50
Jueves 1-7-2010 N°2767, Año 9, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com Primer periódico GRATIS de RD Diario Noticias. Regularían por ley el expendio de alcohol. P4 Junta Electoral del DN deja todo igual. P12 Metro se lleva Parque Canquiña de la 17. P18 Poder Ejecutivo jubila a 1,831 docentes. P19 Ecos. Criollo obtiene premio literario en EE.UU. P28 Revista. Rinden último adiós a Mike Mercedes. P38 Deportes. Guillén, Tejada y Furcal la sacaron. Wandy ganó. P44 Indice. Noticias 4 Mundiales 14 Ecos 18 Revista 26 Deportes 32 Tribunal comienza hoy la audiencia caso Agosto SD. El juicio preliminar contra los prófugos José David Figueroa Agosto, Sobeida Félix Morel y otros ocho im- putados de violar las leyes sobre dro- gas narcóticas y de lavados de acti- vos, comenzará a ser ventilado hoy, a las 9:00 am., en el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacio- nal. La audiencia estará a cargo del juez suplente, Pilades Hernández Méndez. Entre los demás implicados en el expedientes están las hermanas Mary Elvira y Adolfina Revecca Peláez Frappier, y Madeline Bernard Peña, viuda del asesinado coronel, José Amado González y González. Las autoridades judiciales decidie- ron reforzar las medidas de seguri- dad en torno al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. P6 SD. La Asociación de Indus- trias de la República Domi- nicana (AIRD) propuso ayer varias medidas para impul- sar el fortalecimiento de los sectores productivos y la creación de empleos. En la agenda propuesta se cita despolitizar el sec- tor eléctrico, contar con una banca de desarrollo industrial, elevar el nivel de educación, adecuar la legislación laboral, y po- ner en ejecución una ver- dadera política de pro- moción de las exporta- ciones. P22 Industriales proponen agenda de desarrollo LA VEGA. El dirigente pele- deísta Danilo Medina anun- ció ayer que optará de nuevo por la candidatura presiden- cial del PLD, sin atropellar los métodos partidarios. P12 Danilo vuelve a la pelea por candidatura PLD para 2012 SCJ ANULA CONTRATO PARQUÍMETROS STGO. JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ Facciones del PRD, enfrentadas por la convocatoria de CP SD. Los grupos que a lo in- terno del PRD lideran Hipó- lito Mejía, Luis Abinader y Guido Gómez Mazara, anunciaron que no asistirán a la reunión de la Comisión Política convocada para esta tarde por Miguel Vargas, porque no ha tenido res- puesta su solicitud de una Las autoridades refuerzan las medidas de seguridad relación de los miembros ti- tulares del organismo y de la agenda que se agotará. Consideran antiunitaria cualquier reunión sin que antes se cumplan con esos dos puntos, y piden a la di- rección del PRD que propi- cie la unidad de la familia perredeísta. P13 El BC pone en circulación un billete de $20 P25 SANTO DOMINGO. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia anuló el contrato suscrito entre el Ayuntamiento del municipio Santiago y el Consorcio Blue Parking Caribbean para la explotación de un Sistema Regulado de Estacio- namiento, mediante el cual se establecieron los parquímetros. La Suprema declaró “no conforme con la Constitu- ción” la resolución del cabildo santiagués de fecha 26 de septiembre de 2005, que autoriza suscribir el contrato. P7

diariolibre2767

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Jueves 1-7-2010

Citation preview

Page 1: diariolibre2767

Jueves1-7-2010N°2767, Año 9, Santo Domingo, RDwww.diariolibre.com

Primerperiódico

GRATISde RD

Completo y gratis

DiarioLibreCompleto y gratis

Noticias.Regularían por ley elexpendio de alcohol. P4

Junta Electoral del DNdeja todo igual. P12

Metro se lleva ParqueCanquiña de la 17. P18

Poder Ejecutivo jubila a1,831 docentes. P19

Ecos.Criollo obtiene premioliterario en EE.UU. P28

Revista.Rinden último adiós aMike Mercedes. P38

Deportes.Guillén, Tejada yFurcal la sacaron.Wandy ganó. P44

Indice.Noticias 4Mundiales 14Ecos 18Revista 26Deportes 32

Tribunal comienza hoyla audiencia caso AgostoSD. El juicio preliminar contra losprófugos José David Figueroa Agosto,Sobeida Félix Morel y otros ocho im-putados de violar las leyes sobre dro-gas narcóticas y de lavados de acti-vos, comenzará a ser ventilado hoy,a las 9:00 am., en el Segundo Juzgado

de la Instrucción del Distrito Nacio-nal. La audiencia estará a cargo deljuez suplente, Pilades HernándezMéndez.

Entre los demás implicados en elexpedientes están las hermanas MaryElvira y Adolfina Revecca Peláez

Frappier, y Madeline Bernard Peña,viuda del asesinado coronel, JoséAmado González y González.

Las autoridades judiciales decidie-ron reforzar las medidas de seguri-dad en torno al Palacio de Justicia deCiudad Nueva. P6

SD. La Asociación de Indus-trias de la República Domi-nicana (AIRD) propuso ayervarias medidas para impul-sar el fortalecimiento de lossectores productivos y lacreación de empleos.

En la agenda propuestase cita despolitizar el sec-

tor eléctrico, contar conuna banca de desarrolloindustrial, elevar el nivelde educación, adecuar lalegislación laboral, y po-ner en ejecución una ver-dadera política de pro-moción de las exporta-ciones. P22

Industriales proponenagenda de desarrollo

LA VEGA. El dirigente pele-deísta Danilo Medina anun-cióayerqueoptarádenuevopor lacandidaturapresiden-cial del PLD, sin atropellarlos métodos partidarios.P12

Danilo vuelvea la pelea porcandidaturaPLD para 2012

SCJ ANULA CONTRATO PARQUÍMETROS STGO.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ

Facciones del PRD,enfrentadas por laconvocatoria de CPSD. Los grupos que a lo in-terno del PRD lideran Hipó-lito Mejía, Luis Abinader yGuido Gómez Mazara,anunciaronquenoasistirána la reunión de la ComisiónPolíticaconvocadaparaestatarde por Miguel Vargas,porque no ha tenido res-puesta su solicitud de una

Las autoridades refuerzan las medidas de seguridad relación de los miembros ti-tulares del organismo y dela agenda que se agotará.

Consideran antiunitariacualquier reunión sin queantes se cumplan con esosdos puntos, y piden a la di-rección del PRD que propi-cie la unidad de la familiaperredeísta. P13

El BC pone encirculación unbillete de $20

P25

SANTO DOMINGO. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia anuló el contrato suscrito entre el Ayuntamiento delmunicipio Santiago y el Consorcio Blue Parking Caribbean para la explotación de un Sistema Regulado de Estacio-namiento, mediante el cual se establecieron los parquímetros. La Suprema declaró “no conforme con la Constitu-ción” la resolución del cabildo santiagués de fecha 26 de septiembre de 2005, que autoriza suscribir el contrato.P7

Page 2: diariolibre2767

Apertura

Jueves 1 de julio de 2010DiarioLibre.0202 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

AM.Antes del Meridiano CIUDADANOS ESTAFADOS

Se ha denunciado tan-tas veces que este go-bierno concede las

grandes obras públicas aquien y como le parece, sinconcurso previo, que ya na-die se escandaliza. Pero Par-ticipación Ciudadana in-siste y en su último in-forme sobre el tema ponecifras al delito: entre 2008y 2009, siete institucionespúblicas manejaron enobras 90,000 millones depesos, adjudicándose por

medio de concurso tan sóloun 10% de este monto. Esdecir, este gobierno se saltala Ley 340-06 sobre Com-pras y Contrataciones Pú-blicas constante y profesio-nalmente. Ha hecho de elloun estilo de gobernar. To-dos estos contratos soncuanto menos cuestiona-bles, pues se hicieron a es-paldas de la ley.Sorprende que las grandesconstructoras internacio-nales se dejen meter estos

goles, porque en un cam-bio de gobierno... cual-quiera les manda a paseo.(Nada, bobadas, seguridadjurídica y esas tonterías.)Pero eso es problema deellas, de esas grandes fir-mas, que sin duda se arries-gan a estas pequeñeces por-que tienen grandes ganan-cias. Pero los ciudadanos,de cuyos bolsillos salieronesos 90,000 millones de pe-sos estamos siendo estafa-dos. Todos los días. En casi

todas las obras. Y eso mo-lesta muchísimo.Transparencia, diálogo,participación, instituciona-lidad, progreso, desarrollo.¿Les suena? Pues todo sequeda en marketing elec-toral cuando nos enfrenta-mos a la realidad. En cual-quier lado esto se consideracorrupción institucionali-zada. Y si cambiara el go-bierno... ¿el siguiente ha-ría lo [email protected]

Diógenes & Boquechivo

OMNIMEDIAAv. Abraham Lincoln esq. MaxHenríquez Ureña, Santo Domingo.República DominicanaT: 809 476 7200Fax: 809 616 1520Apartado: 20313Santiago: 809 276 4278

www.diariolibre.comPresidente ARTURO PELLERANOVP MANUEL A. PELLERANOSecretario SALVADOR DÁJERTesorero PEDRO HACHÉ

VP Comercial Gina LovatónProducción Elius Gómez

DirectorADRIANO M. TEJADA

SubdirectoraInés AizpúnJefes de redacciónJosé María ReyesNelson RodríguezEditoresBienvenido Rojas, Alfonso QuiñonesMachado, José Javier.

DiarioLibre

Tirada de esta edición112.000 ejemplares

Instituto Verificador De Circulaciones

SANTORALSanta Leonor. Día del Arqui-tecto. Día de la Independenciade Burundi. Día de Canadá

Efemérides Nacionales:

1801: Toussaint Louverturese proclama jefe supremode la isla, evocando el tra-tado de Basilea.1966: Joaquín Balaguer esjuramentado como Presi-dente de la República parael período 1966-1970.

Internacionales:

1946: En el atolón de Bikinies realizada la primeraprueba atómica posterior ala 2da Guerra Mundial.1968: Los EEUU, Gran Bre-taña, la URSS y otras 58 na-ciones firman el Tratado deno Proliferación Nuclear.1997: Gran Bretaña de-vuelve el control de HongKong a China, tras 155 añosde dominación.

Nacieron un día como hoy:

El activista de los DerechosHumanos,VirgilioAlmánzar;el dirigente del PRD, Radha-

més Alcides Rodríguez Gó-mez;elempresarioJaimeAl-berto Bonetti Brea; la perio-dista Ynhalad Mercedes Cas-tilloSandoval;elejecutivodeempresaAntoniodeJesúsNú-ñez Almánzar; el médicoFrancisco Antonio ÁngelesGómez;elexdiputadoSalva-dor Cabrera Benzant; la se-cretaria ejecutiva MiriamMercedesFronteraCastro;elabogado Waldys Rafael Mi-guelAntonioTaverasDaniel;el ex diputado César EmilioPeralta Vélez; el empresarioBraulioAntonioMejíaMejía;eldiputadoGuillermoRadha-mésRamosGarcía; laseñoraVenecia Matilde Padilla Gue-rrero; laseñoraElaineDomín-guez Paulino; la señora Car-men Leonor Féliz Cuevas; elseñor Juan Ruiz Castillo; laniña Anyelina Isacha Hong;la joven Ada Milka Encarna-ción Alcántara; el médico Je-sús María Guerrero Rosario;el doctor Marcos Rodríguez;la joven Scarlett Marie RojasLópez; la estudiante GladysMercedes Amparo; el señorArturo Álvarez López; la li-cenciadaMilagrosZorrilladeAquinoyla licenciadaRhinaPatricia Vásquez Cabrera.

Efemérides

BOQUECHIVO

PEGA 3

2 7 6

SUPER PALÉ

33 50

QUINIELA PALÉPRIMERO 33SEGUNDO 59TERCERO 10

Números premiados (30-06-10) Leidsa

LOTO POOL

05 18 21 24 25

LOTO

08 10 20 23 27 35LOTO MÁS

03

42 40 61 14 5 30 15 39 3 63SUPER KINO TV

23 18 71 22 54 62 78 73 6 60

Page 3: diariolibre2767

03DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Page 4: diariolibre2767

Noticias.EL TIEMPODE HOY

NOTICIAS

Jueves 1 de julio de 2010DiarioLibre.0404 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

Agenda�Rueda de prensa de AníbalGarcía Duvergé, precandidatodel PRD. Dominican Fiesta.9:00 am.

�Rueda de prensa de CelsoMarranzini. CDEEE.10:00 am.

�Conversatorio “Juan Bosch,ejemplo a seguir”. Politécnicode Gualey. 3:00 pm.

� Conferencia magistral so-bre ética, con Jorge Subero Isa,presidente de la SCJ. Unapec.7:00 p.m.

¡Vaya perla!“Lo que siento en las calles es que estoy en un buen momento,diría que estelar, de mi carrera política”.Danilo Medina, al anunciar ayer en La Vega sus aspiraciones a la nominación a lacandidatura presidencial por el PLD.

El EspíaEl presidente del PRD, Miguel Vargas,estuvo ayer de visita en la UASD dondeal parecer no entró con buen pie, puesal recorrer caminando el trayecto desdela sede de la rectoría hasta la bibliotecacentral, se encontró con un grupo deestudiantes que le vociferaron: “¡Que-

remos a Papá!”. No bien pasado ese maltrago también tuvo que sufrir el efusivorecibimiento de que fue objeto la doc-tora Milagros Ortiz Bosch, en un actoen honor al líder perredeísta José Fran-cisco Peña Gómez, lo que le sacó hastasudores.

A. ROMERO/A. DÍAZSANTO DOMINGO. El Minis-terio de Interior y Policíaelaboró un proyecto de leymediante el cual se persi-gue regular por ley las me-didas de control de bebidasalcohólicas que se aplicandesde el 2006.

Interior y Policía informóque se inició un levanta-miento para determinar elnúmero de colmados, col-madones y liquor storesque existen en todo el país.

Según la entidad, deacuerdo a las estadísticasrealizadas por la Procura-duría General de la Repú-blica, durante el primercuatrimestre de este año,el 56% de los crímenes seproducen de seis de la ma-ñana a seis de la tarde encontra de jóvenes que osci-lan en edades de 18 a 34años.

Sostiene como una de lasnecesidades para aplicarmayores controles el he-cho de que áreas de domi-nio público son utilizadaspara ingerir bebidas alco-hólicas, sin que ningunainstitución controle esta si-tuación.

Limitarían a colmados y colmadones hasta las 10:00 pm.

En uno de los consideran-dos del proyecto, que seráremitido al Congreso parafines de conocimiento yaprobación, Interior y Po-licía apunta que “el controly regulación en el expen-dio de bebidas ha sido unamedida que ha contribuidoa reducir la violencia en laconvivencia social y es uncomponente importantepara evitar accidentes devehículos de motor”.

Horarios de expendioDe ser aprobado este pro-yecto, se convertiría ennorma de ley el horario es-tablecido desde el 2006 alos locales de expendio debebidas alcohólicas, esta-blecido desde las 8 de lamañana hasta la mediano-che los días de semana yhasta la 2 de la mañana losfines de semana.

Sin embargo, restringe elexpendio de alcohol paralos colmados, colmadones,tienda de licores, mini mer-cados y otros estableci-mientos hasta las 10 de lanoche.

Además prohíbe el con-sumodebebidasalcohólicas

enáreasdedominiopúblico,como aceras, avenidas, par-ques,callesyzonasverdes;amenos que el Ministerio deInterioryPolicía loautoricepara lacelebracióndealgúnevento ocasional. Estas res-triccionesnoaplicaríanparaloslocalesycentrosturísticoscertificados por el Ministe-rio de Turismo.

Se contemplan prohibi-ciones relacionadas con la

Proyecto procura regular por leycontrol venta bebidas alcohólicasEstablecería medidas de prisión y multas para los que violen disposiciones

SANTO DOMINGO. Fueroncapturadas tres de cincopersonas, incluido un rasodel Ejército Nacional, acu-sadas de robar a un empre-sario haitiano residente enel sector Arroyo Hondo II,informó ayer la Policía.

El raso responde al nom-bre de Luis Arias Lamarche,de 19 años, mientras quelos demás detenidos sonWilson Arias Lamarche, de30, y el haitiano Jean MarcBertin, de 22, todos residen-tes del sector Puerta de Hie-rro, de Arroyo Hondo.

El robo contra el empre-sario Jean Luis Lijeuney sellevó a cabo el pasado sá-bado cuando éste se encon-traba en compañía de sumadre, Jolenne y el vigi-lante de la casa Henry Féliz.En el hecho le llevaron másde US$15 mil y 30 mil pe-sos chilenos, varios celula-res y otros objetos.

A los presuntos delin-cuentes, que admitieronparticipar el robo y hacerloen complicidad de los pró-fugos Ricardo Casinil y Fa-bio (El Mecánico) se lesocupó US$8,900, una mo-tocicleta Honda, cuatro ce-lulares incluido unBlackBerry, una pistolaTaurus Milenium y variascápsulas.

Apresan rasoEN y otrosdos por roboa empresario

SE BEBE MÁS

� Junto al proyecto de ley parael Control de Expendio de Be-bidas Alcohólicas, el Ministe-rio de Interior y Policía adjuntóun documento en que se re-coge datos de un levanta-miento de la cantidad de col-mados y colmadones a nivelnacional: 44,579 en total. Lasprovincias con mayor númerode estos establecimientos sonSanto Domingo: 8,699; San-tiago: 5,565; Distrito Nacional:3,289; La Vega: 2,737; SanCristóbal: 2,245; San Juan dela Maguana: 1,467 y Espaillat:1,461.

FUENTE EXTERNA

ubicación de los locales,venta de bebidas alcohóli-cas a menores de edad, apersonas en estado deebriedad o a uniformadosen servicio.

La ley también contem-plaría el control de los nive-les de ruido en estos cen-tros.

Las sancionesLas violaciones a esta ley,

de ser aprobada, serían san-cionadas con multas entre50 a 100 salarios mínimosy una responsabilidad pe-nal de seis meses a dos añosde prisión.

Para el control y cumpli-miento de esta ley se crea-ría el Departamento deControl de Bebidas Alcohó-licas (COBA), dependenciaque formaría parte de In-terior y Policía.

Máx. 30Mín. 23Tormentas dispersasOTRAS CIUDADESMiami 33/26 Nueva York 25/16Madrid 32/19 San Juan 30/26

Page 5: diariolibre2767

05DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Page 6: diariolibre2767

Noticias

06 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

Por el crimen fueroncondenados dos a 30 años

FEDERICOMÉNDEZREDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Con elvoto disidente de tres jue-ces, entre ellos su presi-dente Jorge Subero Isa, elPleno de la Suprema Cortede Justicia ratificó la abso-lución del coronel PabloLeonel Velázquez Taveras,de la acusación de haberordenado el asesinato delmayor de la Fuerza AéreaDominicana, José ManuelHerrán Mancebo.

El tribunal rechazó losrecursos de casación incoa-dos por Maibe AndreínaGuerra Cruz, Elide HerránMancebo, Libertad HerránMancebo y el ProcuradorGeneral de la Corte de Ape-lación de San Cristóbal,contra la sentencia dictadapor la Cámara Penal de laCorte de Apelación de esajurisdicción, el 2 de febrero.

La decisión establecióque las pruebas han sido

insuficientes para estable-cer la responsabilidad pe-nal de Velásquez.

En ese sentido, la SCJ rei-teró su criterio de que lacorrecta fijación, interpre-tación y valoración de loshechos es condición indis-pensable para la adecuaday acertada aplicación delderecho y la ley.

Observa la legislaciónprocedimental penal estáregida por el modelo acu-satorio o garantista, supri-mido ya el inquisitorial, vi-gente hasta el 2004, “queimpone al juzgador la obli-gación de que la presunciónde inocencia de todo impu-tado debe ser abatida conpruebas tan contundentes,que despejen toda duda, afin de que sus decisionesestén ajustadas a ser verdadjurídica incuestionable”.

Mientras que en el votodisidente de Subero Isa, alque se adhirieron los jue-

ces Víctor José Castellanosy Enilda Reyes Pérez, plan-tea no estar de acuerdo conla decisión adoptada.

Sostiene que en base a lasmismas pruebas aportadasdesde primer grado, sobrelasque los tribunalesapode-radoshanfalladodemaneradiferente, sin lograr llevar alaSCJel convencimientodecualde lasvaloracioneses laque se ajusta a la realidad,en cuanto a la responsabili-daddeVelázquez, impidees-tablecer una coincidenciaentre laverdadprocesaly laverdad real.

El coronel Pablo Velásquez.

La SCJ ratifica descargodel coronel Velásquez

Tribunal inicia hoyventilación del casoFigueroa AgostoLas autoridades handecidido adoptar unaserie de medidas deseguridad

FEDERICOMÉNDEZREDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El juez su-plente del Segundo Juzgadode la Instrucción del Dis-trito Nacional, Pilades Her-nández Méndez, se aprestaa iniciar hoy, a las 9:00 am,el conocimiento de la au-diencia preliminar en con-tra de los prófugos José Da-vid Figueroa Agosto, So-beida Félix Morel y otrosocho imputados de viola-ción a la Ley 50-88 sobreDrogas y Sustancias Con-troladas y lavado de activosproveniente del narcotrá-fico.

El magistrado citó a to-das las partes en sus domi-cilios mediante acto de al-guacil, incluyendo a Figue-roa Agosto, en el aparta-mento 15B, de la TorreAlco Paradisso, del sectorLa Esperilla.

En su acusación, deposi-tada el primero de junio, laFiscalía asegura que aportó300 elementos de pruebasque comprometen la res-ponsabilidad penal de losimputados, los cuales hanrespondido con escritos dedefensa pidiendo la emi-sión de un auto de No HaLugar y el cese de las me-didas de coerción.

Los demás imputados enel expediente son las her-manas Mary Elvira y Adol-fina Revecca PeláezFrappier (Dolphy); Made-line Bernard Peña, viudadel asesinado coronel de laPolicía, José Amado Gon-zález y González, quienfuera compadre de Figue-roa Agosto.

Asimismo, la esposa delboricua, Leavy Yadira NinBatista o Fior Jansen Rodrí-guez, quien está prófuga,Eddy Brito Martínez, Sam-my Dauhajre Dauhajre, Ri-cardo Ivanovich SmesterGinebra y Juan José Fernán-dez Ibarra.

Figueroa Agosto y/o Cris-tian Almonte Peguero y/oFelipe de la Rosa y/o RamónSánchez tiene cargos deasociación de malhechores,lavado de activos, patroci-nador de narcotráfico, fal-sificación de cédula deidentidad y electoral, usode documentos falsos tantopúblico como privado yporte y tenencia ilegal dearma de fuego.

Mientras que Sobeida Fé-lix Morel fue acusada deasociación de malhecho-res, lavado de activos yporte y tenencia de armade fuego ilegal. FigueroaAgosto está prófugo desdeel 3 de septiembre del añopasado, cuando logró es-capar.

Sobeida FélixMorel y José D. Figueroa Agosto, los dos prófugos.

ARCHIVO

TOROS BRAVOS

� El cardenal Nicolás de JesúsLópez Rodríguez espera que enel juicio preliminar que iniciahoy contra los implicados a lared del prófugo José FigueroaAgosto, aparezcan jueces res-ponsables que enfrenten a“esos toros bravos”. Asimismo,respondió con un “apaga y va-mos” al informe de la Fiscalíade Puerto Rico que establecede que autoridades locales su-puestamente apoyaron a Ra-món del Rosario Puente “ToñoLeña” para que operará con eltráfico de drogas entre los dospaíses. Considera que debendecir quienes son los cómpli-ces.

Chubascos ytemperaturacalurosacontinuarán

ARGÉNIDA ROMEROSANTO DOMINGO. Los chu-bascos y las altas tempera-turas continuarán hoy de-bido a el viento predomi-nante del Este, que seguiráarrastrando núcleos nubo-sos hacia nuestro territo-rio.

Según los pronósticos dela Oficina Nacional de Me-teorología (Onamet), estascondiciones climáticas seacentuarán hacia las regio-nes Noroeste, Noreste, Su-reste, Cordillera Central yla Zona Fronteriza.

Las temperaturas segui-rán calurosas sobre el país,principalmente durante eldía.

Los chubascos se exten-derían hasta mañana, enespecial en horas de latarde, disminuyendo su in-cidencia para el fin de se-mana.

En la provincia Santo Do-mingo y el Distrito Nacio-nal permanecerá el cielomedio nublados, con laocurrencia de chubascosdispersos y aisladas trona-das.

Page 7: diariolibre2767

Noticias

07DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

C.BATISTA/B.SCHARBOYLA VEGA. Cientos de diri-gentes, militantes y simpa-tizantes del Partido de laLiberación Dominicana(PLD) asistieron ayer al Ce-

menterio Ornamental deesta ciudad para conmemo-rar el 101 aniversario delnatalicio del ex presidenteJuan Bosch, cuyos restosdescansan en este camposanto.

El acto inició a las 10:27a.m., con la interpretaciónde las notas de los HimnosNacional y del PLD, poste-riormente el cura FélixNova hizo la invocación dela actividad.

entiende que los peledeís-tas deben imitar la trayec-toria de su líder.

Exposición fotográficaEn la continuación de losactos de recordación del na-talicio del fundador delPLD, fue inaugurada unaexposición fotográfica enal Casa Nacional de la en-tidad oficialista.

Las fotografías serán ex-puestas durante 15 días y

El discurso central estuvoa cargo del secretario gene-ral del PLD, Reinaldo Pa-red Pérez, quien advirtióque serán enfrentados lospeledeístas que han hechouso de la perversidad, lamezquindad, y de otras in-conductas.

Sostuvo que el profesorJuan Bosch hizo de la trans-parencia, la honestidad, yla responsabilidad, sumodo de vida, por lo que

PLD recuerda natalicio de Juan Bosch con varios actosA las actividadesasistieron integrantesdel Comité Político ydirigentes de comitésmunicipales

fue inaugurada por Caro-lina Bosch, hija del funda-dor del PLD; Radhamés Ca-macho y la senadora Cris-tina Lizardo, integrantesdel Comité Político, quie-nes develizaron una de lasimágenes del ex Presidentede la República.

En el acto Euclides Gutié-rrez Félix hizo una sem-blanza sobre la historia delPLD y los aportes de Boschcomo político y escritor.Depositaron flores en la tumba.

Anulan el contratode parquímetrosEl cabildo transfirió afavor de una empresaprivada sus derechosde regular el tránsito

FEDERICO MÉNDEZREDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El Plenode la Suprema Corte deJusticia decretó la nulidaddel contrato suscrito en-tre el Ayuntamiento delmunicipio Santiago y elConsorcio Blue Parking Ca-ribbean para la explota-ción de un Sistema Regu-lado de Estacionamiento,mediante el cual se esta-blecieron parquímetros.

El tribunal declaró noconforme con la Constitu-ción la resolución del ca-bildo del 26 de septiembrede 2005, en virtud de lacual se autorizó a suscri-bir el acuerdo.

Considera que las eviden-cias aportadas ponen demanifiesto que el Ayunta-miento ha, definitiva-mente, transferido a favorde una empresa privada sufacultad constitucional deestablecer arbitrios y mul-tas dentro del ámbito desu jurisdicción, los queaplica e impone, descono-

ciendo que éstos, cuandoestán legalmente estable-cidos, en caso de incumpli-miento, sólo los tribunalesdel orden judicial están in-vestidos de la facultad desancionar las infraccionesa la Ley de Tránsito.

Entiende que el procederde la empresa concesiona-ria pone de manifiesto, porotra parte, que los quejo-sos que han sido sancio-nados por la entidad pri-vada por imputárseles vio-lación a un tipo penalcreado por ella, han ve-nido siendo pasibles delpoder sancionador no delEstado, que es al que cons-titucionalmente le perte-nece, sino de una compa-ñía que actúa en virtud deuna contrato de atribucio-nes y facultades indelega-bles como son las de crearmultas e imponerlas, re-servadas por la Constitu-ción a los municipios y alPoder Judicial.

El recurso de inconstitu-cionalidad fue incoado porHipólito Martínez yFausto Antonio CornielRodríguez, regidores delos partidos de la Libera-ción Dominicana y de losTrabajadores Dominica-nos, respectivamente.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia.

ARCHIVO

Page 8: diariolibre2767

Noticias

08 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

T&T.Tecnología y Telecomunicaciones

El iPhone 4 y el iPadPodrá verlos este domingoEste Domingo a la 5:30p.m. por ONTV en el Ca-nal 10 de Telecable y envivo por Internet a tra-vés de la página webwww.AudienciaElectro-nica.net podrá disfrutardel nuevo formato delprograma AudienciaElectrónica Televisión,el más completo pro-grama de noticias, nove-dades y comentarios deTecnología y Telecomu-nicaciones de la televi-sión Dominicana, dondeesta semana presentare-mos el nuevo iPad 3G yWiFi de 32G que com-pramos en Las Vegas,Nevada, EEUU, del cualexplicaremos sus prin-cipales funcionalidadesy aplicaciones. Tambiénmostraremos el nuevoiPhone 4, sus caracterís-ticas más relevantes yanalizaremos los proble-mas que ha presentado,según nos comentara elgerente de la tiendaApple de forma extrao-ficial, adicionalmentedetallaremos lo más im-portante del HP Techno-

logy Forum 2010, les re-sumiremos las noticiastecnológicas más tras-cendentes de la semanay explicaremos comoserá un concurso en elque los participantes seganarán una cámara fo-tográfica y el nuevoSony XPERIA X10 porver el programa porONTV, vía www.Audien-ciaElectronica.net, Twi-tter en: @IngMorrisony en Facebook agre-gando: Hiddekel Morri-son, contamos con susintonía este Domingoa las 5:30 p.m.

Envíe sus preguntas a: [email protected]

Ing. Hiddekel Morrison, MBA

Prey Software para localizar laptop robada

Prey es un pequeño pro-grama que le ayudará aencontrar su computa-dora portátil o disposi-tivo electrónico si algúndía se lo roban, pues alinstalarlo se configurapara enviar periódica-mente la dirección de In-ternet Protocol o IPdesde donde se está co-nectando el equipo conlo cual se puede locali-zar perfectamente elmismo, además envíaun estatus general de lacomputadora, un listadode los programas en eje-cución y las conexionesactivas, información de-tallada de red y cone-xión WiFi, una imagendel escritorio y en casode que la laptop tengauna cámara o webcam;

una foto del ladrón yaque el software Prey usaun sistema de activaciónremoto, lo que significaque el programa semantiene en silencio enel computador y envíatoda esa información asu panel de control Preyo directamente a su co-rreo electrónico sin queel delincuente jamássepa que sus movimien-tos están siendo moni-toreados. El programacorre en Mac, Linux yWindows y no sólo es decódigo abierto, sino ade-más completamentegratuito y puede descar-garse fácilmente desdela página de tecnologíade la República Domini-cana www.AudienciaE-lectronica.net

Page 9: diariolibre2767

Noticias

09DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Fiscalía reforzará laseguridad a SammyLa defensa deDauhajre interpuso unhábeas corpus enbusca de su libertad

SANTO DOMINGO. El fiscaldel Distrito Nacional, Ale-jandro Moscoso Segarra, in-formó que solicitará quesea reforzada la seguridadde Sammy Dauhajre, mien-tras éste permanezca en li-bertad.

Aunque dijo respetar ladecisión del juez de Aten-ción Permanente, José Ale-jandro Vargas, quien dis-puso su libertad medianteun hábeas corpus incoadosobre la base de que fue fa-vorecido con una fianza,Moscoso Segarra calificó ladecisión como “extrema-damente imprudente”.

El funcionario aseguróque la sentencia del magis-trado será atacada con un

recurso de apelación.Dauhajre, quien está im-

plicado en el expediente delprófugo José FigueroaAgosto, obtuvo una fianzade RD$5 millones, duranteel conocimiento de un re-curso de apelación a la me-dida de coerción de prisiónpreventiva, otorgada por laPrimera Sala de la CámaraPenal de la Corte, en unavotación dividida.

Sammy Dauhajre

SD. Las autoridades del sec-tor de la propiedad intelec-tual y expertos internacio-nales analizaron ayer laprotección de los derechosde las transmisiones y re-transmisión de las empre-sas portadoras de señalessatelitales, de televisiónabierta y por cable, asícomo la persecución a lostransgresores de éstos, encumplimiento con lo queestablece el DR-Cafta.

El encuentro lo encabezóel procurador General dela República, Radhamés Ji-ménez Peña, quien explicóque la actividad formaparte de los esfuerzos querealizan para que se respe-ten los derechos de autory conexos en lo relativo alas empresas portadoras deseñales satelitales, televi-sión abierta y por cable.

Declaró que la pirateríade productos atenta contralos citados derechos.

Protegeránpropiedadintelectual

Page 10: diariolibre2767

10 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

Page 11: diariolibre2767

11DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Page 12: diariolibre2767

Noticias

12 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

YAMALIE ROSARIOSANTO DOMINGO. Los 4,781votos nulos y observadosvalidados por la Junta Elec-toral del Distrito Nacional(JEDN) no tendrá mayoresrepercusiones a nivel mu-nicipal según reveló ese or-ganismo.

La JEDN tardó casi unmes en realizar el procesode verificación de los21,089 votos nulos y obser-vados existentes en las cir-cunscripciones No. 1, 2 y 3

del Distrito Nacional. Elproceso de verificación delos votos nulos y observa-dos se realizó acogiendo lasResoluciones No (s). 344,345, 348 y 349 del 2010dictadas por la CámaraContenciosa de la JuntaCentral Electoral (JCE).

Durante una rueda deprensa ofrecida ayer, la Se-cretaría de esa JE, EnildaOrtíz, reveló que en el ni-vel B (municipal) la valida-ción de esos sufragios notuvo repercusiones en laboleta. Sin embargo, remi-tió a la JCE para conocer siigual situación ocurrió enel nivel congresional.

Según se reveló se valida-ron 1,271 votos nulos en el

nivel B. De esa cantidad,526 corresponden al PLD y253 al PRD. En el nivel Afueron validados 2,306 vo-tos nulos, de los cuales 846son del PLD y 417 del PRD.En tanto que en el nivel A1(voto preferencial) se vali-daron 1,196.

Los resultados indicanque se mantiene similarproyección electoral.

Por otro lado, la presi-denta de la JEDN, Zaida dela Cruz, consideró muy po-sitivo que la Fiscalía del Dis-trito Nacional archivará lainvestigación sobre losmiembros de 78 colegioselectorales porque esa de-cisión se “ajusta a la ver-dad”.

JEDN valida 4,781 votosnulos; no incide en cargosVe positiva decisiónMP de archivarexpediente sobremiembros de 78 CE

Demandan a Marina deGuerra por RD$30 MMLa Marina de Guerraestá dispuesta areconocer la deuda yquiere dialogar

ADONIS SANTIAGO DÍAZSANTO DOMINGO. Dos em-presas suplidoras de ropas,botas, frazadas, colchonesy otros artículos militaresdemandaron a la Marinade Guerra por un montode RD$30 millones.

La demanda fue inter-puesta por las empresasSCC Comercial, S.A. y Ex-portadora e ImportadoraSan Gabriel, C.por. A.

Mientras el vocero de lainstitución armada, capi-tán de Navío Juan Bienve-nido Crisóstomo, dijo quereconoce la deuda y que es-tán abiertos al diálogo y alas negociaciones.

Adelantó que la actual je-fatura va a cumplir con elpago de todas las deudasatrasadas, pero agregó queel pago se hará por ordende prioridades.

“Si nos dedicamos alpago de deudas a suplido-res, entonces vamos a des-cuidar aspectos importan-tes como la seguridad na-cional”, dijo Crisóstomo.

En la referida demanda,ambas empresas dicen quedesde 1997 han venido su-pliendo de mercancías a

crédito al Ministerio de lasFuerzas Armadas y a la Ma-rina de Guerra Domini-cana.

Sostienen que en las fac-turas entregadas a la insti-tución castrense se refle-jan faltas de pago las mer-cancías suplidas entre losaños 2006, 2007, 2008 y2009 por un monto RD$30millones.

Según los querellantes,esta situación ha generadouna situación de iliquidezque las está llevando a laquiebra.

Los demandantes sostie-nen que durante los últi-mos cuatro años les suplie-ron miles de pares de bo-tas y ropa militar a laMarina de Guerra y quehasta el momento no hanrecibido el pago correspon-diente a pesar de varios in-

tentos de cobros que reali-zaron en el referido pe-ríodo.

El primero de mayo delpasado año, el Capitán deNavío e Intendente gene-ral de la Marina de GuerraRafael R. Guillén reconoceuna deuda por el monto deRD$11,064,000 correspon-diente del 2006 con la em-presa SCC Comercial, S.A.

Mientras tanto, el vocerode la marina, Juan Bienve-nido Crisóstomo dijo quela institución ha tenido pa-gar deudas millonarias quecuando la actual jefaturaasumió encontró vencida.

“Estamos abiertos a lasnegociaciones, no nos va-mos a cerrar. No entiendoporqué la demanda, piensoque debieron venir aquí ydialogar con nosotros”, dijoel vocero de la marina.

En la Marina de Guerra están abiertos al diálogo.

ARCHIVO

Danilo volverá optar porla candidatura del PLD

CORNELIO BATISTALA VEGA. El dirigente pele-deista Danilo Medina anun-ció ayer su decisión de bus-car la nominación presi-dencial por el Partido de laLiberación Dominicana(PLD), en las elecciones pre-sidenciales del año 2012.

Sin embargo, Medinaaclaró que iniciará sus ac-tividades proselitistas demasas cuando el ComitéPolítico del PLD deje abiertaoficialmente la campañaelectoral.

Sostuvo que sus aspira-ciones presidenciales en-carnan un proyecto deequidad, bienestar social,progreso económico y es-tabilidad nacional.

“Voy a buscar la candida-tura presidencial del PLDen las elecciones del 2012.Lo haré sin atropellar losmétodos de la organiza-

ción. Arrancaré con micampaña cuando el PLDabra oficialmente la com-petencia interna”, dijo elalto dirigente político.

Afirmó que la prudenciaobservada hasta ahora, quemucho han catalogado de“silencio”, se debe a su de-terminación de ser el can-didato de todo el PLD y nosólo de una facción.

“Sé que tengo un enormerespaldo en la poblacióndominicana. Lo que sientoen las calles es que estoy enun buen momento, diríaque estelar, de mi carrera

política. Prueba de ello esla organización espontáneaen torno a mis aspiracio-nes de un creciente nú-mero de sectores sociales”,refirió.

Medina ofreció sus decla-raciones, luego de asistir auna ofrenda floral deposi-tada ante la tumba del pro-fesor Juan Bosch, en el Ce-menterio Ornamental deeste municipio.

La actividad forma partede la celebración del 101aniversario del nacimientodel fundador del partidomorado.

Los peledeístas estánmuy activos rumbo al2012, tras laspasadas elecciones

Danilo Medina hizo oficial sus aspiraciones presidenciales.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ

Declara 24 amparosinadmisiblesPara tomar la medidalos jueces de la CC dela JCE se basaron enla Ley de Amparo

YAMALIE ROSARIOSANTO DOMINGO. La Cá-mara Contenciosa de laJunta Central Electoral(JCE) declaró inadmisibles“por ser notoriamente im-procedentes” 24 recursosde amparo incoados porcandidatos a cargos electi-vos.

Según supo DL, la deci-sión de ese tribunal se basaen el artículo No. 3, incisoc de la Ley de Amparo. Di-cho inciso reza que la ac-ción de amparo no será ad-misible “cuando la peticiónde amparo resulte notoria-mente improcedente, a jui-cio del juez apoderado”.

Entre los recursos figu-ran los depositados por loscandidatos a senadores delPRD por Dajabón, Mario

Torres Ulloa y por Valverde,César Augusto Matías.

También, el recurso deamparo incoado por el can-didato a diputado del PLDpor la circunscripción No.2 del Distrito Nacional,Elías Serulle Tavárez y dela candidata a diputada(PLD-APD) por Monte Plata,Cristina Sánchez Martínez.Además, 18 amparos incoa-dos por 386 personas quepese a que votaron sus su-fragios no aparecen.

Los jueces de la CC de la JCE.

YAMALIE ROSARIOSANTO DOMINGO. A la can-didata a regidora del PRSCpor Las Matas de Farfán,Juana Familia, le habríanfalsificado su firma y sólose percató de ello cuandoacudió a ejercer su derechoal voto el pasado 16 demayo y no pudo votar porella porque alegadamentehabría renunciado para op-tar por una suplencía.

Acogiendo una apelaciónincoada por la afectada laCámara Contenciosa de laJCE decidió solicitar a laProcuraduría General de laRepública que interpongade sus buenos oficios paraque el Instituto de CienciasForenses (Inacif) realice unaexperticia caligráfica de sufirma de Familia y la queaparece hecha a su nombre.

En la carta la aspirante aregidora habría comuni-cado a la JE su decisión derenunciar a la regiduría enla posición No. 2 y optar porla 3era. suplencia.

Investigaríanfirma“falsificada”

Page 13: diariolibre2767

Noticias

13DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Autoridades PRDratifican reunión CP;grupos la rechazanSerán conocidasalgunas medidasdisciplinariasimpuestas en comités

N. CAMPOS/M. DIPRÉSD. Las distintas corrientesde los precandidatos delPartido Revolucionario Do-minicano (PRD), anuncia-ron que hasta que no secumpla con los acuerdos aque arribaron con el secre-tario general perredeísta,Orlando Jorge Mera, el pa-sado 15 de junio, no partici-parán en ninguna reuniónde la Comisión Política dela organización.

Representantes de los as-pirantes presidenciales Hi-pólito Mejía, Luis Abinadery Guido Gómez Mazara, de-nunciaron que todo pareceindicar que las autoridadesdel PRD no quieren la uni-dad del partido.

Tony Peña Guaba, de lacorriente de Abinader,quien fungió como vocero,expresó que lo más conve-niente para la organizaciónes poner en práctica lo acor-dado.

“Para las corrientes queestamos aquí lo más impor-tante es la unidad del Par-tido Revolucionario Domi-nicano y como primer es-calafón que se haga elproceso de auto evaluaciónde lo que pasó en las elec-ciones del pasado 16 demayo y después el procesode organización del PRD”,expresó.

Todo listo para reunión CPEl presidente del PRD, Mi-guelVargasMaldonado,ase-guró ayer quetodo está listo

para la reunión de la Comi-sión Política, en la que ana-lizarán las perspectivas queenfrentará el partidorumbo al 2012. La reuniónestá pautada a las 5:00 p.m.,en el hotel DominicanFiesta.

“Todo formará parte delos trabajos cotidianos delpartido. Mañana (hoy) se co-nocerá la agenda previo alinicio de la reunión”, enfa-tizó, sin referirse a los recla-mos de los demás grupos.

Dirigentes PRD piden acuerdo.

MILAGROS

�La ex vicepresidenta de la Re-públicaMilagrosOrtizBosch, dijoesperar que en la reunión de laComisión Política del partidoreine la armonía y la unidad decriterios, con el único propósitode poder enfrentar a la oposi-ción.“Yo creo que no debe hacerse re-ferida únicamente a una elecciónde candidatura”, indicó en tornoa las demandas para que se con-forme la comisión organizadorade la próxima convención dondese escogerá el candidato presi-dencial rumbo al 2012.

SD. El presidente del PartidoRevolucionarioDominicano(PRD), Miguel Vargas Mal-donado, exhortóayeral pre-sidente Leonel Fernández adetener por un tiempo la

construcción de la segundalíneadelmetrodeSantoDo-mingo, en vez de reducir enun 20 por ciento el presu-puesto de todos los minis-terios e instituciones des-centralizadas del Estadoque contribuyen con la in-versión social y el desarro-llo humano.

“Además, el Gobiernotiene que eliminar las no-minillas y nóminas clandes-tinas en las que invierte

El presidente del PRD ex-presó que conforme han es-tablecido especialistas delPRD en los primeros 5 me-ses del año el gobierno acu-muló un déficit de más deRD$76 mil millones,cuando se había compro-metido con el Fondo Mone-tario Internacional a no so-brepasar los RD$47 millo-nes de déficit.

Dijo que igual como hizoen los primeros meses del

enormes recursos para pa-gar lealtades políticas; re-ducir sus excesivos gastossuperfluos e improductivosque son parte de los gran-des déficits acumulados,porque no se trata sólo dela falta de dinero para pa-gar a los generadores eléc-tricos sino que existe un dé-ficit público de gran mag-nitud en los manejospresupuestarios del Go-bierno”, expresó.

MVM pide a gobierno recortar presupuesto del MetroPropuso la medidacomo alternativa a laanunciada reducciónde presupuestos a losMinisterios

año 2008, cuando hizo sucampaña reeleccionista, elpresidente Fernández vol-vióagenerarunenormedé-ficit público, producto deldispendio de los dineros delos contribuyentes en susactividades políticas.

Apuntó que en los prime-ros meses de 2008 el go-bierno acumuló un déficitde más de RD$55 mil millo-nes, y ahora excede el gastoen más de RD$76 millones.Miguel Vargas Maldonado

Page 14: diariolibre2767

del MundoNoticias

14 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

EliánGonzález en la actualidad.WASHINGTON. El discursoque pronunciará BarackObama hoy sobre inmigra-ción no contendrá nuevosanuncios o novedades polí-ticas, sino que integrará laposición del presidente deEE.UU. sobre la necesidadde una reforma migratoriaexhaustiva.

Según indicó ayer el por-tavoz de la Casa Blanca, BillBurton, “hay muchos ele-mentos que serán familia-res en el discurso”, el pri-mero que Obama dedicaespecíficamente a la inmi-gración en su mandato.

Obama decidió pronun-ciar el discurso, según Bur-ton,porque“hahabidomu-chasnoticias sobre inmigra-ciónúltimamente. La leydeArizona, reuniones sobre

esta ley, protestas sobre esaley”.

“Pensó que es un buenmomento para hablar a losestadounidenses clara-mente sobre sus opinionesacerca de la inmigración”,explicó el portavoz.

Indicó que el presidenteopina que el debate con-cierne“a laresponsabilidad:responsabilidad para garan-tizar la seguridadde la fron-tera, la responsabilidad delos empresarios que contra-

tan a inmigrantes ilegales yla responsabilidad de aque-llos que se encuentran en elpaís de manera ilegal”.

EnsudiscursoenlaFacul-taddeDiplomaciade laUni-versidadAmericana,Obamatiene previsto hablar, segúnla Casa Blanca, sobre “la ne-cesidad de arreglar nuestrosistema de inmigración fra-casado mediante una re-forma migratoria exhaus-tiva”, una de sus promesasde campaña. EFE

Obama ‘toma los guantes’para reforma migratoriaPresidente EEUUbusca hoy apoyo paraesta iniciativa con undiscurso

PUERTO PRÍNCIPE. El presi-dente René Préval fijó laselecciones para elegir a susucesor y a nuevos legisla-dores nacionales para el 28de noviembre.

Préval y su gabinete fir-maron el esperado decretoel martes en el espacio aúnhabitable del Palacio Nacio-naldePuertoPríncipe,partedel cual se derrumbó en elterremoto del 12 de enero.

Aunquelafechanoesunasorpresa -laConstituciónde-termina que las eleccionessehacenelúltimodomingode noviembre-, algunos ob-servadores temían que Pré-val estuviera demorando laconvocatoria a propósito.

Recientemente, firmó undecreto que extiende sumandato tresmesesencasode que la votación no sehaga a tiempo.

Esta medida desató pro-testas en el destruido cen-trode lacapitalyPrévalpro-metió que dejará el cargopara el 7 de febrero. AP

Elecciones enHaití serán elpróximo 28de noviembre

Los inmigrantes se han manifestado pidiendo la reforma.

MIAMI. El ojo del huracán“Alex”, elprimero de la tem-porada ciclónica del Atlán-tico, tocó tierra ayer en lacosta noreste de México convientos máximos sosteni-dos de 155 kilómetros porhora, dijeron meteorólogosde Estados Unidos.

“Alex” impactó en terri-torio mexicano como un ci-clón de categoría dos en laescala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo decinco, informó el CentroNacional de Huracanes(CNH) de EE.UU.

El huracán arrastra llu-vias intensas que arrojaráen zonas del noreste de Mé-xico y el sur de Texas y quepueden causar inundacio-nes repentinas y desliza-mientos de tierra. Los fuer-tes precipitaciones provo-carán una marejadaciclónica peligrosa a lo largode la costa en la zona dondetocó tierra y es posible quese formen tornados en elextremo sur de Texas. EFE

Huracán Alextoca tierrasmexicanas concategoría dos

LA HABANA. Adolescente,casi transformado en unhombre, Elián González, elniño que hace más de unadécada se salvó milagrosa-mente de un naufragio enel Estrecho de la Florida,agradeció ayer a Dios haberregresado a Cuba junto a supadre, en una ceremoniareligiosa encabezada por elpresidente Raúl Castro. Elmandatario y el joven ocu-paron la primera fila de laCatedral Episcopal de laSantísima Trinidad.AP

Conmemorananiversarioregreso Elián

Page 15: diariolibre2767

15DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Page 16: diariolibre2767

Noticias

16 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

TANIAMOLINASANTO DOMINGO. El Ayun-tamiento del Distrito Na-cional (ADN) arrendó a par-ticulares una extensión de2,228.30 metros cuadradosde terrenos dentro del Par-que Mirador Sur, acciónque es calificada de ilegalpor el regidor electo WaldysTaveras.

El arrendamiento de losterrenos a la empresa Ana-caona Gardens CxA, se hacepor diez años e implica unarenta mensual de sóloRD$20 mil pesos, según elcontrato firmado en fe-brero del 2008. Sin em-bargo, dicho monto se au-mentó a RD$35 mil, me-diante un addendum quefirmaron las partes el 21 deabril de este año.

El acuerdo , firmado porRoberto Salcedo, como sal-calde del Distrito Nacionaly Julio César Berroa Espai-llat, en representación deAnacaona Gardens, indicaque los terrenos se debendestinar “a la explotacióny/o desarrollo de un restau-rante y a la realización deotras actividades culturales

Parte de las instalaciones construidas en los terrenos del parque.

y recreativas, áreas de jue-gos infantiles, acorde conla moral y las buenas cos-tumbres, con miras a pro-mocionar y convertirlo enmaravilla natural”.

En dicho espacio del par-que, que da a la AvenidaAnacaona, próximo a la Nú-ñez de Cáceres, funcionaen la actualidad el “Ana-caona mini Golf Club, y unnegocio de renta de bicicle-

tas, y según dice el gerentegeneral del negocio, EfrinEspinal, se prevé la instala-ción de la heladería, lapizzería y un salón de jue-gos virtuales para niños.

Para Waldys Taveras, di-cho contrato viola la Ley deáreas protegidas 202-04, ycuestiona, además, elmonto del alquiler. En talsentido, dijo que deman-dará la nulidad del acuerdo.

ADN arrendó terrenosdentro del Parque MiradorRegidor electo califica de ilegal el contrato. Dice pedirá nulidad

JOSÉ JUSTO FÉLIZ

Pero Espinal defiende lalegalidad del mismo y jus-tificó el costo con que se en-tregaron los terrenos sin in-fraestructura y en que losnegocios hasta ahora exis-tentes, no generan ingresossuficientes para cubrir losgastos. “Nuestros socios nohacen nada que no sea co-rrecto, y no es ilegal porqueesto sigue en manos del Es-tado y esto ha sido arren-dado otras veces, pero ade-más no se deja de pagar”.

Sostuvo que hasta el mo-mento los socios de la em-presa han tenido que cu-brir con recursos persona-les los gastos operativos dellugar.

Lamentó que se cues-tione el contrato, cuando,aseguró, dicho inmueblese ha alquilado desde el go-bierno de Joaquín Balaguer.

Para realizar el contratoel ADN se basa en el artí-culo 38 de la Ley Sectorialde Áreas Protegidas quetraspasa a esa entidad “laadministración, cuidado,protección y manejo del es-pacio público abierto cono-cido Parque Mirador Sur”.

Cibao, el más afectado por pesticidastóxicos; daños a la salud son severos

MARIELAMEJÍASD. De acuerdo a datos ofre-cidos a DL sobre las devo-luciones de productos ex-portados en este año desdeEuropa y Estados Unidospor excederse de la canti-dad de pesticidas permiti-dos, la región del Cibao,que tiene el 70% de los pro-ductores nacionales, es lamás afectada, con más deocho cargamentos devuel-tos.

El rechazo se explica conel hecho de que consumirproductos con elevado con-tenido de pesticidas está

causando leucemia, cáncer,diabetes y trastornos a ni-vel del estómago, según elnutricionista Luis Rojas.

Según un informe de laAgencia de los Estados Uni-dos para el Desarrollo In-ternacional (USAID), granparte de los pesticidas uti-lizados en el país para pro-

ductos a exportar y de con-sumo interno son alta-mente tóxicos.

Miguel Villar, presidentede la Asociación Domini-cana de Productores y Ex-portadores de VegetalesOrientales, dijo a DL que setrabaja en la capacitaciónde los agricultores del Ci-

bao ya que, de no tomar ac-ciones, la situación del sec-tor puede empeorar. “Esta-mos trabajando en la capa-citación de los productoresy en el control de los pro-ductos”, dijo.

GobiernoEl director del Departa-mento de Inocuidad Agroa-limentaria del Ministeriode Agricultura, Raúl Pe-ralta, informó que el Go-bierno emitió en abril pa-sado un reglamento que es-tablece el límite depesticidas permitidos en loscultivos.

Señala que se están ce-rrando los locales que nose acojan a los estándares,como ocurrió con dos loca-les en La Vega y cuatro queestán en evaluación.

Agricultura clausuródos empacadoras enLa Vega por incumplirnormas de calidad

SICA pide apoyarseguridad en regiónPidieron al G20 tomaren consideración lasconclusiones de lasesión del SICA

PANAMÁ. El vicepresidentede la República, Rafael Al-burquerque, destacó ayerque en la Declaración Finalde la III Cumbre de Jefes deEstado y Gobierno del Sis-tema de Integración Cen-troamericana (SICA) conCorea del Sur, los asisten-tes manifestaron preocupa-ción por los altos niveles deinseguridad en la región ypidieron ayuda al presi-dente de esa nación asiá-tica.

A través de la Declara-ción, los mandatarios deCentroamérica, la Repú-blica Dominicana, Panamáy Belice, invitaron al pre-siente de Corea del Sur, LeeMyung-bak, a incorporarsea la Conferencia que sobreSeguridad Ciudadana y Ju-rídica celebrará próxima-mente el SICA.

En ese sentido, los man-datarios representados enel SICA, suscribieron unacuerdo o Moratoria de En-tendimiento con el presi-dente surcoreano, a travésde la Agencia de Coopera-

ción Internacional de Co-rea, a fin de profundizar lasrelaciones entre ese país ylos Estados miembros delSICA en esta materia.

Recomendaron la activa-ción del Fondo de Coopera-ción Corea-SICA, así comosolicitar el apoyo de Coreaen el intercambio de cono-cimientos, a través del Ins-tituto Centroamericano deAdministración Pública(ICAP). También, para elFondo de Desarrollo Econó-mico y en el área de tecno-logía con el establecimientodel Gobierno Electrónico.

Los países miembros delSICA se comprometen aincorporar a Corea del Sural Banco Centroamericanode Integración Económica(BCIE) de la región.

Alburquerque en la reunión.

¿QUÉ DEBE HACER EL CONSUMIDOR?

� Paradójicamente, los vegetales más sanos son aquellos maltra-tados y afectados por gusanos u otras plagas, según el nutricio-nista Luis Rojas. “Si tú ves una lechuga que está mordida por gu-sanos es porque ésa es la buena porque tiene poca cantidad de quí-micos”, dijo como recomendación, ya que es difícil determinar cuálespesticidas pudieron incidir para que el paciente se enfermara.Agricultura informó que exigirá a los empacadores un registro deaplicación de pesticidas. Lo mismo tendrán que hacer los super-mercados del país.

SANTO DOMINGO. Los dipu-tados aprobaron ayer enprimera lectura el proyectode ley de Concesiones deObras y Servicios Públicos,con el fin de normar estasáreas del Estado.

Según lo aprobado, el pro-yecto persigue regir la con-cesión de obras y gestión deservicios públicos, así comolas contrataciones de parti-cipación público-privadas.

El proyecto fue reintro-ducido el año pasado por eldiputado reformista Víctor(Ito) Bisonó. Ahora deberáser conocido en segundalectura para luego pasar alSenado.

La Cámara de Diputadostambién aprobó una reso-luciones que condena el ata-que perpetrado por fuerzasisraelíes contra activistas dela ONU, otra que solicita ala Junta Central Electoral

(JCE) instalar un centro delegalización en la región En-riquillo, así como varioscontratos de terreno delConsejo Estatal del Azúcary apartamentos del Estadoen favor de particulares.

El pleno decidió liberar lasesión de hoy para que lascomisiones avancen en elCódigo Civil.

Diputados aprueban leyconcesiones 1ra. lectura

Diputados durante la sesión.

Page 17: diariolibre2767

17DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Page 18: diariolibre2767

Noticias

18 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

Residentes de Gascue se quejande colmadones y la música alta

ADONIS SANTIAGO DÍAZSANTO DOMINGO. Los resi-dentes del viejo Gascue sequejan de que las construc-ciones sin la debida regu-lación, la prostitución, loscolmadones con músicaalta hasta la madrugada,las casonas y los taponesque provocan algunas em-presas instaladas en lazona, lo han convertido enun infierno.

“A todos estos proble-mas se suma ahora quelos policías que patrullande noche, abandonan suservicio para atender a lasprostitutas”, dijo RobertoRosario, residente del sec-tor.

Esto también, según de-nunció Rosario, ha provo-cado un aumento en la de-lincuencia, “pues en las no-ches se producen atracos yrobos en la zona”.

Las prostitutas de Gascuevenden sus servicios a losvisitantes de los colmado-nes y de las bancas deapuestas deportivas y de lo-tería que están disemina-das en la zona sin el menorcontrol.

Aquí se mezclan homo-sexuales y lesbianas quetambién van allí en buscade trabajo con el que sepuedan “ganar la vida”, yprestan sus servicios en ca-sas abandonadas, construc-ciones y en carros estacio-nados en lugares oscurosdel sector.

Las viejas casas que da-tan de casi un siglo, hoy es-tán abandonadas por suspropietarios y éstos alegan

que son patrimonio cultu-ral. “Estas casas sirven dealbergue a vendedores dedroga, delincuentes y pros-titutas”.

En la zona hay cerca deun centenar de colmado-nes que ponen música debachata, merengue y salsahasta altas horas de la no-che, esto provoca impo-

También de construcciones irregulares y de las prostitutas

Una de las viejas casonas abandonadas en el sector.

tencia entre los residentesque según cuenta doñaRosa Cruz, no sabendonde acudir a quejarsepara que les pongan fin ala situación.

“Hay negocios que cogenla acera entera entonces us-ted tiene que tirarse a la ca-lle, imagínese usted, unavieja como yo se expone a

SP recomienda mantener higieneLos días posteriores alas lluvias aumentanriesgo de contraerenfermedades

SANTO DOMINGO. El Minis-tro de Salud exhortó ayera la población la adopciónde una serie de medidaspara evitar brotes de enfer-medades, luego de las llu-vias que afectaron el país.

Entre las medidas, Bau-tista Rojas Gómez reco-

mendó hervir el agua deconsumo humano, cocerbien los alimentos, y man-tener higienizados los uten-silios y envases en los quealmacenan el agua.Esto es para evitar intoxi-

caciones, malestar estoma-cal, gastroenteritis y otrostrastornos digestivos.

Recomendó también evi-tar comer frituras, carnesmuy grasosas y mezclardulces con grasas y dife-rentes tipos de bebidas al-cohólicas, para prevenir

esas complicaciones de sa-lud, las que se adquierenpor una mala alimentacióny consumo de agua conta-minada, entre otros facto-res.

El funcionario tambiénsugirió eliminar los luga-res donde se acumulaagua, bañarse en cañadas,ríos y arroyos para evitarque aumenten los casos ymuertes por dengue y quese reproduzcan enferme-dades de la piel y leptospi-rosis.

Los obreros de laOpret desmantelaronel parque LaCanquiña de la 17

ADONIS SANTIAGO DÍAZSANTO DOMINGO. Obrerosde la Oficina para el Reor-denamiento del Transporte(Opret) desmantelaron ayerel parque La Canquiña le-vantado por la administra-ción del alcalde Roberto Sal-cedo en la cabeza delpuente Francisco del Rosa-rio Sánchez.

El sitio de recreo para ni-ños y adolescentes fue de-sarmado para darle paso auna de las estaciones de lasegunda línea del Metro,que avanza con “pasos fir-mes”.

Arisleyda Reyes, resi-dente en la zona lamentóque las autoridades reali-cen obras sin la debida pla-nificación y puso comoejemplos, el desmanteladoparque y la propia obra delMetro.

“Si esta obra se hubiesehecho con planificación, no

habría la necesidad de des-mantelarla”, dijo.

Se quejó de que el dineroinvertido en la misma sepudo enviar a un hospital oa un albergue de niños oasilo de ancianos.

Los obreros cargaron to-dos los restos de los juegosinfantiles que meses atrásinstaló el alcalde RobertoSalcedo en su campaña porrecrear la niñez capitalina.

El vocero del Ayunta-miento del Distrito Nacio-nal, periodista José MiguelCarrión dijo que este par-que se volverá a construirtan pronto concluyan lostrabajos de la estación.

Según Carrión, el parqueserá más moderno y loconstruirán con fondos dela Opret y el ADN aten-diendo las normas de pro-tección más avanzadas delmundo y se hará encimade la propia estación. Ex-plicó que lo mismo pasaráncon el parque de la JosefaBrea con avenida 17 dondetambién se construirá otramoderna estación para elMetro con todos los adelan-tos modernos que existen.

El Metro se llevó elparque La Canquiñade la avenida 17

LLAMADO DE LA GENTE DE GASCUE

�Los residentes del viejo Gascue llamaron al Ministro de Interiory Policía para que regule la música en los colmadones y algunoshoteles instalados en la zona. De igual manera solicitaron al Mi-nistro de Obras Públicas y al alcalde del Distrito Nacional, que de-tengan las construcciones, que llamaron irregulares y que a juiciode éstos, afean el entorno de toda la zona. Asimismo, pidieron aRoberto Salcedo que recoja la basura que hay en muchas de lasarterias del sector y que contaminan a los residentes provocandoenfermedades como el dengue y de las vías respiratorias.

JOSÉ JUSTO FÉLIZ

que un carro o un motorla choque”.

Los residentes de Gascuese quejan de que hay mu-chas torres construidas yotras que ya fueron inicia-das, lo que a juicio de Ma-rio Rosario, arquitecto,afecta el entorno del sec-tor.

En la calle Juan SánchezRamírez con Benito Mon-ción, el Ayuntamiento delDistrito Nacional (ADN)abrió una enorme zanjaque provoca el cierre de lavía hacia la Máximo Gó-mez.

Estos trabajos están inte-rrumpidos con el alegatode que es por las lluvias caí-das en los últimos días.

Esta situación viene a po-nerle “el sazoncito” al yacaótico tránsito que se havuelto casi infernal en todala zona de Gascue.

Aquí se suma que no apa-rece un agente de la Auto-ridad Metropolitana delTransporte (Amet) para po-ner orden a la situación.

Asimismo, la basura enalgunas calles se ha cons-tituido en un foco de con-taminación para los resi-dentes de la zona.

Los residentes del sectorsolicitaron al Ministerio deObras Públicas y al Ayun-tamiento del Distrito Na-cional que detengan lasconstrucciones que se su-puestamente se levantansin la menor regulación,afectando el entorno arqui-tectónico que data de siglosy que siempre fue tomadocomo ejemplo.

Obreros inician el desmonte de La Canquiña de la 17.

JOSÉ JUSTO FÉLIZ

Muere niño aplastado por paredSe reportó también elhallazgo de una mujeren las aguas del marcercano a Manresa

OMAR SANTANASANTO DOMINGO. La Policíainformó ayer la muerte deunniñodecincoañosquienmurió aplastado por unapared en el sector ArroyoBonito, de Manoguayabo.

Además, reportó el ha-llazgo del cuerpo de una

mujer en las aguas del MarCaribe, en las cercanías delresidencial Costa Verde, enel sector del Manresa.

El niño muerto es DawiNúñez Encarnación, aquien la pared le cayó en-cima mientras jugaba cercade un derrumbe.

En tanto que la mujer noidentificada tenía unos 40a 45 años. La mujer vestíauna blusa mamey y deacuerdo con testigos, unpantalón corto negro queaparentemente le fue des-

pojado por el oleaje delmar.

Desmantelan bandaLos supuestos miembros dela banda que operaba porlos predios de Villa Mellafueron capturados , en elDistrito Nacional y en SantoDomingo Norte. La Policíale atribuye a los tres dete-nidos el hurto de electrodo-mésticos, asaltos a mano ar-mado, la rotura de vehícu-los, celulares, y el porteilegal de arma de fuego.

Page 19: diariolibre2767

Noticias

19DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

LF dispone jubilaciónde 1,831 docentes;reconoce a maestrosDejó iniciado plan deretiro automático deprofesores; entra envigencia hoy

RONNYMATEOSD. Al celebrarse ayer el DíaNacional del Maestro, elpresidente Leonel Fernán-dez dispuso la pensión y ju-bilación de 1,831 docentesque desde hace dos años,están pendientes de retiro.Dicha medida entraría envigencia a partir del agostoy para tales fines, el go-bierno tiene disponibleRD$231 millones.

El anuncio fue hecho du-rante el acto de entrega dela Medalla al Mérito a tresprofesores del país, en laSalón Las Cariátides del Pa-lacio Nacional.

Asimismo, Fernándezanunció el inicio desde hoy,del plan de retiro comple-mentario contenido en laley 451-08, que establece lajubilación automática delos docentes, después de 30años en servicio, régimenpara el cual, las autorida-des dispondrán de RD$161millones hasta diciembre.

La ley 451-08 estableceque el gobierno aportaráun 2% y los docentes un1.5% para concretizar elplan complementario deretiro. Otra disposición demandatario, fue la realiza-ción de una evaluación deprofesores para la ejecucióndel “bono 1000 X 1000”. To-das las medidas serán re-frendas por el decreto.

Entrevistado por los pe-riodistas en el Palacio, elministro de Educación, Me-lanio Paredes, dijo que losjubilados, que incluyen, alpersonal administrativo,podrían recibir desde

RD$25 mil hasta RD$40mil mensualmente.

Medalla al MéritoPor sus valores académicos,humanísticos y liderazgopedagógico, el presidenteFernández impuso la “Me-dalla al Mérito 2010” a tresprofesores del sector pú-blico. Los galardonadosfueron Gregorio FermínMorrobel, de Puerto Plata;María Mercedes Paula Mi-naya, San Francisco de Ma-corís y Águeda Francisca Pi-mentel Jiménez, de SantoDomingo. Además de pla-cas de reconocimiento, lospremiados recibieron delGobierno un cheque cadauno de RD$150 mil,RD$200 mil y RD$300 mil,respectivamente.

Recibieron un reconoci-miento especial los profe-sores y esposos Reyna delPozo González, con 60años en el servicio docentey Ramón Rodríguez Báez,con 58.

El Presidente y funcionarios con una de las galardonadas.

FUENTE EXTERNA

LF deja sin efecto descuento a EducaciónCardenal también seopuso al descuentoa Educación parasubsidio energético

RONNYMATEOSANTO DOMINGO. El presi-dente Leonel Fernández ex-cluyó ayer al Ministerio deEducación de la lista de ins-tituciones públicas a las quese les recortará de su presu-

puesto, el equivalente a unmes carga fija y un 20% dela inversión programadapara este año y otros, paracubrir el déficit del subsi-dio eléctrico.

Así lo informó el presi-dente de la Asociación Do-minicana de Profesores(ADP), Radhamés Camacho,luego de conversar con elmandatario, al concluir laentrega de “Medalla al Mé-rito” a tres profesores en el

Salón Las Cariátides del Pa-lacio Nacional.

“El Presidente me acabade informar que a Educa-ción no se le va a tocar niun solo centavo. Yo comociudadano y presidente dela ADP no simpatizo conese descuento”, sostuvo.

En el Consejo de Go-bierno del pasado lunes, lasautoridadesanunciaronqueharíanesosdescuentosa losministerios e instituciones

descentralizadas y autóno-mas para obtener US$350millones para el subsidio.

En horas de la mañana yluego de la misa que oficiócon motivo del Día Nacio-nal del Maestro, el cardenalNicolás de Jesús López Ro-dríguez, se opuso a que serecorte el presupuesto delMinisterio de Educaciónpara subsidiar el sistemaenergético y por el contra-rio, recomendóaumentarlo.

MELANIO PAREDES

� Durante el acto, Melanio Pa-redes exhortó a los maestros aejercer un liderazgo responsablepara expandir y desarrollar el ge-nio natural de los estudiantes.“Aspiramos que la nueva gene-ración estudiantil aprenda a ra-zonar, a pensar y a expresarseen forma escrita y oral”, expusoel funcionario. Otros que fueronreconocidos fueron los profeso-res destacados en el extranjero,Juan Villar, Yanil Báez y Hum-bertoMorel. Además de Fernán-dez y Paredes, en la actividadparticiparon elministro de laPre-sidencial, César Pina Toribio y elsecretario Administrativo, LuisManuel Bonetti.

Page 20: diariolibre2767

Noticias

20 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

Nuestra opinión.

EMPLEO

Con una tasa de desem-pleo del 14% y un empleoinformal del 56%, la Re-pública Dominicana tieneun problema grave. Por-que también entre losque están empleados, unabuena parte tiene sueldosexcesivamente bajos.

Los industriales pidenmedidas que fortalezcansu sector, generador tra-dicional de fuertes canti-dades de puestos de tra-bajo. Todavía parecen le-janos los tiempos en queseremos competitivos en

zonas franca de tecnolo-gía, una de las apuestasdel actual gobierno. Hacefalta crear empleo y nopúblico. Ayudar y facili-tar la generación de au-toempleo y de pequeñasempresas. En estos mo-mentos preocupa el de-sempleo entre las muje-res, los jóvenes que no en-cuentran su primeraoportunidad, o los profe-sionales de más de 40años, que pierden suemplo y quedan fuera delmercado. Un problemacomplejo.

La Asociación de Industrias se suma a las vocesque claman por medidas que impulsen lacreación de empleo. No hay grupo etario queno se sienta afectado por la falta de empleo opor la precariedad del mismo.

Ed.

HOMERO FIGUEROA

El subsidio eléctrico es una enfermedad. El recortepropuesto como cura será sangría que debilitará al

cuerpo nacional. La sangre presupuestal, que en desespe-rada transfusión se llevará al órgano eléctrico, es insufi-ciente para hacerlo funcionar, aunque abundante parahacer colapsar la anatomía económica del país. La mate-mática del consejo de gobierno es osada en la sustracciónpero muy tímida para la adición. El porcentaje reducidosuma más que la cifra anunciada. El bocado fue tangrande que por las comisuras se notan los bordes de laspapeletas. El faltante de la CDEEE sólo fue excusa paracorregir el déficit presupuestal. [email protected]

UNA EXCUSA

Opinión

Espejo de papel

En directo

EL SISTEMA DEL DIABLO

JOSÉ ALFREDOPRIDA BUSTO

La sola noción de suexistencia sembró elterror en las mentes

de muchísimos, para loscuales representaba elepítome del irrespeto alas libertades humanas.Su imagen, representa-ción de una esclavitudsin esperanza, fue la deun monstruo que ace-chaba el mínimo des-cuido para apoderarsedel mundo entero.

Los creyentes le endil-garon los tristemente cé-lebres sobrenombres de“ateo” y “disociador”.Despectivos por unaparte y respetuosos porotra. Por el respeto queda el miedo al gran poderque tuvo quizá el más in-fame de los sistemas. Elcomunismo.

Por un tiempo, años, lu-chó de tú a tú con su con-trario. Finalmente, el ca-pitalismo triunfó. El sis-tema de las libertadesacabó con el de las esclavi-tudes. Todo lo que se po-día libremente en éste, es-taba prohibido o contro-lado aquel. No podía ser.

Pero es una pena que sehaya terminado. En ciertomodo, fue un contrapesoen la balanza de medir elalcance de los atrevimien-tos del ser humano. Yhasta cierto punto, mien-tras existió, frenó un pocolos desmedidos afanes deriqueza y poder de los quele endilgaron aquellosmotes ominosos.

Hoy en día, los creyen-tes, con su liberalismoirresponsable, llevan al

mundo al desastre. Elirrespeto a todo es evi-dente. Pero le venden almundo la imagen de queasí debe ser, porque so-mos libres. Es como sihubiera que pagar unprecio, sin el cual no hayproducto. Pero es un pre-cio muy alto.

Con ese “te dejo hacerpara que tú me dejes ha-cer a mí” de lo que haceunos años empezó a lla-marse Neoliberalismo yque hoy es la doctrina decasi todo el mundo, sehan ido haciendo legalespor uso común cosas quehace cincuenta años eraninconcebibles. Legales,puede ser. Justas u hones-tas es otra cosa.

En nombre de la liber-tad y la democracia, sedeclaran guerras. Perodetrás de las excelsascausas que dicen defen-der los paladines delmundo libre, están los in-tereses más espurios. Y,para satisfacer su de-manda incontrolable deriquezas, decretan lamuerte de miles de sereshumanos. Beligerantes yno beligerantes. Pero ino-centes de las maquinacio-nes del poder.

Es impresionante elmodo en que nos vendenestilos de vida que nosllevan a hacernos escla-vos de instituciones fi-nancieras. Estas nos ex-primen el sudor en lar-guísimos contratos deexageradamente onero-sos intereses. Pero hay laexcusa, perdón, la razón,de que “nadie te obliga”.

Nunca como ahora laletra pequeña de los con-

tratos ha sido más cruely las condiciones másleoninas. Sin embargo,en numerosas ocasionesno nos queda más reme-dio que firmar, porque esla única manera de se-guir adelante.

Se nos engatusa al ha-cer cualquier transac-ción. Y, por ejemplo, nosdicen que si compramosde una manera tal, nopagaremos intereses,pero ya éstos han sidocargados al precio. Si nocompramos de la ma-nera que nos sugieren, loúnico que haremos espagar intereses sobre in-tereses. Y debemos agra-decer, porque es un favorque nos hacen. Es una delas bondades de nuestrosistema.

No creo que haya unporcentaje razonable detransacciones comercia-les completamente ho-nestas. No hablo de lalimpieza, porque proba-blemente sean legales.Y si son legales, ¿quiéndijo que no son lim-pias?

Nos entretienen y nosmantienen cautivos conrifas y puntos acumula-bles que se pueden can-jear por viajes o estadíasen resorts. Son recom-pensas, ¿no? Pero po-dríamos conseguir el tri-ple de cosas con nuestropropio dinero si no tu-viéramos que irlo repar-tiendo entre todos losque nos proporcionanbienes y servicios. ¡Ah!, ylos puntos vencen, asíque apurémonos a can-jearlos porque son carísi-mos.

Un trabajador nuncasabe cuándo va a perdersu fuente de sustento ylas causas por las que vaa ser enviado a la calle. Acualquier nivel. Desdeobreros hasta ejecutivos.Los accionistas tienenque ganar dinero. Y laforma más cómoda de re-ducir gastos es elimi-nando personal. Claro, espor la situación del mer-cado.

Otro trabajador nuncasabe cuándo va a tenerque trabajar el doble porla misma cantidad de di-nero, porque su compa-ñero de trabajo fue “des-vinculado” de la em-presa. Y las esperanzasde un aumento de sueldono se ven ni en el pano-rama más lejano.

Los grandes especula-dores acaban con bancosy desestabilizan todo elsistema financiero y loscontribuyentes son vícti-mas por partida doble.Primero, pierden el di-nero que les robaron losespeculadores y, luego,tienen que pagar impues-tos para que el gobiernopueda tapar los grandesagujeros negros del suso-dicho sistema.

Salud, educación, or-den, seguridad, bienestaren general, son temasque no preocupan dema-siado. Lo importante esque en el sistema de laslibertades, cada quienpuede hacerse rico comoquiera. Parece ser nues-tro premio por habervencido al Sistema delDiablo. Es una suerte ex-traordinaria que estemosviviendo en este otro.

Page 21: diariolibre2767

21DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Page 22: diariolibre2767

Noticias

22 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

Global y variable

Triunfo de la frugalidadLa reunión del G-20, queagrupa a los países econó-micamente más poderososdel mundo, concluyó conun triunfo parcial de la fru-galidad.

El tema más controver-sial de la reunión fue quéhacer respecto de los défi-cits fiscales.

Había tres perspectivasdistintas.

Los EE.UU. tienen un dé-ficit fiscal de alrededor del11% del PIB, pero los valo-res del gobierno federal si-guen siendo consideradoscomo los más seguros delmundo y sus tasas de inte-rés están ahora a un nivelmuy bajo.

En Europa cada paísemite sus propios valores,la capacidad de pago de al-gunos gobiernos es cues-tionada, hay grandes dife-rencias entre los niveles deldéficit fiscal y cada paístiene que pagar una tasade interés distinta.

Por otro lado, los paísesmenos avanzados dentrodel G-20 son los más dis-ciplinados. Su deuda pú-blica promedio se estimaen 37% del PIB, mientrasque la de las nacionesmás desarrolladas es pro-yectada en un 108% delPIB.

Dadas esas diferentes rea-lidades, los EE.UU. queríanque la política fiscal expan-siva se mantuviera por lomenos hasta el 2013, a finde consolidar el crecimien-to económico. Europa con-sideraba que tenía que ac-tuar ahora para reducir losdéficits.

Y los países emergentesentendían que no teníanpor qué someterse a cual-quier restricción que seacordara.

Europa y los EE.UU. secomprometieron a reducirpor lo menos a la mitad susdéficits fiscales respecto delPIB para el 2013, y comen-zar en el 2016 a bajar la re-lación entre la deuda pú-blica y el PIB.

Para lograrlo, Europa yaestá aplicando fuertes re-ducciones de gastos y au-mentos de impuestos. LosEE.UU. esperan lograrlogracias a un más rápidocrecimiento económico.

Fue un triunfo de la fru-galidad, pero sólo parcial,pues se deja a cada país de-cidir el ritmo del ajuste, nohay sanciones por incum-plimientoy la reduccióndeldéficit sólo se aplicará a lospaíses más desarrollados.

GV.

GUSTAVO VOLMAR

[email protected]

Diez Cabral propone crear másempleos a través de industrias

JOSÉ JAVIERSANTO DOMINGO. El presi-dente de la Asociación deIndustrias (AIRD), ManuelDiez Cabral, propuso ayerun conjunto de medidas de11 puntos para impulsar elcambio de modelo econó-mico que fortalezca los sec-tores productivos y pro-mueva el empleo.

Dentro de la agenda pro-puesta citó despolitizar elsector eléctrico, contar conuna banca de desarrollo in-dustrial, elevar el nivel deeducación, adecuar la legis-lación laboral, poner en eje-cución una verdadera po-lítica de promoción de lasexportaciones.

Asimismo, reorganizar yunificar los organismos delEstado para convertirla eninstituciones al servicio dela producción, garantizarservicio de transporte decarga libre y competitivo,modificar estructura tribu-tariaparafomentar la inver-sión, adecuar producción aestándares internacionales,fortalecerpolíticadecomer-cio exterior y actuar en de-fensade lossectoresproduc-tivos y los consumidores.

Diez Cabral considerónecesario adecuar la legis-lación laboral, la cual con-sideró rígida, para garan-tizar la estabilidad y creci-miento del empleo, y citóque de la tasa de desem-

pleo de más de un 14%, el56% de los empleos son in-formales, lo que se debe alos obstáculos que se lespresentan a los empresa-rios y trabajadores por as-

Plantea en la Cámara Americana cambiar modelo económico

Manuel Diez Cabral en el almuerzo de la Cámara Americana.

pectos distorsionantes enla ley laboral y por los al-tos costos laborales que ale-jan la inversión.

Al hablar en el almuerzomensual de la Cámara

Americana de Comercio,indicó que las industriasdominicanas deben con-vertirse en ejemplos de efi-ciencia y competitividad,pero se hace necesario queel país asuma el reto de seruna economía exportadorade bienes industrializados,agropecuarios y servicios.Aseguró que la industriaes el sector articulador porexcelencia y la mayorfuente de empleos forma-les, por lo que para su for-talecimiento se requierenpolíticas industriales acti-vas.

Consideró que no puedeser que una vez más el paísenfrente apagones, sin faltade recursos para pagar laenergía, porque, a costa desubsidios, se regaló durantelos meses de campaña elec-toral, por lo que sacar la po-lítica del sector eléctricopermitiría dejar actuar alVicepresidente de la CDEEEy así permitir el cumpli-miento de la ley y del cas-tigo a los que se roban laluz impunemente.

Dijo que es necesario“contar con una Superin-tendencia de Electricidadque cumpla con su rol deente regulador eficiente-mente, para no tener quever a su titular mes trasmes en los medios de co-municación hablando decongelar los precios.

INNOVACIÓN

� El presidente de la Cámara Americana de Comercio, AlejandroPeña Prieto, dijo ayer que los nuevos tiempos plantean el reto deresponder con innovación, competencia y competitividad que exigeel operar dentro de una economía cada vez más integrada y glo-bal, la cual ofrece a su vez enormes oportunidades y beneficios.Expuso que todos los sectores de la vida nacional deben unir es-fuerzos para a través del diálogo, terminar de definir e implemen-tar los planes y estrategias para que el país pueda avanzar.

LUIS GÓMEZ

Economía.

Page 23: diariolibre2767

de EconomíaNoticias

23DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

SANTO DOMINGO. La Aso-ciación Dominicana de Ex-portadores (Adoexpo) y laMesa Redonda de los Paí-ses de la Mancomunidadbritánica en la RepúblicaDominicana firmaron ayerun convenio que busca for-talecer las relaciones co-merciales y maximizar lasoportunidades de negocios,a fin de incrementar el in-tercambio comercial entreRD y esos países.

Durante la firma delconvenio se destacó que elReino Unido es el cuartodestino de exportación delos productos criollos, yque el año pasado esta ci-fra aumentó un 36%, paraun total de 78 millones dedólares.

El acuerdo fue firmadoen la sede de Adoexpo, porKai Schoenhals, presidentede esta institución y porlos presidentes de las cá-maras Británica de Comer-cio de la República Domi-nicana, Marcos Peña Ro-dríguez y de la Cámara

Domínico Canadiense,Eduardo Domínguez.

Firmaron, además, lospresidentes de las cámarasde comercio de Trinidad yTobago en RD, Carlos Fe-derico Reyes; Cámara deComercio de la India, Eu-logio Santaella y de la Aso-ciación de Amistad Suda-fricana en el país, NormanDe Castro.

Asistieron como testigosSteven M. Fisher, embaja-dor del Reino Unido deGran Bretaña e Irlanda del

Norte y Fernando Gonzá-lez Nicolás, presidente dela Mesa Redonda de Paísesde la Mancomunidad en laRepública Dominicana.

Schoenhals dijo que elacuerdo busca aunar es-fuerzos para identificaroportunidades para las ex-portaciones locales en lospaíses mancomunados yfortalecer los contactoscon instituciones en susrespectivas naciones queayuden colocar los pro-ductos.

Promoverán exportacionesa Mancomunidad británica

Fernando González Nicolás, Kai Schoenhals y Steven Fisher.

FUENTE EXTERNA

Page 24: diariolibre2767

24 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

Noticias de Economía

SD. El servicio eléctrico seráinterrumpido hoy, de 8 dela mañana a 5 de la tarde,en varias zonas del DistritoNacional, debido a los tra-bajos realizados en la ave-

nida Ortega y Gasset y otrasáreas para la construccióndel Corredor Duarte, ubi-cadas en el área de conce-sión de EdeSur.

Lasinterrupcionessereali-zaránasolicituddelMiniste-riodeObrasPúblicasyComu-nicaciones, que es el encar-gado por parte del Gobiernode la ejecución de las obra.

La zona afectada com-prende la calle Juan ParadaBonilla, entre avenida Gus-

tavo Mejía Ricart y calle Pa-dre Fantino Falco; así comoel ensanche La Esperilla demanera parcial.

También la calle FrankFélix Miranda desde la Or-tega y Gasset hasta la CubScouts; la calle Mustafá Ke-mal Ataturk, Madame Cu-rie, la José Andrés AybarCastellanos, desde la calle Bdel Ensanche El Vergelhasta casi llegar a la Tira-dentes. También, el Ensan-

Desde hoy habrá cortes eléctricos por Corredor DuarteLa interrupción en elservicio eléctricoafectará a sectorescomo Naco, El Vergely La Esperilla

che El Vergel de maneraparcial, así como la avenidaTiradentes entre Bolívar y27 de Febrero, la calle LuisScheker, la Fabio A. Mota,desde la calle Naco 1 hastala avenida Ortega y Gasset.

La Corporación Domini-cana de Empresas Eléctri-cas Estatales (CDEEE) pidiódisculpas a los clientes ubi-cados en las zonas mencio-nadas por los inconvenien-tes causados.No es la primera vez que dan apagones por el Corredor Duarte.

Proindustria apoya los clustersSANTO DOMINGO. El direc-tor ejecutivo del Centro deDesarrollo y Competitivi-dad Industrial (Proindus-tria), José Izquierdo, afirmóque la asociatividad cons-tituye un tema prioritarioen el plan de trabajo tra-zado por la institución paraeste año.

Izquierdo se expresó enestos términos al ofrecerlas palabras de bienvenidaen el inicio del Taller sobre

Asociatividad y Clusters,dirigido a gerentes de lainstitución.

El taller fue conducidopor Elka Scheker, asesorade Proindustria, quien tuvoa su cargo la presentación,además, de los charlistasque explicaron el tema delevento.

Los facilitadores fueronJuan Manuel Esteban, con-sultor internacional yJaime Moreno, vicepresi-

dente de Helados Bon y ase-sor del Consejo Nacional deCompetitividad.

Moreno trató el tema“Clusters como estrategiade competitividad”, afir-mando que no existe com-petitividad sin productivi-dad. Asimismo, analizó quela importancia del con-cepto asociatividad radicaen que el mismo estableceque los industriales puedanentenderse entre sí.

DGII entre mejoresde RD para trabajarSANTO DOMINGO. La Direc-ción General de ImpuestosInternos ocupa el puestonúmero siete entre las 50mejores empresas para tra-bajar en la República Do-minicana por “su clima detrabajo”, según un sondeode la Revista Mercado ensu edición especial de ju-nio dedicada al tema de los

recursos humanos de lasempresas del país.

La DGII recibe con orgu-llo esta distinción a propó-sito de que hoy inicia la ce-lebración de su Mes Ani-versario. El próximo 27 dejulio la institución cumple13 años de su creación ydurante todo este mes es-tará desarrollando un ca-

lendario de actividades con-memorativas.

Según los resultados delestudio realizado por la Re-vista Mercado, ImpuestosInternos fue destacada por“los altos niveles de satis-facción salarial, por el tra-bajo realizado y las opor-tunidades de desarrollo ycrecimiento” que la insti-tución les brinda a sus em-pleados. Estos sondeosmuestran los logros que laDGII ha venido desarro-llando y, así premia los es-fuerzos realizados.

Page 25: diariolibre2767

25DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Noticias de Economía

SANTO DOMINGO. El BancoCentral de la República Do-minicana puso ayer en cir-culación el nuevo billete de20 pesos en polímero, elcual asegura será más se-guro, más limpio y más du-

radero. “El billete en polí-mero no es fibroso ni po-roso, por lo que resiste detres a cuatro veces más queel billete en papel, lo quelo hace más convenientepara imprimir billetes debaja denominación”, segúninformó el Banco Central.

La entidad estatal afirmaque el billete en polímeroes más higiénico, debido aque absorbe menos hume-dad, sudor y suciedad; y la

moderna tecnología con laque se fabrica permite in-corporarle más efectivasmedidas de seguridad quedificultan su falsificación.

El Banco Central colocaasí al país a la altura de losestándares monetarios in-ternacionales con la emi-sión del primer billete deRD$20.00 en polímero,conforme con los estánda-res usados en países comoAustralia, Chile, China, Mé-

BC pone a circular billete de 20 pesosEl nuevo billete enpolímero será másseguro, limpio y másduradero

Arranca hoy portabilidad gratisSANTO DOMINGO. A partirde hoy cuando inicia la por-tabilidad numérica gratisa los usuarios del serviciode telefonía en el país, losclientes que busquen ha-cer el cambio para seguirportando su mismo nú-mero necesitan completaruna serie de requisitos an-tes de ser beneficiados.

Lo primero que tiene quehacer es llenar una solici-tud o formulario en la em-

presa a la que desea ingre-sar y luego ir a la que aban-dona y cancelar el contratoy todas sus deudas pen-dientes y después esperarque la nueva telefónica lecontacte para anunciarlela fecha en que comenzaráa recibir los servicios de lamisma.

Desde hoy, ninguna em-presa podrá cobrar la cuotaregulatoria establecida me-diante la resolución 080-09

del Consejo Directivo delInstituto Dominicano delas Telecomunicaciones (In-dotel).

Mediante esa resoluciónse otorgó a las telefónicasun plazo de 9 meses desdeel 30 de septiembre 2009para que cobraran unacuota regulatoria de RD$80a los usuarios con líneas ac-tivas al momento de la en-trada en vigencia de la por-tabilidad numérica.

Jamaica tras sistema riego RDSD. Unadelegaciónde laCo-misión Nacional de RiegodeJamaicavisitaelpaísparaconocer la experiencia delInstitutoNacionaldeRecur-sos Hidráulicos (Indhri) enlaorganizaciónde losregan-tes en juntas y asociacionesy en la transferencia de lossistemas de riego para suadministraciónporpartedelos usuarios.

La misión la integran Mil-ton Henry, director del Pro-

grama Nacional de Desa-rrollo de Riego; Schmoi McLean, socióloga; NovleenBarrett, Edna Lattibeau-diere y Nigel Gray, miem-bros de sociedades de riegodel vecino estado.

“Estamos aquí paraaprender de las asociacio-nes dominicanas de regan-tes, de sus éxitos y desa-fíos, y para asesorarnos so-bre sus programas decapacitación. Tenemos la

intensión de entrenar anuestros agricultores paramejorar la eficiencia delriego, y desarrollar y capa-citar a las asociaciones deregantes para que los siste-mas se autofinancien”, ex-presó Henry.

Mientras que Frank Ro-dríguez, director del Indhri,resaltó el papel que desem-peña el Centro para la Ges-tión Sostenible de Recur-sos Hídricos.

xico, Taiwán, Costa Rica yNicaragua, entre otros.

La impresión del billetede 20 pesos en polímerofue autorizada por la JuntaMonetaria a través de suOctava Resolución emitidael pasado 28 de mayo de2008. Entre las principalescaracterísticas del nuevobillete figuran que poseeuna ventana transparenteen forma de mariposa conlas iniciales BCRD.

NUEVA YORK. Tortuga Bay,el hotel boutique de lujo di-señado por Oscar de laRenta, ha sido premiadocon el AAA Five Star Dia-mond Award del 2011, con-virtiéndose en el primerode la República Dominicanay uno de sólo cuatro hote-les en la región del Caribeque ha recibido éste honor.

El premio AAA Five Dia-mond, otorgado a hoteles

y restaurantes, está reser-vado para las propiedadesque muestran el nivel másalto de excelencia en cadaaspecto de su operación, ysólo la tercera parte de lasmás de 31,000 propiedadesaprobadas por el AAA en elmundo logran ésta desig-nación. Tortuga Bay, queabrió sus puertas en Punta-Cana Resort & Club en elaño 2006.

Hotel Tortuga Bay obtienepremio por nivel excelencia

Page 26: diariolibre2767

de EconomíaNoticias

26 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

Finanzas públicas Los estados más derrochadores de los Estados Unidos proporcionalmente nodeben tanto como Grecia. Pero sus políticas son igualmente problemáticas

PUEDE PAGAR, PERO NO LO HACEIncluye contenidode The Economist

El estado de Illinois tiene unamanerabastantecrueldeha-bérselas con el alza de su dé-

ficitpresupuestario.Dejadepagarsus deudas. A la fecha ha dejadode pagar más de US$5 mil millo-nes. Los legisladores estatales es-tánpagandosupropioalquilerparaevitar ser desalojados. Los presu-puestos de las escuelas y las uni-versidades han sufrido recortes.

Illinois le adeuda a ShoreCommunity Services, una organi-zación sin fines de lucro en los su-burbios de Chicago, cerca deUS$1.6millonesporserviciospres-tados a discapacitados mentales.Laentidadhatenidoquedespedira una docena de empleados. Dicesudirectorejecutivo, JerryGulley,que la línea de crédito de la insti-tución podría agotarse muypronto. El banco no aceptará unpagaré del estado como garantía.“Así de triste es el caso” comentaGulley.

La comparación entre los esta-dos norteamericanos desenfrena-dos y Grecia hace furor. A pesardeserunaexageración,eldiferen-cial de la transferencia de riesgode crédito, que mide las expecta-tivasde incumplimientode los in-versionistas, es mayor para algu-nos estados norteamericanos delo que es para algunas de las eco-nomías periféricas de la eurozona(ver gráfico).

Hayalgunassimilitudes.Al igualque los miembros de la eurozona,los estados norteamericanos nopueden declararse en bancarrota,no pueden ser demandados porlos acreedores y, gracias a la es-tructura federal norteamericana,no pueden ser obligados por unnivel gubernamental más alto.Tampocopuedenemitir supropiamoneda,demaneraquetampocotienen la opción de provocar in-flación.Y,al igualquemuchosgo-biernos europeos, los legisladoresestatales y los gobernadores sonrenuentes a imponer el sacrificionecesario.Recientemente, la legis-latura de Illinois aprobó el presu-

© 2010 The Economist NewspaperLimited. All rights reserved.De The Economist, traducido por Dia-rio Libre y publicado bajo licencia. Elartículo original en inglés puede serencontrado enwww.economist.com

ción general (uno que no esté ava-ladoporingresospreviamenteasig-nados). Todos los estados, con laexcepción del pequeño Vermont,ahora requieren presupuestosanualesdeoperaciónequilibrados,lo que limita la acumulación dedeuda a través del tiempo. Lasconstitucionesdemuchosestadostambién obligan al pago de deu-das.Porejemplo,enCaliforniasólolas escuelas tienen prioridad depagosobre los tenedoresdebonos.Esta es una de las razones por lascuales es tan raro que los estadoscaigan en mora; el último fueArkansas en el 1933. En 1975, elestado de Nueva York aprobó unamoratoria para el servicio de ladeuda de la ciudad de Nueva Yorkamenosquesustenedoresacorda-ran su reestructuración. El año si-guiente la corte de apelación delestado lodeclaró inconstitucional.

Aunasí, lasperspectivasdecaerenmoranosontanremotascomosugieren estas alentadoras com-paraciones.QueNuevaYorkhastatratará de obligar a los acreedoresa reestructurar la deuda, si bien alosde laciudaddeNuevaYork,de-muestra que la amenaza de lamora no es primeramente econó-mica, sino política. Ante el des-plome de los ingresos, los legisla-doresygobernadoresconfrecuen-cia no se ponen de acuerdo pararecortar gastos o incrementar losimpuestos para cerrar la brecha.LapolíticadisfuncionaldeCalifor-nia es una razón importante porlo que Moody clasifica a Califor-nia solo un par de grados por en-cima de la basura. Dice RobertKurtter, de Moody, “esta es la sép-tima economía más grande delmundo-nosetratadelacapacidadde pago”.

Los estados también están en-contrandoformasdeevitar lasba-rreras constitucionales al endeu-damiento. Nueva York requiereque los votantes aprueben los bo-nos de obligación general; de ma-nera que, desde el 2002, dependedebonosrespaldadospor ingresos

de impuesto sobre la renta perso-nal que no requieren de esa apro-bación. En enero, Illinois emitióUS$3.5milmillonesenbonosparafinanciarelpagodesuspensiones,y podría emitir un monto similarenelpróximoañofiscal,apesardeque las obligaciones por pensio-nes son claramente un gasto deoperaciones. Lo más preocupantede todo son los recortes que se es-tán haciendo a los presupuestosde las obligaciones sin financia-mientoparalaspensionesdelos ju-bilados del servicio público y losbeneficiosdesalud.ElCentroPewsobre los estados, un centro de in-vestigación,estimaqueenel2008ascendía a US$1 trillón. En un in-forme de Joshua Rauh y RobertNovy-Marx, profesores de finan-zas de la Universidad Northwes-tern y de la Universidad de Chi-cago, respectivamente, señalanqueestasobligacionesempezarána vencer a una velocidad alar-mante.Parael2018, Illinoisestarápagando US$14 mil millones alaño en beneficios, igual a más dela tercera parte de los ingresos delestado,comparadoconUS$6.5milmillonesahora.DiceRauhque lostenedoresdebonosdeberíanpreo-cuparse ya que las constitucionesde varios estados, incluyendo lasde Illinois y Nueva York, dan prio-ridad a las pensiones estatales so-bre las deudas de los bonos.

Sin embargo, muchos inversio-nistas asumen que el gobierno fe-deralnopermitiríaqueningúnes-tadocaigaenmora.Podríapermi-tir un caso aislado, pero si laincapacidad de pagar luce comoel inicio de una ola, seguro que elgobierno federal pestañaría - aligualqueEuropalohizocuandoseenfrentó con el caso de Grecia.

puestoparaelpróximoañofiscal,apartirdelprimerode julio, loquedejaundéficitporcerrardeUS$13mil millones.

El paralelo con Europa no esjusto, hasta cierto punto. El añopasado, la deuda local y estatal delos Estados Unidos fue de US$2.4trillones, aproximadamente 16%delPIB.Pero lamayorpartedeesadeuda es emitida por los gobier-nos localesoestatalesycuentaconactivos y honorarios específicos,tales como peajes, asignados parasu pago. El año pasado, incluso enlos estados más débiles, las deu-das que deben ser pagadas con in-gresosobtenidosde impuestosge-nerales estaba por debajo del 5%del PIB. El de Grecia era de 115%.Los números de los déficits mues-tranuncontrasteaunmásgrande.EldéficitdeCalifornia,asumiendoque el estado no logre cerrarlo,solo representaría un 1% del PIB,comparado con 14% en Grecia y9% en Portugal el año pasado.

Sin embargo, Grecia y Portugalnotienengobiernos federalesyes-tatales por separado. De maneraque una comparación más justa

tomaría en cuenta la deuda brutafederal de los EE.UU. que en la ac-tualidadrepresentael85%delPIB.Esto subraya el hecho de que lamayor parte del problema de ladeuda de EE.UU. es federal, no lo-cal. Laconsecuenciaesque, los re-quisitos de refinanciamiento delos estados son relativamente ba-jos comparados con sus ingresosfiscales, ningún estado enfrentauna crisis de liquidez inminente.A Bill Lockyer, el tesorero de Cali-fornia, le gusta decir que Califor-nianocaeráenmoraamenosquehaya una guerra nuclear.

No siempre fue así. De 1841 a1842, a raíz de una serie de páni-cos financieros y recesiones, ochoestados y la Florida (en ese enton-ces era un territorio) cayeron enmora. John Wallis, de la Universi-dad de Maryland, dice que estasprimeras faltas de pago conduje-rona losestadosaestablecer fuer-tes barreras constitucionales a laacumulación de deudas. Es prác-tica común ahora que los estadosrequieran un referéndum o unvoto mayoritario de los legislado-res para emitir un bono de obliga-

Page 27: diariolibre2767

27DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Page 28: diariolibre2767

Ecos.T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.

ECOS

Jueves 1 de julio de 2010DiarioLibre.2828 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

El 1 de julio de 1924,se inauguró en NuevaYork el puente sobreel Hudson, elentonces más largodel mundo, de 2,724metros.

“En la iglesia quebautizaron aDuarte deberíahaber un poco deatención. Esvergonzoso vercómo se destruyeese bienpatrimonial”,

Manuel Jiménez,diputado

CHINA. Un hombre retira algas marinas de una playade Qingdao. Las provincias costeras de Jiangsu y Shan-dong sufren una plaga de algas flotantes, causada porla excesiva utilización de fertilizantes químicos. EFE

Las algas invaden las costas chinas

ARGÉNIDAROMEROSD La migración está llenade historias. Los que partenhacia donde sus sueños lellaman, llevan a su espaldasel sacrifico, la esperanza lanostalgia. Esta realidad haencontrado voz en VíctorManuel Ramos, un escritoryperiodistaqueformapartede esas historias y quien elpasadomiércolesresultóga-nador del Primer CertamenLiterario de la AcademiaNorteamericana de la Len-gua Española con su novela“La vida pasajera”.

Ramos, oriundo de la ciu-dad de Santiago, emigró aNew York a los quince años.Estudió periodismo y ha es-critoparaelDailyNews,Da-rio La Prensa y el Newsday.En 2005 publicó “Morirso-ñando: cuentos agridulces1998-2005”.EnlaactualidadesreporterodelOrlandoSen-tinel,deMiami,dondereside.P. ¿Qué significa este pre-mio para ti, como escritor

y como parte de la diás-pora dominicana en EUA?R.Unoescribeen la soledad,dando un salto de fe paracreer en sí mismo e invertiruna gran cantidad de ener-gía vital en una novela. Esmuy gratificante saber queesaspalabras lleganmásalláde la esfera propia. Para míes un verdadero honor reci-bir el reconocimiento deuna organización tan seriacomo la Academia Norte-

americana de la Lengua Es-pañola y contar a la vez conla aprobación unánime delos miembros del jurado.

Además, este es el primercertamen que celebra laAcademia en Estados Uni-dos, donde habemos casi 47millonesdehispanosyhacefalta un empuje para que lalengua y su herencia litera-ria no se pierdan.P. En tu libro “Morirso-ñando, cuentos agridulces1998-2005”, abordas ese“ser de aquí y de allá” delinmigrante dominicano¿Entunovelagalardonadatambién retomas esta rea-lidad?R. Sí. Varios de los cuentosque aparecen en “Morirso-ñando”seescribieronen losaños en que ideaba esta no-vela y reflejan intereses co-munes, aunque tanto porsu extensión como por lavariedad de personajes lanovela va más allá y poneesa lucha migratoria junto

a preguntas mayores, asun-tos de naturaleza existen-cial que siempre me ocu-pan.

Dicho eso, para mí es casiobligatoriodarvoza laexpe-riencia de los que salimosdelpaís,porqueengranme-dida lo que se ha escrito denosotros surge de personasque no han vivido la expe-riencia del desarraigo.P. Es frecuente señalar ellazo económico entre RDysusemigrantes¿Conside-ras que la obra de autoresde origen dominicano enEstadosUnidosyotrospaí-

Víctor Manuel Ramos reside en EE.UU. desde 1989.

VÍCTOR RAMOS� GANADOR DEL PRIMER CERTAMEN LITERARIO DE LA ACADEMIANORTEAMERICANA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

“El reto que tene-mos es que los li-bros de escritoresdominicanos nocirculan muchofuera del país, yviceversa”

“Para mí es casiobligatorio dar voza los que salimos”

ses podría convertirse enun vínculo entre ambasorillas?R.Ojalá que podamos apor-tar a una mayor compren-sión de ambas partes. Laayuda económica es impor-tante y notable, pero tene-mos otra influencia que nose mide en función de latasa de cambio de dólares yeuros a pesos. Somos unafuerza multicultural que semueveendistintasdireccio-nes. Hacia la República Do-minicana llevamos las in-fluencias de los lugaresdonde vivimos. Y traemosparte de la idiosincrasia do-minicanaaestos lugaresdelmundo.

Me gusta el béisbol comoa cualquier otro domini-cano, pero creo que ya llegala hora de que también senos conozca por otros fru-tos, y mucho de eso se de-berá a esta diáspora a quete refieres. Con nosotros ladominicanidad se expande.P.Además de la migración¿A qué otros temas debe-

FUENTE EXTERNA

ríanmirar losescritoresdela diáspora?R.A todos y cada uno de lostemas que tengan valor ar-tísticoe interéshumano.Notenemosque limitarnosa laexperiencia migratoriatantoycomopodemos tras-cenderel tematrujillistaquese ha vuelto tan obsesivo ennuestra narrativa.

Ni siquiera tenemos queescribir sobre temas domi-nicanos. Habitamos unmundo más amplio, aun-que lo nuestro también re-fleje temas universales.P.¿Cómo ves el mundo lite-rariodominicano?¿Unale-jana referencia o mantie-nes algún puente con losescritores de la isla?R. Escribimos en soledad,como dije, pero las conexio-nes visibles e invisibles exis-ten. El reto que tenemos esque los libros de escritoresdominicanos no circulanmuchofueradelpaís,yvice-versa. El Internet es una víaque tenemos que seguiraprovechandoyamímehallevado a conocer escritorescomo tú con los que sientouna fuerte hermandad.

Hace unos meses recibíuna caja de libros domini-canos que me hizo llegar laescritora Rosa Silverio y heidoleyéndolosconelmismoplacer nostálgico con queabro el dulce de naranjasque me trae mi hermanadesde Santo Domingo.Ahora el licor dominicanose encuentra en cualquiertienda de Estados Unidos, yespero que algún día paselo mismo con los libros.P. ¿Existe la posibilidad dequepodamosvertus librosen las librerías dominica-nas?R. Espero que sí. La novelalapublicaráel InstitutoCas-tellano y Leonés de la Len-guaenBurgos,España.Harélo posible para que llegue ala República Dominicana,aunque a lo mejor necesitealguna ayuda.

Page 29: diariolibre2767

Ecos

29DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Usan internet para empleosSANTO DOMINGO. El 25%de los usuarios del inter-net utilizan la herra-mienta para buscar em-pleos, mientras el 75% seapoyan en ella para acer-carse a clientes y conse-guir información de éstos,dar seguimiento a clien-tes.

Así establece los resulta-dos de una investigacióndel Instituto Dominicanode las Telecomunicaciones

(Indotel) y la empresa NewLink Group que abarcó ununiverso de 600 encuestastelefónicas.El presidente del Indotel,José Rafael Vargas, yEduardo Camarra, ejecu-tivo del New Link Group,presentaron los resultadosdel Estudio sobre SocialMedia e Internet 2.0 en laRepública Dominicana, arepresentantes de las com-pañías telefónicas, y a per-

sonas vinculadas a la Co-misión Nacional para la So-ciedad de la Informacióny el Conocimiento.Vargas dijo que este es elprimer estudio que se rea-liza sobre el uso de esta he-rramienta tecnológica enel país.De los encuestados, el 61%dijo que utiliza el internetcon frecuencia y un 20%respondió que la usaba ra-ras veces.

Page 30: diariolibre2767

Ecos

30 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

Ordenan un nuevoobispo auxiliar en SDSANTO DOMINGO. La Arqui-diócesis de Santo Domingocuenta con un nuevoobispo auxiliar desde el pa-sado mes. Se trata de Víc-tor Emilio Masalles Pere,quien fue ordenado recien-temente en una ceremoniarealizada en la Catedral Pri-mada con las principalesfiguras de la iglesia Cató-lica en el país.

“Momentos profunda-mente espirituales y carga-dos de riqueza de la iglesiase vivieron a lo largo de laordenación”, establece unanota enviada a este diario.

Masalles Pere fue nom-

brado obispo el 8 de mayomediante el decreto papalde esa misma fecha.

En la actualidad se de-sempeña como párroco dela parroquia San José de Ca-lasanz y ecónomo del Ar-zobispado de Santo Do-mingo, funciones que con-tinuará realizando enadición a sus labores comoobispo auxiliar.

Monseñor Víctor Masa-lles Pere es de origen espa-ñol, pero desde 1965 viveen el país. Es egresado deEconomía de la Universi-dad Autónoma de SantoDomingo.

Monseñor Víctor Masalles Pere durante la ceremonia.

FUENTE EXTERNA

Solicitan remodelariglesia Santa BárbaraMediante resolución,los diputados hicieronla solicitud al PoderEjecutivo

YVONNY ALCÁNTARASANTO DOMINGO. La Cá-mara de Diputados aprobóayer una resolución en laque solicita al Poder Ejecu-tivo ordenar al Ministeriode Cultura la restauraciónde la iglesia Santa Bárbara,ubicada en la Ciudad Colo-nial, y declarada Patrimo-nio Cultural de la Humani-dad por la Organización delas Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y laCultura (Unesco).

La resolución fue pro-puesta por el diputado pe-ledeísta Manuel Jiménez,debido al avanzado dete-rioro que presenta la estruc-tura. Los diputados toma-ron en cuenta también elsignificado histórico de laedificación, ya que ahí fuebautizado el patricio Juan

Pablo Duarte. “En la iglesiaque bautizaron a Duarte de-bería haber un poco deatención. Es vergonzoso vercómo se destruye ese bienpatrimonial de la historiade República Dominicana”,dijo Jiménez al motivar lavotación del proyecto de re-solución.

El legislador comentó quedebido al estado de dete-rioro de la estructura acon-sejó al sacerdote que se abs-tuviera de oficiar misaspara evitar tragedias.

Iglesia de Santa Bárbara.

Page 31: diariolibre2767

Ecos

31DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

SANTO DOMINGO. El rectorde la Universidad Autó-noma de Santo Domingo(UASD), Franklin GarcíaFermín, aseguró ayer quela reelección presidencialen la República Domini-cana se ha convertido enun cáncer que por años halesionado la democracia, locual ha quedado demos-trado en los pasados y re-cientes procesos electora-les.

Al presentar la segundaedición de la Tesis Docto-ral: “Reelección: Fracaso dela Democracia Representa-tiva a la luz del DerechoConstitucional”, de la au-toría del doctor José Fran-

cisco Peña Gómez, el rec-tor destacó los aportes a lanación hechos por el fene-cido líder perredeísta.

Precisó que con su tra-bajo, Peña Gómez realizóun estudio ponderadodesde el nacimiento de laRepública y la primera re-forma constitucional efec-tuada 10 años después deese importante aconteci-miento, así como de lasmás de 30 modificacionesaplicadas a la Carta Magna.

La presentación de la edi-ción de la Tesis fue reali-zada en la biblioteca PedroMir, a donde asistieron lasprincipales figuras del Par-tido Revolucionario Domi-nicano. En el acto, PeggyCabral, viuda Peña Gómez,dijo que la obra recoge elpensamiento de su esposoy su posición de luchar porlas libertades públicas.

[email protected]

UASD presenta tesisde Peña GómezLas principalesautoridades del PRDacudieron a lapresentación

La segunda edición fue presentada en la biblioteca Pedro Mir.

LUIS GÓMEZ

Febrillet recibe apoyorectoría UASDSANTO DOMINGO. El acadé-mico Mateo Aquino Febri-llet, con el apoyo del FrenteUniversitario renovador(FUR), presentó sus aspira-ciones a la rectoría de laUniversidad Autónoma deSanto Domingo (UASD)para el período 2011-2014.

Febrillet promete, de ga-nar las elecciones, hacerrespetar y fortalecer la ins-titucionalidad universita-ria, ser fiel a los postuladosdemocráticos, restaurar elconcurso de oposición paratodas las direcciones aca-démicas, congelar nuevasjubilaciones y rechazar laforma de negociar grado a

grado. El académico apro-vechó para deplorar lasprecariedades en que tra-bajan los maestros del país.

Mateo Aquino Febrillet

Page 32: diariolibre2767

Revista.Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. [email protected]

32 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

“Parando el Trote”, por MileniumKenny Grullón, Irving Alberti y Luis José Germán re-gresan a la radio luego de su salida atropellada de la emi-sora “Rumba FM” donde conducían “Botando El Golpe”.Ahora estarán en “Parando el Trote” por Milenium.

Gisele Bundchengrabó una

campaña devideos en los quellama a proteger

la diversidadbiológica.

Eminem registra mejores ventasLa “recuperación” de Eminem va bastante bien. El ra-pero vendió 741,000 copias de su álbum “Recovery” lasemana de su lanzamiento, consiguiendo el mejor de-but musical del año. AP

Tina Fey y Steve Carell, en una escena de la película que puede verse en los cines del país.

FUENTE EXTERNA

Noche loca, pero a mediasMARIO NÚNEZMUÑOZ

SANTODOMINGO.Dicencier-tos historiadores que el ma-trimonio como instituciónhacambiado.DurantelaAn-tigüedad y el Medioevo ha-bríasidoprincipalmenteunasunto de alianzas para me-jorar la economía y paramantener lacontinuidaddelos clanes; una cuestión depatrimonio.Esduranteelpe-ríodo del Renacimiento queempieza a vincularse el ma-trimonio con aquel senti-miento llamado amor.

Unpocomástarde,elarte,a través del movimiento lla-mado Romanticismo, ter-mina por fundir el ideal delamor en la pareja que con-forma el matrimonio de laera moderna. Por otro lado,diceelvulgo,queaquellodeque“hastaquelamuertelossepare”teníasentidocuandola gente se moría a los 40añosyquelamentadacrisisdel matrimonio no es másque el natural hastío que laconvivencia genera en cual-quier grupo de personas.

FICHA TÉCNICA

Date Night. EE.UU. 2010. 88minutos.Dirección: Shawn LevyGuión: Josh KlausnerMúsica: Christophe BeckFotografía: Dean SemlerIntérpretes:Steve CarellTina FeyMark WahlbergTaraji P. HensonWilliam Fichtner

llegó Woody Allen, me-diante la ácida comedia“Hanna y sus hermanas”(1986).

Una noche locaUna tradicional pareja deesposos de New Jerseyquiere salir de la rutina ydeciden ir a un restaurantede moda en New York. Nohay mesas disponibles, peroel marido se empeña en ha-cer algo distinto para reac-tivar su relación y se hacenpasar por una pareja que te-nía reservación. La suplan-tación cambiará sus vidas,involucrándoles en unatrama de mafia y políticaque los pone en riesgo demuerte.

Tesis versus credibilidadEl guión tiene cierta origi-nalidad, pero al ser una pe-lícula de tesis, sacrifica enmucho la credibilidad argu-mental.Explicamos;haype-

lículas que se planifican entorno a una idea eje, en estecaso: el riesgo a perderlotodo hace valorar lo que tie-nes. El argumento enton-cessedebeaesa idea, locuallas más de las veces obliga aforzar las acciones, tanto enel guión como en la puestaen escena. Así, algunos ele-mentos narrativos no tie-nen la fuerza suficientepara dar solidez al conjuntode la historia. Por ejemploen este caso, resultan pococreíbles las acciones de lapareja para huir de quienesquieren matarles y el espec-tador se ve forzado a acep-tar de mala gana una histo-ria que no le convence.

Los comediantesEn buena medida salva alguión el desempeño de lapareja protagonista. SteveCarell y Tina Fey dan vida aPhil y Claire Foster, quienessin ser una dupla explosiva,logran en un par de escenasla risa en el público. Nos re-cuerdan en cierta medida aRock Hudson y Doris Day,siempre correctos y casi sindespeinarse en el technico-lor de los 60. Carell y Fey lo-gran una dinámica pare-cida, pero sin la chispa enlos diálogos ni en la mirada.

En suma, una cinta a ra-tos divertida, que continúala reflexión acerca del ma-trimonio, aunque más con-servadora que hace algunasdécadas. Recomendablepara parejas en medio deuna crisis de convivencia.

Como sea, el cine se ha en-cargadoenmúltiplespelícu-las de abordar la sociedadmás básica y a la vez máscompleja, el matrimonio.Estaproduccióndacontinui-dad a ello.

Cine conyugalCientos de películas tienencomo eje la relación esposo-esposa y abarcan desde latragedia hasta la comedia.Desde “La comezón del sép-timo año”, de Billy Wilder(1955), hasta “Atracción fa-

tal”, de Adrian Lyne (1987),la cinematografía ha dadocuenta de los conflictos depareja. En especial el cinenorteamericano de los años50-60concentrasuatenciónen la vida conyugal. DesdeEuropa y con agudeza, Vi-ttorio de Sica en “Matrimo-nio a la italiana” (1964) re-trató 20 años de una rela-ción. De su lado, IngmarBergman plasmó su visióndel tema en “Escenas de lavida conyugal” (1973). Afondo en la mirada crítica

Page 33: diariolibre2767

Revista

33DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

ALFONSO QUIÑONESSANTO DOMINGO.Si algo im-portante ha tenido el 1erFestival Nacional de Teatroque culminó el último díade este junio húmedo (nose organizaba uno seme-jante desde tiempos de lapresidencia del ProfesorJuan Bosch), ha sido, entreotras cosas, acercar a labrasa un público esencial-mente joven y, entre ellosmuchos no acostumbradosal teatro dramático, y mu-cho menos experimental.

“La noche de los asesi-nos”, del cubano JoséTriana -que por prejuicios

La noche de los asesinos: Mileny,Wilson y Yoryelina, en escena.

anticulturales estuvieseprohibida en esa isla du-rante años por aquello deque si no defendía explícita-mente a la Revolución, eracontrarrevolucionaria, ob-tuvo el Premio Casa de lasAméricas hace 45 años jus-tamente, y demuestra en laversión del grupo Puestasadentro, dirigido por Ores-tes Amador, porqué ya esun clásico del teatro latino-americano.

Y lo es por la vigencia uni-versal de su tema y el dis-curso dramatúrgico creadopor el autor. La técnica delteatro dentro del teatro es el

derno, se debe al arquitectoEsteban Martínez. El diseñode luces y el diseño de ves-tuario complementan jus-tamente ese lenguaje in-temporal que propusodesde 1965 Pepe Triana,

La noche de los asesinos, en RD

quien partió de Cuba en1980.

Un buen final para el fes-tival que ojalá renuevepronto el aire fresco quenos ha dejado en la escenadominicana.

ALFONSO QUIÑONES

elemento sorpresa, dondetres hermanos fantaseancon cometer un parricidiodebido a la presión dictato-rial de sus padres, y en sufantasía insertan un dramadentro de la obra dramáticaelaborada por Triana. La ex-periencia metateatral ha-bla del abuso de poder, en elámbito estrictamente fami-liar, que para nada se co-rresponde, a no ser por suuniversalidad, con el ám-bito socio-político.

Yoryelina Castillo, WilsonUreña y sobre todo MilenyDipton, la más aplaudida alfinal de la función, -tres

miembros en realidad de laCompañía Nacional de Tea-tro-, demostraron una cali-dad actoral que dice muchode los jóvenes talentos conque cuenta el país, con undominio absoluto de losparlamentos y un nivel deinteriorización de sus per-sonajes de manera visceral.

Hay que destacar la laborde dirección teatral de Ores-tes Amador, justo en losmovimientos escenográfi-cos, en la labor de montajey en la manera de explicarla obra a los espectadores.El diseño escenográfico,dentro de un estilo postmo-

Nova le pone música a poemas de GuillénNicoRap reúne a unselecto grupo deintérpretes en laproducción musical

SD. La poesía social y líricatradicional del poeta cu-bano Nicolás Guillén adqui-rieron un nuevo ingre-diente: música. Jesús Novareunió un selecto grupo deartistas y presentadores do-minicanos para realizaruna producción musicalcon textos del mayor repre-sentante de la poesíaafroantillana, la cual llevacomo título NicoRap.

berti, Jenny Penney, Dionis“La Etiqueta Negra” y DJStar y que fue presentado alpueblo dominicano en unamágica noche de martes.

El Teatro acogió a los ar-tistas que iniciaron con elSwing del Rap, letras de Pe-dro Guerra, también labanda estuvo dirigida porel connotado guitarrista pe-ruano Juan Guivin.

Jesús ha manifestado quecon la realización de estaproducción musical pre-tende que a través de la mú-sica, la juventud pueda co-nocer y disfrutar de estospoemas que son parte esen-cial de la cultura caribeña.

Jesús Nova durante el encuentro en el Teatro Guloya.

FUENTE EXTERNA

ElescenariodelTeatroGu-loya, de la Ciudad Colonial,fue el lugar seleccionadopara que Nova, presentaraNicoRap, un disco que

cuenta con la colaboraciónde Manuel Jiménez, Xio-mara Fortuna, DiómedesNúñez, Claudio Piantini,Mauvie Espinosa, Irving Al-

LOS ÁNGELES. La actriz deorigen dominicano, Zoe Sal-daña, protagonista el añopasado de “Avatar” y “Star-Trek”, contraerá matrimo-nio con su novio, Keith Bri-tton, según informó ayer larevista People.

Saldaña,nacidaenEE.UU.de padre dominicano y ma-dre puertorriqueña, teníauna relación desde hace untiempo con Britton, el di-rector de la web My FashionData Base, si bien la man-tuvo al margen de las cáma-ras hasta que llevó a su no-vio a una fiesta de los Ós-

car el pasado marzo. Laartista fue una de las pro-tagonistas de la alfombraroja de los Óscar. EFE

Aseguran que la actrizZoe Saldaña se casa

Zoe Saldaña tiene 32 años.

Page 34: diariolibre2767

Revista

34 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

ALFONSOQUIÑONES

El joven, talentoso e in-quieto José María Ca-

bral, es un director de cineen ciernes. De ahí esos en-sayos de estudiante queestá haciendo -de los cua-les, cuando pase el tiempoquizás se desdiga: por ahíhemos pasado todos- enlos que aborda de maneravaliente, temas de indiscu-tible impacto social.

Pero son eso, y nadamás, ensayos de estu-diante.

José María Cabral acabade poner en internet elnuevo trabajo “Espejitospor oro”, que rodara envideo días atrás, y quetrata acerca de los temasmedioambientales quemás han suscitado laatención de la sociedaddominicana reciente-mente, uno de ellos aúnvigente: Los Haitises y laBarrick Gold.

Desde el punto de vistade denuncia está bien,pero cinematográfica-mente no pasa de ser -yvan dos, a la tercera va lavencida-un reportaje tele-visivo.

José María padece, y estoes grave, del mal de Mi-chael Moore (dícese de laenfermedad que ataca alos adolescentes cuandoquieren ser protagonistasy directores). José Maríaaparece más en cámaracasi que el mismísimo Mi-chael Moore, que ya esmucho decir.

Algunas deficiencias,como el movimiento decámara, defectos de encua-dre, de iluminación, dife-rencias de discurso, hastael minuto 8:12 -a partir deahí parece comenzar otrotrabajo desde el punto devista estilístico, esta vez,con el ojo de Leonardo DiCaprio en la nuca-, carac-terizan este video en elque contó con la colabora-

Criticarte

ENSAYOS DE ESTUDIANTEción de varias figuras de laescena nacional.

Se ha especulado acercade supuestos problemas deplagio, que en realidad pa-rece que no lo son. En reali-dad lo que ha hecho es co-piar el estilo de DiCaprio ensu conocido documental.Copiar estilo no es plagiar.

Cuentan por ahí que laempresa minera ha con-tratado una contracam-paña. Esto, por supuesto,le da un valor que quizásno tenía, como denunciaen medios, al trabajo deCabral, toda vez que él loha realizado dirigido fun-damentalmente a un pú-blico joven, utilizando eldemocrático medio del In-ternet.

José María debe seguirestudiando, para que hagacine de verdad. Ese será elmejor aporte a su país.Tiene pendiente un retode verdad: un largome-traje con Antena Latina-Films. ¡A hacer cine!

Page 35: diariolibre2767

Revista

35DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Ballet Folklórico, afestival en EspañaAgotó una exitosajornadarecientemente enciudades de Taiwán

SEVERO RIVERASANTO DOMINGO. La profe-sora Josefina Miniño, direc-tora del Ballet FolklóricoNacional, regresó reciente-mente de Taiwán, donde elcuerpo de danza que dirigeagotó una exitosa jornada.

A pocos días de ese viaje,tan pronto como el pró-ximo domingo, viajarán aEspaña para participar enel Festival Internacional deFloklore de Ciudad Cádiz,ocasión en la que compar-tirán con diferentes agru-paciones invitadas.

La profesora Josefina Mi-niño, explicó que el grupocriollo tendrá una desta-cada participación en laNoche Folklórica, que secelebrará en el Castillo deSanta Catalina, y hará di-versas presentaciones en elTeatro Falla, que será lasede principal del festival.

“El evento se celebracada año desde 1983 y esreconocido como uno delos eventos culturales másimportantes de la ciudadde Cádiz. Participarán tam-bién los ballets de CostaRica, Rusia, Eslovaquia, In-

donesia, Kenya, Servia y Ar-gentina”, explicó.

Resaltó que la participa-ción de la delegación do-minicana cuenta con elauspicio del Ministerio deCultura. “Llevamos ungrupo integrado por 25personas los cuales prota-gonizan el espectáculo Pa-sión Criolla, donde se ex-ponen los bailes popularesde la República Domini-cana, como son palos, ata-bales, mestiza, estampasde carnaval, gaga, carabinéy merengue, entre otros”,señaló.

En la delegación figurala cantante Ileana Reynoso,quien tiene una participa-ción destacada en la pro-puesta que también in-cluye a la bachata, porquees muy aclamada por el pú-blico español.

Josefina Miniño, directora.

DiarioLibre.com Directo y sin rodeos

Page 36: diariolibre2767

Revista

36 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

Cartelera.

La actriz Amanda Seyfried en una escena de “Cartas a Julieta”.

Santo DomingoAcrópolisSALA 1 SEXO EN LA CIUDAD 2 (S/D 3:30), 6:30, 9:30 [R/18]SALA 2 CARTASA JULIETA (S/D 2:45), 5:00, 7:15, 9:35 [R/12]SALA 3 TOY STORY 3 3D /ESP. (S/D 2:20), 4:35, 7:00, 9:25 [S/R]SALA 4 BRIGADAA: LOSMAGNIFICOS TODOS LOS DIAS 4:40, 7:10, 9:40 [R/16]SALA 5 TOY STORY 3 3D /ENG. (S/D 2:45), 5:00, 7:20 [S/R]SALA 5 DIARIO DE UN CHICO ENAPUROS (ESP.) TODOS LOS DIAS 9:30 [S/R]SALA 6 PESADILLA EN LA CALLE ELM (S/D 3:15), 5:25, 7:35, 9:45 [R/18]SALA 7 ESTAN TODOS BIEN (S/D 3:05), 5:15, 7:25, 9:35 N/A

Hollywood DiamondSALA 1 TOY STORY 3 / (S/D 2:40), 5:00, 7:20 [S/R]SALA 1 UNANOCHE FUERA DE SERIE TODOS LOS DIAS 9:45 [R/14]SALA 2 SEXO EN LA CIUDAD 2 (S/D 3:25), 6:25, 9:25 [R/18]SALA 3 BRIGADAA: LOSMAGNIFICOS TODOS LOS DIAS 4:45, 7:10, 9:40 [R/16]SALA 4 CARTASA JULIETA (S/D 2:45), 5:00, 7:15, 9:35 [R/12]SALA 5 UN FUNERAL DEMUERTE (S/D 3:05), 5:15, 7:25, 9:35 N/ASALA 6 ESTAN TODOS BIEN (ENG.) (S/D 3:00), 5:10, 7:20, 9:30 N/ASALA 7 PESADILLA EN LA CALLE ELM S/D 3:15), 5:25, 7:35, 9:45 [R/18]SALA 8 TOY STORY 3 3D /ESP.(S/D 2:20), 4:40, 7:00, 9:25 [S/R]

Cinema CentroSALA 1 PESADILLA EN LA CALLE ELM (ENG.) TODOS LOS DIAS 5:15, 7:25, 9:35 [R/18]SALA 2 TOY STORY 3 3D /ESP. (ESP.) TODOS LOS DIAS 5:00, 7:15, 9:30 [S/R]SALA 3 EL PRINCIPE DE PERSIA (S/D 4:25), 7:00, 9:30 [R/14]SALA 4 TOY STORY 3 (ESP.)TODOS LOS DIAS 4:50, 7:10 [S/R]

SALA 4 CARTASA JULIETA (ENG.) TODOS LOS DIAS 9:30 [R/12]SALA 5 ESTAN TODOS BIEN (EVERYBODY´S FINE) TODOS LOS DIAS 5:05, 7:15, 9:25SALA 6 LOS PERDEDORES TODOS LOS DIAS 5:10, 7:20, 9:35 [R/16]SALA 7 UN FUNERAL DEMUERTE TODOS LOS DIAS 5:10, 7:20, 9:30 N/ASALA 8 BRIGADAA: LOSMAGNIFICOS (S/D 4:30), 7:00, 9:25 [R/16]

Mega Plex 10SALA 1 SEXO EN LA CIUDAD 2 (S/D 3:30), 6:30, 9:30 [R/18]SALA 2 CARTASA JULIETA (ENG.) (S/D 2:45), 5:00, 7:15, 9:35 [R/12]SALA 3 BRIGADAA: LOSMAGNIFICOS (ENG.) (S/D 4:35), 7:10, 9:40 [R/16]SALA 4 TOY STORY 3 (S/D 2:40), 5:00, 7:20 [S/R]SALA 4 ROBIN HOOD TODOS LOS DIAS 9:35 [R/14]SALA 5 LOS PERDEDORES (S/D 3:10), 5:20, 7:30, 9:45 [R/16]SALA 6 TOY STORY 3 3D /ESP. (ESP.) (S/D 4:40), 7:00, 9:20 [S/R]SALA 7 PESADILLA EN LA CALLE ELM (S/D 3:15), 5:25, 7:35, 9:45 [R/18]SALA 8 EL PRINCIPE DE PERSIA (S/D 4:35), 7:10, 9:40 [R/14]SALA 9 UNANOCHE FUERA DE SERIE (S/D 3:40), 5:45, 7:45, 9:45 [R/14]SALA 10 TOY STORY 3 3D /ESP. (S/D 3:20), 5:40, 8:00 [S/R]

Coral MallSALA 1 PESADILLA EN LA CALLE ELM TODOS LOS DIAS 5:30, 7:30, 9:30 [R/18]SALA 2 EL PRINCIPE DE PERSIA TODOS LOS DIAS 5:45, 8:15 [R/14]SALA 3 TOY STORY 3 3D /ESP. (ESP.) (S/D 4:40), 7:00, 9:20 [S/R]SALA 4 LOS PERDEDORES TODOS LOS DIAS 5:30, 7:35, 9:40 [R/16]SALA 5 PELUDA VENGANZA (ESP.) TODOS LOS DIAS 5:30, 7:30, 9:30 [S/R]SALA 6 BRIGADAA: LOSMAGNIFICOS (ENG.) (S/D 4:30), 7:00, 9:30 [R/16]SALA 7 UNANOCHE FUERA DE SERIE TODOS LOS DIAS 5:35, 7:35, 9:35 [R/14]SALA 8 TOY STORY 3 (ESP.) TODOS LOS DIAS 5:40, 8:00 [S/R]SALA 9 DIARIO DE UN CHICO ENAPUROS TODOS LOS DIAS 5:30, 7:25, 9:25 [S/R]

BroadwaySALA 1 TOY STORY 3 (ESP.) (S/D 4:40), 7:00, 9:20 [S/R]SALA 2 CARTASA JULIETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 [R/12]SALA 3 UNANOCHE FUERA DE SERIE (ENG.) TODOS LOS DIAS 5:30, 7:35, 9:40 [R/14]SALA 4 UN FUNERAL DEMUERTE (ENG.) TODOS LOS DIAS 5:30, 7:30, 9:30 N/ASALA 5 EL PRINCIPE DE PERSIA (ESP.) (S/D 4:20), 7:00, 9:25 [R/14]SALA 6 PELUDA VENGANZA FURRY TODOS LOS DIAS 5:30, 7:25, 9:25 [S/R]SALA 7 LOS PERDEDORES TODOS LOS DIAS 5:30, 7:35, 9:40 [R/16]SALA 8 PESADILLA EN LA CALLE ELM (ENG.) TODOS LOS DIAS 5:30, 7:30, 9:35 [R/18]

Hollywood IslandSALA 1 TOY STORY 3 (S/D 4:40), 7:00, 9:20 [S/R]SALA 2 PESADILLA EN LA CALLE ELM (ENG.) (S/D 5:25), 7:30, 9:35 [R/18]SALA 3 DIARIO DE UN CHICO ENAPUROS (ESP.) (S/D 5:00), 7:10, 9:20 [S/R]SALA 4 CARTASA JULIETA (ENG.) (S/D 5:00), 7:15, 9:30 [R/12]SALA 5 EL PRINCIPE DE PERSIA (ESP.) (S/D 4:30), 6:55, 9:25 [R/14]SALA 6 SEXO EN LA CIUDAD 2 (ENG.)TODOS LOS DIAS 6:30, 9:25 [R/18]SALA 7 LOS PERDEDORES (ENG.) (S/D 5:20), 7:30, 9:40 [R/16]SALA 8 BRIGADAA: LOSMAGNIFICOS (ENG.) (S/D 4:30), 7:00, 9:30 [R/16]

Hollywood PlazaSALA 1 PESADILLA EN LA CALLE ELM TODOS LOS DIAS 7:30, 9:35 [R/18]SALA 2 LOS PERDEDORES TODOS LOS DIAS 7:20, 9:30 [R/16]SALA 3 EL PRINCIPE DE PERSIA TODOS LOS DIAS 6:55, 9:25 [R/14]SALA 4 TOY STORY 3 (ESP.) TODOS LOS DIAS 6:50, 9:10 [S/R]SALA 5 BRIGADAA: LOSMAGNIFICOS (ENG.) TODOS LOS DIAS 6:50, 9:25 [R/16]SALA 6 ROBIN HOOD (ESP.) TODOS LOS DIAS 6:30, 9:20 [R/14]

Malecón Center CinemasSALA 1 PESADILLA EN LA CALLE ELM 7:35, 9:35.- (S/D- 5:35, 7:35, 9:35 ) [R/18]SALA 2 CARTAS DE JULIET 7:20.- (S/D.- 5:20, 7:20).- | [R/12]

SALA 2 ROBIN HOOD 9:20.- TODOS LOS DIAS [R/16]SALA 3 TODOS ESTAN BIEN 7:25, 9:25.- (S/D.- 5:25, 7:25, 9:25)SALA 4 TOY STORY 3 7:15, 9:15.- (S/D.- 5:15, 7:15, 9:15 [S/R]SALA 5 MUERTE EN EL FUNERAL 7:30, 9:30.- (SD.- 5:30, 7:30. 9:30)

Palacio del Cine (Bella Vista Mall)SALA 1 TOY STORY 3 (En Español).- J/V.- 6:00, 8:10,10:15.- (S/D.-4:00, 6:05, 8:10,10:15)SALA 2 EL PRINCIPE DE PERSIA J/V- 6:05.- (S/D- 4:00, 6:05).-L/M/MI- 6:10SALA 2 CARTAS DE JULIETAJ/V/S/D- 8:20, 10:30).-L/M/MI- 8:30 [R/12]SALA 3 PESADILLA EN LA CALLE ELM J/V- 6:35, 8:35, 10:35.- (S/D- 4:35, 6:35, 8:35SALA 4 TODOS ESTAN BIEN J/V- 6:25, 8:25, 10:25.- (S/D- 4:25, 6:25, 8:25, 10:25)SALA 5 TOY STORY 3 J/V- 6:15- (S/D- 4:15, 6:15).- L/M/MI.- 6:15 [S/R]SALA 5 SEXO EN LA CIUDAD 2 J/V/S/D.- 8:00, 10:30- (L/M/MI.- 8:30) [R/18]SALA 6 MUERTE EN EL FUNERAL /V- 6:30, 8:30, 10:30.- (S/D- 4:30, 6:30, 8:30, 10:30)

Palacio del CineSALA 1 PELUDA VENGANZA S/D.- 5:15.- UNICAMENTE [S/R]SALA 1 ROBIN HOOD 7:00, 9:30.- TODOS LOS DIAS [R/16]SALA 2 BRIGADA-A: LOSMAGNIFICOS 7:20, 9:35.- (S/D.- 5:10, 7:25. 9:35) [R/16]SALA 3 EL PRINCIPE DE PERSIA 7:20, 9:35.- (S/D.- 5:05, 7:20, 9:35) [R/14]SALA 4 SEXO EN LA CIUDAD 2 7:00, 9:30.- (S/D.- 4:45, 7:15. 9:45) [R/18]SALA 5 LOS PERDEDORES 7:35, 9:35.- (S/D- 5:35, 7:35. 9:35) [R/16]SALA 6 CARTAS DE JULIET 7:25, 9:25.- (S/D.- 5:25, 7:25, 9:25) [R/12]SALA 7 PESADILLA EN LA CALLE ELM 7:30, 9:30.- (S/D- 5:30, 7:30. 9:30) [R/18]SALA 8 TOY STORY 3 7:15, 9:15.- (S/D.- 5:15, 7:15, 9:15 [S/R]

BávaroPalacio del Cine “Palma Real”SALA 1 EL PRINCIPE DE PERSIA 7:15, 9:30.- (S/D.- 5:00, 7:15, 9:30) [R/14]SALA 2 MUERTE EN EL FUNERAL 7:30, 9:30.- (S/D.- 5:30, 7:30, 9:30)SALA 3 TOY STORY 3 7:15, 9:15.- (S/D.- 5:15, 7:15, 9:15 [S/R]

La RomanaLa MarinaSALA 1 TOY STORY 3 ESP (S/D 4:35), 6:50 [S/R]SALA 1 TOY STORY 3 ENG TODOS LOS DIAS 9:10 [S/R]SALA 2 ESTAN TODOS BIEN (S/D 4:50), 7:10, 9:20 [N/A]SALA 3 CARTASA JULIETA (ENG.) (S/D 5:00), 7:15, 9:30 [R/12]

BonaoCinema OasisSALA 1 EL PRINCIPE DE PERSIA 7:15, 9:30- (V/S/D.- 5:00, 7:15, 9:30) R/14SALA 2 ROBIN HOOD 7:00, 9:30- (V/S/D.- 5:00, 7:20, 9:35) [R/16]

SantiagoCinemacentro CibaoSALA 1 BRIGADAA: LOSMAGNIFICOS (S/D 4:35), 7:10, 9:40 [R/16]SALA 2 TOY STORY 3 /ENG. (S/D 3:00), 5:20, 7:30 [S/R]SALA 2 CARTASA JULIETA (ENG.) TODOS LOS DIAS 9:40 [R/12]SALA 3 UN FUNERAL DEMUERTE (S/D 3:05), 5:15, 7:25, 9:35 N/ASALA 4 TOY STORY 3 3D /ESP. (S/D 4:40), 7:00, 9:20 [S/R]SALA 5 SEXO EN LA CIUDAD 2 (S/D 3:25), 6:25, 9:25 [R/18]SALA 6 PESADILLA EN LA CALLE ELM (S/D 3:15), 5:25, 7:35, 9:45 [R/18]SALA 7 EL PRINCIPE DE PERSIA (S/D 4:35), 7:05, 9:30 [R/14]

Page 37: diariolibre2767

37DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Page 38: diariolibre2767

Revista

38 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

Familiares y amigos dan últimoadiós al maestro Mike Mercedes

panegírico en el que resaltósus virtudes, su capacidadde entrega y su vocación.

Sus restos fueron sepulta-dos a las seis de la tarde.

Mike Mercedes, quien almomento de su muerte te-nía 80 años, nació en la ciu-dad de Puerto Plata. Desde

1958, luego de aprobar tresaños de la carrera de Dere-cho, decidió dedicarse a supasión:lacocina.Recibióunabecaduranteelgobiernodelprofesor Juan Bosch, pararealizar estudios avanzadosde cocina en el Colegio Tec-nológico de París, Francia.

Entre los comensales delreconocido chef estuvie-ron la primera dama deEstados Unidos, JaquelineKennedy, los Reyes de Es-paña, la primera ministraisraelí, Golda Meyer, entreotros.

Un hombre sencilloEl cardenal Nicolás de JesúsLópez Rodríguez, lamentóayer la muerte de Mercedesydestacóque,apesardehu-mildad, pusoelnombredelpaís en el sitial internacio-nal.

“Un hombre sencillo,siempre lo tratamos conmucha consideración, porlo que él significaba”, ex-presó durante la homilíaque ofició ayer en conme-moración del Día nacionaldel Maestro.

Militares hicieron guarda de honor a Mike Mercedes.

El Cardenal lamentó su fallecimiento y rogó a Dios por su alma

Larry King anuncia elfinal de su programaNUEVA YORK. Larry King,quien ha entrevistado lomismo a gobernantes quea estrellas durante los últi-mos 25 años en la CNN,pero quien ha visto caer losniveles de audiencia de laemisión en fechas recien-tes, dijo el martes que re-nunciará y que el programadejará de transmitirse.

“Es hora de colgar los ti-rantes que usaba cada no-che”, dijo King respecto deesas cintas que usaba habi-tualmente para sostenersus pantalones. El mensajefue difundido mediante elsitio Twitter, e iba dirigidoa los seguidores del famosoperiodista.

King, nacido en Brooklynen el seno de una familiade inmigrantes de EuropaOriental, dijo que realiza-ría algunos programas oca-sionales para CNN. Recien-temente festejó el 25to ani-versario de su programa, y

se enorgullece por el hechode que el Libro de RécordsMundiales lo incluya portener el programa que mástiempo se había transmi-tido en el mismo canal y enel mismo horario.

King, ex locutor de radio,fue pionero en la televisiónpor cable. Una entrevistaen su programa se conside-raba un foro codiciado paracualquier persona que qui-siera transmitir un men-saje.

Larry King: 25 años en CNN.

MARTÍN CASTRO

SANTODOMINGO.Familiaresyamigosacompañaronayerasuúltimamoradaa losres-tos del fallecido maestro dela cocina, Miguel Antonio(Mike)Mercedes,quienmu-rió lamañanadelmartesdeun infarto al miocardio.

El cortejo fúnebre llegó alcementerioCristoRedentor,de la avenida Máximo Gó-mez, alrededor de las cincode la tarde y en cuya capillafue realizado una misa decuerpo presente.

Durante el servicio reli-gioso, la periodista CándidaOrtega dirigió un mensajea los presentes en el queponderó las cualidades delfamoso chef, promotor dela cocina dominicana a ni-vel internacional.

Mientrasquesuhermano,Leandro Mercedes, leyó un

Page 39: diariolibre2767

SocialesRevista

39DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Grupo SID instalaChili’s en Santiago

MERCEDES GUZMÁNSANTIAGO. El Grupo SIDinauguró en esta ciudaduna franquicia de los famo-sos restaurantes Chili’s Te-xas Grill & Bar, con ofertasatrevidas de sabores y ape-tecidos tragos, en cómodasinstalaciones compartidascon Pizza Hut y HagenDazs, en los Jardines Me-tropolitanos.

Ricardo Bonetti, vicepre-sidente de Desarrollo deNuevos Negocios y Franqui-cias, junto a Ana Cordero,gerente de Negocios y Wi-lliam Urrego, director deLatinoamérica Brinker, die-ron la bienvenida a los in-vitados que atestaron el lu-gar.

Las instalaciones tiene ca-pacidad para 1498 perso-nas, además un comedor,una amplia terraza y el“Margarita bar”.

Chili’s es una cadena in-ternacional de restauran-tes, caracterizados por elsabor típico de la comidatejana y sus influencias su-reñas, cuya primera fran-quicia se abrió en Dallas,Texas en 1976, y hoycuenta con más de 1700 es-tablecimientos, disemina-dos en treinta países.

El menú de Chili’s in-cluye los ricos Classic Na-chos, hamburguesas, lassizziling fajitas y las suavescostillitas, junto a la guar-nición de su preferencia.

William Urrego, Ana Cordero y Ricardo Bonetti.

ANEUDY TAVÁREZ

José Miguel Bonetti, María Isabel de Bonetti y José Llanos.

Page 40: diariolibre2767

SocialesRevista

40 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

“Canto triste porHaití”, un poemariode Fernely Lebrón

YOHANNA HILARIOSD. En un homenaje pós-tumo a los haitianos muer-tos en aquella tragedia del12 de enero 2010, el artistavisual Fernely Lebrón hizosu debut como poeta conla puesta en circulación desu libro “Canto triste porHaití”.

La Sala Eduardo Brito delTN reunió un grupo depersonalidades, quienesaplaudieron la iniciativadel también diseñador edi-torial.

El autor hojea las páginas de su primera obra en poemas.

NELSON SOSA

Unibe reconoce lalabor de sus maestrosSANTO DOMINGO. La Uni-versidad Iberoamericana(UNIBE), durante su tradi-cional fiesta por el Día delMaestro, reconoció a 25profesores por su excelentelabor desplegada en las au-las de esa casa de altos es-tudios.

Durante una ceremoniaencabezada por el rector,Julio Amado Castaños Guz-

Ivelise del Monte, Grace Cochón, Julio Amado Castaños Guz-mán y Odile Camilo.

FUENTE EXTERNA

mán, así como por las vice-rrectoras administrativa yacadémica, Grace Cochóny Odile Camilo, celebradaen la explanada de la uni-versidad, los educadoresdisfrutaron de diversasatracciones que el centrode estudios preparó paratan importante ocasiónpara los que llevan el pande la enseñanza. Una panorámica del público que asistió al evento.

SD. Robert Litman, creadordelanovedosadisciplinaCon-tinuum,encabezaelequipodeprofesionalesqueestaránofreciendo el Holístico, acti-vidadquecoordinaCasaJar-dínMonteSacro,enPoloBa-rahona, yquegarantizaunasemanaparadarleespacioala integracióndelcuerpo, lamente y el espíritu.

Litman, investigador dela anatomía y la fisiologíahumana, mezcla movi-mientos sutiles con expre-sión dinámica, una gran va-riedad de técnicas de respi-ración, y sonidos especiales,para despertar la vivenciadel cuerpo y organizarlo.

A través de distintas me-todologías y novedosas dis-ciplinas se propone integrarel funcionamiento ade-cuadodetodoelorganismo,una apertura para descu-brirelpotencialdecadapar-ticipante.

Integracióncuerpo, mentey espíritu

“Canto triste por Haití” ,auspiciado por la Funda-ción Natividad Lebrón, esun solo poema traducido a29 lenguas, que posee 188paginas y está prologadopor el escritor Marcio Ve-loz Maggiolo.

Según el autor, con dichaobra le “rinde tributo a loshermanos haitianos afecta-dos por el terremoto enPuerto Príncipe y Jacmel” .Dijo que los fondos por laventadel libroserándestina-dosparaayudaraloshaitiana.

SD.SamsungElectronicspre-sentó su nuevo “ProyectorPico”, una de sus apuestasmás importantes relativasalos aspectos de portabilidadycomodidad.Se tratadeunequipo de proyección que,gracias a su reducido peso(170gramos,menosqueunSmartphone),puedesertras-ladadoconmuchafacilidad.

El innovador Pico ofreceuna experiencia de movili-dad incomparable. Su redu-cido tamaño y peso y la pre-sencia de una batería des-montable de dos horas deduración que puede conec-tarse con facilidad a la redeléctricahacendeélunapa-rato de lujo.

Las facilidades y comodi-dades que ofrece este mo-delorepresentanelesfuerzode la compañía por apostarpor la movilidad y la liber-tad de movimiento delclientes.

Samsunglanza nuevoproyector

Page 41: diariolibre2767

SocialesRevista

41DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

“CavaAlta”, paralos seguidores dela enología

YOHANNA HILARIOSD. “CavaAlta”, es el nuevohijo de la empresa Álvarez& Sánchez. El mismo estáubicado en la calle AgustínLara, esquina a Max Hen-ríquez Ureña, en Piantini.

Un espacio con un estilode tienda y bar para que losamantes del vino puedandisfrutarlo o degustar demás de 400 referencias devinos y accesorios, ademáscuenta con un salón para

catas y cursos y otro activi-dades.

Como era un importantemotivo para celebrar, susejecutivos invitaron un se-lecto grupo y con las bendi-ciones religiosas a cargo deMonseñor Arnaiz dejaronabiertas las puerta de su so-fisticado espacio.

Las palabras de bienveni-das las ofreció José Anto-nio Álvarez, hijo, gerentegeneral, quien agradeció a

familiares, suplidores, ami-gos y relacionados, asícomo también al equipo detrabajo del arquitecto Pe-dro Morales, por hacer po-sible de esta importante

José A. Álvarez hijo, José A. Álvarez y Servando Sánchez.

FUENTE EXTERNA

Maestría derecho inmobiliarioSD. El Magistrado SegundoMonción, Juez del TribunalSuperior de Tierras de San-tiago, le dio apertura a laprimera Maestría de Dere-cho Inmobiliario de la Uni-versidad Autónoma deSanto Domingo (UASD),con una conferencia titu-lada “El Nuevo Paradigmaen la Jurisdicción Inmobi-liaria Frente al DerechoProcesal Civil”.

El relación a la jurispru-dencia inmobiliaria el ma-gistrado manifestó que lanueva ley de Registro In-mobiliario es una buena le-gislación, porque moder-niza el sistema de mensura,

Leonardo Mirabal Vargas, Catalina Ferreras, Rafael Ciprián,Oscar Valdez y Lusnelda Solís.

FUENTE EXTERNA

desjudicializa muchísimascuestiones que estaban enlos Tribunales y los lleva demanera directa a los orga-

nismo técnicos de la juris-dicción, así como tambiénhace más rápido los proce-dimientos jurisdiccionales.

Pizzamanía abre nueva sucursalSD. En medio de un ambiente cargado de diversión, losejecutivos de Pizzamanía celebraron la apertura de sunueva tienda, ubicada en el Km 7 1/2 de la Independen-cia. El encuentro sirvió de marco para lanzar la promo-ción “Te reto, descubre el secreto de nuestra salsa”, conlo que se busca motivar a que todos degusten la excelen-cia de sus pizzas. En la foto: Nancy Roa y Carlos Durán.

FUENTE EXTERNA

proyecto para la familia.CavaAlta viene a incor-

porarse a las familia de Ál-varez & Sánchez despuésde 31 años de ininterrum-pida labor.

Coronan la Miss Global TeenSANTO DOMINGO. MayteBrito Medina es la primeraMiss Global Teen Domini-cana. La nueva Miss fue se-leccionada mediante unproceso de evaluación decandidatas dirigido por ladirectora de la franquicia“Miss República Domini-cana Universo”, Magali Fe-bles y el director de la fran-quicia ”Miss Global TeenDominicana”, el empresa-rio Luis Trujillo.

Al dirigirse a los presen-tes, Mayte, aprovechó paraagradecer el apoyo recibidode sus padres y dijo sentirteemocionada y muy entu-siasta ante este nuevo reto.

Stephany Liriano, Eva Arias, Mayte Brito, Luis Trujillo y Ye-iny Hernández.

FUENTE EXTERNA

Brito Medina tendrá laoportunidad de represen-tar a la República Domini-cana en la primera edición

del certamen mundial“Miss Global Teen” que secelebrará el próximo 3 dejulio del año en curso.

SANTO DOMINGO. La do-ceava edición de la revistaConnoisseur llegó junto alverano con las mejores pro-puestas enológicas paracombatir el calor, comple-mentadas con interesantesreportajes, entrevistas conconocidospersonajesyacer-tadas recomendaciones.

“En este número ofrece-mos sugerencias de vinospara ser disfrutados preci-samente en temporadas ca-lurosas como estas”, co-mentaAndrewBrant,direc-tor de connoisseur ygerente general de VinosS.A.

“Desdebotellasasequibleshasta de colección, caldosrefrescantes y espumosos,hasta cepas relativamentedesconocidas”, agregó.

Connoisseurllegó con elverano

SD. Scotiabank lanzó unanueva campaña institucio-nal con motivo de su 90vo.Aniversario en RD. “90años junto a los dominica-nos”, es el nombre de lacampaña multimedia querelata de modo cronológicofechas importantes tantopara Scotiabank como paralos dominicanos, con imá-genes y testimonios.

La misma relata comodesde el año 1920, se esta-blece en República Domi-nicana y a la fecha es elúnico banco internacional,que de modo continuo haopera en el país, lograndouna historia de éxitos, es-tabilidad y constancia de lamano de sus clientes. Lacampaña estará presentetv, radio y prensa escrita.

Scotiabanklanzó nuevapromoción

Page 42: diariolibre2767

Deportes.Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. [email protected]

Jueves 1 de julio de 2010DiarioLibre.4242 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

369Bases robadas tiene Luis Castillo, líder entre losdominicanos activos en ese renglón.

“ No pude jugar del modo quequería. Estoy lidiando con unamolestia en la espalda y unapierna”. Roger Federer

Las hermanasVenus y SerenaWilliams perdieronayer 3-6, 6-3, 6-4 ante ElenaVesnina y VeraZvonareva en los4tos de final dedobles enWimbledon.

Contador y Armstrong, los favoritosPARÍS. El español Alberto Contador, ganador dos veces,y el estadounidense Lance Armstrong, campeón sieteveces, son los favoritos para conquistar el famoso Tourde Francia que comienza el sábado en Rotterdam.

Vladimir Guerrero está sacando el bate como en sus mejores tiempos.

AP

El Vlad, “viejo y cansao”, da “jíbrica”

La Tormenta de Don Gregorio ha disparado 16 jonrones, con63 carreras remolcadas y un promedio respetable de .330

BIENVENIDO ROJASSANTO DOMINGO. Ningunarevista especializada debéisbol en el entrena-miento de primavera, co-locó entre los bates temi-bles de la campaña del2010 a Vladimir Guerrero.Los Angelinos de Los Ange-

les no le ofrecieron con-trato para retenerlo comoagente libre porque comodice la canción de RobertoTorres “estaba viejo y can-sao” y hoy está dando “jí-brica”

El equipo de Arte Mo-reno mostró escaso inte-

rés en retenerlo porque es-tuvo dos veces en la lista delesionados y a la hora deabrirse los campamentosde primavera en febrerotendría 35 años.

Y es que el béisbol es unnegocio donde los senti-mientos y la producciónpasada no cuentan, porqueVladimir en seis campañascon los Angelinos ganócinco banderines de divi-sión y su bate jugó un rolestelar.

Hoy, los hechos demues-tran lo contrario. La Tor-menta de Don Gregorio en72 juegos, aún no se ha lle-gado a la mitad de estación,con 279 turnos agotados,factura 49 carreras anota-das, 92 hits, 13 dobles, 16

jonrones y 63 remolcadas.Con esos 16 cuadrangula-res superó laproduccióndel2009 donde coleccionó 15 yhace rato que superó las 50remolcadas del pasado año.

Vladimir venía de doscampañas donde era unode los jugadores mejor pa-gados del negocio. En el2008 devengó un salariode US$15 millones 500 mily 2009 con $15 millones, auna “chilatica” en el 2010con Texas US$5 millones500 mil.

Esa reducción que sufrióen su salario, es hoy porhoy una de más drásticasque se han producido en lahistoria de las Mayores,pero el toletero domini-cano no bajó la guardia y

LOS MEJORESPROMEDIOS

� Los mejores jugadores acti-vos en promedio de bateo. Laedad está en paréntesis.

1. Ichiro Suzuki (36) .333 Z2. Albert Pujols (30) .332 D3. Todd Helton (36) .325 Z4. Joe Mauer (27) .3246 Z5. Vladimir Guerrero (35) .321D6. Matt Holliday (30) .316 D7. Derek Jeter (36) .316 D

está demostrando a base depalos que tiene mucho porhacer en su carrera.

Los Angelinos para susti-tuir a Guerrero contrata-ron al japonés Hideki Mat-sui, quien era agente librey exhibe promedio de .262con 10 jonrones y 46 re-molcadas. números que es-tán bien atrás, bien atrásde la espiga de ébano do-minicana.

En materia de jonronesde por vida elevó su total a423, ocupando el puesto 42de todos los tiempos y estáa tres para igualar a BillyWilliams que en su glo-riosa carrera mandó 426pelotas sobre la verja.

En su carrera ha man-dado a la caja registradora1,381 carreras, ocupandoel escalón 73 de todos lostiempos. Está a dos paraempatar con Joe Medwick,1,383 y a tres para alcan-zar a Dwight Evans en elpuesto 71 con 1,384.

Jerry Cranick, de ESPN,dice en el caso de Vladi-mir: “Si Guerrero estuvieraen la cima de su carrera,los Vigilantes no hubiesenpodido atraparlo con uncontrato de una temporaday US$6 millones en el mer-cado de agentes libres. Las

palabras “viejo,“ “lento” y“decrépito” fueron utiliza-das en varias ocasionespara describir a Vlad en latemporada baja”.

Todo luce indicar que enAnaheim no se fijaron queen el 2009 fue un jugadorcastigado por severas lesio-nes que lo llevó a un bajónde .295 con 15 jonrones y50 remolcadas. Olvidaronque el Vlad había facturadonueve campañas de más100 remolcadas y ocho demás de 30 vuelacercas ensu carrera.

Expone Granick que “qui-zás la palabra “orgulloso”también debió haber sidoutilizada. La auto estima deGuerrero sufrió un golpecuando el mercado inver-nal estuvo lento, y se dedicóa ponerse en mejor formafísica y reestablecerse comoun jugador élite. Ademásayuda el hecho de que seha podido mantener mássaludable de lo que habíaestado en los últimos años.

Thad Levine, asistente delgerente general de Texas,ha dicho: “Cuando Vlad es-taba en su pico, nadie se di-vertía más jugando al béis-bol. Pienso que ha logradorecapturar ese entusiasmoy ese amor por el juego”.

Ichiro Suzuki

Page 43: diariolibre2767

Deportes

43DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Nadal se quedó, pero Federer se marchóNo podrán repetir laselectrizantes finalesque protagonizaron 3veces en Wimbledon

WIMBLEDON. Rafael Nadalganó como se esperaba yRoger Federer perdió con-tra todos los pronósticos,de modo que no podrán re-petir una de las electrizan-tes finales que protagoni-

zaron tres veces en Wim-bledon.

Nadal, ganador aquí en2008, segundo preclasifi-cado pero primero en el es-calafón del mundo, derrotóel miércoles a Robin Soder-ling por 3-6, 6-3, 7-6 (4), 6-1.

Fue una repetición delduelo que libraron este añoen el abierto francés, quetambién ganó el español.Antes, Soderling había ven-cido a Nadal dos veces se-

guidas, incluso en la cuartarueda en Roland Garros enel 2009 que cortó la rachade 31 victorias del españolen ese torneo.

Poco antes, en la mayorvictoria de su carrera y enuna nueva sorpresa enWimbledon,elchecoTomasBerdych derrotó al primercabezadeserieFedererparaavanzarasemifinales.Berd-ych, preclasificado 12, ganópor 6-4, 3-6, 6-1, 6-4.APRafael Nadal

VISTAZO DE LA LIGA AMERICANA

Equipos G P Pct Dif.División EsteNueva York 47 29 .618 —Boston 47 31 .603 1Tampa Bay 44 32 .579 3Toronto 40 38 .513 8Baltimore 23 53 .303 24División CentralMinnesota 42 35 .545 —Detroit 41 35 .539 .5Chicago 40 36 .526 1.5Kansas City 33 45 .423 9.5Cleveland 29 47 .382 12.5División OesteTexas 46 30 .605 —Los Angeles 44 35 .557 3.5Oakland 38 40 .487 9Seattle 32 44 .421 14

VISTAZO DE LA LIGA NACIONAL

Equipos G P Pct Dif.División EsteAtlanta 45 33 .577 —Nueva York 43 34 .558 1.5Filadelfia 41 34 .547 2.5Florida 37 40 .481 7.5Washington 34 44 .436 11División CentralSan Luis 43 34 .558 —Cincinnati 43 35 .551 .5Milwaukee 35 42 .455 8Chicago 30 48 .385 13.5Pittsburgh 26 51 .338 17División OesteSan Diego 45 32 .584 —Los Angeles 42 35 .545 3Colorado 41 36 .532 4San Francisco 40 36 .526 4.5Arizona 30 48 .385 15.5

JUEGOS DE HOY EN GRANDES LIGAS12:05 amToronto, S. Marcum (7-3, 3.14) vs Cleveland, J. Masterson (2-7, 5.21)1:05 pmSeattle, R. Rowland-Smith (1-7, 6.18) vsYanquis, C. Sabathia (9-3, 3.49)2:20 pmCincinnati, T. Wood (0-0, -.--) vs Cubs, C. Silva (8-2, 3.01)7:05 pmFiladelfia, C. Hamels (6-6, 4.08) vs Pittsburgh, D. McCutchen (0-3, 11.00)Mets, J. Santana (5-5, 3.55) vsWashington, L. Hernández (6-4, 3.10)Oakland, T. Cahill (7-2, 2.88) vs Baltimore, Arrieta (2-1, 6.20)8:10 pmTampa Bay, J. Niemann (6-2, 2.72) vsMinnesota, C. Pavano (9-6, 3.33)8:15 pmMilwaukee, R. Wolf (5-7, 4.92) vs San Luis Hawksworth (2-4, 5.11)8:40 pmSan Francisco, M. Bumgarner (0-1, 5.14) vs Colorado, A. Cook (2-5, 4.69)10:05 pmTexas, C. Wilson (6-3, 3.35) vsAnaheim, J. Weaver (7-3, 3.01)Houston, B. Moehler (1-4, 5.63) vs San Diego, J. Garland (8-5, 3.13)

Page 44: diariolibre2767

Deportes

44 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

� “Si el amor es ciego, ¿por qué tiene tanto éxito la ropainterior sexy?”. Groucho Marx

Paso a paso al son del béisbol� El conocido Brennan Boesch, de los Tigres de De-troit, tiene promedio de .335 y su compañero AustinJackson está .310, que los convierte en el primer parde novatos con un promedio de más de .300 en losprimeros 75 partidos de su equipo con un mínimo de200 turnos al bate desde que Ken Walters (.308) y Pan-chón Herrera ( .303), de los Filis de Filadelfia, lo hicie-ron en 1960. Como dato histórico vale recordar queWalters terminó bateando .239 y Herrera .281 en esatemporada... Francisco Cordero consiguió su salva-mento 21 de la estación y el 271 de su carrera. Esteaño desplazará a Rod Beck del puesto 24 de todostiempos que rescató 286.... Osvaldo Rodríguez Suncarinforma que las Estrellas Orientales dejaron libres alos veteranos jugadoresWilton Veras y Eddy Ra-mos. También a FrailínFlorián, Juan Lara, MarinoSalas y Eddy Hernández...Desde 1901, sólo los lan-zadores Satchel Paige, Wil-helm Hoyt, Jakc Quinn,Phil Niekro, Kaiser Wil-helm y Nick Altrock lan-zaron en las Grandes Ligascon 47 años o más. ConPaige se hizo un truco paraque lanzara en un juegocon Kansas City a los 58para hacer de él el pitchermás viejo, pero su verda-dera temporada fue con 46 años. Hoyt Wilhelm yQuinn lanzaron con 49 años, apareciendo en 16 y 14partidos, respectivamente. A los 48 años, Wilhelmtuvo 20 apariciones, mientras que Quinn lanzó 87entradas en 42 juegos. También con 48 años PhilNiekro hizo 26 aperturas, lanzando 138 entradas yun tercio. Niekro, Quinn y Wilhelm Hoyt fueron efec-tivos con 47 años. El tema viene al caso porque el 18de noviembre de este año Jaime Moyer cumplirá 48años. En la actualidad con 47 tiene récord de 9-6, 4.30de efectividad en 15 salidas con los Filis de Filadel-fia... Los Rojos de Cincinnati decidieron convertir deabridor a relevista a Aroldis Chapman y los resulta-dos son favorables... Las 33 bases robadas en formaconsecutiva que ha logrado el jardinero Carl Crawfordcontra los Medias Rojas desde que fue capturado el 21de septiembre 2005, es la mayor cantidad para un ju-gador contra un equipo desde que Vince Coleman sehurtó 34 seguidas ante Houston de 1986 a 1990... LosDodgers tienen fuera a Matt Kemp y a Manny Ramí-rez... Cliff Lee es el primer lanzador de Grandes Ligasen lanzar tres juegos completos en forma consecu-tiva desde que su ex compañero con los Indios y hoycon los Yanquis, C.C. Sabathia, lo hizo por los Cer-veceros de Milwaukee en el 2008... El catcher CarlosSantana, de los Indios de Cleveland, llegó al partidode anoche con un OPS de 1.660 (Porcentaje de emba-sarse más slugging). Los únicos jugadores de Gran-des Ligas con un OPS parecido al de Santana desdeque llegó del Columbus son Dustin Pedroia, Josh Ha-milton y Carlos Quentin.

BIENVENIDO ROJAS

Brv.Béisbol, Récords y Vivencias

[email protected]

Manny estáen status dedía a día conlos DodgersSAN FRANCISCO. El toleterodominicano de los Do-dgers, Manny Ramírez, selesionó el tendón de lacorva derecha al correr lasbases la noche del martesy debió ser reemplazado enla parte alta de la primeraentrada del partido contralos Gigantes de San Fran-cisco.

Los Dodgers no dieronmás detalles en lo inme-diato y dijeron que la condi-ción del dominicano se eva-luaría en forma diaria paraevitar que una entrada ajuego a destiempo recru-dezca la misma.

Ramírez había pasado se-gunda base tras un sencilloproductor con dos outs deJames Loney cuando sefrenó levemente y regresóa la almohadilla. Estiró elpie derecho y chocó con elguantedelparacortocolom-biano Edgar Rentería. Esteperdió la pelota y Mannyquedó embasado, pero deinmediato se fue hacia labanca.

El toletero de los Dodgerstiene promedio de .322.

Martínez, a lista lesionadosLos Medias Rojas han colo-cado al receptor venezolanoVíctor Martínez en la listade lesionados de 15 días conuna fractura en el pulgar.No será necesario que se so-meta a una cirugía.

“Sólo es cuestión de darleunpocode tiempoparaquesane”, dijo el mánager deBoston, Terry Francona. “Lobueno es que no será algoa largo plazo”.

Ante la ausencia de Mar-tínez, los Medias Rojas con-vocaron al también venezo-lano Gustavo Molina, quienprobable será el compañerode batería de Tim Wake-field en la próxima salidadel nudillista.

Manny Ramírez

Jaime Moyer, 47 años.

Rodríguez, dominante;Dotel y Cordero, salvan

MILWAUKEE. Wandy Rodrí-guez lanzó siete episodioscon firmeza y ejecutó untoque perfecto que rompióel empate en la sexta en-trada para guiar a los As-tros de Houston a la victo-ria por 5-1 sobre los Cerve-ceros de Milwaukee.

Rodríguez (5-10) ganó susegunda apertura consecu-tiva después de un lapsocon seis derrotas en sieteencuentros. El zurdo limitóa los Cerveceros a un hiten 10 turnos con corredo-res en posición de anotar.Carlos Gómez, 3-0, .235;Wandy Rodríguez, IP 7.0,HP 7, CL 1, BB 1, K 6, ganó5-10, 5.30.

Dodgers 8, Gigantes 2Vicente Padilla ganó su100mo partido, Rafael Fur-cal bateó cuatro hits, inclu-yendo un jonrón, y los Do-dgers de Los Ángeles barrie-ron a los Gigantes de SanFrancisco en tres juegos, alvencerlos 8-2.Rafael Furcal, 5-4, 3 CA, 2CE, jonrón (3), .333; Ron Be-lliard, 3-0, 1 CE, .242; JuanUribe, 3-0, 1 CE, .287; Ra-món Troncoso, IP 1.0, HP1, CL 0, SD, 5.45.

Cincinnati 4, Filadelfia 3Jay Bruce conectó un jon-rón de dos carreras en eloctavo episodio, frente aRoy Halladay, lo que per-mitió a los Rojos remontarotra vez la pizarra para ven-cer 4-3 a los Filis.

Wilson Valdez, 4-2, 1 CA,.259; Francisco Cordero, IP1.0, HP 1, CL 0, K 1, JS (21),4.14.

Baltimore 9, Oakland 6Ty Wigginton y LukeScott conectaron jonro-nes consecutivos y losOrioles ganaron porquinta vez en seis parti-dos al dar cuenta de losAtléticos 9-6.

Miguel Tejada, 5-2 (.284),HR (6), 2 CE (32). Alfredo Si-món, 1 IP, 0 H, 0 CL, 0 BB,1 P, 3.15, salvó (10).

Kansas City 7, Chicago 6José Guillén, 5-2 (.281), HR(14), 3 CE (50); Wilson Be-temit, 3-1 (.464).

Tampa Bay 9, Boston 4Carlos Peña, 4-2 (.202), 2B(10), 1 CE (50). David Ortiz,3-2 (.259), 2 2B (16), 3 CE(53); Adrian Beltré, 3-1(.349), 1 CE (53).

Cleveland 3, Toronto 1Aaron Laffey permitió unavuelta durante seis entra-das y los Indios derrotaron3-1 a los Azulejos para obte-ner su cuarto triunfo enfila.

Carlos Santana, 4-2 (.345),2B (9), 1 CE (15); Johnny Pe-ralta, 3-0 (.253). José Bau-tista, 4-0 (.228).

Atlanta 4, Washington 1Melky Cabrera, 4-1 (.257).Cristian Guzmán, 3-1 (.295).

Pittsburgh 2, Cubs 0Pedro Álvarez, 4-1, .152; Oc-tavio Dotel, IP 1.0, HP 1, CL0, JS 16, 4.70.

Minnesota 4, Detroit 1Ramón Santiago, 1-1, .272.

Seattle 7, NY Yanquis 0Félix Hernández lanzó par-tidodedoshitsyponchó11para que los Marineros ga-naransuprimeraserieenlarutadesdeabrilal imponerseanoche 7-0 a los Yanquis.

Alex Rodríguez, 2-0 (.279);Robinson Canó, 4-0 (.353).

Arizona 4, San Luis 2Barry Enright lanzó biencinco innings en reemplazode Edwin Jackson, y ChrisYoung bateó un jonrón dedos carreras para que losDiamondbacks de Arizonaevitaran ser barridos entres juegos, al vencer 4-2 alos Cardenales de San Luis.AlbertPujols,5-1,1CA,BR8,.310; Tony Abreu, 4-0, .231.

San Diego 13, Colorado 3

Furcal, Guillén yTejada se fueron parala calle. David Ortizpegó dos dobles yempujó tres vueltas

Wandy Rodríguez ganó su segunda apertura consecutiva.

ARCHIVO

Page 45: diariolibre2767

45DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Page 46: diariolibre2767

Deportes

46 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

Univisión imponemarca de audienciaNUEVA YORK. El cotejo en-tre México y Argentina fueel más visto en la historiapara una cadena televisivaen español en los EstadosUnidos.

La investigadora de au-diencias The Nielsen Co.calculó que 9,4 millonesde personas observaron através de Univision cómoArgentina eliminó a Mé-xico el domingo. Otras5,5 millones de personasvieron el partido porESPN.

Esa cifra rompió la marcaanteriordeUnivision,cuandonueve millones de especta-dores vieron el último capí-tulo de la telenovela “Des-tilando amor” en el 2007,de acuerdo con Nielsen.

El partido del sábado enel que Ghana eliminó a Es-tados Unidos fue visto por19,4 millones de personas,la audiencia más grandeque jamás haya observadoun encuentro de fútbol enla televisión estadouni-dense. AP

El choque entre México y Argentina fue el partido más visto.

EFE

Alemanes secuidarán deprovocacionesde argentinosERASMIA. Con el recuerdode la victoria por penalesen el pasado Mundial, el vo-lante alemán BastianSchweinsteiger mencionóayer que los jugadores ar-gentinos suelen irrespetara los rivales y árbitros einstó a sus compañeros evi-tar caer en provocaciones.

Hace cuatro años, encuartos de final, Alemaniaderrotó a Argentina y al fi-nal se produjeron escara-muzas, con puñetazos y pa-tadas, donde se involucra-ron colaboradores técnicos.

“La definición de pena-les está fresca en la memo-ria, pero lo que más recor-damos es lo que pasó trasese partido”, dijo Schweins-teiger. “Ya pudieron ver suconducta durante el des-canso en el partido contraMéxico. Fíjense en sus for-mas y gestos, intentan in-fluir al árbitro. Es una faltade respeto. Pero esa es sumentalidad y tendremosque estar preparados”. AP

Ft.Fútbol Total

Brasil: Holanda es más que RobbenJOHANNESBURGO. Integrante de una de las zagas másrespetadas del mundo, el defensor brasileño Juandice que a Holanda, el rival de la selección verdea-marela el viernes en los cuartos de final, hay queprestarle atención en su conjunto. Juan consideraque se trata de un equipo difícil y que su estelar ex-tremo Arjen Robben no es su única arma letal.“Es un jugador completo y atraviesa un gran mo-mento”, manifestó Juan en conferencia de prensa elmiércoles, a dos días antes del choque entre brasile-ños y holandeses en Port Elizabeth. Pero “Holandano es sólo él”. Robben tiene un gol en lo que va delMundial, aunque sólo ha jugado 17 minutos ante Ca-merún y el partido por la segunda ronda frente a Es-lovaquia. “Cuando nos enfrentamos con (Didier)Drogba y a Cristiano (Ronaldo) no estábamos pen-sando solo en ellos, sino en el rival en general”, señaló.

Mourinho da surespaldo a CR4LISBOA. El entrenadordel Real Madrid, JoséMourinho, defendióhoy a su jugador Cris-tiano Ronaldo, criti-cado en Portugal por sudiscreta actuación enel Mundial, y cuestionóel papel del Simao Sa-brosa (Atlético de Ma-drid) ante España enlos octavos de final.“En mis equipos,cuando ganamos, ga-namos todos, cuandoperdemos, pierdo yo...Por eso, Ronaldo puedeestar tranquilo y disfru-tar de sus vacaciones”,dijo Mourinho a laagencia estatal lusa.

Capello cobraría€12MM, aún botadoLONDRES. La FederaciónInglesa de Fútbol, queanaliza la situación delentrenador Fabio Cape-llo luego del estrepitosofracaso del seleccionadoen el Mundial, deberáabonarle al italiano 12millones de euros en elcaso de que decida des-pedirlo, según informóla prensa.El italiano fue señaladocomo el gran responsa-ble del fracaso inglés enSudáfrica, donde fue eli-minado en octavos de fi-nal tras superar la fasede grupos con actuacio-nes flojas de dos empa-tes y un triunfo ajustadosobre Eslovenia.

España respeta a Paraguay yno quiere que le ocurra comoante Estados Unidos en 2009POTCHEFSTROOM. Los es-pañoles tienen presente loque ocurrió hace un añoen el mismo escenario, enSudáfrica, en la Copa Con-federaciones ante EstadosUnidos, y recurren a ellopara evitar cualquier eu-foria tras quedar empare-jados con Paraguay en loscuartos de final.“Máximo respeto a Para-guay”. Fue el mensaje quetrasladó el seleccionadorespañol Vicente Del Bos-que a su grupo de jugado-res. Rápidamente a la ca-beza de todos vino lo acon-

tecido hace un año en lassemifinales de la Confe-deraciones, cuando Esta-dos Unidos cortó con unsorprendente encuentro,la racha victoriosa de Es-paña.Del Bosque respaldó a Fer-nando Torres como delan-tero de la Roja.“Ha jugado (Torres) loscuatro partidos, bastanteminutos, va a ir a más.Confiamos plenamenteen él, y también sabemosque Fernando Llorentenos va a aportar muchísi-mas cosas”, dijo. EFE

Francia Congresointerpela a técnicoPARÍS. Los legisladoresque participan en unaaudiencia privada so-bre el fiasco de la selec-ción francesa en laCopa del Mundo se que-jaron de que el técnicoRaymond Domenechrehusó ayer aceptar laresponsabilidad por lamala conducta de suplantel y no dio expli-caciones. Los parlamen-tarios dijeron que Do-menech intentó culpara la prensa durante laaudiencia sobre el fra-caso en Sudáfrica. AP

Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 www.diariolibre.com/sudafrica2010

Page 47: diariolibre2767

47DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Page 48: diariolibre2767

Deportes

48 DiarioLibre. Jueves 1 de julio de 2010

Dt.Deporte Total

Ecuestre Payano despideequipos van a MundialesSD. El ministro de Deportes, Felipe Payano, entrególa Bandera Nacional a los equipos dominicanos queparticiparán en la Mundial de Ecuestre de Jóvenesy Juegos Mundiales de Ecuestre, a celebrarse en Es-tados Unidos. Payano recibió en su despacho a losjuveniles que representarán al país en la YouthWorld Cup, a celebrarse en Oklahoma City entreel dos y 12 de julio, organizada por la AmericanQuarter Horse Association. Los integrantes delequipo dominicano son: Ángel Vidal, Laura Álvarez,Alberto Alegría y Gabriel Javier. En tanto que elequipo adulto, que participará en los World Eques-trian Games entre el 23 y 29 de septiembre en Ken-tucky, lo integran Fauntly Garrido, Héctor Luis LaHoz, Mónica Orizondo, Petra Dvorakova y ArielLockward.

Béisbol Amigos deRivera y LM dividenSD. Los equipos Amigosde Rivera de Sabana Per-dida y Guerreros de LosMina dividieron hono-res en la continuaciónde los torneos de Veranoy Copa IndependenciaNacional, correspon-diente al presenta añoen el béisbol de ViejasGlorias. Los Amigos deRivera ganaron el pri-mer juego 11-1 con ex-celente labor monticu-lar de Felipe Peralta. LosGuerreros ganaron el se-gundo 6-5, con triunfopara Jesús de la Cruz.

Tenis Gerónimo yQuezada triunfanSD. Los tenistas ElizabethGerónimo, Laura Que-zada y Jhon Castillo seproclamaron campeo-nes del III Torneo Nacio-nal Juvenil de la Federa-ción Dominicana de Te-nis. Gerónimo derrotóen la final a Yiret Sép-timo 6-2, 6-0, en 16 añosfemenino, mientrasQuezada dispuso deKatherine Cortorrealcon scores de 6-1, 6-1 enlos 14 años. Asimismo,Castillo superó a Sebas-tián Medina 6-1, 6-1 enlos 12 masculinos.

Softbol San Jerónimo, La Fe, La Colonial,Centro y Libaneses confirman participaciónSANTO DOMINGO. Los equipos de las liga San Jeró-nimo, Repuestos La Fe, Colonial de Seguros, Centro,Libaneses, Los Nuevos, Manlio Bobadilla, Adovenpro-far, Tiburones de la Unphu y la Universidad O&Mconfirmación su participación en el II torneo desoftbol Superior Júnior, organizado por la asocia-ción del Distrito Nacional. El ingeniero GaribaldyBautista, presidente de la Asociación de Softbol delDistrito, informó que en la división Chata Supe-rior Master para mayores de 45 años, aseguraronsu participación los equipos de las ligas la Colonial,Libaneses y los Nuevos.

Solicitan intervención OPpara reparar Media Naranja

NATHANAEL PÉREZ NERÓSD. A cuatro días del iniciodel torneo Centrobasket,los organizadores han te-nido que presionar congran fuerza el botón del pá-nico ante la falta de fondospara el remozamiento dela instalación que albergaráel evento de 10 países.

Fernando Hasbún, presi-dente del comité organiza-dor, solicitó la colaboracióndel ministro de Obras Pú-blicas, Víctor Díaz Rúa, paraque desembolse los fondospara la reparación del Pa-lacio de los Deportes Virgi-lio Travieso Soto, debido aque el mismo no está encondiciones de acoger elcertamen.

El productor televisivo,acompañado de directivosde la Federación Domini-cana de Baloncesto y los in-genierosquerealizanlostra-bajos, reveló que al día deayernosehabíareparadoelaireacondicionado,ni losba-ños, ni los camerinos.

“Todo eso se resuelve contres millones de pesos y esuna pena que con tan pocodinero para el Ministerio deObras Públicas no se hayanconcluido los trabajos de re-modelación del Palacio delos Deportes”, dijo Hasbún.

Este escenario impidióque la filial continental dela Federación Internacionalde Baloncesto (FIBA Ame-ricas) pospusiera para ma-ñana la revisión que auto-riza una instalación para

montar un torneo de talmagnitud.

“A esta altura de juego de-beríamos estar hablando delos jugadores y no de con-tratiempos como éste”, dijoHasbún.

Frank Herasme, presi-dente de la Fedombal, re-veló que Obras Públicas secomprometió a costear lareparación por valor deRD$7,2 millones, pero quehasta ayer no había hechodesembolso alguno.

El dirigente federado in-dicó que tanto la reparacióndel tabloncillo, como de lasbutacas, áreas de prensa yotros detalles han sido cu-biertocondinerodeFedom-bal y del ingeniero RamónSalcedo, cuyo monto as-ciende a unos RD$4 millo-nes.

“Los jugadores se tienenque cambiar en plena can-cha y en los pasillos debidoa que no están terminadolos baños por falta de recur-sos”, dijo Herasme.

Una brigada de 60 hom-bres que trabajaban en lainstalación tuvo que ser pa-ralizada ayer.

El Centrobasket está pro-gramado para celebrarse

entre el cinco y 11 de julio.Es un torneo clasificatoriopara otros tres eventos.

El costo de los equiposMientras la estructuracióndel equipo dominicano ten-drá un costo de unosRD$10 millones o US$285mil, otras selecciones degran tradición ni siquierase asemejan a esa cifra.

Otras que quieren impre-sionar en la justa regionalse acercan al presupuestodominicano.

Panamá, rival de los crio-llos en la primera fase, hapreparado a su equipo, confogueos, pasajes y pagos dejugadores incluidos, conUS$37,500. Mientras queBelice, que jugará por vezprimera en este tipo decompetencia, presupuestóUS$200 mil, dinero conse-guido con patrocinio de va-rios ministerios en su afánpor obtener uno de los cua-tro boletos para el Pre-Olím-pico 2011.

Belice ya pagó poco másde US$50 mil en litis inter-nacional para obtener el de-recho de participar en elevento.

[email protected]

La instalación no estálista para el montajedel Centrobasket, queempieza el lunes

Rafael Uribe, Fernando Hasbún y Frank Herasme.

FUENTE EXTERNA SD. La declaración de La Ro-mana como “Cuna del Soft-bol”, el domingo a las 10 dela mañana, consistirá endos actos en los cuales serendirá homenaje a los pro-pulsores pioneros de estedeporte y se desvelizará unatarja con los nombres de los80 jugadores que participa-ron en el primer torneo or-ganizado en esa ciudad y elpaís. Primero habrá una ac-tividad solemne en la CasaPuerto Rico, donde la Fede-ración Dominicana de Soft-bol (Fedosa) hará un home-naje póstumo a FranciscoA. Micheli Navas, a quiendeclara “Padre del softbol”por introducir la disciplinaen el país y organizar el pri-mer torneo en 1942.

Declararán LaRomana cunadel softbol

SD. LaRepúblicaDominicanaparticipará en el VIII Mun-dialdeEquitación“FélixSan-tiago Oliver”, en el coliseoPedrín Zorrilla, en PuertoRico,del4al11deestemes.

Ladelegacióndominicana,que viaja hoy, está encabe-zada por Mario Heinsen,presidentedeAsociaciónDo-minicana de Caballos dePaso Incorporada, y por elentrenador Julio García. Ladelegación está compuestapor Christine Periche, RosaMaría Ramírez, Isabela Ra-mírez,MariannePeriche,Ga-briela Hernández, AstridAristy,NicolePeriche,OscarGonzález, Bryan Díaz, JulioAlberto García, Máximo yGianmarcoD’Alessandro,en-tre otros.

RD viaja hoya Mundial deEquitación

Plaza LibrePara colocar sus anuncios llame al

809-476-7000SANTIAGO. El mejor nada-dor masculino de Santiago,Rafael David Rodríguez, seprepara para los Juegos De-portivos Centroamericanosy del Caribe, en los que re-presentará a la RepúblicaDominicana.

Electo por dos años con-secutivos como el más des-tacado por la Asociación deCronistas Deportivos deSantiago (ACDS), Rodríguez

entrena diario alternandoel esfuerzo físico con los es-tudios.

En la actualidad el totalde la selección nacional denatación, excluyendo a Ro-dríguez que por causas desus estudios universitariosen la PUCMM, se ha que-dado en el país, se encuen-tra en Colombia en fogueosque le sirven de entrena-mientos.

Rafael David, listo paracompetir en Puerto Rico

Page 49: diariolibre2767

49DiarioLibre.Jueves 1 de julio de 2010

Page 50: diariolibre2767

Completo y gratis

DiarioLibreCompleto y gratis

Jueves 1 de julio de 2010

Renuncia para

que otro califique

para pensión

día, porque Julio César Va-lentínnoquiereecharseunavainaalfinaldesumandato.

La jugada es la siguiente:QueSiguióNgocupelaplaza,aunque sea por tan pocotiempo, para completar suexpedienteycalificarparalapensióncomodiputado,puesnunca llegó a cotizar.

Como siempre, debajo detamaña yagua, aparece tre-mendo alacrán.

aclara sola, al paso de la co-rriente”.

Sucedequehayquesusti-tuirlo, el PRD mandó laterna,ynohayformadequelo pongan en el orden del

Llamó poderosamente laatención de perredeístas yde la opinión pública en ge-neral, que un diputado delinterior del país renunciaraasucargo, faltandotanpocotiempoparacumplirseelpe-ríodo.

Pero todavía más, que lohiciera en protesta por lasacciones del gobierno en lapasada campaña electoral.Muchossepreguntandónde

estuvo Luis Ernesto Camiloen los comicios nacionalesdel 2008.

También entonces se de-nunció que los recursos delEstado ganaron el juego. Laexcusa, por tanto, resultapobre, y hasta se cree quepoco seria. Pues ¿a qué re-nuncia Camilo? ¿A sueldoy medio?

AunquecomocantaraPe-dro Infante, “el agua se

Diputado con trompo ‘embollao’De buena tinta

Gran BretañaEl gol se pagarácomo gol

LONDRES. El gol que novio el árbitro Frank Lam-pard, en la derrota por4-1 con Alemania, seconcedió en las casas deapuestas, que pagarán aquienes jugaron dineroa que el futbolista mar-caría un gol.

¡?¡Qué cosas..!

AustraliaLos ratonessurfistas

GOLD COAST. Shane Wil-mott, de 39 años, cons-truye hermosas tablasde surf en miniaturapara que su peculiartroupe de roedores rea-lice proezas en las olas.

Wilmott explica que“en contra de la idea po-pular, los ratones son na-dadores increíbles asíque cuando caen de lastablas nadan hasta queyo los recojo”.

Rosca izquierda ROSCA