16
CLIMA La ola de calor continuará, y ya se sufren cortes de luz. P.5 Jueves, 7 de Febrero de 2013 Año 3 N o 656 Fuente: Servicio Meteorológico Nacional PROVINCIA Inspectores oficiales controlarán el acuerdo de precios en los supermercados. P.3 SELECCIÓN Amistoso internacional: Argentina venció 3 a 2 a Suecia como visitante. P.13 24º 34º 2 3 VENDIMIA Guaymallén elegirá esta noche a su nueva reina en la Rotonda de Salcedo. P.9 Hernán Rodríguez, un mendocino en la Antártida Hernán Ramón Rodríguez tie- ne 38 años, es nacido en Mendo- za y desde febrero de 2011 está en las islas Orcadas del Sur. “Es una sensación de aislamiento to- tal, asegura este oriundo de Real del Padre, protagonista de la en- trevista semanal de Vox Populi. P.6 ENTREVISTA Romina Gurlino cumple su sueño soberano con La Paz La Paz estará representado este año en la Fiesta de la Vendimia por Romi- na Gurlino, una joven de 19 años que cursa el 2º Año de Radiología e Imá- genes Computarizadas. “Toda mujer mendocina tiene el sueño de ser rei- na de la Vendimia”, aseguró. P.8 VENDIMIA Las clases comenza- rán el 25 de febrero. Las escuelas abren sus puertas. Hoy retoman las actividades los docentes del nivel secundario y comienza a tomar forma el ciclo lectivo. Claro que todo arranca con va- rias incertidumbres. Una vez más la provincia arranca sin una ley provincial de educación que se adecue oficialmente a la normati- va nacional. En temas más coyun- turales también hay problemas, pues no hay acuerdo salarial, aunque el Gobierno tiene aún va- rios días de margen para negociar. Justamente la negociación se re- toma hoy. Este año los docentes y los alumnos retoman las actividades antes, con la intención de aumen- tar los días de clases. Los directo- res de las escuelas de nivel medio se presentaron ayer en las escue- las. En la mayoría de las institu- ciones ya habían comenzado a trabajar los celadores con ante- rioridad para dejar los edificios en condiciones. En el caso del nivel primario los docentes deben pre- sentarse el 15 de febrero, mien- tras que hoy los supervisores ten- drán una jornada institucional en la biblioteca San Martín. En cuan- to al nivel secundario, la Jornada de los supervisores con las autori- dades de la DGE será mañana y el miércoles 13 se realizará la Jorna- da de trabajo de Supervisores con autoridades con los Consejos Di- rectivos. Una de las preocupaciones del Gobierno es que el ciclo lectivo comenzará sin que esté sancio- nada la nueva ley de educación. Por eso, pusieron como prioridad el debate y sanción de esa norma. En general hay consenso, pues el proyecto incluye la obligatoriedad del secundario, la enseñanza obli- gatoria de idiomas, el aumento de la educación inicial y un mínimo de presupuesto anual destinado a educación. Allí hay controver- sia, pues el Gobierno quiere que ese mínimo sea el 6% del PBG pro- vincial, mientras que el SUTE y la oposición piden que sea al menos el 8%. El contexto de negociación no es el mejor, pues la coyuntu- ra manda y el tema central es la negociación salarial. El gremio ya puso en duda el inicio de las cla- ses (pactado para el 25 de febrero) en caso de que no haya acuerdo salarial. Hoy se retoma la nego- ciación a la espera de una nueva oferta. Hasta ahora oficialmente el Gobierno ofreció un 19% de au- mento en tres etapas. Aún sin ley, abren las escuelas secundarias Los docentes retoman hoy la actividad, pese a que Mendoza todavía no cuenta con una ley provincial de educación que se adecue oficialmente a la normativa nacional. A esto se suma la falta de arreglo salarial. ¿Cómo calificarías al sistema educativo de la provincia? “El nivel es muy bajo, se nota porque algunos chicos apenas pueden leer. Espero que eso cambie pronto”. Alberto Trogliero Cadete Luciana Prieto Bioquímica “No está muy bien, pero espero que con algunos cambios se puede elevar el nivel en general, que es bajo”. Marcos Ramos Independiente Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com “Creo que falta mucha disciplina dentro, porque los chicos ya no respetan nada y los profesores no saben qué hacer”.

diario vp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario vox populi

Citation preview

Page 1: diario vp

CLIMALa ola de calor continuará, y ya se sufren cortes de luz.P.5

Jueves, 7 de Febrero de 2013

Año 3 No 656

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

PROVINCIAInspectores oficiales controlarán el acuerdo de precios en los supermercados.P.3

SELECCIÓNAmistoso internacional: Argentina venció 3 a 2 a Suecia como visitante.P.13

24º

34º

2

3

VENDIMIAGuaymallén elegirá esta noche a su nueva reina en la Rotonda de Salcedo.P.9

Hernán Rodríguez, un mendocino en la Antártida

Hernán Ramón Rodríguez tie-

ne 38 años, es nacido en Mendo-

za y desde febrero de 2011 está

en las islas Orcadas del Sur. “Es

una sensación de aislamiento to-

tal, asegura este oriundo de Real

del Padre, protagonista de la en-

trevista semanal de Vox Populi. P.6

ENTREVISTA

Romina Gurlino cumple su sueño soberano con La Paz

La Paz estará representado este año

en la Fiesta de la Vendimia por Romi-

na Gurlino, una joven de 19 años que

cursa el 2º Año de Radiología e Imá-

genes Computarizadas. “Toda mujer

mendocina tiene el sueño de ser rei-

na de la Vendimia”, aseguró. P.8

VENDIMIA

Las clases comenza-

rán el 25 de febrero.

Las escuelas abren sus puertas. Hoy retoman las actividades los docentes del nivel secundario y comienza a tomar forma el ciclo lectivo.

Claro que todo arranca con va-rias incertidumbres. Una vez más la provincia arranca sin una ley provincial de educación que se adecue o�cialmente a la normati-va nacional. En temas más coyun-turales también hay problemas, pues no hay acuerdo salarial, aunque el Gobierno tiene aún va-rios días de margen para negociar. Justamente la negociación se re-toma hoy.

Este año los docentes y los alumnos retoman las actividades antes, con la intención de aumen-tar los días de clases. Los directo-res de las escuelas de nivel medio se presentaron ayer en las escue-

las. En la mayoría de las institu-ciones ya habían comenzado a trabajar los celadores con ante-rioridad para dejar los edi�cios en condiciones. En el caso del nivel primario los docentes deben pre-sentarse el 15 de febrero, mien-tras que hoy los supervisores ten-drán una jornada institucional en la biblioteca San Martín. En cuan-to al nivel secundario, la Jornada de los supervisores con las autori-dades de la DGE será mañana y el miércoles 13 se realizará la Jorna-da de trabajo de Supervisores con autoridades con los Consejos Di-rectivos.

Una de las preocupaciones del Gobierno es que el ciclo lectivo comenzará sin que esté sancio-nada la nueva ley de educación. Por eso, pusieron como prioridad el debate y sanción de esa norma.

En general hay consenso, pues el proyecto incluye la obligatoriedad del secundario, la enseñanza obli-gatoria de idiomas, el aumento de la educación inicial y un mínimo de presupuesto anual destinado a educación. Allí hay controver-sia, pues el Gobierno quiere que ese mínimo sea el 6% del PBG pro-vincial, mientras que el SUTE y la oposición piden que sea al menos el 8%. El contexto de negociación no es el mejor, pues la coyuntu-ra manda y el tema central es la negociación salarial. El gremio ya puso en duda el inicio de las cla-ses (pactado para el 25 de febrero) en caso de que no haya acuerdo salarial. Hoy se retoma la nego-ciación a la espera de una nueva oferta. Hasta ahora o�cialmente el Gobierno ofreció un 19% de au-mento en tres etapas.

Aún sin ley, abren las escuelas secundariasLos docentes retoman hoy la actividad, pese a que Mendoza todavía no cuenta con una ley provincial de

educación que se adecue oficialmente a la normativa nacional. A esto se suma la falta de arreglo salarial.

¿Cómo calificarías al sistema educativo de la provincia?

“El nivel es muy bajo, se nota porque

algunos chicos apenas pueden leer.

Espero que eso cambie pronto”.

Alberto TroglieroCadete

Luciana PrietoBioquímica

“No está muy bien, pero espero que

con algunos cambios se puede elevar

el nivel en general, que es bajo”.

Marcos RamosIndependiente

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

“Creo que falta mucha disciplina dentro,

porque los chicos ya no respetan nada y

los profesores no saben qué hacer”.

Page 2: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013| País | P.2

Timerman volvió a pedir que se acepten las resoluciones de la ONU

El canciller Héctor Timerman a�rmó en Londres que si el Reino Unido “empieza a acep-tar las resoluciones de las Na-ciones Unidas”, la controversia con Argentina por la soberanía de las islas “se resuelve muy fácilmente”.

“Argentina está orgullosa que vayamos donde vayamos, se reconoce la solidaridad de su pueblo por la lucha de auto-determinación, no creo que le ocurra lo mismo al primer mi-nistro británico (David Came-ron)”, manifestó el canciller en una conferencia de prensa que ofreció en Londres en el marco del encuentro de los 18 Grupos Europeos Pro Diálogo por Mal-vinas.

El diplomático reiteró ade-más que no se reunió con su par británico, William Hague, porque el funcionario “impu-so una condición y un ultimá-tum” para que estén presentes los habitantes de las islas y re-

cordó que le extendió una in-vitación para que visite Bue-nos Aires y encontrarse “como dos países amigos que buscan el diálogo”.

“Lo que no se entiende es por qué el Reino Unido negoció con una dictadura militar que ase-sinó a 30 mil ciudadanos ar-gentinos y se niega a hacerlo con un gobierno democrático,

El Canciller argentino además aseguró no entender por qué el Reino Unido negoció sobre

las Islas Malvinas con una dictadura “y se niega a hacerlo con un gobierno democrático”.

que no sólo respeta, sino que es activo en la defensa de los Derechos Humanos”, añadió el titular del Ministerio de Rela-ciones Exteriores.

El canciller se mostró con-vencido además que “cuando el Reino Unido empiece a acep-tar las resoluciones de la ONU y no se comporte como una potencia colonial, el con"icto

se resuelve fácilmente, quizás en menos de 20 años”.

Consultado sobre la relación entre Argentina y los isleños, el canciller recordó que el gobier-no propuso mejorar el víncu-lo con vuelos semanales entre Buenos Aires y el archipiélago y a�rmó que los habitantes de Malvinas “son argentinos con los mismos derechos sociales, civiles, económicos y políticos que cualquier ciudadano ar-gentino nacido en la Argentina continental”.

En ese sentido, recordó que hasta 1983, “quienes nacieron en Malvinas eran considerados ciudadanos de segunda cate-goría en el Reino Unido, donde no podían vivir ni trabajar ya que recibían el trato de perso-nas colonizadas”.

Al responder otra consulta sobre la exploración y explo-tación de hidrocarburos en el Atlántico Sur, Timerman ase-guró que seguirán las sancio-nes a empresas que realicen acciones en la zona y explicó que esas petroleras, sin el apo-yo argentino “no tienen forma de resolver rápidamente cual-quier accidente”.

“El Reino Unido será respon-sable de cualquier desastre ecológico que ocurra”, señaló el canciller.

El gobernador cordobés, José Ma-

nuel de la Sota, no descartó una

eventual alianza con el jefe de Go-

bierno porteño Mauricio Macri, al

entender que “es bueno que diri-

gentes de distintos partidos po-

líticos conversemos sobre cómo

arreglar los problema que la gen-

te tiene”, en momentos en que

“siembra el camino” de cara a los

comicios de 2015. De la Sota lo

expresó en el tradicional asado

anual del gremio de los gastronó-

micos que lidera Luis Barrionuevo,

donde además expuso que tiene

“una relación muy buena con Mau-

ricio (Macri), lo conozco de hace

varios años, tenemos ideas distin-

tas en muchas cosas, y por eso es-

tamos en partidos políticos distin-

tos”. En cuanto a sus intenciones

presidenciales para 2015 el gober-

nador cordobés manifestó que “fal-

ta mucho”.

ELECCIONESDe la Sota no descartó una alianza con Macri

Timerman no se

reunirá con kelpers.

El titular de la CTA, Pablo Miche-

li, confirmó una movilización al Mi-

nisterio de Trabajo para el 14 de

marzo, al que podría sumarse la

CGT de Hugo Moyano. El sindica-

lista además, sugirió que ya están

organizando un paro nacional pa-

ra el primer semestre del año, en

rechazo al impuesto a las Ganan-

cias. Luego de una reunión con el

camionero, Micheli advirtió que el

congelamiento de precios que el

Gobierno acordó con los supermer-

cados es “una maniobra para redu-

cir la pauta salarial para este año”

que reclamarán los sindicatos en

paritarias. Sobre el aumento del

20 por ciento del mínimo no im-

ponible de Ganancias, anunciado

días atrás por la presidenta Cristi-

na Fernández de Kirchner, afirmó

que “no refleja la realidad después

de dos años con alrededor de 50

por ciento de inflación”.

SINDICALISMOMicheli anunció un paro y busca sumar a Moyano

Page 3: diario vp

¿Creés que se multará a los supermercados que no cumplan?

“Creo que si firmaron el acuerdo habría

que multarlos si suben los precios o no

lo cumplen de alguna manera”.

“Deberían multarlos, pero no creo

que pase, sobre todo en el caso de

las cadenas de electrodomésticos”.

“Espero que sí, porque sin un

castigo para los que no cumplen la

medida no tendría ningún sentido”.

Jorge LozadaEmpleado

Emilio PavónAbogado

Mariano AltieriEmpleado

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013 | Mendoza | P.3

Inspectores o�ciales controlarán el acuerdo de precios

Ver para creer. Eso es lo que piensan la mayoría de los consumidores an-te el anuncio y la promesa del Go-bierno nacional de congelar los pre-cios de los supermercados y casas de electrodomésticos por dos me-ses. Por las dudas y ante la descon-�anza, distintos organismos pro-meten control, entre ellos el propio Estado mendocino.

Según aseguran, se pondrá toda la logística de la Dirección de Ren-tas, de Defensa del Consumidor, la Dirección de Industria y de la Sub-secretaría de Trabajo para ayudar a controlar que los comercios cum-plan con el acuerdo y no aumenten los precios.

Aunque no se dieron mayores detalles, fue el propio gobernador Francisco Pérez quien anunció que

El Gobierno provincial aseguró que pondrá toda la logística

que tiene a disposición para que los supermercados y casas

de electrodomésticos cumplan con el convenio firmado con la

Nación de congelar los precios del 1 de febrero al 1 de abril.

habrá operativos propios. “La medi-da de control de precios es una me-dida en la que vamos a colaborar desde la provincia con todos los or-ganismos, con la agencia de recau-dación, defensa del consumidor y la dirección de industria para que se cumpla. Vamos a poner los ins-pectores de todas las áreas”, ase-guró Pérez. Además, dijo que se es-tá formando un cuerpo especial de

inspectores que también ayudarán en la medida. “Estamos trabajando en la creación de un cuerpo de elite de inspectores y los vamos a llevar a cada uno de los supermercados que son parte de este acuerdo para con-trolar. Vamos a colocar un número de llamadas y potenciar el 0800 pa-ra las denuncias que haga la ciuda-danía en caso de que no se cumpla”, anunció el Gobernador. Esa decisión se suma a la de distintas ONGs que anunciaron que controlarán.

El acuerdo �rmado entre el Go-bierno nacional y la Cámara que nu-clear a los supermercadistas incluye el congelamiento de precios desde el 1 de febrero hasta el 1 de abril. De esa manera los comercios no pue-den subir los precios de ningunos de sus productos: desde toda la lí-nea de artículos comestibles, has-ta electrodomésticos. Incluso luego se sumó el acuerdo con las cadenas de venta de electrodomésticos. Ade-más, ayer se sumaron al acuerdo los supermercados chinos.

Igualmente hay dudas en el pro-pio sector: por ahora no se anuncia-ron acuerdos con el resto de la ca-dena productiva, por lo que temen que haya aumentos que no puedan ser trasladados a precios. Así, asegu-ran que hay un riesgo: que haya de-sabastecimiento de algunos produc-tos y que se achique la cantidad de marcas disponibles.

Las denuncias pueden realizarse al 0800-666-1518, de la Subsecreta-ría de Defensa del Consumidor.

Page 4: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013| Mendoza | P.4

Asumió el nuevo presidente del Casino y prometió más control

El Instituto Provincial de Jue-gos y Casinos tiene nuevo pre-sidente. Ayer asumió en el car-go Carlos Bianchinelli, que reemplazó a Nidia Martini a cargo de la institución que controla los juegos de azar en la provincia.

El cambio se veía venir a �-nales del año pasado y �nal-mente ocurrió ahora. Bianchi-nelli fue hasta ayer diputado y es un hombre fuertemen-te identi�cado con el sector azul del justicialismo. Al ha-cerse cargo del Casino asegu-ró que analizará cada detalle de los cuestionados contratos de renegociación. Por eso dijo que se tomará un tiempo pa-ra ver la situación y garanti-zar que no haya perjuicio pa-ra el Estado.

“El juego está, existe. Lo que hay que hacer es que todos tengan su participación y que

Carlos Binachinelli tomó el mando en la institución que controla los juegos de azar

en la provincial. “El juego está, existe. Lo que hay que hacer es que todos tengan

su participación y que el Estado no pierda”, aseguró el hasta ayer diputado.

Bianchinelli tuvo su des-

pedida en la Legislatura.

el Estado no pierda. Hay que garantizar la seguridad jurídi-ca a las empresas y que pue-dan trabajar, pero sin que haya perjuicio para el Estado”, dijo

Biancinelli, quien aseguró que no conoce a los empresarios que están a cargo de la empre-sa concesionaria de los traga-monedas de los casinos, pero

que deberá reunirse con Daniel Vila para analizar la situación contractual.

Los legisladores le realiza-ron una despedida en el re-cinto, en lo que fue la prime-ra sesión del año. Jorge Tanús, presidente de la Cámara Baja, expuso su admiración y reco-nocimiento a las capacidades personales y políticas de Bian-chinelli y su “liderazgo cuando el peronismo estaba en el peor momento”.

El Instituto tiene a su cargo dos roles fundamentales que el propio Bianchinelli destacó: por un lado controlar el juego en la provincia, tanto los ca-sinos privados como los jue-gos tradicionales; y por el otro recaudar y hacer de agente, rol en el cual compite con los otros casinos. De hecho ade-más del casino central de calle Brasil, están todos los anexos departamentales. En relación a si habrá más oferta de azar en la provincia, el nuevo presiden-te aseguró que eso dependerá de la decisión del gobernador Francisco Pérez. Uno de los ob-jetivos que se planteó Bianchi-nelli es controlar garantizar los ingresos del Instituto para �-nanciar los distintos progra-mas de salud y sociales que se sostienen por esa vía.

Page 5: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013 | Mendoza | P.5

La ola de calor continuará, y ya se sufren cortes de luz

Este verano se ha caracterizado en la provincia por altas temperaturas y por la presencia de lluvias, algo po-co común en Mendoza.

Y durante febrero esta tendencia parece que va continuar. La ola de calor que estamos viviendo por es-tos días seguirá según los meteoró-logos hasta el �n de semana. Para tener una idea de este panorama el termómetro ayer alcanzó los 39 gra-dos. Ante esto siguen los problemas para cientos de mendocinos que no tienen luz producto de las altas tem-peraturas y la sobrecarga de las lí-neas de tendido eléctrico.

“Caluroso con nubosidad varia-ble y poco cambio de la temperatu-ra, vientos del noreste y una máxi-ma de 35 grados”, es lo que informa la Dirección de Contingencias Cli-máticas para hoy, mientras que pa-ra mañana la situación es similar,

modi�cándose con la posibilidad de tormentas aisladas hacia la noche. Con relación al �n de semana el pa-norama es de chaparrones y fuertes tormentas, descendiendo la tempe-ratura recién el domingo, donde el termómetro podría llegar a alcan-zar 29°.

Distintos puntos de municipios como Guaymallén y Las Heras su-frieron la consecuencia de este fe-nómeno climático, ya que cientos de vecinos tuvieron problemas por los cortes de luz. Desde Edemsa ase-

El termómetro ayer alcanzó los 39 grados. Siguen los problemas

para cientos de mendocinos por los cortes de luz producto de las

altas temperaturas y la sobrecarga de las líneas de tendido eléctrico.

guraron que se suman dos factores: el aumento del consumo y además, como no baja la temperatura de no-che, funcionan constantemente los equipos de aire acondicionado. “En algunos casos, se produce el cor-te, como puede ser a partir de que se quema un fusible en un transfor-mador, que son cortes fáciles de re-solver, o se pueden quemar cables. Cuando se trata de cables subterrá-neos se complica más y hay más de-mora en la reposición de los mis-mos. Lo otro que sucede es que a partir del aumento de la demanda, pueden producirse oscilaciones de tensión que puede estar habiendo con pequeñas bajas de tensión en el servicio”, precisan de la empresa proveedora de este servicio.

Desde el EPRE dan algunas indi-caciones para que la provincia no sufra problemas de abastecimiento eléctrico como mantener su acon-dicionador de aire a una tempera-tura constante (24°); apagar las luces que no se utilizan y mantener lim-pias las lámparas; no dejar la plan-cha enchufada, desconectarla antes de terminar para utilizar el calor re-manente; programar el lavarropas utilizando los programas de lava-do en frío y ocupando la capacidad máxima; descongelar la heladera regularmente; antes de guardar los alimentos enfriarlos bien y no co-locar la heladera ni freezer cerca de fuentes de calor; ubicar la heladera

¿Creés que hay un uso responsable de la energía en la provincia?

“No, tampoco creo que haya una

concientización ni una política que

eduque sobre el uso de energía””.

“Creo que no. Generamos derroche y

esto origina que la energía se encarezca

o falte en lugares donde se necesita”.

“No hay una concientización. Hay que

hacer un cambio y cuidar la energía,

de la provincia y del mundo”.

Stella Gómez

Administrativa

Pablo Flores

Locutor

Romina Tosal

Estudiante

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

o freezer a unos 20 cm de la pared, para una buena ventilación.

Page 6: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013| P.6

Lejos, muy lejos, allí está este lugar en el mundo donde muy pocos lle-gan y donde las condiciones de vi-da no son para cualquiera.

En la blanca y fría Antártida se encuentra Hernán Ramón Rodrí-guez, un mendocino que hace casi un año desembarcó en la base ar-gentina en las islas Orcadas del Sur.

Vox Populi se contactó con es-te subo!cial segundo de la Armada Argentina oriundo de Real del Pa-dre, quien llegó hasta la Antártida para ofrecer sus servicios.

Hernán nos contó las razones que lo llevaron a ser marinero, pe-se a la distancia que hay de Men-doza con el mar: “Fue por razones personales y deseos de buscar nue-vos horizontes que me permitan un mejor futuro y progreso personal”, sostuvo.

¿Cómo es vivir durante un año en un sitio lleno de nieve, con condi-ciones meteorológicas adversas y donde no hay muchos lugares adonde ir?No es fácil, pero antes de venir acá realizamos un curso donde recibi-mos instrucción para soportar to-das las cuestiones que vos planteás en la pregunta. Para venir a este lu-gar, debemos aprobar el curso que consta de varias etapas durante un año, con ejercicios combinados con el EA, en Bariloche, Cavihaue, don-de somos preparados físicamente y psicológicamente.

¿Cuáles son tus funciones en la Antártida?

Hernán Ramón Rodríguez tiene 38 años, es nacido en la provincia y desde febrero de 2011 está en las

islas Orcadas del Sur. Vox Populi habló con este suboficial segundo para que nos cuente su experiencia

de cómo es vivir en el continente blanco, qué actividades realiza y cómo fue su preparación para esto.

Mendocino en la Antártida: “Es una sensación de aislamiento”

Hernán Rodríguez,

en plena Antártida.

En el invierno es

cuando más se puede

sentir el desgaste físico

y psicológico por la

ausencia de la luz diurna

y el sol.

Nuestra función principal es pro-tección del medio ambiente y apo-yo a la ciencia. Particularmente acá me desempeño como mecánico de motores, operador de botes. Tam-bién en lo referido a la tracción te-rrestre con vehículos apropiados para el lugar, y el mantenimiento de los servicios esenciales de la Ba-se, como ser la calefacción, la pro-ducción de agua, la conservación de víveres en cámaras frigorí!cas entre otras tantas cosas.

¿Cuántas son las personas que tra-bajan en la base en este momento?Acá somos 17 personas, de las cua-les 11 pertenecemos a la Armada Argentina, 3 personal meteorológi-co de la Fuerza Aérea y 3 personas que pertenecen a la DNA.

¿Qué es lo más lindo que viste en el continente blanco y lo que me-nos te gustó ahí?Entre las actividades más placen-teras, que a mí personalmente me gustan, es cuando vamos a los di-ferentes refugios de la zona a cola-borar con la tarea del personal que realiza trabajos biológicos con la fauna del lugar. Y lo menos agrada-ble fue la distancia que nos separa de nuestros seres más queridos.

¿Qué se siente estar a más de 1.500 kilómetros de distancia del conti-nente americano?Es una sensación de aislamiento total y más en la época invernal, ya que al congelarse el mar no existe

la posibilidad de que ingrese algu-na embarcación para establecer un vinculo de comunicación con otras personas.

¿Cómo manejas los días de verano con mucha luz solar y casi sin no-che, y los de invierno con apenas tres horas de sol y todo noche?En el invierno es cuando más se puede sentir el desgaste físico y psicológico por la ausencia de la luz diurna y el sol, donde se trata de palear esa situación sumándole a las tareas diarias una cuota extra de gimnasio o alguna otra actividad para mantener nuestra mente ocu-pada. Y actualmente la ausencia de la noche es más tolerable ya que lo tomamos como un indicio del paso del tiempo.

Gracias a Internet podes estar co-nectado con tus familiares y ami-

gos ¿si no hubiera sido muy difícil tu estadía en ese lugar?Sí, gracias al este medio podemos mantener un medio de comunica-ción #uido con nuestras familias. Lo que hace mucho más llevadera nuestra estadía en la Isla.

¿Tienen una dieta particular en cuanto a calorías y actividades que deben realizar por el frío?Tenemos una dieta controlada por el personal de sanidad para no ex-cedernos en nuestro peso corporal. Además nos proveen de un com-plejo vitamínico para contrarrestar la ausencia de alguna de ellas.

Vos estuviste viajando en la Fra-gata Libertad, ¿cómo viviste el se-cuestro de la nave en Ghana y su posterior liberación?Me mantuve tranquilo en todo mo-mento, ya que teníamos esperanza de que se la iba a recuperar a nues-tra nave insignia que representa nuestro país en el mundo.

Viajar en la Fragata te permitió co-nocer varios países del mundo, ¿cuál te gustó más o cuál te llamó más la atención?Por mi doctrina de fe cristiana el país que más me gusto fue Italia, donde tuve la oportunidad de co-nocer a Juan Pablo II y ver de cer-ca todo lo referido en los libros que leía en mi infancia.

Si tuvieras la chance de volver a elegir una profesión, ¿sería mari-nero? Si, elegiría ser marinero, y dentro de la Armada Argentina elegiría otra vez ser submarinista, ya que es algo que se siente muy personal-mente imposible de tratar de expli-car con palabras.

Lejos, muy lejos, allí está Hernán Ramón Rodriguez, este mendocino que está trabajando y haciendo pa-tria en la gélida Antártida.

El mendocino, en

pleno trabajo.

Page 7: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013 | Mendoza | P.7

Recomiendan esperar la nueva vacuna para evitar el contagio de la gripe A

A partir de cuatro casos con�rma-dos en Buenos Aires, hay inquietud frente a un nuevo brote de gripe A. Desde el Ministerio de Salud reco-miendan que los mendocinos se vacunen nuevamente entre mar-zo y abril para continuar con las inmunizaciones correspondientes. Además aclararon que no es nece-sario inmunizarse para viajar a Es-tados Unidos.

“El año pasado fue un año rela-tivamente tranquilo, tal es así que de tres mil muestras que se estu-diaron solo fueron positivas 59, y de esos pocos casos además no fueron por el A H1N1. Lógicamente que es-te año no podemos hacer pronós-

ticos, pero suponemos que si van a circular virus diferentes y que la población no ha tenido un con-tacto previo con este virus, es pro-bable que haya más casos. Vamos a apuntar a que estos grupos de riesgo, que son niños de 6 meses a dos años, embarazadas, puérpe-ras y personas con algún factor de riesgo por tener alguna enferme-dad crónica, así como los mayores de 65 años, deben ser vacunados”, destacó Rubén Cerchiai, del Vacu-natorio Central.

Gonzalo Vera Bello, del Departa-mento de Epidemiología de la pro-vincia, indicó que “la vacuna que se utilizó el año pasado ya está fue-

La sugerencia es de la Dirección de Epidemiología frente

a los casos ocurridos en Buenos Aires y la demanda de

quienes viajan a Estados Unidos, donde también hay

personas que padecen esta enfermedad.

ra de circulación, porque ya no ser-viría y la nueva cepa que viene, en el Hemisferio Sur por lo menos, se empieza a colocar a �nes de marzo o principios de abril. Para las per-sonas que viajen a Estados Unidos, hasta ahora no hay ninguna indi-cación de que se necesite vacunar contra esa cepa”.

Con relación a otra inmuniza-ción, es alto el porcentaje de deser-ción en la colocación de la tercera dosis contra el papiloma huma-no. Desde hace dos años se vacuna gratuitamente a niñas de 11 años, pero en general se colocan las dos primeras y luego no vuelven por la tercera dosis.

Especialistas en el tema explican que sin la tercera dosis la inmuni-zación no sirve. “Comenzamos a vacunar por VPH a niñas nacidas

en el 2000, después se agregaron a las nacidas en 2001 y ahora ya va-mos con el corte del 2002. Pero qué sucede, las chicas de la corte 2000 y 2001, muchas empezaron el esque-ma, incluso recibieron una segun-da dosis pero fueron cayendo en la cobertura de la tercera dosis y pa-ra que esta vacuna tenga la e�cacia para la cual fue elaborada debe ser el esquema completo. Hay porcen-tajes que oscilan entre un 30% y en algunos casos hasta el 50%, según los departamentos de chicas que no completaron el esquema. Ape-lamos a los padres para que se di-rijan a los centros de salud y vacu-natorios para recibir al tercer dosis, sin ella la protección no es la que realmente la e�cacia de la vacuna ha demostrado en los ensayos clí-nicos”, completó Cerchiai.

Page 8: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013| P.8

vendimia

El desarraigo que sufren mu-chos chicos de departamentos alejados del Centro mendocino en busca de estudiar una carre-ra universitaria fue algo que vivió en carne propia la representante que este año tendrá La Paz en el festejo mayor que tenemos en la provincia. Su nombre es Romina Gurlino, tiene 19 años y cursa el 2º Año de Radiología e Imágenes Computarizadas.

“Desde el momento que me su-bo al colectivo que me lleva a la Ciudad pienso en regresar a mi pueblo. Es difícil, me cuesta mu-cho el tema de la distancia, La Paz es el sitio donde yo quiero desempeñarme profesionalmen-te, espero que se pueda llegar a concretar ese anhelo tan ansia-do que tengo”, comenta Romi-na, que está de novia desde ha-ce más de un año. Su compañero, según palabras de su majestad, la apoya en esta etapa tan hermosa que está viviendo.

La entrevistada fue elegida la noche la noche del 13 de enero bajo una intensa lluvia que desde el comienzo de la votación des-plegó su furia. La �esta se deno-minó “Hijos de la paz y de mi tie-rra” en el estadio Juan Domingo Perón del complejo Deportivo y Recreativo de la Democracia de la

La Paz contará este año con la representación en el Acto Central de una joven

que tiene 19 años y cursa el 2º Año de Radiología e Imágenes Computarizadas.

Romina Gurlino: “Toda mujer

mendocina tiene el sueño

de ser reina de la Vendimia”

comuna. La soberana salió elec-ta con 64 votos. Virreina resultó electa la candidata del barrio Jar-dín Ferroviario, Julieta Capdevila, con 59 sufragios.

“Desde chica jugaba con mis hermanas a ser soberana, orga-nizábamos �estas donde se ele-gía una reina. El año pasado me vinieron a buscar para que re-presentara al Centro Cultural y Recreativo, en ese momento no acepté ya que prioricé mi carre-ra; y en el 2012 me volvieron a insistir y allí dije que sí. Induda-blemente toda mujer mendocina tiene el sueño de ser reina de la Vendimia”, asegura la acreedora del trono paceño de este año.

“Tengo muchas ansias con lo que va a ocurrir en el momento en que digan mi nombre y el de mi departamento en el An�tea-tro Frank Romero Day. Nunca tu-ve la oportunidad de asistir a un Acto Central, así que calculo que la emoción seguramente me va a ganar”, explica.

Con relación al rol actual que debe tener la seleccionada en lu-gar de Wanda Kaliciñski, asevera que la reina dejo de ser una “ca-ra bonita” para transformarse en una mujer que debe poseer otros “atributos”. “La �gura de quien represente a la provincia dio un vuelco importante. No se cen-tra solamente en la belleza, si-no también en la personalidad, el carisma y su temple, para poder llegar a la gente que tanto espera de ella”, dice.

“Me siento muy orgullosa de mi departamento, por la calidad de su gente, es un tesoro inva-luable, hemos crecido mucho y eso se nota, tenemos actividades que sobresalen como ganadería y agricultura, somos una pequeña ciudad pero grande en espíritu”, con�rma Gurlino.

Entre los gustos esta chica de 19 años nos detalla que le encan-ta hacer deportes como es el caso del básquetbol, además de escu-char mucha música en su tiem-po libre. Vox Populi le pidió a es-ta estudiante de Radiología que le deje un mensaje a los paceños que tanto la vienen apoyando en el corto tiempo que lleva de man-dato. “Me siento orgullosa de mi querida La Paz, esta chance que me dio la vida la voy a saber apro-vechar. Sé que los vecinos del de-partamento me acompañarán en todo momento. No se preocupen, voy a ser todo lo que esté a mi al-cance para bene�ciarlos en todo lo que les haga falta”, desliza la candidata al cetro nacional.

Pregunta para la reina de La Paz

Respuesta:

¿Qué representa para vos la

palabra Vendimia?

“Son muchos conceptos

en una sola palabra,

oportunidad, esfuerzo,

trabajo, reconocimiento, una

experiencia llena de amor

e inolvidables momentos.

Siempre participé de los

festejos vendimiales que se

desarrollan en mi comuna me

encanta ver que el trabajo de

mi gente quede plasmado en

esta fiesta que es tan propia

de todos los mendocinos”.

Gustavo MarilaVendedor

Romina está cumplien-

do su sueño vendimial.

Page 9: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013 | Mendoza | P.9

Guaymallén celebra hoy su Vendimia “Memoria de los tiempos”

La rotonda de Salcedo, el espa-cio ubicado donde une el carril Godoy Cruz y la calle Severo del Castillo de Los Corralitos, será el lugar donde esta noche des-de las 21.30 se desarrollará la Vendimia 2013 de Guaymallén “Memoria de los tiempos”. De allí saldrá la reina departamen-tal, una de las 20 candidatas distritales electas, que ocupa-rá el lugar que deja Antonella Flores.

Trescientos artistas estarán

sobre el escenario. El espectá-culo se centrará en la memo-ria y la importancia que tiene para los pueblos, además de las voces ancestrales, la tierra y el agua, como elementos funda-mentales para la vida del hom-bre. La �esta, dirigida por Laura Fuertes, será un homenaje a los hombres y mujeres que escri-ben -cada uno desde su o�cio- la historia del departamento.

Hay que tener en cuenta que mañana en el mismo lugar se

Se realizará a partir de las 21.30 en la rotonda de Salcedo. Mañana y el fin de semana

tendrá lugar la 10ª edición del Festival Provincial del Camote, con la presencia del

Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas y Luciano Pereyra, entre otros artistas.

Las 20 candidatas junto

al intendente Abraham.

llevará a cabo la primera noche del Festival Provincial del Ca-mote, que conmemorará su dé-cima edición, con la actuación de Jorge Rojas, Paula Neder, Se-bastián Garay, Hugo Budini, Jor-ge Marciali, Julián Oderis (Cos-quín), Lisandro Bertin, Cacace Aliaga y el Ballet Municipal de Guaymallén.

Mientras que el sábado 9, du-rante la segunda noche se lu-cirán: Luciano Pereyra, Monti-vero Tango, Exequiel Gallardo,

Cristian Soloa, Los Chimenos, Los Trovadores de Cuyo, De Sol a Sol, Dúo Sentimiento y la Es-cuela de Danza Municipalidad de Guaymallén.

El cierre del Camote, progra-mado para el domingo 10, esta-rá a cargo del Chaqueño Pala-vecino junto a Andrés Iacopini, Colectivo Tango, Javier Rodrí-guez, Markama, Los Caporales, Racimos, Emerger (Cosquín), Carlos Méndez y la Escuela de Danza de la Municipalidad. Ese día los organizadores efectua-rán un homenaje a Juanita Ve-ra. El público también podrá disfrutar del humor Venancio y Chingolo, en este festival gra-tuito, organizado por la Asocia-ción Comunitaria San Cayeta-no y auspiciado por la comuna guaymallina.

En cuanto a la circulación por los accesos de llegada a la Ro-tonda de Salcedo, durante los cuatro días festivos, se efec-tuará de la siguiente forma: los controles y �ltros operarán desde las 18, en los ingresos de Severo del Castillo y 25 de Mayo; Milagros y Godoy Cruz; González y Argumedo; Paldini y Callejón El Diablillo.

Por otra parte, los cortes ge-nerales (en la zona de exclu-sión vehicular) estarán a 200 metros antes de llegar a la ro-tonda, en los accesos de las ar-terias Paladini, Godoy Cruz, Se-vero del Castillo y González; a �n de indicar la ubicación de la gente. A partir de las 18.30, estará prohibido el ingreso del transporte público de pasajeros o de particulares que no asis-tan al espectáculo.

Continuando la promoción que rea-

liza el Gobierno de Mendoza de la

Vendimia 2013, Javier Espina, el

ministro de Turismo, presentó la

fiesta en Buenos Aires. La semana

pasada, el Ministerio había realiza-

do acciones promocionales en Mar

del Plata, uno de los centros tu-

rísticos más importantes del país.

En la presentación, Espina desta-

có la posibilidad del encuentro con

la prensa nacional para promocio-

nar nuestra celebración, indicando

que “la Fiesta Nacional de la Ven-

dimia es la máxima expresión artís-

tica de la provincia, que represen-

ta el esfuerzo y la llegada del vino

nuevo, después de todo un año de

trabajo de los mendocinos y men-

docinas que trabajan la tierra”.

Asistieron también la Reina Na-

cional de la Vendimia 2012, Wan-

da Kaliciñski, y otros funcionarios.

La previa de los anuncios estuvo

signada por la música, de la ma-

no de Sandra Amaya y Ernesto Pé-

rez Mata, con un repertorio típico

de Mendoza deslumbraron con la

versión de “El Corocorto” de Félix

Dardo Palorma y cuecas que ame-

nizaron la presentación. Además,

se agasajó a los periodistas nacio-

nales con vinos y productos típicos

de Mendoza, y se les entregó tam-

bién material informativo del ca-

lendario vendimial.

GOBIERNOMendoza lanzó la Fiesta de la Vendimia 2013 en Buenos Aires

Page 10: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013| Mundo | P.10

Al menos cinco personas, cuatro ancia-

nos y un niño, murieron ayer a causa del

tsunami originado por un terremoto de

8 grados en la escala de Richter, que

destruyó varias aldeas en las Islas Sa-

lomón, en el Pacífico Sur. Por su par-

te, la Agencia Meteorológica de Japón

activó el alerta amarillo de tsunami pa-

ra toda la costa oriental del archipiéla-

go. La agencia advirtió de la posibilidad

Los restos del candidato presidencial

paraguayo Lino Oviedo fueron llevados

al Congreso para un acto en su honor

y luego a la sede de su partido, donde

se llevó a cabo el velatorio, según el

programa oficial. El cuerpo del polémi-

co ex militar y político fue entregado el

martes a sus deudos tras ser identifica-

do por los forenses, y velado en primer

término en la residencia familiar de

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias

de Colombia (FARC) propusieron ayer

legalizar algunos cultivos de marihua-

na, amapola y hoja de coca en el país,

y suspender el otorgamiento de títulos

mineros y de concesiones para la explo-

ración y la extracción petrolera. Estas

medidas forman parte de un documen-

to titulado “Ocho propuestas mínimas

para el ordenamiento social y ambien-

de que se produzca en la costa una su-

ba del mar de en torno a 50 centíme-

tros para las 18 hora local (6 en Argen-

tina) en la mayor parte de las zonas bajo

aviso. El alerta alcanza a 17 prefectu-

ras de Japón, que se podrían ver afecta-

das por las olas del tsunami provocado

por el sismo de las Islas Salomón. Las

primeras olas se esperan que lleguen a

las 16.30 (4.30 en Argentina) al archi-

Luque, a las afueras de Asunción. Ayer

hubo una misa en memoria de Oviedo

en la parroquia del Comando del Ejér-

cito, a la que acudieron el presiden-

te del país, Federico Franco, miembros

de su gabinete y otras autoridades.

El general retirado Oviedo, líder de la

Unión Nacional de Ciudadanos Eticos

(Unace), tercera fuerza política de Pa-

raguay, murió el sábado pasado al es-

tal” de Colombia que la guerrilla pre-

sentó en la mesa de los diálogos de paz

con el gobierno de Juan Manuel San-

tos que se desarrollan en La Habana.

Poco antes de reiniciar una nueva jor-

nada de conversaciones, el jefe de la

delegación insurgente, Iván Márquez,

precisó desde el Palacio de Convencio-

nes que la guerrilla entregará el texto

para que sea considerado en el curso

piélago de Ogasawara, que pertenece al

distrito metropolitano de Tokio. La tele-

visión pública japonesa, NHK, advirtió a

las poblaciones de las áreas afectadas

por el alerta que se alejen de la costa

como medida de precaución. Además,

mostró imágenes en tiempo real de las

cámaras fijas instaladas en los puertos y

playas de la mayor parte prefecturas ja-

ponesas afectadas por el alerta amarillo.

trellarse su helicóptero cuando regre-

saba a Asunción de un mitin electoral

en el centro del país. Después de la

misa, el féretro fue instalado en el

Congreso para luego ser trasladado a la

sede de la Unace en San Lorenzo, ciu-

dad vecina de Asunción, donde se ins-

taló otro velatorio. Los restos de Oviedo

serán enterrados hoy en el cementerio

Jardín de la Paz de Luque.

del debate. Entre las propuestas, pre-

sentadas por el propio Márquez, figuran

el ordenamiento social y ambiental, de-

mocrático y participativo del territorio,

que implica la convocatoria a un deba-

te nacional acerca de la reorganización

espacial y territorial. Además reclaman

“poner freno a la expansión desordena-

da y anárquica de las economías mine-

ro-energéticas y extractivistas”.

ISLAS SALOMÓN

PARAGUAY

COLOMBIA

Cuatro ancianos y un niño murieron a causa de un tsunami

Despiden los restos del candidato presidencial Lino Oviedo

Las FARC proponen legalizar cultivos de marihuana

Page 11: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013 | P.11

Con más de 3.000 personas presentes quedó inaugurado el Ciclo VeraNeo, en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Varios mendocinos y turistas pudieron disfrutar de activida-des para chicos y adultos, con entrada gratuita canjeable por un alimento no perecedero.

Los niños disfrutaron de la magia del Teatro, con “Villanos y Flores” de Villy Villegas.

Hubo talleres de pintura a cielo abierto y cómics. Además el ritmo del rock se hizo pre-sente en la sala Circular con Mendorock Mini, de la mano de Carmen Aciar, Fondo Blan-co, Castor Miope y Kapicua.

La inauguración o�cial del ciclo estuvo a cargo de la Mi-nistra de Cultura Marizul Iba-ñez, quien invitó al público a participar de este VeraNeo que ofrece un recorrido por todos los géneros artísticos con pro-

Más de 3 mil personas estuvieron presentes en la inauguración del ciclo que se extenderá hasta

el 23 de febrero. Hoy también habrá varias actividades y tocará el músico Francisco Bochatón.

VeraNeo ya da sus primeros pasos

en el Espacio Cultural Julio Le Parc

Dimensión Activa, la continui-dad de Colectiva Espacial y la Muestra de ARGRA: Muestra anual de fotoperiodismo na-cional.

En esta última hay 270 foto-grafías expuestas, elegidas en-tre más de 2.500 presentadas y 4 de ellas son de los fotógrafos mendocinos Andrés Larrovere, Nicolás Galuya, Claudio Gutié-rrez y Adrián Mariotti.

La primer noche culminó con Circo, el Ciclo de Cine Un-der y la Acción inaugural de Al-ta Tensión.

Hoy a las 20 estará el Circo “Tríptico” del Elenco Circotró-pico en los Jardines del Le Parc.

A la misma hora estará en la sala violeta “Un Poyo Rojo”.

El elenco Lutherieces pre-sentará desde las 21 “Lutherie-ces en Fuga” en la sala azul.

El cine under proyectará los cortos de �cción “Desperfec-tos”, de Patricio Zarate, “El es-panto”, de JJ Marcos (España), “Carnalidad”, de Gi Rabinovich, “La marca de la Gloria”, de Da-vid Daffunchio y “El desembar-co”, de Miguel Zeballos.

Desde las 22.30 se presenta Francisco Bochatón. El ex líder de Peligrosos Gorriones estará en la Sala Circular.

VeraNeo ya está en

el Julio Le Parc.

puestas realizadas y destina-das en su mayoría a un público joven y familiar.

Este ciclo estará hasta el 23 de febrero inclusive, día que cerrará con un show de Illia

Kuriaky and the Valderramas.El acto inaugural dio inicio a

una serie de actividades, entre ellas las Muestras de Artes Vi-suales Distancia Focal , Mues-tra de diseño y arquitectura,

Page 12: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013| Interés | P.12

HORÓSCOPO FOTO DEL DÍA

Tauro.

Si espera un poco más recibirá lo que

está esperando en el plano laboral. El

punto es insistir pero no desagradar

con la insistencia.

Sentirá que esa persona que conoce

no es lo que usted espera que sea. A

veces debemos entender que cada uno

es como es.

Se preguntará cosas que no comprende

en el área laboral. Se da cuenta de

cosas que antes le resultaba imposible

suponer.

Se entrega con amor a nueva relación,

ame sin temor a amar. Lo que espera

a nivel económico puede darse, confíe

en ese familiar que lo está orientando

sin interés alguno.

Despierta algo particular en alguien

que por un motivo laboral se siente

obligado a frecuentar.

Una vertiente nueva en su lugar de

trabajo lo aliviará. No simplifique sus

planes porque hay una reunión a la

que debería concurrir que se suspende.

Trate de evitar tomar contacto con

personas que tienen que ver con su

pasado afectivo. Sus emociones no

están para sumar nostalgia ni nervios.

Despierta en alguien de su entorno

cotidiano algo especial. No se aleje de

un amigo por diferencias banales que

mantenga con él.

Receptiva sensación en el plano

familiar, capta los mensajes con doble

sentido que emite alguien.

Un complejo problema en el plano

familiar lo hace tomar una decisión

importante. Su estado anímico mejora

si no se pone usted mismo obstáculos

innecesarios.

Ni imagina que haya personas de alto

rango en el plano laboral que observan

cuidadosamente su intervención diaria.

No postergue esos llamados que hoy

puede realizar sin problema. Sentirá

que le sobra energía para realizar una

operación difícil en el plano de sus

intereses financieros.

Libra.

Piscis.

Géminis.

Sagitario.

Escorpio.

Virgo.

Leo.

Cáncer.

Acuario.

Aries.

Capricornio.

INSÓLITA

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A.Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza)Teléfonos: 425 6669 - 429 9925E-mail: [email protected]

Registro DNDA en trámite.

Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.

Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.

Dos comparsas, Ara Yeví y Kamarr, son las únicas que participan este año de la competencia que define al

final del carnaval cuál es la agrupación elegida y premiada, y que tiene asegurado su lugar en la edición

2014 del carnaval de Gualeguaychú.

Fantasma custodia autobomba que estuvo en el 11-S y Cromañón

SUDOKU

Hace pocos días el cuartel de bomberos voluntarios de San Lorenzo sumó

su segunda autobomba. El móvil 2, o “Sancho”, como la bautizaron los

uniformados. La presentación fue una fiesta y desde que llegó a la ciudad

ya participó de varios operativos de rescate e incendios. Esa autobomba

estuvo presente en el atentado a las Torres Gemelas, el 11 de Septiembre

de 2001 en Nueva York; y una vez en Argentina fue la segunda en

llegar al incendio que se cobró 194 víctimas en el boliche República de

Cromañón, en el barrio porteño del Once, de acuerdo

con lo que publica el sitio sl24.com.ar. “En NY

había dos autobombas gemelas, la que tenemos hoy

nosotros y otra que quedó destruida en el atentado

al caerle encima una de las torres. Y el conductor de

esa autobomba, un bombero negro del Departamento

de Bomberos de NY, murió en ese trágico accidente”,

relató el bombero local Juan José Juárez. Al llegar

al país, “nuestra autobomba” estuvo prestando

servicios en el Departamento de Bomberos de Puerto

Madero, Buenos Aires, y en San Telmo. “Desde allí

nos dijeron que el fantasma se ve en noches de luna

llena, momento en que se le pueden sacar fotos a la

autobomba y ahí se puede ver al fantasma”, señaló

Juárez y con voz entrecortada dijo: “Uno no sabe qué

pensar; lo cierto es que a veces se escuchan ruidos

en la autobomba cuando está apagada. Por ahora

los atribuimos a la parte mecánica del vehículo.

Se escuchan ruidos metálicos y también como una

especie de estornudo”.

Page 13: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013 | P.13

El seleccionado argentino se impuso ayer 3 a 2 a Suecia en un amistoso internacional dis-putado en el estadio Friends Arena de Estocolmo, superan-do la primera prueba de 2013, en el que tendrá por delante el objetivo de conseguir el pase al Mundial de Brasil 2014.

Los goles del equipo argenti-no fueron marcados por Gon-zalo Higuaín, autor de un do-blete a los 2 y 22 minutos del primer tiempo, y Sergio Agüe-ro, a los 18 de la misma etapa.

El conjunto dirigido por Ale-jandro Sabella sufrió el empate 1-1 parcial a los 17 del primer tiempo a través de un cabezazo de Jonas Olsson y en tiempo de descuento descontó Rasmus Elm, de tiro libre, para decorar

El seleccionado nacional empezó con todo el partido y sacó una ventaja que después

cuidó para superar al equipo europeo por 3 a 2. Los goles fueron de Higuaín (2) y Agüero.

Argentina tuvo veinte minutos brillantes y derrotó a Suecia

Messi deja en el

camino a un rival.

Brasil inició con una derrota el se-

gundo ciclo como entrenador de

Luiz Felipe Scolari, al caer 2-1 ante

Inglaterra en partido amistoso juga-

do en el célebre estadio de Wem-

bley. Los goles, anotados por Wayne

Rooney, a los 26 minutos de la pri-

mera etapa, y por Frank Lampard, a

El entrenador del seleccionado na-

cional de fútbol, Alejandro Sabella,

consideró que el “juego” del equi-

po “minimizó” a Suecia en el triun-

fo por 3-2, en Estocolmo. “El juego

de Argentina minimizó al rival, que

tampoco era tan flojo porque venía

de levantar un 0-4 con Alemania

los 15 minutos de la segunda, re-

flejaron la clara superioridad del lo-

cal ante un Brasil sin sistema tác-

tico definido, que acumuló errores

de pases y fallas defensivas y que

vio a uno de sus principales astros,

Ronaldinho, errar un tiro penal. El

tanto de Brasil fue de Fred. En otro

y le ganó a Inglaterra 4-2”, indicó

Sabella en conferencia de prensa

tras el encuentro. El DT destacó el

“buen manejo, la circulación de la

pelota, la aceleración y la laterali-

zación” del equipo, y marcó como

fallas “el juego aéreo” aunque “el

rival tenía jugadores de gran enver-

de los amistoso de ayer, España su-

peró a Uruguay por 3 a 1, con go-

les de Pedro, en dos ocasiones, y

Fábregas. En tanto que Italia, con

el argentino Daniel Osvaldo, quien

ingresó en la última media hora de

juego, logró un empate agónico en

un gol ante Holanda.

gadura”. “Se ganó bien, la diferen-

cia fue corta, debería haber sido

por dos goles, pero fue una bue-

na medida para el equipo y además

tuve la oportunidad de hacer prue-

bas como el caso de Walter Monti-

llo, Ever Banega y Cristian Ansal-

di”, agregó “Pachorra”.

AMISTOSOS

SELECCIÓN

Brasil perdió con Inglaterra y Uruguay, con España

Sabella: “El juego del equipo minimizó al rival”

un resultado que no coincidió con lo transcurrido en el juego.

El equipo sueco fue superior desde el principio hasta el !nal ante un rival que, en principio, parecía una buena medida, pe-ro que con el correr de los mi-nutos evidenció muchos proble-mas defensivos y una absoluta dependencia de lo que pueda generar Zlatan Ibrahimovic.

Argentina mostró una gran contudencia cuando llegó al arco rival en los primeros vein-te minutos y con eso alcanzó.Formaciones

Suecia: Andreas Isaksson; Mikael Lustig, Andreas Granq-vist, Jonas Olsson y Martin Ols-son; Sebastian Larsson, An-ders Svensson, Kim Källström y Alexander Kacaniklic; Zlatan Ibrahimovic y Tobias Hysén. DT: Erik Hamren.

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Ga-ray, Federico Fernández y Hu-go Campagnaro; Fernado Ga-go, Javier Mascherano y Angel Di María; Lionel Messi, Gonza-lo Higuaín y Sergio Agüero. DT: Alejandro Sabella.

Page 14: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013| Deportes | P.14

¿Novela con �nal feliz? Mañana anunciarían la vuelta de Riquelme

El retorno de Juan Román Ri-quelme a Boca Juniors sería anunciado mañana por la CD xeneize, según fuentes alle-gadas a los dirigentes, quie-nes �nalmente no retocarían el contrato, que se reanuda-ría cuando el jugador se sume a las prácticas del plantel de Carlos Bianchi.

El presidente de Boca, Da-niel Angelici, llegará hoy al país, tras el viaje que realizó a Qatar, en donde un equipo sub 17 del club de la Ribera partici-pó de un torneo internacional.

Las fuentes señalaron a Té-lam que el acuerdo se plasmó en el encuentro que el mar-tes sostuvieron el secretario general de Boca Juniors, Cé-sar Martucci, y el representan-te de Riquelme, Daniel Bolot-nicoff.

Allí habría quedado en cla-ro que no habrá un nuevo con-trato, sino que seguirá vigente el mismo que el diez tiene con el club hasta junio de 2014, y que quedó suspendido por la

El retorno de Juan Román Riquelme a Boca Juniors sería anunciado mañana por la CD

xeneize, según fuentes allegadas a los dirigentes, quienes no retocarían el contrato.

Ahora, por fin, parece que

Riquelme vuelve a Boca.

licencia sin goce de sueldo de Riquelme desde julio pasado.

Mañana, tras la reunión de CD, Angelici haría el anuncio, de modo que Boca llegaría al partido del sábado -a las 19.15 ante Quilmes- con el tema del regreso de Riquelme resuelto.

De eso modo disminuyen los riesgos de un nuevo cabil-do abierto como el del 8 de di-ciembre pasado, cuando los socios e hinchas de Boca -du-rante el partido ante Godoy Cruz- le impusieron el nom-bre de Carlos Bianchi a los di-rigentes, horas después de que Angelici asegurara que Julio Falcioni seguiría siendo el DT.

Por otra parte, el medio-campista Guillermo “Pol” Fer-nández fue incluido ayer en la formación titular de Boca por Bianchi, quien a su vez preser-vó al delantero Juan Manuel Martínez, en el primer ensayo de la semana con miras al de-but ante el Cervecero.

El juvenil Fernández se des-empeñó en el puesto de vo-lante por el sector derecho du-rante el ensayo que duró 60 minutos, en una posición que en los amistosos veraniegos era ocupada por el cordobés Pablo Ledesma, uno de los fut-bolistas más cuestionados por los hinchas por su bajo rendi-miento.

El técnico de River Plate, Ramón

Dáiz, apostó por Manuel Lanzini

para que sea el conductor del equi-

po en el ensayo táctico diseñado

con miras al encuentro debut del

torneo Final ante Belgrano de Cór-

doba, con el que abrirá la tempora-

da 2013. En un ejercicio con pe-

El entrenador de Independiente,

Américo Gallego, advirtió que,

ante la crisis de su equipo, sabrá

cuando llegue el momento indi-

cado para irse y “nadie” tendrá

que decirle que lo haga. “Yo sé

cuándo me tengo que ir de Inde-

pendiente y no hace falta que na-

lota realizado en el predio de AFA

en Ezeiza, el pibe Lanzini se mo-

vió como una suerte de eje, delan-

te de una hipotética línea de volan-

tes integrada por Carlos Sánchez,

por derecha; Leonel Vangioni, por

izquierda, mientras Cristian Ledes-

ma y Leonardo Ponzio se desplaza-

die me lo venga a decir. El día

que mis jugadores no me respon-

dan, será el momento de irme so-

lo”, disparó ayer Gallego en una

entrevista con el programa radial

Deportivo Télam. “Lo que pasa es

que en el Torneo Final vamos a

pelear en dos tablas: primero la

ron por el centro de la cancha. Es-

te trabajo táctico se completó con

la presencia de los tres defensores,

que en teoría, serán titulares en

Córdoba: Gabriel Mercado, Adal-

berto Román y Jonathan Bottine-

lli. Arriba estuvieron Rodrigo Mora

y David Trezeguet.

de la gente, que nos respaldará

en la medida que juguemos bien,

y después la de los promedios”,

enfatizó. Gallego destacó la prác-

tica matutina que realizó el equi-

po e hizo hincapié en “el plus

que le otorga al grupo la llegada

de Daniel Montenegro”.

RIVER PLATE

INDEPENDIENTE

Ramón Díaz se decide por Lanzini para el puesto de enganche

Gallego: “Me voy a ir el día que mis jugadores no respondan”

QUINIELA DE MENDOZA

QUINIELA NACIONAL

De la Tarde NocturnaVespertina

1 9001

2 8903

3 0800

4 6991

5 1718

1 5620

2 5165

3 7483

4 6912

5 7846

1 0558

2 9736

3 7509

4 3756

5 9628

1 7526

2 2283

3 3219

4 5748

5 1749

1 1268

2 7610

3 7609

4 8572

5 1788

1 8078

2 8526

3 4184

4 2946

5 5831

6 2359

7 3839

8 6592

9 8441

10 2137

6 2046

7 7203

8 5187

9 5466

10 8978

6 6815

7 1536

8 6581

9 5691

10 5891

6 7192

7 4498

8 6896

9 1132

10 0809

6 1847

7 5272

8 5396

9 9686

10 8728

6 0538

7 0386

8 0037

9 3655

10 0544

De la Tarde NocturnaVespertina

El juego

QUINI 6Sorteo Nro: 2017 del 6/2/2013

Tradicional: 3-7-14-19-24-36

Segunda: 6-8-10-13-14-26

Revancha: 1-5-11-13-15-16

LOTOSorteo Nro: 2008 del 6/2/2013

Tradicional: 0-3-11-13-23-32

Desquite: 0-10-18-22-28-37

Sale o Sale: 2-19-26-27-28-36

Page 15: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013 | Policial | P.15

Asalto, persecución policial y un detenido

Robó, se escondió en un baño y lo encontraron Comenzó el juicio contra un hombre por un crimen

Atrapan a un joven sospechado de homicidio

Un asalto, con persecución incluída y detención, se registró ayer en el departamento de Guaymallén. Todo comenzó cuando tres ladrones roba-ron un Chevrolet Corsa en el carril Godoy Cruz al 3.100 del departamento mencionado. La víctima avisó a la policía y personal de Unidad Especial de Patrullaje comenzó un rastrillaje hasta dar con el auto en el interior del barrio Lihué. Allí empezó una intensa persecución que terminó cuando un efectivo disparó contra uno de los neumáticos hasta reventarlo. Un ladrón fue detenido mientras que los otros escaparon.

Un ladrón fue atrapado luego de robarle la cartera a una chica en la ca-lles Álvarez Condarco y Libertad de Las Heras y de esconderse en el baño de una vivienda de la zona. Romina Heredia, de 21 años caminaba por las calles mencionadas cuando fue abordada por un sujeto armado que la amenazó y le quitó su cartera con $1.000 en efectivo y un celular. Tras avisar a la policía comenzó la persecución a pie del malviviente, que in-gresó a una casa de la zona para esconderse en el baño de la misma. Los uniformados finalmente detuvieron a Jonathan Celarrayan (19).

Comenzó ayer, en la Segunda Cámara del Crimen, el juicio contra Roberto Alejandro Escudero, de 49 años, acusado de asesinar a golpes a su mujer Ivana Riveros en abril de 2011. El imputado quedó complicado luego de escuchar el relato de algunos testigos. Escudero había declarado que había encontrado sin vida a su mujer a causa de una sobredosis de drogas y alco-hol. El hombre que está acusado de asesinar a la mujer fue imputado por homicidio simple y arriesga una pena de hasta 25 años de prisión. Hoy ha-brá más testimonios y mañana podrían escucharse los alegatos.

Detuvieron a un adolescente de 18 años que está sospechado de partici-par en el caso de homicidio en grado de tentativa de Sebastián Daniel Mo-reno. El joven, identificado como Mariano Guevara Guajardo, fue encontra-do por personal policial en calles Jacarandá y Alpatacal en las cercanías del Parque San Vicente de Godoy Cruz. Según informaciones, el detenido estaría implicado en el intento de homicidio Sebastián Daniel Moreno, he-cho ocurrido durante la noche del 15 de enero en el Barrio Suso. Guevara ya está en manos de la justicia.

Un policía falleció luego de chocar contra un camión en San Martín

Un efectivo de la Policía murió luego de protagonizar un acci-dente vial al impactar su auto contra un camión en la Ruta 7, entre calle Rober y carril Bueno Orden de San Martín.

Este siniestro sucedió alrede-dor de las 6 de ayer cuando Jo-nathan Emanuel Flores Caraba-jal, de 26 años, colisionó con su Renault Sandero en la parte tra-sera de un camión Ford F600.

El efectivo de 26 años embistió a un Ford F600 en la Ruta 7, a la altura de calle Rober y

el carril Buen Orden. Producto del fuerte impacto recibido el uniformado murió en el acto.

Producto del fuerte impacto el efectivo que prestaba servicios para la Unidad Investigativa de San Martín falleció en el acto.

Mientras que el chofer del ro-dado mayor, cuyo apellido es

González, no sufrió heridas y quedó a disposición de la Comi-saría Nº 12.

Todavía no pudieron deter-minarse las causas del acciden-te, aunque la primera hipótesis que se maneja es que la poca vi-sibilidad en el lugar a esa hora habría incidido en este inciden-te que se cobró una victima más por accidente vial.

Este siniestro provocó que se tuviera que desviar el tránsito por la calle lateral hasta que se realizaron las pericias pertinen-tes al caso.

Page 16: diario vp

voxpopuli | mendoza, jueves 7 de febrero de 2013| P. 16

Sin duda, la inflación es y será uno de los temas centrales en los deba-tes sobre el futuro de la economía argentina. Y tal es así, que a pesar de continuar la política oficial del INDEC, de entregar índices inflacio-narios muy por debajo de lo que refleja la realidad, la Presidenta viene gradualmente reconociendo el problema, por ejemplo, al pedir, en una de sus últimas intervenciones, que se le “haga un vacío” a los que au-mentan los precios.

Y aunque este pedido presidencial no guarde mucha lógica, cuando son los grandes sectores concentrados de la economía quienes aplican el mecanismo de remarcación para aumentar sus ganancias, dejando sin muchas alternativas a los consumidores para revertir este proceso, no resulta inexplicable el reconocimiento de la gravedad de la inflación por parte de los funcionarios de gobierno.

El fenómeno inflacionario, a esta altura, se ha transformado en una cuestión muy seria, que ha comenzado a afectar, incluso, al crecimien-to de la economía. Se hable del congelamiento de precios por parte de los supermercados, de las sanciones impuestas por el FMI a la Argenti-na por deficiencias en sus indicadores de precios, del aumento del mí-nimo no imponible en ganancias, del aumento en el dólar “blue” o de las paritarias en la discusión salarial con los trabajadores, todo, absolu-tamente todo, gira en torno a la inflación.

En un año electoral, donde el kirchnerismo probablemente busca-rá una victoria que le permitiría eventualmente reformar la constitución para habilitar la re-reelección de la Presidenta, la estrategia K, tal vez, pase ahora por reconocer el fenómeno inflacionario y apuntar las cul-pas a otro lado, mientras el alza de los precios deteriora día a día los ingresos de trabajadores y jubilados. Y mientras se toman algunas de-cisiones que persiguen recomponerlos, la realidad demuestra que estas medidas son, en el mejor de los casos, tibias, parciales o de un alcan-ce muy limitado. Veamos un par.

Dejando al margen la discusión de si realmente debe considerarse una ganancia o no, el salario del laburante, el aumento en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias que regirá a partir de mar-zo, era una medida necesaria pero que ha tardado demasiado tiempo en tomarse. Casi dos años. Dos años en que la inflación, según algu-nas consultoras privadas y la percepción de la gente, alcanzó entre un 40% y un 50%, muy lejos del 20% de aumento en la actuali-zación del mínimo no imponible. Como resultado de este proceso, en los últimos dos años, una canti-dad cada vez mayor de trabajadores pasaron a tributar un impuesto que, históricamente, no pagaban.

Otras de las noticias importantes de estos úl-timos días apuntan a los acuerdos entre el go-bierno y las grandes cadenas de supermercados para congelar los precios durante los dos próxi-mos meses. La idea es intentar gestionar com-promisos similares con las cadenas de electrodo-

In�ación: entre el reconocimiento y su inutilidad mésticos, combustibles y otras ramas. Mas allá de las distintas visiones que uno pueda tener sobre como contener el problema inflacionario, nadie podría negarse a que los grandes formadores de precios congelen los mismos durante un tiempo. Lo que si despierta mucha suspicacia, es el momento en que se deciden estas políticas, momento que coinci-de sospechosamente con la discusión de las paritarias en la que los tra-bajadores buscan aumentos que permitan recomponer sus salarios li-cuados por la inflación. De esta manera, estos acuerdos se convierten en una especie de cerrojo para las discusiones salariales.

Sin embargo, resalto algo positivo de todo este movimiento mediáti-co. Quizás sin quererlo, el gobierno admite con estas medidas tempora-rias, que los continuos aumentos pasan por los grandes formadores de precios, entre los que se encuentran las grandes cadenas de supermer-cados, y que no somos justamente nosotros, los consumidores, aquellos que tenemos a nuestro alcance ponerle un freno a la inflación.

Todo esto, debe llevarnos al gran dilema de la inflación en la Argenti-na, que puede plantearse en las siguientes preguntas clave. ¿Los infla-ción aumenta porque suben los salarios? ¿O son los salarios que buscan recomponerse ante una inflación cada vez mayor? Si usted agarra un diario, se cansará de encontrar argumentos en que se le echa la culpa a la clase trabajadora por los aumentos en los precios pero, digo yo, si fuera así, ¿por qué diablos se le está pidiendo a los grandes grupos eco-nómicos que congelen sus precios?

Por

Sergio Papi

(Economista)