11
DIARREA INFECCIOSA Sandra Luz Coronado Cerezo

DIARREA INFECCIOSA

  • Upload
    osman

  • View
    27

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIARREA INFECCIOSA. Sandra Luz Coronado Cerezo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: DIARREA INFECCIOSA

DIARREA INFECCIOSASandra Luz Coronado Cerezo

Page 2: DIARREA INFECCIOSA

DEFINICIÓN

Expulsión de heces no formadas o

anormalmente líquidas

Aguda •- de 2 semanasPersistente •2-4 semanas

Crónica •+ de 4 semanas

Page 3: DIARREA INFECCIOSA

De origen vinculado a agentes virales, bacterianos, parasitarios y micóticos

(individual o combinados)

E. coli

Salmonella

Shigella

S. aureus Vibrio cholerae

Bacilus cereus

Clostridium Perfringers

Preteus Klebsiella

Pseudomonas

Yersinia enterocolítica

Campylobacter fetus

Clostridium difficile

Aeromonas

BACTERIAS

Page 4: DIARREA INFECCIOSA

Rotavirus

Coronavirus

Reovirus

Adenovirus entéricos Calicivirus

Coxsackie

Pararrotavirus

Astrovirus Minirotavirus

Minirreovirus

Citomegalovirus

VIH VHS

VIRUS

Page 5: DIARREA INFECCIOSA

Entamoeba histolytica

Giardia lamblia

Helmintos Cryptosporidium parvum

Isospora belli

Balantidium coli PARÁSITO

S

Candida albicans

Raros Inmunocomprometidos

Han recibido Tx

antimicrobiano múltiple

MICÓTICOS

Page 6: DIARREA INFECCIOSA

FACTORES DE RIESGO

Carencia de abasto seguro de agua potable

Ambientes con saneamiento deficiente

Falta de alimentación al seno materno

Desnutrición

Falta de secreción normal de HCl-

Falta de inmunidad frente a agentes patógenosCarencia de inmunidad celular adecuada

Page 7: DIARREA INFECCIOSA

Rotavirus• 1973 se observó en microscopía electrónica• Familia Reoviridae. Genoma RNA• Causa más importante• Incubación 48-72hrs• Infecta intestino delgado

Adenovirus entéricos • 5-15% diarreas agudas• Más prevalencia en verano• Incubación 3-10 días

AGENTES VIRALES

Page 8: DIARREA INFECCIOSA

AGENTES BACTERIANOS

Enteropatógenos capacidad de vencer mecanismos defensivos y de dar como resultado aparición de la

enfermedad diarreica.

Interferencia con el transporte normal de agua, electrolitos y nutrimentos

Estimulación de procesos secretorios

Daño de células epiteliales maduras

Producción de toxinas

Proliferación in situ

Adhesión al epitelio intestinal –invasión-

Page 9: DIARREA INFECCIOSA

E. coli• Bacilo gram -• Anaerobio, facultativo. 5 gpos:

• Enterohemorrágica• Enteroinvasiva• Enterotoxigénica• Enteropatógena• Enteroagregante

Salmonella • Bacilo gram -• Invade tejido linfoide del intestino delgado y colon

Shigella • Frecuente en meses cálidos en climas templados• Durante lluvias en climas tropicales• Incubación 2-4 días

Page 10: DIARREA INFECCIOSA

Estudio clínico minucioso• Interrogatorio• Exploración física

Examen microscópico• Leucoscitos (polimorfonucleares)• Agentes toxigénicos, virus y Salmonella escasos leucocitos y

linfocitosExamen de materia fecal• pH 6.0

Coprocultivo• Inmunocomprometidos, RN, niños con desnutrición grave• Diarrea con moco y sangre• Complicaciones graves diferentes a deshidratación y desequilibrio

ácido-base

DIAGNÓSTICO

Page 11: DIARREA INFECCIOSA

La mayoría curan solos

Antibióticos casos específicosAtención integral

• PLAN A: (ABC de las diarreas)• 1.- Alimentación continuo• 2.- Bebidas continuas• 3.- Consulta oportuna

• Fiebre medios físicos

Shigella• TMP+SMZ 1 cápsula c/12hrs /5días• Ampicilina 500mg c/12hrs/ 5días

Salmonella• TMP+SMZ 1cápsula c/12hrs/ 7 días

TRATAMIENTO