16
DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I Nº258 I MARTES 10.05.2011 I PRECIO: 5 0 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 7 0 CÉNTIMOS » ¡ NADIE LO RECONOCIÓ! www.diario16.com.pe PIENSAN QUE PPK LOS PERJUDICA ¡ EX BEATLE HIZO VIBRAR LIMA! PAUL SE PASEÓ EN BICICLETA POR MIRAFLORES » CÚPULA FUJIMORISTA NO QUIERE SU RESPALDO PÚBLICO PORQUE LOS PERJUDICARÍA POR SER EL REPRESENTANTE DE LOS RICOS » LE ENVIARÍAN DOS EMISARIOS PARA PEDIRLE QUE NO ORGANICE MITIN DONDE SE PRONUNCIARÍA A FAVOR DE KEIKO DE LEJITOS TAXISTAS ACEPTAN EMPADRONARSE » CONCIERTO HISTÓRICO DE M C CARTNEY 16 10 2 3 diario 1 6

Diario16 - 10 de Mayo del 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario16 - 10 de Mayo del 2011

Citation preview

Page 1: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I Nº258 I MARTES 10.05.2011 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

» ¡NADIE LO RECONOCIÓ!

www.diario16.com.pe

PIENSAN QUE PPK LOS PERJUDICA

¡EX BEATLE HIZO VIBRAR LIMA!

PAUL SE PASEÓ EN BICICLETA

POR MIRAFLORES

»CÚPULA FUJIMORISTA NO QUIERE SU RESPALDO PÚBLICO PORQUE LOS PERJUDICARÍA

POR SER “EL REPRESENTANTE DE LOS RICOS”

»LE ENVIARÍAN DOS EMISARIOS PARA PEDIRLE QUE NO ORGANICE MITIN DONDE

SE PRONUNCIARÍA A FAVOR DE KEIKO

DE LEJITOS

TAXISTAS ACEPTAN EMPADRONARSE

»CONCIERTO HISTÓRICO DE MCCARTNEY

16

10

2 3

diariodiario16

¡¡HIZO VIBRAR HIZO VIBRAR LIMA!LIMA!

»»CONCIERTO HISTÓRICO DE MCONCIERTO HISTÓRICO DE M

Page 2: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

2diario16

qPOLê TICAMARTES 10 DE MAYO DE 2011

!PPK RESPONDE A TOLEDOPedro Pablo Kuczynski respon-

di— en su cuenta de twitter al l’der de Perœ Posible, Alejandro Toledo, quien d’as antes lo acus— de haber cumplido un Ò rol funestoÓ al impedir indirectamente que Ž l ingrese a la segunda vuelta y dejar al pa’s en

!FUJIMORISTAS EVALÚAN ENVIAR EMISARIOS A PPK PARA DECIRLE QUE NO QUIEREN SU RESPALDO PÚBLICO

GraciasÉ pero Á no!En campa–a electoral a nadie le conviene que lo vinculen con los sectores m‡ s pudientes del pa’ s. Por eso Keiko Fujimori viene tratando, infructuosamente, de quitarse de encima, el cali-

ficativo que hasta hace poco era oportunamente endilgado a Lourdes Flores Nano: Ò la candidata de los ricosÓ . Para el entorno fujimorista todo respaldo medi‡ tico de figuras provenientes de la fracci— n A/B del Perœ es contraproducente, por ello, dicha agrupaci— n viene evaluando enviar emisarios que conversen con Pedro Pablo Kuczynski, le agradezcan su apoyo pœ blico y le pidan

tambiŽ n que, por favor, hasta el 5 de junio, no se esfuerce mucho. En privado lo que quiera.

III ROBERTO RAMêR EZ III [email protected]

No hay un respaldo singular o especial, dijo Fern‡ n Altuve, vocero de la agrupaci— n Fuer-

za 2011, poco despuŽ s de que Pedro Pablo Kuczynski, insinuara un apoyo v’a Twitter a Keiko Fujimori.

Esta misma actitud la vienen teniendo los dem‡ s integrantes del fujimorismo frente a cualquier vincu-laci— n que se les haga con Kuczynski Godard, personaje identificado con los sectores m‡ s pudientes del pa’s.

Al parecer, la consigna en el fuji-morismo, en esta etapa de la campa-–a electoral, es que la candidata estŽ , por una cuesti— n de imagen, lo m‡ s lejos posible de personajes tipo PPK.

Como se sabe, Fujimori Higuchi hace poco dijo ante la prensa nacio-nal que hab’a rechazado una reuni— n con los representantes de la Confe-deraci— n Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), porque prefer’a ir a una zona popu-losa, de esas que abundan en el Perœ y que se vuelven importantes en toda campa–a electoral.

DespuŽ s, el entorno fujimorista que actualmente maneja la campa–a de Keiko, le hizo saber al economista Hernando de Soto, que todo estaba bien, pero que su aparici— n medi‡ ti-ca, luego de su presentaci— n oficial, deber’a ser m’nima.

Una de las œ ltimas decisiones que se han tomado al interior de esta agrupaci— n es evaluar la necesidad de enviar a un par de emisarios a con-versar con Kuczynski Godard, a fin de hacerle entender que su presencia no

ayuda mucho en la imagen que la hija de Alberto Fujimori, quiere proyectar.

Hay que indicar que recientemen-te, Fujimori Higuchi se autoproclam— la Ò candidata de los pobresÓ .

Ò Los m‡ s pobres ser‡ n mi prioridad. En este pa’s 10 millones de peruanos est‡ n dentro de ese indicador. Vamos a trabajar de manera responsable, ge-

nerando riqueza y no pobrezaÓ , dijo la abanderada de Fuerza 2011 en decla-raciones a una emisora radial.

El nombre de las personas que ir’an, en el transcurso de las pr— ximas horas, a hablar con Kuczynski, aœ n no se conocen. Sin embargo, ya el ex candidato de la Alianza para el Gran Cambio Ð al igual que su socio M‡ xi-

mo San Rom‡ n- ha mostrado cierta preferencia por Fujimori Higuchi.

Inclusive, PPK v’a Twitter insinu— un apoyo al fujimorismo, el mismo que lo har’a oficial el pr— ximo 21 de mayo. Para Altuve, esta sutil demos-traci— n Ô tuiteraÕ , no significa un res-paldo ni singular ni especial.

•INSINUACIONES Vê A TWITTEREn menos de ciento veinte carac-

teres, Pedro Pablo Kuczynski insinu— ayer Ð v’a Twitter- su respaldo a la can-didata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori. Asimismo, anunci— que el pr— ximo 21 de mayo fijar‡ su posici— n en este œ ltimo y Ð al parecer- definitivo tramo de la campa–a electoral.

Ò El 50% de los peruanos queda-mos fuera de la segunda vuelta. El 21 de mayo les diremos a Ollanta y a Kiko, el Perœ que KeremosÓ , public— el representante de la Alianza para el Gran Cambio.

Obviamente, la falta de la segunda vocal creaba cierta confusi— n y alud’a m‡ s a un personaje (el m‡ s cache-t— n) de la vecindad del Chavo que a la candidata de Fuerza 2011.

Pero este Ô tweetÕ gener— adem‡ s una polŽ mica por parte de los usua-rios de la red social, ya que muchos consideraron que el l’der de Alianza por el Gran Cambio hab’a insinuado su apoyo a Keiko Fujimori al escribir la palabra Ò queremosÓ con Ò kÓ .

Salvo que Kuczynski haya queri-do imitar la ortograf’a del mœ sico Daniel F, el mensaje se interpret— como un claro espaldarazo a la candidata del fujimorismo. En todo caso, el inadecuado uso de la undŽ -cima letra del alfabeto protosina’-tico, parece confirmar los v’nculos entre el ex ministro y la ex primera dama. Hecho que no ha sido bien visto por el entorno fujimorista.

Como se recuerda, luego de la pri-

tambiŽ n que, por favor, hasta el 5 de junio, no se esfuerce mucho. En privado lo que quiera.

•JOH

NN

Y FLO

RES

dilema de elegir entre los cuestionados candidatos. El abuelo del PPKuy dijo que para Ž l Ò la campa–a y los resentimien-tos ya terminaronÓ . M‡ s aœ n, asegur— que su ex jefe Ò Alejandro siempre ser‡ merecedor de su respeto y afectoÓ . !LE DIO DURO AL GRINGO

Pepitas se enter— que en la œ ltima visita que le hizo Kuczynski a Toledo, cuando acudi— a su oficina para con-vencerlo para que firme su choteado

Ò Compromiso por el Perœ Ó , el ex presi-dente lo agarr— como a un estropajo. Le dijo de todo: Ò Irresponsable con el Perœ Ó , Ò operador de AlanÓ , Ò representante de las minerasÓ , etc. Hasta le record— los Ò estropiciosÓ y Ò pendejadasÓ que hizo como Premier y titular del MEF y que el ex mandatario se enter— una vez que Ò dej— el poderÓ . Dicen que el Ò gringo atra-sadorÓ solo se limit— a mantenerse en silencio. ÁQue tal cafŽ !

!NO GUEYOllanta Humala quiso gastarse

una broma durante la suscripci— n del Acuerdo Nacional pero demos-tr— que lo suyo no es hacerse el chistoso. Con Max Hern‡ ndez con anfitri— n y la prensa presente, el na-cionalista afirm— muy orondo: Paul McCartney deber’a tambiŽ n firmar el Acuerdo Nacional. Se desubic— el comandante.

!TOMA Y DACAKeiko Fujimori le respondi— al pre-

sidente Alan Garc’ a que no necesita lentes, luego que Ž ste le prometer’a pœ blicamente regalarle unas gafas para que vea sus Ò obrasÓ . Ò Yo le digo al presidente Garc’ a que soy china, pero que veo muy bienÓ , respondi— la fujimorista, quien hace unos d’as le hab’a puesto Ò 12 de notaÓ al gobierno de Alan Garc’ a.

De lejitos. Protagonismo de Kuczynski preocupa a los fujimoristas.

Page 3: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

3diario16

qPOLê TICAMARTES 10 DE MAYO DE 2011

!MARCA PERò Luego que se descubriera que la fu-

jimorista Dina Paucar metiera la pata al interpretar una morenada boliviana como si fuera un huayno peruano en el excelente documental Ò Marca Perœ Ó , Prom Perœ se vio obligado a corregir ese lamentable error en el que fue inducido por la artista. Ò Respetuosos de los c— -digos de autenticidad estaremos sub-sanando este error involuntario para

que a la brevedad puedan disfrutar una nueva versi— n del documental en el que Dina P‡ ucar nos regala otro lindo huaynoÓ , inform— diplom‡ tica-mente la referida instituci— n a travŽ s de un comunicado.!SOLTERO HASTA LA MUERTE

El reconocido periodista de inves-tigaci— n, Gustavo Gorriti, adelant— que votar‡ por el candidato de Gana Perœ , Ollanta Humala, pero asegur—

-en entrevista con canal N- que Ò no se casar‡ con nadieÓ y que se mantendr‡ vigilante en un eventual gobierno de esta agrupaci— n. Ò En el periodismo de investigaci— n se mantiene la solter’a de por vidaÓ , afirm— enf‡ ticamente.!À ENTRADA GRATIS?

Nadie en el Ministerio del Ambiente se explica por quŽ su titular, Antonio Brack, se empecin— en premiar al m’tico Paul McCartney, que ayer se present— en el Monumental. Dicen

por all’ que mejor ser’a que se preocupara por explicar por quŽ hoy apoya a los transgŽ nicos si antes los ten’a vetados. A no ser que con el premio al inglŽ s se haya ganado su entrada gratis al concierto. À Ministro misio o taca–o? À Alguien lo vio coreando Let it Be? !RECTIFICACIî N

En la edici— n de ayer se public— la nota Ò El entorno de Ollanta Humala À A quienes escucha el candidato de Gana Perœ ?Ó , en el que se muestra la foto

del ex presidente de la Comisi— n de la Verdad y de la Reconciliaci— n, Salom— n Lerner Febres, en lugar de Salom— n Lerner Guithis, asesor del candidato presidencial Ollanta Humala. diario 16 rectifica esta lamentable confusi— n y se disculpa pœ blicamente con el doc-tor Lerner Febres, quien dicho sea de paso se encuentra abocado en sus labores acadŽ micas y no participa ni tiene nada que ver con Gana Perœ .

Keiko Fujimori quiere reunirse con Lula da Silva

III CARLOS AGUILAR ç VILA III [email protected]

Ante la anunciada visita del ex presidente de Brasil, Luiz In‡ cio Lula da Silva

a nuestro pa’s, la candidata pre-sidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, manifest— su interŽ s en reunirse con el pol’tico brasile–o.

Ò A m’ me gustar’a tener una reuni— n para conversar sobre al-gunos programas sociales, pero eso depender‡ de Ž l (Luiz In‡ cio Lula da Silva)Ó , declar— a la pren-sa luego haber sostenido una reuni— n con sus j— venes simpati-zantes en su local de campa–a.

Es necesario recordar que la postulante fujimorista se–al— que, si gana las elecciones gene-rales, gobernar’a adoptando la pol’tica social del ex mandatario brasile–o.

De otro lado, diario16 le pregunt— por quŽ no hab’a firmado el Acuerdo Nacio-nal y Fujimori respondi— que Fuerza 2011 ya estaba ha-ciendo las co-ordinaciones respectivas para suscribir en breve, este compromiso.

Ò Yo he anunciado la semana pasada que for-maremos parte del Acuerdo Na-cional. Nosotros hab’amos habla-do con el se–or Max Hern‡ ndez y se hab’a quedado que tanto Gana Perœ y Fuerza 2011 serian incorpo-rados el mismo d’aÓ , revel— .

Asimismo, se–al— que espera-r‡ a que Hern‡ ndez se comuni-que con ella. Ò Yo lo harŽ cuando me convoque el se–or Hern‡ n-dezÓ , puntualiz— .

En esa misma l’nea, la hija ma-yor de Alberto Fujimori aprovech— para tildar de Ò apresuradaÓ la de-cisi— n de su rival electoral, Ollanta

!CANDIDATA LE CONSULTARÍA SOBRE TEMAS SOCIALES

Keiko Fujimori

asegur— que su

mayor deseo es ser

elegida por su plan de

gobierno y no por ser el

denominado Ò mal menorÓ .

Ò Yo quiero ser elegida

porque la gente apuesta

por mi propuesta de

gobiernoÓ , se– al— .

Humala, de adelantarse

a firmar este documento.Ò Me llama

mucho la atenci— n que haya habido una de-

cisi— n de œ ltimo minuto o de apu-ro por parte del otro candidato. No sabemos por quŽ ha tomado esta decisi— n tan r‡ pida, sin embargo, lo importante es resaltar que final-mente (Gana Perœ ) forma parte del Acuerdo NacionalÓ , sentenci— .

Fujimori Higuchi se mostr— satisfecha con los œ ltimos resul-tados de las encuestadoras Ipsos Apoyo y Datum, que le dan un em-pate tŽ cnico con Ollanta Humala. Es por eso que la l’der de Fuerza 2011 sostuvo que en este œ ltimo tramo de la campa–a quiere gene-

rar confianza entre los electores.Ò El nœ mero de indecisos es bas-

tante alto. Lo que yo quiero es gene-rar confianza y que la poblaci— n sepa cu‡ les son mis propuestas. Yo solo tengo un plan de gobierno y lo que vamos a hacer es profundizar nues-tras propuestas con el œ nico plan de gobierno que tenemos. Creo que esto va a permitir que la poblaci— n tenga mayor confianza (en m’)Ó , agreg— .

diario16 le consult— que, si para generar confianza, ser’a prudente que la candidata suscriba un docu-mento para comprometerse en no indultar a su padre Alberto Fujimori. La representante de Fuerza 2011 in-tent— evadir la pregunta y aprove-ch— m‡ s bien para volver a criticar a su oponente presidencial.

Ò Muchas veces las firmas de do-cumentos no generan mucha credi-

bilidad. Eso le pasa al candidato Hu-mala que firm— el Compromiso por el Perœ . Sin embargo, la pregunta que se hacen muchos, es si el se–or Humala va a hacer lo que dice su compromiso o finalmente har‡ lo que dice en su plan de gobierno. Yo ratifico mi compromiso de no indul-tar Alberto Fujimori, porque es un problema personalÓ , sostuvo.

Keiko Fujimori anunci— tam-biŽ n que de llegar a la presidencial pondr‡ en marcha el programa Ò Mi primera chambaÓ que estar‡ dirigido a todos los j— venes del pa’s. Ò Mi primera chamba significa generar 200 mil becas de capa-citaci— n tŽ cnica en los pr— ximos cinco a–os que adem‡ s permita a los j— venes se les tenga garantiza-do su primer trabajo por lo menos durante seis mesesÓ , declar— .

mera vuelta PPK se–al— tajantemente Ð al igual que la virtual congresista Marisol PŽ rez Tello- que no pensaba votar (ni KÉ ando) por el nacionalista.

Anteriormente, se hab’a pronuncia-do a favor de un indulto a Alberto Fuji-mori, gesto que Keiko Sof’a, a su turno, agradeci— . Luego, ambos han sostenido amenas reuniones en la casa de la can-didata, la misma que, incluso, firm— un compromiso elaborado por PPK.

Ahora, el ex ministro de Econom’a ha se–alado que el pr— ximo 21 anun-ciar‡ a quien van a apoyar. Sin embar-go, se desconoce si este pronuncia-miento lo har‡ a t’tulo personal o a nombre de la Alianza. Por lo pronto, se sabe que su socio Yehude Simon ya fij— una inclinaci— n pro-nacionalista y este s‡ bado la comisi— n pol’tica del PPC se reunir‡ para definir su postura partidaria frente a la segunda vuelta.

La cita convocada por Kuczynski Godard a travŽ s de las redes socia-les se llevar‡ a cabo en el Campo de Marte, en un evento denominado Ò Mitin por el progreso y la demo-craciaÓ . Dicen que la participaci— n del grupo Leuzemia est‡ descartada.

•EL DILEMA DE LA KÒ A lo mejor esa K es la K de Ku-

czynskiÓ , insisti— , Fern‡ n Altuve, lue-go de ver la cuenta en twitter del ex candidato de la Alianza para el Gran Cambio.

El vocero se–ala que no hay tal acercamiento y que en todo caso Ò hay menos afinidad de Kuczynski con Ollanta HumalaÓ .

Ò No he notado ninguna actitud, ni ningœ n tipo de participaci— n con rela-ci— n a un respaldo de PPK hacia KeikoÓ , refiri— el ex congresista fujimorista.

Por lo pronto, admiti— que el obje-tivo de la campa–a de Fuerza 2011 es centrarse en los sectores que apoyan a su contrincante.

Ò Queremos ganarle los votos que tiene Ollanta Humala en los sectores C, D y EÓ , dijo finalmente Altuve. Como se sabe, Kuczynski Godard, la banquera Susana de la Puente , as’ como muchos de los llamados Ò ppkausasÓ , est‡ n en el sector que, por el momento, Keiko prefiere evitar.

•MARCOS ROJAS

Asediada. Candidata no quiere ser el mal menor.

Page 4: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

diario16MARTES 10 DE MAYO DE 2011 4

qPOLê TICA

director la columna del

Inocuo discurso anti Keiko

Queda claro, a partir del an‡ lisis de la encuesta domi-nical de Apoyo, que el discurso antifujimorista des-plegado hasta el momento no s— lo est‡ resultando

completamente inocuo sino, lo que es peor, parece ser que resulta hasta contraproducente.

Por lo que se ve, vincular a Keiko Fujimori con su padre no le hace da–o alguno. Por el contrario, parece ayudarla. En el extremo, la mayor’ a de encuestados cree que Keiko Fujimori apoy— a Montesinos, cree tambiŽ n que apoy— el control de los medios de comunicaci— n. M‡ s aœ n, cree y est‡ convencida de que apoy— la tercera reelecci— n de su padre. Y no obstante, va a votar por ella.

Es m‡ s, casi hasta se podr’ a concluir que si el candida-to fuese el propio Alberto Fujimori seguramente obtendr’ a igual o mayor respaldo. À Y alguien puede dudar que si la candidata fuese Keiko L— pez tendr’ a el respaldo que tiene?

La campa–a medi‡ tica Ð si bien minoritaria respecto de la dedicada a demoler a Humala (la que, dicho sea de paso, tampoco parece hacerle mella alguna al candidato de Gana Perœ )-, que busca hacernos recordar las tropel’ as cometidas durante el fujimorato puede ser un buen ejercicio period’ s-tico de memoria hist— rica, pero en tŽ rminos electorales no est‡ caus‡ ndole da–o alguno a Keiko Fujimori.

Quiz‡ s el da– o buscado se mediatice porque el otro candidato, Ollanta Huma-la, no es que pueda exhibir tampoco una foja impecable de servicios democr‡ ticos, pero en verdad el dato m‡ s relevante parece ser que al grueso del electorado el tema de la historia pol’ tica fujimorista, en su aspecto negativo, le importa poco.

Las centenares de l’ neas dedicadas a los desmadres de los 90 parecen importar-les un r‡ bano a los electores fujimoristas. Hace un tiem-po, Gustavo Gorriti se–alaba la inutilidad de cargar las tintas con temas como el de

los estudios de la candidata de Fuerza 2011. Lo mismo po-dr’ amos decir, a la luz de las encuestas, de las denuncias memoriosas de lo ocurrido en la dŽ cada de los 90.

Si ello se mantiene, los avances y retrocesos de ambas candidaturas depender‡ n de las dos o tres ideas fuerza que logren transmitir directamente. Depender‡ n de que sepan acertar en el sector social al que se dirigen. Depender‡ n de que no cometan errores groseros. Lo cierto es que hasta el momento, la artiller’ a desplegada, el fuego cruzado mutuo no parece dar en el blanco o en la l’ nea de flotaci— n de nin-guno de los dos candidatos. Una crece y el otro se mantiene inc— lume. A despecho de los ataques que reciben.

!JUAN CARLOS TAFUR

!LO CIERTO ES QUE HASTA EL MOMENTO, LA ARTILLERê A DESPLEGADA, EL FUEGO CRUZADO MUTUO NO PARECE DAR EN EL BLANCO O EN LA Lê NEA DE FLOTACIî N DE NINGUNO DE LOS DOS CANDIDATOS!

!HUMALA DESCARTA REUNIÓN CON EX PRESIDENTE LULA EN LIMA

Aunque hace semanas hab’a di-cho que se requer’a de un nuevo Acuerdo Nacional (AN), porque

el actual carec’a de poder al no ser vin-culante, el candidato de Gana Perœ , Ollanta Humala, decidi— ayer suscribir las 32 pol’ticas de Estado definidas por dicho foro, creado en el 2001, e indic— que con ello busca dar se–ales claras para que la dictadura que dirigi— el gobierno fujimorista no vuelva al poder.

Ò Hemos firmado el AN porque hay que dar mensajes claros a la ciudadan’a para que nunca m‡ s regrese la dicta-dura de los 90 al Perœ . Justamente el origen del Acuerdo fue la ruptura del orden democr‡ tico que se produjo en la dŽ cada de los 90, con la corrupci— n, la violaci— n de los derechos humanos, de c— mo se compraban l’nea de los ca-nales, a los funcionarios de los poderes del Estado y altos mandos de las FFAAÓ , remarc— el candidato.

La suscripci— n del documento se dio luego de que el viernes œ ltimo Humala recibiera la visita de una comisi— n del AN, liderada por su secretario tŽ cnico, Max Hern‡ ndez, donde se le invit— a

Ô comprometerseÕ con las pol’ticas de Estado fijadas por dicho foro. Al tŽ rmi-no de aquella cita, segœ n Hern‡ ndez, el candidato de Gana Perœ acept— fir-marlo y reforzarlo.

Ò Si llegamos al gobierno, fortalecere-mos el AN y dentro de ese esfuerzo (de-cidimos) comenzar firmando el Acuerdo, que es perfectible por cierto, pero en el

que tenemos que participar las fuerzas que creemos en la democracia y no en la dictadura (É ). Firmamos para decirle no al autoritarismo, no al abuso del poderÓ , a–adi— Humala, quien dijo que le hubiera

gustado firmarlo antes de la campa–a, pero que lo hac’a ahora porque Ò m‡ s vale tarde que nuncaÓ .

Hern‡ ndez, por su parte, agradeci— la decisi— n del nacionalista y revel— que la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fu-jimori, tambiŽ n har‡ lo propio. Ò El AN es una propuesta democr‡ tica que estamos seguros facilitar‡ la gober-nabilidad democr‡ ticaÓ , expres— .

•NO HABRç REUNIî N CON LULAM‡ s temprano, el candidato pre-

sidencial indic— que no tiene previsto reunirse con el ex presidente de Brasil, Luiz In‡ cio Lula da Silva, quien llegar’a al Perœ en un par de semanas para partici-par de un encuentro de ex mandatarios.

Ò No (sostendremos una reuni— n). Nosotros no hemos previsto nada de estas cosas; adem‡ s, nosotros no ma-nejamos la agenda del (ex presiden-te) Luiz In‡ cio) Lula da Silva. Nosotros estamos trabajando ac‡ y hoy (ayer) me estoy yendo a Lambayeque, voy a estar en Chiclayo y vamos hacer acti-vidades. Esa es la agenda m’aÓ , expres— en Ideeleradio.

Ò Suscribo el Acuerdo Nacional para que no vuelva la dictaduraÓ

El presidente Alan Garc’a ex-pres— su deseo de que el pr— ximo gobierno siga impulsando la des-centralizaci— n a travŽ s de la transfe-rencia de recursos a los municipios y regiones. Ò Hemos hecho bastante, no solo el que habla, sino los alcal-des y presidentes regionales, y eso debido a la pol’tica de descentrali-zaci— n que, yo espero, el pr— ximo gobierno continœ e y aumenteÓ , expres— durante su visita a Jun’n.

Tras indicar que la inversi— n en

obras en esa regi— n se increment— de 313 millones de soles en el 2005, a 591 millones de soles en el 2010, Garc’a indic— que su Ò sue–oÓ es que se haga realidad el gran Proyecto Mara–— n, para generar 10 mil megavatios de energ’a elŽ ctrica aprovechando las ca’das de agua que actualmente se van hacia el mar en Brasil.

Garc’a lleg— a Jun’n para super-visar la planta de tratamiento de aguas del tœ nel Kingsmill, la que Ð in-dic— - soluciona la contaminaci— n de

importantes r’os de la zona. Explic— que producto de la actividad minera exist’an filtraciones que a lo largo de 80 a–os llegaban a las aguas del r’o Yauli y despuŽ s al Mantaro, lo cual estaba acabando con diversas actividades vinculadas con la gana-der’a y agricultura.

Ò Este crimen ecol— gico por fin es solucionado con la construcci— n de esta planta, que es una de las m‡ s grandes del mundo de tratamiento de aguas minerasÓ , remarc— .

Garc’ a pide al pr— ximo gobierno que continœ e descentralizaci— n

•JENNIFER TORREALVA

Humala

tambiŽ n reiter—

que en los pr— ximos

d’ as emitir‡ n un nuevo

compromiso con el pa’ s,

recogiendo los aportes de

los especialistas sumados

en esta segunda vuelta,

aunque sin perder de

vista su controvertido

plan de gobierno.

Page 5: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

diario16 5

qPOLÍTICAMARTES 10 DE MAYO DE 2011

La directora de la encuestado-ra Imasen, Giovanna Peñaflor consideró que en esta elec-

ción presidencial pareciera que los candidatos son el ex asesor Vladimiro Montesinos y el presi-dente de Venezuela, Hugo Chávez, y no Keiko Fujimori y Ollanta Hu-mala, pues esta sensación es la causante del gran número de in-decisos que arrojan los recientes sondeos.

“Este sería de alguna manera la preocupación de ese 20% de in-decisos, pues más parece una elec-ción entre Hugo Chávez y Vladimi-ro Montesinos”, dijo.

Agregó que a este sector de votantes se le hace muy difícil eliminar los aspectos negativos que rodean a los aspirantes pre-sidenciales de Gana Perú, Ollanta Humala, y de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, a quienes se vincula con el mandatario venezolano y el ex asesor, respectivamente.

Enfatizó que en estas eleccio-nes está primando el miedo y por ello, a pesar de sus antecedentes, muchos votaran por Fujimori ante el temor de la posibilidad que Hu-mala modifique el modelo econó-mico que los ha beneficiado.

Por otro lado, la experta negó

que la candidata fujimorista haya superado en intención de votos a Humala, y consideró que hay un empate técnico. Asimismo, acla-ró que no se puede hablar de que exista una tendencia a favor de al-guno de los dos candidatos.

Por su parte, la sub gerente general de la encuestadora Da-tum, Urpi Torrado, precisó que las recientes encuestas demuestran

que ambos aspirantes están “es-tancados”. Dijo que ambos postu-lantes ahora deben convencer a los electores del norte del país por-que el resto ya está definido.

Coincidió con Peñaflor en que existe un alto nivel de desconfian-za en electorado porque “ha habi-do grandes decepciones”.

En tanto, el director de Ipsos Apoyo, Alfredo Torres, dijo que será

el sector de indecisos los que deci-dan al ganador de la segunda vuel-ta entre Humala y Fujimori, y que es a este sector al que deben diri-girse los mensajes de campaña.

Mientras que el director del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica, Fernan-do Tuesta, destacó que existe una prensa parcializada a favor de la aspirante de Fuerza 2011.

Gorriti votará por Humala

El periodista de investi-gación, Gustavo Gorriti, ade-lanto que votará por el can-didato Ollanta Humala en rechazo a lo que significó la dictadura fujimorista, y con-sideró que las críticas al Plan de Gobierno de Gana Perú han sido exageradas, pues recordó que Alberto Fujimo-ri en su momento tampoco cumplió sus propuestas.

Gorriti lamentó que en la actual coyuntura electo-ral se haya dejado de lado el debate sobre la democracia y su relación con la defensa de los derechos humanos, el derecho de las minorías, entro otros temas centrales, y se esté priorizado el tema económico.

Enfatizó que existe mu-cha gente a la que realmente no le interesa la democracia, pero ahora pretende hablar de ella cuando hace algunos años “llevaban tres capas de kimono encima y trabajaban para Fujimori y Montesinos.

Gorriti criticó también la parcialización de la mayoría de medios a favor de la can-didata del fujimorismo.

Dijo que los argumentos que se usan en contra de Humala como su supuesta relación con el presidente venezolano se pueden mul-tiplicar por diez en contra de Fujimori.

!GIOVANNA PEÑAFLOR ADVIERTE:

Indecisos temen presencia de Chávez y Montesinos

Próxima administración debe auditar Palacio de GobiernoEl dirigente de Perú Posible

Juan Sheput consideró que el próximo gobierno debe realizar una auditoría integral y arqui-tectónica en Palacio de Gobierno a fin de determinar el estado y el deterioro causado durante la ad-ministración de Alan García a la sede gubernamental, pues enfa-tizó que se trata de un monumen-to arquitectónico.

“Ha hecho una versión versa-llesca de Palacio y hasta ha man-dado a pintar el Escudo Nacional”, esgrimió Sheput tras recordar que en su primer gobierno García también realizó algunas modi-ficaciones y mandó a construir una piscina.

Además, le increpó por realizar

hasta fiestas familiares en este recinto como si él fuera el propie-tario y no un mero inquilino

“Espero que antes de que cul-mine su mandato no se produzca otro extraño incendio en Palacio”, dijo en alusión al siniestro produ-cido en 1990 en que desaparecie-ron importantes archivos.

En tono tajante, precisó que García llevado por la demagogia y un afán populista haya cometido una “tropelía” en contra de la Casa de Pizarro y hasta ofrezca libros en el Patio de Honor, sin respetar su valor histórico y arquitectónico.

Del mismo modo, se manifestó el legislador de Alianza Parlamen-taria, Víctor Andrés García Belaun-de, quien opinó que el Mandatario

ha terminado por convertir la sede del Ejecutivo en un “chiquero”, “en un chifa” y “en un boliche”.

Se preguntó: “¿cómo es posible que se hayan dividido los pasajes para usarlos como oficinas al puro

estilo de un chifa y se albergue a dos mil personas entre trabajado-res y habitantes cuando solo hay capacidad para 300?”

Tras considerar que Palacio de Gobierno solo debe ser usado como residencia presidencial y para recepciones oficiales, afirmó que es el colmo que en un palacio nacional se venda libros o se ex-hiban piezas arqueológicas, como si no hubiera museos. “Acaso creen que es la Plaza de Acho”, cuestionó.

Ayer diario16 reveló el informe de Defensa Civil dando cuenta que en Palacio de Gobierno no se cumple con las condiciones de se-guridad establecidas en la norma-tividad vigente y que se negaron a subsanar esta anomalía.

•FREDDY PADILLA•AFP

•ARCHIVO

Fiscalización. Juan Sheput critica manejo populista de la Casa de Pizarro.

Page 6: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

diario16 6

qPOLÍTICAMARTES 10 DE MAYO DE 2011

III AMANDA MEZA III [email protected]

Precisiones. Un video colgado por una internauta en el canal digital You Tube, muestra desde otro ángulo la agresión que sufrió el viernes último el periodista de Canal N, Jaime de Althaus, cuando una turba con ma-nifestantes le impidió movilizarse en su vehículo a la salida de América Televisión.

En dicho video se observa a Jareth So-lís, militante de las filas de Gana Perú, quien ha sido sindica-do como el supuesto or-ganizador de la agresión. En las imágenes se ve al joven intentando que los manifestantes no golpeen el auto del periodista y en otro mo-mento, incluso, se observa que es em-pujado por los propios protestantes que le gritan a De Althaus: “vendido”, “prensa amarilla”. Esto podría descar-tar la hipótesis de que incitó actos de violencia.

En el video también se puede comprobar que los manifestantes no tenían ni piedras, ni palos como lo habían señalado algunos medios de comunicación. Los marchantes gol-pean el auto e insultan a De Althaus. Cabe indicar que el periodista había señalado que “los argumentos tienen que ser respondidos con argumentos, no con patadas ni violencia”.

So-bre este

tema, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), ha informado que Jareth Solís sería el presunto organizador de la marcha porque en los comentarios que el alu-dido puso en la Web reconocía que se había programado una caminata de protesta. Sin embargo, este comentario de la institución de prensa también se maneja con ‘cuidado’, ya que solo está basado en el recojo de las versiones en las redes sociales Facebook y Twitter.

LLUVIA DE INSULTOSSolo la presunción de que pudiera

haber sido uno de los organizadores de la protesta, le ha valido al joven Jareth Solís una lluvia de insultos y amenazas. En su cuenta de Facebook algunas per-

sonas de clara tendencia fujimorista lo insultan e intimidan con adjetivos que van desde “aprendiz de terruco” hasta “asesino” e incluso piden la reaparición del ‘Grupo Colina’ para acabar con los simpatizantes humalistas.

Esto ha derivado en un intercambio de insultos que, de las calles ha pasado a la Web donde la plataforma digi-tal aguanta todo. Algunas personas también le expresan su solidaridad y le recomiendan conseguirse un abogado, pedir garantías y hacer sus descargos de manera pública, ya que hasta el momento es el único sindica-do como responsable de la agresión al periodista.

Althaus, cuando una turba con ma-nifestantes le impidió movilizarse en su vehículo a la salida de América

En dicho video se

filas de Gana Perú, quien ha sido sindica-do como el supuesto or-ganizador de la agresión. En las imágenes se ve al joven intentando que los

So-bre este

tema, el Instituto de

Mark Vito Villanella pasó un mal rato en los exteriores de la Universidad Cató-lica adonde llegó el último viernes para repartir polos que promovían la candida-tura de su esposa Keiko Fujimori.

Los estudiantes de dicha casa de estu-dios no creyeron en su “carisma” ni le die-ron una tregua. Le gritaban: ¡Nunca más!, cuando Vito intentaba entregarles un polo utilizando la frase ¡Apoya a mi esposa Keiko!

Así se repitió y se multiplicó la escena. En un momen-to lo rodearon varios estudiantes para gritar consignas en contra del fujimorismo. Mark Vito y sus colaboradores no tuvieron más opción que recoger sus paquetes y subir raudos a su camioneta para abandonar el lugar. Al pa-recer nadie le advirtió a Mark que dicha universidad fue una de las que marchó en contra de la tercera reelección

!JARETH SOLÍS INTENTÓ EVITAR ACCIÓN DE LA TURBA

Video aclara participación de nacionalista en agresión a De Althaus

Mark Vito Villanella pasó un mal rato en los exteriores de la Universidad Cató-lica adonde llegó el último viernes para repartir polos que promovían la candida-

Los estudiantes de dicha casa de estu-dios no creyeron en su “carisma” ni le die-

Jóvenes en U. La Católica desairaron a esposo de Fujimori

¿Nacionalismo de exportación?

En medio de una campaña electoral donde el nacio-nalismo humalista es criticado por muchos como un regreso al siglo XX, ha aparecido un video docu-mental destinado a promocionar la marca “Perú”,

que tiene como objetivo desarrollar un “nacionalismo de exportación” y mostrar cómo todos podemos ser “impul-sadores” de la marca que por decisión del gobierno –poco nacionalista- de Alan García, nos representará en el mundo.

La producción de excelente factura muestra una inespe-rada visita de un grupo de peruanos famosos, que llegan a un pueblito de Nebraska llamado Perú, que ni bien bajan del bus comienzan a anunciar en castellano la buena nueva, que consiste en: “Ustedes son de Perú, tienen derecho a co-mer rico”. La visita trans-curre entre bailes, juegos y mucha comida luego de lo cual el bus se marcha y el pueblo vuelve a su ha-bitual normalidad.

El documental genera la simpatía de quien lo ve porque pone a nuestros “famosos” como protago-nistas estelares. Sin em-bargo también lo podemos leer como una poderosa metáfora de la habitual re-lación entre el Perú formal y el Perú real. De un lado están los que tienen cono-cimientos, los que definen cuáles son los derechos y los transmiten en su len-gua, y del otro lado, están los “otros” que no saben que tienen derechos y que deben conocerlos en una lengua distinta a la propia.

Pero la metáfora va más allá, porque como ha ocurrido siempre en nuestra historia, el acercamiento de los dueños de la verdad y el poder a los que no lo tienen siempre ha sido “flor de un día”, y después todo ha seguido más o menos igual. Como cuando el fujimorismo recorrió los pueblos de la sierra y la selva construyendo escuelas, caminos y postas de salud, que generaron una ilusión de bienestar que no cambió mucho la cruda realidad de la vida de estas comu-nidades, que hoy han optado en su mayoría por apoyar al nacionalismo humalista.

Así, los publicistas de la “marca” Perú, reproducen el sen-tido común de los sectores medios y altos de Lima, que en estas elecciones apoyaron a PPK y hoy respaldan a Keiko. Sectores que creen que “su bienestar” es el bienestar, y que crecimiento económico es igual a desarrollo. El día que en-tiendan que las cosas no son tan simples, quizás el Perú deje de estar partido en dos, y habrá llegado la hora del cambio, pero para ello tienen que comprender –y no solo imponer el menú que a ellos les gusta- que la diversidad que dicen valorar corre el riesgo de perderse si seguimos “surfeando la ola” del neoliberalismo criollo.

Pd. El video puede verse en: http://www.youtube.com/watch?v=D1MxR2X4r1s

javierjavierjavierjavierjavier

TORRES SEOANE

mLOS PUBLICISTAS DE LA “MARCA” PERÚ,

REPRODUCEN EL SENTIDO COMÚN DE

LOS SECTORES MEDIOS Y ALTOS DE LIMA, QUE EN ESTAS ELECCIONES

APOYARON A PPK Y HOY RESPALDAN A KEIKO.

SECTORES QUE CREEN QUE “SU BIENESTAR”

ES EL BIENESTAR, Y QUE CRECIMIENTO

ECONÓMICO ES IGUAL A DESARROLLO. EL DÍA QUE ENTIENDAN QUE

LAS COSAS NO SON TAN SIMPLES, QUIZÁS

EL PERÚ DEJE DE ESTAR PARTIDO EN DOSK

SORPRENDIDO

SE VA EN SU CAMIONETA

Page 7: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

diario16

III JESICA LEÓN III jleó[email protected]

El electo congresista de Soli-daridad Nacional, Heriberto Benítez, denunció que el Par-

tido Aprista tendría su candidato preferido para asumir el cargo de Defensor del Pueblo. Se trata del ex decano del Colegio de Aboga-dos de Lima, Walter Gutiérrez.

“El APRA está trabajando si-lenciosamente para que se elija a Walter Gutiérrez (ex decano del CAL), conocido militante aprista, para controlar la Defensoría del Pueblo. Mientras la mayoría de los congresistas están concentrados en la segunda vuelta electoral, ellos están cocinando la postula-ción y elección de Gutiérrez”, afir-mó Benítez.

El virtual parlamentario señaló que el actual Congreso no tiene la ‘fuerza moral’ para elegir a un Defensor del Pueblo, por ello, que suspenda la selección de candida-tos, ya que esa es una tarea que le corresponde a los nuevos legis-ladores. Asimismo, resaltó la im-portancia la preocupación de que

la Defensoría del Pueblo pueda trabajar de manera independien-te sin la doctrina de alguna agru-pación política. “Esto resultaría peligroso para el desempeño de la imparcialidad que implica esta labor”, señaló.

Sobre esta denuncia, el pre-sidente de la Comisión Especial para elegir al próximo Defensor

del Pueblo, Luis Gonzales Posada, precisó que no responderá a es-peculaciones y que la elección se maneja con un criterio indepen-diente y serio.

“Yo no respondo esos comen-tarios, esas son especulaciones a las cuales yo no respondo. La Co-misión se maneja con un criterio independiente y serio de tal ma-

nera que si él (Heriberto Benítez) dice eso, que lo demuestre. Noso-tros no vamos a responder a ese tipo de prejuicios. Está muy mal que alguien pretenda manchar la independencia y transparencia de una decisión de esa naturaleza”, respondió Gonzales Posada.

Agregó que los procedimientos de postulación empiezan con re-solver las tachas y luego publicar la relación de los nombres de las personas que están aptas para el cargo. Después vienen las entrevis-tas personales, se examina el currí-culo vital y el 6 de junio el Pleno del Parlamento deberá acumular 80 votos de aprobación para elegir al sucesor de Beatriz Merino.

“Debemos hacer un esfuerzo de concertación y entendimiento entre todos los grupos políticos para obtener 80 votos y escoger a uno de los candidatos. Esto se debe hacer sin prejuicios, ni odios con absolutamente independen-cia y serenidad. Vamos a actuar con mucha serenidad y con la ma-yor transparencia” puntualizó.

Entre los 34 candidatos que postulan a este cargo figuran: Francisco Gómez Valdez, Roberto César Abarca Fernández, Ramón Ramírez Erazo, Nidia Puelles Be-cerra, José Luis Noriega Ludwick, Mario Liborio Blas Pantoja, Mario Fidel Luján Sánchez, Daniel Urqui-zo Magia, Valerio Edison Echeva-rría Altamirano, entre otros.

7

qPOLÍTICAMARTES 10 DE MAYO DE 2011

El congresista electo de Gana Perú por el departamento de Madre de Dios, Eulogio Amado Romero Rodríguez, fue detenido ayer la policía por orden de la Sala Penal Liquidadora Transitoria de Tambopata. El flamante legisla-dor nacionalista fue trasladado hacia el penal de San Francisco de Asís, a la espera de su audiencia programada para el próximo jue-ves 12 de mayo.

Edmundo Inga Garay, abogado del electo congresista, dijo que su defendido es acusado de pecula-do por extensión por supuesta tenencia de madera que perte-necería al Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena).

El defensor aseguró que el electo padre de la patria presentó a la Policía los documentos que

acreditan la tenencia legal de ese material, el que posteriormente le fue robado.

Dijo que por tal motivo la Sala Penal Liquidadora emitió una or-den de captura a nivel nacional para la detención de Romero Ro-dríguez, quien el miércoles pasa-do fue proclamado congresista por el Jurado Electoral Especial de Madre de Dios.

!HERIBERTO BENÍTEZ, CONGRESISTA ELECTO, SEÑALA QUE OFICIALISMO YA TIENE UN ‘FAVORITO’

Denuncian que APRA intenta manipular elección de Defensor del Pueblo

Los requisitos

que deberá cumplir

el próximo Defensor

son: ser abogado de

profesión, tener más de 35

años, tener una conducta

democrática y una

amplia experiencia

profesional.

!ELECTO CONGRESISTA AWAJÚN EDUARDO NAYAP, AFIRMA: “Maslucán me quiere quitar mi curul”

Eduardo Nayap Kinin es licenciado en teología, sociología y matemáticas pero en la región Amazonas lo cono-cen como el líder evangélico awan-jún que logró una curul en el último proceso electoral. Realizó sus estudios superiores en Costa Rica adonde llegó después de conseguir una beca con la que financió sus estudios.

Fue inscrito con el N° 3 de Gana Perú en su lista parlamentaria pero consiguió un escaño al ser el más votado de dicho departamento con 17,556 votos, superando a su más cer-cano competidor, el congresista José Maslucán Culqui, inscrito con el N° 1, por 1,505 votos.

Sin embargo, Maslucán presentó un recurso de nulidad el pasado 17 abril ante el Jurado Electoral Espe-cial de Bagua solicitando la anu-lación de las elecciones en la pro-vincia de Condorcanqui y el distrito de Imaza en la provincia de Bagua

aduciendo “fraude electoral”. El JEE rechazó el recurso señalando que se presentó a destiempo del plazo legal. Entonces Maslucán apeló ante la máxima instancia es decir

el Jurado Nacional de Elecciones.Eduardo Nayap visitó las oficinas

de diario16 para contarnos su caso. “El congresista José Maslucán me quie-re quitar mi curul”, afirmó y comentó que son tres las razones que el actual legislador nacionalista expone en su recurso de anulación: “En primer lu-gar él dice que nunca hubo un caso en el que el número tres le haya ga-nado al número uno, después hace una comparación de las firmas de los miembros de las mesas con el padrón del Reniec y dice que hay diferencias de firmas porque no firmaron exac-tamente como en el DNI y finalmente dice que la sumatoria de algunas de las mesas es mayor que el número de votantes y ante eso afirma que hubo un fraude”.

Llamamos al congresista Maslucán para pedirle su versión de los hechos pero no nos respondió la llamada aun-que le dejamos un mensaje de voz.

Detienen a congresista electo de Gana Perú

•RIC

ARD

O FL

ORE

S

Vuelve. El popular ‘comando’ advierte movida aprista.

Page 8: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

diariodiario8 martes 10 de mayo de 20118

qentrevista qopiniî n

III luIs garcêa III [email protected]

Usted ha sido invitado al grupo de Gana Perœ que lidera Humala para esta se-

gunda vuelta. À En quŽ consistir‡ su colaboraci—n?

Yo tomŽ la iniciativa de llamar a Ollanta Humala para trasmitirle

mi apoyo. luego, recib’ la invitaci— n para la reuni— n en los Delfines, a la que acud’ gustoso. Todav’ a tenemos pendiente una comunicaci— n perso-nal para determinar en quŽ consisti-r‡ concretamente mi colaboraci— n.

À Su colaboraci— n implica la re-visi—n del plan de gobierno?

No podr’ a responder esta pre-gunta, porque lo desconozco.

À Cu‡ ndo se realizar‡ la primera reuni— n tŽ cnica para dar sus aportes?

Yo estoy llano a participar y a contribuir en el momento en que ellos consideren que mi aporte puede ser significativo, y una vez que lo conozca aceptarŽ gustoso.

À Considera que la candidatura de Humala es la m‡ s adecuada frente a la de Keiko Fujimori?

la palabra Ò adecuadaÓ no me parece la m‡ s precisa. siento em-pat’ a por Humala porque deseo un cambio y tengo esperanza. Mis principios no me permitir’ an votar por Keiko Fujimori, dado que estoy en contra de las dictaduras, autori-tarismos, prepotencias, cr’ menes y la corrupci— n. En el mandato de al-berto Fujimori se quiso hacer apare-cer a (Vladimiro) Montesinos como el œ nico malo, cuando era evidente que actuaban con plena concor-dancia. Y por œ ltimo, Keiko Fujimori libere o no a su padre, de ser electa, el presidente real ser’ a alberto Fuji-mori.

La mitad del pa’ s no ha elegido a ninguno de los dos. À QuŽ se debe hacer para convencer a esa mitad de que es una opci— n democr‡ tica y seria?

creo en la libertad que est‡ ’ nti-mamente vinculada a la responsa-bilidad y respeto las decisiones del electorado. Mi voto es por Ollanta. ƒ l ha generado y genera todav’ a resistencias a su proyecto, funda-mentalmente en aspectos que una proporci— n de peruanos siente ame-nazantes. sin embargo ha habido una dialŽ ctica y un cambio gradual en que ya no es el candidato radical que parec’ a ser al comienzo de su incursi— n en pol’ tica; da la impresi— n de un proceso de maduraci— n, de realidad y de unidad.

Usted ha sicoanalizado la corrup-ci— n, por decirlo de algœ n modo. À QuŽ tanto hemos avanzado en estos a– os en la lucha contra ese flagelo?

lamentablemente, no se ha avan-zado como ser’ a de desear; es eviden-te la corrupci— n y su exacerbaci— n.

Se alude a la memoria del pue-blo en referencia a las malas pol’ ti-cas cometidas por el fujimorismo, fuerza que ahora podr’ a volver al poder. À Tenemos poca memoria los peruanos?

Me da la impresi— n que no es solamente falta de memoria, sino de otros factores, como la represi— n de un pasado doloroso que no se quiere recordar y una actitud am-bivalente. Por un lado, de reconocer los males, abusos y cr’ menes del gobierno dictatorial de Fujimori y de su corrupci— n y enriquecimien-to, y por otro lado, una identifica-ci— n perversa con el dinero, como lo m‡ s deseado y apreciado, en desmedro de los valores de la Ž tica y la moral.

À Considera que Keiko Fujimori es heredera de la corrupci— n ocurrida durante el gobierno de su padre?

No creo que necesariamente sea la heredera. sin embargo, se cuestiona su desconocimiento de las fuentes del dinero de su padre. cuando su madre, susana Higuchi, en una expresi— n de honra-dez y compromiso con el Perœ demand— a alberto Fujimori, su hija Keiko, la actual can-didata, ma-nifest— que hab’ a que darle un ja-l— n de orejas a su mam‡ , lo que hablaba de su identificaci— n con su pap‡ . Por otro lado, en una de sus œ ltimas presentaciones dijo ta-jantemente que el gobierno de su padre ha sido el mejor que ha te-nido el Perœ . aqu’ se encontrar’ a en un conflicto de lealtades muy serio, ya que si dice que es el mejor ten-dr’ a que incluir todo lo destructivo, corrupto y da– ino que hizo alberto Fujimori.

TambiŽ n acaba de pedir perd— n

por los errores y delitos cometidos en ese gobierno.

Hay elemento que hacen que se cuestione mucho de que lo que dice sea verdad, que lo dudo. Es cuestio-nable que esto sea real, y lo dice m‡ s bien tratando que dar respuestas que van a ser cre’ das por un sector muy limitado, que quiere creerle. Pero cuestiono que sea verdad. Es un intento de seducir a los crŽ dulos. Y el problema no es que estŽ escrito o se diga; el problema es interno. Hay una pol’ tica de que si digo esto porque me conviene o no.

À QuŽ le parece las pol’ ticas con-tra la corrupci— n en el plan de go-bierno de Humala?

comparto las pol’ ticas contra la corrupci— n en el plan de gobierno de Humala, ya que inciden en que los actos de corrupci— n ser‡ n dura-mente sancionados porque adem‡ s de violentar la legalidad, afectan la vida misma. la autoridad y las leyes se impondr‡ n contra los enemigos de la democracia: el terrorismo, el narcotr‡ fico y la corrupci— n.

À Vot— usted por Humala en la primera vuelta?

No, votŽ por To-ledo.

Pasada m‡ s de una dŽ cada de la guerra interna que soport— el pa’ s, À quŽ tan importante es

que el nuevo gobierno lidere

un proceso de re-conciliaci— n?

Muy importante, mientras sea autŽ ntica; no creo

en la reconciliaci— n hip— crita y fal-sa. creo que uno de los problemas m‡ s arraigados en el Perœ es el ra-cismo y las diferencias tan grandes que subsisten y que debemos su-perar primordialmente en el nivel educativo, de salud, Ž tico, nutritivo y econ— mico, sin descuidar, desde luego, lo afectivo y emocional.

Ò Humala ya no es el candidato radical que parec’ a al inicioÓ

El sicoa-nalista Saœ l

Pe– a considera que el pa’ s nece-

sita un cambio y que quien podr’ a llevarlo ade-

lante es Humala. Aunque con-fiesa que no vot— por Ž l en la primera

vuelta, dice que ahora no solo s’ lo har‡ , sino que le brindar‡ su aporte tŽ cnico en lo que sea necesario. A–a de que por principios no podr’ a votar por Keiko Fuji-mori, pues cuestiona su desconocimiento sobre los actos de corrupci—n de su padre y su complicidad con ese gobierno.

!Saúl Peña, SicoanaliSta•ricardo flores

Page 9: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

diariodiario16 9martes 10 de mayo de 2011

michelle

MARINHO

9

michellemichellemichellemichellemichellemichellemichellemichelle

MARINHOMARINHOMARINHOMARINHOLa cruz y la luna

Hace algunas semanas escrib’ en esta columna el alivio que sent’ con el fin del gobierno de Hosni Mubarak en Egipto. Sin embargo, tambiŽ n resaltŽ que el remedio podr’ a ser peor que la enfermedad.

Si el pa’ s iba mal con Mubarak, sin Ž l la situaci— n podr’ a incluso agravarse con la entrada de radicales musulmanes que podr’ an querer convertir el gobierno en una teocracia.

Este fin de semana doce personas murieron y m‡ s de doscientas quedaron heridas en Imbaba, un distrito de El Cairo, a causa de un enfrentamiento entre musulmanes y cristianos. Todo empez— la noche del s‡ bado cuando cente-nas de musulmanes salaf’ es Ð rama ultraconservadora del islamismo - se reunieron frente a la Iglesia de Mar Mina porque creyeron que los cristianos coptos hab’ an detenido en ese templo a una mu-jer reciŽ n convertida al Islam. Dos iglesias y algunas casas fue-ron incendiadas. Pese a los d’ as transcurri-dos, los ‡ nimos de las dos comunidades aun se encuentran peligro-samente alterados.

El derramamiento de sangre en la Iglesia de Mar Mina se suma a otro ataque, ocurrido el primer de enero, en el que 24 personas mu-rieron y m‡ s de 70 re-sultaron heridas como consecuencia de un atentado perpetrado por un terrorista suicida durante un acto litœ rgico en una iglesia copta de Alejandr’ a. En abril, un grupo de musulmanes en Qena, al sur de Egipto, amenazaron de muerte al gobernador cristiano reciŽ n nombrado. Bajo presi— n y despuŽ s de una semana de protestas, el copto Emad Mikhail decidi— renunciar.

Copto es el nombre que recib’ an anteriormente los ha-bitantes de Egipto. Actualmente esta palabra es usada para nombrar a los cristianos del pa’ s que comienzan a aparecer alrededor del siglo I d.C. Cuando los ‡ rabes invadieron Egip-to en el siglo VII, gran parte de la poblaci— n se convirti— al islamismo, pero otros se mantuvieron fieles a su religi— n.

Los cristianos coptos representan el 10% de la poblaci— n egipcia. Son alrededor de 8 millones, una poblaci— n m‡ s grande que la de Suiza y por ello, a muchos no les agrada que les digan que son minor’ a. El l’ der de los coptos es el papa Shenouda III, independiente de Roma. Los musulmanes salaf’ es son radicales extremistas y despuŽ s de la ca’ da de Mubarak vienen ganando protagonismo pol’ tico y quieren incursionar con m‡ s fuerza en el gobierno.

Mientras tanto, las Fuerzas Armadas egipcias, que co-mandan el gobierno de transici— n despuŽ s de la ca’ da de Mubarak, afirmaron que actuar‡ n con mano de hierro y no tolerar‡ n los enfrentamientos que enturbien la transici— n pol’ tica. Durante el fin de semana 190 personas fueron dete-nidas. Los activistas de derechos humanos pusieron el grito en el cielo y ya empezaron a reclamar ante la idea de que civiles sean juzgados por tribunales militares. Ojal‡ que el cambio de rŽ gimen no de lugar a la persecuci— n de minor’ as. Que Al‡ los ayude.

3ESTE FIN DE SEMANA DOCE PERSONAS

MURIERON Y Mç S DE DOSCIENTAS

QUEDARON HERIDAS EN IMBABA, UN

DISTRITO DE EL CAIRO, A CAUSA DE UN

ENFRENTAMIENTO ENTRE MUSULMANES

Y CRISTIANOS7

MARINHOMARINHOMARINHOMARINHOMARINHOMARINHO

qopiniî n

!LO PROTEGIERON DURANTE SEIS AÑOS A CAMBIO DE MILLONARIA AYUDA EN ARMAMENTOS PARA EL EJÉRCITO

Tariq Al’ (*)Tomado de Sin Permiso

Cegado por la sed de venganza, los Es-tados unidos ponen en su objetivo y acaban con la vida de otro de sus

enemigos. sus ciudadanos lo celebran. los funcionarios de george W. Bush nos dicen que, despuŽ s de todo, esto viene a demostrar que la tortura en guant‡ namo funciona. Eu-ropa lo aplaude. Y los vasallos de todas partes, incluyendo el presidente de Pakist‡ n, felicitan a EE.uu. por la misi— n cumplida.

Todo esto es un poco raro teniendo en cuenta que Bin laden se encontraba aparentemente en un lugar seguro, cerca de la academia militar pakistan’ , en el que residi— durante seis a– os. Nadie cree que esto pudiera suceder sin el conocimiento de los oficiales de inteligencia al m‡ s alto nivel. uno de ellos, con el que me reun’ en el 2006, y que cito en mi œ ltimo libro sobre Pakist‡ n, me confirm— que Bin laden se encontraba en el pa’ s y que estaba prote-gido. Esta persona en cuesti— n me dijo que los americanos s— lo quer’ an a Bin laden muerto, pero que Pakist‡ n ten’ a interŽ s

en mantenerlo vivo. En sus propias pala-bras: Ò À Por quŽ ’ bamos a matar a la gallina de los huevos de oro?Ó , refiriŽ ndose a los miles de millones en concepto de ayuda y armamento proporcionados al ejŽ rcito. En aquella Ž poca no estaba seguro de si mi fuente estaba jugando conmigo, divirtiŽ n-dome o desinform‡ ndome. Obviamente, me estaba diciendo la verdad.

En Pakist‡ n se ha abierto un acalorado debate: su establishment pol’ tico-militar ser‡ condenado por una raz— n u otra. si admiten que lo sab’ an, se arriesgan a la condena en sus propias filas. Hay un gran cantidad de disenso entre los j— venes oficia-les y soldados, descontentos con las misio-nes fronterizas en las que est‡ n obligados a tener como objetivos a su propio pueblo. si resulta que los EE.uu. ni siquiera se tomaron la molestia de informar a los pakistan’ es de que hab’ an helic— pteros en camino para atrapar a Bin laden, se exponen a la opini— n pœ blica como dirigentes que permiten que la soberan’ a del pa’ s sea violada a voluntad.

El presidente saliente de la cIa, leon Pa-netta, ha dicho que la decisi— n de no informar a Pakist‡ n fue tomada desde buen comienzo

Pakist‡ n quer’ a mantener vivo a Bin Laden

para no comprometer la operaci— n. Pero las versiones est‡ n cambiando con rapidez, y nada puede tomarse al pie de la letra. como Wikileaks ha revelado, hubo un acuerdo en-tre Pakist‡ n y los EE.uu. de que, aunque el primero tolerar’ a los ataques con drones [aviones no tripulados, T.], se ver’ a obligado a denunciarlos para evitar enfurecer a la po-blaci— n. Por otra parte, dado que entre la cIa se refiere al IsI [los servicios de inteligencia pakistan’ es] como una organizaci— n terroris-ta, puede que se haya generado ansiedad en torno a posibles filtraciones. los helic— pteros que entraron en el espacio aŽ reo pakistan’ podr’ an haber sido parte de un reconoci-miento rutinario. El radar pakistan’ ha sido bloqueado anteriormente para facilitar las incursiones aŽ reas. Esta vez no lo fue.

Fuentes fiables en Pakist‡ n insisten en que el ejŽ rcito no ten’ a conocimiento previo de esta incursi— n. Teniendo en cuen-ta que no existe absolutamente ninguna manera de que Pakist‡ n hubiera conside-rado esta operaci— n como aceptable, el IsI, de haberlo sabido, habr’ a intentado sin

duda un movimiento preventivo, pues este acontecimiento afectar‡ casi con toda seguridad la futura ayuda esta-dounidense. si el ejŽ rcito pakistan’ o la inteligencia estuvieran implicadas habr’ an desplazado sin problemas el enfrevntamiento final a algœ n

lugar menos embarazoso, como las monta– as de Waziristan, pongamos

por caso. adem‡ s ha permitido a tanto India como afganist‡ n una nueva opor-tunidad para recuperar terreno en sus guerras de propaganda contra Pakist‡ n.

la muerte de Bin laden no cambia en realidad nada, excepto, quiz‡ , para asegurar que, si lo permite la econom’ a, Barack Obama sea reelegido. la ocupa-ci— n de Irak, la guerra afgano-Pakistan’ y la aventura de la OTaN en libia parece

que continuar‡ n. la situaci— n entre Israel y Palestina est‡ en tablas, aunque el des-potismo en el mundo ‡ rabe que Obama ha denunciado est‡ bajo presi— n (excepto el peor de ellos: arabia saud’ ).

En afganist‡ n, los l’ deres talibanes respirar‡ n aliviados sabiendo que ya no se les asociar‡ con Bin laden, pero su asesinato no cambia la situaci— n ni un ‡ pice. los insurgentes puede que no estŽ n en posici— n de tomar Kabul (de hecho nunca lo estuvieron, ni siquiera durante la ocupaci— n rusa), pero en otros lugares controlan gran-des ‡ reas de terreno. los EE.uu. no pueden ganar esta guerra. cuando antes salgan del pa’ s, mejor. Y hasta que lo hagan, seguir‡ n dependiendo de Pakist‡ n, el aliado que los ameri-canos aman odiar.

(*) Tariq Ali es miembro del consejo editorial de SIN PERMISO. Su œ ltimo libro publicado es The Duel: Pakistan on the Flight Path of American Power [hay tra-ducci— n castellana en Alianza Editorial, Madrid,2008: Pakist‡ n en el punto de mira de Estados Unidos: el duelo]

vivo n

manera de que Pakist‡ n hubiera conside-rado esta operaci— n como aceptable, el IsI, de haberlo sabido, habr’ a intentado sin

duda un movimiento preventivo, pues este acontecimiento afectar‡ casi con toda seguridad la futura ayuda esta-dounidense. si el ejŽ rcito pakistan’ o

el enfrevntamiento final a algœ n lugar menos embarazoso, como las

monta– as de Waziristan, pongamos por caso. adem‡ s ha permitido a tanto

India como afganist‡ n una nueva opor-tunidad para recuperar terreno en sus

•afP

•afP

Page 10: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

diario16 10

qACTUALIDADMARTES 10 DE MAYO DE 2011

Siete miembros de la Asocia-ción de Guías del Colca y Are-quipa reiniciarán la búsqueda del estudiante Ciro Castillo, pero ahora por la ribera del río Colca, en el tramo comprendido entre los distritos de Madrigal y Tapay, informó ayer Carlos Zárate Flo-res, uno de los tres instructores de la Escuela de Alta Montaña de Huaraz que se sumaron a esta in-tervención.

Agregó que la búsqueda de hoy se iniciará a la altura del mirador del Cura, zona donde los jóvenes empezaron su ascenso al nevado.

Los tres instructores de esta reconocida escuela ancashina llegaron al Valle del Colca para sumarse a la búsqueda de Ciro Castillo y ayer, descendieron en acantilados de hasta 180 metros

de profundidad, sin encontrar rastro del joven universitario. Este trabajo lo iniciaron el vier-nes pasado en la zona del neva-do Bombata que jamás fueron explorados.

Precisó que la búsqueda se centró en la parte media del ne-vado, en la zona conocida como

Casca, donde fue encontrada Ro-sario Ponce, compañera de viaje de Ciro, quien precisamente ayer rindió su manifestación ante la Fiscalía Provincial Penal Corpo-rativa Penal de Chivay, en Are-quipa, en la investigación que se sigue para esclarecer las circuns-tancias en que desapareció el es-tudiante universitario, el pasado el 4 de abril.

Antes del interrogatorio, la joven fue sometida a exámenes médicos y psicológicos y no se descarta que en los próximos días sea trasladada a la Cruz del Cón-dor, frente al nevado Bomboya, para que explique a los fiscales el recorrido que hizo junto a su pare-ja sentimental hasta que se sepa-raron, aunque ella, fue rescatada el 13 de abril.

!PERO ANTES EXIGEN QUE MUNICIPALIDAD DE LIMA DETERMINE QUÉ CANTIDAD DE TAXIS NECESITA

Taxistas conformes con empadronamiento III LINA GODOY III

[email protected]

Tras confirmarse que la Municipa-lidad de Lima comenzará con el empadronamiento de los taxis-

tas que circulan en Lima a partir del próximo mes, la Federación Nacional de Taxis y Colectivos (FENTAC) manifestó su acuerdo con esta medida previa a la formalización al reordenamiento pro-metido por la alcaldesa Susana Villarán.

Sin embargo, señalaron que esta medida se debe realizar pero al revés, es decir, que deben ser registrados des-pués de conocer qué cantidad de taxis-tas necesita Lima, expresó ayer, Hernán Medieta López, secretario nacional de Defensa de la Federación Nacional de Taxis y Colectivos (FENTAC).

Para este ansiado cambio, solicitan el cumplimiento de la ordenanza No 196-98-MML; el reimpulso del servicio de taxi amarillo independiente para el planchado y pintado de nuevas unidades, y la instalación de nuevos paraderos de taxis amarillos fijos en los centros comerciales y mercados, que durante toda la gestión del ex burgomaestre Luis Castañeda Lossio, fueron clausurados.

“La ausencia de la autoridad mu-nicipal provincial en el servicio de taxi, fue bien aprovechada por la delincuen-

cia donde las principales víctimas los usuarios con robos, asaltos, secuestros, violaciones, además de los taxistas quienes también fueron asaltados y hasta asesinados por ‘delincuentes’ disfrazados”, precisó el dirigente de los taxistas.

Es por ello que entre sus requeri-mientos ante este plan de reordena-mientos y formalización es homogeni-zar a los vehículos pues la variedad de colores “inducen al error al usuario”. “El no poder distinguir y acreditar a los ver-daderos taxistas ha ocasionado casos de asaltos a turistas pues en ningún ilícito nombran a los taxistas amarillos”, advirtió el dirigente.

Mendieta agregó que “otro de los problemas es que la comuna limeña no

está exigiendo el carnet de seguridad vial que la ex administración planteó exigirla para el otorgamiento de una credencial, por la cual pagaron pero no entregaron”.

Por tal motivo, insistieron en que se establezca la cantidad de taxistas que necesita la capital y que se infor-me, de una vez, cómo van a funcionar las empresas para poder adaptarse al sistema y evitar que miles de familias tengan problemas de financiamiento. “En el supuesto que se necesiten 80 mil vehículos, los conductores pueden trabajar en turnos de ochos horas, por ejemplo; aunque esto también va a depender del éxito en el control de la informalidad”, dijo, el secretario de la FENTAC.

Guías arequipeños buscarán a Ciro Castillo por ribera del río Colca

•JENNIFER TORREALVA

Rosario Ponce. Rindió su manifesta-ción ayer en Chivay.

Taxistas. Ponen sus condiciones para la formalización que comienza en junio.

Desde el agua con amor

Hoy, empuñando mi estandarte del voto nulo, me rin-do y, al rendirme, por fin me libero. Que otros señores columnistas, tan entendidos ellos, descifren mi país

y nos digan qué está bien o qué está mal, qué es lo que se debe hacer y qué es lo que no se debe hacer. Por quién vo-tar y por quién no votar; sus razones y sus sinrazones, sus dudas y sus certezas. Les concedo, desde mi intrascendente pero emancipada trinchera, la propiedad de la verdad y la patente de la influencia. Dejemos que, parafraseando a Pep Guardiola, sean ellos los putos jefes de la opinión pública, los putos amos de la argolla intelectual peruana, más lime-ña que peruana, pero peruana al fin. Sí, que sigan trazando arbitrariamente esas líneas imaginarias entre los buenos y los malos porque, después de todo, son leídos por menos del cinco por ciento de la población, algo que prefieren ignorar cada vez que escriben para luego mirarse al espejo sintiéndose orgullosos de ejercer su noble y privilegia-da labor. Que aprovechen la libertad de expresión como les plazca, que se revuel-quen en ella, que mueran por ella, por ese oligopolio del que forman parte. Si es eso lo que los hace felices, bien por ellos y adelan-te. Hoy yo haré como mis amigos los surfistas, evadi-remos a los señores colum-nistas sin culpa, iremos a la playa a correr olas sin mo-lestar a nadie, sin analizar a nadie, sin juzgar a nadie. Protegidos de los noticieros, inmunes ante los domini-cales y blindados frente a la agenda política de la sema-na, a las tensiones de las encuestas y a esos escritos etnocentristas redactados desde el ombligo de una ilustra-ción impostada.

“Intentar” arreglar el mundo y, sobre todo, pontificar a diestra y siniestra, como mercenarios de la vanidad que aguarda agazapada detrás de sus palabras, es una tarea que hoy cedo y encargo a los insignes representantes del periodismo peruano con vitrina asegurada. Al fin y al cabo, ellos nunca sabrán lo maravilloso que es sentir, aunque sea por un instante, que lo único importante en la vida puede ser algo tan simple como montarse sobre ese regalo de la naturaleza que es una ola, recorrerla, dominarla, entrar sin miedo en su caverna líquida y luego salir airoso para después, en la orilla, tal vez bajo una puesta de sol, recibir el beso de una compañera. Una jornada heroica de autismo salvaje como el que hoy proclamo, emulando a esas tri-bus de aislados voluntarios del Amazonas, esas que son de nuestra misma especie. Hoy no me importa si doña Keiko o don Ollanta llegan al poder, hoy me da lo mismo, como me da lo mismo también lo que digan, piensen y escriban aquellos respetables dueños de la verdad. Que opinen ellos, que decidan ellos sobre lo que, por ahora, sentados sobre nuestras tablas contemplando el mar y esperando la ola soñada, felizmente no nos contamina. Aloha.

renérené

gastelumendi

mHOY, EMPUÑANDO

MI ESTANDARTE

DEL VOTO NULO, ME

RINDO Y, AL RENDIRME, POR FIN ME

LIBERO…Q

Page 11: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

diario16 11BOMBEROS:LLAMA AL 116 qECONOMÍAMARTES 10 DE MAYO DE 2011

C: S/. 2.79V: S/. 2.81

C: S/. 2.792V: S/. 2.793

DÓLAR EUROIGVBL: -0.79%ISBVL: -1.05%INCA: -0.57%

BOLSAPARALELO BANCARIO INTERBANCARIO C: S/. 3.815

V: S/. 4.091Apertura: S/. 2.7930 Cierre: S/. 2.7930

El dólar volvió a cotizarse por debajo de los S/. 2.80, tras una encuesta publicada el fin de semana que reveló una leve ventaja de la candidata Keiko Fujimori sobre Ollanta Humala de cara a la segunda vuelta de las elecciones presi-denciales del 5 de junio.

Ayer en el mercado inter-bancario –donde se realizan las mayores operaciones- la divisa norteamericana cerró en S/. 2.793 la venta, nivel que tenía hace un mes. En el trans-

curso de la jornada el tipo de cambio llegó hasta

S/. 2.790.La cotización

de venta del dó-lar en el mer-cado paralelo se situó en S/. 2.81 en horas de la tarde,

mientras que en las ventanillas

de los principales

bancos se ubicó en S/. 2.877 en promedio.

“La coyuntura electoral sigue influenciando fuerte-mente en el tipo de cambio, el cual muestra una aprecia-ción del sol peruano luego de conocerse los resultados de las últimas encuestas electo-rales”, dijo el analista de Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Leoncio Altamirano,

Sin embargo, a nivel inter-nacional, la divisa estadouni-dense se mantuvo estable.

De esta manera Altamira-no estimó que en las semanas que restan hasta la segunda vuelta electoral se espera un escenario de alta volatilidad en el tipo de cambio.

En lo que va del año el sol se ha apreciado 0.50%, tenien-do en cuenta que el precio del dólar cerró hoy en S/. 2.793, luego de haber terminado el año pasado en S/. 2.807.

!EL MAYOR INCREMENTO SE PRODUJO EN ENERO, AFIRMÓ ASPAN

No hay razones para el alza del panEl presidente de la Asociación de

Panificadores del Perú (Aspan) Pío Pantoja manifestó que el precio

del pan no tiene por qué subir, ya que se realizó un reajuste de los insumos en enero pasado. Sin embargo, reconoció que algunos panaderos están subiendo el precio de este producto porque no costearon antes su precio final.

“El precio del pan se supone que ya subió en enero y febrero cuando fueron las mayores alzas de la cotización del trigo. Los insumos han subido con poca influencia”, puntualizó.

Indicó que por un sol, Aspan vende-ría tres panes, pero que ello es relativo

para otros negocios que venden 5, 7 y hasta 10 panes por el mismo precio. Sin embargo, destacó que la calidad del pan sigue mejorando, por ello, el con-sumo se ha incrementado. Mencionó que la pieza ahora viene enriquecida con cinco micronutrientes y no debe contener bromato de potasio.

•SUPERMERCADOSEl precio del pan varía en función

a los distritos del país y si se co-mercializa en panaderías, bodegas o supermercados. En algunos casos, el costo ya no está en función a uni-dad, sino cuánto te dan por S/. 1.

Así, en los conos de Lima, las bode-gas expenden en el pan a ocho por un Nuevo Sol en tanto que en distritos de sectores medios a seis por un Nuevo Sol. Los supermercados venden el pan por peso y de acuerdo a ello la unidad va entre S/. 0.30 hasta S/. 0.35.

“El pan más barato se puede encontrar a S/. 0.15 pero son pe-queños”, apunta la dueña de una panadería.

El precio de la harina de trigo en Perú está 10% por debajo de lo registrado en otros países de Suda-mérica, según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

A la fecha

funcionan

10,000 panaderías

en Lima, 20,000

a nivel nacional

y 18 empresas

molineras.

El dólar cayó a S/. 2.79

•FREDDY PADILLA

•FREDDY PADILLA

Observación JEE-Lima Centro Vista la Resolución N° 00002-2011-JEELC de fecha 23 de marzo del 2011, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro, cumplimos con subsanar las observaciones advertidas en el Informe N° 273-2011-LMSBR-CFJEELC, respecto de

encuestas sobre intención de voto elaboradas por la Compañía Peruana de Investigación de Mercados y Opinión Pública S.A.C. y publicadas con fecha 3 de marzo de 2011. En este sentido, incluimos la ficha técnica completa, conforme con los ítems contenidos en el artículo 11 del Reglamento del Registro Electoral de Encuestadoras: 1. Nombre de la Encuestadora: Cía. Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública SAC 2. Número de Registro: 100-REE/JNE 3. Nombre de la persona natural o jurídica, institución u organización política, que contrató o financió la encuesta: GRUPO RPP S.A. - DIARIO CORREO (Empresa Periodística Nacional S.A.) 4.Metodología completa: a.- La muestra se distribuyó entre sus departamentos de manera proporcional a su población, eliminándose de la muestra aquellos que no alcanzaron la cuota muestral mínima establecida. b.- La muestra se redistribuyó entre aquellas provincias seleccionadas. c.- La muestra se redistribuyó entre aque-llos distritos seleccionados. d.- En cada distrito seleccionado se estableció un promedio de 8 encuestas por punto de muestreo, a partir de lo cual se definió el total de puntos de muestreo. e.- Los puntos de muestreo están representados por las UPM (conglomerado de 80viviendas). Las UPM se seleccionan estrictamente al azar a partir de la base de datos CPI actualizada según el Censo INEI 2007 aplicando un sistema de muestreo computarizado. f.- Dentro de la UPM seleccionadas en la muestra se eligió en forma aleatoria la vivienda de inicio, a partir de la cual se realizó un muestreo un ruteo utilizando un salteador sistemático que varía según el nivel socioeconómico que prevalece en la UPM seleccionador. Una persona por vivienda. g.- Seleccionada la vivienda a encuestar se eligió a una persona que responda a la encuesta, respetando la cuota según sexo y edad (cuota determinada según la estructura poblacional del universo estimado en base a las proyecciones elaboradas en base a información oficial del INEI) 5. Cuestionario con el texto íntegro de las preguntas planteadas: •En la siguiente tarjeta figuran los partidos/ alianzas políticas que participarán en las elecciones presidenciales de abril de este año con sus respectivos candidatos presidenciales, ¿si estas elecciones fueran hoy, por cuál de estos candidatos votaría Ud. para presidente del Perú? •¿Cuál de los siguientes candidatos presidenciales es el que para usted ha hecho hasta el momento las mejores propuestas en esta campaña presidencial? •En términos generales, Ud. ¿aprueba o desaprueba la gestión que viene realizando el Presidente Alan García en lo que va de su gestión? 6.Tasa de Respuesta: La tasa de respuesta total fue del 41%. 7.Sistema de Muestreo: Encuesta personal con aplicación de un cuestionario adhoc. Para la preferencia por candidatos presidenciales para las elecciones de abril de este año se utilizó una tarjeta que tenía como modelo la cédula de votación oficial a la que se le ha agregado el nombre del candidato, la cual fue mostrada al entrevistado para que indique su opción de voto. 8.Tamaño de muestra: 1,995 personas encuestadas. 9.Margen de error: Para los resultados totales del estudio es de ±2.2%. 10. Nivel de representatividad: 74.78% a nivel nacional. 11.Procedimiento de selección de entrevistado:En primer lugar realizamos un procesamiento de la información en forma independiente para cada una de las siete zonas consideradas en el estudio, tomando en cuenta que la muestra es proporcional a la población de cada ámbito que conforma la zona. El total nacional se ha ponderado en función a los pesos poblacionales de cada una de las seis zonas investigadas. 12. Nivel de confianza: Se asume un nivel de confianza de 95,5%. 13.Fecha de trabajo de campo: 23 al 28 de febrero del 2011. 14.Detalle de todos los lugares donde se ejecutó y realizó la encuesta:Metropolitana: 500 en Lima Metropolitana (40 distritos de Lima y Callao). En Lima provincias: 150 (Huaura, Cañete, Huaraz y Barranca). Costa Norte y Sierra Norte: 350 (La Libertad, Cajamarca, Piura, Lambayeque y Ancash). Sierra Centro: 300 (Junín, Huánuco y Huancavelica). En la Sierra Sur: 295 (Puno, Cusco y Ayacucho y Apurímac). Costa Sur: 200 (Arequipa, Ica y Tacna). Oriente: 200 (Loreto, San Martín y Ucayali) 15.Universo de la población encuestada: El universo considerado para el presente estudio está conformado por la población urbana y rural del país, hombres y mujeres de 18 años a más pertenecientes a los niveles socioeconómicos: Alto/ Medio, Bajo Superior, Bajo Inferior/ Marginal de los 18 departamentos investigados. 16.Pagina web y dirección de correo electrónico de la encuestadora: [email protected] / www.cpi.com.pe Nota: “Los resultados de estos sondeos son referenciales y no tienen sustento científico”.

Page 12: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

diario16 12gramagramagrama 16

SOLUCIONES gramagrama 16 #224

52

4

92

8

6

7

5

5

3

6

7

5

4

4

3

3

3

6

88

9

5

36

257

5

3

9

2

FACIL

SUDO

KU

SOLUCION SUDOKU ANTERIOR

qENTRETENIMIENTOS #225

C A L B A C A N A L F O B I A P A R A E L N L O T E R E D S O H O B A R R I L O LC C T R O M B O N A Z G E R O C I N M I E L H O W I C I N O B E L O B I M A S R R S O N M R S I L L A E T N A E S A U B A M B I B O A T N I E V E E S T C E R O H I M N O L O S I N T O C A B L E S A S E O M R S A M O H T M E R X O A H I A J O E T N I C O I T S O S P R O T O C O L O L A M P B B E M N A T E G T L O B A T O C A C A O A P E A R L I N C O L N N A S C A C A U S A

SEGUNDAPErSONA

IDÓNEA PARAHACER ALGO

CEREALMADURO

CENTAVODE YEN

TIEMPO,SIGLO

OMEGA, ALFA,EN GRIEGO

PIEDRA PARATALLAR

PREFIJO:NORTE

ÓRGANODEL OLFATO

CAPITALDE TOGO

AVE ZANCUDADE EGIPTO

FUERZAS,ENERGÍAS

SIN OXÍGENOEN LA SANGRE

TOINELADAMÉTRICA

LISTA,CATÁLOGO

"EL NOMBREDE LA ROSA"

DESPLOMARSE ARGÓN

FURIAS

INVENTÓ LADINAMITA

LETRA DOBLEAVENIDA(ABREV.)

APAREJOPARA PESCAR

VÍTORDEPORTIVO

LILIÁCEACIUDAD ENJORDANIA,MARAVILLADEL MUNDO

ÁRBOL DEAMÉRICA,

CACAOTEROYODO,

CARBONO

PROMOGÉNITODE ISAAC

ESTECIFRA

SIN VALORDOS VOCALES

FUERTES

CERVATOEN FILME

DE DISNEYTECNECIO

ABOLIÓ LAESCLAVITUD,EE.UU. (1863)

RAZÓN,MOTIVO

PROD

UCTO

APÍCO

LA

SONID

OAG

RADA

BLE

EXTR

EMOS

ENEL

ALFAB

ETO

RADIC

AL DE

ALCOH

OLES

AVERS

IÓNOB

SESIV

ABA

RRIO D

ELO

NDRE

S

CABA

LLO DE

POCA

ALZAD

A

CÓMO

, ENING

LÉS

AQUÍ,

ENFR

ANCÉ

S

RÍO DE

SIBER

IAMA

RCA

REGIS

TRAD

A

ASIEN

TO CO

NRE

SPALDO

BOTE,

ENING

LÉS

GRAM

O,TO

NELAD

A

INTER

ÉS,

TIEMP

OJUE

GAN

AL "MI

CHI"

CANT

O,NA

CIONA

L

PINTO

RCU

BANO

HIGIEN

E,LIM

PIEZA

EN MA

YOR

CANT

IDAD

CACH

ORRO

DEL LO

BO

VOLCÁ

N DE

SICILIA

EN ES

ELUG

AR

ETIQU

ETACE

REMO

NIAL

BAJAR

DEL

CABA

LLO

AGUA

HELAD

AEN

COPO

S

PETIC

IÓN DE

SOCO

RRO

ACOM

ETIDA

IMPETU

OSA

LAS PRIMERASLETRAS

DELITOGRAVE LORO

AUSTRALIANOCENTÍMETRO

CÚBICOPALMÍPEDA

ELEMENTOSDEL AGUA

PATRIARCARESIGNADO

CABAÑANÓRDICA

LA "CIUDADHEROICA"

(REP.) ARROZY FREJOLES

SONIDOSLEJANOS

PREFIJO:DIOS

FIBRATEXTUAL

ORGÍAALUMINIO

PROYECTODUPLICADAABUELO, EN

ALEMÁ N

ACTINIO

ROJO OAMARILLOÓXIDO DECALCIO

BANQUETE

RELAT

IVOA L

A RAZA

TERRENOSIN EDIFICARPIPA, TONEL

BERILIO

GERM

ANIO

TECNE

CIOÄR

BOL D

ENU

ECES

MAR, E

NFR

ANCÉ

S

ALABANZAS

SIGLO

LETRASVECINAS

ACTOR:... GIBSON

2

4

8

61

6

4

1

75

37

3

36

1

9

87

6

2

8

6

2

5

3

9

17

9

1

1

5

68

2

7

4

4

1

4

3

4

9

6

9

2

8

7

6

6

8

8

5

75

9

5

9

55

3

57

9

4

13

4

3

7

9

24

8

3

12

8

2

2

MU

Y F

AC

IL

COLORANTEARTIFICIAL

APRENDER, EN INGLÉS

ANT. CIUDADDE FENICIA

HORASMATUTINAS PREFIJO:

LEJOSHIJO DE

ODÍN

AMPERIOHORA

EXPRESIÓNDE ALEGRÍA OLISCAR,

OLFATEARSENSACIÓN

OLFATIVA

MAESTRO DEDEMÓSTENES

DERROCÓ ABUSTAMANTE

SOCIEDADANÓNIMA

MANCHA ENLA CÓRNEA

BÓVIDOGIBADO

DEVOTA;PIADOSA

HUESO DE LA CADERA

VENCEDOR DE ATILA

MALA SUERTE

LA DIOSA CIBELES

CIUDAD CALDEA

APÓCOPEDE FRAILE

EN LATÍN SEDICE EGO

FALTA DEENERGÍA

CIUDAD DEFRANCIA

LOS POLOS

NOVEN

A

NÍQUE

L

SELEN

IO

DE EL

LA,

EN ING

LÉSRIC

O,ABU

NDAN

TEÓX

IDO DE

ETILO

ADJET

IVOPO

SESIVO

PREFI

JO:INF

ERIOR

IDAD

INSTRU

MENTO

MUSIC

AL

UNIDA

D,MA

SA

TODAVÍ

A

OXÍGE

NO

LATINA

ALUMIN

IO

AVESTR

UZ DE

ASUTRA

LIA

PFREFI

JO:MIL

UN

LADO

ENLA

FRENTE

PADRE

, ENPO

RTUGU

ÉS

ÓXIDO

DEHIE

RRO

LETRA

DOBLE

MINER

ALEN

POLVO

REPÚ

BLICA

DE ÁF

RICA

SANGR

E, EN

QUEC

HUA

PREFI

JO:AN

TELAC

IÓN

MINUTO

,SEG

UNDO

EN EL

DÍA

PREC

EDEN

TE

EN FO

RMA

VERBAL

AMPER

IO,NE

WTON

ACTOR

;DE

NIS ...

ERBIO

RADÓN

NORESTE

GERMANIO

NEGACIÓN

ARTÍCULONEUTRO

DOBLE DELA UNIDAD

SÍ, ENQUECHUA

CIUDAD DEBÉLGICA

HERMANARELIGIOSA

SEMANA, ENINGLÉS

EN MAYORCANTIDAD

RÍO DEEE.UU. YCANADÁ

EL PR

IMER

HOMIC

IDATRA

JE DE

CERE

MONIA

DEL

MAGIS

TRADO

VIUDA DELENNON:YOKO ...PIEDRAPLANA

AZUFRE,HIDRÓGENO

AFLUJOSSÚBITOS

QUE TIENEEL CABELLO

ROJORÍO DE ESPAÑA

ENTRENADORDE VÓLEIBOL EN EL PERÚ:

... KATO

NARRACIÓNDE BORGES:

"EL ..."

ABEJA; ENINGLÉS

COLONIZADOREN EE.UU. :DANIEL ...

NOVIOMUCHACHA, EN

PORTUGUÉSPEÑASCOEN EL MAR

VOZ PARA ARRULLAR

AL NIÑOBARIO

CAPIT

AL DE

NORU

EGA

TROFEO

DEHO

LLYWO

ODPAR

ECIDO

SEGUN

DAPER

SONA

LEONA

RDO

DE VIN

CI: "LA

ÚLTIMA

..."

INTERÉS,TIEMPO

MANANTIALEN EL

DESIERTO

MARTES 10 DE MAYO DE 2011

Page 13: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

diario16

Los resultados, hasta ahora parciales, del referendo del sábado para reformar

la justicia y regular la pren-sa en Ecuador son un “duro golpe” para el presiden-te Rafael Correa y un llamado del pueblo a que reflexione, dijo su hermano mayor, Fabricio Correa a la agencia EFE.

Correa por su parte negó la existencia de un empate técnico en las preguntas 4 y 9, aque-llas referidas a la reforma de la Justicia y la limi-

tación a los medios de comuni-cación, algo que se desmiente a medida que el Consejo Na-cional Electoral da a conocer

los cómputos ofi-ciales.

En efecto, con el 41%

escrutado, en la pre-gunta 4 el Sí se im-pone por 44,479% c o n t r a

44,442%, mientras que en la pregunta 9 el No ha tomado la delantera, con un mínima diferencia de 0,397%, la que plantea crear un Consejo de re-gulación de la prensa.

Si bien aún el resultado es incierto, lo que resulta eviden-te es que Correa no alcanzará la unanimidad que decía tener para llevar a cabo una reforma de esa envergadura.

Lejos de los datos oficiales, el presidente arremetió contra el Consejo Electoral, acusándo-lo de no haber computado aún

gran parte de los vo-tos de cinco provin-

cias en la que el “Sí” alcanzaría una amplia ventaja.

La oposición recogió posi-tivamente estos resultados, incluido Fabricio Correa, que mantiene una tensa relación con su hermano.

“El ‘sí’ perdió porque carece de legitimidad al no tener la mayoría, el 50 % más uno de la voluntad y, al contrario, el ‘no’ explícito, el nulo, que es un no al proceso, y el blanco, que es un no cortés, todos le ganan en todas las provincias”, afirmó.

A criterio de Fabricio Correa los resultados electorales co-nocidos hasta ahora son “un duro golpe” para su hermano, al que ahora le “han dado (en las urnas) dos cachetaditas en la mejilla para que se despabi-le”.

El sábado, las encuestas a boca de urna hechas por en-cuestadores afines al gobierno daban 20 puntos de diferencia por lo que la oposición de-

nunció que se manipularon los números para benefi-ciar al Gobierno. (Agencias)

Bin Laden bebía Coca Cola y Pepsi

A pesar de su manifiesto sentimien-to `anti-estadounidense´, Bin Laden nunca se resistió a la bebida `yanki´ por excelencia e incluía en su lista de víveres, grandes cantidades de Coca-cola y Pepsi.

Así lo afirma Anjum Qaisar de 27 años y dueño de una tienda cercana

a la fortaleza de Abbottabad, donde el líder de Al Qaeda permaneció durante cinco años antes de su muerte, indica elmundo.es

Asimismo narró como dos pakis-taníes-presuntamente propietarios de la residencia de Osama- compraban a diario en varias tiendas locales, entre ellas la suya.

“Quería saber por que adquirían tan-tas cantidades de comida”, se pregun-taba Qaisar subrayando que “la compra era para al menos diez personas”.

“Siempre compraban las mejores marcas”, entre ellas Coca-Cola, Pepsi y Nestle, y “pagaban al contado”.

Qaisar añade que los ‘hombres de Osama’ hacían la compra en un jeep Mitsubishi o una pequeña camioneta Suzuki a pesar de que la fortaleza estaba a 150 metros de su establecimiento.

13

qINTERNACIONALMARTES 10 DE MAYO DE 2011

!RESULTADOS PARCIALES DEL REFERÉNDUM LE DICEN “NO” AL CONTROL DE LOS MEDIOS

Duro revés para Correa en Ecuador

PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO EN EE.UU.

“Mi cara me parece natural”

El primer estadounidense a quien se le prac-ticó un trasplante total de rostro dijo haberse acostumbrado bien a su nueva apariencia, en su primera aparición pública junto a los médicos res-ponsables de su operación.

Dallas Wiens, de 25 años y originario de Texas, apareció con lentes de sol y barbilla negra. “Mi cara me parece natural, como si me hubiesen de-vuelto la mía”, afirmó.

La operación, evaluada en 300.000 dólares, duró 15 horas y fue financiada por el ministerio es-tadounidense de Defensa en el marco a su apoyo a la investigación para los mutilados de guerra.

Wiens, que es electricista, se quemó totalmen-te la cara en noviembre de 2008 al toparse con un cable de alta tensión. Las quemaduras borraron totalmente las facciones de su rostro. (AFP)

En declaraciones

a los medios

de comunicación, el

mandatario negó que esté en

discusión la victoria del “Sí” en

las 10 preguntas de la consulta

-”nadie discute quién ganó”-

pero aceptó que “el margen

ha sido menor”, lejos de la

euforia que manifestó en

la noche del sábado

•AFP

•AFP

•AFP

Dallas a sus 25 años. Después del accidente. Tras la cirugía.

Page 14: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

diario16

El ciclista belga Wouter We-ylandt, de tan solo 26 años de edad, falleció ayer a causa de una fuerte caída sufrida en la tercera etapa del Giro de Italia (competi-ción ciclística por etapas de tres semanas de duración). Los detalles del accidente aún no están claros, por lo que el médico de la carrera, Giovanni Tredici, informó así los hechos:

“Weylandt ha sido víctima de una caída que estamos tratando de reconstruir. Hemos llegado rápi-damente y estaba ya inconsciente. Sus condiciones eran ya muy gra-ves, hemos intentado reanimarlo durante 40 minutos, pero no hubo nada que pudiéramos hacer”.

Debido a que el joven ciclista presentaba fracturas en el crá-neo y graves lesiones en la cara, diversos medios italianos y bel-gas han informado que el corre-dor golpeó una pared con su pe-dal derecho, a falta de 25 km para el final de la etapa, lo que generó que saliera volando aproximada-mente 20 metros, para estrellar-

se de cabeza contra el pavimento.Wouter es la cuarta víctima

en la historia de un Giro. Además, cabe resaltar, que su esposa se en-contraba esperando su primer hijo.

14

qDEPORTESMARTES 10 DE MAYO DE 2011

ROBERTO OVELAR (Delantero Alianza Lima):

“Hay muchos jugadores que se fueron y eso nos com-plica demasiado. Con los que tenemos no podemos hacer milagros”.ANDRÉ CARRILLO (Delantero Sporting de Lisboa):

“Portugal es otro mundo, las instalaciones son geniales, estoy muy contento… El fútbol aquí es bien diferente, me han pedido que mejore en masa muscular y lo tengo que ha-cer”.

JOHAN FANO (Delantero de la ‘U’):

“Andy Polo juega como si tuviera 20 o 30 partidos en Pri-mera y no dos… Que Trobbiani se preocupe más en Cienciano que en cuánto gano”.SANTIAGO ACASIETE (Defensa Almería):

“Hoy tengo contrato con el Almería, pero si existiera una buena oferta de la ‘U’, pegaría la vuelta ya mismo. Le tengo un cariño enorme a la ‘U’ y siempre quise volver”.

ALBERTO RODRÍGUEZ (Defensa Sporting Braga):

“Estamos viviendo un mo-mento muy bonito y debemos demostrar porque estamos en la final (Europa League); tene-mos que ganarla. La presión es de ellos (Porto), pero es una final y no hay favoritos. André Carrillo tiene que saber que el fútbol en Portugal es bastan-te rápido, fuerte y friccionado. Pienso que se va a adaptar rá-pido. Si demuestra la capacidad y calidad que tiene será titular”.

El gerente de Sporting Cristal, Juan Carlos Oblitas, está dis-puesto a llegar hasta las úl-

timas consecuencias con su recla-mo contra la ‘U’ y lanza una grave denuncia: “Lo que se está haciendo es incumplir las bases del campeo-nato. Acá se están incurriendo en delitos deportivos”. Todo esto en relación a que los jugadores cre-mas habrían firmado las planillas de pagos, sin haber cobrado sus sueldos de marzo y abril, con la única finalidad de poder afrontar los últimos compromisos de la Copa Movistar.

En declaraciones a CPN Radio, ‘El Ciego’ confirmó que continúan pidiendo los puntos del partido

que empataron con Universitario, ante la Comisión de Justicia de la ADFP, y que no desistirán en dicho pedido porque esto atenta contra las reglas del torneo.

“Tengo una lectura del por qué fue devuelto nuestro escrito de la comisión de justicia de la asocia-ción a la junta directiva de la ADFP: vieron tal fundamentación de los hechos que ellos iban a tener que fallar en contra de la ‘U’, y les que-mó las manos”, sentenció el direc-tivo rimense.

Además, Oblitas fue claro al precisar que solo quieren que la Comisión de Justicia resuelva (como corresponde), al margen de que les den la razón o no, por una

cuestión de principios.Finalmente, ‘El Ciego’ no pudo

evitar hablar de Víctor Hugo Carri-llo, árbitro de la derrota ante Au-rich: “Creo que las expulsiones se dan dentro de las reglas de juego.

El fastidio surge por la disparidad de criterios de Carrillo para condu-cir el juego. Para mí debió ser ex-pulsado Vílchez, no creo que Wen-ceslao. Solo pido que sea pegado al reglamento”.

!OBLITAS LE DECLARA LA GUERRA A LA ‘U’ Y SEÑALA: “ACÁ SE ESTÁN INCURRIENDO EN DELITOS DEPORTIVOS”

JUSTICIA CIEGA

El reciente campeón de la Serie A italiana, el poderoso Milan de Berlusconi, no pierde el tiempo y ya piensa en la si-guiente temporada, así como en la próxima Champions League. Por ello quiere reforzar el ataque con contrataciones de la talla del holandés Arjen Robben, actual-mente en el Bayern Munich, y del delantero nacional Jefferson Farfán del Schalke04.

Así lo informó el portal italia-

no Sport Mediaset, que además señaló que el cuadro ‘rossonero’ también quiere contar con el vo-lante Ganso del Santos.

La ‘Foquita’ tiene contrato con los ‘Reyes Azules’ hasta me-diados del próximo año, pero si un club llega a pagar los 20 mi-llones de dólares que piden por ‘Jeffry’ no habría problemas con su transferencia. Aunque Farfán tiene como impedimento el no ser jugador comunitario.

Farfán en la mira del campeón Milan

Ciclista belga fallece en el Giro de Italia

MEGÁFONO

•AFP

•AFP

•JOHNNY FLORES

Page 15: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

diario16 15

qESPECTç CULOSMARTES 10 DE MAYO DE 2011

★★★★★★★★★★★★

La cantante Whitney Houston ingres— a un centro de rehabilitaci— n para continuar el tratamiento a su problema de drogas y alcohol. La decisi— n de la artista en reforzar su proceso de recuperaci— n, fue por volun-tad propia y ser‡ atendida en un programa ambulatorio de desintoxicaci— n, que no la obliga a estar encerrada en el centro. Segœ n inform— el representante de la estadouni-dense. El representante de Houston descar-t— que su ingreso al centro se deba a una reca’da, sino que quiere asegurarse de estar completamente sana para comenzar el ro-daje de una nueva pel’cula.

!POR PRIMERA VEZ EN EL PERÚ Y DIRECTAMENTE DESDE EGIPTO CONTAREMOS CON LA VISITA DE 4 DE LOS BAILARINES MÁS RECONOCIDOS A NIVEL MUNDIAL: LIZA LAZIZA, MOHAMED KAZAFY, KHALED MAHMOUD Y SAJEEVA.

Un espect‡ culo œ nico. El s‡ bado 14 de mayo, Lima presenciar‡ un show imperdible con danzas sensuales y llenas de movimientos que deleitaran todos los sentidos.

En una entrevista, la ex— tica bailarina Liza Laziza cont— sus expectativas acerca de la pr— xima presentaci— n que dar‡ en nuestro pa’s y c— mo la danza lleg— a su vida.

Ò Yo nunca decid’; la danza decidi— por m’, tuve sensaciones que me llegaron en diferentes mo-mentos; de ni– a viendo y oyendo danzas y mœ sica en restaurantes y luego ya un poco mayor, en Par’s en un night club ‡ rabe, donde sin preparaci— n alguna me levantŽ y empecŽ a bailar de forma espont‡ nea, Ž sa fue mi llamada. Amo la danza y cada experiencia que he tenido siguiendo la senda de lo que m‡ s adoro. No ha sido f‡ cil pero esa fue mi elecci— nÓ , explic— Laziza.

Por otro lado, marc— distancia con el baile que realiza la artista colombiana Shakira en cada una de sus presen-taciones. Ò Lo que Shakira interpreta es una fusi— n con una base de movimientos de danzas libanesas, perfecta para sus presentaciones pero con una intenci— n y un sabor completamente diferentes a las de la danza EgipciaÓ .

Ò Estoy realmente entusiasmada de ir al Perœ para compartir y ense– ar los diferentes estilos y danzas egipcias, cada una es distinta a la otra y transmiten di-ferentes formas de energ’a, van de lo elegante a lo real- urbano, del baile de sal— n al baile con sabor folkl— ricoÓ , agreg— .

Cabe indicar que tambiŽ n se realizar‡ un Workshop de tres d’as, que inicia el viernes 13 y est‡ dirigido a todos aquellos que gustan y est‡ n interesados en aprender la tŽ cnica de las diferentes danzas del medio oriente y ser‡ dictado en el Centro de Convenciones del Casino Atlantic City. Las entradas est‡ n a la venta en Teleticket.

La casa de la subastas JulienÕ s, anunci— que dos vestidos de la princesa Diana, de la firma de Catherine Walker, fueron ven-didos el domingo en un remate en Beverly

Una noche en el Cairo

!WHITNEY HOUSTON SIGUE EN LA LUCHA

Vuelve al centro de desintoxicaci— n

!PAGAN 276 MIL Dî LARES POR PRENDAS

Hills (California), por un total de 276 mil d— lares. El primero, un vestido de cres-p— n negro bordado con motivos de ins-piraci— n ind’gena, fue dise– ado para ser usado por la princesa durante una visita con su esposo a la India. Fue vendido a 144 mil d— lares. El segundo, un vestido de seda azul p‡ lido sin breteles, fue ven-dido a 132 mil d— lares. La princesa Diana lo hab’a usado tres veces, una en el festi-val de Cannes en 1987.

Venden vestidos de princesa Dianavestidos de princesa Diana

•AFP

•AFP

Para no creer. Durante su estad’a en nuestro pa’s, el legendario Paul McCartney pase— por el Malec— n de

Miraflores Á Y nadie se dio cuenta! Este inŽ dito hecho se suscit— en la ma– ana de ayer, cuando Ô MaccaÕ sali— del hotel Miraflores Park Pla-za para dar un paseo en bicicleta. El ex Beatle, que estaba acompa-– ado por dos miembros de segu-ridad, paso desapercibido por las personas que en esos momentos circulaban por el Malec— n Cisne-ros. Las im‡ genes fueron capta-das por Ô Magaly Te VeÕ .

•LA PRUEBA DE SONIDOLuego de este singular hecho,

McCartney regres— a su hotel don-de luego de un almuerzo con 70 personas, se retir— alrededor de las 2:50 de la tarde con rumbo al Mo-numental para realizar su prueba de sonido, la cual dur— dos horas.

Cuatro mujeres, fueron las afor-

tunadas que lograron subir al esce-nario junto a Ô MaccaÕ para interpretar algunos de sus temas. Ò He cumplido mi sue– o, me regal— una bufanda, lo he besado dos veces, he cantado a dœ o la canci— n Ô Get backÕ , no puedo creerloÓ , indic— la ecuatoriana Johana Ruiz, una de las j— venes.

•SU NOVIA LO ACOMPA„ îLa novia del ex Beatle, Nancy She-

vell habr’a llegado a nuestro pa’s el domingo por la noche en un vuelo privado para acompa– ar a su pareja en el concierto en el Monumental, informaron medios internacionales como Daily Mirror y New York Post.

Previamente al inicio del concier-to la presidenta del Consejo de Mi-nistros, Rosario Fern‡ ndez Figueroa, en representaci— n del Presidente de la Repœ blica, Alan Garc’a PŽ rez condecor— al mœ sico inglŽ s Paul McCartney con la Orden El Sol del Perœ en grado de Gran Cruz.

!Á Y NO LO RECONOCIERON!

Ô MaccaÕ paseoen bicicleta por Miraflores

•MAGALY TE VE

Page 16: Diario16 - 10 de Mayo del 2011

diario16 Diario 16 es una publicaci— n de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 10 de mayo de 2011 ● Año 1 ● Número 258DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR ● EDITOR GENERAL: FERNANDO VALENCIA ● EDITOR DE CIERRE: ROBERTO RAMÍREZ ● JEFA DE INFORMACIONES: AMANDA MEZA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZRedacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● [email protected]● DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA

HIZO HISTORIA

EN EL PERòSe hizo historia en el Perœ . Una de las m‡ s grandes leyendas vivientes de la mœ sica, Sir Paul

McCartney marc— un hito en nuestro pa’s al presentarse ayer frente a m‡ 47 mil personas en un apote— sico y espectacular megaconcierto en el es-tadio Monumental.

Al promediar las 9:40 de la noche, hizo su aparici— n en el escenario, uno de los cuatro grandes de Liverpool, generando la euforia de miles de peruanos que no pudieron contener la emoci— n de ver a su ’dolo presen-tarse. Tan sencillo como el primer d’a que pis— el suelo peruano, Ô MaccaÕ luc’a una chaqueta celeste y estuvo acompa– ado con su guitarra, no ne-cesitaba m‡ s.

Las tribunas se alzaban en olas y McCartney entonces entonaba Ô He-llo, goodbyeÕ . Acto seguido en perfec-to espa– ol salud— a todos: Ò Hola Perœ . Por fin estoy en el Perœ , estoy muy contento de estar en Perœ Ó , provocan-do que la gente reviente en gritos.

Ò Esta noche voy a tratar de hablar espa– ol. Á Viva el Perœ , carajo!Ó , grit— el mœ sico inlgŽ s para volver a rockear y bailar al estilo de los a– os 50.

DespuŽ s lleg— ÔAll my lovingÕ de Los Beatles, recordando porquŽ es una le-yenda del rock. Adem‡ s de canciones como Ô JetÕ que interpretaba al lado de su ex agrupaci— n Wings y m‡ s temas

!MCcARTNEY DELEITÓ A MÁS 47 MIL PERUANOS EN APOTEÓSICO CONCIERTO EN EL MONUMENTAL

EN MEMORIA A LENNON,

LE DEDICÓ ‘HEART TODAY’

del cuarteto de Liverpool como Ô The long and widing roadÕ , Ô When I« m 64Õ , Ô Let« m inÕ y ÔAnd I love herÕ , que llena-ron de nostalgia el Monumental.

El momento especial se dio cuando toc— Ô Heart todayÕ , la cual dedic— a su fallecido compa– ero, el m’tico John Lennon, mientras que la m‡ s bailada fue Ô Ob-La-Di, Ob-La-DaÕ . No fueron con velas, sino con las luces de los celulares, que las manos se agitaron en el aire para acompa– ar a Ô Let it beÕ . Las presen-cias de John, George y Ringo se sin-tieron en el recinto.

Hasta el cierre de esta edici— n, los asistentes continuaban coreando el nombre de McCartney al son del Ò ole, ole, oleÓ , mientras que el legendario mœ sico, le pon’a melod’a de rock a sus seguidores que lo endiosaban, su guitarra era fuego. El recuerdo de los Beatles est‡ intacto y es que Paul es risa, emoci— n, energ’a, pasi— nÉ es rock and roll. Gracias Sir Paul McCart-ney, caballero de la noche, gracias por llenar de rock al Perœ .

“HOLA PERÚ. ESTOY MUY CONTENTO DE ESTAR AQUÍ. ¡VIVA EL PERÚ, CARAJO!”, DIJO EL ÍDOLO MUSICAL

“ADIÓS PERÚ, LOS VEO LA

PRÓXIMA VEZ”, FUERON SUS

PALABRAS DE DESPEDIDA

su ex agrupaci— n Wings y m‡ s temas

•RAFAEL ZARAUZ

•ANDINA

•RAFAEL ZARAUZ