11
Curso: Pedagogía universitaria para la educación a distancia Segunda entrega del diario reflexivo Nombre: __Edgar Bolaños Chaverri_________________________________________________________________ Valor: 15% Objetivo: Reflexionar acerca de la propuesta de evaluación de los aprendizajes del modelo pedagógico de la UNED, el estudiante de la UNED y los materiales y recursos didácticos de la UNED. Instrucciones: 1. Conteste cada una de las preguntas que se le presentan para las unidades 4, 5 y 6 del curso. 2. Construya su diario reflexivo de manera creativa. Para ello puede utilizar aplicaciones como Word, PowerPoint, Publisher, Prezi o cualquiera otra que crea conveniente. 3. Si utiliza alguna cita debe colocar la referencia bibliográfica respectiva, según APA 6 (el documento de apoyo se encuentra en el apartado de Recursos).

DiarioReflexivoUNED456

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Segunda Parte Diario Reflexivo

Citation preview

Curso: Pedagogía universitaria para la educación a distancia Segunda entrega del diario reflexivo

Nombre: __Edgar Bolaños Chaverri_________________________________________________________________

Valor: 15%

Objetivo: Reflexionar acerca de la propuesta de evaluación de los aprendizajes del modelo pedagógico de la UNED, el estudiante de la UNED y los

materiales y recursos didácticos de la UNED.

Instrucciones:

1. Conteste cada una de las preguntas que se le presentan para las unidades 4, 5 y 6 del curso.

2. Construya su diario reflexivo de manera creativa. Para ello puede utilizar aplicaciones como Word, PowerPoint, Publisher, Prezi o

cualquiera otra que crea conveniente.

3. Si utiliza alguna cita debe colocar la referencia bibliográfica respectiva, según APA 6 (el documento de apoyo se encuentra en el apartado

de Recursos).

Unidad 4: Propuesta de evaluación de los aprendizajes en el modelo pedagógico de la UNED

a. ¿Qué aspectos ya conocía sobre los contenidos de la unidad? ¿Cómo los conoció?

Estos temas son de recién aprendizaje para mi persona y no los conocía previamente.

b. ¿Qué aspectos no conocía sobre estos contenidos? ¿Cómo llegó a conocerlos?

Prácticamente todos estos temas son nuevos para mí, y los he conocido a través de las lecturas propuestas.

c. A partir de su experiencia en evaluación de los aprendizajes, ¿qué aspectos mejoraría y cómo lograría una mayor congruencia con el modelo pedagógico de la UNED?

De acuerdo a mi experiencia en la evaluación del estudiante de la UNED, prevalece la evaluación tipo Hetero-Evaluación. Esto como

consecuencia directa que muchos de los tutores hemos sido formados bajo esta forma de evaluación. Considerando el ideal de

realizar una evaluación formativa, me parece que se debe incrementar la transferencia de conocimiento a los tutores para que se

propicie el proceso de cambio en la mentalidad de docente. De manera tal que realice su función de guiar al estudiante durante todo

el proceso de aprendizaje y que la evaluación del mismo sea como producto de la valoración del desarrollo del conocimiento a través

del tiempo de los cursos.

Para lograr un cambio, necesariamente hay que preparar a los agentes del cambio y este sentido mí propuesta es lograr cambio de

paradigma de evaluación en aquellos que realizan la docencia.

d. A partir de las lecturas: ¿Qué aspecto puede empezar a aplicar a corto plazo

para mejorar su función académica? ¿Por qué?

Considero de gran valor los aportes en cuanto a los temas de co evaluación

o evaluación entre pares. Esto me parece que puede ser un instrumento

interesante de desarrollar como herramienta de evaluación. Poder trasferir

la evaluación de estudiante a estudiante puede generar un proceso de

maduración personal que los puede convertir en profesionales más críticos

de su quehacer.

También me parece que el tema de auto regulación está muy bien

conceptualizado en el proceso de aprendizaje- enseñanza, pero al estudiante

se le debe proporcionar las herramientas para que el logre entender y

ejecutar su responsabilidad como parte del proceso evaluativo de sí mismo.

Nuevamente, aquí se daría un proceso de maduración redundaría es mejores

profesionales.

Unidad 5: El estudiante de la UNED: esa persona por conocer

a. ¿Qué aspectos ya conocía sobre los contenidos de la unidad? ¿Cómo los conoció?

Los aspectos presentados en la unidad son conceptos nuevas para mí, pero sin duda

esta unidad permite ver una idea más clara del porque el modelo Pedagógico se centra

en el estudiante.

b. ¿Qué aspectos no conocía sobre estos contenidos? ¿Cómo llegó a conocerlos?

La unidad me permitió conocer aspectos relevantes de la transformación de debe darse en el paradigma de la relación Docente-

estudiante. Y del papel protagónico que debemos jugar la materializar el cambio.

También los otros conceptos de las diferentes relaciones que se presentan entre los componentes del modelo.

Por otra parte, ha sido muy interesante los aspectos relacionados con la población estudiantil de la UNED y su perfil demográfico.

c. Desde su experiencia como tutor, docente o director de cátedra, ¿cómo ha potenciado usted la autonomía, el autoaprendizaje y la

autorregulación en el estudiante de la UNED?

En mi caso, que tengo uno tres meses de estar con la UNED, estoy aprendiendo muchas cosas del Modelo Pedagógico y a través de la

mediación en la plataforma virtual, he procurado introducir pequeñas herramientas para que el estudiante logre desarrollo de

regulación de su proceso de aprendizaje. Manteniendo claro el objetivo de los cursos, se han integrado actividades para que pueda

brindar opiniones producto de su elaboración, sin que sea una reproducción de materiales o conocimientos existentes. Y no se le

limita en materia de cuales fuentes usar.

d. A partir de las lecturas: ¿Qué aspecto puede empezar a aplicar a corto plazo para

mejorar su función académica? ¿Por qué?

Uno de los elementos que más me ha llamado la atención de las facilidades de la

UNED, ha sido el uso de las plataformas soportadas en sistemas de información. Esto

se da un potencial para el desarrollo del trabajo colaborativo, pero sin duda se deben

cambiar o materializar algunos de las paradigmas expuestos en la UNIDAD 5. El

concepto de auto regulación para potenciar el trabajo colaborativa me parece que es un factor crítico de éxito.

Se puede empezar con pequeños ensayos de actividades formativas, que ya estoy tratando de introducir.

También me gustaría que el tema de presentación de contenidos pueda ser más dinámico y que puedan usarse herramientas de flujos

de trabajo, para no utilizar papel. La idea sería iniciar de alguna forma el proceso de transformación al modelo pedagógico expuesto

y donde el estudiante es figura central.

Unidad 6: Los materiales y recursos didácticos de la UNED

a. ¿Qué aspectos ya conocía sobre los contenidos de la unidad? ¿Cómo los

conoció?

He venido comendo que soy tutor de primer ingreso y que en este momento

puedo contar con unos cuatro meses de pertenecer al personal docente, y en

este período he logrado conocer la existencia de muchos recursos

audiovisuales y tecnológicos que apoyan la comunicación con la población

estudiantil. Adicionalmente, antes de ser tutor en la UNED, varios de mis ex

compañeros de trabajo cursaban la licenciatura en esta Universidad. Ellos

tomaron esta opción debido a que en aquel momento yo los motive para que

continuaran sus estudios universitarios. Ni siquiera estaba mi mente que en

algún momento estaría colaborando para la universidad. Debido a ese

contacto con estos ex compañeros conocía la existencia de la plataforma

tecnológica y de sus facilidades para los estudiantes.

b. ¿Qué aspectos no conocía sobre estos contenidos? ¿Cómo llegó a conocerlos?

Me parece que lo más trascendente que desconocía de los contenidos de la

Unidad, es el apoyo que prestan los diferentes recursos audiovisuales en el

proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Desconocía que existía un propósito intencional para usar estas herramientas como recursos

didácticos debidamente afinados con los contenidos de los cursos. Y que a través de ello se logrará apoyar del modelo pedagógico de

la Universidad.

Observa muchos recursos, pero no sabía la intensión con la cual se pueden utilizar, para provechar su potencial.

c. ¿Cómo aprovecha usted los materiales, recursos y medios tecnológicos que le proporcionan la UNED para potenciar el proceso de

enseñanza- aprendizaje con sus estudiantes?

En este momento soy más consciente que los materiales, recursos y medios tecnológicos son herramientas

que facilitan un proceso que se produce en la mente de los estudiantes. Y que ese proceso debe motivarse

y buscar los catalizadores. Y en esto último intervenimos el personal docente. Antes del curso, pensaba

que los recursos propiciaban el reto a los estudiantes y que por sí solo el recurso estimularía al estudiante.

No obstante estaba equivocado, pues hay un proceso mental se que desarrolla al exponer al estudiante a

cualquier reto y debe gestarse con el uso materiales y motivación a través de la mediación del docente.

La constante exposición al estudiantes de nuevas tecnologías, mejores materiales y uso de diferentes

recursos es como la invitación a pasar adelante al estudiante a un mundo nuevo. En el debe encontrar un

camino donde logre alimentar sus expectativas y lograr su autorrealización como ser humano.

Se debe tomar en cuenta que la sociedad moderna se basa en el uso de las tecnologías de información, entonces presentar recursos

con aura de modernidad, le permite al estudiante engancharse a su proceso de enseñanza y aprendizaje. Para lo cual, reitero, el

papel docente es clave para lograr la motivación que se requiere.

d. A partir de las lecturas: ¿Qué aspecto puede empezar a aplicar a corto plazo para mejorar su función académica? ¿Por qué?

De los recursos didácticos disponibles:

1. Impresos

2. Audiovisuales

3. Multimedios

4. Plataformas virtuales (Blackboard y Moodle)

5. Videoconferencia

6. E_Biblioteca.

Actualmente en las tutorías estamos utilizando una mezcla de estos recursos, pero se hacemos énfasis en el uso de las plataformas

virtuales. El uso más balanceado de recursos pude generar mejores resultados tomando en cuenta los objetivos del modelo

pedagógico. En las plataformas virtuales procuramos encontrar todos los contenidos, pero en lo particular me parece que los

impresos y el uso de E_Biblioteca son dos recursos quiero explotar más.

Hoy todo urge, pero no creo que sea un patrón a ser imitado, las cosas importantes requieren de un proceso de reflexión sosegado,

pasivo, pero productivo.

Este es otro aporte que nos brinda la autorregulación en este caso con el diario reflexivo. Hay técnicas que podemos implementar en

medios más atractivos para facilitar su uso, pero el fondo debe seguirse desde la epistemología de los procesos cognitivos.

Por último, me doy cuenta de la necesidad de seguir aprendiendo de las formas cómo los seres humanos aprendemos y cómo el

modelo Pedagógico de la UNED, puede ser llevado con existe mediante el uso de los recursos para construir mentalidad de desarrollo

global.