40
Jueves 22-9-2011 N°3139, Año 10, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com Diario Libre Completo y gratis Indice. Noticias 04 Mundiales 16 Economía 20 Revista 26 Deportes 34 LUIS GÓMEZ Noticias. Matan dos presuntos asaltantes en Moca. P7 Educación completa la entrega desayuno. P14 ARS suspenden servicio de oftalmología. P14 Senadores sin acuerdo para vocero de PRSC. P15 Infotep ha formado a más de 3 millones. P20 Revista. Hoy, nueva función de acrobacia taiwanesa. P30 Deportes. Grandes Ligas vetaría a Manny Ramírez para jugar en pelota RD. P35 SD. El presidente de la Dirección Na- cional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo, confirmó ano- che que fue apresado José Rafael Me- jía, propietario de la tienda de repues- tos VR y está detenido en la sede de la institución antinarcóticos. Además, invitó a un tal “Modesto”, a quien ha- brían entregado la yipeta, a que se entregue para “evitar males peores”. Mejía es señalado como el empresa- rio que alegadamente encargó el robo de tres yipetas a los presuntos asesi- nos del teniente coronel César Au- gusto Ubrí Boció. Los dos alegados autores de la muerte del oficial fue- ron detenidos la madrugada de ayer e identificados como el cabo policial Wáscar Antonio Cavallo Montero y el civil Michael Cury, a quienes se le ocupó el arma homicida. P4, 6 SANTIAGO. Los escándalos de corrupción, sicariato, narcotráfico y tráfico de personas registrados du- rante los últimos tres años, que han estremecido a la sociedad de esta ciudad, preocupan a diversos secto- res y ha puesto en alerta a las autoridades guberna- mentales. Sociólogos, religiosos, fun- cionarios gubernamentales y empresarios difieren en cuanto a las posibles causas que pudieron dar origen a esos hechos violentos. Algunos creen que tiene que ver con el desarrollo co- mercial del centro econó- mico del Cibao, y otros que dicen que está relacionado con el desempleo y la pene- tración del narcotráfico. P6 Apresan al hombre que “encargó” a asesinos de coronel robo de yipetas Suspenden a mayor, padre de un cabo implicado en el crimen, y dejan libre a la subconsultora de DNCD Sicarios y drogas estremecen Stgo. Productores de arroz piden detener las importaciones LA VEGA. Productores de arroz del norte del país re- clamaron del gobierno de- tener las importaciones masivas del cereal y fijar su precio de venta a los mo- lineros, entre otras peticio- nes. Los productores de arroz partieron desde la entrada de San Francisco de Maco- rís hasta las instalaciones de la Regional de Agricul- tura en esta provincia. P13 El vocero de la Policía Nacional, Máximo Báez Aybar, muestra la escopeta con la que mataron al teniente coronel Ubrí Boció. El presidente Fernández hablará hoy en la ONU NEW YORK. El presidente Leonel Fernández hablará hoy ante la 66ava. Asam- blea General de las Nacio- nes Unidas, y durante su disertación tiene previsto desarrollar su propuesta en procura de disminuir la es- peculación financiera en los precios de los alimen- tos y el petróleo en los mer- cados internacionales. Su participación está pre- vista para las 3:45 p.m. P10

diariolibre3139

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Jueves 22-9-2011

Citation preview

Page 1: diariolibre3139

Jueves22-9-2011N°3139, Año 10, Santo Domingo, RDwww.diariolibre.com

DiarioLibreCompleto y gratis

Indice.Noticias 04Mundiales 16Economía 20Revista 26Deportes 34

LUIS GÓMEZ

Noticias.Matan dos presuntosasaltantes en Moca. P7

Educación completa laentrega desayuno. P14

ARS suspenden serviciode oftalmología. P14

Senadores sin acuerdopara vocero de PRSC. P15

Infotep ha formado amás de 3 millones. P20

Revista.Hoy, nueva función deacrobacia taiwanesa. P30

Deportes.Grandes Ligas vetaría aManny Ramírez parajugar en pelota RD. P35

SD. El presidente de la Dirección Na-cional de Control de Drogas (DNCD),Rolando Rosado Mateo, confirmó ano-che que fue apresado José Rafael Me-jía, propietario de la tienda de repues-tos VR y está detenido en la sede dela institución antinarcóticos. Además,

invitó a un tal “Modesto”, a quien ha-brían entregado la yipeta, a que seentregue para “evitar males peores”.

Mejía es señalado como el empresa-rio que alegadamente encargó el robode tres yipetas a los presuntos asesi-nos del teniente coronel César Au-

gusto Ubrí Boció. Los dos alegadosautores de la muerte del oficial fue-ron detenidos la madrugada de ayere identificados como el cabo policialWáscar Antonio Cavallo Montero yel civil Michael Cury, a quienes se leocupó el arma homicida. P4, 6

SANTIAGO. Los escándalosde corrupción, sicariato,narcotráfico y tráfico depersonas registrados du-rante los últimos tres años,que han estremecido a lasociedad de esta ciudad,preocupan a diversos secto-res y ha puesto en alerta alas autoridades guberna-mentales.

Sociólogos, religiosos, fun-

cionarios gubernamentalesy empresarios difieren encuanto a las posibles causasque pudieron dar origen aesos hechos violentos.

Algunos creen que tieneque ver con el desarrollo co-mercial del centro econó-mico del Cibao, y otros quedicen que está relacionadocon el desempleo y la pene-tración del narcotráfico.P6

Apresan al hombre que“encargó” a asesinos decoronel robo de yipetas

Suspenden a mayor, padre de un cabo implicado enel crimen, y dejan libre a la subconsultora de DNCD

Sicarios y drogasestremecen Stgo.

Productoresde arroz pidendetener lasimportacionesLA VEGA. Productores dearroz del norte del país re-clamaron del gobierno de-tener las importacionesmasivas del cereal y fijarsu precio de venta a los mo-lineros, entre otras peticio-nes.

Los productores de arrozpartieron desde la entradade San Francisco de Maco-rís hasta las instalacionesde la Regional de Agricul-tura en esta provincia. P13

El vocero de la Policía Nacional, Máximo Báez Aybar, muestra la escopeta con la que mataron al teniente coronel Ubrí Boció.

El presidenteFernándezhablará hoyen la ONUNEW YORK. El presidenteLeonel Fernández hablaráhoy ante la 66ava. Asam-blea General de las Nacio-nes Unidas, y durante sudisertación tiene previstodesarrollar su propuesta enprocura de disminuir la es-peculación financiera enlos precios de los alimen-tos y el petróleo en los mer-cados internacionales.

Su participación está pre-vista para las 3:45 p.m. P10

Page 2: diariolibre3139

Apertura

Jueves 22 de septiembre de 2011DiarioLibre.0202 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

AM.Antes del Meridiano QUÉ ES UN JUEZ

Posiblemente la profe-sión más cercana aDios es la de un juez,

pues este hombre o mujertiene la potestad de despo-jar de la vida y los bienes aquien se encuentra frentea él o ella.Por ello, un juez tiene queestar dotado de característi-cas que no se encuentranen todos los mortales. Unjuez tiene que tener equili-brio, sensatez, criterio, res-ponsabilidad, conocimiento

de las leyes y, sobre todo,sentido de justicia.La justicia, segúnlaperennedefinición del jurisconsultoromano, es la “permanentevoluntad de dar a cada unolosuyo”,esdecir,noesdarledemásyporsupuesto, tam-poco darle de menos.La búsqueda de ese puntomedio es lo que hace tan di-fícil la profesión de juez ylo que hace tan fácil ser ar-bitrario, particularmentecuando el juez es cegado

por su propia ideología, porsus problemas personales ypsicológicos y por su erró-neo concepto de la justicia.Un juez no está para casti-gar inmisericordemente. Alcontrario, nadie debe sermás misericordioso que unjuez, como lo es Dios siem-pre dispuesto a perdonar.Un juez está “para dar acada uno lo suyo”.Por eso, en algunas socieda-des más avanzadas se handiseñado guías para los jue-

ces para que a igual delito ycircunstancias lequepaunapena parecida.De esa forma se evita lasuma injusticia de castigarcon 30 años a quien real-mente merece 10 o 15, ypeor, si fuese inocente.Un juez, en resumen, no esuna persona normal. Es unser especial. No es un ver-dugo ni un ajusticiador.Debe ser una persona equi-librada.

[email protected]

Diógenes & Boquechivo

OMNIMEDIAAv. Abraham Lincoln esq. MaxHenríquez Ureña, Santo Domingo.República DominicanaT: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520Apartado: 20313Santiago: 809 276 4278

Presidente ARTURO PELLERANOVP MANUEL A. PELLERANOSecretario SALVADOR DÁJERTesorero PEDRO HACHÉ

VP Comercial Angie VegaProducción Elius Gómez

DirectorADRIANO M. TEJADA

Subdirectora Inés AizpúnJefes de redacción José María ReyesNelson RodríguezJefa de edición Annet CárdenasEditores Bienvenido Rojas, AlfonsoQuiñones Machado, José Javier.

DiarioLibre

Tirada de esta edición144,510 ejemplares

Instituto Verificador De Circulaciones

Santoral:

Santas Digna y Emérita. SanMauricio.

Efemérides Nacionales:

1998:El huracánGeorgesasolael país, dejando 276 muertos,79 desaparecidos, 218,000damnificados y perdidas esti-madas en $18,360millones.

Internacionales:

1862.-El presidenteAbrahamLincoln promulga el Acta deEmancipación de los esclavosen EE.UU.

Nacieron un día como hoy:

El poeta y abogadoVíctorSotoVillegas; el senador José Ra-fael Vargas; el ex diputadoFausto Miguel Araújo; los pas-toresRafael (Raffi) Paz y su es-

Efemérides

Defunciones� Dolores Acosta. Blandino-Ozama (Sabana Larga).

� Juan Issac Mosquera. Blan-dino-Lincoln. Cremación.

�Carmenza Torres de Álvarez(Mabella). Misa cuerpo presenteParroquia San Ramón Nonato.Santiago. 10:00. CementerioMu-nicipal 30 de Marzo.

posa María Isabel Palacio dePaz; el ex diputado DomingoEnriqueMartínez; la señoraAnaGrises González Manzueta; elseñorHansLeonardoMartínez;la secretaria Elina Suriel; el in-geniero José Armando Tavá-rez; el cardiólogo Mauricio Es-paillat; la señora Irma Sangio-vanni; la abogada IsabelBautista; la estudianteMiosotisde laCruz; el veterinarioRicardoAlbertoRamírez; el religiosoCa-simiro Luna; la pediatra OliviaCheco; el agricultor José Ma-ría Pereira; la enfermera Dolo-res Ramos; el saxofonistaDesi-derio Rojas; la empleada PetraGonzález; la pintora MatildesMejía; el agrónomo LeonardoVicioso; la niña Keila López; ellocutor Ruddy Aquino García;el agrimensorManuelPérezTa-pia; el estudiante de derechoLuis Felipe López; la licenciadaMaricela de Attias y la licen-ciada Fanny Angomás.

PEGA 3

1 1 8LOTO POOL

04 09 12 20 26

SUPER PALÉ

23 43

50 6 41 32 46 4 67 5 18 43

QUINIELA PALÉ 1:30PMPRIMERO 99SEGUNDO 95TERCERO 29

SUPER KINO TV

45 58 55 20 16 47 64 69 63 17

Números premiados (21-09-11) LeidsaQUINIELA PALÉ 8:55PMPRIMERO 23SEGUNDO 24TERCERO 28

LOTO

01 02 04 08 15 22LOTO MÁS

01

Page 3: diariolibre3139

03DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

Page 4: diariolibre3139

Noticias.EL TIEMPODE HOY

04 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

Agenda�Recorrido de Freddy Pérezpara supervisar trabajos. Gus-tavo Mejía Ricart, con LorenzoDespradel. 9:30 a.m.

�Rueda de prensa del FrenteAmplio. Local, C. Jonás SalkNo. 64, Zona Universitaria.9:30 a.m.

�Tercera graduación Pro-grama Alfabetización de laOMSA. Hotel Delta. 10:00 a.m.

�Rueda de prensa del rectoruniversidad Federico Henríquezy Carvajal. Local de Herrera.4:00p.m.

¡Vaya perla!“El Senado no tiene competencia para decidir en estasituación, que es exclusiva del Partido Reformista, los asuntosde los partidos deben ser tratados en los partidos”.Reinaldo Pared Pérez, por el tranque para escoger vocero PRSC en el Senado.

El EspíaSi Radhamés Fermín no ha batido el ré-cord, está a punto de hacerlo. El hom-bre, que se recuerda por la particularsituación de nunca haber asistido a unasesión, aunque cobraba, cuando era di-putado del PRSC por Santiago, se inte-gró ayer al comando de Danilo Medina

y el PLD, abandonando así al PRD y a“Papá”, donde se había refugiado alabandonar el PRSC. Y lo bueno del casoes que se llevó consigo a Caridad, su hija,actual vicealcaldesa en la boleta del PRD.De él dijo Danilo: “Es un político a quiensólo le interesa ayudar a la comunidad”.

Máx. 30Mín. 23Tormentas dispersasOTRAS CIUDADESMiami 32/26 Nueva York 24/19Madrid 31/13 San Juan 29/26

Persecución de los sospechosos

Domingo 18 Martes 20 Martes 20 Miércoles 21 Miércoles 21

Se inicia el rastreo de los sospechosos desde el sector Las Praderas.

Son vistos en el poblado de Bánica. La policía bloquea puertos y aeropuertos para evitar su fuga a Haití.

Es detenido Luis Cavallo, primo del supuesto asesino, con 185 libras de marihuana en el tramo Elías Piña, Matas de Farfán.

Desde la una de la madrugada son perseguidos por un equipo especial de la DNCD y la PN.

En medio de la perse-cución chocan contra la puerta principal del Ministerio de las Fuerzas Armadas y son detenidos.

ADONIS SANTIAGO DÍAZSD. Los organismos de inte-ligencia capturaron anocheal propietario de la tiendade repuestos VR, quien ha-bría contratado a los dospresuntos asesinos del ofi-cial, asignado a la DirecciónNacional de Control deDrogas (DNCD), tenientecoronel César Augusto UbríBoció, a fin de que éstos ro-baran tres yipetas de lamarca Toyota 4Runnerpara comprárselas y luegodesguazarlas para vender-las por piezas.

La información fue con-firmada anoche por el pre-sidente de la DNCD, gene-ral Rolando Rosado Mateo,quien instó a una personaconocida como “Modesto”a que se entregue “para evi-tar males peores”, ya quelas fuerzas especializadaslo están buscando. Mo-desto, según las pesquisas,era quien tenía en su po-der la yipeta robada del ofi-cial.

La tienda de repuestosVR está ubicada en He-

rrera, en el municipioSanto Domingo Oeste.

Mientras que oficiales dela DNCD y de la Policía,apresaron en la madrugadade ayer a dos de los presun-tos asesinos del teniente co-ronel Ubrí Boció, entre

Apresan vendedor de repuestoscompraría yipeta de Ubrí Boció

Los presuntos autoresmateriales de la muerte delextinto oficial superior,quien se desempeñabacomo ayudante del mayorgeneral Rolando RosadoMateo, presidente de laDNCD, son el cabo policial

Uno de los autores materiales es un cabo PN y fue cancelado

ellos, un cabo de la institu-ción del orden, después deque ambos penetraran vio-lentamente en una camio-neta al Ministerio de lasFuerzas Armadas, lleván-dose de encuentro lapuerta de hierro que da ac-

Coronel Ubrí Boció Michael Cury Rolando Rosado Mateo

ceso al recinto castrense.Ayer, los investigadores

dejaron en libertad a la sub-consultora jurídica de laDNCD, Yocasta MartínezMadera, quien acompa-ñaba a Ubrí Boció a la horade su muerte.

José A. Polanco Gómez

Wáscar Antonio CavalloMontero y el civil MichaelCury, a quienes los inves-tigadores antidrogas y dela Dirección de Investiga-ciones Criminales de la Po-licía (Dicrim) les ocuparonel arma homicida (una es-copeta calibre 12), un fusilM-16, una pistola, un revól-ver y cuatro chalecos anti-balas, entre otros pertre-chos militares.

Ambos detenidos perte-necían a una banda que sededicaba a robar vehículospor encargo, que luegoeran desguazados y vendi-dos por piezas.

Rosado Mateo narró queUbrí Boció acudió al lugardonde lo mataron, frentea la iglesia Divino Niño, deLas Praderas, a escasas es-quinas de su residencia, aesperar a la subconsultorajurídica de la DNCD, conquien se reuniría en el lu-gar.

Una vez allí, cinco minu-tos después, llegó MartínezMadera y se desmontó de

(Continúa en la página 6)

Page 5: diariolibre3139

05DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

Page 6: diariolibre3139

Noticias

06 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

SUSPENDEN AL PADRE Y AL CORONELMANUEL DE JESÚS FÉLIX BELLO

�Mediante el memorándum 34819 de fecha 21 de septiembre, eljefe de la Policía ordenó la suspensión -y solicitó su cancelación alPoder Ejecutivo- del mayor de la Policía, Wáscar Antonio CavalloDeñó, padre deWáscar Antonio CavalloMontero, señalado por lasautoridades como la persona que disparó a quemarropa en contradel coronel Cesar Augusto Ubrí Boció. Asimismo, dispuso la sus-pensión del coronel Manuel de Jesús Félix Bello a cuyo oficial es-taba asignado el cabo CavalloMontero. Polanco Gómez basa su de-cisión en que tanto el padre del alistado cancelado, como el coro-nel debieron tener más control sobre el presunto asesino. Tambiénagrega, que en el caso del padre de CavalloMontero, éste gestionósu reingreso a la institución del orden tras haber sido cancelado.

Fue cancelado en 2006 yreingresado a la institución� Cavallo Montero fue can-celado en el 2006 de las fi-las de la Policía Nacional,acusado de participar en lamuerte de un teniente dela institución, así como poren varios atracos a colma-dos y personas.

En esa ocasión fue can-celado de manera deshon-rosa y, ayer, mediante elmemorándum 34819, emi-tido por el jefe de la Poli-cía, mayor general José Ar-mando Polanco Gómez, seseparó de las filas policia-les de la misma maneraque hace cinco años.

La Jefatura de la Policíatambién dispuso la suspen-sión en funciones del coro-nel Manuel de Jesús FélizBello, quien tenía bajo sucargo al cabo apresado.

Cavallo Montero utilizóun carro marca HondaAccord para perseguir la yi-peta de Ubrí Boció hasta ellugar donde fue asesinado,conforme reveló el propioimputado, aunque al vo-lante iba su socio, MichaelCury. La yipeta del malo-grado oficial fue hallada enel Residencial José Contre-ras, donde estaba desde lanoche del domingo.

Hace dos años que Cava-llo Montero pertenecía a laDirección Antinarcótica dela Policía Nacional, pero fuetrasladado de la entidad yasignado a la escolta del co-

CaboWáscar CavalloMonterosu vehículo y abordó el deloficial.

Ya los dos juntos, y frentea un colmado, ésta les dijoque se moviera un pocomás adelante para evitarser vista por un guardiánque custodiaba la iglesia.

Ya en el lugar indicado,el vehículo donde viajabanlos asaltantes pasó variasveces frente a ellos y al verel lugar solitario, se detuvoy los supuestos ladrones lescomunicaron que se tra-taba de un asalto. El acom-pañante de Cavallo Mon-tero sacó de manera vio-lenta a Martínez Madera yésta salió corriendo pi-diendo auxilio. Al coronelresistirse, Cavallo Monterole disparó un cartuchazo,lo sacó de la yipeta, lo tiróal suelo y tras percatarsede que el oficial lo había re-conocido, le hizo otros dosdisparos.

FUENTE EXTERNA

La camioneta Toyota en la que penetraron a las FF.AA.

Ambos detenidos, se ex-plicó, fueron interrogadospor oficiales investigado-res de la DNCD y la Di-crim, en compañía de unfiscal adjunto del DistritoNacional.

Los imputados están enmanos de la Dicrim, queamplía las pesquisas paradeterminar otros posiblesimplicados y recolección de

evidencias que permitanreforzar la acusación de losprevenidos.

Cavallo Montero utilizóun carro marca HondaAccord para perseguir la yi-peta de Ubrí Boció hasta ellugar donde fue asesinado,conforme reveló el propioimputado, aunque al vo-lante iba su socio, MichaelCury.

A la hora de la captura sedesplazaban en la camio-neta Toyota Hilux S-RV, co-lor blanco, con placa oficialOP01529, la cual se encuen-tra en poder de las autori-dades. El apresamiento seprodujo en medio de unatenaz persecución dirigidapor Rosado Mateo, quienuna vez retornó del sepe-lio de Ubrí Boció, en ElíasPiña, se integró al grupo deoficiales designados por élpara capturar a los autoresdel crimen, se explicó estamañana.

Los arrestados fuerontrasladados desde el Minis-terio de las FFAA a la sedede la DNCD y serán some-tidos a la justicia en las pró-ximas horas.

El fiscal del Distrito Na-cional dio garantías de quelos imputados del crimenen contra del teniente co-ronel Ubrí Boció deben re-cibir una condena ejem-plar.

CORNELIO BATISTASANTIAGO. Durante los últi-mos tres años, la sociedadde Santiago ha sido estre-mecida por varios escánda-los de corrupción, sicariato,narcotráficoy tráficodehu-manos, loquehaprovocadola reacción de sectores re-presentativos y ha puestoen alerta al Gobierno.

Algunos sectores consul-tados atribuyen estos he-chos a las facilidades queofrece Santiago como cen-tro económico del Cibaopara la realización de activi-dades delictivas.

Atribuyen causa dehechos violentos allavado de activosvinculado con elsector inmobiliario

El español Pablo Fanjul fue asesinado en Santiago.

Su ubicación geográfica,y crecimiento económicoimpulsado por el desarro-llo de grandes proyectos in-mobiliarios, como la cons-trucción de enormes plazascomerciales y torres deapartamentos, la convier-tenenunametrópolisatrac-tiva para los grupos que

Santiago anda entre escándalos y violenciaEl presidente del Con-

sejo para el Desarrollo Es-tratégico de Santiago, Car-los Alfredo Fondeur, re-veló que varias entidadesrealizan un diagnósticosobre la actividad delictivaen Santiago para luego ha-cerle una propuesta alpresidente Leonel Fernán-dez.

De su lado, el vocero delVoluntariado para la Segu-ridad de Santiago (VOSES),Juan Ortiz, dijo que los ca-sos de violencia que se hanregistrado están desbor-dando los límites.

Estimó que la DirecciónGeneral de Migración debeser más cuidadosa a la horade admitir a una personaen República Dominicanay se le debe dar más segui-miento a los extranjerosque visitan el país.

ANEUDY TAVÁREZ

CASOS DE ADUANAS Y SICARIATO

�Entre los escándalos de corrupciónmás sonoros ocurridos el pa-sado año figura el desfalco demás de RD$100millones en las ofi-cinas regionales de la Dirección General de Aduanas (DGA). Porel caso cuatro funcionarios de Aduanas fueron detenidos y some-tidos a la justicia. Sin embargo, las medidas de coerción de ochomeses de prisión preventiva impuesta a los acusados fueron va-riadas, y fueron puestos en libertad. Con relación al tema del si-cariato uno de los casos más sonoros fue el intento de asesinatobalazos cometido contra el abogado y comunicador Jordi Verasel 2 de junio del 2010.

operan al margen de la ley.Este nuevo escenario ha

empezado generar preocu-paciónentre sectoresestata-les, empresariales, religio-sos, profesionales y de la so-ciedad civil. De hecho, elauge de la criminalidad enSantiago motivó a que elpresidente Leonel Fernán-

dez encabezara un panel enesta ciudad con el objetivode buscar soluciones de esteproblema.

Al ser cuestionado sobreel tema, el arzobispo de laarquidiócesis de Santiago,monseñorRamónBenitodela Rosa y Carpio, aseguraque la sociedad santiaguera

y del país se encuentra ame-nazada por la corrupción,el narcotráfico, el sicariatoy la inseguridad.

“En el siglo XIX la ame-nazaeralaanexiónaEspaña,peroahoralaverdaderaame-naza la representan los nar-cotraficantes, los corruptosylosdelincuentes”,expresó.

ronel Manuel de Jesús Fé-lix Bello, quien fue suspen-dido por el caso.

Ayer, la jefatura del Ejér-cito Nacional recomendóal Poder Ejecutivo la can-celación del capitán de esainstitución, Luis CavalloCuello, pariente de CavalloMontero y a quien una pa-trulla mixta de la Direcciónde Inteligencia Fronterizay de la DNCD apresaroncon 182 libras de mari-huana en el tramo carre-tero Elías Piña-Las Matas deFarfán.

La droga la traía en su yi-peta Mitsubishi Monterodiseminados en 22 paque-tes. El capitán pidió un per-miso a sus superiores en laempresa EdeSur donde la-boraba como Jefe de Segu-ridad, para supuestamenteasistir al entierro del te-niente coronel Ubrí Boció.

(Viene de la página 4)

LUIS GÓMEZ

El Presidente de la DNCD y otras autoridades en rueda de prensa.

Page 7: diariolibre3139

Noticias

07DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

Patrulla policial mata dos asaltantes en MocaLas víctimas habíanasaltado a una parejade ancianos en lacomunidad El Caimito

SANTIAGO. Dos presuntosasaltantes fueron ultima-dos ayer a tiros en mediode un supuesto enfrenta-miento con una patrullade la policía ocurrido enla comunidad El Caimito,

de la provincia Espaillat.Los muertos son Sandy

Ruiz y Jonathan Caraballo,quienes residían en el ba-rrio La Milagrosa de la ciu-dad de Moca.

El supuesto intercambioatirosseprodujo luegoquelos occisos penetraron a laresidenciade laparejadees-posos Pedro Ramón Gómezde 102 años, y María Alta-gracia de Gómez, de 80, aquienes asaltaron y golpea-

ron. La Policía informó quetras penetrar a la casa de lapareja ubicada en Los Co-cos, los asaltantes ataron yamordazarona losancianosy a una trabajadora domés-tica, a quienes les llevaronprendasydineroenefectivo.

Los asaltantes fueronacribillados a tiros en unafinca próxima al lugardonde ocurrió el hecholuego de una intensa per-secución de la Policía. CBLos cadáveres en la morgue.Dos sudamericanos

ejecutados llegaronal país en lanchasSalieron de lalocalidad La Guajira,zona limítrofe entreColombia y Venezuela

CORNELIO BATISTASANTIAGO. Dos de los sud-americanos ejecutados porsicarios el pasado 26 deagosto en el sector Cerrosde Gurabo de esta ciudadllegaron al país en lanchasrápidas, mientras que losdemás arribaron legal-mente.

Entre los ejecutados quellegaron en lanchas, figu-ran los colombianos CarlosArturo Pedraza García, de45 años de edad y HéctorElías Peña García, de 24.

Las investigaciones reali-zadas por las autoridadespoliciales y judiciales yotros organismos estable-cieron que estos extranje-ros partieron de Sudamé-rica desde el DepartamentoLa Guajira de Colombia, to-mando como ruta el MarCaribe hasta llegar por lacosta norte de la RepúblicaDominicana.

Se determinó tambiénque estos sudamericanostenían unos 24 meses quehabían llegado al país a tra-bajar para los cárteles delValle del Norte, de Colom-bia y de Sinaloa, de México.

Entretanto que el colom-biano Serafín AlvaradoBautista, de 52 años, y elvenezolano Silvio CésarSánchez Monterrosa, de 47,arribaron a territorio do-minicano por el Aero-puerto Intencional JoséFrancisco Peña Gómez.

Durante las investigacio-nes se determinó que elautor intelectual de lamuerte de los extranjeros,

el dominicano José Ama-ble Morel Ventura, alias ElMonstruo”, era el jefe dedistribución de grandescantidades de drogas intro-ducidas al país por una redinternacional que era ope-rada por los hoy occisos.

Se estableció que “ElMonstruo” tenía una fuertedeuda con los colombianos,por lo cual planificó darlesun tumbe de unos 600 ki-los de cocaína lo cual se eje-cutó el pasado mes deagosto, logrando obtener98 kilos de la droga.

Se comprobó, además,que mientras era planifi-cado el tumbe contra loscolombianos, el grupo desicarios (hoy prevenidos)confrontó problemas conel español Pablo Fanjul(también ejecutado), por-que sospechaban que tra-bajaba como informantepara las agencias antinar-cóticos.

Los extranjeros fueron ultimados el pasado 26 de agosto.

ANEUDY TAVÁREZ

PRISIÓN

�El pasadomartes, el TribunaldeAtención Permanente del Dis-trito Judicial de Santiago, dictó12 meses de prisión preventivacomo medida de coerción paraJosé Amable Morel Ventura(Mostruo), Yerry Rafael HerediaSuero, José Welinton de JesúsSosaAcosta (Sosa), RamónEmi-lio Sosa Rodríguez (El Taxistay/o Ramón El Sicario), MiguelEduardo Díaz Polanco (Ñelo) yEddy Lantigua (La Melaza).Se encuentran prófugos Héc-tor Vargas Valerio (Héctor LaFigura) y Julio César Céspedes,El Indio, a los cuales la Policíallamó para que se entreguen. Lafiscal tienemás de 200 pruebasy el caso lo declararon complejo.

Page 8: diariolibre3139

Noticias

08 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

T&T.Tecnología y Telecomunicaciones

República Dominicanaforma parte de los paí-ses donde las tarjetas decrédito y de débito toda-vía funcionan con unafranja o banda magné-tica, mientras que ya enmuchos países desdehace varios años se uti-liza la tecnología del“chip inteligente”, puesla banda magnética, esabanda oscura que tie-nen nuestras tarjetas decrédito, es donde se al-macenan todas nuestrasinformaciones, las cua-les pueden ser obteni-das, copiadas, leídas oescaneadas muy fácil-mente utilizando losequipos apropiados, ge-nerando esto que losbancos dominicanostengan una altísima in-cidencia de fraudes contarjetas de crédito.Es tiempo ya de que labanca dominicana evo-lucione al uso de tarjetainteligente (smart card),o tarjeta con circuito in-tegrado, una tecnologíano tan nueva, que incor-pora en la tarjeta de cré-dito un pequeño chipque guarda la informa-ción de forma segura yque sólo se lee en el mo-mento en que se deslizala tarjeta por la ranuradel lector, sin tener queabandonar el clientesu tarjeta en ningúnmomento, ya quepuede ser leída a unadistancia prudentepor los equipos recep-tores correspondien-tes que están dotadosde sorprendentes me-

canismos de seguridad.Canadá y México hananunciado que empeza-rán a realizar una trans-formación de su estruc-tura de pagos y tarjetasde crédito hacia las tar-jetas inteligentes, aun-que países tan impor-tantes como EstadosUnidos aún no migrany continúan con la uti-lización de tarjetas conbandas, siendo estanuestra principal limi-tación, debido a la rela-ción comercial tan di-recta de República Do-minicana con losEstados Unidos, quetampoco ha definidoquien asumirá los gas-tos de la transformacióndel sistema. Los comer-ciantes en Estados Uni-dos creen que deben serlos bancos y los bancosindican que las tiendasno quieren un cambio.Mientras se pagan alre-dedor de $14,000 millo-nes de dólares porfraude cada año y elcosto en investigaciónsobre clonación o copiade tarjetas de bandamagnética sobrepasa los$37,000 millones de dó-lares.Todo parece indicar queno pasará muchotiempo sin que en nues-tro país iniciemos laevaluación del uso detarjetas inteligentes conchip integrado, ya en Es-tados Unidos Wal-Mart,la cadena comercialmás grande de ese paísestá instalando lectoresde tarjetas inteligentes.

Tarjetas de Crédito usantecnología poco segura enRepública Dominicana

E-Mail: [email protected]: http://www.audienciaelectronica.netTwitter: @IngMorrison Ing. Hiddekel Morrison

Siete reuniones con GonzálezEn el juiciotestificaron MarioGuerrero y MiguelSantos Comprés

FEDERICOMÉNDEZREDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. En el pro-ceso de testificación del jui-cio seguido a los nueve acu-sados de sicariato al servi-cio del capo boricua JoséDavid Figueroa Agosto, laviuda del asesinado te-niente coronel José AmadoGonzález y González revelóque el oficial con el cualéste habló antes de ser aba-tido fue el coronel retiradoMiguel Ángel Sánchez Mar-tínez.

A su vez, Sánchez Martí-nez admitió haber hablado

En una de esas reunio-nes, fuera del recinto de laDNCD, dijo que Gonzálezlo requirió para negar quetuviera una reunión en unavilla con Mary PeláezFrappier.

Sánchez Martínez co-mentó que el finado estabasiendo investigado por ven-derle una villa propiedadde Rubén Soto Hayet a Fi-gueroa Agosto.

Además, que otro en-cuentro con González,quien fue retirado “por an-tigüedad en el servicio” enel 2008, se produjo el 19 dediciembre.

Declaró que González re-cibió un Cadillac y la dife-rencia en efectivo, de unayipeta vendida a un asimi-lado del área de informá-tica de la DNCD.

en siete ocasiones con Gon-zález y González, incluso, alas 4:05 p.m. del 24 de di-ciembre, en la avenida 30de Mayo, próximo a la Uni-versidad del Caribe.

El testigo compareció porante el Cuarto Tribunal Co-legiado de la Cámara Penaldel Juzgado de Primera Ins-

tancia del Distrito Nacio-nal.

Allí declaró que fue de-signado por la DirecciónNacional de Control deDrogas (DNCD) como unaespecie de enlace para darseguimiento exclusiva-mente a la relación de Gon-zález con Figueroa Agosto.

EL SEGUIMIENTO A GONZÁLEZ

� El testigo Sánchez Martínez, quien fue retirado en el 2010, re-veló que cuando fue asesinado de 13 disparos el teniente coronelJosé Amado González y González, fue llamado para darle la in-formación. Dijo que el 12 de diciembre, González fue requeridopor sus superiores, para investigarlo por la venta de una villa, vehí-culos y relojes al ex prófugo José David Figueroa Agosto.Argumentó que González había entregado documentos justifi-cando la posesión de la villa vendida a Figueroa Agosto, pero sele habían hecho otros requerimientos.

Page 9: diariolibre3139

Noticias

09DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

Matarían mecánico en su casaSu esposa dice quefue asesinado en supresencia por unapatrulla de la PN

ADONIS SANTIAGO DÍAZSD.Unapatrullade laPolicíapenetró ayer en la mañanaa una casa marcada con elnúmero 22 de la calle Filan-trópica de Villa Consuelo ymató a balazos al mecánico

Omar Dincent, de 20 años,en presencia de su esposaAna Margarita Merejo Mar-tínez, también de 20 y unhijo de ambos, de tres.

La información fue ofre-cida por la propia esposa deDincent, quien llegó encompañía de familiares alPalacio de la Policía a poneruna querella o denuncia.Merejo Martínez acusa delhecho de sangre a un poli-cía sólo conocido como “La

Máquina”, quien supuesta-mente penetró a la vivienday sin mediar palabras dis-paró tres veces en contra desu esposo.

Según dijo, su esposo tra-bajaba como mecánicocerca de su casa y nuncatuvo problemas como paraser buscado por la Policía.Dijo la patrulla levantó elcadáver de Dincent y se lollevó con rumbo descono-cido.

Asesinan a presunto delincuenteRecibió variosdisparos a plena luzdel día y en una zonamuy transitada

SD.Unpresuntodelincuentefue asesinado ayer en el sec-tor capitalino de Villa Fran-cisca, sin que hasta el mo-mento se haya dado a cono-cer su identidad o la de susmatadores.

Según el coronel VíctorFamilia, se tratadeun“reco-nocido delincuente”, aquien llamaban“Ariel”,quemerodeaba la zona y quehace apenas una semanafue detenido “in fraganti”cuando le robó unas argo-llasaunaseñoraquetransi-taba por la calle Barahona,esquina José Martí.

El hecho ocurrió pasadaslas 5 de la tarde y su cadá-ver permaneció por varios

minutos en la calle Fran-cisco Hernández y Carvajal,en la acera frente del salónJessenia, donde fue tiro-teado, a la espera de que unpatólogo forense llegara.

Familia explicó que losmalhechores andaban enun vehículo color blanco yque uno de ellos se des-montó y la emprendió a ti-roscontraAriel.Trescasqui-llosdebalapermanecíanenel piso. YR

Page 10: diariolibre3139

Noticias

10 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

LF habla hoy ante Asamblea General de la ONU

RONNY MATEONUEVA YORK. El presidenteLeonel Fernández hablaráhoy ante la 66ava Asam-blea General de las Nacio-nes Unidas (ONU), dondesometerá una resoluciónque buscar disminuir la es-peculación financiera enlos precios de los alimen-tos y el petróleo en los mer-cados internacionales.

La alocución del manda-tario está prevista para la3:45 de la tarde y serátransmitida por una ca-dena de televisión, que es-tará formada por los cana-les CDN 37, Telecentro,CRTV, Tele15, entre otrosmedios.

Fernández, quien se en-cuentra en esta ciudad nor-teamericana desde el pa-sado domingo, ha recibidoel respaldo sobre su pro-puesta de especulación dedecenas de países, gobier-nos y líderes mundiales,por entender que dicha ac-ción atenta contra la esta-

bilidad económica mun-dial.

El pasado lunes, el secre-tario general de la ONU,Ban Ki-moon, durante unareunión con el mandatariodominicano, le aseguró quedicha resolución será apro-bada en el transcurso deeste año, y designó un asis-tente personal suyo paraque trabaje en ese sentido.

La Asamblea de la ONUinició formalmente ayer,con un discurso del secre-tario de dicho organismo,Ban Ki-moon, seguido delpresidente de los EstadosUnidos, Barack Obama, ymás tarde, la presidenta deBrasil, Dilma Rousseff.

Durante toda esta se-mana, el entorno de las ofi-cinas de la ONU se encuen-

tra súper vigilado, debido ala gran cantidad de presi-dentes y jefes de gobiernoque se encuentran presen-tes en New York, para par-ticipar en la Asamblea Ge-neral de las Naciones Uni-das.

Respaldo de presidentesAyer, Leonel Fernández sereunió en la ONU conmandatarios de varias na-ciones, quienes le expresa-ron su apoyo a su pro-puesta de especulación fi-nanciera.

Fernández recibió el res-paldo de los presidentes deGuinea Ecuatorial, NgemaObiang; de la Autoridad Pa-lestina, Mahmoud Abbas;de Colombia, Juan ManuelSantos. También el Rey deJordania, Abdallah ll IbnAl- Hussein y del Programade las Naciones Unidaspara el Desarrollo.

Obiang dijo que su go-bierno apoya la iniciativade República Dominicana

Leonel Fernández pronunció un discurso ante la ONU en el 2010.

Propuesta sobre la especulación será el eje de su intervenciónARCHIVO

para que ONU apruebe me-canismos de control de losmercados de futuro.

De su lado, Santos pro-metió que la posición desu homólogo será incorpo-rada al Grupo de EstadosMiembros de América La-tina y el Caribe (GRULAC),a los fines de que se puedagarantizar la estabilidad enlos precios de los alimen-tos y el petróleo.

Mientras que el Rey jor-dano señaló que “respaldacualquier iniciativa que

formule el país, de maneraque se restrinja la especu-lación financiera en losmercados de futuro.

Fernández extiendeDebido a compromisos pri-vados, el presidente LeonelFernández, que retornaríaal país mañana, extendiósu estadía hasta el próximodomingo.

La salida del gobernanteestá prevista para las 9:00am., por el aeropuertoJohn F. Kennedy.

Condenan hombre a30 años de prisiónEl Ministerio Públicosolicitó imponer lapena máxima alimputado

SD. El Segundo TribunalColegiado de la Cámara Pe-nal del Juzgado de PrimeraInstancia de la provinciaSanto Domingo condenó a30 años de prisión a unhombre acusado de matara otro y azuzarle dos pe-rros pitbull para aparentarque fue devorado por loscanes.

Nelson Nolasco Pascualfue hallado culpable delcrimen en perjuicio de Le-renzo Fortunato.

El fiscal adjunto de SantoDomingo, Milcíades Sueroexpresó que el encargadode la finca propiedad de unabogado cometió el cri-men, luego de sosteneruna discusión con la víc-tima en el colmado Johnnyde Santo Domingo Norte.

El hecho ocurrió el 18 deabril del año 2010 en PuntaVilla Mella, en el munici-

pio Santo Domingo Norte.Los cargos en contra de

Nolasco Pascual fueron porviolación a los artículos295,296,297,298 y 302 delCódigo Procesal Penal quesanciona el asesinato.

Asimismo, por violaciónal artículo 50 de la Ley 36sobre porte ilegal de arma.

Tras inferirle varias pu-ñaladas, el imputado soltólos perros que estaban bajosu cuidado en la propiedadque vigilaba para simularque eran otras las causasde la muerte de LorenzoFortunato.

Fiscalía de provincia SD.

Aplazan otravez peticióncontra “ToñoLeña”SD. El proceso de extradi-ción de Ramón Antonio delRosario Puente (Toño Leña)se vio nueva vez aplazadopara el 26 de octubre, pro-ducto de un incidente plan-teado por la defensa.

La Segunda Sala de la Su-prema Corte de Justiciaacogió una petición de losabogados Ramón Pina Ace-vedo, Tomás Castro y Seve-riano Paredes, quienesplantearon que les permi-tan tener acceso a docu-mentos que amparan la so-licitud de entrega hechapor las autoridades pena-les de Puerto Rico.

El extraditable fue tras-ladado desde la cárcel deNajayo hacia el nuevo Pa-lacio de Justicia del Centrode los Héroes, próximo almedio día de ayer.

El conocimiento de la so-licitud hecha por la Procu-raduría General de la Re-pública se ha visto inte-rrumpido por una serie deincidentes, entre ellos la re-cusación de los jueces queventilan el caso.

MAHMOUD ABBAS VISITARÁ LA RD

� Tal y como lo escribió DL hace dos semanas, el presidente dela Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, realizará una visita ofi-cial a República Dominicana, así se lo confirmó al presidente Leo-nel Fernández el mandatario del Medio Oriente, durante una reu-nión ayer aquí en la sede de las Naciones Unidas (ONU). Abbasestará en el país el próximo 7 de octubre, siendo ésta su primeravisita. El anuncio se hace en momentos en que la ONU debate lapropuesta del ingreso del Estado Palestino a las Naciones Unidas.Al término del encuentro bilateral, Fernández declaró a los me-dios de comunicación acreditados en las Naciones Unidas sobrela intención de la República Dominicana de continuar con el apoyoal reconocimiento del Estado Palestino.

Aprueban modificación ala ley orgánica de la SCJ

SOCORRO ARIASREDACTORA SENIOR

SD. El Senado liberó ayer detodos los trámites, declaróde urgencia y aprobó en doslecturas consecutivas, elproyecto de Modificaciónde la Ley Orgánica de la Su-premaCortede Justicia, queeleva de 16 a 17 el númerode jueces del alto tribunal.

La iniciativa sometida porel Poder Ejecutivo fue apro-bada a unanimidad por lossenadores presentes en lasesión.

Está motivada en queuno de los integrantes de laSCJ pasó a formar parte delConsejo del Poder Judicialy su cese en las funcionesjurisdiccionales causa queuna de las salas de la SCJquede incompleta.

El proyecto, que será re-mitido a la Cámara de Di-putados, expresa que estasituación dificulta la tomade decisiones de conformi-dad a los quórums estable-cidos por su ley orgánica.

Fue aprobado, en se-gunda lectura, el proyectode Ley que autoriza al Mi-nisterio de Hacienda a otor-gar la aprobación al Bancode Reservas para que con-ceda al ayuntamiento delDistrito Nacional un prés-tamo por RD$300 millones,

para ser utilizados en el for-talecimiento del sistema deaseo de la ciudad de SantoDomingo.

Se modificó para excluirRD$150 millones que se-rían destinados al pago dela deuda de la que el ADNes garante por la compra deautobuses para la Federa-ción de Transporte LaNueva Opción (Fenatrano).

El Senado considera queesa entidad de transportedebe cumplir con el pago,no el Ayuntamiento.

El Senado tambiénaprueba autorizaciónal BR para otorgar unpréstamo al ADN porRD$300 millones

La propuesta fue aprobada a unanimidad por los senadores.

Page 11: diariolibre3139

11DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

Page 12: diariolibre3139

Noticias

12 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

Le robaron €5,000 y US$2,000 en el AILAPor el robo persiguena un miembro delCESA y a a unempleado de Aerodom

TOMÁSVENTURAAILA. Oficiales del Departa-mento Contra Crímenes yDelitos de la Policía Nacio-nal (Dicrim) buscan a unmiembro del Cuerpo Espe-cializado de Seguridad Ae-

roportuaria CESA y un em-pleado de Aerodom, acusa-dosdesustraermasdecincomil euros y dos mil dólaresdeunamaletadeunviajero.

De acuerdo a datos ofre-cidos, el dinero estaba enuna maleta en equipaje fac-turado a nombre del nacio-nal italiano Francesco Po-lini, quien llegó por el aero-puerto de Las Américas abordodelvuelo089de laae-rolínea Air Europa.

Los dos acusados de sus-traerdinerode lamaletadelviajero son, de acuerdo conlos investigadores, HendriBeltré, miembro del Ejér-cito Nacional adscrito alCESAyLuisAntonioGómezde La Cruz.

Los efectivos policiales re-cibieron la denuncia porparte del pasajero quien de-tallóqueteníaeldinerocon-tado, 5,244 euros y 2 mil dó-lares norteamericanos.El extranjero llegó por el AILA. Revelan Caamaño no

se opuso a asalto PNDesigna a Autopistade San Isidro connombre del coronelRafael Hernández D.

SD. El historiador EuclidesGutiérrez Félix reveló queel coronel Francisco AlbertoCaamaño le confesó, du-rante su exilio en Francia,que no se opuso al asalto alPalacio Nacional, dondemurióabatidoelcoronelRa-fael Fernández Domínguez,porque éste último era elverdadero líder del movi-miento Constitucionalista.

“Yo sólo soy un usurpa-dor, el verdadero líder mo-ral y militar del movi-miento constitucionalistafue Rafaelito, por lo que yono tenía la calidad para opo-nerme a su decisión”, ex-presóCaamañoanteelcues-tionamiento de GutiérrezFélix cuando compartieronjuntos el exilio en Londres.

Las revelaciones de Gutié-rrez Félix fueron expuestas

durante la Conferencia so-bre la vida del Coronel Ra-fael Tomás Fernández Do-mínguez, organizada por laAlcaldía de Santo DomingoEste, luego de un actodonde se desvelizó un ró-tulo que designa la Auto-pista de San Isidro con elnombre del héroe militarconstitucionalista.

La designación se hizoacatando la resolución 34-11 del Concejo de Regido-res de esa demarcación, ycon motivo de la celebra-ción del 77 aniversario delnacimiento de FernándezDomínguez, el cual se pro-dujo el 18 de septiembre de1934.

El historiador y políticoagradeció la disposición dela Alcaldía de Santo Do-mingo Este por esta desig-nación,queconsiderócomoun reconocimiento a todoslos militares y civiles queexpusieron sus vidas en elfatídico asalto al Palacio Na-cional, el 19 de mayo de1965.

Euclides Gutiérrez Félix durante su exposición.

Murió la tarde delmartes al caer aviónque piloteaba al nortede Haití

HATO MAYOR. Fueron tras-ladados en la tarde de ayeral país los restos del pilotodominicano Vladimir Zorri-lla Santana, quien falleciójunto a dos personas más elmartes al precipitarse a tie-rra el avión que piloteabaenmediodeunfuerteagua-cero en la zona de Cabo Hai-tiano (norte de Haití .

El Instituto Dominicano

de Aviación Civil (IDAC) in-formó que el cadáver fuetraído por un avión de laFuerza Aérea Dominicanaa la Base Aérea de San Isi-dro, desde donde fue tras-ladado a su pueblo natal,Hato Mayor.

El cadáver del piloto seríavelado en su residencia, ubi-cada en la calle Padre Peña,donde opera la FarmaciaZorrilla.

Zorrilla Santana piloteabauna aeronave de la líneaSalsa Haití, que partió desdePuerto Príncipe a Cabo Hai-tiano y se precipitó en la co-munidad de Lori. FD

Trasladan cadáver depiloto fallecido en Haití

FUENTE EXTERNA

Page 13: diariolibre3139

Noticias

13DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

Arroceros del Cibaomarchan en La VegaContra importación yreclaman pago deRD$2,100 millonespor la fanega de arroz

CORNELIO BATISTALAVEGA. Cientos de produc-tores de arroz de la regiónnorte del país realizaronayer una multitudinariamarcha-caravana para exi-gir al Gobierno detener lasimportaciones masivas delcereal, fijar en RD$2,100 elprecio de la fanega de arrozque venden a los moline-ros y otros reclamos.

Los productores salierondesde la entrada de SanFrancisco de Macorís hastallegar a la parte frontal delas instalaciones de la regio-nal de Agricultura en LaVega.

El presidente de la Fede-ración Nacional de Produc-tores de Arroz, (Fenarroz)Iván Tió Pimentel dijo queel precio de venta acordadocon la Comisión Nacional

Arrocera fue de RD$2,100el saco de 125 libras dearroz,peroqueactualmentesevendeaRD$1,700.“Nues-tro sector ha perdido 1,400millones de pesos en los úl-timosmesesynuestrasdeu-das con los suplidores supe-ran los2,500millonesdepe-sos”, expresó Tió Pimentel.

También se queja de losaltos costos de producción,frutode lasalzasde loscom-bustibles y el atraso en elpago de más RD$700 millo-nes de pesos por conceptode la pignoración por partedel Gobierno.

Los productores, además,acordaron continuar suplande luchaa findequeelgobierno se interese por co-nocer la verdadera realidaddel sector.

Entretanto que el presi-dente de la Asociación deProductores del Nordeste(Aprano), Ángel Hernán-dez, dijo que si el gobiernono detiene las importacio-nes desenfrenadas, muchosproductores quebrarán.

Los arroceros marcharon sobre todo tipo de vehículos.

Denuncian que milesde dominicanoshabrían sido excluidosdel Registro Civil

TANIA MOLINAREDACTORA SENIOR

SD. El Movimiento por unRegistro Civil Libre de Dis-criminación inició ayer lacampaña Reconoci.do, conla que intenta promover elrechazo a la supuesta viola-ciones de derechos que secometenenla JuntaCentralElectoral (JCE), contra milesdeciudadanosdominicanos.

Francisco Leonardo, coor-dinadordelmovimiento, in-dicó que, conforme unmuestreo realizado en algu-nas localidades, existenmásde 1,500 dominicanos afec-tados por la Junta, que conel pretexto de sanear el Re-gistro Civil, los está sacandoel registro, basado en unaaplicación retroactiva de lasleyes, sólo porque son deascendencia haitiana.

Recordó que de hasta lafecha han llevado seis casosa los tribunales, y en todosse falló a favor de reconocerla nacionalidad de los de-mandantes.

Inician campaña contradiscriminación en JCE

ANEUDY TAVÁREZ

Page 14: diariolibre3139

Noticias

14 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

Conep dice apoyarían planesde desarrollo impulse Medina

YVONNY ALCÁNTARAREDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El empre-sariado nacional dijo ayera Danilo Medina, candidatopresidencial por el Partidode la Liberación Domini-cana, que en caso de queobtenga la presidencia dela República en las eleccio-nes de mayo de 2012, esaorganización le ayudaría ahacer y diseñar los planes afuturo para impulsar el de-sarrollo del país.

La revelación la hizo Ma-nuel Diez Cabral, presi-dente del Consejo Nacio-nal de la Empresa Privada(Conep), al término de unencuentro con el candi-dato presidencial pele-deísta. Medina acudió alConep atendiendo a unainvitación de esa entidad,que tiene por costumbrereunirse con los aspiran-tes a la presidencia de laRepública para conocer

sus planes de gobierno.Allí, Diez Cabral expuso

que con Medina hablaronsobre temas del futuro delpaís, principalmente sobreel modelo económico, asícomo la necesidad de en-frentar los problemas de lapobreza y la educación.

“Hemos coincidido en lanecesidad de atacar el temade la pobreza en RepúblicaDominicana a través del de-

sarrollo del empleo formal.Si no hay un empleo for-mal y de los sectores pro-ductivos de la RepúblicaDominicana, si no hay ma-neras de diseñar programaspara que el sector privadomotorice el desarrollo delos empleos en RepúblicaDominicana también va aser difícil insertarnos en unmundo globalizado”, aña-dió el empresario.

En tanto, Medina mani-festó que acudió con “mu-cho gusto” al Conep a ex-poner sus proyecto de go-bierno, y sobre lo tratadodijo que abordaron diver-sos temas, entre ellos, losde salud, educación, po-breza, seguridad jurídica,seguridad interna, seguri-dad personal y violencia.

Sobre este último tema,que ocupa la atención na-cional, Medina estimó que“hay que hacer lo que setenga que hacer” para en-frentarlo. Consideró que elcombate al crimen organi-zado debe ser frontal y de-cidido, y en ese sentido re-cordó que el Gobiernomandó al Congreso unapropuesta de reforma al Có-digo Procesal Penal, a los fi-nes de endurecer las penas.

El Conep le invitó a par-ticipar en el IV CongresoEmpresarial, que se cele-brará en noviembre.

El Conep invitó aMedina a participar en Congreso Empresarial.

El candidato presidencial se reunió ayer con los empresariosJOSÉ JUSTO FELIZ

Educación completadistribución desayunoEl pasado lunescomenzó el servicioen los pueblos de lazona fronteriza

LISANIA BATISTASD. El calendario de distri-bución del desayuno esco-lar en los centros educati-vos se completó esta se-mana en el país con elservicio de los alimentos alos estudiantes de los pue-blos de la frontera.

Así lo informó ayer la di-rectora de Bienestar Estu-diantil del Ministerio deEducación, Susana Michel,quien dijo que el menú esvariado y se ajusta a las con-diciones socioeconómicasde las comunidades.

En la zona urbana mar-ginal, donde el programaes mayor, con 1. 3 millonesde estudiantes, se inició elpasado primero de septiem-bre. A los alumnos se lessirve leche, jugos, en estaocasión de concentrados de

frutas o néctares, pan , biz-cocho y galletas fortifica-das.

La semana siguiente fueincorporado el Programade Alimentos Estudiantil(PAE) Rural, que beneficiaalrededor de 48,000 estu-diantes.

En el PAE Rural se distri-buyen diferentes tipos devíveres, arroz y otros cerea-les, leche, huevo, queso ypan, acompañados de unaproteína.

En el PAE Fronterizo, elmenú es más parecido a unalmuerzo, incluye arroz,habichuelas, guandules ymaíz en lata, avena y sal-chichas, alimentos quecombinan para garantizaruna alimentación balan-ceada.

Michel informó que tie-nen 122 panaderías contra-tadas y seis pasteurizado-ras en todo el país. La le-che que se sirve es de largaduración, del tipo UHT, quelos suplidores distribuyenal inicio de cada semana.

Más de dos millones de alumnos se benefician del programa.

Entre los equiposrecuperados hay deimágenes, cuidadosintensivos y cirugías

SANTO DOMINGO. El Minis-tro de Salud Pública in-formó ayer que recuperóequipos médicos, básicos eindustriales valorados enRD$18,848,039,952.11, queestaban almacenados y endesuso en varios centrosasistenciales del país.

Bautista Rojas Gómezdijo que desde agosto del2005 a la fecha, se han re-

cuperado 16,689 diferen-tes tipos de equipos, conuna inversión de apenasRD$2,440,825,765.48.

Explicó que al momentode asumir la rectoría en Sa-lud Pública, sumas millona-rias en equipos estaban enriesgo de perderse en la ma-yoríadehospitalespúblicos,por faltademantenimiento.

Fue cuando decidió ini-ciar una estrategia de recu-peración con una convoca-toria a todos los actores, in-ternos y externos, de lainstitución para que se bus-case una salida a esa proble-mática.

SP recupera millones depesos en equipos médicos

ARCHIVO

ARS excluyen procedimientosoftalmológicos del plan básico

LISANIA BATISTASD. La presidenta de la So-ciedad Dominicana de Of-talmología denunció ayerque las Administradoras deRiesgo de Salud (ARS) ex-cluyeron del Plan Básico deSalud (PBS) las cirugías decataratas, tratamiento conláser para diabéticos, glau-coma y estrabismo.

Miriam Cortina Sued la-mentó la decisión, porqueen el país se practican alre-dedor de 900 cirugías de ca-taratas al año y que las es-tadísticas al 2008 arrojan30,000 ciegos, la mitad poresa condición, que aseguraes curable.

Explicó que las ARS ale-gan que esos procedimien-tos no están incluidos en elcatálogo de prestaciones y

que dejaron como única al-ternativa dos tipos de ciru-gía de catarata: uno quesólo se realiza en casoscomplicados y otro que estáobsoleto.

En lo adelante, los afilia-dos del SFS tendrán que dis-poner de RD$45,000 óRD$50,000 para optar porun procedimiento a nivelprivado.

En cuanto al tratamientopara diabéticos, la especia-lista dijo que la exclusión

implica condenar a esos pa-cientes a la ceguera, por-que el tratamiento de laglaucoma es muy costoso.

Sobre el estrabismo, queafecta mayormente a los ni-ños, dijo que si no se operadebidamente puede provo-car pérdida de la visión. Eneste aspecto las ARS sóloautorizan la transposiciónde músculos que, deacuerdo con la especialistase indica solo para casos deextrema complejidad.

Oftalmólogos dicenque decisión obliga alos usuarios acomprar planescomplementarios

Miembros sociedad de Oftalmología se oponen a la decisión.

JOSUÉ GRULLÓN

Vargas viajahoy a NuevaYork a reuniónde la ISSD. El presidente del Par-tido Revolucionario Domi-nicano (PRD), Miguel Var-gas, viaja hoy a Nueva York,para participar en la reu-nión del Presidium de la In-ternacional Socialista (IS),que sesionará mañana enla sede central de la Orga-nización de las NacionesUnidas.

El presidium de la IS re-unirá al presidente, el se-cretario general, a los vice-presidentes y jefes de es-tado y de gobierno, queanalizarán y adoptarán po-siciones sobre “La crisis fi-nanciera global y su im-pacto y consecuencias enlos diferentes aspectos yregiones de la economíamundial”. También trata-rán el tema de la discrimi-nación racial.

Vargas tiene programa-das reuniones con la diri-gencia de su partido con lasseccionales de Nueva York,Nueva Inglaterra, NuevaJersey, Washington y Fila-delfia.

Page 15: diariolibre3139

Noticias

15DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

RD e Indonesia oficializan relacionesLa oficialización seprodujo durante unaceremonia en la sedede la ONU, en NY

NUEVA YORK. República Do-minicana firmó el estable-cimiento formal de relacio-nes diplomáticas con la Re-pública de Indonesia con elpropósitodepromoveryfor-talecer los lazos de amistad

y cooperación entre ambospaíses.

La firma se produjo du-rante una ceremonia cele-brada en la sede de las Na-ciones Unidas, encabezadaporel cancillerdominicano,Carlos Morales Troncoso, yelMinistrodeRelacionesEx-teriores indonesio,MartyM.Natalegawa.

El documento estableceque el inicio de relacionesdiplomáticas entre ambas

naciones se sustenta en losprincipiosypropósitosde laCarta de las Naciones Uni-das y la Convención deViena, de 1961.

El país es actualmente elmayor socio comercial deIndonesia en el Caribe yCentroamérica. Ambas na-cioneshantrabajadodema-nera mancomunada eltemadelcambioclimáticoycoincidenenelMovimientode Países No Alineados.Morales y Natalegawa.Senado tira la toalla

elección vocero PRSCEl Senado recibió dospropuestas paraelegir el vocero deese partido

SOCORRO ARIASREDACTORA SENIOR

SD. El Senado se declaróayer incompetente para ad-mitir cuál senador del Par-tido Reformista Social Cris-tiano fungirá como voceroen ese organismo, al reci-bir dos propuestas de los ti-tulares de esa organizaciónpolítica.

Los problemas y enfren-tamientos llegaron a la se-sión del Senado, organismoa donde fueron remitidasdos comunicaciones, unasugiriendo como vocero alsenador Amable Aristy Cas-tro y otra al senador FélixVásquez.

La primera carta fue re-mitida por el secretario ge-neral del PRSC, Ramón Ro-gelio Genao y la otra selladay firmada de orden por elpresidente de la organiza-

ción, Carlos Morales Tron-coso.

Esta situación provocó laintervención de Prim Pu-jals, quien deploró que Ge-nao remitiera la carta al Se-nado, y lo acusó de formarparte de un grupo que su-puestamente quiere la des-trucción del Partido.

De acuerdo con Pujals,“donde manda capitán, nomanda soldado”, por lo quesugirió al Senado que ad-mitiera como buena y vá-lida la carta de MoralesTroncoso.

El presidente del Senado,Reinaldo Pared Pérez,llamó la atención a Pujalsy rechazó que asuntos in-ternos de los partidos seanllevados al pleno de las se-siones de ese organismo.

De su lado, Aristy Castrose quejó de las “ofensas in-necesarias” de su colega Pu-jals. “Nadie podrá pensarque yo estoy detrás de servocero del PRSC, si pasé enel Senado 30 años. Los car-gos son transitorios, son ni-miedades”, refirió.

La pugna interna del PRSC se airea en sesión del Senado.

FLORENTINO DURÁNEL SEIBO. El hombre que ellunes incendió el interiorde su casa, junto a su mujery tres hijos en la comuni-dad de Verón, había aban-donado hace más de unmes las visitas a la iglesia ala que su mujer lo conven-ció de que asistiera, maltra-taba y golpeaba constante-mente a su pareja, la cualamarró de la cama juntos asus hijos previo a rociarcombustible.

Romilio Frías, de 28 años,y técnico en refrigeración,actuó con arrebato de celosy no se descarta que haya

consumido sustancias alu-cinógenas para ejecutar elsuceso, luego de llevar acabo las amenazas que ha-cía a su mujer, cuyo cuerpoal igual que de sus hijos,fueron velados ayer en estaciudad.

Los familiares de las víc-timsa se lamentaban de loocurrido en el velatorio rea-lizado ena calleFidel Ferrer,detrás del hospital públicoDoctor Teófilo Hernández,donde fueron entregadoslos cadáveres, luego de losanálisis en el Instituto dePatología Forense de San Pe-dro de Macorís.

Velan a familia murióquemada por hombre

Page 16: diariolibre3139

del MundoNoticias

16 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

Br.De todo el mundo

EE.UU. Ejecución postergadaWASHINGTON. La ejecución de Troy Davis se pos-tergó ayer mientras sus abogados esperan una res-puesta a su apelación ante la Corte Suprema, enuna carrera contrarreloj por evitarla. Los abogadosde Davis, condenado a muerte por el asesinato deun policía en 1989, pidieron a la Corte Suprema deEE.UU. que suspenda su ejecución mediante inyec-ción letal, que se debía haber realizado ayer enGeorgia. Mientras, el portavoz de la Casa Blanca,Jay Carney, dijo que el presidente Barack Obamano va a intervenir en el caso. EFE

Colombia Grabaciónacusa a UribeBOGOTÁ. El congresistaIván Cepeda divulgóayer una grabación en laque un encarcelado pa-ramilitar asegura que Al-varo Uribe, antes de serpresidente, no sóloapoyó a esas bandas enlos años 90 sino que pre-suntamente ordenó unamatanza en una locali-dad del noroeste del país.El ex presidente Uribesiempre ha negado talesseñalamientos. Ya tem-prano en su cuenta deTwitter, el ex mandata-rio escribió: “Cepeda pre-para nuevo show con cri-minal en la cárcel” al re-ferirse a la presentacióndel congresista.AP

InglaterraAssangecontra memoriasLONDRES. El fundador deWikiLeaks Julian As-sange condenó ayer auna editorial británicapor distribuir borradoresde un libro de memoriassin su aprobación y dijoque no escribió el libroni tuvo la oportunidadde revisarlo. La editorialbritánica Canongate dijoque el libro, anunciadocomo una “autobiogra-fía no autorizada”, sal-drá a la venta en internetyen libreríashoy.Canon-gate le pagó a Assange,de 40 años, por los dere-chos de las memorias elaño pasado pero despuésse retractó y trató de can-celar su contrato. AP

Uruguay Pedirán testimonio a víctima desupuestos abusos en HaitíMONTEVIDEO. La Fiscalía pedirá tomar testimonio ala víctima de los supuestos abusos sexuales cometi-dos por militares uruguayos en Haití para poder se-guir con la causa abierta en su contra. La idea delfiscal Eduardo Fernández Dovat es solicitar al juezque instruye el caso que se tome declaración a lavíctima, ya sea a través de una teleconferencia o bienque el tribunal se presente en Haití para hablar conel joven. La necesidad de contar con una declara-ción de la víctima surge por que la prueba de la vio-lación “tiene que surgir de otras fuentes más allá dela declaración de los marinos”, indicó el fiscal. EFE

Sin aparente progreso enreunión Obama y Abbas

NEW YORK. La reunión deayer entre los presidentesde Estados Unidos, BarackObama, y de la AutoridadNacional Palestina (ANP),Mahmud Abbas, concluyósin aparentes progresos, di-jeron fuentes de la CasaBlanca.

Obama reiteró a Abbassu apoyo al establecimientode un Estado palestino, que“debe surgir de conversa-ciones directas con Israel yno a través de iniciativasunilaterales en NacionesUnidas”, dijo el consejeroadjunto de Seguridad Na-cional, Ben Rhodes.

Los dos líderes se reunie-ron en el lujoso hotel neo-yorquino en que se aloja ladelegación estadounidense,después de que Obama,desde la tribuna de laAsamblea General, seña-lara que “no hay atajospara llegar al final de unconflicto que se ha prolon-gado décadas”, el israelo-

palestino. A la reunión asis-tió también la secretaria deEstado de EE.UU., HillaryClinton.

Abbas presentará ma-ñana su solicitud oficialde adhesión a la ONUmediante la entrega deuna carta al secretariogeneral, Ban Ki-moon.EFE

Abbas presentarámañana su solicitudoficial de adhesión ala ONU mediante unacarta a Ban Ki-moon

Mahmoud Abbas y Barack Obama en la reunión.

AP

Periódico descarta disculparse con CorreaQUITO.Elsubdirectordeldia-rioElUniverso,CésarPérez,descartó implícitamenteayer que el periódico se dis-culpe con el presidente Ra-fael Correa como condiciónpara que el mandatario de-sista de una querella por in-jurias.

El juicioyacuentacondosfallos que ratifican una sen-tencia de 3 años de cárcel y42millonesdemultaparaeldirector, el subdirector, elgerente y un ex editor deopinióndeElUniverso, unode los principales diarios deEcuador.

“Lamentamos esta sen-tencia, creemos que es unatentado a la libertad de ex-presión. Lo que está promo-viendo esta sentencia, demantenerse en firme hastael final, es promover la cen-sura previa”, dijo Pérez endeclaraciones a la red de te-

levisión Teleamazonas.Después de conocerse el

martes un fallo de segundainstancia, Correa señaló:“que reconozcan que min-tieron (los directivos deldia-rio), que pidan disculpas alpaís y podemos hablar decualquierdesistimiento”.AP

Precaucionesante lluviasde tormenta“Ophelia”SD. El Observatorio delAgua inició ayer una es-tricta vigilancia de la tor-menta tropical “Ophelia”,ante los pronósticos de laOficina Nacional de Meteo-rología (Onamet) de queaunque el fenómeno at-mosférico no pase muypróximo al territorio nacio-nal se sentirían sus efectossobre el país, con la ocu-rrencia de fuertes aguace-ros la próxima semana.

El director ejecutivo delInstituto Nacional de Re-cursos Hidráulicos, FrankRodríguez, informó que lareferida tormenta tiene uncampo nuboso amplio y de-sorganizado, conforme elreporte de la Onamet, porlo que el Observatorio semantendrá atento a su tra-yectoria para tomar las me-didas oportunas en relacióncon las presas y embalses.

Page 17: diariolibre3139

Noticias

17DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

SOCORRO ARIASREDACTORA SENIOR

SD.La Cámara de Diputadosaprobó, en segunda lecturael proyecto de ley que pro-pone regular el envío de co-rreoselectrónicoscomercia-les no solicitados o “spam”.

La iniciativa, presentadapor el diputado del Partidode la liberaciónDominicana(PLD) Víctor Sánchez, fueaprobadaaunanimidadporlosdiputadospresentesenlasesión.

La ley regulará el envíode comunicaciones comer-ciales, publicitarias o pro-mocionales no solicitadas,realizadas vía correos elec-trónicos, sin perjurio de lasdisposiciones vigentes enmateria comercial sobrepublicidad y protección alconsumidor.

Entre otros aspectos, seráconsiderado ilegal el correoque no tenga el nombre ola razón social, domiciliocompleto y dirección delcorreo electrónico de la per-sona natural o jurídica queemite el mensaje.

Otros proyectosTambién los diputadosaprobaron a unanimidaduna resolución que reco-noce los aportes y servicioshechos por la Asociación

de Comerciantes e Indus-triales de Santiago (ACIS)en beneficio del comercioy la industria durante sus50 años de ininterrumpidaactividad.

Aprobaron además reso-luciones que solicitan alpresidente Leonel Fernán-dez que instruya al Minis-tro de Obras Públicas a in-cluir el municipio SantoDomingo Norte en el plande asfaltado nacional; laconstrucción de un nuevocentro penitenciario enHato Mayor.

Rechazaron el proyectode ley que proponía regu-lar el tránsito de los vehí-culos oficiales del Estadolos fines de semana y losdías feriados.

El proyecto de resoluciónde reconocimiento por el50 aniversario de la ACISfue sometido por el vocerodel Bloque de Diputadosdel Partido de la LiberaciónDominicana (PLD), el con-gresista de la provincia deSantiago Víctor Suárez.

Diputados estuvieron activos.

Aprueban proyecto de leyregulará envío de correosLa CD tambiénaprobó una resoluciónque reconoce aportesACIS en 50 años

Page 18: diariolibre3139

Noticias

18 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

Nuestra opinión.

EN MANOS DE QUIÈN...

Que oficiales y soldados oagentes de policía cerca-nos a los jefes de las insti-tuciones que reprimen eldelito, hayan sido capta-dos por los barones de ladroga, pone a pensar muyseriamente respecto a losniveles de penetración delnarco y de la delincuen-cia común en las filas delas fuerzas del orden.

Se entiende por qué lagente es tan renuente adetenerse ante una patru-lla: ya no se sabe quiénesson los buenos y quiénes

los malos. Hasta los ma-los recelan de sus perse-guidores y prefieren es-trellar su vehículo en unlugar vigilado para esca-par de una posiblemuerte a manos equivo-cadas.

Ya no vale lo de “viene ellobo”. El lobo está aquícon nosotros y se va a ne-cesitar de muchas agallasy responsabilidad paralimpiar nuestras FuerzasArmadas y Policía de tan-tas manzanas podridas.No se puede esperar más.

Ya no puede ser coincidencia que en cadacrimen sonoro haya un policía o militarenvuelto, pues como dice el refrán, “un caso esazar; dos, una coincidencia, pero tres es unpatrón de conducta”.

Ed.

HOMERO FIGUEROA

Los cambios ocurren en la realidad cuando surgenantes en las mentes de los ciudadanos. Nada existe

antes de ser una idea. El país requiere cambios en mu-chos aspectos, pero nadie quiere pensarlos. La seguri-dad, por ejemplo, es una gran preocupación. Todos sa-bemos que nuestra policía nacional es incapaz de pro-curarnos la seguridad que queremos, porque no es unsecreto para nadie que ella a menudo es la portadorade la inseguridad. La policía tiene que ser reformada,pero se niega a permitir la reforma. Empecemos a pre-sionarla para que no pueda resistirse. Lo único quefalta es presión ciudadana. [email protected]

PRESIÓN CIUDADANA

En directo

LA VIOLENCIA QUE NO PUEDEN RESOLVER LOS CÓDIGOS

SANTIAGO RODRÍGUEZTEJADA

En los últimos tiempos,nuestra sociedad ha

sido fuertemente impac-tada por fenómeno de laviolencia, el cual se ex-presa a través de accionesdelincuenciales cuyas mo-dalidades están matizadaspor la utilización de mé-todos cada vez más inu-suales. Esta situación hagenerado preocupacióntanto en el sector públicocomo en el privado, al ex-tremo de que en fecha 10de septiembre del 2011,diversas organizacionesconvocaron y celebraronun panel en el recinto dela Pontificia UniversidadCatólica Madre y Maestra(PUCMM) de la ciudad deSantiago, con la finalidadde buscar alternativaspara enfrentar el auge dela violencia en esta ciu-dad y la región del Cibao,actividad esta que fue en-cabezada por el presi-dente Leonel Fernández.

Es innegable que ennuestra sociedad existeuna explosión de los nive-les de violencia, la cual,con su secuela de insegu-ridad ciudadana, crimina-lidad, delincuencia, etc.,afecta a casi todos los es-tratos y sectores socialespor igual; ahora bien, nopodemos caer en una vi-sión limitada del fenó-meno y pensar que suúnica manifestación es laque cometida por indivi-duos malvados, la ejer-cida por un agente clara-

mente identificable, quees la denominada por Sla-voj Zizek, como violenciasubjetiva, puesto quejunto a esta existe otramodalidad de contenidosubliminal, pero tan per-niciosa como la primera,cuyas víctimas son abs-tractas y que, en gran me-dida, la subjetiva es suconsecuencia; se trata dela violencia objetiva. Es,tal y como afirma Zizek,“una modalidad que noes atribuible a los indivi-duos concretos y a sus“malvadas” intenciones,si no que es sistémica, esuna violencia oculta, queno resulta obvia, pero quees la clave para compren-der lo que de otro modoparecen manifestacionesirracionales de violencia”.(Slavoj Zizek: “Sobre laViolencia. Seis reflexionesmarginales”, Editora Pai-dós, España, 2009, p. 23)

La violencia objetivaestá implícitamente con-tenida en cifras como las

reveladas por el Informede Competitividad Global2011-2012, conforme alcual, de 142 países eva-luados, somos el número140 en cuanto a calidadde educación primaria; el142, es decir los últimos,en despilfarro del go-bierno; el 141 en favori-tismo en decisiones de losfuncionarios público, y el140 en desvío de fondospúblicos; pero también -y esto atañe al sector pri-vado - ocupamos el lugarnúmero 116 en ética cor-porativa. Esta es la violen-cia a la que hace referen-cia el reconocido filósofofrancés Michel Onfray, ensu libro “La filosofía fe-roz”, cuando afirma:“opino que la delincuen-cia de los individuos fun-ciona como contrapuntode la delincuencia de losgobiernos. En todas par-tes del planeta, los Esta-dos contaminan, avasa-llan a las minorías, decla-ran guerras, aplacan las

sublevaciones, reprimenlas manifestaciones, en-carcelan a los opositores,practican la tortura, lasdetenciones arbitrarias,ahorcan, arrestan, en to-das partes compran silen-cio y complicidades, des-vían fondos en cantidadesfaraónicas y otras precio-sidades reportadas par-cialmente por la prensacotidiana. Esta violenciano encuentra nada porencima de ella, y es eso loque la hace llamarse legí-tima”. (Michel Onfray:“La filosofía feroz”, Edi-tora Libros del Zorzal,Buenos Aires, 2006, p. 24)

Esa violencia objetiva oestructural no puede serdisminuida ni de ningunamanera diezmada modifi-cando el régimen de me-didas de coerción estable-cido por el Código Proce-sal Penal, haciéndolo másdrástico, ni mediante lacreación de penas o medi-das de seguridad más gra-vosas, dado que esta nose origina en los sujetos oindividuos, sino que estosson en gran medida susengendros, tal y como loconsigna la conocidaanécdota de Picasso,quien durante la SegundaGuerra Mundial recibióen su estudio la visita deun oficial alemán, quienal ver el Guernica y, sor-prendido por el “caos”vanguardista del cuadro,preguntó a Picasso: “¿Estolo ha hecho usted?”. A loque Picasso respondió:“¡No, ustedes lo hicie-ron!”.

El Mural de DL

Dicen que la necesidadtiene cara de hereje, y tam-bién que es la madre de losinventos. Estas familias queviven en apartamentos hanseguido la costumbre ita-liana de secar su ropa uti-lizando los balcones y ven-tanas de sus apartamentos,ante la ausencia de otras fa-cilidades para ese impor-tante propósito. Es que lasecadora eléctrica o de gases un lujo que no todos pue-den darse. FOTO LUIS GÓMEZ

La ropa se seca...donde quiera

Opinión

Espejo de papel

Page 19: diariolibre3139

19DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

Page 20: diariolibre3139

Noticias

20 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

Global y variable

Baile de tasas de interésLas tasas de interés en laRepública Dominicana semueven en bloque, haciaarriba o hacia abajo. La ra-zón es que son tasas ma-yormente de corto plazo.Aún la de los créditos hi-potecarios, cuyo plazopuede llegar a 20 años omás, es variable, revisableperiódicamente por losbancos.

Eso significa que cuandoel Banco Central, que uti-liza el nivel de las tasaspara influir sobre la eco-nomía, restringe su polí-tica monetaria, todas las ta-sas suben, y lo contrario su-cede cuando la flexibiliza.

En países donde hay ta-sas claramente diferencia-das por plazos es posibleque la política monetariaafecte más a unas que aotras. La Fed, el banco cen-tral de los EE.UU., ha man-tenido las tasas de cortoplazo casi en cero, pero re-conoce ahora que mientrasel sector de la vivienda estédeprimido, con valores delas casas muy bajos y po-cas nuevas construcciones,será difícil reactivar la eco-nomía y reducir el desem-pleo. Por esa razón ha ve-nido estudiando medidas

para tratar de afectar lastasas selectivamente.

Su objetivo es hacer ba-jar las tasas de largo plazoy estimular la demanda depréstamos hipotecariospara viviendas. Una formade lograrlo es cambiandola composición de los bo-nos del gobierno que po-see, vendiendo bonos decorto plazo y comprandobonos de largo plazo. LaFed considera que hay unafuerte demanda por bonosde corto plazo, por lo queesas ventas no harían su-bir el rendimiento de esosbonos. Pero cree que consus compras puede hacerbajar el rendimiento de losbonos de largo plazo, arras-trando hacia abajo tambiénla tasa de los préstamos delas viviendas.

A esa maniobra de com-pras y ventas se le conocecomo “twist”, pues algo asíse hizo en 1961, en los añosen que estaba de moda esebaile. No fue muy exitosaen esa ocasión, pues sólologró bajar las tasas delargo plazo en 0.15%, y po-dría no serlo ahora, pues elrendimiento de los bonosde largo plazo es ya de ape-nas 1.95%.

GV.

GUSTAVO VOLMAR

[email protected]

El Infotep formará este año a357,156 técnicos en todo el país

JOSÉ JAVIERSANTO DOMINGO. “Aquí em-pieza el futuro”, y el Insti-tuto de Formación TécnicoProfesional (Infotep) hacehonor a su consigna, ya quedesde hace 31 años ha for-mado a casi tres millonesde dominicanos.

Según Idionis Pérez, di-rector general del Infotep,para este año tienen pre-visto ofrecer 1,543,156 ho-ras de instrucción, a travésde la realización de 19,857cursos o acciones formati-vas para atender a 357,156participantes.

Este año se formación 8mil dominicanos más conrelación al 2010, período enque el Infotep calificó a 349mil dominicanos.

Pérez manifestó que “esolo hacemos a través de unaamplia gama de ofertas deformación que tiene 398programas diferentes”.Agregó que esos cursos sólolo ofrece el Infotep en elpaís, con cursos fijos y deotros de las necesidades delas empresas.

La inversión que realizael Infotep para los cursosque ofrecen provienen del1% de las empresas con fi-nes de lucro que provienende la planilla de sus traba-jadores, recursos que luegodevuelven en formación asus empleados.

Además, los trabajadores

que reciben bonificacionesdeben dar al Infotep el 0.5%de la bonificación, y el go-bierno vía el presupuestoaporta este año RD$26 mi-llones al año, lo que repre-

Pérez dice empresas ahorran US$10MM con Lean Manufacturing

Idionis Pérez, director general del Infotep, habla a DL.

senta RD$2,150,000 al mes.La sumatoria de eso hace

que el Infotep tenga un pre-supuesto de RD$1,350 mi-llones, y con eso se hacentodos los cursos de forma-

ción y algo más como lasinversiones internas.

Asesorías EmpresarialEl Infotep ofrece asesoríasa las empresas para mejo-rar su productividad y com-petitividad. Para este añotienen previsto atender2,632 empresas con aseso-rías en temas novedososcomo gestión del conoci-miento, de Lean Manufac-turing o Manufactura Es-belta para que puedan me-jorar sus procesosindustriales.

Este año “hemos gene-rado impacto en algunasempresas por el orden deUS$10 millones en econo-mía para esas empresas.Más de 65 empresas hanaplicado esta tecnología deLean Manufacturing”, re-veló Pérez, y han cambiadosu cultura y la gente hanlogrado ser mejores perso-nas y la rentabilidad de lasempresas han aumentadosu productividad y rentabi-lidad.

Pérez informó que cual-quier empresa que deseemejorar con Lean Manufac-turing, sólo tiene que acer-carse al Infotep, que es laentidad rectora de la for-mación técnica profesionalpara el trabajo productivoen el país, o visitar la pá-gina web de la entidad paramayor información.

TELEVISIÓN

� El gobierno de Taiwán ofreció apoyo para modernizar cinco ta-lleres o laboratorios y equiparlos por el orden de US$3 millones.También recibió hace años una inversión de un estudio de televi-sión de la JICA del Japón, por casi US$7 millones. El estudio esmodernísimo y a través de ese taller de televisión el Infotep formaa la mayoría de los camarógrafos, guionistas y a todo el personalque trabaja en televisión. Ese fue el primer intento de formaciónde técnicos de televisión, y es la única escuela en RD.

JOSUÉ GRULLÓN

PetróleoPetróleo: barril en WTI (datos en US$)

100

80

90

Dólar (datos en RD$) CompraVenta

Dólar$

37.90

38.10

38.20

38.00

Euro (datos en RD$) CompraVenta

Euro

52

53

54

55

miércoles14

miércoles21

miércoles21

miércoles21

miércoles14

miércoles14

martes20

martes20

martes20

viernes16

viernes16

viernes16

lunes19

lunes19

lunes19

jueves15

jueves15

jueves15

88.6085.70 86.89 86.9887.88

89.23

R

38.10

38.1038.05

38.05

38.00 38.00 38.00

38.05

38.00

38.1538.18 38.18 54.2054.40

53.80

53.80

53.50

54.20

53.50

53.50

53.0053.30

53.80

53.30

Economía.

Page 21: diariolibre3139

de EconomíaNoticias

21DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

JOSÉ JAVIERSD. El flujo de remesas quellega al país representacerca del 6% del ProductoInterno Bruto (PIB). En elprimer semestre de esteaño, el país recibió reme-

sas por US$1,539.4 millo-nes, lo que representaUS$100.7 millones más queen igual período del 2010.

Empero, el flujo de reme-sas que recibió el país en el2010, ascendente aUS$2,998 millones, fue me-nor en US$43.5 millones al2009, cuando el país reci-bió remesas por US$3,041.5millones.

Para Edigarbo García, vi-cepresidente de Remesas

ciento de las remesas quereciben los dominicanos vaal consumo.

Asimismo que el 63% delas remesas los reciben lasmujeres y que 42 de cada100 hogares dominicanosrecibe remesas y que elmonto que recibe el país re-presenta casi el 6% del Pro-ducto Interno Bruto (PIB).

Una investigación auspi-ciada por las Naciones Uni-das estableció que las reme-

Dominicanas del BancoBHD, el promedio de envíoal país desde EE.UU. es deUS$253 y de US$400 desdelos países de la Unión Eu-ropea. Expuso, durante latertulia de la Cámara de Co-mercio Domínico Francesasobre “migración feme-nina, remesas y co-desarro-llo”, junto a Irma NicasioRodríguez, asesora de polí-tica de género del PoderEjecutivo, que el 73 % por

Envío remesas a RD crece en US$100.7MM en semestreEl 73 % remesas quellega se usa en elconsumo; mujeresreciben el 63%

sas han contribuido al me-joramiento de las condicio-nes de vida de miles de fa-milias dominicanas, peroque las mujeres, las mayo-res receptoras, no puedendisponer de esos recursos,sino que están atadas a lasdecisiones de los hombres.

Los especialistas señala-ron la importancia que tie-nen las remesas, las cualesayudan a solucionar pro-blemas económicos.Flujo remesas sigue creciendo.

Page 22: diariolibre3139

de EconomíaNoticias

22 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

(1.9)

(15.5)

29.0

37.1

20.3

30.8

42.4 35.8

(30.0)

(20.0)

(10.0)

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Cré

dit

o a

l se

cto

r p

riva

do

co

mo

% d

el P

IB

(las

barr

as

son

la d

ifer

enci

a)

Tarea pendiente: ¿más crédito al sector privado? A pesar de los avances, paradójicamente la economía privada dominicana está hoy menos bancarizada, y por mucho, que diez años atrás y muy distante del nivel centroamericano

Diferencia RD-CA República Dominicana América Central (excl. Panamá)

41 49

37 44

67 59

51

72

49

66

98

70 76

119

63

96

113 107

Disponibilidad de servicios financieros Asequibilidad o costo de servicios financieros Facilidad de acceso a préstamos

La operación fue un éxito pero... ¿y el paciente? Como todo en la vida, hay tareas pendientes. Mejorar la disponibilidad, el costo y la accesibilidad a los servicios financieros en el país son solo algunas de ellas

Guatemala El Salvador Honduras República Dominicana Costa Rica Nicaragua

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Rep. Dominicana 4.26 4.53 4.8 5.19 5.41 5.4 5.75

América Latina 5.02 5.27 5.45 5.58 5.51 5.5 5.52

OECD 6.03 6.16 6.25 6.16 5.49 5.21 5.36

EE.UU. 6.63 6.45 6.34 6.09 4.67 4.42 4.8

4.26

5.75

5.02

5.52 5.52

6.03

5.36

6.63

4.8

4

4.5

5

5.5

6

6.5

7

¿Có

mo

eva

luar

ía la

so

lven

cia

de

los

ban

cos

en s

u p

aís?

1 =

inso

lven

tes

y p

ued

en r

equ

erir

inte

rven

ció

n p

úb

lica

7 =

gen

eral

men

te s

ano

s co

n b

alan

ces

fin

anci

ero

s fu

erte

s

La solidez bancaria de la RD: un logro excepcional A pesar de que fruto de la crisis bancaria de 2003 el sector financiero dominicano venía de muy abajo, desde entonces a la fecha hemos logrado un posicionamiento único a nivel mundial

República Dominicana América Latina OECD EE.UU.

ALEJANDRO FERNÁNDEZ W.

Analista financiero

Diez años atrás, nadie, ni en la Re-pública Dominicana ni en elmundo, se lo hubiese creído. Tal

era el pesimismo, con razón, la negati-vidad y la desconfianza que generababuena parte de la banca criolla de en-tonces. Ahora, sudor, lágrimas y mu-cho dinero después, se puede escribir.

El sector financiero dominicano estáentre los de mayor solvencia en elmundo, incluso por encima del prome-dio de América Latina, los países ricosde la OECD y el propio Estados Unidosque entonces nos aleccionaba sobre labuena práctica bancaria.

Llegamos a la conclusión gracias alúltimo informe de competitividad glo-bal de los amigos de Davos, que com-partimos en la primera gráfica dondemostramos cómo, increíble pero cierto,las fortalezas de nuestro sistema ban-cario y el de los Estados Unidos se haninvertido… a nuestro favor.

Si se quisiera mayor evidencia delavance logrado, bastaría con contar lacantidad de veces (negativamente, más de80) que la palabra “banca” surgía en nues-tro primer acuerdo con el Fondo Moneta-rio Internacional, allá en agosto de 2003.

¿En el último acuerdo standby? Unas8 veces, casi todas positivas.

Entonces, más del 50% de las accio-nes previas y los criterios y las condi-cionalidades de desempeño y estructu-rales se referían al sector financiero,incluyendo la supervisión bancaria.

¿Hoy? Menos de tres de los 23 o 13%de los compromisos y tareas que el paísacordó con el FMI tienen que ver con elsistema financiero dominicano.

El informe de Davos no debe de sermotivo para dormirse en los laureles(que, como veremos más adelante,cualquier cantidad de retos quedan),pero sí un llamado a reflexión.

Los dominicanos supimos enfrentaruna crisis tan grave como fue el desca-labro de los fraudes bancarios de 2003,que costó 20% de la economía y cien-

Arg.Argentarium

Brv.“ En nuestras ambiciones personales somos individualistas. Sinembargo, en nuestra búsqueda de progreso económico y políticocomo nación, todos subimos o todos nos caemos.”Franklin D. RooseveltEn el discurso de su segunda toma de posesión (20 de enero de 1937)

Celebremos, pues, la satisfacción deun trabajo bien hecho que a todos losdominicanos, sin importar banderíapolítica, debe enorgullecer.

Sigamos trabajando, eso sí, autorida-des, banqueros y empresarios, paraque ese logro llegue, a menor costo ycon mayor facilidad, a todos en el país.

Este escribidor aplaude el logro ban-cario y se une a la iniciativa del CONEPpara romper la inercia del dinero en laeconomía nacional.

[email protected] / @argentarium

Fuente: Informe de Competitividad Mundial 2011. Consejo Monetario Centroamericano. Análisis BetaMetrix.

tos de miles de familias más pobres.¿Quién dice que no podemos enfren-

tar, con igual éxito, otros frentes comoes la corrupción pública, el déficit eléc-trico o la inseguridad ciudadana?

A veces olvidamos la magnitud delreto. Sumando las cuatro entidades fra-casadas, RD$125 mil millones en acti-vos estuvieron a riesgo, es decir, el 60%de la banca privada nacional de 2003.

Ni hablar de los años (¿décadas?) demalas prácticas bancarias y una paté-tica y politizada “supervisión” durantelos cuales se gestaron los fraudes.

El resurgir de la banca fue exitoso pormuchas razones. Entre ellas la firmeza,la profesionalidad y el coraje con que dosadministraciones diferentes, y lo que so-brevivió de la banca, enfrentaron el retode forma sistemática, profunda y bajouna continuidad apolítica muy poco co-mún en nuestro quehacer público.

Ojalá repetirse aquella hazaña parahacerle frente a las tareas por delante,algunas de ellas latentes todavía en elsector financiero dominicano.

“Dominicanos de pie, rompamos lainercia” se llama la próxima Conven-ción Nacional Empresarial convocadapor el CONEP, que incluye precisa-mente algunos de estos retos bajo eltema de “Dinero y Crédito.”

Entre ellos, ya me lo imagino, estaráel tema no solamente la disponibilidadde los servicios financieros para el sec-tor privado, sino también su costo, aligual que el acceso al crédito bancario.

Como se aprecia en la segunda grá-fica, en las tres vertientes tenemos im-portantes logros que alcanzar, no obs-tante la fortaleza de nuestro sector ban-cario, sobre todo al compararnos con lospaíses del DR-CAFTA donde, según losgurús de Davos, solamente logramos su-perar a Nicaragua, el más débil vecino.

Llama, obviamente, la atención el he-cho también de que el acceso al créditodel sector privado es, según cifras ofi-ciales, el más deficiente y con una mar-cada tendencia a la divergencia.

¿Qué puede ser tan diferente ennuestro aparato económico nacional, onuestro sistema bancario, como para

justificar que el crédito privado alcancesolo al 20% del PIB criollo? ¿CuándoAmérica Central ha llegado a tenermás del doble (como el 42% de 2008)?

Las respuestas son varias, e incluyenel denominador en cuestión (nuestrocreciente PIB), el efecto desplazamientoimpuesto por la mayor de las maldicio-nes (la deuda pública), la falta de trans-parencia empresarial y, sin duda, unanormativa y gestión bancaria que debere-calibrarse dada la nueva realidadeconómica del país (y el mundo).

ROMPAMOS LA INERCIA

Page 23: diariolibre3139

23DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

Page 24: diariolibre3139

Noticias

24 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

de Economía

La economía mundial. El mes de agosto fue enervante para la economía mundial. Septiembre yoctubre no serán mejores.

Las pruebas de estrés de ju-lio, que no permitieron in-cumplimiento de pago so-

berano, ofrecen muy poca direc-ción. Utilizando el precio demercado de los bonos soberanos,el FMI piensa que los bancos eu-ropeos podrían tener pérdidas noreconocidas de €200 mil millo-nes, lo que significa que se nece-sitaría mucho más capital. Unafuente razonable es el EFSF.

La tercera y mayor razón parapreocuparse es que el EFSF es de-

Incluye contenidode The Economist

© 2011 The Economist NewspaperLimited. All rights reserved.De The Economist, traducido por Dia-rio Libre y publicado bajo licencia. Elartículo original en inglés puede serencontrado enwww.economist.com

tamos blandos del Fed fueron di-señados para tentar a los inversio-nistas a comprar valores; el Te-soro prometió asumir el primertramo de cualquier pérdida, pro-tegiendo así al Fed. En una ver-sión europea, los préstamos bara-tos, de reembolso limitado, esti-mularía a los inversionistas acomprar bonos italianos o espa-ñoles y disminuir el rendimiento.El BCE ofrecería apalancamientopero cualquier pérdida inicial se-ría asumida por el EFSF. Los re-cursos del instrumento seríanmagnificados, los inversionistasprivados serían atraídos y el pre-cio de los bonos todavía sería es-tablecido por el mercado.

El desempolvar las ideas delmanejo de la crisis de los EstadosUnidos tiene sentido: fueron efi-caces. Pero la tarea en Europa esmucho más difícil, no solo por-que hay muchas más partes invo-lucradas sino porque la meta fi-nal no está clara. Los funciona-rios estadounidenses estabanbatallando contra un colapsotemporal del sistema financiero.Los políticos europeos deben for-mular una nueva, ya sea con unaunión fiscal más integrada o undesmembramiento de la euro-zona actual. Sin el liderazgo po-lítico, los tecnócratas no podránresolver el problema.

MONTAÑAS A ESCALAR (II DE II)

Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional.

AP

masiado pequeño. El fondo seestá incrementando a €440 milmillones. Reste el dinero que ya

ha sido comprometido para elrescate al igual que los fondos ex-tra que Grecia podría necesitar

Christine Lagarde, la nueva directora del FMI,

expresó el sentimiento colectivo cuando dijo que

la economía mundial se encuentra en una “peligrosa

fase nueva”. Las cosas podrían tornarse aún

más arriesgadas en las próximas semanas.

si la reestructuración “volunta-ria” de la deuda privada se quedacorta, y solo quedarían cerca de€200 mil millones. A la velocidadactual de la compra de bonos delBCE (€6 mil millones - 22 mil mi-llones por semana), eso no du-rará mucho, especialmente sitambién se reserva una partepara los bancos.

Es poco probable que los polí-ticos europeos ofrezcan más, mu-chas de las discusiones tras bas-tidores es acerca de cómo apa-lancar los instrumentos derescate. Daniel Gros, del Centrode Estudios de Política Europea,y Thomas Mayer, del DeutscheBank, consideran que el EFSFdebe ser registrado como unbanco y que se le permita tomarprestado al BCE, utilizar los bonosgubernamentales que compracomo garantía. Esa clase de arre-glo entre iguales, dicen ellos, po-dría ser mucho mejor que hacerque el BCE compre los bonos, y ledaría al EFSF un enorme poder.Los banqueros centrales conser-vadores se preocupan de que aunasí se violaría la regla que prohíbeal BCE hacer compras directas,por lo menos en espíritu.

Una alternativa, calladamentepromovida por algunos funcio-narios estadounidenses, es ten-tar a los inversionistas a que com-pren bonos dándoles acceso apréstamos de reembolso limitadodel BCE. El modelo es otra inno-vación estadounidense surgidode la crisis financiera - Facilidadde Préstamo de Valores a PlazoRespaldados por Activos (TALFpor sus siglas en inglés). Los prés-

Page 25: diariolibre3139

de EconomíaNoticias

25DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

Trabajorespaldaráproductoresde bananoSD. El ministro de Trabajo,Francisco DomínguezBrito, prometió buscar so-lución a los problemas queenfrenta el sector bananeronacional durante una reu-nión que sostuvo ayer conmiembros de la AsociaciónDominicana de Producto-res de Banano (Adoranano).

El ministro dijo que el ba-nano es actualmente la bu-jía de movimiento econó-mico en la zona del nor-deste, generando más de30 mil puestos de empleos.

“Para nosotros es muyimportante buscar solu-ción a toda la problemáticade este sector, sobre todoen materia de seguridad so-cial, riesgos laborales yprincipalmente en facilitarque sean certificados conel proceso de salud de hi-giene industrial requeri-dos”, agregó.

En el país hay más de 300mil tareas sembradas debanano, lo que genera másde US$200 millones.

Sector agro protestafrente al CongresoEntregan documentoen el que pidenreactivar el sector yreivindicar la clase

LISANIA BATISTASD. Decenas de profesiona-les agropecuarios marcha-ron ayer al Congreso paradepositarundocumentoenel que solicitan al Gobiernola especialización de unfondo de RD$500 millonesdel Presupuesto comple-mentario para dedicarlo ala producción de cultivo deciclo corto.

Laspersonaspartierondellocalde laAsociaciónNacio-nal de Profesionales Agro-pecuarios (Anpa), donde supresidente Máximo Popa,informó sobre las falta decondiciones de los caminosvecinales que dificultan elacceso de vehículos para sa-car losproductosdelcampo.

Dijo que en la zona delNoroeste, donde se cultivanla mayoría de los productos

orgánicos de exportación,las carreteras no sirven yque eso reduce la gananciade los productores y enca-rece los cultivos a los con-sumidores.

El representante de lostrabajadores agrícola tam-bién solicita al Gobiernoaumentar los salarios delos profesionales entreRD$20,000 y más deRD$34,000, según su prepa-ración académica, a fin deque logrenmejorar suscon-diciones de vida.

Depositaron un documento.

Gobierno griego aprietamás la soga a población

ATENAS. Los griegos, ya des-gastados por las medidasde austeridad, fueron gol-peados ayer con nuevosaumentos de impuestos yrecorte de pensiones.

Además, el gobiernotambién anunció que sus-penderá a 30.000 funciona-rios públicos en una bata-lla frenética para mante-ner el f lujo de lospréstamos de rescate finan-ciero y apaciguar los temo-res en el mercado mundialde que Grecia se arruinará.

Sin recibir los abonos delpaquete de rescate por110.000 millones de euros(150.000 millones de dóla-res) de los países de la zonadel euro y del Fondo Mone-

tario Internacional, el muyendeudado miembro de laeurozona se quedará sinefectivo a mediados de oc-tubre.

Pero Atenas se ha reza-gado en el cumplimientode las metas de ahorro es-tablecidas en su acuerdo derescate, lo que causó elenojo a los inspectores in-ternacionales que evalúansu progreso, quienes ame-nazaron con detener los

préstamos en momentosen que el país se dirige a sucuarto año de recesión conun desempleo récord.

Bajo las medidas anun-ciadas el miércoles, las pen-siones mensuales serán re-cortadas en 20% sobre unnivel de 1.200 euros (1.636dólares), mientras que losjubilados de menos de 55años perderán 40% de suspensiones superiores a1.000 euros. AP

Suspenderá a 30 milfuncionarios públicospara mantener elflujo de los préstamosde rescate financiero

Médicos protestan frente al Ministerio de Salud en Atenas.

EFE

Page 26: diariolibre3139

Revista.Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. [email protected]

26 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

Green graffitipara AkonPAV Entertainment pusoen marcha una novedosacampaña publicitaria“Green Graffiti”, en elmarco de la promocióndel concierto Akon, quiense presenta el sábado 24en el Kartódromo JuliánBarceló. La nueva moda-lidadeco-amigable,usaunsistema de agua a presiónsobre el molde del graffitidejando grabados mensa-jes en más de 100 pare-des y aceras de la capital.

El cantautorCarlos Luis estálos lunes yjueves en P.Tinto a partirde las 8 de lanoche.

Vuelve Quíntuples a la Sala RaveloCarlota Carretero y Giovanny Cruz asumen nueva-mente los múltiples personajes de “Quíntuples”, deLuis Rafael Sánchez en la Sala ravelo del Teatro Nacio-nal, los días 29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre.

Una escena de la película italiana “Ex”.

FUENTE EXTERNA

Todos somos o seremos “ex”MARIO NÚÑEZMUÑOZ

SANTO DOMINGO. El cineitaliano ha generado trestipos de narrativa fílmicaque constituyen sus rasgosprincipales. Durante el ad-venimiento del nacional so-cialismo se produjeron de-cenas de películas históri-cas y épicas con el héroe“Maciste”, lo cual dio ori-gen al llamado cine “pe-plum” (túnica), de gran de-sarrollo posterior.

Más tarde, el movimientollamado Neorrealismo in-terpretó la realidad socialde la Europa deprimida dela postguerra; por último,la comedia social, que dioa Cinecittá su mayor expo-sición internacional conMarcello Mastroianni, Vi-ttorio Gassman, AlbertoSordi, Ugo Tognazzi, Chi-cho Ingrazia, Franco Fran-chi, Adriano Celentano yLando Buzanca, grandes ac-tores que interpretaron per-sonajes llenos de picardía yalegría, secundados por lasbellas Mónica Vitti, LauraAntonelli, Sofía Loren, GinaLollobrigida y Claudia Car-dinale. Esta película se ins-pira en la mejor tradicióndel cine italiano, en procurade recuperar la taquilla per-dida.

Tod@s somos exLa tesis que sostiene esta

película es que todos so-mos de algún modo “ex”,condición que asumiría-mos al cumplir los mil díasde relación de pareja,cuando las endorfinas queproduce el amor perderíansu efecto alucinógeno. In-teresante punto de partida,pero lejos de ser una come-dia cínica, consigue, conpicardía y elegancia, ele-varse en defensa de unbien cada vez más escaso,el erotismo.

FICHA TÉCNICA

“Ex” Italia, 2010.120 minutos.Dirección: Fausto BrizziGuión: Fausto Brizzi, Massimi-liano Bruno, Marco MartaniFotografía:Marcello MontarsiMúsica: Bruno ZambriniIntérpretes:Claudio BisioNancy Brilli

Cristiana CapotondiCécile CasselFabio De LuigiAlessandro GassmanClaudia GeriniFlavio InsinnaSilvio OrlandoMartina PintoCarla SignorisGianmarco Tognazzi

teresantes de esta produc-ción es que permite cono-cer al menos dos genera-ciones de artistas italianos,prácticamente desconoci-dos en América. Talento,experiencia, belleza y sim-patía en la pantalla solopueden generar sonrisas yello es bien explotado por elprolífico y multifacético di-rector Fausto Brizzi. Lapuesta en escena parecesimple, pero no sólo estábien resuelta técnicamente,Brizzi agregó todo un con-junto de referencias fílmi-cas que van desde “La gue-rra de las galaxias” hasta“La pantera rosa”. Otro as-pecto de interés son las can-ciones de la banda sonora,algunas compuestas espe-cialmente para la películay otras ya conocidas por elpúblico italiano.

Amor, discurso nacionalUno de los elementos uti-lizados en la película es lafamosa fotografía “Le Bai-

ser de l’Hôtel de Ville” deRobert Doisneau (1950), enla cual una pareja se besaapasionadamente, imagenque es convertida para elfilme en un rompecabezas.Con ello, Brizzi se instalaen la polémica y pone endisputa a Roma y París porel título de “La ciudad delamor”. Acompañan los cré-ditos de la película cien fo-tografías de parejas besán-dose, que fueron enviadasal web site a solicitud de losproductores. No por nadael Estado italiano designóa esta película “de interéscultural nacional”, a travésde su Dirección General deCine del Ministerio de Cul-tura y Patrimonio.

Recomendable para pa-rejas con más de mil díasde amores y para recordarlas ya clásicas comedias ita-lianas en las cuales cam-peaba el erotismo, en aque-llos años anteriores a lacensura generada por laepidemia del sida.

A coroSe trata de una película co-ral, es decir, son muchasvoces las que narran. Elguión cuenta las historiasentrecruzadas de seis pare-jas, amigos y parientes, quesufren de distinto modo eldesamor. Un psiquiatra yuna dueña de casa, un curay su ex novia, un médico yuna disc-jokey, un juez ysu mujer, una diplomáticay un guía turístico, un em-presario y una dueña de

tienda, son las parejas queenfrentan momentos cru-ciales de su relación. Entono de comedia liviana ydirecta, nos enteramos delas intimidades de los per-sonajes, a través de unmontaje inteligente, que vasubiendo la intensidad delos encuentros y desen-cuentros, hasta llegar a unclímax simultáneo.

Nueva generaciónUno de los aspectos más in-

Page 27: diariolibre3139

Revista

27DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

Inaugurado Encuentro de Danza Contemporánea EdancoComenzó el 20 y sigue hasta el3 de octubre en Bellas Artes

ALFONSO QUIÑONESSANTO DOMINGO. La sép-tima edición de Edanco, elFestival Internacional deDanza Contemporánea deRepública Dominicana, traepor estos días a EdmundoPoy bien ajetreado. Arrancóel día 20 y durará hasta el3 de octubre en la Sala Má-ximo Avilés Blonda del Pa-lacio de Bellas Artes.

Gracias al apoyo logradopor Iberescena, se ha po-dido contar con algunas delas compañías más desta-cadas de España, México,El Salvador, Colombia e Ita-lia. Esta confrontación deideas, esta posibilidad dever nuevas estéticas, ten-dencias, estilos y obras, re-dundará, al final, en bene-ficio del arte dominicano.

Más allá de la parte artís-tica, en cuanto a presenta-ciones se refefiere, tambiénhabrán intercambios teóri-cos a través de tallerers,conversatorios, performan-ces, encuentros, y hastamuestra fotográfica.

La diáspora e invitadosDiego Arvelo, radicado enCanadá, y Sara Lewis, quienvive en Berlín, en represen-tación de la diáspora, ofre-cerán presentaciones en elevento.

Orestes Amador, IleanaBalmori, Dayme Del Toro,Hamlet Bodden y TatianaMejía, algunos de ellos cu-banos radicados en Repú-blica Dominicana, formanparte de los representantesdel país donde residen,mientras que las compa-ñías Tránsit Dansa y Clavel-mariblanca de España,Compañía Nacional deDanza de El Salvador, Arte-ria de Italia, Delfos de Mé-xico, L’Explose de Colom-bia son los colectivos inter-nacionales invitados a estaversión de Edanco.

ProgramaEn la inauguración, a bene-ficio del proyecto de funda-ción “Yo también puedo”,participaron Transit Danza,de España, con Somorros-

tro; y la destacada coreó-grafa Marianela Boán consu Programa de Danza Con-temporánea en un frag-mento de la obra Sed.

Hoy y mañana se pre-senta la CND de El Salva-dor, a las 8:00 p.m. con laobra Sinergia.

Para sábado (8:00 p.m.) ydomingo (6.30 p.m.) estánprevistas las obras Llena deflores tu boca, por Clavel-mariblanca, de España; asícomo las presentaciones deTatiana, Orestes, la Balmori,Del Toro y Hamlet Bodden.

Lunes y martes, Delfos,de México ofrece Seis lunas.

Los días 28 y 30 Arteria deItalia muestra otra vezBríos y se presentan Bo-dden y Sarah Lewis, quienestará también el 1 de oc-tubre, junto a L’Explose, deColombia, que presentarála obra ¿Por quién lloranmis amores?.

Los dos días finales delque sin dudas será el me-jor festival de los realizadoshasta ahora, estarán dedi-cados a un Festival deDanza Joven y el último díala premiación de fotogra-fías Expo Edanco.

Las entradas son aRD$250. Colombia estará presente en el festival.

FUENTE EXTERNA

Page 28: diariolibre3139

Revista

28 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

Cartelera.

“Pimp bullies”, una película dominicana, en los cines.

Santo DomingoFine Arts Cinema Café at Novo-CentroSALA 1 EX L/J 4:40, 7:05, 9:35, V/S 3:20, 5:30, 8:00, 10:30 (DOM 2:40) R/18SALA 2 LA OTRA FAMILIA L/J4:40, 7:00, 9:20, V/S 3:20, 5:40, 8:00, (DOM 2:45) R/18SALA 3 THEWHISTLEBLOWER L/J4:50, 7:10, 9:30,V/S 3:25, 5:45, 8:05, (DOM 2:50) N/ASALA 4 EX L/J6:10, 8:40, V/S4:40, 7:10, 9:40 (DOM 3:40) R/18

Acrópolis CenterSALA 1 SI FUERAS YO 4:50, 7:05, 9:30 R/18SALA 2 LOS PITUFOS (S/D 3:50), 5:00, 7:15 S/RSALA 2 EL PLANETA DE LOS SIMIOS 9:25 R/14SALA 3 CERRADA POR REMODELACIÓNSALA 4 PIMP BULLIES: VÍCTIMAS DE UN PROSTÍBULO (S/D 3:30), 5:35, 7:40, 9:45 R/18SALA 5 LINTERNAVERDE 3D 4:50, 7:10, 9:35 R/14SALA 6 LOCO, ESTÚPIDO AMOR 4:50, 7:00, 9:30 N/ASALA 7 QUIEROMATARAMI JEFE (S/D 3:10), 5:15, 7:25, 9:35 R/18

Hollywood DiamondSALA 1 LINTERNAVERDE 3D (S/D 4:50), 7:10, 9:35 R/14SALA 2 LOCO, ESTÚPIDO AMOR (S/D 4:30), 7:00, 9:30 N/ASALA 3 SI FUERAS YO (S/D 4:50), 7:05, 9:30 R/18SALA 4 EL PLANETA DE LOS SIMIOS (S/D 4:55), 7:10, 9:25 R/14SALA 5 LINTERNAVERDE (S/D 4:40), 6:45, 9:10 R/14SALA 6 QUIEROMATARAMI JEFE (S/D 5:15), 7:25, 9:35 R/18

SALA 7 PIMP BULLIES: VÍCTIMAS DE UN PROSTÍBULO (S/D 5:30), 7:35, 9:40 R/18SALA 8 LOS PITUFOS 3D (S/D 4:55), 7:10, 9:20 S/R

Cinema Centro MalecónSALA 1 LINTERNAVERDE 3D (S/D 4:40), 7:00, 9:25 R/14SALA 2 LOS PITUFOS 3D (S/D 4:50), 7:05, 9:15 S/RSALA 3 PIMP BULLIES: VÍCTIMAS DE UN PROSTÍBULO (S/D 5:20), 7:25, 9:40 R/18SALA 4 LINTERNAVERDE (S/D 4:40), 6:45, 9:10 R/14SALA 5 LOCO, ESTÚPIDO AMOR (S/D 4:30), 7:00, 9:30 N/ASALA 6 SI FUERAS YO (S/D 4:50), 7:05, 9:30 R/18SALA 7 EL PLANETA DE LOS SIMIOS (S/D 4:55), 7:10, 9:25 R/14SALA 8 QUIEROMATARAMI JEFE (S/D 5:15), 7:25, 9:35 R/18

Mega Plex 10SALA 1 QUIEROMATARAMI JEFE (S/D 5:20), 7:30, 9:40 R/18SALA 2 MALAS INFLUENCIAS (S/D 5:35), 7:40, 9:45 R/18SALA 3 SI FUERAS YO (S/D 4:45), 7:10, 9:35 R/18SALA 4 LOCO, ESTÚPIDO AMOR (S/D 4:30), 7:00, 9:30 N/ASALA 5 EL PLANETA DE LOS SIMIOS (S/D 4:55), 7:10, 9:25 R/14SALA 6 LINTERNAVERDE 3D (S/D 4:50), 7:10, 9:35 R/14SALA 7 PIMP BULLIES: VÍCTIMAS DE UN PROSTÍBULO (S/D 5:25), 7:30, 9:45 R/18SALA 8 LOS PINGÜINOS DE PAPÁ (S/D 4:35) S/RSALA 8 PIMP BULLIES: VÍCTIMAS DE UN PROSTÍBULO 6:40, 8:35 R/18SALA 9 LINTERNAVERDE (S/D 4:45), 7:05, 9:30 R/14SALA 10 LOS PITUFOS 3D (S/D 4:55), 7:10, 9:20 S/R

Coral MallSALA 1 SI FUERAS YO 7:00, 9:25 N/ASALA 2 LINTERNAVERDE 7:00, 9:20 R/14SALA 3 LINTERNAVERDE 3D 7:05, 9:30 R/14SALA 4 MALAS INFLUENCIAS 7:30, 9:35 R/18SALA 5 LOS PITUFOS 7:00, 9:10 S/RSALA 6 QUIEROMATARAMI JEFE 7:25, 9:35 N/ASALA 7 VAQUEROS YALIENS 6:55, 9:25 R/14SALA 8 EL PLANETA DE LOS SIMIOS 7:15, 9:30 R/14SALA 9 LOS PINGÜINOS DE PAPÁ 7:05, 9:15 S/R

BroadwaySALA 1 PIMP BULLIES: VÍCTIMAS DE UN PROSTÍBULO (S/D 5:20), 7:25, 9:40 R/18SALA 2 LINTERNAVERDE (S/D 4:40), 7:00, 9:20 R/14SALA 3 LOCO, ESTÚPIDO AMOR (S/D 4:30), 7:00, 9:30 N/ASALA 4 LINTERNAVERDE 3D (S/D 4:45), 7:05, 9:30 R/14SALA 5 SI FUERAS YO (S/D 4:50), 7:05, 9:30 R/18SALA 6 EL PLANETA DE LOS SIMIOS (S/D 4:55), 7:10, 9:25 R/14SALA 7 LOS PITUFOS (S/D 5:10), 7:20 S/RSALA 7 QUIEROMATARAMI JEFE 9:35 R/18

Hollywood IslandSALA 1 PIMP BULLIES: VÍCTIMAS DE UN PROSTÍBULO 7:25, 9:40 R/18SALA 2 SI FUERAS YO 7:05, 9:30 R/18SALA 3 VAQUEROS YALIENS 7:00, 9:30 R/16SALA 4 MALAS INFLUENCIAS 7:30, 9:35 R/18SALA 5 EL PLANETA DE LOS SIMIOS 7:10, 9:25 R/14SALA 6 QUIEROMATARAMI JEFE 7:25, 9:35 R/18SALA 7 LINTERNAVERDE 7:00, 9:20 R/14SALA 8 LOS PITUFOS 7:00, 9:15 S/R

Malecon CenterSALA 1 LOS PITUFOS S/D, 5:45,7:45 S/RSALA 1 LINTERNAVERDE 9:45 R/14SALA 2 QUIEROMATARAMI JEFE S/D, 5:30, 7:30, 9:30) 7:30, 9:45 R/18SALA 3 SI FUERAS YO 5:30, 7:45, 9:45) 7:45,9:45 R/18SALA 4 LOCO Y ESTÚPIDO AMOR S/D, 5:30, 7:45, 10:00) 7:45, 10:00 N/ASALA 5 PROSTIBULO S/D, 6:00, 7:45, 9:45) 7:45, 9:45 N/A

Palacio del Cine Bella Vista MallSALA 1 LOS PITUFOS 3-D J/V. 6:10, 8:15. S/D. 4:10, 6:10, 8:15 L/M/MI. 6:10 S/R.SALA 1 LINTERNAVERDE 3-D. J/V/S/D. 10:30. L/M/MI. 8:30 R/14SALA 2 AFRICAN CATS: FELINOS DE ÁFRICA S/D. 4:30 S/R.SALA 2 CRAZY, STUPID, LOVE: LOCO Y ESTÚPIDO AMOR J/V/S/D. 6:00, 8:15, 10:30 N/ASALA 3 LOS PITUFOS J/V. 6:15. S/D. 4:15, 6:15. L/M/MI. 6:15 S/R.SALA 3 QUIEROMATARAMI JEFE J/V/S/D. 8:20, 10:30. L/M/MI. 8:30 R/16SALA 4 PIMP BULLIES: VÍCTIMAS DE UN PROSTÍBULO J/V. 6:30, 8:30, 10:30 R/18SALA 5 EL GUARDIÁN DEL ZOOLÓGICO J/V. 6:35. S/D. 4:35, 6:35. L/M/MI.6:35 S/RSALA 5 EL PLANETA DE LOS SIMIOS J/V/S/D. 8:35, 10:35. L/M/MI. 8:35. R/14SALA 6 LINTERNAVERDE S/D. 4:00. R/14SALA 6 SI FUERAS YO J/V/S/D. 6:10, 8:20, 10:30. L/M/MI. 6:20, 8:30. R/18

Palacio del Cine Blue MallSALA 1 LOS PITUFOS 3-D J/V. 5:10, 7:15. S/D. 3:00, 5:10, 7:15 L/M/MI. 5:10, 7:15 S/RSALA 1 LINTERNAVERDE 3-D 9:30 R/14SALA 2 PIMP BULLIES: VÍCTIMAS DE UN PROSTÍBULO J/V. 5:30, 7:30, 9:30 R/18SALA 3 SI FUERAS YO J/V. 5:10, 7:20, 9:30. S/D. 3:05, 5:10, 7:20, 9:30 R/14SALA 4 LINTERNAVERDE S/D. 3:20. R/14SALA 4 EL PLANETA DE LOS SIMIOS: REVOLUCIÓN 5:25, 7:25, 9:25 R/14SALA 5 LOS PITUFOS J/V. 5:15 S/D. 3:15, 5:15 L/M/MI. 5:15 S/RSALA 5 MALAS INFLUENCIAS 7:15, 9:20 R/16SALA 6 EL GUARDIAN DEL ZOOLOGICO J/V. 5:35. S/D. 3:35, 5:35. L/M/MI. 5:35 S/RSALA 6 QUIEROMATARAMI JEFE 7:35, 9:35 R/16SALA VIP LOCO Y ESTÚPIDO AMOR J/V- 5:15, 7:30, 9:45. S/D. 3:05, 5:15, 7:30, 9:45 N/A

Palacio del Cine Av. VenezuelaSALA 1 ELPLANETADELOSSIMIOS: REVOLUCIÓN J/V. 7:20, 9:20S/D. 5:20, 7:20, 9:20 R/14SALA 2 LOCOY ESTÚPIDOAMOR J/V 7:15, 9:30 S/D 5:00, 7:15, 9:30. L/M/MI 7:15, 9:30 N/ASALA 3 LINTERNAVERDE J/V. 7:30, 9:45 S/D 5:15, 7:30, 9:45 L/M/MI 7:30, 9:45. R/14SALA 4 SI FUERAS YO J/V. 7:20, 9:30 S/D 5:10, 7:20, 9:30 L/M/MI.7:20, 9:30. R/14SALA 5 LOS PITUFOS J/V. 7:15, 9:15 S/D 5:15, 7:15, 9:15 L/M/MI. 7:15, 9:15. S/RSALA 6 MALAS INFLUENCIAS J/V 7:25, 9:25 S/D 5:25, 7:25, 9:25 L/M/MI.7:25, 9:25 R/16SALA 7 LOS PITUFOS 3-D. J/V 7:10 S/D 5:00, 7:10 L/M/MI. 7:10 S/RSALA 7 LINTERNAVERDE 3-D. 9:30 R/14SALA 8 PIMP BULLIES: VÍCTIMAS DE UN PROSTÍBULO J/V. 7:30, 9:30. R/18

SantiagoPalacio del Cine Bella Terra MallSALA 1 LOS PITUFOS 3-D. J/V.7:10. S/D.5:00, 7:10. L/M/MI. 7:10. S/RSALA 1 LINTERNAVERDE 3-D. 9:30 R/14SALA 2 SI FUERAS YO J/V 7:20, 9:30 S/D 5:05, 7:20, 9:30 L/M/MI 7:20, 9:30. R/14SALA 3 MIDNIGHT IN PARIS:MEDIANOCHE EN PARÍS J/V 7:25, 9;25 S/D 5:25, 7:25 R/14SALA 4 LINTERNAVERDE S/D. 5:20. R/14SALA 4 QUIEROMATARAMI JEFE. 7:30, 9:30 R/16SALA 5 LOS PITUFOS J/V 7:15 S/D 5:15, 7:15 L/M/MI 7:15 S/RSALA 5 MALAS INFLUENCIAS 9:15 R/16SALA 6 PIMP BULLIES: VÍCTIMAS DE UN PROSTÍBULO J/V 7:30, 9:30 R/18

Page 29: diariolibre3139

29DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

Page 30: diariolibre3139

Revista

30 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

ALFONSO QUIÑONESSANTO DOMINGO. Uno delos espectáculos más abru-madoramente hermosos,donde el arte y la agilidadse combinan, viene al país.Se trata del Ballet Clásicosobre hielo de Moscú, quetiene a su haber más de 5mil presentaciones en 80países, desde que fue fun-dado en 1967.

Santiago los recibirá losdías 1 y 2 de octubre;Puerto Plata el 5; La Ro-mana el día 8 y Santo Do-mingo del 13 al 16 en laSala Máximo Avilés Blondadel Palacio de Bellas Artes.

Unos 24 artistas del ba-llet clásico y el patinaje so-bre hielo ofrecerán El lagode los cisnes, de Chaikovskyy La cenicienta, con música

Ballet Clásico sobre hielo deMoscú viene a Dominicana

El Lago de los Cisnes está en el repertorio de la compañía.

FUENTE EXTERNA

Retro Jazz, el debut de unaagrupación dominicana

ALFONSO QUIÑONESSANTO DOMINGO. Retro Jazzdebe ser una de las forma-ciones más compactas enel jazz dominicano. Labanda, que debuta esteviernes, en el Fiesta SunsetJazz del hotel DominicanFiesta, está liderada porPengbian Sang, quien es elautor de los arreglos del re-pertorio, además de dirigiry tocar el bajo.

“Este grupo mío era algoque anhelaba hace tiempo.Siete personas es más fácilde mover que 18, por ejem-plo; así que desde hace unmes comenzamos a ensa-yar y ya estamos listos. Laidea era originalmente ha-cer una producción; peroahora lo veo más claro ydespués del debut vamos aempezar a grabar”, dijo aDiario Libre el director mu-sical.

La segunda fiesta será elmiércoles próximo en la no-che en El Agave. El reper-

torio está conformado porconocidos temas del reper-torio dominicano, sean me-rengues o bachatas, comoLa ventanita; Como me be-sabas tu; Pena (bachata deLuis Segura) en tiempo deblues; Mesita de noche, en-tre muchas otras que seránuna verdadera sorpresapara los asistentes.

Retro Jazz está confor-mado, además de Pengbian

Sang por la vocalista LauraRivera, dueña de una vozexcelente; Remy Taverasen la batería; Federico Mén-dez en la guitarra; EdgarMolina en la percusión; Al-varo Dinzey en los tecladosy Jesús Gury Abreu en lossaxos.

La producción de ambaspresentaciones es de Fer-nando Rodríguez de Mon-desert.

Retro Jazz es lidereada por Pengbian Sang, a la derecha.

FUENTE EXTERNA

de Prokófiev. Pero tienenen repertorio obras comoRomeo y Julieta, La Bella yla Bestia, Cascanueces, Gi-selle, La Bella Durmiente,Rasputín.

Entre las figuras más des-

tacadas de este ballet se en-cuentran los multicampeo-nes olímpicos y mundialesde patinaje sobre hielo, Na-talia Bestemianova, AndreiBukin, Elena Pingacheva yPavel Lebedev.

Anuncian otra función acrobaciaSD.El Ministerio de Culturaanunció que para esta no-che, a las 8:30 p.m., se pre-sentará una nueva funcióndel Grupo Acrobático deTaiwán en el Teatro Nacio-nal.

Se tratadeunanumerosadelegación que representala milenaria cultura chinay cuyas presentaciones serealizandemaneragratuita.

La presentación tendrálugar en la Sala Piantini y

forma parte de una agendade presentaciones que serealizan en varias zonas delpaís. Mañana se ofreceráuna presentación en el Cen-tro Cultural Perelló, enBaní.

Page 31: diariolibre3139

SocialesRevista

31DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

SANTO DOMINGO. La cadenade restaurantes McDo-nald’s y la corporaciónmultinacional The Coca-Cola Company tienen mo-tivos para celebrar. Se tratade la reinauguración de susucursal en Arroyo Hondoen Los Pinos.

La nueva sucursal dis-fruta de un espacio reno-vado, moderno y conforta-ble, acorde a los diseñosque caracterizan a ambasmarcas a nivel internacio-nal. Los fieles consumido-res de los productos quebrindan felicidad, podrándisfrutar de la sabrosa y va-riada oferta de calidad quetradicionalmente brindanlos restaurantes.

McDonald’s y Coca-Cola seunen para brindar novedad

F. Donastorg, Vielka Guzmán, Mageline Reyes y Oscar Brenes.

NELSON SOSA

Sus ejecutivos destacaronel servicio y buena amistadde muchos años de ambasempresas, con la cual com-parten el objetivo de brin-dar felicidad a todos los

consumidores con la en-trega de calidad. Todo elequipo empresarial dis-frutó y compartió junto alos invitados del innovadorambiente. YH

Page 32: diariolibre3139

SocialesRevista

32 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

YOHANNAHILARIOSD. Con el auspicio delGrupo Omnimedia, fuepuesto en circulación “Ce-lebrando la Vida II”, de laautoríadelescritor, activistaculturalypublicista, FreddyGinebraGiudicelli.Másejer-cicios de alegría para delei-tarnos en una edición delujo de 120 páginas.

El nuevo tomo, ilustradocon pinturas, dibujos, cerá-micas,esculturasyestructu-rasmetálicas -algunas inédi-tas-enhomenajealmaestrodel arte moderno domini-cano, Paul Giudicelli, tío deFreddy, es una recopilaciónde los últimos artículos que

Omnimedia presenta “Celebrando laVida II”, de Freddy Ginebra Giudicelli

Dilenia de Pérez-Siragusa y Cristóbal Pérez-Siragusa.Jeannette Miller, Freddy Ginebra, Beatriz Bienzobas y SinthiaSánchez.

NELSON SOSA

La obra esta disponible en Casa de Teatro.

conecta las perfectas estruc-turas geométricas de Giudi-celli con los relatos conmo-vedores de Freddy”.

La puesta en circulacióntuvo lugar en Casa de Tea-tro, donde se dieron citaamigos, familiares, y todosaquellos conocedores y se-guidores del autor, y de susoportunos relatos, anecdo-tarios y recuerdos… de suvida cotidiana. Quienesquieran tenerlo en sus ma-nos pueden comprarlo enCasa de Teatro; las ganan-cias contribuirán a conti-nuar la obra de este granmecenas del arte domini-cano.

Ginebra publica quincenal-mente en la Revista Estilos,yqueconformayalaterceraobrapublicadabajo lacolec-ción de libros de Estilos.

El libro cuenta con unprólogo de lujo, el de la es-critora Jeannette Miller,quien describe muy biencómoel“diálogoemocional

En Guerra educancontra la violenciaGUERRA. Un campamentocon 130 jóvenes de 12 a 24años, organizado por elCentro de Solidaridad parael Desarrollo de la Mujer yla Federación de Mujeresen Desarrollo de Guerra,persiguió fomentar en ellosvalores de convivencia yrespeto ala familia y el me-dio ambiente.

El campamento contócon talleres como Litera-tura, Elaboración de Títe-

res; Accesorios; Pintura; Ar-tesanía con reciclaje; Dere-chos de niños y niñas; Sa-lud sexual y reproductiva;relaciones entre jóvenes;Derechos ciudadanos;Medo ambiente; Vivenciasdel Folklor y otros.

El financiamiento estuvoa cargo de la organizaciónEducación Sin Fronteras, laAgencia Española de Coo-peración Internacional yDesarrollo (Aecid) y otros.

José Rafael Sosa colaboró con los origamis.

FUENTE EXTERNA

Tricom realiza“Tecnoforum 2011”SD. La empresa dominicanade Telecomunicaciones yentretenimiento, Tricom,realizó Tecnoforum 2011,un espacio de conferenciasmagistrales que la empresapresenta por segundo añoconsecutivo con el objetivode llevar las tendenciasmundiales asociadas almundo de las telecomuni-caciones de forma exclu-siva a sus principales clien-tes corporativos y empre-sariales.

Durante el evento, RafaelMelo, director de mercadeo,expreso que: “el desarrollode este tipo de eventos sefundamenta en nuestrocompromiso de entregarpropuestas de conoci-miento y últimas tenden-cias, que se conviertan enreferentes para la industriadel entretenimiento, conec-tividad y comunicación. Laintención es aportar mayo-res beneficios y poder dedecisión a los clientes”.

Scott Fischer, Julian Vittini, Marc Rocher y Rafael Melo.

FUENTE EXTERNA

SD. En un encuentro cele-brado en las instalacionesde Backstage Beauty Cen-ter, la empresa Daniel Es-pinal C. Por A. presentó lasnovedades de sus recono-cidas marcas Calvin Klein,Clairol, Elizabeth Arden,Herbal Essences, Covergirl,Adidas y Max Factor.

La actividad, en la queparticiparon clientes, rela-cionados y representantesde la prensa, puso fin a

Daniel Espinalrenueva sus marcas

Carmen Cisneros, Marlene Mendieta y Paola Fabian.

FUENTE EXTERNA

toda una jornada de bellezaen el que los invitados pu-dieron disfrutar de la ex-tensa gama de productosque conforman el catálogode la compañía.

Marlene Mendieta, ge-rente de marca de cosméti-cos, agradeció a los asis-tentes por su presencia yel apoyo que le han brin-dado a la compañía du-rante sus 174 años en la in-dustria cosmética.

Julian Vittini y Hitler Tejada de Intouch.

SD. El próximo domingo25, en ocasión del Día Mun-dial del Corazón, la Socie-dad Dominicana de Cardio-logía (SDC) realizará en elparque Mirador del Sur,una jornada de consultas yexámenes cardiovascularesgratuitos.

La doctora Petronila Mar-tínez, presidenta de la SDC,informó que la jornada sedesarrollará en carpas (ins-taladas cerca del puenteseco sobre la avenida Ita-lia), en las cuales veinte car-diólogos ofrecerán consul-tas, harán tomas de presión

arterial, mediciones de ta-lla y peso y revisiones cor-porales.

La actividad, de 8 a 3 dela tarde, culminará conuna caminata. Cuenta conel apoyo de Pharmatec,Cardio Imágenes Cedisa yPaco Fish, que procuranque el público conozca me-jor los métodos para redu-cir al mínimo los factoresde riesgo para desarrollarenfermedad cardiovascu-lar. Por ejemplo, mantenerel peso corporal contro-lado, hacer ejercicio regu-larmente y no fumar.

Conmemorarán el DíaMundial del Corazón

Page 33: diariolibre3139

SocialesRevista

33DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

SD. El Ministerio de MedioAmbiente y Recursos Natu-rales, el Centro para el De-sarrollo Agropecuario y Fo-restal (Cedaf)y laFundaciónVida Azul celebraron lacuarta entrega de las Jorna-das de limpieza de playas,organizadoenelmarcodelaconmemoración del Día In-ternacional de Limpieza deCostas 2011, con el auspiciode la Fundación Propagas.

Propagas auspicia limpieza de playas

Los voluntarios de la fundación durante la jornada.

FUENTE EXTERNA

El operativo de sanea-miento inició de maneraoficial en la Playa Montesi-nos extendiéndose en unajornada nacional que sellevó a cabo simultánea-mente en más de 84 playasubicadas en áreas costerasy ríos a nivel nacional delas 17 provincias costerasdel país, convocatoria a laque se unieron miles de vo-luntarios.Maersk Line realizó su

tradicional encuentroSD. En el marco de la se-mana regional del servicioal cliente, Maersk Line ofre-ció su tradicional coctelanual, con el que halagó aimportantes representan-tes de las principales em-presas relacionadas comer-cialmente con la recono-cida naviera.

Un show acuático y depercusión, dio inicio al actoen el que Manuel Alejan-dro Terrero, gerente deventas, de entrada agrade-ció a los presentes por suapoyo a la empresa, resal-tando además el compro-miso como líder del sectornaviero. YH

Ynés Rosario, Manuel Terrero y Naury Pérez.

NELSON SOSA

“La Ruta Huggies” para la higieneSD. “La Ruta Huggies” llega de la mano de KimberlyClark, la misma tiene el objetivo de educar a personasde escasos recursos en las zonas rurales del país acercade la salud que les proporciona la correcta higiene consus bebés. En la foto: Raysa Castillo y Devi Salazar, du-rante la jornada de concienciación.

FUENTE EXTERNA

Willy Pérez llevó su arte a EE.UU.SD. El Museo de Patterson, en Estados Unidos, sirvió de es-cenario para la exposición ‘’El Color del Caribe’’, del ar-tista Willy Pérez, quien presentó 23 obras trabajadas enóleo y acrílico de diferentes formatos, donde el artista ex-presa la fuerza del color en los temas marinos, paisajesy acuarios. En la foto: Pedro Méndez, Belkis Abreu, Flo-riana Peguero, Willy Pérez, Gabrielle Pérez y Carlos Lugo.

FUENTE EXTERNA

Page 34: diariolibre3139

Deportes.Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. [email protected]

Jueves 22 de septiembre de 2011DiarioLibre.3434 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

199Hits ha conectado el paracorto Starlin Castro, delos Cubs, en esta temporada.

“ Los verdaderos fanáticos delbéisbol adoran los números. Aellos les encanta saborearlos ensu boca como el vino Bordeaux”.Pat Conroy

El delanteroespañol delReal Zaragoza,BraulioNóbrega, fuedetenido porla GuardiaCivil por unpresunto delitode agresiónsexual.

Sebastian Vettel está duro y curveroSólo 315 días después de celebrar su primer título decampeón del mundo de Fórmula 1 en Abu Dhabi, elpiloto alemán Sebastian Vettel tendrá el domingo enSingapur la primera oportunidad de conseguir el se-gundo y de continuar rompiendo récords.

Nueve de RD buscan batear sobre .300

NATHANAEL PÉREZ NERÓSANTO DOMINGO. En el añode menor ofensiva en lasGrandes Ligas desde 1992,con la menor cantidad decasos positivos de dopaje ylos controles más extremosal uso de sustancias prohi-bidas, nueve bateadores do-minicanos coquetean conterminar la temporada so-bre el exigente promediode .300.

Esto en un escenario sintradicionales trecientistasen el escenario, por diver-sas razones, como PlácidoPolanco, Alex Rodríguez yManny Ramírez.

A falta de una semanapara que concluya la serieregular 2011, el grupo in-cluye figuras habituales enese círculo como Albert Pu-jols y Robinson Canó.

Pero también se encuen-tran los ocasionales AramisRamírez, David Ortiz y JoséReyes, y otros que esperanestrenarse como Melky Ca-brera, Jhonny Peralta y JoséBautista. El bate de StarlinCastro parece que llegópara quedarse, ya que enbusca lograr la hazaña porsegundo año en fila.

Vladimir Guerrero en-

tró a la jornada de ayer aocho puntos que lucen le-janos para lograr la cifra.De él y el grupo lograrlo,sería la mayor cantidad decriollos bateando .300 enuna temporada en el BigShow.

Otros que lograron re-punte, pero que el caminose les hará largo son EmilioBonifacio (.289) y AdrianBeltré (.288).

Tanto en 2001 como en2007 un total de nueve to-leteros terminaron con susmedias de bateo sobre los.300 luego de aparecer 497veces en el plato, la ciframínima que requiere MLBpara figurar entre los líde-res.

El salto meteórico queha logrado Pujols en losmeses de agosto y septiem-bre para subir su promediosobre los .300 y completarsu temporada 11 en fila seha robado la mayor aten-ción de fanáticos y mediossobre este departamento,entre los dominicanos.

El pasado viernes el ini-cialista de los Cardenales,que de por vida promedia.329, llegó por vez primeraen la campaña a la exigente

cifra y ha comenzado a ale-jarse.

Pero es Reyes quien en-cabeza el listado con .331,peleando cabeza a cabezael liderato de la Liga Nacio-nal con Ryan Braun.

Ortiz, tras dos años coninicios de tortuga, batearíasobre los .300 por cuartaocasión en su carrera y pri-

mera desde 2007. De porvida batea .283.

Castro, el benjamín delgrupo con 21 años, buscaestablecer unas ocho mar-cas de bateo en los Cacho-rros para un jugador de suedad. El torpedero, ademásde acercarse a los 200 hits,ya bateó .300 en su debuten 2010.

José Reyes, .331.

Pujols y Castro no conocenuna campaña por debajo

David Ortiz, .313. Aramis Ramírez, .306. Starlin Castro, .305.

Robinson Canó, .305. Melky Cabrera, .305. Albert Pujols, .304. José Bautista, .301.

Ramírez busca comple-tar otra temporada grandeen un equipo donde susnúmeros no han impedidootro fracaso. Con 95 carre-ras impulsadas y 25 jonro-nes, batear sobre .300 re-dondearía un gran añopara el antesalista que en-trará a la agencia libre ennoviembre.

Canó está en su séptimacampaña en el Gran Circoy, previo a la actual, bateósobre .300 en cuatro deellas y .297 en su debut.

En el caso de Melky, losajustes que hizo en la tem-porada muerta y la tran-quilidad de Kansas Cityhan sacado lo mejor de estejardinero oriundo deHaina.

Cabrera, quien logró sutope con .280 en 2006,

afrontó esta campaña conuna reducción en su sala-rio de un 59% con respectoa lo que ganó con Atlantaen 2010. De hecho, supacto de US$1,250 millo-nes incluyó un incentivode US$250 mil que hacerato ya se ganó al superar600 apariciones en lagoma.

Previo a 2011, el prome-dio más alto que había lo-grado Jhonny Peralta fuede .292 en 2005. De porvida acumula .268, pero enesta campaña podría en-trar al club.

A la fecha, un total de 29jugadores entre ambas li-gas tienen sus promediospor encima de .300 y deellos nueve son quisqueya-nos, un 31%.

[email protected]

Page 35: diariolibre3139

Deportes

35DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

Ramírez estaría en juegos finales con CubsAramis dijo quepuede jugar tres ocuatro años más, estábateando .306

SANTO DOMINGO. Luego denueve temporadas con losCubs de Chicago, la esta-día de Aramis Ramírez pa-rece que llegó a su finalen la Ciudad de los Vien-tos.

El antesalista domini-cano le manifestó ayer alChicago Tribune, luego desalir de juego por molestiasen el cuádriceps, quepiensa que ya jugó su úl-timo partido en WrigleyField como miembro de losCubs.

“Hay un buen chance deque esta haya sido mi par-ticipación final aquí. Seréagente libre y no sé qué pa-sará. Todo luce indicar que

probaré el mercado. Qui-siera volver, pero no he es-cuchado nada de parte deellos. Vamos a ver qué pasa,por ahora estoy especu-lando”, indicó Ramírez, so-bre quien el equipo tieneuna opción de 16 millonesde dólares para el 2012.

“No tenemos un gerentegeneral, no sé con quiénhablar sobre el contrato,me luce que estamos en ellimbo”, dijo.Aramis Ramírez

Hh.Hechos históricos22 de septiembre1965: Los Rojos de Cincinnati derrotaron 7-1 a losGigantes de San Francisco, en un partido que ini-ció Juan Marichal que perdió 22-12, lo relevó Wa-rren Spahn y cerró Gaylord Perry. Los tres cuandocolgaron los spikes entraron al Salón de la Famade Cooperstown.1971: Juan Marichal y los Gigantes de San Fran-cisco derrotan 3 por 1 a los Astros de Houston.Marichal recorrió la ruta completa, permitiendo6 hits, una limpia, no dio bases y ponchó a seispara anotarse su victoria 16 con 11 derrotas.1987: George Bell, de los Azulejos de Toronto, ba-teó de 5-2, remolcando la carrera ganadora, siendoel triunfo 16 donde puso su equipo a ganar.2000: Armando Benítez, logra su salvamento 39en la en la victoria 9-6 de los Mets de New Yorkante los Filis de Filadelfia.2001: Los Blue Jays de Toronto derrotan 8-7 a losDevils Ray, siendo el ganador el dominicano Pas-cual Coco 1-0 y el derrotado su compatriota JesúsColomé 1-2.2002: Pedro Martínez, de los Medias Rojas de Bos-ton, lanzó seis sólidas entradas donde permitiódos carreras limpias a los Orioles de Baltimorepara conseguir su victoria 20 con 4 derrotas. Bos-ton ganó 13-2.

BIENVENIDO ROJAS

A Pedro Beato le llegó elcansancio en su brazoSANTO DOMINGO. Por suertepara Pedro Beato y losMets, los problemas físicosllegaron en el final de latemporada.

El lanzador dominicanoestá atravesando “por unperiodo de fatiga o brazomuerto”, de acuerdo a lasdeclaraciones del dirigenteTerry Collins a ESPN NewYork.

El quisqueyano ha reali-zado 57 apariciones, y ade-

más ha lanzado 65 entra-das, en su primera tempo-rada en las Grandes Ligas,por lo que el mánagerpiensa llevarlo despacio enestos últimos encuentros.

Collins manifestó que ledará dos o tres días libresal pitcher para que puedarecuperarse, sobre todo conunos Metros descalificados.

El relevista criollo tienerécord de 2-1, y una efecti-vidad de 4.29.

Pedro Beato

El Barsa y el Madrid empatan en la LigaALEX OLLER

BARCELONA. En un día quese aventuraba propiciopara asaltar la punta de laliga española, el Barcelonase quedó donde estaba y enValencia siguen soñandouna jornada más.

Valencia y Barcelona em-pataron el miércoles 2-2 enMestalla, y el equipo localse mantuvo como líder delcampeonato con 10 unida-des, a espera de lo que hagaBetis el jueves ante Zara-goza.

El conjunto de Pep Guar-diola se quedó en ochopuntos, uno más que el

Real Madrid, que empató0-0 en su visita al estadiodel Racing.

El partido de Mestalla nodefraudó: juego dinámicoy cuatro goles. Pero LionelMessi y Roberto Soldado,los máximos cañoneros dela liga, no pudieron au-mentar sus cuentas yahora comparten mesacon Falcao, todos con cincotantos.

En el resto de choques dela jornada, el Atlético deMadrid goleó 4-0 al Spor-ting de Gijón con dos con-quistas del colombiano Ra-damel Falcao; Levante si-

Radamel Falcao

SANTO DOMINGO. La presen-cia de Manny Ramírez conlas Águilas Cibaeñas en elpróximo torneo otoño-in-vernal, al parecer, no seríatan fácil como el jardineroy directivos del equipo hananunciado.

Un ejecutivo de MajorLeague Baseball le dijo aun reportero de ESPN queRamírez tendría que resol-ver asuntos pendientescon el máximo organismodel béisbol para jugar enun torneo afiliado, comolo es la Liga de Béisbol Pro-fesional Dominicana (Li-dom).

“Manny Ramírez tendráque posponer sus planespara jugar en la RepúblicaDominicana”, escribió ano-che en su cuenta de Twi-tter Jerry Crasnick.

“Debido a que Mannytiene ‘violaciones al pro-grama de dopaje sin resol-ver’ y la Liga Dominicanaestá afiliada a MLB, él eseinelegible para jugar allá”,twitteó Crasnick, quientambién escribe para Base-ball America.

“Si Manny quiere jugarbéisbol otra, tendrá que seren un club de una liga in-dependiente no afiliada aMLB”.

Ramírez se comunicóesta semana con los direc-tivos de las Águilas y ase-guró que llegará al país eldomingo para integrarse alos entrenamientos.

Ramírez jugó en la pe-lota dominicana entre lastemporadas 1991-92 y1994-95 con la novena ci-baeña.

Ramírez, de 39 años,arrojó positivo a dopaje porsegunda ocasión en su ca-rrera en las Grandes Ligasdurante los entrenamien-tos de primavera con losRays de Tampa Bay. En vezde cumplir la suspensión

de 100 partidos que le co-rrespondía, el toletero pre-firió anunciar su retiro.

Ramírez jugó 19 tempo-radas en Las Mayores y ba-teó .312, con 555 jonronesy 1.831 carreras impulsa-das.

Manny Ramírez dio positivo dos veces a pruebas de dopaje.

Manny no podría jugar en RDARCHIVO

las tras perder 1-0 en su vi-sita a Málaga.

A primera hora, el RealMadrid sufrió su segundotraspié seguido en la liga,después de perder 1-0 el Le-vante el domingo. Con suempate en Santander, es laprimera vez que el con-junto merengue encadenados partidos seguidos singanar desde que JoséMourinho es su entrenador.

El martes, la Real Socie-dad batió en casa 1-0 a Gra-nada y suma siete unida-des, una menos que Sevi-lla, que empató 0-0 conOsasuna como local. AP

guió su repunte con untriunfo a domicilio 2-1 anteRayo Vallecano, y el Athle-tic de Bilbao del argentinoMarcelo Bielsa sigue de ma-

Page 36: diariolibre3139

Deportes

36 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

� “Si te insulta un genio, preocúpate... Pero site insulta un imbécil, ríete a carcajadas...” Jo-seph McKadew.

Pedro Martínez y el Licey�Varios “twiteros” nos preguntan los méritos acu-mulados de por vida por el lanzador Pedro Martí-nez con los Tigres del Licey para que se le organiceun homenaje de retiro.Esos son asuntos internos de la directiva azul, loque respeto aunque no comparto, pero ellos debentener en carpeta los aportes que hizo Pedro fueradel terreno al centenario y glorioso equipo.En vista de que me piden los números, les señaloque Pedro llegó a las filas del Licey desde los Azu-careros del Este y su primer año fue en 1991-92,donde lanzó en tres juegos con récord de 1-1, 1.42.Volvió a lanzar en 1994-95 en un solo encuentro,saliendo sin decisión con5.2 entradas y 3 limpiaspara efectividad de 4.76.La última vez que se en-fundó la casaca añil fueen 1995-96, cuando tra-bajó en dos episodios. Entotal, 5 juegos con regis-tro de 1-1, 2.02... Si toma-mos los numeritos fríossin “photoshop” seríacuestionable que se re-tire su número, dondehay otros jugadores conregistros más impresio-nantes que merecen un cariñito de la feligresíaazul como Teodoro Martínez, Ramón de los San-tos, Israel Alcántara, Manny Aybar, Bernardo Brito,Silvestre Campusano y Santiago Guzmán. El ho-menaje a Ron Belliard está más que merecido, comotambién debió tomarse en cuenta D’Angelo Jimé-nez.� Los Rojos de Cincinnati terminaron su actuacióneste año en el Great American Ball Park con marcade 42-39 y un total de 2,213,498 fanáticos en suestadio, un incremento de 152,948 sobre el 2010...Tony DeFrancesco, mánager del Escogido, llegaráal país el próximo 5 de octubre... Los entrenamien-tos de los melenudos comenzarán el próximo lu-nes 26 de septiembre, a las 10 de la mañana, en lasinstalaciones de las Diamantinas de Arizona, enBoca Chica... Los Reales de Kansas City designaronal conocido primera base Kila Ka’aihue para asig-nación... Los Filis anuncian a Roy Halladay parasubir a la lomita el domingo contra los Mets... KyleFarnsworth quien está fuera por molestias en elcodo, dijo sentirse bien luego de realizar ayer 45pitcheos desde el montículo. Farnsworth no lanzadesde el 10 de septiembre y se espera que esté dis-ponible cuando los Rays regresen a su casa el vier-nes. Mientras se encuentre ausente Joel Peralta se-guirá siendo el cerrador de los Rays... El inicialistaAnthony Rizzo, de los Padres de San Diego jugaráen el invierno con los Toros del Este. Rizzo en AAAcon el Tucson promedió .331 con 34 dobles y 26jonrones. Debe ser buena atracción en la Liga... LosCubs de Chicago confirmaron que su mánagerMike Quade regresará en el 2012...

BIENVENIDO ROJAS

Brv.Béisbol, Récords y Vivencias

[email protected]

Pedro Martínez

JUEGOS DE HOYLiga Nacional1:45 pm Mets, Capuano 11-12 vs San Luis, Wesbrook 12-97:05 pmWashington, Peacock 1-0 vs Filadelfia, Oswalt 8-98:05 pm CoLorado, White 3-2 vs Houston, H. Sosa 2-510:10 pm San Francisco, Bumgarmer 12-12 vs Dodgers, Ku-roda 12-16Liga Americana1:10 pm Seattle, Beavan 5-5 vs Minnesota, Swarzak 3-73:35 pm Texas, Lewis 13-10 vs Oakland, Cahill 11-147:05 pmWhite Sox, Humber 9-8 vs Cleveland, Gómez 4-27:05 Tampa, Nieman 11-7 vs Yanquis, Colón 8-97:05 pm Baltimore, Britton 10-10 vs Detroit, Turner 0-17:07 pm LA Angels, Santana 11-12 vs Toronto, Alvarez 1-2

La jornada

Núñez, Canó y Rivera llevan alos Yanquis a la postemporadaNUEVA YORK.Los Yanquis deNueva York van a los pla-yoffs por 16ta vez en 17años.

El dominicano EduardoNúñez bateó el jonrón deempate en el octavo episo-dio, su compatriota Robin-son Canó le siguió con undoblete de dos carreras y losYanquis remontaron, paravencer 4-2 a los Rays deTampa Bay, en el primerpartido de una jornada do-ble, donde Mariano Riveralogró su rescate 44 y el 603de por vida.

Los Yanquis se asegura-ron que al menos serán co-modines, y redujeron a 2 elnúmero mágico para su12do título de la DivisiónEste de la Liga Americanaen 16 campañas.

Robinson Canó, 4-1, 2 CE,H2 (46), .304; Alex Rodrí-guez, 4-1, 1 CE, H2 (21),.281; Eduardo Núñez, 3-2,1 CA, 1 CE, H4 (5), .266; Héc-tor Noesí, IP 2.2, HP 4, CL2, BB 1, K 2, SD, 4.14.

Yanquis 4, Tampa 2,segundo partidoJorge Posada bateó un sen-cillo que rompió un empatea dos al cierre del octavo ca-pítulo que remolcó dos ca-rreras y los Yanquis se im-pusieron en el segundo par-

tido con idéntico marcadordel primero, 4-2 a los Raysde Tampa.

Robinson Canó, 2-1 (.305),jonrón (27), 1 CE (116);Eduardo Núñez, 3-0 (.263);Rafael Soriano, 1 IP, 0, 1 H,0 CL, 0 BB, 1 P, 3.62, salvó(2).

Orioles 6, Boston 4Los Medias Rojas de Bostonmalograron otra ventaja enlos últimos episodios y su-frieron su 14ta derrota ensus últimos 18 juegos,cuando Vladimir Guerreroy los Orioles de Baltimore

reaccionaron, para vencer-los 6-4.

Josh Beckett trató deestirar la brecha entreBoston y los Rays.Beckett (13-6) permitióapenas un hit en cincoinnings y los Medias Ro-jas ganaban 4-1.

Pero Beckett toleró unacarrera en el sexto y dosmás en el séptimo, cuandoMark Reynolds empató lapizarra con jonrón del par-tido y Guerrero dio el hitganador.

Guerrero, 4-1 (.292), 2 CE(60). David Ortiz, 4-1 (.312).

Cincinnati 2, Houston 0Wandy Rodríguez, IP 7.0,HP 4, CL 2, BB 2, K 4, per-dió 11-11, 3.51.

Cubs 7, Milwaukee 1El dominicano Starlin Cas-tro quería desesperada-mente conectar su hit nú-mero 200 de la temporadafrente a los seguidores delos Cachorros de Chicago,en el Wrigley Field.

En el último encuentrode los Cachorros como lo-cales, Castro bateó el miér-coles de hit en sus prime-ros dos turnos, para llegara 1999. Los Cachorros ga-naron 7-1 a los Cervecerosde Milwaukee.

Castro, de 21 años, buscaser apenas el quinto juga-dor de las mayores desde1940 en batear por lo me-nos 200 imparables a esaedad o a una menor, infor-maron los Cachorros.

La lista es impresionante:AlexRodríguezen1995,Ga-rry Templeton en 1977,Vada Pinson en 1959 y AlKaline en 1955.

Castro, 3-2, 1 CA, 1 CE, H2(35), .307; Alfonso Soriano,4-2, 1 CA, H2 (27), .243.

San Luis 6, Mets 5Albert Pujols, 4-2 (.305), 2B(27); Rafael Furcal,3-0 (.230).José Reyes, 4-1(.330), 2B (30);Ronny Paulino, 3-0 (.274).Los Cardenales se colocarona un partido y medio deAtlanta en el wild card.

Anaheim 7, Toronto 2Erick Aybar, 4-2 (.282), 2B(33). José Bautista, 4-1 (.301);Edwin Encarnación, 4-1(.277).

Florida 4, Atlanta 0Emilio Bonifacio, 4-1 (.289).

Arizona 8, Pittsburgh 5Pedro Ciriaco, 3-0 (.323).

Nacionales 7, Filis 5Plácido Polanco, 4-0 (.281).

Chicago 8, Cleveland 4Carlos Santana, 4-1 (.238),1 CE (78); Ubaldo Jiménez,7 IP, 6 H, 4 CL, 2 BB, 7 P,4.62, perdió (4-3).

Seattle 5, Minnesota 4Miguel Olivo, 4-1 (.225);Wily Mo Peña, 1-0 (.255);Michael Pineda, 4 IP, 6 H, 2CL, 2 BB, 2 P, 3.74, SD.

Page 37: diariolibre3139

Deportes

37DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

BIENVENIDO ROJASSANTO DOMINGO. Los coli-seos Alberto Bonetti Bur-gos, doctor Mario Fernán-dez Mena y el club Gallís-tico de Santiago estánsudando la fiebre del “In-vernazo”, una iniciativa delarquitecto Edmónd ElíasHermida, que le está dandocolorido a la temporadamuerta.

Luego de la apertura enSanto Domingo y San Fran-cisco de Macorís, la emo-ción llegó a la región del Ci-bao con el Tour EETV conuna jugada de 20 comba-tes y el entusiasmo de uncoliseo a casa llena.

Más de 30 bancas inscri-tas hablan del gran am-biente gallístico que vive el

club gallístico de Santiagodonde las trabas más com-petitivas se destacaron enla velada.

El arquitecto EdmóndElías Hermida indicó que“el éxito que ha tenido elInvernazo es una muestradel interés que tienen losdeportistas de este pasa-tiempo por desarrollar elmismo”.

Elías Hermida manifestóque en cada uno de los co-liseos el entusiasmo ha sidodesbordante y la mejorprueba es la cantidad de pe-leas que salen en cada ve-lada.

Este evento continuaráhasta diciembre, cerrandopara entonces el primer ci-clo de competencias de la

temporada. Estos combatespueden ser disfrutados envivo por el canal 242 deWind Telecom, GallerosoySport y a través de la paginaweb www.gallerosoy.com.

Durante el Invernazo2011 habrá cuatro torneosespeciales, el primero seráeste fin de semana, los días23 y 24 de septiembre, de-dicado al ex-jugador deGrandes Ligas, José Guillén,y el segundo el 21 y 22 deoctubre, con una especialdedicatoria a José Martí, dela traba Pryca.

Guillén dijo sentirse or-gulloso del torneo que sele dedica este fin desemana, yafirmó queespera soltaren la alfombraverde del Bo-netti Burgos susmejores ejempla-res.

La fiebre del Invernazose siente ya en SantiagoViernes y sábado será el grantorneo dedicado a José Guillén

Guillén es propietario delas trabas Duvó y JG.

El 24 y 25 de noviembreserá celebrado el ClásicoTorneo de San Andrésy el 16 y

17 el Torneo de Navidad.En cada uno de estos tor-

neos se espera récords departicipantes.

En la jor-nada del

pasado sábado en el Al-berto Bonetti Burgos sa-lieron al redondel 40 pe-leas.

Tips del ColiseoLa Mesa Teórica siguecaliente con Jaime Ca-lle, William Escobar,Niñito Navarro, Ban-din Antonio, José Luis

Navarro y el generalJosé Vargas... Se espera laintegración este fin de se-mana de Gregory San-tana luego de un periplopor Europa... ManuelPozo Perelló inscribió sutraba “Aroma”... Sigueausente el príncipeOmar Elías... PimoSantana viene duro

con Bus Center... Mon-cho Henríquez, listo pa’la

pelea.

NEW YORK. El tenista RogerFederer es el deportista conmejor reputación en elmundo y la segunda perso-nalidad del planeta másrespetada y admirada, deacuerdo con los resultadosdel estudio ‘Leader Rep-Trak’, que publicó ayer lapágina de la ATP, y en elque Nelson Mandela seubicó en el primer lugar.

El estudio incluyó la opi-nión de más de 50 mil per-sonas de 25 países diferen-tes que tuvo como objetivoevaluar la reputación de lasque considera 54 figuraspúblicas más conocidas enel mundo de la política, losnegocios, la cultura y el de-porte.

En el top ten sólo figurael ex número uno delmundo del tenis entre losdeportistas. Lo sigue el beis-bolista de los New YorkYankees, Derek Jeter, en elpuesto 16º, mientras queDavid Beckham aparece24º, inmediatamente des-

des filantrópicas fuera desu terreno”, argumentó elpresidente de tan curiosoinstituto, Charles Fom-brun.

Y agregó que “los dos pri-meros en el ‘ranking’, Man-dela y Federer, están uni-dos emocionalmente conSudáfrica y los dos gastansu tiempo y su dinero enmejorar la región y la vidade su población”.

Federer, de 30 años, es ga-nador de 16 títulos deGrand Slam y número unodel mundo durante cincotemporadas.

El suizo, a través de su

pués de LeBron James.“Los resultados del estu-

dio del Instituto de Repu-

Sólo Mandela es más popular que Roger FedererMandela, premioNobel de la Paz(1993) es la personamás respetada

fundación, The Roger Fe-derer Foundation, lleva ala práctica proyectos edu-cativos y deportivos en Su-dáfrica, Etiopía, Malawi,Tanzania, Zimbabwe ySuiza.

El top ten1. Nelson Mandela, 78.52%2.- Roger Federer, 72.13%3.-Bill Gates - 71.74 %4.- Warren Buffett, 69.75%5.-Richard Branson 68.36%6.- Steve Jobs, 68.37%7.- Oprah Winfrey,67.78%8.- Bono - 67.79%9.- Ratan Tata - 66.31%10.- Isabel II - 64.9%

Roger Federer es todo un héroe fuera de la cancha.

tación confirman que lagente respeta a los líderesque participan en activida-

José Guillén, Chelo Merán, Alexis Castro, Duhamel Colón, Edmónd Elías y Javier Nieves.

Page 38: diariolibre3139

Deportes

38 DiarioLibre. Jueves 22 de septiembre de 2011

Jack Michael pone a losCocolos delante, 2-1

SAN PEDRO DE MACORÍS.Con integrantes del últimoequipo petromacorisano enganar un torneo nacionalen las gradas, los Cocolossacaron ventaja en la partefinal de un encuentro queestuvo cerrado durantetodo el encuentro para im-ponerse 73-70 a los Leonesde Santo Domingo.

La victoria dio la delan-tera 2-1 a los de la Serie 23en la final de la Liga Scotia-bank LNB. El cuarto partidose disputará mañana a par-tir de las 8:00 de la nocheen el Palacio de los Depor-tes Virgilio Travieso Soto.

Jack Michael Martínezvolvió a dominar la zonapintada y con 17 puntos y

13 rebotes encabezó lacarga ganadora. EvanBrock marcó 17 tantos y Al-berto Ozuna aportó 17 tan-tos, en un partido con bajosaportes de Eddie Basden, elJugador Más Valioso de laserie regular del circuitoSur.

La primera mitad ter-minó 33-31 a favor delquinteto capitaleño, quetuvo un pobre aporte ofen-sivo de sus refuerzosWalker Russell y Jesse Pe-llot-Rosa, ambos con ochotantos.

Los mejores a la ofensivaderrotada fueron ChrisJohnson y Eulis Báez, con15 unidades, cada uno.

Previo al partido se hizoun reconocimiento a los in-tegrantes del club Centrode aquí, que ganó el torneonacional de baloncesto ce-lebrado en 1990.

Entre los jugadores de eseequipo se encontraban Fe-lipe “Jay” Payano, hoy mi-nistro de Deportes, VíctorHansen, Domingo Rosario,Eliezer Madrigal y Melvin Na-dal.

La final de la liga LNBse traslada mañana alPalacio de losDeportes VirgilioTravieso Soto

Alberto Ozuna se dirige al aro ante la defensa de César Rosario.

Selección de básquet, con 8entrenadores en 10 añosFalta de continuidadimpide el desarrollode un plan de trabajoa mediano plazo

NATHANAEL PÉREZ NERÓSD. Adecirpor la frecuenciacon la que Federación Do-minicanadeBaloncesto (Fe-dombal) sustituye y buscaentrenadoresparaelequiponacional, o las exigenciasson exageradas o el recluta-dor tiene problema identi-ficando lo que quiere.

Esta inestabilidad técnicaevita el desarrollo de unplan de trabajo a mediano olargo plazo, clave en el éxitode países que han elevadosu nivel.

En los Juegos Panameri-canos de Guadalajara, queinician el 14 de octubre, elquinteto criollo tendría eloctavo dirigente desde queFrank Herasme asumiera lapresidencia de Fedombal,en diciembre de 2001.

Estoasí,siseconfirmaqueel estadounidense PhilHubbardounargentinoseráelcoachdelequipocriolloenlajustacontinental.Herasmeno pudo ser contactado porDLparaconfirmarelrumor.

José “Boyón” Domínguezha sido el técnico más utili-zado en la gestión de He-rasme.Ensuprimeraetapa,

el ex armador mauricianoestuvo al frente del equipoenCentrobasket2001enTo-luca, México, (quintopuesto) y en los Juegos Cen-troamericanos y del Caribede2002enElSalvador (oro).

En 2003, Héctor Báez asu-mió las riendas y estuvo enelCentrobasketdeCuliacán(plata), Panamericanos deSanto Domingo (plata) y elPre-OlímpicodePuertoRico(octavo).

En 2004, Domínguez re-tomó las riendas y ganó eloro en el Centrobasket ce-lebrado aquí.

En 2005, la Fedombalnombró a Keith Smart parael Premundial jugado en laMedia Naranja donde loscriollos fueron sextos.

Boyón regresó para elCentrobasket 2006 de Pa-namá y llegó quinto, por lo

José “Boyón” Domínguez

que quedó fuera del Pre-OlímpicodeLasVegas2007.

Para regresar al CicloOlímpico, Fedombal nom-bró al estadounidense ScottRoth para el torneo Cari-beño de Puerto Rico en2007,donde llegaronsegun-dos.

Roth regresó con elequipo y obtuvo la preseade bronce en el Centro-basket de Chetumal yCancún, México, en 2008con el debut de Al Horforden el equipo.

Tras una intensa bús-queda,elpuertorriqueñoJu-lio Toro asumió las riendasdel equipo para el Pre-Mun-dial de Puerto Rico en 2009donde,coneldebutdeChar-lie Villanueva, Dominicanallegó en quinto lugar.

En 2010, el norteameri-cano Eric Musselman diri-gió el equipo en el acciden-tado Centrobasket cele-brado aquí con medalla deplata para los locales.

Domínguez regresó alfrente del equipo para losCentroamericanos y del Ca-ribedeMayagüez2010yob-tuvo la presea de bronce.

John Calipari acaba de di-rigir el conjunto en el Pre-Olímpico de Mar del Plata,pero su compromiso en laUniversidad de Kentucky leimpide ir a [email protected]

LEONES 70COCOLOS 73

Page 39: diariolibre3139

Deportes

39DiarioLibre.Jueves 22 de septiembre de 2011

Alonso define metasen carrera SingapurFernando Alonso:“Mi objetivo es lograrpóquer de podios enSingapur”

ROMA. “Siempre he logradosubir al podio en las tresprecedentes ediciones y miobjetivo es el de lograr unpóquer. También es verdadque sumar un trío de vic-torias tras la de 2008 y ladel año pasado sería fan-tástico, pero sé que serámucho”, aseguró ayer el pi-loto español FernandoAlonso en una entrada desu blog personal, segúnEFE.

Alonso recordó que elaño pasado obtuvo en Sin-gapur “un éxito muybueno, tras un fin de se-mana extraordinario”.

“El duelo que disputé conSebastian (Vettel) duró casidos horas, que transcurrie-

ron casi todo el tiempo conla imagen de su monoplazaen mi retrovisor. Ganar ca-rreras así es emocionante”,agregó.

Alonso hizo, además, re-ferencia a un supuesto in-cidente protagonizado porél y por el piloto alemán deRed Bull una vez concluidoel último Gran Premio deMonza, lo que definiócomo cosa del pasado.

Fernando Alonso

Saúl -Canelo-Álvarez buscaimitar estiloMayweatherLOS ANGELES. El estilo de bo-xeo que anhela alcanzarSaúl “Canelo” Álvarez es eldel estadounidense FloydMayweather Jr. Ese es sureferente a seguir, unaforma de combate de má-xima explosividad.

“Desde chico lo hago [imi-tar el estilo Mayweather].Desde que peleaba amateurya intentaba pelar así.

En algunas peleas sepuede practicar y en otrasno y en esta pelea del sá-bado pasado me estuvo re-sultando y así lo hice”,afirma “Canelo”, quien sa-lió avante de su segunda de-fensa como campeón su-perwelter del Consejo Mun-dial (CMB).

Con un estilo que pormomentos fue intermi-tente y complaciente, SaúlÁlvarez noqueó en el sextoround a Alfonso Gómez lanoche del sábado.

Page 40: diariolibre3139

DiarioLibreCompleto y gratis

Jueves 22 de septiembre de 2011

¿Por qué no

desmentir cosas

comprobables?

su homólogo de Palestina,quien sería por unos díassu invitado especial y conquien discutiría fórmulasde avenencias con Israel.

Esaesunaverdadamedias,pues Mahmud Abbas tieneenagendaunencuentrobila-teral con Fernández, ahoraquecoincidenenNuevaYorky vendrá el 7 de octubre.

¿Por qué no poner las co-sas claras desde aquí?

ver con los asuntos quepiensa tratar al margen dela asamblea. Pero cin-cuenta personas, nunca.

Además se dijo que a suretorno traería consigo a

El Gobierno da a entendero deja que se entiendan co-sas que no son ciertas, peroque finalmente, de tantorepetirlas sus oponentes,se convierten en verdades.

En verdades absolutas,pues en el debate nacionalno hay de otras.

A un medio se le ocurriódecirquelacomitivadelpre-sidente en su viaje a la ONUeradecincuentapersonas,y

a falta de desmentido, se re-gistra como un hecho.

Como un hecho negativo,aun cuando es un invento.

El mandatario no se hizoacompañar en la ocasión detanta gente. Se sabe de treso cuatro empresarios, y deun abogado que parece másinvitado de sus coterráneosque del gobernante.

Igual de dos o tres fun-cionarios que tienen que

El Gobierno se deja meter golesDe buena tinta

Estados UnidosMurió por tomarmucha aguaSACRAMENTO. Una mu-jer que compitió en elconcurso de una esta-ción de radio para vercuánta agua podían be-ber sin ir al baño muriópor beber demasiado lí-quido. Se trata de Jenin-fer Strange, de 28 años.

¡?¡Qué cosas..!

EspañaMujer estafabaa gigolós

MÁLAGA. Agentes de laPolicía Nacional han de-tenido a una mujer, acu-sada de estafar a 310hombres a los que ofre-cía mantener relacionescon señoras de alto po-der adquisitivo a cambiode importantes cantida-des de dinero. La dete-nida está acusada de unpresunto delito de estafacontinuada en todo elterritorio nacional.

Rosca izquierda