16
VIVIENDA Firman un convenio para intentar bajar el déficit habitacional en la provincia. P.5 Jueves, 17 de Mayo de 2012 Año 2 N o 480 Fuente: Servicio Meteorológico Nacional PAÍS Aprobaron el proyecto que permite votar con el DNI tarjeta. P.8 COPA LIBERTADORES Por los cuartos de final, Boca recibe a Fluminense y Vélez a Santos. P.14 12º 23º 1 2 COPA ARGENTINA River eliminó a San Lorenzo y jugará en semifinales ante Racing Club. P.13 Protesta en Casa de Gobierno en el primer día de paro ATE y Ampros continúan con su plan de lucha contra el Gobierno provincial, en busca de mejoras salariales para el sec- tor. En esta oportunidad, en la jornada de ayer comenzó un nuevo paro de 48 horas, que se extenderá durante hoy. La protesta llegó hasta la explanada de la Casa de Gobierno, donde se movilizaron junto al gremio de los judiciales. De es- ta manifestación participaron alrededor de 1.000 personas. En tanto que en los hospitales y los centros de salud locales la atención que se prestó al público fue como de un día domingo, es decir que hubo solamente guardias mínimas, pe- ro con la presencia de jefes de servicio. Hubo alto acatamiento. P4 SALUD YPF: aseguran que “mejoró un poco” el abastecimiento Pasó un mes desde que YPF es contro- lada nuevamente por el Estado y siguen las colas en las estaciones de servicio. Sin embargo, en el Gobierno aseguran que la situación ha mejorado “un poco” y que hay un mejor abastecimiento, a pesar de las dificultades. En ese senti- do, mencionan que hay una mayor cele- ridad en la reposición de combustibles y mayor distribución en los departamen- tos. Ayer también la presidenta Cristina Fernández prorrogó la intervención de YPF por un mes más. Además, en Men- doza el Ejecutivo adjudicó otra área pe- trolera a la empresa alemana Winters- hall, esta vez en Vaca Muerta. P.2 GOBIERNO Los glaciares mendocinos se están desplazando. Los problemas por la falta de agua ya son crónicos y no hay buenas perspectivas en el corto y media- no plazo; pronóstico ahora ratifica- do científicamente. El Departamen- to General de Irrigación confirmó lo que ya temían: habrá complicacio- nes durante todo el año por la fal- ta de agua. El Sur será la zona más complicada. Dentro de ese panora- ma, la buena noticia es que el Río Mendoza ha tenido un repunte en cuanto al caudal previsto, pues su- peró en un 16% a lo pronosticado y la presa Potrerillos completó su cota. En el Río Atuel, en cambio, hubo un 7% menos de agua de lo pronos- ticado. Como consecuencia de esa escasez, el dique Valle Grande ten- drá una capacidad de embalse de solo el 60% de su totalidad. En el Río Tunuyán tampoco logrará comple- tar la cota de embalse del dique Ca- rrizal. El Río Diamante también tie- ne un panorama complicado, por lo que la situación en los diques Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre lle- garán al 81% de su capacidad. Los problemas se sienten en el agro y también en la zona urbana. Así, por ejemplo, según explicó el intendente de Guaymallén, Alejan- dro Abraham, no pueden regar el ar- bolado público como corresponde por las restricciones al uso de agua y porque Irrigación les entrega me- nos agua de la que necesitan debi- do a la escasez. “La crisis en el sector hídrico lamentablemente ha venido para quedarse, por eso es impres- cindible el trabajo del sector cientí- fico, que nos ayuda a determinar so- bre qué parámetros de escasez se puede planificar la administración del recurso”, dijo el superintendente General de Irrigación, José Luis Álva- rez. Desde Irrigación aseguran que hubo poca incidencia de las nevadas de abril y mayo para incrementar los volúmenes de escurrimientos. Un dato fundamental que se re- levó y fue difundido en los últimos días es el resultado del inventario de glaciares de la provincia. Se trata de la “caja de ahorro” del agua para la provincia. Hasta ahora se completó el trabajo en la cuenca del Río Men- doza. Los investigadores del Institu- to Argentino de Nivología y Glacio- logía mensuraron una superficie de 570 km2 cubiertos por glaciares. Es- ta cifra está representada en el te- rreno, por un total de 1.612 geofor- mas, bajo el aspecto de glaciares descubiertos y de escombros. Ahora se abocan a la cuenca del Río Tunu- yán, con un dato alarmate: se ha de- tectado una mayor superficie de gla- ciares en desplazamiento. Seguirá faltanto agua y preocupan los glaciares Irrigación confirmó que habrá complicaciones y continuará la crisis hídrica en la provincia durante todo el año. Un informe detecta que las “cajas de ahorro” del agua mendocina están en desplazamiento. ¿Los mendocinos somos conscientes de la crisis hídrica de la provincia? “Creería que sí, pero hay falta de planificación a la hora de utilizar el agua por parte del Gobierno”. Ana Recio Niñera Leandro Tello Empleado “De ninguna manera, es común ver gente desperdiciando agua durante todo el año y en todo lugar”. Lucas Tomassi Traductor Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com “En muchos lugares parece que no, porque se desperdicia agua permanentemente”.

diavio vp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario vox populi

Citation preview

Page 1: diavio vp

VIVIENDAFirman un convenio para intentar bajar el déficit habitacional en la provincia.P.5

Jueves, 17 de Mayo de 2012

Año 2 No 480

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

PAÍSAprobaron el proyecto que permite votar con el DNI tarjeta.P.8

COPA LIBERTADORESPor los cuartos de final, Boca recibe a Fluminense y Vélez a Santos.P.14

12º

23º

1

2

COPA ARGENTINARiver eliminó a San Lorenzo y jugará en semifinales ante Racing Club.P.13

Protesta en Casa de Gobierno en el primer día de paro

ATE y Ampros continúan con su plan de

lucha contra el Gobierno provincial, en

busca de mejoras salariales para el sec-

tor. En esta oportunidad, en la jornada

de ayer comenzó un nuevo paro de 48

horas, que se extenderá durante hoy. La

protesta llegó hasta la explanada de la

Casa de Gobierno, donde se movilizaron

junto al gremio de los judiciales. De es-

ta manifestación participaron alrededor

de 1.000 personas. En tanto que en los

hospitales y los centros de salud locales

la atención que se prestó al público fue

como de un día domingo, es decir que

hubo solamente guardias mínimas, pe-

ro con la presencia de jefes de servicio.

Hubo alto acatamiento. P4

SALUD

YPF: aseguran que “mejoró un poco” el abastecimiento

Pasó un mes desde que YPF es contro-

lada nuevamente por el Estado y siguen

las colas en las estaciones de servicio.

Sin embargo, en el Gobierno aseguran

que la situación ha mejorado “un poco”

y que hay un mejor abastecimiento, a

pesar de las dificultades. En ese senti-

do, mencionan que hay una mayor cele-

ridad en la reposición de combustibles y

mayor distribución en los departamen-

tos. Ayer también la presidenta Cristina

Fernández prorrogó la intervención de

YPF por un mes más. Además, en Men-

doza el Ejecutivo adjudicó otra área pe-

trolera a la empresa alemana Winters-

hall, esta vez en Vaca Muerta. P.2

GOBIERNO

Los glaciares mendocinos

se están desplazando.

Los problemas por la falta de agua ya son crónicos y no hay buenas perspectivas en el corto y media-no plazo; pronóstico ahora rati�ca-do cientí�camente. El Departamen-to General de Irrigación con�rmó lo que ya temían: habrá complicacio-nes durante todo el año por la fal-ta de agua. El Sur será la zona más complicada. Dentro de ese panora-ma, la buena noticia es que el Río Mendoza ha tenido un repunte en cuanto al caudal previsto, pues su-peró en un 16% a lo pronosticado y la presa Potrerillos completó su cota.

En el Río Atuel, en cambio, hubo un 7% menos de agua de lo pronos-ticado. Como consecuencia de esa escasez, el dique Valle Grande ten-drá una capacidad de embalse de solo el 60% de su totalidad. En el Río Tunuyán tampoco logrará comple-tar la cota de embalse del dique Ca-

rrizal. El Río Diamante también tie-ne un panorama complicado, por lo que la situación en los diques Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre lle-garán al 81% de su capacidad.

Los problemas se sienten en el agro y también en la zona urbana. Así, por ejemplo, según explicó el intendente de Guaymallén, Alejan-dro Abraham, no pueden regar el ar-bolado público como corresponde por las restricciones al uso de agua y porque Irrigación les entrega me-nos agua de la que necesitan debi-do a la escasez. “La crisis en el sector hídrico lamentablemente ha venido para quedarse, por eso es impres-cindible el trabajo del sector cientí-�co, que nos ayuda a determinar so-bre qué parámetros de escasez se puede plani�car la administración del recurso”, dijo el superintendente General de Irrigación, José Luis Álva-

rez. Desde Irrigación aseguran que hubo poca incidencia de las nevadas de abril y mayo para incrementar los volúmenes de escurrimientos.

Un dato fundamental que se re-levó y fue difundido en los últimos días es el resultado del inventario de glaciares de la provincia. Se trata de la “caja de ahorro” del agua para la provincia. Hasta ahora se completó el trabajo en la cuenca del Río Men-doza. Los investigadores del Institu-to Argentino de Nivología y Glacio-logía mensuraron una super�cie de 570 km2 cubiertos por glaciares. Es-ta cifra está representada en el te-rreno, por un total de 1.612 geofor-mas, bajo el aspecto de glaciares descubiertos y de escombros. Ahora se abocan a la cuenca del Río Tunu-yán, con un dato alarmate: se ha de-tectado una mayor super�cie de gla-ciares en desplazamiento.

Seguirá faltanto agua y preocupan los glaciaresIrrigación confirmó que habrá complicaciones y continuará la crisis hídrica en la provincia durante todo

el año. Un informe detecta que las “cajas de ahorro” del agua mendocina están en desplazamiento.

¿Los mendocinos somos conscientes de la crisis hídrica de la provincia?

“Creería que sí, pero hay falta de

planificación a la hora de utilizar el

agua por parte del Gobierno”.

Ana RecioNiñera

Leandro TelloEmpleado

“De ninguna manera, es común ver

gente desperdiciando agua durante

todo el año y en todo lugar”.

Lucas TomassiTraductor

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

“En muchos lugares parece que

no, porque se desperdicia agua

permanentemente”.

Page 2: diavio vp

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012| Mendoza | P.2

A un mes de la intervención de YPF, aseguran que “mejoró un poco” el abastecimiento

Pasó un mes desde que YPF es controlada nuevamente por el Es-tado y siguen las colas en las es-taciones de servicio. Sin embargo, en el Gobierno aseguran que la si-tuación ha mejorado “un poco” y que hay un mejor abastecimiento, a pesar de las di�cultades.

En ese sentido, mencionan que hay una mayor celeridad en la re-posición de combustibles y ma-yor distribución en los departa-mentos.

El encargado de hablar del te-ma en día del “aniversario” de la

nueva YPF fue el ministro de In-fraestructura Rolando Baldasso. “Hablé con legisladores del sur provincial y me contaron que ya no se observan las largas colas de semanas atrás”, dijo el Ministro, para quien la solución al desabas-tecimiento llegará luego de varios meses en base a “acciones como las que estamos llevando adelan-te en YPF y también la aparición de nuevos actores e inversiones”.

Ayer también la presidenta Cristina Fernández prorrogó la intervención de YPF por un mes

Desde el Gobierno confirman que hay mayor celeridad en la

reposición de combustibles, pese a que aún se observan colas

en las estaciones de servicio. Se le adjudicó otra área petrolera a

la empresa alemana Wintershall, esta vez en Vaca Muerta.

más, cuestión que rati�ca que en Mendoza seguirá siendo el subse-cretario de Hidrocarburos Walter Vázquez quien maneje la política de la empresa.

El 4 de junio se realizará la asamblea de accionistas donde se de�nirá el directorio y se de-terminarán las líneas generales de la empresa. El mismo día del anuncio de la extensión de la in-tervención se con�rmó que habrá una demanda en Estados Unidos contra Argentina por la expropia-ción de las acciones de la empre-sa, mientras que Repsol anunció que pedirá un arbitraje al CIADI.

Siguiendo con la “Mendoza pe-trolera”, el Gobierno adjudicó otra área petrolera a la empresa ale-

YPF estará interve-

nida un mes más.

mana Wintershall, que en este caso estará asociada con la fran-cesa Total. El área adjudicada es Ranquil Norte, que se encuentra en el Sur, y abarca parte de la for-mación Vaca Muerta, una de las grandes esperanzas para el fu-turo. Allí la empresa se compro-metió a invertir un mínimo de 5 millones de dólares para trabajos de exploración y se buscarán re-cursos convencionales y no con-vencionales, como los que se esti-ma que hay en la formación Vaca Muerta. Es la segunda concesión que le otorgan a la misma empre-sa y se realiza como �n a un anti-guo proceso de licitación iniciado primero por la Nación y tomado por la provincia.

Page 3: diavio vp

Electrónica Megatone S.A.MUSIMUNDO.COM

60CON TU TARJETA NATIVA.

LLEVÁ TU LCD EN

COSTO

FINANCIERO

TOTAL C.F.T.

APROVECHÁHOY

EXCLUSIVO PARA LA COMPRA DE ARTÍCULOS INCLUIDOS EN EL PROGRAMA “TELEVISORES PARA TODOS” DEL GOBIERNO NACIONAL, EN SESENTA (60) CUOTAS SIN INTERÉS CON TARJETA DE CRÉDITO NATIVA NACIÓN. TNA (TASA NOMINAL ANUAL): 0% - TEA (TASA EFECTIVA ANUAL): 0% - CFT (COSTO FINANCIERO TOTAL): 3,52% TEA POR SEGURO DE VIDA SOBRE SALDO DEUDOR. EL C.F.T. SE ENCUENTRA CALCULADO EN BASE A COMPRAS DE $ 3.500, PARA CLIENTES DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA QUE POSEAN CUENTAS DE CAJAS DE AHORROS Y TARJETA DE CRÉDITO NATIVA NACIÓN. VIGENCIA DESDE EL 01/05/2012 AL 31/05/2012. CONSULTA LOS COMERCIOS ADHERIDOS Y CONDICIONES DE ESTA PROMOCIÓN EXCLUSIVAMENTE EN WWW.NATIVANACION.COM.AR. ELECTRÓNICA MEGATONE S.A ES LICENCIATARIA DE LA MARCA MUSIMUNDO. ELECTRÓNICA MEGATONE S.A. RUTA NACIONAL Nº 168 KM 473,6. SANTA FE. CUIT 30-54365973-4.

MUSIMUNDO.COM

Page 4: diavio vp

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012| Mendoza | P.4

Salud: en el primer día de paro, la protesta llegó a Casa de Gobierno

ATE y Ampros continúan con su plan de lucha contra el Go-bierno provincial, en busca de mejoras salariales para el sec-tor. En esta oportunidad, en la jornada de ayer comenzó un nuevo paro de 48 horas, que se extenderá durante hoy. La pro-testa llegó hasta la explanada de la Casa de Gobierno, donde se movilizaron junto al gremio de los judiciales. De esta mani-festación participaron alrede-dor de 1.000 personas.

En tanto que en los hospita-les y los centros de salud loca-les la atención que se prestó al público fue como de un día do-mingo, es decir que hubo sola-mente guardias mínimas, pe-ro con la presencia de jefes de servicio. Según explicaron las fuentes consultadas la adhe-sión fue alta, aunque menor a la semana pasada, cuando hu-bo también dos días sin activi-dades normales. En el Hospital Lagomaggiore los gremios cal-cularon un ausentismo supe-rior al 90%. La misma situación se pudo ver en el centro asis-tencial Notti.

Las autoridades insisten con el descuento de los días de huelga, y explicaron que la jor-nada no trabajada en el caso de un enfermero tendrá un des-

cuento de entre 300 y mil pe-sos, mientras que para un mé-dico la quita va desde los 500 a los 1.900 pesos. Desde los gre-mios, sin embargo, prometen más medidas de fuerza y su-maron una denuncia, un acta �rmada por un escribano se-gún la cual se constataron fa-lencias en el Notti: baños en mal estado, �ltración de líqui-dos cloacales y falta de mobi-liario, y además que sólo 3 de los 7 quirófanos están funcio-nando.

“Estuvo todo parado en los sectores asistenciales, hospita-les y centros de salud. Lo úni-co que ha salido el Gobierno a

ATE y Ampros iniciaron una medida de fuerza en la jornada de ayer que se extenderá durante el

día de hoy. Hubo convocatoria en la sede del Ejecutivo, donde se movilizaron junto a los judiciales.

decir, en vez de tratar de solu-cionar el con!icto, es el tema de los días de paro, las represa-lias, lo que nos van a descon-tar, sancionar. Tampoco el go-bierno se ha planteado cómo se va a llevar adelante a la sa-lud como una política de es-tado, lo único que se ha plan-teado es ver cómo seguimos emparchando el sistema de sa-lud”, destacó Roberto Macho, de ATE.

Por su parte, Isabel Del Pópu-lo, de Ampros indicó que “no-sotros hablamos de un 50 por ciento de aumento, ellos vi-nieron con un 10 por ciento. Yo creo que si nos quedamos

¿Quién creés que cederá: el Gobierno o los gremios?

“Esto puede seguir indefinidamente,

porque parece que ninguna de las

partes quiere ceder”.

“Debería ceder el Gobierno, porque

no puede pretender pagar sueldos tan

bajos a un sector tan importante”.

“Me parece que ninguno. Pero si

siguen las medidas de fuerza, va a

tener que aflojar el Gobierno”.

Agustín CampoEmpleado

Alejandro LicarBarman

Ernesto RodríguezEstudiante

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

Los gremios marcharon

hasta Casa de Gobierno.

en esos extremos no vamos a arreglar, por esto estamos es-perando una propuesta para bajar a las bases”.

Asimismo, la semana que viene si no se llega a un acuer-do entre las partes involucra-das la propuesta de paro será todavía más grave, ya que en lugar de dos serán tres las jor-nadas sin actividad.

La Municipalidad de Godoy Cruz,

en conjunto con la Red del Oeste

integrada por Fundación CO.LO.

BA. (Centro Educativo Arco Iris);

Asociación Mutual B° La Espe-

ranza; Jardín Maternal “Chispitas

de Esperanza”; Jardín Maternal

“Multicolores”; Parroquia “Espí-

ritu Santo”; Barrio Sarmiento y el

Barrio Solidaridad, junto a la Fun-

dación Arcor – Minetti – Nicolás,

lanzan un proyecto que tiene co-

mo objetivo final dar a conocer as-

pectos relacionados con la separa-

ción de residuos y está destinado

a la comunidad de la zona. La ini-

ciativa, denominada “TachinTa-

chin – Aprendamos a separar lo

que va al basurín” a través de di-

versas actividades, intentará gene-

rar conciencia sobre la importancia

de separar los residuos en origen,

es decir, separar los mismos antes

de sacarlos a la calle. Se comen-

zará difundiendo estos contenidos

en jardines maternales y escuelas

de la zona oeste del departamento.

Luego continuará en distntas ins-

tituciones, como centros de salud

y otras.

GODOY CRUZLanzan hoy un programa de concientización sobre el tratamiento de la basura

Page 5: diavio vp

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012 | Mendoza | P.5

La clase media tendrá mayores posibilidades de acceder a una vivienda propia

El dé�cit habitacional que tie-ne la provincia fue unos de los principales ejes de la campaña entre los candidatos que par-ticiparon para la elección de gobernador, que coronó �nal-mente a Francisco Pérez. No hay cifras con�rmadas de la cantidad de familias que su-fren esta problemática. Algu-nos hablan de 120.000 vivien-das, y otros a�rman que son alrededor de 80.000. Sin em-

bargo, es una realidad lo di-fícil que es llegar a tener una vivienda propia para un im-portante número de mendo-cinos, dados los altos costos que tiene el mercado inmobi-liario como así también la im-posibilidad de obtener créditos adecuados para lograr tal �n.

Ante esto, en la jornada de ayer se �rmó un acuerdo entre el IPV (Instituto Provincial de la Vivienda) y la Asociación Mu-

Se firmó un convenio entre el IPV y la Asociación Mutual

de Farmacéuticos, que ayudará a una gran cantidad de

personas que tienen el sueño de tener su propia casa.

tual de Farmacéuticos, entidad que desde hace varios años viene construyendo casas en la provincia y que tiene terre-nos disponibles para que sean adquiridos por cualquier inte-resado. El convenio entre estas dos instituciones tiene como objeto emprender a �n de be-ne�ciar a los asociados nuclea-dos en dicha entidad y a sus familias, facilitando el acceso a la vivienda.

Mediante este trabajo de cooperación mutua se amplia-rán las posibilidades de con-cretar esta posibilidad acce-diendo al programa de Ahorro Previo o de Créditos Individua-les, ambos incluidos en el Plan Estratégico de Viviendas 2012 – 2016 lanzado por el Gobierno provincial.

“Se alcanzó la �rma de un convenio con esta mutual, en la cual ellos cuentan con mu-chos lotes urbanizados, con una gran cantidad de perso-nas asociadas con lotes com-prados y escriturados a nom-bre de ellos, lo cual es un per�l perfecto para uno de los pro-gramas que tenemos dentro del plan estratégico de vivien-da, que es el de ahorro previo apuntado a la clase media”, ex-plicó Omar Parisi, titular del IPV.

“Con un ingreso familiar de alrededor de 6 mil pesos los in-teresados pueden acceder al crédito, por lo cual es una gran ayuda en cuanto a que la exi-gencia inicial que puede hacer la banca al prestar este dinero, se disminuye en forma notable y le da acceso a un crédito a fa-milias que de otra manera no

lo podrían obtener”, aseveró el funcionario.

Los montos que el IPV �nan-ciará serán de hasta $220.000, en ahorro previo, y en el caso de Créditos Individuales Ur-banos (a través del Banco Na-ción y otras bancas con las que se está en tratativas) los va-lores no podrán superar los $400.000, siempre teniendo en cuenta los ingresos familiares.

Hay un gran déficit habi-

tacional en la provincia.

La Municipalidad de Luján de Cu-

yo, a través de la Subdirección de

Espacios Verdes, viene desarro-

llando tareas de limpieza y de par-

quización en un amplio sector del

Acceso Sur, desde el nudo vial de

Juan José Paso hasta el ingreso a

la ciudad por calle Azcuénaga. Los

trabajos comprenden el desmale-

zado completo tanto en el cerco

central como en las orillas y puen-

tes que cruzan a esta ruta nacio-

nal. Por estos días ya se nota el

resembrado a la altura de calle

Boedo, como así también la plan-

tación de distintas especias como

por ejemplo Aguaribay y Palmeras.

El intendente Carlos López Pue-

lles realizó una visita a las obras

para corroborar los trabajos realiza-

dos hasta el momento y planificar

la segunda etapa que consistirá en

el traslado de tierra para nivelar el

cantero central, especialmente en

el tramo comprendido entre las ca-

lles Aráoz y Anchorena, en el men-

cionado departamento.

LUJÁN DE CUYOTareas de limpieza y parquización sobre el Acceso Sur

¿Qué opinás de las políticas de vivienda de Mendoza?

“Las facilidades para pagar son

amplias pero la oferta es muy

limitada”.

“No son suficientes las casas que

dan y los requisitos para entrar son

muy difíciles de cumplir”.

“Las casas que dan no alcanzan

para todos los que necesitan, y es

complicado que te la adjudiquen”.

Fernando ToselliEmpleado

Julio MasudVendedor

Octavio LarrigaIndependiente

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

Page 6: diavio vp

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012| Sociedad | P.6

Solo uno de cada diez hipertensos controla bien su presión arterial

Una de cada tres personas es hi-pertensa en Argentina, pero de esa población sólo una de cada diez tiene un adecuado control de la presión arterial, informó la Socie-dad Argentina de Hipertensión Ar-terial (SAHA), con motivo de ser hoy el Día Mundial de la enferme-dad.

“La hipertensión arterial es el principal motivo por el que una persona sufre un ataque cerebral (ACV)”, dijo Daniel Piskorz, presi-dente de la SAHA, quien precisó que “el 70 por ciento de quienes lo padecen pierde la capacidad de desarrollar sus actividades habi-tuales con autonomía”.

Piskorz recordó que el control adecuado de las cifras de presión arterial previene signi�cativamen-te eventos vasculares.

En tanto, aludió a las estadísti-cas que maneja la SAHA, que se-ñalan que “en Argentina una de cada tres personas es hipertensa, pero entre ellas, sólo una de cada 10 tiene un adecuado control de la

presión arterial”.“Existe una sola forma de saber

si se padece hipertensión arterial, y eso es midiéndose la presión ar-terial”, enfatizó y recomendó que “todas las personas deben al me-nos una vez por año medirse la presión arterial y cuando ésta es mayor a 14 de máxima y 9 de mí-nima, es necesario ir al médico pa-ra con�rmar el diagnóstico de hi-pertensión”.

Piskorz aclaró que “la hiperten-sión arterial no se cura, se contro-la, y por lo tanto, el tratamiento debe ser cumplido de por vida, sin omisiones ni olvidos, ya que el día que no se cumple, la presión arte-

En el país, una de cada tres personas es hipertensa, pero un bajo porcentaje tiene un adecuado control.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la enfermedad, que padece casi un cuarto de la población mundial.

rial se eleva nuevamente”.“Cuando el diagnóstico de hi-

pertensión arterial fue hecho, el tratamiento debe bajar la presión arterial a menos de 14-9, ya que es la única manera de reducir el ries-go de tener un ataque cerebral, un infarto de corazón o una insu�-ciencia renal”, aseguró.

En este sentido, destacó la im-portancia de “mantener un esti-lo de vida saludable como pilar fundamental para prevenir la hi-pertensión arterial, con una ali-mentación sana y evitar el seden-tarismo”.

Sin embargo, hay casos en los que debe complementarse la die-ta baja en sal y rica en vegetales y frutas con una medicación para bajar la presión arterial.

El informe de la SAHA agregó que además de ACV, enfermeda-des cardíacas y renales, la hiper-tensión puede provocar trastornos del sueño y deterioro cognitivo prematuro.

Como en general la hiperten-

sión arterial no presenta sínto-mas, estas patologías suelen pre-sentarse sin aviso previo. Por esta razón, los especialistas insisten en la importancia de la prevención.

Los factores que más in"uyen en la hipertensión arterial son el sobrepeso (sobre todo la obesidad abdominal), una dieta rica en sal (no sólo la sal que se agrega a las comidas sino todos los alimentos industrializados que contienen en su composición sodio) y la falta de actividad física diaria.

Según la Sociedad Internacional de Hipertensión (ISH), en un es-tudio publicado en la revista The Lancet, 7,6 millones de personas en el mundo fallecieron en 2001 por causas vinculadas a la hiper-tensión. Eso equivaldría a más de 20 mil muertes por día, cifra que se ha mantenido con el correr de los años. Actualmente, la ISH es-timó que 1.500 millones de perso-nas, aproximadamente la cuarta parte de la población mundial, su-fre hipertensión o no tiene su pre-sión arterial dentro de los valores considerados normales, y el 80 por ciento de ellos se encontraría en los países en desarrollo.

Hoy es el Día Mundial de la Hi-pertensión Arterial, para el cual la Liga Internacional de Hiperten-sión Arterial eligió el lema: “Un estilo de vida saludable para una presión arterial saludable”.

Page 7: diavio vp

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012 | Sociedad | P.7

Aseguran que la yerba previene la pérdida de glóbulos rojos

Investigadores del Conicet asegura-ron que el alto contenido de com-puestos antioxidantes de la yerba mate, evitan la pérdida de los gló-bulos rojos de la sangre.

El estudio fue publicado en la re-vista Phytotherapy Research, y sos-tiene que la yerba mate prevendría la ruptura de los glóbulos rojos en el proceso conocido como estrés oxi-dativo.

Claudia Anesini, investigado-ra independiente del Conicet en el Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (Iquimefa), explicó que “la yerba mate contiene polifenoles que tienen acción antioxidante”.

El informe del Conicet explicó que esos compuestos previenen que ciertas formas de oxígeno, co-mo los radicales libres, destruyan la membrana de los glóbulos rojos.

Esa situación ocurre frecuente-mente durante un proceso cono-cido como estrés oxidativo, donde los radicales libres producidos por el organismo superan su capacidad de eliminarlos.

Anesini precisó que “una perso-na sometida a estrés oxidativo pue-de entrar en una situación de ane-mia por hemólisis (rotura) de los glóbulos rojos” y añadió, que “el mate sería entonces un factor que ayuda a prevenirlo”.

El estrés oxidativo está asocia-do al desarrollo o exacerbación de ciertas enfermedades como la dia-betes, Alzheimer, Parkinson y el síndrome metabólico, un conjunto

Un informe del Conicet explicó que la yerba contiene compuestos que previenen que ciertas

formas de oxígeno, como los radicales libres, destruyan la membrana de los glóbulos rojos.

de factores que aumentan la posi-bilidad de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes.

Algunos de estos factores de ries-go son obesidad, hipertensión y ni-veles elevados de colesterol y lípi-dos en sangre, entre otros.

Rosana Filip, investigadora en el Iquimefa y una de las autoras del estudio, reiteró que “un gran núme-ro de patologías están asociadas al estrés oxidativo”.

La especialista estimó que “con tomar casi un litro diario de mate se ayudaría a prevenir” la ruptura de los glóbulos rojos.

Pero además de sus efectos sobre los glóbulos rojos, el equipo trabajó sobre la acción de la yerba mate en glándulas salivales de ratas.

Anesini explicó que “la yerba modula la liberación de enzimas antioxidantes, que contribuiría a controlar la cantidad de microorga-nismos bucales y el nivel de peróxi-do que producen”.

“Esto es importante en enferme-dades como la diabetes, que cursa con mucho estrés oxidativo o pato-logías bucales como la periodonti-tis”, aseguró.

Durante la investigación también descubrieron que no es lo mismo consumir la hoja de yerba cuando está verde que después de su pro-cesamiento industrial.

Filip señaló que “en algunos mo-delos in vitro observamos que la hoja verde tenía mayor actividad antioxidante, aunque aún hay que investigar qué ocurre en el organis-mo humano”.

Destacó que “también es necesa-rio investigar cómo las sustancias resultantes del metabolismo de la yerba actúan a nivel de la expre-sión de determinados genes y su posible impacto en diferentes pato-logías como Alzheimer, Parkinson, diabetes”.

Page 8: diavio vp

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012| País | P.8

Aprobaron el proyecto que permite votar con el DNI tarjeta

El Senado aprobó y convirtió en ley una reforma al Código Electoral que permite la emi-sión del voto con el DNI tarje-ta, en lugar del DNI tradicional, Libreta Cívica o de Enrolamien-to, que igual seguirán vigentes.

La iniciativa logró 41 votos a favor y 22 en contra, y fue res-paldada por el bloque del Fren-te para la Victoria y sus aliados, mientras que votaron en con-tra el radicalismo, el justicialis-mo disidente, el FAP y la Coali-ción Cívica.

El proyecto establece el reemplazo del DNI libreta por una tarjeta para todos los trá-mites y obligaciones cívicas y la entrega de troqueles a los votantes como constancia de emisión de su voto, entre otras cuestiones.

La iniciativa hace hincapié en la Reforma Política “ten-diente a brindar a la ciudada-nía un sistema más moderno, ágil, transparente y dotado de

La cámara Alta aprobó la medida, y ahora no será necesario llevar al DNI tradicional para

emitir el voto. Además impuso sanciones para los empleados públicos que no voten.

seguridad jurídica para el elec-torado”.

El texto establece, entre otras cuestiones, multas de 50 a 500 pesos para quienes no emitan su voto, en el caso de los ciu-dadanos que no justi!quen es-te accionar dentro del plazo de

los 60 días posteriores al de la elección.

El infractor que no haya pa-gado la multa “no podrá reali-zar gestiones o trámites duran-te un año ante los organismos estatales nacionales, provin-ciales, de la Ciudad Autóno-

ma de Buenos Aires o munici-pales”.

Asimismo, la iniciativa esta-blece que los empleados de la administración pública nacio-nal o municipal que no presen-ten a sus superiores inmedia-tos la constancia de la emisión del voto al día siguiente de la elección, “serán sancionados con una suspensión de hasta 6 meses”, mientras que en caso de reincidencia podrán llegar a la cesantía.

El titular de la bancada radi-cal, Luis Naidenoff, dijo que “si esto no se veta o el o!cialismo no rechaza el artículo (que im-pone castigos por no votar) es-to es un apriete”. “Se está dis-criminando y castigando a los trabajadores del Estado”, a!r-mó.

El senador chubutense Mario Cimadevilla dijo que no com-partía “esta sanción al emplea-do público que no vaya a votar” y agregó que “no se puede cas-tigarlo de manera distinta que a los demás”.

El socialista Rubén Giusti-niani, en tanto, consideró que “es grave que a esta reforma la vote solamente el partido del gobierno” y preguntó: “¿Para qué se gastaron mil millones de pesos para hacer 14 millo-nes de DNI si ya no sirven?”.

El kirchnerismo no acep-

tó ninguna modificación.

El magistrado apartó al fiscal de

la investigación sobre la causa por

el levantamiento de la quiebra de

la ex Ciccone Calcográfica, y deci-

dió unificarla con otro expediente

referido a la situación patrimonial

del vicepresidente Amado Bou-

dou, quien está siendo investiga-

Mauricio Macri afirmó que no lo

sorprendió el juez federal Norber-

to Oyarbide al comunicar el cierre

de la investigación y empezar los

trámites para elevar a juicio oral la

causa por las escuchas ilegales en

la que está procesado el titular del

Ejecutivo porteño. En una confe-

El personal agrupado en la Asocia-

ción Gremial de Trabajadores de

Subterráneos y el Premetro, que li-

dera Roberto Pianelli, cumple des-

de ayer a las 12 un paro general

ante “la falta de propuesta parita-

ria de Metrovías”. Casi un millón

de usuarios debieron recurrir a vías

do por enriquecimiento ilícito. Al

decretar “la conexidad” de ambos

expedientes y al ordenar también

nuevas medidas de prueba, el juez

Ariel Lijo resolvió también que el

fiscal Jorge Di Lello siga al fren-

te de la causa. En tanto, a raíz de

la unificación de la causa, decla-

rencia de prensa ofrecida al térmi-

no de la habitual reunión de Gabi-

nete de los miércoles, Macri afirmó

que la decisión de Oyarbide “no es

ninguna noticia dentro de su es-

quema de trabar”, sino que “es

más de lo mismo”, y consideró que

“si alguien le hubiera creído”, no

alternativas de transporte para mo-

vilizarse y llegar a sus empleos. La

huelga se realizó en el Premetro y

las seis líneas de subterráneos y

el acatamiento fue “total”, seña-

laron los delegados de base, en

tanto hoy continuara con la me-

dida durante toda la jornada. Al

ró “abstracto” el pedido de apar-

tamiento del fiscal Carlos Rívolo,

presentado por el abogado del so-

cio de Boudou, José María Núñez

Carmona, al entender que el letra-

do había “perdido la objetividad” y

llevaba a cabo una “manipulación

del expediente”.

lo hubiese votado el 64 por ciento

de los porteños en las últimas elec-

ciones de julio. El jefe de Gobierno

además aseguró que el magistrado,

responsable de muchas causas que

tocan al Gobierno “responde al kir-

cherismo absolutamente”.

gremio que comenzó con el recla-

mo se le sumarán los trabajadores

nucleados en la Unión Tranviarios

Automotor, que conduce Roberto

Fernández. Durante el paro hubo

duras críticas para el Jefe de Go-

bierno de la Cioçudad de Buenos

Aires, Mauricio Macri.

CORRUPCIÓN

ESCUCHAS

BUENOS AIRES

Unificaron las causas que investigan a Boudou

Macri, encaminado a juicio oral, criticó a Oyarbide

Se cumplirá otra jornada de paro en los subtes

Page 9: diavio vp

Ladrones se llevan $25 mil y electrodomésticos

Golpearon y asaltaron a un playero en Ciudad Lo secuestraron y lo liberaron tras pago de rescate

Atraco en un restaurante en Godoy Cruz

Un hombre fue víctima de un asalto cuando no estaba en su domicilio y sufrió el hurto de 25 mil pesos en efectivo, una notebook, un LCD de 32 pulgadas y un equipo de música. La víctima, identificado como Lucas Enriquez de 36 años, se encontró con el faltante cuando retornó a su vi-vienda ubicada en calle Medina al 400 de Las Heras. El dueño notó que una ventana que daba al patio del inmueble había sido violentada y cuan-do ingresó al inmueble se encontró con todo revuelto y sin los elementos sustraídos. Los investigadores aún no dieron con los ladrones.

Un encargado de una playa de estacionamiento de calle Don Bosco al 400 de Ciudad, fue golpeado y asaltado por dos delincuentes armados. El robo se produjo cerca de las 3, cuando el playero fue sorprendido por un ladrón armado que lo obligó a entrar de nuevo a la garita, donde le exigió que le diera plata. El trabajador dijo que no tenía efectivo y fue golpeado por el maleante, que luego lo ató a una cama dejándolo casi inmóvil. El encargado les entregó $400 pesos que tenía y el asaltante escapó con su cómplice que había ingresado en la playa.

Un piloto de Aerolíneas Argentinas fue asaltado y secuestrado por tres de-lincuentes armados que lo llevaron con fines de robo a su casa, ubicada en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, para luego liberarlo en una villa de emergencia de José León Suárez, tras el pago de un rescate. El piloto fue identificado como Fabián De Castro, de 38 años, que fue abor-dado por tres delincuentes que lo golpearon y lo obligaron a conducirlos hacia su propio domicilio. Si bien no se supo el monto fuentes aseguran que tuvieron que pagar un rescate para la liberación de De Castro.

Tres delincuentes armados irrumpieron y robaron en un restaurante de calle Presidente Alvear al 400 de Godoy Cruz. Los malvivientes entraron en el local “La Hacienda” se llevaron $3.000 de la caja y además le qui-taron dinero y pertenencias a quince comensales que había en el negocio gastronómico. El modus operandi del atraco consistió en que dos ladro-nes se dirigieron directamente a la caja mientras que el tercero asaltó a los clientes. Los maleantes huyeron en un vehículo que los esperaba en la puerta y hasta el momento no hay detenidos.

Robaron un taller mecánico y se olvidaron una escopeta en el lugar

Delincuentes asaltaron un ta-ller mecánico ubicado en ca-rril Godoy Cruz de Guaymallén y se llevaron más de 35 mil pe-sos en herramientas y un Peu-geot 504.

El robo sucedió alrededor de la 1 de ayer cuando vecinos del local advirtieron ruidos extra-ños y dieron aviso al dueño del taller. Cuando Ángel Torres, de 33 años llegó al lugar el saqueo

Delincuentes asaltaron un galpón en Guaymallén y se llevaron herramientes valuadas en

más de 35 mil pesos y un auto. Los ladrones escaparon, pero se dejaron un arma recortada.

ya se había producido. El hecho curioso es que los

malvivientes se olvidaron una escopeta en el galpón.

Torres se encontró con el portón forzado y al ingresar al

taller encontró casi vacías las instalaciones.

Según declaró el dueño, los ladrones se llevaron un Peu-geot 504, un juego de mechas cónicas, herramientas varias, soldadoras y taladros.

En el apuro por huir con el botín los delincuentes se olvi-daron una escopeta recortada calibre 12, que ahora está sien-do peritada para buscar hue-llas digitales.

Este caso de robo, quedó en manos de la O#cina Fiscal 9 de Guaymallén.

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012 | Policial | P.9

Page 10: diavio vp

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012| Mundo | P.10

Decenas de miles de estudian-tes chilenos se movilizaron ayer en forma pací�ca en San-tiago y otras ciudades del país en reclamo de una amplia re-forma educativa y tributaria, manifestación que culminó con incidentes aislados entre grupos de encapuchados y la policía.

Los jóvenes, que en 2011 li-deraron una ola de 6.000 pro-testas sociales, marcharon por varias arterias de la capital y regiones, repitiendo el escena-rio que derrumbó en 40 puntos el apoyo al presidente Sebas-tián Piñera el año pasado.

La marcha en Santiago, que reunió a entre 80 y 100 mil per-sonas, según las fuentes, cul-minó con una concentración en la emblemática Estación Mapocho, donde los líderes es-tudiantiles volvieron a recla-mar una educación superior gratuita y de calidad, exigieron la reincorporación de los se-

Miles de estudiantes salieron a las calles de Santiago y otras ciudades del país trasandino para

movilizarse en reclamo de la reforma educativa. También hubo desmanes y algunos detenidos.

beldes, queremos transformar-lo todo y no vamos a cejar has-ta que este sistema cambie”, arengó a la multitud el presi-dente de la Federación de Es-tudiantes de Chile (Fech), Ga-

cundarios expulsados por ha-ber participado de protestas el año pasado y rechazaron la propuesta o�cial de reforma del área y tributaria.

“Vamos a seguir siendo re-

briel Boric.El líder universitario exigió

una partida de 5.000 millones de dólares para la educación, volvió a cuestionar que en Chi-le gran parte de la educación escolar y universitaria sea ad-ministrada por empresas y re-calcó que aún hay estudian-tes secundarios que tienen su matrícula cancelada por par-ticipar en el movimiento estu-diantil.

Al respecto, el presidente de la Federación de la Universi-dad Católica (Feuc), Noam Ti-telman, subrayó que “el mo-vimiento sigue vivo y seguirá mientras no se alcancen trans-formaciones de fondo”.

La vicepresidenta de la Fech, Camila Vallejo, destacó la im-portancia de la alta convoca-toria a la marcha “para seguir instalando la agenda educacio-nal del mundo social”.

La manifestación culmi-nó sin incidentes, pero duran-te la desconcentración grupos de encapuchados enfrentaron con piedras y palos a las fuer-zas especiales de Carabineros, que reprimieron y detuvieron a algunos de los violentos.

Al menos cinco personas re-sultaron heridas, entre ellos un camarógrafo y un carabinero, según la versión de los medios.

Masivo recla-

mo estudiantil.

Hubo incidentes en masiva protesta en Chile por la educación

El gobierno colombiano solicitó co-

laboración a agencias de inteligencia

extranjeras para esclarecer el atenta-

do contra el ex ministro Fernando Lon-

doño, mientras la policía avanza en la

identificación del sujeto que colocó la

bomba y no se descarta a ningún grupo

terrorista como autor del hecho, en el

Los indignados españoles concluye-

ron ayer la asamblea general en la que

analizaron los cuatro días de movili-

zaciones con motivo del primer ani-

versario del 15M, y la finalizaron con

un sonoro cacerolazo en la Puerta del

Sol, para posteriormente dirigirse a la

Bolsa de Comercio donde continuaron

El Tribunal de Apelaciones italiano de-

cretó que el comandante del naufraga-

do crucero Costa Concordia, Francesco

Schettino, siga con arresto domicilia-

rio porque es una persona “no fiable”

y representaría un peligro si volviera al

mando de un buque. Schettino esta-

ba al mando del lujoso buque cuan-

que murieron dos personas y decenas

fueron heridas. El ministro de Defensa,

Juan Carlos Pinzón, anunció ayer que

la investigación del atentado en Bogo-

tá contará con la ayuda de “gobiernos

amigos”, a los que no identificó, aun-

que versiones de la prensa indican que

uno de ellos sería el de España, ya que

con las protestas. La asamblea que

sirvió para conmemorar el 15M tuvo

más de cinco horas de duración. En la

misma se abordaron las conclusiones

provenientes de las distintas comisio-

nes de trabajo, se analizaron las mo-

vilizaciones y se debatieron las accio-

nes que se desarrollarán en los futuros

do se estrelló en una escombrera el 3

de enero de este año frente a la isla

italiana de Giglio, en un episodio en

el que murieron 32 personas. El tribu-

nal dijo ahora que “no es apto para el

desarrollo de las funciones de mando

y, por tanto, no puede ser responsa-

ble de la suerte de las personas a él

los peritos sostienen que el mecanis-

mo utilizado por los terroristas es igual

al que usó durante años la organiza-

ción vasca ETA. En cuanto a la autoría

del hecho, el ministro dijo que si bien

hay “serios indicios” de que la FARC

puede estar detrás de esto, no se des-

carta que sea otro grupo terrorista.

meses. La asamblea concluyó con un

cacerolazo, acción reivindicativa que

ya se había realizado el sábado y se

dirigieron a la sede de la Bolsa para

seguir con las protestas. Días atrás

hubo detenciones y represión en las

otras manifestaciones que realizaron

los indignados en la Puerta del Sol.

subordinadas”. La cuarta sección de

lo Penal del Tribunal de Apelaciones

dio por buenos los argumentos del fa-

llo anterior, para mantener el arresto

domiciliario de Schettino por un delito

de naufragio por negligencia, homici-

dio involuntario, abandono del buque

y daños medioambientales.

Solicitan ayuda de otros países para esclarecer el atentado contra el ex ministro

Nueva asamblea de los indignados incluyó un cacerolazo

La Justicia declaró “no fiable” al capitán del Costa Concordia

COLOMBIA

ESPAÑA

ITALIA

Page 11: diavio vp

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012 | P.11

Mañana a las 23 arranca la ter-cera temporada del ciclo uni-versitario “Suena” con la pre-sencia del grupo “Sonido Guay Ñeñe, que combina folclore ar-gentino-latinoamericano (es-pecialmente el cuyano) con el latido de la cumbia digital.

Este ciclo, que conjuga pe-lículas y música en vivo, está auspiciado por la secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo.

El Cine Universidad, ubicado en Lavalle 77 de Ciudad, será testigo de la actuación de “So-nido Guay Ñeñe”, grupo inte-grado por la cantautora popu-lar Sandra Amaya, el músico y productor Lea Skames, el pro-ductor de música electrónica Cristian del Negro y Lucas Luc-chetti, baterista de Pucha Che.

Con este show comienza la tercera temporada del ci-clo universitario que busca ser un espacio donde lo visual y lo musical con�uyen en la bús-queda de un nuevo resultado.

Mañana a las 23 se presentará, en el cine Universidad, el grupo “Sonido Guay Ñeñe”, que

combina el folclore argentino con la cumbia digital. Las entradas tienen un valor de 25 pesos.

Además Pablo Cicche-lo acompañará el espectácu-lo con imágenes de su extenso material imaginario y Juampi Dicesare abrirá la noche.

Las entradas para este es-pectáculo tienen un precio ge-neral de 25 pesos. Pueden ad-quirirse anticipadamente en la boletería del Cine hasta hoy en la tarde, a 20 pesos.

“Suena” es un proyecto de-dicado al rescate y difusión de raíces ancestrales populares: canto con caja representado por la copla (tonadas, vidalas y bagualas), y mezcladas con so-nidos digitales actuales como la cumbia digital, moonbathon, techno y dubstep, entre otros.

A lo largo de dos años, pasa-ron por la sala una selección de artistas destacados por sus frescas propuestas, en las que la independencia estilística es el único concepto. Se desta-can Mi amigo invensible, Fu-tre, Juampi Dicesare, El mató a un policía motorizado, Pez, en-tre otros. Junto a ellos, directo-res como Mariano Donoso, An-drés Llugany, Juan Sirk Hauser, Federico Cardone, han sumado a la inventiva con cortometra-jes, montajes visuales y “found footage”.

El grupo “Sonido Guay Ñe-ñe”, muestra lo que denomi-nan la “world music”.

Arranca la tercera temporada del ciclo universitario “Suena”

Tercera edición

del ciclo “Suena”.

La murga mendocina de marcado

estilo uruguayo “La Buena Moza”,

se presentará mañana a las 21.30

en el Teatro Bianchi de Rivadavia.

En esta ocasión presentará “Helarte

de Viajar”, un viaje al pasado para

descongelar grandes valores de ayer,

de hoy y de siempre. Este es el sex-

La destacada escritora argentina Li-

liana Bodoc presentará en Mendo-

za su nuevo libro, “Oficio de Bú-

hos” en la Biblioteca General San

Martín. La cita será hoy a las 20 en

el Salón de Actos Gildo D’Accurzio

donde también se desarrollará la

obra de teatro “Un cuento negro”,

El cantante mendocino Cristian So-

loa realizará dos únicas funciones el

viernes 18 y 25 de este mes en el

Lobby Bar (San Martín y Peltier de

Ciudad) previo al lanzamiento de su

segundo disco, El palmirense, quien

fuera ganador de Operación Triunfo

y representante argentino en el Fes-

to espectáculo de la Murga Mendo-

cina, que ya tienen funcionando co-

mo tal once años. El elenco de “La

Buena Moza” ha tenido la oportuni-

dad de haber girado por toda la pro-

vincia, en distintos espectáculos y

festivales. También estuvo en algu-

nos lugares del país como Buenos

representada por la compañía Tres

Gatos Locos. Las entradas son sin

cargo y pueden retirarse (con DNI

en mano) en la Administración de

la Biblioteca, de 9 a 15. El objetivo

de esta presentación es generar un

evento cultural de carácter público

y general que condense los aspec-

tival Internacional de Viña 2010,

adelantara temas de su próximo dis-

co “Cerca de mi”. Este nuevo ma-

terial contiene 10 canciones y esta

producida por Federico Rosales. En

esta oportunidad, Soloa preparó un

material lleno de sorpresas sonoras

donde se puede encontrar no solo al

Aires, Rosario, San Juan, La Rioja

y en países vecinos como Uruguay

y Chile. Esta agrupación mendocina

también tuvo la suerte de acompa-

ñar y compartir escenario con Kara-

melo Santo, Rubén Rada, Piñón Fi-

jo, Parió La Choca, Volantines y No

Te Va Gustar, entre otros.

tos más importantes de la obra de

la escritora Liliana Bodoc. El acto

contará de tres partes y la última

está relacionada con la presenta-

ción de la obra “Un cuento negro”,

que cuenta con el trabajo dramatúr-

gico pesonal de Bodoc y que estuvo

en importantes festivales del país.

intérprete sino a un compositor. Es-

ta nueva producción muestra la evo-

lución de una voz única y la madu-

rez, tanto en la interpretación, como

en los arreglos de las canciones. El

primer corte de difusión también se

llama “Cerca de mi” y ya tiene su vi-

deo correspondiente.

MURGA

LITERATURA

MÚSICA

“La Buena Moza” estará mañana en Rivadavia

Liliana Bodoc presenta su nuevo libro “Oficio de Búhos”

Cristian Soloa realizará dos funciones antes del lanzamiento de su segundo disco

Page 12: diavio vp

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012| Interés | P.12

HORÓSCOPO FOTO DEL DÍA

Tauro.

Contrariedad con personas de su

entorno laboral, manéjese con

prudencia. La esperada llamada que

aliviaría sus afectos puede llegar.

Una nueva posibilidad en el

área de sus actividades podría

presentarse en este día positivo.

Aproveche esa distancia afectiva

para poner las cosas de su corazón

en claro.

Estado de alerta frente a una

complicación económica. Hay cosas

que no se pueden manejar como

uno pretende sobre todo en el amor.

Se desprende de una relación

casual una gran amistad. Los

resultados esperados en esa

situación laboral pueden llegar hoy.

Se acorta una distancia que estaba

desde hace tiempo en una relación

afectiva. Deberá hacerse fuerte

para tolerar que la otra persona

tome decisiones.

Empieza una relación afectiva.

Todo apuntaría hacia el mismo lado

de arreglo en cuestión de papeles

que lo mantiene preocupado.

Permítase sentir lo que siente

pero no tire por la borda sus cosas

más importantes. Libra a veces se

destruye dándose cuenta, en este

caso sienta pero piense.

Busque entre sus relaciones

sociales a alguien que pueda

ayudarlo a resolver su problema

laboral, verá que lo logra.

Una realidad se descuelga de su

faz económica que lo llevará a

ajustar sus gastos. Mida y espere

mejores tiempos que no tardarán

en llegar.

Estaría a punto de reconectarse

con alguien que no esperaba. Es

como una segunda oportunidad

que el destino le trae, no la

descarte.

Intente un acercamiento con esa

persona en la que piensa, verá

que hay coincidencia de deseo.

Los momentos en el plano laboral

apuntan a mejorar.

Poderosa sensación intuitiva frente

a un hecho que podrá resolver. Los

estados anímicos de los últimos

tiempos se disiparán.

Libra.

Piscis.

Géminis.

Sagitario.

Escorpio.

Virgo.

Leo.

Cáncer.

Acuario.

Aries.

Capricornio.

INSÓLITA

Registro de la Propiedad Intelectual: En trámite.

Teléfonos: 425 6669 - 429 9925

E-mail: [email protected]

Es una publicación de BigMedia Argentina S.A.

sin costo para el lector.

Los aportes atribuidos u opiniones publicadas

no representan el perfil ni el pensar del diario,

ni de sus anunciantes.

Anunciaron que Jardim Gramacho, el relleno sanitario más grande de Sudamérica, que está ubicado en Río de Janeiro, Brasil, será clausurado el 1 de junio.

Robó un cyber pero lo agarraron porque dejó abierto el Facebook

El ladrón de 21 años usó una computadora y luego

asaltó a mano armada un local de Internet. A las horas,

la policía logró capturar al joven delincuente gracias

SUDOKU

a un detalle: olvidó cerrar su usuario en la popular

red social. Unidades de la Estación de Policía San

Francisco, Estados Unidos, lograron identificar y

capturar a Wisner Stiven Mesa Carcede, de 21 años,

por el delito de hurto. El robo fue cometido en un

local de servicio de mensajería, ubicado en la calle

5N con calle 62 barrio Calima, a donde llegaron dos

sujetos y alquilaron dos computadores. Después de

unos minutos y cuando habían terminado de navegar,

se dirigieron a la caja y en vez de pagar desenfundaron

un arma y amenazaron al encargado, al que le

robaron un dinero y un celular, emprendiendo la

huida. De inmediato llamaron a la Policía, quienes

acudieron e iniciaron las labores pertinentes para

dar con la captura de los responsables del hecho.

Allí obtuvieron información y evidenciaron en los

computadores que usaron los delincuentes que

uno de ellos había dejado el Facebook abierto, de

esta manera obtuvieron fotografías de los presuntos

agresores, iniciando la búsqueda de estos.

Page 13: diavio vp

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012 | P.13

River venció a San Lorenzo y se metió en las semi�nalesEl equipo millonario derrotó al Ciclón 2 a 0, en un partido jugado en Salta, y está entre

los mejores cuatro equipos de la Copa Argentina. Ahora se enfrentará a Racing Club.

El Millo sigue

avanzado.

River Plate venció a San Loren-zo 2 a 0, en Salta, con goles de Daniel Villalva y Rogelio Funes Mori, y se clasi�có a las semi-�nales de la Copa Argentina, donde se medirá ante Racing.

En un primer tiempo con po-cas emociones, la iniciativa la tuvo el equipo de Matías Alme-yda ante un rival que apostó al contraataque, principalmente por la derecha, donde encontró ventajas de la última línea mi-llonaria.

En ese contexto, River tuvo tres llegadas mediante un ti-ro de Diego Martínez desvia-do, un remate de Nicolás Do-mingo que se fue afuera y una buena jugada de Alejandro Do-mínguez.

El conjunto de Núñez inten-tó controlar la pelota en el me-dio, pero le costó avanzar por-que no estuvieron precisos Villalva y Andrés Ríos, los en-cargados de generar fútbol, ya que Domínguez jugó de punta.

Recién a los 32’ llegó San Lo-renzo con un disparo de Enzo Kalinski desde fuera del área que se fue por arriba. Ensegui-da River contestó con tiro cru-zado de Funes Mori que pasó muy cerca y con una arreme-

tida de Villalva, que atoró justo Nereo Champagne.

A partir de los 40’, el encuen-tro se hizo más parejo debido a que el equipo de Caruso Lom-bardi se adelantó en el campo rival, aunque sin claridad.

En el arranque del segun-do período, River abrió el mar-

El Consejo Federal suspendió los

partidos que debían jugar el Depor-

tivo Guaymallén ante Deportivo Ro-

ca y el Atlético San Martín con Las

Parejas, por los playoff del Torneo

Argentino B. La medida se debió

a la protesta que realizó Unión de

Villa Krause de San Juan, porque

en el partido ante Huracán Las He-

ras, que terminó 1 a 1, el arquero

suplente del Globo, Fernando Espi-

nosa, metió la mano en una jugada

cuando la pelota parecía entrar al

arco y salvó su valla. El árbitro del

encuentro no se dio cuenta y no

pasó nada. Este empate determi-

nó que Guaymallén clasificara de

fase, debido a su victoria ante el

Chacarero. Debido a eso, el equipo

sanjuanino realizó una protesta y

ayer en Consejo Federal, presidido

por el sanjuano Derito, decidió sus-

pender los encuentros hasta que se

analice qué medidas tomar. Esto

despertó la bronca de los equipos

mendocinos, en un nuevo enfren-

tamiento con los de San Juan. Ha-

brá que ver cómo sigue este nuevo

capítulo vergonzoso del fútbol de

ascenso.

ARGENTINO BSuspendieron los partidos de los mendocinos por protesta de Unión de Villa Krause

El presidente de Lanús, Nico-

lás Russo, aceptó que el delante-

ro Teófilo Gutiérrez no asistió a la

práctica matutina porque viajó a

Colombia y, por tal motivo, el club

“lo va a intimar para que se presen-

te a entrenar”. En declaraciones a

radio Rock & Pop, Russo informó

que Gutiérrez está en Colombia,

su país de origen, pero dijo desco-

nocer los motivos por los cuales el

atacante viajó: “Tiene que presen-

tarse a entrenar como cualquier ju-

gador”, exclamó. En ese sentido, el

titular de Lanús apuntó que el ex

delantero de Racing Club no per-

cibirá su sueldo “si no cumple con

la obligación de presentarse a la

práctica de fútbol”. Gutiérrez, de

26 años, arribó a Lanús el 18 de

abril, luego de haber sido separa-

do del plantel de Racing, cuando

protagonizó un incidente con algu-

nos de sus compañeros en el ves-

tuario visitante de Independiente,

luego de la derrota por 4-1, por la

10ma. fecha del torneo Clausura.

En ese encuentro, marcó un gol y

fue expulsado por el árbitro Sergio

Pezotta por exceso verbal.

LANÚSRusso afirmó que intimarán a Teo Gutiérrez para que se presente a entrenar

cador con un centro de Die-go Martínez para Villalva que remató y, pese al rebote en Champagne, convirtió el 1 a 0.

Siguió mejor el Millonario y a los 18’ Villalva tiró una pa-red con el ecuatoriano Cazares y tiró bombeado, pero atajó el arquero azulgrana.

Luego Gabriel Méndez le cor-tó una posibilidad a Cazares y metió un pase a Chávez, de contraataque, que tapó Lean-dro Chichizola.

Con el gol, Villalva se agran-dó y tomó la conducción del equipo y así asistió a Funes Mori, que se demoró cuando iba a de�nir.

A los 29’ ocurrió una juga-da insólita con un remate de Domingo que rebotó en Nava-rro y casi se mete en el arco de Champagne, ya que la pelota pegó en el travesaño. Luego Ca-zares tiró el corner y Funes Mo-ri metió un cabezazo desviado en la boca del arco.

River tenía más ambición y llegaba más seguido que San Lorenzo: primero con un tiro desde afuera de Aguirre que pasó cerca y luego con bocha-zo largo que cabeceó Lucas Vila para Funes Mori, quien, con un zurdazo alto, marcó el segundo tanto del partido y el segundo personal en la Copa.

El Ciclón tuvo un par de chances para descontar y Vi-la se perdió el tercero. Pero el asunto ya estaba liquidado.

Con este resultado, San Lo-renzo perdió el invicto desde la llegada de Caruso Lombardi luego de seis partidos (dos vic-torias y cuatro empates).

En la Copa Argentina, el equipo de Boedo había dejado en el camino a Villa Dálmine, Chacarita y Barracas Central. Mientras que River eliminó a Defensores de Belgrano, Bel-grano y Quilmes.

Page 14: diavio vp

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012| Deportes | P.14

Boca recibe a Fluminense, en otro paso hacia la triple coronaEl Xeneize, que puede ganar tres torneos en este semestre, juega hoy contra el equipo

brasileño, por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores a las 19.45.

De nuevo, Boca y el

Flu se verán las caras.

Boca Juniors, actual campeón del fútbol argentino y único equipo con posibilidades de ganar tres torneos en este se-mestre, recibirá hoy a Flumi-nense de Brasil, en el partido de ida de los cuartos de �nal de la Copa Libertadores de Améri-ca, su principal objetivo.

El encuentro se jugará en el estadio Alberto J. Armando, desde las 19.45, con el arbitraje del paraguayo Carlos Amarilla y la televisación de Fox Sports, mientras que la revancha será el jueves de la próxima sema-na en Río de Janeiro.

El de hoy será el tercer en-cuentro entre Boca y Flumi-nense en este 2012, ya que compartieron el grupo 4 du-rante la primera fase, en el que los brasileños terminaron en la primera posición con 15 uni-dades y fueron seguidos a dos puntos por los xeneizes.

Fluminense, reciente cam-peón del torneo Carioca, sor-prendió al imponerse 2 a 1 el primer juego, en La Bombone-

Vélez Sarsfield recibirá a Santos de

Brasil, actual campeón del certamen

y que cuenta Neymar, en un cotejo

protagonizado entre dos de los máxi-

mos candidatos al título y que ten-

drá lugar hoy por la ida de los cuar-

tos de final de la Copa Libertadores.

El partido se desarrollará en el es-

tadio José Amalfitani desde las 22,

con el arbitraje de Carlos Amarilla y

la televisación de Fox Sports, mien-

tras que el desquite se jugará el jue-

ves 24 en Brasil. El ganador de esta

serie no tiene definido con qué ad-

versario se topará en semifinales ya

que el ordenamiento dependerá de

la clasificación de equipos de un

mismo país. Por ejemplo, si Vélez

avanza y Boca supera a Fluminense

en otra de las llaves de cuartos, los

velezanos jugarán ante los xeneizes

en la próxima instancia, pese a que

en el diagrama original no se enfren-

tarían hasta la final.

LIBERTADORESVélez recibe al Santos de Neymar por la ida de los cuartos de final

ra, mientras que los dirigidos por Julio Falcioni se tomaron luego revancha con un 2 a 0 en su visita a Río.

Falcioni, cuyo equipo mar-cha segundo en el Clausura, a dos puntos del líder Newell’s Old Boys, y también tiene que jugar los cuartos de �nal de la Copa Argentina ante Rosario Central, alineará a los mismos once titulares que vencieron a Unión Española de Chile, en la vuelta de octavos de �nal 3 a 2.

Walter Erviti, quien sufrió una fatiga muscular en el is-quiotibial derecho tras el par-tido ante los chilenos, retor-nará al equipo titular luego de descansar ante Vélez, en la úl-tima fecha del torneo local, en reemplazo de Sánchez Miño. Además, el defensor Juan In-saurralde jugará en lugar de Matías Caruzzo.

Probables formaciones

Boca Juniors: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Insaurralde y Cle-mente Rodríguez; Diego Rive-ro, Cristian Erbes y Walter Ervi-ti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Darío Cvitanich. DT: Julio César Falcioni.

Fluminense: Diego Cavalie-ri; Bruno, Gum, Anderson o Leandro Euzebio y Carlinhos; Edinho, Jean y Wagner; Thia-go Neves, Rafael Sobis y Rafael Moura. DT: Abel Braga.

El juego

QUINIELA DE MENDOZA

QUINIELA NACIONAL

De la Tarde NocturnaVespertina

1 3354

2 6121

3 5298

4 7452

5 6563

1 4428

2 9937

3 9963

4 4132

5 2386

1 9617

2 5419

3 5716

4 2376

5 7920

1 4028

2 4589

3 1915

4 8493

5 8169

1 7978

2 4317

3 5914

4 1116

5 4312

1 6364

2 0600

3 7149

4 0298

5 8855

6 6047

7 0819

8 9216

9 8834

10 8346

6 0217

7 7797

8 6991

9 5206

10 5803

6 0461

7 0477

8 8486

9 9144

10 1951

6 8507

7 7180

8 5565

9 4136

10 7965

6 8713

7 9990

8 7099

9 0631

10 6541

6 9297

7 8286

8 7389

9 4313

10 7413

De la Tarde NocturnaVespertina

QUINI 6Sorteo Nro: 1941 - 16/5/2012

Tradicional:

10-15-23-25-27-30

Segunda:

3-4-26-27-31-44

Revancha:

9-18-34-38-40-41

Siempre Sale:

7-17-19-24-27-37

LOTOSorteo Nro: 1934 - 16/5/2012

Tradicional:

0-9-13-14-17-27

Desquite:

4-12-16-19-36-39

Sale o Sale:

5-28-30-34-37-41

Page 15: diavio vp

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012 | Deportes | P.15

El volante argentino de Barcelona,

Javier Mascherano, aseguró que los

50 goles anotados por Lionel Messi

sirvieron para que el conjunto cata-

lán se adjudicara tres títulos: la Su-

percopa de España, la Supercopa

de Europa y el Mundial de Clubes,

en respuesta a los dichos del DT del

El ex integrante del selecciona-

do de Nueva Zelanda Tana Uma-

ga dijo que el capitán de Los Pu-

mas, Felipe Contepomi, “tiene la

categoría para ser un All Black, por

su técnica y por su polifuncionali-

dad”. “Soy un gran hincha de él, lo

conozco mucho ya que lo entrené,

El escolta bahiense Emanuel Ginó-

bili anotó 22 tantos en el triunfo

que su equipo, San Antonio Spurs,

logró ante Los Angeles Clippers 108

a 92, en el primer partido de la serie

al mejor de siete juegos de las semi-

finales de la Conferencia Oeste de

la NBA. “Manu”, que ingresó des-

Real Madrid, el portugués José Mou-

rinho. Mourinho había asegurado

que los “50 goles de Messi no sir-

vieron para nada”. “Para mí, los 50

goles de Messi sí han servido de mu-

cho, porque gracias a ellos hemos

ganado la Supercopa de España, la

Supercopa de Europa y el Mundial

es un jugador que puede jugar de

fullback, centro o medio apertura,

se destaca en cualquier puesto del

equipo y además es muy efectivo

con su patada”, señaló Umaga en

diálogo con Télam. Más adelante

remarcó: “Contepomi es tan crea-

tivo en su juego como Dan Carter,

de el banco y estuvo en cancha 28

minutos, encestó 3 de 5 en dobles,

3 de 8 en triples y 7 de 8 en libres,

y además contribuyó con 3 rebotes,

3 asistencias y perdió 2 balones. El

goleador de los Spurs fue el pivo-

te Tim Duncan, con 26 puntos y 10

rebotes, mientras que en los Clip-

de Clubes. Tres títulos, que creo que

son bastantes”, afirmó Mascherano

en defensa de su compañero y ami-

go rosarino. “Ha marcado 72 tan-

tos en toda la temporada, batiendo

otro récord histórico. Así que nadie

se merece más el Balón de Oro que

él”, dijo Mascherano.

no tiene nada que envidiarle” al

compararlo con el jugador del Can-

terbury y una de las principales fi-

guras del rugby de Nueva Zelanda.

Contepomi actualmente juega en

el Stade Francais de Francia, con

74 partidos en Los Pumas y 588

puntos marcados.

pers sobresalió el base reserva Eric

Bledsoe, con 22 unidades y 4 asis-

tencias. El partido era equilibrado

en el segundo cuarto, pero un triple

de Ginóbili lo abrió y San Antonio se

despegó para ganarlo por 57 a 49.

Luego lo dominó hasta el final para

sumar el primer chico.

FÚTBOL

RUGBY

NBA

Mascherano le responde a Mourinho: “Los 50 goles de Messi nos dieron tres títulos”

Umaga: “Contepomi tiene categoría para ser un All Black, soy un gran hincha suyo”

Ginóbili marcó 22 puntos en la victoria de San Antonio Spurs

El tandilense Juan Martín Del Potro venció al ruso Mikhail Youzhny 6-4 y 6-2 en el par-tido por la segunda ronda del Masters 1000 de Roma, en el que accedió a los octavos de �nal del abierto italiano. Ade-más, Juan Mónaco también avanzo de ronda al superar al checo Radek Stepanek por 6-4 y 6-2.

Del Potro, noveno en el ran-king mundial de la ATP se me-dirá contra el francés Jo-Wil-fried Tsonga, quinto cabeza de serie y al que aventaja por 5 a 1 en los enfrentamientos pre-vios, incluyendo dos éxitos es-ta temporada en Marsella y Dubai. D

El tandilense, quien se con-sagró campeón este año en Marsella y recientemente en Estoril, había accedido a la se-gunda ronda en Roma al ven-

Los jugadores tandilenses ganaron sus respectivos partidos y se metieron en los octavos de

final del abierto italiano. En tanto, Carlos Berlocq perdió con Federer y quedó eliminado.

cer al francés Michael Llodrá (58) por 7-5, 3-6 y 6-4.

Mónaco, quien en prime-ra ronda había superado al ru-mano Adrian Ungur (6-2 y 6-2), regresó al circuito en este cer-tamen luego de un mes de in-actividad tras sufrir un severo esguince de tobillo en el Mas-ters 1000 de Montecarlo.

Ahora Mónaco jugará su si-guiente compromiso ante el ganador del cruce entre el serbio Novak Djokovic (1) y el australiano Bernard Tomic (32).

En otro court, Carlos Berlocq no pudo contra el suizo Roger Federer, segundo en el escala-fón mundial, ya que cayó por 6-3 y 6-4.

Berlocq, 38º en el ranking, se topó con la solvencia del bri-llante tenista suizo, que viene de ganar el Master 1000 de Ma-drid el pasado �n de semana y que hoy se acreditó el triunfo en una hora y diez minutos, se-gún consignó el sitio o�cial del torneo.

El argentino había llegado a la segunda ronda luego de de-rrotar al eslovaco Blaz Kavcic (102 en el escalafón) por 6-1 y 6-3.

Del Potro quiere me-

terse en los cuartos.

Del Potro y Mónaco siguen avanzando en el Masters de Roma

Page 16: diavio vp

voxpopuli | mendoza, jueves 17 de mayo de 2012| P. 16

Por Sergio Papi

(Economista)

Para este cuento, requerimos un pequeño y necesario marco histórico. El capitalismo, sistema económico social que hoy go-bierna el mundo en soledad, irrumpió con toda fuerza allá por Europa hace más de 200 años de la mano de la revolución in-dustrial. A partir de la invención de la máquina de vapor y otras técnicas que mejoraron enormemente los procesos productivos, se enfocó la atención casi exclusivamente en producir y produ-cir.

A comienzos de 1920, Estados Unidos se convierte en la pri-mera potencia del mundo, ante la caída de Europa debido a la Primera Guerra Mundial. Ni bien los europeos se recuperan, co-mienza a manifestarse una crisis típica del capitalismo llama-da crisis de superproducción. En pocas palabras, mucha oferta y poca demanda, mucha producción y poco consu-mo.

Es en esa coyuntura y no por casuali-dad, que desde los centros del poder se dan cuenta de que había una parte de la ecuación, la demanda, a la que no le estaban dando la debida importan-cia. Como consecuencia de esto, se busca la profesionalización del arte de inducir al ciudadano a consumir, para estimular la demanda.

Así surge el marketing y la publici-dad se vuelve la principal herramien-ta para influir en nuestro comporta-miento. Y la sicología, la sociología, la antropología, las estadísticas, la economía y cuanta ciencia se le ocu-rra se ponen al servicio de la estrate-gia de fomentar el consumo en todos nosotros. En definitiva, podríamos de-finir al marketing como la disciplina destinada a crear necesidades donde verdaderamente no las hay.

Y hoy basta mirar tele un rato para feli-citar a estos muchachos por lo bien que han hecho las cosas. El celular, internet, la televisión, el diario y hasta los señaladores que te re-galan en las librerías, cumplen hoy con su cuota de seducción para incitarnos a comprar. Todo nuestro entorno está absoluta-mente contaminado de frases, imágenes y sugerencias que nos aconsejan desde el desodorante que debemos usar si queremos conquistar a la vecina de al lado hasta el lugar donde tenemos que vivir para ser gente con estilo. Y así, estos productos se nos van imponiendo con una violencia silenciosa, jugando con nues-tro consciente y subconsciente, cambiando nuestras decisiones originales y a la vez convenciéndonos de lo libre que somos de poder elegir entre 5 marcas de mayonesa que, por cierto, perte-

Comprar, comprar, comprar…necen todas al mismo dueño.

Hay un lugar que inevitablemente los ciudadanos debemos vi-sitar periódicamente: los supermercados. Este templo del con-sumismo guarda millones de trucos que, como niños ingenuos, nos tragamos sin siquiera darnos cuenta. Que los bienes de pri-mera necesidad están dispersos por toda la superficie con el so-lo propósito de hacernos recorrer todo el super. Que los produc-tos más rentables y la mayoría de las veces no tan necesarios son aquellos que están colocados a la altura de nuestra vista. Por ejemplo, se calcula que un producto que cambia de una po-sición desventajosa como lo es la parte inferior de la góndola a la mejor ubicada, a la altura de nuestra visión, puede incremen-tar sus ventas hasta en un 80%. Que el volumen y el ritmo de

la música que escuchamos de fondo son mani-pulados para acelerar o retrasar nuestra es-

tadía allí. Que hay ciertos números a los cuales nos sentimos más atraídos que otros cuando miramos los precios. Que la tendencia innata del ser humano a mirar hacia la derecha, es explotada al máximo por estas empresas colo-cando en esa posición a los produc-tos que más quieren vendernos.

Y después vienen otros artificios como la fábula del descuento. Un artilugio muy común para hacer-nos sentir ganadores, dueños de una ventaja increíble. ¡Lleve la segun-da unidad a mitad de precio! ¡Pague 5 cepillos, llévese 6! ¡Aproveche los descuentos del 30% en los huevos los días miércoles! Y nosotros, como chorlitos, que originalmente quería-mos comprar una gaseosa, terminamos comprando un arsenal de cosas inne-

cesarias que ni por asomo teníamos pla-neado llevar. Es complicado plantarse de igual a

igual ante un contrincante que tiene a su servicio tanto saber para hacernos caer en sus

redes, pero con una inflación que promete no aflojar, debemos poner toda nuestra inteligencia a la hora de comprar. Yo le de-jo solo dos consejitos que usted puede multiplicar si se asesora por las asociaciones de defensa al consumidor. Nunca vaya con hambre al supermercado, está estudiado que termina compran-do siempre mucho mas. Y el segundo, trate de hacerse un lista-do de lo que verdaderamente necesita antes de pisar uno y no despegue los ojos de esa lista. Recuerde que una oferta deja de ser una oferta cuando usted no la necesita.