 49: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 49

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

No reducir la velocidad en puentes.

238 III 6 a 8

No reducir la velocidad en cruceros regulares e irregulares.

238 IV 6 a 8

No reducir la velocidad en salidas de vehículos de emergencia.

238 VI 6 a 8

Desobedecer las indicaciones de detención efectuadas por los agentes.

240

6 a 8

No efectuar alto total. 242 I 6 a 8

No ceder el paso al conductor de la derecha en intersección sin señalamiento.

242 III 6 a 8

No ceder el paso a vehículos con preferencia.

242 IV

6 a 8

No ceder el paso al cambiar de dirección.

243

6 a 8

No ceder el paso al cruzar la acera o para entrar o salir de cocheras particulares, cajones de estacionamiento, estacionamientos públicos o privados, áreas privadas, parques o cualquier lugar no destinado para circulación de vehículos.

244

6 a 8

No ceder el paso a vehículos sobre rieles.

245

6 a 8

No ceder el paso cuando se circule en reversa.

246 Primer párrafo

6 a 8

No respetar la preferencia de circulación de los vehículos que transiten por avenidas o calles en que se permita velocidad mayor, por los que lo hagan en vías públicas en que la velocidad permita sea menor.

247 I 6 a 8

No respetar la preferencia de circulación de los vehículos que circulen en calles más anchas, por los que lo hagan por otras angostas.

247 II 6 a 8

No respetar la preferencia de circulación de los vehículos que transitan por vías asfaltadas o petrolizadas, por los que circulan por las que no lo están.

247 III 6 a 8

Page 50: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 50 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

No ceder el paso, los conductores que transitan sobre las calles que rematan en intersecciones “T” (ciegas), a los conductores que transiten en la vía Transversal.

247 IV 6 a 8

Frenar brusca e intempestivamente.

248

6 a 8

Efectuar falsa maniobra. 249

6 a 8

No tomar extrema derecha al hacer alto entre camellones para cambiar de dirección.

250

6 a 8

Cambiar de dirección en “U” en curva o cima o cerca de ella.

252 Segundo párrafo

6 a 8

No extremar sus precauciones para evitar accidentes, los conductores de los vehículos, que por sus dimensiones tengan dificultad para realizar las vueltas en los carriles correspondientes.

254 6 a 8

Por adelantar un vehículo sin clara visibilidad y/o con tránsito en sentido opuesto.

255 I b

6 a 8

Adelantar un vehículo sin anunciar.

255 II 6 a 8

No colocarse a su extrema derecha para ser adelantado.

255 VI

a 6 a 8

Aumentar la velocidad para impedir el adelantamiento.

255 VI b 6 a 8

Adelantar cerca de una intersección en vía de dos carriles y circulación en ambos sentidos.

256

I 6 a 8

Adelantar vehículos por el lado derecho en calles o avenidas de doble circulación que tengan solamente un carril para cada sentido de la circulación.

257

I 6 a 8

Adelantar vehículos por el acotamiento.

257

II 6 a 8

Adelantar vehículos por el carril central neutro en las avenidas que cuenten con éste.

257

III 6 a 8

Page 51: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 51

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Adelantar vehículos en zonas escolares.

257

IV 6 a 8

Adelantar vehículos en pasos a desnivel.

257

V 6 a 8

Adelantar vehículos en intersecciones de doble sentido.

257

VI 6 a 8

Adelantar vehículos en puentes.

257

VII 6 a 8

Adelantar vehículos en curvas.

257

VIII 6 a 8

Adelantar vehículos en pendiente ascendente o descendente.

257

IX 6 a 8 Leve

Adelantar vehículos que transiten en hileras.

257

XI 6 a 8

Adelantar vehículos cuando haya aglomeración de personas.

257 XIV

6 a 8

Adelantar vehículos estacionados debido a irrupción de ganado.

257 XV

6 a 8

Adelantar vehículos cambiando imprudentemente de carril.

257 XVI

6 a 8

Adelantar vehículos detenidos cediendo el paso a peatones.

257 XVII

6 a 8

Estacionarse en sentido opuesto a la circulación.

261

I 6 a 8

Estacionarse en zonas urbanas a más de 20 centímetros de la acera.

261 I

a 6 a 8

Estacionarse en carreteras sobre la superficie de rodamiento.

261 I b 6 a 8

Estacionarse en pendiente y no calzar con cuñas.

261 I

d 6 a 8

Por estacionarse y no encender las luces de estacionamiento en carretera de día o de noche.

261

III 6 a 8

Por estacionarse a menos de 15 metros de una intersección.

265

I 6 a 8

Por estacionarse a menos de 5 metros de una entrada y salida de vehículos de emergencia y en la acera opuesta en un tramo de 25 metros.

265

II 6 a 8

Page 52: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 52 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Por estacionarse a menos de 15 metros del riel más cercano de un cruce ferroviario o de tren suburbano.

265

IV 6 a 8

Por estacionarse a menos de 50 metros de un vehículo estacionado en el lado opuesto, en una carretera de no más de dos carriles y con doble sentido de circulación.

265

V 6 a 8

Por estacionarse al lado de guarniciones pintadas de color amarillo o rojo.

265

VII 6 a 8

Por estacionarse en doble fila, es decir, al lado de un Vehículo estacionado a la orilla de la Vía.

265

VIII 6 a 8

Por estacionarse a menos de 20 metros, frente a establecimientos bancarios que manejen valores, con excepción de los vehículos de las Instituciones de Seguridad Pública y de transporte de valores.

265

IX 6 a 8

Por estacionarse en una zona autorizada de carga y descarga o cajones de ascenso y descenso de pasajeros.

265

X 6 a 8

Por estacionarse en los lugares en donde se obstruya a los Usuarios de las Vías Públicas, la visibilidad de las señales de tránsito.

265

XIII 6 a 8

Por estacionarse en las glorietas. 265

XIV 6 a 8

Por estacionarse en zonas en que se encuentren instalados aparatos estacionómetros, sin haberse efectuado el pago correspondiente.

265

XV 6 a 8

Por estacionarse en los carriles exclusivos para el servicio público de transporte.

265

XVII 6 a 8

Por estacionarse en los costados izquierdos de las calles de un solo sentido o bien cuando exista señal que determine lo contrario.

265

XVIII 6 a 8

Por estacionarse en sentido contrario a la circulación.

265

XIX 6 a 8

Por estacionarse frente a la entrada o la salida de vehículos.

265

XX 6 a 8

Page 53: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 53

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Por estacionarse junto a una excavación u obstáculo en la Vía Pública.

265

XXI 6 a 8

Por estacionarse sobre las aceras o banquetas, camellones, andadores y otras vías reservadas a los peatones.

265

XXIII 6 a 8

Por estacionarse sobre una vía férrea.

265

XXIV 6 a 8

Por estacionarse en costado poniente o norte en calles de doble sentido.

267

6 a 8

Desplazar vehículos a lugares prohibidos.

268

6 a 8

Estacionar vehículo del servicio público de transporte en cantidad superior a un Vehículo en los lugares autorizados por la autoridad correspondiente.

271

6 a 8

Estacionar flotillas de vehículos frente a domicilios contiguos a su domicilio social o centro de operaciones.

272

6 a 8

No llevar encendidas lámparas principales.

274

I 6 a 8

Usar luz alta en zonas iluminadas.

274

I a 6 a 8

No conceder cambio de luces.

274

I c 6 a 8

Deslumbrar con luz alta al vehículo que le precede.

274

I d 6 a 8

No encender luz de estacionamiento al efectuar parada.

275

6 a 8

Llevar bultos y objetos que obstruyan la visibilidad.

277

6 a 8

Llevar carga que ponga en peligro la integridad física de las personas o cause daños a terceros.

279

I 6 a 8

Llevar carga que se arrastre en la vía pública o caiga sobre ésta.

279 II

6 a 8

Page 54: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 54 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Llevar carga que estorbe la visibilidad del conductor o comprometa la estabilidad del vehículo.

279 III

6 a 8

Ocultar luces con la carga.

279 IV

6 a 8

Transitar con carga que sobresalga lateralmente de la carrocería.

280 Primer párrafo

6 a 8

Transitar con carga sobresaliente en la parte posterior, que exceda de la cuarta parte de la longitud de la plataforma.

280 Segundo párrafo

6 a 8

No abanderar la carga sobresaliente.

280 Cuarto párrafo

6 a 8

Conducir vehículos menores motorizados siendo menor de 16 años.

289

6 a 8

Retención del vehículo

Postura y manejo indebido.

292 Primer párrafo

6 a 8

Exceder el cupo autorizado en vehículos menores o vehículos menores motorizados.

292 Segundo párrafo

6 a 8

Transportar el conductor de un vehículo menor o menor motorizado a pasajeros sentados en las parrillas para carga.

292 Tercer Párrafo

6 a 8

Sujetarse a otro vehículo en tránsito.

293

6 a 8

Transportar carga sin aditamentos para ello.

294

6 a 8

Conducir vehículos menores o vehículos menores motorizados entre carriles de tránsito.

295 I 6 a 8

Conducir vehículos menores o vehículos menores motorizados sobre las aceras.

295 II 6 a 8

Conducir vehículos menores o vehículos menores motorizados sobre los pasos peatonales.

295 III 6 a 8

Page 55: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 55

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Conducir vehículos menores o vehículos menores motorizados sobre las rampas para personas con discapacidad.

295 IV 6 a 8

Conducir vehículos menores o vehículos menores motorizados sobre los pasos a desnivel.

295 V 6 a 8

Conducir vehículo menor o menor motorizado fuera del carril indicado.

296

6 a 8

No atender el ademan de alto.

306

I 6 a 8

No atender el ademan de siga.

306

II 6 a 8

No atender el ademan de preventiva.

306

III 6 a 8

No atender ademán de alto general.

306

IV 6 a 8

No respetar semáforo peatonal.

309 I 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-6 Alto.

312

I 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-7 Ceda el paso.

312

II 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-8. Inspección.

312

III 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-9. Velocidad máxima permitida.

312

IV 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-10. Circulación continua.

312

V 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-11. Circulación.

312

VI 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-11 A. Circulación con faja separadora.

312

VII 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-12. Sólo vuelta a la izquierda.

312

VIII 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-13. Conserve su derecha.

312

IX 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-14. Doble sentido de circulación.

312

X 6 a 8

Page 56: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 56 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

No respetar la señal restrictiva SR-15. Altura libre restringida.

312

XI 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-16. Anchura libre restringida.

312

XII 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-17. Peso máximo.

312

XIII 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-18. Prohibido adelantar.

312

XIV 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-19. Parada suprimida a autobuses.

312

XV 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-20. No parar.

312

XVI 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-21. Estacionamiento permitido.

312

XVII 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-22. Prohibido estacionar.

312

XVIII 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-23. Prohibido cambio de dirección a la derecha.

312

XIX 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-24. Prohibida cambio de dirección a la izquierda.

312

XX 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-25. Prohibido cambio de dirección en “U”.

312

XXI 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-26. Prohibido seguir de frente.

312

XXII 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-27. Prohibido el paso a bicicletas, vehículos pesados y motocicletas.

312

XXIII 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-28. Prohibido el paso a vehículos tracción animal.

312

XXIV 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-29. Prohibido el paso de vehículos de maquinaria agrícola.

312

XXV 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-30. Prohibido el paso a bicicletas.

312

XXVI 6 a 8

Page 57: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 57

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

No respetar la señal restrictiva SR-31. Prohibido el paso a peatones.

312

XXVII 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-32. Prohibido el paso a vehículos pesados.

312

XXVIII 6 a 8

No respetar la señal restrictiva SR-33. Prohibido el uso de bocina.

312

XXIX 6 a 8

No respetar la señal especial restrictiva ER-6. Estacionamiento de taxis turísticos.

319

I a 6 a 8

No respetar la señal especial restrictiva ER-7. Carga y descarga.

319 I b 6 a 8

No respetar la señal especial informativa EI-3. Parada compartida.

319 II a 6 a 8

No respetar la señal especial informativa EI-4. Ruta de autobús.

319 II b 6 a 8

No respetar la señal especial informativa EI-5. Indicación de estacionamiento.

319 II c 6 a 8

No respetar la señal especial informativa EI-6. Vibradores aquí.

319 II d 6 a 8

No respetar la señal especial para zona escolar EZ-1. Zona escolar.

319 III a 6 a 8

No respetar la señal especial para zona escolar EZ-2. Horario.

319 III b 6 a 8

No respetar la señal especial para zona escolar EZ-3. Indicación de escuela.

319 III c 6 a 8

No atender señal de alto con bandera.

322 I 6 a 8

No atender señal de siga con bandera.

322

II 6 a 8

Rebasar líneas delimitadoras de carriles.

324

I a 6 a 8

Rebasar línea longitudinal continua.

324 I

b 6 a 8

Page 58: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 58 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Estacionarse fuera de sitio o terminal para efectuar el servicio.

335 6 a 8

Permitir el ascenso y descenso de pasajeros del servicio público de transporte sobre la superficie de rodamiento y no verificar que antes de abrir las puertas del Vehículo no exista peligro para los ocupantes del mismo, así como para los Usuarios de las Vías Pública.

337 VIII 6 a 8

Rebasar el cupo de pasajeros del servicio público de transporte autorizado en la tarjeta de circulación.

337 IX 6 a 8

Encender fósforos o encendedores, o fumar, el conductor u operador del servicio público de transporte, en el área de carga de combustible.

337 X 6 a 8

Circular fuera de los horarios y rutas que determinen las autoridades competentes, tratándose de vehículos del servicio público de transporte de pasajeros.

339

6 a 8

No cerrar las puertas del vehículo al ponerlo en movimiento.

340 Primer párrafo

6 a 8

Demorarse en paradas permitidas o parar en lugares no autorizados.

340 Segundo párrafo

6 a 8

Realizar ascenso y descenso de pasaje en los lugares distintos de los autorizados.

343

I 6 a 8

Poner en movimiento el Vehículo del Servicio Público de Transporte de Pasajeros antes de asegurarse que el pasajero haya descendido o abordado.

343

II 6 a 8

Efectuar el conductor del Vehículo de Servicio Público de Transporte de Pasajeros, recorrido de su ruta, con las puertas abiertas.

343

III

6 a 8

No respetar los horarios establecidos por cada ruta, entre las propias unidades del servicio público de transporte de pasajeros.

343

IV

6 a 8

Page 59: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 59

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Tratar de estacionarse en los cajones de ascenso o descenso de pasaje cuando éstos estén ocupados por otra unidad del servicio público de transporte de pasajeros.

343

VI

6 a 8

Bajar o abordar pasaje que se encuentre en la superficie de rodamiento.

343 VII 6 a 8

Permitir el acceso al interior del Vehículo a animales que ocasionen estorbo, molestias o perjuicios a los pasajeros.

343

VIII

6 a 8

Estacionarse los conductores del servicio público de transporte pasajeros, fuera de la zona señalada al efecto.

344

I 6 a 8

No mantener libre de obstrucciones la circulación de peatones y de vehículos.

344

II 6 a 8

Hacer reparaciones o lavado de los vehículos en sitios, bases de servicio y cierre de circuito en la Vía Pública.

344 III 6 a 8

Permanecer más tiempo del indispensable para el ascenso y descenso de pasajeros en sitios, bases de servicio y cierre de circuito en la Vía Pública.

344 VI 6 a 8

TABLA DE SANCIONES LEVES GRUPO 2-C: de 9 a 12 días de salario mínimo vigentes en la Zona. 1ª Sanción en un año, 9 días de salario mínimo. 2ª Sanción en un año, 10.5 días de salario mínimo. 3ª Sanción en un año, 12 días de salario mínimo.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Remachar, soldar o modificar la forma de la placa de circulación o colocar en lugar de las placas de circulación, objetos o dispositivos decorativos que se asemejen a placas de circulación nacional o extranjera.

84 9 a 12

Page 60: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 60 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico, con permiso provisional vencido.

98 9 a 12

Retención del vehículo

Conducir vehículos de combustión, híbridos o mixtos o eléctricos, sin el permiso o la licencia vigente respectiva.

118 Primer párrafo

9 a 12

Conducir vehículos de combustión, híbridos o mixtos o eléctricos, con permiso o licencia de conducir de clasificación distinta al tipo de vehículo que conduce.

118 Segundo párrafo

9 a 12

Conducir vehículos de combustión, híbridos o mixtos o eléctricos, con permiso o licencia de conducir vigente siempre que presente alguna disminución en las aptitudes físicas o mentales para conducir.

119

9 a 12

Presentar permiso para aprender a conducir vencido.

121 Primer

Párrafo

9 a 12

Presentar permiso para conducir vencido.

123 Segundo párrafo

9 a 12

Conducir vehículos de combustión, híbridos o mixtos o eléctricos, con la licencia de conducir vencida.

125 9 a 12

Conducir vehículos de combustión, híbridos o mixtos o eléctricos, que emitan ruidos o contaminantes que rebasen los niveles máximos permitidos en las normas oficiales vigentes o no satisfagan las condiciones físicas, eléctricas y mecánicas que disponga la Secretaría.

151

9 a 12

No presentar los vehículos de combustión, híbridos o mixtos o eléctricos, a las revisiones periódicas de verificación de emisión de ruidos y contaminantes, así como de las condiciones físicas, eléctricas y mecánicas de los mismos, en las fechas y centros de

152

9 a 12

Page 61: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 61

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

verificación, establecidos en los Programas de Verificación Vehicular.

No presentar el vehículo al centro de verificación dentro del plazo establecido para acreditar que ha subsanado las deficiencias detectadas.

155 Tercer párrafo

9 a 12

Arrojar, los conductores o pasajeros, basura a la Vía Pública desde cualquier Vehículo estacionado o en movimiento.

156

9 a 12

Depositar en la vía pública objetos, mercancías, materiales de construcción o de cualquier otra índole.

162 I

9 a 12

Retiro de los objetos, materiales de construcción o de cualquier otra índole.

Estacionar en la vía pública vehículos o remolques deteriorados, inservibles por más de 72 horas.

162 II 9 a 12

Retiro del vehículo de la vía pública

Fijar anuncios, propaganda, promoción o carteles en los Dispositivos para el control del Tránsito y la Vialidad y en el equipamiento urbano.

162 III 9 a 12

Retiro de los anuncios, propaganda, promoción o carteles

Reparar vehículos en la vía pública cuando esta actividad se realice de manera habitual o permanente.

162 IV 9 a 12

Retiro del vehículo de la vía pública

Instalar boyas, topes o cualquier objeto similar en la vía pública, sin autorización de la autoridad competente, así como fijar objetos para apartar áreas de estacionamiento.

162 V 9 a 12

Retiro del obstáculo

Exhibir vehículos para su venta fuera de los espacios autorizados para tal efecto.

163 9 a 12

Interferir o impedir que los agentes realicen su labor o trabajo.

170

VIII 9 a 12

Arresto hasta por 36 horas.

Alterar el orden, la seguridad pública, el Tránsito y la Vialidad.

170

XIII 9 a 12

Arresto hasta por 36 horas.

Page 62: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 62 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

No respetar las medidas de preferencia de paso respecto de los demás vehículos, de manera especial tratándose de vehículos de emergencia en los términos de este Reglamento.

196 IX 9 a 12

Transportar personas en la parte exterior de la carrocería o en lugares no especificados para ello.

197 X 9 a 12

Entorpecer la marcha de las columnas militares, escolares, desfiles cívicos, cortejos fúnebres, manifestaciones o eventos deportivos autorizados en la Vía Pública.

197 XII 9 a 12

Obstruir con el vehículo la circulación.

197 XIII 9 a 12

No viajar debidamente sentados en el lugar que les corresponde, el conductor o los pasajeros.

204 II 9 a 12

Obstaculizar o entorpecer las labores de los agentes, el conductor o los pasajeros.

205 V 9 a 12

Arresto hasta por 36 horas.

Cargar combustible con pasajeros del servicio público de transporte a bordo.

217

II 9 a 12

Consumir bebidas alcohólicas, fumar o consumir drogas, psicotrópicos, estupefacientes o sustancias análogas en el interior de los vehículos que se encuentren estacionados en las vías públicas.

273

9 a 12

Retención del vehículo

Conducir vehículos del servicio público de transporte, sin cerciorarse previamente de que el mismo reúne las condiciones de higiene y satisface todas las medidas para la preservación del medio ambiente, protección ecológica y seguridad, previstas en este Reglamento.

343

V

9 a 12 Leve

No respetar los horarios y tiempos de salidas asignados en sitios, bases de servicio y cierre de circuito en la Vía Pública.

344 IV 9 a 12

Page 63: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 63

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Consumir bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes, psicotrópicos u otras sustancias análogas en sitios, bases de servicio y cierre de circuito en la Vía Pública.

344 V 9 a 12

Arresto hasta por 36 horas

Producir ruidos que molesten a los vecinos en sitios, bases de servicio y cierre de circuito en la Vía Pública.

344 VII 9 a 12

Arresto hasta por 36 horas

Conducir vehículos del servicio público de transporte de carga, que excedan de las dimensiones y peso autorizado.

349

9 a 12

Acomodar la carga de tal forma que impida su visibilidad, o exceda los límites del vehículo hacia los lados del mismo, dispuestos por el fabricante.

353

I 9 a 12

No cubrir debidamente la carga tratándose de basura o materiales a granel.

353 II 9 a 12

No sujetar debidamente al vehículo, los cables, lonas y demás accesorios que sujeten la carga.

353 III 9 a 12

Realizar maniobras de carga y descarga lentamente o interfiriendo la circulación de vehículos y peatones.

353 IV 9 a 12

No evitar que la carga se derrame o esparza en la Vía Pública.

353 V 9 a 12

Transportar cadáveres de animales en el compartimiento de pasajeros.

354 III 9 a 12

Transportar carga que se arrastre o pueda caerse.

354 IV 9 a 12

Transitar por avenidas y/o zonas restringidas, así como en zonas residenciales, sin el permiso de la autoridad correspondiente, tratándose de vehículos con longitud mayor a 6.50 metros y/o una altura total de 4.20 metros.

354 V 9 a 12

No respetar las indicaciones señaladas en el permiso para transportar carga repugnante.

359

III 9 a 12

Page 64: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 64 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

No portar permiso para transportar material explosivo.

360

9 a 12

No portar permiso para transportar materiales altamente contaminante o de riesgo y/o desechos tóxicos.

361

9 a 12

Efectuar maniobras fuera del horario comprendido y no respetar el peso permitido.

363 Primer párrafo

9 a 12

Dejar residuos en la Vía Pública después de un hecho o accidente de tránsito, así como derramar total o parcialmente la carga del Vehículo sobre la misma.

402 9 a 12

Llevar personas a bordo en vehículos cuando éstos sean transportados o remolcados.

438

9 a 12

TABLA DE SANCIONES LEVES GRUPO 2-D: de 13 a 15 días de salario mínimo vigentes en la Zona. 1ª Sanción en un año, 13 días de salario mínimo. 2ª Sanción en un año, 14 días de salario mínimo. 3ª Sanción en un año, 15 días de salario mínimo.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Conducir sin la tarjeta de circulación vigente.

75 Primer párrafo

13 a 15

Negarse a entregar la tarjeta de circulación.

75 Segundo párrafo

13 a 15

No registrar el vehículo con placas de circulación de otra entidad federativa o del extranjero, dentro del término de 15 días naturales contados a partir de su ingreso al Estado, si pretende permanecer en el Estado por más de 60 días naturales.

86 13 a 15

Page 65: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 65

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Por el uso de placas de traslado vencidas.

90 13 a 15

Por uso indebido de las placas de circulación para vehículos de combustión, híbridos o mixtos o eléctricos especialmente adaptados para el uso de las personas con discapacidad.

95 Cuarto párrafo

13 a 15

Por uso indebido del tarjetón para pasajeros con discapacidad.

96 13 a 15

Por no inscribir el cambio de propietario en el Registro Estatal de Control Vehicular.

110 Tercer párrafo

13 a 15

No presentar y entregar el permiso o la licencia respectiva a los agentes, cuando le sea requerida.

120 13 a 15

Conducir sin anteojos, lentes de contacto o cualquier otro dispositivo cuando así lo indique su permiso o licencia como prescripción médica necesaria para conducir vehículos de combustión, híbridos o mixtos o eléctricos.

197 XX 13 a 15

Fumar en el interior de Vehículos de transporte de sustancias explosivas e inflamables, el conductor o los pasajeros.

205 I 13 a 15

Circular por la izquierda de la línea central en vías de cuatro carriles en ambos sentidos.

229 Primer párrafo

13 a 15

Conducir en carril secundario en sentido contrario a la circulación del carril principal contiguo.

230

13 a 15

No frenar con motor en pendiente descendente.

239

13 a 15

Adelantar vehículos de emergencia en servicio de urgencia.

257

XII 13 a 15

Adelantar vehículos de transporte escolar que haya

257 XIII

13 a 15

Page 66: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 66 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

encendido sus luces de advertencia para bajar o subir escolares.

Estacionarse por causa de fuerza mayor sobre la superficie de rodamiento de una carretera sin los dispositivos necesarios de advertencia.

262 Primer párrafo

13 a 15

Por estacionarse a menos de 7.5 metros de un hidrante.

265

III 13 a 15

Por estacionarse a menos de 150 metros de una curva o cima en carretera.

265

VI 13 a 15

Por estacionarse en una zona de paso de peatones o rampas especiales para personas con discapacidad o a menos de 5 metros de ellas.

265

XI 13 a 15

Por estacionarse en los carriles de alta velocidad de las vías rápidas o de acceso controlado o frente a sus accesos o salidas.

265

XII 13 a 15

Por estacionarse sobre cualquier paso a desnivel, puente o estructura elevada de una vía o en el interior de un túnel.

265

XXII 13 a 15

Por estacionarse en los lugares destinados al estacionamiento exclusivo para vehículos de personas con discapacidad que cuenten con la placa o el tarjetón respectivo.

270

13 a 15

No portar casco protector el conductor o los pasajeros.

290

13 a 15

Conducir con aliento alcohólico tratándose de conductores de vehículos del servicio público de transporte.

328 Segundo párrafo

13 a 15

Arresto hasta por 36 horas.

No conducir, el conductor u operador del servicio público de tansporte, los vehículos dentro de los límites permitidos de velocidad por las disposiciones de Tránsito, y moderar la marcha o detenerla, cuando las circunstancias del tráfico, del

337 VI 13 a 15

Page 67: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 67

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

camino, de la visibilidad o de los propios vehículos lo impongan, conforme a la prudencia para evitar accidentes, perjuicios o molestias a los usuarios. No solicitar permiso para transportar maquinaria u objetos de gran peso.

350 Primer párrafo

13 a 15

No usar central de carga. 351 Primer párrafo

13 a 15

Retención del vehículo.

No usar central de abasto. 351 Segundo párrafo

13 a 15

Retención del vehículo.

Conducir vehículo con capacidad superior a los 10, 000 kilogramos en la zona comprendida del anillo periférico al centro de la ciudad de Mérida, con carga o sin ella.

352

I 13 a 15

Realizar maniobras de carga o descarga de vehículos con capacidad superior a los 10, 000 kilogramos en sitios que no corresponda a la central de carga o a las terminales especializadas para ello.

352 II 13 a 15

Transportar sin seguridad carga trepidante.

357

13 a 15

Transportar asfalto y precolados sin cubetas vertedero para evitar derrames en la Vía Pública.

358

13 a 15

Por negarse a retirar el Vehículo implicado en un hecho o accidente de tránsito de la Vía Pública, cuando el Perito o cualquier Agente lo dispongan para evitar otros accidentes.

401 Primer párrafo

13 a 15

TABLA DE SANCIONES GRAVES GRUPO 3-A: de 16 a 18 días de salario mínimo vigentes en la Zona. 1ª Sanción en un año, 16 días de salario mínimo. 2ª Sanción en un año, 17 días de salario mínimo. 3ª Sanción en un año, 18 días de salario mínimo.

Page 68: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 68 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

No contar con una silla porta- infante, para la transportación de pasajeros menores de cinco años de edad, la cual deberá colocarse en el asiento posterior, en caso de contar con dicho asiento.

48 16 a 18

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico que cuente con altoparlante.

70 XI 16 a 18

Retiro del equipo

Utilizar la tarjeta de circulación, placas, calcomanías u hologramas en vehículos diversos para el cual fueron expedidos.

73 16 a 18 Retención de la tarjeta de circulación, placas, calcomanías u hologramas, al igual que el Vehículo.

Circular en las vías públicas del Estado de Yucatán, con vehículo, sin portar las placas de circulación o el permiso provisional vigente, expedido por la Secretaría.

81 16 a 18

Transitar sin el holograma de seguro contra daños a terceros vigente.

104 Primer párrafo

16 a 18

Medida cautelar inmovilización del vehículo.

Por utilizar el permiso para aprender a conducir fuera del horario autorizado.

121 Segundo párrafo

16 a 18

No ceder el paso a las niñas, niños y adolescentes, efectuando alto total, en zonas escolares.

176

III 16 a 18

Conducir sin el cuidado debido o de manera imprudente.

195

16 a 18

No entregar al Agente o Perito la póliza de seguro contra daños a terceros, cuando incurra en un hecho o accidente de tránsito.

196 II

16 a 18

No respetar las medidas de preferencia de paso establecidas en este Reglamento respecto de los peatones, de manera especial tratándose de niñas, niños, adolescentes, senescentes y personas con discapacidad.

196 VI 16 a 18

Page 69: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 69

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Utilizar audífonos, con excepción de aquellos aparatos que cuenten con un solo auricular;

197 II 16 a 18

Circular zigzagueando.

197 XVI 16 a 18

No usar el cinturón de seguridad en los vehículos que cuenten con dicho dispositivo, el conductor o los pasajeros.

204

I 16 a 18

No circular por el carril derecho tratándose de vehículos del servicio público de transporte de pasajeros.

233

16 a 18

Circular por la extrema derecha cuando se conduzca a velocidad inferior al límite mínimo permitido.

236 Penúltimo

párrafo

16 a 18

No ceder el paso el paso a peatones o personas con discapacidad en zonas marcadas.

241

16 a 18

Adelantar un vehículo cuando otro lo ha iniciado.

255

I a 16 a 18

Adelantar en intersección, túnel o paso a desnivel en vías de dos carriles y circulación en ambos sentidos.

256

II 16 a 18

Por estacionarse en el centro de la superficie de rodamiento.

265

XVI 16 a 18

Seguir a un vehículo de emergencia en funciones, detenerse o estacionarse a una distancia menor de 100 metros del lugar donde el equipo de emergencia se encuentre operando.

286 16 a 18

Instalar, retirar, sustituir, alterar, trasladar, ocultar o modificar el contenido de las señales, sin permiso o autorización de la Secretaría o, en su caso, de la autoridad encargada de la regulación del Tránsito.

302

16 a 18

Colocar sobre las señales o en sus inmediaciones placas, carteles, marcas u otros objetos que puedan inducir a confusión,

303

16 a 18

Page 70: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 70 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

reducir su visibilidad o su eficacia, deslumbrar a los Usuarios de las Vías Públicas o distraer su atención.

No respetar la luz roja de semáforo.

308

I 16 a 18

No entregar, el conductor u operador del servicio público de transporte, a los agentes, su licencia de conducir correspondiente, la tarjeta de circulación, copia de la póliza del seguro contra accidentes de tránsito, salvo que cuente con autoseguro y demás documentos vigentes, que le sean requeridos.

337 VII 16 a 18

Circular vehículos destinados al servicio público de transporte de pasajeros, que carezcan de póliza de seguro o autoseguro.

342

16 a 18

Conducir vehículos de carga y de equipo especial, de servicio privado o público, clasificados como pesados, fuera del carril derecho.

347 Primer párrafo

16 a 18

Utilizar personas para sujetar o proteger la carga.

354

I 16 a 18

Por brindar servicio de escuela de manejo sin el permiso respectivo.

383 Primer párrafo

16 a 18

Por brindar servicio de escuela de manejo con el permiso vencido.

383 Segundo párrafo

16 a 18

Suspensión del permiso de funcionamiento

Por dar clases de manejo con el permiso para ser instructor expedido por la Secretaría, vencido.

388 Primer párrafo

16 a 18

Por dar clases de manejo con el permiso para ser instructor expedido por la Secretaría, revocado.

388 Tercer Párrafo

16 a 18

Expedir constancias que acrediten conocimientos de conducción, sin contar con la autorización de la Secretaría.

392

16 a 18

Suspensión del permiso de funcionamiento

Page 71: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 71

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Impartir enseñanza a menores de 16 años de edad, tratándose de escuelas de manejo.

394

I 16 a 18

Impartir enseñanza a personas que presenten síntomas de alteración psíquica o incapacidad física, apreciables a simple vista, que constituyan impedimento para obtener el permiso o la licencia de conducir, tratándose de escuelas de manejo.

394

II 16 a 18

Prometer o asegurar la obtención del permiso o licencia de conducir, tratándose de escuelas de manejo.

394

III 16 a 18

Por abandono de vehículo después del hecho o accidente de tránsito.

400

I 16 a 18

Prestar el servicio público especializado de carga en su modalidad de arrastre y salvamento para mover o remolcar un vehículo tratándose de accidentes de tránsito o vehículos siniestrados, sin contar con el consentimiento de la Secretaría, a través del Perito que conozca del caso.

434 Segundo párrafo

16 a 18

Suspensión de la concesión y retención del vehículo

No entregar el permiso o licencia de conducir suspendida o revocada, al momento de la notificación del acuerdo, si cuenta con ella, o dentro del término de cinco días naturales contados a partir de la fecha de la notificación si en el momento de la notificación carece de la misma.

458 Segundo párrafo

16 a 18

TABLA DE SANCIONES GRAVES GRUPO 3-B: de 19 a 25 días de salario mínimo vigentes en la Zona. 1ª Sanción en un año, 19 días de salario mínimo. 2ª Sanción en un año, 22 días de salario mínimo. 3ª Sanción en un año, 25 días de salario mínimo.

Page 72: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 72 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Circular con vehículo con cristales polarizados o entintados que no se ajusten a las características establecidas en este artículo, así como cualquier pintura o material plástico que se adhiera a los cristales de los mismos, que por su uso o colocación obstaculice o reduzca la visibilidad hacia el exterior o interior de los mismos.

66 Segundo y tercer

párrafos

19 a 25 Retiro del polarizado o entintados, pintura o material plástico.

Conducir vehículo que cuente con mecanismos o sistemas instalados con objeto de eludir la vigilancia de los Agentes, así como mecanismos de detección de infracciones a través de dispositivos tecnológicos especializados.

70 XIV 19 a 25 Retiro del equipo

Transitar con un vehículo de transporte escolar que carezca de seguro contra accidentes de cobertura amplia.

179

VII 19 a 25

Utilizar durante la conducción dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar a través de un dispositivo de manos libres.

197

I 19 a 25

Sujetar a personas, animales, objetos o realizar cualquier acción que distraiga su atención o impida la conducción del Vehículo.

197

III 19 a 25

Remolcar vehículos por cualquier medio sin contar con la concesión respectiva.

197 IX 19 a 25 Retención del vehículo

Prestar servicio público de transporte de pasajero o carga, sin contar con la concesión respectiva.

197 XIV 19 a 25 Retención del vehículo

Arrojar colillas de cigarro o envases de cristal en las vías públicas de jurisdicción estatal.

205 VI 19 a 25

Transitar en vehículos con rodada metálica o cadenas, con uno o más neumáticos desinflados totalmente, o con aparatos y objetos arrastrados, que dañen el pavimento, o

215 19 a 25 Retención del vehículo, pago del daño causado y/o turnar al Ministerio Público.

Page 73: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 73

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

cualquier tipo de servicio público como redes de agua potable, drenaje, alumbrado, teléfono, entre otros.

Exceder los límites de velocidad o transitar a velocidad inferior en carreteras estatales.

236

I 19 a 25

Exceder los límites de velocidad o transitar a velocidad inferior en el carril central de periférico.

236 II a 23 a 25

Exceder los límites de velocidad o transitar a velocidad inferior en el carril izquierdo de periférico.

236 II b 19 a 25

Exceder los límites de velocidad o transitar a velocidad inferior en el carril derecho de periférico.

236 II c 19 a 25

Exceder los límites de velocidad o transitar a velocidad inferior en avenidas divididas por camellón.

236 III 19 a 25

Exceder los límites de velocidad o transitar a velocidad inferior en vialidad primaria sin ser avenida.

236 IV 19 a 25

Exceder los límites de velocidad o transitar a velocidad inferior en las calles.

236 V 19 a 25

Exceder los límites de velocidad frente a escuelas, hospitales, templos y centros de reunión debidamente indicados.

236 VI 19 a 25

No circular por la extrema derecha cuando se conduzca a velocidad inferior al límite máximo permitido.

236 Tercer párrafo

19 a 25

Tratándose de conductores transiten a velocidad menor en un 30 por ciento a las velocidades mínimas autorizadas en este Reglamento o a través de los Dispositivos para el Control del Tránsito y la Vialidad, la sanción será considerada Grave.

236 Penúltimo

párrafo

19 a 25

No ceder el paso a vehículos de emergencia.

287 19 a 25

Conducir un vehículo con una tasa de alcohol en la sangre

331 I 19 a 25

Page 74: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 74 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

(BAC) entre 0.060 y 0.079 miligramos por 100 mililitros.

Segundo párrafo

Transportar en vehículos abiertos, objetos que despidan mal olor.

354 II 19 a 25

No solicitar permiso para transportar carga repugnante.

359

II 19 a 25

Conducir con permiso o licencia suspendida.

453 19 a 25 Retención del vehículo.

TABLA DE SANCIONES MUY GRAVES GRUPO 4-A: de 90 a 100 días de salario mínimo vigentes en la Zona. 1ª Sanción en un año, 90 días de salario mínimo. 2ª Sanción en un año, 95 días de salario mínimo. 3ª Sanción en un año, 100 días de salario mínimo.

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Instalar y usar sirenas, estrobos y torretas de color azul y rojo, en los vehículos que no pertenezcan a las instituciones de seguridad pública.

62 Primer párrafo

90 a

100

Retiro del equipo

Conducir un vehículo de combustión, híbrido o mixto o eléctrico que cuente con radios que utilicen la frecuencia de la Secretaría o de cualquier otra Institución de Seguridad Pública.

70 VI 90 a

100

Retiro del equipo

Modificar, alterar, clonar o falsificar los documentos, placas, calcomanías y hologramas que se requieren para transitar en el Estado de Yucatán.

74 90 a

100

Retención del los documentos, placas, calcomanías y hologramas, así como del Vehículo.

Participar en competencia de velocidad en la vía pública, en lugares no autorizados por la Secretaría.

197 XIX 90 a

100

Retención del vehículo.

Page 75: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 75

Infracción Artículo del Reglamento

Fracción Inciso Multa Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo u otras sanciones

Superar en un 30 por ciento las velocidades máximas, autorizadas en este Reglamento o a través de los Dispositivos para el Control del Tránsito y la Vialidad.

236 Antepenúltimo

párrafo

90 a

100

No acceder a la aplicación de pruebas de detección de posibles intoxicaciones por alcohol, drogas, psicotrópicos, estupefacientes y otros análogos.

326 90 a

100

Retención del vehículo y arresto administrativo hasta por 36 horas.

Conducir vehículos presentando tasa de alcohol en la sangre (BAC) superior a 0.080 miligramos por 100 mililitros o de alcohol en aire espirado (BrAC) superior a 0.40 miligramos/litro.

328 Primer párrafo

90 a

100

Retención del vehículo y arresto administrativo hasta por 36 horas.

Conducir habiendo ingerido o incorporado al organismo drogas, psicotrópicos, estupefacientes, u otras sustancias análogas, entre las que se incluirán, en cualquier caso, los medicamentos u otras sustancias bajo cuyo efecto se altere el estado físico o mental apropiado para conducir sin peligro.

332

90 a

100

Retención del vehículo y arresto administrativo hasta por 36 horas.

Negarse los operadores o conductores de vehículos y equipos afectos al servicio público de transporte, a la aplicación de las pruebas para detectar posibles intoxicaciones por el consumo de alcohol, drogas, psicotrópicos, estupefacientes u otras sustancias análogas, durante el desarrollo de su trabajo.

337 III 90 a

100

Por abandono de victima y/o fuga del conductor implicado en un accidente de tránsito, en el que resulten personas lesionadas o fallecidas.

399 II 90 a 100 Retención de la tarjeta de circulación, placas, calcomanías u hologramas, al igual que el Vehículo.

Conducir con permiso o licencia revocada.

456 Primer

párrafo.

90 a

100

Retención del vehículo.

Page 76: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 76 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

ESTA HOJA DE FIRMAS FORMA PARTE DEL DECRETO

QUE REFORMA, DEROGA y ADICIONA DIVERSAS

DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE

TRÁNSITO Y VIALIDAD DEL ESTADO DE YUCATÁN.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS PRIMERO. Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación

en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones de igual o menor rango que se

opongan a las disposiciones del Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad

del Estado de Yucatán, contenidas en este Decreto.

SE EXPIDE ESTE DECRETO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, CAPITAL DEL ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTIÚN DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.

( RÚBRICA )

C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN

( RÚBRICA ) C. VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ ÁLVAREZ SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO ( RÚBRICA ) C. LUIS FELIPE SAIDÉN OJEDA SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Page 77: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 77

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO

DECRETO NÚMERO 486 CIUDADANA IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO, GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN, A SUS HABITANTES HAGO SABER:

QUE EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO POR LOS ARTÍCULOS 55 FRACCIONES II Y XXV, Y 60 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN, Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 14 FRACCIONES VIII Y IX DEL CÓDIGO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN; 8, 9 10, 11, 12, 13, 14, 15 Y 53 DE LA LEY GENERAL DE HACIENDA DEL ESTADO DE YUCATÁN, Y 55 FRACCIÓN I DEL CÓDIGO FISCAL DEL ESTADO DE YUCATÁN, Y

CONSIDERANDO PRIMERO. Que la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, en sus artículos

8 y 53, establece el Impuesto sobre Enajenación de Vehículos Usados y los derechos

que se causan con motivo de la expedición de licencias y permisos para conducir

vehículos automotores, respectivamente.

SEGUNDO. Que el artículo 55 fracción I del Código Fiscal del Estado de Yucatán

dispone que, mediante reglas de carácter general, el Poder Ejecutivo del Estado

podrá condonar o eximir, total o parcialmente, el pago de contribuciones y sus

accesorios, autorizar su pago a plazo, diferido o en parcialidades, cuando se haya

afectado o trate de impedir que se afecte la situación de algún lugar o región del

Estado.

TERCERO. Que con objeto de apoyar la economía de las familias yucatecas y

favorecer el cumplimiento de las leyes vigentes, la administración pública a mi cargo,

mediante Decreto Número 373, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado

de Yucatán el día 3 de febrero de 2011, eximió parcialmente el pago del Impuesto

sobre Enajenación de Vehículos Usados y condonó sus accesorios, por un período

que vence el 31 de diciembre del año en curso.

Page 78: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 78 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

CUARTO. Que para dar mayor certeza y seguridad jurídica a los propietarios de

los vehículos que se encuentran y circulan cotidianamente en el Estado de

Yucatán, se requiere contar con un Registro Estatal de Control Vehicular confiable y

debidamente actualizado.

QUINTO. Que debido al movimiento de compra venta de vehículos que de manera

constante se genera en el Estado, los datos de identificación del Registro Estatal de

Control Vehicular, requieren ser actualizados ya que por tal razón la información

registral no corresponde a la de los actuales propietarios, por lo cual se determinó

otorgar un plazo más amplio a fin de brindar apoyo a quienes adquieren un vehículo

usado pero carecen de recursos económicos suficientes para cubrir el impuesto

correspondiente al cambio de propietario.

SEXTO. Que por otra parte, en Yucatán existen determinados grupo de personas

que por carecer de empleo o percibir un salario diario en promedio de hasta cuatro y

medio salarios mínimos, o porque son estudiantes o amas de casas, entre otros,

necesitan obtener la licencia o permiso para conducir y por falta de recursos

económicos no han podido obtener ese documento.

SÉPTIMO. Que el Poder Ejecutivo del Estado, en atención a los diversos

acontecimientos de carácter económico a nivel mundial y nacional, que han

afectado considerablemente el poder adquisitivo de los habitantes del Estado de

Yucatán, ha decidido eximir parcial o totalmente, el pago del derecho que se causa

por la expedición de la licencia, con vigencia de dos años y del permiso para conducir

vehículos automotores, a fin de favorecer con ello las posibilidades de que se inserten a

la vida laboral o cumplan mejor sus actividades cotidianas.

Por lo expuesto y fundado, se emite el siguiente:

DECRETO QUE EXIME DE MANERA PARCIAL EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE ENAJENACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS Y CONDONA SUS ACCESORIOS, Y EXIME DE MANERA PARCIAL O TOTAL DEL PAGO CORRESPONDIENTE AL DERECHO DE EXPEDICIÓN DE LICENCIAS Y PERMISOS PARA CONDUCIR VEHÍCULOS AUTOMOTORES A DETERMINADAS PERSONAS

Page 79: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 79

Artículo 1. Se exime del pago del cincuenta por ciento del Impuesto sobre Enajenación de Vehículos Usados establecido en la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán y se condona el cien por ciento de los recargos, multas y gastos de ejecución, que se hubieren generado en relación con este impuesto, a los contribuyentes y obligados solidarios de dicho gravamen, durante los tres primeros meses del ejercicio fiscal 2012. Artículo 2. Para poder acceder a los beneficios establecidos en el artículo anterior, se deberá cumplir con los requisitos siguientes:

I. En su caso, estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y, en el Registro Estatal de Contribuyentes (REC), cuando sea afecto a otros impuestos estatales o coordinados;

II. Los contribuyentes que estén obligados al pago de otros impuestos

estatales, incluso los administrados por el Estado, deberán haber cumplido con las obligaciones a su cargo relativas a los mismos, y

III. Realizar el pago en una sola exhibición, el cual podrá hacerse en efectivo o

mediante cheque, transferencia bancaria, tarjeta de débito o de crédito. Artículo 3. Se exime del pago del cincuenta por ciento de los derechos que se causen con motivo de la expedición de licencias, con vigencia de dos años, y permisos para conducir vehículos automotores en el Estado de Yucatán, a las personas que acrediten ser trabajadores en activo, asalariados o no asalariados, jubilados o pensionados, que perciban en promedio diario de hasta el equivalente a cuatro veces y medio el salario mínimo general vigente en el Estado de Yucatán. Artículo 4. Se exime del pago total de los derechos que se causen con motivo de la expedición de licencias, con vigencia de dos años y permisos para conducir vehículos automotores en el Estado de Yucatán, a las siguientes personas:

I. Las amas de casa que no perciban una remuneración económica fija por el trabajo que realizan y sea ésta, su única fuente de ingresos y los estudiantes de escuelas públicas o privadas que tengan beca otorgada por una dependencia oficial, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en este Decreto y en la legislación aplicable, y

II. Las personas desempleadas que vivan en el Estado y requieran de ese

documento para incorporarse al trabajo remunerado, siempre que acrediten esa exigencia mediante escrito firmado por la persona física o moral contratante.

Page 80: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 80 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Artículo 5. Las personas interesadas en recibir los beneficios de las disposiciones establecidas en los artículos 3 y 4 de este Decreto, deberán presentar ante la Secretaría de Seguridad Pública:

I. Trabajadores en activo: la constancia de inscripción al sistema de seguridad

social al que pertenecen y el último recibo de nómina o en su caso, la constancia de ingresos expedida por el patrón;

II. Trabajadores en activo por cuenta propia: la constancia expedida por la

agrupación sindical o cooperativa legalmente constituida a la que pertenezcan, mediante la cual se informe en forma detallada el trabajo que realizan y su ingreso promedio;

III. Trabajadores jubilados y pensionados: el documento que acredite que son

jubilados o pensionados y el último recibo de pago que acredite el monto de sus percepciones;

IV. Amas de casa: la constancia que acredite su oficio, expedida por el

Departamento de Atención Ciudadana del Despacho del Gobernador del Estado o por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF);

V. Estudiantes: la constancia de inscripción vigente expedida por la dirección de la

escuela de que se trate, y el documento mediante el cual acrediten ser beneficiarios de una beca, y

VI. Desempleados: la constancia que expida la oficina del Servicio Estatal del

Empleo, que acredite su circunstancia.

Las constancias y comprobantes de percepciones a que se refieren las fracciones I y II que anteceden, no podrán tener fecha de expedición mayor a un mes.

Los interesados deberán cumplir, además, con los requisitos establecidos en el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán y en las disposiciones administrativas vigentes a la fecha de su solicitud.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PRIMERO. Este Decreto entrará en vigor el día primero del mes de enero del año dos mil doce, previa su publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

Page 81: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 81

ESTA HOJA DE FIRMAS FORMA PARTE DEL DECRETO QUE EXIME DE MANERA PARCIAL EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE ENAJENACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS Y CONDONA SUS ACCESORIOS, Y EXIME DE MANERA PARCIAL O TOTAL DEL PAGO CORRESPONDIENTE AL DERECHO DE EXPEDICIÓN DE LICENCIAS Y PERMISOS PARA CONDUCIR VEHÍCULOS AUTOMOTORES A DETERMINADAS PERSONAS.

SEGUNDO. Las disposiciones establecidas en los artículos 1 y 2 de este Decreto, estarán vigentes hasta el día treinta y uno de marzo del año dos mil doce. TERCERO. Las disposiciones establecidas en los artículos 3, 4 y 5 de este Decreto, estarán vigentes hasta el día treinta y uno de diciembre del año dos mil doce. SE EXPIDE ESTE DECRETO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, CAPITAL DEL ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS VEINTIOCHO DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.

( RÚBRICA )

C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN

( RÚBRICA ) C. VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ ÁLVAREZ SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO ( RÚBRICA ) C. JUAN GABRIEL RICALDE RAMÍREZ SECRETARIO DE HACIENDA ( RÚBRICA ) C. ULISES CARRILLO CABRERA SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO ( RÚBRICA ) C. LUIS FELIPE SAIDÉN OJEDA SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Page 82: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 82 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

ACUERDO por el que dan a conocer las tarifas actualizadas a que hace referencia el artículo 47-F, fracciones I y V, y la tabla actualizada establecida en el artículo 47-G, fracción I, inciso c) de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, que serán aplicables, para el cálculo del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, para el Ejercicio Fiscal 2012.

_________________________________________________________________________________________ C.P. JUAN GABRIEL RICALDE RAMIREZ, Secretario de Hacienda, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 2, 3, 22 fracción IV, 23, 24, 25, 27 fracciones I, IV, XVII y XVIII, y 33 del Código de la Administración Pública de Yucatán; 11 apartado A fracción IX y 89 fracción XI del Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, y 47-F último párrafo de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, y Con el objeto de dar a conocer las tarifas actualizadas a que hace referencia el artículo 47-F, fracciones I y V, y la tabla actualizada establecida en el artículo 47-G, fracción I, inciso c) de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, que serán aplicables, para el cálculo del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, para el Ejercicio Fiscal 2012, he tenido a bien emitir el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE DAN A CONOCER LAS TARIFAS ACTUALIZADAS A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 47-F, FRACCIONES I Y V, Y LA TABLA ACTUALIZADA ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 47-G, FRACCIÓN I, INCISO C) DE LA LEY GENERAL DE HACIENDA DEL ESTADO DE YUCATÁN, QUE SERÁN

APLICABLES, PARA EL CÁLCULO DEL IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2012.

ARTÍCULO PRIMERO.- Con base en lo dispuesto por el artículo 47-F último párrafo de la Ley General de

Hacienda del Estado de Yucatán, el factor de actualización de las tarifas establecidas en las fracciones I y V del mismo artículo 47-F, y la tabla actualizada establecida en el artículo 47-G, fracción I, inciso c), se determina, para el ejercicio fiscal 2012, de la siguiente manera:

INPC Nov. 2011 102.707 = 1.0348 INPC Nov. 2010 99.2504

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 47-F último párrafo de la Ley

General de Hacienda del Estado de Yucatán, la tarifa establecida en el artículo 47-F, fracción I de la propia Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, se actualiza, para aplicarse en el ejercicio fiscal 2012, quedando como sigue:

TARIFA

Límite inferior

$

Límite superior

$

Cuota fija

$

Tasa para aplicarse sobre el excedente del

límite inferior

%

0.01 568,507.00 0.00 3.0

568,507.01 1,094,060.00 17,055.21 8.7

1,094,060.01 1,459,744.00 62,778.33 13.3

1,459,744.01 1,847,017.00 112,849.91 16.8

1,847,017.01 En adelante 176,098.19 19.1

ARTÍCULO TERCERO.- Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 47-F último párrafo de la Ley

General de Hacienda del Estado de Yucatán, la tarifa establecida en el artículo 47-F, fracción V de la propia Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, se actualiza, para aplicarse en el ejercicio fiscal 2012, quedando como sigue:

TARIFA

Limite inferior

$

Limite superior

$

Cuota fija

$

Tasa para aplicarse sobre el excedente del limite inferior

0.01 238,194.00 0 3%

238,194.01 327,573.00 7,145.82 8.70%

327,573.01 440,294.00 14,921.75 13.30%

440,294.01 en adelante 29,913.69 16.80%

Page 83: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 83

ARTÍCULO CUARTO.- Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 47-F último párrafo de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, la tabla establecida en el artículo 47-G, fracción I, inciso c) de la propia Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, se actualiza, para aplicarse en el ejercicio fiscal 2012, quedando como sigue:

TIPO DE VEHÍCULOS CUOTA $

AERONAVES:

Pistón o Hélice 2,284.00

Turbohélice 12,641.00

Reacción 18,260.00

HELICÓPTEROS 2,807.00

Mérida, Yucatán, a veintinueve de diciembre del año dos mil once.

( RÚBRICA )

C.P. Juan Gabriel Ricalde Ramirez

Page 84: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 84 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

AVISO

El Gobierno del Estado, en apoyo a la economía de las familias yucatecas, ha

decidido refrendar los documentos administrativos para el tránsito de vehículos, extendiendo

su vigencia por tres años a un costo significativamente menor al que se aplica en el

reemplacamiento.

De mantenerse la medida del reemplacamiento los pagos de derechos para automóviles

irían de $397 hasta $852, y para motocicletas de $248 hasta $343. Con este refrendo los

yucatecos harán un pago único para un plazo de tres años de $204 y de $60

respectivamente, lo que representa ahorros para automóviles de entre 94% y 317%, y para

motocicletas de entre 313% y 471%.

Los requisitos para el refrendo son los necesarios para mantener la alta confiabilidad del

padrón vehicular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que le brinda un valor

agregado a los vehículos emplacados en Yucatán.

En virtud de lo anterior, por este medio se comunica a los propietarios de vehículos con

placas de circulación del Estado de Yucatán, que conforme a lo establecido en el artículo 107 del Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, reformado por

Decreto Número 485 de fecha 21 de Diciembre del año 2011, publicado en el Diario Oficial

del Estado, se REFRENDA la tarjeta de circulación, placas y calcomanía correspondientes a

las placas de circulación vigentes al 31 de Diciembre del año 2011, cuya vigencia se

extenderá hasta el día 31 de Diciembre del año 2014, de acuerdo al calendario, plazos,

términos y requisitos siguientes:

Page 85: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 85

PROGRAMA DE REFRENDO 2012 REQUISITOS

1. Identificación Oficial Cualquiera de los siguientes:

a) Credencial del I.F.E. b) Pasaporte Vigente. c) Licencia de conducir vigente del Estado de Yucatán. d) Cédula Profesional. e) Cartilla del Servicio Militar Nacional, con máximo 5 años de haberse expedido. f) Certificado de Antecedentes Penales, reciente. g) Para extranjeros, documento que acredite su legal estancia en el país. (FM2, FM3 ó carta de

Naturalización). h) PERSONA MORAL, Inscripción en el R.F.C., en caso de cambio de razón social, entregar

copia del acta constitutiva de la fusión o de la nueva denominación protocolizada ante fedatario público. Nota: - Si la identificación oficial presentada por el interesado tiene registrado un domicilio de otra entidad federativa, deberá presentar su comprobante de domicilio a su nombre y con dirección del estado. - El comprobante de domicilio no deberá ser impreso de Internet.

2. Comprobante de Domicilio (90 días máximo de expedición y estar a nombre del propietario del vehículo). Cualquiera de los siguientes:

a) Recibo de Agua. b) Recibo de Luz. c) Recibo de Teléfono. d) Recibo Predial. e) Estado de cuenta. f) En arrendamientos, presentar copia del contrato de renta ante fedatario público, anexando el

comprobante de domicilio marcado en el contrato y deberá estar a nombre del arrendador. g) Si radica en el interior del Estado, el domicilio puede ser avalado con constancia original expedida

por la Presidencia Municipal de su localidad, anexando original y copia del comprobante de domicilio. (Solo aplica para Identificaciones Oficiales que ya cuentan con dirección en el Estado de Yucatán).

h) Las empresas que no cuentan con domicilio fiscal en el Estado, presentar carta membretada firmada por el representante legal de la empresa que se hace responsable del domicilio en el estado, anexando copia de su IFE y del acta constitutiva de la empresa que se hace responsable. En caso de ser un empleado de la empresa el responsable de domicilio, la empresa deberá emitir un oficio con la dirección y nombre del empleado. En ambos casos anexar el comprobante de domicilio, que deberá estar a nombre del responsable del mismo.

Page 86: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 86 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

LETRAS INICIAL FINAL LETRAS INICIAL FINAL LETRAS INICIAL FINAL LETRAS INICIAL FINALYZA 10-00 99-99 YZE 10-00 99-99 YZJ 10-00 99-99 YZN 10-00 99-99YZB 10-00 99-99 YZF 10-00 99-99 YZK 10-00 99-99 YZP 10-00 99-99YZC 10-00 99-99 YZG 10-00 99-99 YZL 10-00 99-99 YZR 10-00 99-99YZD 10-00 99-99 YZH 10-00 99-99 YZM 10-00 99-99 YZS 10-00 99-99

CAMION YP 00-001 10-000 YP 10-001 20-000 YP 20-001 30-000 YP 30-001 40-000

LETRAS INICIAL FINAL LETRAS INICIAL FINAL LETRAS INICIAL FINAL LETRAS INICIAL FINALYZT 10-00 99-99 YZX 10-00 99-99 ZAB 10-00 99-99 ZAF 10-00 99-99

YZU 10-00 99-99 YZY 10-00 99-99 ZAC 10-00 99-99 ZAG 10-00 99-99

YZV 10-00 99-99 YZZ 10-00 99-99 ZAD 10-00 99-99 ZAH 10-00 99-99

ZAJ 10-00 99-99ZAK 10-00 99-99YP 70-001 80-000YP 80-001 90-000

REMOLQUE 1-YS 10-00 79-991ZCA 01 992ZCA 01 993ZCA 01 99

DEMOSTRACION 1YC 001 300

99-99

60-001 70-000

YZW 10-00 99-99 ZAA 10-00 99-99 ZAE 10-00

YP 50-001 60-000 YP

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

MARZO ABRIL

AUTOMOVIL

AUTOBUS

ENERO FEBRERO

AUTOMOVIL

CAMION YP 40-001 50-000

3. Presentar Póliza de Seguro Vigente en Original, que ampare al menos la responsabilidad Civil por daños a terceros.

4. Cuando el trámite lo realiza un tercero, éste deberá acreditarse con: carta poder e identificación oficial original. Las empresas ó Instituciones expedirán el poder en hoja membretada acompañada de la identificación de la persona que otorga el poder y del acta constitutiva ó de asamblea donde se acredite al poderdante.

5. Comprobante del último pago de tenencia ó derecho vehicular. 6. Si cambió de razón Social deberá presentar copia legible del acta constitutiva de la fusión ó de la

nueva denominación protocolizada ante Notario Público. 7. Cubrir el pago de Tenencia e Infracciones de tránsito del Vehículo, estos pagos se podrán realizar

al momento de pagar el Refrendo 2012.

Nota. TODOS LOS DOCUMENTOS DEBERÁN PRESENTARSE EN ORIGINAL Y COPIA LEGIBLE

TAMAÑO CARTA. CALENDARIO DEL PROGRAMA DE REFRENDO 2012

Nota.

Para el caso de las placas de motocicleta, el rango inicial será del 4FSH1 hasta el rango 9HZZ9,

siempre iniciando el 02 de enero de 2012 y terminando el 31 de agosto del 2012.

Page 87: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 87

MÓDULOS DE ATENCIÓN

EN MÉRIDA:

Módulo Expenitenciaría “Benito Juárez”. Calle 90 x 59 y 61-A Col. Centro.

Módulo “Siglo XXI”. Calle 60 Norte Interior del centro de Convenciones, por entrada salón “Cava”.

Módulo “Kukulcán”. Calle 6 No. 315 por Av. Circuito Colonias, Unidad Morelos.

Dirección de Transporte. Periférico por salida a carretera a Umán, a un costado de la academia de Policía.

Horarios de atención al público:

- Lunes a Viernes de 8:00 hrs. a 16:00 hrs.

- Sábados de 8:00 hrs. a 13:00 hrs.

Módulo Flotillas (módulo central, planta alta). Dirección Calle 61 No. 494 x 88-A, col. Centro.

Horarios de atención al público:

- Lunes a Viernes de 8:00 hrs. a 14:00 hrs.

- Sábados de 8:00 hrs. a 13:00 hrs.

EN EL INTERIOR DEL ESTADO:

Municipio de Progreso. Calle 37 S/N x Calle 74.

Municipio de Valladolid. Calle 42 No. 306 x 41 y 43 Col Centro, Valladolid, Yuc.

Municipio de TizimÍn. Calle 45 No. 492, entre 62 y 64, Tizimín, Yuc.

Municipio de Ticul. Calle 21 S/N x 24-A y 26 Col. Centro, Ticul, Yuc. Casa de la Cultura.

Municipio de Izamal. Calle 31 No. 374 x 44 y 46 Col Centro. Izamal, Yuc. Junto al Registro Civil.

Municipio de Maxcanú. Calle 21 No. 112 x 24 y 26, Maxcanú, Yuc.

Municipio de Hunucmá. Calle 30 No. 209 x 31 y 33, Hunucmá.

Municipio de Peto. Calle 32 S/N x 31 y 33, Palacio Municipal, Peto, Yuc.

Horarios de atención al público:

- Lunes a Viernes de 8:00 hrs. a 16:00 hrs.

- Sábados de 8:00 hrs. a 13:00 hrs.

PREPAGO Y CITA POR INTERNET

Solo para casos que NO hay cambio de Propietario. www.yucatan.gob.mx

Page 88: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 88 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

UNIDAD DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS

USE GOBIERNO (ubicación y horarios).

Plaza Las Américas. Local 25, entre librería “Dante” y “Vips”. Lunes a Domingo, de 8:00 hrs a 21:00 hrs.

Gran Plaza. Planta baja 1ª etapa, frente al módulo de la CFE. Lunes a Domingo, de 10:00 hrs a 21:00 hrs.

Plaza Oriente. Interior Plaza Oriente. Lunes a Domingo, de 9:00 hrs. a 21:00 hrs.

Plaza Fiesta. Interior Plaza Fiesta. Lunes a Viernes, de 9:00 hrs. A 18:00 hrs. Sábados de 9:30 hrs. a 14:00 hrs.

Plaza Cristal. Interior Plaza Cristal. Lunes a Viernes, de 9:00 hrs. a 18:00 hrs. Sábados de 9:30 hrs. a 14:00 hrs.

Unidad de Servicios Electrónicos

USE VENTANILLA (ubicación y horarios).

Villa Palmira. Calle 95 x 62 Col Delio Moreno, Mérida Yucatán. Lunes a Viernes de 8:00 hrs. a 16:00 hrs. Sábados de 8:00 hrs. a 13: hrs.

México Norte. Calle 20 No. 104 x 23 y 25, Oficinas 1 y2 Plaza México, Col México, Mérida, Yuc. Lunes a Viernes de 9:00 hrs. a 16:00 hrs. Sábados de 9:30 hrs. a 13:00 hrs.

Nota.

- Una vez realizado el pago por Internet, módulos USE y/o módulos USE Ventanilla, puede agendar una cita y seleccionar la fecha, hora y lugar para que se le entregue el pago y la tarjeta de circulación, previo cumplimiento de la documentación requerida; si lo prefiere también puede acudir al módulo que más le acomode dentro del horario establecido y ser atendido de acuerdo al turno que le corresponda al llegar.

- En todos los módulos sólo podrán realizar el Refrendo 2012 a los propietarios cuyos vehículos estén registrados a su nombre en el padrón vehicular del estado y con placas emisión 2009.

- El número máximo de trámites a realizar por persona es de 3 a nombre de distinto propietario y 5 a nombre del mismo propietario.

- A partir de 6 vehículos se considera como flotilla, y se realiza el trámite en el Módulo Central.

- Los trámites de cambio de propietario, alta de vehiculo nuevo, alta de vehículo usado, (Introducción al estado y extranjeros), baja de vehículo, reposición de placa y vehículos que cuentan con placa de Yucatán emisión 2006 ó anteriores, exclusivamente podrán realizarse en el Departamento de Registro de Control Vehicular de Lunes a Viernes de 8:00 hrs. a 14:00 hrs. y Sábados de 8:00 hrs. a 13:00 hrs., Dirección Calle 61 No. 494 x 88-A y ), Col. Centro, Mérida, Yuc. (Vehículos extranjeros, Alta y Registro de Vehículos Usados no se reciben los sábados).

Page 89: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 89

- Existen determinado número de vehículos con inconsistencias en la información y

documentación que se tiene de ellos, los cuales sólo podrán realizar su Refrendo 2012 en el

Departamento de Registro de Control Vehicular, previa presentación del mismo.

- Los Vehículos de servicio Público únicamente podrán realizar su Refrendo 2012 en el Módulo

ubicado en la Dirección de Transporte del Gobierno del estado de Yucatán. Tel. 919 03 68.

- Puede solicitar informes sobre el estado que guarda su vehiculo, presupuesto sobre adeudo de

tenencias, derecho vehicular y/o infracciones en:

Internet: www.yucatan.gob.mx, los 365 días del año las 24 horas del día.

Vía telefónica: 930 30 00, del Interior del estado: 01800 999 9000, Lunes a Viernes de 8:00 a

17:00 hrs.

SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

( RÚBRICA )

CMDTE. LUIS FELIPE SAIDÉN OJEDA

Page 90: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 90 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Page 91: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 91

PODER JUDICIAL

JUZGADO PENAL DEL TERCER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO.

A QUIEN ACREDITE TENER DERECHO

DOMICILIO IGNORADO

EDICTOS

En los autos de la causa penal 241/2011, que se instruye en contra de RENE JAVIER PUGA ROSADO

Y JOSE MIGUEL HUCHIN CIMA (O) JOSE MIGUEL HUCHIM CIMA (A) “XUXA”, como probables

responsables en la comisión del delito de ROBO CON VIOLENCIA , denunciado por el Director de

Seguridad Pública y Tránsito de la ciudad de Tizimín, Yucatán, FREDY ALBERTO ARANDA HERRERA e

imputado por la Representación Social; la C. Juez del conocimiento dictó un proveído al tenor literal

siguiente: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JUZGADO PENAL DEL TERCER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO.- Ebtún, Valladolid,

Yucatán a 16 dieciséis de diciembre del año 2011 dos mil once.---------------------------------------------------------

VISTOS: Atento el estado que guarda la presente causa penal número 241/2011, que se instruyó en

contra de RENE JAVIER PUGA ROSADO y JOSE MIGUEL HUCHIN CIMA (O) JOSE MIGUEL HUCHIM

CIMA (A) “XUXA”, por el delito de ROBO CON VIOLENCIA, denunciado por el Director de la Policía

Municipal de Tizimín, Yucatán, FREDY ALBERTO ARANDA HERRERA e imputado por la Representación

Social; por cuanto de autos se advierte que se encuentra a disposición de ésta Autoridad en el archivo de

esté Juzgado, el objeto consistente en: “Un celular de la marca Blackberry, de color morado con gris,

modelo 8520, con número de IMEI: 354501040347345, con su respectivo Chip de color azul de la marca

Telcel de 128 ciento veintiocho KB, con su batería de la marca Blackberry de color gris con azul y negro”;

y toda vez que no se encuentra acreditada fehacientemente la propiedad del citado objeto por persona

alguna, en ese sentido hágase del conocimiento de quien acredite tener derecho a ello, que deberá

comparecer al local que ocupa este Juzgado en días y horas hábiles, debidamente identificado con

documento oficial vigente acompañado de su respectiva copia fotostática, a fin de que solicite la entrega

del mismo, por lo que se le concede el término de 90 NOVENTA DÍAS NATURALES contado a partir del

día siguiente al de la notificación del presente proveído a fin de que requiera su devolución, en la

inteligencia de que en caso de fenecer dicho término, sin haber solicitado la entrega en comento, el objeto

de referencia se enajenará en subasta pública, en los términos que establezca el Código de

Procedimientos Civiles del Estado, en vigor, tal y como lo dispone el artículo 480-B cuatrocientos ochenta

letra “B” del Código de Procedimientos en Materia Penal vigente en el Estado.-------------------------------------

Ahora bien, tomando en consideración que no se tiene conocimiento exacto de la o las personas que

tienen derecho al objeto antes mencionado, con sustento a lo dispuesto en el artículo 65 sesenta y cinco

del Código Adjetivo de la Materia en vigor, comisiónese al actuario de éste Juzgado a fin de que notifique

el presente acuerdo por edictos que se publicarán por tres días consecutivos en el Diario Oficial del

Estado.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOTIFIQUESE como corresponda Y CÚMPLASE.- Así lo provee y firma el ciudadano Secretario de

Acuerdos del Juzgado Penal del Tercer Departamento Judicial del Estado, Licenciado Jorge Carlos Kú

Page 92: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 92 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Icté, encargado del Despacho por Vacaciones del Titular, asistido de la Secretaria de Estudio y Cuenta,

con quien actúa, autoriza y da fe, Licenciada Selene Ivette Carrillo Márquez, de conformidad con lo

establecido por los artículos 167 ciento sesenta y siete, 168 ciento sesenta y ocho y 169 ciento sesenta

y nueve del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

LO CERTIFICO.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOS FIRMAS ILEGIBLES.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - RUBRICAS”.- - - -

Y por cuanto por autos aparece que USTED es de domicilio ignorado, con fundamento en el articulo 65

sesenta y cinco del Código de procedimientos en materia penal del Estado, procedo notificarle el acuerdo

en cita por medio de EDICTOS que sean publicados en el Diario Oficial del Gobierno del Estad, para los

efectos legales correspondientes, siendo Ias 10:00 horas del dia 16 dieciséis de diciembre del año 2011

dos mil ohce. DOY FE.

EL C. ACTUARIO DEL JUZGADO PENAL DEL

TERCER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO.

LIC. VICTOR MANUEL SANDOVAL AYUSO.

Publíquese los días 28, 29 y 30 de diciembre de 2011.

JUZGADO PENAL DEL TERCER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL

ESTADO.

A QUIEN ACREDITE TENER DERECHO

DOMICILIO IGNORADO

EDICTOS

En los autos de la causa penal 256/2010, que se instruye en contra de JULIO CESAR MAY DZIB, como

probable responsable en la comisión del delito de DAÑO EN PROPIEDAD AJENA COMETIDO POR

CULPA, querellado por GONZALO JOSE ESCALANTE ALCOCER e imputado por la Representación

Social; la C. Juez del conocimiento dictó un proveído al tenor literal siguiente: --------------------------------------

JUZGADO PENAL DEL TERCER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO.- Ebtún, Valladolid,

Yucatán a 16 dieciséis de diciembre del año 2011 dos mil once.---------------------------------------------------------

VISTOS: Se tiene por presentado del ciudadano JULIO CESAR MAY DZIB, su escrito datado y recibido

el día 5 cinco de octubre del año en curso, a las 14:00 catorce horas, por medio del cual solicita la

devolución del vehículo de su propiedad, con la descripción siguiente: UN CAMION NUEVO, MARCA

FORD, MODELO 1998, TIPO C.WAGON M9D, COLOR BLANCO OXF/GRIS GRAFITO, MOTOR DE 6

CILINDROS, No. DE SERIE 1FMRE1120WHB30929, No. DE MOTOR B-30929, UNIDAD DE 4 CUATRO

PUERTAS, MOTOR V-6 4.2L, TRANSMISION AUTOMATICA ELECTRONICA, 8 PASAJEROS,

ASIENTOS DE CUBO, A/A, RADIO AM/FM/ESTEREO/CASS/RELOJ, SUSPENSION ESPECIAL, CLUB

WAGON; anexando copia de la Factura A-2 No. 6249, a nombre de JAVIER DE JESUS SANCHEZ VIVAS

y debidamente endosada a su favor, así como una copia de la tarjeta de circulación vehicular con folio

121970749, expedida por el Gobierno del Estado de Quintana Roo, correspondiente al vehículo descrito

Page 93: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 93

en líneas anteriores. Con fundamento en el artículo 189 ciento ochenta y nueve del Código de

Procedimientos en Materia Penal del Estado, en vigor, agréguese a los autos el escrito de merito y anexo

que acompaña, para los efectos legales que procedan. En atención a lo anterior se acuerda lo siguiente:

Por lo que respecta a la petición formulada por el ciudadano JULIO CESAR MAY DZIB, y por cuanto de

autos aparece que se encuentran a disposición de ésta Autoridad el vehículo de la MARCA FORD, TIPO

CLUB WAGON, COLOR BLANCO, MODELO 1998 MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO, CON

PLACAS DE CIRCULACIÓN 4483-UVK DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, así como el SEMAFORO

DE COLOR NEGRO DE MATERIAL DE FIBRA DE VIDRIO TIPO COLONIAL DE 3 TRES SECCIONES:

ROJO, AMBAR Y VERDE, INCLUYE VICERAS Y POSTE COLONIAL; en tal virtud, hágase del

conocimiento de los ciudadanos JULIO CESAR MAY DZIB, y GONZALO JOSE ESCALANTE ALCOCER

(en su carácter de Presidente Municipal de Valladolid, Yucatán), que deberán comparecer al local que

ocupa este Juzgado en días y horas hábiles, debidamente identificados con documento oficial vigente

acompañado de su respectiva copia fotostática, a fin de que soliciten la entrega del vehículo y el semáforo

de referencia; respectivamente, previa acreditación que hagan de la propiedad de los mismos exhibiendo

para tal efecto los documentos originales correspondientes, por lo que se les concede el término de 90

NOVENTA DÍAS NATURALES contado a partir del día siguiente al de la notificación del presente proveído

a fin de que requieran su devolución, en la inteligencia de que en caso de fenecer dicho término, sin haber

solicitado la entrega en comento, el vehículo y el semáforo antes mencionados se enajenarán en subasta

pública, en los términos que establezca el Código de Procedimientos Civiles del Estado, en vigor, tal y

como lo dispone el artículo 480-B cuatrocientos ochenta letra “B” del Código de Procedimientos en

Materia Penal vigente en el Estado.------------------------------------------------------------------------------------------

NOTIFIQUESE como corresponda Y CÚMPLASE.- Así lo provee y firma el ciudadano Secretario de

Acuerdos del Juzgado Penal del Tercer Departamento Judicial del Estado, Licenciado Jorge Carlos Kú

Icté, encargado del Despacho por Vacaciones del Titular, asistido de la Secretaria de Estudio y Cuenta,

con quien actúa, autoriza y da fe, Licenciada Selene Ivette Carrillo Márquez, de conformidad con lo

establecido por los artículos 167 ciento sesenta y siete, 168 ciento sesenta y ocho y 169 ciento sesenta

y nueve del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

LO CERTIFICO.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOS FIRMAS ILEGIBLES. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - RUBRICAS”.- - -

Y por cuanto por autos aparece que USTED es de domicilio ignorado, con fundamento en el articulo 65

sesenta y cinco del Código de procedimientos en materia penal del Estado, procedo notificarle el acuerdo

en cita por medio de EDICTOS que sean publicados en el Diario Oficial del Gobierno del Estado para los

efectos legales correspondientes, siendo las 10:00 horas del dia 16 dieciséis de diciembre del año 2011

dos mil once. DOY FE.

EL C. ACTUARIO DEL JUZGADO PENAL DEL

TERCER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO.

LIC. VICTOR MANUEL SANDOVAL AYUSO.

Publíquese los días 28, 29 y 30 de diciembre de 2011.

Page 94: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 94 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

JUZGADO PENAL DEL TERCER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO.

A QUIEN ACREDITE TENER DERECHO

DOMICILIO IGNORADO

EDICTOS

En los autos de la causa penal 66/2010, que se instruye en contra de MARCELINO DZIB CAAMAL (A) “CERO”, como probable responsable en la comisión del delito de ROBO CALIFICADO, denunciado por el Director de Seguridad Pública y Tránsito de la ciudad de Tizimin, Yucatán, José Antonio Arellano Navarro e imputado por la Representación Social; la C. Juez del conocimiento dictó un proveído al tenor literal siguiente: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JUZGADO PENAL DEL TERCER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO.- Ebtún, Valladolid, Yucatán a 30 treinta de abril del año 2010 dos mil diez.-------------------------------------------------------------------- VISTOS: Los autos y constancias probatorias que integran la presente causa penal 66/2010 en la que se declaró a MARCELINO DZIB CAAMAL (A) “CERO”, penalmente responsable del delito de ROBO CALIFICADO, denunciado por el director de Seguridad Pública y Tránsito de la ciudad de Tizimín, Yucatán JOSE ANTONIO ARELLANO NAVARRO e imputado por la Representación Social, con fundamento a lo dispuesto en el artículo 30 treinta del Código de Procedimientos en Materia Penal del Estado en vigor, esta autoridad estima conveniente hacer del conocimiento a quien o quienes acrediten tener derecho a: UN VENTILADOR DE PEDESTAL DE COLOR BLANCO CON GRIS, DE LA MARCA MYTEC, MODELO 3139, CON NÚMERO 424-ANCE, que cuentan con el término de 90 NOVENTA DÍAS NATURALES contados a partir del día siguiente al en que se les notifique el presente acuerdo, para comparecer al local que ocupa este Juzgado a fin de que le sea entregado en definitiva dicho objeto, mismo que se encuentra bajo resguardo en el archivo de este recinto judicial. Lo anterior de conformidad con lo establecido por el artículo 480-B cuatrocientos ochenta letra “B” del Código Adjetivo de la Materia en vigor, apercibidos que en caso de no comparecer dentro del tiempo especificado, se procederá a su enajenación en pública subasta en los términos establecidos por el Código de Procedimientos Civiles del Estado de Yucatán y el producto de la venta se aplicará a quien tenga derecho a recibirlo.---------------------- Ahora bien, tomando en consideración que no se tiene conocimiento exacto de la o las personas que tienen derecho al objeto ante mencionado, con sustento a lo dispuesto en el artículo 65 sesenta y cinco del Código Adjetivo de la Materia en vigor, comisiónese al actuario de éste juzgado a fin de que notifique el presente acuerdo por edictos que se publicarán por tres días consecutivos en el Diario Oficial del Estado.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Así lo acordó y firma el ciudadano Juez Penal del Tercer Departamento Judicial del Estado, licenciado en derecho Géner Echeverría Chan, asistido del Secretario de Acuerdos con quien actúa, autoriza y da fe, licenciado en derecho Jorge Carlos Kú Icté. Lo certifico.----------------------

DOS FIRMAS ILEGIBLES.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - RUBRICAS”.- - - -

Y por cuanto por autos aparece que USTED es de domicilio ignorado, con fundamento en el articulo 65 sesenta y cinco del Código de procedimientos en materia penal del Estado, procedo notificarle el acuerdo en cita por medio de EDICTOS que sean publicados en el Diario Oficial del Gobierno del Estad, para los efectos legales correspondientes, siendo las 10:00 horas del dia 13 trece de diciembre del año 2011 dos mil once. DOY FE.

EL C. ACTUARIO DEL JUZGADO PENAL DEL TERCER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO.

LIC. VICTOR MANUEL SANDOVAL AYUSO.

Publíquese los días 28, 29 y 30 de diciembre de 2011.

Page 95: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 95

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL Y ADMINISTRATIVA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN

SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LOS ABOGADOS, LITIGANTES Y PÚBLICO EN GENERAL QUE EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE EL ARTÍCULO 71 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN, ASÍ COMO LAS QUE EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 71 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO CONFIEREN AL PLENO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL Y ADMINISTRATIVA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN, CON EL PROPÓSITO DE TENER UN FUNCIONAMIENTO ADECUADO, POR UNANIMIDAD APROBÓ LOS PUNTOS DE ACUERDO CORRESPONDIENTES QUE A CONTINUACIÓN SE ENLISTAN:

ACUERDO NÚMERO 1) DE FECHA 01 DE MARZO DE 2011.- El domicilio legal en que funcionará el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, es el ubicado en sus oficinas que ocupan el predio marcado con el número trescientos noventa y seis letra “A” de la calle cuarenta y dos por veintisiete y veintinueve de la colonia Jesús Carranza de esta ciudad de Mérida, Yucatán, con horario de atención al público de las ocho a las quince horas, de lunes a viernes, pero ello de conformidad con las disposiciones legales aplicables, según sea la materia electoral o contencioso administrativa. Se dispone de igual manera que será en este propio domicilio en el que desarrolle sus actividades la Comisión Especial de Administración, Vigilancia y Disciplina de este Tribunal, prevista por el párrafo tercero del artículo 71 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatán en vigor, tan pronto se instale la misma.

ACUERDO NÚMERO 8) DE FECHA 01 DE MARZO DE 2011.- Que proceda el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado, asistido del Secretario Acuerdos de la materia electoral o el de la administrativa, según sea el caso, a pronunciar en cada proceso o expediente jurisdiccional que han quedado a cargo de este Tribunal en términos del artículo DÉCIMO SEXTO transitorio de

Page 96: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 96 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado que entró en vigor el día de hoy, a pronunciar acuerdo con la noticia a las partes del conocimiento y competencia que a partir de la presente fecha tendrá este Tribunal sobre el asunto, denominación del Tribunal, su integración y domicilio, y el turno del asunto al Magistrado de este Tribunal que será el ponente encargado de llevar a cabo el procedimiento que las normas indican, según sea materia electoral o administrativa, a fin de presentar el proyecto de sentencia al Pleno de este Tribunal, en términos del artículo 70 y 75 fracción VIII de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado y 40 del Reglamento Interno aplicable. Cuando el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado este impedido para conocer de un asunto que sea de la competencia de este Tribunal, habrá de desarrollar la actividad establecida en el presente punto de acuerdo, turnando necesariamente el asunto a otro de los Magistrados que integran el Tribunal con la expresión de su excusa a fin que sea calificada por el Pleno al dictar la Sentencia que lo resuelva, debiendo participar en la sesión de dictado de Sentencia, y en caso que se califique como procedente su escusa, se abstendrá de emitir su voto, quedando el voto de calidad en caso de empate, en este caso excepcional en manos del Magistrado Ponente del asunto.

ACUERDO NÚMERO 9) DE FECHA 01 DE MARZO DE 2011.- Que para las reuniones que celebre el Pleno del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, será el Presidente de éste quien determine previo al inicio de la misma, qué Secretario de Acuerdos asistirá al Pleno en el desarrollo de la misma y dará fe de los acuerdos y llevará a cabo las demás funciones que le correspondan conforme a la normatividad, prefiriéndose para el caso de dictado de Sentencias que lo sea el Secretario de la materia del asunto que se trate, pero en caso de ausencias de éste, será el Presidente del Tribunal quien establezca qué Secretario de Acuerdos asistirá al Pleno.

Page 97: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 97

ACUERDO NÚMERO 10) DE FECHA 01 DE MARZO DE 2011.- Con fundamento en la parte final del primer párrafo del artículo 71, en la fracción XIII del artículo 74, y en la VII y XII del 75, todos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado en vigor, el Pleno del Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado de Yucatán, acuerda de manera general, que el Magistrado Presidente queda facultado de manera expresa a representar a este Tribunal ante cualesquiera otras autoridades, instancias u organismos, con las facultades necesarias para suscribir acuerdos, convenios, contratos y demás documentos análogos a nombre del propio Tribunal en relación a los actos administrativos de su incumbencia, así como a suscribir y rendir los informes que sean requeridos por otras autoridades o entidades públicas o privadas, así como los informes previos y justificados cuando en materia de amparo indirecto se señalado este Tribunal como Autoridad Responsable, así como llevar cabo el proceso que la Ley de Amparo establece a la autoridad responsable para el trámite de una demanda de amparo directo.

ACUERDO NÚMERO 11) DE FECHA 01 DE MARZO DE 2011.- De manera expresa, con fundamento en el artículo DÉCIMO SEXTO transitorio del Decreto que contiene la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado que entró en vigor el día de hoy, el Pleno del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, declara válidos, vigentes y obligatorios para el mismo los acuerdos, convenios, actos jurídicos, asuntos pendientes y de trámite, contratos, procesos de adquisición, autorizaciones, actividades de capacitación, eventos jurídicos y en general, todos aquellos actos aprobados por el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, o que estén a cargo de su Presidente, según sea el caso, así como aquéllos que correspondieron al Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, con antelación a la presente fecha, en consecuencia quedan transferidos y quedarán a cargo del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa que sesiona, así como del Magistrado Presidente o del funcionario que así se haya establecido, por lo que se continuarán con su desarrollo e implementación hasta su total conclusión, independientemente de la etapa en que se encuentre o lo que tengan pendiente de ejecutar, todo ello sin necesidad de declaración alguna al respecto, llevándose a cabo los ajustes convenientes en razón

Page 98: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 98 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

de la denominación actual del Tribunal que sesiona y las necesarias que por otras razones deban hacerse.

ACUERDO NÚMERO 1) DE FECHA 10 DE MARZO DE 2011.- Que la materia administrativa que a partir del uno de marzo del dos mil once compete en términos de ley al Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, representa la realización de diversas tareas que deben ser atendidas bajo un criterio unificado, mediante resoluciones congruentes, como las que se deben emitir con motivo de las solicitudes de suspensión de los actos impugnados tanto las presentadas junto con el escrito de demanda, como aquéllas que se formulen en cualquier tiempo mientras no se dicte sentencia ejecutoria en los juicios de naturaleza administrativa competencia de este Tribunal, para lo cual se establece, como Acuerdo General para el adecuado funcionamiento y desempeño de este Tribunal, que para atender y resolver respecto de las solicitudes de suspensión de los actos impugnados ante esta Autoridad, el Presidente de este Tribunal ordene la apertura con las constancias que considere necesarias, por cuerda separada y con un duplicado para el Magistrado Ponente, del incidente de suspensión del acto impugnado, en el que habrá de resolver todo lo relativo a dicha petición, para lo cual, el Secretario de Acuerdos de la materia dará cuenta al referido Presidente de toda petición de suspensión que se trata, resolviendo en el propio incidente la concesión y en su caso revocación de la referida suspensión o su desistimiento, concediendo este Pleno que sesiona las facultades y atribuciones necesarias al Presidente de este Tribunal para cumplir con el presente acuerdo, y quien deberá llevar a cabo conforme a su criterio, el proceso que la ley establece para el trámite de la suspensión del acto impugnado.

ACUERDO NÚMERO 3) DE FECHA 10 DE MARZO DE 2011.- El Pleno que sesiona establece de manera expresa a cargo del Presidente del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, el desarrollo de todas las

Page 99: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 99

actividades y emisión de resoluciones relativas al cumplimiento de las Sentencias de Amparo Directo o Indirecto, cuando sea este Tribunal la autoridad responsable, con excepción del dictado de una nueva Sentencia que así ordene la de Amparo, lo que realizará el Pleno de esta Autoridad, en base al proyecto que presente el Magistrado Ponente.

ACUERDO NÚMERO 4) DE FECHA 10 DE MARZO DE 2011.- El Pleno que sesiona establece de manera expresa a cargo del Presidente del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, el desarrollo de todas las actividades y emisión de resoluciones relativas al cumplimiento de las Sentencias y resoluciones que emita el Pleno de este Tribunal, así como de las pronunciadas en el incidente de suspensión de los actos impugnados la autoridad responsable, incluyendo el poder hacer uso de los medios de apremio y medidas disciplinarias que establece el artículo 5 de la Ley de lo Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán.

ACUERDO NÚMERO 5) DE FECHA 10 DE MARZO DE 2011.- El Pleno que sesiona establece de manera expresa a cargo del Presidente del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, la atribución de habilitar a funcionarios de este Tribunal como actuarios, de manera provisional y conforme a las necesidades que la actividad jurisdiccional lo requiera.

ACUERDO NÚMERO 6) DE FECHA 10 DE MARZO DE 2011.- El Pleno que sesiona establece de manera expresa a cargo del Presidente del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, el desarrollo de todas las actividades y emisión de resoluciones relativas a la suspensión que en materia de Amparo Directo solicite el quejoso, incluyendo la concesión y los requisitos para ello, en los casos en que este Tribunal sea señalado como autoridad responsable o haya quedado a su cargo el acto reclamado.

Page 100: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 100 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

PUBLICACIÓN QUE SE REALIZA EN EL DIARIO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO DEL REGLAMENTO INTERNO EN MATERIA ELECTORAL DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL Y ADMINISTRATIVA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATAN.

( RÚBRICA )

LIC. MIGUEL DIEGO BARBOSA LARA MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA

ELECTORAL Y ADMINISTRATIVA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATAN

Page 101: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 101

Page 102: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 102 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.

Page 103: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011. DIARIO OFICIAL PÁGINA 103

IMPRESO EN LOS TALLERES CM IMPRESORES

Page 104: DIARIO OFICIAL DE 30 DE DICIEMBRE DE 2011.salvaguarda, respeto y protección de los derechos de los indígenas mayas que habitan en el territorio de esta entidad federativa. Por lo

PÁGINA 104 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011.